81
Unreal Works Ltd. UBUNTU LINUX INSTALACION, CONFIGURACION Y ADMINISTRACION DE UNA DISTRIBUCION LINUX ASIR ISO T7

T7 Linux

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introduccion a Ubuntu Linux

Citation preview

UBUNTU LINUX

ASIR ISO

Instalacin de Ubuntu.41Instalacin de un sistema operativo libre.41.1El entorno grfico de Linux41.1.1GNOME41.1.2KDE51.2El modo orden (shell)61.3Consideraciones previas antes de la instalacin de Ubuntu61.4Ubuntu.71.4.1Procediendo con la instalacin de Ubuntu8Personalizacin del entorno de UBUNTU101Personalizar el aspecto y el comportamiento de las carpetas en Ubuntu.102Personalizar otros elementos.102.1Personalizar el men.102.2Personalizar los iconos de las carpetas.10Tareas Bsicas en Ubuntu111Inicio de sesin.112El escritorio112.1Panel superior112.2Panel inferior.132.3Los lanzadores o accesos directos.143Personalizacin del escritorio.153.1El fondo de escritorio153.2Cmo aplicar un tema.154El salvapantallas.165Los paneles.166Cmo cambiar la forma de iniciar sesin.187La seleccin del idioma.188Cmo ver los dispositivos instalados.199Cmo cambiar el nombre del equipo.2010El terminal en modo texto2111Cmo apagar el equipo.21Administracin de Ubuntu.221El sistema de archivos.221.1La jerarqua estndar de directorios.231.2Los enlaces.241.3Los ficheros de dispositivo.251.4Los permisos.262El administrador de archivos.272.1Algunas operaciones a realizar con esta utilidad.282.2Cmo compartir una carpeta.292.3Cmo modificar los permisos.302.4Cmo cifrar un archivo o una carpeta.313El sistema de archivos en modo orden313.1Las propiedades del sistema de archivos.333.2Comandos para el trabajo con el sistema de archivos.343.3Los comodines.344Usuarios y grupos.354.1Los usuarios354.1.1Tipos de usuarios.354.1.2Cmo crear usuarios.364.1.3Cmo modificar un usuario.394.1.4Cmo borrar un usuario.394.2Ficheros de configuracin.394.2.1/etc/login.defs394.2.2/etc/passwd394.2.3/etc/group404.2.4/etc/shadow404.2.5/etc/gshadow404.3Los grupos.404.3.1Cmo crear un grupo.414.3.2Cmo modificar un grupo.414.3.3Cmo borrar un grupo424.4Asignacin y cambio de permisos.424.5Cambio de propietario y grupo.434.6Comandos para gestionar usuarios y grupos.434.6.1Crear, modificar y eliminar usuarios.434.6.2Crear, modificar y eliminar grupos.444.7Otros comandos de usuarios.455Las copias de seguridad.465.1Instalacin del Gestor de Copias de Seguridad465.2Cmo realizar una copia de seguridad.475.3Cmo realizar una copia de seguridad personalizada.485.4Cmo restaurar una copia de seguridad.496Administrando el equipo.506.1Los sucesos del sistema.506.2Los servicios.516.3El monitor del sistema.516.4Configuracin TCP/IP esttica para un equipo.537Procesos y control de procesos.557.1Los procesos en Linux.557.1.1El PID557.1.2Jerarqua de los procesos.557.1.3Demonios o servicios557.2Ejecutar un programa en background &.557.3Seales que se envan a un proceso.567.4Comandos de procesos.567.4.1Gestionar procesos.568Administracin de discos.588.1Comandos para gestionar los sistemas de ficheros.588.1.1Manejar las particiones con fdisk.588.1.2Crear un sistema de ficheros (dar formato): mkfs608.1.3Acceder a los sistemas de ficheros (montaje): mount y umount608.1.4Controlar el sistema de ficheros.618.1.5Archivado y backup: el comando tar62Anexo641Otros comandos bsicos.64

Instalacin de Ubuntu.Instalacin de un sistema operativo libre.El entorno grfico de LinuxLinux es un sistema operativo multiusuario con todas las caractersticas que necesita tener un sistema operativo moderno. De hecho, en los ltimos aos se ha convertido en una alternativa a los sistemas Windows para computadores basados en arquitecturas Intel y compatibles. Est basado en el sistema operativo Unix y es de libre distribucin.Esto significa que Linux se distribuye bajo los trminos de licencia GPL (General Public License), lo que implica que cualquiera puede libremente copiarlo, cambiarlo y distribuirlo pero sin posibilidad de aplicar restricciones en futuras distribuciones. Adems, el cdigo fuente de Linux (escrito principalmente en lenguaje C) es tambin pblico y de libre distribucin.En los sistemas Linux se puede seleccionar ms de un entorno grfico para trabajar con l. Los entornos que ms popularidad tienen son KDE y GNOME. Son los ms utilizados debido a su similitud con el entorno de Windows, circunstancia que facilita el aprendizaje de usuarios que ya hayan trabajado con esos sistemas.Los entornos de ventanas en Linux funcionan sobre un programa de gestin de ventanas (como puede ser XFree86, una versin libre), denominado tambin X Window. Por lo tanto, para acceder al entorno grfico, el sistema carga primero este gestor antes de mostrar el entorno.El Escritorio o desktop es el elemento central de los entornos KDE y GNOME. En l se visualiza una serie de iconos que facilitan el acceso a una serie de elementos de forma rpida (llamados generalmente iconos de acceso directo), como son la unidad de CD-ROM, la unidad de disquetes o diferentes aplicaciones. En el Escritorio tambin aparecen las ventanas de los programas que inicia el usuario y se van superponiendo unas con otras ya que normalmente no suele existir espacio suficiente para mostrarlas todas.A diferencia de otros sistemas operativos, la mayora de los entornos grficos de Linux son capaces de gestionar varios Escritorios a la vez, aunque en un momento dado solamente se pueda mostrar al usuario uno solo.GNOMEGNOME (GNU Network Object Model Environment) es el entorno de Escritorio oficial del proyecto GNU y se inicia en 1997 con el objetivo de crear un entorno de Escritorio basado en software libre ya que el entorno existente en esos momentos, KDE, se basaba en Qt, una biblioteca de controles grficos con una licencia libre pero no compatible con GPL. GNOME utiliza la biblioteca de controles grficos GTK. La primera versin oficial, GNOME 1.0 se lanza en marzo de 1999.El gestor de ventanas utilizado en GNOME es Metacity. GNOME ofrece un entorno de Escritorio altamente configurable dividido en dos partes, el Escritorio, que contiene los iconos de acceso directo a funcionalidades del sistema, aplicaciones o archivos; y el panel. Las ltimas versiones de GNOME incorporan dos paneles por defecto, uno inferior y otro superior. En el panel se sita otro de los elementos importantes del entorno: el men principal de GNOME que da acceso a las aplicaciones del sistema.

GNOME, adems de gestionar el entorno grfico, ofrece algunas herramientas bsicas. La ms importante es el gestor de archivos Nautilus. Otras aplicaciones incluidas en GNOME son gedit (editor de texto), Gnome Terminal (consola de comandos), File Roller (gestin de ficheros tar, tgz...).KDEKDE (K Desktop Environment) es el entorno de Escritorio basado en CDE (Common Desktop Environment), un entorno grfico propietario desarrollado para plataformas Unix. Su desarrollo se inici en 1996 y desemboc en la aparicin de la primera versin oficial, KDE 1.0, en 1998.KDE se desarrolla utilizando la biblioteca de controles grficos Qt, que aunque era software libre, en las primeras versiones tena una licencia incompatible con GPL. KDE incluye un gestor de ventanas desarrollado especficamente para su uso con KDE llamado kwm.Al igual que GNOME, el entorno se divide en el Escritorio y el panel; cuenta con funcionalidades parecidas a GNOME.

Sin embargo, KDE ofrece muchas ms aplicaciones y herramientas que GNOME. La ms potente es Konqueror, que se puede utilizar como gestor de archivos o navegador web. Adems, KDE ofrece un completo Centro de Control para realizar labores de configuracin del entorno de Escritorio.

El modo orden (shell)Adems del entorno grfico existe otro mtodo, denominado modo orden, lnea de comandos o shell, que sirve para que el usuario pueda interactuar directamente con Linux. La lnea de comandos es un mtodo muy simple de interaccin: el usuario escribe la operacin que desea realizar (comando), pulsa la tecla [Intro], espera a que el ordenador lo procese y, finalmente, los resultados aparecern en la pantalla.La lnea de comandos es un mtodo tradicional de interaccin con el sistema, aunque hoy en da se est sustituyendo por el entorno grfico, ya que es un mtodo mucho ms intuitivo, requiere menos tiempo de aprendizaje y no necesita que el usuario memorice una serie de comandos. Sin embargo, la lnea de comandos se sigue utilizando sobre todo por usuarios profesionales ya que permite realizar cualquier operacin sobre el sistema y adems funciona en cualquier ordenador, incluso en aquellos donde no es posible iniciar el entorno grfico.A la lnea de comandos se puede entrar mediante las consolas virtuales o terminales. Cada consola virtual es un inicio de sesin independiente en el sistema, de forma que en cada una de ellas se pueden ejecutar comandos de forma simultnea. A cada consola virtual se puede acceder utilizando las combinaciones de teclas desde [Ctrl] + [Alt] + [F1] hasta [Ctrl] + [Alt] + [F6]. La combinacin [Ctrl] + [Alt] + [F7] se utiliza para acceder a la consola del entorno grfico.

