Silabo MC 2014-I

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Silabo MC 2014-I

    1/7

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA CIVIL SEMESTRE 2014 - I

    SILABO: MATERIALES DE LA CONSTRUCCIN ESCUELA PROF. DE INGENIERA CIVIL

    Pgina* 1*

    Ing. Yasmani T. Vitulas Quille

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

    FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA - URBANISMO

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA CIVIL

    SILABO

    La asignatura conduce a la identificacin, descripcin y clasificacin de la variedad de materiales naturales ymanufacturados de construccin con actitud analtica, crtica y reflexiva; as como a la explicacin de lascaractersticas fsico-mecnicas de los materiales de construccin referidos a los procesos de extraccin,

    fabricacin, especificaciones de preparacin, mezclado, manejo y aplicacin en obra, compatibles con los procesosconstructivos modernos con actitud analtica, crtica, reflexiva y consecuente.

    2014 - IDOCENTE

    Ing. YASMANI TEFILO VITULAS QUILLE

    MATERIALES DE LA CONSTRUCCIN( 03 - 013 )

  • 7/26/2019 Silabo MC 2014-I

    2/7

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA CIVIL SEMESTRE 2014 - I

    SILABO: MATERIALES DE LA CONSTRUCCIN ESCUELA PROF. DE INGENIERA CIVIL

    Pgina* 2*

    Ing. Yasmani T. Vitulas Quille

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO - PUNO

    FACULTAD DE INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURAESCUEL PROFESION L DE INGENIER CIVIL

    DEP RT MENTO C DMICO DE INGENIER CIVIL

    SILABO

    FACULTAD : INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA

    ESCUELA PROFESIONAL : INGENIERA CIVIL

    DEPARTAMENTO ACADMICO : INGENIERA CIVIL

    I. IDENTIFICACIN ACADMICA

    1.1. ASIGNATURA:a) Nombre : MATERIALES DE LA CONSTRUCCIN

    b) Cdigo : Plan de estudios N: "03", Cdigo de curso: "013"

    c) Prerrequisito : Sin Requerimientos

    d) Nmero de horas : Tericas: 2, Practicas: 3, Total: 5e) Crditos : 3.00

    f) Ao y Semestre Acadmico : 2014 - I

    g) Duracin de la asignatura : Del 31 de Marzo del 2014 al 06 de Agosto del 2014

    h) rea Curricular : Formacin Profesional Especfica Construcciones

    i) Grupo : B

    1.2. DOCENTE:a) Nombres y Apellidos : Ing. Yasmani Tefilo VITULAS QUILLE

    b) Condicin : Nombrado

    c) Categora : Auxiliar Tiempo Parcial

    d) Especialidad : CONSTRUCCIONES

    1.3. AMBIENTE DONDE SE REALIZARA EL APRENDIZAJE:

    a) Cdigo de Aula : IC 202, Pabelln de Ingeniera Civil.

    II. SUMILLA Y CONTENIDOS TRANSVERSALES

    2.1. SUMILLALa formacin profesional de la ingeniera civil en el rea de construcciones, requiere en las

    asignaturas bsicas la identificacin y familiarizacin con los materiales que deben componer cada una de

    las partidas que intervendrn en una obra de edificacin, por lo que se precisa dotar de una informacindetallada de cada material de construccin, motivando al estudiante a participar en la investigacin y anlisis

    de un elemento o grupos de elementos o materiales para su identificacin y posterior manejo en obra,

    incidiendo en los procesos de adquisicin, transporte, almacenamiento y uso en obra.

    La asignatura conduce a la identificacin, descripcin y clasificacin de la variedad de materiales

    naturales y manufacturados de construccin con actitud analtica, crtica y reflexiva; as como a la

    explicacin de las caractersticas fsico-mecnicas de los materiales de construccin referidos a los

  • 7/26/2019 Silabo MC 2014-I

    3/7

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA CIVIL SEMESTRE 2014 - I

    SILABO: MATERIALES DE LA CONSTRUCCIN ESCUELA PROF. DE INGENIERA CIVIL

    Pgina* 3*

    Ing. Yasmani T. Vitulas Quille

    procesos de extraccin, fabricacin, especificaciones de preparacin, mezclado, manejo y aplicacin en

    obra, compatibles con los procesos constructivos modernos.

