22
Proyecto 92546 “Bosques para el Crecimiento Sostenible - BCS” SISTEMATIZACIÓN TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE “ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES PARA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE” Público Meta: jóvenes y academia Fecha: 25 de julio del 2018

TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

Proyecto 92546

“Bosques para el Crecimiento Sostenible - BCS”

SISTEMATIZACIÓN

TALLER DE SOCIALIZACIÓN

DE LA PROPUESTA DE

“ESTRATEGIA NACIONAL

DE BOSQUES PARA EL

CRECIMIENTO SOSTENIBLE”

Público Meta: jóvenes y academia

Fecha: 25 de julio del 2018

Page 2: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

Tabla de contenido

1. Antecedentes ............................................................................................................ 3

2. Metodología .............................................................................................................. 5

3. Participantes ............................................................................................................. 6

4. Resultados ................................................................................................................ 9

Medida - Prórroga de la Ley 2524/2004 “De Prohibición en la Región Oriental de las

actividades de transformación y conversión de superficies con cobertura de bosques” . 9

Medida – “Sistemas de Producción Sustentables” ....................................................... 10

Medida – “Promoción de los servicios ambientales, valoración del capital natural y de

los servicios ambientales en todos sus modalidades y mecanismos de adquisición.” .. 11

Medida – “Uso Sostenible del Bosque”......................................................................... 12

Medida – “Fomento a la forestación y reforestación” .................................................... 13

Medida – “Adoptar políticas de arraigo” ........................................................................ 13

Medidas – “Articular en forma institucional las políticas sectoriales y locales”; “Promover

la profesionalización de los recursos humanos en el sector ambiental y forestal”;

“Gestión adecuada del presupuesto institucional”; “Desarrollar capacidades de

regulación, control, monitoreo y penalización ambiental y forestal”; “Implementar el

ordenamiento del territorio”; “Adecuar el marco legal ambiental y forestal” y

“Implementar sistemas financieros sustentables” ......................................................... 14

5. Conclusiones .......................................................................................................... 16

6. Anexo ...................................................................................................................... 18

A1. Matriz de riesgos y beneficios ambientales y sociales ............................................ 18

A2. Fotografías del evento ........................................................................................... 19

A3. Planilla de asistencia.............................................................................................. 20

Page 3: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

1. Antecedentes

En 2008, Paraguay fue uno de los 9 países piloto de ONU-REDD y FCPF, en todo

el mundo. Con la implementación del PNC ONUREDD del 2011 a 2016 inicia

voluntariamente su “Fase de Preparación o Reddiness”. Para constituirse en uno de los

países participantes del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF), en el

2010 solicitó la implementación del programa del Banco Mundial a través del PNUD, bajo

la modalidad de trabajo “Enfoque Común”.

Paraguay ha venido desarrollando a nivel nacional actividades preparatorias para

REDD+ siguiendo las guías y lineamientos de la CMNUCC, en particular los cuatro pilares

de preparación establecidos en los Acuerdos de Cancún, así como el Marco de Varsovia

para REDD+. Entre los principales programas de apoyo al país está el programa ONU-

REDD que, al concluir su implementación a finales de 2016, ha dejado algunos resultados.

Entre ellos están: una primera aproximación de una Estrategia Nacional REDD+,

denominada “Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible”; el diseño y

puesta en funcionamiento de un sistema nacional de monitoreo forestal (SNMF) y

ambiental; el desarrollo de un nivel de referencia de emisiones por deforestación (NREF) a

nivel nacional; una primera aproximación a la interpretación nacional de las Salvaguardas

de REDD+; así como la propuesta de diseño del sistema de información de salvaguardas

(SIS) sociales y ambientales.

Tomando como base la situación actual de preparación para REDD+ del país,

caracterizada por el apoyo recibido de varias iniciativas, en particular del Programa ONU-

REDD, el Proyecto Bosques para el Crecimiento Sostenible, ejecutará actividades que

permitan dar seguimiento a los avances actuales en la preparación para REDD+, mirando

hacia la futura implementación de REDD+ y un posible acceso a pagos por resultados.

