2
Alineamiento de los objetivos de ELM con los Common Core State Standards (CCSS) (estándares estatales básicos comunes) El programa de Fundamentos de los Números Enteros: Nivel K se basa en las áreas de contenido críticas de las matemáticas del kindergarten que han sido resumidas por organismos nacionales estadounidenses. El programa se encuentra altamente alineado con los puntos esenciales y los estándares de los procesos del “Consejo Nacional de Maestros de Matemáticas” (NCTM por sus siglas en inglés) y con los estándares estatales básicos comunes para matemáticas (2010). Como ejemplo se muestra la tabla siguiente en la que se muestra cómo se alinean los objetivos del programa a los CCSS en diez lecciones. Conteo y números cardinales L1-10 L11-20 L21-30 L31-40 L41-50 Conocer el nombre de los números y la secuencia del conteo 1 Contar hasta el 100 de uno en uno y de diez en diez. hasta 5 hasta 8 hasta 20 hasta 20 hasta 20 2 Contar a partir de un número dado dentro de la secuencia conocida (en lugar de empezar con el número 1). 3 Escribir los números del 0 al 20. Representar el número de un grupo de objetos escribiendo los números del 0 al 20 (Considerando que el 0 representa la cuenta de ningún objeto). Contar objetos para decir cuántos hay. 4 Entender la relación que hay entre los números y las cantidades; relacionar el conteo con el número cardinal. 4.a Al momento de contar objetos, decir el nombre del número en orden, emparejar cada objeto únicamente con el número correspondiente y cada nombre de número con un solo objeto. 4.b Entender que el último número que se dice en una serie representa el número de objetos que se contaron. El número de objetos es el mismo sin importar cómo se acomodan o en qué orden se encuentran al momento de contarlos. 4.c Entender que el nombre de cada número sucesivo se refiere a una cantidad que es “uno” más grande. 5 Contar hasta 20 objetos ordenados de distintas maneras: en fila, en arreglo rectangular o en círculo para responder a preguntas de “¿cuántos hay?” Contar hasta 10 objetos en configuraciones dispersas; Contar el número de objetos correspondiente a un número dado del 1 al 20. Comparar números. 6 Identificar si el número de objetos de un grupo es mayor, menor o igual al número de objetos de otro grupo, por ejemplo utilizando las estrategias de emparejamiento y de conteo (Incluir grupos de hasta 10 objetos) 7 Comparar dos números del 1 al 10 presentados en forma escrita. Common Core State Standards Alignment with Fundamentos de los Números Enteros: Nivel K™ © 2015 Center on Teaching and Learning University of Oregon https://dibels.uoregon.edu/market

Standards (CCSS) (estándares estatales básicos comunes · grupo de objetos escribiendo los números del 0 al 20 ... 7 Comparar dos números del 1 al 10 presentados en forma escrita

  • Upload
    buitram

  • View
    235

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Standards (CCSS) (estándares estatales básicos comunes · grupo de objetos escribiendo los números del 0 al 20 ... 7 Comparar dos números del 1 al 10 presentados en forma escrita

 

   

 

Alineamiento de los objetivos de ELM con los Common Core State Standards (CCSS) (estándares estatales básicos comunes)  El programa de Fundamentos de los Números Enteros: Nivel K se basa en las áreas de contenido críticas de las matemáticas del kindergarten que han sido resumidas por organismos nacionales estadounidenses. El programa se encuentra altamente alineado con los puntos esenciales y los estándares de los procesos del “Consejo Nacional de Maestros de Matemáticas” (NCTM por sus siglas en inglés) y con los estándares estatales básicos comunes para matemáticas (2010). Como ejemplo se muestra la tabla siguiente en la que se muestra cómo se alinean los objetivos del programa a los CCSS en diez lecciones.     Conteo y números cardinales L1-10 L11-20 L21-30 L31-40 L41-50

  Conocer el nombre de los números y la secuencia del conteo          1 Contar hasta el 100 de uno en uno y de diez en diez. hasta 5 hasta 8 hasta 20 hasta 20 hasta 20

2 Contar a partir de un número dado dentro de la secuencia conocida (en lugar de empezar con el número 1).

  ✓ ✓ ✓ ✓

3 Escribir los números del 0 al 20. Representar el número de un grupo de objetos escribiendo los números del 0 al 20 (Considerando que el 0 representa la cuenta de ningún objeto).

