38
Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico El propósito de este artículo es discutir la relevancia de los sistemas de innovación en su relación con el crecimiento económico a lo largo de los dos últimos siglos. El enfoque central se proyecta sobre la interrelación (o la falta de esta), entre los subsistemas sociales, compuesto por los siste- mas ideológico-simbólico-dominantes, los sistemas jurídico políticos y los sistemas normativo le- gales que defienden la propiedad y sus usos, y los modelos de aprendizaje activo en las econo- mías de países en vías de desarrollo. El artículo discute las variaciones en las tasas de crecimiento en diferentes regiones económicas y hasta qué punto estas variaciones se pueden atribuir a los sistemas de innovación. El análisis se aplica a la Revolución Industrial de Gran Bre- taña del siglo XVIII, a los EE.UU. de la segunda mitad del siglo XIX y a los sistemas de innovación de los países en desarrollo en el siglo XX. Artikulu honen asmoa da berrikuntza-sistemek azken mendeetan hazkunde ekonomikoan izandako garrantziari buruz jardutea. Azpisistema sozialen arteko loturari (edo loturarik ezari) buruzkoa da ikus- pegi nagusia. Sistema horiek honako hauek osatzen dituzte: nagusi diren sistema ideologiko sinboli- koek, sistema juridiko politikoek, jabetza eta horren erabilerak defendatzen dituzten legezko arau-sis- temek eta garatzeko bidean dauden herrialdeen ekonomietako ikaskuntza-ereduek. Artikuluan, zenbait eskualde ekonomikotako hazkunde-tasen aldaketak aztertzen dira, eta aldaketa horiek berri- kuntza-sistemaren ondoriozkoak zein neurritaraino diren adierazten da. Britainia Handiko XVIII. men- deko industria-iraultzaren, XIX. mendeko bigarren erdialdean EEBBen egoeraren eta XX. mendean ga- rapen bidean zeuden herrialdeen berrikuntza-sistemaren ingurukoa da azterlana. The purpose of this article is to discuss the relevance of the innovation systems in terms of the economic growth rates along the last two centuries. The main focus is to shed light on the interrelationship (or its absence) between the social subsystems that are compounded of the dominant ideological system, the juridical political system and of the normative legal one, that defend the property and its uses, and the modes of the active apprenticeship of the productive subsystems in the developing countries. The present paper argues about the variations in the growth rates in different economic regions and at which point these variations can be attributed to the innovation systems. The analysis is to be applied to the XVIII century United Kingdom’s Industrial Revolution and to the United States of the second half of the XIX, and finally to the innovation systems of the developing countries in the XX century. 46 Ekonomiaz N. o 56, 2. o Cuatrimestre, 2004.

Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

  • Upload
    vungoc

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

Sistemas de innovación continental, nacionaly subnacional. Interrelación y crecimientoeconómico

El propósito de este artículo es discutir la relevancia de los sistemas de innovación en su relacióncon el crecimiento económico a lo largo de los dos últimos siglos. El enfoque central se proyectasobre la interrelación (o la falta de esta), entre los subsistemas sociales, compuesto por los siste-mas ideológico-simbólico-dominantes, los sistemas jurídico políticos y los sistemas normativo le-gales que defienden la propiedad y sus usos, y los modelos de aprendizaje activo en las econo-mías de países en vías de desarrollo. El artículo discute las variaciones en las tasas decrecimiento en diferentes regiones económicas y hasta qué punto estas variaciones se puedenatribuir a los sistemas de innovación. El análisis se aplica a la Revolución Industrial de Gran Bre-taña del siglo XVIII, a los EE.UU. de la segunda mitad del siglo XIX y a los sistemas de innovaciónde los países en desarrollo en el siglo XX.

Artikulu honen asmoa da berrikuntza-sistemek azken mendeetan hazkunde ekonomikoan izandakogarrantziari buruz jardutea. Azpisistema sozialen arteko loturari (edo loturarik ezari) buruzkoa da ikus-pegi nagusia. Sistema horiek honako hauek osatzen dituzte: nagusi diren sistema ideologiko sinboli-koek, sistema juridiko politikoek, jabetza eta horren erabilerak defendatzen dituzten legezko arau-sis-temek eta garatzeko bidean dauden herrialdeen ekonomietako ikaskuntza-ereduek. Artikuluan,zenbait eskualde ekonomikotako hazkunde-tasen aldaketak aztertzen dira, eta aldaketa horiek berri-kuntza-sistemaren ondoriozkoak zein neurritaraino diren adierazten da. Britainia Handiko XVIII. men-deko industria-iraultzaren, XIX. mendeko bigarren erdialdean EEBBen egoeraren eta XX. mendean ga-rapen bidean zeuden herrialdeen berrikuntza-sistemaren ingurukoa da azterlana.

The purpose of this article is to discuss the relevance of the innovation systems in terms of the economicgrowth rates along the last two centuries. The main focus is to shed light on the interrelationship(or its absence) between the social subsystems that are compounded of the dominant ideologicalsystem, the juridical political system and of the normative legal one, that defend the property and itsuses, and the modes of the active apprenticeship of the productive subsystems in the developingcountries. The present paper argues about the variations in the growth rates in different economicregions and at which point these variations can be attributed to the innovation systems. The analysisis to be applied to the XVIII century United Kingdom’s Industrial Revolution and to the United Statesof the second half of the XIX, and finally to the innovation systems of the developing countries in theXX century.

46

Ekonomiaz N.o 56, 2.o Cuatrimestre, 2004.

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 46

Page 2: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

Christopher FreemanSPRU, Universidad de Sussex, Falmer, Brighton BN1 9RF, UK

ÍNDICE

1. Introducción2. Concepto de sistemas nacionales3. El sistema nacional británico4. El sistema de innovación nacional en los Estados Unidos5. La llegada tardía de los países en vías de desarrollo en el siglo xx6. Conclusiones7. EspeculacionesReferencias bibliográficas

Palabras clave: sistemas de innovación; crecimiento económico; cambio institucional; historia económica

N.o de clasificación JEL: N13, N32, 033

47

Ekonomiaz N.o 56, 2.o Cuatrimestre, 2004.

1. INTRODUCCIÓN

Este artículo discute las variaciones enlas tasas de crecimiento económico dedistintas y muy diferentes regiones eco-nómicas sobre un extenso periodo detiempo, y hasta qué punto estas variacio-nes se pueden atribuir a los «sistemas deinnovación». La literatura sobre esta ma-teria ha experimentado un rápido creci-miento durante la década de los noventa(por ejemplo: Lundvall, 1992; Nelson, 1993;Mjoset, 1992; Villaschi, 1993; Humbert,1993; Freeman, 1995; Reinert, 1997). Mu-chas de estas publicaciones insisten en laimportancia central de los «sistemas na-cionales», pero un número importante deautores ha argumentado que la «globaliza-ción» ha reducido o incluso eliminado laimportancia de la nación-estado (de formanotable por Ohmae, 1990). Otros críticostambién han expresado de forma alternati-

va que las entidades subnacionales comoson las provincias, los distritos industrialeso algunas ciudades-región como «SiliconValley» están convirtiéndose o ya lo hanhecho, en entidades con mayor relevanciaeconómica que algunas naciones estado.

En la lengua inglesa, desgraciadamen-te la misma palabra «regional» se usa amenudo para describir dos fenómenoscompletamente diferentes:

1. Aquellas zonas geográficas quecomprenden varias naciones esta-do o inclusive subcontinentes ente-ros —la región pacífica, Asia delEste, Europa del Este, Centroaméri-ca, etc.—.

2. Aquellas zonas geográficas queson subdivisiones menores dentrode una nación estado —zonas ur-banas, zonas rurales, provincias,autonomías, etc.—.

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 47

Page 3: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

Esto puede ser motivo de confusión, asíque por ello este artículo va a referirse a laszonas geográficas más amplias como«continentales» o «subcontinentales», y alas áreas menores como «subnacionales».Las variaciones intercontinentales en las ta-sas de crecimiento económico son cierta-mente muy grandes, como hemos visto enel cuadro n.o 1, pero las variaciones entrepaíses han sido todavía mayores. En par-ticular el grupo de países hoy referido como«desarrollado» o «industrializado» ha des-puntado a la cabeza del resto del mundo(tradicionalmente referido como el mun-do subdesarrollado) durante los dos últi-mos siglos (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6).

Abramovitz (1986) acuñó la expresión«capacidad social», describiendo con

ella la habilidad de un país para llevar acabo reformas institucionales, que pareceser la causa que nos ha llevado a esta di-vergencia en las tasas de crecimiento.Abramovitz fue uno de los pioneros deesta «contabilidad del crecimiento», perocomo él mismo apuntó, la acumulaciónde capital y el incremento en la fuerza la-boral no son de por sí elementos suficien-tes para explicar estas variaciones en lastasas de crecimiento económico. La grandivergencia en dichas tasas de creci-miento se ha convertido en una caracte-rística obvia del crecimiento económico alargo plazo en los dos últimos siglos, ydebe a su vez ser atribuida a la presenciao ausencia de una capacidad social parael cambio institucional; especialmenteaquellas reformas que faciliten y estimu-

Christopher Freeman

Cuadro n.o 1

Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales 1965-1999

1965-1980 1980-19891990-1999

(estimación)

PIB % p.a.

Asia del Este 7,5 7,9 7,2Asia del Sur 3,9 5,1 5,5África subSahariana 4,0 2,1 2,7Latinoamérica 5,8 1,6 3,1

PIB per cápita % p.a.

Asia del Este 5,0 6,3 5,7Asia del Sur 1,5 2,9 3,4África subSahariana 1,1 –1,2 0,2Latinoamérica 3,5 –0,5 1,2

Fuente: Informe de desarrollo del Banco Mundial (1991); estimación propia durante la década delos noventa.

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 48

Page 4: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

len un grado más elevado en el cambiotecnológico, como por ejemplo las de lossistemas de innovación. Como podremosver más adelante, los intentos de Krug-man (1994) y otros autores, de retrocedera la simple acumulación cuantitativa delcapital y de la mano de obra como expli-cación principal del llamado «milagro delEste Asiático» es muy poco convincente.Los cambios institucionales en este casofueron esenciales para producir la acu-mulación de capital que llevó al citado«milagro».

Por supuesto que muchos historiado-res y economistas han subrayado siem-pre la importancia de una reforma institu-cional ligada siempre a cambios en elsector tecnológico, como por ejemplo lo

hicieron Landes (1970) o Supple (1963).Ciertamente si retomamos la teoría eco-nómica en su desarrollo más temprano,List (1841) criticó fuertemente a AdamSmith y a otros clásicos de la economíapor no reconocer la debida importanciade la tecnología y la extensión de las ca-pacidades que posibilita, así como del ni-vel de calificación de la mano de obra enel desarrollo económico. A pesar de todo,Adam Smith sí reconoció la enorme im-portancia de la ciencia y tecnología, peroes cierto que no se la dió con la consis-tencia teórica necesaria para demostrarsu verdadera prominencia, que List creyómerecía.

La principal preocupación de List secentraba en el problema de una Alemania

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

49

Cuadro n.o 2

Estimaciones de tendencias en el PNB per cápita (1960 EE.UU: $ y precios, 1750-1977)

Países Desarrollados Tercer Mundo Diferencias

(6) Año (1) (2) (3) (4) Ratio entre

Total (billones per cápita, Total (billones per cápita (5) = (2)/(4) el más y E.EUU. $) EE.UU. $ EE.UU. $) EE.UU. $ el menos

desarrollado

1750 35 182 112 188 1,0 1,81800 47 198 137 188 1,1 1,81830 67 237 150 183 1,3 2,81860 118 324 159 174 1,9 4,51913 430 662 217 192 3,4 10,41950 889 1.054 335 203 5,2 17,91960 1.394 1.453 514 250 5,8 20,01970 2.386 2.229 800 380 7,2 25,71977 2.108 2.737 1.082 355 7,7 29,1

Fuente: Bairoch y Levy-Leboyer (1981), pp. 7-8.

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 49

Page 5: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

entonces en desarrollo y de su retrasocon respecto a Inglaterra, de los paísessubdesarrollados en general, y era parti-dario no solo de la protección de una in-dustria naciente, sino también de la nece-sidad de diseñar e implantar un amplioespectro de condiciones y medidas dise-ñadas para hacer de este desarrollo unarealidad y además acelerar así su creci-miento económico. La mayoría de estasmedidas tenían que ver con el «aprendi-zaje» de nuevas tecnologías con su apli-cación en la práctica, y muchas de ellasserían llevadas a cabo en países en víasde desarrollo durante el siguiente siglo ymedio. (Ver capítulo 5).

El Banco Mundial concluyó, despuésde revisar y estudiar el conjunto de ideasinnovadoras sobre desarrollo económicosurgidas desde la Segunda Guerra Mun-dial, que la inversión en la acumulacióndel saber, aunque intangible, es decisi-va y más importante incluso que la inver-sión en capital físico como se creía ante-riormente. El informe citaba la «Teoríadel Nuevo Crecimiento» (Romer 1986;Grossman y Helpman, 1991) como apo-yo a esta perspectiva, pero esta «nuevateoría» en realidad sólo ha incorporadotardíamente a los modelos neoclásicoslas expectativas realistas, que habíansido aceptadas desde hacía tiempo en-tre historiadores económicos y econo-mistas schumpeterianos. Podría habercitado a List (1841), que en su crítica aun pasaje de Adam Smith dijo: «… AdamSmith ha olvidado que el mismo incluyeen su definición de capital, a las habili-dades intelectuales y físicas de los pro-ductores. Defiende erróneamente que lariqueza de una nación depende única yexclusivamente de la suma de su capitalmaterial» (p. 183).

Y va más allá todavía:

«El actual estado de las naciones es elresultado de la acumulación de todos losdescubrimientos, inventos, mejoras, per-feccionamientos y esfuerzos de todas lasgeneraciones predecesoras; todo ello for-ma el capital intelectual del actual ser hu-mano, y cada nación es productiva soloen la medida en que ha sabido apropiarsede los logros de las generaciones anterio-res e incrementarlos con los suyos pro-pios.» (p. 113).

