25
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DECIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION CURSO : TEORIA DE LA PERSONALIDAD I TEMA DE INVESTIGACION : EL BULLYING DOCENTE : Dra. MARIA ESTHER CAYCHO VALENCIA CICLO : I-A SEMESTRE ACADEMICO : SEDE AYACUCHO 2015 INTEGRANTES : LOPE ROMERO, ROBERTO MENDEZ CRUZ, HERMINIO OCHOA CARDENAS NORMA MEDINA QUISPE , YANELY QUISPE PEREZ MARGOTH MUCHA BAÑICO, DIANA MOLINA ESPEJO, KETTY MEZA QUISPE, DAMARIS WILMA MENESES MEDINA, YEFERSON MALLQUI TANTA, NORMAN MOISES AMBAS, EDGAR ANDREE NAJARRORO GAMBOA, HERMELINDA

Taller. El Bullign Universidad Catolica Los Angeles de Chimbote

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DECIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CURSO : TEORIA DE LA PERSONALIDAD I

TEMA DE INVESTIGACION : EL BULLYING

DOCENTE : Dra. MARIA ESTHER CAYCHO VALENCIA

CICLO : I-A

SEMESTRE ACADEMICO : SEDE AYACUCHO 2015

INTEGRANTES :

LOPE ROMERO, ROBERTO MENDEZ CRUZ, HERMINIO OCHOA CARDENAS NORMA MEDINA QUISPE , YANELY QUISPE PEREZ MARGOTH MUCHA BAICO, DIANA MOLINA ESPEJO, KETTY MEZA QUISPE, DAMARIS WILMA MENESES MEDINA, YEFERSON MALLQUI TANTA, NORMAN MOISES AMBAS, EDGAR ANDREE NAJARRORO GAMBOA, HERMELINDA POMA QUISPE ABIGAIL PALOMINO CAPCHA, XIMENA

AYACUCHO PERU2015

INTRODUCCION

El tema a tratar en el siguiente trabajo ser sobre el acoso escolar tambin llamado bullying termino que actualmente se le ha estado dando haciendo referencia que antes no se conocan estos trminos dado a que era normal que por no portarse bien y realizar travesuras el nio tuviera represalia en forma de golpes dados por el maestro enfrente de toda la clase para aprendiera, los alumnos tambin participan en este tipo de conduccin agresivas reflejndolas hacia uno de los compaeros ms dbiles. Es as como se hace nfasis en esta investigacin, que adems se podr encontrar informacin como es Bullying, tendrn conductas suicidas por el resto de su vida y en la adolescencia, debido a todos los cambios fsicos y hormonales, esta inseguridad abollar an ms sus mentes, consiguiendo, en la mayora de los casos, que se infrinjan dao e inclusive lleguen al extremo de suicidarse.

TTULO DEL PROYECTO

CHARLA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SOBRE EL BULLYING

AMBITO DE APLICACIN

La actividad se llev a cabo en la Institucin Educativa Pblico San Ramn ubicado en el Jr. Garcilaso de la vega N 770 del Distrito de Carmen Alto, Provincia de Huamanga y Regin Ayacucho. NMEROS Y CARACTERSTICAS DE LOS PARTICIPANTES

Se logr contar con participantes.Las madres que trabajan en la Empresa Manta se dedican al tejido a mano (fbrica textil artesanal) a base de la lana de alpaca, son de escasos recursos econmicos, vienen de zonas aledaas a la ciudad, son seoras quechua hablantes, alguna con instruccin secundaria y algunas analfabetas.

RESULTADOS

1. Recojo de Informacin: Segn vaciado de datos de la encuesta aplicada, se pudo recoger informacin e identificar la problemtica, para poder considerar como tema dentro de la charla a tratar.

2. Planificacin: Nos permiti organizar adecuadamente, asumir responsabilidades y elaborar el cuadro de presupuestos para solventar los gastos de la actividad.

