Tabla de parásitos protozoarios

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 Tabla de parsitos protozoarios

    1/9

    Universidad de Guanajuato

    Campus Guanajuato

    Carrera: Qumico Farmacutico Bilogo

    Parasitologa (BIO-31721)

    Profesora: Dr. Luis Fernando Anaya Velzquez

    Alumnos: Oscar Gerardo Silva Gaona Fecha: 22/11/2011

    Tabla de parsitos protozoariosTipo Especie Tamao

    m

    Diagnostico Tratamiento Imagen

    Amibas Entamoeba

    histolytica

    10-60 Observacin en fresco de heces o

    tejido, tincin tricrmica, cultivo,Elisa y PCR (Diagnstico diferencial)

    Metronidazol, dehidroemetin y emetin,

    quinfamida, etorfamida,diyodohidroxiquinolena, nitazoxanida

    Entamoeba

    dispar

    10-60 Observacin en fresco de heces o

    tejido, tincin tricrmica, cultivo,

    Elisa y PCR (Diagnstico diferencial)

    No patgena, no requiere tratamiento.

    Entamoeba

    moshkovskii

    10-50 Se diferencia por PCR Metronidazol, dehidroemetin y emetin,

    quinfamida, etorfamida,

    diyodohidroxiquinolena, nitazoxanida

    Entomoeba coli 20-70 Observacin en fresco de heces o

    tejido, tincin tricrmica y

    comparacin morfolgica

    No patgena, no requiere tratamiento.

    Entamoeba

    hartmani

    7-15 Observacin en fresco de heces o

    tejido, tincin tricrmica y

    comparacin morfolgica

    No patgena, no requiere tratamiento.

    http://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/Escudo%20Alta%20Calidadjpg.JPG&imgrefurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/&h=528&w=446&sz=65&hl=es&start=5&um=1&usg=__j5Hw7ldDStY6IQJ8dmiyZ9d6LVk=&tbnid=fWQYMVyQ7FXUkM:&tbnh=132&tbnw=112&prev=/images?q=escudo+de+la+universidad+de+guanajuato&um=1&hl=es&sa=Xhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/Escudo%20Alta%20Calidadjpg.JPG&imgrefurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/&h=528&w=446&sz=65&hl=es&start=5&um=1&usg=__j5Hw7ldDStY6IQJ8dmiyZ9d6LVk=&tbnid=fWQYMVyQ7FXUkM:&tbnh=132&tbnw=112&prev=/images?q=escudo+de+la+universidad+de+guanajuato&um=1&hl=es&sa=Xhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/Escudo%20Alta%20Calidadjpg.JPG&imgrefurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/&h=528&w=446&sz=65&hl=es&start=5&um=1&usg=__j5Hw7ldDStY6IQJ8dmiyZ9d6LVk=&tbnid=fWQYMVyQ7FXUkM:&tbnh=132&tbnw=112&prev=/images?q=escudo+de+la+universidad+de+guanajuato&um=1&hl=es&sa=Xhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/Escudo%20Alta%20Calidadjpg.JPG&imgrefurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/&h=528&w=446&sz=65&hl=es&start=5&um=1&usg=__j5Hw7ldDStY6IQJ8dmiyZ9d6LVk=&tbnid=fWQYMVyQ7FXUkM:&tbnh=132&tbnw=112&prev=/images?q=escudo+de+la+universidad+de+guanajuato&um=1&hl=es&sa=Xhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/Escudo%20Alta%20Calidadjpg.JPG&imgrefurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/&h=528&w=446&sz=65&hl=es&start=5&um=1&usg=__j5Hw7ldDStY6IQJ8dmiyZ9d6LVk=&tbnid=fWQYMVyQ7FXUkM:&tbnh=132&tbnw=112&prev=/images?q=escudo+de+la+universidad+de+guanajuato&um=1&hl=es&sa=Xhttp://images.google.com.mx/imgres?imgurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/Escudo%20Alta%20Calidadjpg.JPG&imgrefurl=http://quimica.ugto.mx/revista/1/&h=528&w=446&sz=65&hl=es&start=5&um=1&usg=__j5Hw7ldDStY6IQJ8dmiyZ9d6LVk=&tbnid=fWQYMVyQ7FXUkM:&tbnh=132&tbnw=112&prev=/images?q=escudo+de+la+universidad+de+guanajuato&um=1&hl=es&sa=X
  • 7/22/2019 Tabla de parsitos protozoarios

    2/9

    Endolimax nana 8-10 Observacin en fresco de heces o

    tejido, tincin tricrmica y

    comparacin morfolgica

    No patgena, no requiere tratamiento.

