7
UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLES ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ECONOMíA 18 - 71035443 20 Oct 2015 08:02:23 Sistema de Gestión e-UNDAC 1 SÍLABO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION I. DATOS GENERALES 1.1 CÓDIGO: 06409 1.2 PREREQUISITO: NINGUNO 1.3 SECCIÓN: A 1.4 CRÉDITOS: 3 1.5 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 2 HP: 2 TH: 4 1.6 SEMESTRE ACADÉMICO: 8 1.7 DURACIÓN: Desde: 24 de Agosto del 2015 Hasta: 18 de Diciembre del 2015 1.8 DOCENTE: ANGLAS VICTORIO, Jobino e-mail: [email protected] II. SUMILLA La asignatura forma parte del área de métodos cuantitativos y de investigación científica; es de carácter teórico práctico. Se orienta a desarrollar en el alumno contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales acerca de la investigación científica. Se abordará temas como: I UNIDAD.-Conocimiento científico. Fundamentos teóricos del conocimiento científico. II UNIDAD.- La investigación científica - Metodología del proceso de la investigación científica. III UNIDAD.- Proceso de la investigación científica. Fase de diseño. III. OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de: Analizar, comprender y explicar los fundamentos teóricos del conocimiento científico, la investigación científica, su metodología y el proceso de la investigación científica. Valorar la importancia de la investigación científica en el campo de la economía. 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Analizar y explicar los fundamentos teóricos del conocimiento científico. Valorar la importancia del tema con particular énfasis en la ciencia económica. Entender y explicar la importancia de la investigación científica, los métodos y técnicas del mismo reconociendo la utilidad que brinda al conocimiento de la realidad. Describir y explicar el proceso de investigación en la fase de diseño cuyo propósito conduce a elaborar un proyecto de investigación y mostrar interés por realizarlo. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD 1: Conocimiento científico. Fundamentos teóricos del conocimiento científico.

Silabos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

los

Citation preview

Page 1: Silabos

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLESESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ECONOMíA

Nº 18 - 71035443

20 Oct 2015 08:02:23 Sistema de Gestión e-UNDAC 1

SÍLABO

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

I. DATOS GENERALES

1.1 CÓDIGO: 064091.2 PREREQUISITO: NINGUNO1.3 SECCIÓN: A1.4 CRÉDITOS: 31.5 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 2 HP: 2 TH: 41.6 SEMESTRE ACADÉMICO: 8

1.7 DURACIÓN: Desde: 24 de Agosto del 2015 Hasta: 18 de Diciembre del2015

1.8 DOCENTE: ANGLAS VICTORIO, Jobinoe-mail: [email protected]

II. SUMILLA

La asignatura forma parte del área de métodos cuantitativos y de investigación científica; es de carácter teóricopráctico. Se orienta a desarrollar en el alumno contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales acerca de la investigación científica. Se abordará temas como: I UNIDAD.-Conocimiento científico. Fundamentosteóricos del conocimiento científico. II UNIDAD.- La investigación científica - Metodología del proceso de la investigación científica. III UNIDAD.- Proceso de la investigación científica. Fase de diseño.

III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Al finalizar la asignatura el alumno será capaz de:

Analizar, comprender y explicar los fundamentos teóricos del conocimiento científico, la investigación científica,●

su metodología y el proceso de la investigación científica. Valorar la importancia de la investigación científicaen el campo de la economía.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar y explicar los fundamentos teóricos del conocimiento científico. Valorar la importancia del tema con●

particular énfasis en la ciencia económica.Entender y explicar la importancia de la investigación científica, los métodos y técnicas del mismo●

reconociendo la utilidad que brinda al conocimiento de la realidad. Describir y explicar el proceso de investigación en la fase de diseño cuyo propósito conduce a elaborar un●

proyecto de investigación y mostrar interés por realizarlo.

IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 1: Conocimiento científico. Fundamentos teóricos del conocimiento científico.

