6
Cultura Del Diseño II Síntesis de “Del Minimalismo al Maximalismo” Integrantes: Natalia Romero María José Leiva

Sintesis de maximalismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sintesis de maximalismo

Cultura Del Diseño II

Síntesis

de

“Del Minimalismo al Maximalismo”

Integrantes:

Natalia Romero

María José Leiva

Page 2: Sintesis de maximalismo

MAS NUNCA ES DEMASIADO

Los movimientos artísticos que han ido sucediéndose a lo largo de la historia han

alternado exuberancia y sobriedad de manera periódica. Esta tendencia a invertir

sofisticación y sencillez se observa en comparación de dos corrientes como el arte

románico y el gótico.

Esta tendencia vuelve a repetirse en sucesivas corrientes artísticas. En el siglo XX,

el movimiento moderno, que pretendía economizar formas y materiales, procede al

posmodernismo, donde desaparece el ángulo recto y la geometría se complica para

ofrecer una gran variedad de resultados.

A principios de los años noventa nace el minimalismo, una tendencia que pretende

ofrecer un descanso después de la opulencia del posmodernismo y del deconstructivismo.

Se basa en la reducción del arte a conceptos básicos de espacio, luz y masa. El color

blanco, los ángulos rectos y la sutileza como estrategia de diseño se explotaron hasta la

saciedad, saturando a creadores y clientes.

El nombre de maximalismo agrupa las intenciones de los diseñadores que están

construyendo una nueva modernidad compleja y ecléctica.

Ha sacudido todas las disciplinas e incluso ha servido para que éstas se hayan

combinado y hayan dado lugar a nuevas materias multidisciplinarias. El diseño de moda,

fue uno de los primeros campos donde el maximalismo empezó a olfatearse. Distintos

materiales como cuero, charol, gasa y tachuelas impregnan la ropa de firmas como Dolce

& Gabbana, Versace o Vivienne Westwood. Hasta la serenidad de Giorgio Armani se ha

visto alterada con la incorporación de tejidos opulentos y vistosos.

Se busca la originalidad mediante formas y colores singulares.

Ha transformado disciplinas como la joyería, el cine, la literatura o el diseño

gráfico, que se rigen por instrumentos conceptuales y técnicos que buscan las

ambigüedades, las tensiones y los órdenes transgredidos.

El ornamento ya no es delito, las telas, los acabados sofisticados, la mezcla de muebles

antiguos y futuristas conforman ambientes ricos en sensaciones donde la única pero

suficiente utilidad es la belleza.

La cuidada selección de edificios públicos, espacios comerciales y viviendas

contradice humildemente la máxima de Mies “menos es más” y establece que más nunca

es demasiado.

Page 3: Sintesis de maximalismo

Ejemplos de Arquitectura Maximalista

Edificio DZ Bank

El edificio DZ Bank es un complejo mixto que

alberga usos residenciales y comerciales. La parte

comercial acoge la sede del banco en la ciudad y

se orientó a la Parisier Platz y a la histórica Puerta

de Brandenburgo. La zona residencial, que

incluye 39 apartamentos, se abrió a una calle más

tranquila.

Ambas fachadas se levantaron con piedra caliza

amarillenta para que las tonalidades de la nueva

construcción combinaran con las de los edificios

históricos existentes.

Un gran porche de cristal cubre el acceso

principal de la sede del banco.

Las oficinas se organizan alrededor de este gran patio para beneficiarse de la luminosidad

que ofrece. La principal sala de conferencias del complejo está ubicada en el interior de un

volumen escultórico de formas redondeadas que se apoya sobre el suelo acristalado del

patio. El exterior del cuerpo es de acero inoxidable y el interior está enteramente

recubierto de planchas de madera, lo que crea un ambiente cálido y confortable para las

reuniones.

La zona residencial también está servida por un patio, que, aunque de menores

dimensiones, provee a los apartamentos de luz natural en sus dos extremos.

En el bloque se proyectaron distintos tipos de viviendas, desde pequeños estudios hasta

dos lujosos dúplex que ocupan las últimas plantas y que gozan de magníficas vistas de la

ciudad.

Page 4: Sintesis de maximalismo

Boutique Christian Lacroix

Caps Arquitects, encabezado por Christophe Carpente, fue el encargado de

proyectar la nueva tienda de ropa de Christian Lacroix en Tokio. El diseñador estableció

ciertas premisas: “El proyecto debe ser respetuoso con el entorno elegido; pese a

implantar fuertemente la presencia de la firma, la tienda no puede ignorar el cuadro

arquitectónico en el que se inserta”.

La tienda se organiza en dos plantas cerradas por una fachada totalmente

acristalada en la que se serigrafió un texto manuscrito por el propio Lacroix.

Ambas plantas están organizadas mediante la disposición de los expositores. El recorrido

del cliente viene marcado por estos muebles, que pueden irse moviendo de manera que la

tienda se transforma fácilmente.

Los ángulos rectos de los muebles contrastan con las sillas de formas curvas del

diseñador Pierre Paulin y también con los probadores, caparazones de líneas orgánicas

forrados con telas doradas, sedosas y aterciopeladas.

La estructura original del local no se modificó, solo se alteró la distribución,

eliminando todos los tabiques y preservando los muros perimetrales. Sobre estas

superficies se proyectan videos y fotografías de artistas y colaboradores habituales de la

firma.

Las instalaciones eléctricas se ocultaron dentro de unas cajas metálicas apiladas

que recrean los antiguos juegos de construcción. La iluminación consta de un sistema de

puntos de luz dirigidos a las prendas de ropa y a los muebles de colores.

Page 5: Sintesis de maximalismo

Mobiliario

Tras una década dominada por la simplicidad, las líneas escuetas y casi invisibles, la

frialdad del acero y el vidrio y la neutralidad del blanco, se impone apartarse de estas

características y acercarse sin complejos a la exageración, la ostentación y el gusto por el

exceso bien entendido.

El diseño de muebles maximalista deja atrás la sutileza y la discreción formal;

muchos artistas apuestan a aquel “menos es más” como en su momento Mies Van der

Rohe lo defendió.

La exuberancia se materializa en una desinhibición de las formas, que se tornan

generosas e imposibles en ocasione; tiñe los diseños de colores divertidos, vitales y

frescos, y los viste de texturas tan agradables como sorprendentes.

Son modelos de trazos atrevidos, descarados, espontáneos y llenos de

personalidad. Elementos cuyas líneas que se atreven a experimentar y que osan romper

esquemas.

Ejemplos de mobiliarios Maximalistas:

“Omni” de Karim Rashid

Page 6: Sintesis de maximalismo

”Voyager Nest” Para Sapariti

“Lounge chair” de Nick Crosbie