    Iodamoeba

    buetschlii

    8-20 Observacin en fresco de heces o

    tejido, tincin tricrmica y

    comparacin morfolgica

    No patgena, no requiere tratamiento.

    Acantamoeba

    spp

    10-30 Observacin en fresco, y

    fluorescencia, cultivo, y PCR.

    Clorhexidine polyhemametilene biguadine,

    hexamidine, propamidine.

    Flagelados Dientamoeba

    fragilis

    7-15 Observacin en fresco de heces o

    tejido, tincin tricrmica y

    comparacin morfolgica

    Iodoquinol. Paromomycin, tetracycline,

    metronidazol

    Trichomonas

    vaginalis

    7-30 Observacin al microscopio

    (movilidad) , por

    inmunofluorescencia directa de

    anticuerpos, cultivos ms sensible.

    Metronidazol y tinidazol

    Naegleria

    fowleri

    10-15 D

    40 L

    Examinacin al microscopio,

    movilidad en fresco y tincin

    Giemsa

    Anfoterina B

    Giardia lambdia 8-19 Mtodo de concentracin de heces,

    biopsia de tejido, imnunoensayo

    (ELISA), inminofluorescencia, kitcomercial.

    Furazolidona, Metronidazol, tinidazol y en

    nios nitazoxanida

    Tripanosoma

    cruzi

    12-30 Observacin microscpica de sangre

    tincin Giemsa, cultivo e

    inoculacin en ratones en ocasiones

    tambin es til PCR.

    Benznidazol o nifurtimox

    Leishmania spp.

    Leishmania

    cutnea

    1-5 Observacin al microscopio de

    biopsia de tejido. Inmunoensayos

    ELISA deteccin de anticuerpos, PCR

    Estibogluconato de sodio en prueba

  • 7/22/2019 Tabla de parsitos protozoarios

    3/9

    Leishmania

    mexicana

    Esporozoarios Plasmodium spp 1-4 Identificacin microscpica ensangre, tincin Giemsa,

    comparacin con imgenes de

    Plasmodium, diagnstico molecular

    es complementario al examen

    microscpico, deteccin de

    anticuerpos, detecciones

    bioqumicas e inmunolgicas

    algunas an estn en prueba

    siempre en necesario identificar la

    especie de plasmodium.

    Depende de la especie que produzca lamalaria primera opcin penicilina

    Plasmodium

    falsiparum

    1-3 Proguanil atovacuon, sulfato quinona,

    doxiciclina, tretraciclina, clindamicina.

    Plasmodium

    vivax

    1-3 Metofliquin, Proguanil atovacuon, fosfato de

    primaquin.

    Plasmodium

    ovale

    1-3 Glucanato - quinona, dihidroclorida, quinina

    artesunato,

    Plasmodium

    malarie

    1-3

    Plasmodium

    knowlesi

    1-3

    Cryptosporidium Menor

    a 10

    Observacin al microscopio de

    heces en fresco y observacin

    tricrmica, inmunoensayo ELISA,

    mtodos moleculares PCR.

    Nitrazoxanida

    Cyclospora

    cayetanensis

    7.5-10 Observacin en heces de oocystos

    al microscopio, tincin u observarse

    por fluorescencia o uv. Mtodos

    moleculares PCR,

    Trimetoprim-sulfametoxazol, also known as

    Bactrim, Septra, or Cotrim

  • 7/22/2019 Tabla de parsitos protozoarios

    4/9

    Isospora belli 25-35 Observacin en heces o tejido de

    oocystos al microscopio, tinciones,

    mtodo de concentracin,

    observarse por fluorescencia o uv al

    microscopio. Mtodos moleculares

    PCR

    Trimetoprim sulfamexasol

    Toxoplasma

    gondii

    5-50 Observacin en tejidos o lquidos

    corporales al microscopio, PCR,

    inoculacin en animales de

    experimentacin, pruebas

    serolgicas en deteccin de

    anticuerpos, ELISA.