El reconocimiento tan claro de List de lainterdependencia existente entre la tecno-logía doméstica y la importada, y entre lainversión tangible e intangible, nos suenaconcluyentemente a modernidad. Listcomprendió también que la industria debeestar unida a las instituciones tradicionalesde la ciencia y de la educación: «Es esca-sa la existencia de empresas productorasde bienes que no tengan conexión con lafísica, la mecánica, la química, las mate-máticas o el arte del diseño, etc. No puedehaber ni progreso ni nuevos descubrimien-tos o inventos en todas estas ciencias ínti-mamente relacionadas con la industriaque no repercuta y provoque cambios, al-teraciones o mejoras en cientos de indus-trias o posibles procesos industriales. Espor ello que el estudio de las ciencias y delas artes debe fomentarse y extenderseentre la población del estado industrialhasta convertirse en populares» (p. 162).

Las recientes publicaciones sobre los«sistemas nacionales de innovación» po-drían describirse como un esfuerzo porcomprender de forma sistemática los pro-blemas relacionados con la capacidadde reacción que una sociedad tiene paraintroducir cambios en su campo tecnoló-gico. La obra de List «El Sistema Na-cional de Política Económica» podría ha-

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 50

Page 6: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

berse titulado «El Sistema Nacional de In-novación», ya que anticipó muchas delas inquietudes que la literatura contem-poránea muestra.

El propósito principal de mi artículo esdiscutir la relevancia de los sistemas deinnovación en la tasa de crecimiento eco-nómico en los últimos dos siglos. Un en-foque histórico a largo plazo es esencialpara este propósito por la propia natura-leza de los cambios técnicos e institucio-nales. Las enormes diferencias entre lasdistintas partes del mundo han llevadodécadas o incluso siglos en ser acor-tadas y los esfuerzos por hacerlas desa-parecer continúan hoy en día.

El análisis comienza con la Gran Breta-ña del siglo XVIII, porque fue el primer paísen reducir de forma considerable las dife-rencias en la productividad, la tecnologíay la renta per cápita, si la comparamoscon todos los demás países y ciudadesestado. El caso británico se discute am-pliamente por dos razones, primeramentepor ser Gran Bretaña la primera en hacer-lo y en segundo lugar porque nos sirvepara introducir algunos de los problemasfundamentales en la teoría de la innova-ción —especialmente la complementarie-dad (o la falta de ésta) entre dos o mássubsistemas de sociedad como son,ciencia, tecnología, economía, política, ycultura; y a su vez la interrelación entresistemas nacionales y subnacionales—.El declive económico del Reino Unidoque le llevará hasta un claro retroceso re-lativo en el siglo XX, ilustra con su ejemplola relativa rigidez de algunas de las es-tructuras institucionales comparadas coninstituciones informales; en este aspectoinsistió Edquist (1997 a, b) en su detalla-da revisión de la teoría de los sistemasnacionales.

A esta discusión le sigue el cuarto ca-pítulo, en el que se expone el segundoejemplo de un sistema nacional que haencabezado al resto del mundo, el casode los EE.UU., en la segunda mitad delsiglo XIX y la primera del siglo XX. El restodel artículo discute los sistemas de inno-vación de países en vías de desarrollo,los cuales han sido descritos por Viotti(1997). Este último hace una distincióninteresante entre los sistemas de aprendi-zaje activos y pasivos, y proyecta estadistinción sobre los ejemplos de Coreadel Sur y Brasil, todo lo cual se revisa enel quinto capítulo.

Finalmente en el sexto capítulo se es-pecula sobre los acontecimientos que po-siblemente puedan manifestarse duranteel presente siglo XXI, asumiendo los pro-cesos en curso de globalización y con-vergencia, para terminar con algunasconclusiones sobre el papel de los siste-mas de innovación en el crecimiento eco-nómico futuro.

2. CONCEPTO DE SISTEMASNACIONALES

La capacidad de innovaciones técni-cas y sociales influyó fuertemente en laetapa económica anterior a nuestra épo-ca donde la nación estado se ha conver-tido en la forma de organización políticadominante. Aunque el libro de AdamSmith se titulara «La Riqueza de las Na-ciones» en el que su principal preocupa-ción fuera explicar «los diferentes tiposde progreso hacia la opulencia, en dife-rentes naciones», no se preocupó en in-cluir una discusión detallada que expli-case «el nacimiento y el progreso deciudades y pueblos desde la caída del

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

51

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 51

Page 7: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

Imperio Romano». Todo esto nos hacever que la discusión contemporánea noes completamente nueva: las cambiantesmaneras de organización política y de loslímites territoriales han transformado deforma necesaria la naturaleza de estedebate1. Para Adam Smith eran las dife-rencias progresivamente mayores en elnivel de vida y en la productividad de lafabricación de bienes de consumo, entreGran Bretaña y otras unidades políticasen Europa, lo que más le intrigaba. Algu-nas de ellas eran poderosas naciones es-tado, como por ejemplo: Francia y Españamientras que otras eran todavía ciudadesestado o pequeños reinos e incluso otroseran imperios.

La discusión de Adam Smith marcó latransición de unas medidas económicasque estaban principalmente basadas enla promoción y protección del comercio, lafinanciación del transporte, los lugares deintenso intercambio comercial, así comola industria naval, la marina mercante y lamilitar, a medidas enfocadas hacia la in-dustria manufacturera.

La gran innovación renacentista del es-tado ciudad contribuyó a extraordinarios

logros en las industrias artesanales, asícomo al desarrollo de los sistemas finan-cieros y de transporte. Asimismo las ar-tes, la medicina y la ciencia experimen-taron un fuerte impulso. A pesar de ellohemos comenzado con la Gran Bretañadel siglo XVIII porque éste fue el momentoen el que se independiza y separa de susgrandes competidores comerciales: Es-paña, Portugal y los Países Bajos, y cuan-do los sistemas de innovación que se en-contraban en estado embrionario, desdeel Renacimiento hasta entonces, comien-zan ahora a evolucionar en algo comple-tamente nuevo asociado al predominio dela industria capitalista.

Existe una distinción claramente esta-blecida (Lundwall, 1992) entre las defini-ciones de los sistemas nacionales de in-novación (cuadro n.o 3) y una definiciónmás amplia e informal (ilustrada en elcuadro n.o 4). La primera concentra suenfoque en aquellas instituciones quepromocionan de manera deliberada laadquisición y difusión del conocimiento ydel saber y las consideran a estas últimascomo las principales fuentes de innova-ción. El segundo acercamiento a la mate-ria, algo más expansivo, reconoce queestas instituciones están incrustadas enun sistema socioeconómico mucho máscomplejo, en el que las influencias polí-tico culturales así como las medidas eco-nómicas impartidas ayudan a determinarla escala, la dirección y el éxito de todaslas actividades innovadoras.

Los cambios decisivos que ocurrieronen el siglo XVII y XVIII en Gran Bretaña ymás tarde en los EE.UU. y en otros paí-ses europeos donde la ciencia fue eleva-da a un lugar preponderante en la cultu-ra nacional, provocaron la multiplicaciónde conexiones entre ciencia y tecnolo-

Christopher Freeman

1 Conviene aquí una reflexión previa, lo que en laactualidad se entiende por conocimiento científico ociencia es la articulación de tres aspectos o compo-nentes indisolubles: teórico, práctico e ideológico.En el teórico la ciencia aparece como un sistemade explicar y racionalizar el mundo con métodos,normas, conceptos, valores, etc., que la configuracomo un modo de conocimiento específico. En elpráctico hay que hacer hincapié en su aplicación,en su utilidad, en la capacidad real de transformar ycontrolar más profunda y rápidamente el mundo na-tural o social. Finalmente, en el ideológico resulta laciencia una forma de justificación de los más varia-dos intereses sociales, además de las valoracionesque ella misma incluye: mayor conocimiento, libera-ción del hombre (o su opresión y control, segúngustos) etc., y los nuevos valores que necesaria-mente va creando como realidad social que es.

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 52

Page 8: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

gía, y la sistemática extensión e imbrica-ción de ambas con el proceso industrialde los nuevos talleres y factorías (cuadron.o 4). Los cambios asociados con el Re-nacimiento evolucionaron rápidamenteen la dirección de la racionalidad secu-lar y se llevaron a la práctica en la inver-sión fabril y en la racionalización delmundo industrial.

3. EL SISTEMA NACIONAL BRITÁNICO

Las diferencias decisivas entre los sis-temas de innovación de la típica ciudadestado del Mediterráneo y el sistema na-cional británico, residen en los papelesde la industria y de la ciencia. Es todavíafuente de una fuerte polémica entre loshistoriadores el papel de esta última.

Algunas fuentes afirman que el estadode la ciencia en la Gran Bretaña del sigloXVIII se encontraba bastante retrasado en

comparación con otros países europeos,especialmente Francia, y que ello no fueparticularmente importante para el éxitode su revolución industrial. Estas afirma-ciones tienden a subrayar que no era ellugar exacto de un particular descubri-miento científico lo importante. De hecholos descubrimientos científicos pudieronser más frecuentes fuera de Gran Breta-ña. Para la Revolución Industrial lo decisi-vo fue la prevalencia de una cultura cien-tífica.

El trato que se le dio a Newton enGran Bretaña, comparado con el tratodado a Galileo en Italia es un claro ejem-plo. Newton fue respetado e incluso re-verenciado en Gran Bretaña tanto por laIglesia como por el Estado, mientras queel destino de Galileo fue diametralmenteopuesto. Bacon (1605) ya había propues-to a comienzos del siglo XVII unas directri-ces muy integradas para la ciencia, laexperimentación, los inventos y la tecno-

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

53

Cuadro n.o 3

Sistemas nacionales: instituciones tradicionales (fuentes de innovación)

Siglo XVII Academias de ciencias, Real Academia 1662, ciencia de la educación,universalización de la ciencia, proceedings y publicaciones.

Siglo XVIII «Revolución Industrial» (fábricas), educación técnica, nacionalizaciónde la tecnología, asesores ingenieros.

Siglo XIX Expansión de las universidades, Ph D. y facultades de ciencias, tech-nische Hochschulen, institutos de tecnología, laboratorios guberna-mentales, investigación y desarrollo industriales, institutos de homolo-gación.

Siglo XX Inversión en investigación y desarrollo en todas las industrias, ministe-rios de ciencia y tecnología, comisiones y consejos de investigacióncientífica; servicios de I+D industriales; redes.

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 53

Page 9: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

logía. Existía una congruencia entre laciencia, la cultura y la tecnología excep-cionalmente afortunada, que fue el caldode cultivo para la revolución industrial ehizo posible el uso de la ciencia inclu-yendo la mecánica newtoniana, a una es-cala muy significativa en la invención yen el diseño de una gran variedad de he-rramientas nuevas como fueron maquina-ria, motores, canales, puentes, molinosde agua, etc. Por ejemplo la revoluciónindustrial británica dependió de la ener-

gía del agua, y no de la del vapor, duran-te más de medio siglo. Fue Joseph Smea-ton quien con sus artículos y dibujos,presentados a la Real Academia de laCiencia durante la década de 1770, hizoposible, con su trabajo experimental, unavance científico significativo además dela creación de otro avance tecnológico,con el diseño de una noria de agua pro-ductora del doble de energía de la quehasta entonces era posible obtener conuna noria de agua tradicional. La gran

Christopher Freeman

Cuadro n.o 4

Algunas características de los sistemas de innovación británicos durante los siglos XVIII-XIX

—Se establecen fuertes conexiones entre el mundo científico y el empresarial.

—La Ciencia se ha convertido en una institución nacional, estimulada por el estado ypopularizada por clubes locales.

—Cuantiosas inversiones de propietarios a escala local en infraestructuras de transpor-te (canales, carreteras y ferrocarriles).

—Formas legales de asociación que ayudan a los inventores a recaudar capital y cola-borar con los empresarios (p.ejem.: Arkwright/Strutt or Walt/Boulton).

—Disponibilidad de capital de origen comercial y otras actividades de servicios, parainvertir en el Nuevo sector industrial y en su infraestructura.

—Medidas de política económica basadas en principios económicos clásicos, siempreen interés de la industrialización.

—Grandes esfuerzos en el diseño de medidas protectoras de la tecnología nacional,para evitar así que países competidores se hiciesen con ella.

—La productividad británica por persona es el doble de la media europea para elaño 1850.

—Ingenieros desarrollan y difunden la eficacia tecnológica a todos los niveles: proce-sos industriales, fabricación de maquinaria, vías de transporte (canales y ferrocarril)y energía.

—Horarios nocturnos y a tiempo parcial de escuelas e institutos de formación para in-genieros y técnicos empleados en las nuevas fábricas.

—Ampliación en la educación primaria, secundaria y terciaria.

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 54

Page 10: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

sustitución del uso del hierro en lugar delde la madera en la construcción de estasnorias. Primero en los cambios de mar-chas y posteriormente en el resto de lamaquinaria. Esto fue posible gracias alos experimentos de Smeaton como inge-niero para uno de los mayores altos hor-nos de la Europa de entonces, los CarronIron Works.

Aunque fue muy importante, este essólo un ejemplo de las ventajas derivadasdel intercambio de ideas entre ciencia,tecnología, cultura e iniciativa empresarialque caracterizó al sistema de innovaciónbritánico. La congruencia entre estoscuatro subsistemas sociales se extendíaa los subsistemas de la política, los cua-les sustentaban y promovían íntegramen-te a todo el sistema social. De acuerdocon algunas fuentes (por ejemplo, Need-ham, 1954) fue el fracaso en mantener lacoherencia entre estos subsistemas loque llevó al Imperio Chino a dejar demantener su liderazgo mundial en tecno-logía. El conflicto entre Iglesia, Estado yCiencia, como el ejemplo de Galileo pusode manifiesto, causó un gran daño a loque podría haber sido un desarrollo mu-cho más fructífero de ambas (ciencia ytecnología), tanto en los estados ciudadcomo en el resto de Europa. Los diferen-tes papeles interpretados por la cienciaen Gran Bretaña y en Italia han sido muybien investigados y documentados porJacob (1988).