✓ ✓ ✓ ✓ ✓

  Contar objetos para decir cuántos hay.          4 Entender la relación que hay entre los números y las cantidades;

relacionar el conteo con el número cardinal. ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

 4.a

Al momento de contar objetos, decir el nombre del número en orden, emparejar cada objeto únicamente con el número correspondiente y cada nombre de número con un solo objeto.

   ✓

 ✓

 ✓

 ✓

 4.b

Entender que el último número que se dice en una serie representa el número de objetos que se contaron. El número de objetos es el mismo sin importar cómo se acomodan o en qué orden se encuentran al momento de contarlos.

 ✓

 ✓

 ✓

 ✓

 ✓

 

4.c Entender que el nombre de cada número sucesivo se refiere a una cantidad que es “uno” más grande.

  ✓ ✓ ✓ ✓

 5

Contar hasta 20 objetos ordenados de distintas maneras: en fila, en arreglo rectangular o en círculo para responder a preguntas de “¿cuántos hay?” Contar hasta 10 objetos en configuraciones dispersas; Contar el número de objetos correspondiente a un número dado del 1 al 20.

 ✓

 ✓

 ✓

 ✓

 ✓

  Comparar números.            

6

Identificar si el número de objetos de un grupo es mayor, menor o igual al número de objetos de otro grupo, por ejemplo utilizando las estrategias de emparejamiento y de conteo (Incluir grupos de hasta 10 objetos)

 ✓

 ✓

 ✓

 ✓

 ✓

7 Comparar dos números del 1 al 10 presentados en forma escrita.   ✓ ✓ ✓ ✓

Common Core State Standards Alignment with Fundamentos de los Números Enteros: Nivel K™

© 2015 Center on Teaching and Learning University of Oregon

https://dibels.uoregon.edu/market

Page 2: Standards (CCSS) (estándares estatales básicos comunes · grupo de objetos escribiendo los números del 0 al 20 ... 7 Comparar dos números del 1 al 10 presentados en forma escrita

 

   

  Operaciones y pensamiento algebraico             Entender la suma como juntar y añadir a, y entender la resta

como separar y quitar          

 1

Representar la suma y la resta con objetos, con los dedos, imágenes mentales, dibujos, sonidos, dramatizando distintas situaciones, explicaciones verbales, expresiones o ecuaciones.

   ✓

 ✓

 ✓

 ✓

 2

Resolver problemas narrados de suma y de resta y sumar y restar en un rango de 10; por ejemplo: utilizando objetos o dibujos para representar el problema.

   ✓

 ✓

 ✓

 ✓

 3

Descomponer números menores o iguales al 10 en pares. Hacerlo de distintas maneras; por ejemplo utilizando objetos o dibujos y registrando cada descomposición con un dibujo o una ecuación (Por ejemplo: 5 = 2 + 3 y 5 = 4+ 1).

   ✓

 ✓

 ✓

 ✓

 4

A partir de un número dado, encontrar el número del 1 al 9 que al sumarse, forme el 10 (utilizando objetos o dibujos y registrando las respuestas con un dibujo o una ecuación).

         ✓

5 Sumar y restar con fluidez en un rango de 5.   sumar sumar sumar sumar

  Números y operaciones de base diez             Trabajar con los números del 11 al 19 para obtener los fundamentos

Del valor de posición          

   

1

Componer y descomponer números del 11 al 19 en una decena y algunas unidades más, por ejemplo; utilizando objetos o dibujos, y registrando cada composición o descomposición con un dibujo o una ecuación (por ejemplo, 18 = 10 + 8); comprender que estos números están compuestos de diez unidades y una, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho o nueve unidades.

       

   

   

Common Core State Standards Alignment with Fundamentos de los Números Enteros: Nivel K™

© 2015 Center on Teaching and Learning University of Oregon

https://dibels.uoregon.edu/market