127
Introducción a la linística hispánica

t1 HUALDE - Intro Ling Hisp-1

  • Upload
    larizah

  • View
    56

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sociolinguistica

Citation preview

  • Introduccin a la lingstica hispnica

  • Introduccin a la lingstica hispnica

    JOS IGNACIO HUALDE ANTXON OLARREA y ANNA MARA ESCOBAR

    CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS

  • PUIlLlSHED BY THE PRESS SYNDICATE OF THE UNIVERSITY OF CAMBRIDGE The Pitt Building, Trumpington Street, Cambridge, United Kingdom

    CAMBRIDGE UNIVERSITY PRESS The Edinburgh Building, Cambridge CB2 2RU, UK 40West 20th Street, N ewYork, NY 10011-4211, USA 477 W illiamstown Road, Port Melbourne, Vic 3207, Australia Ruiz de Alarcn, 13,28014 Madrid, Spain Dock I-ouse, The Watertront, Cape Town 8001, South Africa http://www.cambridge.org

    Jos Ignacio Hualde, Antxon Olarrea and Anna Mara Escobar 2001

    This book is in copyright. Subject to statutory exception and to the provisions of relevant collective Iicensing agreements, no reproduction of any part rnay take place without the written permission oC Cambridge University Press.

    First published 2001

    Reprinted 2006 (twice)

    Printed in Spain by Artes Grficas Toledo

    Tiptiface Bembo 11 pt. System QuarkXPress A catalogue record jor this book is available jrom the British Library ISBN 0521 80314 4 hardback D.L. TO: 9202006

  • ,

    Indice

    Prefacio ................................................ .................................................... xi

    Captulo 1 : La lingstica: Ciencia cognitiva ............................. ............... l Por Antxon Oiarrea

    1 . Introduccin ............................................. .. ................................... l 1 . 1 . De la gramtica tradicional a la lingstica moderna:

    Gramticas prescriptivas y descriptivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . 2 1 .2. La lingstica moderna ..................................................... . .... 4

    2. La lingstica como ciencia cognitiva ............................................. 6 2.1 . La naturaleza del lenguaje: Competencia y actuacin . . . . . . ... . . . 8 2.2. Comunicacin animal. Caractersticas del lenguaje humano . . . 1 1 2.3. Adquisicin del lenguaje: La hiptesis innatista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 8 2.4. Lenguaje y cerebro. Neurolingstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    3. Crticas al modelo chomskyano ................................................... 37 4. Conclusiones ............................................................................... 41 Ejercicios propuestos ......... .......... ...... .................................. ........... .42 Bibliografa ................ ; .................................................................... .43

    Captulo 2: Los sonidos de la lengua: Fontica y fonologa . . . ................ .45 Por Jos Ignacio Huaide

    1 . Algunos conceptos ....... ..... ... .. . ............ ......................................... 45 1 . 1 . Concepto de fonema .......................................................... 45 1 .2. Alfonos ........ ............................................................. . ....... 49 1 .3. Variacin libre y distribucin complementaria ..................... 52

    2. Clasificacin de los sonidos .......................................................... 53 2. 1 . Parmetros para la clasificacin de los sonidos consonnticos ... 53

    2. 1 . 1 . Punto de articulacin ................................................ 54 2.1.2. Modo de articulacin ........................... .... ................. 60 2.1 .3. Actividad de las cuerdas vocales: sonidos

    sordos y sonoros .......... . ........ ..................................... 65 2.2. Parmetros en la clasificacin de las vocales ......................... 66

    v

  • 2.3. Por qu tenemos fonemas?* .............................................. 67 3. Fonemas consonnticos del espaol y principales alfonos ........... 68

    3 . 1 . Consonantes oclusivas sordas ............................................... 68 3.2. Consonantes oclusivas sonoras ............................................. 70 3.3. Consonantes fricativas sordas ............................................... 75 3.4. La obstruyente palatal ......................................................... 77 3.5. Consonantes africadas ......................................................... 78 3.6. Consonantes nasales ............................................................ 79 3.7. Consonantes laterales .......................................................... 81

    4. Concepto de archifonema* .......................................................... 84 5. Vocales y semivocales ................................................................... 88

    5.1. Fonemas voclicos .............................................................. 88 5.2. Secuencias de vocales .......................................................... 90 5.3. Pronunciacin de las semivocales iniciales de slaba ............. 96 5.4. Un fonema menos?* ......................................................... 97 5.5 . La contraccin silbica ........................................................ 98

    6. La silabificacin ......................................................................... 102 7. Acentuacin ............................................................................... 104

    7.1. Patrones acentuales ............................................................ 104 7.2. Acento ortogrfico ............................................................ 110

    8. Entonacin ................................................................................ 1 1 3 8. 1 . La entonacin de las oraciones declarativas simples ............ 1 13 8.2. Distincin entonativa entre informacin conocida e

    informacin nueva ............................................................ 1 1 6 8.3. Oraciones interrogativas .................................................... 1 19

    8.3. 1 . Oraciones interrogativas totales ............................... 1 19 8.3.2. Oraciones interrogativas pronominales .................... 120

    9. Relacin entre acento y entonacin .......................................... 121 Apndice: smbolos del AFI ........................................................... 121 Bibliografia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . . . . 1 22

    Captulo 3: La estructura de las palabras: Morfologa ............................ 123 Por Anna Mara Escobar y Jos Ignacio Hualde

    1 . Algunos conceptos bsicos de morfologa ................................... 123 1 . 1 . Concepto de palabra ......................................................... 123 1 .2. Morfemas: races y afijos ................................................... 124 1 .3. Afijos derivativos y flexivos ............................................... 125 1 .4 . Palabras simples, derivadas y compuestas ............................ 128

    VI

  • 1.5. Morfemas libres y ligados .................................................. 130 1.6. Morfemas lxicos y gramaticales ............................ ........... 130 1. 7. Clases abiertas y cerradas .............................................. ..... 131 1.8. Morfemas y alomorfos ...................................................... 131 1. 9. Las clases lxicas o partes de la oracin ............................. 133

    2. Morfologa flexiva de la lengua espaola .................................... 137 2.1. Flexin nominal: gnero y nmero ................................... 137

    2.1.1. Concepto de gnero gramatical . . ............................. 13 7 2.1.2. Gnero y sufijos flexivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138 2.1.3. El gnero de los adjetivos . . . . . . . . . . . ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 2.1.4. El gnero en pronombres, artculos y demostrativos .... 141 2 . 1 .5 . El masculino como gnero no marcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 2 . 1 .6. Nmero: singular y plural. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 143 2.1.7. Caso . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

    2.2. Flexin verbal ............ ... . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 2.2.1. Paradigmas verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 145 2.2.2. Anlisis morfolgico de las formas verbales . . . . . . . ....... 147 2.2.3. Verbos irregulares ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 2.2.4. Tiempo, aspecto y modo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    2.3. El grado en los adjetivos . . . . . . . . . . . . . .... ..... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164 3. La derivacin en espaol. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

    3.1. Sufijos emotivos . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167 3.2. Nominalizacin ................................................................ 172

    3.2.1. Nominalizacin de nominal, N => N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 173 3.2.2. Nominalizacin deadjetival, Adj => N . . . . . . . . . . .... . . . . . . 175 3.2.3. Noinalizacin deverbal, V => N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 176

    3.3. Adjetivacin . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 3.3.1. Adjetivacin denominal, N => Adj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 3.3.2. Adjetivacin deverbal,V => Adj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183 3.3.3. Adjetivacin deadjetival, Adj => Adj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . 184 3.3.4. Adjetivacin deadverbial, Adv => Adj . . . . .... ... . . . . . . . . . . 185

    3.4. Verbalizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 3.5. Adverbializacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 3.6. Prefijacin ........................................................................ 188

    3.6.1. Prefijos negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188 3.6.2. Prefijos locativos, temporales y comitativos . . . . . . . . . . . . . . 189 3.6.3. Prefijos valorativos y de cantidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 3.6.4. Otros prefijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 3.6.5. Parasntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

    vii

  • 4. Palabras compuestas ................................................................... 192 4.1. Sustantivos compuestos ..................................................... 192

    4.1.1. El tipo hombre-rana, N + N = > N ............................ 192 4.1.2. El tipo lavaplatos,V+N => N .................................. 193 4.1.3. El tipo hierbabuena, N+Adj => N ........................... 193 4.1.4. El tipo buenaventura, Adj+N => N .......................... 194 4.1.5. El tipo bienvenida, Adv+N => N ............................. 1 94 4.1.6. El tipo sinvergenza, Prep+N => N ......................... 194 4.1.7. Compuestos tcnicos del tipo moifologa .................. 194 4.1.8. Compuesto sintticos, el tipo sabelotodo ................... 195

    4.2. Adjetivos compuestos ........................................................ 195 4.2.1. El tipo pelirrojo, N+Adj => Adj ............................... 195 4.2.2. Los tipos rojiblanco y franco-italiano, Adj+Adj => Adj ... 196 4.2.3. El tipo azul turquesa, Adj+N => Adj ....................... 197 4.2.4. El tipo malencarado, Adv+Adj => Adj ...................... 197

    4.3. Verbos compuestos .................................. .......................... 197 4.3.1. El tipo maniatar,N+V =>V .................................... 197 4.3.2. El tipo malvender,Adv+V => V ............................... 197

    5. Otros procesos morfolgicos en espaol .................................... 198 5.1. Abreviacin o acortamiento y otros procesos ..................... 198 5.2. Siglas ........................................ ........................................ 200

    6. La estructura jerrquica de las palabras ....................................... 201 Bibliografa .................................................................................... 205

    Captulo 4: La estructura de la oracin: Sintaxis ................................... 207 Por Antxon Olarrea

    1. La estructura de la oracin: constituyentes .................................. 208 1.2. Criterios para determinar la estructura de constituyentes ..... 211 1.3. Los sintagmas. La nocin de ncleo .................................. 213 1.4. Reglas de reescritura sintagmtica .................................... .217 1.5. El componente lxico. Subcategorizacin ......................... 223 1.6. Transformaciones .............................................................. 226 1.7. Hacia una teora ms general: La X-con-barra ................... 232