3. Ejecucin: Se logr realizar la actividad con xito a pesar de los inconvenientes que hubieron

EL BULLYING:El acoso escolar (tambin conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su trmino ingls bullying) es cualquier forma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadsticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares.El acoso escolar es una especie de tortura, metdica y sistemtica, en la que el agresor sume a la vctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compaeros.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteracin encaminada a conseguir la intimidacin de la vctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor ms fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, as, expuesto fsica y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generndose como consecuencia una serie de secuelas psicolgicas (aunque estas no formen parte del diagnstico); es comn que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situacin puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materializacin, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitacin de edad.

El Bull ying es un fenmeno de agresividad injustificada que cursa con mayor o menor nivel de gravedad, pero siempre es violento porque pervierte el orden esperable de relaciones sociales; lo que hemos llamado la reciprocidad moral esperable entre iguales. Es un juego perverso de dominio-sumisin que cuando se mantiene de forma prolongada da lugar a procesos de victimizacin, con lo que ello significa de deterioro psicolgico de la personalidad de la vctima y de deterioro moral del agresor.Una definicin contextual del Bull ying se refiere a una situacin social en la que uno o varios escolares toman como objeto de su actuacin injustamente agresiva a otro compaero y lo someten, por tiempo prolongado, a: Aggressions fsicas burlas hostigamiento amenaza aislamiento social o exclusion social Aprovechndose de su inseguridad, miedo o dificultades personales para pedir ayuda o defenderse.TIPOS DE BULLYING:

Acoso directo.Es la forma ms comn entre los nios. Peleas y agresiones fsicas.-Acoso indirecto.Suele ser ms comn entre las nias y en general a partir del pre-adolescente.

Se caracteriza por pretender el aislamiento social. Este aislamiento se consigue mediante tcnicas variadas que incluyen: difundir rumores, rechazar el contacto social con la vctima, amenazar a los amigos, hacer crticas de la persona aludiendo a sus rasgos fsicos, grupo social, forma de vestir, religin, raza, discapacidad, entre otros.

Bullying FsicoIncluye toda accin corporal. Es la forma ms habitual de Bullying.En los ltimos aos, el Bullying fsico se ha mezclado con una frecuencia alarmante, con diversas formas de abuso sexual. Se identifica porque suele dejar huellas corporales.Directo.Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupirIndirecto.Dao a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto

Bullying VerbalIncluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones de exclusin, bromas insultantes y repetidas. Los nios y jvenes son mucho ms sensibles que los adultos ante estas cuestiones. La opinin de los padres constituye una parte esencial entre los factores que ayudarn a formar la identidad y la personalidad. Es ms utilizado por las mujeres mientras se van acercando ms a la adolescencia.Directo.Poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, rerse, entre otros.Indirecto.Generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, hablar mal.

Bullying PsicolgicoSon las ms difciles de detectar ya que son formas de agresin, amenaza o exclusin que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situacin, por lo que el agresor puede permanecer en el anonimato. Se usa frecuentemente para subrayar, reforzar o resaltar acciones llevadas a cabo con anterioridad y mantener latente la amenaza.Incrementan la fuerza del maltrato, pues el agresor exhibe un poder mayor al mostrar que es capaz de amenazar aunque est presente una figura de autoridad.

En el agredido aumenta el sentimiento de indefensin y vulnerabilidad, pues percibe este atrevimiento como una amenaza que tarde o temprano se materializar de manera ms contundente. Pueden consistir en una mirada, una seal obscena, una cara desagradable, un gesto, entre otros. Tambin dentro de este hay un tipo de Bullying que se conoce como Bullying racista que se da cuando el maltrato hace referencia a los orgenes de la vctima.

Bullying SexualEs cuando se presenta un asedio, induccin o abuso sexual. Se da cuando el maltrato hace referencia a partes ntimas del cuerpo de la vctima.

Incluye elBullying Homfoboque se da cuando el maltrato hace referencia a la orientacin sexual de la vctima o las que se intentan justificar por motivos de homosexualidad, real o imaginaria.

