36
[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

Es necesario apoyar y fomentar la actividad del arte y la cultura desde la

enseñanza básica y media superior, afirmó el rector Enrique Fernando

Velázquez Contreras al firmar esta tarde un convenio de colaboración con

el Instituto Sonorense de Cultura (ISC).

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 5

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

Metro 2

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

PORTADA.-

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

Hermosillo B

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

Hermosillo 3B

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

Hermosillo 3B

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

Hermosillo 3B

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

General 2A

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Registra Judith Amalia Padilla su candidatura a Fiscal Yoanna Romo

Debido a la situación que se vive en Sonora y las necesidades de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), Judith Amalia Padilla Tiznado, acudió al Congreso del Estado para postularse para el cargo de Fiscal.

La agente del Ministerio Público en Hermosillo es la primera mujer en entregar la documentación que solicita la convocatoria emitida por el Poder Legislativo para la designación del nuevo fiscal.

Padilla Tiznado expuso que cuenta con 25 años de servicio en la FGJE, recientemente obtuvo su maestría en Proceso Penal Acusatorio y Oral, además cumple con todos los requisitos, por lo cual se declaró apta para el puesto.

“Yo soy gente de Fiscalía, me crié en Fiscalía, ahí formé mi carrera profesional, sé las debilidades y las fortalezas que tiene la institución, me gustaría orgullosamente ocupar ese cargo”, expresó.

También aseguró que no le teme a las posibles amenazas que reciba en caso de obtener el cargo, ni a enfrentar dificultades, ya que busca trabajar en favor de la población y apegada a la ley.

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Revo-Sonora busca crear conciencia en jóvenes ante el uso de redes sociales Ya tienen programadas dos conferencias en preparatorias para los días 26

de octubre y 22 de noviembre en Hermosillo por Diana Alejandra Verdugo Chávez

El tema a tratar en las pláticas con los jóvenes de preparatoria es bajo el título de 'Lo que pasa en Internet, ¿se

queda en Internet?' | Internet

Hermosillo, Sonora.- La organización Revo-Sonora, busca crear

conciencia en los alumnos de nivel bachillerato, para que hagan un buen

uso de las redes sociales y evitar que situaciones de riesgo o que

afecten la integridad física y moral de sus compañeros, se virilice a

través del Internet.

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

Al respecto, Oscar de la Cruz Rodríguez, presidente de Revo-Sonora,

señaló que de antemano ya tienen programadas dos conferencias en

preparatorias para los días 26 de octubre y 22 de noviembre en

Hermosillo.

Dijo que el tema a tratar en las pláticas con los jóvenes de preparatoria es

bajo el título de 'Lo que pasa en Internet, ¿se queda en Internet?'.

Manifestó que los temas que se tratan son el sexting, así como el miedo

que tienen los adolescentes a no traer su teléfono celular, reglas de

cortesía al hablar con personas y no menospreciarlas viendo

los dispositivos electrónicos, entre otros aspectos.

Añadió que de la misma forma, el llamado es a los padres de familia para

que hagan ver en sus hijos las reglas que se aplican en las escuelas,

sobre la prohibición de los teléfonos celulares en clase.

El llamado a los padres de familia, para que pongan atención en las vidas

virtuales de sus hijos y no solamente en la vida real o física”, expresó.

Advirtió que no se debe de dejar la puerta cerrada a los hijos mientras

navegan por Internet sin supervisión, ya es como si dejará abierta la casa

y que se metieran al cuarto de ellos alguna persona extraña.

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Promueven acciones para quitar ‘mala fama’ del Conalep Escrito por Francisco Espinoza / El Diario

Nogales, Son

Para motivar a los estudiantes y cambiar la percepción del Colegio

Nacional de Profesionales y Técnicos (Conalep), la dirección del plantel

premiará la excelencia académica de 170 jóvenes de Nogales y la

extensión Cananea.

El director de la escuela, Alfredo Larreta Castañeda informó de la

ceremonia a llevarse a cabo el próximo primero de noviembre, en las

instalaciones del teatro auditorio de Imfoculta.

“Sabemos de la satanización existente hacia la escuela a nivel nacional”,

dijo, “por ello desde hace dos años se realiza esta premiación, en reconocimiento al esfuerzo, la dedicación y la entrega a

los jóvenes del plantel”.