Pero esto no sólo fue el único factorque debilitó los sistemas de innovacióndel estado ciudad. Las economías a granescala fueron posibles gracias a la pro-ducción en fábricas, la acumulación decapital y la división del trabajo especiali-zado. Fue un economista italiano, AntonioSerra, el primero en reconocer la impor-

tancia extraordinaria de los crecientesbeneficios de estas crecientes economíasde escala, pero desgraciadamente murióen prisión, mientras que al mismo tiempoa Adam Smith le era otorgado uno de losmás altos honores por el primer ministrobritánico, mientras le decía: «… ahora to-dos nosotros somos tus alumnos».

Empresas y talleres eran todavía muypequeños en el siglo XVIII, pero la transfor-mación de una pequeña industria domés-tica a una producción industrial, más laconstante mejora de la maquinaria, fuesuficiente para colocar a la industria britá-nica en una ventajosa posición.

En ninguna otra industria se muestraesto de forma tan evidente como en la in-dustria del algodón (cuadro n.o 5) dondela combinación de los inventos técnicos, lainversión en maquinaria, la organizaciónen las fábricas más un expansivo espírituempresarial, fue lo que la llevaría a am-pliar sus mercados por el mundo entero(facilitado esto a su vez por una incontes-table potencia naval). Todo ello abrió unaenorme diferencia de productividad entreGran Bretaña y el resto de los países pro-ductores de algodón. Algunas de las em-presas de las industrias líderes, comofueron el algodón y el hierro, ya emplea-ban a cientos de trabajadores a princi-pios de 1800.

Toda la inversión en la industria prove-nía en su mayoría de las ganancias co-merciales, pero esto no se habría llevadoa cabo sin un profundo cambio culturalen las actitudes de los propietarios, losdueños de la tierra y la clase media engeneral así como sin cambios en los mer-cados de capital. La inversión en la infra-estructura del transporte de la clase te-rrateniente británica fue única en Europa

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

55

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 55

Page 11: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

e incluso llevó a Marx a señalar que «GranBretaña tenia una burguesía aristocráti-ca». La burguesía y los terratenientes tu-vieron comportamientos diferentes des-pués de la victoria del Parlamento sobrela monarquía y la aristocracia en la Gue-rra Civil Inglesa a mediados del siglo XVII.Esta victoria hizo irreversibles los cam-bios políticos y sociales a pesar de lareinstauración monárquica en 1660. In-vertir en comercio, transporte e industriase hizo más importante que ser propieta-rio de tierras. La iniciativa local de los terra-tenientes en promocionar una ola de inver-siones en canales como eran las vías detransporte a finales del siglo XVIII fue ex-cepcionalmente importante para el des-pegue del desarrollo temprano de diver-sos distritos industriales clave, y cuyoprevio acceso a mercados nacionales eindustriales se habría visto seriamenteobstaculizado por la falta de una red decomunicaciones y trasportes.

Schumpeter siempre mantuvo que laproliferación de innovaciones tenía un de-sarrollo desigual con respecto al tiempo yal espacio, y éste fue la forma en que di-chas innovaciones se extendieron y con-formaron la revolución industrial británica.Las innovaciones no se extendían de ma-nera uniforme sobre todas las regionesdel país, solo lo estaban en unas pocasindustrias al principio, y se fueron difun-diendo relativamente despacio al resto delos países europeos. Los principales cen-tros de innovación, urbanización y creci-miento de nuevas industrias no se dieronen la zona londinense, como podría ima-ginarse, sino en el norte de Inglaterra, es-pecialmente en Lancashire y Yorkshire, asícomo, en las Midlands y en Escocia. Enprincipio las razones del éxito de las nue-vas zonas industriales «subnacionales»

tuvieron poco que ver con la política eco-nómica a escala regional. La mayor ven-taja del norte fueron sus ríos rápidos, delas Pennine Hills, que ofrecían un caudalfuerte y constante de agua para las no-rias de Smeaton. La industria metalúrgicafue obviamente beneficiada por la abun-dancia de madera y por los yacimientoscercanos de carbón y hierro (este tam-bién se importaba durante el siglo XVIII).

A pesar de ello, y aunque los factoresgeológicos, como los ríos para la navega-ción o la energía proveniente del agua ylos depósitos minerales o la falta de ellos,jugaron un papel importante para deter-minar el primer desarrollo de esta indus-tria, las «ventajas naturales» fueron pron-to superadas por las «ventajas creadas»como eran la infraestructura del transpor-te, la situación de los puertos y el accesoa mano de obra cualificada y a los mer-cados. Lancashire disfrutaba de la venta-ja del puerto de Liverpool, el cual era elcentro comercial del Atlántico Norte conNorteamérica. Muchos economistas y es-pecialmente Marshall, señalaron y expli-caron las externalidades positivas quenacieron de la aglomeración de muchascompañías en el mismo sector industrial(empresas situadas unas junto a otras enla misma zona industrial) donde «los se-cretos de la industria se respiraban en elaire» (Foray, 1991). Hasta hoy en día es-tas economías externas de aglomeraciónhan continuado siendo extremadamenteimportantes en industrias tan diversascomo la de los semiconductores, jugue-tes, herramientas y maquinaria. Son unaparte esencial del argumento de Piore ySabel, que favorece a las redes de pe-queñas empresas frente a las grandesempresas de producción masiva. Sontambién una de las razones principales

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 56

Page 12: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

por las que algunos economistas propo-nen que los sistemas de innovación sub-nacionales y regionales se han converti-do, hoy por hoy, en más importantes quelos propios sistemas nacionales.

Existen muchas experiencias en la re-volución industrial británica que a primeravista parecen favorecer esta opinión. So-bre todo lo demás, la acumulación demano de obra especializada en Lanca-shire fue una de las principales razonesdel éxito extraordinario de la industria delalgodón, sin duda alguna el sector líderen la revolución industrial, responsabledel 40% de todas las exportaciones britá-nicas en 1850 y un 25% más de ese totalen 1900.

En sus explicaciones sobre las razonespor las cuales la hegemonía británica enel sector del algodón perseveró durantetodo el siglo XIX, Mass y Lazonick (1990)atribuyeron esta sostenida «ventaja com-petitiva» a un proceso acumulativo en elcual el desarrollo y el empleo de factoresproductivos clave se fortalecían mutua-mente. Todo esto afectó a los costes demano de obra, los costes de marketing ylos costes administrativos que fueron re-duciéndose. En todos estos aspectos laseconomías industriales de escala fueronimportantes (economías externas de es-cala, de Marshall). En el caso de la manode obra:

«Durante el siglo XIX el desarrollo y la utili-zación de los recursos laborales proveyó ala industria del algodón británica con unasventajas competitivas únicas. La nueva tec-nología con sus grandes maquinas re-quería de mano de obra para mantener sufuncionamiento. La experiencia dio a lostrabajadores no solo habilidades cognitivasy específicas sino también y lo que es másimportante a largo plazo la capacidad de

trabajar durante largas horas a un ritmoconstante sin dañar la calidad final del pro-ducto, los materiales empleados o las má-quinas» (Mass y Lazonick, 1990, p. 4).

Mass y Lazonick pusieron el acento es-pecialmente en «la capacidad de habi-tuarse al trabajo de fábrica» y en la expe-riencia acumulada de la mano de obra,pero también hacían hincapié en que lossindicatos en aquel tiempo (sorpren-dentemente si consideramos las ideasestereotipadas de las relaciones labora-les británicas en otras industrias duranteperiodos mas tardíos) eran bastante con-gruentes con los incentivos para mante-ner e incrementar la productividad. Sedaban grandes responsabilidades a lostrabajadores más diestros (que habitual-mente tenían experiencia previa en traba-jos artesanales de carácter doméstico)como, por ejemplo, reclutar personal ade-cuado, entrenar a otros trabajadores y su-pervisar el trabajo.

«Además de estar generalmente acos-tumbrados al trabajo de fábrica, muchasveces por haber crecido en comunidadesindustriales o quizás haber entrado a tra-bajar a una temprana edad en los molinos,los trabajadores del algodón desarrollaronhabilidades especializadas al tener que hi-lar distintos tipos de madejas y tejer distin-tas clases de telas» (Mass y Lazonick,1990, p. 5).

Estos autores tienen en común conotros historiadores, que también señalancomo decisivas a las economías de aglo-meración surgidas en relación a las po-blaciones de trabajadores cualificados yespecializados en varias poblaciones deLancashire: Bolton (madejas muy finas),Oldham (madejas bastas), Blackburn (te-jidos bastos), etc. Argumentos similaresse pueden aplicar a la disponibilidad demecánicos cualificados dispuestos a

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

57

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 57

Page 13: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

mantener y mejorar la maquinaria local.Las ganancias obtenidas por el incre-mento en la productividad eran general-mente compartidas con los trabajadorescualificados, cuyos sindicatos se asegu-raban de ello.

«Ya para 1870 las industrias del algodónen el resto del mundo podían fácilmenteadquirir en Gran Bretaña instalacionescompletas y la maquinaria necesaria parala industria del algodón, e incluso expertosen ingeniería, pero ninguna otra industriaalgodonera en el mundo podía obtener laaltamente productiva mano de obra británi-ca. No había en el mundo otra industria quecomo en Gran Bretaña hubiese pasado porel proceso de desarrollo industrial de casicien años produciendo una mano de obraespecializada, experimentada y cooperati-va» (Mass y Lazonick, 1990, p. 8).

Argumentos similares se pueden de-sarrrollar en relación con la industria pro-ductora de maquinaria y a la del diseñode molinos y máquinas. Los primeros mo-linos fueron fruto de la tradición de losmolinos de viento y de los utilizados en

moler el maíz. Pero junto a la progresivasofisticación de la maquinaria; una manode obra cualificada y especializada co-menzó a ser también relevante en esteámbito. Ello derivó en altos grados de uti-lización de maquinaria y consecuente-mente en un descenso en los costos dela misma.

En relación a los costes de materia pri-ma, la alta concentración de algodón enel mercado del algodón del puerto de Li-verpool dotó a Lancashire con una venta-ja excepcional. Para los compradores ex-tranjeros era más barato comprar enLiverpool que en ningún otro lugar, de lamisma manera que hoy en día se compramás barato y a gran escala en el Merca-do de Flores de Ámsterdam, para a conti-nuación reexportar al resto del mundo.Desde 1830 en adelante el canal navierode Manchester y las líneas ferroviariasdesde Liverpool redujeron los costes detransporte de una manera radical. Los hi-ladores de Lancashire podían evitar losgrandes costes de almacenamiento en

Christopher Freeman

Cuadro n.o 5

Productividad de la mano de obra en la industria del algodón: horas de operación para procesar 100 lbs. de algodón

OHP

Hilado manual, India (siglo XVIII) 50.000Mula de Crompton (1780) 2.000Mula 100-Spindle (1790) 1.000Mulas asistidas con energía (1795) 300Mula automática de Robert (1825) 135Maquinas más eficaces de hoy (1990) 40

Fuentes: Jenkins (1994), p. xix.

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 58

Page 14: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

los que incurrían otros competidores máslejanos. El intercambio en el mercado delalgodón no era inmediato pero definitiva-mente se movía en esa dirección. El mer-cado de Liverpool proveyó a Lancashirede una enorme flexibilidad en los diferen-tes grados y clases de algodón, así comode la ventaja que los hiladores tenían alacceder a la fluctuación semanal en elprecio del algodón. Se puede afirmar queLancashire disponía de una capacidadúnica para trabajar con algodón de cali-dad inferior e incluso la capacidad deaguantar un «shock de oferta» del algo-dón de India tan importante como el quetuvo que realizar durante la Guerra de Se-cesión Americana.

La estructura mundial del mercadosuponía otra ventaja adicional para la in-dustria de Lancashire, que junto con to-dos los otros factores antes menciona-dos dotaba de importantes economíasexternas a las principales empresas deeste sector industrial. La propia estruc-tura de la industria en Lancashire, consus muy bien informados comerciantes,«converters» y «finishers» poseía la ca-pacidad de llevar cualquier productoque un cliente exigiese a cualquier partedel mundo rápidamente. Insistiremosnuevamente en la capacidad de mante-ner los costes de inventario, transporte ycomunicación muy bajos, gracias a lasventajas de su extensa infraestructura in-dustrial.

Se dieron economías de aglomeraciónen otros sectores industriales como lacerámica (Staffordshire), la cuchillería(Sheffield), las medias (Nottinghamshire)o la lana (Yorkshire). No cabe duda deque estos sistemas subnacionales de in-novación o distritos industriales, comoMarshall los llamaba, contribuyeron enor-

memente al éxito de la Revolución Indus-trial británica. A pesar de todo sería erró-neo concluir que el sistema nacional nofue importante o que era la simple sumade los sistemas subnacionales. Todos ycada uno de los «distritos industriales»fueron capaces de florecer, no sólo debidoa las ventajas locales ofrecidas (hechasa medida de las necesidades locales), y alas instituciones (concentraciones demano de obra especializada, intercambiode experiencia, asociaciones comercia-les, etc.), sino a las ventajas a escala na-cional ofrecidas a la vez por las institucio-nes políticas, culturales, económicas ytecnológicas: a) Fácil acceso a un ampliomercado interno que continuaba crecien-do rápidamente; b) Acceso a mercadosextranjeros, sin olvidar el mercado de ca-pital y a una legislación que protegía lapropiedad, así como su acumulación yc) Disponibilidad de una alta concen-tración de conocimientos científicos y deingeniería. En realidad, los sistemas na-cionales y subnacionales se complemen-taban mutuamente.

Cuesta creer que la Revolución Indus-trial británica pudiera haber sido más exi-tosa si Gran Bretaña hubiese estado divi-dida en veinte o treinta estados como loestaban Alemania e Italia. En realidadFriedrich List y todos aquellos preocupa-dos en alcanzar e igualarse a Gran Bre-taña en el siglo XIX defendían la creaciónde una confederación de Estados Alema-nes precedida por una Unidad Aduanera(Zolverein) y todo ello unido por una redferroviaria y otras infraestructuras e insti-tuciones nacionales, porque percibían lasnumerosas ventajas de un estado naciónunificado.

