10
“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA” CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS SILABUS I.- DATOS GENERALES 1.1.- ASIGNATURA : Didáctica Universitaria 1.2.- CICLO ACADÉMICO : IX 1.3.- CÓDIGO : 0670 – 07506 1.4.- AREA CURRICULAR : Formación en Cultura General 1.5.- CARRERA ACADEMICA : Derecho y Ciencias Políticas 1.6.- CRÉDITOS : 3 1.7.- TOTAL DE HORAS SEMANALES : 4 1.8.- PROFESORA : Evelyn Ysabel Vargas Aquije 1.9.- ASESOR : Mg. David Auris Villegas II.- SUMILLA: La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional general; es teórica y práctica y tiene como propósito desarrollar habilidades para comprender y explicar las relaciones entre la enseñanza y aprendizaje. Abordaremos el estudio de un plan estructurado que puede usarse para diseñar materiales y métodos de enseñanza para orientar el logro del aprendizaje en el aula. III.- COMPETENCIA Comprende el proceso de enseñanza -aprendizaje para la coherente aplicación de las diversas estrategias didácticas que son necesarias para el ejercicio de la docencia universitaria, permitiendo que los estudiantes valoren y realicen un análisis crítico de los fundamentos teóricos que explican y orientan el quehacer de la educación superior en sus diferentes escenarios. IV.-CAPACIDADES

Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la Facultad de Derecho

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la Facultad de Derecho

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

SILABUS

I.- DATOS GENERALES

1.1.- ASIGNATURA : Didáctica Universitaria

1.2.- CICLO ACADÉMICO : IX

1.3.- CÓDIGO : 0670 – 07506

1.4.- AREA CURRICULAR : Formación en Cultura General

1.5.- CARRERA ACADEMICA : Derecho y Ciencias Políticas

1.6.- CRÉDITOS : 3

1.7.- TOTAL DE HORAS SEMANALES : 4

1.8.- PROFESORA : Evelyn Ysabel Vargas Aquije

1.9.- ASESOR : Mg. David Auris Villegas

II.- SUMILLA:

La asignatura pertenece al área curricular de formación profesional general; es teórica y práctica y tiene como propósito desarrollar habilidades para comprender y explicar las relaciones entre la enseñanza y aprendizaje. Abordaremos el estudio de un plan estructurado que puede usarse para diseñar materiales y métodos de enseñanza para orientar el logro del aprendizaje en el aula.

III.- COMPETENCIA

Comprende el proceso de enseñanza -aprendizaje para la coherente aplicación de las diversas estrategias didácticas que son necesarias para el ejercicio de la docencia universitaria, permitiendo que los estudiantes valoren y realicen un análisis crítico de los fundamentos teóricos que explican y orientan el quehacer de la educación superior en sus diferentes escenarios.

IV.-CAPACIDADES

1.- Interpreta y Explica los principios fundamentales de las teorías y fundamentos de la Estrategia por competencia.

2.- Define y clasifica las características de la estrategia por competencia.

3.-Describe y reconoce el perfil del docente universitario del siglo XXI.

4.- Argumenta opiniones acerca de la labor del Docente Universitario frente a los avances tecnológicos.

Page 2: Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la Facultad de Derecho

V.- CONTENIDO TRANVERSAL

Educación para una vida en paz y armonía social. Educación para una vida sin violencia. Educación para la mejora de la calidad de vida. Educación para la concientización sobre la realidad ecológica.

VI.- PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS:

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA : Las Estrategias Didácticas por Competencia.

1.- DURACIÓN : 4 Semanas.

2.- CAPACIDAD :Interpreta y Explica los principios fundamentales de las teorías y fundamentos de la Estrategia por competencia.

3.-TEMA TRANVERSAL : Educación para una vida en paz y armonía social.

SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO ACTITUDINAL

1a

1 Presentación del Curso.

Reconoce la importancia del curso para el ejercicio de la profesión.

Valora la importancia del curso.

2

Interacción social entre el Docente y los Estudiantes.

Mediante lluvia de opiniones debaten los temas de actualidad.

Participa con responsabilidad personal.

2a

3Breve reseña histórica sobre el origen y antecedente de las estrategias didácticas por competencia.

Distingue y explica los orígenes de las Estrategias.

Actúa con honestidad intelectual.

4 Campo de acciónde las Estrategias, principales concepciones y características

Elaboración depreguntas relacionadascon el conocimientoque aporta al estudiocomo disciplina educativa.

Trabaja activamente demostrando compañerismo en el grupo.