El objetivo de proyecto es apoyar a la República del Paraguay en la culminación de

la fase de preparación para REDD+ tomando como base los resultados del Programa

Nacional ONU-REDD. Entre ellos está una primera aproximación de una Estrategia

Nacional, la cual contiene lineamientos que permitirán integrar acciones de protección de

los bosques y la gestión sostenible de la producción nivel nacional, posicionando al país en

la última etapa de preparación como país REDD+. Se espera alcanzar el objetivo del

proyecto a través de la consecución de tres resultados con nueve productos citados a

continuación. Resultado 1: Fase de preparación para REDD+ en Paraguay consolidada;

Resultado 2: Marco para la implementación de REDD+ en Paraguay desarrollado y el

Resultado 3: Condiciones habilitantes creadas para la futura implementación de las

Políticas, Acciones y Medidas priorizadas en Paraguay.

Page 4: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

Por su parte, la Estrategia Nacional Bosques para el Desarrollo Sostenible (ENBCS)

se plantea en el marco de los procesos de desarrollo propuestos por el Plan Nacional de

Desarrollo 2030 y en coherencia con la Política Ambiental Nacional, la Política Nacional

Forestal y la Política Energética Nacional. Si bien el proceso de construcción de esta

Estrategia Nacional estuvo liderado por la Secretaría del Ambiente (SEAM), el Instituto

Forestal Nacional (INFONA) y la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos

Indígenas (FAPI), la propuesta es de alcance nacional y se encuentra estrechamente

vinculada con los procesos de las instituciones que participan del desarrollo nacional, tanto

del sector público como del privado, así como también de los sectores productivo,

empresarial, organizaciones campesinas, pueblos indígenas y sociedad civil.

La ENBCS es una propuesta que apuntala los procesos en los cuales el país se

encuentra desarrollando, sobre todo, cuenta con un enfoque bien claro y concreto de un

desarrollo sostenible, basado en los sistemas productivos, donde el capital natural,

principalmente, el recurso bosque son parte clave e importante en el desarrollo del país

visualizado a largo plazo. De igual manera, la ENBCS se plantea como herramienta para el

pago por resultados en los procesos de reducción de las emisiones por deforestación y

degradación de bosques (REDD+), al cual el país está comprometido.

Page 5: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

2. Metodología

En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del

resumen de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible (ENBCS),

con el fin de que los participantes lleguen al taller conociendo lo que propone el documento,

y de esa manera puedan participar realizando consultas y recomendaciones de forma más

activa.

Para el inicio de taller, la disposición de lugares es en grupos de trabajo (mesas

cuadradas para 8 a 10 sillas); la jornada de trabajo se inicia con una presentación que

aborda los siguientes aspectos:

Antecedentes: breve explicación del mecanismo REDD+ y el avance del país en

ese proceso a través del Programa Nacional Conjunto ONU REDD+.

Proceso de construcción: descripción de los principales hitos en el proceso de

construcción de la Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible

(ENBCS), detallando cuales fueron los insumos que delinearon las Políticas,

Acciones y Medidas (PAM’s) planteadas, y la vinculación de las mismas con las

políticas el gobierno.

Estrategia Nacional de Bosques para el Crecimiento Sostenible: presentación

de la ENBCS, donde se presentan la visión, objetivos estratégicos, metas

establecidas, y medidas planteadas para ambas regiones del país, y trasversales.

Salvaguardas Ambientales y Sociales: explicación de las 7 salvaguardas de

Cancún, con la utilización de ejemplos e imágenes explicativas.

Dinámica grupal: breve explicación de la metodología de la dinámica grupal.

Posterior a la presentación se abre un espacio para la realización de consultas con

relación a la presentación, para luego conformar los grupos de trabajo, la disposición de

sillas en este taller sigue tal cual.

Para la dinámica grupal, se trabajó en grupos de trabajo, donde mediante una matriz

(ver A1) se identificaron los beneficios, riesgos y posibles medidas de reducción y mitigación

de los riesgos identificados de la posible implementación de dichas medidas, a través de

las acciones y actividades. Todos los grupos de trabajo contaron con el soporte de un

facilitador, que se encargó de evacuar las dudas, recabar información relevante que pudo

no haberse registrado en las planillas y optimizar los tiempos, considerando la corta

duración del taller.

Como parte final de la dinámica, representantes de cada uno de los grupos presento

los resultados del trabajo, dándose siempre un espacio para consultas y recomendaciones;

finalmente, la representante del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, cierra la

jornada de trabajo con las principales conclusiones, agradeciendo la participación de todos.

