5
UNIVERSIDAD AÚTONOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA ASESOR: MTRA. SUSANA DEL CARMEN BOLOM MARTINEZ Subcompentencia 3 -ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ALUMNA: LIZETH PATRICIA RUIZ MAYORGA TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS, FEBRERO DE 2015

Situación territorial y poblacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Situación territorial y poblacional

UNIVERSIDAD AÚTONOMA DE CHIAPAS

LICENCIATURA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

ASESOR:

MTRA. SUSANA DEL CARMEN BOLOM MARTINEZ

Subcompentencia 3 -ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

ALUMNA:

LIZETH PATRICIA RUIZ MAYORGA

TUXTLA GUTIÉRREZ CHIAPAS, FEBRERO DE 2015

Page 2: Situación territorial y poblacional

LA SITUACIÓN TERRITORIAL Y POBLACIONAL QUE DETERMINAN EL

SISTEMA ALIMENTARIO EN CHIAPAS

Chiapas en uno de los estados más ricos de nuestro país en

cuanto a recursos naturales, ya que cuenta con ecosistemas como

la selva lacandona uno de los pulmones más importantes para la

nación, y proporciona además la mitad de la energía hidroeléctrica

de todo México, gracias a los caudales hidrológicos.

Se cuenta en nuestra región con recursos productivos muy

variados como lo son la agricultura de exportación y la ganadería, el

petróleo y la reserva biótica; nuestro estado posee materias primas

indispensables para la producción y el consumo.

Su población está constituida según INEGI (2010) por

4.795.580 habitantes, siendo el estado que ocupa el 7 lugar a nivel

nacional por su número de habitantes, en nuestra región la mayoría

de la población es rural, para ser más exactos el 49% es urbana y

el 51% es rural, además es un estado con una gran diversidad

cultural, en donde el 27% de la población de la entidad habla alguna

lengua indígena.

De manera alarmante se tiene índices de educación muy bajos

como por ejemplo el 16.5% de la población mayor a 15 años no

cuenta con ningún grado de escolaridad y el 59.6% terminaron la

educación básica.

Es decir, contamos con un territorio privilegiado, en cuento a

ubicación, extensión y riquezas naturales, sin embargo, el panorama

es totalmente contrario para la población, quien se encuentra en

desventajas por falta de educación y capacitación específica a fin de

Page 3: Situación territorial y poblacional

mejorar y aprovechar con lo que se cuenta, esto explica entonces

que en relación a otras entidades del país, Chiapas ocupa el lugar

19 a nivel nacional en cuento a aportación de PIB con 1.9%.

Por lo que resulta difícil garantizar seguridad alimentaria para

toda la población, quienes en su mayoría se encuentran en pobreza,

otros en pobreza extrema y unos pocos en situación favorable que

les garantice el suministro de los alimentos en cantidad y calidad

para sus necesidades particulares; provocando que la fuerza de

trabajo, empleada y desempleada, que no sólo produce ganancias

para las empresas sino también contribuye a la baja general del

salario.

Page 4: Situación territorial y poblacional

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo

social CONEVAL. (2012).Informe de pobreza en México

2012.Recuperado de

http://www.coneval.gob.mx/Informes/Pobreza/Informe%20de

%20Pobreza%20en%20Mexico%202012/Informe%20de

%20pobreza%20en%20M%C3%A9xico%202012_131025.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. INEGI. (2010).

Recuperado de:

http://www.chiapasilustrado.com/chiapas/acercaDEchiapas.ph

p?id=170

Torres, F.(2002). Aspectos regionales de la seguridad

alimentaria en México. Revista de Información y análisis.

Recuperado de:

http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Conte

nidos/Articulos/sociodemograficas/alimentaria.pdf