28
3502-35201 FUNDAMENTOS DE MARKETING 2015-II Docent e: MG. ARTURO GARCIA HUAMANTUMBA Nota: Ciclo: III Secció n: 01- 1 Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matrícula: Panel de control Uded de matrícula: Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOM. 20 DE DICIEMBRE 2015 A las 23.59 PM (Hora peruana) Recomendaciones: 1TA20152DUED TRABAJO ACADÉMIC O Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

t.a Fundamentos Del Marketing (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MARKETING

Citation preview

Page 1: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

3502-35201

FUNDAMENTOS DE MARKETING

2015-II

Docent

e:

MG. ARTURO GARCIA

HUAMANTUMBA

Nota:

Ciclo: IIISecció

n:

01-

1

Módulo II

Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:

Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO

ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su

curso

Código de matrícula:Panel de control

Uded de matrícula:

Fecha de publicación en

campus virtual DUED

LEARN:

HASTA EL DOM. 20 DE

DICIEMBRE 2015

A las 23.59 PM

(Hora peruana)

Recomendaciones:

1TA20152DUED

TRABAJO ACADÉMICO

Dirección Universitaria de Educación a

Distancia

EAP ADMINISTRACION Y

NEGOCIOS INTERNACIONALES

Page 2: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

1. Recuerde verificar la

correcta publicación

de su Trabajo

Académico en el

Campus Virtual antes

de confirmar al

sistema el envío

definitivo al Docente.

Revisar la

previsualización de su

trabajo para asegurar

archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual

DUED LEARN están definidas en la plataforma educativa, de acuerdo al

cronograma académico 2015-II por lo que no se aceptarán trabajos

extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al

matricularse, servirán para su autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo

que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una

fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el

SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:

El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en

el desarrollo del curso.

Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta el punto 03 y

para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según

naturaleza del curso:

2TA20152DUED

Page 3: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

1Presentación adecuada

del trabajo

Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y

presentación del trabajo en este formato.

2Investigación

bibliográfica:

Considera la revisión de diferentes fuentes

bibliográficas y electrónicas confiables y pertinentes a

los temas tratados, citando según la normativa APA.

Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de

orientación:

3Situación problemática

o caso práctico:

Considera el análisis contextualizado de casos o la

solución de situaciones problematizadoras de acuerdo

a la naturaleza del curso.

4 Otros contenidos

Considera la aplicación de juicios valorativos ante

situaciones y escenarios diversos, valorando el

componente actitudinal y ético.

TABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):

Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela de

Administración y Negocios Internacionales de Nuestra Universidad Alas

Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso.

En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el

tutor, a fin de lograr un aprendizaje significativo.

Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las

preguntas, a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

PREGUNTAS

TRABAJO ACADEMICO:

3TA20152DUED

Page 4: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

Estimados alumnos, para el desarrollo del presente trabajo tiene usted que

tener en cuenta las siguientes indicaciones:

A. Debe de tener sumo cuidado en la redacción de su trabajo, teniendo

en cuenta la correcta utilización de la gramática para una correcta

comprensión del contenido de su trabajo. (2

puntos).

B. Del desarrollo del trabajo académico:

1. Responda las siguientes preguntas (3 puntos) :

|

A.Explique con ejemplos y casos ¿cómo ha evolucionado el marketing?

Durante la primera etapa del capitalismo, la empresa tenía una orientación a

la producción. La empresa se preocupaba de asuntos relativos a la producción,

la fabricación, y la eficacia. A mediados de la década de 1950, emergió una

segunda etapa, la etapa de la orientación a las ventas. La primera

preocupación de la empresa se convirtió en vender lo que producía.

A principios de la década de 1970, emergió una tercera etapa, la

de orientación al marketing cuando las empresas se dieron cuenta de que los

deseos y necesidades del consumidor conducían todo el proceso.