Page 2: Silabos

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLESESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ECONOMíA

Nº 18 - 71035443

20 Oct 2015 08:02:23 Sistema de Gestión e-UNDAC 2

Objetivo Específico: Analizar y explicar los fundamentos teóricos del conocimiento científico. Valorar laimportancia del tema con particular énfasis en la ciencia económica.

Semana Sesión Contenidos Estrategias Indicadores deLogro Instrumentos

1 1•Distribución de sílabos.Explicación del contenido dela asignatura. Prueba deentrada.

Dialogo Comenta sobre laasignatura Prueba escrita

1 2

•Fundamentos teóricos: Quées conocer y cómoconocemos. La relación sujeto– Objeto. •Explica el procesodel conocer y la relaciónsujeto – objeto. Promueve elintercambio de ideas en clase.

•Análisis – Síntesis•Descriptivo –explicativo - debate• Expositivo –participativo

•Comprende lascaracterísticas delconocer.

•Prueba Oral

2 3

•Conocimiento: tipos deconocimiento. Finalidad delproceso de conocimiento.•Define y explica losconceptos de conocimiento,tipos de conocimiento y lafinalidad del proceso deconocimiento. Estimula elintercambio de ideas.

•Análisis – Síntesis•Descriptivo –explicativo - debate• Expositivo -participativo

•Conoce y comentasobre los tipos deconocimiento.

•Prueba Oral

2 4

•Conocimiento científico:Características delconocimiento científico.•Define, explica y valora elconcepto y las característicasdel conocimiento científico.

•Análisis – Síntesis•Descriptivo –explicativo - debate• Expositivo –participativo

•Conoce y señalalas característicasdel C.C.

•Prueba Oral

3 5

•Elementos del conocimientocientífico: Hecho, concepto,categoría, principio, axioma ymodelo. • Comprende, explicay valora cada uno de loselementos del conocimientocientífico.

•Análisis – Síntesis•Descriptivo –explicativo - debate• Expositivo –participativo

•Conoce y definelos elementos delC.C.

•Prueba Oral

3 6

•Etapas del conocimientocientífico: Observación,descripción, explicación ypredicción. •Define, explica yvalora cada uno de las etapasdel conocimiento científico.

•Análisis – Síntesis•Descriptivo –explicativo - debate• Expositivo –participativo

•Menciona ydiferencia lasetapas del C.C.

•Prueba Oral

4 7

•La ciencia: definición.Rasgos característicos de laciencia. •Analiza y explica elconcepto de ciencia y susrasgos característicos.•Muestra interés por conocerel tema.

•Análisis – Síntesis•Descriptivo –explicativo - debate• Expositivo –participativo

•Interpreta elconcepto de cienciay señala sus rasgoscaracterísticos.

•Prueba Oral

4 8

•Clasificación de la ciencia:ciencias formales y cienciasfácticas. •Analiza y explica laclasificación de la ciencia. •Muestra interés por conocerel tema.

•Análisis – Síntesis•Descriptivo –explicativo - debate• Expositivo –participativo

•Conoce y efectúala clasificación de laciencia.

•Prueba Oral

Lectura: C.A. Bernal Torres. Metodología de la Investigación. Pearson Educación Colombia 2010 TerceraEdición. Tema: “Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento”. Páginas 4 - 11Actividad: Análisis, interpretación y presentación de un resumen de la lectura.

Page 3: Silabos

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLESESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ECONOMíA

Nº 18 - 71035443

20 Oct 2015 08:02:23 Sistema de Gestión e-UNDAC 3

UNIDAD 2: La investigación científica. Metodología del proceso de la investigación científicaObjetivo Específico: Entender y explicar la importancia de la investigación científica, los métodos y técnicasdel mismo reconociendo la utilidad que brinda al conocimiento de la realidad

Semana Sesión Contenidos Estrategias Indicadores deLogro Instrumentos

5 9

•La investigación científica:definición. Clasificación dela IC según los tipos deciencia y clasificación de lainvestigación fáctica segúnel tipo de problema.•Analiza, explica y muestrainterés por conocer el tema.

