131
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ECONOMÍA SPREAD EN LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA (2000-2013) TESIS DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR EL TÍTULO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN ECONOMÍA Autor: Edwin Huacanchi Soto Tutor: Lic. Mario Alfredo Vedia Barrios Potosí-Bolivia (2016)

SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS FINANCIERAS YADMINISTRATIVAS

CARRERA DE ECONOMÍA

SPREAD EN LA INTERMEDIACIÓNFINANCIERA DEL SISTEMA BANCARIO EN

BOLIVIA(2000-2013)

TESIS DE GRADO PRESENTADO PARA OPTAR EL TÍTULOACADÉMICO DE LICENCIADO EN ECONOMÍA

`

Autor: Edwin Huacanchi SotoTutor: Lic. Mario Alfredo Vedia Barrios

Potosí-Bolivia(2016)

Page 2: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

SPREAD EN LAINTERMEDIACIÓN

FINANCIERA DEL SISTEMABANCARIO EN BOLIVIA

(2000-2013)

Edwin Huacanchi Soto

15 de junio de 2016

Page 3: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

DEDICATORIA

Dedico el presente, a Dios por la iluminación y fuerza otorgada para que esta tesis seahecha una realidad, a mis queridos padres Martín Huacanchi y Simiana Soto, por su amor,paciencia y comprensión, a mi querido hermano Segundino Huacanchi por su constanteapoyo, a todos ellos por sus consejos y por el tesonero afán con que mi alentaron.

EDWINHUACANCHI

SOTO

Page 4: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

AGRADECIMIENTOS

Mi profundo agradecimiento a mis padres que apoyaron con constancia sin condiciones,el estar de gran privilegio en la Universidad que muchos no lo tienen, y de conocer el mundomaravilloso de la Economía y Finanzas.Un agradecimiento muy especial a los catedráticosde la Carrera de Economía de la Universidad Autónoma “Tomas Frías”, que compartieronsabias conocimientos y sus valiosos comentarios. Gracias a todas aquellas personas que demanera directa o indirecta han colaborado para la realización de la misma.

EDWINHUACANCHI

SOTO

Page 5: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Índice general

DEDICATORIA I

AGRADECIMIENTOS II

RESUMEN II

1. MARCO TEÓRICO 10

1.1. ORIGEN DE LA BANCA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.1.1. El Orfebre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.2. BANCO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.3. SISTEMA BANCARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.4. MARCO LEGAL BANCARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

1.5. OPERACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.5.1. Operaciones Pasivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

1.5.2. Clasificación de las Operaciones Pasivas . . . . . . . . . . . . . . . 14

1.5.2.1. Depósitos a la Vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1.5.2.2. Depósito a Plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

iii

Page 6: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

1.5.2.3. Depósito de Ahorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

1.5.3. Operaciones Activas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1.5.4. Clasificación de las Operaciones Activas Desde la Perspectiva en Plazo 16

1.5.4.1. Operaciones a corto plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1.5.4.2. Operaciones a mediano plazo . . . . . . . . . . . . . . . . 16

1.5.4.3. Operaciones a largo plazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

1.5.4.4. Operaciones Activas Contingentes y de Servicios . . . . . . 17

1.6. TEORÍA DE LA CALIDAD DE CARTERA . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

1.7. TEORÍA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . . . 21

1.7.1. Eficiencia Técnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

1.7.2. Eficiencia Asignativa o Económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

1.7.3. Los Ratios Financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

1.7.4. Medición de la Eficiencia de la Industria Bancaria . . . . . . . . . 23

1.8. RELEVANCIA DE LA TASA DE INTERÉS . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

1.9. TEORÍA NEOCLÁSICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

1.10. TEORÍA DE TASAS DE INTERÉS DE LA SÍNTESIS NEOCLÁSICA . . 27

1.11. SPREAD BANCARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

1.11.1. Definición Del Spread Bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

1.11.2. Modelos De Spread . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

1.11.2.1. Enfoque de Spread a través de estado de resultados y hojade balance . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

1.11.2.2. Enfoque de la función de costos en la estimación de losSpread . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

1.11.2.3. Teoría de poder de mercado . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

1.11.2.4. Teoría de incertidumbre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

1.12. MARCO REFERENCIAL(LITERATURA DE LOS DETERMINANTESDEL SPREAD) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

2. DIAGNÓSTICO 40

2.1. GENERALIDADES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

2.2. PANORAMA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS EN AMÉRICA LATINA 40

iv

Page 7: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

2.2.1. Spread Bancario en América Latina para Países Seleccionados . . . 42

2.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA . . . . . 44

2.3.1. Pasivo del Sistema Bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

2.3.2. Activo del Sistema Bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.3.2.1. Activos Externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.3.2.2. Crédito al Sector Público . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

2.3.2.3. Crédito al Sector Privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUS DETER-MINANTES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2.4.1. Tasas de Interés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2.4.1.1. Comportamiento del Spread del Sistema Financiero . . . . 55

2.4.2. Indicadores de Comportamiento de la Banca y la Relación con elSpread Bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

2.4.2.1. Indicador de Calidad de Cartera . . . . . . . . . . . . . . 57

2.4.2.2. Indicador de Liquidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

2.4.2.3. Indicador de Solvencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

2.4.2.4. Indicador de Rentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

2.4.2.5. Indicador de Eficiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

3. DEMOSTRACIÓN DE LA HIPÓTESIS 68

3.1. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TASAS DE INTERÉS SOBREEL SPREAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

3.2. ESTIMACIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS INDICADORES DELSISTEMA BANCARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

3.3. PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONOMÉTRICO . . . . . . . . . 71

3.3.1. Simplificación parsimoniosa e identificación del mdelo econométrico 73

3.3.2. Análisis individual de estacionalidad de las variables . . . . . . . . . 74

3.3.2.1. Procesos estocásticos no estacionarios . . . . . . . . . . . 74

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO . . . . . . . . . . . . . . . 75

3.4.1. Diagnóstico de la especificación del modelo estimado . . . . . . . . 76

3.4.1.1. Test de Wald . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

v

Page 8: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

3.4.1.2. Contraste de no linealidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

3.4.1.3. Prueba Reset de Ramsey . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

3.4.2. Flexibilización de los Supuesto de Modelo Clásico de Regresión Li-neal (MCRL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.4.2.1. Prueba gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

3.4.2.2. Prueba de Breusch-Pagan . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

3.4.2.3. Prueba general de heteroscedasticidad de White . . . . . . 79

3.4.2.4. Corrección de la heteroscedasticidad . . . . . . . . . . . . 80

3.4.2.5. Contraste de la hipótesis nula de distribución normal de lavariable de perturbación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

3.4.2.6. Contraste de colinealidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

3.4.2.7. Contraste de Show . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

3.4.2.8. Test de contraste de razón de verosimilitud de Quandt paracambio estructural en un punto desconocido . . . . . . . . 85

3.4.2.9. Contraste de CUSUM (Cumulate Sum Of Residuals) deestabilidad de parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

3.4.2.10. Contraste de CUSUMSQ de estabilidad de los parámetros 87

3.4.2.11. Contraste de Autocorrelación . . . . . . . . . . . . . . . . 88

3.4.2.12. Contraste del efecto arch de oren 1 . . . . . . . . . . . . . 91

3.4.3. Efectos marginales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

3.4.3.1. Elasticidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

3.4.3.2. Semielascticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

3.4.3.3. Prueba de raíces unitarias para los residuos . . . . . . . . 94

CONCLUSIONES 96

RECOMENDACIONES 97

A. ANEXO I 101

B. ANEXO II 103

C. ANEXO III 104

vi

Page 9: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

D. ANEXO IV 106

Índice alfabético 117

vii

Page 10: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Índice de figuras

2.2.1.Sector finaciero doméstico con respecto al PIB . . . . . . . . . . . . . . . . 41

2.2.2.Tasa de interés de los depósitos de Latinomérica . . . . . . . . . . . . . . . 43

2.2.3.Tasa de interés activa (Latinoamericana) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

2.2.4.Spread bancario en Latinoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

2.3.1.Activos netos del sistema financiero (Bolivia) . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

2.3.2.Evolución de crédito del sistema financiero al sector público y privado . . . 46

2.3.3.Participación de las entidades de intermediación financiera con respecto altotal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

2.3.4.Pasivo total del sistema bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

2.3.5.Evolución de depósitos a la vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

2.3.6.Caja de ahorro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

2.3.7.Depósito a plazo fijo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

2.3.8.Activos y obligaciones del sistema bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

2.3.9.Créditos al sector públio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

2.3.10.Finaciamiento al sector privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

2.4.1.Spread en MN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

2.4.2.Spread del sistema financiero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

i

Page 11: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

2.4.3.Carteras vencidas y spread . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

2.4.4.Dispersión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

2.4.5.Spread y disponibilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

2.4.6.Spread, patrimonio y coeficiente de adecuación patrimonial . . . . . . . . . 62

2.4.7.Rentabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

2.4.8.Dispersión de. Spread-ROA-ROE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

2.4.9.Spread y gastos administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

2.4.10.Spread vs. utilidad neta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

3.1.1.Sprea y Bolsa Boliviana de Valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

i

Page 12: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Índice de cuadros

1.1. Sistema Bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

2.1. Volatilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

2.2. Spread bancario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

2.3. Indicadores Financieros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

2.4. Retiro efectivo y crédito de liquidez con garantía de fondo RAL . . . . . . 62

2.5. Correlaciones entre Spread, ROA y ROE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

2.6. Correlación entre spread y gastos administrativos . . . . . . . . . . . . . . 66

3.1. Elasticidades de Spread . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

3.2. Volatilidad de los indicadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

3.3. Pruebas de orden de integración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

i

Page 13: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

RESUMEN

Los Sistemas Bancarios en el mundo y su intermediación es una de las maravillosas yprincipales funciones que cumple, dando servicios a los agentes deficitarias no solamentea las pequeñas, sino también a las grandes empresas y compañías. En el medio de lasoperaciones de ser intermediario entre el sujeto excedentaria y deficitaria, nace el spreadbancario, una variable de vital importancia no solamente para unidades económicas sinotambién para la economía en su conjunto, toda vez que representa el coste de crédito oel coste de financiar un determinado emprendimiento. De tal manera mejorar el bienestarde toda la sociedad.

La literatura existente sobre los determinantes que tiene fuerte impacto sobre el spreadbancario, son muchas, entre ellos se destaca: el enfoque de los costos, donde las utilidadesdel banco está en función del capital y mano de obra, el término capital se refiere a lacartera del banco. La teoría del poder de mercado, lo cual manifiesta que puede existirbancos con poder de mercado como especie de monopolistas para influir en el precio delcrédito, es decir, en las tasas de interés y esto inmediatamente con efectos en el spreadbancario.

Incertidumbre, otra de las teorías, básicamente relacionada a diferentes tipos de riesgos,fundamentalmente dando encapié en el riesgo de crédito (cartera vencida) y de liquidez(provisiones). Esto sugiere que los riesgos incrementan el spread bancario, bajo las paraguasde que las altas tasas de interés activa puede ser una elemento esencial y mitigación paracubrir los posibles riesgos.

En cuanto a los determinantes del spread, se manejaron varias versiones entre ellos setiene: el spread bancario está fuertemente explicada por el riego macroeconómico, riesgopaís, la tasa LIBOR, Certificados de Depósito del Banco Central, entre otros, todo estoa nivel macroeconómico. A nivel microeconómico se destaca, la eficiencia administrativa,cartera en mora, solvencia y liquidez, previsiones, patrimonio, etc.

En el capítulo II se pudo evidenciar que en base a los datos cuantitativos y cuadros es-tadísticos, además con la ayuda de gráficas de series de tiempo, se pudo establecer lossiguientes puntos muy importantes que se resume en términos generales como sigue. Elsistema bancario Latino Americano cuyas economías siguen dependiente del sistema ban-cario, es decir, las bolsas de valores casi en todo los países esta precariamente desarrolladoa comparación de los países emergentes de Asia, y mucho más todavía con respecto a paísesdesarrollados. Mientras el spread bancario a nivel de la región Latinoamericana tambiénpresentó niveles muy altos.

El sistema bancario boliviano y su comportamiento en los últimos años, mejoró notable-mente: calidad de cartera, es decir cada vez con baja índice de mora, mejora de la eficienciapor las nuevas tecnologías implementadas y cada vez la existencia de la cultura financierasen los agentes económicos.

También se destacó que la implementación de los diferentes impuestos, como se explicaen el capítulo II, mostró sus impactos en las utilidades del sistema bancario, en cada

Page 14: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

impuesto implementada generó ciclos en el comportamiento de las utilidades netas delsistema bancario.

Por último, el spread bancario en Bolivia esta explicada y determinada por dos variablesmuy importantes al menos así se evidenció, los cuales son: la calidad de la cartera yla eficiencia administrativa, tales variables fueron muy significativos a nivel estadístico.Además la tasa de interés activa tuvo fuerte impacto en el spread bancario, razón porla cual las políticas crediticias ejercidas en los últimos años desde el Estado, van en esadirección de manera que la sociedad pueda beneficiarse de los servicios que brinda elsistema bancario.

Page 15: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Introdución

La persistencia de altos spreads entre las tasas de interés ha sido un inquietante resultadode las reformas financieras de América Latina y el Caribe. Ricardo Hausmann, en Brocky Rojas Suarez (2000), BID.

El sector bancario cumple un rol fundamental en el funcionamiento de cualquier sistemaeconómico, a través de la intermediación canaliza los fondos de ahorro a la inversión, locual es esencial para la beneficencia de las unidades económicas, más aun en el crecimientosostenido a largo plazo de la economía. En consecuencia, los bancos ejercen una influenciaimportantísima en la asignación del capital como en el reparto del riesgo que implica laprobabilidad de no pago. Explicando esta cuestión estrictamente teórico, que la cienciaeconómica su principal esencia de su existencia, es la escasez, y el capital no queda almargen de este principio de la economía; ésta es la idea de que los bancos en el mundointermedia entre dos agentes: los que piden prestado y los que prestan, esto implica laexistencia de oferta y demanda de fondos, entonces esto es la que puede ayudar a explicarel rol de la intermediación financiera de los bancos en el desarrollo económico.

Las economías subdesarrollados o del tercer mundo, que tienen un bajo nivel de inter-mediación y mercados financieros poco líquidos, tienden a no ser capaces de encausar laeficiente asignación de los fondos de ahorro acumulados según(Huaman, 2011).

En la labor de la intermediación de los bancos surge una cuestión importante, el “spreadbancario” una variable clave para el análisis de cualquier sistema bancario, comúnmentese considera que la existencia de niveles altos de spread, puede ser un indicador de laexistencia de ineficiencia del sistema bancario que a corto, mediano y largo plazo generadesincentivos en el proceso de ahorro e inversión (Cuenca, 2007).

El spread bancario es un indicador de la ganancia que obtiene un banco de la diferencia

1

Page 16: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

entre la tasa activa y la tasa pasiva. La diferencial de estas dos tasas cumplen un rolsignificativa en la economía, dado que se supone que afectan las decisiones de ahorro,consumo e inversión en los agentes económicos.

El spread en los países Latino Americanos presenta un nivel muy por encima de los paísesdesarrollados. Hasta 2012 los países como, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Pa-raguay, Perú, Uruguay y Venezuela, en promedio presentaron 12.53% de spread, mientraslos países desarrollados (Australia, Canadá, China, Honkong y Japón) en promedio bordeó3.24% según la base de datos del Banco Mundial. Mientras en Bolivia entre 2012-2013, elspread se situó en 10% respectivamente (para más detalle véase el anexo Nº 1 cuadro Nº1.1).

Lo que más se destacó fue la tasa activa que tuvo un efecto significativo en el comporta-miento del spread bancario, lo cual se tradujo directamente en niveles altas de spread, estose demuestra con el comportamiento a la baja que presentó en los últimos años del periodode análisis. Por el lado de la tasa pasiva, la influencia fue mucho menos importante, todavez que en los últimos gestiones la economía tuvo fuerte liquidez en el sistema bancario,hecho por el que la tasa pasiva tuvo rendimientos muy bajos, no obstante, siguió creciendolos depósitos en el sistema bancario; hasta el 31 de mayo de 2014 los depósitos subieron13.300 millones de dólares, comparados con los 2024 millones de dólares de mayo de 2013,que representa un crecimiento de 16.8%. A su vez, también la cartera bancaria ascendióa más de 9.830 millones de dólares, habiendo crecido en 1.572 millones de dólares en losúltimos doce meses, equivalente a un 19% de incremento.

El sistema bancario boliviano desde su liberalización en la década de los ochenta y noventa,relacionada con la propiedad y la tasa de interés activa-pasiva, de todo esto, el tema quequedó relegado, que constituye un problema en su generalidad en América Latina, lo fueel spread bancario característica de la cual Bolivia no escapa, los niveles de spread elevado(Cuenca, 2007).

Los préstamos y los créditos otorgados por las entidades bancarias constituyen la actividadmás importante que desarrollan, las cuales deben ser de acuerdo a las políticas y estrategiasdefinidas en función a los riesgos administrados, mismos que deben guardar concordan-cia con los preceptos normativos contemplados en la Ley de Servicios Financieros y lasnormativas conexas.

La liberalización del sistema bancario conllevó a que las tasas de interés se determinenen el mercado, no obstante, dado que tales instituciones se desenvolvieron en un mercadooligopólico (Quevedo, 2007); en muchos trabajos se evidenciaron fallas entre las que seencuentran las deficiencias operacionales por parte del sector analizado, las que se traducenbásicamente en alta spread.

Deduciendo se llega que el spread en Bolivia persiste aun todavía en niveles altas, ejercidacon mayor importancia por la tasa activa y por la poca profundidad del mercado devalores, con leve descenso que constituye una gran dificultad para los inversores, objeto deintento de disminución por las autoridades del gobierno por su importancia en el procesode ahorro, consumo e inversión.

2

Page 17: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

Cuando se hace referencia a la palabra “Spread”, el significado que se le atribuye conllevaun carácter que debe ser relacionado a las personas expertas en la banca, sin embargo, elspread es parte inevitable en el bagaje de conocimientos de los economistas en general yde las decisiones de ahorro e inversión en particular.

Los beneficios derivados de tener una baja spread o de realizar una acción cualquiera perocon criterios solidos donde actuar y bajar el spread, necesariamente deben asociarse, comoafecta a la economía. En el caso particular en la prestación de servicios bancarios el spreaddebería estar inmerso en todas las decisiones que adoptan los agentes económicos, dadoque los prestados deben amortizar sus deudas en función a los pactos que realizan a lahora de realizar las transacciones bancarias y crediticias.

El sistema de intermediación bancario desempeña el papel central del sistema de pagosy de la movilización y distribución de los ahorros de la población. A las entidades queconforman este sistema, el público les ha encargado una confianza especial porque son lasque custodian sus ahorros, siendo por tanto, natural esperar que respondan efectivamentea esa confianza preservando niveles apropiados de solidez y solvencia. Además, su fortalezaun componente esencial para resguardar la estabilidad financiera en Bolivia.

Sin duda, el aporte de esta investigación permitió que los personeros de las entidades delsistema de intermediación bancaria y hacedores de política económica, independientementede su rango o jerarquía, tengan en mente, como se debe encarar este problemática, todavez que las entidades bancarias en los últimos años del periodo de análisis tomaron laconciencia en la línea de beneficiar a la sociedad por encima de todo, tal como establecela Nueva Constitución Política de Estado.

La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancarioboliviano sufrió importantes transformaciones destinadas a lograr una mayor eficienciapor la poca intervención del Estado en la banca, sin embargo, en opinión de algunoseconomistas, políticos y la población en general, las entidades bancarias aún cobran altastasas de interés activa que representa una restricción importante para realizar inversiones.

Razón por la cual el gobierno de Evo Morales, a través del Ministerio de Economía yFinanzas Publicas en coordinación con la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero(ASFI), se emitió el Decreto Supremo Nº 1842 el 18 de diciembre de 2013, fijando topesmáximas en la tasa de interés para la vivienda, además las entidades de vivienda y deinterés social que deben destinar un 60% de sus carteras a dicho rubro, esto implica encierta manera que existen una restricción en el acceso de crédito por los elevados tasas deinterés activa.

La inversión queda restringida con las altas tasas de interés, que resulta altamente negativapara aquellas unidades que pretende invertir en ciertos rubros que consideran prospecti-vamente rentables en el futuro.

Para plantear el problema, en primera instancia se describió la realidad problemática paraluego formular el problema de la investigación.

El sistema bancario boliviano y la canalización del ahorro a la inversión productiva, su

3

Page 18: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

función principal, este proceso de intermediación produce la diferencial de las tasas deinterés activa y pasiva. En los últimos años esa diferencial se observa que exhibió unatendencia establea a la baja, por el comportamiento de la tasa de interés activa y pasiva.Altos niveles de spread constituye una restricción central indirecta en el crecimiento de laeconomía, y directa desincentivo a la inversión.

El spread en moneda nacional se situó en 10.1% en 2013, este dato es inferior a 11.65 porciento registrado en 2008. Se pudo apreciar claramente que tanto las tasas activas comolas pasivas fueron descendiendo de manera gradual y con más notoriedad desde mediadosdel 2009, aunque en mayor medida en las tasas pasivas, lo que se reflejó en la estabilidaddel spread bancario (Aranibar B. , y otros, 2013). Lo ideal sería que estas cifras se nuevaal par de las tasas pero no es así.

La reciente promulgada Ley 393 de Servicios Financieros buscó, entre muchos otros obje-tivos, controlar las tasas de interés y establecer niveles mínimos de cartera de créditos. Elartículo 59 de dicha ley promulgada el 21 de agosto de 2013 por el presidente Evo Morales,establece:

“Las tasas de interés activas serán reguladas por el Órgano Ejecutivo del nivel central delEstado mediante Decreto Supremo, estableciendo para los financiamientos destinados alsector productivo y vivienda de interés social límites máximos dentro de los cuales lasentidades financieras podrán pactar con sus clientes en el marco de lo establecido en lapresente Ley” (, MEF)

Es importante anotar que en los últimos años del periodo de análisis, producto de labonanza económica que se vivió, gracias a un contexto externo excepcionalmente favorable,en algunos momentos existió una sobre liquidez en la economía, lo cual se tradujo enel crecimiento contínua de la cartera de los bancos aunque en menor medida que lascaptaciones. Pese a las bajas tasas de interés pasiva (B. et al., 2013)

Según muchos entendidos en la materia como (Anaya, 2013) en una presentación del libroen la Universidad Católica Boliviana, manifestó que el sistema bancario boliviano funcionacomo una simple caja de seguridad que un verdadero sistema bancario, un verdadero siste-ma bancario debería ser el motor principal del crecimiento y dinamizador de la economía,según él esto ocurre fundamentalmente por el riesgo de inseguridad ciudadana reinante enBolivia.

Dado la descripción problemática del spread bancario, se identificaron los síntomas ycausas:

ã La existencia del spread en niveles altos con respecto a los estándares internacionalesen el sistema bancario con leve descenso en los últimos años.

ã Sobre liquidez, genera más demanda de depósitos en el sistema bancario, por unalado por la seguridad y por otro sacrificar el consumo presente por un futuro mejorpromisorio.

ã Las tasas de interés son altas dado que el sistema bancario no tiene competencia

4

Page 19: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

paralela, lo que debería haber hecho el mercado de valores, que pueda permitir lacanalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios

Estas se consideran a consecuencia de las siguientes causas:

ã La prudencia del sistema bancario ante shocks de la crisis internacional y el ma-nejo de las políticas macroeconómicas impiden que el sistema bancario sean máscompetitivos en las tasas de interés activa.

ã La existencia de alta liquidez en la economía, por lo que el rendimiento de las tasaspasivas es muy baja.

ã La poca profundidad del mercado de valores en Bolivia, se considera una de lasprincipales causas para que el spread del sistema bancario sean altas. Los agenteseconómicos esencialmente las unidades económicas deficitarias, no tienen otra al-ternativa que el banco para acceder al crédito. Además que el sistema bancario secaracteriza por préstamo a corto plazo.

Considerando los síntomas y causas persistentes, se tuvo como pronostico; la inexis-tencia de considerar los factores explicados, la situación proseguirá en los mismos nivelesteniendo un efecto significativo en la economía, no teniendo repercusión en la época debonaza que se vivió pero sí en las épocas más recesivo (ciclos económicos).

Dado el pronóstico se planteó el control del mismo. La evidencia de la relaciones estadís-ticas del comportamiento del spread en las tasas de interés activa y pasiva en el sistemabancario, relacionado con las principales variables financieras, permitió tener una figuraclara y entendimiento para que los hacedores de la política económica encaren con estaproblemática, un elemento central en la canalización de ahorro a la inversión.

Una vez identificado los posibles causas y síntomas del fenómeno a estudiar se formuló elproblema de investigación.

¿Cómo los niveles de spread en el sistema bancario de Bolivia está correlacionada estadís-ticamente con las variables de intermediación bancaria?

El objeto de investigación del presente trabajo se centró en el sistema bancario y siendoel campo de acción el spread en la intermediación bancaria

Referente a los alcances, la delimitación espacial se circunscribió al Estado Plurina-cional de Bolivia. La investigación fue dirigida a nivel nacional tomando referencia al totalde 12 bancos. El alcance temporal se centró en la descripción sobre la evolución del spreaden la intermediación bancario desde el año 2000 a 2013; o sea el periodo de estudio fue de13 años con frecuencia anual (12).

Se planteó como objetivo general:

Describir la correlación estadística entre el spread y las variables de intermediación ban-caria, que evidencie la importancia y sus determinantes.

5

Page 20: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

Para alcanzar el objetivo general fue necesario plantearse objetivos específicos los cualesse resumen:

ã Analizar los elementos teóricos del spread y las variables de intermediación del sis-tema bancario.

ã Diagnosticar la situación actual del spread bancario y el comportamiento de lasvariables de intermediación del sistema bancario.

ã Estimar la incidencia de las principales variables de intermediación financiera en elspread del sistema bancario.

Las tareas de investigación se plantearon de la siguiente manera.

ã Revisar las teorías del spread bancario y las variables de intermediación del sistemabancaria.

ã Recolectar la información y los datos de series temporales del spread bancario y lasprincipales variables financieras.

ã Clasificar la información del spread de la intermediación del sistema bancario y lasprincipales variables financieras para su posterior análisis de tales valores.

Para precisar la investigación fue necesario precisar el tipo de investigación, lo cual seenmarcó en una investigación descriptiva estadística.

El conocimiento general de la relación de comportamiento del spread bancario en la eco-nomía boliviana tuvo enorme importancia, debido a los principales cambios que sufrió laeconomía en los últimos años del periodo de análisis. Principalmente entre 2000-2003 y2006-2013 que ameritó un análisis minucioso, sobre todo tomando en cuenta elementosde cuestión internacional y político en el periodo de análisis, por lo tanto, se planteó lasiguiente hipótesis:

El spread de intermediación bancario de Bolivia está correlacionado con el comportamientode las variables financieras: la Calidad de Cartera y la eficiencia administrativa.

La relación de variable dependiente e independiente se identificó tal como a continuaciónse detalla.

Variable dependiente, Spread Bancario.

6

Page 21: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

VARIABLE DEFINICÓN CONCEPTUAL DIMENSIÓNESCALA

DEMEDICIÓN

OPE

RACIO

NALIZA

CIÓ

NDE

DE

LAVA

RIA

BLE

DEP

ENDIE

NTE

SPREA

DBA

NCARIO Tasa de interés activa Ordinal

Representa el margen odiferencial entre losingresos financieros ylos gastos financierosprovenientes de laactividad de la

Tasa de interés pasiva Ordinal

intermediaciónfinanciera, entre la ofertay la demanda de recursos

financieros.

Variable Independiente: Intermediación Financiera del sistema bancario.

VARIABLE DEFINICÓNCONCEPTUAL DIMENSIÓN INDICADOR

ESCALADE

MEDICIÓN

OPE

RACIO

NALIZA

CIÓ

NDE

LAVA

RIA

BLE

INDEP

ENDIE

NTE

INTER

MED

IACIÓ

NBA

NCARIA

Captaciones

Solvencia OrdinalEs la actividad

habitual de captarLiquidez Ordinalrecursos, bao

cualquier modalidad,para su colocación

Colocaciones

Cartera Ordinalconjunta con el capitalde la entidad financiera Rentabilidad Ordinalen forma decréditos e inversiones

Eficiencia Ordinal

Y = Spread BancarioX = Intermediacion del Sistema Bancario

Relación de Variables Spread Bancario = f (Intermediación del Sistema Bancario)

La intermediación bancaria presenta una cantidad inmensa de indicadores, de los cuales seescogió los más importantes, entre ellos se tiene: Solvencia, Liquidez, Cartera, Rentabilidady Eficiencia.

7

Page 22: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

La Solvencia se utilizó para caracterizar la relación con el spread bancario. Liquidez,otro de los indicadores que fue utilizada para ver como el comportamiento de las disponi-bilidades del sistema bancario se mueve en el tiempo con el spread bancario, en función aello realizar cuan fuerte es la relación estadística. Cartera, una de las variables que másrelevancia tuvo en la investigación, medida principalmente por la mora del sistema ban-cario y su relación estadística con el spread bancario. La rentabilidad, también tomadaen cuenta para determinar la existencia o la inexistencia de la relación con los movimien-tos del spread bancario. Eficiencia, una medida de los costes en que el sistema bancarioincurre al realizar las operaciones de intermediación, este variables fue determinante muyfundamental que explicó las variaciones del spread bancario.

En la investigación se utilizaron los siguientes métodos teóricos para un buen desarrollodel mismo. El método de análisis y síntesis, que permitió como los objetos y fenómenosde la realidad no son unitarios, es decir, se halla conformado por diferentes partes quedispone de cualidades propias, que les hace diferentes a los demás y el resto de los demáselementos exógenos. Este método permitió desintegrar los diferentes partes, para disponersobre sus relaciones entre sí y con medio exterior que compone el spread bancario de suspropiedades peculiaridades y funciones.

Las relaciones que hay entre el comportamiento de las principales variables financieras, al-gunos indicadores financieros y el spread del sistema bancario. Se aplicó en la introducciónademás en sus diferentes etapas de la investigación.

El método deductivo inductivo, permitió hacer una concatenación dialéctica, el com-portamiento del spread del sistema bancario con las principales variables financieras del sis-tema bancario. La deducción permitió la descripción de elementos importantes del spreaden Latino América aterrizando a Bolivia y además garantizó el carácter necesario de lasconclusiones y la inducción por ser un proceso de razonamiento inverso a lo anterior.