3a

5 Propósitos y ventajasElaboración de un mapa conceptual argumentando las diversas investigaciones pedagógicas

Reflexión críticasobre el uso delas nuevas tecnologíasaplicadas

6Tipología de las estrategia didáctica

Identifica la importancia de las cualidades y el rol de los tipos de estrategias.

Desarrollo deactividades asignadascon responsabilidad.

4a 7

Justificación y definición de la estrategia por competencias en la Educación.

Interpreta, analiza y sintetiza el contenido teórico.

Desarrolla su creatividad y muestra responsabilidad

Primera práctica Resuelve la práctica Manifiesta los

Page 3: Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la Facultad de Derecho

8 calificada. Calificada. Aprendizajes adquiridos con responsabilidad

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA : La Educación Superior Basada en la competencia

1.- DURACIÓN : 4 Semanas

2.- COMPETENCIA : Define y clasifica las características de la estrategia por competencia

3.-TEMA TRANVERSAL : Educación para una vida sin violencia.

SEMANA SESIÓN CONTENIDO CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO ACTITUDINAL

5

9

Las Estrategias Didácticas para el desarrollo de habilidades pedagógico – profesional

Elabora un mapa conceptual argumentado los conceptos expuestos

Trabaja en equipo con responsabilidad

10 El trabajo por competencias en la enseñanza universitaria.

Esquematización del trabajo por competencia en la enseñanza Universitaria del siglo XXI.

Actúa solidariamente con sus compañeros

6

11El enfoque de las competencias en la educación superior

Analiza y debate las definiciones expuestas

Demuestra valores y principios en el aula de clase.

12El docente universitario del siglo XXI

Establece las diferencias de la labor docente del siglo anterior con el actual

Demuestran un clima social armonioso.

7

13 Perfil del docente universitario

Reconoce las cualidades del profesional

Actúa con responsabilidad ambiental.

14 La identidad del profesor universitario del siglo XXI

Mediante lluvias de opiniones interaccionan la realidad del docente

Actúa con responsabilidad personal.

Page 4: Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la Facultad de Derecho

8

15 La competencia del profesor universitario

Distingue y explica la competencia del profesor Universitario.

Actúa con honestidad y compañerismo

16 EXAMEN PARCIAL

Resuelve el examen parcial

Expresa los Aprendizajes adquiridos con responsabilidad

TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA : Desafíos del profesor del siglo XXI.

1.- DURACION : 4 Semanas

2.- COMPETENCIA : Describe y reconoce el perfil del docente universitario del siglo XXI

3.-TEMA TRANVERSAL : Educación para la mejora de la calidad de vida.

9a

17 Características de la labor docente universitaria

Elabora un mapa conceptual argumentando las características.

Trabaja activamente con el grupo.

18

Retos del docente universitario del siglo XXI

Identifica y establece los requerimientos actuales del Siglo XXI.

Demuestra responsabilidad ante el curso.

10a19

El docente universitario y la educación del siglo XXI

Elabora un mapa conceptual argumentando los conceptos expuestos.

Trabaja en equipo con respeto.

20El docente frente a la nueva tecnología

Analiza y debate las definiciones expuestas.

Actúa con honestidad intelectual.

11a

21Desafíos para el profesor Universitario del siglo XXI

Elabora un mapa conceptual ejemplificando cada una de los desafíos.

Trabaja activamente.

22El rol del docente en la educación superior del siglo XXI

Analiza y debate las definiciones expuestas

Actúa con honestidad intelectual

12a23 Destrezas, habilidades y

cambios del profesor del siglo XXI

Elabora un mapa conceptual ejemplificando cada uno de las destrezas y habilidades.

Trabaja activamente

24 Segunda Práctica Calificada.

Resuelve la Practica Calificada

Manifiesta los Aprendizajes adquiridos con responsabilidad

Page 5: Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la Facultad de Derecho

CUARTA UNIDAD DIDÁCTICA : Maestros del Siglo XXI a la Vanguardia de la Educación

1.- DURACIÓN : 4 Semanas

2.- COMPETENCIA : Argumenta acerca de la labor del Docente Universitario frente a los avances tecnológicos.

3.-TEMA TRANVERSAL : Educación para la concientización sobre la realidad ecológica

SEMANA SESION CONTENIDO CONCEPTUAL

CONTENIDO PROCEDIMENTAL

CONTENIDO ACTITUINAL

13a25

Importancia de la formación docente del siglo XXI

Mediante un simposio reconoce la importancia de la formación docente .

