66
Herramienta de Evaluación de Paisajes Sostenibles Versión 1.0 - 1 de junio de 2017 Esta herramienta fue desarrollada por Climate Community & Biodiversity Alliance, Conservation International, EcoAgriculture Partners, Global Canopy Program, Rainforest Alliance y Wildlife Conservation Society. Puede encontrar más información y orientación sobre la herramienta en www.climate- standards.org/sustainable-landscapes-rating-tool/ o de Joanna Durbin, directora de CCBA jdurbin@climate- standards.org Jurisdicción: País: Fecha de evaluación: Evaluado por: organización e individuos que dirigen la evaluación Cómo fue evaluado: p. ej. revisión literaria y entrevistas realizadas en XXX (ver Anexo 1) Principales productos de exportación: Acuerdos y compromisos del Gobierno relacionados a la sostenibilidad de paisajes: proporcionar descripción, fecha y enlaces Calificaciones nacionales: p. ej. Percepciones de Transparencia de Transparencia Internacional, Índice de Facilidad para hacer Negocios del Banco Mundial, Calificación de Riesgo País de la Economist Intelligence Unit (proporcionar calificación, fecha y enlaces) Calificaciones subnacionales: p. ej. Forest 500 proporcionar calificación, fecha y enlaces Criterios - Indicadores - elementos Orientación sobre calificación (A, B, C o ID datos insuficientes) Nive l Cali fi Justificación y Evidencia Justificar la calificación (A, B, C, ID) dada 1

Sustainable Landscape Rating Tool – Version 1 …landscapes... · Web viewExisten leyes y regulaciones que prohíben el trabajo infantil o forzoso, pero no hay evidencia de su cumplimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Herramienta de Evaluación de Paisajes Sostenibles Versión 1.0 - 1 de junio de 2017Esta herramienta fue desarrollada por Climate Community & Biodiversity Alliance, Conservation International, EcoAgriculture Partners, Global Canopy Program, Rainforest Alliance y Wildlife Conservation Society. Puede encontrar más información y orientación sobre la herramienta en www.climate-standards.org/sustainable-landscapes-rating-tool/ o de Joanna Durbin, directora de CCBA [email protected]

Jurisdicción: País: Fecha de evaluación: Evaluado por: organización e individuos que dirigen la evaluación

Cómo fue evaluado: p. ej. revisión literaria y entrevistas realizadas en XXX (ver Anexo 1)

Principales productos de exportación:

Acuerdos y compromisos del Gobierno relacionados a la sostenibilidad de paisajes: proporcionar descripción, fecha y enlaces

Calificaciones nacionales: p. ej. Percepciones de Transparencia de Transparencia Internacional, Índice de Facilidad para hacer Negocios del Banco Mundial, Calificación de Riesgo País de la Economist Intelligence Unit (proporcionar calificación, fecha y enlaces)

Calificaciones subnacionales: p. ej. Forest 500 proporcionar calificación, fecha y enlaces

Criterios -condiciones habilitantes

Indicadores - elementos de

calidad

Orientación sobre calificación (A, B, C o ID datos insuficientes)

Nivel

1- Informa ción públic

a

2- De entre vistas

Califi cación

A, B, C, o ID (Datos Insufi cien tes)

Justificación y Evidencia

Justificar la calificación (A, B, C, ID) dada para cada indicador.

Proporcionar enlaces a las evidencias de apoyo en forma de políticas, estrategias, planes, mapas, informes, etc.

Explicar claramente si la calificación se basa en marcos nacionales y/o subnacionales.

Identificar qué ley/institución/práctica nacional o subnacional es el sujeto de la calificación.

Los usuarios pueden explicar las tendencias o los cambios esperados en la calificación, proporcionando evidencia de apoyo

tales como informes y planes.

A

(Alta)

B

(Media)

C

(Baja)

1

1. Planificación y gestión del uso del suelo

1.1 Planificación/ zonificación del uso del suelo

1.1.1 Adoptada formalmente.

Adoptada por la ley y las regulaciones que exigen que se respete.

Acordada por el gobierno y los actores involucrados pero no completamente adoptada legalmente.

Todavía no existe. Puede encontrarse en desarrollo.

1

1.1.2 Cubre toda la jurisdicción.

Cubre toda el área de la jurisdicción.

Cubre el 50% o más del área de la jurisdicción.

Abarca menos del 50% del área de la jurisdicción.

1

1.1.3 Desarrollado a través de un proceso participativo.

Se llevaron a cabo consultas con todos los actores involucrados en la jurisdicción (Incluyendo todos los niveles y departamentos pertinentes del gobierno, las organizaciones pertinentes del sector privado, los grandes y pequeños productores, las ONGs, las comunidades locales y los pueblos indígenas

Se han realizado consultas con algunos pero no todos los actores involucrados sobre la zonificación/planificación de uso del suelo y/o no cumple con todas las demás condiciones de la calificación A.

No hay evidencia de consultas con los actores involucrados sobre la zonificación/planificación de uso del suelo.

1 Orientación (por favor borrar): Los usuarios deben proporcionar una referencia en relación al análisis de los grupos de actores utilizados para la calificación y evidencia de los grupos de actores que fueron invitados y participaron en las consultas. La evidencia de que el aporte de los actores influyó en la zonificación/planificación puede incluir una declaración escrita o actas de reunión explicando cómo se tomó en cuenta el aporte de los actores u otra documentación pertinente.

2

estuvieron presentes), se han publicado comentarios con la evidencia que influyó en la zonificación/planificación y la zonificación/planificación de uso del suelo fue validada por los actores involucrados.

1.2 Evaluaciones de impacto social y ambiental y planes para mitigar los riesgos

1.2.1 Requeridos por las regulaciones gubernamentales.

Las regulaciones gubernamentales requieren que todos los proyectos/programas que afectan el uso del suelo se sometan a una revisión para identificar aquellos que deben realizar evaluaciones de impacto social y ambiental y planes para mitigar los impactos negativos significativos.

Las regulaciones gubernamentales requieren que algunos proyectos/programas que afectan el uso del suelo se sometan a una revisión para identificar aquellos con impactos significativos que requieren evaluaciones de impacto social y ambiental y planes para mitigar los impactos negativos

No existe ningún requisito regulatorio para la revisión de proyectos/programas ni tampoco una regulación para que aquellos que tienen impactos significativos implementen una evaluación de impacto social y ambiental y un plan para mitigar los impactos negativos significativos.

1 Orientación (por favor borrar): Tomar en cuenta que las regulaciones que sólo requieren una evaluación de impacto ambiental o social y planes de mitigación reciben la calificación C.

3

significativos.

1.2.2 Abordar los impactos sobre los pueblos indígenas, las comunidades locales y las personas vulnerables

Las regulaciones gubernamentales exigen que se identifiquen los impactos en los pueblos indígenas, las comunidades locales y las personas vulnerables (identificados mediante el análisis de actores y/o las regulaciones) y se desarrollen y apliquen medidas específicas para abordar dichos impactos.

Las regulaciones gubernamentales exigen que los impactos sobre los pueblos indígenas y las comunidades locales sean identificados sin definición o atención especial a las personas vulnerables y/o no existen requisitos específicos de desarrollar medidas para abordar estos impactos.