Son estudiantes con promedio de 9.5 a 10 de calificación, señaló, quienes se han esforzado por destacar y por ello, la

distinción de parte del plantel hacia los estudiantes de tercero y quinto semestre, así como a sus padres.

Desde hace dos años se inició con este proyecto al interior del plantel de esta frontera, manifestó, incidiendo con ello en el

desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes.

“Se dice fácil el tener un promedio de 9.5 o mayor”, destacó, “por ello es importante reconocerlos y también hay que decirlo,

es una escuela de la cual se dicen muchas cosas negativas y la realidad es que tenemos mucho talento, alumnos

dedicados, comprometidos y hay que impulsarlos”.

Para la institución es importante premiar el esfuerzo de los estudiantes por salir adelante, agregó, cuyo trabajo está reflejado

en el aprovechamiento académico con altos promedios.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

Consolida Sonora liderazgo en certificación de sus docentes: SEC

Culmina Diplomado Internacional para Líderes Educativos.

Hermosillo, Sonora, octubre 17 de 2018.- Sonora consolida su liderazgo en certificación, por parte de

instituciones nacionales y extranjeras, de maestros y directores, destacó Víctor Guerrero González, en la

clausura del Diplomado Internacional para Líderes Educativos Transformadores (Dilet).

El encargado de despacho de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), felicitó a los 114 directivos,

supervisores escolares y asesores técnico pedagógicos en educación preescolar y en sus distintas

modalidades: Inicial, Especial e Indígena, que fueron certificados por la prestigiada Universidad de

Cambridge.

Aseguró que su esfuerzo, dedicación y compromiso contribuirá al desarrollo de comunidades escolares

más exitosas, poniendo al centro el derecho de niñas, niños y jóvenes a una educación oportuna y de

calidad.

No es casualidad que Sonora tenga a los mejores docentes del país; es el resultado del trabajo constante

y comprometido del magisterio. El Gobierno del Estado y la SEC les agradece el gran esfuerzo realizado

en beneficio de los estudiantes, enfatizó.

Las nuevas generaciones, subrayó, merecen una educación de calidad que responda a sus intereses y le

permita al sistema educativo transitar con éxito hacia la verdadera inclusión.

Las escuelas que ustedes dirigen e intervienen, aseveró, serán las que tendrán mejores resultados

educativos en la entidad porque tendrán líderes capacitados para ayudar a los estudiantes a construir un

proyecto de vida sólido.

La directora general de Mexicanos Primero, Jennifer O´Donoghue, mencionó que en el tema educativo,

Sonora sigue una trayectoria siempre a la mejora y en los últimos tres años se ha construido una relación

cercana con el magisterio mediante acciones de capacitación y acompañamiento.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

En educación no vamos a cambiar nada si no trabajamos a la mano con los maestros y eso es algo que

consideramos se está haciendo en el estado. Con la creación del Centro Regional de Formación

Profesional Docente de Sonora hay un gran avance en la formación docente, puntualizó.

Hans Fragoso, gerente de Fundación Banorte, reconoció la voluntad de las autoridades de gobierno para

aprovechar las oportunidades de capacitaciones, cursos y talleres que mejoran el desempeño del personal

docente.

Detalló que el Diplomado Internacional para Líderes Educativos Transformadores (Dilet), impulsado por

Fundación Banorte, Universidad de Cambridge y Fundación Mexicanos Primero, es una estrategia para la

acción en la política docente, el liderazgo y la gestión escolar en México.

En su intervención, Claudia Félix Sandoval, directora general del Campus Sonora Norte del Tecnológico

de Monterrey comentó que el liderazgo de los directivos es fundamental para el éxito académico de los

estudiantes y refrendó el compromiso de la Institución para fomentar, de manera coordinada, acciones

encaminadas a hacer de las escuelas espacios para la formación de una sociedad más democrática.

Laura Ruiz Pérez, directora de Educación para el Desarrollo del Tecnológico de Monterrey, explicó que

Sonora es de los estados con más participación en este diplomado, y es el segundo en el país con más

directores certificados por la Universidad de Cambridge, además de contar con una notable cantidad de

docentes en la categoría de sobresaliente.