    2. La oracin en espaol ................................................................ 235 2.1. La oracin simple: Definicin y clasificacin ..................... 236

    2.1.1. De acuerdo con la actitud del hablante .................... 239 2.1.2. De acuerdo con la naturaleza del predicado ............. 241 2.1.3. Algunos usos del se en espaol.. ............................... 248

    Vlll

  • 2.2. La oracin compuesta: Definicin y clasificacin ............... 250 2.2.1. Oraciones coordinadas ....... . . ................................... 251 2.2.2. Oraciones subordinadas ......... . . . . . . ............................ 252

    Apndices . ................................... . . ................... .................. ........... 266 Clasificacin de las oraciones ... . . . . . . . . . . . .............................. . . ..... 266 Subjuntivo. Cuadro de referencia . . . . . ........................................ 267

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . .. . . . .... ..... . . . . . . . . . . . . ............. ... .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

    Captulo 5: Historia de la lengua espaola . . . . . . . . . . . . . . . . .. ..... . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 275 Por Jos Ignacio Hualde

    1. Por qu estudiar la historia del espaol? . . . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275 2. De dnde viene el espaol? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 3. El latn, lengua de Roma .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 4. Las lenguas prerromanas de Hispania ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . 277

    4.1. El alfabeto ibrico* . . . . . . ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... . . . . . . . . . . . . . 280 4.2. Vasco e ibero * . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 282

    5. Las lenguas indoeuropeas . . .. . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 6. Evolucin del latn en Hispania . . . .... . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 7. Palabras patrimoniales y cultismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288 8. Evolucin fonolgica del latn al espaol . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . 290

    8.1. Evolucin fonolgica del castellano medieval al moderno .... 290 8.1.1. La /h/ aspirada del castellano medieval y

    otras "haches" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290 8.1.2. Las sibilantes del castellano medieval y su evolucin ... 292

    8.2. Principales cambios fonolgicos del latn al espaol . . . . . . . . . . 295 8.2.1. Vocales . . . . . . . . . . . . . .......... . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296 8.2.2. Consonantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 298

    9. Por qu cambian los sonidos con el tiempo? ............................. 300 1 O. Algo sobre el cambio morfolgico y sintctico .......... ................. 303 11. Un texto castellano medieval ....................................... .............. 304 12. Formacin de la norma lingstica ............................................. 308 13. El elemento rabe en espaol.. ....... ............................................ 309 14. Influencia de las lenguas amerindias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .. 31 O 15. Relaciones etimolgicas posibles entre palabras inglesas y

    espaolas . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 312 16. Cambio lingstico y variacin dialectal en el espaol de hoy ........ 313

    16.1. Diferencias fonolgicas y fonticas .................................. 313 16.2. Diferencias morfolgicas, sintcticas y lxicas . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 317

    ix

  • 17. Anlisis de textos en otras variedades lingsticas contemporneas cercanas al espaol . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . ... 320 17.1. ]udeoespaol ...... . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . ......... .......... . . . . . . 320 17.2. Aragons . . . . . . . . ......... ............. .................... . . . . . . . . . ..... . . . . . . . . . 321 17.3. Gallego . . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . . .... ........... ............. . . . . . . . . . . . . . . ...... 322

    Bibliografia ......... . . . . . . . . . ... . . . . ....... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , . . ..... .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

    Captulo 6: Variacin lingstica ................................. . ......... . . . ... . . ....... 329 Por Anna Mara Escobar

    1. Variedades geogrficas y sociales . . . . . . . . . . ....... . . . . . . . . . . . . . . . ...... . . . . . . . . .. . 329 2. Principales zonas dialectales .... . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... ...... . .... ............... 333

    2.1. El espaol de Espaa . . . . . ....... . . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . .... . . ........... . . . . 333 2.2. El espaol de Hispanoamrica ............................ . . . . . . . . . . . . . . . 338

    3. El bilingismo y el contacto de lenguas . . . . . .... . . . . . . . ................... . . 342 3.1. El espaol en contacto en Espaa . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343

    3.1.1. El castellano en contacto con el cataln .... . .. . . . . . .. . . . . . 344 3.1.2. El castellano en contacto con el gallego . . . . . . . . . . . . . . . . . . 346 3.1.3. El castellano en contacto con el vasco . . . . .. . . . . . .......... 347

    3.2. El espaol y las lenguas indgenas en Hispanoamrica ....... 348 3.2.1. El espaol en contacto con las lenguas mayas .... . . . . . . 350 3.2.2. El espaol en contacto con el guaran .. .... ............... 350 3.2.3. El espaol en contacto con el quechua ........ . . . . . . . . . . . . 351

    3.3. El espaol y el ingls en Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . ...... ........ 352 3.4. El espaol y las lenguas criollas . . . . . . . . . . . . . ..... . . . . . . ...... . . . . . . . . . . . 358

    Bibliografia ... . . . . .... . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . . . . ............. . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . ... 364

    ndice . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . .. . . . . .. . . . . . . ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ....... . . . . . 367

    x

  • Prefacio

    Este libro est concebido para servir como manual en un curso introductorio sobre lingstica hispnica. La idea de escribir el libro surgi de la experiencia de los autores enseando un curso de este tipo en las universidades de Illinois y Arizona. El libro est, pues, dirigido en primer lugar al estudiante norteamericano interesado en seguir estudios sobre lengua y lteratura espaola a nivel avanzado. De todas formas, creemos que este libro puede resultar igualmente til a otros tipos de lectors y en otros contextos acadmicos.

    El libro contiene seis captulos. En el primer captulo se discuten los objetivos y metodologa de las ciencias del lenguaje. Los siguientes tres captulos describen los principales aspectos de la estructura fnica, morfolgica y sintctica de la lengua espaola (sonidos, palabras y oraciones), al mismo tiempo que introducen y explican los conceptos bsicos en estas reas de la lingstica. Los restantes dos captulos tratan de la historia del espaol y de variacin lingstica en el mbito de la lengua espaola. Todos los captulos van acompaados de ejercicios, ideados para servir como prctica de las tcnicas de anlisis y conceptos estudiados. Algunos ejercicios, intercalados en el texto, contienen tambin materia nueva que nos ha parecido ms oportuno, desde un punto de vista pedaggico, presentar en forma de problemas para resolver. En nuestra experiencia, la presentacin en clase de toda la materia incluida en los seis captulos de este libro de texto excedera algo el nmero de horas lectivas generalmente disponibles en un semestre acadmico. Nuestro objetivo ha sido, pues, ofrecer al enseante cierta flexibilidad para que pueda seleccionar aquellos captulos y secciones que le parezcan ms adecuados a sus fines especficos y para su alumnado. Algunos captulos contienen secciones cuyo epgrafe lleva un asterisco al final. Estas secciones incluyen temas que por su carcter terico o por otros motivos nos parecen de nivel algo

    xi

  • Prefacio

    ms avanzado que el resto del texto y que consideramos, por tanto, de carcter optativo.

    En cuanto a la orientacin terica, hemos optado por aquellas tcnicas de anlisis que nos han parecido que pueden ofrecer una descripcin ms clara para alumnos a este nivel, al mismo tiempo que pueden dar una base a aquellos alumnos que deseen continuar con otros cursos ms avanzados de lingstica hispnica o general.

    El campo de conocimiento que este libro abarca y que hemos tratado de condensar en unas pocas pginas es un vasto ocano por el que a los autores no nos ha resultado siempre facil navegar. No todo el mundo estar de acuerdo en la seleccin de temas (podramos haber visitado unas islas en vez de otras en este viaje). Inevitablemente habr errores y la forma de presentar los conceptos seguramente no ha sido siempre la ms adecuada. Agradeceremos al lector tanto el que nos llame la atencin sobre errores y gazapos que hayan escapado a nuestros ojos como cualquier otra sugerencia.

    Para terminar, queremos dar las gracias a cuantos han contribuido a mejorar este libro: a Francisco Ordez, Silvina Montrul y Mara Jos Gonzlez, que se sirvieron de varios borradores de este libro en la enseanza y nos ofrecieron su opinin sobre aspectos que deban mejorarse; a T im Face, que ley la penltima versin; a Xabier Artiagoitia por sus comentarios a los captulos 1 y 4; a Montse Sanz por los suyos al captulo 4, y a Pilar Prieto, que ley una versin del captulo 2. Gracias tambin a los lectores annimos de Cambridge University Press, cuyos comentarios y sugerencias nos han sido utilsimos, y a Marisa Barreno que, con competencia y profesionalidad, gui nuestros pasos durante las ltimas etapas en la preparacin del libro. Por su apoyo y confianza en nosotros, queremos tambin hacer patente nuestro agradecimiento a la doctora Kate Brett de Cambridge University Press.

    El libro lo dedicamos, con afecto, a todos nuestros alumnos, para quienes lo hemos escrito, y a nuestras personas ms cercanas: Joyce Tolliver y Nico Hualde, Beatriz Urrea y Mikel Olarrea y Bill, Natalia y Gabriella Pagliuca.

    Xli

    Enero de 2001 Urbana, Illinois y Tucson, Arizona

    JIH, AO, AME

  • 1 La lingstica: Ciencia cognitiva

    1 Introduccin

    La lingstica es la disciplina que estudia el lenguaje humano. El lenguaje es, posiblemente, el comportamiento estructurado ms complejo que podemos encontrar en nuestro planeta. La facultad de lengu, aje es responsable de nuestra historia, nuestra evolucin cultural y nuestra diversidad, ha contribuido al desarrollo de la ciencia y la tecnologa y a nuestra capacidad de modificar nuestro entorno al tiempo que nos ha permitido desarrollar formas variadas de apreciacin esttica y artstica y una enorme variedad de modos de comunicacin interpersonal. El estudio del lenguaje es, para empezar, un reto intelectual y una actividad fascinante en s misma, el intento de recomponer y de desentraar el funcionamiento de un rompecabezas enormemente estructurado y complejo, responsable en gran parte de lo que los seres humanos somos como especie en el mundo natural. Por ello no resulta sorprendente que el anlisis sistemtico del lenguaje tenga varios milenios de antigedad. Su anlisis se remonta a la India y la Grecia clsicas y ha producido un cuerpo de conocimiento extenso y variado. Filsofos, fillogos, gramticos, lingistas, psiclogos, lgicos, matemticos y bilogos han reflexionado durante siglos sobre la lengua y el lenguaje desde un nmero variado de perspectivas.