No existe ningún requisito regulatorio para identificar y abordar los impactos sobre los pueblos indígenas y/o las comunidades locales, incluidos los pequeños agricultores.

1

1.2.3 Abordar los impactos sobre la biodiversidad y otros valores de los servicios ecosistémicos

Las regulaciones gubernamentales exigen que se identifiquen los impactos en la biodiversidad y otros valores de los servicios ecosistémicos y se desarrollen y apliquen medidas específicas para abordar dichos

Las regulaciones gubernamentales exigen que se identifiquen los impactos sobre la biodiversidad y otros valores de los servicios ecosistémicos, pero no hay un requisito específico de medidas para

No existe ningún requisito regulatorio para identificar y abordar los impactos sobre la biodiversidad y otros valores de los servicios ecosistémicos.

1

4

impactos. abordar dichos impactos.

1.2.4 Sujeto a consulta pública

Siempre se proporcionan oportunidades para recibir comentarios públicos sobre borradores de informes. Los comentarios recibidos son publicados y abordados claramente en las versiones finales.

Las regulaciones gubernamentales exigen que se tengan oportunidades para recibir comentarios públicos sobre los borradores de informes, pero no hay ningún requisito y/o evidencia de publicación de los comentarios recibidos.

No existe ningún requisito de comentarios públicos sobre los borradores de informes.

1

1.2.5 Accesible públicamente

Todos los informes están disponibles públicamente en el sitio web del gobierno.

Algunos informes están disponibles públicamente en línea.

Los informes no están disponibles públicamente.

1

1.2.6 Realizado en la práctica para todas las actividades de uso del suelo

En la práctica y en casi todos los casos, se realizan revisiones del nivel de impactos y subsiguientes evaluaciones de impacto social y ambiental y planes de

En algunos casos, pero no en todos, se realizan revisiones del nivel de impactos y subsiguientes evaluaciones de impacto social y ambiental y/o planes de

En la práctica, rara vez se llevan a cabo revisiones del nivel de impactos y subsiguientes evaluaciones de impacto social y ambiental y/o planes de

2

5

mitigación para los proyectos/programas que afectan el uso del suelo, incluso para la agricultura.

mitigación; por ejemplo típicamente, no se realizan para actividades agrícolas.

mitigación.

1.3 Proceso de entrega de autorizaciones para actividades y cambios de uso del suelo

1.3.1 De acuerdo con la zonificación/planificación de uso del suelo.

El proceso para la entrega de autorizaciones para el cambio de uso del suelo con respecto a la zonificación/planificación de uso del suelo está claramente definido por la ley para todos los tipos de cambio de uso del suelo.

El proceso para entregar las autorizaciones para el cambio de uso del suelo está claramente definido por la ley para algunos tipos de cambio en el uso del suelo, pero no todos, y/o no se requiere que la zonificación/planificación de uso del suelo sea respetada.

El proceso para entregar las autorizaciones para el cambio de uso del suelo no está claramente definido por la ley.

1

1.3.2 Depende de la evaluación de impacto.

El proceso para entregar las autorizaciones para proyectos/programas que afectan el uso del suelo requiere tener en cuenta los resultados de la evaluación de

El proceso de entrega de autorizaciones para proyectos/programas que afectan el uso del suelo no requiere tener en cuenta los resultados de la evaluación de

El proceso para entregar las autorizaciones para proyectos/programas que afectan el uso del suelo no requiere tener en cuenta los resultados de la evaluación de

1

6

impacto para todo tipo de cambio de uso del suelo.

impacto o no es aplicado para todos los tipos de cambio de uso del suelo.

impacto y no es aplicado para todos los tipos de cambio de uso del suelo.

1.3.3 Respeta la zonificación/planificación de uso del suelo en la práctica.

Las autorizaciones de cambio de uso del suelo respetan la zonificación/planificación de uso del suelo en casi todos los casos.

Las autorizaciones de cambio de uso del suelo respetan la zonificación/planificación de uso del suelo en algunos casos.

Las autorizaciones de cambio de uso del suelo rara vez respetan la zonificación/planificación de uso del suelo.

2

1.4 Instituciones/organismos responsables de la planificación y gestión del uso del suelo

1.4.1 Los roles y responsabilidades están definidos.

Claramente definidos para todos los tipos de uso del suelo en documentos accesibles en el sitio web del gobierno, sin confusión respecto a las responsabilidades (por ejemplo, responsabilidades superpuestas).

No están totalmente definidos y/o están definidos para algunos pero no todos los tipos de uso del suelo, y/o no son completamente accesibles en documentos gubernamentales y/o hay confusión respecto a las responsabilidades.

No están claramente definidos en los documentos del gobierno.

1

1.4.2 Tienen recursos para la implementación

Las instituciones y organismos encargados de la

Las instituciones y organismos encargados de la

Las instituciones y organismos encargados de la

1+2 Orientación (por favor borrar): La evidencia para esta calificación puede ser proporcionada por medio de la evidencia publicada en forma de presupuesto institucional indicando el nivel de recursos

7

. planificación y gestión del uso del suelo cuentan con el presupuesto y personal suficientes para la inspección, la vigilancia y el cumplimiento en campo, lo que permite una implementación eficaz.

planificación y gestión del uso del suelo tienen un presupuesto y/o personal limitados para la inspección, la vigilancia y el cumplimiento en campo, lo que reduce la eficacia de la implementación.

planificación y gestión del uso del suelo no cuentan con presupuesto ni personal para la inspección, la vigilancia y el cumplimiento en campo, o no existe información publicada y/o la implementación se ve muy afectada por la falta de recursos.

disponibles para la inspección, la vigilancia y el cumplimiento en campo (para el Nivel 1) y/o mediante encuestas confidenciales a personas directamente involucradas en la implementación de las regulaciones sobre el uso del suelo y personas afectadas por ellas (para el Nivel 2). La justificación debe proporcionar información sobre el número de personas encuestadas de diferentes grupos de actores y organizaciones, y debe explicar cómo se mantuvo la imparcialidad y la confidencialidad.

1.4.3 Cumplimiento de las regulaciones del uso del suelo.

La verificación del cumplimiento de las regulaciones de uso del suelo se realiza regularmente en toda la jurisdicción para todas las regulaciones de uso del suelo y el incumplimiento conduce a sanciones.

La verificación del cumplimiento de las regulaciones de uso del suelo se lleva a cabo en algunas ocasiones y/o sólo en algunas partes de la jurisdicción, y/o el incumplimiento sólo conduce a sanciones en algunas ocasiones.

La verificación del cumplimiento de las regulaciones de uso del suelo se lleva a cabo rara vez y/o el incumplimiento rara vez conduce a sanciones.

1+2 Orientación (por favor borrar): La evidencia para esta calificación puede ser proporcionada por medio de registros de infracciones y multas u otras sanciones impuestas o por informes de la vigilancia llevada a cabo (para el Nivel 1) y/o mediante encuestas confidenciales a personas ajenas al gobierno directamente involucradas en actividades de uso del suelo. La justificación debe proporcionar información sobre el número de personas encuestadas de diferentes grupos de actores y organizaciones, y debe explicar cómo se mantuvo la imparcialidad y la confidencialidad.