Presentes: Patricia Calles Villegas, encargada del despacho de la Subsecretaría de Educación Básica;

Claudia Félix Sandoval, directora general del Campus Sonora Norte del Tecnológico de Monterrey y María

Alejandra Bustamante Córdova, directora general de Educación Elemental.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

LA COLUMNA DE VIVEROS Por Luis Alberto Viveros

Entre las vaquitas se detectaron algunas crías, lo que hace pensar que la especie

puede vencer los peligros de su extinción (Fotos: Especial)

Entre el 24 y 30 de septiembre, investigadores y científicos lograron observar,

fotografías y videograbar a seis ejemplares de vaquita marina, incluidas crías, por lo

que aseguran que la especie no está extinta y tiene viabilidad genética para su

conservación

CIUDAD DE MÉXICO

Sin ofrecer datos actualizados sobre las estimaciones de la población de vaquita

marina, investigadores y representantes de organizaciones de la sociedad civil

aseguran que la especie no está extinta y tiene viabilidad genética.

Vaquita marina al borde su extinciónEn conferencia de prensa dieron a conocer los

resultados de una expedición realizada entre el 24 y 30 de septiembre en el Alto

Golfo de California, donde lograron observar, fotografiar y videograbar seis

ejemplares distintos de vaquita, incluidas crías, lo que alienta la esperanza de lograr

la supervivencia del mamífero marino en mayor peligro del mundo.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

Hasta que dejemos de escuchar el último chasquido de una vaquita, tenemos la

esperanza de salvarla”, indicó Armando Jaramillo, encargado del Programa de

Monitorización Acústica de Vaquita Marina del Instituto Nacional de Ecología y

Cambio Climático (INECC).

En su oportunidad, Diego Ruiz, director del Museo de la Ballena reveló que existe

una propuesta para colocar barreras físicas flotantes en las inmediaciones del área de

refugio de la vaquita marina con el fin de evitar el ingreso de embarcaciones.

La concepción es que es una barrera que impediría que embarcaciones menores

entraran; es básicamente un tubo con cerca que no permitiría que una embarcación

pasara por ahí, ese es un reto de ingeniería extraordinario”, explicó.

Sea Shepherd regresa a patrullar hábitat de la vaquita marina En tanto, Lorenzo Rojas-Bracho, presidente del Comité Internacional para la

Recuperación de la Vaquita (CIRVA), comentó que ayer martes sostuvieron una

reunión con Josefa González Blanco, próxima titular de la Secretaría de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien se mostró muy receptiva sobre esta

propuesta de colocar barreras físicas para proteger a la especie y sobre las acciones

que se deben mantener para evitar su extinción.

Agregó que será hasta enero cuando se reúnan de nueva cuenta los integrantes del

CIRVA para informar sobre el nuevo cálculo de ejemplares de vaquita marina que

existen en el Alto Golfo de California, que según datos extraoficiales rondaría entre

14 o 15 individuos.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

65 años del voto femenino en México

México .- El 17 de octubre no es una fecha cualquiera en México, fue un día como este pero de 1953 cuando se fue reconocido el derecho de las mujeres participar en las elecciones, siendo publicado en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular. La lucha que llevó a lograr esto llevó mucho tiempo; desde 1923 y en adelante, en diferentes partes del país se vivieron procesos, luchas e intentos de que esto sucediera, pero no fue reconocido sino hasta el 53 y que aún después de eso siguiera representando un tema de lucha constante para que se aplicara y fuera respetado. Es por eso que el equipo de Meganoticias Sonora preguntó a mujeres sobre la importancia de este derecho por el que la mujer tuvo que luchar. “Pues de hecho bien, parece que ahorita está todo animado con este nuevo gobierno, es lo que he notado, que toda la gente anda muy animada” “Pues que sigan, no dejen, esa es la garantía que tenemos para sacar adelante al país” “Ahora si es algo que se debe hacer ya totalmente, salir a votar y esta vez fue algo extraordinario porque la gente ya se está dando cuenta de la forma en cómo nosotros podamos participar y hacer un cambio todos” “Todos somos iguales, todos votamos, todos cooperamos con todo, todos trabajamos, hombres y mujeres trabajamos igual y hasta más trabajamos las mujeres que los hombres, osea que tenemos más derecho las mujeres que los hombres de votar” Diferentes perspectivas de ver el mismo tema, pero todo enfocado a lo mismo: la igualdad de hombres y mujeres por ese derecho de participar en la construcción de la patria y la elección de quienes ayudarán al pueblo a administrarla. Hoy son 65 años de que esto es posible en nuestro país. Fuente / Reportero: Taide González.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Plan de Conacyt, más político que