•Análisis – Síntesis•Descriptivo –explicativo - debate•Expositivo -participativo

•Conoce y comentala importancia de lainvestigacióncientífica.

•Prueba Oral

5 10

•El Método Científico:definición. Reglas y rasgosdel método científico.•Explica la definición, reglasy rasgos del métodocientífico. •Muestra interéspor conocer el tema

•Análisis – Síntesis –inductivo - deductivo•Descriptivo –explicativo - debate •Expositivo –participativo

•Define el métodocientífico, señalalas reglas y rasgos.

•Prueba Oral

6 11

•Métodos científicos:Método Inductivo – MétodoDeductivo. •Define y explicalos conceptos del MI y MD.•Muestra interés porconocer el tema.

•Análisis – Síntesis –inductivo - deductivo• Descriptivo –explicativo - debate •Expositivo –participativo

•Entiende ycomenta la utilidaddel métodocientífico

•Prueba Oral

6 12

•Métodos científicos:Método Analítico – Sintético.•Define y explica losconceptos del MA - MS. •Muestra interés por conocerel tema.

•Análisis – Síntesis –inductivo - deductivo• Descriptivo –explicativo - debate •Expositivo -participativo

•Menciona y definelos diversosmétodoscientíficos.

•Prueba Oral

7 13

•Métodos Científicos:Método Estadístico – MétodoExperimental. •Define yexplica los conceptos delMétodo estadístico yexperimental. • Muestrainterés por conocer el tema.

•Análisis – Síntesis –inductivo - deductivo•Descriptivo –explicativo - debate •Expositivo –participativo

•Menciona y definelos diversosmétodoscientíficos.

•Prueba Oral

7 14

•Instrumentos de medición yrecolección de datos:Definición. Niveles demedición. Variables:Definición. Clasificación devariables. • Define y explicalos temas mencionados. •Valora la importancia de lostemas.

•Análisis – Síntesis –inductivo - deductivo•Descriptivo –explicativo - debate •Expositivo –participativo

•Esquematiza yexplica sobre losinstrumentos demedición yrecolección dedatos.

•Prueba Oral

8 15 • Evaluación Primer Parcial.8 16 •Evaluación Primer Parcial.

Lectura: E. ANDER – EGG. Métodos y técnicas de investigación social. Editorial Lumen Argentina 2006Tercera reimpresión. Tema: “La actitud científica como búsqueda de una ciencia con consciencia”. Páginas 209- 221Actividad: Análisis, interpretación y presentación de un resumen de la lectura.

UNIDAD 3: Proceso de la investigación científica (fase de diseño).Objetivo Específico: Describir y explicar el proceso de investigación en la fase de diseño cuyo propósitoconduce a elaborar un proyecto de investigación y mostrar interés por realizarlo.

Page 4: Silabos

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLESESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ECONOMíA

Nº 18 - 71035443

20 Oct 2015 08:02:23 Sistema de Gestión e-UNDAC 4

Semana Sesión Contenidos Estrategias Indicadores deLogro Instrumentos

9 17

•Fases del diseño deinvestigación científica:Selección y definición deltema de investigación. •Identifica temas deinvestigación en el campo desu disciplina (tarea). • Valorala importancia del proceso deinvestigación.

•Análisis – Síntesis– inductivo -deductivo•Descriptivo –explicativo -debate •Expositivo –participativo

•Identifica yselecciona untema deinvestigación desu especialidad.

•Presentaciónde la tarea.

9 18

•Fases del diseño deinvestigación científica:Selección y definición deltema de investigación. •Identifica temas deinvestigación en el campo desu disciplina (tarea). • Valorala importancia del proceso deinvestigación.

•Análisis – Síntesis– inductivo -deductivo•Descriptivo –explicativo -debate •Expositivo –participativo

•Identifica yselecciona untema deinvestigación desu especialidad.

•Presentaciónde la tarea.

10 19

•Problema de investigación:Planteamiento, formulación ysistematización del problema.• Elabora el problema deinvestigación sobre el temaseleccionado (tarea). •Asumecon responsabilidad eltrabajo asignado.