Page 6: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

3. Participantes

El taller ha tenido la participación de 61 personas, 59% de hombres y 41% de

mujeres, representando a un total de 3 organizaciones/instituciones. El detalle de

participantes es el siguiente:

N° Nombre y Apellido Institución

1 Andrea Benítez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

2 Sofía González Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

3 Sofía Aguilar Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Forestal

4 Renato Acosta Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Forestal

5 David González Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

6 Nicolás Caballero Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

7 Carlos Morales Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

8 Ricardo Gaona Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Forestal

9 Oscar Arbo Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Administración

Agraria

10 Andrés Benítez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Administración

Agraria

11 Mateo Ovelar Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

12 Milba Arías Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ambiental

13 Luis Paiva Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Dirección de

Extensión Agraria

14 Luis Cabello Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)

15 Lourdes Gonzalez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)

16 Nazarena Martinez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

17 Víctor Enciso Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)

18 Maximiliano Pérez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

19 Jonás Hermosilla Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

Page 7: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

N° Nombre y Apellido Institución

20 Christian Denis Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

21 Julio Chávez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

22 Christian Melgarejo Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

23 Alejandro Correa Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

24 Rodrigo Ortiz Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

25 Ibell Shahtebek Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

26 Dara Galeano Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

27 Enrique Benítez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)

28 Alejandra Espínola Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

29 Marcela Fernandez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

30 Romina Rotela Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Forestal

31 José Giménez Hortipar SRL

32 María José Aparicio Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

33 Cesar Morán Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Forestal

34 Carlos Cáceres Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

35 Ana Soteras Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Forestal

36 Lucas Mayor Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ambiental

37 Ruckly Gill Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ambiental

38 Ivana Durañona Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Forestal

39 Matías Sánchez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA)

40 Fulbio Zarate Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

41 Nelson Candia Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ambiental

42 Nathalia Páez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Administración

Agraria

Page 8: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

N° Nombre y Apellido Institución

43 Alim Araujo Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Agronómica

44 Lauren Samaniego Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

45 Gustavo Quiñonez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

46 Dora Ocampos Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

47 Rocío Babé Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

48 Marcelo Cáceres Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ambiental

49 Elisa Benegas Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

50 Sara Alonso Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

51 Anahí Moreno Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

52 Ariana Gómez Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

53 Pamela Bobadilla Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ambiental

54 Rodrigo González Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ambiental

55 Belén Fanego Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ecología Humana

56 Ramiro Rodríguez Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) - Universidad

Nacional de Asunción

57 Joaquín Sandoval Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ambiental

58 Henry Morilla A-fines

59 Giselle Palacio Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Forestal

60 Adriana Alderete Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ambiental

61 Ariel Blanco Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) - Carrera

Ingeniería Ambiental

Page 9: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

4. Resultados

Medida - Prórroga de la Ley 2524/2004 “De Prohibición en la Región Oriental

de las actividades de transformación y conversión de superficies con

cobertura de bosques”

Beneficios ambientales y sociales

Purificación del aire

Posibilidad de captar fondos basándose en captura de carbono

Posibilidad de turismo sostenible.

Protección y recuperación de fauna nativa y flora autóctona.

Permite a las comunidades indígenas desarrollar sus culturas y convivir en

extensiones vírgenes.

Se mantiene la capa verde, producción de O2 y biodiversidad protegida

Expansión y enriquecimiento de la frontera boscosa

Amortiguamiento del cambio de uso del suelo.

Se enriquecen la biodiversidad

Protección contra la erosión hidráulica y eólica.

Riesgos ambientales y sociales

El tiempo que tomaría el censo de todas las áreas boscosas en la región Oriental.

La dificultad para diferenciar un boque nativo con especies naturalizadas de un

bosque no nativo.

La pérdida económica la parar y suspender los permisos

El alto uso de biomasa para energía industrial

Disminución de fuentes de trabajo con respecto a las industrias que se dedican a

explotar recursos naturales sin atender las consecuencias que estas generan al

ambiente

Llevar la deforestación a la región Occidental y por ende la perdida de la

biodiversidad en la zona

Rechazo de los estancieros

Contradicción con propiedad privada

Se necesita para autoconsumo de pequeños productores

Seguridad alimentaria → se necesita cada vez más superficie de cultivo

Exclusión de productores con única fuente de ingreso → termina en venta o

alquiler a grandes productores

Alteración de la cadena alimentaria

Perdida de la masa forestal

Aumento de los gases Invernadero

Page 10: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

Medidas para mitigar los riesgos identificados

Verificar de forma histórica el valor con las especies naturalizadas

Capacitación

Posibilidad de compensación→ dar salida económica

Promover el uso de la energía alternativa.

