8
Objeto de estudio 3: Fundamentos y evolución de la Internet Actividad de aprendizaje Integradora Produciendo en la Web 2.0 Fecha de Inicio: 2012-11-19 Fecha de Entrega: 2012-11- 25 NO se permiten entregas anteriores se permiten entregas posteriores Objetivo de Aprendizaje: Valorarás tus experiencias con algunos servicios de la Web 2.0. Introducción a la Actividad: En este punto de la unidad ya tienes una mejor comprensión de cómo funciona la red de redes, cuáles son sus orígenes, sus tendencias y actualidad. Ahora demostrarás no sólo que tienes los conocimientos teóricos sino que también que posees las habilidades de aplicar lo visto en la unidad. Instrucciones: Abrirás dos espacios de trabajo e interacción en la red. El primero será un blog y utilizarás el servicio gratis de wordpress.com. El segundo será un wiki en el servicio de wikispaces.com (elige la versión publica gratis). Guíate con las direcciones proporcionadas en la sección de recursos de la actividad. Una vez que hayas abierto los espacios, harás lo siguiente: Redacta un ensayo acerca del impacto social de la Internet, fundaméntalo con artículos, libros, noticias en línea, etc. La estructura del ensayo tendrá: Introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes consultadas (no olvides citar y referenciar en formato APA). La extensión es el equivalente a cinco páginas sin portada y referencias. Abre una entrada en tu blog y sube tu ensayo. El espacio de wikispaces que abriste será para que tus compañeros escriban su opinión acerca de tu trabajo en el blog. Por tanto debes enviarle una invitación a tus compañeros desde tu wiki y darles derecho para editarlo y pasarles la dirección de tu blog para que opinen acerca de tu

Tareas Udg

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tareas Udg

Objeto de estudio 3: Fundamentos y evolución de la Internet

Actividad de aprendizaje Integradora

Produciendo en la Web 2.0

 Fecha de Inicio: 2012-11-19 Fecha de Entrega: 2012-11-25

NO se permiten entregas anterioresSÍ se permiten entregas posteriores

 Objetivo de Aprendizaje:

Valorarás tus experiencias con algunos servicios de la Web 2.0.

 Introducción a la Actividad:

En este punto de la unidad ya tienes una mejor comprensión de cómo funciona la red de redes, cuáles

son sus orígenes, sus tendencias y actualidad.

Ahora demostrarás no sólo que tienes los conocimientos teóricos sino que también que posees las habilidades de aplicar lo visto en la unidad.

 Instrucciones:

Abrirás dos espacios de trabajo e interacción en la red. 

El primero será un blog y utilizarás el servicio gratis de wordpress.com. El segundo será un wiki en el

servicio de wikispaces.com (elige la versión publica gratis). Guíate con las direcciones proporcionadas

en la sección de recursos de la actividad.

Una vez que hayas abierto los espacios, harás lo siguiente:

Redacta un ensayo acerca del impacto social de la Internet, fundaméntalo con artículos, libros, noticias en línea, etc. La estructura del ensayo tendrá: Introducción, desarrollo, conclusiones y fuentes consultadas (no olvides citar y referenciar en formato APA). La extensión es el equivalente a cinco páginas sin portada y referencias. Abre una entrada en tu blog y sube tu ensayo.

El espacio de wikispaces que abriste será para que tus compañeros escriban su opinión acerca de tu trabajo en el blog. Por tanto debes enviarle una invitación a tus compañeros desde tu wiki y darles derecho para editarlo y pasarles la dirección de tu blog para que opinen acerca de tu trabajo.

Envía la dirección de tu blog y de tu wiki en el cuadro de texto al portafolio de esta actividad.

 Recomendaciones:

Si tienes cualquier problema o duda para realizar lo solicitado, te recomiendo buscar tutoriales en los

buscadores acerca de la tarea que tienes duda. Por ejemplo, si no sabes cómo añadir una entrada

al blog de wordpress, teclea en el buscador: "como añadir una entrada en wordpress" da click en

buscar y revisa los resultados detenidamente hasta que uno resuelva tu duda.