Método hipotético-deductivo, permitió partir de la formulación de una hipótesis ob-tenida mediante la inducción, sobre la base del manifiesto de nivel relativamente alto delspread bancario, conceptos, categorías y otros componentes arrojados por el proceso deabstracción científica del fenómeno y se verificó la hipótesis mediante el procedimiento dela deducción y manejo de instrumentos de apoyo: las estadística, gráficas y econometría,llegando de ese modo a la obtención de conclusiones; la descripción de spread del sistemabancario relacionada con las variables financieras e indicadores. Este método se aplicó enla demostración de la hipótesis.

El Método histórico lógico, resultó esencial para describir y explicar el comportamientohistórico del spread bancario en Bolivia, y algunos elementos del sistema bancario, que jugóun papel en la descripción con objetividad; además tomando muy en cuenta la influencia delos factores externos e internos del fenómeno en cuestión de estudio, tal como plantea estemétodo científico. Este método se aplicó en el capítulo tres en el análisis de la evolucióndel spread.

Por último el método estadístico, que permitió hacer la interpretaciones numéricas ygráficas de datos obtenidos de las diferentes fuentes, utilizando para ello un conjunto

8

Page 23: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

de cálculos e índices, relaciones, proporciones, porcentajes que ayudaron a interpretar elcomportamiento y las tendencias de las mismas. El método estadístico se utilizó en eldiagnóstico y en la demostración de la hipótesis.

Es necesario precisar la fuente de datos, los cuales fueron fuentes secundarias obtenidaspor vía internet, visitando los diferentes Webs portales de las instituciones como: UnidadDe Análisis de Políticas Económicas (UDAPE), Banco Central de Bolivia (BCB), Au-toridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Instituto Nacional de Estadística(INE), Fundación Milenio (FM), Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial(BM).

De la investigación realizada, el aporte teórico radicó en contribuir fundamentalmenteteorizando los cuadros y gráficas generadas a través de los datos reales extractadas dediferentes instituciones, aportando en la descripción objetiva sobre el spread financiero delsistema bancario. Los más importantes de este trabajo fue, se insiste, una investigaciónactualizada, toda vez que los rumbos y la dinámica misma de la economía y finanzas enel mundo, cambia el curso y las relaciones de la variables económicas.

La significancia práctica, se basó explícitamente en la área bancaria, con la utilizaciónde los datos de series de tiempo de las variables consideras en la operacionalizción delas variables, además, la utilización de los instrumentos estadísticos a través de los cono-cimientos adquiridos durante el proceso enseñanza aprendizaje y, lo más importante, elvínculo del investigador con las finanzas y la banca, el hecho de hablar del spread no essimple mero teórico y abstracto, sino más bien una realidad. Más aun tratar de describiry explicar este problema tan importante para la economía boliviana, fundamentalmentepara aquellas unidades económicas que requieren oportunidad de invertir sus recursos.

La novedad científica, sin duda es un estudio descriptivo estadístico muy particular quese realiza en Bolivia relacionado al spread del sistema bancario versus con las principalesvariables financieras del sistema bancario boliviano y sus implicancias en el campo globalde la economía y, el proceso de la transformación del ahorro a la inversión, es por ellopara Bolivia se consideró no menos importante relacionar cuidadosamente las variablesimplicadas en la investigación.

9

Page 24: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Capítulo

1

MARCO TEÓRICO

El presente capítulo describe lo más relevante de la teoría económica en relación a la inter-mediación bancaria, así como el enfoque de la banca basada en la organización industrial.También se presentan las definiciones del spread bancario propuesto propiamente por lateoría, así como la descomposición del spread entre otros temas más relevantes.

1.1. ORIGEN DE LA BANCA

El trueque era inapropiado y reconocido como tal, aun en sistemas económicos primitivos.Los metales más acuñados eran apreciados para propósitos religiosos y de ornamentación,así como por su durabilidad y alto valor para usos monetarios y no monetarios. Los lingotes(barras de oro o plata no acuñadas), no obstante, presentaban serias desventajas como me-dio de pago. Los pesos y aparatos de prueba para garantizar la calidad no siempre estabandisponibles en el sitio de intercambio, la adulteración del peso y la calidad, introdujeronun costo implícito de transacción, sin embargo, la acuñación de monedas representaba unasolución para los problemas que significaba utilizar los lingotes como dinero (este hechotambién marco el ingreso del gobierno en asuntos monetarios y este papel ha continuadopara bien o para mal). El sello real era impreso sobre un trozo de metal que certificaba undeterminado peso o pureza del metal (Ramíres, 2008)(en Línea, 24 abril, 2013).

Del párrafo descrito se llega a que la historia muestra que el banco como primigenio, nacea consecuencia de preservar y facilitar el cambio de bienes por el metal, de tal maneradar un intercambio muy rápido y fácil contribuyendo así a la eficacia en las transaccioneseconómicas.

10

Page 25: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.2. BANCO Ehs.

1.1.1. El Orfebre

En buena parte, como resultado del peligro de robo, nació la práctica de colocar lingotespreciosos y monedas en custodia de los orfebres. Puesto que estos estaban acostumbrados atrabajar con metales preciosos, habían establecido por necesidad el medio para protegerlos.Esto les dio el derecho natural de recibir y guardar las monedas de oro y plata para losprecavidos dueños. Los dueños que se constituyeron en los primeros depositantes en lahistoria de la banca, sin duda, esperaban que los custodios de sus riquezas monetarias laconservaran intacta. A medida que esta práctica se hacía más necesaria, el orfebre empezóa cobrar comisiones.

Los orfebres expedían recibos de depósito por un valor superior al que tenían las monedasde metal precioso que estaban en custodia. De esta forma, el valor del dinero o reservaque los orfebres tenían a su alcance para afrontar los retiros en monedas de oro y platarepresentaban solamente una fracción del valor total de los recibos de depósitos expedidospor ellos. Nació entonces el concepto de banca de reserva fraccionaria; los orfebres dejaronde ser simples custodios de especies para convertirse en banqueros (Ramíres, 2008)(enLínea, 24 abril, 2013).

1.2. BANCO

Es una entidad financiera autorizada de origen nacional o extranjera, dedicada habitual-mente a realizar operaciones de intermediación y a prestar servicios financieros al público,esto dentro del marco de la ley de Servicios Financieros, tanto en el territorio nacionalcomo en el exterior del país, esta definición según (Amador, 2001). El autor de la inves-tigación prescinde de la definición anterior, dando la concepción de que la banca es unaempresa de intermediación de alto riesgo por la exposición que significa el administrarrecursos no propios en el negocio.

1.3. SISTEMA BANCARIO

Es un conjunto de instituciones que permiten el desarrollo de todas aquellas transaccionesentre personas, empresas y organizaciones que impliquen el uso del dinero. Los bancos soninstituciones financieras que tienen autorización para aceptar depósitos y para concedercréditos. Estos además persiguen la obtención de beneficios al prestar los fondos y colocarlos mismos, como resultado de ello, perciben ingresos básicamente por la diferencial de lastasas (Peñaloza, 2012).

11

Page 26: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.4. MARCO LEGAL BANCARIO Ehs.

SistemaBancario

BancoCentral

SistemaBancario

BancosComerciales

BancosHipotecarios

Bancosde Inversión

Cuadro 1.1: Sistema BancarioFuente: Gabriel Antonio Aramayo Peñaloza, 2012 p. 28.

1.4. MARCO LEGAL BANCARIO

En lo que respecta a la normativa legal, la banca privada así como las demás institucionespertenecientes al sistema de intermediación financiera indirecta, estaban reguladas por laLey Nº 1488 de 14 de abril de 1993, cuya denominación “Ley de Bancos y EntidadesFinancieras”; hoy regulada por la “Ley 393 de Servicios Financieros”; el primerobuscó establecer un marco normativo más estricto para las actividades de la banca privaday generar mecanismos que permitan: evaluar la calidad de la cartera, normar el estable-cimiento de garantías, determinar formas de recapitalización de los bancos considerandolos riesgos asumidos y estimar previsiones (Enfoque de Lucro) (Loayza, 2010) Mientrasel segundo, busca más la inclusión financiera, el beneficio a la sociedad y contribuir en eldesarrollo económico del país, considerado como un enfoque social.

De esta forma se busca reducir las quiebras bancarias y tener un sistema financiero sanoque cuente con mecanismos de alerta temprana para detectar potenciales problemas en labanca. Al mismo tiempo las reformas financieras de la década de los 90 han posibilitadoel mayor grado de competencia dentro del sistema, levantando prohibiciones a entidadescomo Mutuales y Cooperativas.

El punto central de la regulación financiera en Bolivia es el control y seguimiento constantede las actividades y desempeño financiero de los bancos, poniendo especial énfasis en elanálisis e identificación de dos problemas importantes:

ã Riesgo de Liquidez, que traería como consecuencia el no poder honrar las obli-gaciones contraídas por la institución.

ã Riesgo de Crédito, imposibilidad de recuperación de préstamos otorgados comoresultado de una mala administración de la cartera (mitigable a través de una mayorgeneración de previsiones).

Dichos riesgos son minimizados mediante diferentes mecanismos tales como: el encajelegal, coeficiente de adecuación patrimonial (CAP), la evaluación de créditos, etc., quegarantizan la liquidez y exigen a los gerentes el manejo de los recursos con los que secuenta de manera más prudente posible. Como resultado de ello, la banca en Boliviacuenta hoy con niveles bajos de mora, una alta solvencia y niveles de liquidez que les

12

Page 27: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.5. OPERACIONES Ehs.

permite hacer frente a corridas financieras como la presentada el 29 de diciembre de 2010,tras la puesta en vigencia del Decreto Supremo N° 748 que incrementaba el precio de lagasolina y diésel para nivelarlos al precio internacional (Loayza, 2010).

1.5. OPERACIONES

Según Amador (2001), es sumamente difícil conceptualizar una operación financiera espe-cialmente si se considera que dicha definición debe alcanzar a todas las operaciones querealiza una entidad financiera, más aun si un depósito, un crédito, la transferencia defondos o el alquiler de cajas de seguridad tiene poca o ninguna relación entre sí.

En consecuencia; se da un carácter, el carácter de operación financiera a las operacionesque respondan a la finalidad específica de la banca (por cuanto es el sector más represen-tativo de entre todas las entidades financieras), que implica oferta y demanda de recursosmonetarios. Con lo cual se califica como bancarias a las operaciones fundamentales o tí-picas, que son todas las formas de crédito y depósito. En tanto que las restantes tambiénllevadas a cabo por los bancos, son accesorias de su actividad fundamental, y solo cabríanconsideraciones bancarias en la medida que coadyuven con ella.

Las operaciones de las entidades financieras pueden ser objeto de diversas clasificacionessegún el punto de vista que se adopten. Uno es el que se distingue de las OperacionesTípicas de las Accesorias. Las Típicas (intermediación entre oferta y demanda de recursosen el mercado que comprende dos grandes grupos:

1. Operaciones Pasivas.

2. Operaciones Activas.

Estas Operaciones están bien detalladas en la Ley 393 de Servicios Financieros ArticuloNº 119.

1.5.1. Operaciones Pasivas

Las instituciones financieras se desempeñan como intermediarias dentro de tres campos: elcrédito, los pagos y la inversión de capitales. Comparándolas con una empresa que ofrecebienes y, que para producir éstos necesita de insumos; de igual manera, los bancos paraofrecer préstamos a determinadas tasas de interés, necesita de capital, que son los depósitosde las personas. Las operaciones pasivas son todas aquellas que realizan los bancos paraconseguir recursos necesarios y permitir su funcionamiento diario.

Para Amador (2001), las operaciones pasivas se entienden aquellas que el banco reali-za para conseguir recursos (dinero), esencialmente del público ahorrador, inversionista ocuentahabiente, constituye la obligación que el banco contrae por los fondos que obtienede diversas formas de captar.

13

Page 28: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.5. OPERACIONES Ehs.

Desde el punto de vista contable y en un aspecto más técnico, las operaciones pasivasdeben conceptuar como aquellas que el banco registra en su PASIVO. Entonces se tratade los recursos con los que trabaja el banco.

«Existen varios criterios en cuanto a qué considerar operaciones pasivas: algunos entiendenque sólo se deben referir a las operaciones con el público; otros las amplían para incluirtodas aquellas con terceros; y, finalmente, otros incluyen todas las cuentas del pasivo»(Ramos et al., 2005).

1.5.2. Clasificación de las Operaciones Pasivas

1.5.2.1. Depósitos a la Vista

Según Ramos et al. (2005), Llamados también cuenta corriente bancaria. Entiéndase porésta como el contrato o convenio suscrito entre el cliente (depositante) y el banco (deposi-tario), por el cual se faculta al primero para efectuar entregas y retiros de dinero medianteórdenes de pago, más conocidas como cheques.

Esto le permite al cliente disponibilidad de efectivo, la cual es de manera inmediata ylas puede usar también en operaciones de transferencia, giro, sueldos, pagos de recibos ysiempre contra la cuenta, con el aviso del titular de la cuenta.

Para tener una cuenta corriente, el banco exige un monto mínimo en ella y claro está, losdatos personales del titular. De todas las operaciones pasivas, ésta es una donde se pidemucha información del posible cliente: aparte de su información personal, se piden susingresos mensuales y se mide la solvencia moral y económica del futuro cliente. Una delas razones de esto es que los depósitos a la vista son la imagen del banco ante los demásmiembros de la economía nacional.

1.5.2.2. Depósito a Plazo

También se llama depósito a término, porque como dice su nombre son depósitos realizadosa un tiempo fijo y el depositante no puede disponer de ellos mientras no venza el plazopactado con el banco: generalmente suelen ser depósitos de 90 días, 180 días, 270 días y 360días. Precisamente por este motivo, las instituciones bancarias dan una mayor rentabilidada estos depósitos con tasas de interés más altas que otros tipos de depósitos. Cumpliéndoseademás con el principio que a un mayor plazo, mayor es la tasa que se le ofrece al cliente.

Estos depósitos son un medio para captar el ahorro, tanto de las personas jurídicas comonaturales. Son nominativos y no negociables o transferibles. Aquí también hay que tomaren cuenta los certificados bancarios que son idénticos a los depósitos a plazos, perose diferencian en que pueden ser transmitidos o pasar de mano en mano, lo que les daliquidez y movimiento, y son usados como instrumentos de cobro y pago.

14

Page 29: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.5. OPERACIONES Ehs.

1.5.2.3. Depósito de Ahorro

Es una modalidad de captación de fondos que tradicionalmente estaba destinada a per-sonas naturales, y por eso las normas que emitía el Estado era normalmente de caráctertutelar. Actualmente se ha ampliado su empleo a las personas jurídicas.

Su empleo se implementa por medio del uso de tarjetas o libretas donde se registran todaslas operaciones realizadas por el titular. Estos depósitos no pueden moverse usando chequesy no pueden tener saldo deudor con la entidad bancaria a diferencia de los depósitos a lavista, aunque perciben mayores tasas de interés que éstos.

Según Ojeda (2011), las operaciones pasivas se resumen en lo siguiente.

ã Depósitos: depósitos de ahorros, depósitos a plazo, depósitos de garantía, depósitosen moneda extranjera.

ã Emisión De Valores: cédulas prendarias y cédulas hipotecarias.

ã Otras Operaciones Pasivas: crédito a otras instituciones bancarias, aceptacionesbancarias y redescuentos.

Para efectos de la Ley 393 Artículo Nº 121, las operaciones pasivas de las entidades finan-cieras bancarias, en lo relativo a los plazos son:

a) A la vista, cualquier clase de pasivo cuyo pago puede ser requerido a simple pedido deltitular con la presentación del documento respectivo.

b) A plazo, pasivo de cualquier denominación con plazo determinado mayor o igual atreinta (30) días, cuyo pago puede ser requerido una vez transcurrido el plazo con-venido o antes del mismo de acuerdo a reglamentación específica.

c) En cuentas de ahorro, son depósitos de dinero con plazo indeterminado, sujetos alreglamento de cada Entidad de Intermediación Financiera aprobado por la Autoridadde Supervisión del Sistema Financiero - ASFI.

Según la Ley 393 en su Artículo Nº 118, establece que las entidades de intermediaciónfinanciera están facultadas a efectuar las siguientes operaciones pasivas:

a) Recibir depósitos de dinero en cuentas de ahorro, en cuenta corriente, a la vista y aplazo y emitir certificados negociables y no negociables.

b) Emitir y colocar acciones de nueva emisión para aumento de capital.

c) Emitir y colocar cédulas hipotecarias.

d) Emitir y colocar valores representativos de deuda.

e) Contraer obligaciones subordinadas.

15

Page 30: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.5. OPERACIONES Ehs.

f) Contraer créditos u obligaciones con el Banco Central de Bolivia (BCB) y con entidadesfinancieras del país y del extranjero.

g) Aceptar letras giradas a plazo contra sí mismas, cuyos vencimientos no excedan deciento ochenta (180) días contados desde la fecha de aceptación y que provengan deoperaciones de comercio, internas o externas, de bienes y/o servicios.

h) Emitir cheques de viajero.

i) Celebrar contratos a futuro de compraventa de monedas extranjeras.

1.5.3. Operaciones Activas

Según Ramos et al. (2005) son consideradas operaciones activas, aquellos procesos dondese colocan los fondos de las entidades financieras donde falte el dinero o sea necesario haceruna inversión de capital, por otro lado según Amador (2001), las Operaciones Activas sonaquellas que efectúan los bancos al invertir el dinero que recibió de terceras personas,poniéndole en condiciones de producir, y por lo cual se constituye en acreedor de laspersonas a quienes se los proporciona. Es todo aquello que el banco registra como ACTIVO.

Las operaciones activas se realizan mediante un contrato (después de haberse dado todoun proceso para otorgarlo), luego del cual se hace efectiva la entrega del dinero al cliente.Esta transferencia de dinero, hace que las operaciones activas se dividan en operacionespor caja y operaciones no por caja. Ramos et al. (2005).

1.5.4. Clasificación de las Operaciones Activas Desde la Pers-pectiva en Plazo

El Artículo Nº 122 de la Ley 393 de Servicios Financieros Establece, que para efectosde esta Ley, las operaciones activas de las entidades de intermediación financiera, en lorelativo al plazo serán:

1.5.4.1. Operaciones a corto plazo

Operaciones no mayores a un (1) año.

1.5.4.2. Operaciones a mediano plazo

Operaciones entre un año (1) como mínimo y cinco (5) años como máximo.

16

Page 31: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.5. OPERACIONES Ehs.

1.5.4.3. Operaciones a largo plazo

Operaciones mayores a cinco (5) años.

1.5.4.4. Operaciones Activas Contingentes y de Servicios

La Ley 393 de servicios Financieros en su Artículo Nº 119 clasifica de la siguiente forma.

a) Otorgar créditos y efectuar préstamos a corto, mediano y largo plazo, con garan-tías personales, hipotecarias, prendarias u otras no convencionales, o una combina-ción de las mismas.

b) Descontar y/o negociar títulos-valores u otros documentos de obligaciones decomercio, con o sin recurso, cuyo vencimiento no exceda un (1) año. c) Otorgaravales, fianzas y otras garantías a primer requerimiento. d) Abrir, avisar, confirmary negociar cartas de crédito.

e) Recibir letras de cambio u otros efectos en cobranza, así como efectuar operacio-nes de cobranza, pagos y transferencias.

f) Realizar giros y emitir órdenes de pago exigibles en el país o en el extranjero.

g) Realizar operaciones de cambio y compraventa de monedas.

h) Comprar, conservar y vender monedas y barras de oro, plata y metales preciosos,así como certificados de tenencia de dichos metales.

i) Comprar, conservar y vender por cuenta propia, valores registrados en el registrodel mercado de valores.

j) Comprar, conservar y vender por cuenta propia, documentos representativos deobligaciones cotizadas en bolsa, emitidas por entidades financieras.

k) Comprar y vender por cuenta propia documentos mercantiles.

l) Alquilar cajas de seguridad.

m) Ejercer comisiones de confianza y operaciones de fideicomiso, incluidos fidei-comisos en garantía, de acuerdo a reglamentación por parte de la Autoridad deSupervisión del Sistema Financiero - ASFI.

n) Operar con tarjetas de crédito y cheques de viajero.

o) Actuar como agente originador en procesos de titularización.

p) Servir de agente financiero para las inversiones o préstamos en el país, de recursosprovenientes del exterior.

q) Efectuar operaciones de reporto.

17

Page 32: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.6. TEORÍA DE LA CALIDAD DE CARTERA Ehs.

r) Efectuar operaciones de arrendamiento financiero mobiliario hasta un monto lími-te equivalente a UFV 200.000.- (Doscientas Mil Unidades de Fomento a la Vivienda)e inmobiliario para vivienda de interés social. Estos límites podrán ser modificadosmediante Decreto Supremo.

s) Efectuar operaciones de factoraje, con facturas cambiarias u otro tipo de docu-mento mercantil autorizado mediante reglamentación de la Autoridad de Supervisióndel Sistema Financiero - ASFI.

t) Efectuar operaciones de derivados en distintas modalidades, sujetas a reglamen-tación emitida mediante Decreto Supremo.

u) Sindicarse con otras entidades de intermediación financiera para otorgar créditoso garantías, sujeto a reglamentación de la Autoridad de Supervisión del SistemaFinanciero - ASFI, la que no se considerará como sociedad accidental, ni conllevaresponsabilidad solidaria y mancomunada entre las entidades sindicadas.

v) Canalizar recursos a otras entidades financieras en forma de préstamo, únicamen-te para fines de expansión de cartera al sector productivo por parte de la entidadfinanciera prestataria

w) Canalizar recursos a otras entidades financieras temporalmente para fines deliquidez, sujeto a reglamentación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Finan-ciero - ASFI.

x) Mantener saldos en bancos corresponsales del exterior.

y) Realizar transferencias de dinero y emitir órdenes de pago exigibles en el país oen el extranjero, en forma física o por medios electrónicos.

z) Canalizar productos y servicios financieros, autorizados en la presente Ley, através de dispositivos móviles.

1.6. TEORÍA DE LA CALIDAD DE CARTERA

La calidad de cartera, específicamente la mora de la cartera de créditos, constituye unaspecto clave para evaluar el desempeño del sector financiero y bancario. En la sección sepresentó las teorías recopiladas y las evidencias que se dieron con respecto a la variableen estudio. Según Vera and Costa (2007), cuando una institución empieza a sufrir undeterioro de su portafolio de créditos puede verse perjudicada su rentabilidad, propinandouna ruptura en la rotación de los fondos. Un problema de incumpliendo y rentabilidadpuede traducirse en una iliquidez, y finalmente en un problema de solvencia si la institucióno instituciones empiezan a generar pérdidas sostenidas y déficits de provisiones. Incluso, siel porcentaje de créditos de mala calidad es relativamente alto, la confianza en el sistemapuede verse afectada iniciando una corrida bancaria y hasta un gran número de quiebras. Sibien esta teoría no está vinculada con el spread bancario, no obstante, tomando elementos

18

Page 33: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.6. TEORÍA DE LA CALIDAD DE CARTERA Ehs.

que plantea el autor en referencia, se pudo adoptar que el deterioro de la calidad de carteraharía que las personalidades de los bancos, hagan que los créditos sean más rígidos con lastasas de interés activas más caras y condicionantes no fácil de cumplir.

Por otra parte Aguilar et al. (2004), manifiesta que elevados porcentajes de la carteracrediticia en condiciones de retraso o mora, constituye un serio problema para la instituciónque compromete la viabilidad de largo plazo de la entidad y finalmente del propio sistemabancario. La fragilidad de una institución financiera debido a altos niveles de mora desus créditos conduce inicialmente a un problema de liquidez, que en el largo plazo, si esrecurrente y si la institución no posee líneas de créditos de contingencia, se convierte enuno de solvencia que determina, probablemente, la liquidación de la institución (Freixas yRochet, 1998 citado en Aguilar et al. (2004)).

Muñoz (1988) (Guillen, 2001) para el caso de Perú explicó que la calidad de carteracrediticia, a partir del comportamiento del ciclo de la actividad económica, el crecimientoeconómico de los créditos en el sistema y las tasas de interés activas. Aguilar et al. (2004),utilizaron factores macroeconómicos y microeconómicos, como se explica a continuación:Tomó como referencia estudios realizados en España, donde se estableció que la relaciónentre el ciclo económico y la mora es negativa, es decir, que la morosidad de los créditostiene un carácter contra-cíclico, esto es, que en fases de expansión de la actividad económicadisminuyen los retrasos en los pagos de los créditos, mientras que en las fases recesivasla morosidad crediticia se incrementa. Sin embargo, la relación entre morosidad y cicloeconómico puede no ser inmediata y puede existir más bien rezagos entre el efecto delciclo y la mora de los créditos. En síntesis, la expansión de la actividad económica puedecontribuir a la reducción del incumplimiento en los pagos futuros reduciendo con ello lamora futura. Esta teoría concuasa con lo que ocurre en Bolivia; en la etapa de bonanzaeconómica el índice de la morosidad del sistema bancario disminuyó significativamente.

En cuanto a los factores microeconómicos, los autores mencionados explicaron que existenvarios los factores que afectan el comportamiento de la morosidad de la cartera de créditosde una institución bancaria, que están relacionados con la política de manejo y estrategiasde participación en el mercado de cada entidad, es decir, son los factores microeconómicoso internos a cada entidad.

El tipo de política crediticia seguida por la institución reviste gran importancia en la de-terminación de la calidad de su cartera de créditos. Muchas veces una políticas crediticiaexpansiva puede ir acompañada de un relajamiento en los niveles de exigencia a los solici-tantes, lo que eleva la posibilidad de enfrentar problemas de selección adversa y, con elloel consiguiente incremento de los niveles de morosidad, no obstante, si la expansión de loscréditos se lleva de manera cuidadosa esto no necesariamente implica mayores niveles demora.

Según Saurina (1988), la cartera de colocaciones es un factor determinante para la moracrediticia de una institución financiera, la entidad asume diferentes niveles de riesgo através de las distintas estructuras de la cartera de inversiones crediticias. También sedestaca que los créditos hipotecarios tiene menos riesgo y probablemente menos mora quelos créditos de consumo.

19

Page 34: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.6. TEORÍA DE LA CALIDAD DE CARTERA Ehs.

La adecuada selección de los créditos y el mantenimiento de un buen sistema de vigilanciay recuperación de los mismos son determinantes en la tasa de recuperación, pues cuantomás eficiente es la institución para realizar estas tareas, menor es la mora de su carteracrediticia. Estas diligencias, en el caso de las entidades bancarias, no están basadas en lalabor personalizada de los analistas de crédito como si lo están en el caso de las institucio-nes de microfinanzas tal como ha sido mencionado en el estudio de Aguilar et al. (2004).La respuesta según Berger (1997), sería que la evaluación, supervisión y recuperación decréditos son aspectos que se enmarcan dentro de lo que es la eficiencia operativa de lainstitución. La disminución de los recursos destinados a las tareas de monitoreo, segui-miento y recuperación es una práctica peligrosa que puede afectar la capacidad de controly recuperación de los créditos otorgados.

Una institución financiera puede tener incentivos a expandirse hacia sectores más rentablespero al mismo tiempo de mayor riesgo y ante tal situación, cuanto más incentivos tienela institución para seguir una política expansionista, mayores pueden ser los niveles demora crediticia (Saurina, 1988). En este dirección, la solvencia de la institución funcionacomo un incentivo para la expansión, cuanto menos solvente es la entidad, mayores sonlos incentivos a expandirse en segmentos más rentables, pero al mismo tiempo de mayorriesgo, además de exponer a la institución a una mayor selección adversa de clientes.

Relacionado con el grado de competencia en el mercado crediticio se encuentra el delpoder de mercado de las entidades bancarias. Petersen (1995) han señalado que el poderde mercado que tiene una entidad bancaria puede afectar la calidad de sus créditos. Losbancos con elevado poder de mercado pueden estar dispuestos a aceptar créditos másriesgosos porque en el futuro esa mayor morosidad puede ser compensada cobrando unatasa de interés más alta a sus clientes. Si por el contrario, el mercado de créditos fueramenos concentrado y más competitivo, los prestatarios podrían tener más opciones definanciamiento lo que disminuiría el poder de los prestamistas y con ello su tendenciaa aceptar mayor mora actual con las expectativas de cobrar tasas de interés altas en elfuturo. Con lo cual se puede argumentar que bancos con elevado poder de mercado tiendena mostrar carteras crediticias con mayor mora que bancos con menor poder de mercado.

En términos generales la calidad se asocian con mayores costos en la administración dela cartera vencida. Estos costos son producto de la reestructuración de los créditos con-cedidos, el monitoreo de los mismos y la evaluación de los bienes dados en garantía. Poresta razón se considera que las entidades bancarias con un elevado volumen de créditosvencidos poseen mayores costos de administración de la misma, lo cual se traduce enunidades productivas más ineficientes. Asimismo, la cartera en mora es una variable quecobra preponderancia en el análisis, debido a que se considera proxy de todo el entornomacroeconómico en el que operan los bancos; por ejemplo, un choque exógeno (como unarecesión económica) causa un nivel considerable de cartera vencida. La variable calidad decartera es producto de dividir los créditos vencidos entre el total de cartera de créditos delos bancos (Arias, 2009).

20

Page 35: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.7. TEORÍA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Ehs.

1.7. TEORÍA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRA-TIVA

La eficiencia en las entidades financieras ha sido objeto de estudio desde varios ángulos, enel presente trabajo se optó por la teoría denominada “eficiencia X”. Por la gran difusión yaceptación y empleo en el ámbito académico que engloba la eficiencia técnica y asignativa.

Primeramente fue de suma importancia definir la eficiencia y para luego ampliar a la efi-ciencia administrativa. Según Mocate (1999), es el grado en que se cumplen los objetivosde una iniciativa al menor costo posible, por otro lado la literatura económica ofrece elconcepto de eficiencia desde dos perspectivas: El enfoque macroeconómico y microeconó-mico; según (Pareto,1843-1923), la eficiencia bajo el enfoque macroeconómico estudia si lomercados asignan eficientemente los recursos económico en la sociedad, escasos por natura-leza, para satisfacer las necesidades de sus miembros, el cual establece que una asignacióneficiente de recursos, llamado óptimo paretiano, es aquella donde no existe otra asignacióndisponible en que se mejore a alguien sin perjudicar a otro, no obstante, la definición deóptimo paretiano según Mocate (1999) resulta ser de muy difícil aplicación práctica, puesuna aplicación rigurosa del concepto nos obligaría a medir el “bienestar” o la satisfacciónde las personas y de la sociedad. El concepto de bienestar resulta ser una abstracción queha apoyado mucho el avance de la teoría económica pero no ha permitido aplicacionesprácticas de las mediciones de eficiencia.

El segundo enfoque, analiza la utilización de los recursos en la producción de bienes yservicios; de acuerdo con el análisis microeconómico, las empresas o firmas son unidadesorganizacionales que ejecutan un proceso productivo orientada a la transformación deinsumos, denominados factores productivos, en productos terminados para la sociedad.

