SORDERA (4)

  • Upload
    jailis

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 SORDERA (4)

    1/10

    LA SORDERA Y DEFECTOS DE AUDICION

  • 7/23/2019 SORDERA (4)

    2/10

    La sordera se refiere a la prdida completa de la capacidad aud

    ambos odos, mientras que en los defectos de audicin la prdida de

    or puede ser parcial o total.

    LA SORDERA:

  • 7/23/2019 SORDERA (4)

    3/10

    TIPOS DE DEFECTOS DE AUDICION:

    El primer tipo presenta un problema en el od

    medio y generalmente se puede tratar con

    ciruga. Un eemplo frecuente es la infeccin crn

    medio.

    En el segundo, el problema afecta al odo interno

    al nervio auditivo. !on frecuencia es permanent

    alg"n tipo de re#abilitacin como el uso de un au

    Los defectos de audicin pueden ser de dos tipos$ de co

    neurosensoriales.

  • 7/23/2019 SORDERA (4)

    4/10

    MENINGITIS:

    La meningitis es una infeccin del lquiresultando de la inflamacin de la membrana q

    cerebro y la mdula espinal.

    Es una enfermedad muy contagiosa de ori

    transmite por va area y se propaga fcilmen

    persona infectada elimina secreciones respirato

    toser o estornudar.

    RU#$OLA:

    PAROTIDITIS:

    Es una enfermedad infecciosa conocida vulgarm

    nombre de &paperas', muy contagiosa y de c

    que afecta las glndulas salivales.

  • 7/23/2019 SORDERA (4)

    5/10

    CAUSAS DE LOS DEFECTOS DE AUDICION Y LA SORDERA:

    C"u%"% con&'ni("%

    Las causas congnitas pueden determinar la prdida de aud

    momento del nacimiento o poco despus. La prdida de aud

    obedecer a factores #ereditarios y no #ereditarios, o a complicacio

    el embara(o y el parto, entre ellas$

    )ubola materna, sfilis u otras infecciones durante el embara(o.

    *ao peso al nacer.

    +sfixia del parto falta de oxgeno en el momento del parto-.

    Uso inadecuado de ciertos medicamentos como amin

    medicamentos citotxicos, antipal"dicos y diurticos

    /ctericia grave durante el perodo neonatal, que puede lesion

    auditivo del recin nacido.

  • 7/23/2019 SORDERA (4)

    6/10

    +lgunas enfermedades infecciosas, por eemplo la meningitis, el

    la parotiditis. La infeccin crnica del odo.

    La presencia de lquido en el odo otitis media-.

    El uso de algunos medicamentos, como antibiticos y antipal"dic

    Los traumatismos craneoenceflicos o de los odos.

    La exposicin al ruido excesivo, por eemplo en entornos labo

    que se trabaa con maquinaria ruidosa, as como durante

    recreativas en bares, discotecas, conciertos, el enveecimiento,

    la degeneracin de las clulas sensoriales.

    La obstruccin del conducto auditivo producida por cerumen

    extra0os.

    C"u%"% "dquiid"%

    Las causas adquiridas pueden provocar la prdida de audicin

    edad.

  • 7/23/2019 SORDERA (4)

    7/10

    CARGA SOCIAL ECONOMICA:

    Los defectos de audicin pueden constituir una pesada carga socia

    para las personas, las familias, las comunidades y los pases.

    En ni0os, estos defectos pueden retrasar el desarrollo del lecapacidades cognitivas, lo que puede obstaculi(ar su evolucin

    adultos, los defectos de audicin suelen dificultar la obtencin, el de

    mantenimiento de un empleo. Los ni0os y adultos con dficit

    frecuencia son estigmati(ados y viven aislados de la sociedad.

    1ara los pases, el costo de la educacin especial y la prdida de em

    los defectos de audicin pueden constituir una carga para la econom

  • 7/23/2019 SORDERA (4)

    8/10

    PRE)ENCI*N:

    La prevencin primaria puede evitar la mitad de los casos de prdid

    +lgunas estrategias de prevencin sencillas consisten en$

    2acunar a los ni0os contra las enfermedades de la infancia, e

    sarampin, la meningitis, la rubola y la parotiditis. refuer(os-.

    +dministrar la vacuna contra la rubola a las adolescentes y la

    edad fecunda, antes de que queden embara(adas.

    Efectuar pruebas para detectar y tratar la sfilis y otras infec

    embara(adas. 3eorar la atencin prenatal y perinatal, en particular mediante la

    los partos sin riesgos.

    %eguir unas prcticas correctas de atencin otolgica.

    En los ni0os, reali(ar pruebas de deteccin de la otitis media y lle

    intervenciones mdicas o quir"rgicas que convengan.

  • 7/23/2019 SORDERA (4)

    9/10

    Evitar el uso de algunos medicamentos que puedan ser noc

    audicin, a menos que sea prescrito y supervisado por un mdic

    )emitir al servicio pertinente a los bebs que presentan riesg

    eemplo, los que tienen antecedentes familiares de sordera, nacido con bao peso o #an sufrido asfixia del parto, ictericia o

    fin de someterlos a una evaluacin y diagnstico tempranos y di

    tratamiento adecuado, seg"n proceda, y

    )educir la exposicin a ruidos fuertes tanto en el trabao

    actividades recreativas- mediante la sensibili(acin de la poblacriesgos que acarrean promulgar y aplicar legislacin apropiada

    la utili(acin de dispositivos de proteccin personal como los t

    odos y los audfonos y auriculares que amortiguan el ruido amb

  • 7/23/2019 SORDERA (4)

    10/10

    GRACIAS POR ASISTIR+