Plantear convertirnos en un país subsidiado por royalties internacionales que

protejan la biodiversidad

Subsidio a las personas que son dueños de las tierras.

Monitorios intensivos → Seguimiento continuo de las instituciones encargadas

Medida – “Sistemas de Producción Sustentables”

Beneficios ambientales y sociales

Conservación de la fauna y la flora

Disminución de emisiones contaminantes

Educación a largo plazo para pequeños y medianos productores.

Diversificación de productos

Mejora la calidad de alimentos

Sirve a futuras generación a tener un ambiente menos contaminado.

Riesgos ambientales y sociales

Nula o poca adopción del sistema y la posibilidad de que no caso de ser realizado

no sea de manera correcta

Quiebra económica de los pequeños y medianos productores.

Presión económica de los grandes productores de monocultivos.

Producción orgánica tiene más riesgos

Pueden costar más → se necesita más mano de obra

Falta de capacitación

Mayor seguimiento → no llegan los asistentes técnicos

El tema de producción sustentable no se contempla en la academia (malla

Curricular) → se habla mucho sobre la producción intensiva, monocultivo y

agroquímicos.

Medidas para mitigar los riesgos identificados

Informar a los productores sobre este sistema y concientizarlos sobre el impacto

positivo que generarían.

Promover la educación de toda la población sobre la importancia de la

biodiversidad

Buscar sponsors internacionales.

Dar a conocer el mercado

Aumentar el mercado para la producción sustentable

Ej: Proyectos a largo plazo JICA –PPT

Page 11: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

Adoptar técnicas de producción sustentables

Cumplir con las normativas legales.

Medida – “Promoción de los servicios ambientales, valoración del capital

natural y de los servicios ambientales en todos sus modalidades y

mecanismos de adquisición.”

Beneficios ambientales y sociales

Ingreso económico para la comunidad indígena.

Inclusión de las comunidades indígenas en las actividades y el desarrollo del país

Enseñar e incentivar aplicación de sistemas agroforestales

Utilizar zonas boscosas como áreas recreativas o como interés turístico,

educativo, científico.

Captura de CO2

Regulación de microclima

Preservar la biodiversidad

Evita inundaciones, perdida de fertilidad y compactación

Degradación del suelo en general

Ecoturismo con el beneficio económico sustentable

Mayor salud de la población y mejor calidad de vida.

Valoración a los bosques

Promueve a que se mantenga las especies de animales.

Valoración del medio ambiente

Riesgos ambientales y sociales

Costo de la certificación

Capacidad del Estado para realizar auditorías en el caso de aumentar el régimen

de servicios ambientales.

Proceso burocrático que ralentiza e impide la participación.

No hay montos establecidos para las diferentes actividades que requieren el pago

por servicios ambientales (se da paso libre a las empresas para realizar

actividades de forma irresponsable y no controlada)

Incentiva el latifundio al buscar lucrar con el pago por servicios ambientales.

Extensión de la corrupción entre los funcionaros que se encargan del monitoreo de

los servicios ambientales y de su protección.

No están muy claros los mecanismos

Poca difusión

La adquisición de la certificación cuesta mucho y es de difícil acceso a los

productores pequeños

Costo de oportunidad → es mejor producir en tus tierras que mantener un bosque

Poca demanda

Se vende más bajo de lo que cuesta

Invasiones, quemas y conflictos sociales.

Page 12: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

Medidas para mitigar los riesgos identificados

Establecer un precio proporcional a la actividad realizada

Limitar la cantidad de tierra que se pueda poseer

Facilitar el proceso de inscripción o certificación con el fin de agilizar.

El estado financie la certificación para comunidades vulnerables o que la auditoria

se realice por medio del ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible

Fomentar la transparencia

Que los monitores de protección sean jóvenes universitarios pagados para estos

trabajos.

Involucrar a la población desde las escuelas y las universidades

Agregar alguna materia referente a la malla curricular incluyéndola en todas las

carreras de cualquier rama.

