5
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATOS SC 1 I. Información de la posición Título del Puesto: Especialista en Monitoreo y Evaluación Proyecto: “Conservación de la Biodiversidad mediante el manejo forestal sostenible por las comunidades locales Reporta a: Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, Gestión y Desarrollo Forestal (VMABCCGyDF) Nivel Actual: SB2-L5 (SC) Sede de Funciones La Paz Duración del Contrato Hasta el 31 de diciembre de 2013 II. Contexto Organizacional Bolivia está entre los 17 países más biológicamente diversos en el mundo. Sin embargo, la biodiversidad de importancia mundial está amenazada por la deforestación y degradación. Más de 17 millones de hectáreas de los bosques de Bolivia están en manos de pueblos indígenas y comunidades rurales, una cantidad que representa 41% de los bosques productivos del país y más de 50% de bosques de propiedad privada. Por lo tanto, estos bosques comunitarios no están siendo aprovechados potencialmente para la expansión de la gestión sustentable de los bosques y de la conservación de la biodiversidad. La solución que se propone a largo plazo para contener las causas subyacentes de pérdidas de la biodiversidad y para ayudar al fortalecimiento de la gestión de la biodiversidad en los bosques de Bolivia es apoyar a las comunidades para que sean competitivas en el mercado, lo que darán a lugar a inversiones en la conservación de la biodiversidad. El proyecto “Conservación de la Biodiversidad mediante el Manejo Forestal Sostenible por las comunidades locales” busca mejorar la protección y conservación de la biodiversidad en el corredor Amboró Madidi, a través de la gestión sostenible de los bosques, basándose en fomentar mercados para productos forestales certificados y para incrementar los ingresos locales.

Tdr Especialista en Monitoreo y Evaluacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tdr Especialista en Monitoreo y Evaluacion

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATOS SC

1

I. Información de la posición

Título del Puesto: Especialista en Monitoreo y Evaluación Proyecto: “Conservación de la Biodiversidad mediante el manejo forestal sostenible por las comunidades locales Reporta a: Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, Gestión y Desarrollo Forestal (VMABCCGyDF)

Nivel Actual: SB2-L5 (SC)

Sede de Funciones La Paz Duración del Contrato Hasta el 31 de diciembre de 2013

II. Contexto Organizacional

Bolivia está entre los 17 países más biológicamente diversos en el mundo. Sin embargo, la biodiversidad de importancia mundial está amenazada por la deforestación y degradación. Más de 17 millones de hectáreas de los bosques de Bolivia están en manos de pueblos indígenas y comunidades rurales, una cantidad que representa 41% de los bosques productivos del país y más de 50% de bosques de propiedad privada. Por lo tanto, estos bosques comunitarios no están siendo aprovechados potencialmente para la expansión de la gestión sustentable de los bosques y de la conservación de la biodiversidad. La solución que se propone a largo plazo para contener las causas subyacentes de pérdidas de la biodiversidad y para ayudar al fortalecimiento de la gestión de la biodiversidad en los bosques de Bolivia es apoyar a las comunidades para que sean competitivas en el mercado, lo que darán a lugar a inversiones en la conservación de la biodiversidad. El proyecto “Conservación de la Biodiversidad mediante el Manejo Forestal Sostenible por las comunidades locales” busca mejorar la protección y conservación de la biodiversidad en el corredor Amboró Madidi, a través de la gestión sostenible de los bosques, basándose en fomentar mercados para productos forestales certificados y para incrementar los ingresos locales.

Page 2: Tdr Especialista en Monitoreo y Evaluacion

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATOS SC

2

III. Funciones / Resultados Claves Esperados

La consultoría tiene por objeto diseñar, coordinar e implementar los sistemas internos del proyecto en monitoreo y evaluación, tomando en cuenta los instrumentos de monitoreo y evaluación (marco lógico, plan de trabajo y calendario, etc.) en enlace con la unidad de monitoreo y evaluación del centro regional de servicios del PNUD-FMAM. Bajo la dirección del Coordinador del Proyecto, el Especialista en Monitoreo y Evaluación tendrá las siguientes funciones y responsabilidades:

1. Establecer y recopilar información de línea base (completar la información en la base

de datos).

2. Diseñar los sistemas internos del proyecto en monitoreo y evaluación, tomando en

cuenta los instrumentos de monitoreo y evaluación (marco lógico, plan de trabajo y

calendario, etc.) en enlace con la unidad de monitoreo y evaluación del centro regional

de servicios del PNUD-FMAM.

3. Implementar el plan de monitoreo y evaluación.

4. Trabajar juntamente con los coordinadores de campo en la recopilación de

información de indicadores a nivel comunitario.