científico, acusan investigadores

Términos como 'ciencia campesina milenaria', 'vigilante social' y 'ciencia ciudadana' deben ser

aclarados o eliminados del nuevo plan para el Conacyt, coinciden científicos mexicanos.

Términos como “ciencia campesina milenaria”, “vigilante social” y “ciencia ciudadana” deben ser aclarados o eliminados del nuevo plan para el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que dirigirá María Elena Álvarez-Buylla, coinciden científicos mexicanos.

“Esos conceptos son muchísimo más sociales que de ciencia básica, no sé qué será la ciencia campesina, no es ciencia, es cultura campesina. Y la vigilancia social, bueno, me imagino que uno puede estar alerta o escuchar a la gente para tomar decisiones en cuestiones de inversiones en ciencia, no sé bien hasta ahora”, comentó a El Financiero Arturo Menchaca, miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.

En junio pasado, antes de que Andrés Manuel López Obrador ganara las elecciones, la doctora propuesta para encabezar el Consejo dio a conocer su Plan de Reestructuración Estratégica del Conacyt, en el cual aparecen los términos que han causado enojo en la comunidad científica, pues no se aclara la actividad tecnológica, científica y de innovación para el próximo sexenio.

Además de los conceptos con los que no coincide la comunidad científica, el interés por limitar la interacción de México con países desarrollados es otro tema polémico, pues investigadores ven en países “de Occidente” plataformas para incentivar la innovación.

“Puntos que suenan muy contradictorios, las continuas referencias a la ciencia occidental. México está en el Occidente, México es parte de una cultura de conocimiento científico que se generó desde la época colonial.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

La perspectiva de ciencia occidental, como si nos excluyera, francamente no creo que tenga mucho lugar”, acusó el doctor David Romero, presidente de la Academia de Ciencias de Morelos.

El plan que hasta ahora no se ha modificado está cargado de ideología política, de acuerdo con el doctor Sergio Alcocer, quien, como miembro del Instituto de Ingeniería, exige que al crear un nuevo plan para la ciencia exista apego a la realidad y se base en la administración de la ciencia.

“Yo creo que hay una dosis de poco conocimiento de realidad de la investigación científica del país. Me parece que no es lo mismo que haya un gran conocimiento de cómo funciona un laboratorio, no de cómo funciona la administración de la ciencia; no es lo mismo investigar que administrar la investigación científica”, reclamó.

Uno de los problemas que ven los investigadores es la visión personal y política que se plasmó en el proyecto para reestructurar el Conacyt y no una postura que reúna el trabajo de todas las áreas de investigación.

Ese planteamiento pone en riesgo la apertura a temas como la biotecnología, ya que, para la Álvarez-Buylla, la aplicación de esas innovaciones son nocivas para la salud, mientras que para el doctor Agustín López Munguía, del Instituto de Biotecnología, es necesario ampliar la investigación y aplicación de dicha área.

Los científicos consultados por El Financiero llamaron a la doctora Álvarez-Buylla a crear consensos para generar la política pública que encabezará, pues aseguran que no puede alejarse de la realidad y basarse en la formación e interés científico que tiene.

“Yo diría que lo que tenemos que hacer es un llamado a la realidad, a que se conozca, primero que nada, antes de tomar ninguna decisión, la realidad de las instituciones. No se conocen las instituciones siendo usuario de ellas o habiendo aplicado a una convocatoria, se conoce una vez que trabaja uno con la gente”, dijo Romero, quien recordó que la situación de la administración de la ciencia y la tecnología en Morelos se ha complicado con la desaparición de Innovación, Ciencia y Tecnología.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Alista SEC horario de invierno Germán Contreras/ [email protected] 2018-10-17

Será a partir del mes de diciembre cuando entre en vigor el horario de invierno en el sistema de educación básica de Sonora, así lo informó José Víctor Guerrero González.