La investigación de mercados llegó entonces a ser importante. Por ejemplo, los

negocios se dieron cuenta que era inútil invertir un gran esfuerzo en la

producción y venta de productos que la gente no deseaba

Los años sesenta y setenta fueron el momento álgido del éxito de las nuevas

técnicas de marketing del momento. Por ejemplo, millones de personas con las

necesidades básicas cubiertas se lanzaban al mercado a por todo tipo de

productos y servicios. Innovar era fácil, y las nuevas líneas así como los

avances en determinados sectores era lo más común. Todo se vendía. Cada

día aparecían nuevos productos en el mercado y las empresas comenzaban a

mejorar cada vez más la oferta para diferenciarse de la competencia.

4TA20152DUED

Page 5: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

Pocos años después la promoción se convierte en una de las bases de las

estrategias de marketing. En poco tiempo los nuevos productos ya no pueden

casi diferenciarse de manera racional y se empieza a investigar qué tipo de

productos podía demandar el consumidor para fabricarlos y venderlos a precios

más competitivos. Todo ya no se vende, y hay que afinar mucho más en la

oferta creando nuevas necesidades en el consumidor.

El marketing estratégico de los años ochenta deja de funcionar tan

perfectamente como antes y da paso en los noventa a un marketing más

táctico a causa de las crisis económicas acontecidas y la escasa diferenciación

entre los productos. Por ejemplo, las empresas olvidan el medio y largo plazo,

la investigación de mercados y al consumidor, sustituyendo la estrategia por

acciones de efecto y resultados inmediatos. Pero esta forma de marketing no

podía durar demasiado aunque muchas empresas quedaron presas de las

promociones y regalos a cambio de comprar sus productos.

Los últimos diez años han sido de vértigo. El marketing ya no se centra en la

venta del producto o servicio, se empieza a valorar y potenciar la relación entre

consumidor y marca. La comunicación se hace más y más importante en el

marketing mix de la empresa pasando a ser el centro de la relación llenándola

de contenido. Nace el siglo XXI y el consumidor quiere participar en todo el

proceso, quiere ser partícipe de la marca, quiere ser parte de la empresa, y la

palabra marketing va diluyéndose entre diversos términos que surgen a raíz de

la especialización (street marketing, buzz Marketing, neuromarketing, social

marketing, engagement marketing, etc).

Actualmente ya aparecen puestos representativos del nuevo marketing en las

grandes compañías, como los desarrolladores de marca (brand developers) y

los constructores de marca (brand builders). Hasta hace muy pocos años era el

product manager quien lo hacía todo, coordinaba todo lo relacionado con el

producto. De principio a fin.

Lo que nos toca vivir en este momento es que el consumidor ya no está

dispuesto a comprar y soportar todo lo que se produce y se publicita. El

consumidor quiere experiencias y contenidos. Quiere buscar tu marca. No

5TA20152DUED

Page 6: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

quiere que lo interrumpas. Quiere ser libre para elegir aquello con lo que se

siente identificado y disfrutar con ello (engagement marketing). Quiere ser tu

socio y él decide cuando se acaba la relación.

B.Usando ejemplos y casos explique, la relación que hay entre los tres

elementos que constituyen el concepto de marketing.

Metas de la Compañía

Definir los objetivos de tu empresa es uno de los componentes principales del

concepto de mercadotecnia. Realiza un plan de lo que te gustaría lograr

durante el año, ya sea para aumentar las ventas, introducir un nuevo producto

al mercado, explorar nuevos medios de comunicación para publicidad, abrir

una tienda en línea o mantener a tus clientes. Tus metas ayudarán a darle

dirección y enfoque a tu negocio. Deben ser específicas, evita realizar

declaraciones generales sobre lo que deseas hacer. Logra esto mediante la

asignación de un periodo de tiempo y una cantidad de dinero a cada objetivo,

en su caso. Estas tácticas te asegurarán que tus objetivos sean oportunos y

medibles. Las metas que se establezcan también deben ser realistas y

alcanzables. Utiliza las ventas anteriores y tu conocimiento del mercado para

ayudarte.