    Solo se da tratamiento a pacientes

    inmunocomprometidos y es pirimetamin y

    sulfadiazin esperamicina

    Microsporidias 0.8-0.4 Diagnostico por observacin de

    heces al microscopio de luz,

    fluorescencia o microscopia

    electrnica

    Albendazol, fumagilin

    Blastocistis

    hominis

    5-30 Diagnostico por observacin en

    heces en fresco, tinciones

    tricrmica y comparacin de

    imgenes de parsitos intestinales.

    Metronidazol o iodoquinol

    Ciliado Balantidium coli 40-200 Observacin al microscopio de

    trofozoitos en tejido obtenido de

    endoscopia y comparacin de

    imgenes con otros parsitos

    intestinales.

    Tetraciclina, metronidazol e oidoquinol.

    Referencias:

    Diagnstico de Entamoeba dispar. http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1998/pdf/Vol66-3-1998-6.pdf

    http://www.atlas-protozoa.com/Entamoebamoshkovskii.php

    http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/default.htm

    http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1998/pdf/Vol66-3-1998-6.pdfhttp://www.atlas-protozoa.com/Entamoebamoshkovskii.phphttp://www.dpd.cdc.gov/dpdx/default.htmhttp://www.dpd.cdc.gov/dpdx/default.htmhttp://www.atlas-protozoa.com/Entamoebamoshkovskii.phphttp://www.bvs.hn/RMH/pdf/1998/pdf/Vol66-3-1998-6.pdf
  • 7/22/2019 Tabla de parsitos protozoarios

    5/9

    Caractersticas clnicas: entamoeba histoliticaUn amplio espectro, desde una infeccin asintomtica ("amebiasis luminal"), de la amebiasisintestinal invasiva (disentera, colitis, apendicitis, megacolon txico,amebomas), a la

    amibiasis invasora extraintestinal (absceso heptico, absceso peritonitis,pleuropulmonares, lesin cutneay genital amebiana) .

    Acantamoeba spp

    Caractersticas Clnicas: queratitis y encefalitis

    Un Amplio Espectro, DESDE Una Infeccin asintomtica ("amebiasis luminal"), de la amebiasis intestinal invasiva (disentera,

    colitis, apendicitis, megacolon Txico,amebomas), al estilo

    de amibiasis Invasora extraintestinales (absceso heptico, abscesoperitonitis pleuropulmonares, lesin cutnea y genital amebiana).

    Dientamoeba fragilis

    Los sntomas que han sido asociados con la infeccin incluyen diarrea, dolor abdominal,anorexia, nuseas, vmitos, fatiga y prdida

    de peso

    Infeccin por Trichomonas vaginalis en la mujer es con frecuencia sintomtico. Vaginitiscon una secrecin purulenta es el sntoma

    principal, y puede estar acompaada delesiones vulvares y cervicales, dolor abdominal, disuria y dispareunia. El perodo de

    incubacin es de 5 a 28 das. En los hombres, la infeccin suele ser asintomtica, en ocasiones, uretritis, epididimitis y

    prostatitis puede ocurrir.

    Meningoencefalitis amebiana aguda primaria (PAM) es causada por Naegleria fowleri. Se presenta con dolor de cabeza

    y otros signos menngeos, fiebre, vmitos y dficits neurolgicos focales, y progresa rpidamente (

  • 7/22/2019 Tabla de parsitos protozoarios

    6/9

    Giardia lambdia

    Caractersticas clnicas:

    El espectro vara de un portador asintomtico hasta la diarrea grave y mala absorcin.Giardiasis aguda se desarrolla despus de un

    perodo de incubacin de 1 a 14 das(promedio de 7 das) y por lo general dura de 1 a 3 semanas. Los sntomas incluyendiarrea,

    dolor abdominal, distensin abdominal, nuseas y vmitos. En giardiasis crnicalos sntomas son recurrentes y la malabsorcin y la

    debilidad pueden ocurrir.