Las ventajas de una Gran Bretaña «na-cional» complementaban los distritos in-

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

59

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 59

Page 15: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

dustriales especializados y subnaciona-les que de forma admirable es resumidopor Supple (1963):

«La experiencia económica, social y políti-ca británicas anteriores al final del siglo XVIII,explica de forma relativamente fácil, el por-qué de haberse convertido en una pioneraindustrial: Gran Bretaña ejemplifica mejorque ninguna de sus contemporáneas unacombinación de características potencial-mente inductoras y estimulantes para elcrecimiento. El desarrollo del concepto de“aventura empresarial” o “emprendizaje” ysu acceso a fuentes ricas en materias pri-mas, así como a grandes mercados extran-jeros dentro del ámbito comercial, y, porotra parte, el dominio de las técnicas indus-triales punteras, la gran acumulación decapital, su posición geográfica y su relativafacilidad de transporte en una economíapropia de isla, con abundancia de ríos, unaherencia científica y práctica, un sistemapolítico estable, un sistema social relativa-mente flexible, una ideología favorable a losnegocios y a la innovación son causa yprueba histórica que dotaron a Gran Breta-ña de un fácil acceso al cambio económi-co, más que cualquier otro país europeo»(Suple, 1963, p. 14).

4. EL SISTEMA DE INNOVACIÓNNACIONAL EN LOS ESTADOSUNIDOS

Las economías de escala alcanzadaspor las empresas y los distritos industria-les británicos por la eliminación de barre-ras comerciales internas y por la superio-ridad naval y comercial, fueron inclusomucho más importantes en el caso de laeconomía norteamericana a lo largo desu ascenso. Durante la segunda mitaddel siglo XIX y la primera del siglo XX, laeconomía de los EE.UU. creció con másrapidez que ninguna otra (cuadro n.o 6).

No es sorprendente que aquel paíscuyo sistema nacional de innovación seasemejaba más al sistema británico delsiglo XVIII, fuese la antigua colonia del Im-perio Británico, y ahora ya los EstadosUnidos de América.

Sin embargo, en la primera mitad delsiglo XIX a pesar de poseer unos ricos re-cursos naturales e instituciones favora-bles, el crecimiento era todavía tardío porfalta de una apropiada infraestructura de

Christopher Freeman

Cuadro n.o 6

Niveles de productividad relativa (PIB EE.UU. por hora = 100)

1870 1913 1950

Reino Unido 104 78 57Francia 56 48 40Alemania 50 50 30Otros quince países 51 33 36

Fuente: Abramovitz y David (1994).

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 60

Page 16: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

transporte que pudiese aprovechar las ri-quezas naturales, sus gigantescas pro-porciones territoriales y extensos merca-dos. Fue la incorporación de una redferroviaria y de las tecnologías más avan-zadas del final del XIX las que hicieron po-sible que los empresarios americanos seabriesen paso hasta encabezar al restodel mundo. En sus comienzos los EE.UU.importaban la mayoría de la tecnologíade Europa. Muchas de las invencionesclave en la industria del algodón fueronsacadas de contrabando de Gran Breta-ña y llevadas a América por los propiostrabajadores ya que era totalmente ilegalexportarlas. El «waterframe» de Arkwrightes un ejemplo de una máquina que fuecuidadosamente memorizada y recons-truida en América. Pero desde el princi-pio los inventores americanos modifica-ban y reformaban estas tecnologías hastaajustarlas mejor a las circunstancias ame-ricanas. Para finales de siglo, ingenierosy científicos americanos desarrollaban yasus propios procesos y productos en lamayoría de las industrias que se habíanconvertido más productivas que las mis-mas en Gran Bretaña.

Como hemos podido ver, entre las ins-tituciones existentes en Gran Bretañamás favorables al crecimiento económicoestaban el apoyo a las invenciones técni-cas y el espíritu científico dominante den-tro de la cultura británica. Estas caracte-rísticas fueron rápidamente transferidas alos EE.UU. y traducidas en permanentes,sobre todo en lo que a la ciencia y a latecnología se refiere, características és-tas de tipo idiosincrásicas que definen ala civilización americana desde BenjamínFranklin. Como De Toqueville muy bienobservó en su clásico, «Democracia enAmérica» (1836):

«En América la parte puramente prácticade la ciencia es comprendida de forma ad-mirable y también presta cuidadosa aten-ción a la parte teórica de ésta, que es unrequisito inmediato para su puesta en prác-tica o aplicación. En este aspecto los ame-ricanos siempre muestran una habilidadmental de inventiva, original y libre». (DeToqueville, 1836 p. 315).

Los primeros emigrantes se enfrenta-ban, era algo de vida o muerte, a apren-der sobre la marcha en el campo de lastécnicas agrícolas y la investigación agra-ria. En el continente americano el floreci-miento de ambas de manera tempranafue un rasgo sobresaliente de su historiaque contó con gran apoyo público. Mien-tras que en Europa, con la excepciónparcial de Gran Bretaña, el carácter feu-dal de las instituciones retardó el desarro-llo agrícola e industrial, los EE.UU. nuncasufrieron el feudalismo ni en la agriculturani en ninguna otra parte de su economía.Es más, la abundancia de la tierra, ladestrucción de las civilizaciones indíge-nas o su confinamiento a zonas limitadasdel territorio, favoreció el desarrollo de uncapitalismo puro en su esencia y forma,con una distribución relativamente iguali-taria de la renta y de la riqueza entre losinmigrantes europeos del principio.

La gran excepción a estas generaliza-ciones era, por supuesto, la economía es-clavista del Sur. Es difícil calcular hastaqué grado el crecimiento económico delSur en particular y de la Unión en general,fue retardado por la pervivencia de estaeconomía esclavista, pero fue en el perio-do que siguió a la victoria del Norte en laGuerra Civil de los Estados Unidos, cuan-do se consiguieron tasas de crecimientomuy superiores a las alcanzadas por GranBretaña. Por lo tanto fue el caso de los sis-temas subnacionales del Sur, un ejemplo

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

61

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 61

Page 17: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

histórico del freno al crecimiento económi-co nacional, el cual no pudo recuperarsehasta la victoria de la Unión y los cambiosinstitucionales que aseguraron la aboliciónde la esclavitud. A pesar de su abolicióntras la Guerra Civil, la esclavitud dejó unlegado en la forma de complejos proble-mas sociales y económicos, algunos delos cuales perduran hoy en día. La conso-lidación de la Unión como tal significó queel capitalismo como sistema de desarrolloque había prevalecido en el Norte y en elOeste se extendería al resto del país rápi-damente. En tales circunstancias, una cul-tura emprendedora floreció como en nin-gún otro lugar.

Historiadores como Abramovitz y David(1994) que han estudiado profundamentela historia económica norteamericana pos-terior a la Guerra Civil señalan una seriede factores y circunstancias cuya combi-nación dió lugar a un ambiente económi-co excepcional y a una alta tasa de creci-miento económico. Estos fueron:

1. Recursos naturales en abundanciacomo tierra, bosques, ganado, mine-rales, materias primas de todo tipo.

2. Un extraordinariamente extenso yuniforme mercado nacional que fa-cilitó desde el principio los sistemasde producción, distribución y finan-ciación a gran escala, especialmenteen las industrias extractivas, trans-formadoras y manufactureras

Abramovitz y David argumentan que elprecio de la mano de obra en Norteaméri-ca dada su escasez, era más caro, y juntocon las enormes ventajas de tamaño ante-riormente citadas, llevó a la substituciónde factores como capital y recursos natu-rales por mano de obra cualificada. Elloestimuló en la primera mitad del siglo XIX

un desarrollo específico americano carac-terizado por la inversión intensiva en capi-tal, por el ahorro en la mano de obra, poruna trayectoria tecnológica de mecaniza-ción y por la producción estandarizada, loque hizo posible que la fabricación debienes manufactureros de baja calidad enlos EE.UU. sobrepasara los niveles deproductividad británicos en 1850. Confor-me el siglo XIX avanzaba las «técnicas deingeniería y de producción» a gran escalafueron extendiéndose y en la medida enque las tasas de producción se dispara-ban su interés por ellas era más intenso ysu difusión mucho más amplia. La claseempresarial y gerente americana fue ha-ciéndose más experta en la organización,en las finanzas y en las grandes operacio-nes empresariales dirigidas hacia la crea-ción y explotación de mercados masivos.(Abramovitz y David, 1994 p. 10).

Hasta qué extremo esta específica tra-yectoria americana de tecnología que re-quería fuertes inversiones de capital dife-ría de la de Europa y Japón, puede verseclaramente en cuadro n.o 7.

Hasta los años 1880 el Reino Unido po-seía todavía un ratio capital/ mano deobra en general más alto que el de losEE.UU pero para el año 1938, como entodos los demás países, ese ratio cayóhasta menos de la mitad que el de EE.UU.Las enormes reducciones de costos y elaumento de la productividad asociadoscon esta trayectoria tecnológica de Nor-teamérica puede ser ilustrada desde nu-merosos sectores industriales. Las extra-ordinarias ganancias de productividadconseguidas como en el sector minero ytodo el proceso de transformación de me-tales y minerales, son particularmente su-brayadas por Abramovitz y David, mien-tras que las ganancias de productividad

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 62

Page 18: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

en la agricultura son frecuentemente cita-das por otros historiadores. Los ejemplosdel acero y del petróleo merecen particu-lar atención por el papel fundamental queestos productos han jugado en todos losproyectos tangibles de inversión de capi-tal, en la fabricación de los bienes de ca-pital mismos, en el desarrollo del transpor-te y en la producción y distribución deenergía. Algodón, hierro, canales y ener-gía eléctrica fueron los sectores líderesen el comienzo de la Revolución Indus-trial británica; el petróleo, el acero y laelectricidad eran los sectores dominantesen el gigantesco estirón que América ex-perimentó en su crecimiento desde 1880hasta 1913.

Viotti (1997) señala que estas diferen-cias y el caso de la industria química enAlemania es un caso paradigmático, signi-ficaron que el proceso de desarrollo eco-nómico de un país que le lleve a cerrar labrecha con el más avanzado a finales delsiglo XIX y comienzos del XX fue muy dife-rente de lo que se ha convertido a finales

del siglo XX. Los EE.UU. y Alemania, sugie-re Viotti, avanzaron hasta un primer nivelgracias a innovaciones radicales en nue-vas industrias, no a través de innovacioneslentas de tipo incrementalista en la indus-tria textil del algodón. Hoy en día los paí-ses que han llegado más tarde al desarro-llo económico no poseen quizás la opciónde realizar innovaciones radicales en nue-vas industrias y no tienen otra alternativaque la de seguir el camino de la imitacióny el aprendizaje. A pesar de ello se puedehacer una distinción entre sistemas deaprendizaje activos y pasivos tomandopara su ilustración los ejemplos de Coreadel Sur y Brasil. (Véase el capítulo 5).

5. LA LLEGADA TARDÍA DE LOS PAÍSES EN VÍAS DEDESARROLLO EN EL SIGLO XX

Las grandes economías de escala fue-ron características del avance en losEE.UU., especialmente en los sectores del

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

63

Cuadro n.o 7

Niveles comparativos del ratio capital/mano de obra 1870-1950 (EE.UU. = 100)

Alemania Italia Reino UnidoMedia de

Japón13 países europeos

1870 73 — 117 — —1880 73 26 106 68 121913 60 24 59 48 101938 42 32 43 39 131950 46 31 46 39 13

Fuente: Abramovitz y David (1994, p. 8).

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 63

Page 19: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

acero, química, petróleo, minerales y elec-tricidad. Incluso después de la SegundaGuerra Mundial cuando la OECD organizómuchos grupos de expertos europeos conla misión de estudiar las diferencias en laproductividad entre empresas europeasy americanas, frecuentemente la res-puesta hizo hincapié en la gran escala delas plantas industriales y el enorme tama-ño de los mercados domésticos, comolas dos grandes ventajas de las compa-ñías estadounidenses. Esta misma ideolo-gía es la que estaría detrás de gran partedel impulso político necesario para es-tablecer la primera Comunidad Europeadel Acero y del Carbón, posteriormente elMercado Común Europeo y por último laComunidad Económica Europea. Al igualque los nacionalistas alemanes, siguien-do el ejemplo de Friedrich List, creyeronque una Unión Aduanera Alemana, po-dría facilitar enormemente la equipara-ción con Gran Bretaña. Los federalistaseuropeos de la postguerra opinaban queun Mercado Común Europeo aceleraría lamisma equiparación, pero esta vez deEuropa con los Estados Unidos. Esta filo-sofía todavía influye en el debate actualen la EMU.

Dicha equiparación tuvo lugar, en efec-to, en la Europa Occidental entre 1950 y1975, aunque ciertamente no se puedeatribuir únicamente a las economías deescala y a la ampliación de mercados.Como ocurrió en la primera RevoluciónIndustrial británica fue esencial una ca-pacidad general de cambios instituciona-les y técnicos, y no solamente economíasde escala. La investigación y el desarro-llo aplicado a actividades económicas,la transferencia de tecnologías, la edu-cación y preparación y las técnicas de di-rección europeas fueron mejoradas enor-

memente. A su vez, la inversión de em-presas americanas en Europa y viceversafacilitaron la transferencia de tecnologíasy técnicas de dirección. Todo ello fue ne-cesario para alcanzar las mismas econo-mías de escala.

No es de sorprender que los economis-tas estudiosos del desarrollo económico yequiparación de los países «de llegadatardía» estuvieran impresionados por laseconomías de escala de las empresasnorteamericanas y europeas, y cuandocomenzaron a estudiar el fenómeno delproceso de equiparación, resaltaron esteaspecto en particular. Gerschenkron (1962,1963) estudió la «equiparación» de lasempresas del siglo XIX alemanas y poste-riormente rusas en la industria del acero yargumentaba que las nuevas empresas«de llegada tardía» podrían adquirir yusar la última tecnología a costes muchomás bajos que aquellas de los paísespioneros, gracias a la firma de acuerdosde transferencia de tecnología, inversióninterna y al empleo de personal cualifica-do. Incluso era más importante, a su ma-nera de ver las cosas, el hecho de quecompañías y países pioneros hubiesenestablecido un creciente mercado a es-cala mundial, de tal manera que las com-pañías que estaban intentando avanzar yponerse a la altura, no tenían que enfren-tarse a todas las incertidumbres, costes ydificultades en la apertura de mercadosenteramente nuevos. La teoría de Ger-schenkron de las ventajas de los paísesde llegada tardía hacía hincapié en quelos países pioneros no podían hacer fren-te a la apertura de grandes plantas indus-triales, al contrario de los países «tar-díos» que se podían mover mucho masrápido hacia la producción a escala,mientras que sus competidores estaban

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 64

Page 20: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

cargados con la desventaja del manteni-miento y amortización de plantas indus-triales de tamaño más reducido y de tec-nología obsoleta.

