9
ALUMNOS: JUÁREZ HERNÁNDEZ ÁNGEL KEVIN SANCHEZ MONTES DE OCA KEVIN MARTIN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Facultad de Ciencias de la Conducta MATERIA: TALLER DE TERAPIA FAMILIAR INSERCION LABORAL FEMENINA 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Taller de Insercion Laboral Femenina

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como es que las mujeres pueden ingresar al campo laboral

Citation preview

Page 1: Taller de Insercion Laboral Femenina

ALUMNOS: JUÁREZ HERNÁNDEZ ÁNGEL KEVIN SANCHEZ MONTES DE OCA KEVIN MARTIN

 MATERIA: TALLER DE TERAPIA FAMILIAR

INSERCION LABORAL FEMENINA

30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Page 2: Taller de Insercion Laboral Femenina

INTRODUCCION

Durante el trabajo realizado sobre misoginia, mi compañero y yo nos adentramos e investigamos todo aquello relacionado con la figura de la mujer, centrándonos más en lo relacionado con la temática trabajada. Tras nuestra exposición, llegó el turno de implementar un taller que refuerce los conocimientos de aquellos que están interesados en acoger estas esclarecedoras enseñanzas. En esta ocasión trabajaremos en dos cuestiones fundamentales relacionadas con la mujer: su historia y la inserción de ella en el mundo laboral. Por ello, he considerado oportuno aunarlas en una misma entrada.

Como ya sabemos, a lo largo de la historia, siempre han existido diferencias en los procesos de socialización entre hombres y mujeres, lo que ha conllevado a diferenciar dos papeles distintos. Concediéndole el nombre de: diferencias de género.Esta diferencia entre los roles de hombres y mujeres siempre han basado su justificación en la naturaleza, en las condiciones biológicas que diferencian a hombre y mujer. Y en el mundo laboral no es distinto, la relegación femenina al ámbito privado y no al público se ha visto desde tiempos ancestrales. Cuando la mujer es considerada para este consorcio, surgen otras series de cuestiones desdeñosas en la cuestión de género.

Page 3: Taller de Insercion Laboral Femenina

MARCO TEORICO

Actualmente nos encontramos en una lucha ya comenzada, pero incesante por paliar los modelos de socialización en los que el hombre impera sobre la mujer.

Con el repaso histórico sobre la historia de la mujer, hemos visto que desde la prehistoria hasta nuestro siglo han sido muchos los cambios que han acontecido en esta. Desde encontrarnos sociedades matriarcales, donde el papel de la mujer es fundamental y principal cabeza de familia, hasta sociedades históricas como las de Grecia o Roma, donde a la mujer se le restringían sus derechos fundamentales, tanto civiles y políticos, incluso formando un patrón de conductas por el que éstas tienen que regirse. Encontrándonos pues, a las mujeres en situación de exclusión social al no ser consideradas como sujetos de derecho y de participación social y/o política.

Actualmente la igualdad está reconocida a nivel jurídico (igualdad formal o legal), de tal forma que las leyes ofrecen un igual tratamiento a hombres y mujeres; sin embargo, y a pesar de que existe este reconocimiento desde un punto de vista formal, esto no significa que exista una igualdad real.

Según el Instituto de la Mujer, la situación de la mujer va evolucionado de manera positiva desde la II Guerra Mundial, donde los hombres al verse obligados a salir a la batalla, las mujeres tuvieron que quedarse en los negocios de éstos y trabajar fuera de sus hogares para poder mantener a su familia. Descentralizándose ese papel exclusivo de la mujer en sus hogares, pero sin que ésta se desinhibe de su papel doméstico.

Actualmente, la mujer sigue luchando por deshacerse de ese papel y de esas situaciones que las declaran como únicas responsables del trabajo doméstico. Contribuyendo estas atribuciones a situar a las mujeres en desventaja social con respecto al ámbito laboral con respecto a los hombres.

Esta situación de inferioridad en el ámbito laboral de mujeres preparadas y cualificadas profesionalmente que no consiguen un puesto correspondiendo a su formación o a sus intereses, se denomina “Techo de Cristal”.

Pero, ¿cuáles son específicamente los obstáculos que impiden a las mujeres alcanzar posiciones de responsabilidad?

Entre los obstáculos que impiden la ruptura del techo de cristal encontramos diferenctes factores. Para comenzar, nos encontramos con factores personales, que parten de la socialización de género, y, sobre todo en la desigualdad distribución del trabajo doméstico y la naturalidad que esto conlleva,

Page 4: Taller de Insercion Laboral Femenina

convirtiéndose en una desventaja competitiva. Además de esta diferencia de género socialmente compartida por todos nosotros y por la cual estamos luchando, se añaden otras variables de discriminación en el ámbito laboral como pueden ser la edad, la etnia o la clase social, propiciando que el avance profesional de la mujer resulte muy difícil.

Por otro lado encontramos aquellos factores institucionales; como carencias de guarderías y escuelas infantiles o puestos de trabajo a tiempo parcial en escalones que se aúnan a la dificultad de ascenso de las mujeres en el mercado laboral. Las estructuras de carrera suelen exigir una mayor dedicación con horas extras, viajes, etc., entre los 25-35 años, período que coincide con los años de crianza de los hijos.

En definitiva, el techo de cristal impide a la empresa contar con mujeres en el nivel estratégico de toma de decisiones.