Bullying SocialPretende aislar al joven del resto del grupo, cuando se ignora, se aisla y se excluye al otro.Directo.Excluir, no dejar participar a la vctima en actividades, sacarlos del grupo.Indirecto.Ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o ver que no est ah.

CARACTERSTICAS

Vctima indefensa atacada por uno o varios agresores con intencionalidad mantenida de hacer dao, crueldad.

Desigualdad de poder: una vctima dbil y uno o varios agresores ms fuertes fsica, psicolgica o socialmente.

Persistencia de la agresin en la relacin perversa de dominio-sumisin, ha de ser repetida a lo largo del tiempo.

Ubicacin

Las definiciones no delimitan el espacio donde se producen las agresiones. Ni el lugar ni los medios son determinantes a la hora de diagnosticar un caso de acoso escolar.

Ni siquiera es necesario el contacto directo entre vctima y agresor en un determinado espacio, como sucede con el ciberbullying (acoso indirecto y annimo).

Se puede producir tanto dentro como fuera del centro escolar pero siempre que las partes implicadas pertenezcan al mismo colegio.

Roles principales

Vctima: el sometido al agresor y el que sufre la violencia, siempre es uno. Hay un tipo de vctima llamada provocadora, que por su torpeza social o psquica (el hiperactivo) no sabe o no puede tener relaciones normales con sus compaeros, estos se sienten provocados o agredidos y responden con violencia.

Agresor: el que domina y somete por la fuerza a su vctima. Pueden ser uno o varios. Espectador: el que observa las agresiones.

La relacin trilateral se sostiene mediante la ley del silencio y la condena pblica del delator o chivato.

Formas

Fsico: - Directo: contra el cuerpo. Pegar, empujar - Indirecto: contra la propiedad. Robar, romper...

Verbal: insultos, burlas, motes, calumnias Son los ms frecuentes.

Psicolgico: minan la autoestima y fomentan la inseguridad y el temor. El componente psicolgico se encuentra en todas las formas de maltrato. Social: aslan al individuo del grupo.RECURSOS DE LOS MATERIALES

Laptop Data Trpticos Refrigerio (chicha y bizcocho)

Conclusiones

El bullying es un fenmeno general que se produce en todas los estratos sociales y en todos los pases en los que se ha investigado. La diversidad de mtodos y cuestionarios utilizados dificulta el estudio comparativo; se constata un rango de victimizacin grave entre el 3% y el 10%, los que sufren conductas violentas oscilan entre el 20% y el 30%. Hay resultados comunes: la mayora de los implicados son varones, la forma ms comn es la verbal y el lugar ms frecuente es el patio. El rango de edad de las muestras de los estudios abarca desde los 6 hasta los 18 aos.

Cada ao se realizan ms estudios, muchos de ellos por encargo de las instituciones, lo que demuestra el inters social por el acoso escolar y la necesidad de poner en marcha estrategias de prevencin e intervencin. Aunque todos los casos de acoso escolar tienen elementos comunes que les caracterizan como tal, cada situacin es nica porque los implicados y su entorno as los son. El objetivo final de todas las investigaciones es aportar conocimientos para la mejora de la convivencia y la promocin de actitudes positivas de nios y adolescentes.

ENCUESTA DE BULLYING

INTRODUCCIONEl tema a tratar en el siguiente trabajo ser sobre el acoso escolar tambin llamado bullying termino que actualmente se le ha estado dando haciendo referencia que antes no se conocan estos trminos dado a que era normal que por no portarse bien y realizar travesuras el nio tuviera represalia en forma de golpes dados por el maestro enfrente de toda la clase para aprendiera, los alumnos tambin participan en este tipo de conduccin agresivas reflejndolas hacia uno de los compaeros ms dbiles.

QUE ES: EL BULLYING?

