15
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PROFESOR: Ing. JOSE MANUEL GARCÍA PANTIGOZO ALUMNOS: MAYTA ARRUNATEGUI,ENRIQUE ROMAN 11070195 PEJE MATOS JOHN FRANCO 11070127 ROSALES ROMAN,ARNOLD 10070053 FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA TAREA N°3: ESTRATEGIAS OPERACIONALES ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD

Tarea N_3 Estrategias Operacionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de APC

Citation preview

Page 1: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

PROFESOR: Ing. JOSE MANUEL GARCÍA PANTIGOZO

ALUMNOS:

MAYTA ARRUNATEGUI,ENRIQUE ROMAN 11070195

PEJE MATOS JOHN FRANCO 11070127

ROSALES ROMAN,ARNOLD 10070053

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

TAREA N°3: ESTRATEGIAS OPERACIONALES

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA CALIDAD

Page 2: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

ESTRATEGIAS OPERACIONALES DE QUÍMICA SUIZA

Page 3: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

FASE DE APROXIMACIÓN DE QUÍMICA SUIZA

Page 4: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

1) ¿Quiénes son los clientes?generando valor a nuestros clientes, colaboradores y accionistas y contribuyendo al bienestar de la sociedad. Tenemos como clientes tanto al mercado tradicional y al mercado innovador

2) ¿Cuáles son sus necesidades?Adecuarse como líder en el mercado nacional e internacional. Lograr el

crecimiento en su participación en el mercado a través de su portafolio de marcas, otorgar el mas alto retorno de inversión a sus accionistas y ser el empleador preferido, además y potenciar las marcas de farmacos locales e internacionales preferidas por el consumidor.

3) ¿ En cuál de las dimensiones se enfatiza?Se enfatiza en la calidad de sus productos, los servicios y las facilidades de

obtener estos en el mercado, los costos de credibilidad de sus productos , tiempo de entrega de productos y flexibilidad.

4)¿La empresa es una compañía doméstica, multinacional o global?Rizal Bragagnini, presidente ejecutivo de Química Suiza, festeja las bodas de brillante de su corporación detallando la clave del éxito de su diversificación de negocio y su plan estratégico para convertirse en una de las principales multinacionales peruanas en los próximos seis años.

QUÍMICA SUIZA

Page 5: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

5)¿Cómo se integra la planta y las divisiones?Somos una corporación internacional, con sede en Lima, Perú, y ofrecemos soluciones innovadoras a los sectores de salud y consumo en el Perú y la región, generando valor para nuestros clientes, empleados y accionistas, y contribuyendo al bienestar de la sociedad. 

6)¿Qué ventaja competitiva ofrece cada planta o división?La principal ventaja ha sido la producción de un amplio portafolio de marcas nacionales e internacionales,satisfaciendo las necesidades cada vez mas exigentes de sus consumidores.

7)¿Cómo contribuye cada una de estas para fortalecer las competencias centrales de la empresa?

Nuestra filosofía empresarial nos ha permitido colocarnos entre las empresas de mayor prestigio en el país. Este logro se basa en nuestra capacidad para realizar el planeamiento e implementación de estrategias de negocios orientadas a desarrollar ventajas competitivas..

Page 6: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

8)En qué condiciones económicas, políticas y sociales se desarrollan los mercados?

Nuestro laboratorio cuenta con terrenos de 28,000m ubicados en la estratégica zona de Santa Anita. Nuestra planta ocupa hoy un área construida de 8,200 m2 provista de tecnología de primer nivel y estándares de calidad internacional. Además, hemos obtenido las certificaciones por Buenas Prácticas de Manufactura y de Laboratorio, Gestión Ambiental basada en la norma internacional ISO 14001:2004, Gestión de Calidad ISO 9001:2008 y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001:2007. Esto nos convierte en el primer laboratorio farmacéutico del país en contar con un Sistema de Gestión Trinorma Certificado (OSHA).

9)¿Se proyectan algunos cambios? Tras la nueva recomposición y consolidación natural del sector, en tres grupos, las reglas de juego y de ataque del ‘retail’ farmacéutico han cambiado. 10)¿Qué tendencias se han identificado?

Los consumidores peruanos prefieren ciertos productos por su labor nacional.

11)¿Cuál es la estructura de la industria?Con una estructura flexible e innovadora, QSI representa a empresas de categoría mundial y ha podido generar marcas propias. Cuenta con modernos laboratorios de investigación y desarrollo al servicio de nuestros clientes en los sectores Textil, Cosmético, Alimenticio, Agroveterinario y Construcción, así como también Plantas de Fabricación de productos químicos y de conversión de Cintas Adhesivas.

Page 7: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

12)¿Quiénes son los competidores? La botica Inka Farma del grupo Interbank13) ¿Existe alguna nueva empresa lista para salir al mercado?

Si bien el mercado es libre a la entrada de nuevos participantes, el posicionamiento de las marcas existentes dificulta el ingreso de nuevas empresas.

14)¿Cuáles son las fortalezas y debilidades actuales y proyectadas de la competencia?

Dentro de las principales fortalezas de la empresa está el liderazgo quetiene en los negocios que desarrolla: i) número 2 en supermercados, ii)número 1 en farmacias; y, iii) número 1 en centros comerciales, conparticipaciones de mercado de 33.5%, 52.0% y 16.3% al 2012,respectivamente.En cuanto a sus debilidades está la rivalidad entre accionistas y la elevada dependencia del mercado interno que lleva aun bajo nivel de exportaciones.

15)¿En qué área superan los competidores a la empresa?Venta de productos farmacéuticos orientada a jóvenes de ingresos medios y bajos.

Page 8: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

16)¿Qué tanto son mejores?En realidad son tan competitivos ya que los productos ocupan casi la mayoría de demanda del mercado.