8

1.4.4 Percibidos como libre de corrupción.

Es infrecuente que individuos u organizaciones realicen pagos extras indocumentados o sobornos para autorizaciones de actividades que afectan el uso del suelo.

Individuos u organizaciones a veces hacen pagos extras indocumentados o sobornos para autorizaciones de actividades que afectan el uso del suelo.

Las personas u organizaciones a menudo hacen pagos extras indocumentados o sobornos para autorizaciones de actividades que afectan el uso del suelo.

2 Orientación (por favor borrar): Esta calificación debe evaluarse a través de encuestas confidenciales a personas ajenas al gobierno con experiencia directa en la búsqueda de autorizaciones para actividades de uso del suelo. La justificación debe proporcionar información sobre el número de personas encuestadas de diferentes grupos de actores y organizaciones, y debe explicar cómo se mantuvo la imparcialidad y la confidencialidad.

1.5 Objetivos del paisaje sostenible

1.5.1 Los objetivos del paisaje sostenible son identificados.

Los objetivos del paisaje sostenible, incluidos los objetivos ambientales, económicos y sociales, han sido identificados para toda la jurisdicción y son respaldados por el gobierno.

Los objetivos del paisaje sostenible han sido identificados pero no para toda la jurisdicción y/o no son respaldados por el gobierno y/o no incluyen objetivos ambientales, económicos y sociales.

Los objetivos del paisaje sostenible no han sido identificados.

1

1.5.2 Desarrollados a través de un proceso participativo.

Se llevaron a cabo consultas con todos los grupos de actores en la jurisdicción (incluidos todos los niveles y departamentos

Se han realizado consultas con algunos pero no todos los grupos de actores sobre los objetivos y/o no cumplen con todas las demás condiciones de la

No hay evidencia de consultas con actores sobre los objetivos.

1 Orientación (por favor borrar): Los usuarios deben proporcionar una referencia en relación al análisis de los grupos de actores utilizados para la calificación y evidencia de los grupos de actores que fueron invitados y participaron en las consultas. La evidencia de que el aporte de los actores influyó en los objetivos puede incluir una declaración escrita o actas de reunión explicando cómo se tomó en cuenta el aporte de los actores u otra documentación pertinente.

9

pertinentes del gobierno, las organizaciones pertinentes del sector privado, los grandes y pequeños productores, las ONGs, las comunidades locales y los pueblos indígenas estuvieron presentes), los comentarios han sido publicados con evidencia que influyeron en los objetivos, y los objetivos fueron validados por los actores.

calificación A.

1.6 Datos y análisis espacial del cambio de uso del suelo

1.6.1 Análisis espacial de la conversión pasada de los principales tipos de hábitats.

El gobierno respalda el análisis espacial de la conversión de los principales tipos de hábitats, incluyendo todas las actividades significativas y tipos de hábitat, en toda la jurisdicción, con

Análisis espacial parcial de la conversión de los principales tipos de hábitat en el pasado y/o 2 o menos puntos de datos durante los últimos 10 años y/o no respaldados por el gobierno.

Los datos pueden estar disponibles, pero no hay análisis espacial del cambio de uso del suelo que afecta a los principales tipos de hábitats.

1

10

al menos 3 puntos de datos en los últimos 10 años.

1.6.2 Proyección de futuros cambios de uso del suelo.

Los niveles de referencia de bosques u otros que proyectan futuros cambios esperados en el uso del suelo basados en cambios históricos son respaldados por el gobierno y validados por expertos independientes abarcando toda la jurisdicción, utilizando metodología internacionalmente reconocida y consistente con cualquier nivel de referencia nacional oficial existente.

Existen niveles de referencia de bosques u otros (pero no cumplen todas las condiciones de la calificación A).

No existen niveles de referencia de bosques u otros que proyecten futuros cambios de uso del suelo.

1

1.7 Datos y análisis de las causas que impulsan la deforestación

1.7.1 Disponibles para la deforestación.

Análisis integral realizado/actualizado en los últimos cinco años sobre las

Análisis parcial o preliminar de las causas directas e indirectas de la

No se ha hecho un análisis de las causas directas e indirectas de la

1

11

y otros cambios en el hábitat

causas directas e indirectas de la deforestación en la jurisdicción, respaldado por el gobierno.

deforestación. deforestación.

1.7.2 Disponible para la conversión de hábitats de no-bosque.

Análisis integral realizado/actualizado en los últimos cinco años sobre las causas directas e indirectas de la conversión de ecosistemas de no-bosque en la jurisdicción y respaldado por el gobierno.

Análisis parcial o preliminar de las causas directas e indirectas de la de la conversión de los ecosistemas de no-bosque.

No se ha hecho un análisis de las causas directas e indirectas de la conversión de los ecosistemas de no-bosque.

1

1.8 Estrategia y plan de acción para abordar las causas de deforestación/conversión de otros hábitats

1.8.1 Adoptada formalmente.

La estrategia específica para la jurisdicción aborda todas las causas importantes y está formalmente aprobada y adoptada por el gobierno.

La estrategia aborda solamente algunas causas y/o no es específica para la jurisdicción y/o es aceptada por el gobierno pero no ha sido adoptada formalmente.

No hay avances, o la estrategia se encuentra en desarrollo.

1

1.8.2 Desarrollada a través de un

Se llevaron a cabo consultas con todos los

Se han llevado a cabo consultas con algunos pero

No hay evidencia de consultas con actores sobre la

1 Orientación (por favor borrar): Los usuarios deben proporcionar una referencia en relación al análisis de los grupos de actores utilizados para la calificación y evidencia de los grupos de actores

12

proceso participativo.

grupos de actores en la jurisdicción (incluidos todos los niveles y departamentos pertinentes del gobierno, las organizaciones pertinentes del sector privado, los grandes y pequeños productores, las ONGs, las comunidades locales y los pueblos indígenas estuvieron presentes), los comentarios han sido publicados con evidencia que influyeron en la estrategia/plan, y la estrategia/plan fue validada por los actores.

no todos los grupos de actores en la jurisdicción sobre la estrategia/plan y/o no cumple todas las demás condiciones de la calificación A.

estrategia/plan. que fueron invitados y participaron en las consultas. La evidencia de que el aporte de los actores influyó en el análisis puede incluir una declaración escrita o actas de reunión explicando cómo se tomó en cuenta el aporte de los actores u otra documentación pertinente.

1.8.3 Incluye u plan de acción.

El plan de acción para la jurisdicción incluye metas, cronograma,

Existe un plan de acción pero no cumple todas las condiciones de la calificación A.

No existe un plan de acción. Puede encontrarse en desarrollo.

1

13

roles, responsabilidades, presupuesto y financiación garantizada para los próximos cinco años.

1.8.4 Implementación.

Los informes de implementación están disponibles sobre los resultados (por ejemplo, el avance hacia las metas).

Los informes de implementación están disponibles sobre las actividades realizadas.

Los informes de implementación aún no están disponibles.

1

1.9 Sistemas de monitoreo y reporte

1.9.1 Bosques. El sistema de monitoreo de bosques está implementado y proporciona informes respaldados por el gobierno sobre deforestación, reforestación, forestación y otros cambios en los bosques de la jurisdicción.

El sistema de monitoreo de bosques está implementado, pero aún no ha proporcionado informes y/o proporciona información parcial sobre el cambio de bosques en la jurisdicción y/o no está respaldado por el gobierno.