Tomando las ideas dadas, las entidades bancarias no escapan de este fundamento de lamicroeconomía ya que los insumos para la banca también implica capital, mano de obra,tecnología y, lo más fundamental, los fondos de paso a través del banco de un agente aotro.

En este mismo orden de ideas, la teoría microeconómica clásica supone que las empresasproducen de acuerdo a sus funciones de producción y costes, lo cual significa que maximizansu producción dada la cantidad de insumos y el conocimiento tecnológico existente, asítambién minimizan los costes conforme la producción. La transformación y la relación deinsumos en productos usualmente son representadas en forma matemática denominadafunción de producción, lo cual describe la cantidad máxima de productos que puedenobtenerse empleando una cantidad de factores.

Dentro de esta literatura también existen dos tipos de eficiencia: eficiencia técnica y efi-ciencia asignativa.

21

Page 36: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.7. TEORÍA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Ehs.

1.7.1. Eficiencia Técnica

Arias (2009) y Mocate (1999), definen que la eficiencia técnica examina la relación entreel producto o resultado generado y la cantidad de un determinado insumo utilizado en sugeneración. No obstante Pindyck S. (2009) , establece que una asignación de factores enel proceso de producción es técnicamente eficiente si no es posible aumentar la producciónde uno de los bienes sin reducir la del otro. En función a estos autores se pudo tomarcomo posición del investigador, que la eficiencia técnica es la combinación óptimas de losfactores de producción.

1.7.2. Eficiencia Asignativa o Económica

Es como aquella alcanzada por una unidad productiva que utiliza una combinación deinsumos, que con mínimo costo, alcanza un nivel de producto determinado dado el preciode los factores empleados (Arias, 2009). Sin embargo, Mocate (1999) define como medi-da concreta, el criterio de eficiencia en una medición de unidades de producto (o logro oefecto, impacto) por costo de los diversos insumos y recursos necesarios para generarlo. Laeficiencia económica permite agrupar los diversos insumos con la unidad de medida mo-netaria. Esto implica que el criterio de eficiencia económica, entonces, se puede relacionarcon un índice de costo efectividad. Mide el logro de los objetivos por un lado y por otrolado los costos de haber producido los logros.

Una vez teniendo elementos muy claros sobre la eficiencia, se analizó otras teorías emplea-dos en los trabajos de investigación.

1.7.3. Los Ratios Financieros

Los ratios financieros fueron ampliamente empleados para medir la eficiencia económica yel rendimiento en las operaciones de las empresas. Los cuales relacionan dos magnitudes ypermiten hacer comparaciones a lo largo del tiempo de los resultados de una empresa, eneste caso de un banco. Los razones como la rentabilidad financiera (ROE) y la rentabilidadde los activos (ROA), permiten analizar la eficiencia de las operaciones de un determinadobanco. Además de la facilidad de análisis y de cálculo que presentan los ratios financieros,es posible determinar ratios e indicadores en casi todos los aspectos operativos de unaorganización. Incluso existen modelos académicamente aceptados como el Z-Score, desa-rrollado por Edward Alman y que emplea ratios financieros, que ha sido empleado paraevaluar la salud financiera y la probabilidad de quiebra de organizaciones (Arias, 2009).

Los ratios financieros han sido asociados a indicadores de productividad parcial, ya quemiden la productividad de un solo factor de producción. Como consecuencia de medir larelación de un producto y un insumo ignoran la contribución de otros factores del producto,además de que no brindan una visión global al funcionamiento del negocio (a menos que seconstruya una batería de ratios que abarquen todos los aspectos relevantes de la misma).De igual forma, los ratios financieros presentan diversos inconvenientes, principalmente

22

Page 37: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.7. TEORÍA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Ehs.

porque son obtenidos de la información contable de la organización; lo cual pudiera estarafectada por factores distorsionadores externos, como por ejemplo: la inflación (Arias,2009)

1.7.4. Medición de la Eficiencia de la Industria Bancaria

Es necesario resaltar que al igual que ha existido una gran expansión de las investigacionesrelacionadas con la eficiencia de distintos tipos de empresas, los estudios acerca de la efi-ciencia en las entidades bancarias también han experimentado esta tendencia. Se presentaun repaso no exhaustivo de las investigaciones de la eficiencia en la industria bancaria.

Se han utilizado bastante el método de medición de eficiencia, paramétrica y no paramé-trica, los cuales presentan desventajas (Arias, 2009). Existen otros métodos que fueronutilizados en las investigaciones: frontera estocástica (método de frontera paramétrica-estocástica) como también el análisis de envolvente de datos (método de frontera no pa-ramétrica determinista) (Arias, 2009). Que para muchos, estas métodos presentan discre-pancias leves, sin embargo Arias (2009) en su trabajo muestra que según (Beccalli, Casu &Girardone, 2003) y Van (Biesebroeck, 2004) afirman que la medición de la eficiencia ban-caria bajo el método de fronteras es mucho más precisa que el análisis de los resultadospor medio de ratios financieros convencionales.

(Beccalli, Casu & Girardone, 2003) realizaron un estudio por medio de frontera estocástica(SFA) y el análisis de envolvente de datos (DEA): En el análisis de frontera estocástica seemplearon las variables: Costo de trabajo, costo de los depósitos y el costo del capital.

Como los bancos también utilizan insumos y como producto ofrece servicios. Existen doscriterios de clasificación de los insumos y productos de la actividad bancaria. El primero,es llamado enfoque de producción (production approach) y en éste se considera, prin-cipalmente, que una entidad bancaria es un productor de servicios financieros a partirúnicamente de inputs físicos. Bajo este enfoque, los insumos están constituidos por la la-bor humana, el espacio físico (propiedad, planta y equipos) y el capital, mientras que losproductos estarían conformados por la gama de transacciones de crédito y de depósitosprocesados. El segundo criterio, denominado enfoque de intermediación (intermediationapproach), considera a las empresas bancarias como intermediarias entre agentes económi-cos con capacidad y necesidad de financiación. Desde este último punto de vista, los inputsincluyen el valor de los depósitos o sus costos financieros, además de los inputs físicos, ypor el lado de los outputs se consideran los créditos y las inversiones (Arias, 2009).

Evidentemente existe una dilema de enfoque en cuanto a la determinación de los insumosy productos de la actividad bancaria. En general, las dudas se centran en el carácterde insumo o producto de los depósitos. El enfoque de producción ignora la naturalezacanalizadora ahorro-inversión de los bancos, mientras que el enfoque de intermediación nocapta la faceta de prestación de servicios de éstas entidades. La orientación bajo la cual semida la eficiencia, impacta en los resultados obtenidos y, la decisión generalmente se basaen el control que puede ejercer la gerencia bancaria sobre los insumos y los productos. Seseñala que el enfoque de producción es más apropiado para medir la eficiencia bancaria de

23

Page 38: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.8. RELEVANCIA DE LA TASA DE INTERÉS Ehs.

una red de oficinas o sucursales de una institución financiera particular y que el enfoquede intermediación se ajusta mejor a la medición de la eficiencia de empresas bancarias(Arias, 2009).

El enfoque de producción es poco utilizado en las investigaciones sobre eficiencia bancaria.Se considera entonces a los bancos como intermediarios o agentes canalizadores entre elahorro y la inversión. De este modo, las investigaciones se centran en el empleo de losinsumos bancarios y en el estudio de la eficiencia en costos, debido a que se considera quela gerencia bancaria tiene mayor control sobre los costos e insumos que el de los productosde la actividad bancaria (Calvo, 2002; Pueyo, 2005; Beccalli, Casu, y Girardone, 2003).

1.8. RELEVANCIA DE LA TASA DE INTERÉS

Según et. al. (p. 24), En una economía en que el mercado desempeña un papel significativo,las tasas de interés ejercen una influencia que penetra en todas las decisiones y resultadoseconómicos.

En los países en desarrollo, el sector financiero desempeña un papel de gran importan-cia en el logro de los objetivos de crecimiento y desarrollo. Por una parte, influyen en ladisposición a ahorrar; por otra, influyen en la demanda y en la asignación de fondos obte-nidos en empréstitos. Por último junto con las tasas de interés extranjeras, las variacionesesperadas del tipo de cambio y la tasa de inflación esperada determinan la distribucióndel ahorro acumulado entre activos financieros internos-externos y en activos fijos. Esto esalgo que han reconocido desde hace tiempo las autoridades de muchos países en desarro-llo. Sin embargo, en vista de la escasez de capital, los gobiernos han adoptado diferentesestrategias financieras para estimular el crecimiento.

Según et. al. (p. 24), La importancia de las tasas de interés para la decisión económicavaría entre los países en desarrollo. Siendo el caso que en economías orientadas al mercado,la mayor parte de las decisiones de ahorro e inversión se toman por separado, donde lasvariaciones en la tasa de interés resultan útiles para restaurar y mantener el equilibrio entrela demanda y la oferta en mercado de bienes y dinero, siempre que el medio institucionalpermita tales variaciones.

En cuanto a economías en desarrollo, donde la implementación de libre mercado no espuesta en marcha, siendo este el caso boliviano, donde se produce un control de las tasaspor la preocupación que el mercado financiero colapse, debido a que el manejo del mismoestá a cargo del Banco Central de Bolivia, otra razón puede encontrarse en la necesidad decompensar los efectos de otras distorsiones sobre la inversión, la producción, los precios,las transferencias en divisas y el comercio exterior.

En ciertos países en desarrollo et. al. (p. 25), las tasas de interés dirigidas generalmentesiguen los movimientos de las tasas que se producirán por acción de las fuerzas de oferta ydemanda. Pero en otros, las tasas de interés reales, tasas de interés nominales corregidassegún los aumentos de precios esperados, son a menudo negativas, a veces por un margen

24

Page 39: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.8. RELEVANCIA DE LA TASA DE INTERÉS Ehs.

considerable. Las tasas negativas sobre los depósitos significan, que en general, los activosfijos obtienen una tasa de rendimiento mayor que las cuentas de ahorros y, las tasas realesnegativas sobre los préstamos significan que es rentable endeudarse aun cuando hay unatasa de rendimiento muy baja sobre la utilización que se dé a los fondos tomados enpréstamos.

Las razones que se alegan para mantenerse tasas reales de interés negativas en paísesen desarrollo van desde la de mantener bajo el costo del servicio de la deuda del sectorpúblico, o de inversión, hasta evitar consecuencias de otras políticas tales como mantenerun elevado déficit fiscal y limitar la expansión del crédito privado sobre las tasas de interés,inversión y crecimiento y subvencionar grupos o regiones económicamente en desventajas.

En general las metas de este tipo de programas económicos intervencionistas son:

i. Promover y movilizar el ahorro.

ii. Lograr una asignación eficiente de los fondos invertibles.

iii. Mantener la estabilidad macroeconómica y reducir la incertidumbre.

Por todo lo expuesto anteriormente puede sintetizar las funciones de la tasa de interésen cuatro ideas, las cuales nos permitieron explicar más detalladamente cada uno de lospuntos relevantes de la misma dentro de una economía (principalmente enfocada a aquellasen desarrollo):

ã Representa el costo de oportunidad del consumo corriente en relación al consumofuturo. Como tal, influye en la decisión de ahorro-consumo del sector privado y entoda la economía.

ã Representa un elemento importante en el costo del capital. Como tal, influye en elmonto total y en la asignación de los recursos monetarios que se está asignando.

ã Permite analizar flujos en términos de acervos y viceversa; en especial, permite con-vertir los precios de los servicios productivos de los bienes de capital en precios dedemanda de las fuentes de esos servicios. También facilita la comparación intertem-poral de costos y rendimientos.

ã Representa la rentabilidad de acumular activos financieros. Junto con la rentabilidadde los activos financieros externos y las variaciones previstas del tipo de cambio,influye en la forma en que los poseedores de riqueza la distribuyen entre activosfinancieros (nacionales y extranjeros) y activos reales.

A través de las tres primeras funciones mencionadas, se puede entender que los tipos deinterés afectan directamente a las corrientes de ahorro e inversión; y a través de la cuartafunción se puede concluir que el interés influye en el nivel de ahorro acumulado que secolocará en activos financieros. A continuación, como se mencionó en párrafos anteriores,se procedió a destacar la relevancia de la tasa de interés puntualmente en cada uno de losaspectos económicos.

25

Page 40: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.9. TEORÍA NEOCLÁSICA Ehs.

1.9. TEORÍA NEOCLÁSICA

La tasa de interés tiene un papel central en la determinación del gasto de inversión (I) yel ahorro (S), con una relación inversa entre la tasa de interés y la inversión y, directa conel ahorro, en base a ello se postula que el ahorro antecede a la inversión (teoría del ahorroex-ante), el dinero es neutro y, la flexibilidad de la tasa de interés garantiza el equilibrioentre el ahorro y la inversión.

Una visión más específica que discute el funcionamiento del mercado de capitales se en-cuentra en la Hipótesis de Mercado Eficiente (HME). Entre otros (Orlik, 2009), suponeque el mercado de capitales es un espacio que garantiza la libre movilidad de capitales, lainformación existente está disponible para todos los agentes y, además, es gratuita1 (Le-Roy, 2001). Ello garantiza que los precios de los títulos financieros sean de equilibrio, dadala información disponible. Desde esta perspectiva, el principal espacio de intermediaciónfinanciera tiene lugar en el mercado de capitales, cuya función es distribuir los escasosrecursos financieros existentes, denominados ahorros (S) entre los proyectos de inversión(I) con mayores rendimientos, o sea, garantiza el financiamiento de la inversión en un nivelque maximiza el crecimiento económico, dados los recursos disponibles.

Así, el espacio de determinación de los rendimientos de largo plazo (el inverso de la tasa deinterés de largo plazo) tiene lugar en el mercado de capitales, donde convergen los agentessuperavitarios y deficitarios que mediante la compra y venta de títulos financieros, finan-cian el capital productivo y valorizan el capital adelantado, repartiéndose las gananciascreadas en el sector real entre los ahorradores y los empresarios, cuyos precios reflejan elvalor fundamental intrínseco de los activos, o sea, el precio de los títulos financieros debeser igual (o muy cercano) al valor de libros y las utilidades de las empresas. El arbitrajees perfecto, ello implica que los cambios sucesivos de los precios de los títulos financierosson independientes a lo largo del tiempo y entre los activos, o sea, los precios actuales noestán determinados por el pasado, ni el presente incide sobre el futuro. Por consiguientelas ganancias financieras son fortuitas y aleatorias.

Una segunda visión es postulada por el nuevo consenso clásico. Sus antecedentes se encuen-tran en Wicksell (1907), (Orlik, 2009), retomado por John Taylor (1993) (Orlik, 2009), ylos modelos relacionados a las políticas de objetivos inflacionarios. Wicksell argumentó queel banco central determina una tasa de interés monetaria que oscila de manera acotada,alrededor de la tasa de interés natural (donde el ahorro se iguala a la inversión, a un nivelde pleno empleo). Ello implica que las fuerzas de mercado garantizan la convergencia de latasa de interés monetaria con la tasa de interés natural. Desequilibrios entre la tasa interésmonetaria y natural (por ejemplo, sí la primera es menor que la segunda) incrementan lademanda de los créditos, se reducen las reservas del banco central y, aumenta la deman¬daefectiva, lo cual provoca procesos acumulativos de precios que el banco central toma encuenta en la determinación de la tasa de interés.

1La relajación de estos supuestos genera diferentes modelos de determinación de precios que se conocencomo supermartingala o submartingala.

26

Page 41: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.10. TEORÍA DE TASAS DE INTERÉS DE LA SÍNTESIS NEOCLÁSICA Ehs.

1.10. TEORÍA DE TASAS DE INTERÉS DE LASÍNTESIS NEOCLÁSICA

Esta corriente teórica está basada, en los planteamientos de Keynes y los Post Keynesianos,donde destaca Minsky la teoría de los circuitistas, ahí están B. Moore, M. Seccareccia yM. Lavoie y L. P. Rochon, entre otros (Orlik, 2009). Los consensos giran en torno a quela tasa de interés es una variable monetaria y, se rechaza la existencia de una tasa deinterés natural (Orlik, 2009). Keynes y Minsky suponen que existen dos tasas de interés(de corto y largo plazos) las cuales tienen una relación inversa con la inversión; mientraslos circuististas y los teóricos alrededor de la financiarización, rechazan dicha conexiónporque suponen que la tasa de interés es una variable distributiva, determinada por unente exógeno que es el banco central, (Orlik, 2009).

Desde la perspectiva de Keynes, la tasa de interés de corto plazo, determinada por la bancacentral, es asumida por la banca comercial que añade un margen (para contabilizar riesgosy las ganancias de las instituciones financieras y bancarias). La incertidumbre (descono-ci¬miento de lo que ocurre en periodos futuros) es una variable central que determina elcomportamiento de los bancos, específicamente, las decisiones sobre el monto de los prés-tamos que están dispuestos a acomodar. El supuesto detrás de este señalamiento es quelos bancos acomodan, dada una tasa de interés del banco central, los créditos demanda-dos siempre y cuando los créditos otorgados anteriormente sean cancelados, reponiéndoseconstantemente el fondo resolvente de los bancos comerciales,(Orlik, 2009).

La otra, la tasa de interés a largo plazo, está determinada por la preferencia de la liquidezy la oferta monetaria (Orlik, 2009). La incertidumbre se asocia a expectativas futurasde la tasa de interés, que incide sobre la transformación del ahorro ex post (generadopor la inversión) en ahorro financiero o atesoramiento. Cuando dominan las expectativasnegativas, las variaciones de la tasa de interés no afectan el precio de los bonos, ni el gastode la inversión. Un evento parecido tiene lugar cuando la tasa de interés es demasiadabaja (y se espera que no pueda bajar más). Por consiguiente, las políticas monetariasexpansivas son infectivas en periodos de expectativas negativas, acuñándose el términopoco afortunado de preferencia absoluta por la liquidez.

(Orlik, 2009) basándose en Minsky, también se refiere a dos tasas de interés, y supone quehay asimetría entre los flujos de ingresos y deudas. En relación al primer planteamiento,desde su perspectiva, existe una tasa de interés de corto plazo que la banca comercialcobra a los prestatarios, la cual está determinada por el grado de liquidez del mercado decapitales, que depende de la inflación financiera. Específicamente, a mayores precios delos títulos financieros mayor generación de deudas, dada una tasa de interés, los cualesgarantizan la endogeneidad de los créditos bancarios. Asimismo, las corporaciones puedenemitir deudas para otorgar liquidez a sus activos subyacentes. La banca central tambiéndetermina una tasa de interés, la cual está en función de las expectativas inflacionarias delas autoridades monetarias.

Con respecto al segundo planteamiento, la asimetría entre el pago de las deudas y el flujo

27

Page 42: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.11. SPREAD BANCARIO Ehs.

del ingreso induce a movimientos cíclicos, que en la fase ascendente incrementa las deudaspor encima del ingreso, debido a la inflación de los títulos financieros y, tiene lugar unaexpansión productiva. Este ciclo se revierte cuando la tasa de apalancamiento incrementapor encima de un nivel normal, lo cual genera un aumento de la tasa de interés de la bancacomercial y central, se reduce la acomodación de créditos, lo cual puede desembocar en unadeflación de precios en el mercado financiero y puede desencadenar una recesión económica,Minsky (Orlik, 2009).

Con base a lo anterior se puedo señalar que el movimiento de la tasa de apalancamientoestá asociado a una fase ascendente del ciclo, que se distingue por desplegar un procesode inflación financiera. Es decir, las deudas crecen más rápido que el gasto de la inversióny la producción; la cual, contiene las semillas de la siguiente fase, que es descendente, conmayores tasas de interés, deflación del sistema financiero, menores volúmenes de créditos,ingreso y recesión económica. El concepto de incertidumbre de la teoría de la preferenciapor la liquidez, relacionado con el movimiento futuro de la tasa de interés, es reemplazadoen la hipótesis de la inestabilidad financiera, por la desviación de la tasa de apalancamientocon respecto a un nivel normal, (Orlik, 2009).

La teoría económica no tiene una explicación única sobre el papel de la tasa de interés enel crecimiento económico, aunque hay consensos sobre la existencia de una tasa de interésque es determinada por el banco central, o sea, el dinero es endógeno y, la tasa de interésdel banco central puede incidir en la distribución del ingreso.

Los disensos están relacionados con la existencia de una tasa de interés natural y un ingresopotencial, lo cual implica que el dinero es neutro, o sea, que las deudas no puede modificarel curso de la economía: y, que las capacidades productivas sean fijas después de ciertoslímites, desconociéndose el efecto de las innovaciones tecnológicas sobre el crecimiento delproducto.

A nivel general se puede señalar que existen dos grandes explicaciones sobre el impacto dela tasa de interés en la demanda efectiva y el crecimiento económico. La teoría dominantecuyas raíces se encuentran en el planteamiento que la tasa de interés es real y, que elfinanciamiento es resultado de la intermediación en el mercado de capitales, donde sedetermina una tasa interés de equilibrio que iguala la inversión y el ahorro, con plenoempleo de los factores productivos. Este planteamiento es desarrollado por la Hipótesis deMercados Eficientes. Una segunda versión que introduce activamente el funcionamientode la banca central y de los bancos comerciales, señala que el banco central determina lastasas de interés, con base en una función de reacción, donde aparece la tasa de interés realy las brechas inflacionarias y productivas, como principales determinantes de la tasa deinterés del banco central.

1.11. SPREAD BANCARIO

El spread bancario, respecto a ello; existen diferentes acepciones sobre su concepto ydefinición enfocada principalmente con fines de estudio.

28

Page 43: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.11. SPREAD BANCARIO Ehs.

1.11.1. Definición Del Spread Bancario

Un aspecto crucial para el estudio del spread bancario es la definición del mismo. Paraefectos de este estudio, el spread bancario mide el costo de la intermediación finan-ciera; es decir, la diferencia entre el precio que cobran los bancos a quienes adquierenpréstamos y lo que pagan a los depositantes (Olmedo, 2009). Sin embargo, las tasas deinterés y por consiguiente el spread bancario, no tienen una forma única de cálculo. Enprimer lugar existen dos enfoques alternativos para su estimación: aquel que utiliza tasasde interés ex-ante o contractuales y, aquel que utiliza tasas ex-post o implícitas. En elprimer de los casos, el spread ex-ante se calcula como la simple diferencia entre las tasasde interés activas contractuales sobre los préstamos y las tasas de interés pasivas pactadaspor los depósitos captados, en tanto que la medición de un spread ex-ante general para elconjunto del sistema bancario se podría efectuar a partir de la diferencia entre el promedioponderado de la tasas de interés activa y pasiva. Es interesante esta metodología ya quepermite la obtención de un margen de intermediación por línea de crédito, mientras quesu mayor falencia consiste en no permitir un estudio desagregado de los elementos que locomponen, como así también distribuir en forma homogénea las diversas líneas de fondeoa la aplicación de distintas líneas crediticias, (Olmedo, 2009).

Referente al segundo caso, el spread surge a partir de la resta de las tasas activa y pasivaimplícitas o ex-post.

Spread = Tasa de Interes Activa Implıcita− Tasa de Interes Pasiva Implıcita

Según Olmedo (2009), La estimación de las tasas de interés implícitas surge de los estadoscontables de los bancos, como cociente que toman en cuenta los ingresos y egresos finan-cieros de las entidades respecto de ciertos activos y pasivos que los originaron. A partirde la inclusión o exclusión de determinados ingresos y egresos en la forma de cálculo enlos numeradores, como así también de los activos y pasivos considerados en los denomi-nadores, se puede arribar a distintos valores de tasas de interés implícitas y por ende despreads.

En sus balances los bancos muestran los ingresos financieros por su cartera de créditos ypor las inversiones en títulos y valores e ingresos no financieros por otros servicios. Losegresos corresponden la remuneración a los depósitos, los gastos de personal y de operacióny las provisiones por préstamos incobrables.

Los bancos poseen tres grandes tipos de activos generadores de interés: las disponibilidades,la cartera de créditos y las inversiones en títulos y valores. Los pasivos pueden ser conel público, el gobierno o con otras instituciones financieras y, la cuenta de capital deberespetar la identidad patrimonial (Olmedo, 2009).

Por lo tanto, la definición del spread ex-post está sujeta a cuan amplio sea el criterio quese tenga para definir los ingresos financieros netos.

29

Page 44: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.11. SPREAD BANCARIO Ehs.

1.11.2. Modelos De Spread

Existen varios modelos o teorías que explican detalladamente el spread. A continuación sepresentan un análisis de estos modelos.

Según Olmedo (2009)), para un banco particular, el cálculo del diferencial de tasa porbanco a partir de las tasas contractuales podría hacerse de la siguiente manera:

S1i=Tasa Activa Promedio Banco i (TAPi)− Tasa Pasiva Promedio Banco i (TPPi)

Siendo:

TAPi = TagiMagi + TgeiMgei + TpaiMpai

Magi +Mgei +Mpai

(1.11.1)

donde:

T =Tasa de interés activa pactada o ex-ante.

M = Monto de crédito pactado a esa tasa.

ag =Créditos agrícolas.

ge =Créditos a grupos económicos.

op =Otros créditos.

pa = Pagarés.

TPPi =TahiSahi

[T30iM30i+T60iM60i+T90iM90i∑

Mj

]Spli

Sahi + Spli(1.11.2)

donde:

T =Tasa de interés pasivo pactado o ex-post.

M =Monto colocado a esa tasa.

S =Saldo según balance.

ah =Depósitos de ahorro.

pl = Depósito a plazo.

30 =Depósitos a 30 días.

60 =Depósitos a 60 días.

90 =Depósitos a 90 días.

Las tasas empleadas en el cálculo Si no son más que un promedio ponderado de las distintas

30

Page 45: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.11. SPREAD BANCARIO Ehs.

tasas pactadas para diferentes instrumentos que el i-ésimo banco reporta al Banco Central,ponderadas por los respectivos montos.

Por otro lado, Olmedo (2009), presentó algunas alternativas para la medición del spread,donde el subíndice i indica el i-ésimo banco:

S2i = Ingresos por Cartera de Creditos

Cartera de Creditos− Gastos por Captaciones

Captaciones(1.11.3)

La definición S2i incluye sólo los ingresos por cartera de crédito para el cálculo de la tasaactiva. En esta partida se registra los ingresos financieros devengados y/o cobrados en elejercicio por concepto de intereses, comisiones y otros rendimientos financieros generadospor la cartera de crédito. A esto se le restan los gastos por captaciones, que representanlos gastos financieros causados en el ejercicio por concepto de intereses, comisiones y otrosgastos financieros originados en las captaciones del público.

Si se consideran importantes los ingresos por valores, éstos pueden emplearse en el cálculode la tasa activa implícita con relación al total de activos.

S3i = Ingreso F inanciero

Activos− Gasto por Captacion

Captaciones(1.11.4)

Existen otras formas más sobre el cálculo del spread, pero lo detallado se considera lasmás importantes Olmedo (2009).

1.11.2.1. Enfoque de Spread a través de estado de resultados y hoja de balance

Siguiendo el modelo planteado por (Zambrana et al., 2001a), se trata de explicar el com-portamiento del spread bancario partiendo de un banco representativo maximizador debeneficios que produce un producto (préstamos), para lo cual requiere de insumos finan-cieros (depósitos) y no financieros.

El punto de partida para este autor es representar un banco cuyo producto es un volumende préstamos (Pj), depósitos (Dj), además los bancos están obligados a mantener unreserva fraccionario, (Rj), conocido en Bolivia con el encaje legal.

De esta manera, los bancos poseen como activos los préstamos y reservas, también comodepósitos y otras obligaciones no financieras (ONFj). Si se considera la reserva fraccionaria(rj), tal que:

rj = Rj

Dj

(1.11.5)

Para cada banco debería cumplirse la condición de balance:

31

Page 46: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.11. SPREAD BANCARIO Ehs.

Pj −Dj (1− rj)−ONFj = 0 (1.11.6)

Por lo tanto la función a maximizar es:

Bj = ipPj − idDj − Cj (Pj, Gt, x) (1.11.7)

Donde:

Bj =Beneficio del banco j.

id =Tasa de interés activa.

Pj =Volumen de préstamos del banco j.

ip =Tasa de interés pasiva.

Di =Depósitos del banco j.

Ci =Costos no financieros del Banco j.

Gt =Gastos de transformación del banco j.

x =Riesgo.

Maximizando llega a lo siguiente:

ip =(Hd

Hp

)(id

1− r

)+ a0 + a1P + a2Gt + a3x

Hp

(1.11.8)

Donde Hd y Hp son indicadores de poder de mercado en el depósito y prestamos respecti-vamente. Los coeficientes de ai miden la sensibilidad de los costos a los cambios a escala,los gastos de transformación de gasto y el riesgo.

Para Zambrana et al. (2001b), el cálculo del spread ex-post, debería constituirse unamejor medición de eficiencia en la intermediación, además plantea que el spread ex-postdebería aproximarse al spread marginal, es decir, a aquel que refleje el ingreso y el costomarginal del banco. Específicamente, el spread ex-post se calcula a partir del valor deestados contables. Y llegó a la siguiente expresión destacable del spread ex-post:

S = BN

A+ INI

A+ GT

A+ PROV

A+ T

A(1.11.9)

De esta forma el spread ex-post obedece a una presentación que permite discriminar entresus componentes. El término BN

Arepresenta comúnmente una medida de rentabilidad de la

banca (Esta medida no está exenta de problemas, pero es a menudo considerada mejor quela clásica medida de rendimiento sobre el capital. En países en desarrollo el rendimientosobre el capital puede estar inflado si los bancos están asegurados por garantías explícitas oimplícitas del gobierno, lo que hace que el capital de los bancos sea muy bajo. En estos casos

32

Page 47: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.11. SPREAD BANCARIO Ehs.

el rendimiento sobre activos parece una medida más apropiada de la rentabilidad). Por otraparte, suponiendo que la razón de utilidad neta sobre activo es constante, incrementos enlos gastos de transformación

(GTA

), en las provisiones

(PROVA

)y en los impuestos directos

como proporción del activo(TIA

)elevan la magnitud del spread.

1.11.2.2. Enfoque de la función de costos en la estimación de los Spread

La ecuación contable descrita anteriormente en (1.11.7) también se puede utilizar (Olmedo,2009), para derivar los spread pero esta vez basada en la maximización de los beneficios. Enesta línea existen varios modelos. El modelo más utilizado es el de Monti-Klein (Olmedo,2009), el cual se basa en el supuesto de que la función de costos de un banco depende delvalor agregado de sus activos y de otros factores de producción, tales como el capital ytrabajo (K.L): Costos = C (A,K,L), además supone que cada entidad bancaria maximizasus utilidades, en consecuencia, el modelo es lo siguiente.

