2
SILABO DEL CURSO PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: Facultad: Ingeniería Carrera Profesional Ingeniería Civil Ciclo Período lectivo: 2016-3 09/01/2016 23/04/2016 Requisitos: Cálculo I Créditos: 3 Horas: 6 Docente: Ms. Augusto Franklin Mendiburu Rojas II. SUMILLA: III. LOGRO DEL CURSO IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES I ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA – TEORÍA DE LA PROBABILIDAD- VARIABLES ALEATORIAS Al finalizar la primera unidad, el estudiante elabora cuadros, gráficos estadísticos y ejercicios de probabilidades en situaciones reales, aplicando conceptos básicos de estadística, las reglas y distribuciones de probabilidades, respetando las leyes y propiedades de la estadística. 1 Conceptos de Estadística, Recopilación y tabulación de datos. Distribución de Frecuencias. Estadística Gráfica 2 Medidas de tendencia central: Media, Mediana y Moda Medidas de dispersión: La varianza, desviación estándar y coeficiente de variación. 3 Definición axiomática y clásica de probabilidad. Regla de la adición: Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Regla de la multiplicación: Eventos independientes y dependientes. Probabilidad de eventos compuestos: Probabilidad condicional. Variables aleatorias: Principales variables aleatorias discretas. 4 Principales variables aleatorias continuas. Distribución Normal y Normal Estándar. Características y Uso de Tablas. EVALUACIÓN PARCIAL Probabilidad y Estadística es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, orientada principalmente a sus aplicaciones. Tiene como propósito brindar al alumno el marco conceptual y práctico de una metodología de tratamiento y análisis de datos, desde su recolección, procesamiento, presentación, hasta la obtención de conclusiones y algunas generalizaciones e interpretaciones de resultados, relacionados con Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas. Los temas principales son: estadística descriptiva, teoría de la probabilidad, diseños muestrales, estimaciones interválicas, prueba de hipótesis y análisis estadístico de modelos lineales. Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un proyecto aplicativo, tomando en cuenta los procedimientos sobre uso de gráficos, cuadros estadísticos, medidas estadísticas, las herramientas de la teoría de la probabilidad, distribuciones de probabilidad e inferencia estadística, demostrando capacidad de análisis, sustento teórico y objetividad.

Silabo Wa Ic Probabilidad y Estadística 2016 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

silabo ep

Citation preview

Page 1: Silabo Wa Ic Probabilidad y Estadística 2016 3

SILABO DEL CURSO PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Facultad: Ingeniería Carrera Profesional Ingeniería Civil Ciclo 5°

Período lectivo:

2016-3

09/01/2016 – 23/04/2016 Requisitos: Cálculo I

Créditos: 3

Horas: 6

Docente: Ms. Augusto Franklin Mendiburu Rojas

II. SUMILLA:

III. LOGRO DEL CURSO

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES

I

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA – TEORÍA DE LA PROBABILIDAD- VARIABLES ALEATORIAS

Al finalizar la primera unidad, el estudiante elabora cuadros, gráficos estadísticos y ejercicios de probabilidades en situaciones reales, aplicando conceptos básicos de estadística, las reglas y distribuciones de probabilidades, respetando las leyes y propiedades de la estadística.

1

Conceptos de Estadística, Recopilación y tabulación de datos. Distribución de Frecuencias. Estadística Gráfica

2

Medidas de tendencia central: Media, Mediana y Moda Medidas de dispersión: La varianza, desviación estándar y coeficiente de variación.

3

Definición axiomática y clásica de probabilidad. Regla de la adición: Eventos mutuamente excluyentes y no excluyentes Regla de la multiplicación: Eventos independientes y dependientes. Probabilidad de eventos compuestos: Probabilidad condicional. Variables aleatorias: Principales variables aleatorias discretas.

4

Principales variables aleatorias continuas. Distribución Normal y Normal Estándar. Características y Uso de Tablas. EVALUACIÓN PARCIAL

Probabilidad y Estadística es una asignatura de naturaleza teórico-práctica, orientada principalmente a sus aplicaciones.

Tiene como propósito brindar al alumno el marco conceptual y práctico de una metodología de tratamiento y análisis de

datos, desde su recolección, procesamiento, presentación, hasta la obtención de conclusiones y algunas

generalizaciones e interpretaciones de resultados, relacionados con Ingeniería Civil e Ingeniería de Sistemas. Los temas

principales son: estadística descriptiva, teoría de la probabilidad, diseños muestrales, estimaciones interválicas, prueba

de hipótesis y análisis estadístico de modelos lineales.

Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un proyecto aplicativo, tomando en cuenta los procedimientos sobre uso de

gráficos, cuadros estadísticos, medidas estadísticas, las herramientas de la teoría de la probabilidad, distribuciones de

probabilidad e inferencia estadística, demostrando capacidad de análisis, sustento teórico y objetividad.

Page 2: Silabo Wa Ic Probabilidad y Estadística 2016 3

II

DISEÑOS MUESTRALES

Al término de la segunda unidad, el estudiante explica la resolución de ejercicios, empleando los diferentes tipos de muestreo y la determinación de muestras en situaciones reales, respetando las características y propiedades del muestreo.

5

Elementos de la teoría de muestreo. Tipos de muestreo. Muestreo aleatorio simple. Determinación de una muestra

III

ESTIMACIONES INTERVÁLICAS Y PRUEBAS DE HIPÓTESIS

Al término de la tercera unidad, el estudiante resuelve ejercicios, empleando los diferentes tipos de estimación y prueba de hipótesis de uno y dos parámetros con información obtenida de muestras, demostrando el procedimiento en el tiempo establecido.

6

Estimación. Estimador. Propiedades Estimación puntual para el promedio y la proporción poblacional. Estimación interválica para el promedio y la proporción poblacional. Estimación interválica para la diferencia de medias y proporciones poblacionales Hipótesis: Hipótesis estadística. Pasos en una prueba de hipótesis. Tipo de errores. Prueba de hipótesis para la media y proporción poblacional.

IV

ANALÍSIS ESTADÍSTICO DE MODELOS LINEALES

Al finalizar la cuarta unidad, el estudiante explica una relación estadística, a partir del análisis de una variable dependiente y una variable independiente, basándose en el cálculo de los coeficientes de regresión.

7

Análisis de regresión. Regresión lineal simple. Estimación del modelo de regresión lineal simple. Interpretación de los coeficientes. EVALUACIÓN FINAL Y EVALUACIÓN SUSTITUTORIA

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:

EVALUACIÓN PESOS SEM

Breve descripción de Evaluación

Evaluación Parcial

40%

4 20% corresponderá a la práctica N° 1 y 80% a la valuación escrita de las semanas 1, 2 y 3.

Evaluación Final

60%

7

50% corresponderá a la práctica N° 2 y 50% a la valuación escrita de las semanas 4, 5 y 6.

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO

1

519.5 LEVI LEVIN. RUBIN.

BALDERAS. DEK

VAKKE. GOMEZ.

ESTADÍSTICA PARA ADMINISTRACIÓN

Y ECONOMÍA.

2006

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A. ENLACES IMPORTANTES REFERENCIA ENLACE

------------------------------------------------------ ---------------------------------------------------------

B) MEGAEVENTOS UPN

NOMBRE DEL EVENTO FECHA RETRASMISIÓN

WOBI on Leadership 16 y 17 de Marzo