    Pero adems de estudiar el lenguaje en s mismo, o de estudiar sus aspectos sociales o histricos, o la relacin entre las unidades que lo forman y las categoras de la lgica, de intentar analizar los significados transmisibles 'Por medio de l o cualquiera de las innumerables perspectivas de anlisis desarrolladas durante siglos, podemos tambin estudiar el lenguaje porque el lenguaje constituye una ventana que nos permite describir la estructura de la mente humana. Esta manera de enfocar su estudio, que recibe el nombre de perspectiva cognitiva, aunque en cierta medida tiene tambin sus races en la antigedad clsica, ha sufrido un enorme empuje en los ltimos cuarenta

    1

  • La lingstica: Ciencia cognitiva

    aos. En este captulo de introduccin vamos a prestar atencin especfica a esta manera de enfocar el objeto de estudio de la lingstica.

    1.1. De la gramtica tradicional a la lingstica moderna: Gramticas prescriptivas y descriptivas

    Hasta el siglo XIX, la lingstica era una disciplina fundamentalmente prescriptiva, es decir, las gramticas tradicionales, desde los tiempos de la antigedad india y griega, primordialmente se han preocupado de describir y codificar la "manera correcta" de hablar una lengua. A pesar del cambio de punto de vista desarrollado en los ltimos aos en el estudio de la facultad humana del lenguaje, este tipo de gramticas tradicionales, que en general intentaban clasificar los elementos de una lengua atendiendo a su relacin con las categoras de la lgica, nos han proporcionado una larga lista de conceptos de uso evidente en anlisis ms modernos.

    La lingstica tradicional, a pesar de haberse desarrollado durante varios siglos y a pesar de englobar un gran nmero de escuelas distintas y de perspectivas de anlisis muy diferentes, ofrece un cuerpo de doctrina bastante homogneo cuyos presupuestos tericos comunes pueden resumirse del siguiente modo:

    (1) Prioridad de la lengua escrita sobre la lengua hablada. El punto de vista tradicional mantiene que la lengua hablada, con sus imperfecciones e incorrecciones, es inferior a la lengua escrita. Por eso en la mayor parte de los casos los gramticos confirman la veracidad de sus reglas y de sus propuestas gramaticales con testimonios sacados de la literatura clsica.

    (2) Creencia de que la lengua alcanz un momento de perfeccin mxima en el pasado, y que es preciso atenerse a ese estado de lengua a la hora de definir la lengua" correcta". Un gramtico tradicional del espaol podra, por ejemplo, defender la idea de que nuestra lengua alcanz su momento de mxima perfeccin en la literatura del Siglo de Oro y afirmar por un lado que desde entonces la lengua no ha hecho sino deteriorarse y por otro que todos deberamos aspirar a usar la lengua como lo haca Cervantes.

    (3) Establecimiento de un paralelismo entre las categoras del pensamiento lgico y las del lenguaje, ya que los estudios gramaticales nacieron en Grecia identificados con la lgica. De ah viene la tradicin de hacer corresponder a la categora lgica de 'sustancia' la categora

    2

  • Introduccin

    gramatical de 'sustantivo', a la de 'accidente' la de 'adjetivo', etc. La clasificacin de las partes de la oracin que nos resulta tan familiar hoy en da, por ejemplo, tiene su origen en la Grecia clsica.

    (4) Conviccin de que la funcin de los estudios lingsticos y gramaticales es ensear a hablar y a escribir correctamente una lengua. Esta concepcin de la funcin de los estudios lingsticos merece especial atencin, pues establece un contraste entre los enfoques modernos y los tradicionales.

    Las reglas prescriptivas, que a menudo encontramos en las gramticas tradicionales y en los manuales de enseanza de segundas lengJlas, nos sirven para ayudar a los estudiantes a aprender a pronunciar palabras, cundo usar el subjuntivo o el pretrito en espaol, por ejemplo, y a organizar de manera correcta las oraciones de la lengua que estudiamos. Un gramtico prescriptivo se preguntara cmo debera ser la lengua espaola, cmo deberan usarla sus hablantes y qu funciones y usos deberan tener los elementos que la componen. Los prescriptivistas siguen as la tradicin de las gramticas clsicas del snscrito, el griego y el latn, cuyo objetivo era preservar manifestaciones ms tempranas de esas lenguas para que los lectores de generaciones posteriores pudieran entender los textos sagrados y los documentos histricos.

    Una gramtica prescriptiva o tradicional del espaol nos sealara, por ejemplo, que debemos decir "se me ha olvidado" y no "me se ha olvidado", que la oracin "pienso que no tienes razn" es la correcta, en lugar de la frecuente "pienso de que tienes razn", que es ms correcto decir "si dijera eso no lo creera" en lugar de "si dira eso no lo creera", que lo adecuado es decir "sintense" en vez de "sintensen". Dichas gramticas intentan explicar cmo se habla la lengua con propiedad, empleando las palabras adecuadas con su sentido preciso, y con correccin, construyendo las oraciones de acuerdo con el uso normativo de la lengua.

    Los lingistas modernos, en cambio, intentan describir ms que prescribir las formas lingsticas y sus usos. A la hora de proponer reglas descriptivas adecuadas, el gramtico debe identificar qu construcciones se usan en realidad, no qu construcciones deberan usarse. Por ello un lingista descriptivo se preocupa en descubrir en qu circunstancias se usan "me se ha olvidado" o "sintensen", por ejemplo, y en observar que hay distintos grupos sociales que favorecen una u otra expresin en la conversacin, mientras que stas, en general, no aparecen en la escritura. Por el contrario, un prescriptivista argumentara por qu el uso de ellas es incorrecto.

    3

  • La lingstica: Ciencia cognitiva

    La pregunta que surge entonces es: quin tiene razn, los prescriptivistas o los gramticos descriptivos? Y, sobre todo, quin decide qu usos de la lengua son los correctos? Para muchos lingistas descriptivos el problema de quin tiene razn se limita a decidir quin tiene poder de decisin sobre estas cuestiones y quin no. Al ver el lenguaje como una forma de capital cultural nos damos cuenta de que las formas estigmatizadas, las declaradas impropias o incorrectas por las gramticas prescriptivas, son las que usan tpicamente grupos sociales distintos de las clases medias -profesionales, abogados, mdicos, editores, profesores. Los lingistas descriptivos, a diferencia de los prescriptivos en general, asumen que la lengua de la clase media educada no es ni mejor ni peor que el lenguaje usado por otros grupos sociales, de la misma manera que el espaol no es mejor ni peor, ni ms simple o complicado, que el rabe o el turco, o que el espaol de la pennsula Ibrica no es mejor ni peor que el hablado en Mxico, o que el dialecto australiano del ingls no es menos o ms correcto que el britnico. Estos lingistas insistiran tambin en que las expresiones que aparecen en los diccionarios o las gramticas no son ni las nicas formas aceptables ni las expresiones idneas para cualquier circunstancia.

    Se deteriora el lenguaje con el paso de las generaciones, tal como afirman algUrios prescriptivistas que intentan "recuperar la pureza de la lengua"? Los lingistas descriptivos sostienen que, de hecho, el espaol est cambiando, tal como debe, pero que el cambio no es seal de debilitamiento. Probablemente el espaol est cambiando de la misma manera que ha hecho de nuestro idioma una lengua tan rica, flexible y popular en su uso.

    Las lenguas estn vivas, crecen, se adaptan. El cambio no es ni bueno ni malo sino simplemente inevitable. Las nicas lenguas que no cambian son aqullas que ya no se usan, las lenguas muertas. El trabajo del lingista moderno es describir la lengua tal como existe en sus usos reales, no como debera ser sino como es, lo que incluye el anlisis de las valoraciones positivas o negativas asociadas a usos concretos de la misma.

    1 .2 . La lingstica moderna

    Un giro crucial en el desarrollo de la lingstica tuvo lugar a fines del siglo XVI!I, en una poca de gran progreso en las ciencias naturales, cuando se descubri que exista una conexin genealgica entre la mayor parte de los idiomas de Europa y el snscrito y otras lenguas de la India y el Irn. Esto produjo un enorme desarrollo en estudios del lenguaje desde una perspectiva histrica y un gran avance en los estudios comparativos entre lenguas pr-

    4

  • Introduccin

    ximas o remotas cuyos objetivos eran tanto defmir parentescos entre las mismas como descubrir la existencia de familias de lenguas caracterizadas por rasgos comunes. Se propusieron, de esta forma, leyes de correspondencia entre unas lenguas y otras y leyes de evolucin entre una lengua y sus dialectos. Las leyes de este tipo conferan a la lingstica un carcter cientfico que no estaba presente en las gramticas tradicionales.

    A principios del siglo XX muchos lingistas trasladaron su atencin, siguiendo el ejemplo del gramtico suizo Ferdinand de Saussure, de los estudios histricos (o "diacrnicos") al estudio sincrnico de la lengua, es decir, a la descripcin de una lengua en un momento determinado en el tiempo. Este nfasis en los estudios sincrnicos foment la investigacin de lenguas que no posean sistemas de escritura, mucho ms dificiles de estudiar desde un punto de vista diacrnico puesto que no existan textos que evidenciaran su pasado. La principal contribucin de este modelo de investigacin fue sealar que toda lengua constituye un sistema, un conjunto de signos relacionados entre s en el que cada unidad no existe de manera independiente sino que encuentra su identidad y su validez dentro del sistema por relacin y oposicin a los dems elementos del mismo.