17)¿Cuáles son sus estrategias?La publicidad (televisor, radiales, periódicos), implementando innovación ante la competencia. También en nuevas presentaciones del producto.

Formas farmacéuticas: comprimidos, cápsulas, jarabes, polvos, ungüentos, entre otros.• Formas cosméticas: shampoos, lociones, tintes, cremas, etc.• Servicios: formulaciones y desarrollo de productos, estudios de estabilidad, fabricación, control de calidad, logística y almacenamiento18)¿Cuál es la tasa y dirección de los cambios tecnológicos?

Las innovaciones tecnológicas aplicadas en la empresa han permitido lograr ventajas competitivas.

19)¿Las nuevas tecnologías tienen capacidad suficiente para cambiar la estructura de la industria?

Si, gracias a los lanzamientos de nuevos productos y la acogida del público.

20)¿Qué clase de estrategia tecnológica emplean los consumidores?

Realizar los análisis microbiológicos a los productos, materiales, ambientes y otros que lo requieran a fin de garantizar la calidad de los productos y procesos de Cifarma, asi como de aquellos servicios de análisis microbiológico que brinde Cifarma Los consumidores emplean tecnologías en donde exista inocuidad total en el producto e implementaciones de planes HACCP. Los procesos están certificados bajo la normativa ISO 9000, todo proceso se enmarca en Sistema de Calidad, en la Política de Calidad y en el aseguramiento de la Calidad.

Page 9: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

21)¿Han tenido éxito?Si, posicionándolo como líder del mercado.

22)¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de la empresa?Fortalezas:• Altas barreras al ingreso de nuevos competidores• Adecuada gestión gerencial• Existe una fuerte integración horizontal y vertical

Debilidades:• Rivalidad entre accionistas• Elevada dependencia del mercado interno, bajo nivel de

exportaciones.

23)¿Cuál es su competencia central y su capacidad estratégica? Su competencia central es Inkafarma su capacidad estratégica es desarrollar y Buscar liderazgo en el mercado peruano.

24)¿Qué posibilidades existen de mantenerlas?A pesar de la presencia de fuertes competidores, Química Suiza continua incrementando su participación en la industria Farmacéutica

Page 10: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

25)¿Cómo puede fomentarlas, protegerlas y aprovechar las actuales y proyectadas de la competencia?

Nos aseguramos de que nuestros clientes encuentren en todo momento un servicio adecuado y acorde a sus exigencias. Brindamos un servicio personalizado, que respete la confianza depositada en nosotros. Además, ofrecemos un sistema de monitoreo online, a través de nuestra Extranet, para que conozcan desde la comodidad de sus oficinas, el estado exacto de su producción de forma directa y en tiempo real.

26)¿Con qué recurso físico, financieros, tecnológicos y humanos cuenta la empresa?

Cuenta con profesionales altamente capacitados, en su mayoría provenientes de escuelas tecnológicas.

27)¿Qué nueva estrategia de competencia y capacidad desarrolla la empresa?

Continuar con el programa de mejora continua, aplicación de nuevas tecnologías y el manejo del desarrollo sostenible.

28)¿Qué clase de alianza ha establecido la empresa?Con la empresa Quicorp

29)¿Qué tanto éxito ha tenido la empresa?Ha podido posicionarse como líder en el mercado.

Page 11: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

FASE DE IMPLEMENTACIÓN DE QUÍMICA SUIZA

Page 12: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

30)¿En qué secuencia y en qué épocas se debe implementar la estrategia?La reconocida calidad de nuestros productos, insumos, equipos y servicios brindados al sector de consumo masivo y cuidado personal.31)¿Cómo puede garantizar la empresa que aún satisface a sus clientes en el período de transición?

La satisfacción de los clientes se ve reflejado en la tasa de crecimiento de la demanda de sus productos. Se obtiene resultados a través de encuestas de opinión, además de los reconocimientos que reciben de las distintas instituciones.

32)¿Qué decisión de los competidores sería perjudicial en la fase de implementación?

Mejorar la tecnología existente para reducir costos. El uso de una materia prima con mejores cualidades. Comenzar con una campaña agresiva al mercado.

33)¿Qué personas se pueden encargar de esto?Científicos, ingenieros, personal de marketing. En general todo el personal debe encontrarse capacitado para optimizar su productividad.

34)¿Y cómo se pueden minimizar sus efectos? Personal altamente calificado, siempre al servicio de nuestros clientes.

Page 13: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

35)¿Qué cambios críticos serán difíciles de llevar a planta?El desarrollo y uso de nuevas tecnologías. Concientizar a las empresas hacia un desarrollo sostenible.

36)¿Cuál es la probabilidad de que no se logren los objetivos en esta implementación?

El riesgo es muy bajo, debido a que Quimica Suiza es considerado uno de los más fuertes y estables del país, con años de experiencia en el mercado pudiendo mantener un crecimiento sostenido.

37)¿Cómo se puede minimizar esa probabilidad, y qué pasaría si se presentara un déficit?

Pocas probabilidades de que se presente esta situación.

Page 14: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

FASE DE TOMA DE CONCIENCIA DE QUÍMICA

SUIZA

Page 15: Tarea N_3 Estrategias Operacionales

38)¿Ha tenido éxito la estrategia?Si. Se ha logrado capacitar a todos los trabajadores dentro de la planta, todos estos esfuerzos han posicionado a QUIMICA SUIZA como líder del mercado.

39)Y según los recursos y el potencial de la empresa, ¿son apropiadas las ventaja competitiva y la estrategia?

Si. Garantizando la calidad del producto, el grado de satisfacción de los clientes y las ganancias obtenidas, además de la gestión de calidad y aseguramiento.