5. Celebrar reuniones periódicas de coordinación con el Coordinador del Proyecto y

particular en reuniones de los grupos de trabajo establecidos en el marco del proyecto,

así como en el Directorio del Proyecto.

6. Proporcionar apoyo al Coordinador del Proyecto en la preparación de informes de

progreso del proyecto, según lo requiere el PNUD/FMAM.

7. Proporcionar apoyo en las evaluaciones de medio término y en las evaluaciones

externas.

8. Proporcionar apoyo en la implementación del plan de visibilidad y difusión de los

resultados del proyecto y de lecciones aprendidas.

9. Elaborar planes de trabajo mensuales e informes de actividades y presentarlos para la

aprobación del Coordinador del Proyecto.

10. Otras actividades requeridas por el Coordinador del Proyecto.

Page 3: Tdr Especialista en Monitoreo y Evaluacion

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATOS SC

3

IV. Relaciones

• Viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos, Gestión y Desarrollo Forestal (VMABCCGy DF)

• PNUD/FMMA

• Dirección de Gestión y Desarrollo Forestal (DF) del VMABCCGy DF

• Autoridad de Control y Fiscalización de Bosques y Tierras (ABT)

• Dirección General de Biodiversidad (DGB) del VMABCCGy DF

• Central Indígena de Pueblos Tacanas (CIPTA)

• Pueblos Indígenas Lecos y Comunidades de Larecaja (PILCOL)

• Gobierno Municipal de Ixiamas

• Gobierno Municipal de Guanay

• FONABOSQUE

• INIAF

• INRA

• CSICB

• Fundación PUMA

• Fondo Indígena Smartwood

• Programa Babacarapa

• Sociedad Mundial para la Naturaleza

• PROMABOSQUE

• TROPICO

• Fundación Amigos de la Naturaleza

• Cámara Forestal de Bolivia

• Cooperación Internacional: Alemania, Suecia, Japón

• Instituciones de la sociedad civil con presencia en la zona de implementación

V. COMPETENCIAS

Competencias Corporativas:

• Demuestra integridad a partir de desplegar en la práctica los valores y estándares éticos de Naciones Unidas.

• Se compromete y promueve la visión, misión y metas estratégicas del PNUD.

• Demuestra y despliega alta sensibilidad y adaptabilidad, sin prejuicios personales, en cuanto a temas de: interculturalidad, género, religión, raza, nacionalidad y edad. Siendo capaz de demostrar en la práctica un alto nivel de respeto a la diversidad.

Habilidades interpersonales:

• Comprensión conceptual y analítica para transmitir una visión estratégica sobre los desafíos de la problemática existente debido a la presencia de los desastres y amenazas

Page 4: Tdr Especialista en Monitoreo y Evaluacion

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATOS SC

4

recurrentes.

• Excelentes habilidades de comunicación, orales y escritas.

• Habilidades de trabajo en red, en comunicación y abogacía

• Habilidad para participar en reuniones internas y externas relacionadas con la temática.

• Promover un ambiente de aprendizaje facilitando el desarrollo individual y de equipo

• Espíritu creativo, dinámico, no confrontacional y con capacidad de trabajo en equipo Competencias Funcionales:

• Planeamiento y Organización

• Comprensión de los alcances y oportunidades de la aplicación de nuevas tecnologías para articular redes, desarrollar materiales pedagógicos e implementar cursos virtuales de formación.

• Orientación a resultados, Iniciativa para alcanzar las metas propuestas, acatando el tiempo y presupuesto establecido.

• Manejo de paquetes de computación Microsoft office.

• Capacidad de trabajo en equipo y bajo presión.

VI. Requisitos de Contratación Educación: • Técnico Superior en Ciencias Ambientales, económicas o afines

(indispensable).

• Se valorará favorablemente la Licenciatura en Ciencias Ambientales, económicas o afines.

Experiencia: • Al menos 6 años mínimo de experiencia laboral general

• Al menos 4 años de experiencia como planificador de programas relacionados con gestión de recursos naturales sustentables (preferiblemente en gestión sustentable y desarrollo organizativo).

• Experiencia de trabajo con organizaciones rurales.

Conocimientos Adicionales

• Normativa de Gestión Pública (SABS), Ley SAFCO 1178, Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz.

• Conocimientos en biodiversidad, cambio climático.

• Conocimiento en trabajo comunitario Requerimientos de Idioma:

• Fluidez en español (hablado y escrito).

Otros: • Ser ciudadano boliviano o extranjero con permiso de trabajo

VII. Firma de aprobación

Page 5: Tdr Especialista en Monitoreo y Evaluacion

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATOS SC

5

Titular del Puesto: Oficial de Programas

Rocio Chain

Nombre / Título Firma Fecha: 25 de abril de 2013