Consola Ctrl+Alt+F6Terminal

Todas las lneas de comandos se caracterizan por disponer de un indicador de mandatos que establece dnde se introducen los comandos. Este indicador est formado por el nombre del usuario, el nombre del ordenador y la ruta actual en el sistema de archivosOtra forma de acceder a la lnea de comandos se realiza desde el entorno grfico abriendo una ventana desde la opcin Terminal. Pueden abrirse todas las ventanas de lnea de comandos que se desee y todas ellas pueden ejecutar comandos al mismo tiempo.Consideraciones previas antes de la instalacin de UbuntuHay que tener en cuenta algunas consideraciones antes de proceder con la instalacin: Particionado del disco: por regla general, se necesitan, al menos, dos particiones. Una para la instalacin de Linux y todas sus aplicaciones y otra que hace las funciones de memoria virtual llamada swap. Se aconseja que el tamao de esta ltima sea el doble de la memoria del sistema. Por ejemplo, si el equipo tiene 256 MB de memoria fsica, se deber utilizar una particin swap de, al menos, 512 MB. Si se va a utilizar el sistema como servidor, es recomendable utilizar, adems, particiones separadas para el directorio de usuarios /home y para el directorio /var.Todas las distribuciones incluyen una herramienta de particionado automtica que se ejecuta dentro del proceso de instalacin, sin embargo, conviene tener claro cmo se quiere el particionado antes de comenzar con la instalacin. Gestor de arranque: cuando se instala en el equipo ms de un sistema operativo es necesario disponer de una herramienta ejecutada en el arranque que permita seleccionar el sistema operativo con el que se desea arrancar. Hay varias alternativas en este aspecto. Lo ms frecuente es utilizar un gestor de arranque incluido en la distribucin. Los ms utilizados en Linux son LILO y GRUB. Se puede utilizar un gestor de arranque de alguna herramienta comercial. Sin embargo, el gestor de Windows no reconoce particiones de Linux y, por tanto, no se podr utilizar. En la mayora de los casos, el gestor de arranque se debe instalar en el MBR del disco. Usuario administrador: durante el proceso de instalacin se pedir la contrasea del usuario administrador. El nombre que se le da a este usuario es root (en Ubuntu, el usuario root est deshabilitado. Para tener derechos de administrador se utiliza el comando sudo con la contrasea del usuario que se cre durante la instalacin). Cualquier tarea de administracin y configuracin del sistema se deber realizar con dicho usuario. La mayora de las distribuciones tambin permiten la creacin de un usuario normal durante la instalacin, lo cual se recomienda (en Ubuntu, el usuario que se crea durante la instalacin es el que tiene derechos de administrador. El resto de los usuarios que se creen tiene esta opcin desactivada, aunque activarla es sencillo). Software instalado: normalmente, el nmero de programas incluidos en una distribucin es muy elevado y cubre varios perfiles de usos diferentes, por tanto, la mayora de las distribuciones permiten elegir qu aplicaciones o paquetes software se instalarn o qu perfil de uso tiene el equipo, y el proceso de instalacin selecciona el software apropiado a ese perfil.Ubuntu.Dentro de las distribuciones de Linux, Ubuntu ha sido la que ha ganado en popularidad gracias a unir las caractersticas de robustez y estabilidad con una interfaz de usuario muy amigable. Por ello, es la que se va a utilizar como ejemplo de instalacin de Linux.Existen varias versiones de Ubuntu que difieren entre s segn el entorno de Escritorio que utilizan y las aplicaciones que tienen instaladas por defecto: Ubuntu: es la versin original, la ms utilizada y la ms recomendable para principiantes. Utiliza GNOME como interfaz grfica por defecto (http://www.ubuntu.com, http://www.ubuntu-es.org). Kubuntu: versin oficial de Ubuntu que hace uso de la interfaz grfica KDE por defecto (http://www.kubuntu.org, http://www. kubuntu-es.org). Xubuntu: versin oficial de Ubuntu que hace uso de la interfaz grfica Xfce, diseado para usuarios con equipos con recursos limitados o para usuarios que buscan un entorno de Escritorio altamente eficiente (http://www.xubuntu.org). Edubuntu: versin oficial de Ubuntu orientada a usos educativos, tanto particulares como en centros de enseanza. Utiliza la interfaz grfica GNOME personalizada y aplicaciones especficas para la enseanza (http://www.edubuntu.org). Gobuntu: es la versin ms libre de la familia Ubuntu, ya que no incluye ningn software que no sea libre en todos los sentidos a los que el trmino se aplica. Ha sido la ltima en aadirse a la familia Ubuntu y por ello no dispone de DesktopCD (LiveCD) ni de instalador grfico. No es recomendable salvo para usuarios experimentados (https://wiki.ubuntu.com/Gobuntu).Procediendo con la instalacin de UbuntuPara ello y despus de descargar la versin de la pgina web www.ubuntu.com (si ha bajado una versin ISO, primero deber grabar dicha imagen a un CD/DVD, a no ser que la vaya a instalar en una mquina virtual), siga los pasos siguientes:1. Una vez colocado el CD/DVD de Ubuntu en la unidad e iniciado el equipo (deber haberse seleccionado el arranque desde el CD-ROM en la BIOS), mostrar una pantalla de bienvenida en la que podr seleccionar el idioma para continuar (se encuentra en el panel izquierdo). En el ejemplo, se seleccionar Espaol.2. Una vez realizado, en dicha pantalla, podr realizar dos actuaciones: Ejecutar directamente Ubuntu desde el CD/DVD. Para ello, seleccione Probar Ubuntu y pulse [Intro]. Instalarlo en el disco. Para ello, seleccione Instalar Ubuntu y pulse [Intro] (es lo que se realizar en el ejemplo).3. Pasar directamente al proceso de instalacin. Al cabo de un momento, le mostrar una pantalla en la que le indica que se asegure de disponer de espacio suficiente en disco, de estar conectado a una toma de corriente (en caso de ser un porttil) y de estar conectado a Internet. Adems, encuentran dos opciones: Descargar actualizaciones mientras se instala (esta opcin es importante porque instalar el sistema operativo totalmente actualizado) e instalar este software de terceros (esta opcin est referida a un decodificador mpeg). En el ejemplo, se activarn las dos casillas y se pulsar en Adelante.4. Le mostrar una pantalla con dos opciones: Borrar y usar el disco entero: elija esta opcin para borrar el disco y utilizarlo como nico para Ubuntu (es la opcin ms fcil y menos problemtica). Especificar particiones manualmente: con esta opcin, podr indicar cmo sern las particiones de forma ms especfica (no es una buena opcin si nunca se ha realizado una particin o se ha instalado antes Linux).5. Le mostrar una pantalla para que seleccione el disco donde instalar Ubuntu. Cuando lo haya realizado, pulse en Instalar ahora.6. En la nueva pantalla, elija la zona horaria (en caso de tener que modificar la que muestra por defecto, pulse sobre la zona y le mostrar la ciudad concreta representativa de su huso horario). Cuando lo haya realizado, pulse en Adelante.7. Le mostrar una pantalla donde podr elegir la distribucin del teclado. Si en la pantalla de bienvenida eligi Espaol, ya estar seleccionado en el panel derecho (en otro caso, seleccinelo de la lista). Cercirese de que esto es as escribiendo en la caja de texto que hay en la parte inferior, pulsando algunas teclas especficas del espaol, como la y algunos smbolos habituales como el euro. Cuando est todo correcto, pulse en Adelante.8. Le preguntar unos datos: su nombre real, el nombre del equipo (puede dejar el que muestra por defecto o modificarlo) y su nombre para iniciar sesin (por ejemplo, el nombre real podra ser Jess Lpez y el nombre de usuario jlopez). A continuacin, escoja una contrasea (que deber confirmar). Tambin, puede indicar si desea iniciar sesin automticamente (para ello, active la casilla Iniciar sesin automticamente) o que le pida una contrasea para iniciar la sesin (para ello, active la casilla Solicitar mi contrasea para iniciar sesin) o que, adems, cifre su carpeta personal (si activa la casilla Cifrar mi carpeta principal). Si elige esta tima opcin nadie que no sepa su contrasea podr acceder a su carpeta personal donde guarda todos sus datos. Si saca el disco duro del ordenador con el cifrado activado y lo instala en otro para ponerlo como esclavo y as acceder a todos sus datos, podra acceder a todo el sistema operativo pero no a su carpeta personal que seguir cifrada. En el ejemplo, se activar la casilla para que solicite la contrasea pero sin cifrar la carpeta personal.

Personalizacin del entorno de UBUNTU1. Personalizar el aspecto y el comportamiento de las carpetas en Ubuntu.El procedimiento es similar al de Windows. Cuando se tenga una ventana abierta hacemos clic en Editar>Preferencias y se mostrar una ventana con las siguientes opciones: Vistas: aqu se indicar el tipo de iconos que se quieren ver (lista, iconos), cmo queremos ordenarlos en la ventana, si queremos ver o no los archivos ocultos, as como el tamao al que podremos ampliar los iconos de esta ventana. Comportamiento: aqu se indicar si se quiere abrir las ventanas o programas al hacer un clic o doble clic y si queremos ver la nueva ventana en la misma o en otra nueva. Visualizacin, Columnas de la lista y Vista previa: se configura la informacin adicional que queremos mostrar en las ventanas o al seleccionar un icono. Soportes: se puede seleccionar el software predeterminado para abrir archivos de distintos tipos, audio, video etc. Tambin se puede personalizar algo ms la forma de interactuar con las ventanas, pulsando en el men Sistema>Preferencias>Ventanas. Aqu se podrn meter otros parmetros de configuracin sobre cmo se comportarn las ventanas dependiendo de los que hagamos con el ratn.Personalizar otros elementos.Personalizar el men.Se pueden aadir nuevos elementos al men Aplicaciones. En los mens, haremos clic con el botn derecho del ratn y seleccionaremos Editar los mens o iremos a Sistema>Preferencias>Men Principal. Aparecer una pantalla donde se podrn aadir y quitar elementos de los mens.Personalizar los iconos de las carpetas.Se puede modificar el icono asociado a una carpeta o archivo. Basta con seleccionarla y hacer clic con el botn derecho del ratn en Propiedades.Haremos clic sobre el icono que se muestra en la parte superior derecha del cuadro de dilogo y se nos abrir una nueva ventana en la que podremos seleccionar la imagen asociada al icono. Algunos de los iconos los podemos encontrar en la ruta /usr/share/icons/hicolor/scalable/apps con extensin svg.Hay algunos iconos que no se les puede cambiar el aspecto.

Tareas Bsicas en Ubuntu1. Inicio de sesin.Despus de haberse cargado el sistema operativo, le mostrar la pantalla siguiente:

Pulse [Intro] sobre el nombre del usuario (ser el que cre durante la instalacin) y le mostrar una nueva pantalla para que indique su contrasea y pulse [Intro] o en Iniciar sesin.Al cabo de un momento, le mostrar el Escritorio de Ubuntu.El escritorioEl Escritorio es la primera pantalla que se ve cuando se ha iniciado Ubuntu y la que permanece siempre de fondo.En ella se encuentran las partes siguientes:a) Paneles: son las barras grises situadas en la parte superior e inferior de la pantalla (es el equivalente a la barra de tareas de Windows). Permiten acceder al men completo de aplicaciones, situar los programas ms utilizados (por ejemplo, el navegador de Internet), desplazarse por los distintos Escritorios y acceder a otras utilidades.

En el panel inferior se irn aadiendo entradas cada vez que se ejecute una aplicacin o se abra un documento.

b) Fondo de escritorio: es el espacio que hay entre los dos paneles (la parte central de la pantalla y est decorado en tonos violetas). Inicialmente est vaco, aunque en el modo Desktop CD contiene dos iconos: Ejemplos e Instalar Ubuntu 10.10.Se pueden situar aqu lanzadores[footnoteRef:1] a documentos o a las aplicaciones que se desee. [1: Un lanzador equivale a un acceso directo de Windows.]

Panel superiorDentro del panel superior se encuentran los distintos mens:1. Aplicaciones[footnoteRef:2]: es la forma de acceder a los programas instalados en el ordenador. Est organizado en categoras: Accesorios, Grficos, Internet, Juegos, Oficina, Sonido y Vdeo, y Centro de software de Ubuntu. [2: El men Aplicaciones es el equivalente a Todos los programas de Windows.]

Cada una de dichas categoras tiene distintas opciones a las que se puede acceder pasando el ratn sobre ella.Al pasar con el ratn por encima del enlace a una aplicacin, se muestra en fondo negro una breve informacin sobre ella y si pulsa sobre l, se ejecutar. Los programas estn ordenados alfabticamente dentro de cada categora.

2. Lugares[footnoteRef:3]: incluye accesos directos a los principales espacios del sistema. Entre ellos se encuentran: [3: El men Lugares es el equivalente a Mi PC o Equipo de Windows.]