No está implementado. Puede encontrarse en desarrollo.

1

1.9. Emisiones de GEI procedentes del

El sistema de MRV está implementado y

El sistema de MRV preliminar o parcial está

No está implementado. Puede

1

14

uso del suelo. proporciona informes respaldados por el gobierno sobre las emisiones de GEI procedentes de cambio de uso del suelo en la jurisdicción que han sido verificados periódicamente por un tercero independiente.

implementado (por ejemplo, sólo para bosques) y/o el informe no ha sido verificado por un tercero independiente y/o no está respaldado por el gobierno.

encontrarse en desarrollo.

1.9.3 Biodiversidad y otros servicios ecosistémicos.

El sistema de monitoreo está implementado y proporciona informes respaldados por el gobierno sobre los cambios en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la jurisdicción.

El sistema de monitoreo está implementado, pero no se han producido informes en los últimos tres años y/o cubre parte de los cambios en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en la jurisdicción y/o no está respaldado por el gobierno.

No está implementado. Puede encontrarse en desarrollo.

1

1.9.4 Economía y desarrollo humano.

El sistema de monitoreo está implementado y proporciona

El sistema de monitoreo está implementado pero el reporte

No está implementado. Puede encontrarse en

1

15

informes anuales respaldados por el gobierno sobre el PIB y los cambios en el desarrollo humano y otros indicadores relevantes para la jurisdicción.

no se realiza anualmente y/o no es específico para toda la jurisdicción y/o no está respaldado por el gobierno.

desarrollo.

1.9.5 La información de monitoreo está disponible y es utilizada.

Los sistemas de monitoreo proporcionan información a los actores locales, organizaciones y/o gobiernos subnacionales que se utiliza para las actividades locales de planificación y gestión.

Los sistemas de monitoreo proporcionan información limitada o sólo a algunos actores locales, organizaciones o gobiernos subnacionales y/o estos actores no tienen la capacidad o los recursos para utilizarla.

La información de monitoreo no es proporcionada ni utilizada dentro de la jurisdicción.

1

1.10

Políticas de los sectores que afectan el uso del suelo

1.10.1 Existen políticas para sectores relevantes.

Existen políticas a nivel nacional y/o subnacional para todos los sectores relevantes que afectan el uso del suelo. Por ejemplo, plan de desarrollo

Existen políticas para algunos pero no para todos los sectores clave que afectan el uso del suelo.

Las políticas se encuentran en desarrollo o no existen para casi todos los sectores relevantes que afectan el uso del suelo.

1

16

nacional, bosques, agricultura, minería, desarrollo de infraestructuras, energía, turismo, urbanismo, etc.

1.10.2 Coherencia de las políticas en los sectores.

Las políticas sectoriales se refuerzan mutuamente sin grandes conflictos.

Hay algunos conflictos entre las políticas sectoriales.

Hay conflictos importantes entre las políticas sectoriales.

2

1.10.3 Coherencia de las políticas nacionales y subnacionales.

Cualquier política subnacional de uso del suelo aplicable es aprobada por el gobierno nacional y/o confirmada como consistente con las políticas nacionales.

Existen algunos conflictos entre las políticas de uso de suelo a nivel subnacional y nacional.

Existen conflictos importantes entre las políticas de uso del suelo a nivel subnacional y nacional.

2

2. Tenencia de tierras y recursos

2.1 Inventario y mapas de derechos sobre la tierra

2.1.1 Cubre toda la jurisdicción.

El inventario y los mapas de derechos sobre la tierras que han sido actualizados en los últimos 5 años cubren

El inventario y los mapas de derechos sobre la tierra cubren sólo algunos recursos y/o algunas áreas de la jurisdicción

No existe un inventario ni mapas de derechos sobre la tierra o no están disponibles públicamente.

1 Orientación (por favor borrar): Se pueden encontrar diferentes derechos de tenencia de tierra para diferentes recursos en diferentes mapas, por ejemplo, para los bosques, la minería, el petróleo y otros recursos).

17

todos los derechos de recursos (incluyendo terrenos privados y terrenos públicos con diferentes derechos de recursos, como concesiones, tierras de propiedad colectiva, áreas protegidas) en toda la jurisdicción y están públicamente disponibles.

y están disponibles públicamente.

Pueden encontrarse en desarrollo.

2.1.2 Incluye derechos superpuestos.

El inventario y mapas de derechos sobre la tierra en la jurisdicción incluyen todos los derechos superpuestos.

El inventario y los mapas de derechos sobre la tierra incluyen algunos tipos de derechos superpuestos.

El inventario y los mapas de derechos sobre la tierra no incluyen derechos superpuestos.

1

2.2 Claridad de la tenencia de tierras y de recursos y derechos de

2.2.1 La tenencia de tierras y recursos, la gestión, la exclusión y los

La tenencia de tierras y recursos, la gestión, la exclusión y los derechos de uso

La tenencia de tierras y recursos, la gestión, la exclusión y los derechos de uso

La tenencia de tierra y recursos, la gestión, la exclusión y los derechos de uso no están

1

18

uso derechos de uso están claramente definidos.

están claramente definidos por la ley (propiedad privada y colectiva, propiedad pública, concesión, etc.).

son claros para algunos tipos de propiedad, pero no para todos.

claramente definidos por la ley.

2.2.2 Ausencia de derechos superpuestos.

Los derechos de gestión y uso de la tierra y recursos son consistentes con la tenencia de la tierra, incluyendo los recursos sobre el suelo y subterráneos (sin derechos superpuestos).

Los derechos de gestión y uso de la tierra y recursos son consistentes con la tenencia de la tierra para todos los recursos sobre el suelo, pero no para los recursos subterráneos (algunos derechos superpuestos).

Los derechos de gestión y uso de la tierra y recursos sobre el suelo y de los recursos sobre el suelo y subterráneos a menudo no son consistentes con la tenencia de la tierra (derechos superpuestos significativos).

1

2.2.3 Proceso para abordar los conflictos relacionados con los derechos de tierras y recursos.

Un informe público de conflictos registrados y resueltos en los últimos cinco años demuestra la existencia y funcionamiento de un proceso accesible y transparente

Existe un proceso para abordar los conflictos relacionados con los derechos de tierras y recursos, pero no existen informes públicos de conflictos registrados y resueltos en los

No hay evidencia de un proceso para abordar los conflictos relacionados con los derechos de tierras y recursos.

1

19

para resolver conflictos relacionados con los derechos de tierras y recursos.

últimos cinco años.

2.3 Derechos consuetudinarios a las tierras y recursos

2.3.1 Se reconocen los derechos consuetudinarios colectivos.

Los derechos a las tierras y recursos establecidos mediante el uso consuetudinario son reconocidos y protegidos por la ley, incluidos los derechos colectivos de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

Los derechos consuetudinarios a las tierras y recursos, incluidos los derechos colectivos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, se reconocen en directrices aprobadas por el gobierno.

Los derechos consuetudinarios a las tierras y recursos, incluidos los derechos colectivos de los pueblos indígenas y las comunidades locales, no son reconocidos en ninguna forma particular.