Utilidad = rAA− rdD − C (A,K,L)− Provisiones−Otros Gasrtos de Operacion(1.11.10)

No obstante, la maximización de utilidades en el contexto de un sistema bancario compe-titivo implica la siguiente condición de primer orden (donde dD = dA en el margen):

rA − rD = ∂C (A,K,L)∂A

(1.11.11)

Esta condición, siguiendo a Olmedo (2009), significa que para cada banco el costo marginalde manejar su portafolio de activos debe ser igual al spread. Todos los demás componentesde la ecuación contable desaparecen, pues involucran utilidades infra-marginales. Si el costomarginal es lineal en los activos, entonces la ecuación del spread se la puede expresar dela siguiente manera:

rA − rD = β1A+ β2K + β3L (1.11.12)

Si en vez de un sistema bancario competitivo donde los bancos toman las tasas de interéscomo dadas, se supone que el sistema bancario opera como un monopolio, entonces lamaximización de utilidades se traduce en la siguiente ecuación:

rA − rD = D∂rD∂D− A∂rD

∂D+ ∂C (A,K,L)

∂D= 1ηD

+ 1ηA

+ ∂C (A,K,L)∂D

(1.11.13)

Dónde: ηA, ηD son las semielastecidades asociados a los activos (prestamos) y los depósi-tos

(ηA = − 1

AdAdrA

, ηD = − 1D

dDdrD

)respectivamente. Además argumenta el autor que en un

sistema bancario oligopólico, el spread será función del número de bancos que participan

33

Page 48: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.11. SPREAD BANCARIO Ehs.

en el mercado. Particularmente, bajo el supuesto de una función de costos lineal común acada banco y de conducta tipo Cournot2 , el spread corresponde a la siguiente ecuación(donde N es el número de bancos).

rA − rD = 1N

(1ηD

+ 1ηA

)+ β1A+ β2K + β3L (1.11.14)

La ecuación anterior explica que los cambios en la concentración del sistema bancarioafectan al spread, alterando la magnitud de las utilidades oligopólicas y, enfatiza que losincrementos del spread están asociados a una disminución del número de bancos y a unincremento del costo marginal de la administración de los depósitos y de los activos.

1.11.2.3. Teoría de poder de mercado

SegúnCastro and Serrano (2013), esta teoría acompañado del modelo, fue presentado ini-cialmente por Shaffer (1989, 1993); para determinar de forma directa el poder de mercadoen la industria bancaria. Para el desarrollo del modelo en el mencionado trabajo sigue lametodología empleada por Barajas, Steiner & Salazar (1999). El modelo supone que cadabanco j produce préstamos (Lj) y utiliza dos insumos, trabajo y depósitos (Dj). Ademásde los préstamos, la cantidad de reservas (Rj) que los bancos comerciales deben depositaren el banco central también forma parte de los activos. Los pasivos de cada entidad cons-tan de los depósitos y un residuo exógeno, "otros pasivos netos" (ONLj). La condición dehoja de balance, dado un nivel requerido de reservas (εj), es:

Lj +Rj = Dj +ONLj ⇒ Lj −Dj (1− εj)−ONLj = 0 (1.11.15)

La función (Uj) de ganancias está definida como la diferencia entre los ingresos financierosy los Costos (financieros y no financieros)

Uj = ijLj − idDj − C (Lj, w, x) (1.11.16)

Donde ij e id son las tasas de interés para créditos y depósitos respectivamente; (w) es latasa salarial; y (x) es un vector de otras variables que afectan el costo no financiero. Bajola hipótesis de que no hay incertidumbre y que los bancos escogen el nivel de créditos paramaximizar sus ganancias, se obtiene la siguiente condición de primer orden:

∂Uj∂Li

= ij + Lj∂ij∂Lj− id

∂Dj

∂Lj−Dj

∂id∂Lj− Cl = 0 (1.11.17)

Donde Cl es el costo marginal no financiero de producir créditos. Además, se debe tener2El equilibrio de Cournot consiste en que cada empresa maximiza sus beneficios, dadas sus expectativas,

sobre la decisión de producción de la otra empresa.

34

Page 49: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.11. SPREAD BANCARIO Ehs.

en cuenta que el crecimiento en los créditos está determinado por los requerimientos dereservas, esto es,

(∂Di

∂Li

)= 1

(1−εj) . La condición de primer orden se puede reescribir comouna ecuación de regresión con la siguiente forma,

il =idφd

φ1

(1− εj)+ Clφ1

(1.11.18)

Done φ1 = 1 + (msj .rsj)η

es el indicador de poder de mercado en cada uno de los dosmercados (créditos y depósitos), este depende de la elasticidad de la demanda (η), lacuota de mercado del banco j en el mercado respectivo (msj), y la respuesta de la ofertade la industria ante cambios en la oferta del banco j (rsj).

Si se supone que los costos no financieros son una función lineal de la tasa salarial (w),el volumen de créditos (L) y otros factores (x); se puede escribir la ecuación de regresiónpara la tasa de interés de crédito; usando esta especificación de (1.11.19), (di) resume elefecto de poder de mercado y será diferente de la unidad, cuando exista poder de mercadoen alguno de los dos mercados, créditos o depósitos.

il = d0 − d11

(1− εj)+ d2L+ d3w + d4x (1.11.19)

El resultado que arribó el autor aplicando este modelo, concluye que el mercado bancarioal no ser competitivo tarde o temprano se pone de manifiesto en el spread.

1.11.2.4. Teoría de incertidumbre

Los bancos como unidad que trabaja con recurso de extraños, no está exenta de los dife-rentes tipos de riesgos.

Las especificaciones de ecuaciones dados por Brock and M. (2003), para explicar el riesgobasado en enfoque de costos es:

rA − rB = β1Particiapcion+ β2Sucursales+ β3Prestamo

Empleados+ β4Href (1.11.20)

Que este modelo puede ser adaptada a cualquier industria bancaria, una característicaespecial de los bancos es que su operación está sujeta a riesgos inherentes a su rol deintermediarios financiero bancario, destacando entre ellos el riesgo de crédito y el riesgode liquidez. El riesgo de crédito se refiere a la probabilidad de que un deudor decida nopagar toda o parte de su deuda. Para hacer frente a este riesgo, los bancos toman ciertasprecauciones, como por ejemplo una evaluación ex-ante de la solvencia del deudor y elmonitoreo de éste mientras se mantengan saldos insolutos, el requerimiento de garantíasy la incorporación de cláusulas que restringen el uso que se le puede dar a los fondosprestados. Esto sugiere dos mecanismos a través de los cuales un mayor riesgo de crédito

35

Page 50: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.11. SPREAD BANCARIO Ehs.

incrementa el spread:

i) el uso más intensivo de los recursos productivos de un banco y,

ii) el costo asociado a la prima de riesgo.

Los estudios empíricos de spread bancario generalmente ocupan un indicador de carteravencida o de provisiones como aproximación al riesgo de crédito.

El riesgo de liquidez que enfrenta los bancos es similar al riesgo que enfrenta un inversoren los mercados de instrumentos financieros, el cual está asociado a la posibilidad desufrir pérdidas de capital en su portafolio de activos. Los bancos por su parte, enfrentanpotenciales pérdidas por movimientos en las tasas de interés.

En el modelo de intermediación originalmente planteado por Ho y Saunders (1981), el rolde los bancos es proveer liquidez a los mercados. Esta provisión de liquidez implica porsí misma mantener una posición (ya sea larga, si otorga muchos préstamos, o corta, sitoma muchos depósitos). En este modelo, los bancos no pueden calzar los depósitos quetoman con los préstamos que otorgan pues reciben los primeros en forma automática deacuerdo con un proceso estocástico. Así, el banco debe considerar el riesgo de descalcede su portafolio I = L − D, es decir, del inventario neto del banco que es consecuenciade su proceso operativo. En este contexto se puede demostrar que el spread óptimo entrela tasa de interés cobrada (préstamos) y pagada (depósitos) viene dado por la siguienteexpresión:

Spread = rL − rD = α

β+ 1

2ρσ2I

(1 + r) (1.11.21)

Este modelo fue planteada Sounders (1981) (Brock and M., 2003), el término(αβ

)co-

rresponde al spread3 que fijaría un banquero con preferencias neutrales al riesgo. El otrotérmino corresponde al prima por riesgo, el cual es proporcional al coeficiente de aversiónal riesgo (ρ) y, creciente tanto en la volatilidad de los retornos asociados con las actividadesde crédito en las que se involucra el banco (σ2

I ) como en el tamaño de las transacciones(Q). Finalmente, el spread es decreciente en el nivel de la tasa de política monetaria (r).

El modelo de Ho y Saunders ha sido extendido en varias dimensiones por la literatura.Por ejemplo, Allen (1988) incluyó elasticidades cruzadas de demanda entre productosbancarios induciendo un rol más activo en la administración de los riesgos asociados aldescalce del portafolio y, Angbazo (1997) desarrolló un modelo que consideró en formaconjunta los riesgos de crédito y de liquidez. Además, una extensión natural del modelo espermitir a los bancos operar con transacciones tanto en moneda nacional como en monedaextranjera, lo que genera una prima de riesgo asociada a la volatilidad del tipo de cambio.La incorporación de las consideraciones anteriores permitió derivar la siguiente ecuación:

3La magnitud de αβ y determina la elasticidad de la demanda de préstamos y de la oferta de depósitos,

respectivamente. En consecuencia, la razón αβ provee una medida del grado de poder monopólico.

36

Page 51: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.12. MARCO REFERENCIAL(LITERATURA DE LOS DETERMINANTES DELSPREAD) Ehs.

rA−rB = β1Particiapcion+β2Sucursales+β3Prestamo

Empleados+β4Href+β5Default+β6σ

2I+β7σ

2e

(1.11.22)

Donde Default corresponde al riesgo de crédito, σ2e corresponde al riesgo de tasa de interés

y σ2e corresponde al riesgo cambiario, Ho y Saunders (1981).

1.12. MARCO REFERENCIAL(LITERATURA DELOS DETERMINANTES DEL SPREAD)

En Bolivia muchos investigadores dedicaron bastante espacio a este tema tan actual yesencial; el mundo de las finanzas, por su relevancia en la economía y sus efectos en laindividualización de los agentes. A continuación de analiza cada una de ellas.

Antelo et al. (1997) determinaron que las elevadas tasas de interés reales en Bolivia,después de 1985 se deben al denominado riesgo macroeconómico, relacionado con variablesde política económica y riesgo país, en función al comportamiento de diferentes variablesde naturaleza social y política. Otros autores aseveran que las tasas de interés en Boliviapermanecen elevadas por problemas de credibilidad, debido a débiles equilibrios fiscales(Calvo y Guidoti, 1991) o acciones discrecionales de los formuladores de política económica(Antelo,1994).

A nivel microeconómico se indica la eficiencia administrativa de la banca, la cartera enmora, la solvencia y liquidez de los bancos entre otros (Antelo et al., 1997) .

(Nina, 1993) analizó los determinantes microeconómicos de las tasas de interés, mostrandoel efecto que tienen por el lado de los activos: la cartera, la cartera en mora, las dispo-nibilidades (o activos líquidos), el patrimonio y las previsiones de los bancos. Por el ladode los pasivos destacan la recomposición de los depósitos y los gastos administrativos.También se consideran pertinentes la liquidez y solvencia de los bancos, la tasa de interésinternacional LIBOR, y la tasa de descuento de los Certificados de Depósito del BancoCentral (CDs). Los principales resultados del trabajo muestran que en el caso de las tasasde interés activas, cuanto mayor son la cartera en mora y los gastos administrativos de losbancos, mayor será esta tasa de interés. Por otro lado, para activos líquidos y patrimoniomás elevados, menor será la tasa de interés activa. Finalmente, la tasa de interés pasivase relaciona positivamente con la activa.

Según (Antelo, Cupé & Requena, 1997), se destaca el comportamiento oligopólico de losbancos comerciales en Bolivia como determinante importante de las elevadas tasas deinterés y spreads.

En el caso particular del spread, (Comboni, Ramirez & Barra,1992), analizaron cualita-tivamente la relación de los elevados spread y la política monetaria implementada entre1985 y 1991 en Bolivia, principalmente con respecto al encaje legal y las operaciones de

37

Page 52: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.12. MARCO REFERENCIAL(LITERATURA DE LOS DETERMINANTES DELSPREAD) Ehs.

mercado abierto con los CD’s (Credit Default Swaps) del Banco Central. Se determinó queestas medidas tuvieron un reducido impacto sobre los niveles de spread. Se hace especialénfasis sobre la estructura y eficiencia de la banca sobre el spread y, señalan que cuandoexiste una mayor eficiencia menor será el spread en los bancos con mayores carteras delsistema. Por otro lado, la ineficiencia definida como mayores gastos administrativos conrespecto al gasto total, ante mayores niveles de operación, se constituye en una variablede importancia para explicar el spread existente en la banca boliviana.

Antelo et al. (1995), cuyo trabajo analizó el comportamiento del sistema bancario, a tra-vés de análisis discriminante enfocado en riesgos para clasificar los bancos; utilizó todoslos posibles indicadores financieros para describir las características del sistema banca-rio. Donde enfatizó que el spread depende significativamente de la eficiencia operacional,medida a través del resultado o utilidad operacional . Se destaca este trabajo por la intro-ducción en la “Vinculación Bancaria”, esto referido a la calidad moral y profesional de suadministración y propietario, que se traduce en: solvencia del grupo económico, historiafinanciera y comercial del grupo económico, preparación profesional y experiencia en elnegocio financiero, monto y condiciones de las operaciones del banco con entes vinculadosa su propiedad y gestión, y por último la actitud de la administración en la relación al entefiscalizador y a las normas, pero se limita a decir que estos factores afectan en comporta-miento bancario, a través de esto se puede fácilmente deducir que esta variables tambiénpodrían explican el comportamiento del spread.

Por otra parte Ferrufino (1995), analizó los determinantes del spread bancario, desde unenfoque microeconómico en base a la teoría de oligopolio adaptando al modelo de Cournut,concentración bancario referida al volumen de cartera y participación de mercado. Losresultados mostraron que 77 por ciento de los casos de spread de cada banco, son sensiblesa variaciones en el crecimiento de la cartera de cada uno de los otros bancos, ademáscuando más oligopólico sea el sistema bancario mayor es el spread. En tanto Antelo et al.(1997), después de analizar los determinantes del spread en base varios modelos con datospanel como: Modelo de varianza, Modelos de errores compuestos y Modelos de Coeficientesaleatorios, llegó a la conclusión que entre los determinantes del spread está: la cartera enmora, liquidez, la tasa de LIBOR. Lo que se resalta en el trabajo, que la rentabilidade insolvencia no son significativos en explicar el spread, ratificando nuevamente que elcomportamiento oligopólica también determina el spread. Otro estudio de Díaz (2006),revela que los determinantes del spread bancario en Bolivia se deduce a: un mayor nivel decartera incrementa las necesidades de fondeo de los bancos presionando el incremento de lastasas pasivas, un mayor indicador de cobertura, medido (previsiones/cartera bruta), abríanpresionado a una menor tasa pasiva, este comportamiento se atribuye a mayores previsionesque impactaron negativamente en la rentabilidad, lo que ocasionó la tasa pasiva; tambiénse resalta, que la tasas pasivas esta positivamente relacionada con el riesgo crediticio,finalmente se destaca que la tasa de títulos públicos tienen un efecto positivo en las tasaspasivas a largo plazo.

Vargas (1988)Sugiere que para el caso de mercados emergentes, la rigidez de las tasasdel sistema bancario estaría asociada a la estructura del sistema financiero y el ambientemacroeconómico, que en un sentido amplio, incluye hechos como el grado de desarrollo

38

Page 53: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

1.12. MARCO REFERENCIAL(LITERATURA DE LOS DETERMINANTES DELSPREAD) Ehs.

del mercado monetario y financiero, el grado de competencia del sistema bancario y otrosintermediarios, las restricciones sobre los movimientos de capitales, y el marco de credibi-lidad que impone la política económica adoptada. Según (Cottarelli, Kourelieus, 1994), larigidez de tasas puede ser explicada por cuatro factores relacionados: 1) costos de ajuste yla elasticidad de la demanda de préstamos, 2) costos de ajuste e incertidumbre acerca delos cambios futuros en el mercado monetario, 3) conducta no maximizadora de beneficioy 4) competencia oligopolística.

39

Page 54: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Capítulo

2

DIAGNÓSTICO

2.1. GENERALIDADES

El presente trabajo de investigación se desarrolló en Bolivia (Estado Plurinacional deBolivia), referida a la intermediación bancaria, más propiamente al spread bancario, untema de suma importancia por las fluctuaciones presentadas, además por los importantescambios que vino sucediendo en el periodo de análisis, con las nuevas normas emitidas(vigentes) y las políticas de créditos impartidas desde el gobierno.

2.2. PANORAMA DE LOS SISTEMAS FINANCIE-ROS EN AMÉRICA LATINA

América Latina se diferencia en el ámbito financiero del resto del mundo en vías de desa-rrollo, es en el alto grado de apertura que alcanzó en las últimas décadas, con la eliminaciónde las restricciones de los flujos financieros internacionales de capital, iniciada en la décadade los noventa, esto implicó la participación del capital extranjero en los bancos locales deAmérica Latina. Tan solo en el periodo de 1995 hasta inicios de los años 2000, la parti-cipación de la banca extranjera en el total de activo agregado de los sistemas financierosde la región, se duplicó, aumentando ligeramente en la mayoría de países en los últimosaños (Suarez, 2010). Lo que permitió la modernización de los mismos para generar mayoreficiencia en los servicios de los productos financieros.

Los sistemas financieros en Latina América registraron avances en términos de cobertura,profundidad y diversificación de la oferta de los productos y servicios para atender las

40

Page 55: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.2. PANORAMA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS EN AMÉRICA LATINA Ehs.

COMPONENTES DEL SECTOR FINANCIERO DOMÉSTICO COMO PORCENTAJE DEL PIB (2007)

Figura 2.2.1: Sector finaciero doméstico con respecto al PIBNota: América Latina incluye:. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, RB, AsiaEmergente incluye: China, Corea del Sur, India, Indonesia, Filipinas, Singapur y Tailandia.Fuente: Corporación Andina de Fomento (CAF), (2011).

necesidades de las empresas y de las familias en los últimos diez años, adicionalmente ladesregulación financiera, el cambio hacia proceso de intermediación con mayor injerenciadel mercado, el proceso de fusión y consolidación explican la dinámica de los sistemasfinancieros. La adecuación de los estándares de regulación prudencial resultó no menosimportante para el fortalecimiento de los sistemas financieros en América Latina, al in-ducir una mejora progresiva de los niveles de capitalización y liquidez de las institucionesbancarias. No obstante, de estos elementos mencionados, a comparación con las economíadesarrolladas aún se encuentra rezagada en varias dimensiones. Este comportamiento esevidente tan solo con la comparación de las economías emergentes, como es el caso de laseconomías asiáticas (ver Figura 2.1.1). La gráfica muestra, que los sistemas bancarios si-guen siendo la principal fuente de financiamiento para las empresas y familias. La bolsa devalores en Asia emergente está relativamente muy bien avanzada con respecto a AméricaLatina; a partir de estos elementos se pudo mencionar que la economía de Asia es másdinámico en base a la bolsa de valores. La base de depósitos en los sistemas bancariosen América Latina no superó el 33% del PIB, mientras que en las economías avanzadasalcanzó el 110% del PIB y, el 73% en las economías emergentes asiáticas. Asimismo, elvolumen de crédito concedido por los bancos al sector privado no financiero en AméricaLatina se situó en 34% del PIB, frente a 137% en las economías avanzadas y 67% en lasemergentes asiáticas.

41

Page 56: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.2. PANORAMA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS EN AMÉRICA LATINA Ehs.

También se destaca que en la mayor parte de los países de América Latina, el desarrollode los mercados de capitales también tuvo comportamiento incipiente. A pesar de algunosprogresos, los mercados de valores siguen siendo pequeños y poco líquidos. El valor de lasacciones en las bolsas en la región representó el 40% del PIB, cuando en las economíasavanzadas y en las emergentes de Asia superó el 100%. Esto reduce el espectro de productospara manejar los portafolios de los ahorristas de acuerdo con sus criterios de rentabilidady riesgo, así como las oportunidades de financiamiento de las empresas a través de lasemisiones de acciones.

2.2.1. Spread Bancario en América Latina para Países Seleccio-nados

América latina se caracterizó por presentar altos niveles de spread (Costo de obtener crédi-to), en relación a países desarrollados, uno de los factores que explica este comportamientoes la poca profundidad de las bolsas de valores casi en todo los países de la región.

La Gráfica 2.2 precisamente muestra la tasa de interés de depósito o también denominadola tasa pasiva que las instituciones bancarias reditúan a los depositantes; el país donderesultó más alto es en Brasil con una tendencia a la bajada en los últimos años, seguidopor Venezuela con una alza muy significativa a partir de 2007, actualmente la más alta detoda América Latina, dado que la situación económica en Venezuela no es de los mejores,con una inflación alta y escasez de productos, en términos generales existe una crisiseconómica; por otro lado Argentina también presentó tasa pasiva alta con una tendenciade subida en los últimos años más específicamente desde 2010.

Bolivia presentó un nivel bajo, más aun en los últimos años como se observa en la Figura2.2.2, esto se debe a que existió sobre liquidez en el sistema bancario por la bonanzaeconómica que se vivió en los últimos años; si se observa cuidadosamente, la tasa pasivaempieza a caer desde 2008 con un fuerte impacto hasta 2010 como consecuencia de laexpansión económica y, los agentes económicos empezaron con la apertura de cuentas deahorro, de modo tal que el sistema bancario se vio obligado a bajar la tasa de interés pasivapara disminuir los cosos por una parte y por otra ampliar el spread bancario para generarmás utilidades en este sector. Bolivia es el país donde se pagó menos a los ahorristas.

En tanto las tasa de interés activa (la tasa que cobra el sistema bancario a los que seprestan dinero de las instituciones bancarias), tuvo un comportamiento diferente comose muestra en la Figura 2.2.3, curiosamente Brasil también presenta alta tasas de interésactiva como se mostraba en las tasas de interés pasiva con una tendencia a la baja; seguidopor Paraguay que también tiene tasa activa relativamente alta con relación a los demáspaíses de América Latina.

42

Page 57: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.2. PANORAMA DE LOS SISTEMAS FINANCIEROS EN AMÉRICA LATINA Ehs.

TASA DE INTERÉS DE LOS DEPÓSITOS (%) EN LATINOAMÉRICA (2005-2012)

05

1015

20Ta

sa d

e in

teré

s de

dep

ósito

en

porc

enta

jes

2004 2006 2008 2010 2012

Arg BolBra ChlEcu PryPer UryVen

Figura 2.2.2: Tasa de interés de los depósitos de LatinoméricaFuente: Banco Mundial (2014)Elaboración: Propia

TASA DE INTERÉS ACTIVA EN LATINOAMÉRICA (2005-2012)

EXPRESADO EN PORCENTAJES

0

10

20

30

40

50

60

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Tasa

Act

iva e

n P

orc

enta

jes

ARGBOLBRACHLPRYPERURYVEN

Figura 2.2.3: Tasa de interés activa (Latinoamericana)Fuente: Banco Mundial (2014)Elaboración: Propia

43

Page 58: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA Ehs.

EL SPREAD BANCARIO EN LATINOAMÉRICA (2005-2012)

EXPRESADO EN PORCENTAJES

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Spre

ad e

n p

ore

cnta

jes

ARGBOLBRACHLPRYPERURYVEN

Figura 2.2.4: Spread bancario en LatinoaméricaFuente: Banco Mundial (2014)Elaboración: Propia

En general hay una tendencia a la baja, es decir existe una tendencia de convergencia de latasas de interés activa para los países seleccionados. De las operaciones activas y pasivassurge el spread bancario o sencillamente diferencial entre la tasa Activa y Pasiva, quejuega un rol importante a la hora de tomar préstamo para realizar inversión. La Figura2.2.4 muestra las tendencias del spread en los países de América Latina, que no incluyea todos por la disponibilidad de la información. Brasil presentó spread más alta de todaregión, seguida por Perú con una fuerte tendencia a la baja, luego Paraguay que tuvo undescenso considerable desde 2010, y Bolivia se ubicó en el medio del tablero por encima deArgentina, Chile, Uruguay y Venezuela, que no sorprende por las condiciones de las tasasde interés.

A partir de estos elementos, se llega que América Latina aun presenta en su conjunto altastasas de interés activa, como consecuencia de esto, niveles altas del spread bancario.

2.3. FUNCIONAMIENTODEL SISTEMABANCA-RIO EN BOLIVIA

La situación económica a inicios del año 2000 era crítica con baja crecimiento económicoque alcanzó 2.4% de crecimiento del PIB, además con problemas de déficit público, conpocas opciones de inversión por la situación económica. Estos escenarios se repitió hastala culminación de un periodo de inestabilidad política vinculadas en parte con el aspectoeconómico con un desenlace fatal en 2003. Este escenario está vinculada estrechamentecon el comportamiento de los activos netos del sistema financiero de Bolivia. La Figura

44

Page 59: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA Ehs.

TOTAL ACTIVOS FINANCIERO NETOS DEL SISTEMA FINANCIERO GESTIÓN (2000-2013)

EXPRESADO EN PORCENTAJES EN MONEDA NACIONAL

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Tota

l A

ctiv

os

Exte

rnos

Neto

s

Figura 2.3.1: Activos netos del sistema financiero (Bolivia)Fuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

2.3.1 muestra el comportamiento de aquello, donde se observa que presenta alta volatilidadaleatoria entre 2000 y 2005 con tasas de crecimiento en promedio de 1.63% y entre 2005-2013 con un crecimiento de 1.85% superior a la época anterior. También se observa apartir de 2006 un comportamiento estable con baja volatilidad muy notorio.

El comportamiento del crédito por parte del sistema financiero es muy importante desdeuna perspectiva de la inversión, tanto pública empero fundamentalmente privada, quegenera una dinámica muy importante en la economía boliviana. A partir, aproximadamentede la gestión 2006 notoriamente se incrementó los créditos al sector privado como muestrala Figura 2.3.2 En 2006 fue de 30.963.417 Bs., en 2013 esta cifra hasta el mes de septiembrellegó a 77.258.791 Bs. Lo cual es 2.5 veces superior. La interacción del sistema financiero conel sector privado siguió siendo muy importante tanto para los mismos accionistas y sociosde las instituciones de intermediación financiero, como también para los consumidores deservicios financieros; lo que se evidenció, que el sector privado es muy importante paraque el sistema financiero este sano y estable, toda vez que este comportamiento dio señalque si los decisores de la inversión adoptan posiciones de retrasar el mismo, el perjudicadoes el sistema financiero. La pregunta es cuál de los componentes del sistema financierotiene mayor participación del crédito con respecto del sistema financiero?. La Figura 2.3.3evidencia esta situación.

El cuadro 2.1 resume y muestra cual es el comportamiento de la participación en el crédi-to de cada ente del sistema financiero con respecto al total del mismo, además evidenciótodo lo que se manejó teóricamente, que en Bolivia el sistema bancario es el sector másimportante de todas las instituciones de intermediación financiera: en la gestión 2000 laparticipación de los bancos comerciales fue de 86.36% y en la gestión 2013 esto redujo a

45

Page 60: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA Ehs.

EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO DEL SISTEMA FINANCIERO AL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO,

GESTIÓN (2000-2013) EXPRESADO EN MILES DE BOLIVIANOS

0

1e+007

2e+007

3e+007

4e+007

5e+007

6e+007

7e+007

8e+007

9e+007

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Total Crédito al Sector PrivadoTotal Crédito al Sector Publico

Figura 2.3.2: Evolución de crédito del sistema financiero al sector público y privadoFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LOS ENTES COMPONENTES DEL SISTEMA

FINANCIERO CON RESPECTO DEL TOTAL, GESTIÓN (2000-2013)

EXPRESADO EN PORCENTAJES (ENTES/CRÉDITO TOTAL)

0.72

0.74

0.76

0.78

0.8

0.82

0.84

0.86

0.88

2000 2003 2006 2009 2012

BANCOS_COMERCIALES

0.002

0.003

0.004

0.005

0.006

0.007

0.008

0.009

0.01

0.011

0.012

2000 2003 2006 2009 2012

BANCOS_ESPECIALIZADOS

0

0.02

0.04

0.06

0.08

0.1

0.12

0.14

2000 2003 2006 2009 2012

INVERSIONES

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

120

2000 2003 2006 2009 2012

OTRAS_ENTIDADES_FINANCIE

Figura 2.3.3: Participación de las entidades de intermediación financiera con respecto altotalFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

46

Page 61: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA Ehs.

MEDIDA DE VOLATILIDAD COMPARADA DE ENTRE 2000-2005 Y 2005-2013 DE TOTAL ACTIVOS FINANCIERO

NETOS DEL SISTEMA FINANCIERO GESTIÓN (2000-2013) EXPRESADO EN PORCENTAJES EN MONEDA

NACIONAL

Año BancosComerciales

BancosEspecializados

OtrasEntidadesFinancieras

Inversiones

2000 86,36% 0,75% 12,47% 0,52%2005 78,72% 1,10% 19,60% 0,82%2013 79,11% 0,24% 20,49% 0,20%

Cuadro 2.1: VolatilidadFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

79.11% con un disminución de 7.25 puntos porcentuales o sea una reducción de 8.14% departicipación, esta disminución ha sido captada por otras instituciones (Mutuales, Coope-rativas y Fondos Financieros), este sector en 2000 tenía una participación de 12.47% yen la gestión 2013 ascendió a 20.49% un incremento de participación de 8.02 puntos por-centuales que equivale a 64.31%. Mientras el comportamiento de bancos especializadospresenta fluctuantes pero sustancialmente estable.

2.3.1. Pasivo del Sistema Bancario

El sistema bancario en el año 2000 empezó con algunos repuntes de mejoría muy importan-te, vinculada a la situación en la que se encontraba la economía boliviana, con problemasgravísimos en el sector fiscal (3.7% déficit con respecto al PIB) y también en las cuen-tas de balanza de pagos que alcanzó un déficit de 5.5% como porcentaje del PIB; bajoeste escenario el sistema bancario empezó con algunas mejorías como se dijo, tal como seobserva en la Gráfica 2.8, donde claramente de advierte que en 1999 el pasivo de todo elsistema bancario presentó prácticamente crecimiento negativo de 3.17%, ya entre el año2000-2001 hubo notable mejoría con un crecimiento anual de 14.56% , posterior a este,nuevamente con una tendencia a la baja, donde en 2004 el crecimiento se redujo a 7.19%un decremento de 7.37 pp. (puntos porcentuales), este comportamiento es fundamental-mente por las turbulencias sociales e la inestabilidad política que se suscitó. Los decisoriosde inversión y el nivel de consumo sustancialmente había disminuido por la incertidum-bre, además los agentes prefirieron mantener liquida los recursos monetarios, lo cual tuvoefecto en el pasivo del sistema bancario. Nuevamente el pasivo empezó a crecer en el año2005-2007 con crecimiento de 43.84% la más alta que se registró en el periodo de análi-sis. Este hecho se explica por la notable comportamiento del entorno macroeconómico dela economía boliviana impulsada fundamentalmente por el crecimiento económico, mejordesempeño de las exportaciones netas, estabilidad de precios y nivel record de reservasinternacionales.