    Tripanosoma crussi

    La fase aguda suele ser asintomtica, pero puede presentarse con manifestaciones que

    incluyen fiebre, anorexia, linfadenopata, hepatosplenomegalia leve y miocarditis. Signo de

    Romaa (inflamacin unilateral palpebral y periocular) pueden aparecer comoconsecuencia de la contaminacin conjuntival con

    heces del vector. Una lesin nodular ofornculo, generalmente llamado chagoma, pueden aparecer en el sitio de la inoculacin.Los

    casos ms agudos se resuelven en un perodo de unas pocas semanas o meses enuna forma asintomtica crnica de laenfermedad. La forma crnica sintomtica puede no producirse durante aos o incluso dcadas despus de la infeccin inicial. Sus

    manifestaciones incluyen la miocardiopata (la manifestacin ms grave), las patologasdel tracto digestivo como megaesfago

    y megacolon, y la prdida de peso. Enfermedad de Chagas crnica y sus complicaciones pueden ser fatales.

    Las infecciones humanas por Leishmania puede resultar en dos formas principales de enfermedad, la leishmaniasiscutnea y leishmaniasis visceral (kala-azar). Los factores que determinan la forma de la enfermedad incluyen especiesde Leishmania, la ubicacin geogrfica, y la respuesta inmune del husped. La leishmaniasis cutnea se caracteriza

    por una o ms lesiones cutneas en las zonas donde se han alimentado flebtomos. Las personas quetienen leishmaniasis cutnea tienen una o ms llagas en la piel. Las lceraspueden cambiar de tamao y apariencia conel tiempo. A menudo acaban buscando algo as como un volcn, con un borde elevado y el crter central. Una costracubre algunas llagas. El herpes puede ser dolorosa o indolora. Algunas personas tienen inflamacin de lasglndulas cerca de las lesiones (por ejemplo, en la axila, si la lesin est localizado enel brazo o la mano).

    Las personas que tienen leishmaniasis visceral suelen tener fiebre, prdida de peso yagrandamiento del bazo y elhgado (por lo general el bazo es ms grande que el hgado).Algunos pacientes tienen inflamacin de lasglndulas. Ciertos anlisis de sangre son anormales. Por ejemplo, los pacientes suelen tener bajos recuentossanguneos,incluyendo un bajo conteo de glbulos rojos (anemia), recuento bajo de glbulos blancosy bajo conteo de

  • 7/22/2019 Tabla de parsitos protozoarios

    7/9

    plaquetas. Algunos pacientes desarrollan despus de kala-azar la leishmaniasis cutnea. La leishmaniasis visceral seest convirtiendo en una infeccinoportunista importante en reas donde convive con el VIH.

    Plasmodium

    Los sntomas del paludismo no complicado puede ser bastante inespecficos y el diagnstico se puede perder si los proveedores de

    salud no estn alerta ante la posibilidad de esta enfermedad. Dado que la malaria no tratada puede progresar aformas ms

    graves que pueden ser rpidamente (

  • 7/22/2019 Tabla de parsitos protozoarios

    8/9

    acuosa, que puede ser grave. Otros sntomas incluyen anorexia, prdida de peso, dolor abdominal, nuseas y vmitos, mialgias,

    fiebrede bajo grado, y la fatiga. Las infecciones no tratadas suelen durar de 10 a 12 semanas ypuede seguir un curso de

    recadas. Infecciones, especialmente en la enfermedad es endmica configuracin puede ser asintomtica.

    Isospora belli

    La infeccin causa diarrea aguda, sin sangre, con dolor abdominal tipo clico, que puede durar varias semanas y el resultado de la

    mala absorcin y prdida de peso. En pacientes inmunodeprimidos, y en infantes y nios, la diarrea puede ser

    grave. Eosinofilia puede estar presente (a diferencia de otras infecciones por protozoos).

