Sinopsis Libros a Publicar

Embed Size (px)

Citation preview

SINOPSIS DE TTULOS PUBLICABLES DE LA UNESR 1.- Simn Rodrguez. Maestro Ilustrado y Poltico Socialista. Autor: Jess Andrs Lasheras. Esta obra es una biografa sobre Simn Rodrguez en la cual el autor, entre otras cosas, sostiene lo siguiente: Simn Rodrguez mereci un puesto en la historia por la luz que su recia personalidad difundi por medio del pensamiento pedaggico y poltico y la accin educativa. El brillo de esta luz se opaca si pasamos a primer plano los problemas de fechas, ancdotas y acontecimientos, reconstruidos con base en datos poco confiables.Nmero de pginas: 404. 2.- La Investigacin Cualitativa en el Estudio de las Identidades Colectivas Agrcolas en Venezuela. Autor: Efran Mrquez Prez. Es una obra referida al mundo agrcola: Los procesos de cambio y la construccin social de identidades colectivas agrcolas. Los campesinos venezolanos, identidad, cambio y permanencia. La estrategia de los campesinos de los asentamientos o el aprendizaje permanente de los cambios tcnicos y asociativos. Las estrategias de los campesinos de los caseros o la defensa de historias locales. Metodolgicamente se basa en los relatos de vida, la observacin en el terreno, y la seleccin de casos estratgicos que conforman una direccionalidad investigativa que asume cualitativamente y ticamente la informacin de campo como decisiva en la creacin del conocimiento. Nmero de pginas: 222. 3.- Cartas. Autor: Simn Rodrguez. Este libro rene 26 cartas de nuestro epnimo, Simn Rodrguez, a distintas personas a lo largo de su fecunda vida. Contiene, tambin, un ensayo denso y profundo, del profesor Jess Andrs Lasheras sobre la vida y obra de Rodrguez. El prlogo es del acadmico y profesor universitario, Pedro Cunill. Nmero de pginas: 174. 4.- Un Nuevo Poder. Estudio filosfico de las ideas morales y polticas de Simn Rodrguez. Autor: Carlos H. Jorge. Que veamos a Simn Rodrguez como filsofo es la intencin del profesor Jorge debido a que tenemos muy internalizada la idea de Rodrguez solo como educador. Esta es la columna vertebral del libro conformado por 10 captulos, a saber; 1.-Introduccin. 2.- Fundamentos. 3.- De las Fuerzas Dioicas al Poder Monoico. 4.- Antropologa. 5.- Un Pueblo de Filosfos. 6.Civilizacin: una eleccin racional. 7.- Tiempo de entendimiento. 8.- Mtodos. 9.- De Utopa a Eutopa. 10.- Amrica. Nmero de pginas: 400. 5.- tica y Razn en Simn Rodrguez. Autor: Juan Jos Rosales Snchez. Dice el autor en la Conclusin de este trabajo: ... No se ha tratado aqu de exponer la doctrina de un ser excepcionalmente original que, dgase claramente, jams existi. Por el contrario, se ha querido reflexionar sobre su

legado escrito de filosofa y poltica y social partiendo de dos conceptos capitales: tica y razn. Se reconoce, a despecho de los cultivadores de la literatura fantstica sobre el autor, que el trabajo filosfico de Rodrguez hunde sus races muy profundamente en la tradicin filosfica y cultural occidental. Este filsofo es un pensador muy influenciado por el Iluminismo y por el Romanticismo. Nmero de pginas: 144. 6.- La Irona en el Aula. Autora: Mara Torrealba. Esta obra se refiere a los estudios de la interaccin docente y el discurso pedaggico de la irona. Se basa en la reflexin sobre el proceso comunicacional que se da en la interaccin docente alumno inserto en un proceso de produccin de conocimiento sistemtico-socializado. Se trata de evidenciar que el discurso del docente muchas veces se podra relacionar con un discurso irnico. La autora seala en la Introduccin:Esta obra est orientada a explicar las disfunciones interpersonales docente-alumnos a partir de formas irnicas presentes en el discurso del docente, tomando como referencia observacional a docentes de la segunda y tercera etapa de educacin bsica. Nmero de pginas:112. 7.- Gestin Escolar. Docente, Estudiantil y Comunitaria. Autora: Meralda Garca de Medina. La gestin escolar como tema de investigacin viene a representar el pilar fundamental de la transformacin del proceso educativo, a partir de la reflexin de sus actores, sobre todo si se asume la educacin como un acto relacional, de encuentro, cuyo compromiso es como la vida de los estudiantes y de las personas de su comunidad en bsqueda de una mejor calidad de vida. Desde esta perspectiva el libro intenta una comprensin de la gestin escolar como una construccin que permanentemente se mejora y perfecciona progresivamente con la integracin de los diversos sectores del proceso educativo: estudiantes, docentes, padres, representntes y miembros de la comunidad. Nmero de pginas: 176. 8.- Luces y virtudes sociales. Autor: Simn Rodrguez. El profesor Carlos H. Jorge en la presentacin de esta obra del maestro del Libertador seala lo siguiente: La causa social se debate por conocimientos y virtudes. Tal es el planteamiento central de la obra. Sealar el autor (Simn Rodrguez) que luces y virtudes hay, pero no son pblicas, esto es, que no todos tienen los conocimientos necesarios ni las virtudes requeridas para vivir racionalmente en sociedad. Por esa razn el orden pblico es asunto del da. Es ms, teme la peste de una nueva revolucin. Y es que el desorden social tiene su origen en la general ignorancia, en un no saber del otro que sufre como uno. Y muchos sufren. Por ello ese conocimiento imprescindible para vivir moralmente, esto es, de otro modo, no se obtendr por la instruccin sino pr la educacin, por la creacin de voluntades que

quieran vivir en repblica, como se asevera con lujo de detalles en la Introduccin. Nmero de pginas: 104. 9.- La Defensa de Bolvar. Autor: Simn Rodrguez. Para la defensa de Simn Bolvar, Simn Rodrguez desarrolla un mtodo consistente que expone con claridad en esta obra. Divide su trabajo en tres partes: 1.- Presentacin de las pruebas generales, con las cuales procede a definir trminos, restando as eficacia a los discursos adversos al Libertador 2.- Presentacin de las pruebas especficas que sealan los supuestos hechos atribuidos al Libertador, los contextualiza arguyendo una situacin lmite (la Guerra de Independencia), y acudiendo al recurso de la irona les hace caer en el absurdo.3. Justificacin de las acciones realizadas por Bolvar desprendindolas de los eptetos (dictatoriales, despticas), y estableciendo su racionalidad, basndose en ejemplos de la historia universal y, especialmente de la historia de Amrica. Nmero de pginas: 244. 10.- La Contabilidad como sistema de informacin. Autora: Alba Lavinia Chaustre. La autora plantea que toda organizacin es un gran sistema abierto, rodeado de factores cambiantes, por lo que exige de los subsistemas inmersos en l, de un mayor esfuerzo, perfeccionamiento, y actualizacin, satisfaciendo as las necesidades del consumidor y del usuario, para finalmente estar a la altura del mercado competidor. Actualmente, contina la profesora Chaustre: La gerencia necesita de informacin financiera de manera rpida y exacta, por lo cual los sistemas de informacin en este mbito son una herramienta fundamental para la toma de decisiones y evaluacin de la gestin de una empresa. Nmero de pginas: 168.