El encargado de despacho de la Secretaría de Educación y Cultura, comentó que aunque poco a poco se empieza a notar el cambio de temperaturas, es hasta el primero de diciembre cuando

inicia la modificación del horario de clases.

“El horario de invierno, a ver me agarraste, desde cuando lo traemos, es del primero de diciembre

al 28 de febrero, se los voy a pasar bien porque me agarraste fuera de base”

En tanto, el funcionario estatal hizo un llamado a los padres de familia, para estar atentos a la salud de sus hijos, pues ya se empiezan a presentar algunas bajas de temperatura,

particularmente asociadas con el ingreso de frentes fríos a la entidad.

“Por lo tanto es extremar las precauciones, extremar los cuidados con ellos, mandarlos abrigados a

las escuelas, no le hace que después hagan bolita su suéter y lo metan en sus mochilas, pero que si los niños salgan abrigaditos en la mañana”

El funcionario estatal recordó a las familias, que no existe una normativa por parte de las autoridades que aplique una limitación o regulación sobre los colores que deben utilizar los

alumnos en prendas contra el frio.

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

Ofrecen a alumnos educación financiera En la Universidad

Estatal de Sonora Cerca de 400 estudiantes de la Universidad Estatal de Sonora (UES) se capacitaron en

educación financiera, en un esfuerzo en conjunto de la Institución con la Red de Apoyo al

Emprendedor de la Secretaría de Economía en Sonora y el Instituto Nacional del Emprendedor

(Inadem).

Pedro González Estrada, encargado de operaciones de la Red de Apoyo al Emprendedor en Sonora,

expuso que a través de las conferencias buscan asesorar a jóvenes emprendedores para impulsarlos a

desarrollar sus ideas de negocios.

“Estas conferencias dan herramientas para que los jóvenes desarrollen sus ideas de negocios, vamos a

distintas universidades del estado para beneficiar a más de cinco mil jóvenes al año, en esta ocasión

gracias a la colaboración de UES cada conferencia llegó a 200 estudiantes”, señaló González Estrada.

Por su parte, Ana Isabel Montoya, coordinadora de vinculación de la UES, agradeció la disposición de

la Red de Apoyo al Emprendedor, y destacó que es importante que los alumnos, además de recibir

capacitación en temas académicos, cuenten con los conocimientos en educación financiera, lo que los

hará más exitosos profesionalmente.

“Finanzas Personales” y “Ahorro e Inversión” fueron las conferencias impartidas por la experta en

temas financieros, Alejandra Cruz García, capacitadora de Citybanamex, banco que ha sido un aliado

en educación financiera para el Inadem.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

La conferencista reveló que, según un estudio realizado por Citybanamex sobre cultura financiera en

jóvenes mexicanos, sólo el 52% de los jóvenes dice ahorrar, es por ello que la capacitación en

educación financiera cobra relevancia.

Los beneficiados fueron alumnos de la UES de las carreras de Administración de Empresas y

Administración de Empresas Turísticas, Gestión y Desarrollo de Negocios y Comercio Internacional,

quienes fortalecieron sus capacidades de emprendimiento.

Las conferencias se realizaron de 09:00 a 12:00 horas en el Aula Magna de la UES Hermosillo, y se

contempla impartirlas en las otras unidades académicas para la capacitación de más estudiantes.

Este jueves 18 de octubre se desarrollará la conferencia “Saber Emprender Cuenta”, de 11:30 a 14:30

horas, a la que puede asistir público en general, la entrada es gratuita.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

La Cuarta Transformación del país debe incluir trato igualitario a todas las universidades públicas: Eduardo Carlos Bautista Martínez

• El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, llama a los gobiernos a terminar con la

inequidad, discriminación y exclusión de las instituciones de educación superior del sur de México.

En el 101 Aniversario de la Casa de Hidalgo, honramos a quienes forjaron nuestra Institución con trabajo,

con coraje en la lucha, quienes con su andar hacen camino, el cual tendremos que recorrer mañana y las

generaciones que continuarán en el relevo, afirmó el rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de

Oaxaca, Eduardo Carlos Bautista Martínez.