    La organizacin de la asignatura es la siguiente:

    1. Informacin tcnica de materiales aglomerantes y aglomerados

    2. Informacin tcnica de materiales ptreos y metales

    3. Informacin tcnica: madera, vidrios, pinturas4. Informacin tcnica de materiales pre fabricados, aditivos y complementarios

    2.2. CONTENIDOS TRANSVERSALES

    Formacin tica y de compromiso social

    Desarrollo humano y medio ambiente

    Cultura andina e integracin regional

    Desarrollo de una cultura de comunicacin e informacin

    III. COMPETENCIASAnlisis y distincin de las caractersticas principales de los materiales de construccin, asociando la

    necesidad y el suministro para su aplicacin en obra.Las competencias contempladas son:

    1. Desarrolla, identifica, describe y clasifica la variedad de los materiales naturales y manufacturados

    de construccin, con actitud analtica, crtica y reflexiva.

    2. Entiende y explica las caractersticas fsico mecnicas de los materiales de construccin referidos a

    los procesos de extraccin, fabricacin, especificaciones de preparacin, mezclado, manejo y

    aplicacin en obra, compatibles con los procesos constructivos modernos con actitud analtica,

    crtica, reflexiva y consecuente.

    IV. TRATAMIENTO POR UNIDADES DIDCTICAS

    4.1. PRIMERA UNIDAD DIDCTICA : INFORMACIN TCNICA DE MATERIALESAGLOMERANTES Y AGLOMERADOS

    TIEMPO DE DESARROLLO : Del 01 de Abril del 2014 al 01 de Mayo del 2014

    TOTAL de HORAS : 25

    CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO

    1.1. Conocimiento decaractersticas,clasificacin de losmismos.

    1.2. Identificacin de laprocedencia y puestaen obra.

    1.3. Distincin de la calidadde materiales.1.4.Aplicacin en obra.

    Identifica lascaractersticas bsicas decada elemento.

    Asocia condiciones desuministro.

    Distingue la calidad demateriales.

    Reconoce la utilidad enobra de los materiales.

    1.5. Iniciativa en ladescripcin demateriales.

    1.6. Originalidad en elanlisis decaractersticas.

    1.7. Predisposicin para

    trabajo en equipo.1.8. Participacin presencial

    Participa en propuestastcnicas apropiadas.

    Demuestra inters enanlisis de casos reales.

    Participa en trabajos deequipo.

    Interviene activamente

    durante el desarrollo delcurso.

    CONTENIDOS:

    Generalidades, definiciones, clasificacin. - ( 3 horas ) Materiales aglomerantes: Yeso, cal, cemento. - ( 5 horas ) Materiales aglomerados, agregado fino y agregado grueso. - ( 5 horas ) Morteros, yeso, cal, cemento. - ( 5 horas ) Transporte, almacenamiento y manejo en obra. - ( 5 horas )

  • 7/26/2019 Silabo MC 2014-I

    4/7

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA CIVIL SEMESTRE 2014 - I

    SILABO: MATERIALES DE LA CONSTRUCCIN ESCUELA PROF. DE INGENIERA CIVIL

    Pgina* 4*

    Ing. Yasmani T. Vitulas Quille

    Evaluacin. - ( 2 horas )

    - (Aula IC 202, Pabelln de Ingeniera Civil) - ( 25 horas )

    4.2. SEGUNDA UNIDAD DIDCTICA : INFORMACIN TCNICA DE MATERIALES PTREOS Y

    METALES

    TIEMPO DE DESARROLLO : Del 06 de Mayo del 2014 al 29 de Mayo del 2014TOTAL de HORAS : 20

    CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO

    2.1. Conocimiento determinologa tcnicabsica.

    2.2. Distincin de existenciaen mercados.

    2.3. Definicin decaractersticas de losmateriales.

    2.4. Manejo en obra.

    Identificas la terminologatcnica.

    Distingue las condicionesde requerimiento demateriales.

    Distingue lascaractersticas de losmateriales.

    Propone secuencias demanejo en obra.