Jan-Sup-Shin (1995) en su estudio dela industria del acero coreano añadió estaexplicación de Gerschenkron, señalandoque Posco, la mayor industria de aceroen Corea, fue capaz de saltar por encimade las industrias europeas y americanascon respecto al tamaño de sus plantas ya su tecnología, y penetrar así en el mer-cado global como un productor de bajoscostes. Extiende este análisis al caso dela industria de semiconductores eléctri-cos, argumentando que aquí las ventajasde las grandes plantas industriales de losproductores coreanos de chips de me-moria les proporcionaron la habilidad deser más competitivas que la industria desemiconductores europea y ser capacesde competir con las industrias más avan-zadas de Japón y Norteamérica. Sin em-bargo, aceptó la explicación de Ger-schenkron de que aquellas ventajas de laeconomía de escala de los países en víasde desarrollo debían de ser completadaspor un sistema de innovación nacional. Niel salto y la equiparación de las industriasdel acero ni la de los semiconductores,podrían haberse dado nunca sin cambiosinstitucionales, especialmente en la edu-cación, la «investigación y desarrollo» yla formación profesional.

Bell y Pavitt (1993) señalaron otro pro-blema con la teoría de equiparación deGerschenkron: un país que simplementeinstala grandes naves industriales contecnología y asistencia extranjera no ex-perimentará el crecimiento en su capaci-dad tecnológica a lo largo de varias dé-cadas, que ha sido la característica másdestacada de los países a la cabeza.

Como consecuencia una productividadlaboral, una capacidad de innovacióntecnológica y una inversión bajas hansido la norma que ha persistido en paísesen vías de desarrollo. Medidas para unaprendizaje activo del tipo descrito porBell y Pavitt, Viotti y Alice Amsen, seránesenciales para superar esta desventajade los países de llegada tardía.

Pérez y Soete (1998) aportaron unateoría más general de la ciencia y de lainfraestructura técnica necesaria para lo-grar una efectiva equiparación. Mostraronque incluso los costes de imitación pue-den ser bastante altos en ausencia de lasinfraestructuras adecuadas, las cuales sedan por descontado en los países indus-trializados más maduros. Y aun más im-portante, mostraron que los costes po-drían variar sistemáticamente en losdiferentes estados evolutivos de un pro-ducto o tecnología. Mientras Gerschen-kron puede ser referido como el teórico ala cabeza de las ventajas de los «paísesde llegada tardía», Pérez y Soete refleja-ron la experiencia de numerosos paísesen vías de desarrollo que sufren las des-ventajas típicas de «países de llegadatardía» y las dificultades para alcanzar alos países líderes en tecnología. A pesarde todo lo anterior, también señalaron lasllamadas «ventanas de oportunidad» enla adquisición y asimilación de tecnolo-gías, suponiendo que los países en víasde desarrollo implantasen unas medidassociales, industriales y tecnológicas apro-piadas.

El mismo Gerschenkron argumentaque algunos países en vías de desarrollosólo podrían beneficiarse de las ventajasseñaladas para los «tardíos», si pudiesenrealizar innovaciones en sus sistemas fi-nancieros de tal forma que estos fueran

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

65

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 65

Page 21: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

capaces de absorber y canalizar losenormes recursos que requieren las in-versiones de plantas gigantescas. Sinembargo, existe otro aspecto importantesobre las ventajas estudiadas de los paí-ses «tardíos», que Gerschenkron no ex-ploró lo suficiente: las grandes naves yplantas industriales a gran escala de unparticular periodo histórico no son nece-sariamente características de todas lasindustrias o de otros periodos. Como Pé-rez y Soete mostraron, las economías deescala son específicas de una determina-da industria y de una determinada tecno-logía. En unas cuantas industrias, comopor ejemplo la aeronáutica o la farmaco-pea, las economías de escala (y por tantola reducción de los costes medios) en lafase de diseño y desarrollo del producto(I+D) fueron mucho más importantes quelas economías de escala de planta en elámbito de la producción. Y en otras in-dustrias las economías de escala en mar-keting pueden ser decisivas. En las indus-trias de los semiconductores así como enla tradicional del acero, las economías deescala de planta industrial han cambiadocon la tecnología.

A pesar de todo ello, la teoría de lasventajas de los países de llegada tardíade Gerschenkron fue un complementoimportante a los argumentos de estasnuevas industrias nacientes. En algunospaíses en vías de desarrollo, sus eleva-das tasas de crecimiento son obviamenteatribuibles, en parte, al hecho de que loscostes de adquisición tecnológica y laaplicación y puesta en funcionamiento dela misma son bajos, como lo son tambiénlos riesgos e incertidumbres que parecensiempre menos elevados en las circuns-tancias de dichos países. La imitación esnormalmente más fácil y menos costosa

que la innovación. Una gran diferenciatecnológica puede originar el potencialpara una rápida equiparación por para-dójico que pueda parecer.

Finalmente, como la teoría internacionaldel comercio siempre ha recalcado, lospaíses subdesarrollados, en general, dis-frutarán de unas ventajas en el coste dela mano de obra con respecto al resto delos países y estas pueden llegar en efec-to ser muy grandes debido a la dispari-dad de las diferentes rentas per cápita enel mundo. Estas ventajas relativas delcoste de la mano de obra pueden ser re-forzadas por los costes más bajos de ma-terias primas y de energía, así como porventajas geográficas y climáticas. Todoeste conjunto de factores unido a los dis-tintos sistemas de innovación nacionalafectan al potencial de desarrollo y a surealización.

La proximidad geográfica y cultural apaíses, que o bien estaban a la cabeza obien en pleno proceso de desarrollo, hacontribuido considerablemente al desa-rrollo de tales países. Sería difícil explicarde otra manera las diferencias interconti-nentales tan claramente registradas yaparentes. Gran Bretaña fue alcanzaday superada por sus países vecinos y porpaíses parcialmente habitados por britá-nicos y otros inmigrantes europeos (Esta-dos Unidos, Canadá, Australia, etc.). Lospaíses con mayor éxito en su equipara-ción a finales del siglo XX han sido aque-llos que geográficamente (y en algunosaspectos culturalmente) estaban cerca-nos al líder del desarrollo del siglo XX,Japón.

Por ello no es nada sorprendente quelos países del Este Asiático y algunos delSureste Asiático crecieran mucho más

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 66

Page 22: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

rápidamente que países latinoamericanosdurante los años 1980 y los 1990, a pe-sar de que los países asiáticos comenza-ron desde un nivel de industrialización yproductividad mucho más bajo que lamayoría de los países latinoamericanos.

Esto podría, a primera vista, apoyar unteorema de convergencia que podríamosformular así: «cuanto más tarde más rápi-do». Pero antes de precipitarnos a unaconclusión de este tipo, es esencial reco-nocer que no todos los países «tardíos»estaban equiparándose, algunos se man-tenían mientras que otros se quedabanatrás. Los países y subcontinentes que hanrealizado un progreso más rápido han va-riado enormemente en los siglos XIX y XX.El desarrollo desigual es una característi-ca más apropiada del crecimiento históri-co que la convergencia. En un artículobien conocido, De Long (1988) muestra

que Baumol (1986) intentó establecer queel teorema de convergencia, usando lainformación de Maddison, estaba funda-mentalmente equivocado.

«… Cuando se interpreta apropiadamenteel hallazgo de Baumol, éste es mucho me-nos incuestionable de lo que cabe suponer.Para su regresión Baumol usa una muestraex post de países que ahora son ricos y quehan tenido éxito en alcanzar el desarrolloeconómico. La elección de Madison de queaquellos países que no habían convergidofuesen excluidos de su muestra por sus per-sistentes resultados de pobreza relativa,sesga todo el análisis. “La convergencia estodo menos garantizada en la regresión deBaumol” lo que nos dice poco sobre el pesode las tendencias hacia la convergencia en-tre naciones que en 1870 pertenecían a loque Baumol llama el “club de convergen-cia”… Dado que Maddison se centra enaquellas naciones que (a) tienen una ricaestadística para la confección de sus he-

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

67

Cuadro n.o 8

Niveles iniciales para la industria Latinoamérica y Asia Año 1955

Ratio: producto industrial EE.UU. $ valor neto de neto/ producto agrícola neto producción per cápita

Argentina 1,32 145Brasil 0,72 50México 1,00 60Venezuela 1,43 95Colombia 0,42 45Corea Sur 0,20 8Tailandia 0,28 10India 0,30 7Indonesia 0,20 10

Fuente: Maizels (1963).

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 67

Page 23: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

chos históricos nacionales y además (b) sehan desarrollado con éxito, es lógico que elresultado final sea que las dieciséis nacio-nes en la lista de Maddison, se encuentranentre los países más ricos del mundo». (DeLong, 1988; pp. 1138-1139).

De Long muestra que para otra lista depaíses escogidos «ex ante» no hubo co-rrelación entre el nivel inicial de producti-vidad y el consiguiente crecimiento eco-nómico.

Siguiendo la crítica de la teoría de con-vergencia de De Long, Chabot (1995)mostró que durante el periodo de 1820-1870 la capacidad de crecimiento de larenta de los países fluctuó en relación di-recta y no de manera inversa, con res-pecto al nivel de PIB per cápita alcanza-do por los países en 1820: «El resultadoes directamente antitético a las prediccio-nes de la teoría de convergencia. Esto hasido demostrado de manera extraordina-ria por dos países, los EE.UU. y el ReinoUnido. Ambos se encontraban entre lostres o cuatro países más prometedoresen 1820, y los dos experimentaron desdeentonces fenomenales tasas de creci-miento, que no fueron seguidas por nin-gún otro país. Hubo claramente algo másque la lógica de convergencia y equipa-ración» (p. 60). En los capítulos 3 y 4 deeste artículo hemos intentado mostrar que«ese algo más» fueron los específicossistemas de innovación nacional.

Chabott va más allá mostrando que du-rante el periodo 1870-1950, EE.UU. tomóel liderazgo en cuanto a la productividadde la mano de obra con respecto a todoslos demás países de la OECD excepto lospaíses nórdicos (cuadro n.o 9). Sólo du-rante el periodo 1950-1992 encontró evi-dencia limitada que apoyase la teoría deconvergencia, y así concluyó:

«En toda la historia económica modernasolo hay un periodo que ofrezca apoyosubstancial a la convergencia internacional,e incluso esto hay que someterlo a unaevaluación severa» (p. 62).

Aunque Gerschenkron estuvo sin dudaacertado en detectar algunas ventajasimportantes de los países «tardíos» y enmostrar que en determinadas circunstan-cias estos países, empezando de un nivelmuy bajo de productividad, podían disfru-tar de tasas de crecimiento mucho máselevadas que la de los países más ricos,ciertamente de esto no se puede concluirque los países «tardíos» siempre tende-rán a converger con los lideres. Si esto escapaz de producirse dependerá, comose sugirió al principio, de la capacidadsocial para el cambio tecnológico e insti-tucional, esto es de los sistemas naciona-les de innovación y de la clase de ten-dencias tecnológicas prevalecientes en elsistema. También depende de la coyun-tura favorable o desfavorable de las rela-ciones internacionales.

Mientras que la mayoría de paísesasiáticos estaban por detrás de la mayo-ría de países latinoamericanos en su gra-do de industrialización, su crecimientomás rápido durante las décadas de losochenta y noventa no puede ser explica-do en su totalidad por esto. Krugman(1994) intentó explicar esto mismo princi-palmente a través del rápido aumento enla inversión de capital y en la mano deobra, atribuyendo un papel muy reducidoal cambio tecnológico. Tampoco es con-vincente el informe del Banco Mundial(1993) sobre el «Milagro del Este Asiáti-co». Ambos análisis, el de Krugman y elInforme del Banco Mundial subestimanenormemente el papel de los cambiostecnológicos y en especial fallan al reco-

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 68

Page 24: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

nocer hasta qué grado desde los añossetenta, los «tigres» concentraron sus in-versiones, su investigación y desarrollo,su desarrollo de infraestructuras, la for-mación de mano de obra y las ideas tec-nológicas en las industrias de la electróni-ca y la telecomunicación. El proceso de«equiparación» no surge espontánea-mente en el seno de los países subdesa-rrollados, ni tampoco el resultado inevita-ble de las tendencias de mercado en unaeconomía liberal. Debido a una combina-ción de buena suerte y de buen juicio, asícomo la proximidad a Japón, los «tigres»(y posteriormente otros países asiáticos)reforzaron su vocación y compromiso con

la fabricación y exportación de productoselectrónicos durante un tiempo en el cualrepresentaban a la parte del mundo conmayor crecimiento de sus exportaciones.

Sin lugar a dudas, los grandes logrosde los «tigres» en la exportación durantelos años ochenta y noventa fueron facilita-dos por la naturaleza de sus exportacio-nes e importaciones. Ambas estaban es-trechamente ligadas a los sectores demayor crecimiento en la economía mun-dial y el comercio internacional (cuadron.o 10). Singapur representa el ejemplomás extremo con su producción de bie-nes electrónicos y de telecomunicación,

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

69

Cuadro n.o 9

Tasas de divergencia o convergencia hacia la productividad de la mano de obra en EE.UU.

1870-1950

País Tasas

Australia –0,95Austria –0,81Bélgica –0,84Canadá 0,10Dinamarca –0,46Finlandia –0,20Francia –0,37Alemania –0,88Italia –0,37Japón –0,30Países Bajos –0,87Noruega –0,15Suecia 0,04Suiza –0,14 Reino Unido –0,77

Fuente: Maddison (1995) mencionada en Chabot (1995).