Ahora bien, las empresas también se ven afectadas debido a este fenómeno, por lo tanto, ¿cuáles son los costos del techo de cristal para las organizaciones?

La inequidad entre hombres y mujeres y la escasa diversidad en la composición de los grupos de trabajos, pueden derivar en decisiones pobres y sesgadas, llevando esto a una menor productividad. A su vez, el hecho de que las mujeres contratadas en una empresa choquen con este techo de cristal, es altamente desmotivador para ellas, lo que va a conllevar a un comportamiento que derivará a una baja autoestima y por tanto a una desmotivación en la carrera laboral.

Otras de las situaciones que desencadenan esta discriminación de género en el mercado laboral es el moobbing. El moobbing en el mercado laboral y tal y como lo define L. Heinz (1996), hace referencia a Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo”.

Mediante este fenómeno se pretende un objetivo claro y concreto: la anulación de la víctima, que en general acabará por sufrir depresión, agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal. A su vez, puede producir Importantes trastornos en la salud del acosado, tanto físico como psíquico, siendo necesario en muchos casos la asistencia médica y psicológica.

Volviendo a principios del siglo XX, la mujer comienza a pasar de un trabajo a domicilio, aunque fuera para otros como el caso de las costureras, lavanderas,

Page 5: Taller de Insercion Laboral Femenina

planchadoras, que no separaba al hogar del lugar de trabajo, a una actividad fabril y con salario. Mirta Lobato en "lenguaje laboral y de género en el trabajo industrial" nos dice que la historia laboral en la industria es poco conocida porque predominan dos imágenes: la de las mujeres que se dedicaban a las tareas domésticas garantizando la reproducción familiar y la de las mujeres que recibían un salario por las tareas que realizaban en su propio domicilio. Pero que sin embargo desde fines del siglo XIX, hombres y mujeres se incorporaron al trabajo fabril con significados y consecuencias distintas.Lo que en esa época parecíó no advertirse, fue que las mujeres que se incorporaron al trabajo fabril, seguían garantizando la reproducción familiar. El peso de las tareas domésticas, la administración de la casa y la crianza de los hijos, continuó bajo la órbita femenina. No hubo sustitución de una función por otra, sino una doble función. Las consecuencias para las mujeres en términos de salud, libertad y desarrollo laboral, han sido muy importantes, negativas y sentidas hasta en la actualidad.

Page 6: Taller de Insercion Laboral Femenina

METODOLOGIA

Título del taller: Inserción laboral femenina

Objetivos del taller:

• Describir la relevancia de la mujer en el ámbito laboral

• Exponer y clarificar el sentido del tema de la inserción laboral de la mujer

Materiales requeridos para el desarrollo de la actividad:

• Guión de trabajo del taller

• Presentación en Power Point “Insersión Laboral Femenina”

Descripción de cada actividad:

Actividad 1. Rescatar la relevancia de la mujer en el ámbito laboral, presentando ejemplos de su efectividad.

El taller está orientado a las mujeres en el ámbito laboral porque estamos promoviendo la propuesta de la equidad de género en uno de los contextos que más presenta casos de violencia y discriminación hacia las mujeres. Además, es de gran importancia porque los participantes serán parte de un proceso de sensibilización y concientización que irá en contra de cualquier tipo de violencia o discriminación hacia la mujer, sobre todo en el aspecto laboral.

Actividad 2. Trabajo en parejas

Se les pide a los participantes que hagan parejas para responder algunas preguntas.

Las preguntas que deben dialogar para presentar son:

¿Cómo se imaginaban que era el papel de la mujer en el trabajo?

¿Qué cosas les parecen importantes para lograr una equidad de género en el entorno laboral?

¿Cuál es nuestro papel en las organizaciones para favorecer la inserción laboral femenina?

¿Cuáles son los métodos de intervención que aplicarían en las organizaciones para fomentar la inserción laboral femenina?

Page 7: Taller de Insercion Laboral Femenina

Actividad 3. Cómo propiciar la inserción laboral femenina

A través de una serie de diapositivas se explicarán diversas técnicas con aplicación a las organizaciones que se orienten a propiciar la inserción femenina en el trabajo y a valorar su desempeño dentro de las mismas, así como el fomentar la equidad de género dentro de las organizaciones.

Al finalizar se preguntará a los participantes sobre otras posibles técnicas que podrían aplicar en su quehacer profesional y se establecerán conclusiones sobre el tema.

Cierre

Al final de la sesión compartirán conclusiones y puntos de vista sobre el tema abordado de manera grupal.

El instructor deberá aclarar cualquier duda que haya quedado sin resolver y posteriormente se realizará una evaluación para verificar la calidad del taller.

1.7. Evaluación del taller:

Se solicita a cada participante que en una palabra exprese en voz alta cómo le pareció el taller.

Guión del Taller:

Contextualización: introducción a la sesión de trabajo (Presentación del instructor y de los participantes).

2. Introducción al tema

3. Espacio de diálogo entre las parejas de trabajo (experiencias previas sobre el tema).

4. Actividad individual: en una hoja el estudiante escribe cuál fue el tema que escogieron, por qué lo eligieron y qué espera lograr con su tema.

5. Importancia de la inserción labrar femenina

Page 8: Taller de Insercion Laboral Femenina

6. Presentación en Power Point y conslusiones del tema

9. Cierre de la sesión