    En Estados Unidos este giro produjo un creciente inters en las lenguas indgenas nativas y en la enorme diversidad de lenguas en nuestro planeta, de las cuales las lenguas indoeuropeas, las ms estudiadas hasta entonces, constituyen una fraccin menor. Al ampliar la perspectiva del estudio fue necesario que la metodologa lingstica ampliara tambin sus herramientas descriptivas ya que no era excesivamente productivo el imponer la estructura y las categoras de anlisis de las lenguas conocidas y bien estudiadas Oatn e ingls, por ejemplo) a lenguas cuya estructura era radicalmente diferente. Estos estudios contribuyeron a mostrar las debilidades que presentaban las categoras tradicionales de anlisis y propusieron un modelo analtico y descriptivo para descomponer las unidades del lenguaje en sus elementos constituyentes. Algunos lingistas, especialmente Edward Sapir y Benjamin Lee Whorf, exploraron la idea de que el estudio del lenguaje poda revelar cmo piensan sus hablantes, y centraron sus teoras en explicar cmo el estudio de las estructuras de una lengua poda ayudarnos a entender los procesos del pensamiento humano.

    En la segunda mitad del siglo xx tanto la invencin del ordenador como los avances en el estudio de la lgica matemtica dotaron a nuestra disciplina de nuevas herramientas que parecan tener una aplicacin clara en el estudio de las lenguas naturales. Un tercer paso en el desarrollo de los estudios del lenguaje en esta mitad de siglo fue el declive del modelo conductista en las

    5

  • La lingstica: Ciencia cognitiva

    ciencias sociales. Al igual que ocurra en otras disciplinas, la lingiistica, especialmente la norteamericana, estaba dominada por el modelo conductista, que asuma que el comportamiento humano, en cualquiera de sus manifestaciones, relacionadas o no con el lenguaje, no poda ser descrito apropiadamente proponiendo la existencia de estados o entidades mentales deter minados que explicaran dicho comportamiento: el lenguaje humano no puede ser descrito mediante la creacin de modelos que caractericen estados mentales sino que debe ser descrito simplemente como un conjunto de respuestas a un conjunto concreto de estmulos. Hacia 1950 varios psiclogos comenzaron a cuestionar esta idea y a criticar la restriccin absoluta que impona sobre la creacin de modelos abstractos para describir lo que suceda en el interior de la mente humana.

    A principios de los aos 50, y en cierta medida basado en los desarrollos mencionados anterior mente, un joven lingiiista, Noam Chomsky, public una serie de estudios que iban a tener un impacto revolucionario en el planteamiento de los objetivos y los mtodos de las ciencias del lenguaje. Por un lado, Chomsky describi una serie de resultados matemticos sobre el estudio de los lenguajes naturales que establecieron las bases de lo que conocemos como la "teora formal del lenguaje". Por otro lado, este lingiiista propuso un nuevo mecanismo formal para la descripcin gramatical y analiz un conjunto de estructuras del ingls bajo este nuevo formalismo. Por ltimo, Chomsky public una crtica del modelo conductista en el estudio del lenguaje, basado en la idea de que la lengua no puede ser un mero conjunto de respuestas a un conjunto determinado de estmulos ya que una de las caractersticas de nuestro conocimiento de la lengua es que podemos entender y producir oraciones que jams hemos odo con anterioridad.

    A partir de la dcada de los 60 Chomsky ha sido la figura dominante en el campo de la lingiistica, hasta tal punto que podemos afirmar que gran parte de los estudios modernos son, o bien una estricta defensa de su ideas y de los formalismos por l propuestos, o estudios del lenguaje basados en un rechazo de los postulados bsicos de su teora. Por eso en este captulo introductorio vamos a repasar cules son los postulados de su teora y cules son las crticas que a menudo se han aducido en su contra.

    2 La lingstica como ciencia cognitiva

    La ciencia cognitiva es el estudio de la inteligencia humana en todas sus manifestaciones y facetas, desde el estudio de la percepcin y la accin al estudio del raciocinio y del lenguaje. Bajo esta rbrica caen tanto la habilidad

    6

  • La lingstica como ciencia cognitiva

    para reconocer la voz de un amigo por telfono, como la lectura de una novela, el saltar de piedra en piedra para atravesar un arroyo, el explicar una idea a un compaero de clase o el recordar el camino de vuelta a casa.

    La perspectiva cognitiva en el estudio del lenguaje asume que el lenguaje es un sistema cognitivo que es parte de la estructura mental o psicolgica del ser humano. Frente a la perspectiva social del lenguaje, que estudia, por ejemplo, la relacin entre la estructura social y las diferentes variedades o dialectos de una lengua determinada, la perspectiva cognitiva propone un cambio de perspectiva desde el estudio del comportamiento lingstico y sus productos (los textos escritos, por ejemplo), a los mecanismos internos que entran a formar parte del pensamiento y el comportamiento humanos. La perspectiva cognitiva asume que el comportamiento lingstico (los textos, las manifestaciones del habla) no debe ser el autntico objeto de estudio de nuestra disciplina sino nada ms que un conjunto de datos que pueden aportar evidencia acerca de los mecanismos internos de la mente y los distintos mtodos en que esos mecanismos operan a la hora de ejecutar acciones o interpretar nuestra experiencia. Una de las ideas bsicas en el modelo chomskyano del estudio del lenguaje que ha sido mayor motivo de polmica en los ltimos cuarenta aos es precisamente sta, que el objetivo de nuestra disciplina debe ser el conocimiento tcito del lenguaje que posee el hablante y que subyace a su uso, ms que el mero estudio de dicho uso. ste es un enfoque metodolgico que va en contra de las ideas de los modelos anteriores de estudio del lenguaje, tanto modernos como tradicionales. Para Chomsky la gramtica'debe ser una teora de la competencia, es decir, del conocimiento tcito que tiene el hablante de su propia lengua y que le permite cifrar y descifrar enunciados o mensajes, ms que un modelo de la actuacin, el uso concreto que el hablante hace de su competencia. El conocimiento de la lengua y la habilidad de usarla son dos cosas enteramente distintas segn su teora. Dos personas pueden tener el mismo conocimiento del idioma, del significado de las palabras, de su pronunciacin o de la estructura de las oraciones, etc., pero pueden diferir en su habilidad a la hora de usarlo. Uno puede ser un poeta elocuente y el otro una persona que uSa la lengua de manera coloquial. Del mismo modo, podemos perder temporalmente nuestra capacidad de hablar debido a una lesin o un accidente y ms tarde recobrar el habla. Debemos pensar en este caso que hemos perdido temporalmente la habilidad pero hemos mantenido intacto nuestro conocimiento del idioma, lo que nos ha permitido recuperar luego su uso. El modelo cognitivo es, puesto que afirma que el lenguaje tiene su realidad en el cerebro humano, un modelo mentalista, est interesado en las operacio-

    7

  • la lingistica: Ciencia cognitiva

    nes de la mente que nos llevan a producir e interpretar enunciados lingsticos.

    Podemos resumir en cuatro las preguntas bsicas acerca del lenguaje a las que el modelo cognitivo intenta responder:

    ( 1 ) Cul es la naturaleza del sistema cognitivo que identificamos como el conocimiento de nuestra propia lengua?

    (2) Cmo se adquiere dicho sistema? (3) Cmo usamos dicho sistema en la comprensin y produccin del

    lenguaje? (4) Cmo y dnde se halla este sistema localizado en nuestro cerebro?

    En las prximas secciones vamos a repasar las respuestas que el modelo cognitivo en el estudio del lenguaje ofrece a estas preguntas.

    2. 1 . La naturaleza del lenguaje : Competencia y actuacin

    Chomsky identifica nuestro conocimiento del lenguaje con la posesin de una representacin mental de una gramtica. Esta gramtica constituye la competencia del hablante nativo de dicha lengua. En otras palabras, la gramtica es el conocimiento lingstico de un hablante tal como est representado en su cerebro. Una gramtica, entendida en este sentido, incluye todo lo que uno sabe acerca de la estructura de su lengua: su lxico o vocabulario mental, su fontica y fonologa, los sonidos y la organizacin de stos en forma sistemtica, su morfologa, la estructura y las reglas de formacin de las palabras, su sintaxis, la estructura de las oraciones y las restricciones sobre la correcta formacin de las mismas, y su semntica, es decir, las reglas que rigen y explican el significado de palabras y oraciones. Pero debemos observar que este conocimiento que el hablante tiene de su propia lengua no es un conocimiento explcito. La mayor parte de nosotros no somos conscientes de la complejidad de dicho conocimiento porque el sistema lingstico se adquiere de forma inconsciente, de la misma manera que aprendemos los mecanismos que nos permiten caminar o golpear un baln de ftbol. El uso normal del lenguaje presupone por tanto el dominio de un sistema complejo que no es directamentente accesible de forma consciente.

    Desde este punto de vista, entender nuestro conocimiento de una lengua es entender cmo funciona y cmo est estructurada esa gramtica mental. La teora lingstica se ocupa de revelar la naturaleza de la gramtica mental que representa el conocimiento que tiene un hablante nativo de su

    8

  • La lingistica como ciencia cognitiva

    propia lengua. Este conocimiento no es facilmente a,ccesible al estudio, puesto que la mayora de los hablantes no son capaces de articular explcitamente las reglas de su propia lengua, de explicar, por ejemplo, por qu decimos Lamento molestarte pero no Te lamento molestar. El lingista cognitivo debe, por tanto, encarar las propiedades de este sistema tcito de conocimiento indirectamente.

    Los mtodos que los lingistas usan para inferir las propiedades sistemticas de la lengua son variados. Algunos estudian las propiedades del cambio lingstico mediante la comparacin de etapas diferentes en el desarrollo de un idioma con e! fin de deducir qu propiedades sistemticas podran explicar los cambios histricos. Otros analizan las propiedades del lenguaje en pacientes que presentan determinadas patologas e intentan encontrar las propiedades que pudieran explicar el uso irregular de la lengua debido a lesiones o traumas. Podemos tambin estudiar las propiedades comunes a todas las lenguas humanas para deducir las reglas que permiten explicar sus rasgos comunes. Con frecuencia, especialmente dentro de la escuela chomskyana, se intenta averiguar las propiedades regulares de! lenguaje mediante la formulacin de hiptesis y la evaluacin de sus predicciones basadas en los juicios intuitivos de! hablante acerca de la gramaticalidad de las oraciones. Esta metodologa consiste en preguntar al hablante nativo cuestiones como: Es aceptable en tu idioma la oracin X? Dadas dos oraciones aparentemente relacionadas, tieen ambas la misma interpretacin? Es ambigua la oracin X, es decir, podemos interpretarla de ms de una manera? En la oracin X, pueden la palabra A y la palabra B referirse a la misma entidad?