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 69

Page 25: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

responsable de más de un tercio de laproducción total y de casi dos tercios delas exportaciones de la mitad de los añosnoventa. Hong Kong, sin embargo, trans-firió gran parte de su fabricación de bie-nes electrónicos a China durante los añosochenta y noventa. En toda Asia, la crea-ción de clusters y redes independien-tes de suministradores de componenteselectrónicos, subsistemas y productosterminados supusieron un fenómeno ca-racterístico del crecimiento. Toda la in-dustria manufacturera, incluyendo las im-portaciones y exportaciones crecieronmuy rápidamente. El informe del BancoMundial no solo reflejó el patrón del cam-bio estructural en las economías del EsteAsiático, sino que también reflejó loscambios en los modelos a seguir en la in-vestigación y el desarrollo de actividad

económica y de la transferencia tecnoló-gica.

El informe del Banco Mundial sí reco-noció claramente la importancia de laeducación. Sin embargo, difería de estu-dios anteriores de economistas institucio-nalistas como Amsdem (1989) y Wade(1990) al descuidar el papel de las políti-cas del gobierno en muchos otros facto-res como la de protección de ciertas in-dustrias, la promoción de la exportación,los subsidios a empresas específicas y lapromoción de la «investigación y desarro-llo». En general ignoró la política indus-trial y fue poco elocuente al referirse a laformación y educación de la mano deobra o de la transferencia tecnológica. Entodos estos aspectos las medidas y políti-cas económicas tomadas por Corea del

Christopher Freeman

Cuadro n.o 10

Exportaciones de equipos de TIC* a los principales a los países de la OECD - Como exportaciones totales

de bienes a esos países de cada uno de los siguientes países

1970 1980 1992

Japón 21 17 29Alemania 7 5 6EE.UU. 14 15 22Francia 6 5 6Países Bajos 6 7 8Reino Unido 6 7 13Taiwán 17 16 28Corea del Sur 7 13 26Singapur 20 36 65

* Ordenadores, máquinas para oficinas, equipos de telecomunicación y otros equipos electróni-cos en general.

Fuente: OECD base de datos comerciales.

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 70

Page 26: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

Sur, Taiwán y Singapur se han asemejadoa aquellas prescritas por Fiedrich Listtiempo atrás. Señalando este mismo as-pecto, Freeman (1993) realizó una seriede comparaciones y contrastes entre Bra-sil y Corea del Sur.

Esta comparación ha sido hecha conmucho más detalle desde entonces pordistintos expertos brasileños (Villaschi,1993; Alburquerque, 1997b; Viotti, 1997).Alburquerque hace una distinción entrelas distintas clases de sistemas de inno-vación nacionales, mientras que Viottirealiza una distinción interesante entre lossistemas de aprendizaje activos y pasi-vos, basándose en el trabajo anterior de Vi-llaschi (1993) y de Bell y Cassiolato (1993)

sobre la relación entre «el aprender a pro-ducir y el aprender a innovar». Todos es-tos análisis subrayan el papel de las polí-ticas activas tanto a nivel nacional comoa nivel de empresa, en cuanto a la impor-tación, mejora y adaptación de la tecnolo-gía como piedra angular para alcanzar eléxito en el proceso de desarrollo y equi-paración.

Viotti (1997) nos presenta una eviden-cia impresionante de los contrastes entreBrasil y Corea del Sur en los campos dela educación y de la investigación y desa-rrollo (cuadro n.o 11). Al presentarnosesta evidencia, continúa señalando queel número de estudiantes de educaciónsuperior por 100.000 habitantes en Brasil

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

71

Cuadro n.o 11

Indicadores de esfuerzos nacionales en C+T en Brasil, Corea del Sur, Japón y EE.UU.

Brasil Corea del Sur Japón EE.UU.

Científicos e ingenieros involucrados en I+D (por millón de ha.) 235b (1993) 1990 (1992) 5677 (1992) 3873 (1988)

Gasto en I+D % de PNB 0,4c (1994) 2,1 (1992) 3,0 (1991) 2,9 (1988)Gastos de I+D por fuente de ingresos % 1994c 1992 1992 1992

Gobierno 81,9 17,2 19,4f 43,3fSector privado (empresa) 18,1 82,4 71,0f 51,6fOtros — 0,4 9,6f 5,1f

Patentes totales concedidas en 1991 2.479d 3741e 36.100f 96.514fPatentes concedidas a residentes (%) 14d 69e 84f 53fNúmero de estudiantes de educación

superior por 100.000 ha. (1992) 1.079 4.253 2.340 5.652

a Fuente: Viotti (1997). Números entre paréntesis corresponden al año del dato.b Confeccionado por MCT (1995).c CNPq (1995, p. 23).d MCT (1996, p. 37).e Lall (1992a, p. 197), las estadísticas de patentes de Corea del Sur son del año 1986.f STA/NISTEP (1995).

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 71

Page 27: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

era de 1.079 aproximadamente una cuar-ta parte de los estudiantes existentes enCorea del Sur (4.253), así mismo la con-centración de ingenieros es mucho ma-yor en el sistema de educación superiorcoreano, comparando los dos grandescampos de ciencias y letras. Amsden (1989)en su obra clásica sobre el caso coreano,dió ejemplos muy reales del papel de laformación ofrecida dentro de las indus-trias del acero y del cemento en la tem-prana etapa de su desarrollo. Esto inclusose ha convertido en algo más importanteen la industria de la electrónica. Sam-sung, por ejemplo no sólo entrena a milesde sus trabajadores a todos los niveles,sino que además ofrece formación inten-siva a sus empleados subcontratados.Tales esfuerzos intensivos de formaciónson esenciales para una política activa decontinua mejora tecnológica, y no sólo desimple imitación.

Mientras que las economías estáticas deescala pueden ser alcanzadas simplemen-te por la construcción de una gigantescanave o conglomerado industrial, las econo-mías verdaderamente dinámicas depen-den de la implantación de políticas de for-mación activas y de un incremento en lainversión en la ingeniería y en la investiga-ción y desarrollo interior. Todas estas ense-ñanzas han sido claramente expuestas porBell y Cassiolato (1993) y por Bel y Pavitt(1993). Los cambios tan rápidos experi-mentados en el diseño de los procesos deproducción así como los derivados de losproductos y componentes de la industriaelectrónica han agudizado la importanciade la implantación y desarrollo de políti-cas de formación y adiestramiento activas.

Viotti ha mostrado cómo la industria co-reana ha dependido mucho menos de lainversión extranjera directa que Brasil y

ha dependido más de la importación debienes de capital y del esfuerzo activopor mejorar la calidad en la tecnologíaimportada realizado por las propias com-pañías coreanas mediante una I+D pro-pia. Hobday (1995) ha señalado toda lavariedad de estrategias de los países delEste Asiático, diseñadas de diferentesmaneras para mejorar progresivamentesu capacidad tecnológica local. El con-traste entre un rápido aumento en el com-portamiento dinámico de una I+D internade las empresas de Corea del Sur y deTaiwán y un nivel de inversión muy bajo,llegando al estancamiento del gasto enI+D en la mayoría de las empresas en pa-íses en vías de desarrollo, es sobresalien-te. El cuadro n.o 11 ilustra la diferenciacon Brasil.

El aumento de la I+D interior en losaños setenta derivó en un extraordinarioaumento del número de patentes (cuadron.o 12) y esto quizás sea lo que confirmemás rotundamente el sistema de forma-ción activa en Corea del Sur y Taiwán.Durante los años 1977-1982 y 1990-1996el número de patentes obtenidas en losEE.UU. por Brasil, Argentina, México y Ve-nezuela casi se dobló de 570 a 1.106 pa-tentes, sin embargo durante los mismosperiodos la cantidad de patentes obtenidaspor los cuatro países del Este Asiático, refe-ridos como los «tigres» se incrementó casitreinta veces, de 671 a 18.763 patentes.

En el caso de Corea del Sur casi la mi-tad de las patentes obtenidas durante1969 y 1992 fueron en seis campos técni-cos de la industria electrónica (semicon-ductores, ordenadores, imagen y sonido,instrumentos musicales, aparatos eléctri-cos y fotocopiadoras). En el caso de Tai-wán el aumento total en el número de pa-tentes fue si cabe más notable, pero

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 72

Page 28: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

estas fueron de clases más amplias den-tro de la electrónica, incluyendo, en espe-cial, productos metálicos y maquinaria asícomo aparatos eléctricos y electrónicos(Choung, 1995). Las empresas en Coreadel Sur y Taiwán tuvieron tanto éxito en sudesarrollo que ellos mismos se convirtie-ron en exportadores de tecnología y co-menzaron a invertir en los viejos paísesindustrializados como Gran Bretaña así

como en países menos desarrollados delSureste Asiático.

Aunque sean muy útiles para realizarcomparaciones internacionales, las esta-dísticas de patentes de EE.UU. no son lasúnicas a tener en cuenta. Desde la crea-ción de la patente europea, las registra-das en la Oficina de Patentes Europeas(EPO) son cada vez más válidas. Y lo que

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

73

Cuadro n.o 12

Nuevas fuentes de tecnología en técnicas de propiedad de las patentes estadounidenses

Patentes otorgadas

1977-1992Participación

1983-1989Participación

1990-1996Participación

(%) (%) (%)

Taiwan 382 0,10 2.292 0,41 11.040 1,43Corea del Sur 70 0,02 580 0,10 5.970 0,77Israel 641 0,16 1.507 0,27 2.685 0,35Hong Kong 272 0,07 633 0,11 1.416 0,18Sudáfrica 491 0,12 699 0,12 787 0,10México 245 0,06 289 0,05 314 0,04Brasil 144 0,04 212 0,04 413 0,05República Popular China 7 0,00 142 0,03 353 0,05Argentina 130 0,03 135 0,02 187 0,02Singapur 17 0,00 65 0,01 337 0,04Venezuela 51 0,01 122 0,02 192 0,02India 56 0,01 96 0,02 204 0,03Europa Central y del Este 3.444 0,87 2.417 0,43 1.317 0,17

Sub-total 5.950 1,51 9.189 1,62 25.215 3,26

Otros 731 0,19 902 0,16 1.494 0,19

Total 393.629 100,00 565.739 100,00 772.927 100,00

Fuente: Kumar (1997) basado en los datos presentados por la Oficina de Patentes y Marcas Comerciales del Departa-mento de Comercio (TAF) de EE.UU. Incluye toda la gama posible de patentes. Enero 1997, diciembre 1996.Washington, DC.

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 73

Page 29: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

es realmente interesante para los paísesen vías de desarrollo es la implantación deuna patente propia en cada país. En un ar-tículo realmente pionero, Alburquerque(1997a) analiza las estadísticas anterioresy muestra, lo que desde el punto de vistade este artículo es muy interesante, que elnúmero de patentes internas brasileñas noha experimentado muestras de cambiodespués de haber alcanzado el punto álgi-do de crecimiento durante 1981-1982.

El extraordinario crecimiento de las pa-tentes del Este Asiático en los EE.UU. noes sólo un indicador de la superación tec-nológica activa, está también influencia-da por las estrategias comerciales y deexportación de las empresas. Hobday(1995) ha hecho especial hincapié en elpapel del aprendizaje a través de las ex-portaciones en el desarrollo del EsteAsiático. A su éxito en la exportación seañade su éxito en la obtención de pa-tentes en EE.UU. Más aún, conforme con-tinúan su avance en la frontera tecnológica,se han ido encontrando con un aumentoprogresivo de la competencia de aque-llos países ya establecidos como líderestecnológicos y con una fuerte resistenciade estos últimos por liberalizar todos losaspectos de sus sistemas económicos, fi-nancieros y comerciales

La liberalización de los movimientos decapital, que ya es un hecho, expone a to-dos los países a una fuerte inestabilidadpotencial y a cambios importantes quepuedan darse en cualquier parte del sis-tema. Las crisis internacionales ocurridasa finales de los años noventa han mostra-do que estas se pueden propagar a loancho y largo del sistema mundial, y quea pesar del buen funcionamiento de lossistemas de innovación nacionales, nohay que olvidar que siguen siendo parte

de un sistema político y económico másamplio. Las dinámicas de los sistemaspolíticos, culturales y económicos estántodavía fuertemente influenciadas por ins-tituciones sociales e ideológicas que es-tán relacionadas con la ciencia y la tec-nología de forma débil. Estos aspectosson más ampliamente discutidos en elcapítulo 7 de este artículo.

6. CONCLUSIONES

En el capítulo 3 de este artículo se hasugerido que fue durante la RevoluciónIndustrial británica del siglo XVIII cuandoemergieron los sistemas de innovación.Los cálculos de Bairoch (1993) estimaronque las crecientes diferencias entre lospaíses en vías de desarrollo y los indus-trializados crecieron muy rápidamentedesde entonces y los capítulos 3 y 4 delartículo han intentado mostrar que la grandiferencia de los países a la cabeza y elresto podría ser explicada basándonosen conceptos como los sistemas de inno-vación nacional. Del quinto capítulo enadelante el artículo muestra que este con-cepto es, en determinadas circunstan-cias, también necesario para explicar lamejora en las tasas de crecimiento de al-gunos países en vías de desarrollo y elfracaso de otros.

Sin embargo, los historiadores econó-micos han tenido algunas dificultades enaceptar la importancia crucial del cambioen la Teoría del Crecimiento Económico yesta reticencia ha supuesto un problemaconstante a los propios modelos del cam-bio. Algunos de los modelos del cambiomás tempranos han centrado sus esfuer-zos en la acumulación de capital (tangi-ble) a través de la inversión y del aumen-

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 74

Page 30: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

to de la mano de obra y agrupa a todoslos demás factores como un único «factorresidual». A pesar de que la llamada«Nueva Teoría del Crecimiento» rompiócon esta tradición y elevó a las «inversio-nes intangibles» en educación, investiga-ción y desarrollo como factores decisivosdel desarrollo y crecimiento, la antigua fi-losofía aún perdura, como puede versepor ejemplo en el intento de Krugman(1994) de desmitificar el «milagro delEste Asiático» y de explicarlo únicamenteen términos de acumulación de capital yde mano de obra.