    Toxoplasma gondi

    Infeccin adquirida con Toxoplasma en personas inmunocompetentes es generalmenteuna infeccin asintomtica. Sin embargo, el

    10% a 20% de los pacientes con infeccin aguda se puede desarrollar adenopatas cervicales y / o una enfermedad como la gripe.El

    curso clnico suele ser benigno y autolimitado, los sntomas suelen desaparecer en un par de semanas a meses. En casos raros, lainfeccin ocular con prdida de la visinpuede ocurrir. Pacientes inmunodeprimidos suelen tener el sistema nervioso central(SNC),

    pero puede tener coriorretinitis, neumonitis, o otra enfermedad sistmica. En los pacientes con SIDA, la encefalitis por toxoplasma es

    la causa ms comn de lesiones de masa intracerebral y se cree que es causada por la reactivacin de la infeccin crnica.La

    toxoplasmosis en pacientes en tratamiento con medicamentos inmunosupresorespuede ser debido a una infeccin latente recin

    adquirida o reactivada.

    Toxoplasmosis congnita resultados de una infeccin primaria aguda adquirida por la madre durante el embarazo. La incidencia y

    severidad de la toxoplasmosis congnitavaran con el trimestre durante el cual la infeccin fue adquirida. Dado que el tratamientode

    la madre puede reducir la incidencia de la infeccin congnita y reducir las secuelasen el beb, el diagnstico rpido y preciso es

    importante. Muchos bebs con infeccin subclnica en el nacimiento posteriormente presenta signos o sntomas de la toxoplasmosis

    congnita. La infeccin por Toxoplasma ocular, una causa importante deretinocoroiditis en los Estados Unidos, puede ser el

    resultado de la infeccin congnita,infeccin o despus del nacimiento. En la infeccin congnita, los pacientes suelen

    serasintomticos hasta la segunda o tercera dcada de la vida, lesiones que se desarrollanen el ojo.

    Microsporidias

    Microsporidiosis humana representa una enfermedad importante y rpida oportunistasemergentes, que se presentaprincipalmente, aunque no exclusivamente, en los pacientes severamente inmunocomprometidos con SIDA. Adems, loscasos de microsporidiosisen personas inmunocomprometidas no infectadas con el VIH, as como en las

  • 7/22/2019 Tabla de parsitos protozoarios

    9/9

    personasinmunocompetentes, tambin han sido reportados. Las manifestaciones clnicas de la microsporidiosis son muydiversas, que varan segn la especie causal de la diarrea es la ms comn.

    Especies de microsporidios manifestacin clnicaBrachiola algerae Queratoconjuntivitis, la piel y la infeccin profunda del msculoEnterocytozoon bieneusi * Diarrea, colecistitis alitisicaEncephalitozoon cuniculi y Encephalitozoon hellem Queratoconjuntivitis, infecciones del tracto respiratorio ygenitourinario, infeccin diseminadaEncephalitozoon intestinalis (sin. intestinalis Septata) Infeccin del tracto gastrointestinalque causa diarrea, y ladifusin de ocular, respiratorio y genitourinarioMicrosporidio (M. ceylonensis y M. africanum) La infeccin de la crneaNosema sp. (N. ocularum), Brachiola connori infeccin ocularPleistophora sp. infeccin muscularTrachipleistophora anthropophthera infeccin diseminadaTrachipleistophora hominis muscular infeccin, la queratitis estromal, (probablemente la infeccin diseminada)Vittaforma crnea (sin. Nosema corneum) La infeccin ocular, infeccin del tracto urinario* Dos informes de E. bieneusi en las muestras respiratorias tambin se han publicado, uno en 1992 y la otra en 1997.

    Si Blastocystis hominis puede causar una infeccin sintomtica en los seres humanos es un punto de debate activo. Esto es debido

    a la presencia comn del organismo en las personas, tanto asintomtica como sintomtica. Aquellos que creen que los

    sntomaspodran estar relacionados con la infeccin con este parsito han descrito un espectro de enfermedades como la

    diarrea acuosa, dolor abdominal, prurito perianal, y la flatulencia excesiva.

    Balantidium colli

    La mayora de los casos son asintomticos. Las manifestaciones clnicas, cuando se presentan, incluyen diarrea persistente, de vez

    en cuando la disentera, dolor abdominal y prdida de peso. Los sntomas pueden ser graves en personas debilitadas.