1

2.3.2 El consentimiento libre, previo e informado es requerido para las actividades que afectan a los pueblos indígenas.

El consentimiento libre, previo e informado es requerido por ley para las actividades que afectan los derechos consuetudinarios y estatutarios colectivos de los pueblos indígenas sobre

El consentimiento libre, previo e informado es requerido por directrices reconocidas por el gobierno y/o solo para algunas actividades, pero no para todas las que afectan los derechos consuetudinarios

La consulta es requerida por ley, pero no el consentimiento, o no se requiere la consulta o el consentimiento para actividades que afectan los derechos consuetudinarios y estatutarios colectivos de los pueblos

1

20

las tierras y recursos.

y estatutarios colectivos de los pueblos indígenas sobre las tierras y recursos.

indígenas sobre las tierras y recursos.

2.3.3 Se requiere el consentimiento libre, previo e informado para las actividades que afectan los derechos colectivos de las comunidades locales.

El consentimiento libre, previo e informado es requerido por ley para las actividades que afectan los derechos consuetudinarios y estatutarios colectivos de las comunidades no-indígenas sobre las tierras y recursos.

El consentimiento libre, previo e informado es requerido por directrices reconocidas por el gobierno y/o solo para algunas actividades, pero no para todas las que afectan los derechos consuetudinarios y estatutarios colectivos de las comunidades no-indígenas sobre las tierras y recursos.

La consulta es requerida por ley, pero no el consentimiento, o no se requiere la consulta o el consentimiento para actividades que afectan los derechos consuetudinarios y estatutarios colectivos de las comunidades no-indígenas sobre las tierras y recursos.

2.3.4 Se respetan los derechos consuetudinarios sobre las tierras y recursos, incluidos los derechos

Los derechos consuetudinarios sobre las tierras y recursos, incluidos los derechos colectivos, son respetados casi siempre en la

Los derechos consuetudinarios sobre las tierras y recursos, incluidos los derechos colectivos, a veces no son respetados en la

Los derechos consuetudinarios sobre las tierras y recursos, incluidos los derechos colectivos, a menudo no son respetados en la

2

21

colectivos. práctica. práctica. práctica.

2.3.5 Los derechos consuetudinarios colectivos sobre las tierras y recursos se garantizan mediante derechos estatutarios sobre las tierras.

Se han otorgado derechos estatutarios sobre las tierras y recursos para el 50% o más de las tierras reclamadas a través de derechos consuetudinarios colectivos de los pueblos indígenas y comunidades locales en la jurisdicción.

Se han otorgado derechos estatutarios sobre las tierras y recursos para menos del 50% de las tierras reclamadas a través de derechos consuetudinarios colectivos de los pueblos indígenas y comunidades locales en la jurisdicción.

No se han otorgado derechos estatutarios sobre las tierras y recursos para las tierras reclamadas a través de derechos consuetudinarios colectivos de los pueblos indígenas y comunidades locales en la jurisdicción.

1

2.4 Proceso de registro/ titulación de tierras

2.4.1 El proceso de registro/ titulación de tierras y establecimiento de concesiones es claro.

El proceso de registro/ titulación de tierras y establecimiento de concesiones está claramente definido por ley para cada tipo de propiedad (privada / colectiva) y de tierra (bosque, no-bosque).

El proceso de registro/ titulación de tierras y establecimiento de concesiones está claramente definido por ley para algunos tipos de propiedad (privada / colectiva) y de tierra (bosque, no-bosque).

El proceso de registro/ titulación de tierras y establecimiento de concesiones no está claramente definido por ley.

1

22

2.4.2 El registro / titulación de tierras es factible en menos de un año.

El registro / titulación de tierras privadas casi siempre toma menos de un año.

El registro / titulación de tierras privadas a veces toma menos de un año.

El registro / titulación de tierras privadas rara vez toma menos de un año.

2

2.4.3 El establecimiento de una concesión es factible en menos de 6 meses.

El establecimiento de los derechos legales para una concesión privada casi siempre toma menos de 6 meses.

El establecimiento de los derechos legales para una concesión privada a veces toma menos de 6 meses.

El establecimiento de los derechos legales para una concesión privada rara vez toma menos de 6 meses.

2

2.5 Protección contra el reasentamiento involuntario

2.5.1 Existen protecciones e incluyen un proceso de compensación.

Existen medidas legales para proteger a las personas contra el reasentamiento involuntario, incluyendo un proceso de indemnización.

Existen medidas legales para proteger a las personas contra el reasentamiento involuntario, pero no requieren compensación.

No hay protección legal contra el reasentamiento involuntario.

1

23

2.5.2 Incluye la protección contra la restricción del acceso a recursos importantes para la subsistencia.

Existen medidas legales para proteger a las personas contra el reasentamiento involuntario, incluyendo la restricción del acceso a recursos importantes para la subsistencia.

Existe una guía sobre la protección contra la restricción del acceso a recursos importantes para la subsistencia y es reconocida por el gobierno.

No se toma en cuenta la restricción del acceso a recursos importantes para la subsistencia.

1

2.5.3 Se implementan medidas.

Las medidas se están implementando plena y consistentemente para proteger a las personas del reasentamiento involuntario y las restricciones al acceso a recursos importantes para la subsistencia, no se sabe de casos con poca o ninguna compensación.

Las medidas se están implementando parcialmente para proteger a las personas del reasentamiento involuntario y las restricciones al acceso a recursos importantes para la subsistencia, hay algunos casos con poca o ninguna compensación.

A menudo las medidas no se implementan para proteger a las personas del reasentamiento involuntario y las restricciones al acceso a recursos importantes para la subsistencia, muchos casos con poca o ninguna compensación.

2

24

3. Biodiversidad y otros servicios ecosistémicos

3.1 Mapa y estrategia para mantener la biodiversidad y otros valores de los servicios ecosistémicos

3.1.1 Se tiene un mapa y una evaluación.

Existe un mapa detallado y una evaluación de áreas importantes para variada biodiversidad y otros servicios ecosistémicos, incluyendo la regulación del agua en toda la jurisdicción.

El mapa y la evaluación se basan en datos nacionales y mundiales, pero no en datos y análisis de la jurisdicción.

No existe un mapa y una evaluación de áreas importantes para la biodiversidad y otros servicios ecosistémicos para la jurisdicción.

1

3.1.2 Se tiene una estrategia y/o plan de acción existe

Una estrategia y/o un plan de acción para mantener la biodiversidad y otras prioridades de los servicios ecosistémicos ha sido formalmente aprobado y adoptado por el gobierno, posiblemente integrado en otra estrategia/plan(es) de acción de uso del suelo.

La estrategia y/o el plan de acción para la biodiversidad y otras prioridades de los servicios ecosistémicos ha sido desarrollado, pero está incompleto y/o no ha sido aprobado o adoptado formalmente por el gobierno.

No existe. Puede encontrarse en desarrollo.