Este enfoque simplista de las comple-jidades referentes a todos los cambiosinstitucionales y técnicos de los primerosmodelos de crecimiento, generó ya en-tonces una fortísima crítica de ambosmundos académicos, el de los historia-dores y el de muchos economistas, es-pecialmente al mostrar que el llamado«tercer factor» era aparentemente el res-ponsable de la mayoría del crecimiento.Balogh (1963) acuñó este «tercer factor»como el «coeficiente de ignorancia», mien-tras que Supple (1963) concluyó que «laformación de capital y el crecimiento eco-nómico necesariamente conllevan a la va-loración de toda otra serie de factores. Yestos a su vez llevan a la conclusión deque la acumulación de capital en sí mismoes la condición hegemónica en el procesode crecimiento económico». (Supple, 1963,p. 22).

Como respuesta a las críticas se dieronvarios intentos por desagregar el factor resi-dual de la función de producción agregada,especialmente por Denison (1962-1967),que usó lo que Dosi (1988) describiócomo un «completo Kama-Sutra de varia-bles» en sus esfuerzos por hacer compa-raciones sistemáticas en las tasas de cre-

cimiento. A su vez ninguno de estos es-fuerzos sobrevivió a la despiadada críticade Nelson (1981) y otros críticos que tam-bién señalaron la importancia específicay la complementariedad de todas estasvariables. La contribución de la acumula-ción de capital al crecimiento no depen-de solamente de su cantidad sino tam-bién de su calidad, de las tendencias dela inversión, de la habilidad de los empre-sarios y de la fuerza de trabajo para ex-plotar el nuevo flujo de inversiones, y dela presencia o ausencia del llamado capi-tal social general o relacional, etc.

Una contribución muy original y valiosaal debate de los modelos de crecimientofue hecha por Adelman (1963), que reco-noció tempranamente que la expectativade asumir rendimientos constantes enmuchos de los modelos creaba grandesproblemas en la llamada «Nueva Teoríade Crecimiento», supuestamente nueva.Finalmente esta hipótesis ha sido aban-donada en favor de las ideas de Young(1928), Romer (1986) y Grossman y Help-man (1991).

Estos modelos, en general, van en lamisma dirección que las ideas de Adel-man, que intentan asignar un papel espe-cifico a los cambios técnicos o como ellalo llamó «el conocimiento acumulado dela aplicación directa de ciencia y tecnolo-gía». En su modelo, Irma Adelman separalos «recursos naturales» de otras formasde capital de una manera muy similar acomo los economistas clásicos separabanel factor «tierra». Esta distinción proba-blemente va a adquirir mayor importanciacon el creciente reconocimiento de la im-portancia de factores ecológicos y la con-servación de recursos naturales en el cre-cimiento económico. También separó loscambios técnicos de otras formas de cam-

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

75

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 75

Page 31: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

bio institucional y especificó hasta unafunción de producción como:

Yt = f { Kt, Nt, Lt, St, Ut }

Kt = cantidad de recursos disponibles enel stock de capital en el tiempo t.

Nt = ritmo al que los recursos naturalesson usados.

Lt = cantidad de mano de obra empleada.St = fondos sociales de conocimiento

aplicado.Ut = medio socio-cultural en el que la eco-

nomía opera.

(Adelman 1963 p. 9)

Adelman fue también inusual en elmundo académico en su franco reconoci-miento de las inmensas dificultades en lateoría de la función de producción pro-puesta y de la interdependencia o inde-pendencia de sus variables. Por ejemplo:

«Tanto la calidad como la composiciónde la mano de obra varían con el tiempo yno son independientes de los cambios enotras variables del sistema. De forma espe-cífica, los cambios producidos en el nivelde habilidad y en la salud de la mano deobra están directamente unidos a los cam-bios en la riqueza de conocimientos técni-cos de la sociedad (St)».

Como otros «modelizadores», IrmaAdelman sugirió que los problemas con-ceptuales «que surgen de la heterogenei-dad e inconmensurabilidad de los facto-res de producción pueden reducirse algosi pensamos en cada input como un vec-tor multicomponente en vez de como unsimple número».

De cualquier modo, esta no es la ma-yor dificultad con la que la función deproducción se enfrenta. Citando de nue-vo a Irma Adelman:

«Más difícil que medir los problemas quesurgen de los factores de producción sonlas dificultades surgidas en nuestro intentode cuantificar las últimas dos variables. St yUt representan recursos heurísticos introdu-cidos principalmente para propósitos con-ceptuales… En el futuro próximo un nuevométodo evolucionará para la evaluación or-dinal de St y Ut, pero este método no existetodavía y consecuentemente ninguna delas dos variables puede ser usada comoherramienta analítica». (pp. 11-12).

Esta situación ha cambiado poco des-de 1963 a pesar de algunos avances enla medida de I+D, de la educación y apesar de la pérdida de un cierto realismosobre los cambios técnicos e institucio-nes en los más recientes modelos de cre-cimiento (Verspagen, 1992).

Todo esto no significa que los intentosde modelización y sus desarrollos en lateoría del crecimiento de los últimos cin-cuenta años hayan sido una pérdida detiempo y esfuerzo. El argumento de Adel-man a favor del valor heurístico de losmodelos de crecimiento todavía se sos-tiene y su intento de usar su función deproducción para ilustrar las diferencias ysimilitudes en la teoría de crecimiento deAdam Smith, Ricardo, Marx, Schumpeter,Harrod, Kaldor y de los neo-keynesianoses un excelente ejemplo de estas venta-jas heurísticas. Pero después de todo, laconclusión fundamental de todo este de-bate ha sido la de recuperar el acuerdoentre muchos de los historiadores eco-nómicos y los neo-schumpeterianos, deque el cambio tecnológico y el cambiohistórico son las variables clave a es-tudiar en la explicación del crecimientoeconómico.

En este tratamiento de la teoría del cre-cimiento neoclásico Gomulka (1990) con-cluyó que:

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 76

Page 32: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

«Los efectos acumulativos de la investi-gación teórica y empírica han sido para su-brayar con mayor fuerza y amplitud quenunca el papel central, en el crecimientoeconómico a largo plazo, de aquellas acti-vidades que producen cambios cualitati-vos en la economía. Los cambios tecnoló-gicos han asumido el papel principal porsu virtud de ser los impulsores e iniciado-res de cambios cualitativos. En la misma lí-nea, este trabajo también ha ayudado aperfilar nítidamente la escasa utilidad de lateoría del crecimiento basada en la expec-tativa de que estos cambios cualitativosocurren sin costes y motivados exógena-mente (p. 19)».

Los capítulos primero y quinto han in-tentado justificar la perspectiva de quelos cambios técnicos y las institucionesque los promueven han jugado un papelcentral en los procesos de equiparación ydesarrollo económico. Esto no sirve de nin-guna manera para negar el papel de otrasinfluencias económicas, políticas y cultu-rales, que constituyen el sistema nacionalde innovación en su sentido más amplio.Los estudios sobre los sistemas naciona-les han establecido un comienzo prome-tedor en la compleja tarea de «dar unaperspectiva histórica a la economía»,pero no han hecho suficiente para satisfa-cer a la critica, parte de la cual se sienteincómoda con los modelos de crecimien-to neoclásicos, que, a su vez, tampocomuestran confianza en explicaciones al-ternativas de tipo «evolutivo» sobre elcrecimiento económico.

Algunas de las líneas de investigaciónmás prometedoras sobre los sistemas na-cionales en el futuro podrán ser sobre surelación con el fracaso en la «equipara-ción» y el atraso y estancamiento en elcrecimiento económico de muchos países.En casos significativos como los de Gran

Bretaña y Argentina en los que ambos vie-ron frenado su crecimiento durante el si-glo XX hasta quedarse relativamente atrás.Muchas de las explicaciones existentesapuntan a la falta de congruencia entre va-rios subsistemas sociales, institucionessociales que han sido favorables al cre-cimiento económico en una época de de-sarrollo tecnológico y que se han converti-do en poco favorables cuando hay cambiosfundamentales en tecnología.

Hughes (1982) ha mostrado que Berlíny Chicago superaron a Londres en im-plantar y extender la energía eléctrica, enparte debido a la existencia de múltiplessistemas de medida y standards locales yen parte debido la mala gestión de lasnuevas infraestructuras. Estas clases deerrores indican que diversos fenómenos ca-racterizados por una falta de sincroniza-ción emergieron a finales del siglo XIX enGran Bretaña, y se dio entre tecnología ycultura, tecnología y política, tecnologíay economía, y tecnología y ciencia. A me-diados del siglo XIX, muy pocos pudieronpronosticar el declive británico. InclusoList, principal defensor de la teoría de laequiparación y convergencia en el conti-nente europeo, creía que Alemania nuncaalcanzaría a Gran Bretaña. Mucho mástarde, durante los años sesenta, los parti-darios de la teoría de la «dependencia»estaban tan impresionados por las venta-jas de los EE.UU. y de la Europa Occi-dental que creyeron imposible que lospaíses de Asia, Latinoamérica o Áfricapudiesen algún día ponerse a su altura.

Las ventajas de los países que van a lacabeza pueden parecer insalvables a lospaíses de más tardío desarrollo. No sóloaparentemente poseen el dominio de unliderazgo inalcanzable en tecnología, sinoque además disfrutan de muchas econo-

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

77

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 77

Page 33: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

mías estáticas y dinámicas de escala,además de posiciones dominantes y pri-vilegiadas en los mercados mundiales. Espor ello que, cuando un país consigue al-canzar con éxito el desarrollo económico,el término usado es el de «milagro» (elmilagro alemán y el milagro japonés delos 1950, 1960 y 1970; el milagro coreanoy el milagro de Taiwán de los 1980 y 1990).Pero si a un proceso nos debiéramos re-ferir como de milagro, éste sería el de«mantenerse a la cabeza» más que el de«alcanzar el desarrollo».

Hoy en día (finales de la década de losnoventa), EE.UU. parece tener enormesventajas comparándolo con sus principa-les competidores. El éxito de Japón y delos países del Este Asiático ha estado ba-sado en su activo e intenso aprendizaje endiseño de hardware así como en su desa-rrollo y fabricación. Ahora bien, son el di-seño de software, su desarrollo, produc-ción y marketing las claves para el éxitocomercial a escala global. Aquí los EE.UU.tienen unas ventajas considerables comopaís líder. Posee con gran diferencia la in-dustria de software más fuerte del mundocon mayores ventajas en las economíasde escala en su aplicación empresarial.Esto ha derivado en el dominio de la len-gua inglesa en general en software yespecialmente en Internet —una infraes-tructura a escala global, dominada porcompañías americanas proveedoras deservicios y contenidos—. Finalmente, lascompañías americanas también son líde-res en muchos otros servicios. Además lavictoria de EE.UU. en la Guerra Fría la hasituado como única «superpotencia mili-tar». Este poder puede ser usado paraproteger los intereses de las multinaciona-les estadounidenses, incluyendo su pro-piedad intelectual.

Es imposible predecir cuánto tiempopueden mantenerse estas ventajas com-petitivas a pesar de las estrictas restric-ciones sobre la propiedad intelectual.Muchos países han visto nacer rápida-mente a compañías de software incluyen-do a países de la Europa del Este, delEste Asiático, de Latinoamérica, y a paí-ses con fuerte capacidad de habla ingle-sa, como India. Hay que añadir que losfactores políticos y sociales pueden pre-dominar sobre los económicos y tecnoló-gicos.

Los científicos sociales se enfrentan a unproblema más complejo que el de los bió-logos porque la «selección del medioam-biente» no es simplemente el entorno na-tural sino también diferentes subsistemasde sociedades humanas (científicas, tec-nológicas, económicas, políticas y cultu-rales). Cada una de ellas tiene sus pro-pias características únicas, y el éxito desu difusión depende de establecer unalto grado de congruencia entre ellas.

Los crecientes problemas medioam-bientales a los que todo el mundo se en-frenta pueden también imponer un patróno modelo económico y político muy dife-rente de aquel que ha prevalecido duran-te el siglo XX. El desarrollo de tecnologíasque tengan en cuenta la preservación delmedioambiente y de su difusión universalpodría imponer una civilización más coo-perativa y un nuevo modelo de cambioinstitucional y de acumulación de cono-cimientos. La enorme gama de nuevasposibilidades que están surgiendo enciencia, tecnología, economía, política ycultura significa que, independientementede que la dominación actual de EE.UU.dure más o menos, la convergencia cons-tante de los países basada en la hegemo-nía norteamericana es un escenario poco

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 78

Page 34: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

probable, más bien utópico. Viotti puedehaber subestimando la viabilidad de losnuevos clusters de innovaciones radica-les como motores de cambio en paísesen vías de desarrollo.

El medioambiente afecta a todos losseres vivos pero la acumulación de cono-cimientos científicos y tecnológicos sonprocesos únicamente humanos a pesarde haberse originado, al igual que en otrosanimales, por la búsqueda de comida, decobijo y de la comunicación asociada contal búsqueda. Existen mamíferos y pája-ros que usan herramientas como palos,ramas o piedras, pero el diseño sistemáti-co y la mejora de los mismos son activida-des intencionadas únicamente humanas,con la consecuente selección autónomade su entorno medioambiental. Los eco-nomistas usan frecuentemente la analo-gía biológica para analizar el comporta-miento competitivo de compañías en unaeconomía capitalista y la supervivenciade las más fuertes. Esto, dicho sea depaso, nos devuelve una analogía que lateoría darwiniana originalmente tomóprestado de los economistas de enton-ces. Pero nuevamente, la selección delmedio que enfrenta a las empresas en sulucha competitiva, es una realidad muydiferente del medioambiente natural en elque los animales y plantas viven. El medioambiente económico está evolucionandorápidamente. Finalmente, el sistema políti-co y el ambiente cultural son obviamentecreaciones humanas que han influenciadorecíprocamente la evolución de la cienciay de la tecnología. Las teorías evolutivasque solo tratan con la supervivencia decompañías (Alchian 1951) o solo con la su-pervivencia de entes o de naciones soninadecuadas para el estudio del creci-miento económico (Freeman, 1994).