En 2008-2009 nuevamente cayó el crecimiento llegando a 7.54%, lo cual no es de sorprender,ya que la crisis de hipotecas subprime (las hipotecas de alto riesgo) (Bolivia, 2008) que tuvo

47

Page 62: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA Ehs.

LA EVOLUCIÓN DE PASIVO TOTAL DEL SISTEMA BANCARIO, VARIACIÓN ANUAL EN PORCENTAJES,

GESTIÓN (1999-2013)

(EN MILES DE BOLIVIANOS)

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Tota

l Pasi

vo d

el Sis

tem

a B

anca

rio

Figura 2.3.4: Pasivo total del sistema bancarioFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

su epicentro en Estado Unidos, que de alguna medida tuvo efecto en el sistema bancario,cuyos efectos ralentizó el crecimiento del pasivo. Así el crecimiento se mantuvo con unatendencia cada vez más lenta.

Se hizo bastante referencia de lo que era el comportamiento de la economía boliviana,desde el 2000 hasta 2005, donde a partir de 2006 se gestó el gran punto de inflexión dela economía, como consecuencia de ésta los agentes económicos ya tenían en mente lasperspectivas más favorables. Con estos antecedentes, se hizo más visible el análisis de latendencia de los depósitos a la vista en el sistema bancario de Bolivia. Los autoridades delgobierno, cada cuando hacen referencia a la economía no dejan de mencionar la crecientecada vez más importante de los depósitos, que sin duda es muy importante. La Figura 2.3.5presenta el comportamiento de los depósitos en el sistema tanto en la Moneda Nacional(MN) como también en la Moneda Extranjera (ME); partiendo con descripción desde2000 entre a mediados de 2008, se intersecta muy aceleradamente entre la MN y ME quehasta entonces la ME era la más preferida y utilizada como función del dinero (unidadde cuenta), entre el año 2008-2010 hubo agentes donde por ciertos momentos dudaron delcomportamiento del tipo de cambio lo cual tuvo mucha influencia en el comportamientode depósitos en MN-ME. En los últimos años la moneda nacional llevó la gran ventaja endepósitos con respecto a la ME, que se conoce como la re-monetización (Bolivianizacion).

El 2013 el deposito en Moneda Nacional como porcentaje del total de depósitos alcanzóen 70.17% mientras la Moneda Extranjera cerró el mismo año con 29.82%.

48

Page 63: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA Ehs.

EVOLUCIÓN DE DEPÓSITO A LA VISTA DEL SISTEMA BANCARIO GESTIÓN (1999-2013)

(EN MILES DE BOLIVIANOS)

0

2e+006

4e+006

6e+006

8e+006

1e+007

1.2e+007

1.4e+007

1.6e+007

1.8e+007

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Depósito a la Vista del Sistema Bancario en MNDepósito a la Vista del Sistema Bancario en ME

Figura 2.3.5: Evolución de depósitos a la vistaFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

EVOLUCIÓN DE CAJAS DE AHORRO DEL SISTEMA BANCARIO GESTIÓN (1999-2013)

(EN MILES DE BOLIVIANOS)

0

5e+006

1e+007

1.5e+007

2e+007

2.5e+007

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Evolución de cajas de ahorro del Sistema Bancario en MNEvolución de cajas de ahorro del Sistema Bancario ME

Figura 2.3.6: Caja de ahorroFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

49

Page 64: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA Ehs.

EVOLUCIÓN DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO DEL SISTEMA BANCARIO GESTIÓN(1999-2013)

(EN MILES DE BOLIVIANOS)

0

5e+006

1e+007

1.5e+007

2e+007

2.5e+007

3e+007

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Depósito a plazo fijo del Sistema Bancario MNDepósito a plazo fijo del Sistema Bancario ME

Figura 2.3.7: Depósito a plazo fijoFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

Mientras la evolución de cajas de ahorro tuvo un comportamiento análogo a los depósitosa la vista, en la Figura 2.3.6 se aprovecha este comportamiento; en diciembre 2000 losdepósitos en caja de ahorro en MN representa tan solo 6.31% como porcentaje del total,mientras la Moneda Extranjera representaba el 93.69%, ese comportamiento se revertiórotundamente en 2013, donde los depósitos en moneda nacional llegó a 71.91% mientras laME representó tan solo el 28.07% con respecto del total de cajas de ahorro. Las políticaseconómicas impartidas desde el poder ejecutivo explicó esta tendencia, además añadiendo aeso las políticas monetarias adoptadas desde el ente emisor (Banco Central de Bolivia), queen las últimos años se dio un enfoque de servicio financiero social, es decir, un servicio quecoadyuve a solucionar grandes problemas que Bolivia como país viene arrastrando desdehace mucho tiempo: falta de vivienda, erradicación de la pobreza entre otros flagelos dela sociedad.En cuanto a los depósitos a plazo fijo es también análogo a los anteriores ya explicadas,en 2000 en términos de la moneda nacional los depósitos a plazo fijo alcanzó a 120.212Bs. mientras la Moneda Extranjera alcanzó a 11.619.934 Bs, en términos porcentualessignifica que los depósitos en MN representó tan solo 1.01% entre tanto la ME 98.01%.Hasta diciembre de 2013 la MN representaba el 88.75% y la ME 11.23%. Que sin duda esmuy importantes desde la perspectiva del manejo de política económica y fundamentarmemonetaria.

50

Page 65: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA Ehs.

EVOLUCIÓN DE LOS ACTIVOS EXTERNOS DEL SISTEMA BANCARIO GESTIÓN (2000-2013)

(EN MILES DE BOLIVIANOS)

0

500000

1e+006

1.5e+006

2e+006

2.5e+006

3e+006

3.5e+006

4e+006

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 0

2e+007

4e+007

6e+007

8e+007

1e+008

1.2e+008Activos Brutos (derecha)

Obligaciones Corto Plazo (izquierda)

Figura 2.3.8: Activos y obligaciones del sistema bancarioFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

2.3.2. Activo del Sistema Bancario

2.3.2.1. Activos Externos

Los activos externos del sistema bancario presentó cambios muy importantes tal como seobserva en la Figura 2.3.8, desde el gestión 2000 las obligaciones a corto plazo cayó estrepi-tosamente hasta 2001 de 2.890.396 Bs. a 1.362.591 Bs. que representaba 39.70% y 15.71%del total de activos externos netos respectivamente, a partir de ello con una tendenciavolátil hasta 2005 y nuevamente una caída hasta 2007 de 1.106.625 Bs. a 109.033 Bs. quesignificó un crecimiento negativo de 99.99%, de allí para adelante con un comportamientoestable relativamente volátil. Mientras los activos brutos mantuvo estabilidad en el periodode análisis habiendo un quiebre importante en la gestión 2005, con repunte de crecimientocada vez más beneficiosa para el sistema bancario boliviano. En el año 2006 los activosbrutos en miles de bolivianos fue de 25.859.776 Bs. que representa 100.83% con relaciónal total de activos externos netos, entre tanto en 2013 esta cifra alcanzó a 107.221.410 Bs.cifra record en la historia del sistema bancario, con porcentaje de 100.16% con respectodel total. Este comportamiento se explica en gran parte por los fenómenos económicos,sociales y políticos que suscitaron en los años 2003 y 2006. La relación entre activos brutosy obligaciones a corto plazo es inversa con un coeficiente de correlación -0.66, esto implicauna correlación regular teóricamente.

51

Page 66: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA Ehs.

EVOLUCIÓN DE CRÉDITO AL SECTOR PÚBLICO GESTIÓN (2000-2013)

(EN MILES DE BOLIVIANOS)

0

2e+006

4e+006

6e+006

8e+006

1e+007

1.2e+007

1.4e+007

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

En m

iles

de b

oliv

ianos

Gobierno CentralEmpresas Publicas

Figura 2.3.9: Créditos al sector públioFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

2.3.2.2. Crédito al Sector Público

La Figura 2.3.9, describe la evolución del crédito del sistema bancario al sector públicodonde claramente de observa una tendencia y comportamiento estable aunque con unaleve compresión y caída a partir de enero 2006, de 9.906.722 Bs. en 2005 a 7.709.589Bs. en 2006 con un crecimiento negativo de 22.18%. Desde septiembre 2008 nuevamentecomienza con repunte, alcanzando el pico en el año 2011 con una cifra de 10.879.448 Bs.con un crecimiento positivo de 9.82% con respecto al año 2006, también se destaca en lagráfica, que desde 2005 el crédito a las empresas públicas a medida que va pasando los años,presentó una acelerada creciente muy importante. Esta tendencia es fundamentalmente,además ocurrente, por el hecho de que las políticas económicas en los últimos años se hadado más énfasis a través de las empresas estatales, para lo cual el financiación del sistemabancario al sector público fue esencial.

2.3.2.3. Crédito al Sector Privado

Quizá es la parte más importante de la intermediación financiera del sistema bancario,se hace referencia esta perspectiva, en función a lo que puede representar el sector dela economía privada con respecto a la pública, por ello el spread bancario juega un rolimportante en este escenario, que más adelante se analiza con componentes más detalladas.

52

Page 67: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.3. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO EN BOLIVIA Ehs.

COMPORTAMIENTO DEL FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA BANCARIO AL SECTOR PRIVADO GESTIÓN

(2000-2013) (EN MILES DE BOLIVIANOS)

120000

140000

160000

180000

200000

220000

240000

260000

280000

2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2e+007

2.5e+007

3e+007

3.5e+007

4e+007

4.5e+007

5e+007

5.5e+007

6e+007

6.5e+007

7e+007Bancos Comerciales (derecha)

Bancos Especializados (izquierda)

Figura 2.3.10: Finaciamiento al sector privadoFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

Los bancos especializados en los últimos años del periodo de análisis, presentó un com-portamiento cada vez menor nivel de financiamiento al sector privado con relación a losbancos comerciales, que va a lo inverso del anterior, además, se aprecia que la relaciónestadística fue negativa; en la gestión 2005 alcanzó el pico más alto de la serie con unacifra de 256.899 Bs. tal como se observa en la Figura 2.3.10 que representó del total el1,07%, posterior a ello con fuerte caída, que en el año 2013 descendió a 144.250 Bs. queen términos porcentuales fue 0,229% con relación al total de financiamiento al sector pri-vado. Entre tanto en los bancos comerciales se observa tendencia creciente, además tuvouna participación más alta que los bancos especializados; en 2005 el financiamiento deeste sector fue de 23.450.844 Bs. (98,05% con respecto al total) mientras la gestión 2013alcanzó a 62.669.340 Bs. (que representa el 99,515%). Este comportamiento muestra quelos bancos especializados financian cada vez menos a los agentes decisores de inversión y,como consecuencia de esto se deduce, que los bancos comerciales son cada vez más funda-mental para la economía boliviana. Las políticas que vayan dirigidas al sistema bancariose deberá tomar muy en cuentas esta tendencia.

53

Page 68: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

TASAS DE INTERÉS GESTIÓN (2000-2013)

EXPRESADO EN PORCENTAJES EN MONEDA NACIONAL

Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013TasaActiva 25.23 25,74 23,49 20,69 16,11 14,12 13,09 13,69 12,78 11,08 11,40 11,38 10,98TasaPasiva 3,09 2,06 1,79 2,67 2,49 2,00 1,80 2,04 1,42 0,46 0,72 0,77 0,98

Spread 22,14 23,69 21,70 18,02 13,62 12,12 11,29 11,65 11,36 10,62 10,68 10,68 10,01

Cuadro 2.2: Spread bancarioFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BO-LIVIANO Y SUS DETERMINANTES

2.4.1. Tasas de Interés

El análisis del comportamiento de las tasas de interés es muy importante para ver suincidencia respectiva en el spread bancario. La tasa pasiva en términos generales en elperiodo de análisis, presentó comportamiento estable con tendencia a la baja, en 2001 enel escenario de grandes problemas de la recesión y desaceleración de la economía, estuvoubicado en 3.09%, cifra registrada más alta durante el intervalo de tiempo 2001-2013,esto se debe fundamentalmente porque las situación del sistema bancario estaba en unasituación crítica, esto se evidencia con el Figura 2.4.2. Es lógico que ante las adversidadesexplicadas, tuvieron que elevar la tasa pasiva para procurar captar recursos de los agentesexcedentarias, en lo sucesivo convertirlos los mimos en activos mediante la cartera decréditos en los agentes deficitarios. De en adelante la tasa pasiva se mantuvo relativamenteestable hasta la gestión 2009 con fluctuaciones alrededor de 2.24% como promedio, apesar de los problemas de crisis de Estados Unidos. La economía boliviana a partir de2006 mejoró notablemente por los precios internacionales del Petróleo y minerales, lo cualgeneró mayor liquidez en el sistema financiero, razón por la cual la tasa pasiva cayó hastallegar en 2013 a 0.98% cifra ínfimo referente a la remuneración de los diferente modalidadesde depósitos en el sistema bancario. Todo esto implica que las unidades ahorradoras cuyoremuneración casi siempre estuvo en los niveles más bajos. Hecho por el cual las políticasdesde el poder ejecutivo tuvieron que apuntalar, a que los ahorros puedan recibir mayorredito que las cifras presentadas en el periodo de análisis.

En lo referente a la tasa de interés activa, presentó comportamiento mucho más volátilcon relación a la tasa pasiva y, tendencia cada vez a niveles menores, tal cual muestra laFigura 2.4.2, que en 2002 se ubicó en 25.74% la cifra más alta en el periodo de análisis, queposteriormente fue comprimiéndose hasta llegar en 2013 a 10.98%, cosa que en términosde inversión y la economía real, es aun alto, ya que Bolivia al ser considerado un país depobreza moderada exhibe muchas problemas, falta de empleo seguro y estable a pesar degrandes logros en los últimos años, en esta perspectiva, el costo de obtener el crédito yasea para el consumo, inversión y vivienda, aunque son diferenciados las tasa de interés,

54

Page 69: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS DEL SISTEMA BANCARIO

GESTIÓN (1990-2013) (EXPRESADO EN PORCENTAJES

0

10

20

30

40

50

60

1990 1995 2000 2005 2010

Expre

sado e

n p

orc

enta

jes

Tasa Activa MNTata Pasiva MN

Spread en MN

Figura 2.4.1: Spread en MNFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

es una restricción para los agentes que quieran tomar prestado. Además de todo esto seadvierte que, se puso en evidencia que la tasa de interés activa tuvo mayor incidencia enel diferencial de las tasas (Spread bancario en moneda nacional).

El sistema financiero presentó comportamiento cada vez menor en el spread financiero, laFigura 2.4.2 muestra esta tendencia, se nota claramente que los fondos financieros históri-camente son las que generaron mayores niveles de spread con respecto al restante. En 2001los fondos financieros cuyo spread fue de 32.05%, en 2005 22.86% con una disminución de9.19 puntos porcentuales (pp.) que equivale a un decremento de 28.67%, en 2013 esta cifradisminuyó aún más (a 12.92%), que a comparación de 2001 disminuyó en un 59.69%. Además se destaca, que está por encima del promedio de todo el sistema (para más detallevéase Anexo III cuadro Nº 3.1).

2.4.1.1. Comportamiento del Spread del Sistema Financiero

El sistema financiero presentó comportamiento cada vez menor en el spread financiero, laFigura 2.4.2 muestra esta tendencia, se nota claramente que los fondos financieros históri-camente son las que generaron mayores niveles de spread con respecto al restante. En 2001los fondos financieros cuyo spread fue de 32.05%, en 2005 22.86% con una disminución de9.19 puntos porcentuales (pp.) que equivale a un decremento de 28.67%, en 2013 esta cifradisminuyó aún más (a 12.92%), que a comparación de 2001 disminuyó en un 59.69%. Además se destaca, que está por encima del promedio de todo el sistema (para más detallevéase Anexo III cuadro Nº 3.3).

55

Page 70: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

SPREAD FINANCIERO EN MONEDA NACIONAL GESTIÓN (2001-2013)

(EN PORCENTAJES)

5

10

15

20

25

30

35

2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

En p

orc

enta

jes

Spread de BancosSpread de Coooperativas

Spread de Fondos Financieros PrivadosSpread de Mutuales

Spread Promedio del Sistema Financiero

Figura 2.4.2: Spread del sistema financieroFuente: Banco Central de Bolivia (2014)Elaboración: Propia

Mientras las mutuales son las instituciones donde se genera un nivel de spread más bajo,esto se debe a que ellos no son dedicados al lucro, sino más bien al contrario, financiarinversiones de los socios con un costo de crédito menor que los bancos. Sistema bancario,el objeto de la investigación, presentó en el periodo de análisis una disminución muyimportante. Entre 2001-2003 hubo una tendencia relativamente a la baja, aun así conniveles altos por encima y por debajo del promedio del sistema financiero. En 2001 elspread bancario fue 22.14%, esta cifra cayó en 2003 a 21.70% una disminución de 44puntos básico (pb) que representa en porcentajes 1.98% de decremento, a partir de ellodisminuyó significativamente a favor de los consumidores financieros, fundamentalmentepara prestatarios de fondos (crédito otorgada por el sistema bancario), esto implica el granquiebre y punto de inflexión; en 2005 esta cifra se ubicó en 13.62%, en 2007 11.29% y en2013 llegó a 10.01%, comparando con respecto a 2001 disminuyo en 54.79%. Los factoresque están vinculadas a este comportamiento son varias: de índole internacional, económiconacional, financiero y político. A nivel internacional se destacó que en 1998-1999 hubo lacrisis Asiático que tuvo orígenes financieros con efectos en la región de América y, Boliviano quedó al margen de ese fenómeno económico.

La desaceleración de las principales economías luego de los eventos de 11 de septiembre,afectó la confianza de los consumidores e inversionistas, lo que incidió en la mayor volati-lidad de los mercados financieros de acciones, bonos y en la compresión de la demanda deproductos básicos con sucesivos efectos en los precios de los mismos. Ante estos fenómenoseconómicos y no económicos, Estadios Unidos adoptó un política monetaria expansiva conla disminución de las tasas de interés a través de la Reserva Federal de 6.5% a 1.75%, de

56

Page 71: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

la misma manera lo hizo el Banco Central Europeo. Estas decisiones influyeron significati-vamente en la reducción de las tasas de LIBOR (London Interbank Offered Rate) que estárelacionado muy estrechamente con el spread bancario, en seis meses para las operacionesen dólares disminuyó de 6.6% en 2000 a 3.8% en 2001.

En lo referente a lo nacional, la economía boliviana fue afectada por el contexto internacio-nal en la exportación; el Banco Central adoptó política monetaria expansiva en las tasasde interés al igual que el resto del mundo, esta exposición expansiva determinó la caídade las tasas de interés que se transmitió a las tasas interbancarios, pero no totalmente enel mercado de créditos. La débil respuesta de la tasa activa pudo deberse a la estructuradel sistema bancario y el coste de intermediación por el incremento de la prima de riesgocrediticia, y la tasa pasiva descendió significativamente, lo que determinó una ampliacióndel diferencial de las tasas (spread bancario).

Este comportamiento se mantuvo durante la gestión 2002, lo que es verdad analizar minu-ciosamente, que es lo hizo que el spread en el sistema bancario esencialmente se redujeradrásticamente a partir de la gestión 2003. A esto se le agrega que pese por los esfuerzos delas autoridades del gobierno de tratar que el spread sea más bajo, aún se mantiene establesin variaciones significativas en los últimos años como se observa en la Figura 2.4.1.

2.4.2. Indicadores de Comportamiento de la Banca y la Relacióncon el Spread Bancario

La relación entre las distintas indicadores del sistema bancario y el spread, es una de lastareas más importantes de describir en esta sección, para llegar a tener una concepciónobjetiva y mucho más clara, e identificar los factores que tienen mayor efecto transmisiónsobre el spread bancario y su comportamiento en el tiempo.

2.4.2.1. Indicador de Calidad de Cartera

La relación entre la calidad de cartera (Cartera Vigente/Cartera) y el spread bancario,presentó relación inversa como se observa en la Figura 2.4.3. también véase el Cuadro2.3, esto significa que conforme aumenta la cartera vigente, el spread bancario disminuye,como el spread es el precio del crédito y cartera la demanda, por lo tanto la relación esla esperada. Este indicador desde 2001 ha estado cada vez mejorando debido a que laeconomía boliviana con el pasar del tiempo cambió notablemente, pero fundamentalmenteque los agentes cada vez se integraron a la cultura financiera, además se agrega que losagentes son cada vez puntuales en sus obligaciones después de ser un sujeto activo parala banca, no se olvide que dentro de la cartera está incorporado la cartera vencida, enejecución y cartera con atraso de 30 días.

En 2001 el indicador en cuestión fue de 85.63%, mientras en 2005 esta cifra ascendióa 88.66% y en 2013 se ubicó en 98.48%, es decir, que la cartera vigente fue cada muyimportante para el sistema bancario.

57

Page 72: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

RELACIÓN ENTRE LOS INDICADORES DE CALIDAD DE CARTERA Y SPREAD BANCARIO GESTIÓN

(2001-2013)

(EN PORCENTAJES)

1015

2025

30Sp

read

Ban

cario

1995 2000 2005 2010 2015AÑO

8085

9095

100

Car

tera V

igente

/Car

tera

1995 2000 2005 2010 2015AÑO

05

1015

20 C

arter

a Ven

cida +

Car

tera E

jecuc

ion/C

arter

a

1995 2000 2005 2010 2015AÑO

Figura 2.4.3: Carteras vencidas y spreadFuente: Unidad de Análisis de Políticas Economías (UDAPE) y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)(2014)Elaboración: Propia

Entre tanto el indicador pesadez de cartera (Cartera Vencida + Cartera Ejecución/Cartera),disminuyó significativamente en el sistema bancario y, la relación estadística del spreadcon el indicador de calidad de cartera fue positiva como se observa en la Figura 2.4.4.,con un coeficiente de correlación de 0.94, lo cual es considerado correlación excelente, estoimplica que conforme aumentó la cartera en mora, las instituciones bancarias tuvieron queprever el riego de crédito con previsiones sumamente altas, lo cual generó costo, en vezde que el fondo en calidad de previsión se conviertan en cartera, que ello implica costede mantener intacta el fondo, cuyos costos fueron transformadas en la tasa activa y, estoen el spread para compensar el costo. Por lo tanto, la mora es uno de los determinantesdel comportamiento a la baja del spread bancario. En la gestión 2001 este indicador seubicó en 14.37%, en 2005 11.34% con disminución de 3.03 puntos porcentuales y en 20131.52% con una disminución con respecto al año 2001 de 12.85 pp. Que equivale a unadisminución de 89.42%, relacionando con el spread en el mismo intervalo de tiempo, entérminos porcentuales se comprimió en 54.38%. Las cifras muestran que los consumidoresy usuarios financieros son cada vez más responsables y puntuales con las institucionesbancarias en las obligaciones que poseen, además gran parte de esto se debe al escenarioeconómico que se vivió en el periodo de análisis, fundamentalmente entre 2006-2013.

58

Page 73: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

DISPERSIÓN ENTRE PESADEZ DE CARTERA Y EL SPREAD BANCARIO

GESTIÓN (2001-2013)

10

12

14

16

18

20

22

24

26

28

2 4 6 8 10 12 14 16 18

Spre

ad B

anca

rio

(Cartera Vencida+Cartera en Ejecución)/Cartera

(con ajuste mínimo-cuadrático)

Y = 11.4 + 0.650X

Figura 2.4.4: DispersiónFuente: Unidad de Análisis de Políticas Economías (UDAPE) y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),Anuario 2013Elaboración: Propia

2.4.2.2. Indicador de Liquidez

Entre tanto el indicador más importante de los tantas existentes sobre la Liquidez, tuvo uncomportamiento volátil y fluctuante en el periodo de análisis (2001-2013); el indicador en2001 partió a la par con el pread, 21.66% y 22.14% respectivamente, posterior a ello huboimportantes cambios significativo. Entre 2001-2003 bajó este indicador, fundamentalmentepor los escenarios sociales políticos y económicos, entre incertidumbres y dudas sobre elfuturo de la economía con características de imprevisibilidad, donde el depósito habíadisminuido substancialmente tal como muestra el Cuadro 2.3 (una disminución de 3.82%de pasivos del sistema bancario).

Desde 2004 (22.28%) el indicador empezó con un repunte muy esencial hasta 2006 (27.84%)con un incremento de 5.56 pp. como muestra la Figura 2.4.5. En la misma gestión hubouna caída por las nuevas elecciones y por las expectativas de los agentes económicos, conrespecto a lo que podía haber ocurrido con el nuevo presidente de la Republica y las po-sibles adopciones de políticas económicas, a esto se le suma las crisis de Estado Unidos,razones por las cuales los agentes prefirieron mantener líquido sus excedentes. Y en losúltimos años 2011-2013 este indicador bajó muy significativamente por la creciente de de-pósitos y las obligaciones con el público. Esto se debe fundamentalmente a la inseguridadciudadana creciente, él hace que los agentes deficitarios prefirieran resguardar en las cajasde los bancos como un especie de custodia, seguro ante eventuales y/o inminentes pérdidaspor la delincuencia creciente en los últimos años del período de análisis.

59

Page 74: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

INDICADORES FINANCIEROS DEL SISTEMA BANCARIO

GESTIÓN (2000-2013) (EN PORCENTAJES)

Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

SpreadBancario 22.14 23.6 21.7 18.0 13.6 12.1 11.2 11.6 11.3 10.6 10.6 10.6 10.0

CALIDAD DE CARTERA

Cartera Vigente/Cartera 85.63 82.35 83.26 85.98 88.66 91.33 94.39 85.72 96.47 97.80 98.35 98.35 98.48

Cartera Vencida + CarteraEjecución/Cartera 14.37 17.65 16.74 14.02 11.34 8.67 5.61 4.28 3.53 2.20 1.65 1.47 1.52

LIQUIDEZ

Disponibilidades/Oblig.a Corto Plazo (1) 21.66 22.46 18.76 22.28 24.35 27.84 23.65 22.30 37.33 32.72 38.34 37.22 13.13

SOLVENCIAPatrimonio+

Tit.Valor Conv.Oblig.en Cap./Activo

10.52 11.86 12.11 11.49 11.26 9.97 9.59 9.33 8.70 8.44 8.43 8.64 8.18

Coeficiente deAdecuación Patrimonial 14.62 16.10 15.28 14.94 14.65 13.29 12.59 13.69 13.27 11.94 12.27 12.64 12.65

RENTABILIDAD (2)Result.Neto de la Gestión/Activo+Contingente (ROA) 0.39 0.07 0.30 0.12 0.65 1.21 1.86 1.73 1.69 1.35 1.50 1.36 1.07

Resultado Neto de laGestión/

Patrimonio (ROE)4.26 0.72 2.83 1.18 6.37 13.33 21.16 20.28 20.59 17.28 19.50 17.57 14.21

EFICIENCIA ADMINISTRATIVA (RATIOS DE EFICIENCIA (2))Gastos de Administración/

Activo+Contingente 3.56 3.48 6.55 3.62 4.11 3.76 3.99 4.13 3.83 4.00 4.00 4.11 4.29

Gastos de Administración/Depósitos(4) 6.03 5.89 5.98 6.02 6.79 6.01 6.11 6.09 5.51 5.73 5.81 6.10 6.45

ESTRUCTURA DE GASTOS DE ADMINISTRACIONGastos de Personal/

Gastos de Administración 40.56 39.96 39.96 38.90 40.54 41.77 42.61 42.41 43.85 43.12 49.78 50.26 49.52

Gastos de Administración/Total Egresos(5) 27.93 29.75 31.23 31.76 38.13 40.67 42.25 39.80 42.22 44.50 51.87 49.50 52.59

UTILIDAD NETA 0.28 0.38 0.52 0.03 0.75 1.38 1.86 1.99 1.97 1.63 1.94 2.11 1.80

Cuadro 2.3: Indicadores FinancierosFuente: Unidad de Análisis de Políticas Economías (UDAPE) y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),Anuario 2013Elaboración: Propia.(2): Anualizado(4): Promedio obligaciones vista , caja de ahorros y DPF(5): A partir de enero de 2000 no incluye la cuenta 420.00.

60

Page 75: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

EVOLUCIÓN INDICADOR DE LIQUIDEZ Y LA RELACIÓN EN EL TIEMPO CON EL SPREAD BANCARIO

GESTIÓN (2001-2013) (EN PORCENTAJES)

1020

3040

En p

orce

ntaje

s

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Spread Bancario Disponibilidades/Oblig.a Corto Plazo (1)

Figura 2.4.5: Spread y disponibilidadesFuente: Unidad de Análisis de Políticas Economías (UDAPE) y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),Anuario 2013.Elaboración: Propia.(1): Obligaciones vista, caja de ahorros y DPF a 30 días.

2.4.2.3. Indicador de Solvencia

Este indicador es de vital importancia, dado que muestra la solvencia del sistema bancarioante sus obligaciones de corto y de largo plazo.

Como se observa en la Figura 2.4.6, el sistema bancario siempre estuvo solvente ante lascircunstancias potenciales de daño presentadas como en el año 2011, donde hubo una corri-da masiva de depósitos, a la cual el sistema bancario respondió sin mayores complicacionestal como se muestra en el Cuadro 2.4 (1221.30 Millones de Bs. y 247.1 millones de $us),esto obviamente porque los bancos acudieron a las reservas del Banco Central de Boliviapara responder a las solicitudes de retiro de los usuarios y clientes financieros.

El indicador (Patrimonio+Tit.Valor Conv.Oblig.en Cap./Activo), que esta con la línearoja fuerte, se mantuvo con una media de 9.89% en todo el periodo de análisis, lo quese destaca que tuvo un comportamiento estable y, ello asegura la solvencia de nivel muyaceptable.