El acoso escolar (tambin conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o, incluso, por su trmino ingls bullying) es cualquier forma de maltrato psicolgico, verbal o fsico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.TIPOS DE BULLYING:Acoso directo.Es la forma ms comn entre los nios. Peleas y agresiones fsicas.Acoso indirecto. Se caracteriza por pretender el aislamiento social, como: difundir rumores, rechazar el contacto social con la vctima, amenazar a los amigos, hacer crticas de la persona aludiendo a sus rasgos fsicos, grupo social, forma De vestir, religin, raza, discapacidad, entre otros.Bullying FsicoIncluye toda accin corporal.. Se identifica porque suele dejar huellas corporales.Directo.Golpes, empujones, patadas, formas de encierro, escupirIndirecto.Dao a pertenencias, robar, romper, esconder cualquier clase de objeto

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVASESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CURSO: TEORIA DE LA PERSONALIDAD ITEMA: CHARLA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SOBRE EL BULLYING DOCENTE: Dra. MARIA ESTHER CAYCHO VALENCIA

CICLO: I-AINTEGRANTES : LOPE ROMERO, ROBERTO MENDEZ CRUZ, HERMINIO OCHOA CARDENAS NORMA MEDINA QUISPE , YANELY QUISPE PEREZ MARGOTH MUCHA BAICO, DIANA MOLINA ESPEJO, KETTY MEZA QUISPE, DAMARIS WILMA MENESES MEDINA, YEFERSON MALLQUI TANTA, NORMAN MOISES AMBAS, EDGAR ANDREE NAJARRORO GAMBOA, HERMELINDA POMA QUISPE ABIGAIL PALOMINO CAPCHA, XIMENA

Bullying VerbalIncluyen acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes, realizar acciones de exclusin, bromas insultantes y repetidas. Directo.Poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, rerse, entre otros.Indirecto.Generar rumores raciales o sexistas, malos comentarios, hablar mal.Bullying PsicolgicoSon formas de agresin, amenaza o exclusin que se llevan a cabo a espaldas de cualquier persona que pueda advertir la situacin.Bullying SexualEs cuando se presenta un asedio, induccin o abuso sexual. Bullying Homfoboque se da cuando el maltrato hace referencia a la orientacin sexual de la vctima o las que se intentan justificar por motivos de homosexualidad, real o imaginaria.Bullying SocialPretende aislar al joven del resto del grupo, cuando se ignora, se asla y se excluye al otro.Directo.Excluir, no dejar participar a la vctima en actividades, sacarlos del grupo.Indirecto.Ignorar, tratar como un objeto, como si no existiera o ver que no est ah.CaractersticasVctima indefensa atacada por uno o varios agresores con intencionalidad mantenida de hacer dao, crueldad. Persistencia de la agresin en la relacin perversa de dominio-sumisin, ha de ser repetida a lo largo del tiempo.UbicacinLas definiciones no delimitan el espacio donde se producen las agresiones. Ni el lugar ni los medios son determinantes a la hora de diagnosticar un caso de acoso escolar. Se puede producir tanto dentro como fuera del centro escolar pero siempre que las partes implicadas pertenezcan al mismo colegio.Roles principales Vctima: el sometido al agresor y el que sufre la violencia, siempre es uno La relacin trilateral se sostiene mediante la ley del silencio y la condena pblica del delator o chivato.Formas Fsico: - Directo: contra el cuerpo. Pegar- Indirecto: contra la propiedad. Robar, romper.Verbal: insultos, burlas, motes, calumnias Son los ms frecuentes. Psicolgico: minan la autoestima y fomentan la inseguridad y el temor. El componente psicolgico se encuentra en todas las formas de maltrato. Social: aslan al individuo del grupo.ConclusionesEl bullying es un fenmeno general que se produce en todos los estratos sociales y en todos los pases en los que se ha investigado. La diversidad de mtodos y cuestionarios utilizados dificulta el estudio comparativo; se constata un rango de victimizacin grave entre el 3% y el 10%, los que sufren conducta