Como orador oficial de la conmemoración de la fundación de la Universidad Michoacana de San Nicolás

de Hidalgo, hace 101 años como la primera autónoma de México y América Latina, Bautista Ramírez

expresó que la Cuarta Transformación del país debe partir de la igualdad: mismas reglas, condiciones y

presupuestos para todas las universidades públicas en México.

Con la presencia del rector de la Casa de Hidalgo, Medardo Serna González; el secretario de Educación

en el Estado, Alberto Frutis Solís, quien acudió con la representación del gobernador Silvano Aureoles

Conejo; Silvia Mendoza Valenzuela, delegada de la SEP; el magistrado Juan Salvador Alonso Mejía y el

presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco; y el regente del Colegio Primitivo y Nacional de San

Nicolás de Hidalgo, Miguel Ángeles Hernández; el orador oficial llamó a trabajar para que no existan

instituciones de educación superior públicas de privilegio en el centro y en el norte y condiciones de

desventaja para otras universidades del sur de la nación, lo anterior para frenar la actual inequidad,

discriminación y exclusión social que han provocado distorsiones históricas en el desarrollo del país.

En el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, el rector oaxaqueño llamó a la comunidad

universitaria nicolaita a reflexionar sobre el papel que las instituciones de educación superior juegan en el

devenir de la historia nacional y mundial, al ser las universidades instancias generadoras del saber

científico el debate humanista y de la responsabilidad social con los diversos entornos, a través de

múltiples vínculos con la comunidad.

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

La crisis de valores, financiera y la escalada de violencia que vive México -detalló el orador oficial- es

síntoma de una nueva época que nos urge a la transformación, al mejoramiento de nuestras formas de

organización y de nuevas interlocuciones con los poderes instituidos.

Externó que no existe una condición de equidad entre las universidades públicas estatales y de las

entidades de la cual son parte; ya que unas cuentan con altos presupuestos por parte de la federación y

sus gobiernos, mientras otras se encuentran muy por debajo de la media nacional, lo cual les impide dar

cobertura a las necesidades de educación, a la cual los jóvenes mexicanos tienen derecho.

Debemos, como instituciones de educación superior públicas -llamó el rector de la Universidad Autónoma

“Benito Juárez” de Oaxaca- reivindicar y hacer realidad la pluralidad, igualdad, solidaridad y formación

humanista en el presente del país.

En un mundo cada vez más mercantilizado, de minorías que concentran grandes riquezas y la persistencia

de la exclusión en grandes sectores de la población, la educación no debe observarse como un servicio

lucrativo sujeto a ganancias, sino como un derecho para toda la sociedad, concluyó.

En la ceremonia conmemorativa, acompañada por la Banda de Guerra “Zorros” y el Octeto Vocal de la

UMSNH, dirigidos por Mario Bautista Ramírez y Juan Bernardo Bautista, respectivamente, destacó la

presencia de los ex rectores nicolaitas: Fernando Juárez Aranda, Cuauhtémoc Olmedo Ortiz, Daniel

Trujillo Mesina, Leonel Muñoz Muñoz, Jaime Hernández Díaz y José Gerado Tinoco Ruiz.

Este mismo lunes, por la mañana, en el monumento efigie de don Pascual Ortiz Rubio, ubicado en el

acceso principal de Ciudad Universitaria, las autoridades nicolaitas montaron una guardia de honor al

fundador de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

Lanzarán sondas con la misión de develar los misterios de

Mercurio

Ariane 5 las pondrá en órbita; la nave despegará el sábado

▲ Para entender la formación de la Tierra, hay que aclarar primero la de los otros planetas rocosos (Mercurio, Venus y Marte) en su conjunto, explican astrónomos. En la imagen, Mercurio, el 9 de mayo de 2016, desde Boyertown, Pensilvania.Foto Afp

AFP

Periódico La Jornada Jueves 18 de octubre de 2018, p. 2

París. Destino: Mercurio. Un cohete Ariane 5, que se lanzará el sábado desde la Guayana francesa,

pondrá en órbita dos sondas espaciales con la misión de tratar de desentrañar el misterio de este eslabón

perdidoentre los planetas rocosos.