1

3.1.3 Desarrollado a

Se llevaron a cabo consultas

Se llevaron a cabo algunas

No se llevaron a cabo consultas

1 Orientación (por favor borrar): Los usuarios deben proporcionar una referencia en relación al análisis de los grupos de actores

25

través de un proceso participativo.

con todos los grupos de actores en la jurisdicción (incluidos todos los niveles y departamentos pertinentes del gobierno, las organizaciones pertinentes del sector privado, los grandes y pequeños productores, las ONGs, las comunidades locales y los pueblos indígenas estuvieron presentes) sobre el mapeo y la priorización de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y sobre la estrategia y el plan de acción. Los comentarios han sido publicados con evidencia que influyeron en la estrategia, el

consultas sobre algunos elementos, pero no fueron exhaustivas ni documentadas y/o la estrategia, el plan y el mapa no fueron validados por actores y/o no cumplen todas las demás condiciones de la calificación A.

con los actores sobre el mapeo y la priorización de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, o sobre la estrategia/el plan de acción.

utilizados para la calificación y evidencia de los grupos de actores que fueron invitados y participaron en las consultas. La evidencia de que el aporte de los actores influyó en la estrategia y plan de acción puede incluir una declaración escrita o actas de reunión explicando cómo se tomó en cuenta el aporte de los actores u otra documentación pertinente.

26

plan y el mapa y fueron validados por los actores.

3.2 Protección de áreas importantes para la biodiversidad y otros servicios ecosistémicos

3.2.1 Legalmente protegidas.

Las áreas protegidas legalmente designadas garantizan cierta protección para todas las principales prioridades en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos.

Algunas de las principales prioridades en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos no están incluidas en las zonas legalmente protegidas, sino que están protegidas por otras medidas establecidas por el gobierno (por ejemplo, el pago por servicios ecosistémicos).

Algunas de las principales prioridades en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos no están protegidas por medidas establecidas por el gobierno.

1

3.2.2 El 17% o más de la superficie de la jurisdicción son áreas protegidas.

El 17% o más de la superficie de la jurisdicción está legalmente protegida (de acuerdo con la Meta de Aichi 11 del Convenio sobre la Diversidad Biológica).

El 8,5% o más de la superficie de la jurisdicción está legalmente protegida.

Menos del 8,5% de la superficie de la jurisdicción está legalmente protegida.

1

27

3.2.3 Recursos suficientes para la gestión y protección.

La gestión y protección de las áreas protegidas se ven poco afectadas por la disponibilidad de recursos financieros y de otro tipo.

La gestión y protección de las áreas protegidas se ven afectadas en cierta medida por la disponibilidad de recursos financieros y de otro tipo.

La gestión y protección de las áreas protegidas se ven muy afectadas por la disponibilidad de recursos financieros y de otro tipo.

2 Orientación (por favor borrar): Esta calificación debe ser evaluada a través de encuestas confidenciales a personas ajenas al gobierno con experiencia directa en áreas protegidas. La justificación debe proporcionar información sobre el número de personas encuestadas de diferentes grupos de actores y organizaciones, y debe explicar cómo se mantuvo la imparcialidad y la confidencialidad.

3.2.4 Efectivamente protegidas.

La cobertura de bosques y/u otro tipo de hábitat prioritario relevante se ha mantenido en su mayoría en las áreas protegidas.

La cobertura de bosques y/u otro tipo de hábitat prioritario relevante está reduciéndose en las áreas protegidas, pero a niveles más bajos que la reducción promedio en todas las áreas fuera de las áreas protegidas.

La cobertura de bosques y/u otro tipo de hábitat prioritario relevante está reduciéndose en áreas protegidas al mismo o mayor nivel que la reducción promedio en todas las áreas fuera de las áreas protegidas.

1

3.3

Protección contra la polución y la contaminación

3.3.1 Leyes u otras medidas legales.

Existen regulaciones para proteger contra la polución y la contaminación y para limpiar cualquier daño.

Existen directrices para proteger contra y limpiar la polución y la contaminación.

No existen requisitos para proteger y limpiar la polución y la contaminación.

1

3.3.2 Implementación

Existe evidencia pública de

Ha habido alguna respuesta a las

Han habido numerosas

1

28

. investigación de denuncias y aplicación de regulaciones que protegen contra polución y contaminación y de limpieza en los últimos cinco años.

denuncias relacionadas con la polución o la contaminación, pero la evidencia pública no demuestra la aplicación de las regulaciones y limpieza en los últimos cinco años.

denuncias polución o contaminación en los últimos 5 años sin respuesta oficial del gobierno.

4. Coordinación y participación de actores

4.1

Coordinación de políticas, la planificación y la gestión del uso del suelo en los sectores y jurisdicciones

4.1.1 Incluye ministerios/organismos gubernamentales responsables de todos los sectores que afectan el uso del suelo.

Una comisión interministerial u otra estructura que represente todos los sectores que afectan el uso del suelo está implementada y en funcionamiento (los informes públicos muestran reuniones

Existe un mecanismo para la coordinación intersectorial del gobierno pero no para todos los sectores y/o carece de evidencia de un funcionamiento efectivo.

Sólo coordinación ad-hoc.

1

29

periódicas y decisiones pertinentes).

4.1.2 Incluye instituciones gubernamentales a nivel nacional y subnacional.

Una comisión u otra estructura está implementada y en funcionamiento para coordinar las políticas que afectan el uso del suelo a nivel nacional y subnacional (los informes públicos muestran reuniones periódicas y decisiones pertinentes).

Existe coordinación entre el nivel subnacional y el nacional en algunas, pero no en todas, las cuestiones que afectan el uso del suelo y/o carecen de pruebas de funcionamiento efectivo.

Sólo coordinación ad-hoc.

1

4.1.3 Incluye instituciones gubernamentales en las jurisdicciones.

Una comisión u otro mecanismo estructural está implementado y en funcionamiento para la coordinación de las instituciones gubernamentales en las jurisdicciones, donde sea

Hay coordinación inter-jurisdiccional sobre cuestiones específicas a través de plataformas o reuniones de coordinación.

Sólo coordinación ad-hoc.

1

30

relevante para los objetivos de sostenibilidad del paisaje.

(Los informes públicos muestran reuniones periódicas y decisiones).

4.2

Consultas con los actores para las políticas, la planificación y la gestión del uso del suelo

4.2.1

Todos los relacionados al cambio de uso del suelo han sido identificados.

En los últimos 5 años se ha elaborado o actualizado un inventario completo de todos los actores potencialmente afectados por, o que pueden influir en el uso del suelo.

Se han identificado los actores para algunos sectores afectados por, o que pueden influir en el uso del suelo, pero no todos.

Los actores potencialmente afectados por, o que pueden influir en el uso del suelo no están claramente identificados.

1

4.2.2 Incluidas las mujeres, los pueblos indígenas, las comunidades locales y otros grupos marginados.

Las mujeres, los pueblos indígenas, las comunidades locales y otros grupos potencialmente marginados han participado consistentemente en las consultas y hay evidencia

Las mujeres y/o los pueblos indígenas y/o las comunidades locales y/u otros grupos potencialmente marginados han participado intermitentemente en las consultas o no

Las mujeres, los pueblos indígenas, las comunidades locales y/u otros grupos potencialmente marginados no han participado en las consultas o no hay evidencia de

1 Orientación (por favor borrar): Los usuarios deben proporcionar una referencia en relación al análisis de los grupos de actores marginados utilizados para la calificación. La evidencia de que el aporte de dichos actores influyó en las políticas, la planificación y la evaluación del uso del suelo puede incluir una declaración escrita o actas de reunión explicando cómo se tomó en cuenta el aporte de los actores u otra documentación pertinente.