Necesidades y deseos del consumidor

Sin clientes, tu negocio enfrentaría una disminución de las ventas y, finalmente,

podría irse a la quiebra. Por esta razón, la mercadotecnia se centra en la

identificación de tu público objetivo y luego de sus necesidades y deseos.

Relaciona sus necesidades y deseos a los productos y servicios que ofreces o

planeas ofrecer. Averigua las necesidades y deseos de los consumidores

mediante la investigación. Puedes mandarles encuestas por correo electrónico,

realizar preguntas por las redes sociales o el blog de la compañía, realizar

grupos de enfoque o llamarles para realizar breves cuestionarios telefónicos.

6TA20152DUED

Page 7: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

C. Explique, dos cuestiones sociales o culturales de controversia en la

comunidad donde vive y explique el efecto de las mismas en las empresas que

hacen marketing en su localidad.

El producto de Telefónica siempre se ve como un producto de calidad y

seguridad. Suelen ser el número 1 de los segmentos en los que están

presentes por lo tanto su producto siempre es transmitido como el mejor, no a

si su servicio, que muchas veces no se considera el mejor. Pero lo que nadie

suele discutir es que sus productos son los más fiables, seguros y de mayor

calidad de los segmentos en los que están presentes. Es más suele existir el

“mito” de que todos los productos de la competencia se basan siempre en un

alquiler de los productos de Telefónica derivado de que históricamente todas

las líneas fijas en España eran propiedad de Telefónica con lo que todos los

competidores daban productos “derivados” de los originales de Telefónica. Por

lo tanto seguridad, fiabilidad y calidad del líder, es la mejor descripción del

marketing de producto de Telefónica. En la parte de servicios no están

considerados como el mejor, pero la gente los entiendo porque es una

compañía tan grande que al final comprendes que el servicio no sea “cercano”

ni bueno.

Precio: Normalmente es el más caro del segmento. Últimamente debido a las

campañas agresivas de sus competidores han tenido que bajar precios en

muchos segmentos, pero normalmente siempre mantienen un “Premium” de

precio por estar con la mejor compañía, la líder. La gente suele estar dispuesto

a pagar es plus por tener la tranquilidad de estar con el número uno del

segmento Telefónica. Muchas veces a nivel empresarial escuchas la frase,

aunque sea más caro coge Telefónica y nos olvidamos de problemas. Pagas

más pero por mejor producto.

Promoción: De acuerdo con la estrategia de la compañía y coherente con el

resto del marketing mix, Telefónica está en la TV por defecto con campañas

que demuestran su poderío y liderazgo. Hace una promoción de sus productos

reafirmando siempre su papel de líder del mercado.  Invierten en la TV que es

medio más caro y más masivo que hay, suele ser un medio que se utiliza para

reforzar la marca. Su promoción por tanto se puede resumir en reforzar su

posición dominante.

7TA20152DUED

Page 8: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

Evidencia física y distribución: Las tiendas de movistar están situadas en las

principales avenidas de casi todas las ciudades españolas. Sus centros de

trabajo en las principales ciudades suelen estar situadas en buenas

ubicaciones y los edificios e interiores vuelven a reforzar ese liderazgo y

poderío de la compañía. De nuevo vuelven a reforzar su liderazgo. Pero no

solo sus lugares propios de trabajo o de distribución (tiendas movistar) son

importantes, Telefónica tiene parthers y distribución por toda España, tiene una

gran cantidad de empresas a su alrededor que viven de dar servicios para

Telefónica y que además venden Telefónica, mantener esa capa de

colaboradores, distribuidores que viven en un porcentaje muy alto de la

compañía les de el poder de llegar a todos los rincones Geográficos con gran

capacidad y calidad.