Las dos sondas de la misión BepiColombo, que partirán de la base de Kourou a bordo del

transbordador europeo, regresarán como un caballero blanco, con mejores datos y más precisos,

aseguró Alain Doressoundiram, astrónomo del Observatorio de París.

Pero antes de alcanzar Mercurio, viajarán durante siete años y recorrerán 9 mil millones de

kilómetros.

Para entender la formación de la Tierra, hay que aclarar primero la de los otros planetas rocosos

(Mercurio, Venus y Marte) en su conjunto. Sin embargo, el planeta mas cercano al Sol se desmarca de

sus similares sin que sepamos por qué, explicó.

Para escudriñar esos misterios, 16 instrumentos serán transportados entre ambas sondas, una de la

Agencia Espacial Europea (ESA) y la otra de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (Jaxa).

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

Con un diámetro de 4 mil 879 kilómetros (frente a 12 mil 756 para la Tierra), Mercurio es el

planeta rocoso más pequeño del sistema solar. Para Pierre Bousquet, de la contribución francesa

en BepiColombo, es extrañamente pequeño.

Cicatriz de un cataclismo

Esta particularidad sugiere que, en su juventud, Mercurio sufrió el impacto de un gran objeto. Hay un

cráter enorme visible en su superficie que podría ser la cicatriz de ese cataclismo, según este

ingeniero. BepiColombo tratará de verificarlo.

Esta hipótesis permitiría explicar igualmente el tamaño inusualmente grande del núcleo de

Mercurio (55 por ciento de la masa total del planeta frente a 30 por ciento en el caso de la Tierra).

A excepción de la Tierra, Mercurio es el único planeta telúrico que dispone de un campo

magnético, generado por un núcleo líquido. que tendría que haberse enfriado y solidificado, debido al

tamaño del planeta, como en el caso de Marte.

Los expertos sopesan varias teorías para entender esta posible anomalía, como la presencia de un

elemento en el núcleo que le impediría enfriarse. Estudiando su campo de gravedad, ambas sondas

podrán definir la composición y la estructura del planeta.

Quedará por dilucidar por qué el núcleo es diferente al del resto de planetas rocosos, pese a que se

formaron prácticamente en el mismo lugar.

En Mercurio, el calor es extremo durante el día (430 grados Celsius) y en la noche hace mucho frío

(-180 grados Celsius). Se pasa del día a la noche en el equivalente de tres meses terrestres.

Pero varias misiones anteriores revelaron la presencia de hielo en el fondo de cráteres polares. Los

científicos presumen que se habría acumulado a lo largo de bombardeos de cometas y habría escapado

a los rayos ultravioletas del Sol.

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

Cofepris autoriza el uso de 18 plantas medicinales de tipo

herbolario

JESSICA XANTOMILA

Periódico La Jornada Jueves 18 de octubre de 2018, p. 36

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó por primera vez

el uso de 18 plantas medicinales de tipo herbolario que podrán ser utilizadas en infusiones o

suplementos alimenticios.

En conferencia de prensa, el comisionado Julio Sánchez y Tépoz dijo que los múltiples productos

que contendrán estas plantas van a tener calidad, seguridad y eficacia.

Las plantas autorizadas son: equinacea púrpura, angustifolia y pálida; equisetum

laevigatum y arvense, conocidas como cola de caballo, ganoderma lucidum (hongo reishi), lepidium

meyenii (maca); panax ginseng, passiflora incarnata, ilex paraguariensis (yerba mate), paullinia

cupana (guaraná), plantago psyllium y planta ovata.

También silybum marianum (cardio mariano), smilax aristolochiifolia(zarzaparrilla), uncaria

tomentosa (uña de gato), valeriana officinalis y eleutherococcus senticosus (ginseng siberiano).

Sánchez y Tépoz afirmó que desde hace cuatro años han trabajado en conjunto con la Federación

Nacional de la Industria Herbolaria, Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista para lograr la

autorización del uso de plantas medicinales de tipo herbolario.

Indicó que se entregó a Cofepris un listado de 32 plantas para su uso legal, las más generales y

pedidas por la población, de las cuales 18 ya no tienen problemas, mientras el resto aún se analizan.

El funcionario dijo que la herbolaria mexicana tiene una gran tradición, gran historia y sin duda es

parte muy importante del sistema de salud en México.