Medida – “Uso Sostenible del Bosque”

Beneficios ambientales y sociales

Mayor mercado silvícola

No desplazamiento de especies nativas por las especies exóticas

Reducción de emisiones

Ecoturismo con beneficios económicos

Salud física y mental de la población general

Mejorar localidad de vida a largo plazo

Conservación de la biodiversidad, de la cultura y de la vida

Evitar la contaminación

Riesgos ambientales y sociales

En cuanto a la asistencia técnica, las capacitaciones deben ser en un lenguaje que

se adapte a la comunidad destinataria

No se adaptan los proyectos a su cultura

Incompatibilidad de proyectos y cultura.

Disminución de áreas boscosas

Degradación de bosques.

Disminuye la industrialización de alimentos

Decrece la explotación

Medidas para mitigar los riesgos identificados

Seguimiento y Monitoreo de los resultados.

Involucrar a la población desde la etapa de diseño del proyecto

Impulsar que los proyectos sean más del sector público y no solo del sector

privado.

Educar y Capacitar

Page 13: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

Medida – “Fomento a la forestación y reforestación”

Beneficios ambientales y sociales

Aparte de concientizar sobre la problemática, se logrará generar en las

comunidades y sus pobladores nativos hábitos que impulsarán a la armonía con el

medio en el que viven.

Un buen estudio de mercado para los productos obtenidos de la madera

correspondiente, proyectara a una prosperidad económica para las familias

involucradas

Enriquecimiento de la producción de O2 y la calidad del aire.

Regulación climática

Disminución de erosión hídrica hidráulica.

El beneficio de plantar árboles nativos conlleva a que la venta de su madera el

precio sea más alto

Aumento de la masa boscosas

Riesgos ambientales y sociales

Una vez implementados los incentivos económicos, debe existir un

acompañamiento para lograr la rentabilidad del mismo, evitado así malas

inversiones.

Presentación de falsos Proyectos o falsos monitoreo.

Degradación de suelos (eucaliptos)

Para la utilización de madera nativa se tiene que esperar mucho tiempo

Medidas para mitigar los riesgos identificados

Incentivar a cultivar laos de comunicación y confianza entre las partes

involucradas para obtener eficiencia en el rendimiento de los recursos

implementados.

Monitorear los procesos de forestación y reforestación con jóvenes universitarios

contratados para este fin.

Bajos créditos

Medida – “Adoptar políticas de arraigo”

Beneficios ambientales y sociales

Los indígenas pueden acceder a titulación de sus tierras.

Menos posibilidad de daños a ecosistemas naturales

Sentido de pertenencia ambiental

Desarrollo de las comunidades y crecimiento social

Protección de cada sector con su propia gente.

La población joven no tendrá la necesidad de migrar

Mantenimiento de la Cultura

Page 14: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

Riesgos ambientales y sociales

Dificultades a la hora de implementar

Resistencia por parte de las comunidades al cambio de sus sistemas da producción.

Falta de evaluación de los resultados de las capacitaciones.

Falta de capacitación

Falta de servicios básicos

Formación de cinturones de pobreza

Emigración de jóvenes hacia las zonas urbanas

Medidas para mitigar los riesgos identificados

Acompañamiento a los productores para la comercialización de sus productos

Publicación de datos y que estas sean de público acceso.

Charlas

Capacitaciones

Medidas – “Articular en forma institucional las políticas sectoriales y locales”;

“Promover la profesionalización de los recursos humanos en el sector

ambiental y forestal”; “Gestión adecuada del presupuesto institucional”;

“Desarrollar capacidades de regulación, control, monitoreo y penalización

ambiental y forestal”; “Implementar el ordenamiento del territorio”; “Adecuar

el marco legal ambiental y forestal” y “Implementar sistemas financieros

sustentables”

Beneficios ambientales y sociales

Canaliza los esfuerzos en cuanto al cumplimiento de políticas

Mayor alcance en cuanto al cumplimiento de los objetivos de conservación y

preservación de bosques.

Aprovechamiento de territorio con menor riesgo ambiental

Mayor calidad de vida

Ayuda a mover sector social y económico

Riesgos ambientales y sociales

Malas inversiones por parte de las instituciones

Prepuesto no destinado al fin especifico

Mala planificación en cuanto al ordenamiento territorial

Autoridades electas políticamente sin tener los perfiles para cada puesto

Politización de los cargos

Page 15: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

Medidas para mitigar los riesgos identificados

Personal interdisciplinario trabajando en actividades de planificación

Mantener a la constancia en el monitoreo y atender la exigencia del cumplimiento

de las penalizaciones.

