2
Social El desarrollo social ha sido uno de los pilares de las Naciones Unidas desde su fundación y está estrechamente vinculado con eldesarrollo económico. La ONU ha hecho hincapié en el desarrollo social como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de todas las personas. La ONU ha organizado actividades innovadoras en materia de investigación y acopio sobre datos de población, salud y educación que por primera vez dieron lugar a indicadores confiables a escala mundial. Asimismo ha desplegado diversos esfuerzos para preservar el patrimonio mundial amenazado por los rápidos procesos de cambio. Por otro lado, la ONU ha apoyado los esfuerzos de los gobiernos por hacer llegar a toda la población los servicios sociales de salud, educación, planificación de la familia, vivienda y saneamiento, además de elaborar modelos para programas sociales que integran los aspectos sociales, económicos, ambientales y culturales del desarrollo. Actualmente, la liberalización y la mundialización plantean nuevos problemas para el desarrollo social, tales como la cuestión del reparto más equitativo de los beneficios de la mundialización. La labor de la ONU en la esfera social tiene un enfoque cada vez más centrado en las personas y ha revalorado al desarrollo social, al cual se le había restado importancia en aras de atender con más énfasis los temas económicos y culturales. Con el fin de compensar esa falta de atención a la cuestión social, la ONU ha convocado a muchas conferencias mundiales que se centran en problemas de desarrollo social. Entre estas conferencias podemos mencionar las siguientes: mv Conferencia Mundial sobre la Educación para Todos (Jomtien, Tailandia; 1990) Cumbre Mundial en favor de la Infancia, (Nueva York; 1990) Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, Brasil; 1992) Conferencia Mundial de derechos Humanos (Viena; 1993)

Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ref

Citation preview

Social

El desarrollo social ha sido uno de los pilares de las Naciones Unidas desde su fundacin y est estrechamente vinculado con eldesarrollo econmico. LaONUha hecho hincapi en el desarrollo social como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de todas las personas.

La ONU ha organizado actividades innovadoras en materia de investigacin y acopio sobre datos de poblacin,saludy educacin que por primera vez dieron lugar a indicadores confiables a escala mundial. Asimismo ha desplegado diversos esfuerzos para preservar el patrimonio mundial amenazado por los rpidos procesos de cambio.

Por otro lado, la ONU ha apoyado los esfuerzos de los gobiernos por hacer llegar a toda la poblacin los servicios sociales de salud, educacin, planificacin de la familia, vivienda y saneamiento, adems de elaborar modelos para programas sociales que integran los aspectos sociales, econmicos, ambientales y culturales del desarrollo.

Actualmente, la liberalizacin y la mundializacin plantean nuevos problemas para el desarrollo social, tales como la cuestin del reparto ms equitativo de los beneficios de la mundializacin.

La labor de la ONU en la esfera social tiene un enfoque cada vez ms centrado en las personas y ha revalorado al desarrollo social, al cual se le haba restado importancia en aras de atender con ms nfasis los temas econmicos y culturales.

Con el fin de compensar esa falta de atencin a la cuestin social, la ONU ha convocado a muchas conferencias mundiales que se centran en problemas de desarrollo social. Entre estas conferencias podemos mencionar las siguientes: mv

Conferencia Mundial sobre la Educacin para Todos (Jomtien,Tailandia; 1990)

Cumbre Mundial en favor de la Infancia, (Nueva York; 1990)

Conferencia Mundial de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Ro de Janeiro,Brasil; 1992)

Conferencia Mundial de derechos Humanos (Viena; 1993)

Conferencia Mundial sobre la Poblacin y el Desarrollo (El Cairo; 1994)

Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social (Copenhague; 1995)

Cuarta conferencia Mundial sobre la Mujer: Accin para la Igualdad, el Desarrollo y la Paz (Pekn, 1995)

Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Hbitat II) (Estambul, 1996)

Cumbre Mundial sobre la alimentacin (Roma, 1996)

La Asamblea General examina cada cinco aos, en perodos extraordinarios de sesiones, el progreso logrado en cada una de las esferas abordadas por las conferencias importantes sobre desarrollo y evala la aplicacin de las medidas adoptadas en la conferencia sobre poblacin y desarrollo (1999), la mujer (2000), el desarrollo social (2000), los asentamientos humanos (2001), los nios (planeada para 2001; se retras para el 2002), la alimentacin (2002) y el desarrollo sostenible (2002).

Asimismo, en 2001, se llev a cabo la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Pases Menos Adelantados y en 2003 se llevar a cabo la Conferencia Ministerial Internacional de Pases en Desarrollo sin Litoral y de Trnsito y de Representantes de Pases Donantes y de las Instituciones Financieras y de Desarrollo Internacionales sobre la cooperacin en materia de Transporte de Trnsito

En 1995 se llev a cabo la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social con el fin de alentar que se asignen al sector social los cada vez ms escasos recursos nacionales. Esta Cumbre inst a los pases interesados a adoptar la frmula 20/20, que pide a los gobiernos de los pases en desarrollo que reserven al menos el 20% del presupuesto para los servicios sociales bsicos y que los pases donantes asignen a esos servicios al menos el 20% de su asistencia oficial para el desarrollo.