Carpeta personal: contiene los documentos del usuario que ha iniciado sesin (cada uno de los usuarios del sistema posee su propia carpeta personal que no es accesible al resto). Se puede organizar en subcarpetas para mantener ordenados los archivos. Es la nica zona del sistema en la que un usuario puede hacer y deshacer con entera libertad. Para crear documentos fuera de aqu necesitar permisos especiales. Escritorio: en Ubuntu el Escritorio es una carpeta especial dentro de la Carpeta Personal. En ella se encuentran los accesos a las carpetas, archivos y lanzadores que tuviera el usuario en el Escritorio. Tambin se encuentran los archivos de preferencias generados automticamente por el sistema y las aplicaciones, que estn ocultos por defecto. Documentos, Msica, Imgenes, Vdeos y Descargas: son accesos a las subcarpetas que se encuentran en Carpeta personal. Equipo: proporciona acceso al sistema de archivos completo y a las distintas unidades del ordenador: CD/DVD, disquetera, grabadora, etc. Cuando se conectan dispositivos de memoria removibles, como, por ejemplo, una memoria USB o una cmara digital, aparecer aqu un icono indicando que el dispositivo ha sido detectado. Pulsando dos veces sobre dichos iconos, se acceder a los archivos y carpetas que contienen. Creador de CD/DVD: este men solo estar presente si dispone de una grabadora de CD/DVD y dar acceso a la aplicacin de grabacin que incorpora GNOME. Red[footnoteRef:4]: si su ordenador est conectado a una red local, desde aqu podr ver las carpetas de los otros equipos a las que tenga permiso de acceso. [4: El acceso directo Red es similar al Entorno de red, Mis sitios de red o Red de los sistemas Windows.]

Conectar con el servidor: permite establecer distintos tipos de conexin con otros equipos de Internet o de la red local (por ejemplo, un servidor FTP o HTTP). Buscar archivos: es una herramienta que permite buscar archivos y carpetas segn distintos criterios. Documentos recientes: contiene una lista de los ltimos documentos a los que se ha accedido. Dicha lista se puede borrar con la opcin Vaciar documentos recientes.

3. Sistema[footnoteRef:5]: contiene la configuracin de preferencias, aplicaciones de administracin y distintos tipos de ayuda. [5: El men Sistema es el equivalente al Panel de control de Windows.]

4. Iconos de acceso directo a aplicaciones: se encuentra el siguiente, pero podr aadir nuevos iconos de acceso directo a sus aplicaciones favoritas con la opcin Aadir al panel de su men contextual.

5. rea de notificacin: es el espacio que utilizan algunas aplicaciones para informar sobre su actividad. Cuando haya actualizaciones disponibles, Ubuntu informar aqu con una ventana emergente y un icono rojo en forma de flecha. Del mismo modo podr encontrar iconos que informan sobre la red o la carga de la batera si se trata de un porttil. Control de volumen: pulsando con el botn izquierdo en este icono aparecer una barra vertical con la que puede controlar el volumen y si es con el botn derecho, se abrirn ms opciones (entre ellas el control de volumen de todos los dispositivos de sonido o silenciar el altavoz). Fecha y hora: pulsando en l con el botn izquierdo aparecer un calendario perpetuo y si es con el botn derecho, se podr ajustar la fecha y hora del sistema manualmente o sincronizndola con alguno de los servidores de tiempo de Internet.

6. Botn Salir: pulsando en l con el botn izquierdo ver las opciones siguientes:

Bloquear la pantalla: inicia el protector de pantalla. Para volver al Escritorio, pulse cualquier tecla y le pedir la contrasea de usuario. De esta manera, se preserva la confidencialidad de su trabajo Sesin de invitado: permite cerrar la sesin del usuario actual e iniciarla como el usuario Invitado. Cambiar de usuario: permite que otro usuario inicie sesin sin cerrar la actual o moverse entre distintas sesiones abiertas. Cerrar la sesin: cierra todas las aplicaciones y devuelve a la pantalla de inicio de sesin. Suspender: permite suspender la sesin para no gastar energa, manteniendo el estado en el que se encuentra el equipo (esta opcin estar disponible cuando el equipo la soporte). Hibernar: permite apagar completamente el equipo pero guardando la informacin que tuviera el usuario abierta en ese momento, de forma que, cuando el usuario inicie el equipo, se recuperar al estado en el que se encontraba en el momento en que se hibern. Reiniciar: permite apagar y volver a iniciar el equipo. Apagar: permite apagar definitivamente el equipo.Panel inferior.Mientras que el panel superior ofrece sobre todo enlaces a las aplicaciones ms importantes y espacios del ordenador, el panel inferior permite realizar diversas tareas con el Escritorio:

1. Mostrar Escritorio: es el primer icono de la izquierda. Permite acceder rpidamente al Escritorio minimizando todas las ventanas que pudieran estar abiertas.2. Lista de ventanas: muestra un resumen de todas las ventanas que se vayan abriendo. Pulsando con el botn izquierdo sobre cualquiera de ellas se pondr dicha ventana en primer plano y si es con el botn derecho, se podrn realizar otras opciones (por ejemplo, moverla, redimensionarla, etc.).

3. Intercambiador de reas de trabajo: consiste en la posibilidad de ofrecer mltiples reas o espacios de trabajo sobre un mismo Escritorio. Cada espacio de trabajo contiene los mismos fondos, paneles y men. Sin embargo, puede ejecutar aplicaciones distintas y abrir ventanas distintas en cada uno de ellos. Por ejemplo, en el rea 1 puede abrir un procesador de texto, navegador, correo, etc.; mientras que en el rea 2 puede tener abierto un reproductor de msica. Para pasar de un rea a otra pulse con el botn izquierdo del ratn sobre el rea correspondiente. Por defecto, se muestran cuatro espacios de trabajos, pero si necesita ms, pulse el botn derecho del ratn sobre ellos y seleccione Preferencias.4. Papelera: aqu es donde van parar los archivos y carpetas borrados a menos que se eliminen por completo. Para ello, si pulsa sobre ella con el botn izquierdo, ver su contenido y podr vaciarla, y si es con el botn derecho, podr realizar ms acciones.Los lanzadores o accesos directos.En el Escritorio se pueden crear accesos directos a archivos, carpetas o a las aplicaciones que desee. Una vez creados para abrirlos bastar con pulsar dos veces sobre el icono correspondiente.Para crear un acceso directo a una aplicacin incluida en el men, siga los pasos siguientes:Abra el men Aplicaciones o Sistema. Sitese sobre la aplicacin deseada, pulse con el botn izquierdo y sin soltar, arrstrela hasta el Escritorio. Se crear un icono de acceso directo a la aplicacin. Otra alternativa es pulsar con el botn derecho sobre la aplicacin deseada y en su men con textual elegir Aadir este lanzador al escritorio.Para crear un acceso directo a una carpeta o archivo, siga los pasos siguientes: Vaya a Lugares, seleccione Carpeta personal y se mostrar la ventana Navegador de archivos. Pulse con el botn derecho sobre la carpeta o archivo al que desee crear el acceso directo y en su men contextual seleccione Crear un enlace. Se crear un icono con el ttulo Enlace hacia .... Pulse con el botn izquierdo sobre el icono recin creado y sin soltar, arrastre el ratn hasta el Escritorio. Se crear un acceso directo a la carpeta o archivo. Otra alternativa es seleccionar Cortar del men contextual, ir al Escritorio, volver a pulsar el botn derecho y seleccionar Pegar.Para eliminar cualquier acceso directo del Escritorio, seleccinelo y pulse la tecla [Supr] o pulse el botn derecho y elija Mover a la papelera. De esta manera, se eliminar el acceso directo sin que afecte al archivo o carpeta originales.El Escritorio de Ubuntu aparece inicialmente vaco pero si desea tener los habituales iconos de Carpeta personal, Equipo y Papelera, siga los pasos siguientes: Pulse [Alt] + [F2] . En la ventana de dilogo que le muestra, escriba gconf-editor y pulse en Ejecutar. En el Editor de configuracin pulse en el tringulo que hay a la izquierda de apps, haga lo mismo con nautilus y, para finalizar, pulse en desktop. Active las casillas de computer_icon_ visible, home_icon_ visible y trash_icon_ visible, cierre la ventana y se vern dichos iconos en el Escritorio.Personalizacin del escritorio.El Escritorio de Ubuntu puede adaptar su aspecto a los gustos y preferencias estticas de los usuarios.El fondo de escritorioSe puede modificar el fondo del Escritorio cambiando su color o aadiendo una imagen. Una vez se disponga de una imagen, para cambiar el fondo de Escritorio, siga los pasos siguientes:Pulse con el botn derecho del ratn en cualquier lugar vaco del Escritorio.1. Seleccione Cambiar el fondo del escritorio del men contextual.2. Le mostrar una pantalla para que seleccione una imagen de la lista o pulse el botn Aadir para buscar otra imagen. En este caso, cuando la haya seleccionado, pulse en Abrir y volver a la pantalla anterior. Fjese que la imagen se encuentra en la lista.3. Una vez se encuentre la imagen seleccionada, pulse en el tringulo que hay a la derecha de Estilo y ver sus opciones: Mosaico: repite la imagen tantas veces como sea necesario hasta cubrir toda la pantalla. Ampliacin: ampla la imagen de forma proporcionada y si es superior al tamao de la pantalla, mostrar nicamente la parte correspondiente. Centrar: coloca la imagen en el centro de la pantalla (si no es del tamao adecuado no cubrir todo el fondo). Escalar: estira la imagen hasta los bordes verticales u horizontales de la pantalla de forma proporcionada. Expandir: distorsiona la imagen para ocupar toda la pantalla.4. Ahora puede pulsar en el tringulo que hay a la derecha de Colores para modificar las tonalidades del fondo que no quedan cubiertas por el tapiz (deber seleccionar el color en el cuadrado o cuadrados que hay a la derecha del apartado). Todos los cambios que se hagan sobre el fondo de Escritorio tienen efecto inmediato lo que permite comprobar el efecto que tienen.5. Cuando haya finalizado, pulse en Cerrar para volver al Escritorio.Cmo aplicar un tema.Cuando se instala Ubuntu o se ejecuta desde el CD, mostrar un aspecto determinado por la decoracin de las ventanas, los botones y los iconos. A este conjunto de elementos grficos se le denomina tema.Para modificar el tema del Escritorio , siga los pasos siguientes:1. Seleccione Preferencias del men Sistema del panel superior.2. Seleccione Apariencia, pulse en la ficha Tema y ver la pantalla siguiente:

3. Elija el tema que desee (puede adaptar dicho tema a su gusto, si pulsa en Personalizar ... Cuando haya terminado, pulse en Cerrar).Si desea buscar otro tema distinto, en art.gnome.org puede encontrar una gran cantidad de temas para instalar, as como fondos de Escritorio y otros recursos grficos. Una vez guardado en una carpeta puede utilizar el botn Instalar ... [footnoteRef:6] para aadirlo. [6: Antes de instalar un tema nuevo debe asegurarse de que ha sido diseado para GNOME y no para KDE, ya que, en caso contrario, no funcionar.]