    Prestemos atencin a un ejemplo concreto. En la oracin El prifesor piensa que l es inteligente, pueden " el profesor" y "l" referirse a la misma persona? Es indudable para un hablante nativo de espaol que la respuesta es afirmativa, aunque no es la nica interpretacin posible de la oracin, puesto que "l" y "e! profesor" pueden referirse a dos personas distintas tambin. Yen la oracin l piensa que el prifesor es inteligente? La respuesta en este caso es sorpendentemente distinta, aunque slo hemos cambiado el orden de los' elementos oracionales: ahora slo es posible interpretar la oracin de manera que ambos segmentos se refieran a dos personas distintas. Con datos de este tipo, el lingista intenta formular hiptesis sobre las propiedades de! sistema de conocimiento interno del hablante que pudieran explicar estos juicios sobre la correferencialidad de dos elementos en la misma oracin, sobre la posibilidad de que ambos tengan e! mismo referente. Podra proponer, por ejemplo, que es imposible que un pronombre como "l" sea correferente con una expresin que no le precede en el discurso. Esta hiptesis establece auto-

    9

  • La lingistica: Ciencia cognitiva

    mticamente una serie de predicciones sobre el comportamiento de los pro.nombres en una lengua determinada que deben ser contrastadas con nuevos datos, derivados de cuestiones similares a las anteriores. Podemos preguntarnos no slo si este comportamiento se puede generalizar a todas las oraciones de una lengua en la que aparezcan pronombres como "l" y expresiones referenciales como "el profesor", sino tambin preguntarnos si ste es un rasgo especfico de la lengua que estudiamos o un rasgo comn a todas las lenguas.

    Hay que sealar dos caractersticas importantes de este tipo de investigacin. Primero, que si el lingista es un hablante nativo del idioma que se est estudiando, el propio lingista realiza, en muchos casos, las funciones simultneas de informante e investigador, usando sus propios juicios como datos para la investigacin. Estos datos introspectivos reflejan una de las idealizaciones del modelo chomskyano, que asume la existencia de un hablante-oyente ideal, que vive en una comunidad de habla perfectamente homognea, que domina su lengua a la perfeccin, que no se ve afectado por "condiciones gramaticales ir relevantes" tales como prdida de memoria o de atencin, que no produce errores en el uso de su competencia lingstica y cuyos juicios de gramaticalidad han de ser la base para nuestra descripcin de la gramtica. Pero en muchos de los casos, es el propio lingista el informante, el hablante-oyente ideal que se tiene ms a mano. La validez y objetividad de este tipo de anlisis se ha puesto en entredicho con frecuencia y su uso ha sido motivo de constante discusin entre lingistas. Muchos de ellos piensan que otras herramientas de anlisis ms fiables, mtodos experimentales cuantitativos y cualitativos ms rigurosos, deberan ocupar el lugar de los datos derivados de la mera introspeccin.Y opinan as mismo que la idealizacin de un hablante ideal que no comete errores, aunque directamente ligada a la propuesta de que el objetivo de estudio de nuestra disciplina es la competencia y no la actuacin, constituye una idealizacin no intuitiva que va en contra de los hechos observables.

    En segundo lugar debemos sealar que el lingista, al intentar describir las regularidades del sistema lingstico de un hablante nativo, est en realidad intentando construir una teora de un sistema que no es directamente observable basndose en datos observables; en este caso, los juicios de un hablante nativo. La distincin entre teoras y datos es de crucial importancia en cualquier tipo de estudio sistemtico o cientfico. Muchos autores dudan de la validez de datos derivados nica y exclusivamente de los juicios de gramaticalidad de los hablantes nativos.

    Adems de proponer que el estudio del lenguaje ha de ser fundamentalmente mentalista, s decir, que su objeto de estudio ha de ser el sistema

    10

  • La lingstica como ciencia cognitiva

    psicolgico inconsciente que nos permite producir e interpretar oraciones en nuestra lengua nativa, Chomsky propone que la mente humana es modular, es decir, que posee "rganos mentales" designados para realizar determinadas tareas en modos especficos. Existe un mdulo especfico en nuestro cerebro, un "rgano mental lingstico" designado inequvocamente para realizar tareas lingsticas. Este "rgano del lenguaje" es un fascinante objeto de estudio porque es nico entre las especies animales y caracterstico de la especie humana. Todos los seres humanos poseemos una lengua y, segn la teora chomskyana, ninguna otra especie animal es capaz de aprender una lengua humana. Por tanto, al estudiar la estructura de las lenguas humanas estamos investigando un aspecto central de nuestra naturaleza, un rasgo distintivo de nuestra especie.

    Si estamos de acuerdo con esta manera de razonar, la lingstica es, en cierta medida, parte de la psicologa, puesto que estudia el lenguaje como ventana al funcionamiento del cerebro humano, y parte de la biologa, puesto que estudia el lenguaje como rasgo caracterstico de una especie animal, la especie humana. El lingista Steven Pinker explica de manera muy clara por qu, entonces, la lingstica cognitiva es descriptiva y no prescriptiva: Supongamos que somos bilogos interesados en rodar un documental para un canal educativo de la televisin de nuestro pas, y que nuestro objetivo es estudiar el canto de las ballenas, un mtodo de comunicacin complejo y exclusivo de esa especie animal. Probablemente, una de las afirmaciones ms irrelevantes que podramos proponer sera: "Esta ballena no canta correctamente". O, de la misma manera, "las ballenas del Pacfico Norte cantan peor que las del Pacfico Sur". O "las ballenas de esta generacin no cantan tan bien como las ballenas de generaciones pasadas". De la misma manera, no tiene demasiado sentido decir qu "esta persona no sabe hablar correctamente", que "el habla deValladolid es ms correcta que el habla de T ijuana" o que "los jvenes no hablan espaol tan bien como sus abuelos". La lingstica moderna es, por la naturaleza de sus propuestas, fundamentalmente descriptiva.

    2.2. Comunicacin animal. Caractersticas del lenguaje humano

    La facultad del lenguaje es caracterstica de la espcie humana y la habilidad que tenemos de desarrollar la gramtica de una lengua es nica entre las especies animales. Durante siglos se ha pensado que slo los humanos somos capaces de pensamiento racional--slo los seres humanos tenemos un alma porque slo los humanos poseemos lenguaje, tal como afirmaba Des-

    11

  • La lingstica': Ciencia cognitiva

    cartes. Pero es indudable que en todas las especies animales existe la comunicacin, entendiendo por comunicacin toda accin por parte de un organismo que pueda alterar la conducta de otro organismo. Tambin es evidente que muchas especies animales tienen sistemas de comunicacin propios, e incluso que estos sistemas de comunicacin son en determinados aspectos similares al lenguaje humano. Sabemos que las ballenas poseen uno de los sistemas de seales ms complejos que existen en nuestro planeta, que determinados simios poseen la habilidad de transmitir llamadas de peligro de contenido variado y de cierta complejidad, que los delfines se comunican entre s o que las abejas, por citar un ltimo ejemplo, pueden transmitir informacin acerca de la distancia y de la orientacin con respecto al sol de la fuente de alimento, as como de su riqueza.

    12

    DANZA DE LA ABEJA

    Fuente: Cad Hyden Bee Research Center.

    Cuando la abeja completa su trayectoria rectilnea de vuelta del lugar donde ha encontrado alimento, vibra su cuerpo lateralmente, haciendo el mayor movimiento en la extremidad del abdomen y el menor en la cabeza. Al concluir la trayectoria gira de nuevo a su posicin inicial, alternando su danza de derecha a izquierda. Las abejas seguidoras adquieren la informacin sobre el hallazgo de la comida durante la trayectoria. Si la abeja efecta la danza fuera de la colmena (a), la trayectoria recta de la danza seala directamente el lugar de la comida.

  • La lingstica como ciencia cognitiva

    Si lo hace dentro de la colmena (b) se orienta ella misma por la gravedad, y el punto sobre su cabeza hacia el lugar del sol. La danza de la abeja comunica la direccin y la distancia de la fuente de comida. Consta de tres componentes: 1) un crculo, 2) una trayectoria rectilnea (indicada en la figura (b)) en la que mueve el abdomen a derecha e izquierda, y 3) otro crculo en sentido contrario al primero.

    Si el alimento est a menos de 50 m la danza es simple. Si la distancia es mayor, la abeja mueve el abdomen. Cuanto ms lejos est el alimento, mayor es la duracin de la danza: a 100 metros el ciclo dura 1,25 segundos, a 8 km dura 8 segundos, etc. Como puede apreciarse, el ngulo que reproduce la abeja es una representacin directa del ngulo que forman el panal, el sol y la fuente de comida. Esta danza compleja constituye una seal icnica, no arbitraria y sus componentes no se combinan, aunque puede transmitir un nmero indefinido de informaciones sobre fuente de alimento y distancia.

    Podemos por tanto afirmar que slo la especie humana posee la facultad del lenguaje? Es el lenguaje humano especial, diferente de los dems sistemas de comunicacin? El origen de la confusin parece estar en el uso ms o menos restringido del trmino "lenguaje". Qu es un lenguaje? Es el sistema de comunicacin de las abejas un lenguaje? Y el sistema de llamadas de los simios? Son las matemticas un lenguaje? Qu podemos afIrmar de los intentos de ensearles un lenguaje humano a los chimpancs o a los delfines?

    Aunque la respuesta que la lingstica moderna pretende dar es que las diferencias entre las lenguas naturales y los sistemas de comunicacin animal son cualitativas y no slo variaciones de grado, lo importante es recordar que la comparacin entre los sistemas de comunicacin animales y las lenguas humanas nos puede decir algo importante acerca del lenguaje humano. En particular, pueden servir como evidencia para afIrmar o negar la idea de que para tener un lenguaje humano hay que estar biolgicamente especializado para ello, que el lenguaje no es slo el resultado natural de obtener un cier to grado de inteligencia en el proceso de evolucin de la especie.