•Análisis – Síntesis– inductivo -deductivo •Descriptivo –explicativo -debate •Expositivo -participativo

•Participapositivamente enla elaboración delproblema deinvestigación.

•Presentaciónde la tarea.

10 20

•Problema de investigación:Planteamiento, formulación ysistematización del problema.• Elabora el problema deinvestigación sobre el temaseleccionado (tarea). •Asumecon responsabilidad eltrabajo asignado.

•Análisis – Síntesis– inductivo -deductivo •Descriptivo –explicativo -debate •Expositivo -participativo

•Participapositivamente enla elaboración delproblema deinvestigación.

•Presentaciónde la tarea.

11 21

•Objetivos de lainvestigación: fines ycriterios. •Formula losobjetivos de la investigación -general y específicos - (tareasobre el tema seleccionado).•Muestra interés en laformulación de objetivos.

•Análisis – Síntesis– inductivo -deductivo •Descriptivo –explicativo –debate •Expositivo –participativo

•Participaactivamente en laelaboración de losobjetivos.

•Presentaciónde la tarea.

11 22

•Objetivos de lainvestigación: fines ycriterios. •Formula losobjetivos de la investigación -general y específicos - (tareasobre el tema seleccionado).•Muestra interés en laformulación de objetivos.

•Análisis – Síntesis– inductivo -deductivo •Descriptivo –explicativo –debate •Expositivo –participativo

•Participaactivamente en laelaboración de losobjetivos.

•Presentaciónde la tarea.

12 23

•Justificación y delimitaciónde la investigación: Criteriosde justificación y limitacionesde la investigación. • Proponey explica los motivos quemerecen la investigación(tarea del temaseleccionado). Muestrainterés por el tema

•Análisis – Síntesis– inductivo –deductivo •Descriptivo –explicativo –debate •Expositivo -participativo

•Elabora y exponela justificación ydelimitación de lainvestigación.

•Presentaciónde la tarea.

Page 5: Silabos

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLESESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ECONOMíA

Nº 18 - 71035443

20 Oct 2015 08:02:23 Sistema de Gestión e-UNDAC 5

12 24

•Justificación y delimitaciónde la investigación: Criteriosde justificación y limitacionesde la investigación. • Proponey explica los motivos quemerecen la investigación(tarea del temaseleccionado). Muestrainterés por el tema.

•Análisis – Síntesis– inductivo –deductivo •Descriptivo –explicativo –debate •Expositivo -participativo

•Elabora y exponela justificación ydelimitación de lainvestigación.

•Presentaciónde la tarea.

13 25

•Marco de referencia de lainvestigación: Marco teóricoy marco conceptual –funciones. • Elabora el marcoteórico y conceptual de lainvestigación (tarea del temaseleccionado). • Muestrapreocupación sobre el tema.

•Análisis – Síntesis– inductivo –deductivo •Descriptivo –explicativo –debate •Expositivo –participativo

•Esboza y elaborael marco teórico yconceptual.

•Presentaciónde la tarea.

13 26

•Marco de referencia de lainvestigación: Marco teóricoy marco conceptual –funciones. • Elabora el marcoteórico y conceptual de lainvestigación (tarea del temaseleccionado). • Muestrapreocupación sobre el tema.

•Análisis – Síntesis– inductivo –deductivo •Descriptivo –explicativo –debate •Expositivo –participativo

•Esboza y elaborael marco teórico yconceptual.

•Presentaciónde la tarea.

14 27

•Hipótesis de lainvestigación: concepto,funciones y clases dehipótesis. •Formula lahipótesis de investigación(tarea sobre el temaseleccionado). • Valora laimportancia de la formulaciónde la hipótesis en lainvestigación.

•Análisis – Síntesis– inductivo –deductivo •Descriptivo –explicativo –debate •Expositivo -participativo

•Conoce y formulala hipótesis de lainvestigación.

•Presentaciónde la tarea.

14 28

•Hipótesis de lainvestigación: concepto,funciones y clases dehipótesis. •Formula lahipótesis de investigación(tarea sobre el temaseleccionado). • Valora laimportancia de la formulaciónde la hipótesis en lainvestigación.