El salvapantallas.El salvapantallas es una aplicacin que se activa automticamente cuando el ordenador est un tiempo inactivo.Su funcin es evitar que el monitor sufra daos cuando la misma imagen se muestra por un perodo largo de tiempo en la misma posicin. Ubuntu lo tiene activo por defecto, mostrando varios de forma aleatoria.Para cambiar el aspecto y comportamiento del salvapantallas siga los pasos siguientes:1. Seleccione Salvapantallas de Preferencias del men Sistema.2. Seleccione uno cualquiera de la lista y en la ventana derecha ver su previsualizacin.3. Indique ahora sus preferencias: Considerar que el equipo ... : en esta opcin puede indicar el tiempo de inactividad del ordenador tras el cual ejecutar el salvapantallas. Activar el salvapantallas cuando el equipo est inactivo: si activa esta casilla, estar indicando que el salvapantallas est activo. Para detenerlo y volver al Escritorio, mueva el ratn o pulse cualquier tecla. Bloquear pantalla cuando el salvapantallas est activo: si activa esta casilla, estar indicando que pide su contrasea cuando trate de regresar al Escritorio.4. Cuando haya finalizado, pulse en Cerrar.Los paneles.Los paneles son elementos del Escritorio muy personalizables. Se pueden crear tantos como se desee y ubicarlos en los bordes de la pantalla tanto horizontal como verticalmente. Para crear un nuevo panel, siga los pasos siguientes:1. Pulse con el botn derecho del ratn sobre una zona vaca en cualquiera de los paneles existentes.2. En su men contextual, seleccione Panel nuevo y se crear un nuevo panel en el extremo derecho de la pantalla.3. Para moverlo, pulse la tecla [Alt] y sin soltarla, pulse con el botn izquierdo del ratn en cualquier lugar vaco del panel y arrstrelo a uno de los extremos de la pantalla.4. Se pueden cambiar las propiedades de un panel tales como la posicin, comportamiento y aspecto. Para ello, pulse con el botn derecho del ratn en cualquier lugar vaco del panel y en su men contextual, seleccione Propiedades.Est en la ficha General y en ella se encuentran las siguientes opciones: Orientacin: controla la posicin del panel en la pantalla. Tamao: indica la anchura del panel medida en pxeles. Expandir: por defecto el panel ocupa todo el extremo de la pantalla en donde se encuentra. Si el panel no est expandido, ocupar solo el espacio que precise y se podr colocar en cualquier lugar del Escritorio, no solo en los bordes. Ocultar automticamente: permite que el panel se oculte dejando visible solo una pequea franja, cuando no se utilice. Mostrar botones de ocultacin: crea botones en ambos extremos del panel para poderlo mostrar u ocultar cada vez que se pulse en cualquiera de ellos.

El aspecto del panel se puede cambiar si pulsa en la ficha Fondo. Ver la pantalla siguiente:En ella se encuentran los siguientes apartados: Ninguno (utilizar el tema del sistema): si activa esta casilla, estar indicando que se mantenga el color de fondo asignado por el tema de Escritorio seleccionado. Color slido: si activa esta casilla, podr elegir un color plano como fondo. Utilice la barra deslizante Estilo para especificar el grado de transparencia. Imagen de fondo: si activa esta casilla, podr poner una imagen como fondo (pulse en el apartado inferior para buscarla).

Cuando se utiliza con frecuencia una aplicacin, es conveniente incluirla como botn en uno de los paneles para, as, poder acceder a ella fcilmente pulsando con el ratn. Para aadir un lanzador al panel, siga los pasos siguientes:Pulse con el botn derecho del ratn sobre cualquier lugar vaco del panel que desee y seleccione Aadir al panel... de su men contextual.En la ventana que le muestra, seleccione Lanzador de aplicaciones ... y pulse en Adelante.Le mostrar una lista con todas las entradas incluidas en los mens de Aplicaciones, Preferencias y Administracin. Elija cualquiera de ellas y pulse en Aadir.Otro de los elementos que se pueden incorporar al panel son las miniaplicaciones (applet en ingls). Ubuntu incluye por defecto una buena cantidad de estas pequeas utilidades y se pueden instalar ms.Para aadir una miniaplicacin, siga los pasos siguientes:Pulse el botn derecho del ratn en cualquier lugar vaco del panel y seleccione Aadir al panel de su men contextual.Aparecer una lista de las que hay disponibles. Entre ellas, se encuentran: Informe meteorolgico: muestra los informes meteorolgicos actuales y los pronsticos. Monitor del sistema: muestra el uso de la CPU, de la memoria, los procesos en curso y otros aspectos del funcionamiento del ordenador. Notas adhesivas: crea, muestra y administra notas adhesivas en el Escritorio.Seleccione la miniaplicacin que desee, pulse en Aadir y ver que se aade al panel.Una vez se encuentre en el panel, puede Quitarlo del panel, moverlo o configurarlo pulsando sobre l con el botn derecho del ratn.Cmo cambiar la forma de iniciar sesin.Es posible cambiar la forma de iniciar sesin en el sistema, es decir, acceder sin que pregunte por el nombre del usuario y su contrasea. Esto no es recomendable porque supone un riesgo crucial de seguridad y se desperdicia una de las potentes caractersticas del sistema: ser multiusuario. No obstante, si desea cambiarlo, siga los pasos siguientes:Seleccione Pantalla de acceso de Administracin del men Sistema.Pulse en Desbloquear e introduzca la contrasea de usuario con privilegios.Active la casilla Acceder como automticamente.Seleccione el usuario que iniciar sesin automticamente (recuerde que siempre ser el mismo).Pulse en Cerrar.La seleccin del idioma.Ubuntu fiel a sus compromisos incluye traducciones de documentacin y de las aplicaciones incluidas para varios idiomas. Si hizo la instalacin en espaol, probablemente no tenga que hacer nada, pero es posible que algunas aplicaciones no aparezcan traducidas. Para resolver esta situacin, siga los pasos siguientes:Seleccione Soporte de idiomas de Administracin del men Sistema.Si el soporte de idioma no est correctamente instalado ver una pantalla parecida a la siguiente:

Pulse en Actualizar.Introduzca la contrasea de usuario con privilegios si as se le solicita.Comenzar la descarga de los paquetes necesarios desde Internet.Finalmente, si todo ha ido bien le notificar que el proceso ha terminado con xito. Pulse en Cerrar para cerrar la ventana.Si el soporte de idiomas est completamente instalado ver la pantalla siguiente:

En la ventana Idiomas y texto, ponga Espaol; Castellano (Espaa) en primera posicin. Despus, pulse en Aplicar a todo el sistema (si se lo indica, introduzca la contrasea de usuario con privilegios).Cuando est listo, pulse en Instalar y eliminar idiomas y seleccione los idiomas que desea mantener o aadirCuando haya finalizado, pulse en Aplicar cambios y comenzar la descarga de los paquetes necesarios desde Internet.Finalmente, si todo ha ido bien le notificar que el proceso ha terminado con xito. Pulse en Cerrar para cerrar la ventana.Cmo ver los dispositivos instalados.Ubuntu no trae de serie una utilidad para ver los dispositivos instalados, pero es posible utilizar una de las disponibles.Seleccione Centro de software de Ubuntu del men Aplicaciones.

Pulse en Software instalado[footnoteRef:7] del panel izquierdo y le mostrar una lista con las aplicaciones que hay instaladas. Si pulsa dos veces en una de las entradas de la ventana derecha, ver informacin sobre ella. Si pulsa en Desinstalar, podr quitarla del sistema. [7: La opcin Software instalado es el equivalente de Agregar o quitar programas o Programas ycaractersticas de Windows.]

En la ventana de la izquierda, pulse en Obtener programas y en la ventana derecha ver las distintas categoras disponibles.En la ventana de bsqueda que hay en la parte superior derecha del panel derecho, escriba Gestor de dispositivos y le mostrar el resultado de la bsqueda.Pulse en Gestor de dispositivos y, despus, en Instalar.Indique la contrasea de un usuario con privilegios, pulse en Autenticar y comenzar el proceso.Cuando haya finalizado la descarga e instalacin de los archivos, cierre la utilidad.Vaya al men Aplicaciones y fjese que hay una nueva categora denominada Herramientas del sistema. Observe que se encuentra la entrada Device Manager.Pulse sobre dicha entrada y ver los dispositivos que hay instalados en el sistema.

Cuando le parezca, cierre la utilidad.Cmo cambiar el nombre del equipo.Para cambiar el nombre del equipo se ha de hacer desde un terminal.Para pasar a trabajar en modo orden desde el modo interfaz grfica, se puede hacer seleccionando Terminal de Accesorios de Aplicaciones. Ver una pantalla parecida a la siguiente (es una pantalla de terminal en modo grfico):

En ella, el sistema presenta el prompt indicando que ya est preparado para aceptar los comandos que desee.Ahora escriba en dicha ventana lo siguiente: Sudo gedit /etc/hostnameEn donde:sudo: es para ejecutar un comando con permisos de administrador.gedit: es un editor de texto./etc/hostname: Hostname es el nombre del fichero en donde se guarda el nombre del equipo que se encuentra en el directorio /etc.Le pedir que indique la contrasea de administrador para poder acceder al fichero hostname.Cuando la haya indicado, pulse [lntro] y le mostrar el contenido del fichero con el nombre del equipo.Modifique el nombre del equipo y, cuando lo haya realizado, pulse Guardar del men Archivo y, despus, Salir del mismo men.Si ha terminado, cierre el terminal.Cuando reinicie el equipo, ver que su nombre ha cambiado.El terminal en modo textoPara pasar a un terminal en modo texto, pulse [Ctrl] + [Alt] + [F1] y ver la pantalla siguiente:

Fjese que es distinta del terminal del epgrafe anterior que era en modo grfico.Escriba su nombre de usuario y su contrasea y el sistema presentar el prompt indicando que ya est preparado para aceptar los comandos que desee.Ahora escriba hostname, pulse [Intro] y le mostrar el nombre del equipo.Dse cuenta de que no puede utilizar el editor gedit porque est en modo grfico y este terminal est en modo texto.Pero puede utilizar el comando ls, que le mostrar un listado de los ficheros que se encuentran en el directorio en el que se encuentra.Tambin puede utilizar el comando pwd, que le dir el nombre del directorio en el que se encuentra.Cuando termine de trabajar en modo texto para pasar al modo grfico, pulse [Ctrl] + [Alt] + [F7].Cmo apagar el equipo.Despus de haber trabajado con el sistema operativo, es necesario apagar el equipo de forma ordenada para evitar la prdida de informacin o que se estropee el sistema operativo.Para ello, pulse en el icono , se abrir un men desplegable, y seleccione Apagar de dicho men.Cuando se lo indique, vuelva a seleccionar Apagar y, al cabo de un momento, se apagar el equipo.

Administracin de Ubuntu.1. El sistema de archivos.Una de las principales ideas que hay que saber cuando se trabaja en Linux es la organizacin de la informacin en las distintas unidades de almacenamiento.Al igual que en otros sistemas operativos, la informacin se almacena en ficheros y estos a su vez se pueden agrupar en directorios y subdirectorios formando una estructura en rbol similar a los sistemas MS-DOS/Windows.La gran diferencia respecto a estos sistemas es que en Linux (y Unix en general) existe un solo rbol de directorios y no uno para cada particin o disco del sistema. Cualquier disco duro, particin, disquete, CD-ROM o dispositivo de almacenamiento debe formar parte de esta estructura nica.A la operacin por la cual un dispositivo de almacenamiento entra a formar parte del rbol de directorios del sistema se la denomina montaje del dispositivo.