 Criterios de evaluación:

Page 2: Tareas Udg

Fondo:

Calidad en el contenido del ensayo. Evidencia de las habilidades tecnológicas en el manejo de las

herramientas solicitadas. Logro de la colaboración para los comentarios del wiki.

Forma:Presentación del blog, diseño, ortografía, redacción, referencias y citas en formato APA.

Unidad 4: Aplicación de los principios de conteo en la solución de problemas

Actividad de aprendizaje 2

Actividad sin definir

 Fecha de Inicio: 2012-11-20 Fecha de Entrega: 2012-11-23

NO se permiten entregas anterioresSÍ se permiten entregas posteriores

 Objetivo de Aprendizaje:

Adquirir la capacidad de resolver problemas usuales que impliquen el cálculo de permutaciones.

 Introducción a la Actividad:

Permutaciones ¿Cuántos números diferentes de 5 cifras sin repetir dígitos puedo formar con los números 0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9? parece una pregunta sencilla, ¿qué harías para contestarla?. Lo anterior equivale a un viejo problema de acomodo de personas para una fotografía de la cual se pueden generar varias preguntas pero en esta ocasión nos concentraremos sólo en una: si tengo 10 personas ¿de cuantas maneras puedo escoger a 5 de ellas y acomodarlas para tomar una fotografía, “tomando en cuenta que el orden es importante”?, en lenguaje formal la pregunta sería ¿cuántas disposiciones lineales de 5 personas son posibles?, una disposición lineal indica precisamente lo que se colocó con comillas en la primera pregunta, es decir, que el orden influye en el resultado, estas disposiciones lineales son llamadas también permutaciones y son el objeto de estudio de esta actividad.

 Instrucciones:

- Busca en los recursos la definición de factorial, permutación (los diferentes tipos que existen), observa los ejemplos y trata de resolver los ejercicios que encuentres sobre el tema para asegurarte de haber comprendido correctamente. 

- Investiga cómo se pueden obtener las disposiciones lineales de un conjunto que contiene elementos repetidos 

Page 3: Tareas Udg

- Resuelve los ejercicios de la actividad que se encuentran en recursos y envíalos a portafolio. 

Libro sugerido: Libro: Grimaldi, Ralph. 1998. Matemáticas Discreta y Combinatoria. Prentice Hall, México.

 Recomendaciones:

Expresa todas tus dudas antes de enviar tu actividad para que tu asesor pueda retroalimentarte a tiempo.

 Criterios de evaluación:

Fondo: - Respuestas correctas (con procedimiento) Forma: - Presentación del trabajo - Entrega a tiempo

Unidad 4: Aplicación de los principios de conteo en la solución de problemas

Actividad de aprendizaje 3

Combinaciones

 Fecha de Inicio: 2012-11-24 Fecha de Entrega: 2012-11-27

NO se permiten entregas anterioresSÍ se permiten entregas posteriores

 Objetivo de Aprendizaje:

Adquirir la capacidad de resolver problemas usuales que impliquen el cálculo de combinaciones

 Introducción a la Actividad:

Hemos aprendido que cuando se trata de permutaciones “el orden es importante”, pero que sucede si en un problema el orden no influye, lo ilustraremos con un ejemplo: De 8 empleados se necesitan seleccionar a 3 para ingresar a un curso en donde les enseñarán a utilizar una nueva máquina que la empresa adquirió, ¿de cuantas formas pueden seleccionarse? En este problema no importa cuál sea el orden de selección de los empleados, ya que los tres empleados asistirán de cualquier forma al curso, a cada una de las selecciones posibles en este tipo de problemas se le llama combinación.