•Análisis – Síntesis– inductivo –deductivo •Descriptivo –explicativo –debate •Expositivo -participativo

•Conoce y formulala hipótesis de lainvestigación.

•Presentaciónde la tarea.

15 29

•Aspectos metodológicos dela investigación: tipos deestudio, método deinvestigación, fuentes ytécnicas para la recolecciónde la información ytratamiento de lainformación. • Define ydescribe los aspectosmetodológicos de lainvestigación (tarea sobre eltema). • Valora laimportancia del tema.

•Análisis – Síntesis– inductivo –deductivo •Descriptivo –explicativo –debate •Expositivo –participativo

•Establece ycomenta sobre losaspectosmetodológicos dela investigación.

•Presentaciónde la tarea.

Page 6: Silabos

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLESESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ECONOMíA

Nº 18 - 71035443

20 Oct 2015 08:02:23 Sistema de Gestión e-UNDAC 6

15 30

•Elementos administrativospara la ejecución de lainvestigación: cronograma detrabajo y presupuesto para lainvestigación. • Elabora elcronograma de actividades yel presupuesto para eldesarrollo de la investigación(tarea). • Reconoce y valorala importancia del tema.

•Análisis – Síntesis– inductivo –deductivo •Descriptivo –explicativo –debate •Expositivo -participativo

•Elabora elcronograma deactividades y elpresupuesto parael desarrollo de lainvestigación.

•Presentaciónde la tarea.

16 31 Evaluación Segundo Parcial16 32 Evaluación Segundo Parcial17 33 Evaluación de aplazados.17 34 Evaluación de aplazados.

Lectura: C.A. Bernal Torres. Metodología de la Investigación. Pearson Educación Colombia 2010 TerceraEdición. Tema: “Complejidad e interdisciplinariedad de la ciencia”. Páginas 50 – 53Actividad: Viaje de estudios a las localidades de la zona. Realizar trabajo de campo con los estudiantes.

V. MEDIOS Y MATERIALES

DOCENTE Y ALUMNOS

EQUIPOS: Multimedia, USB

Pizarra, textos, separatas.●

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

Inicialmente se tomará una prueba de entrada. La evaluación formativa es permanente, el mismo que asegure laeficacia y la eficiencia en el logro de los objetivos; consistirá en la participación en sesiones de clase, controles delectura, presentación de trabajos. Para promover al alumno se realizará una evaluación sumativa (Primer ySegundo parcial) que sintetice los logros obtenidos por el estudiante.

P.P1= F1 + S1 P.P2= F2 + S2

2 2

VII. FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFICAS:

BERNAL TORRES, César A. (2010) Metodología de la investigación para administración, economía, humanidadesy ciencias sociales. Pearson Educación Colombia. Tercera edición.

CABALLERO ROMERO, Alejandro (2000) Metodología de la investigación científica. UDE GRAF Lima.

HERNÁNDEZ SANPIERE, Roberto (2001) Metodología de la investigación. McGraw Hill México.

MÉNDEZ A. Carlos E. (2005) Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. McGraw HillInteramericana S.A. Colombia. Tercera edición.

ELECTRONICAS:

www.unmsm.edu.pe/educacion/postgrado/metodología.pdf

Page 7: Silabos

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓNFACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CONTABLESESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ECONOMíA

Nº 18 - 71035443

20 Oct 2015 08:02:23 Sistema de Gestión e-UNDAC 7

www.google.com.pe/search?hl-es&source

www.javeriana.edu.co/ear/ecología/documents

NOTA: Las prácticas son obligatorias y calificadas, se desarrollarán inmediatamente después de las sesionesteóricas.

Cerro de Pasco, 20 de Octubre del 2015.

ANGLAS VICTORIO, JobinoDOCENTE

LOPEZ GUTIERREZ, OscarDIRECTOR

V° B° Comisión de Sílabo

Cierre del Sílabo 28 de Agosto del 2015.