2. Realice el análisis y comentario del video Dentro de GOOGLE y

responda las siguientes preguntas:(3 puntos).

http://www.youtube.com/watch?v=-S61GzAInlA

A. Análisis y comentario

B. Preguntas:

i. Describa los tres componentes del concepto de marketing que

se aplican en Google. ¿cuál es probable que presente el mayor

desafío para el éxito de Google?

- Orientación al cliente

- Objetivos de desempeño de la organización

- Actividades coordinadas

Ser una herramienta indispensable para su multitud de

usuarios, que las necesidades de información cruce todas las

fronteras.

Actividades Coordinadas de Marketing, Identificación de las

8TA20152DUED

Page 9: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

necesidades del mercado, selección del mercado, estudio del

mercado, investigación y desarrollo, creación de la necesidad,

objetivos del negocio, determinación del nombre, diseño de las

estrategias, manejo de la imagen corporativa, segmentación

del mercado, manejo de clientes y proveedores, diseño de las

estrategias de comunicación, diseño de la red de servicio,

implementación de tecnología, implementación de estrategias

comerciales.

Posicionamiento en el mercado, negociaciones a nivel

internacional etc. lo cual genero reconocimiento de la marca,

un modelo de negocio y diversificación de servicios.

Satisfacción del Cliente, atrajeron con éxito a clientes y

anunciantes de renombre. Por eso hoy Google representa 1 de

los 5 sitios más visitados en la red gracias a su eficaz y precisa

plataforma de búsqueda que rompe barreras de comunicación.

ii. Describa como cada factor del macro-ambiente externo influirá

en las actividades de marketing de Google.

Complejidad del negocio, al aumentar la variedad de productos,

alcance geográfico y estructural, se hace más complejo el

control de innovación y creatividad.

Asimismo los factores macro-ambiente externo:

- Condiciones económicas, los creadores inician con bajos

recursos pero su capacidad para el desarrollo del negocio

les abre puertas y la generación de alianzas estrategias que

les permiten el crecimiento de la empresa mediante

patrocinios y la apertura de las líneas de publicidad.

- Competencia, las crecientes redes tecnológicas existentes

tales como e Bay, yahoo, Amazon y MSN Search que

compiten arduamente en el mercado.

- Tecnología, la clave del éxito de Google ha sido su

tecnología subyacente, una mezcla de originalmente

desarrollada por Page y Brin que permite a los usuarios

9TA20152DUED

Page 10: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

realizar búsquedas rápidas y precisas en toda la red

mundial.

- Fuerzas políticas y jurídicas, las prohibiciones o bloqueo de

acceso según las políticas o restricciones políticas o

jurídicas de cada país.

- Fuerzas sociales y culturales, para el caso de Google, este

ha sido un factor clave de éxito, debido al hecho de que

como Red mundial ofrece diversidad de productos, rompe

barreras de comunicación y accesibilidad a la información

sin límite, pues permite realizar búsquedas en ingles y 88

idiomas, proporcionando traducciones automatizadas.

- Demografía, la red a nivel mundial.

iii. ¿Está usted de acuerdo con la estrategia de Google de

expandir su mezcla de productos para incluir servicios distintos

a las capacidades de búsqueda exclusivamente?¿Por qué?

Si estoy de acuerdo con la estrategia de google al expandir su

mezcla de productos para incluir servicios distintos, ya que la

estrategia de enfocar el negocio exclusivamente a las

búsquedas da la sensación de cerrarse a muchas

oportunidades, sin embargo a la fecha, siendo su negocio un

buscador tiene más de 20 unidades de negocio dado que la

información nunca se acaba, este negocio nunca se acaba ,

pues la red a nivel mundial se presta para expandir la mezcla

de producto y hacer del negocio una herramienta que busca la

satisfacción del cliente desde toda perspectiva.

3. Responda las siguientes preguntas (3 puntos) :

A. Explique con ejemplos, ¿En qué consiste cada estrategia de la

Matriz de crecimiento de mercado y producto?