El indicador de Coeficiente de Adecuación Patrimonial, es el indicador que requiere mayorimportancia dado que está establecida explícitamente en la Ley 393 de Servicios Finan-cieros de 2013, en su Título V (Régimen de Solvencia y Liquidez) Capítulo I (Régimende Solvencia), en su artículo 415 establece que todas las instituciones de intermediaciónfinancieras mantendrán un coeficiente de adecuación patrimonial de por lo menos diezpor ciento (10%), tomando en cuenta aquello, el sistema bancario cumple con todas de la

61

Page 76: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

SOLVENCIA DEL SISTEMA BANCARIO DE BOLIVIA

GESTIÓN (2001-2013) (EXPRESADO EN PORCENTAJES)

1015

2025

30En

por

cent

ajes

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Spread Bancario Patrimonio+Tit.Valor Conv.Oblig.en Cap./ActivoCoeficiente de Adecuación Patrimonial

Figura 2.4.6: Spread, patrimonio y coeficiente de adecuación patrimonialFuente: Unidad de Análisis de Políticas Economías (UDAPE) y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),Anuario 2013Elaboración: Propia

RETIRO EFECTIVO Y CRÉDITO DE LIQUIDEZ CON GARANTÍA DE FONDO RAL.

(EXPRESADO EN MILLONES DE MONEDA DE ORIGEN)

MN MERetiro de efectivo de cuentas en el BCB 1.221,30 247,1

Créditos de liquidez con garantía Fondo RAL 17,7 6,4

Cuadro 2.4: Retiro efectivo y crédito de liquidez con garantía de fondo RAL

Ley en el periodo de análisis, con un promedio aritmético de 13.69%, incluso cumple conlo estipulado, de que el Órgano Ejecutivo mediante el decreto supremo podrá aumentarhasta 12% en función al contexto económico local e internacional. Por lo tanto el sistemabancario fue solvente por encima de lo establecido en el marco de la normativa nacionalvigente.

2.4.2.4. Indicador de Rentabilidad

Para el análisis de la rentabilidad del sistema bancario se tomó las variables más importan-tes, el Rendimiento Sobre los Activos (ROA, por las siglas en inglés Return On Asset) y elRendimiento Sobre el Capital (ROE, por las siglas en inglés Return On Equity) conocidoasí en el análisis financiero (Jaffe, 2012). Lo que se observó sobre los indicadores en cuestiónes que ROA y ROE tuvieron un comportamiento similar entre ambos, tal cual se observaen el Figura 2.4.7. Desde 2001 hubo repunte (-0.39% que significa que las inversiones reali-zadas por el sistema género una pérdida de 0.39 centavos por cada unidad monetaria, esto

62

Page 77: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

RENTABILIDAD DE SISTEMA BANCARIO

GESTIÓN (2001-2013) (EXPRESADO EN PORCENTAJES)

1015

2025

30Sp

read

Ban

cario

1995 2000 2005 2010 2015AÑO

-10

010

20Re

sulta

do N

eto

de la

Ges

tión/

Patri

mon

io (R

OE)

1995 2000 2005 2010 2015AÑO

-10

12

Resu

lt.Net

o de

la G

estió

n/Ac

tivo+

Cont

ingen

te (R

OA)

1995 2000 2005 2010 2015AÑO

Figura 2.4.7: RentabilidadFuente: Unidad de Análisis de Políticas Economías (UDAPE) y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),Anuario 2013Elaboración: Propia

en Bs. y -4.16%, significa que por cada unidad monetaria el sistema bancario generó 4.16centavos de perdida respectivamente, con estas cifras comprometiendo la rentabilidad), enla gestión 2003 estos indicadores mostraron notable mejoría con cifras muy importantescon respecto a la de 2001 (0.30% y 2.83%), en el siguiente año las cifras volvieron a sernegativas por las distintas facetas que se ha presentado en el ámbito político. A partirde 2005 la rentabilidad mejoró significativamente a favor de las instituciones bancarios deBolivia, en 2007 llegando al pico más alto con cifras 1.86% de ROA y 21.16% de ROE, enlos siguiente años con leve caída, aun así los bancos obtuvieron buenos resultados, estascaídas posiblemente por las cargas impositivas sufridas por el sistema bancario impuestadesde el gobierno.

Lo interesante de la figura es que la relación entre el spread bancario y los indicadores dela rentabilidad fue inverso, conforme aumentó la rentabilidad, el spread disminuyó, con uncoeficiente de correlación estadística entre spread y ROA de -0.876 y con la ROE -0.89,los cuales es considerada aceptable tal cómo se presenta en el Cuadro 2.5. y las figurasde dispersión 2.4.8. Esto implica que cuando las rentabilidades del sistema bancario sonaltos, el spread baja, debido a que como el spread son mayores, en consecuencia, no esnecesario cobrar más altas tasas de interés activa.

63

Page 78: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

CORRELACIONES ENTRE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD Y EL SPREAD BANCARIO

GESTIÓN (2001-2013)

SPREAD BANCARIO ROA ROESPREAD BANCARIO 1.000000 -0.876454 -0.891597

ROA -0.876454 1.000000 0.993784ROE -0.891597 0.993784 1.000000

Cuadro 2.5: Correlaciones entre Spread, ROA y ROEFuente: Unidad de Análisis de Políticas Economías (UDAPE) y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),Anuario 2013Elaboración: Propia

DISPERSIÓN ENTRE LOS INDICADORES DE RENTABILIDAD Y EL SPREAD BANCARIO

GESTIÓN (2001-2013)

1015

2025

30Sp

read

Bac

ario

-1 0 1 2Result.Neto de la Gestión/Activo+Contingente (ROA)

Spread Bancario Fitted values

1015

2025

30Sp

read

Ban

cario

-10 0 10 20Resultado Neto de la Gestión/Patrimonio (ROE)

Spread Bancario Fitted values

Figura 2.4.8: Dispersión de. Spread-ROA-ROEFuente: Unidad de Análisis de Políticas Economías (UDAPE) y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),Anuario 2013Elaboración: Propia

64

Page 79: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

EVOLUCIÓN DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Y EL SPREAD BANCARIO

GESTIÓN (2001-2013) (EXPRESADO EN PORCENTAJES)

1015

2025

30Sp

read

Ban

cario

1995 2000 2005 2010 2015

3.4

3.6

3.8

44.

24.

4Ga

stos d

e Ad

mini

strac

ión/A

ctivo

+Con

tinge

nte

1995 2000 2005 2010 2015

5.5

66.

57

7.5

Gasto

s de

Adm

inistr

ación

/Dep

ósito

s(4)

1995 2000 2005 2010 2015

Figura 2.4.9: Spread y gastos administrativosFuente: Unidad de Análisis de Políticas Economías (UDAPE) y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),Anuario 2013

Elaboración: Propia(4): Promedio obligaciones vista , caja de ahorros y DPF

Por lo tanto, queda evidenciada la relación inversa entre spread y los indicadores de ren-tabilidad en el periodo de análisis.

2.4.2.5. Indicador de Eficiencia

Este indicador fue muy coherente con la teoría que se había manejado en el capítulo I,donde se manifestaba que cuanto menos sea la eficiencia administrativa mayor será elspread, tal cual presentó los datos reales en la Figura 2.4.9 y Cuadro 2.6, aunque no seaprecia este comportamiento en la Figura 2.4.9, pero si el Cuadro 2.6 muestra claramenteeste escenario.

La correlación estadística del spread con (Gastos de Administración/Activo+Contingente)resultó -0.86 y con (Gastos de Administración/Depósitos) uno de los indicadores selec-cionados para esta investigación fue de -0.0647, lo cual fue baja. También se advierteque los indicadores de eficiencia se mantuvieron estables durante el periodo de análisis(2001-2013) con leve compresión. En 2001 el indicador de eficiencia (Gastos de Admi-nistración/Activo+Contingente) y (Gastos de Administración/Depósitos) fueron (3.56%)-(6.06%) respectivamente, mientras en 2005 se ubicó en (4.11%)-/6.97%) respectivamente,mientras en 2013 estas cifras ascendió a (4.29%)-(6.45%). Lo cual muestra un tendenciaa la suba, que implica una disminución de la eficiencia del sistema bancario.

65

Page 80: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

CORRELACIONES ENTRE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA Y EL SPREAD BANCARIO

GESTIÓN (2001-2013)

Spread Bancario Gastos de Administración/Activo+Contingente

Gastos de Administración/Depósitos(4)

Spread Bancario 1.000000 -0.869500 -0.064718Gastos de Administración/

Activo+Contingente -0.869500 1.000000 0.428340

Gastos de Administración/Depósitos(4) -0.064718 0.428340 1.000000

Cuadro 2.6: Correlación entre spread y gastos administrativosFuente: Unidad de Análisis de Políticas Economías (UDAPE) y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),Anuario 2013

Elaboración: Propia(4): Promedio obligaciones vista , caja de ahorros y DPF

También fue necesario dar un vistazo sobre el comportamiento de las Utilidades Netas delsistema bancario. Lo cual presentó comportamiento cíclica, el primer ciclo fue entre 2001-2004, la segunda entre 2004-2009 y la última entre los años 2012-2013, que por supuestoson ciclos a corto plazo. Es interesante analizar este comportamiento, dado que el primerciclo está asociado con los hechos políticos como las elecciones municipales, pero en todocaso la introducción del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) que pudo habertenido impacto en las utilidades, puesto que esta medida fiscal afectó a la liquidez de labanca, además esta medida movió la composición del ahorro privado y la preferencia porla MN. El segundo ciclo está asociado a los cambios políticos y adopción de las políticaseconómicas como la apreciación de la moneda nacional frente al Dólar (MN/$us). Unaetapa de bonanza económica, donde el sistema bancario recogió grandes sumas de utilidad,además las consecuencia de la crisis que tuvo impacto negativo sobre las utilidades en lagestión 2010 (1.63%) menor a la gestión de 2009 (17.26%). El último ciclo coincide conel punto máximo, dada en la gestión 2012 (2.11% la cifra más alta); aquello se asocia engran parte a otra medida fiscal adoptada por el gobierno a través del Impuesto a la Ventade la Moneda Extranjera (IVME) creada mediante la Ley Nº 291 de 22 de septiembre de2012, que tuvo dos objetivos:

1. Profundización del proceso de bolivianización.

2. Generar nuevos ingresos fiscales para el Estado.

Con estos elementos se podría deducir y sintetizar que, los impuestos introducidas porparte del Estado tuvo efectos nocivos en las utilidades generadas por el sistema bancario,en general hubo tres impuestos y cada una de ellas genero tres picos y tres bajadas.

La relación entre el spread bancario y las utilidades netas del sistema bancario presentóuna correlación estadística negativa, tal como muestra la Figura 2.4.10 con pendientenegativa pronunciada, esto implica que conforme aumentó las utilidades, el spread fuedisminuyendo

66

Page 81: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

2.4. SPREAD EN EL SISTEMA BANCARIO BOLIVIANO Y SUSDETERMINANTES Ehs.

EVOLUCIÓN DE LA UTILIDAD NETA DEL SISTEMA BANCARIO

GESTIÓN (2001-2013) (EXPRESADO EN PORCENTAJES)

1015

2025

30Sp

read

Ban

cario

-1 0 1 2Utilidad Neta

Spread Bancario Fitted values

Figura 2.4.10: Spread vs. utilidad netaFuente: Unidad de Análisis de Políticas Economías (UDAPE) y Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI),Anuario 2013Elaboración: Propia

67

Page 82: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Capítulo

3 DEMOSTRACIÓN DE LA HI-PÓTESIS

Los instrumentos estadísticos como es la econometría, en los últimos tiempos ha evolu-cionado bastante por su gran utilidad, difusión y aplicabilidad en el campo empírico, porla benevolencia y la capacidad predictiva con respuestas a tantas cuestionamientos sobredistintas teorías económicas, con modelos sumamente sofisticados, gracias al avance desoftware estadísticos comerciales y no comerciales, algunas de ellas muy específicas queotras. Esta investigación no podía quedar al margen de este hecho tan fundamental, elavance del análisis econométrico, como un instrumento por excelencia, utilizada por gran-des economistas contemporáneos como Krugman Premio Nobel (2008), Instituciones comoBanco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Global Insights, JP Morgan Chase, Bankof America. Goldman Sachs, UBS Global Asset Management, etc. Garbaugh (2009).

3.1. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TA-SAS DE INTERÉS SOBRE EL SPREAD

Este tema ha sido objeto de estudio en varias oportunidades en diferentes países, tantoa nivel de América Latina como también a nivel de Bolivia, de hecho, desde diferentesópticas con enorme importancia para la economía. En ese marco, en el presente trabajo seincorporó de manera sintética la metodología proxy a CAMEL (Capital, Asset, Manage-ment, Earning, Liquidity), pero dista del verdadero modelo mencionado, que fue utilizadobastante en estudios de la determinación de la estabilidad del sistema bancario y/o porbanco individual en los Estados Unidos.

El spread bancario en la historia boliviana ha sido considerada alta, lo cual ha llevado a

68

Page 83: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.1. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TASAS DE INTERÉS SOBRE ELSPREAD Ehs.

ELASTICIDAD DEL SPREAD CON RESPECTO A LAS TASAS DE INTERÉS

Variable Coeficientes CoeficientesEstandarizada

ElasticidadMedia

log(activa_mn) 0.984963 1.335468 1.086227log(pasiva_mn) -0.161653 -0.479432 -0.084678

Cuadro 3.1: Elasticidades de SpreadFuente: Banco Central de Bolivia, (2014)Elaboración: Propia

varios estudios de este tema. El costo de crédito (spread) cuyo comportamiento fue influen-ciada fuertemente por la tasa activa que la tasa pasiva, como se detalla a continuación.

Se demostró que conforme incrementa la tasa de interés activa en uno por ciento (1%), elspread bancario aumentó 0.98%, mientras que el movimiento de la tasa de interés pasivaejerció a la caída. Conforme fue aumentando las tasas de interés pasiva en uno por ciento(1%), el spread disminuyó en (0.16%). Los datos muestran porqué el gobierno encaró convigor y fuerza en las políticas crediticias a través de emisión de normas y leyes (entre ellosLey 393), que van en dirección a bajar cada vez la tasas de interés activa, poniendo topesen las tasas, para incentivar al ahorro e inversión productiva, tal que, el actual sistemabancario ya no funcione como mero caja de seguridad (Morales, 2012) ante posible pérdidapor robo.

Las elasticidades medias calculadas también dieron la contundencia de respaldo, de que elspread bancario de Bolivia es elástica ante cambios de la tasas de interés activa (ηSpread/Tasa Activa >1), no ocurriendo así ante variaciones de la tasas de interés pasiva, es decir, el spread fueinelástica ante cambios de la tasa de interés pasiva (ηSpread/Tasa Activa < 1), para más de-talle remítase al Cuadro Nº 3.1. Ocurrió este hecho, dado que la tasa pasiva en la historia,tuvo un comportamiento estable y como consecuencia poco impacto en el spread.

Esto da manifiesto la poca profundidad del mercado de valores en Bolivia, dando la evi-dencia de que los agentes económicos no tienen otra alternativa que el sistema bancariopara realizar inversiones, ya sea para las unidades excedentarias pero también para los quebuscan mecanismos de financiamiento para emprendimientos en determinados sectores dela economía. Estas aseveraciones fácilmente se demuestro con la Figura Nº 3.1.1, que la re-lación del total de las operaciones en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) fue inversa enteel presad, es decir, conforme aumentó las operaciones y la participación de las distintasempresas en la Bolsa Boliviana de Valores, el spread disminuyó significativamente. Desdela gestión 2004 las operaciones aumentó enormemente y en 2012 las cifras batió record, entérminos absolutos se ubicó en 7.688.789 miles de $us con un crecimiento respecto a 2004de 26% (para más detalle véase el anexo IV cuadro Nº 4.1)

69

Page 84: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.1. ESTIMACIÓN DEL IMPACTO DE LAS TASAS DE INTERÉS SOBRE ELSPREAD Ehs.

EVOLUCIÓN DE LAS OPERACIONES NORMALIZADAS EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES VERSUS EL

SPREAD BANCARIO BOLIVIA

GESTIÓN (1996-2012)

1020

3040

Spre

ad e

n po

rcen

taje

s

1995 2000 2005 2010 2015ano

020

0000

040

0000

060

0000

080

0000

0To

tal o

pera

cion

es e

n la

Bol

sa B

oliv

iana

de

Valo

res

(BBV

)

1995 2000 2005 2010 2015ano

010

2030

40

0 2000000400000060000008000000Totol operaciones en la BBV

Spread Fitted values

Figura 3.1.1: Sprea y Bolsa Boliviana de ValoresFuente: Instituto Nacional de Estadística, Anuario 2012

Elaboración: Propia

70

Page 85: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.2. ESTIMACIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOS INDICADORES DEL SISTEMABANCARIO Ehs.

3.2. ESTIMACIÓN DE LA VOLATILIDAD DE LOSINDICADORES DEL SISTEMA BANCARIO

El estudio de la volatilidad de las variables financieras también fue muy importante paraver cómo ha sido el comportamiento de los indicadores en el tiempo, dividido en dosperiodos. Se demostró que la volatilidad en promedio de las principales variables financierasen el periodo (1998-2006) resultó 21.47%, menor que la de (2006-2012) 1724.61%, verCuadro 3.2, esto podría aparentar en alguna medida la perspectiva de los lectores, ademásdaría lugar a entender que en los últimos años del periodo de análisis, el sistema financierofue más volátil, aquello no fue cierto, lo que paso en realidad es que, la cartera vencidaen el último periodo tomando 2006-2012, bajó con enorme significatividad lo que influyóen el promedio total (promedios simples). Tomando variable por variable la volatilidad, seconcluyó que en el periodo anterior (1998-2006) ha sido más volátil en casi todas, exceptola cartera vencida. Tomando estos aspectos muy fundamentales se llegó a la síntesis, deque la estabilidad del sistema bancario, estabilidad política y económica no solamente fueesencial para generar mayor dinámica en la economía, sino también se ha demostrado quesimultáneamente o paralelamente contribuyó a disminuir el coste de crédito a favor de losagentes económicos (caída del spread bancario).

Teniendo la volatilidad de los principales variables financieras del sistema bancario, tam-bién fue meritorio analizar en la misma dimensión los indicadores del sistema bancario. Enpromedio en el periodo (1998-20013) la volatilidad ha sido mayor que en (2006-2013) concifras de 2.62% y 1.89% respectivamente (ver para más detalle Cuadro Nº 3.2). En funcióna ello se llegó a la misma perspectiva que en la volatilidad de las variables financieras, o sealos indicadores financieros ha sido más volátil en el primer periodo que la última, conclu-sión muy importante para que las instituciones financieras del sistema bancario disponganmenos fondos para diferentes tipos de riesgos que se maneja teóricamente.

El comité de Basilea III publicada el 16 de diciembre de 2012 (Internacionales, 2010),entre los que se incorporó en el mencionado comité fue provisiones contra cíclicas, cosa yafue implementada en Bolivia, Perú, Colombia y Uruguay en 2013, en alguna forma, estoa los bancos les genera costos, lo cual podría generar algunas distorsiones en la normaldesempeño del sistema bancario en la economía boliviana.

3.3. PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONO-MÉTRICO

Uno de los aspectos fundamentales de la econometría es el procesamiento estadístico delos datos y, para ello los Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) uno de los métodos másutilizados permite encontrar los Mejores Estimadores Linealmente Insesgados, este métodopresenta muchas ventajas, sencillez en su uso y especialmente por ser apropiado en elplanteamiento estadístico-matemático, que permite adecuar a los supuestos planteados

71

Page 86: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.3. PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONOMÉTRICO Ehs.

COMPARACIÓN DE LA VOLATILIDAD POR PERIODOS DE LAS PRINCIPALES VARIABLES FINANCIERAS

EVOLUCIÓN (MEDIDAS EN PORCENTAJE)

Variables Sigla Volatilidad(1998-2006)

Volatilidad(2006-2012)

Cartera vencida CV 33,05 10265,35Cartera en Ejecución CE 30,28 8,41

Disponibilidades D 23,67 35,27Obligaciones a la vista OV 10,79 8,32Obligaciones de ahorros OCH 17,29 16,99Obligacionesa corto plazo OPF 13,85 13,30

Promedio 21,49 1724,61

Variables Sigla Varianzas Varianzas Volatilidad(1998-2006)

Volatilidad(2006-2012)

Spread Bancario SB 21,57 0,28 4,64 0.53Cartera Vigente/

Cartera CVC 17,99 2,24 4,24 1.50

Cartera Vencida +Cartera Ejecucion/Cartera CVCEC 17,99 2,24 4,24 1,50

Disponibilidades/Oblig.a Corto Plazo (1) DOCP 6,59 80,43 2,57 8,97

Patrimonio+Tit.ValorConv.Oblig.en Cap./Activo PTVCOC 1,26 0,23 1,12 0,48

Coeficiente deAdecuación Patrimonial CAP 1,85 0,30 1,36 0,55

Resultado Neto de la Gestión/Activo+Contingente (ROA) ROA 0,34 0,06 0,58 0,25

Resultado Neto de la Gestión/Patrimonio (ROE) ROE 46,74 5,17 6,84 2,27

Gastos de Administración/Activo Contingente GAAC 0,03 0,02 0,18 0,13

Gastos de Administración/Depósitos(4) GAD 0,19 0,08 0,44 0,29

Gastos de Personal/Gastos de Administración GPGA 8,64 10,42 2,94 3,23

Gastos de Administración/Total Egresos(5) GATE 18,38 22,27 4,29 4,72

UTILIDAD NETA UN 0,40 0,02 0,63 0,14PROMEDIO 10,92 9,52 9,52 1,89

Cuadro 3.2: Volatilidad de los indicadoresFuente: Instituto Nacional de Estadística (INE), Anuario 2012, Unidad de Políticas Económicas y Sociales de PolíticasEconómicas (UDAPE)Elaboración: Propia(1) La "cartera" incluye el total de la cartera vigente, vencida, en ejecución, incluyendo la cartera reprogramada o reestruc-turada.(4) Abonos menos cargos por ajustes por inflación.(5) Promedio obligaciones vista , caja de ahorros y DPF

72

Page 87: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.3. PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONOMÉTRICO Ehs.

por la econometría.

El término de MCO está vinculado con la regresión y la correlación, ambas determinan laexistencia de relación entre dos o más variables, siempre una dependiente y una o variasindependientes; la diferencia radica en que le regresión se expresa en una función o relaciónfuncional mediante una ecuación con su uso predictivo y, la correlación es un valor quemide la intensidad con que están relacionadas linealmente las variables.

Para efectos del manejo sencillo y práctico, fue conveniente trabajar solamente con unmodelo econométrico (uniecuacional). Precisamente para explicar el comportamiento delspread bancario en función a la calidad de cartera e eficiencia administrativa. Asimismo,los aspectos temporales necesarios relacionados con tamaño muestral apropiado.

De acuerdo al tipo de comportamiento que presentó las variables y realizada sucesivaspruebas operativas, se pudo encontrar un modelo cuantitativo adecuado sumamente re-presentativo y altamente coherente.

3.3.1. Simplificación parsimoniosa e identificación del mdelo eco-nométrico

El spread bancario a lo largo del periodo estudiado tuvo una gran relevancia y predomi-nante en las relaciones con las demás variables financieras, es así que se especificaron lasvariables en consideración en el marco de la metodología proxy a CAMEL, que en estecaso tomó en cuenta la calidad de cartera y eficiencia administrativa.

Variable dependiente

Spread Bancario

Variables independientes

Calidad de cartera (Cartera V encida+ Cartera) /Cartera = CV CEC

Eficiencia Administrativa (Gastos de Personal)/Gastos de Administracion = GPGAEficiencia Administrativa (Gastos de Administracion)/(Total Egresos(5)) = GATE

Variable estocástica µ = variable de perturbación aleatoria (Término estocásticosustituyente a los demás efectos no tomadas en cuenta el modelo).

Entonces, en la relación de comportamiento se utilizó la siguiente expresión funcionalmatemático:

SPt = f (CV CECt, GPGAt, GATEt) (3.3.1)

73

Page 88: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.3. PLANTEAMIENTO DEL MODELO ECONOMÉTRICO Ehs.

En términos formales la relación de dependencia funcional se expresa:

SPt = β0 + β1CV CECt + β2GPGAt + β3GATEt + µt (3.3.2)

Simplificando en términos matriciales y vectoriales queda:−→Y = X

−→β −→µ

n ∗ k n ∗ k n ∗ 1 n ∗ 1

Donde β son los parámetros correspondientes a cada variable explicativa (independiente),la X las variables independientes y la µ variable que sustituye a las variables que no fueronconsiderados en el modelo, en el supuesto de que los no presentes en el modelo tienen pocaimportancia para explicar la variable del spread bancario. Y los signos esperado de losparámetros fueron: β0 < 0, β1 > 0, β2 > 0 y β3 < 0.

3.3.2. Análisis individual de estacionalidad de las variables

Una vez especificado el modelo, se analizó si las variables incluidas en el modelo son o noestacionarias, por el hecho de ser variables de series de tiempo. El diagnóstico de la esta-cionalidad de las variables fue muy importante; si una serie de tiempo es no estacionaria,sólo podemos estudiar su comportamiento durante el periodo en consideración. Por tanto,cada conjunto de datos perteneciente a la serie de tiempo corresponderá a un episodioparticular. En consecuencia, no es posible generalizar e inferir para otros periodos. Así,para propósitos de pronóstico, tales series de tiempo (no estacionarias) tienen poco valorpráctico (Gujarati N. & Dawon C., 2010).En términos generales, se dice que un proceso estocástico es estacionario si su media y su varianza sonconstantes en el tiempo y si el valor de la covarianza entre dos periodos depende sólo de la distanciao rezago entre estos dos periodos, y no del tiempo en el cual se calculó la covarianza (Gujarati N. &Dawon C., 2010).

Una serie de tiempo es estacionaria, su media, su varianza y su autocovarianza (en losdiferentes rezagos) permanecen iguales sin importar el momento en el cual se midan, esdecir, son invariantes respecto del tiempo. Tales series de tiempo tenderá a regresar a sumedia (llamada reversión media) y las fluctuaciones alrededor de esta media (medida porsu varianza) tendrán una amplitud constante en términos generales Keith et al. (2005).Además la µt ; IIDN (0, σ2) indica un proceso de ruido blanco.

3.3.2.1. Procesos estocásticos no estacionarios

Existen dos tipos de caminatas aleatorias

1. Caminata aleatoria sin deriva (es decir, sin el término constante o de intercepto), elmodelo de este tipo es:

Yt = Yt−1 + µt (3.3.3)

74

Page 89: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

RESUMEN DE ANÁLISIS DE ESTACIONARIEDAD DE LAS VARIABLES

Variable deanálisis

EstadísticoEstadístico de

prueba

Valor delestadístico

Nivel deevaluación

Valorcritico

Mackinnon

DurbInWatson

Orden deIntegración

I(d)Spreadbancario

(SB)ADF Tes-Statistic -3.998317 5% -3.175352 1.198694 I(2)

Calidadde Cartera(CV CEC)

ADF Tes-Statistic -4.133809 5% -3.875302 1.845611 I(0)

EficienciaAdministrativa

(GPGA)ADF Tes-Statistic -4.177214 5% -3.119910 1.837547 I(2)

EficienciaAdministrativa

(GATE)ADF Tes-Statistic -3.689503 5% -3.144920 1.633569 I(1)

Cuadro 3.3: Pruebas de orden de integraciónFuente: Unidad de Políticas Económicas y Sociales de Políticas Económicas (UDAPE), Autoridad de Supervisión del SistemaFinanciero (ASFI)Elaboración: Propia

2. Caminata aleatoria con deriva o con desvió que generalmente se maneja (es decir,existen un término constante), el modelo de este tipo es:

Yt = δ + Yt−1 + µt (3.3.4)

Luego fue necesario realizar las pruebas de raíces unitarias con test de Dickey-Fuller paradeterminar la presencia o la inexistencia del mismo en las variables utilizadas. Dichaspruebas se muestran a continuación (para más detalle remítase a la última parte delanexo).

El Cuadro 3.3 manifiesta en términos interpretativos que las variables en el largo plazo nollegan al estado estacionario, es decir, al equilibrio, ello implica que todas las variables engeneral se dispersarán por todo lado.

Una vez que fueron estacionarios, fue necesario estimar el modelo identificado y posterior-mente la realización de diagnosis sobre algunos supuestos del Modelo Clásico de RegresiónLineal (MCRL), muy importante que se debe cumplir en cualquier modelo econométrico.

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO

A continuación se presenta el modelo estimado preliminar

75

Page 90: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

_cons -11.72937 8.48873 -1.38 0.192 -30.22473 6.765978

gate -.7256334 .0616545 -11.77 0.000 -.859967 -.5912998

gpga 1.177652 .1633039 7.21 0.000 .8218433 1.533461

cvcec .5053138 .1336696 3.78 0.003 .2140727 .7965549

sb Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

Total 562.325695 15 37.4883797 Root MSE = 1.2933

Adj R-squared = 0.9554

Residual 20.0702842 12 1.67252368 R-squared = 0.9643

Model 542.255411 3 180.751804 Prob > F = 0.0000

F(3, 12) = 108.07

Source SS df MS Number of obs = 16

. regress sb cvcec gpga gate

ˆSBt = −11,72937 + 0,5053138cvcec + 1,177652gpga − 0,7256334gateee (β1) = (8,48873) (0,1336696) (0,1633039) (0,0616545)

R2 = 0,9643 DW = 1,952094(3.4.1)

El modelo estimado es significativos estadísticamente, es decir cada variables utilizadacomo explicativa fueron bien especificadas, además implica que los parámetros estimadosno pueden adoptar valores de cero. La interpretación del modelo estimado se dio para másdespués, por la presencia de heteroscedasticida en el modelo.

3.4.1. Diagnóstico de la especificación del modelo estimado

3.4.1.1. Test de Wald

# Bonferroni-adjusted p-values

all 108.07 3 0.0000

(3) 138.52 1 0.0000 #

(2) 52.00 1 0.0000 #

(1) 14.29 1 0.0079 #

F(df,12) df p

( 3) gate = 0

( 2) gpga = 0

( 1) cvcec = 0

. test (cvcec gpga gate), mtest(bonferroni) minimum

76

Page 91: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

Estadístico de contraste: F (3, 12) = 108,071, con valor p = 0,0000. El test de Wald implicay ademas postula que los parámetros de las regresaras son todas iguales a cero, es decir, lahipótesis nula es H0 = Betas es igual a cero, contra la H1 =todos las Betas son distintosde cero. Por lo tanto, las regresoras presentes en el modelo fueron muy significativos, queexplicó el comportamiento del spread bancario, dado que el p− value es menor al 5%, detal modo se rechazó la hipótesis nula.

3.4.1.2. Contraste de no linealidad

# Holm-adjusted p-values

all 53.02 2 0.0000

(2) 49.49 1 0.0000 #

(1) 16.66 1 0.0000 #

chi2 df p

(2) _b[ gpga ] = 1/_b[ gpgah ]

(1) _b[cvcec] = 1/_b[gpga]

. testnl (_b[cvcec] = 1/_b[gpga]) (_b[ gpga ] = 1/_b[ gpgah ]), mtest(holm)

Este test de no linealidad del modelo, aceptó la hipótesis de relación lineal del modeloestimado:

Hipótesis nula: La relación es lineal.