Aumentar el criterio técnico en la elección de las autoridades

Descentralización

Page 16: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

5. Conclusiones

Entre las principales conclusiones se consideraron en cuanto a la promoción de

servicios ambientales una de las mayores preocupaciones es el costo de para adquirir la

certificación de os servicios ambientales, siendo estos costos bastantes elevados donde un

pequeño productor no podrá acceder al mismo, además de ellos la burocratización del

sistema que ralentiza e impide la participación.

Asimismo, se cuestiona la capacidad de estado o de las instituciones públicas

encargadas o responsables para realizar auditorías ambientales, pudiendo ocasionarse la

extensión de la corrupción entre los funcionarios al aceptar coimas por no divulgar todo lo

que realmente sucede, otros de los principales problemas es que consideran que se

incentiva al latifundio cuando se plantea lucrar con el pago de los servicios ambientales.

Otros problemas es que existe poca difusión del mecanismo y también poca

demanda por que lo ocasiona que se venda en costos muchos menores a lo que realmente

cuesta, pero debido a que el dueño quiere algún resarcimiento por mantener sus bosques

acepta cualquier monto que le es implementado. Pudiendo a llegar nuevamente a

desacuerdo y enfados diciendo que es mejor producir las tierras que mantener un bosque

o sea que el costo de oportunidad no es compatible.

Entre las preocupaciones existentes con respecto a la Ley 2524 se considera que

es difícil tener unos datos exactos sobre la cantidad de bosques existentes en el país, y

más difícil aun seria realizar un censo de todas las áreas boscosas en la región Oriental de

modo a tener datos exactos, además consideran que es difícil mantener un bosque intacto

por el alto requerimiento de biomasa para el sector industrial donde constantemente esta

demandando materia prima para continuar con sus actividades, también la prórroga de

dicha ley en la Región Occidental establecería una disminución de fuentes de trabajo de

varias familias donde sus recursos provienen solo de la venta de la madera.

Además, consideran que debe entenderse que a medida que avanza los años no

solo la población nacional va en aumento sino también la población mundial y que la

necesidad alimentaria también iría creciendo simétrico al crecimiento poblacional mundial

y si esto marca un punto de estancamiento estaría en riesgo la seguridad alimentaria, ya

que se considera que se necesitan mayores áreas de cultivo para satisfacer a toda la

población mundial.

Siguiendo con el uso sostenible del bosque y el fomento a la reforestación y

forestación relacionados a la población indígena discurren que no siempre son

considerados la población influenciada en los proyectos y en la toma de decisiones antes

de iniciar el proyecto, sino que ya son encuadrados dentro de las acciones que serán

realizadas, e incluso muchas veces estos proyectos no se adaptan a las necesidades ni a

la cultura misma de las poblaciones indígenas. Además, bajo el lema de reforestación

normalmente solo se aplica el cultivo de eucalipto y de otras especies nativas, provocando

la degradación de los suelos, esta práctica se bastante fomentada y utilizada debido

Page 17: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

principalmente al tiempo de aprovechamiento diferente entre plantas nativas y plantas

exóticas.

Y en cuanto al sistema de producción sustentable indican que este tema no se

contempla en la academia, no está como una materia a desarrollarse dentro de la malla

curricular, muy en cambio se habla mucho más sobre qué agroquímicos utilizar en caso del

ataque de ciertas plagas y enfermedades que afectan a los cultivos.

Y normalmente siempre se considerado a la soja como cultivo ejemplar en

monocultivos, además consideran que debería fomentar, costear e impulsar a que la

juventud desarrolle técnicas naturales para manejar cultivos evitando el uso constante de

agroquímicos.

Page 18: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

6. Anexo

A1. Matriz de riesgos y beneficios ambientales y sociales

Page 19: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

A2. Fotografías del evento

Page 20: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional

A3. Planilla de asistencia

Page 21: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional
Page 22: TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA DE · 2. Metodología En el correo de invitación al taller de socialización se remite una versión en PDF del resumen de la Estrategia Nacional