10TA20152DUED

Page 11: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

Las empresas por lo general están interesadas en crecer. El crecimiento

significa más ventas, más ingresos y más beneficio. Por supuesto, el

crecimiento no es una tarea fácil, sino más bien todo lo contrario, debido a que

la posibilidad de concreción depende de la actuación de múltiples factores. Por

ejemplo, la financiación. Cuáles serán las fuentes de financiación para hacer

crecer una empresa. Pero lo más importante en éste caso no solo es saber

cuáles, sino las opciones o posibilidades reales de disponer de ellas y en qué

condiciones. Entre las condiciones se encuentra el precio (las fuentes ajenas) y

el plazo de tiempo para realizar la devolución.

Otro factor, vinculado en éste caso al ambiente interno de la empresa, es la

capacidad de organización, control, desarrollo e innovación. Son valores o

atributos adquiridos y fomentados desde su creación y a lo largo de su

existencia. Aunque parezca elemental, no todas disponen de una correcta

estructuración interna ni de los valores que le permitan apostar de una forma

efectiva por el crecimiento, sencillamente porque su grado de desarrollo y

madurez se lo impide. En la propensión al crecimiento algunas empresas

pueden encontrar el efecto contrario, debido a que gestionar termina siendo

una tarea mucho más compleja cuando el negocio se multiplica, perdiendo

eficiencia y rentabilidad. Y no es que no lo intenten; nada les impide que de

existir las condiciones (sobre todo objetivas) se lancen a crecer, siguiendo la

estrategia que mejor entiendan sus propietarios y directivos. La diferencia la

marca el éxito o el fracaso. 

 El mercado:

El estudio de la situación y la tendencia del mercado es vital para fundamentar

una estrategia de crecimiento, porque aun disponiendo de fuentes de

financiación, de una óptima organización interna y de un sólido

posicionamiento, sin demanda, es imposible crecer.

Desde el punto de vista de una estrategia de crecimiento, el mercado puede

ser tratado de dos formas:

1.  Crecer en el mercado actual.

11TA20152DUED

Page 12: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

2.  Crecer en mercados nuevos.

  El producto:

Todas las empresas tienen una cartera de productos (bienes y/o servicios) con

los que trabajan. Esta cartera puede ser más o menos amplia en función del

tipo de empresa de que se trate e incluso del mercado para el cual trabaja. Por

lo general, aunque la cartera no varié los productos sí que lo hacen, debido a

mejoras, cambios y modificaciones que se le van realizando, por requerimiento

del mercado o por iniciativa propia de la empresa. A esto se le llama

innovación.

La innovación es una importante herramienta que tienen las empresas para

poder fidelizar a los clientes (según los preceptos del Marketing Relacional el

éxito de una empresa radica en saber mantener a los clientes, más que en

hacer nuevos. Una empresa que no es capaz de conservar su cartera de

clientes es porque por algún motivo no satisface sus expectativas), porque

estos son capaces de reconocer el interés por lograr una mayor y mejor

satisfacción de sus deseos y necesidades. A esto habría que agregar la

introducción de nuevos productos. Si la innovación es importante, el desarrollo

de nuevos productos es un escalón superior en el quehacer de las empresas.

Sin embargo, no todas son capaces no ya de crear nuevos productos, sino de

innovar, convirtiéndose en una seria limitante en sus posibilidades de

crecimiento y expansión.

De todos modos no se puede negar que las empresas que apuestan por la

innovación están en posesión de una cualidad que les permite diferenciarse de

forma notable de un grupo que por una u otra causa se mantiene a la zaga o en

el peor de los casos, no participa, quedando a merced de “lo que pueda

quedar” después del reparto del “pastel” (el mercado).

B.Explique con ejemplos, ¿En qué consiste cada categoría estratégica de la

matriz BCG?