En Windows existe una estructura de directorios por cada dispositivo de almacenamientoEn Linux la estructura de directorios es nica para varios dispositivos de almacenamiento

Existe un directorio que contiene el resto de archivos y directorios del sistema; se le llama directorio raz. De l nace toda la estructura en rbol del sistema de directorios de Linux. El directorio raz se representa siempre con el smbolo de barra inclinada "/' (fjese que es distinto del utilizado en Windows).Permisos y directorio home[footnoteRef:8]: en los sistemas operativos multiusuario es fundamental una correcta gestin de los permisos de acceso sobre los elementos del sistema de archivos. En la mayora de las distribuciones Linux se distinguen dos tipos de usuarios: el usuario administrador, cuyo nombre de usuario normalmente es root, y el resto de usuarios (en Ubuntu no es as, ya que el usuario root est deshabilitado y el usuario que se crea durante la instalacin es el que tiene privilegios de administrador). [8: /home/usuario y /root]

Cuando se accede como usuario root a una consola, el prompt que proporciona el intrprete de comandos cambia respecto a un usuario normal. Finaliza con el carcter #. root@ nombre de la maquina:/ home/ nombre de la carpeta personal#.[footnoteRef:9] [9: En lugar de /home/nombre de la carpeta personal puede aparecer el signo~.]

Los permisos en Linux son bastante restrictivos salvo para el usuario administrador, que puede acceder a cualquier elemento del sistema. Por defecto, el resto de usuarios solo puede realizar modificaciones en su directorio personal. A este directorio se le conoce como directorio home.El directorio home es el directorio asignado a cada usuario de un sistema Linux. En su directorio home un usuario puede crear archivos y directorios propios y puede establecer restricciones de acceso a otros usuarios.La mayora de los usuarios trabajan regularmente con los archivos y directorios que crean bajo su directorio home.La ubicacin del directorio home es /home/ usuario, donde usuario es el nombre de acceso al sistema. Adems, el directorio home de un usuario es el directorio en donde ser ubicado el usuario al iniciar una sesin.Una caracterstica importante en Linux es que se realiza distincin entre maysculas y minsculas. Tanto para nombres de carpetas, archivos, nombres de programas, comandos y cualquier elemento, en Linux se hace distincin entre maysculas y minsculas, es decir, no ser el mismo fichero Documentacin, que documentacin o DOCUMENTACIN.La jerarqua estndar de directorios.En los sistemas Linux las ubicaciones de los ficheros en el sistema siguen unas normas determinadas con el objeto de aumentar el nivel de organizacin. La mayora de las distribuciones de Linux siguen el llamado estndar de jerarqua del sistema de archivos, FHS (Filesystem Hierarchy Standard). Algunos de los directorios ms importantes son los siguientes: /bin y /usr/bin: estos directorios contienen la mayora de los ficheros ejecutables y los comandos ms comunes del sistema Linux. /boot: directorio que contiene los ficheros necesarios para el arranque del sistema. Por ejemplo, aqu se almacenan los ficheros del gestor de arranque si hubiera alguno instalado (LILO o GRUB). Tambin se suelen almacenar las imgenes del kernel o ncleo del sistema. Algunas distribuciones aconsejan utilizar una pequea particin separada para este directorio. /dev: directorio que almacena ficheros de dispositivos. Estos ficheros no son realmente ficheros sino que es la forma en la que los sistemas Linux implementan los controladores de dispositivos. Se hablar ms al respecto de estos archivos en el apartado correspondiente. /etc: este directorio contiene los ficheros de configuracin de todo el sistema, con lo cual es de vital importancia. Normalmente los ficheros que contiene son ficheros de configuracin de tipo texto sin formato. Adems, suelen tener solo permisos de lectura para usuarios normales, es decir, solo el usuario con privilegios de administrador los puede modificar. /home: directorio donde se almacenan todos los directorios home de los usuarios del sistema, por tanto, en funcin del nmero de usuarios y del uso que hagan del sistema. este directorio puede llegar a necesitar mucho espacio. En sistemas servidores es recomendable utilizar una particin separada para este directorio. Es lo que en el entorno grfico se llama Carpeta personal. /lib y /usr/lib: directorios que contienen libreras compartidas del sistema. /media: cuando se monta un CD-ROM, una memoria USB o un disquete, se crea aqu automticamente un subdirectorio: /media/cdrom0: para la primera unidad de CD-ROM. /media/usbdisk: para la memoria USB. /media/floppy: para el disquete. /mnt[footnoteRef:10]: directorio usado por defecto por el sistema para realizar el montaje de otros dispositivos de almacenamiento. [10: es igual que el media]

/opt: directorio opcional donde se pueden instalar apHcaciones, adems de /usr. En algunos sistemas Linux no existe. /proc: este directorio se corresponde con un sistema de archivos virtual creado por el kemel en memoria. Sirve de interfaz con los parmetros de configuracin del kernel. /root: directorio home del usuario root. /sbin y /usr/sbin: estos directorios tambin contienen comandos y ficheros ejecutables normalmente ejecutados en tareas de administracin con lo cual muchos de ellos solo son ejecutables para el usuario root o administrador del sistema /tmp. Directorio para almacenar ficheros temporales. /usr: directorio destinado a almacenar las aplicaciones, con lo cual su tamao puede ser elevado si existen muchos paquetes de software instalados. Puede ser una buena opcin utilizar una particin separada para este directorio. Contiene algunos directorios como: /usr/bin: contiene la mayora de programas y comandos a disposicin de los usuarios. /usr/share: suele contener datos compartidos independientes de la mquina, como la documentacin de los programas o colecciones de imgenes para el Escritorio. /var: directorio que contiene informacin variable en general, como colas de impresin, colas de envo y recepcin de correos y news, archivos de registro y de eventos del sistema... En sistemas Linux utilizndose como servidores. este directorio puede necesitar mucho espacio, con lo cual es recomendable utilizar una particin propia. Contiene algunos subdirectorios interesantes: /var/lock: alberga los ficheros de bloqueo para indicar al sistema que un determinado dispositivo es inaccesible cuando est siendo usado por alguna aplicacin. /var/log: aqu se almacenan los registros detallados de toda la actividad desarrollada en el transcurso de una sesin de trabajo. /var/spool: contiene informacin preparada para ser transferida, por ejemplo, los trabajos de impresin o los mensajes de correo.A modo de resumen:

Los enlaces.En los sistemas de ficheros usados en Linux, a cada archivo o directorio se le asigna un nmero identificador nico llamado inodo.Este nmero inodo representa una entrada en la tabla de inodos en donde se almacena toda la informacin importante del archivo, como el propietario, grupo, permisos, tipo de archivo, fecha de ltima modificacin, etc.La nica propiedad que no se almacena en la tabla de inodos es el propio nombre del archivo. El nombre del archivo se almacena en el directorio al que pertenece el archivo y es aqu donde se asocia el nombre del archivo a su inodo correspondiente. Esta estructura permite tener varios nombres haciendo referencia al mismo archivo. Cuando se tienen varios nombres para un archivo, a cada nombre se le llama un enlace duro[footnoteRef:11] o enlace hard. Esto es til cuando se quiere tener el mismo archivo en dos directorios diferentes. [11: Para crearlos se usa el comando ln si se borra uno, no se borran los otros. Si se modifica si se actualiza]

La idea importante es que en el disco existir un solo archivo (con un nmero de inodo nico) con varios nombres y cualquier cambio que se haga utilizando cualquiera de los nombres quedar reflejado en el archivo.Tambin se pueden crear los llamados enlaces soft[footnoteRef:12] o simblicos. Este tipo de enlace tiene dos ventajas sobre el enlace hard: [12: ln -s (crea un acceso directo) Si me cargo el original los accesos fallan al darles en ellos.]

Se puede crear un enlace soft a un directorio. Se puede crear sobre un archivo o directorio de otro sistema de archivos.Los ficheros de dispositivo.Una de las caractersticas especiales de Linux es su forma de acceder o reconocer los dispositivos fsicos para poder hacer uso de ellos. Para Linux, cualquier dispositivo fsico depende directamente de los llamados manejadores de dispositivos, que se integran en la estructura de ficheros del sistema dentro del directorio / dev. De esta forma, el acceso a los diferentes dispositivos fsicos se hace de una forma homognea; la entrada/salida se realiza siempre como si se accediera a ficheros.Para que un dispositivo pueda ser "manejado" a travs de estos ficheros es necesario que haya un driver o controlador a bajo nivel instalado. Por tanto, todos los ficheros que contiene el directorio /dev realmente no son ficheros de disco sino que son manejadores de dispositivos creados por los drivers. Los nombres de estos "ficheros" siguen un estndar para identificarlos con los dispositivos fsicos a los que estn asociados. A continuacin, se presenta una lista de los ms comunes:Disqueteras:

/dev/fd0/dev/fd1

Unidad CD-ROM o DVD:

/dev/cdrom/dev/dvd

Dispositivos conectados a un bus IDE:

/dev/hda Primer disco duro del canal IDE 1/dev/hda1 Primera particin

/dev/hda2 Segunda particin

/dev/hda3 Tercera particin

/dev/hda5 Primera particin lgica

/dev/hda6 Segunda particin lgica

dev/hdb Segundo disco duro del canal IDE 1/dev/hdb1 Primera particin

/dev/hdc Primer disco duro del canal IDE 2

/dev/hddSegundo disco duro del canal IDE 2

Dispositivos SCSI o dispositivos de almacenamiento USB:

/dev/sda Dispositivo 1/dev/sda1 Primera particin

/dev/sda2 Segunda particin

/dev/sdh Dispositivo h

Puertos serie:

/dev/ttyS0

/dev/ttyS1

/dev/ttyS2

Impresoras por puerto paralelo:

/dev/lp0

/dev/lp1

Ratn

/dev/psaux

Dispositivos conectados al bus USB

/dev/usb

Otros

/dev/stdin Entrada estndar (por defecto, el teclado)

/dev/stdout Salida estndar (por defecto, la pantalla)

/dev/stderr Salida estndar de error (por defecto, la pantalla)

/dev/null Salida nula.

Los permisos.Linux mantiene un sistema de permisos de acceso a los ficheros muy estricto, con el fin de controlar qu es lo que se puede hacer con ellos y quin lo puede hacer. En modo orden (al ejecutar el comando Is) estos permisos se identifican con letras y son:rpermiso de lectura del fichero.

wpermiso de escritura en el fichero.

xpermiso de ejecucin del fichero.

spermiso para cambiar el propietario del fichero.

Al contrario que en Windows, los programas ejecutables de Linux no estn marcados por una determinada extensin (.exe, o .com) sino por un atributo[footnoteRef:13], el permiso de ejecucin x. Si se le elimina este atributo a un programa, Linux no ser capaz de ejecutarlo. A su vez, cada uno de estos permisos se aplica: al dueo del fichero, al grupo de usuarios al que pertenece el dueo o al resto de usuarios. As, un fichero determinado puede tener permiso para ser ledo, escrito y ejecutado por su dueo, ledo y ejecutado por el grupo al que pertenece y no tener ningn tipo de acceso para los dems usuarios. Como se puede entender, este tipo de mecanismo es especialmente til cuando se trabaja en grupo en un determinado proyecto. [13: Se marcan con el permiso de ejecucin.]