    El primer paso en esta lnea de razonamiento es, entonces, examinar las semejanzas y las diferencias entre los sistemas de comunicacin animal y la comunicacin humana para aislar las caractersticas especficas del lenguaje. En segundo lugar examinaremos brevemente los intentos de ensear algn tipo de comunicacin humana a determinadas especies animales para comprobar o refutar la propuesta de que ningn animal puede adquirir una lengua natural.

    1 3

  • La lingstica: Ciencia cognitiva

    Las caractersticas especficas del lenguaje humano (de todas las lenguas humanas) , no compartidas por otros sistemas de comunicacin, pueden ser resumidas del siguiente modo:

    (1 ) Arbitrariedad. Cuando no existe una relacin directa o una dependencia entre los elementos de un sistema de comunicacin y la realidad a la que se refieren se dice que son arbitrarios. Los signos de la lengua son en su mayora arbitrarios. No hay nada en la palabra caballo que se comporte, parezca o relinche como un caballo, del mismo modo que no hay una relacin entre las palabras horse o cheval y el animal cuadrpedo aunque ambas signifiquen 'caballo' en ingls y en francs respectivamente. Si hay motivacin o relacin directa entre seal/signo y referente se dice que la comunicacin es icnica. En todos los sistemas lingsticos hay un porcentaje de iconicidad, aunque ste constituye una parte menor del lenguaje. Las onomatopeyas, por ejemplo, son esencialmente icnicas, aunque en un grado menor que el que podramos esperar a primera vista.Vemos que las onomatopeyas no son totalmente icnicas en el hecho de que varan de lengua a lengua: los hablantes del ingls afirman que los gallos dicen cock-a-doodle-do mientras que los de espaol sabemos perfectamente que lo que dicen es kokorik en algunos dialectos y kikirik en otros. La frecuencia en el movimiento de la danza de las abejas es icnica puesto que es directamente proporcional a la distancia a la fuente de alimento. Las llamadas de alerta entre determinados primates, que permiten diferenciar el tipo de peligro segn el animal que los amenaza son, en cambio, arbitrarias, puesto que no existe ninguna relacin entre los sonidos producidos para expresar una alerta y los depredadores que los provocan.

    (2) Desplazamiento. Hablamos de desplazamiento cuando las seales o signos pueden referirse a eventos lejanos en el tiempo o en el espacio con respecto a la situacin del hablante. La mayor parte de las llamadas y seales en el mundo de la comunicacin animal reflejan el estmulo de su entorno inmediato y no pueden referirse a nada en el futuro, en el pasado o a ningn lugar distinto del compartido entre emisor y receptor. Sera dificil pensar que nuestro perro pudiera comunicar la idea " quiero salir de paseo maana a las tres en Estambul". O, usando el ejemplo del filsofo Bertrand Russell, que un simio pudiera expresar la idea "mi padre era pobre pero honrado". Uno de los

    1 4

  • La ling!stica como ciencia cognitiva

    rasgos predominantes de la comunicacin animal es que no presenta desplazamiento.

    (3) Articulacin dual. Los sonidos de una lengua no tienen significado intrnseco pero se combinan entre s de diferentes maneras para formar elementos (palabras, por ejemplo) que poseen significado. Un sistema de comunicacin que se organiza de acuerdo con dos niveles, uno en que los elementos mnimos carecen de significado y otro en que esas unidades se agrupan formando unidades significativas, es un sistema dual. Toda lengua humana posee esta propiedad. La dualidad en sentido estricto permite la combinacin de palabras de forma ilimitada, y ello constituye un procedimiento que permite una gran simplicidad y economa caracterstica de los sistemas lingsticos. Los sonidos se organizan en slabas y forman palabras. stas se articulan o combinan en frases y oraciones, y stas se combinan entre s formando textos, discursos, etc. Los signos en los sistemas de comunicacin animal, en cambio, raramente se combinan entre s para formar nuevos smbolos.

    (4) Productividad. Existe en las lenguas humanas una capacidad infinita para entender y expresar significados distintos, usando elem,entos conocidos para producir nuevos elementos. El sistema de la lengua nos permite formar un nmero infinito de oraciones. Los sistemas de comunicacin animal presentan, por el contrario, un nmero finito y delimitado de enunciados posibles.

    (5) Prevaricacin. Consiste en la posibilidad de emitir mensajes que no sean verdaderos, en la posibilidad de mentir. En general ninguno de los sistemas animales de comunicacin posee esa propiedad, aunque en aos recientes se ha demostrado que algunos simios son capaces de producir la seal de alarma que significa la presencia prxima de un depredador, para asegurarse de que otros simios se mantengan alejados de la comida, lo que constituye un claro ejemplo de prevaricacin. Es decir, hay simios que mienten como si fueran humanos.

    (6) Rtiflexividad. Cuando un sistema de comunicacin permite referirse a l mismo decimos que el sistema es reflexivo. El lingista Roman Jakobson afirm que una de las funciones del lenguaje es precisamente sta, la funcin metalingstica o reflexiva. Con la lengua podemos producir enunciados que tengan a la lengua como objeto: "un" es un artculo indeterminado. Los sistemas de comunicacin animal no poseen esta propiedad.

    (7) Unidades discretas. Las lenguas usan un conjunto reducido de elementos (sonidos) que contrastan claramente entre s. Cuando las unidades

    15

  • La lingstica: Ciencia cognitiva

    de un sistema de comunicacin son claramente separables en elementos distintos decimos que el sistema es discreto. Los sonidos de la lengua son perceptibles por el oyente como unidades diferenciado ras. En los sistemas de comunicacin animal Ias seales (gruidos, por ejemplo) tienden a ser analgicas, es decir, se presentan en escalas continuas de intensidad variable, de manera que la longitud, el tono o la intensidad de la seal puede variar con el grado de la emocin o el contenido informativo que se intenta expresar. Pero un "liiiibro" no es un objeto ms grande o ms pesado que un "libro" en ninguna lengua natural.

    (H) Creatividad. El uso del lenguaje humano no est condicionado por estmulos exteriores ni interiores en la produccin de un enunciado. Los enunciados son impredecibles en condiciones normales, mientras que la comunicacin animal tiende a estar controlada mucho ms rgidamente por estmulos externos que el comportamiento humano. Excepto en casos irrelevantes, como las expresiones hechas tales como Buenos das, Mi casa es su casa, etc., no nos limitamos a repetir frases que ya hemos escuchado, sino que tenemos la capacidad de crear frases nuevas adecuadas a las necesidades cambiantes de cada momento.Y a la inversa, entendemos oraciones que otros producen a pesar de no haberlas ledo o escuchado con anterioridad.

    Estos rasgos, arbitrariedad, desplazamiento, articulacin dual, productividad, IJrevaricacn, riflexividad, uso de unidades discretas y creatividad, son compartidos por todas las lenguas humanas, definen el lenguaje humano y lo diferencian :le los sistemas de comunicacin animal. Podemos as defender la idea de que l lenguaje, caracterizado mediante estos rasgos, es nico en el mundo animal y caracterstico de nuestra especie. Pero la lingstica cognitiva efien:le adems la idea de que ningn animal no-humano es capaz de adquirir un .enguaje que presente dichos rasgos. Se ha intentado ensear sistemas de conunicacin similares al lenguaje a otras especies: delfines, loros, palomas, pe:iquitos o leones marinos. Sin duda, los intentos ms interesantes son aqullos iue tienen como objeto ensear un lenguaje a las simios, y especialmente a os chimpancs, puesto que es indudable que stos son nuestros parientes ns prximos en el mundo animal y que la distancia gentica entre ellos y os humanos es muy pequea (debemos tener en cuenta que nuestros genes ;on idnticos a los de los chimpancs en un porcentaje superior al 95%).

    Los primeros intentos de ensear a los chimpancs a usar una lengua se rieron frustrados por una limitacin insalvable : el aparato fonador de los si-

    l 6

  • La lingstica como ciencia cognitiva

    mios no est diseado para producir los sonidos del habla. A partir de los experimentos iniciales con Vickie, un chimpanc que aprendi a pronunciar cuatro palabras en ingls en la dcada de los cuarenta, los investigadores se dieron cuenta de que las lenguas humanas no estn limitadas a las modalidades orales y que los lenguajes de signos son lenguajes humanos plenos, simples modalidades gestuales de nuestra capacidad lingstica que presentan toda la complejidad y capacidad expresiva de los lenguajes orales. Por eso se intent ensear a varios chimpancs lenguajes de signos manuales, en particular el lenguaje de signos americano o ASL (American Sign Language). Los experimentos ms conocidos son probablemente los intentos de enserselo a Washoe, Nim Chimpsky y Koko.

    El chimpanc Washoe adquiri, entrenado por AlIen y Beatrice Gardner, un vocabulario de 130 signos y ense 31 signos a otro chimpanc, Lulis. De acuerdo con sus entrenadores Washoe era capaz de identificarse a s mismo en un espejo ("Yo,Washoe") y de establecer combinaciones de dos signos ("beb mo", "ms fruta"), lo que constituye un primer indicio de capacidad sintctica y de productividad.

    Nim Chimpsky fue educado como si fuera un nio por Herbert Terrace con la intencin de determinar si un chimpanc poda producir una oracin. Bajo condiciones experimentales estrictamente controladas, que incluan varias horas diarias de grabaciones en vdeo, Nim aprendi unas 1 25 seales de ASL. Sin embargo, jams produjo combinaciones de ms de dos signos que no fueran repetitivas o redundantes. Adems, Nim nunca us el sistema de comunicacin aprendido de manera espontnea sino que la mayor parte de sus comunicaciones estaban relacionadas con la imitacin directa de sus entrenadores (el cuarenta por ciento de los casos), respuestas directas a preguntas simples o seales relacionadas con la comida, la bebida o los juegos. Es decir, respuestas controladas por estmulos directos. Terrace lleg a la conclusin de que un chimpanc no puede producir una oracin.