12TA20152DUED

Page 13: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

La Matriz de Boston Consulting Group, Matriz BCG o Matriz Crecimiento-

Participación se trata de una herramienta gráfica para analizar la cartera de

negocios de una empresa desarrollado en la década de los años 70 por The

Boston Consulting Group. Esta matriz es un método de análisis estratégico,

especialmente diseñado para la planificación estratégica corporativa. No

obstante, al estar estrechamente relacionado con el marketing estratégico es

una herramienta muy vinculada y empleada en esta área. Este método analítico

ayuda a decidir enfoques para las distintas La Matriz de Boston Consulting

Group tienes cuatro cuadrantes 2×2, cada uno de los cuales propone una

estrategia diferente para las unidades de negocio. El eje vertical de la matriz

define el crecimiento en el mercado, y el horizontal la cuota de mercado. Las

distintas unidades de negocio se sitúan en uno de los cuatro cuadrantes en

función de su valor estratégico. Los cuadrantes son los siguientes:

Estrella. Gran crecimiento y Gran participación de mercado. Se recomienda

potenciar al máximo dicha área de negocio hasta que el mercado se vuelva

maduro, y la unidad de negocio se convierta en vaca.

Interrogante. Gran crecimiento y Poca participación de mercado. Hay que

revaluar la estrategia en dicha área, que eventualmente se puede convertir

en una estrella o en un perro.

Vaca. Bajo crecimiento y alta participación de mercado. Se trata de un área

de negocio que servirá para generar efectivo necesario para crear nuevas

estrellas.

Perro. No hay crecimiento y la participación de mercado es baja. Áreas de

negocio con baja rentabilidad o incluso negativa. Se recomienda deshacerse

de ella cuando sea posible. Generalmente son negocios / productos en su

última etapa de vida. Raras veces conviene mantenerlos en el portafolio de

la empresa, también se dice que hace parte del marketing.

B. Explique con ejemplos, ¿En qué consiste cada categoría

estratégica del Grid comercial de GE?

13TA20152DUED

Page 14: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

A esta herramienta de análisis estratégico, vigente hasta la actualidad por su

probada eficacia en los años 60 se la conoció como la matriz tres por tres, pues

está dividida en nueve cuadrantes distribuidos en tres zonas (Alta, Media y

Baja). Hoy se la conoce más como el enfoque de General Electric o como la

matriz de atractivo del mercado-posición competitiva de la Unidad Estratégica

de Negocios (UEN).

Este modelo de planeación, creado por General Electric con la ayuda de la

empresa asesora McKinsey, también contempla dos factores y traza una

cuadrícula. Ahora bien, como veremos, los dos modelos son distintos en

aspectos significativos. La administración se vale del grid comercial GE para

clasificar las UEN o los principales productos sobre la base de dos factores: 1)

el atractivo del mercado o industria (eje vertical) 2) la posición del negocio o

industria (eje horizontal) que representa el peso de la empresa dentro de la

industria. Cada factor se califica de acuerdo con varios criterios:

El atractivo del mercado debe juzgarse en relación con:

• La tasa de crecimiento del mercado (similar a la matriz BCG),

• El tamaño del mercado,

• El grado de dificultad para entrar,

• Número y tipo de competidores,

• Precios • diversidad del mercado

• Rentabilidad de la industria

• Nivel tecnológico

• Impacto ambiental

Entorno político legal La posición del negocio abarca:

• La participación en el mercado (como en la matriz BCG)

• Tamaño de la UEN

Por ejemplo, en la evaluación de una UEN puede decirse que es alta en

atractivo del mercado pero media en posición del negocio.

4. Comente el siguiente video deUna entrevista a Phillip Kotler y responde

las siguientes preguntas.(3 puntos).

http://www.youtube.com/watch?v=TCpNzWdoO3Y

14TA20152DUED

Page 15: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

A. Análisis y comentario

B. Preguntas:

i. ¿Qué significa el marketing 3.0?