31

de su influencia en las políticas, la planificación y la evaluación del uso del suelo.

hay evidencia de la influencia de cada grupo en las políticas, la planificación y la evaluación del uso del suelo.

ninguna influencia de estos grupos en las políticas, la planificación y la evaluación del uso del suelo.

4.2.3 Políticas, planificación y gestión del uso del suelo influenciadas.

Se publicaron los aportes de las consultas con todos los grupos de actores de la jurisdicción (incluidos todos los niveles y departamentos pertinentes del gobierno, las organizaciones pertinentes del sector privado, los grandes y pequeños productores, las ONGs, las comunidades locales y los pueblos indígenas estuvieron presentes) en el borrador de políticas, planes y evaluaciones, con evidencia de la

Existe documentación pública incompleta de los aportes de los actores de todas las consultas con todos los grupos de actores y evidencia de la influencia resultante.

No se realizaron consultas o no hay evidencia de su influencia.

1 Orientación (por favor borrar): Los usuarios deben proporcionar una referencia en relación al análisis de los grupos de actores utilizados para la calificación y evidencia de los grupos de actores que fueron invitados y participaron en las consultas. La evidencia de que el aporte de los actores influyó en las políticas, planes y evaluación puede incluir una declaración escrita o actas de reunión explicando cómo se tomó en cuenta el aporte de los actores u otra documentación pertinente.

32

influencia resultante.

4.2.4 Percibida como efectiva por los actores.

Los representantes de todos los grupos de actores de la jurisdicción (incluidos todos los niveles y departamentos pertinentes del gobierno, las organizaciones pertinentes del sector privado, los grandes y pequeños productores, las ONGs, las comunidades locales y los pueblos indígenas estuvieron presentes) confirman que sus aportes influyeron en las políticas, planes y evaluaciones del uso del suelo.

Los representantes de algunos pero no todos los grupos de actores de la jurisdicción (incluidos todos los niveles y departamentos pertinentes del gobierno, las organizaciones pertinentes del sector privado, los grandes y pequeños productores, las ONGs, las comunidades locales y los pueblos indígenas estuvieron presentes) confirman que sus aportes influyeron en las políticas, planes y evaluaciones del uso del suelo.

Los representantes de uno o más dos los grupos de actores de la jurisdicción (incluidos todos los niveles y departamentos pertinentes del gobierno, las organizaciones pertinentes del sector privado, los grandes y pequeños productores, las ONGs, las comunidades locales y los pueblos indígenas estuvieron presentes) afirman que no fueron consultados o que sus aportes no influyeron en las políticas, planes y evaluaciones del uso del suelo.

2 Orientación (por favor borrar): Esta calificación debe ser evaluada a través de encuestas confidenciales a personas ajenas al gobierno (incluidos todos los niveles y departamentos pertinentes del gobierno, las organizaciones pertinentes del sector privado, los grandes y pequeños productores, las ONGs, las comunidades locales y los pueblos indígenas) que han estado involucradas en consultas sobre políticas, planes y evaluaciones de uso de la tierra. La justificación debe proporcionar información sobre el número de personas encuestadas de diferentes grupos de actores y organizaciones, y debe explicar cómo se mantuvo la imparcialidad y la confidencialidad.

33

4.3 Existen estructuras multi-actores para la coordinación de políticas, la planificación y la gestión

4.3.1 Existen estructuras multi-actores.

La plataforma multi-actores u otra estructura para la coordinación de políticas, la planificación y la gestión del uso del suelo es reconocida por el gobierno y está en funcionamiento (los informes públicos muestran reuniones regulares y resultados relevantes).

La plataforma multi-actores u otra estructura para la coordinación sobre políticas y la planificación del uso del suelo está establecida, pero no es reconocida por el gobierno y/o no está en funcionamiento (los informes públicos no muestran reuniones regulares ni resultados relevantes).

No existe una plataforma multi-actores u otra estructura para la coordinación de las políticas, la planificación y la gestión del uso del suelo.

1

4.3.2 Cubre todos los sectores que afectan el uso del suelo.

Existe una estructura(s) multi-actores para la coordinación en todos los sectores que afectan al uso del suelo.

Existe una estructura(s) multi-actores para la coordinación en algunos pero no todos los sectores que afectan al uso del suelo.

Existe una estructura multi-actores para un solo sector.

1

4.3.3 Incluye a todos los grupos de actores.

Todos los grupos de actores que se ven afectados o influyen en el uso

Algunos pero no todos los grupos de actores que se ven afectados o

Solo un grupo de actores que se ve afectado o influye en el uso

1 Orientación (por favor borrar): Los usuarios deben proporcionar una referencia en relación al análisis de los grupos de actores utilizados para la calificación.

34

del suelo (incluidos todos los niveles y departamentos pertinentes del gobierno, las organizaciones pertinentes del sector privado, los grandes y pequeños productores, las ONGs, las comunidades locales y los pueblos indígenas estuvieron presentes), son incluidos en la estructura(s) multi-actores.

influyen en el uso del suelo son incluidos en la estructura(s) multi-actores.

del suelo es incluidos en la estructura multi-actores.

4.3.4 Apoya la coordinación a nivel local.

La estructura(s) multi-actores permite la coordinación entre los actores (el gobierno, los productores, las ONGs, las comunidades locales y los pueblos indígenas estuvieron

La estructura(s) multi-actores permite la coordinación entre los actores a nivel local y funciona en el 50% o más de la jurisdicción.

La estructura(s) multi-actores permite la coordinación entre los actores a nivel local y funciona en menos del 50% de la jurisdicción.

35

presentes), a nivel local (unidades administrativas más pequeñas) y funciona en más del 90% de la jurisdicción.

4.3.5 Influye en las políticas, la planificación y la gestión del uso del suelo.

El resultado de la estructura(s) se publica con evidencia de influencia en las políticas, la planificación y la gestión del uso del suelo.

Parte del resultado de la estructura(s) se publica, pero no hay evidencia de la influencia.

No se publica información sobre el resultado de la estructura(s).

1 Orientación (por favor borrar): La evidencia de que la estructura multi-actores influyó en las políticas, la planificación y la gestión puede incluir una declaración escrita o actas de reunión explicando cómo se tomó en cuenta el aporte de los actores u otra documentación pertinente.

4.4 Acceso a la información relacionada con el uso del suelo

4.4.1 La información sobre el uso del suelo es diseminada públicamente.

Toda la información no confidencial relacionada con las políticas, la planificación y la gestión del uso del suelo es diseminada públicamente.

Parte de la información no confidencial, pero no toda, relacionada con las políticas, la planificación y la gestión del uso del suelo es diseminada públicamente.

Ninguna información relacionada con las políticas, y/o la planificación y/o la gestión es diseminada públicamente.

1

4.5 Mecanismos de retroalimentación y resolución de

4.5.1 Existen mecanismos para atender las solicitudes de información y resolver quejas.

Existen mecanismos y están en funcionamiento, abordando las solicitudes de

Existen mecanismos pero falta información sobre su funcionamiento.

No existen mecanismos que aborden las solicitudes de información y/o resolución de

1

36

quejas relacionados con el uso de la tierra

información y resolviendo quejas relacionadas con el uso del suelo. (Los informes públicos demuestran que los mecanismos están funcionando).

quejas relacionadas con el uso del suelo.

