11
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS MAESTRÍA EN GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN TALLER TEORÍA DE JUEGOS PRESENTADO POR: XXXXXXXXXXXXXX PRESENTADO A: XXXXXXXXXXXXXX BOGOTÁ, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

Taller Teoria de Juegos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

1. Defina en un juego de señalización:a. Explique en qué consiste un equilibrio mancomunado o agrupador.Un juego de señalización es un dinámico y bayesiano con dos jugadores, el emisor (S) y el receptor (R). El remitente tiene un cierto tipo, t, que viene dado por la naturaleza. El remitente observa su propio tipo, mientras que el receptor no conoce el tipo del remitente. Con base en el conocimiento de su propio tipo, el remitente decide enviar un mensaje de un conjunto de mensajes posibles M = {m1, m2, m3,..., mj}. El receptor observa el mensaje pero no el tipo de remitente. A continuación, el receptor elige una acción de un conjunto de acciones factibles A = {a1, a2, a3,...., ak}. Los dos jugadores recibirán recompensas dependiendo del tipo del remitente, el mensaje elegido por el remitente y la acción elegida por el receptor.1

Citation preview

Page 1: Taller Teoria de Juegos

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y EVALUACIÓN

DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

TALLER

TEORÍA DE JUEGOS

PRESENTADO POR: XXXXXXXXXXXXXX

PRESENTADO A: XXXXXXXXXXXXXX

BOGOTÁ, 7 DE NOVIEMBRE DE 2014

TALLER TEORIA DE JUEGOS

Page 2: Taller Teoria de Juegos

1. Defina en un juego de señalización:

a. Explique en qué consiste un equilibrio mancomunado o agrupador.

Un juego de señalización es un dinámico y bayesiano con dos jugadores, el emisor (S) y el

receptor (R). El remitente tiene un cierto tipo, t, que viene dado por la naturaleza. El remitente

observa su propio tipo, mientras que el receptor no conoce el tipo del remitente. Con base en el

conocimiento de su propio tipo, el remitente decide enviar un mensaje de un conjunto de

mensajes posibles M = {m1, m2, m3,..., mj}. El receptor observa el mensaje pero no el tipo de

remitente. A continuación, el receptor elige una acción de un conjunto de acciones factibles A =

{a1, a2, a3,...., ak}. Los dos jugadores recibirán recompensas dependiendo del tipo del remitente,

el mensaje elegido por el remitente y la acción elegida por el receptor.1[][]

Los juegos de señalización son situaciones en las que:

Dos jugadores se mueven consecutivamente. Uno de ellos posee cierta información

privada relevante para el otro jugador.

El jugador informado es el primero en actuar. El segundo jugador observa la acción del

primero (la señal) y elige su propia acción.

Los pagos se determinan a partir de las acciones de los dos jugadores y la información

privada del primero de ellos.

Page 3: Taller Teoria de Juegos

b. Explique en qué consiste un equilibrio mancomunado o agrupador.

En este equilibrio, el emisor es el jugador 1; el receptor es el jugador 2. El espacio de

tipos es T={ts,tw}, que se refieren a un tipo fuerte y débil, respectivamente; los mensajes son

cerveza y tarta, es decir, M={beer, quiche}; mientras que las acciones son pelear y no pelear,A=

{duel,don’t}. En este juego hay dos resultados de equilibrio, ya sea ambos tipos beben cerveza o

ambos tipos ingieren tarta.

Imagen tomada de: file:///C:/Users/PC/Downloads/Juegos%20Din%C3%A1micos

%20con%20Informaci%C3%B3n%20Privada.pdf

c. Explique en qué consiste un equilibrio separador.

Este es llamado equilibrio agrupador, porque todos los tipos envian el

mismo mensaje, y por tanto no se transmite ninguna informacion al

receptor, de esta manera terminan eligiendo lo mismo.

Un equilibrio agregador es un equilibrio en el cual todos los tipos de emisor envian el mismo mensaje.