El marketing 3.0 propone crear formas novedosas para llegar a

los clientes que respeten sus valores y se llegue a ellos a

través de la cercanía, de la emoción, porque las personas no

son solo consumidores, sino personas completas con

sentimiento además de necesidades

ii. ¿Cómo ha evolucionado el marketing?

Durante el primer cuarto del siglo XIX, el marketing, a causa de la crisis social,

evolucionó y fue orientado a la venta, surgiendo muchos productos y buscando

el ingreso por encima de todo. La orientación duró lo que duró y otros factores

comerciales y sociales, hicieron que la orientación se centrara en el mercado,

gracias a estudios universitarios de tendencias de compra.

El aspecto más importante que ha hecho cambiar la filosofía del marketing ha

sido Internet.

La revolución que se ha propiciado mediante la comunicación online, ha hecho

que se hayan replanteado las bases y la filosofía comercial.

La aparición en primera instancia de las páginas web y posteriormente de los

blogs y las redes sociales, ha hecho que la información y la competencia se

disponen a niveles nunca antes vistos. Ya no se pueden plantear estrategias de

marketing tradicional, ya no se pueden pactar precios de venta y ya no existe la

posibilidad de poner precios de manera aleatoria y con márgenes comerciales

abusivos.

La sociedad actual, en cambio constante, pasa por el negocio online. Ya nadie

se plantea abrir únicamente un negocio a pie de calle, si es que se lo plantea.

El cliente está en la red.

iii. ¿En qué consiste el periodismo de la marca?

15TA20152DUED

Page 16: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

El Periodismo de marca hace referencia a la actividad que hacen las

compañías de recoger, clasificar y producir contenido que informe a la

audiencia, en su mayoría ligado a temas de actualidad. Por lo general, el Brand

Journalism se hace visible en plataformas o publicaciones editoriales

disponibles a todo el público, que manejan y administran las marcas con la

finalidad de aumentar su reputación, destacarse por su experticia o contar

historias que fortalezcan su filosofía.

iv. Que enseñanzas y conclusiones le dejan este video con

relación a su aplicación en el Perú.

La entrevista a P.Kotler acerca de sus percepciones y definiciones acerca de

Marketing 1.0, 2.0, 3.0, la redefinición moderna del mix de marketing y la

interacción de las áreas de logística, Trade and Marketing y por supuesto

Marketing desde el punto de vista estratégico en las organizaciones.

Manifiesta que una empresa con marketing 1.0 hace un buen trabajo son

eficientes. Pero no obstante hay empresas que decidieron aprender como a

entender a sus clientes con grandes bases de datos, que es el 2.0. Y el 3.0 nos

dice que conocer al cliente es mucho más que conocer a una persona

interesada en un producto, ya que esta persona tiene preocupaciones porque

el mundo es muy estable.

Entonces el marketing 3.0 es muy recomendable su aplicación en Perú para

mejorar resultados y mejorar las estrategias, llegando a ser muy buenos.

5. Responda las siguientes preguntas (3 puntos) :

A. ¿En qué consiste el marketing meta?, explique con ejemplos.

Un mercado meta es el grupo de clientes al que captará, servirá y

se dirigirá los esfuerzos de mercadeo. Para localizar posibles clientes conozca

aspectos como edad, sexo, estado civil e ingresos, entre otros. Esto es

segmentar el mercado.

Por ejemplo: una empresa planea sacar al mercado una nueva línea de botines

de fútbol. El mercado meta, en este caso, estará compuesto por hombres

16TA20152DUED

Page 17: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

menores de 50 años, ya que se supone que este tipo de botines están dirigidos

al género masculino y otros.

B. ¿Cuáles son las principales diferencias entre mercados de

consumo y mercados de negocios?, explique con ejemplos.