Valora la importancia del curso

26

Gestión docente del siglo XXI

Mediante lluvia de opiniones interaccionan sobre la gestión docente

Actúa con responsabilidad personal

14a27

Modelo de competencia docente

Distingue y explica los modelos de competencia docente

Actúa con honestidad intelectual

28Maestros del Siglo XXI a la Vanguardia de la Educación

Elabora un mapa conceptual argumentando las concepciones.

Trabaja activamente con el grupo

15a29

El docente como constructor de una sociedad humanizante

Lee una separata sobre el rol del docente frente a la sociedad

Analiza los diferentes propósitos

30El papel de los educadores en los albores de un nuevo siglo

Identifica el papel de los educadores frente a los albores del nuevo siglo.

Reconoce la importancia y el rol

16a 31

Diseño del plan de formación docente en estrategias didácticas.

Interpreta y analiza los retos del docente universitario

Desarrolla la creatividad y muestra responsabilidad

32EXAMÉN FINAL Resuelve el Examen

FinalDemuestra lo aprendido durante el ciclo académico

Page 6: Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la Facultad de Derecho

VII.- METODOLOGÍA:

Teniendo en consideración que los métodos de enseñanza determinan el tipo de acto de los docentes y estudiantes en función de los objetivos y del conocimiento del proceso de instrucción, se aplicaran los siguientes métodos.

1.- Método expositivo

2.- Método de elaboración conjunta

Así mismo se plantearan los métodos de exposición problemática, el método basado en problemas y el método investigativo. De otro lado se emplearán procedimientos inductivos, como la observación, la abstracción y la generalización

VIII.- MEDIOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

Coadyuvan a la construcción de los aprendizajes dado que estimulan los procesos cognoscitivos y la interiorización de los contenidos, por tal razón se ha considerado los siguientes

a.- Materiales impresos: Separatas, texto básico, guías prácticas, hojas de actividades etc.

b.- Materiales audiovisuales: Se emplearán proyector, videos y otros.

IX.- EVALUACIÓN

Tiene por finalidad la comprobación del grado y nivel de avance y resultados del aprendizaje, donde se evaluara el logro de la capacidad y las competencias de la asignatura.

EVALUACIÓN DE PROCESO: Es permanente y busca la participación activa

a.- LA EVALUACIÓN TEÓRICA.- Se realizara a raves de la aplicación de las prácticas calificadas, por lo que se utilizara sistema de preguntas objetivas,

La evaluación de la asignatura es integral y holística, integrada a cada unidad de aprendizaje, en función de los resultados de las actividades desarrolladas por el estudiante. La nota promedio por unidad se obtendrá de los siguientes indicadores:

Actividades problemáticas de la naturaleza de la asignatura Foros de debate y discusión Elaboración de resultados Exposiciones Participación en el aula Trabajo independiente Actividades problemáticas de investigación formativa Actividades problemáticas de responsabilidad social

Page 7: Silabus sugerido para el area curricular de Formacion y Cultura General de la Facultad de Derecho

. Evaluación.

- Tareas académicas = 40%- Examen Parcial = 30%- Examen Final = 30%

PF= TA X 0.4 +EP x 0.3 +EF x 0.3 10

X.- FUENTES DE INFORMACIÓN.

- Fuentes Electrónicas:

-VELASCO Marina y MOSQUERA Fidel; (2011).Estrategias Didácticas para el

Aprendizaje Colaborativo. Recuperado de http://acreditacion.udistrital.edu.com.pdf

-ROSALES J; (2011). Estrategias Didácticas, recuperado de

www.dcb.unam.mx/Eventos/Foro4/Memorias/Ponencia.pdf; 17- 06- 2013

-Lic. RODRÍGUEZ CRUZ, Reyna Lilia; (2007) Compendio de Estrategias Bajo el

Enfoque por Competencia.www.itesca.edu.mx/documentos/compendio de

estrategias didácticas. pdf ; 17- 06- 2013

-ZABALZA BERAZA, Miguel A. El trabajo por competencias en la enseñanza

universitaria http://www.upd.edu.mx/varios/simpdidac2007/Zabalza.pdf

-TOBÓN Sergio, ¿Por qué tener en cuenta el enfoque de las competencias en la

educación superior?http://www.conalepfresnillo.com/images/sties/conalep/,pdf.

-TUNNERMANN BERNHEIM Carlos: El rol del docente en la educación superior

del siglo XXI: http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/.

-DIDAC: Desafíos para El Profesorado Del Siglo XXI:

http://www.uia.mx/web/files/didac/46.pdf.