Hipótesis alterna: La elación No es lineal.

Estadístico de contraste: F (2, 10) = 3,57858 con valorp = P (F (2, 10) > 3,57858) =0,0672626 por lo tanto se concluyó que el modelo fue bien especificado.

3.4.1.3. Prueba Reset de Ramsey

Ramsey propuso una prueba general de errores de especificación conocida como RESET(prueba del error de especificación en regresión)

Estadístico de contraste

F =R2

Nueva−R2V ieja

Numero de regresoras Nuevas

1−R2Nueva

n−Numero de parametros del modelo

(3.4.2)

77

Page 92: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

Prob > F = 0.1322

F(3, 9) = 2.43

Ho: model has no omitted variables

Ramsey RESET test using powers of the fitted values of sb

. ovtest

Se verificó fácilmente que el valor F no es muy significacativo al 5%, lo cual indica queel modelo fue bien especificado. Se aceptó la hipótesis nula: el modelo no tiene ningunavariable omitida (model has no omitted variables). Ya que para llegar al modelo se utilizóel procedimiento de forward, con más de treinta iteracción para adoptar un modelo bienajustada, por lo tanto las conclusiones a las que se llegó era de esperar.

3.4.2. Flexibilización de los Supuesto de Modelo Clásico de Re-gresión Lineal (MCRL)

Este test permitió identificar la presencia de heteroscedasticidad o no en el modelo (va-rianza constante de la variable de perturbación); primeramente se realizó la prueba noformal, es decir, la prueba gráfica.

3.4.2.1. Prueba gráfica

02

46

810

Res

iduo

s^2

10 15 20 25Spread Estimado

78

Page 93: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

La prueba gráfica mostró la presencia de la eteroscedasticidad, por un dato atípico; acontinuación se muestra las pruebas formales que fueron utilizados.

3.4.2.2. Prueba de Breusch-Pagan

Prob > chi2 = 0.0228

chi2(1) = 5.18

Variables: fitted values of sb

Ho: Constant variance

Breusch-Pagan / Cook-Weisberg test for heteroskedasticity

. estat hettest

El contraste de heteroscedasticidad de Breusch-Pagan rechazó la hipótesis nula al 5% conun p-valué de 0.0228, es decir, hubo presencia de heteroscedasticidad en el modelo, talcomo se pudo observar con la prueba no formal (prueba gráfica). Esta prueba es esencialya que se trata de la varianza homogénea de la variable de perturbación, al no ser constantela varianza, el poder explicativo de las variables independientes no tiene validez, ademáslas pruebas realizadas en presencia de este tipo de problemas no son verídicos y puedenser engañosos.

La presencia de la heteroscedasticidad teóricamente se deben a muchos problemas, peroen este cometido está más vinculado con datos atípicos (una observación muy pequeñao grande con respecto a los demás), se podría haber sacado la observación (nes) quegenera el problema, no obstante, se está frente al problema del tamaño de la muestra, quees relativamente pequeña. En consecuencia, se tuvo que recurrir a la famosa técnica demodelo por Errores Estándar Robustos de White.

3.4.2.3. Prueba general de heteroscedasticidad de White

A diferencia de la prueba de Goldfeld-Quandt, que requiere reordenar las observacionesrespecto de la variable X que supuestamente ocasiona la heteroscedasticidad, o de laprueba BGP, sensible al supuesto de normalidad, la prueba general de heteroscedasticidadpropuesta por White no se apoya en el supuesto de normalidad y es fácil aplicarla:

79

Page 94: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

Esta

Total 23.05 13 0.0411

Kurtosis 1.01 1 0.3160

Skewness 8.88 3 0.0309

Heteroskedasticity 13.16 9 0.1554

Source chi2 df p

Cameron & Trivedi's decomposition of IM-test

Prob > chi2 = 0.1554

chi2(9) = 13.16

against Ha: unrestricted heteroskedasticit y

White's test for Ho: homoskedasticity

. estat imtest, white

La prueba de White también rechaza la hipótesis nula, al igual que la prueba Breusch-Pagan, en consecuencia, de lejos es necesario, corregir el problema de la heteroscedastici-dad.

3.4.2.4. Corrección de la heteroscedasticidad

Por la presencia de la eteroscedasticidad fue muy importante estimar el modelo por Erro-res Estándar Robustos de White, con el fin de corregir la presencia de heteroscedas-ticidad. Los resultado fueron lo siguiente:

_cons -11.72937 5.844188 -2.01 0.068 -24.46277 1.004016

gate -.7256334 .0989628 -7.33 0.000 -.9412548 -.510012

gpga 1.177652 .1488238 7.91 0.000 .8533927 1.501911

cvcec .5053138 .1106377 4.57 0.001 .264255 .7463725

sb Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

Robust

Root MSE = 1.2933

R-squared = 0.9643

Prob > F = 0.0000

F(3, 12) = 149.63

Linear regression Number of obs = 16

. regress sb cvcec gpga gate, vce(robust)

Comparando los dos modelos, es decir el primer modelo (MI) con heteroscedasticidad yel segundo modelo (MII) ya corregida por Errores Estándar robustos de White, cuyosresultados se muestra a continuación:

80

Page 95: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

legend: b/se/t/p

F 108.071 149.627

bic 60.1228 60.1228

aic 57.0325 57.0325

r2_a .955386 .955386

r2 .964308 .964308

.192229 .067815

-1.38176 -2.00702

8.48873 5.84419

_cons -11.7294 -11.7294

6.0e-08 9.1e-06

-11.7694 -7.33239

.061654 .098963

gate -.725633 -.725633

.000011 4.2e-06

7.21141 7.91306

.163304 .148824

gpga 1.17765 1.17765

.002622 .000647

3.78032 4.56729

.13367 .110638

cvcec .505314 .505314

Variable MI MII

> , bic, F)

. estimates table MI MII, b(%8.0g) se(%8.0g) t(%8.0g) p(%8.0g) stats (r2, r2_a, aic

Se reitera, donde el modelo uno (MI) es el modelo con presencia de hetroscedasticida ymodelo dos (MII) modelo Errores Estándar Robustos de White (EERW). Realizada laprueba, se pudo evidenciar que los parámetros resultante estimados por Mínimos Cua-drados Ordinarios (MCO), sobre estimó y subestimó los errores estándares de algunosparámetros: la de CVCEC mediante MCO se obtuvo 0.111034 mientras por Errores Es-tándar Robustos de White se obtuvo 0.13367 que implica diferencias tanto en el nivel designificación pero también en las inferencias, en tanto cuanto para la variable GATE sobreestimó su error estándar: por MCO fue 0.09896 mientras por EERW se obtuvo 0.06165.Por lo tanto, con estos elementos el verdadero modelo estimado resultó:

ˆSBt = −11,72937 + 0,5053138cvcec + 1,177652gpga − 0,7256334gateee (β1) = (5,844188) (0,1106377) (0,1488238) (0,0989628)

R2 = 0,9643 DW = 1,952094(3.4.3)

Interpretación del modelo: siempre en el marco del periodo muestral (1998-2013),conforme fue aumentando la variable cvcec que representa (Cartera Vencida + CarteraEjecución/Cartera), es decir, la pesadez de cartera (Unidad monetaria que está en riesgo)

81

Page 96: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

ceteris paribus en una unidad monetaria en Bs., el spread bancario aumento en 0.5053.Lo cual significa que la relación entre el spread y la mora resultó linealmente positiva, loque dio la evidencia de que la calidad de cartera es una de las variables determinaste quetuvo fuerte impacto en el spread en el periodo muestral.

Mientras conforme fue aumentando la variables gpga que representa (Gastos de Perso-nal/Gastos de Administración) variable que mide la eficiencia del sistema bancario ceterisparibus en una unidad monetaria Bs., el spread bancario aumentó en 1.177552 unidades.Esto también demuestra que la eficiencia administrativa es otra de las variables junto conla calidad de cartera del sistema bancario los determinantes del spread bancario.

Por último, conforme fue aumentando la variable gate que representa a (Gastos de Admi-nistración/Total Egresos) otra medida de la eficiencia, específicamente el gasto en unidadesmonetarias ceteris paribus en Bs. a cambio de generar ingresos, el spread bancario dis-minuyó en 0.725633 unidades monetarias en Bs.

Las variables presentes en el modelo explicó el comportamiento del spread en un 96,43%,siendo por lo tanto, modelo bien ajustado, con un índice de autocorrelación de DurbinWatson de 1.95 proximo a 2, lo cual reveló la no presencia de autocorrelación.

3.4.2.5. Contraste de la hipótesis nula de distribución normal de la variablede perturbación

Esta prueba ayudó a establecer la normalidad de la variable de perturbación

-1.61187

.0282767

3.012335

-2

-1

0

1

2

3R

esid

uals

-3.73e-09 1.902648-1.902648

-2 -1 0 1 2Inverse Normal

Grid lines are 5, 10, 25, 50, 75, 90, and 95 percentiles

82

Page 97: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

u 16 0.91415 1.938 1.171 0.120 82

Variable Obs W' V' z Prob >z

Shapiro-Francia W' test for norma l data

. sfrancia u

u 16 0.92343 1.552 0.872 0.19 149

Variable Obs W V z Pro b>z

Shapiro-Wilk W test for normal d ata

. swilk u

u 16 0.1134 0.1177 4.93 0.0848

Variable Obs Pr(Skewness) Pr(Kurtosis) adj chi2(2) Prob>chi2

joint

Skewness/Kurtosis tests for Nor mality

. sktest u

Se aceptó la hipótesis nula de la normalidad, tanto con prueba gráfica, el test de Shapirocomo también con el test Jarque-Bera. Por lo tanto los residuales se distribuyó simétrica-mente.

3.4.2.6. Contraste de colinealidad

Contraste de multicolinealidad, ésta prueba fue importantísima, toda vez que es deter-minante para realizar inferencias con los resultados obtenidos en el modelo. Para esteprocedimiento se tomó el Factor de Inflación de Varianza V IFj = 1

(1−R2j), que mide la

velocidad con que se incrementan las varianzas y covarianzas. Además teóricamente losvalores de V IF no debe sobre pasar el valor de 10 y, los rangos están ente 1-10. Tam-bién fue necesario trabajar y utilizar el inverso del V IF que se conoce como toleranciaTOLj = 1

V IFj= 1

(1−R2j), . Cuando la tolerancias es igual a cero, lo cual implica colineali-

dad perfecta y, si es 1 no existe linealidad, es decir independencia lineal en las variablesexplicativas.

Se pudo arribar a los siguientes resultados:

83

Page 98: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

Mean VIF 314.35

cvcec 15.41 0.064898

gate 55.46 0.018030

gpga 497.18 0.002011

intercept 689.34 0.001451

Variable VIF 1/VIF

. estat vif, uncentered

Mean VIF 3.70

gate 2.50 0.399933

gpga 3.52 0.283953

cvcec 5.07 0.197329

Variable VIF 1/VIF

. estat vif

Con lo cual, se concluyó la no presencia de la multicolinealidad entre las variables regresa-ras, además el determinante de la matriz simétrica (XTX) fue significativamente distintode cero, otro indicador que se maneja bastante para probar la ausencia de la multicolinea-lidad.

Los resultados cumplieron con los requisitos establecidos por el modelo clásico de regresiónlineal. Tanto el V IF cono también la tolerancia están dentro de los límites establecidospor la teoría econométrica.

3.4.2.7. Contraste de Show

Cuando se utiliza un modelo de regresión, que implica series de tiempo, tal vez se décambio estructural en la relación entre la regresada y los regresoras, como habitualmentese habla en la boca de los políticos, esto haciendo alusión al periodo de análisis. Por cambioestructural se entiende a que los valores de los parámetros del modelo no permanecenconstante a lo largo de todo el periodo de análisis y, dentro de estos se puede considerarshocks externos y cambios políticos como ocurrió en Bolivia. Ante estas necesidades desaber a cerca de los cambios es fundamental la utilización de pruebas formales, en estecaso se tomó en consideración la Prueba de Chow.

El Contraste de Chow se presenta en el siguiente cuadro.

Estadístico de contraste : F (4, 8) = 1, 00697con valor p = P (F (4, 8) > 1, 00697 = 0, 457856

Este contraste de realizó para la gestión 2005-2006 en ambos casos se aceptó la hipótesisnula:

84

Page 99: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

Hipótesis nula: no hay cambio estructural en el sistema spread bancario.

Hipótesis alterna: hubo cambio estructural en el spread bancario.

En el caso de 2006 el estadístico de contraste resultó: F (4, 8) = 1,00697, con valor p =P (F (4, 8) > 1,00697) = 0,457856. Con los resultados hallados se aceptó la hipótesis nula,es decir no hubo cambio estructural en el spread bancario. A pesar que los políticos hablande los cambios estructurales, no hay tal, los datos confirman este hecho.

3.4.2.8. Test de contraste de razón de verosimilitud de Quandt para cambioestructural en un punto desconocido

Muchas veces al realizar pruebas de cambio estructural no se conoce una fecha y añoespecífica para tomar como referencia. Ante estos problemas, la solución es la prueba decontraste de Razón de Verosimilitud de Quant. La prueba se realizó para corrobora loevidenciado con el Test de Chow

Con un recorte de 15% se estableció que en el año de 1999, sí hubo cambio estructural conel valor máximo del estadístico de F (4, 8) = 29,6366 correspondiente al año mencionado.Con valor p asintótico = 4,812e− 024 para Chi− cuadrado(4) = 118,546.

0

5

10

15

20

25

30

1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Test de contraste de razón de verosimilitud de Quandt para cambio esructural en un punto desconocido

Contraste F de cambio estructural

Este contraste se realizó con el fin de determinar, si en algún año especifico hubiese cambioestructural en el spread bancario.

La hipótesis nula: no hay cambio estructural.

La hipótesis alterna: existen cambio estructural.

Esta prueba demuestra que sí existió un cambio estructural en el año 1998.

85

Page 100: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

3.4.2.9. Contraste de CUSUM (Cumulate Sum Of Residuals) de estabilidadde parámetros

Como su nombre indica, esta prueba se basa en la suma acumulada de los residuos nor-malizados. El estadístico que se empleó es el de CUSUM

Wt =∑

r=k+1

wtσ2 (3.4.4)

donde

σ2 =∑

r=k+1(wr−w)2

T−k−1 y w =∑

r=k+1 wr

T−k

Planteamiento de la hipótesis:

Hipótesis nula: no hay cambio en los parámetros.

Hipótesis alterna: existencia de cambio en los parámetros.

Si los valores del residuo recursivo normalizado cambian en el tiempo de manera siste-mática, se toma como evidencia de la inestabilidad del modelo. Bajo la hipótesis nula deestabilidad, tiene media cero una varianza aproximadamente igual al número de residuosacumulados (ya que cada término tiene varianza igual a uno, además son independientes).La evaluación se realizó graficando el estadístico CUSUM a lo largo del tiempo, la gráficapermaneció dentro de la banda de confianza tal como muestra la gráfica (definida por dosrectas que conectan los puntos

[k ± α

√T − k y k ± 3α

√T − k

]donde α representa diversos valores de significancia), entonces los coeficientes son establesen el tiempo, si la gráfica hubiese traspasado las bandas, se rechazaría la hipótesis plan-teada, en consecuencia se evidencia la inexistencia de un cambio estructural en el modelopara el período muestral.

86

Page 101: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Observación

Gráfico CUSUM con intervalo de confianza 95%

Destacar que se realizó la gráfica alrededor del eje de abscisa, es decir, se espera que elestadístico CUSUM fluctué alrededor del valor nulo. Si eso ocurre, la línea permanecerádentro de las bandas de confianza, en este caso se ubicó dentro de la banda y se aceptóla estabilidad de los parámetros, en otras palabras se determinó que la suma de residuosrecursivos tuvo esperanza nula en el periodo muestral.

3.4.2.10. Contraste de CUSUMSQ de estabilidad de los parámetros

Esta prueba también confirmó la estabilidad en los paramentos. La suma acumulada de loscuadrados de los residuos (′∗′ = indica un valor fuera de la banda de 95% de confianza),lo cual no se muestra en el contraste.

Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Prueba de

estabilidad deparámetros

0.280 0.418 0.511 0.648 0.660 0.679 0.693 0.694 0.811 0.816 0.975 1.000

También la gráfica evidenció aquello.

87

Page 102: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

-0.4

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

Observación

Gráfico CUSUM al cuadrado con intervalo de confianza 95%

3.4.2.11. Contraste de Autocorrelación

Teóricamente existen dos tipos de autocorrelacion: autocorrelación espacial, es cuando losdatos de corte transversal presenta el problema y, la autocorrelación serial, esto ocurrecuando los datos son de series de tiempo. Cuan hay la presencia de este problema losestimadores de Mínimos Cuadrado Ordinarios (MCO) se mantienen insesgados pero dejande ser eficientes (varianza mínima). Esto implica que la volatilidad de los estimadoresaumenta; este fenómeno de la regresión se presenta por varias razones, como la presencia deciclos económicos, por la prociclicidades de las variables económicas y financieras, presenciade relaciones no lineales y mala especificación. Para su detección existen varias tests, peroen esta investigación se utilizaron: prueba no formal (prueba gráfica), Ljung-Box, Pruebade Durbin-Watson, Prueba de Breusch-Godfrey y correlograma.

Prueba no formal.

88

Page 103: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

-1

-0.5

0

0.5

1

0 2 4 6 8 10 12 14 16

retardo

FAC de uhat

+- 1.96/T^0.5

-1

-0.5

0

0.5

1

0 2 4 6 8 10 12 14 16

retardo

FACP de uhat

+- 1.96/T^0.5

La prueba gráfica evidenció la no presencia de autocorrelación.

Con el contraste de Breusch-Godfrey que se conoce también como el Test de Multiplica-dores de Lagrange (LM); con esta prueba se concluyó la inexistencia de autocorrelacionen el modelo, tanto el en primer y segundo orden.

H0: no serial correlation

2 2.017 2 0.3648

lags(p) chi2 df Prob > chi2

Breusch-Godfrey LM test for autocorrelation

. estat bgodfrey, lags(2)

H0: no serial correlation

1 0.800 1 0.3712

lags(p) chi2 df Prob > chi2

Breusch-Godfrey LM test for autocorrelation

. estat bgodfrey

Estadístico de contraste LM, se pudo aceptar la hipótesis nula, llegando de ese modo

89

Page 104: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

rechazar la alternativa:

Hipótesis nula: no hay autocorrelación

Hipótesis alterna: presencia de autocorrelación

Además con el estadístico de Ljung-Box Q′ = 0,853765, una variante del estadístico Q =n∑mk=1 ρ

2k un estadístico asintótico, es decir funciona para muestras grandes; como en esta

oportunidad se tuvo una muestra pequeña, por ello se utilizó LB = n (n− 2)∑mk=1

(ρ2

k

n−k

);

χ2m, que exhibe mejores propiedades en muestras pequeñas (más potente en el sentido es-

tadístico) que el estadístico Q.

También se utilizó el contrate de Durbin-Watson

d =∑t=nt=2 (µt − µt−1)∑t=n

t=2 µ2t

= 1,95209

resultado muy cercano a 2, con una probabilidad de p = 0,149824. es decir que existió unaprobabilidad de 14.98% de que el D −W sea igual a 2. Por lo tanto también se confirmóla inexistencia de la autocorrección, ni del primer orden mucho menos de orden superior.

Durbin-Watson d-statistic( 4, 16) = 1.952094

. estat dwatson

H0: no serial correlation

1 0.579 1 0 .4468

lags( p) chi2 df Pro b > chi2

Durbin's alternative test for autocorrelation

. estat durbinalt

Otra de las pruebas que se manejó, es precisamente la gráfica de correlograma para iden-tificar el orden de autocorrelación, lo cual se muestra a continuación.

90

Page 105: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

6 0.0485 -0.8747 5.3361 0.5015

5 0.1326 0.6520 5.2684 0.3840

4 0.1618 -0.0345 4.8079 0.3076

3 -0.3535 -0.5187 4.1798 0.2427

2 -0.1647 -0.1987 1.4116 0.4937

1 -0.2109 -0.2209 .85377 0.3555

LAG AC PAC Q Prob>Q [Autocorrelation] [Partial Autocor]

-1 0 1 -1 0 1

. corrgram u, lags(6)

La gráfica mostró que no existe autocorrelación de primer orden ni mucho menos de ordensuperior. Por lo tanto, el modelo no presentó autocorrelación en la variable de perturbación.

3.4.2.12. Contraste del efecto arch de oren 1

H0: no ARCH effects vs. H1: ARCH(p) disturbance

2 3.452 2 0.1780

lags(p) chi2 df Prob > chi2

LM test for autoregressive conditional heteroskedasticity (ARCH)

. estat archlm, lags(2)

H0: no ARCH effects vs. H1: ARCH(p) disturbance

1 4.896 1 0.0269

lags(p) chi2 df Prob > chi2

LM test for autoregressive conditional heteroskedasticity (ARCH)

. estat archlm, lags(1)

Con el contraste en cuestión se pudo evidenciar la presencia de ARCH de orden 1, dadoque el orden dos fue rechazada.

3.4.3. Efectos marginales

Los efectos marginales tienen mucha importancia en los trabajos empíricos como ésta,toda vez que brinda información valiosa sobre las variaciones absolutas y relativas que sevan dando en las variables explicativas, además proporciona semielasticidades.

91

Page 106: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

gate -.7256334 .0616545 -11.77 0.000 -.859967 -.5912998

gpga 1.177652 .1633039 7.21 0.000 .8218433 1.533461

cvcec .5053138 .1336696 3.78 0.003 .2140727 .7965549

dy/dx Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

Delta-method

dy/dx w.r.t. : cvcec gpga gate

Expression : Linear prediction, predict()

Model VCE : OLS

Average marginal effects Number of obs = 16

contrasts

note: ignoring contrast options because there are no margins for applying

. margins, grand dydx( cvcec gpga gate) continuous contrast

Los resultados que se muestra, se refieren a las variaciones que se dan en todas las va-riables independientes, por supuesto los resultados fueron los mismo que de los MCO,no obstante, son resultados de las derivadas parciales del spread con respecto a las tresvariables explicativas. Lo que muestra, como varia el spread bancario cuando las variablescvcec, gpga y gat varían en una unidad monetaria en Bs.

3.4.3.1. Elasticidades

η = dln (y)dln (x) = dln (Spread)

dln ((CV CEC,GPGA,GATE)) (3.4.5)

gate -2.054747 .2084765 -9.86 0.000 -2.508979 -1.600516

gpga 3.641899 .5246071 6.94 0.000 2.498879 4.78492

cvcec .2275777 .0604678 3.76 0.003 .0958296 .3593257

ey/ex Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

Delta-method

ey/ex w.r.t. : cvcec gpga gate

Expression : Linear prediction, predict()

Model VCE : OLS

Average marginal effects Number of obs = 16

contrasts

note: ignoring contrast options because there are no margins for applying

. margins, grand eyex( cvcec gpga gate) continuous contrast

92

Page 107: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

En este apartado se analizó sobre los efectos marginales para tener una ideas clara sobrelas elasticidades del spread con respecto a cada variable explicativa.

Cuando cvcec varió en 1% el spread aumento en 0.22%, mientras la variación de gpgaen 1% tuvo un efecto de 3.64% y la variación en 1% de la variable gate cuyo efecto enel spread fue de -2.045%. El lector se dará cuento que cuan valioso fue el análisis de losefectos marginales de cada variables explicativa respecto al spread bancario.

3.4.3.2. Semielascticidad

η = d (y)dln (x) = d (Spread)

dln (CV CEC,GPGA,GATE) (3.4.6)

gate -27.69244 2.352928 -11.77 0.000 -32.81903 -22.56585

gpga 51.80344 7.183535 7.21 0.000 36.15186 67.45502

cvcec 3.930394 1.039699 3.78 0.003 1.665084 6.195703

dy/ex Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

Delta-method

dy/ex w.r.t. : cvcec gpga gate

Expression : Linear prediction, predict()

Model VCE : OLS

Average marginal effects Number of obs = 16

contrasts

note: ignoring contrast options because there are no margins for applying

. margins, grand dyex( cvcec gpga gate) continuous contrast

η = dln (y)d (x) = dln (Spread)

d (CV CEC,GPGA,GATE) (3.4.7)

93

Page 108: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

gate -.0504029 .0049313 -10.22 0.000 -.0611473 -.0396586

gpga .0818004 .0118972 6.88 0.000 .0558785 .1077223

cvcec .0350994 .0094372 3.72 0.003 .0145376 .0556612

ey/dx Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

Delta-method

ey/dx w.r.t. : cvcec gpga gate

Expression : Linear prediction, predict()

Model VCE : OLS

Average marginal effects Number of obs = 16

contrasts

note: ignoring contrast options because there are no margins for applying

. margins, grand eydx( cvcec gpga gate) continuous contrast

El primer cuadro muestra las semielasticidades, es decir, cambios relativos (cambios porcentuales%)en las variables independientes versus cambios absolutos en el spread bancario. Ante uncambio de cvcec en 1% el spread tuvo efecto en 3.93, mientras un cambio de 1% de gpgael spread varió en 51.80 en términos absolutos, y ante un cambio de 1% de gate el spreadtuvo un cambio absoluto de -27.69.

El segundo cuadro también muestra las semielasticidades, pero inverso que el anterior, yaque los valores obtenidos mostró cambios relativos (en porcentuales) en el spread bancarioante cambios absolutos en las variables regresoras (cvcec, gpga y gate).

Interpretación; conforme aumentó en una unidad de cvcec, tuvo efecto en 0.035% enel spread, mientras ante cambio de en una unida absoluta de gpga, el spread varió en0.0818%, en tanto cuanto, ante cambio de gate en una unidad monetaria en Bs., el spreadse comprimió en el periodo de análisis en un -0.050%.

3.4.3.3. Prueba de raíces unitarias para los residuos

La prueba de Dickey-Fuller Aumentada rechazó la hipótesis de la presencia de raíz unitariaen la variable de perturbación

el modelo es el sigueinte:

4Y = δYt−1 + µ (3.4.8)

un modelo sin intercepto y sin tendencias, adicionalmente con un rezago para 4Yt−1;δ = (ρ− 1)

La hipótersis nula es H0 δ = 0, ρ = 1, La variable de persturbación es estacionaria.

La hipótersis nula es H1 δ 6= 0, ρ 6= 1, La variable de persturbación no es estacionaria.

94

Page 109: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

, tal como se muestra a continuación:

MacKinnon approximate p-value for Z(t) = 0.0000

Z(t) -6.362 -3.750 -3.000 -2.630

Statistic Value Value Value

Test 1% Critical 5% Critical 10% Critical

Interpolated Dickey-Fuller

Dickey-Fuller test for unit root Number of obs = 15

. dfuller u

Los resultados del test Dickey-Fuller, muestran que el valor de tau (τ) cuya probabilidades igual a cero; indicando que se rechaza la hipótesis nula (a un nivel de significanciadel 1%, 5% y 10%), por tanto la variable µ es estacionario en su nivel. Por tanto elµ es estacionario en su nivel µ ; I(0), en este caso el valor de tau es negativo y suvalor absoluto es 6.362 (|τ | = 6,362), valor comparable con lo valores absolutos criticos deMacKinnon (|1 %| = 3,750, |5 %| = 3, |10 %| = 2,63; es decir, que τ > |1 %|, |5 %|

|10 %|, ratificando la haceptación de la hipotesis nula.

95

Page 110: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

CONCLUSIONES

Las conclusiones están delineadas al requerimiento de establecer el nexo necesario de lossupuestos postulados en la tesis con los hechos relevantes expuestos en los capítulos I, IIy III, en los que se han examinado tanto la parte teórica y los indicadores cuantitativos y,a través de él la relación del spread bancario y las principales variables de intermediaciónbancaria.

ã De acuerdo a las teorías revisadas y analizadas, el spread bancario está relacionadacon fuerte dependencia de los costos en los que incurre las instituciones bancariasen las operaciones. Por otro lado el poder de mercado de determinadas institucionesde intermediación bancaria influyen directamente en el precio del crédito. Tambiénse pudo destacar los riesgos que se manifiestan a nivel microeconómico propias delsistema bancario y los riegos macroeconómicos, los mismos según las teorías revisa-das tienen efectos positivos en el spread bancario. La eficiencia aparece como unavariable muy importante en el comportamiento del spread, esencialmente que cuantomenos eficiente sea el sistema bancario en su conjunto, el precio del crédito tiende aincrementarse, considerado negativo para la economía con limitaciones.

ã EL spread bancario desde la gestión 2002 se comprimió muy significativamente, entérminos porcentuales a comparación de 1998 el spread bajó en 167.84%, no obstan-te, en el último año del periodo muestral se ubicó en 10%, cifra que a comparaciónde los niveles estándares internacionales aun es relativamente alto, estas condicio-nes y comportamientos hizo que el gobierno pusiera mano en las tasas de interés,fundamentalmente en la activa y, por el lado de la tasa pasiva con un rol de vitalimportancia ejercida a través del Banco Central de Bolivia, con la oferta de bonoscon tasas muy expectantes para los agentes económicos. También se destacó que lasituación diagnosticada en el marco del periodo muestral, se pudo concluir que elsistema bancario boliviano mejoró significativamente referente a la calidad de carteray una mejoría en la eficiencia; cada vez los agentes económicos cumplen con sus obli-gaciones ante las instituciones bancarias. Se demostró también que la volatilidad delas principales variables financieras en el periodo de (1998-2006) resultó menor queel último periodo muestral (2006-2012), y las políticas impositivas tuvieron impactosnegativos en las utilidades netas del sistema bancario.

ã De acuerdo a la hipótesis postulado, se demostró que el spread bancario esta corre-lacionada con la calidad de cartera y la eficiencias del sistema bancario, además seevidenció que estas variables son determinantes del mismo. La calidad de carteraes una de las variables de vital importantísima fundamental para explicar la caídadel spread bancario. Dado que ésta es la que tuvo mayor cambio en el análisis delperiodo muestral. En cuanto a las tasas de interés, también se pudo determinar quela tasa activa ejerció mayor influencia en el spread bancario y no sucediendo de lamisma manera con la tasa de interés pasiva.

Page 111: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

RECOMENDACIONES

ã Con las antecedentes dadas en las conclusiones, las políticas y los personeros queejercen cargos importantísimas con poder de decisión, debe tomar muy en cuentalos costos y riesgos que se generan en cualquier época no solamente desde el nivellocal sino también a nivel internacional. También desde el poder ejecutivo y del en-te emisor (Banco Central de Bolivia) y otras instituciones relacionadas al controldel sistema bancario deben adoptar medidas cuando así lo decidan, en dirección demejorar el sistema bancario sano y estable. De tal manera que las unidades econó-micas deficitarias pueden tener oportunidades de realizar inversiones sin problemasy restricciones para el bien de la economía boliviana.