Este mecanismo permite que ficheros y directorios pertenezcan a un usuario en particular. Por ejemplo, si el usuario pepe cre ficheros en su directorio home, pepe es el propietario de esos ficheros y tiene acceso a ellos.S pepe lo desea. podra restringir el acceso a sus ficheros de forma que ningn otro usuario tenga acceso. De cualquier modo, en la mayora de los sistemas por defecto se permite que otros usuarios puedan leer los ficheros de otros usuarios, pero no modificarlos o borrarlos.Como se ha explicado arriba, cada fichero pertenece a un usuario concreto. Por otra parte, los ficheros tambin pertenecen a un grupo en particular. que es un conjunto de usuarios definido por el sistema. Cada usuario pertenece al menos a un grupo cuando es creado. El administrador del sistema puede hacer que un usuario tenga acceso a ms de un grupo.Los grupos usualmente son definidos por el tipo de usuarios que acceden a la mquina. Por ejemplo, en un sistema Linux de una universidad, los usuarios pueden ser divididos en los grupos estudiantes, direccin, profesores e invitados. Hay tambin unos pocos grupos definidos por el sistema (como bin y admin los cuales son usados por el propio sistema para controlar el acceso a los recursos. Muy raramente los usuarios normales pertenecen a estos grupos.Los permisos estn divididos en tres tipos: lectura, escritura y ejecucin. Estos permiso~ pueden ser fijados para tres clases de usuarios: El propietario del fichero (user o usuario). El grupo al que pertenece el propietario del fichero (group o grupo). Para todos los usuarios del sistema independientemente del grupo.El permiso de lectura permite a un usuario leer el contenido del fichero o, en el caso de un directorio, listar el contenido del mismo (usando el comando ls). El permiso de escritura permite a un usuario escribir y modificar el fichero. Para directorios. el permiso de escritura permite crear nuevos ficheros o borrar ficheros ya existentes en dicho directorio. El permiso de ejecucin permite a un usuario ejecutar el fichero si es un programa o script del intrprete de comandos. Para directorios, el permiso de ejecucin permite al usuario cambiar al directorio en cuestin (con el comando cd). El administrador de archivos.La aplicacin que permite organizar los archivos es Nautilus.Para acceder a ella, vaya al men Lugares, seleccione Carpeta personal y aparecer el administrador de archivos (en la imagen se han marcado las partes ms importantes):

Ahora se va a hacer una breve descripcin de cada una de ellas:1. Panel de visualizacin: es la zona central de la aplicacin en la que se listan los contenidos de la carpeta.2. Panel lateral izquierdo: muestra una lista de accesos directos a los lugares bsicos del sistema, adems de los que se hayan aadido con marcadores. Para mostrar u ocultar el panel se puede: Pulsar en el botn X que se encuentra en el ngulo superior derecho. En el men Ver marcar o desmarcar la opcin Panel lateral. Pulsar la tecla [F9] para hacerlo alternativamente.3. Barra principal: consiste en una serie de botones que ofrecen las opciones bsicas de navegacin por las carpetas. Atrs: para visitar el ltimo lugar al que se ha accedido. Adelante: es similar al anterior y permitir avanzar. Cuando no haya nada hacia adelante estar en gris y su pulsacin no producir ningn efecto. Subir: permite acceder al directorio padre del directorio actual, es decir, subiremos un nivel en el rbol de directorios. Detener: interrumpe la carga del listado de archivos. Recargar: actualiza el contenido de la ventana. Carpeta personal: lleva directamente a la raz de la carpeta personal del usuario. Equipo: permite acceder de modo sencillo tanto a los dispositivos de almacenamiento extrable (disquete, CD, memoria USB, etc.) como a las particiones que pudiera haber en el disco duro. Buscar: permite buscar un archivo o carpeta por su nombre. Zoom: permite modificar el tamao de lo que muestra el panel de visualizacin. Vista: permite modificar el formato de lo que muestra el panel de visualizacin.4. Barra de lugar: muestra cada nivel de profundidad en el rbol de directorios. Toma como punto de partida la carpeta personal del usuario ofreciendo la posibilidad de ascender hasta la raz con la flecha de la izquierda. Permite visualizar los elementos de la carpeta como iconos o como lista, incrementando o disminuyendo su tamao con el botn de zoom.5. Barra de estado: al pie de la ventana est la barra de estado. En ella se muestra informacin acerca de los elementos seleccionados.6. Men: Nautilus cuenta con un men principal. similar al de otras aplicaciones que se ejecutan en un entorno de ventanas, cuyas opciones son suficientemente descriptivas para cualquier usuario.Algunas operaciones a realizar con esta utilidad.Adems de las operaciones bsicas (como crear carpetas, documentos, solapas o ventanas, abrir carpetas o documentos, realizar operaciones con las carpetas o documentos como copiar, renombrar, borrar, cortar o pegar, modificar las preferencias de la utilidad. realizar selecciones, mostrar las distintas barras o paneles ... ), se pueden realizar las siguientes:Comprimir: se encuentra en el menu Editar. Permite crear un fichero comprimido con los ficheros o carpetas seleccionados. El paquete se crear en el directorio actual y por defecto tendr la extensin .tar.gz (en la lista desplegable se puede elegir entre una gran variedad de formatos de compresin).Fondos y emblemas: se encuentra en el men Editar. Permite poner texturas y colores como fondo de la ventana principal del administrador de archivos. Los emblemas son pequeos grficos que se superponen al icono de archivo o carpeta y sirven para tener ms informacin o para decorarlo. Para aadir un fondo, un color o un emblema arrstrelo al objeto al que lo quiere pegar. Si desea eliminar un emblema, seleccione el directorio con el icono correspondiente, pulse el botn derecho del ratn, seleccione Propiedades, pulse en la ficha Emblemas, busque el icono correspondiente y desactive su casilla.Mostrar los ficheros ocultos[footnoteRef:14]: se encuentra en el men Ver. Permite ver todos los archivos o carpetas que el sistema y las aplicaciones crean automticamente como ocultos (por ejemplo. se encuentran en /dev). [14: Los archivos ocultos en Linux son los que van con un punto antes del nombre .Archivo]

Limpiar el histrico: se encuentra en el men Ir. Permite borrar la lista cronolgica de los ltimos lugares por los que se ha pasado y que se encuentra al pie de dicho men.Marcadores: se pueden aadir lugares al panel lateral seleccionando Aadir un marcador cuando se encuentre en la carpeta o archivo que desea marcar. El marcador aparecer tambin en el men Lugares del Escritorio. Para eliminarlo hay que utilizar la opcin Editar los marcadores.Crear un enlace: se encuentra en el men Editar. Permite crear un enlace de un fichero a otro directorio. Para ello, estando situado en el fichero que desee, seleccione esta opcin y se crear el enlace. Despus, sitelo en el lugar que desee.Acceder a un CD-ROM[footnoteRef:15], una memoria flash, un disquete o una cmara digital: el procedimiento es igual que para acceder a una carpeta (puede acceder desde el panel izquierdo de la utilidad). [15: En el men contextual de las unidades extrables se encuentra la opcin Expulsar cuya funcin es desmontar el dispositivo y luego expulsarlo.]

Cmo compartir una carpeta.Es posible compartir una carpeta con otros equipos de la red, ya dispongan de Linux o de Windows (si no se dispone de los programas necesarios, pedir consentimiento para instalarlos). Para ello, siga los pasos siguientes:1. Vaya al men Lugares, seleccione Carpeta personal y aparecer el administrador de archivos.2. Sitese sobre la carpeta que desee compartir, abra el men Editar, seleccione Opciones de comparticin y ver la pantalla siguiente:

3. Active la casilla Compartir esta carpeta (si no est instalado el servicio de comparticin, le mostrar una pantalla en donde se lo indica. Pulse en Instalar el servicio para proceder a instalar Samba[footnoteRef:16] e indique una contrasea si se lo solicitase. Cuando haya finalizado de instalarlo, se lo indicar. Pulse en Cerrar para volver a la pantalla inicial y reinicie. Cuando haya reiniciado, repita los puntos 1, 2 y 3 de nuevo). [16: Samba es una implementacin libre del protocolo de archivos compartidos de Microsoft Windows para sistemas de tipo UNIX.]

4. Indique el nombre que desea dar a la carpeta compartida.5. Active la casilla Permitir a otras personas escribir en esta carpeta para dar permiso de escritura al resto de los usuarios (si no lo activa, nicamente tendrn acceso de lectura).6. Escriba un comentario.7. Active la casilla Acceso de invitados ... si le parece conveniente para que puedan acceder a la carpeta usuarios que no dispongan de cuenta de usuario en el equipo.8. Cuando haya finalizado, pulse en Crear comparticin.9. Si ha activado la casilla Permitir a otras personas escribir en esta carpeta, le pedir permiso para aadir este permiso a la carpeta que est compartiendo. Pulse en Aadir los permisos automticamente y ya estar compartida la carpeta (fjese que se ha aadido un icono a la carpeta indicando que est compartida).Si en el panel izquierdo de la utilidad, pulsa en Red y selecciona el equipo, ver la carpeta compartida. Pulse en ella y podr acceder a su contenido.Si en lugar de seleccionar el equipo, selecciona Red de Windows, selecciona el grupo de trabajo, selecciona el equipo Windows, indica el nombre de un usuario de dicho equipo y su contrasea, ver las carpetas compartidas de dicho equipo. Pulse en una de ellas y podr acceder a su contenido.De la misma manera, si accede a Mis sitios de red de un equipo Windows XP Professional, selecciona Red de Microsoft Windows, selecciona Workgroup y selecciona el nombre del equipo Ubuntu, ver la carpeta compartida. Pulse en ella y podr acceder a su contenido.Si accede a Red de un equipo Windows Vista o Windows 7 y selecciona el nombre del equipo Ubuntu, ver la carpeta compartida. Pulse en ella y podr acceder a su contenido.Si desea modificar la configuracin de la carpeta compartida, sitese sobre ella, muestre su men contextual, seleccione Opciones de comparticin, haga los cambios que considere y pulse en Modificar comparticin.Cmo modificar los permisos.Para modificar los permisos de una carpeta o un documento, siga los pasos siguientes:1. Vaya al men Lugares, seleccione Carpeta personal y aparecer el administrador de archivos.2. Sitese sobre la carpeta o archivo al que desee modificar los permisos, muestre su men contextual y seleccione Propiedades.3. Pulse en la ficha Permisos y ver una pantalla parecida a la siguiente (si es una carpeta):Nota 1: si marcamos permitir ejecutar en los archivos se asignaria el permiso X tanto al usuario, grupo y otros.Nota 2: el botn aplicar permisos esto marca una especie de herencia para los archivos que estn en la carpeta. Pulsar para aplicar

En dicha pantalla se encuentran tres apartados: el propietario, el grupo (dese cuenta de que en este apartado se puede seleccionar entre los distintos grupos pulsando en el tringulo que hay a la derecha del apartado) y el resto.En cada uno de ellos, puede establecer permisos distintos (acceso) pudiendo elegir entre (para las carpetas)[footnoteRef:17]: [17: Listar seria el permiso R, Acceder permiso R y X, Crear y Eliminar archivos R X y W. La accin de ejecucin en una carpeta es que te puedas mover por la carpeta.]