    Koko era un gorila nacido en 1971 a quien Francine Patterson ense ASL por un periodo de once aos. Segn su entrenadora, Koko utilizaba seales para hablarse a s misma, era capaz de combinar signos y poda usar nuevas combinaciones para producir significados nuevos, ("pulsera-dedo" para expresar "anillo" o "tigre-blanco" para describir "cebra") . Segn ella Koko usaba el sistema de signos del que dispona para mentir, cotillear o bromear, tal como usa el lenguaje un ser humano.

    Ms recientemente, Kanzi y Panbabisha, chimpancs pigmeos que parecen ser mucho ms inteligentes que los dems primates y que han sido entrenados por Savage-Rumbaugh, muestran habilidades lingsticas equiparables a las

    17

  • La lingstica : Ciencia cognitiva

    de un nio de dos aos y medio mediante el uso de un lenguaje simblico que pueden producir usando las teclas de un ordenador. Su entrenador afirma que no slo son capaces de expresar conceptos nuevos sino que son capaces tambin de inventar reglas de combinacin de signos que no les han sido enseadas.

    Existe una gran discrepancia sobre cmo interpretar los resultados de estos experimentos. Para muchos lingistas estas habilidades no son mucho ms relevantes que los trucos que aprenden los animales de circo, un ejemplo ms de condicionamiento conductista, y los animales no comprenden lo que estn diciendo ni usan sus signos simblicamente. Segn muchos lingistas, por tanto, no deberamos dar importancia a estos experimentos mientras que no tengamos evidencia irrefutable no slo de comprensin de lenguaje, sino de produccin de estructuras complejas y creativas entre los animales involucrados en ellos. Los investigadores encargados de entrenar a estos animales acusan a estos lingistas de usar una escala de valoracin doble: no le dan importancia a la adquisicin de ciertas habilidades en primates, como la de combinar cadenas de dos signos (sustantivo-verbo para expresar una accin, por ejemplo), mientras que un ejemplo de dicha combinacin se considerara muestra de habilidad lingstica incipiente en un nio.

    Es indudable que estos experimentos nos han ayudado a comprender muchos aspectos de las habilidades cognitivas en los simios, al tiempo que nos muestran de manera inequvoca la singularidad y la complejidad del lenguaje humano. Tambin nos ayudan a reflexionar sobre lo notable que es el hecho :le que los nios, sin un tipo de instruccin explcita similar a la usada en los tntentos de ensear una lengua a los chimpancs, puedan, a una edad temprana, crear nuevas oraciones complejas que jams hayan odo con anterioridad.

    2.3 . Adquisicin del lenguaje: La hiptesis innatista

    Chomsky afirma que uno de los rasgos ms sobresalientes de la lenSUa es la discrepancia entre su aparente complejidad y la facilidad con que los 1ios la adquieren, en un periodo muy corto de tiempo y tomando como Jase un conjunto de datos muy reducido. Las lenguas humanas son mucho ns complejas que las lenguas artificiales que usamos para programar orde-1adores, por ejemplo, o que los sistemas matemticos ms complicados. Sin mbargo, aprender dichos lenguajes artificiales requiere instruccin explcita nientras que aparentemente los nios aprenden su lengua materna simplenente por estar expuestos a ella. Cualquier nio normal tiene la capacidad Jara convertirse en un hablante nativo de cualquier idioma (espaol, ingls,

    1 8

  • La lingstica como ciencia cognitiva

    chino, guaran, etc.) . De la misma manera que la aparicin del lenguaje en nuestra especie es probablemente el aspecto ms importante de nuestra evolucin, la adquisicin de una lengua determinada es la proeza intelectual ms importante en el individuo.

    La explicacin que propone la escuela chomskyana para dar cuenta de este hecho innegable es que la mayor parte de lo que sabemos sobre nuestra propia lengua no tiene que ser aprendido porque nacemos con ese conocimiento. Nuestro cerebro est "preprogramado" para adquirir una lengua. La hiptesis ms razonable que podemos postular para explicar la uniformidad y la velocidad con la que adquirimos nuestra lengua es proponer que el desarrollo de la adquisicin de una lengua est determinado por una facultad lingstica innata en nuestro cerebro, al igual que hay aspectos del comportamiento animal que son innatos, tales como la capacidad que tienen las araas de tejer sus telas o ciertos patrones en la migracin de las aves. Esta facultad se halla presente desde el nacimiento y nos dota de la habilidad para entender y producir oraciones en la lengua que adquirimos como hablantes nativos, a partir de los datos derivados de nuestra experiencia. Esta propuesta recibe el nombre de hiptesis innatista. El lenguaje es algo que la biologa crea en los nios, de la misma manera que la biologa hace que los murcilagos se cuelguen boca abajo y las termitas construyan casas comunales. La informacin lingstica innata debe ser parte de la informacin codificada en el cdigo gentico del nio que aprende una lengua. Esto significa que determinados aspectos del lenguaje se desarrollarn en el nio de la misma manera que se desarrollarn el cabello y las uas en vez de aletas o alas. Adquirir una lengua es parte del ser humano, algo que no podemos evitar.

    Del hecho de que los nios tengan la habilidad de adquirir cualquier lengua natural se deriva que la facultad humana de adquisicin del lenguaje no debe ser especfica con respecto a una lengua determinada. Si esta facultad es capaz de explicar la rapidez y la uniformidad en la adquisicin de una lengua, el espaol por ejemplo, debe ser capaz de explicar la rapidez en la adquisicin de cualquier otro idioma como .lengua materna, ingls, vasco, swahili, etc. Es generalmente aceptado que, mientras que los nios son capaces de convertirse en hablantes nativos de por lo menos una lengua, ningn adulto que estudie una segunda lengua es capaz de igualar dicha "proeza". Adems, mientras que algunos idiomas extranjeros presentan mayor dificultad para su aprendizaje como segundas o terceras lenguas a hablantes de lenguas determinadas, todas las lenguas son igual de faciles para un nio.

    Hay miles de lenguas en el mundo, y la lengua que un nio aprende depende de la sociedad en la que nace. Es necesario aclarar que la hiptesis

    19

  • La lingstica : Ciencia cognitiva

    innatista no afirma que un nio est preprogramado para aprender especficamente la lengua de sus padres. Esto es obvio p orque los padres pueden trasladarse a otro pas de lengua distinta o el nio puede ser adoptado por otra familia y el nio va a aprender de todas formas la lengua de la sociedad en la que crece. Pero podemos suponer que aquello que es comn a todas las lenguas humanas est presente en la mente del nio cuando ste nace, por lo que hay determinados aspectos del lenguaje que no tiene que aprender. De aqu se deriva que la facultad humana del lenguaje debe incorporar un conjunto de reglas o principios universales que le permiten al nio procesar e interpretar oraciones de cualquier lengua. Lo que aprendemos mediante la experiencia no son estas reglas sino los hechos adicionales que diferencian unas lenguas de otras, la lengua de la sociedad en la que el nio crece de las dems. Esto le proporciona al nio una enorme ventaja inicial a la hora de aprender una lengua y permite explicar la rapidez en la adquisicin. Al conjunto de reglas y principios comunes a todas las lenguas que la hiptesis innatista asume estn presentes desde el nacimiento lo denominamos gramtica universal. Entendemos como tal el estadio inicial de conocimiento de la estructura y funcionamiento del lenguaje que tiene el hablante desde el momento de su nacimiento, antes de ser expuesto a datos concretos de su idioma.

    El lenguaje es uno de los primeros sistemas cognitivos que desarrollamos. Los nios, a una edad muy temprana, cuando an no saben atarse los zapatos o hacer matemticas, ya usan el lenguaje. Entender cmo funciona el lenguaje nos ayuda a entender cmo funciona la adquisicin del conocimiento, y a contestar preguntas ms complejas sobre la arquitectura cognitiva.

    La cuestin de si el conocimiento es innato o adquirido es una de las cuestiones filosficas tradicionales. Platn discute la idea de que el conocimiento es innato en los dilogos entre . Scrates y Menn. Este ltimo se pregunta cmo podemos preguntar acerca de lo que desconocemos si no sabemos qu preguntas hacer. Scrates responde que el conocimiento es innato porque el alma es inmortal. El alma de cada persona ha existido desde siempre: sabemos lo que sabemos porque nuestro saber proviene de una existencia anterior. Nuestro saber no es consciente pero podemos recordar las cosas que sabemos.

    Hay que aclarar que los ejemplos del conocimiento innato del que habla Scrates no estn relacionados con el lenguaje, sino con la geometra y la virtud. Pero sus ideas pueden aplicarse al lenguaje. Nos puede parecer extrao en el siglo XXI el pensar que sabemos lo que sabemos porque nuestro conocimiento proviene de una existencia anterior. Pero usamos en la actualidad un tipo de explicacin muy similar: parte de lo que sabemos est pro-

    20

  • La lingstica como ciencia cognitiva

    gramado en nuestro cdigo gentico. Proviene, en ese sentido, de algo que ha existido antes, y que, en cierta medida "recordamos".

    La idea de que el conocimiento es innato no es la nica posible. Los empiricistas, cuyas ideas se remontan en este sentido a Aristteles, creen que la mente, en el momento del nacimiento, es una tabula rasa, una tablilla en blanco en la que la experiencia de lo que nos rodea inscribir nuestro conocimiento. De la misma manera, el pensamiento aristotlico afirma que el lenguaje es slo el producto de nuestra experiencia del mundo que nos rodea, de los datos lingsticos a los que nos vemos expuestos y de los que aprendemos nuestra lengua por imitacin o analoga.

    Resulta evidente que no todo en el lenguaje es innato, y que para que exist el lenguaje necesitamos tanto "herencia" como "cultura", tanto a la naturaleza como a la experiencia de lo que nos rodea. Lo interesante es observar que el lenguaje constituye un rea de estudio privilegiada para discernir qu parte de nuestro conocimiento est programada genticamente y es, en ese sentido, similar a los instintos animales, y qu parte se deriva de la experiencia y del entorno. Es sta una cuestin que ha despertado el inters de pensadores en todo tipo de disciplinas desde los comienzos del pensamiento filosfico y que, desde la propuesta chomskyana a principios de los sesenta de que los seres humanos poseen un conocimiento innato de las lenguas naturales, ha intensificado el inters de filsofos y psiclogos sobre las cuestiones relacionadas con el aprendizaje y la adquisicin del conocimiento.