4.5.2 Las quejas se resuelven de manera oportuna con la remediación.

La gran mayoría de las quejas se resuelven con la remediación, cuando sea apropiado, dentro del plazo establecido para el mecanismo.

La mayoría de las quejas se resuelven con la remediación, cuando sea apropiado, pero a menudo no dentro del plazo establecido.

Las quejas son raramente resueltas.

2 Orientación (por favor borrar): Esta calificación debe ser evaluada a través de encuestas confidenciales en todos los grupos de actores (incluidos todos los niveles y departamentos pertinentes del gobierno, las organizaciones pertinentes del sector privado, los grandes y pequeños productores, las comunidades locales y los pueblos indígenas) involucrados en el uso del suelo. La justificación debe proporcionar información sobre el número de personas encuestadas de diferentes grupos de actores y organizaciones, y debe explicar cómo se mantuvo la imparcialidad y la confidencialidad.

4.6 Derechos laborales, trabajo forzoso y trabajo infantil

4.6.1 Las leyes y regulaciones prohíben el trabajo forzoso y el trabajo infantil.

Existen leyes y regulaciones que prohíben el trabajo forzoso y el trabajo infantil con evidencia de su cumplimiento efectivo.

Existen leyes y regulaciones que prohíben el trabajo infantil o forzoso, pero no hay evidencia de su cumplimiento efectivo.

No existen leyes y regulaciones o no hay evidencia de su cumplimiento.

1

4.6.2 Las leyes y regulaciones promueven la

Existen regulaciones relativas a la

Existen leyes y regulaciones, pero no cubren a

No existen leyes y regulaciones o no hay evidencia

1

37

seguridad de los trabajadores.

seguridad de los trabajadores con evidencia de su cumplimiento efectivo.

todos los trabajadores del uso del suelo (tales como trabajadores agrícolas temporales/informales) o no hay evidencia de su cumplimiento efectivo.

de su cumplimiento.

4.6.3 Las leyes y regulaciones protegen contra la discriminación.

La protección contra la discriminación está en vigor con evidencia de cumplimiento efectivo.

La protección contra la discriminación abarca algunas, pero no todas as cuestiones de género, raza, credo, origen étnico, etc., o no hay evidencia de su cumplimiento efectivo.

No existen leyes y regulaciones o no hay evidencia de su cumplimiento.

1

5. Sistemas de producción de productos básicos

5.1 Producto 1 (Repetir estos indicadores para otros productos básicos)

5.1.1 Existen organizaciones que representan y coordinan a los productores, incluidos los pequeños agricultores.

Existen organizaciones que representan y coordinan todo tipo de productores en toda la jurisdicción, incluidos los pequeños

Existen organizaciones de productores pero no representan ni coordinan a todo tipo de productores en toda la jurisdicción

No existen organizaciones que representen y coordinen a los productores.

1

38

agricultores, las comunidades locales y los pueblos indígenas, cuando sea pertinente.

(como los pequeños agricultores).

5.1.2 Datos disponibles sobre las tendencias de la productividad en comparación con las normas nacionales e internacionales.

Se dispone de datos completos sobre las tendencias de la productividad en la jurisdicción en comparación con las normas nacionales e internacionales.

Se dispone de datos parciales o preliminares sobre las tendencias de la productividad en la jurisdicción en comparación con las normas nacionales e internacionales.

No se dispone de datos sobre las tendencias de la productividad en comparación con las normas nacionales e internacionales.

1

5.1.3 Datos y análisis disponibles sobre los impactos en los objetivos de sostenibilidad del paisaje.

Se dispone de datos y análisis sobre los impactos del sistema de producción (positivos y negativos) sobre los objetivos jurisdiccionales de sostenibilidad del paisaje (bosques/servicios ecosistémicos, económicos y sociales), incluyendo datos

Se dispone de datos parciales o preliminares y análisis de los impactos (positivos y negativos) sobre los objetivos de sostenibilidad (bosques/servicios ecosistémicos, económicos y sociales).

No se dispone de datos ni de análisis sobre los impactos (positivos y negativos) sobre los objetivos de sostenibilidad (bosques/servicios ecosistémicos, económicos y sociales).

1

39

sobre el alcance de la certificación de sostenibilidad.

5.1.4 Datos y análisis disponibles sobre el potencial de crecimiento en la adopción de prácticas sostenibles.

Se dispone de datos y análisis sobre el potencial de crecimiento en la adopción de prácticas sostenibles, incluidos los aumentos potenciales de la productividad, las inversiones necesarias, el plazo y las limitaciones (incluidos los posibles efectos del cambio climático).

Se dispone de datos y análisis parciales o preliminares sobre el potencial de crecimiento, incluidas las limitaciones.

No se dispone de datos y análisis sobre el potencial de crecimiento, incluidas las limitaciones.

1

5.1.5 Servicios de extensión/técnicos disponibles para prácticas sostenibles.

Los servicios de extensión/técnicos para prácticas sostenibles están ampliamente disponibles, incluso para los pequeños agricultores.

Los servicios de extensión/técnicos para prácticas sostenibles están disponibles para algunos productores.

Los servicios de extensión/técnicos para prácticas sostenibles generalmente no están disponibles.

1

5.1.6 Apoyo financiero y

El apoyo financiero

El apoyo financiero

El apoyo financiero

1

40

otros incentivos disponibles para prácticas sostenibles

(crédito, beneficios fiscales) y otros incentivos (incluidos los contractuales, administrativos, etc.) están fácilmente disponibles para apoyar/incentivar las prácticas sostenibles.

(crédito, beneficios fiscales) y otros incentivos (incluidos los contractuales, administrativos, etc.) están disponibles para apoyar/incentivar las prácticas sostenibles para algunos productores.

(crédito, beneficios fiscales) y otros incentivos (incluidos los contractuales, administrativos, etc.) generalmente no están disponibles para apoyar/incentivar las prácticas sostenibles.

5.1.7 No hay trabajo forzoso.

No hay casos confirmados de trabajo forzoso en los últimos 5 años.

Hay algunos casos confirmados de trabajo forzoso en los últimos 5 años.

Hay casos frecuentes confirmados de trabajo forzoso en los últimos 5 años.

2 Orientación (por favor borrar): Esta calificación debe ser evaluada a través de encuestas confidenciales a personas involucradas en este sistema de producción de productos básicos. La justificación debe proporcionar información sobre el número de personas encuestadas de diferentes grupos de actores y organizaciones, y debe explicar cómo se mantuvo la imparcialidad y la confidencialidad.

5.1.8 No hay trabajo infantil.

No hay casos confirmados de trabajo infantil en los últimos 5 años.

Hay algunos casos confirmados de trabajo infantil en los últimos 5 años.

Hay casos frecuentes confirmados de trabajo infantil en los últimos 5 años.

2 Orientación (por favor borrar): Esta calificación debe ser evaluada a través de encuestas confidenciales a personas que forman parte de todos los actores involucrados en este sistema de producción de productos básicos. La justificación debe proporcionar información sobre el número de personas encuestadas de diferentes grupos de actores y organizaciones, y debe explicar cómo se mantuvo la imparcialidad y la confidencialidad.

41

Anexo 1. Lista de entrevistas

42