ã Las políticas económicas enmarcadas en la regulación del sistema bancario a travésde la emisión de normas y leyes tanto crediticias e impositivas, deben tomar muy encuenta el contexto económico en pro de no distorsionar el desempeño, la estabilidaddel mercado interno y el desempeño del sistema bancario. Toda vez que los impuesto(ITF, y IVME) que fueron introducidas contra el sistema bancario, tuvieron impactosnegativos en las utilidades netas en 2004 y 2012 respectivamente.

ã Las tasas de interés activas óptimas, cuestión que debe ser objeto de estudio paraque el spread bancario pueda llegar a un nivel de equilibrio (óptimo). Dado que unnivel de spread muy baja es una señal de eficiencia, pero a la vez también es otraseñal de riesgo muy negativo para la estabilidad del sistema bancario.

Page 112: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Bibliografía

Aguilar, G., G.Camargo, and Saravia, R. M. (Octubre de 2004). Análi-sis de la morosidad en el sistema bancario peruano. Perú, obtenido de:http://www.old.cies.org.pe/files/documents/investigaciones/politica-macroeconomica-y-crecimiento/analisis-de-la-morosidad-en-el-sistema-bancario-peruano.pdf.

Amador, E. P. (2001). Entidades Fiancieras. Pág 45, Cochamba, Bolivia.

Anaya, R. M. (2013). Presentación de libro "mercado de valores". In Mercado de Valores.Universidad Católica Boliviana. La Paz, Bolivia.

Antelo, E. C., Cupé, E. C., and Escóbar E., L. (1995). Análisis de la evolución del sistemabancario nacional. La Paz, Bolivia.

Antelo, E. C., Cupé, E. C., and Requena, B. B. (1997). Determinates microeconómicas delas tasas de interés pasivas y el spreads. Análsis Económico, Vol-15. La Paz, Bolivia.

Arias, J. D. (2009). Evaluación de la eficiencia bancaria en venezuela desde el análisis defronteras deterministas. Cumaná, Venezuela.

B., E. A., Crespo, F., Espinoza, J. G., Evia, J. L., Jordan, R., Medinaceli, M., Rios, M.,and Schlink., C. (2013). Informe de Milenio Sobre la Economía. Funfación Milenio, 1ra.edition. La Paz, Bolivia.

Berger, A. y. R. (1997). Problem loans and cost efficiency in comercial banks. En Journalof Banking and Finance, (21):849–870.

Brock, P. and M., H. F. (2003). Sobre los determinantes de los spreads marginal y promediode las tasas de interés bancarias. Chile.

98

Page 113: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

3.4. 3.4 MODELO ECONOMÉTRICO ESTIMADO Ehs.

Castro, A. A. and Serrano, A. L. (2013). Margen de intermediación financiera y poder demercado: El caso de costa rica. Documento de Investigación DI-04-2013. Costa Rica.

Cuenca, S. A. P. (2007). Determiantes del spread en las tasas de interés en el sistemabancario boliviano. La Paz, Bolivia.

Díaz, O., . M. L. O. D. M. L. (2006). Factores que explican la reduccion de las tsas deinterés en el sistema bancari boliviano. Gerencia de Entidades Fianacieras-Subgerenciade Análisis. La Paz, Bolivia.

Ferrufino, R. (1995). El mercado bancario boliviano. La Paz, Bolivia.

Garbaugh, R. J. (2009). Economía Internacional. Economía Internacional., 12a. edition.ISBN: 0-324-58148-3, Pá. 424.

Gujarati N. & Dawon C., . (2010). Econometría. McGrawHill, 5a. edition. ISBN: 978-607-15-0294-0, México.

Huaman, G. H. P. (2011). Determinantes del spread bancario en el perú y sus efectos enla inversion y consumo. Tesis de Grado. Perú.

Jaffe, R. W. (2012). Finanzas Corporativas. McGrawHill, 9a. edition. ISBN: 978-607-15-0741-9, México.

Keith, C., Hall, S. G., and Taylor, M. P. (2005). Applied Econometric Techniques. TheUniversity of Michigan Press. p. 130.

LeRoy, S. (2001). Morosidad crediticia y tamaño: un análisis de la crisis bancaria peruana.En Revista Concurso de Investigación para Jóvenes. Banco Central de Reserva del Perú.Perú.

Loayza, D. A. (2010). Informe sectorial bolivia: Sector bancos. Revista del Banco Centralde Bolivia. Pág. 2, Electrónico, La Paz, Bolivia.

(MEF), M. E. F. (2013). Ley nº 393 de servicios finacieros. Pág. 22, La Paz, Bolivia.

Mocate, K. (1999). Eficacia, eficiencia, equidad y sostenibilidad: ¿qué queremos decir?.Colombia.

Morales, J. A. (2012). Presentación del libro. In Finanzas Corporativas. La Paz, Bolivia.

Muñoz, J. (1988). Calidad de la cartera del sistema bancario y el ciclo económico: unaaproximación econométrica para el caso peruano. En Revista de Estudios Económicos,(4). Banco Central de Reserva del Perú. Perú.

Ojeda, W. A. V. (2011). Contabilidad bancaria.Ecuador. Obtenido de http://s3.amazonaws.com/ppt-download/bancos1-110621104929-phpapp01.pdf?response-content-disposition=attachment&Signature=o1TpL1cBUlGlGCF88yJR2JeJTqY

99

Page 114: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Olmedo, J. M. T. (2009). Determinantes del spread en las tasas de interés bancario en elecuador. Quito, Ecuador.

Orlik, N. L. (2009). Demanda efectiva y crecimieto economico. Vol. Nº: 9(Nº: 25):Págs.74–93.

Peñaloza, G. A. (2012). Cuantificación y análisis de la eficiencia técnica en el sectorbancario. Tesis de Grado. Pág. 27, La Paz, Bolivia.

Petersen, M.A. & Rajan, R. (1995). The effect of credit market competition on lendingrelationships. En The Quarterly Journal of Economics, 110(2):407–403.

Pindyck S., R., . R. L. D. (2009). El equilibrio general y la eficiencia económica. (págs.692-694). Madrid.

Quevedo, O. A. D. (2007). Estructura de mercado del sitema bancario boliviano. La Paz,Bolivia.

Ramos, F. E. Y., Merrese, I., and Mauricio, C. (2005). Análisis del spread financieroperuano: Relevancia y determinates. Tesis de Grado. Pág. 18-19, (12 de mayo). Perú.

Ramíres, F. A. M. (2008). Historia de la banca. 12 de abril, obtenido dehttp://www.monografias.com.

Saurina, J. (1988). Determinantes de la morosidad de las cajas de ahorro españolas. EnInvestigaciones Económicas., Vol. XXII(Nº 3):393–426.

Suarez, L. R. (2010). Banca doméstica y banca extranjera en américa latina: ¿roles di-ferentes en la estabilidad financiera y el crecimiento económico? Investigación para laPolítica Pública, Desarrollo Incluyente, Vol-01. Digital, New York.

Vargas, M. A. L. (1988). terés en el sistema bancario boliviano y el margen del bancocentral de bolivia para políticas de tasas de interés. Documento presentado en las XIIJornadas Anuales de Economía organizado por el Banco Central del Uruguay. Monte-video, noviembre de 1998. Motevideo, Uruguay.

Vera, L. and Costa, I. (2007). Estimación y proyección de la calidad de la cartera decrédito utilizando variables macroeconómicas: Un estudio para venezuela. Revista deEconomía y Estadística, Vol. XLV(2):2–3. Venezuela.

Zambrana, L., Vera, L., and Taust, A. (2001a). ¿por qué venezuela tiene diferenciales detasas tan altos? Banco Central de Venezuela. Venezuela.

Zambrana, L. S., Vera, L., and Faust, A. (2001b). Evolución y determinantes del spreadfinanciero en venezuela. Revistas BCV. Venezuela.

Page 115: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Apéndice

A

ANEXO I

CUADRO Nº 1.1. EVOLUCIÓN DEL PROMEDIO DE SPREAD LATINOAMERICANO

Año

Argentina

Bolivia

Brasil

Chile

Colom

bia

Paragua

y

Perú

Urugu

ay

Ven

ezue

la

Promed

ioLa

tino

américa

2004 4 7 40 3 7 28 22 17 6 152005 2 12 38 3 8 28 23 11 5 142006 2 8 37 3 7 23 21 7 5 132007 3 9 33 3 7 20 20 7 6 122008 8 9 36 6 7 23 20 9 6 142009 4 9 35 5 7 27 18 11 3 132010 1 9 31 3 6 25 17 6 4 112011 3 10 33 4 7 13 16 5 3 102012 2 10 29 4 7 13 17 7 2 10

Promedio 3.22 9.22 34.67 3.78 7.00 22.22 19.33 8.89 4.44 22.53

Fuente: Elaboración propia en base de los datos del Banco Mundial

101

Page 116: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

(1): Media simple, promedios anuales.

CUADRO Nº 1.2. EVOLUCIÓN DEL PROMEDIO DE SPREAD DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS

Año

Australia

Can

adá

China

Hon

gKon

g

Japó

n

Promed

io

2004 5 3 3 5 2 3.62005 5 4 3 6 1 3.82006 5 4 4 5 1 3.82007 4 4 3 4 1 3.22008 4 3 3 5 1 3.22009 3 2 3 5 1 2.82010 3 2 3 5 1 2.82011 3 3 3 5 1 32012 3 3 3 5 1 3

Promedio (1) 3.89 3.11 3.11 5.00 1.11 3.24

Fuente: Elaboración propia en base de los datos del Banco Mundial

(1): Media simple, promedios anuales.

102

Page 117: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Apéndice

B

ANEXO II

CUADRO Nº 2.1: PARTICIPANTES DEL MERCADO FINANCIERO BANCARIO EN BOLIVIA

Banca Privada Nacional Código-ASFI Banca Privada Extranjera Código-ASFIBanco BISA BISBanco Nacional de Bolivia BNBBanco Mercantil Santa Cruz BMEBanco de Crédito de Bolivia BCRBanco Unión BUN Banco do Brasil BDBBanco Ganadero BGA Banco de la Nación Argentina BNABanco Económico BECBanco Solidario BSOBanco los Andes BLABanco FIE BIE

Fuente: Daniel Acevedo Loayza, 2010.

103

Page 118: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Apéndice

C

ANEXO III

CUADRO 3.1. SUCURSALES DE BANCOS COMERCIALES (POR CADA 100.000 ADULTOS)

AÑO 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013Argentina 13 13 13 13 13 13 13 13 14Bolivia 1 5 6 6 6 7 9 9 10Brasil ... ... ... 41 43 44 44 45 47Chile 12 13 14 15 15 17 17 17 17Ecuador 13 15 15 14 18 25 35 43 81Paraguay 4 4 4 4 6 7 8 9 10Perú 4 4 13 19 28 33 47 57 70Uruguay 13 13 13 14 14 13 14 14 13Venezuela 15 16 16 17 18 18 17 17 17

Fuente: Banco Mundial (2014) (www.bancomundial.org)

CUADRO 3.12. COMPORTAMIENTO DEL COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

Correlación perfecta cuando r = 1 r = −1Correlación excelente, cuando r es mayor de 0,99 y menor que 1 −1 < r < −0,90Correlación aceptable, cuando r se encuentra entre 0,88 y 0,90 −0,88 < r < −0,90Correlación regular, cuando r se encuentra entre 0,60 y 0,80 −0,60 < r < −0,80No hay correlación para r menor de 0,30 y 0 −0,30 < r < 0

Fuete: (Bencardino, 2005)

104

Page 119: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

CUADRO 3.3. COMPORTAMIENTO DEL SPREAD DEL SISTEMA FINANCIERO BOLIVIANO EN MONEDA

NACIONAL, GESTIÓN (2001-2013) (EN PORCENTAJES)

AÑO Bancos CooperativasFondos

financierosprivados

Mutuales PromedioSB

2001 22.14 19.18 32.05 - 24.462002 23.69 21.65 21.27 6.45 20.772003 21.70 29.56 32.59 16.96 25.202004 18.02 23.41 18.61 10.52 17.642005 13.62 22.86 19.09 11.49 16.772006 12.12 13.87 16.71 6.79 12.672007 11.29 13.54 17.44 8.22 12.622008 11.65 13.68 15.71 8.18 12.312009 11.36 15.62 18.72 8.74 13.312010 10.62 14.40 18.17 6.61 12.452011 10.68 13.60 15.69 6.71 11.672012 10.61 14.88 14.51 6.60 11.652013 10.01 12.83 12.92 6.62 10.59

Fuente: Banco Central de Bolivia (2014)

Elaboración: Propia

105

Page 120: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Apéndice

D

ANEXO IV

CUADRO 4.1. BOLIVIA: TRANSACCIONES EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORESSEGÚN TIPO DE INSTRUMENTO, 2003 - 2012 (En miles de dólares estadounidenses)

AÑO Total Ruedo RentaFija

RentaVariable

Mesa deNegociación Spread

Totalcrecimiento

en%1995 1.053.875 1.052.771 1.052.146 625 1.096 32,1 -1996 936.569 934.931 931.856 3.074 1.275 37,3 -111997 1.344.215 1.341.958 1.338.399 3.560 1.387 35,7 441998 1.673.911 1.670.813 1.664.553 6.260 2.659 26,8 251999 1.706.557 1.704.345 1.701.056 3.288 755 23,1 22000 3.417.301 3.416.233 3.344.070 72.163 564 23,6 1002001 3.772.274 3.763.845 3.762.539 1.306 8.425 22,14 102002 2.469.784 2.450.095 2.358.929 91.166 19.612 23,69 -352003 1.601.302 1.563.719 1.561.500 2.219 37.583 21,70 -352004 1.355.735 1.317.052 1.312.600 4.453 25.496 18,02 -152005 1.373.730 1.349.422 1.344.273 5.148 24.308 13,62 12006 1.683.903 1.675.558 1.668.006 7.552 8.345 12,12 232007 2.404.448 2.400.894 2.364.130 36.764 3.554 11,29 432008 3.152.316 3.149.314 3.089.674 59.640 3.002 11,65 312009 2.783.351 2.778.858 2.752.767 26.091 4.493 11,36 -122010 3.915.223 3.909.847 3.866.203 43.644 4.796 10,62 412011 6.089.100 6.075.282 5.847.941 227.341 4.001 10,68 562012 7.688.789 7.684.700 7.490.626 194.075 4.089 10,61 26

Fuente: Instituto Nacional de Estadística, Anuario 2012

106

Page 121: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

Elaboración: Propia

PRUEBAS DE ESTACIONARIEDAD

SB=Estacionara en segundas diferencias con intercepto y tendencia, sin rezagos. es decirI(0).

_cons -.0380742 .0295376 -1.29 0.222 -.1024312 .0262827

L1. -.6724507 .2629015 -2.56 0.025 -1.245264 -.0996377

dlnsb

D.dlnsb Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

p-value for Z(t) = 0.0126

Z(t) -2.558 -2.681 -1.782 -1.356

Statistic Value Value Value

Test 1% Critical 5% Critical 10% Critical

Z(t) has t-distribution

Dickey-Fuller test for unit root Number of obs = 14

. dfuller dlnsb, drift regress

107

Page 122: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

CVCEC=Fue estacionaria en primera diferencia con tendencia e intercepto, con 1 rezago,decir, I(1).

_cons .9080263 .3142833 2.89 0.016 .2077594 1.608293

_trend -.0554523 .0230654 -2.40 0.037 -.1068452 -.0040593

LD. .5298118 .20642 2.57 0.028 .0698795 .9897441

L1. -.2688058 .0768791 -3.50 0.006 -.440103 -.0975085

lncvcec

D.lncvcec Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

MacKinnon approximate p-value for Z(t) = 0.0398

Z(t) -3.496 -4.380 -3.600 -3.240

Statistic Value Value Value

Test 1% Critical 5% Critical 10% Critical

Interpolated Dickey-Fuller

Augmented Dickey-Fuller test for unit root Number of obs = 14

. dfuller lncvcec, trend regress lags(1)

GPGA=Fue estacionario en primeras diferencias con intercepto, sin rezagos, es decir, I(1).Aumque la variable gpga no exhibe ruido blanco, ya que las probabilidades del estdisticoQ Ljung-Box, indicando (con nivel de significancia del 5%) algunos se rechaza la hipotesisnula de ruido blanco.

_cons -.0708356 .0270296 -2.62 0.026 -.1310613 -.0106098

_trend .0109851 .0038128 2.88 0.016 .0024896 .0194806

L1. -1.212681 .330252 -3.67 0.004 -1.948528 -.4768335

dlngpga

D.dlngpga Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

MacKinnon approximate p-value for Z(t) = 0.0243

Z(t) -3.672 -4.380 -3.600 -3.240

Statistic Value Value Value

Test 1% Critical 5% Critical 10% Critical

Interpolated Dickey-Fuller

Dickey-Fuller test for unit root Number of obs = 13

. dfuller dlngpga, trend regress lags(0)

108

Page 123: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

GATE=fue estacionario en primeras diferencias con intercepto y tendencia, y con dosrezagos, es decir, I(1), ademas presentándose ruido blando, dado que las probabilidad delestdistico Q Ljung-Box al nivel de significancia del 5%, se acepta la hipótesis nula de quela gate es ruido blanco .

_cons .0815043 .0297223 2.74 0.025 .0129645 .1500441

L2D. .3860617 .2711439 1.42 0.192 -.2391972 1.011321

LD. .4487763 .3445007 1.30 0.229 -.3456438 1.243196

L1. -1.743605 .5010782 -3.48 0.008 -2.899093 -.5881163

dlngate

D.dlngate Coef. Std. Err. t P>|t| [95% Conf. Interval]

p-value for Z(t) = 0.0042

Z(t) -3.480 -2.896 -1.860 -1.397

Statistic Value Value Value

Test 1% Critical 5% Critical 10% Critical

Z(t) has t-distribution

Augmented Dickey-Fuller test for unit root Number of obs = 12

. dfuller dlngate, drift regress lags(2)

109

Page 124: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

CUADRO

4.1VA

RIA

BLE

SUTILIZADASGEST

IÓN-1998-2013-E

XPRESA

DOSEN

PORCENTA

JES

Año

SBCVC

CVCEC

DOCP

PTVCOC

CAP

ROA

ROE

GAAC

GAD

GPG

AGAT

EUN

119

9826

.80

95.40

4.60

19.64

8.69

11.83

0.63

9.32

3.70

7.18

47.49

31.33

0.92

219

9923

.10

93.50

6.50

23.86

9.32

12.18

0.64

8.35

3.49

6.62

46.92

30.57

0.88

320

0023

.60

89.70

10.30

24.35

9.82

13.39

-0.80

-9.60

3.75

6.68

43.17

26.72

-0.77

420

0122

.14

85.63

14.37

21.66

10.52

14.62

-0.39

-4.26

3.56

6.03

40.56

27.93

-0.28

520

0223

.69

82.35

17.65

22.46

11.86

16.10

0.07

0.72

3.48

5.89

39.96

29.75

0.38

620

0321

.70

83.26

16.74

18.76

12.11

15.28

0.30

2.83

3.55

5.98

39.96

31.23

0.52

720

0418

.02

85.98

14.02

22.28

11.49

14.94

-0.12

-1.18

3.62

6.02

38.90

31.76

-0.03

820

0513

.62

88.66

11.34

24.35

11.26

14.65

0.65

6.37

4.11

6.79

40.54

38.13

0.75

920

0612

.12

91.33

8.67

27.84

9.97

13.29

1.21

13.33

3.76

6.01

41.77

40.67

0.75

1020

0711

.29

94.39

5.61

23.65

9.59

12.59

1.86

21.16

3.99

6.11

42.61

42.25

1.86

1120

0811

.65

95.72

4.28

22.30

9.33

13.69

1.73

20.28

4.13

6.09

42.41

39.80

1.99

1220

0911

.36

96.47

3.53

37.33

8.70

13.27

1.69

20.59

3.83

5.51

43.85

42.22

1.97

1320

1010

.62

97.80

2.20

32.72

8.44

11.94

1.35

17.28

4.00

5.73

46.12

44.50

1.63

1420

1110

.68

98.35

1.65

38.34

8.43

12.27

1.50

19.50

4.00

5.81

49.78

51.87

1.94

1520

1210

.61

98.53

1.47

37.22

8.64

12.64

1.36

17.57

4.11

6.10

50.26

49.59

2.11

1620

1310

.01

98.48

1.52

13.13

8.18

12.65

1.07

14.21

4.29

6.45

49.52

52.29

1.80

Fuente:Instit

utoNaciona

ldeEstad

ístic

a(INE),Anu

ario

2012,U

nida

dde

Políticas

Econó

micas

ySo

ciales

dePo

líticas

Econó

micas

(UDAPE)

Elabo

ración

:Propia

CONJUNTO DE VARIABLES USADAS EN EL MODELO EN NIVELES

110

Page 125: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Ehs.

1015

2025

30Sp

read

Ban

cario

1995 2000 2005 2010 2015year

05

1015

20(C

arte

ra V

enci

da+C

arte

ra E

jecu

cion

)/Car

tera

1995 2000 2005 2010 2015year

4045

50 G

asto

s de

Per

sona

l/Gas

tos

de A

dmin

istra

ción

1995 2000 2005 2010 2015year

2030

4050

Gas

tos

de A

dmin

istra

tivos

/ Tot

al E

gres

os

1995 2000 2005 2010 2015year

111

Page 126: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

Índice alfabético

(ASFI), 75(UDAPE), 75

acciones discrecionales, 37Activos Externos, 51activos netos del sistema financiero de Bo-

livia, 44adecuación patrimonial de por lo menos

diez por ciento, 61ahorro-inversión, 23alcances, 5aleatoria, 73América Latina, 40análisis de envolvente de datos (DEA):,

23análisis discriminante, 38aporte teórico, 9Artículo Nº 118, 15Artículo Nº 122 de la Ley 393 de Servicios

Financieros, 16atraso de 30 días, 57Autocorrelación, 88

baja crecimiento económico, 44BANCO, 11Banco Central de Bolivia, 16

banco central determina las tasas de inte-rés, 28

banco central puede incidir en la distribu-ción del ingreso, 28

Banco Mundial, 68banco representativo maximizador de be-

neficios, 31bancos comerciales, 37bancos especializados, 53Bolivia, 37Bolsa Boliviana de Valores (BBV), 69Breusch-Godfrey, 88Breusch-Pagan, 79

Caja de ahorro, 49calidad de la cartera, 12CAMEL (Capital, Asset, Management, Ear-

ning, Liquidity), 68Caminata aleatoria, 75campo de acción, 5campo empírico, 68capitalización y liquidez, 41Captaciones, 7Cartera, 8certificados bancarios, 14Certificados de Depósito del Banco Cen-

tral (CDs), 37

112

Page 127: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

ÍNDICE ALFABÉTICO Ehs.

ceteris paribus, 82cheques de viajero, 16ciclo de la actividad económica, 19Coeficiente de Adecuación Patrimonial, 61colinealidad, 83Colocaciones, 7competencia oligopolística, 39comportamiento oligopólico, 37CONCLUSIONES, 96contraste, 77Contraste de CUSUMSQ, 87Correlaciones, 64correlograma, 88corrida bancaria, 18corriente bancaria, 14costo de la intermediación financiera, 29costo marginal, 33costos de ajuste, 39costos y riesgos, 97Cournot, 34crédito, 13crédito y depósito, 13crecimiento y desarrollo, 24credibilidad, 37crisis de Estado Unidos, 59crisis de hipotecas subprime, 47CUSUM, 86

débiles equilibrios fiscales, 37déficits, 18decisión económica, 24decreto supremo, 62Decreto Supremo Nº 1842, 3deflación, 28delimitación espacial, 5Depósito a plazo fijo, 50Depósito de Ahorro, 15dependencia funcional, 74desaceleración, 56desarrollo económico, 12desempeño del sector financiero y banca-

rio, 18desregulación financiera, 41determinantes microeconómicos, 37Dickey-Fuller, 75

dinero es endógeno, 28dinero es neutro, 28Dispersión, 64disponibilidad de efectivo, 14distribución de los ahorros, 3Durbin-Watson, 88

economía, 24econometría, 68efecto arch, 91efectos marginales, 91Eficiencia, 8Eficiencia Asignativa o Económica, 22Eficiencia de la Industria Bancaria, 23eficiencia en las entidades financieras, 21eficiencia técnica, 22eficiencia X, 21El spread en Bolivia persiste aun todavía

en niveles altas, 2elasticidad de la demanda de préstamos,

39elasticidades medias, 69elevadas tasas de interés reales en Bolivia,

37elevados porcentajes de la cartera crediti-

cia, 19encaje legal, 31endogeneidad de los créditos bancarios, 27enfoque de intermediación, 23Enfoque de la función de costos en la es-

timación de los Spread, 33enfoque de producción, 23Enfoque de Spread a través de estado de

resultados y hoja de balance, 31equilibrio (óptimo), 97Errores Estándar Robustos de White, 80estándares de regulación prudencial, 41estable, 47estacionaria, 74Estado Plurinacional de Bolivia, 40

Factor de Inflación de Varianza, 83factores macroeconómicos y microeconó-

micos, 19flujos financieros internacionales de capi-

tal, 40

113

Page 128: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

ÍNDICE ALFABÉTICO Ehs.

fondeo de los bancos, 38Fondo Monetario Internacional, 68fondos financieros, 55frontera estocástica (SFA), 23fuente de datos, 9fusión y consolidación, 41

Goldfeld-Quandt, 79

heteroscedasticidad, 78hipótesis, 6Hipótesis de Mercado Eficiente (HME),

26hipótesis nula, 77hoja de balance, 34

iliquidez, 18impacto, 38imprevisibilidad, 59impuesto (ITF, y IVME), 97Impuesto a las Transacciones Financieras,

66impuestos, 66incertidumbre, 35inclusión financiera, 12industria bancaria, 34inflación financiera, 27ingresos fiscales, 66interés natural y un ingreso potencial, 28intercepto, 74INTERMEDIACIÓN BANCARIA, 7inversión de capitales, 13inversor, 36

John Taylor, 26

Keynes, 27Krugman Premio Nobel (2008), 68

La fragilidad de una institución financie-ra, 19

La interacción del sistema financiero, 45La investigación fue dirigida a nivel na-

cional tomando referencia al totalde 12 bancos., 5

La Ley 393 de servicios Financieros en suArtículo Nº 119, 17

La liberalización del sistema bancario, 2La novedad científica, 9Ley 393 Artículo Nº 121, 15Ley 393 de Servicios Financieros, 4Ley de Bancos y Entidades Financieras,

12LIBOR, 37libre mercado, 24Liquidez, 8Ljung-Box, 88llama depósito a término, 14Los bancos poseen tres grandes tipos, 29

método de análisis y síntesis, 8método deductivo inductivo, 8método estadístico, 8Método hipotético-deductivo, 8Método histórico lógico, 8Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO),

71media, 74medición de eficiencia, paramétrica y no

paramétrica, 23Mejores Estimadores Linealmente Inses-

gados, 71mercado de capitales, 26mercados emergentes, 38Minsky, 27Modelo de varianza, 38modelo estimado, 76Modelos de Coeficientes aleatorios, 38Modelos de errores compuestos, 38Modelos De Spread, 30monitoreo, 35mutuales, 56

número de quiebras, 18NEOCLÁSICA, 26niveles de mora, 19normalidad, 82

objetivo general, 5objetivos específicos, 6objetivos inflacionarios, 26objeto de investigación, 5oligopólico, 2

114

Page 129: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

ÍNDICE ALFABÉTICO Ehs.

OPERACIONES, 13Operaciones Activas, 16operaciones de mercado abierto, 38Operaciones mayores a cinco (5) años., 17Operaciones Pasivas, 13Orfebre, 11ORIGEN DE LA BANCA, 10Otorgar créditos, 17Otras Operaciones Pasivas, 15

p-value, 77países en desarrollo, 24pagos, 13papel de la tasa de interés en el crecimien-

to económico, 28parsimoniosa, 73Pasivo del Sistema Bancario, 47patrimonio, 37pesadez de cartera, 58picos, 66pobreza moderada, 54poca profundidad de las bolsas de valores,

42poder de mercado, 34política económica, 37políticas de créditos, 40Post Keynesianos, 27presente investigación se justifica, 3previsiones de los bancos, 37prima de riesgo, 36problema de investigación, 5proceso de bolivianización, 66profundidad, 40pronostico, 5Prueba gráfica, 78puntos porcentuales, 47

Régimen de Solvencia y Liquidez, 61raíces unitarias, 94Ramsey, 77ratios financieros, 22re-monetización, 48recapitalización, 12recesión económica, 28RECOMENDACIONES, 97recurso de extraños, 35

Relación de Variables, 7rentabilidad, 8reserva fraccionario, 31residuos, 94Return On Asset, 62Return On Equity, 62rezagos, 74Riesgo de Crédito, 12Riesgo de Liquidez, 12riesgo macroeconómico, 37riesgo país, 37ROA, 22ROE, 22

síntomas y causas, 4Semielascticidad, 93serie de tiempo, 74Show, 84significancia práctica, 9significativos estadísticamente, 76Sistema Bancario, 12sistema bancario al sector público, 52sistema bancario boliviano, 2sistema bancario competitivo, 33Sistema de intermediación bancario desem-

peña el papel central del sistemade pagos, 3

software, 68Solvencia, 8SPREAD BANCARIO, 7Spread en los países Latino Americanos,

2

tasa de apalancamiento, 28tasa de interés a largo plazo, 27tasa de interés de corto plazo, 27tasa de interés monetaria que oscila de

manera acotada, 26tasa de interés pasiva, 69tasas de interés activa, 69tasas de interés activas, 19tasas de interés dirigidas, 24tasas de interés ex-ante o contractuales,

29tasas de interés implícitas surge de los es-

tados contables de los bancos, 29

115

Page 130: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

ÍNDICE ALFABÉTICO Ehs.

tasas ex-post o implícitas, 29tendencia a la baja, 44Test de Multiplicadores de Lagrange (LM),

89test de Wald, 77tipo de investigación, 6

unidades excedentarias, 69uniecuacional, 73utilidad operacional, 38utilidades infra-marginales, 33utilidades netas, 97Utilidades Netas del sistema bancario, 66

Variable dependiente, 6Variable Independiente, 7varianza, 74verosimilitud de Quandt, 85Vinculación Bancaria, 38Volatilidad, 47volatilidad de las variables financieras, 71volumen de préstamos, 31

Wicksell, 26

116

Page 131: SPREADENLAINTERMEDIACIÓN … · La presente investigación se justifica, que en las últimas décadas el sistema bancario boliviano sufrió importantes transformaciones destinadas

ÍNDICE ALFABÉTICO Ehs.

117