Por su parte, Emmanuel Zúñiga, presidente de la federación, calificó este anuncio como histórico

para nuestro país. Recordó que hace cuatro años, con la creación de la agrupación que

encabeza, teníamos un problema en la medicina tradicional alternativa y la herbolaria, nos estaban

confundiendo con los mal llamados productos milagro.

Dijo que actualmente ocho de cada 10 mexicanos consume productos de herbolaria mexicana o

productos naturales.

Añadió que existen alrededor de 11 mil hectáreas tan sólo en recolección de plantas medicinales, lo

que genera una derrama económica de alrededor de 8 mil pesos para 3 mil familias, estamos hablando

de 240 millones de pesos anuales.

Zúñiga señaló que también busca que en el Congreso les ayuden a mejorar y a detonar la industria

cómo se hace en otros países, tal es el caso de China o Estados Unidos.

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

El comisionado agregó también que han emitido más de 300 permisos para el uso medicinal de

la cannabis y han recibido 588 solicitudes para diversos usos, como para sembrar e incluso hay

personas que piden poner laboratorios y producir heroína.

Con respecto del tema de la regulación de la cannabis, dijo que es un asunto que forma parte de los

trabajos con el equipo de transición del próximo gobierno.

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

Hallan la mayor y más antigua cosa del

Universo; se creó tras el Big Bang

Un equipo de científicos del Observatorio Austral Europeo descubrió el proto-supercúmulo de galaxias Hyperion, que se formó 2 mil 300 años después de la gran explosión.

Píe de Foto: Una imagen de la proto-supercúmulo de galaxias Hyperion.

Un equipo de científicos encontró la mayor y más antigua estructura astronómica hallada hasta la fecha: el proto-supercúmulo de galaxias Hyperion, un objeto cósmico del Universo temprano al que se le estima una masa de mil billones de veces la del Sol.

El Observatorio Austral Europeo (ESO) informó ayer de que este hallazgo fue posible gracias a un complejo estudio de datos de archivos y a nuevas mediciones con el VIMOS del telescopio VLT de sus instalaciones en Chile.

Este instrumento, al estudiar con enorme precisión objetos a billones de años luz, permite en la práctica conocer cómo era el universo en un pasado remoto.

De hecho, Hyperion es según los científicos “la más masiva y de mayor tamaño estructura cósmica que se ha encontrado en una etapa de formación del universo tan temprana”.

Se conformó tan sólo 2 mil 300 millones de años después del Big Bang, según el equipo de astrónomos que realizó este estudio, que publicará en breve en la revista Astronomy & Astrophysics.

“Es la primera vez que se ha identificado una estructura de tan gran tamaño sólo unos 2 mil 300 millones de años después del Big Bang”, explicó la autora principal del estudio, Olga Cucciati, del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia (INAF).

Normalmente, agregó Cucciati, este tipo de estructuras se han detectado en momentos posteriores, “cuando el universo ha tenido más tiempo para evolucionar y construir objetos tan enormes”: “Nos sorprendió ver algo tan evolucionado cuando el Universo era relativamente joven”.

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18] · 2018-10-18 · desempeño académico y la práctica de sus talleres de los estudiantes. “Se dice fácil el tener un promedio de

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, JUEVES 17/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

Este proto-supercúmulo de galaxias, ubicado dentro de la constelación del Sextante, tiene además una estructura sumamente compleja y contiene, al menos, siete regiones de alta densidad conectadas por filamentos de galaxias, una estructura distintiva diferente a la de otros objetos similares.

Dado su tamaño en una época tan temprana de la historia del universo, los astrónomos esperan que Hyperion vaya evolucionando de manera similar a las inmensas estructuras del universo local, tales como los supercúmulos que conforman la Gran Muralla Sloan o el supercúmulo de Virgo, que contiene a la Vía Láctea.

“Comprender a Hyperion y cómo se compara con otras estructuras similares recientes puede brindar información sobre cómo se desarrolló el Universo en el pasado y cómo evolucionará en el futuro, y nos da la oportunidad de desafiar algunos modelos de formación de supercúmulos,” concluye Cucciati.

A su juicio, este descubrimiento contribuirá también a “develar la historia de estas megaestructuras”.