Page 4: Taller Teoria de Juegos

Iguales de manera que el tipo débil de jugador 1

se encuentra indiferente entre tarta y cerveza, lo cual no le permite mezclar.

Imagen tomada de: file:///C:/Users/PC/Downloads/Juegos%20Din%C3%A1micos%20con

%20Informaci%C3%B3n%20Privada.pdf

2. Explique detalladamente la dinámica del replicador vista en clase.

La dinamica del replicador ofrece una descripcion de la evolucion de las frecuencias de

estrategias de las poblaciones. Mantiene un sustento dinamico a la nocion de la estabilidad

evolutiva, bajo la suposicion de que se pueda describir el Sistema de manera continua. (El

El tipo fuerte de jugador 1 ordena cerveza, mientras que el tipo debil de jugador 1 mezcla entre cerveza y tarta de manera que despues de observar cerveza, el jugador 2 encuentra igualmente probable ambos tipos por lo que resulta indiferente pelear o no. Despues de observar cerveza el jugador 2 mezcla entre pelear o no con probabilidades

Un equilibrio separador es un equilibrio en el cual los tipos de emisor envian un mensaje diferente.

Page 5: Taller Teoria de Juegos

termino “replicador” fue acuñado por Richard Dawkins en The selfish gene (1976). Se los llama

“reproductores” pero, con los años, replicador es la pabra que se ha impuesto tambien en el

castellano.)*

3. Caracterice una situación estratégica de su entorno laboral o social como un juego

estratégico con base en los conceptos desarrollados durante el curso.

Dos de las compañías de servicios petroleros mas grandes Halliburton y Schlumberger

han decidido mantener un stock bajo de herramientas para asi garantizar un precio alto en el

Mercado de los servicios direccionales durante todo el ano.

Después de acordar el nivel de stock de herramientas a manejar cada empresa debe

decidir si coopera o y se mantiene en el acuerdo o incumple.

Si Schlumberger cumple el acuerdo y baja su stock y Halliburton hace lo mismo ambos

ganarían (USD 50 millones). Si ambos tienen un alto stock su ganancia solo será de (USD 20

millones).

Si Schlumberger cumple el trato y mantiene su bajo stock pero por el contrario

Halliburton incumple , Schlumberger recibirá ( USD 60 millones ). El mismo caso cuando

Halliburton cumple el contrato pero Schlumberger incumple.

50,50

20,20

30,60

60,30

Bajo Stock Alto Stock

Schlumberger

Halliburton Bajo Stock

Alto Stock

Page 6: Taller Teoria de Juegos

Desarrollo:

Numero de Jugadores: N= { J1,J2} = { Halliburton, Schulumberger}

Estrategias:

C1= { Alto stock, Bajo stock}

C2= { Alto stock, Bajo stock}

Pagos:

Halliburton:

U1 (Alto stock, Alto stock)= 20

U1 (Alto stock, Bajo stock)= 60

U1 (Bajo stock, Alto stock)= 30

U1 (Bajo stock, Bajo stock)= 50

Schlumberger:

U2 (Alto stock, Alto stock)= 20

U2(Alto stock, Bajo stock)= 60

U2 (Bajo stock, Alto stock)= 30

Page 7: Taller Teoria de Juegos

U2 (Bajo stock, Alto stock)= 50

Bibliografias

Abramson, G. Introduccion a la teoría de los juegos, (2006), Centro atomico Bariloche,

Instituto Balseiro y CONICET.

Page 8: Taller Teoria de Juegos

Ormaeche, I. Tema 8: juegos dinámicos con información incompleta, (2007-08), U. de

alicante.

Oitta, C. Apuntes teoría de juegos, Universidad Diego Portales.

Web

http://es.wikipedia.org/wiki/Juego

https://www.google.com.co/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBsQFjAA&url=http

%3A%2F%2Fwww.eco.uc3m.es%2Fdocencia%2Fecoinformacion%2Fnotas%2FT