Ninguno. Solo listar archivos. Acceder a archivos. Crear y eliminar archivos.O entre (para los archivos): Ninguno. Solo lectura. Lectura y escritura.Si es un programa, podr dar permiso de ejecucin (activando la casilla Permitir ejecutar el archivo como un programa), pero tenga en cuenta que con esta aplicacin, el permiso de ejecucin se permitira tanto al usuario como al grupo y al resto.Si est en una carpeta y pulsa en Aplicar permisos a los archivos contenidos, modificar los permisos de todos los archivos que hubiera en la carpeta con los que hubiera indicado para la carpeta.4. Cuando haya finalizado, pulse en Cerrar y se habrn modificado sus permisos.Cmo cifrar un archivo o una carpeta.En Ubuntu 10.10, como permite, durante el proceso de instalacin, indicar que se utilice una contrasea para iniciar la sesin y descifrar la carpeta personal del usuario, no cuenta con la posibilidad de cifrar un archivo o una carpeta individualmente.El sistema de archivos en modo ordenPara trabajar con el sistema de archivos en modo orden, puede hacerlo en modo grfico o en modo texto.Para trabajar en modo grfico, seleccione Terminal de Accesorios de Aplicaciones y ver una pantalla parecida a la siguiente:

En ella, el sistema presenta el prompt indicando que ya est preparado para aceptar los comandos que desee.A continuacin, se presentarn los comandos bsicos para trabajar con la estructura de directorios del sistema:pwd

Cuando se trabaja en modo orden hay que tener en cuenta siempre la ubicacin en donde se encuentra, ya que muchos comandos que hacen referencia a directorios utilizan el directorio actual si no se especifica otra cosa. Al directorio donde se encuentra se le llama directorio actual o directorio activo.El comando pwd muestra en pantalla la ruta completa del directorio actual o activo. En muchas ocasiones, el prompt del sistema se configura para mostrar el directorio activo pero si no es as, se puede utilizar el comando pwd para visualizarlo.

cd [nombre_directorio]

Cambia el directorio actual por el especificado como parmetro. Utilizado sin parmetros el comando cd cambia al directorio home del usuario. Ejemplos:

cd /usr/local/docEjemplo del comando cd utilizando una ruta absoluta.

cd local/docSuponiendo que se encuentra en /usr, igual que el anterior pero usando ruta relativa.

cd ..

Cambio al directorio un nivel por encima del actual.

cd ../usuariol/apuntesEjemplo del comando cd utilizando una ruta relativa.

cdCambio al directorio home del usuario.

A la hora de escribir rutas para el comando cd o para cualquier otro comando, recuerde la utilidad del tabulador que proporciona la shell de comandos.

Is [-opciones] [nombre_directorio]

Visualiza el contenido del directorio especificado como parmetro. Si no se indica ningn directorio se utiliza el directorio actual. Este comando tiene multitud de opciones para alterar el tipo de informacin mostrada. Por ejemplo, la opcin -l muestra informacin extendida sobre cada archivo o directorio. Ejemplos:

ls -lLista extendida de archivos y directorios del directorio actual.

ls -l /var/logLista extendida del directorio / var /log.

ls -aLista de todos los archivos y directorios, incluidos los ocultos, que en Linux empiezan por el carcter punto".".

ls -RLista de archivos y directorios y de todos los directorios dentro de l.

ls -CLista de archivos en columnas.

ls - ltLista extendida de archivos ordenada por fecha.

mkdir directorio

Crea un nuevo directorio.

rmdir directorio

Borra un directorio vaco.

Los comandos anteriores se utilizan para trabajar con las estructuras de directorios en un sistema Linux. Otros comandos generales son:logout o exit

Con logout el sistema finaliza la sesin y vuelve a mostrar la peticin de login para una nueva sesin.El comando exit es equivalente y se utiliza para el cierre del terminal en modo grfico.

man

Uno de los comandos ms importantes del modo texto es el comando man. La forma de ejecutarlo es teclear man seguido del nombre del comando sobre el que queremos obtener ayuda. Por ejemplo:$man lsLa ayuda que ofrece el comando man se presenta paginada y formateada con algn programa formateador de textos que est instalado en nuestro sistema. Normalmente, funcionarn las teclas de cursores y las de [RePg] y [AvPgJ para desplazarnos por el texto de ayuda. Para salir de nuevo al prompt del sistema, pulsar la tecla [q] .

Las propiedades del sistema de archivos.Los elementos que se encuentran en el sistema de archivos, es decir, tanto archivos como directorios, poseen una serie de caractersticas o propiedades que pueden visualizarse con el comando ls l.

Los campos que aparecen en este listado son los siguientes:CAMPODESCRIPCION

PermisosDefine los permisos sobre el archivo o directorio (descrito a continuacin).

NLNmero de enlaces del archivo (descrito en el apartado sobre enlaces). Si es un directorio, indica el nmero de subdirectorios.

PropNombre del propietario o dueo del archivo o directorio.

GrupoNombre del grupo al que pertenece el archivo o directorio.

TamTamao del archivo, en bytes.

Fecha y HoraIndica la fecha y la hora de creacin o modificacin del archivo.

NombreNombre del archivo.

Como se puede observar en cualquier listado generado por el comando ls, todos los archivos tienen asociado tanto un nombre de usuario, que es su propietario, como un nombre de grupo.Una de las principales caractersticas del sistema de archivos usado en Linux es que posee un robusto sistema de permisos. Cada archivo del sistema (en este apartado se hablar de los permisos de archivo pero lo mismo se puede aplicar a directorios) tiene una serie de permisos que definen su accesibilidad a todos los usuarios del sistema. Para ello, se utiliza un grupo de 10 caracteres desglosado de la siguiente forma:-r w xr w xr w x

TipoPropietarioGrupoOtros

El primer carcter indica el tipo de archivo:-Archivo ordinario

dDirectorio

bArchivo especial tipo bloque

eArchivo especial tipo carcter

lEnlace simblico o acceso directo

Los otros nueve caracteres indican, en agrupaciones de tres, los permisos de acceso a ese archivo. La primera agrupacin son los permisos del propietario del fichero, la segunda agrupacin son los permisos del grupo al que pertenece el archivo y la ltima agrupacin son los permisos del fichero para el resto de usuarios.Cada agrupacin tiene tres caracteres con el siguiente significado:Primer carcter: si aparece una "r", el permiso de lectura sobre el archivo est activado. Si aparece un"-", significa que no tiene permiso de lectura sobre ese archivo.Segundo carcter: si aparece una "w", el permiso de escritura sobre el archivo est activado. Si aparece un "-",significa que no tiene permiso de escritura sobre ese archivo.Tercer carcter: si aparece una "x", el permiso de ejecucin sobre el archivo est activado. Si aparece un"-", significa que no tiene permiso de ejecucin sobre ese archivo.Comandos para el trabajo con el sistema de archivos.A continuacin, se presentan algunos de los comandos ms importantes para el manejo de archivos en un sistema Linux. Los parmetros opcionales se especifican entre corchetes [ ]:cp archivo1 [archivo2 .. archivo N] directorio

Copia archivos y directorios. Si el ltimo argumento es un directorio, cp copia cada archivo fuente a ese directorio.Si el ltimo argumento es un archivo, cp copia el primer argumento, que deber ser un solo archivo, en el fichero destino.

mv- archivo1 [archivo 2 .. archivo N] destino

Comando que mueve o renombra archivos o directorios. Si el ltimo argumento es un directorio, mv mueve cada uno de los ficheros anteriores a ese directorio. Si se pasan como argumento dos nombres de archivos (o dos nombres de directorios), renombra el primero al segundo.

rm archivo1 [archivo 2 .. archivo N]

Comando para borrar archivos. Con la opcin - r se borra la estructura entera de un directorio, incluidos los subdirectorios.

emp archivo1 archivo2

Compara dos archivos de cualquier tipo y escribe el resultado en la salida estndar.

Los comodines.La mayora de los comandos para el trabajo con archivos se pueden ejecutar sobre ms de un fichero. Para ello seutilizan como nombres de archivos palabras patrn. Una palabra patrn o comodn es cualquier palabra que contenga alguno de los caracteres comodn de la siguiente tabla:CarcterDescripcin

*Sustituye varios caracteres o ninguno.

?Sustituye caracteres uno a uno.

[...]Sustituye cualquiera de las alternativas entre corchetes .

[!...]Sustituye cualquier carcter menos los indicados en la lista entre corchetes.

Ejemplos:$rm prueba*Elimina todos los archivos que comienzan por la palabra prueba.

$rm *pruebaElimina todos los archivos que acaban en la palabra prueba.

$rm *prueba*Elimina todos los archivos que contengan la palabra prueba.

$rm prueba??Elimina todos los archivos que empiecen por prueba y tengan 8 caracteres.

$rm prueba [1 - 4 zx]Elimina los archivos pruebal, prueba2, prueba3, prueba4, pruebaz, pruebax.

Usuarios y grupos.Los usuariosLos usuarios se identifican por un nombre de conexin o login, al que se asocia un nmero llamado UID (IDentificador de Usuario) y al menos un GID (IDentificador de Grupo).El UID (IDentificador de Usuario) es el valor que Linux utiliza internamente para identificar al usuario.La administracin de un sistema operativo incluye una amplia gama de tareas, como las de instalar una impresora o un escner, configurar y compartir el acceso a Internet, instalar programas, configurar un cortafuegos, aadir nuevos usuarios, etc., en definitiva, crear un entorno de trabajo seguro, cmodo y productivo.En sistemas operativos monousuario (MS-DOS o Windows9x), las tareas administrativas podan ser realizadas por cualquiera que tuviese acceso al equipo. Sin embargo, en sistemas multiusuario como Linux se distingue cuidadosamente entre el administrador, que es el que tiene permisos para administrar el equipo y el resto de usuarios, que carecen de tales privilegios.En Linux las tareas de administracin son desempeadas por el usuario root. Los usuarios normales, por razones de seguridad, no tienen este tipo de acceso. Sin embargo, en Ubuntu el usuario root est deshabilitado. En su lugar, se concede el acceso administrativo a cada usuario individual. La primera cuenta de usuario que haya creado en su sistema durante la instalacin tendr, de forma predeterminada, privilegios de administracin. El resto tiene esta opcin desactivada, aunque activarla es sencillo.Cuando se ejecute una aplicacin que requiera privilegios de administrador, le pedir que escriba la contrasea de un usuario que tenga dichos privilegios. El sistema la recordar durante 15 minutos. Esta caracterstica fue diseada para permitir a los usuarios realizar varias tareas administrativas sin tener que introducir la contrasea cada vez. Despus, volver a ser un usuario corriente. As, se evita que aplicaciones maliciosas daen el sistema o que se estropee algo accidentalmente.Tipos de usuarios.En Linux se pueden identificar tres tipos de usuarios: root Tambin llamado superusuario o administrador. Su directorio de trabajo est en /root. Es la nica cuenta con privilegios sobre todo el sistema. Su uid es 0. usuarios especiales: bin, daemon, adm, lp, mail, ... Tambin llamadas cuentas del sistema o de no login. No tienen directorio de trabajo ni contrasea porque no se utilizan para iniciar sesin con ellas. Su uid suele estar entre 1 y UID_MIN (valor definido en /etc/login.defs). usuarios normales Su directorio de trabajo suele estar en /home. Su uid suele definirse a partir de UID_MINCmo crear usuarios.Para crear un usuario, siga los pasos siguientes:1. Vaya al men Sistema, seleccione Administracin, despus, Usuarios y grupos y ver la pantalla siguiente:

2. Pulse en Aadir y ver la pantalla siguiente (si se lo requiere, indique la contrasea de un usuario con privilegios. Cuando lo haya realizado, pulse en Autenticar):

En ella se encuentran los apartados siguientes:Nombre: es el nombre completo del usuario.Usuario: es la palabra que se utilizar como identificador de usuario. No debe llevar espacios ni tildes.3. Cuando lo haya indicado, pulse en Aceptar y ver la pantalla siguiente:

En ella se encuentran los apartados siguientes: Contrasea nueva: es una cadena de caracteres en la que se distingue entre maysculas y minsculas (que deber repetir en Confirmacin). Tambin puede pedir al sistema que genere una contrasea aleatoria, si activa la casilla Generar contrasea aleatoria (puede pulsar en Generar si no le gusta la que ha indicado). Si activa la casilla No preguntar de nuevo la contrasea al iniciar sesin, estar indicando que no le requiera a este usuario la contrasea cuando inicie sesin en el equipo.4. Cuando lo haya indicado, pulse en Aceptar y volver a la pantalla inicial. Fjese que el usuario se ha creado.5. Si desea modificar el perfil del usuario que acaba de crear o de cualquier otro usuario, seleccione en el panel izquierdo al usuario que desee, pulse en Cambiar correspondiente a Tipo de cuenta y podr modificar el que muestra por defecto.Dichos perfiles son:Usuario del escritorio: tiene todos los privilegios salvo el de ejecutar tareas administrativas (como instalar programas, instalar algunos dispositivos, configurar aspectos generales del sistema, crear nuevos usuarios, etc.).Administrador: tiene todos los privilegios, incluido el de ejecutar tareas administrativas.6. Cuando lo haya indicado, pulse en Aceptar y volver a la pantalla inicial.7. Si pulsa en el botn Ajustes avanzados, ver la pantalla siguiente:

Se encuentra en la ficha Informacin de contacto, en ella podr indicar la ubicacin del usuario, su telfono del trabajo y el de su domicilio.Si pulsa en la ficha Privilegios del usuario, ver una pantalla parecida a la siguiente:

En ella puede modificar los privilegios que el usuario tendr (los que le muestra estn en funcin del perfil que se haya elegido anteriormente).8. Si pulsa en Avanzado, ver una pantalla parecida a la siguiente:

En ella puede modificar la ubicacin del directorio personal del usuario, el intrprete de comandos que utilizar, el grupo principal al que pertenecer y el identificador que le asigna el sistema (aunque no es recomendable que modifique ninguno de los valores que indica por defecto, salvo que sea un usuario experto).Tambin puede desactivar la casilla Desactivar cuenta si desea que la cuenta quede deshabilitada hasta que vuelva a desactivar dicha casilla.9. Cuando haya finalizado, pulse en Aceptar y volver a la pantalla de usuarios.10. Cuando lo desee, cierre la utilidad.Cmo modificar un usuario.Para modificar un usuario ya creado, siga los pasos siguientes:1. Vaya al men Sistema, seleccione Administracin, despus, Usuarios y grupos y ver la pantalla principal de la utilidad.2. Sitese sobre el usuario que desea modificar, y vaya pulsando en los distintos botones Cambiar que se encuentran en el panel derecho y en Avanzados (si se lo requiere, indique la contrasea de un usuario con privilegios. Cuando lo haya realizado, pulse en Autenticar) y siga lo indicados en los puntos 3 en adelante del epgrafe anterior.3. Realice las modificaciones que considere oportunas.4. Cuando haya finalizado, pulse en Aceptar.5. Cuando lo desee, cierre la utilidad.Cmo borrar un usuario.Para borrar un usuario ya creado, siga los pasos siguientes:1. Vaya al men Sistema, seleccione Administracin, despus, Usuarios y grupos y ver la pantalla principal de la utilidad.2. Sitese sobre el usuario que desea eliminar (si pulsa [Ctrl] puede seleccionar varios) y pulse en Eliminar (si se lo requiere, indique la contrasea de un usuario con privilegios. Cuando lo haya realizado, pulse en Autenticar).3. Ver una pantalla donde deber indicar si desea mantener los archivos del usuario, no eliminar dicha cuenta o eliminar los archivos del usuario.4. Volver a la pantalla Configuracin de los usuarios.5. Cuando lo desee, cierre la utilidad.Ficheros de configuracin.Los ficheros de configuracin son ficheros de texto que estn en /etc. /etc/login.defsDefine las variables que controlan los aspectos de la creacin de usuarios.Algunas variables son: UID_MIN: Valor mnimo de uid para usuarios normales. UMASK: Valor de umask por defecto. PASS_MIN_LEN: longitud mnima de la contrasea.2.1.1 /etc/passwdEn este fichero se definen todas las cuentas del sistema. Es un archivo de texto que se crea en el momento de instalar el sistema con la cuenta de root y las cuentas especiales.Este fichero contiene una lnea para cada usuario con esta estructura:login:contrasea:UID:GID:comentario:directorio_personal:shellEjemplo:pepe:x:1000:1000:Pepe Prez:/home/pepe:/bin/bashDescripcin de cada campo:CampoLetra asociadaDescripcin

loginlEs el login o nombre de conexin del usuario

contraseaEn los sistemas antiguos en este campo se almacenaba la contrasea cifrada.Actualmente contiene: una x si la contrasea est en /etc/shadow un asterisco (*) que impide al usuario iniciar sesin local

UIDuUID del usuario

GIDgGID del grupo principal del usuario

comentarioccomentario, puede ser el nombre completo del usuario

directorioddirectorio personal del usuario, donde entra el usuario cuando inicia sesin

shellsintrprete de comandos que se va a ejecutar cuando ese usuario inicie sesin

2.1.2 /etc/groupFichero de grupos. Contiene una lnea para cada grupo con la siguiente estructura:grupo:contrasea:GID:usuario1,usuario2,...Ejemplo:adm:x:4:pepe,marianoDescripcin de cada campo:CampoDescripcin

grupoNombre del grupo

contraseaContrasea del grupo; se utiliza algunas veces, para operaciones especiales

GIDGID del grupo

usuarioslista de usuarios que tienen a este grupo como grupo secundario; los usuarios estn separados por comas.

2.1.3 /etc/shadowFichero que contiene las contraseas de los usuarios (cifradas).Adems, contiene informacin sobre las condiciones de la contrasea: cul es la vigencia mnima, en qu fecha se cambi por ltima vez, etc.2.1.4 /etc/gshadowFichero que contiene las contraseas de los grupos (cifradas).En la mayora de las distribuciones Linux no se utiliza.Los grupos.Para simplificar la administracin de permisos y poder compartir recursos de manera segura, Linux permite crear grupos. Un grupo est formado por uno o ms usuarios de tal modo que los privilegios del grupo son tambin concedidos a cada uno de sus integrantes.Cuando se aade un usuario el sistema automticamente crea un grupo con el mismo nombre que el identificador de usuario que se est creando. Por ejemplo, cuando se aade el usuario laura, se crea tambin el grupo laura, y su carpeta personal ser propiedad del usuario laura y del grupo [aura, siendo ste el nico miembro del grupo.Un grupo agrupa usuarios.Cada usuario forma parte de, al menos, un grupo. Dentro de los grupos a los que pertenece un usuario, habr uno que ser grupo principal o primario. Al resto de grupos se les llama grupos secundarios.El GID (IDentificador de Grupo) es un nmero que Linux utiliza internamente para identificar el grupo.Cmo crear un grupo.Para crear un grupo, siga los pasos siguientes:1. Vaya al men Sistema, seleccione Administracin, despus, Usuarios y grupos y ver la pantalla principal de la utilidad.2. Pulse en el icono en forma de llaves de la parte inferior, indique la contrasea de un usuario con privilegios de administrador y pulse en Autenticar.3. Pulse en Gestionar grupos y ver la pantalla siguiente:

En ella se muestran los grupos que hay creados.4. Pulse en Aadir y ver la pantalla siguiente (si se lo requiere, indique la contrasea de un usuario con privilegios. Cuando lo haya realizado, pulse en Autenticar):

En ella puede indicar el nombre del grupo[footnoteRef:18], su identificador y los usuarios que van a formar parte de l (puede hacerlo activando las casillas correspondientes). [18: El nombre del grupo no puede tener letras maysculas.]

5. Cuando haya finalizado, pulse en Aceptar y volver a la pantalla de grupos. Fjese que el grupo que acaba de crear, se encuentra en la lista.6. Cuando lo desee, cierre la utilidad.Cmo modificar un grupo.Para identificar un grupo ya creado o modificar sus miembros, siga los pasos siguientes:1. Vaya al men Sistema, seleccione Administracin, despus, Usuarios y grupos y ver la pantalla principal de la utilidad.2. Pulse en Gestionar grupos y ver la pantalla correspondiente.3. Sitese sobre el grupo que desea modificar, pulse en Propiedades.4. Realice las modificaciones que considere oportunas.5. Cuando haya finalizado, pulse en Aceptar (si se lo requiere, indique la contrasea de un usuario con privilegios. Cuando lo haya realizado, pulse en Autenticar).6. Cuando lo desee, cierre la utilidad.Cmo borrar un grupoPara borrar un grupo ya creado, siga los pasos siguientes:1. Vaya al men Sistema, seleccione Administracin, despus, Usuarios y grupos y ver la pantalla principal de la utilidad.2. Pulse en Gestionar grupos y ver la pantalla correspondiente.3. Sitese sobre el grupo que desea eliminar (si pulsa [Ctrl] puede seleccionar varios), pulse en Eliminar (si se lo requiere, indique la contrasea de un usuario con privilegios. Cuando lo haya realizado, pulse en Autenticar), confirme que desea borrar el grupo seleccionado y se eliminar de la lista.4. Pulse en Cerrar y, cuando lo desee, cierre la utilidad.Asignacin y cambio de permisos.Los permisos asignados a un archivo o carpeta se pueden modificar o eliminar con la orden chmod, pero tambin hay que saber a que usuario o usuarios se aplicar. Si no se especifica el tipo de usuario al que le queremos quitar, poner o asignar privilegios, lo que haremos ser realizar la operacin a todos los usuarios simultneamente. La sintaxis de esta orden es muy similar a la orden attrib. Se especifica la orden, seguida del tipo de usuario (u=propietario, g=grupo al que pertenece el usuario, o=resto de usuarios) sobre el que queremos actuar, el carcter + (aade permiso), - (elimina permiso) o = (asigna permiso/os), tipo de permiso y archivo o directorio. Veamos algunos ejemplos:chmod g+x doc1 se otorga el permiso de ejecucin al grupo al que pertenece el archivo doc1chmod go-wx doc1 se quitan los permisos de escritura y ejecucin al grupo y al