    El hecho de que parte de lo que sabemos acerca de nuestra lengua sea innato puede parecer una hiptesis razonable en mayor o menor medida. Pero cabe preguntarse qu tipo de evidencia emprica apoya esta hiptesis. La lingstica cognitiva encuentra datos para favorecer esta idea en los siguienes argumentos:

    (1) La universalidad del lenguc:ife El hecho de que todos los grupos humanos posean un lenguaje no es indicio suficiente por s mismo para afirmar que el lenguaje es innato, puesto que hay muchas cosas que son universales pero no innatas (la aficin a determinados refrescos o la televisin, por ejemplo, son universales pero no deberamos afirmar que la televisin es parte de nuestro cdigo gentico, aunque a veces parece haber evidencia a favor de esta propuesta). Para los lingistas de la escuela chomskyana lo crucial no es slo que todas las culturas posean un lenguaje, sino que las aparentemente grandes diferencias entre las lenguas no son tales. Ellos proponen que a determinado nivel de descripcin y abstraccin las lenguas poseen muchas ms caractersticas similares

    21

  • La lingstica: Ciencia cognitiva

    que caractersticas diferenciadoras; en ese sentido el lenguaje presenta caractersticas universales. No slo el hecho de que todas las lenguas tengan sujetos y predicados, por ejemplo, sino fenmenos an ms curiosos como que la relacin entre la posicin de los pronombres y la interpretacin del antecedente a que se refieren parecen ser comunes en todos los idiomas o que los mecanismos de formacin de preguntas son compartidos por todas las lenguas conocidas. Por ejemplo, no hay lenguas en que, a partir de la oracin Toco la guitarra y el piano podamos formular la pregunta Qu tocas y el piano?, aunque la pregunta es de una lgica impecable, sin recurrir a circunloquios como Qu instrumento tocas adems del piano? Si estamos de acuerdo en que las diversas lenguas del mundo tienen muchas cosas en comn, el argumento de la universalidad del lenguaje es razonable. Si asumimos que estos rasgos comunes son innatos podemos explicar por qu son comunes a lenguas diversas. Hay que considerar tambin que las lenguas han cambiado y evolucionado a lo largo de miles de aos . Si no existieran lmites innatos a lo que constituye una lengua humana no podramos explicar por qu las lenguas no se han desarrollado hasta convertirse en sistemas completamente diferentes, similares slo en el sentido de que sirven para comumcarse.

    (2) El argumento de la pobreza de estmulos

    2

    ste es uno de los argumentos cruciales en el modelo chomskyano y en general, en los modelos que asumen que parte de nuestro conocimiento es innato. Dicho argumento est basado en la enorme separacin entre la informacin acerca del mundo exterior que es accesible a nuestros sentidos y el conocimiento complejo que adquirimos acerca de l. Lo que sabemos es mucho ms complejo que lo que podemos deducir de los meros datos de la experiencia. En el caso de la adquisicin del conocimiento lingstico el argumento est relacionado con los datos fragmentarios que el nio recibe de su lengua materna y la distancia entre estos datos y la complejidad del sistema lingstico que el nio adquiere en un periodo de tiempo asombrosamente corto. Segn la escuela chomskyana, los datos lingsticos que nos rodean son tan fragmentarios e incompletos que deberan hacer imposible el aprendizaje de una lengua. Evidentemente, el contexto y la experiencia juegan un papel crucial en la adquisicin, pero es inconcebible dejar de lado la participacin de la herencia y la naturaleza.

  • La lingstica como ciencia cognitiva

    Por poner un ejemplo muy simple: cmo se adquieren los significados de las palabras? Supongamos que alguien seala en una determinada direccin y pronuncia la palabra puerta o cualquier otra palabra que el nio oye por primera vez. Cmo sabe el nio que la palabra puerta se refiere al objeto fisico que nosotros intentamos describir, y no a su marco, o al picaporte, o a una seccin especfica de la misma, o a su color, a cualquier objeto que tenga forma rectangular, a un fragmento formado por la puerta y la pared? Cmo sabe que lo que describimos no es una accin y s un objeto? Podemos buscar distintas explicaciones para este ejemplo simplificado, y probablemente podamos asumir que hay toda suerte de indicios contextuales, tanto gramaticales como extragramaticales, de infQrmacin repetida o de pistas en nuestra actitud o comportamiento que ayudan al nio a determinar el significado de la palabra. Pero las explicaciones que proporcionemos se vern sin duda debilitadas si pensamos que los nios aprenden el vocabulario a una velocidad sorprendente, entre nueve y diez palabras nuevas al da. De hecho sabemos muy poco en detalle acerca de cmo los nios adquieren los significados de las palabras, o de cmo adquieren las etructuras gramaticales de su lengua. La pregunta es fascinante, sin duda. Numerosos estudios han demostrado que el desarrollo gramatical no depende de la instruccin explcita de la lengua, que los nios no aprenden la lengua porque estemos continuamente explicndoles qu oraciones son gramaticales y cules no. Podramos pensar que si los padres o los dems adultos corrigieran la gramtica de los nios esta informacin podra ayudar en el proceso de adquisicin. Pero a los_ padres no les preocupa en general la gramaticalidad o la correccin de las expresiones de sus hijos, tal como han demostrado centenares de horas de grabacin de intercambios entre padres e hijos, sino que les preocupa ms si lo que los nios dicen es cierto o falso. O que se porten bien. Existen argumentos para apoyar la idea de que no slo no aprendemos mediante instruccin explcita, sino que tampoco lo hacemos por imitacin de la lengua de nuestros padres ni por analoga. O al menos, puesto que tanto la imitacin como la analoga son procesos que evidentemente forman parte de los mecanismos de adquisicin, que hay numerosas reas de nuestro conocimiento del lenguaje que no pueden ser explicadas de esta manera.

    23

  • La lingstica : Ciencia cognitiva

    4

    En primer lugar, si aprendiramos nicamente por imitacin no podramos explicar determinados errores que cometen los nios pero que no cometen las personas a su alrededor. Las generalizaciones en los procesos de formacin de palabras son un buen ejemplo: los nios tienden a decir est en vez de estuve o salir en vez de saldr. Al hacer esto, el nio aplica por analoga, y con mucha lgica y sentido comn, reglas productivas de formacin de palabras, ignorando que las formas verbales presentan irregularidades que aprender poco a poco. Lo interesante, adems de la lgica impecable de los nios, es que, por mucho que corrijamos este tipo de error, el nio seguir cometindolo hasta determinada edad, aqulla en que se aprenden de manera uniforme las irregularidades de la lengua. La imitacin del habla de los padres no es sufIciente para adquirir el lenguaje en su totalidad. El mismo ejemplo anterior plantea el problema del aprendizaje por analoga. Est claro que las generalizaciones de reglas de formacin de palabras se pueden aprender por analoga con las reglas regulares de la lengua. Pero hay construcciones que no se pueden aprender por analoga. El ejemplo clsico es el siguiente: Supongamos que la formacin de oraciones interrogativas totales se produce mediante la anteposicin del verbo auxiliar; es decir, que formamos la pregunta Es Juan inteligente? a partir de la oracin Juan es inteligente colocando el primer verbo al principio de la oracin. Este mecanismo debera ser fcil de observar y de adquirir mediante analoga, una propuesta razonable. Pero si aprendiramos por analoga, esperaramos que de la oracin El nio que est a mi lado es inteligente el nio formara la pregunta Est el nio que a mi lado es inteligente?, un error que un nio jams comete. El conocimiento necesario para formar la interrogativa correcta Es el nio que est a mi lado inteligente? es bastante complejo, tal como veremos en el captulo de sintaxis, y no es fcilmente explicable por analoga con otros ejemplos ni es producto de instruccin explcita. La explicacin que ofrece la lingstica chomskyana del aprendizaje de la lengua, s i ste no se da como resultado de instruccin explcita, por imitacin de nuestros padres o de las personas encargadas de cuidarnos o educarnos, o por medio de mecanismos generales de aprendizaje como son las generalizaciones por analoga, es la siguiente: Existe en nuestra mente o cerebro un mdulo cognitivo independiente especializado en la adquisicin del lenguaje. El estado inicial

  • La lingstica como ciencia cognitiva

    de este mdulo est formado por los principios comunes a todas las lenguas -referidos tanto a sonidos, como a significados o construccin de palabras y oraciones-, que se hallan presentes en nuestra mente gracias a la herencia gentica. Este mdulo inicia un proceso de maduracin cuando se ve expuesto a datos lingsticos relevantes por medio de la experiencia y observacin de la lengua que nos rodea. El resultado fmal de este proceso de maduracin es un estado diferente del inicial y que corresponde a la gramtica de una lengua particular: espaol, ingls, vasco, etc. -segn la lengua a la que haya sido expuesto el nio.

    (3) Las lenguas criollas " Denominamos lengua pidgin a la desarrollada en la comunicacin verbal entre hablantes que no comparten una lengua comn. Estas lenguas surgen, en general, cuando dos o ms personas entran en contacto en una situacin de intercambio o comercio. Si estas personas no comparten una lengua comn, desarrollan una lengua simplificada para facilitar el intercambio y la comunicacin. Un par de ejemplos son la jerga chinook, usada por los indgenas americanos y los comerciantes franceses y britnicos para comunicarse entre s en la costa noroeste del Pacfico norteamericano en el siglo XIX, y el pidgin vasco-islands del siglo XVII del que tenemos muestras como Jor ju mala gisona "eres un mal hombre" y Jor mi presenta jOr ju bustana "yo te dar la cola (de la ballena)". Similares ejemplos se encuentran en situaciones de contacto entre misioneros o comerciantes y las poblaciones nativas en otras partes del mundo. Estas lenguas se caracterizan por tener un conjunto muy limitado de palabras y reglas gramaticales muy simples, de manera que la comunicacin depende en su mayor parte de la informacin que provee el contexto concreto de la comunicacin para desambiguar los significados posibles o del uso de metforas y circunloquios complejos. En general, en todas