 Instrucciones:

- Lee atentamente la definición de combinación e identifica las diferencias con la definición de permutación, redáctalas brevemente e inclúyelas en la actividad que entregues en portafolio. - Resuelve los problemas de la actividad que se encuentran en recursos y envíalos a portafolio. Libro sugerido: Libro: Grimaldi, Ralph. 1998. Matemáticas Discreta y Combinatoria. Prentice Hall, México.

Page 4: Tareas Udg

 Recomendaciones:

Antes de comenzar a resolver debes estar seguro de comprender la diferencia entre permutación y combinación, todas tus dudas e inquietudes exprésalas en la sección “dudas” del curso.

 Criterios de evaluación:

Fondo: - Respuestas correctas (con procedimiento) Forma: - Presenta

Unidad 2: Planeación del proyecto

Actividad Integradora

Planeación del proyecto

 Fecha de Inicio: 2012-11-12 Fecha de Entrega: 2012-11-19

SÍ se permiten entregas anterioresSÍ se permiten entregas posteriores

 Objetivo de Aprendizaje:

Integrar los elementos que conforman la planeación del proyecto.

 Introducción a la Actividad:

Es momento de integrar la planeación de tu proyecto a partir de una estructura clara.

 Instrucciones:

Elabora un documento que integre la planeación del proyecto a partir de la siguiente estructura:1.    Portada

a.    Datos generales: del alumno, de la materia, del asesorb.    Título del proyecto

2.    Diagnósticoa.    Contextob.    Problemática c.    Matriz FODA3.    Descripción del proyectoa.    Justificación b.    Objetivos c.    Indicadores y metasd.    Actividades 

Page 5: Tareas Udg

e.    Recursos f.    Calendarización Envía tu trabajo al portafolio.

 Criterios de evaluación:

Fondo: Se incluyen los elementos solicitados en las instrucciones. Existe congruencia entre todos los elementos.La descripción de cada elemento contiene información suficiente.  Forma:

Redacción clara y ortografía

15 puntos de la calificación final

Unidad 3: Análisis de factibilidad de aplicación

Actividad Preliminar

Análisis de factibilidad y pertinencia del proyecto

 Fecha de Inicio: 2012-11-19 Fecha de Entrega: 2012-11-26

SÍ se permiten entregas anterioresSÍ se permiten entregas posteriores

 Objetivo de Aprendizaje:

Realizar un análisis sobre la factibilidad y pertinencia del proyecto.

 Introducción a la Actividad:

En este momento tienes ya un proyecto en puerta; has elaborado el diagnóstico de una situación

problemática así como una planeación que te permite saber lo que realizarás durante el próximo

semestre para implementar el proyecto, por lo que es importante entonces hacer un alto en el camino

y analizar si de verdad será posible llevarlo a cabo.

 Instrucciones:

Ingresa al foro "Análisis del proyecto" y comparte con tus compañeros el producto de la actividad integradora de la unidad 2. Es muy importante que esta acción la ejecutes en los dos primeros días de inicio de la actividad.

Una vez que hayas subido tu documento, elige al menos uno de los proyectos publicados por  tus compañeros y analízalos con base en las siguientes preguntas:

          1. ¿Es el momento de realizar el proyecto? ¿Por qué?           2. ¿El proyecto es el adecuado?           3. ¿Existe una mejor alternativa que permita resolver la problemática detectada?           4. ¿El proyecto es en realidad lo que se necesita?          5. ¿Hay posibilidades reales para llevarlo a cabo?           6. ¿Cómo será operado o implementado?

Page 6: Tareas Udg

 Publica tus opiniones al respecto y revisa constantemente el foro para darte cuenta de los comentarios que tus compañeros hagan a tu proyecto.

 Recomendaciones:

Si un proyecto ha sido comentado, te sugerimos que elijas uno diferente. Es importante que todos los proyectos sean analizados y tengan retroalimentación.

 Criterios de evaluación:

Fondo: Todas las opiniones y sugerencias deben estar justificadas. Establece un diálogo respetuoso.Forma: Congruencia, ideas claras, buena redacción y ortografía. Cinco puntos de la calificación final.