No tenemos más alternativa que la deafrontar los rasgos únicos de la historiade la humanidad, aunque podemos bus-car de manera legítima, modelos recu-rrentes y explicaciones de repetición y deno repetición. Uno de los rasgos obvios yúnicos es el grado de acumulación de co-nocimientos en las sociedades humanasy los modelos variables de diseminación yextensión de este conocimiento entre indi-viduos y grupos. Estas características es-tán omnipresentes y justifican la atencióncontinua de los historiadores del creci-miento económico, que tratan de encon-trar los modelos de regularidad ya exis-tentes así como de captar la emergenciade nuevos rasgos y comportamientos.

7. ESPECULACIONES

En dicha búsqueda los economistas yotros científicos sociales necesitarán pres-tar gran atención a aquellos sistemas deinnovación que están cambiando en dis-tintos niveles: global, continental, sub-continental, nacional y subnacional. Esteartículo se ha concentrado en los de-sarrollos observados a nivel nacionalcreyendo que el fenómeno principal de«avanzar», «alcanzar» y «retrasar» du-rante los siglos XIX y XX puede explicarsede manera más creíble y persuasiva, entérminos de los sistemas nacionales, peroen un contexto internacional y siempre re-conociendo el desigual desarrollo en elámbito subnacional.

Todo esto puede muy bien cambiar enel siglo XXI. En particular, la capacidad deusar información y tecnología de la comu-nicación, será un factor decisivo en lacompetencia mundial y llevará a un domi-nio sin precedentes del sector de los ser-

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

79

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 79

Page 35: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

vicios. Los modelos que los economistashan usado se han basado excesivamenteen la actividad industrial, aunque por su-puesto el sector agrario y los servicioshan sido siempre importantes. La fabrica-ción de bienes se va a trasladar progresi-vamente fuera de Europa, Japón y EE.UU.Grandes multinacionales como GeneralElectric o Ericsson llevan ya tiempo im-plantando una estrategia deliberadaorientada a aumentar la proporción de lasactividades de servicios dentro de su vo-lumen de negocio. El empleo industrial hadisminuido substancialmente en estascompañías y es menos de la mitad del to-tal de empleados, aunque se siguen co-nociendo como compañías de actividadfundamentalmente industrial. Los servi-cios financieros, de marketing, de softwa-re, de diseño y de I+D predominan en lacartera de actividad de las grandes multi-nacionales.

Esto no significa que la actividad in-dustrial dejará de ser importante. Siemprelo será al igual que ocurre con la agricul-tura a pesar de que esta última ocupe aun porcentaje muy pequeño de la fuerzalaboral y del PIB. Puede llegar a desloca-lizarse y subcontratarse y la competitivi-dad aumentará dependiendo de la capa-cidad de dirigir redes internacionales deproducción y marketing, con las activi-

dades centrales de investigación, diseñoy desarrollo de hardware y software esta-blecidas principalmente en una sede na-cional siempre y cuando ésta sea capazde proveer el necesario apoyo científico,tecnológico, educativo, financiero y de lainfraestructura de las comunicaciones.

El poder de estas redes dependerá,aunque no únicamente, de la existenciade una variedad de servicios de informa-ción y de actividades basadas en el co-nocimiento. Estas redes están entrelaza-das en los sistemas sociales donde lacreciente desigualdad es ahora la normay hasta cierto grado ha sido exacerbadopor todo este desarrollo tecnológico. Enestas circunstancias los problemas me-dioambientales y sociales empeorarancon facilidad. Cambios políticos y cultura-les pueden convertirse en prioridades enlas complejas interacciones entre los distin-tos subsistemas de la sociedad a todos losniveles del sistema global. Una perspectivaamplia de miras, ilustración y solidaridadsocial son esenciales para cualquier siste-ma de innovación. De lo contrario, comoGomulka ha sugerido, la población puedeacabar rechazando la constante confu-sión e incertidumbre de los actuales ycompetitivos sistemas de innovación e in-sistir en la prioridad de objetivos de cali-dad de vida.

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 80

Page 36: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

ABRAMOVITZ, M.A. (1986): «Catching up, forgingahead and falling behind». Journal of Econo-mic History 46, 385-406.

ABRAMOVITZ, M.A., DAVID, P.A. (1994): «Convergen-ce and Deferred Catch-up: Productivity Lea-dership and the Waning of American Exceptio-nalism». CEPR Publication No 401. StanfordUniversity, Stanford.

ADELMAN, I. (1963): Theories of Economic Growthand Development. Stanford University Press,Stanford.

ALBUQUERQUE, E. (1997a): Domestic Patents andDeveloping Countries, SPRU (Brighton) and UFRJ(Rio de Janeiro), Mimeo.

ALBUQUERQUE, E. (1997b): National Systems of In-novation and Non-OECD Countries: NotesAbout A Tentative Taxonomy, SPRU (Brighton)and UERJ (Rio de Janeiro), Mimeo.

ALCHIAN, A. (1951): «Uncertainty, evolution andeconomic theory». Journal of Political Economy58, 211-222.

AMSDEN, A. (1989): Asia’s Next Giant: South Ko-rea and Late Industrialisation. Oxford Univer-sity Press, Oxford and New York.

BACON, F. (1605): The Advancement of Learning.

BAIROCH, P. (1993): Economics and World History:Myths and Paradoxes. Chicago University Press,Chicago.

BAIROCH, P., LEVY-LEBOYER (1981): Disparities inEconomic Development Since the IndustrialRevolution. St. Martin’s Press, New York.

BALOGH, T. (1963): Comments on the paper by Tin-bergen and Bos. In: OECD, The Residual Factorin Economic Growth. OECD, Paris, pp. 180-187.

BAUMOL, W.J. (1986): «Productivity growth, conver-gence and welfare: what the long run data show».American Economic Review 76, 1072-1085.

BELL, M., CASSIOLATO, J. (1993): The Access of De-veloping Countries to New Technology. Mimeo,FECAMP/UNICAMP, Campinas.

BELL, M., PAVITT, K.L.R. (1993): «Technological accu-mulation and industrial growth: contrasts betweendeveloped and developing countries». Industrialand Corporate Change 2, 157-210.

CASSIOLATO, J., LASTRES, H. (1999) (Eds.): Globali-zação e Inovação Localizada: Experiências deSistemas Locais no Mercosul, Ibict, Brasylia.

CHABOT, C.N. (1995): Long-run productivity growth,technological change and the international

economy. M.Sc. Dissertation. SPRU, Universityof Sussex.

CHOUNG, JAE-YONG, (1995): Technological Capa-bilities of Korea and Taiwan: An Analysis UsingPatent Statistics. SPRU, University of Sussex,STEEP Discussion Paper, No. 26.

DEBRESSON, C. (1989): «Breeding innovation clus-ters: a source of dynamic development». WorldDevelopment 17, 1-6.

DEBRESSON, C., AMESSE, F. (1991): «Networks ofinnovators: a review and introduction to the issue».Research Policy 205, 363-379.

DE LONG, B. (1988): «Productivity growth, conver-gence and welfare: comment». American Eco-nomic Review 78, 5.

DENISON, E.F. (1962): The Sources of EconomicGrowth in the United States. Committee forEconomic Development, New York.

DENISON, E.F. (1967): Why Growth Rates Differ:Post-War Experience in Nine Western Coun-tries. Brookings Institution, Washington, DC.

DE TOCQUEVILLE, A. (1836): Democracy in America.Oxford University Press, Oxford.

DOSI, G. (1988): «Sources, procedures and mi-croeconomic effects of innovation». Journal ofEconomic Literature 36, 1126-1171.

EDQVIST, C. (1997a): Institutions and organisationsin the system of innovation: the state of the art.TEMA-T, Working Paper ISSN 1101-1289. Uni-versity of Linkøping.

EDQVIST, C. (1997b): «Systems of innovation appro-aches —their emergence and characteristics»,Chapter 10. In: Edqvist, C. (Ed.), Systems of In-novation, Technologies, Institutions and Orga-nisations. Pinter, London.

FORAY, D. (1991): «The secrets of industry are inthe air: industrial cooperation and the organisa-tional dynamics of the innovative firm». Rese-arch Policy 20, 393-405.

FREEMAN, C. (1993): «Technological revolutionsand catching-up: ICT and the NICs», chapter.In: Fagerberg, J., Verspagen, B., von Tunzel-mann, N. (Eds.), The Dynamics of Technology,Trade and Growth. Edward Elgar PublishingLtd., Aldershot, pp. 198-221.

FREEMAN, C. (1994): «The economics of technicalchange: a critical survey article». CambridgeJournal of Economics 18 (5), 463-514.

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

81

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 81

Page 37: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

FREEMAN, C. (1995): History, Co-Evolution andEconomic Growth. Working Paper-95-76. IIASA,Austria.

GERSCHENKRON, A. (1962): Economic Backward-ness in Historical Perspective. Harvard Univer-sity Press, Cambridge, MA.

GERSCHENKRON, A. (1963): «The early phases ofindustrialisation in Russia». In: Rostow, W.W.(Ed.), The Economics of Take-Off into Sustai-ned Growth. Macmillan, London.

GOMULKA, S. (1990): The Theory of TechnologicalChange and Economic Growth. Routledge, Lon-don.

GROSSMAN, G.M., HELPMAN, E. (1991): Innovationand Growth in the Global Economy. MIT Press,Cambridge, MA.

HOBDAY, M. (1995): Innovation in East Asia: theChallenge to Japan. Elgar, Aldershot.

HU, Y.S. (1992): «Global or transnational corpora-tions are national firms with international opera-tions». Californian Management Review 34,107-126.

HUGHES, T.P. (1982): Networks of Power Electrifi-cation in Western Society, 1800-1930. JohnHopkins University Press, Baltimore.

HUMBERT, M. (Ed.) (1993): The Impact of Globali-sation on Europe’s Firms and Industries. Pinter,London.

JACOB, M. (1988): The Cultural Meaning of theScientific Revolution. McGraw-Hill, New York.

JANG-SUP SHIN (1995): Catching up, technologytransfer and institutions: a Gerschenkronianstudy of late industrialisation from the experien-ce of Germany, Japan and South Korea withspecial reference to the iron and steel industryand the semi-conductor industry. Ph.D. Disser-tation. Cambridge University, Darwin College.

JENKINS, D.T. (Ed.) (1994): «The Textile Indus-tries», Vol. 9. In: Church, R.A., Wrigley, E.A.(Eds.), The Industrial Revolution in Britain.Blackwell, Oxford.

KRUGMAN, P. (1994): «The myth of Asia’s Miracle».Foreign Affaire 71, 62-78.

KUMAR, N. (1997): Technology Generation andTechnology Transfer in the World Economy:Recent Trends and Implications for DevelopingCountries, 9702. INTECH, UNU, MA.

LANDES, M. (1970): The Unbound Prometheus:Technological and Industrial Development inWestern Europe from 1750 to the Present.Cambridge University Press, Cambridge.

LIST, F. (1841): The National System of Political Eco-nomy, English Edition. Longman, London, 1904.

LUNDVALL, B.-Å. (Ed.) (1992): National Systems ofInnovation: Towards A Theory of Innovationand Interactive Learning. Pinter, London.

MADDISON, A. (1995): Monitoring the World Eco-nomy, 1820-1992. Development Centre, OECD,Paris.

MAIZELS, A. (1963): Industrial Growth and WorldTrade. Cambridge University Press and NIESR.

MASS, W., LAZONICK, W. (1990): The British cotton in-dustry and international competitive advantage:the state of the debates. Working Paper 90-06.Department of Economics, Columbia Univer-sity, New York.

MJØSET, L. (1992): The Irish Economy in a Com-parative Institucional Perspective. NationalEconomic and Social Council, Dublin.

NEEDHAM, J. (1954): Science and Civilisation in Chi-na. Cambridge University Press, Cambridge.

NELSON, R.R. (1981): «Research on productivitygrowth and productivity differentials: dead endsand new departures». Journal of Economic Li-terature 19, 1029-1064.

NELSON, R.R. (Ed.) (1993): National InnovationSystems: A Comparative Analysis. Oxford Uni-versity Press, Oxford.

OHMAE, K. (1990): The Borderless World. Harper,New York.

PATEL, P. (1995): «Localised production of tech-nology for global markets». Cambridge Journalof Economics 19, 141-153.

PEREZ, C., SOETE, L. (1988): «Catching up in tech-nology: entry barriers and windows of opportu-nity». In: Dosi, G., et al. (Eds.), Technical Chan-ge and Economic Theory. Pinter, New York,pp. 458-479.

PORTER, M. (1990): The Competitive Advantage ofNations. Free Press, Macmillan, New York.

—, The Role of the State in Economic Growth.Working Paper, 1997-5. S.U.M. University ofOslo.

ROMER, P. (1986): «Increasing returns and long-run growth». Journal of Political Economy 94,1002-1037.

SUPPLE, B. (Ed.) (1963): The Experience of Econo-mic Growth. Random Publishing House, NewYork.

VERSPAGEN, B. (1992): Uneven Growth betweenInterdependent Economies: An EvolutionaryView on Technology Gaps, Trade and Growth.University of Limburg, Maastricht.

VIOTTI, E.B. (1997): Passive and Active NationalLearning Systems. PhD. Dissertation. NewSchool for Social Research.

Christopher Freeman

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 82

Page 38: Sistemas de innovación continental, nacional y ... · ... (cuadro n.o 2, columnas 5 y 6). Abramovitz ... Crecimiento económico comparativo en regiones subcontinentales ... de la

VILLASCHI, A.F. (1993): The Brazilian NationalSystem of Innovation: Opportunities and Cons-traints for Transforming Technological Depen-dency. D.Phil. Thesis. University of London, Lon-don.

WADE, R. (1990): Governing the Market. PrincetonUniversity Press, Princeton.

WORLD BANK (1991): World Development Report,1991. Oxford University Press, New York.

WORLD BANK (1993): East Asian Miracle. WorldBank, Washington.

YOUNG, A.A. (1928): Increasing returns and econo-mic progress. Economic Journal 38, 527-542.

Sistemas de innovación continental, nacional y subnacional. Interrelación y crecimiento económico

83

0 Ekonomiaz 56 7/7/05 14:41 Página 83