El mercado de negocios está compuesto por organizaciones y empresas que

adquieren bienes y servicios para llevar a cabo su propia producción o

prestación de servicios. Dentro de este mercado se encuentran las empresas

de manufactura, industria de la construcción, transformación y extractivas, así

como productores agrícolas, entre otras. Es un mercado que planea sus

compras y maneja volúmenes grandes en general, está caracterizado por

menos compradores en comparación con el mercado de consumidores.

El mercado de consumo está compuesto por empresas que comercializan

productos y bienes destinados al consumo individual o familiar, como por

ejemplo, ropa, electrodomésticos, muebles, las joyas de diseño exclusivo, ropa

y accesorios de marcas exclusivas, etc.

C. ¿Cuáles son los pasos de la investigación de mercados?

1. Identificación del problema

2. Planteamiento de objetivo

3. Determinar grupo de estudio

4. Elegir fuentes de información

5. Selección de herramientas e instrumentos para recabar datos

6. Análisis de los datos

7. Organización de resultados y conclusiones

D. ¿Cuáles son los pasos de la segmentación de mercados?

1. Segmentar mercado total

17TA20152DUED

Page 18: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

2. Seleccionar el mercado objetivo

3. Definir el perfil del consumidor

4. Diseñar estrategias de marketing

5. Buscar nuevos mercados

E. ¿Cómo se realiza el posicionamiento del mercado?

Para simplificar la decisión de compra los consumidores

organizan los productos en categorías; es decir, "posicionan" los

productos, los servicios y las empresas dentro de un lugar en su

mente. La posición de un producto depende de la compleja serie

de percepciones, impresiones y sentimientos que tienen los

compradores en cuanto al producto y en comparación de los

productos de la competencia.

El posicionamiento se puede definir como la imagen de un

producto en relación con productos que compiten directamente

con él y con respecto a otros productos vendidos por la misma

compañía.

Proceso de posicionamiento:

- Segmentación del mercado

- Evaluación del interés de cada segmento

- Selección de un segmento (o varios) objetivo.

- Identificación de las diversas posibilidades de posicionamiento

para cada segmento escogido,

- Selección y desarrollo de un concepto de posicionamiento.

6. Comente el siguiente video sobre los Paradigmas del Marketing del

Siglo XXI y responde las siguientes preguntas.

http://www.youtube.com/watch?v=g3S7vx4rDhQ

A. Análisis y comentario

18TA20152DUED

Page 19: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

B. Preguntas:

i. ¿Cuáles son los nuevos paradigmas del marketing del siglo

XXI?

Se ha nombrado de mil formas a esta evaluación del marketing

y las nuevas formas de consumo. Se habla de nuevos

paradigmas, pero la realidad es que todos confluyen a una

misma visión en la que prima la presencia y acción en los

medios sociales dotando de protagonismo, de esta forma a

consumidores.

Entre los nuevos paradigmas de marketing se encuentran:

Marketing Online, Marketing interactivo, Marketing 3.0,

Marketing de contenidos, Marketing 2.0, entre otros.

ii. ¿En qué consiste el marketing de precisión?

En marketing de precisión, significa saber todo sobre sus

clientes y los clientes potenciales y crear lazos con ellos a

través de una información relevante y específica que impulse

una mayor respuesta.

iii. ¿En qué consiste el marketing de experiencias?

El marketing experiencial es el marketing de experiencias o el

marketing emocional, es decir un tipo de marketing basado en

provocar sentimientos y emociones al consumidor para que

este conecte con una marca ce un mundo mucho más

profundo.

iv. ¿En qué consiste el marketing de percepción?

Hoy en día parece más importante parecerlo que serlo, de ahí

que las empresas a través de marketing de percepciones

intentan comunicar al mercado las mejores bondades del

producto, de cara al mejor posicionamiento en la mente del

consumidor

19TA20152DUED

Page 20: t.a Fundamentos Del Marketing (1)

20TA20152DUED