    2.5. Iniciativa en ladescripcin demateriales

    2.6. Originalidad en elanlisis decaractersticas.

    2.7. Predisposicin paratrabajo en equipo.

    2.8. Participacinpresencial.

    Participa en propuestastcnicas apropiadas.

    Demuestra inters enanlisis de casos reales.

    Participa en trabajos deequipo.

    Interviene activamentedurante el desarrollo delcurso.

    CONTENIDOS:

    Materiales ptreos, definicin, formacin, clasificacin. - ( 5 horas ) Rocas gneas, sedimentarias y metamrficas. - ( 5 horas ) Materiales metlicos, definiciones, obtencin, clasificacin, descripcin. - ( 5 horas ) Aleacin de metales. Aplicacin en obra. - ( 5 horas )

    - (Aula IC 202, Pabelln de Ingeniera Civil) - ( 20 horas )

    4.3. TERCERA UNIDAD DIDCTICA : INFORMACIN TCNICA: MADERA, VIDRIOS,

    PINTURAS

    TIEMPO DE DESARROLLO : Del 03 de Junio del 2014 al 03 de Julio del 2014

    TOTAL de HORAS : 20

    CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO

    3.1. Conocimiento determinologa tcnicabsica.

    3.2. Interpretacin de laobtencin y puesta enobra.

    3.3. Distincin de la calidadde los elementos.

    3.4. Conocimiento de lautilidad en obra.

    Reconoce los trminostcnicos bsicos.

    Interpreta el significado desus componentes.

    Distingue la calidad de losmateriales.

    Reconoce la utilidad enobra.

    3.5. Iniciativa en ladescripcin demateriales

    3.6. Originalidad en elanlisis decaractersticas.

    3.7. Predisposicin paratrabajo en equipo.

    3.8. Participacinpresencial.

    Participa en propuestastcnicas apropiadas.

    Demuestra inters enanlisis de casos reales.

    Participa en trabajos deequipo.

    Interviene activamentedurante el desarrollo delcurso.

    CONTENIDOS :

    Madera, generalidades, obtencin y presentacin. - ( 5 horas ) Madera, aplicacin en obra. - ( 5 horas ) Vidrios, descripcin, obtencin y aplicacin. - ( 5 horas ) Pinturas, fabricacin, presentacin y aplicacin. - ( 5 horas )

    - (Aula IC 202, Pabelln de Ingeniera Civil) - ( 20 horas )

  • 7/26/2019 Silabo MC 2014-I

    5/7

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA CIVIL SEMESTRE 2014 - I

    SILABO: MATERIALES DE LA CONSTRUCCIN ESCUELA PROF. DE INGENIERA CIVIL

    Pgina* 5*

    Ing. Yasmani T. Vitulas Quille

    4.4. CUARTA UNIDAD DIDCTICA : INFORMACIN TCNICA DE MATERIALES PREFABRICADOS, ADITIVOS Y COMPLEMENTARIOS

    TIEMPO DE DESARROLLO : Del 08 de Julio del 2014 al 31 de Julio del 2014

    TOTAL de HORAS : 20

    CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO ACTITUDES INDICADORES DE LOGRO

    4.1. Conocimiento deinformacin tcnicabsica.

    4.2. Identificacin de lascaractersticas de supresentacin.

    4.3. Distincin de la calidadde sus elementos.

    4.4.Aplicacin en partidasde obra.

    Reconoce los trminostcnicos bsicos.

    Interpreta el significado desus componentes.

    Distingue la calidad de losmateriales.

    Reconoce la utilidad enobra.

    4.5. Iniciativa en ladescripcin demateriales

    4.6. Originalidad en elanlisis decaractersticas.

    4.7. Predisposicin paratrabajo en equipo.

    4.8. Participacinpresencial.

    Participa en propuestastcnicas apropiadas.

    Demuestra inters enanlisis de casos reales.

    Participa en trabajos deequipo.

    Interviene activamentedurante el desarrollo delcurso.

    CONTENIDOS :

    Materiales pre fabricados, definiciones y presentacin. - ( 5 horas )

    Materiales pre fabricados, aplicacin en obra. - ( 4 horas ) Aditivos, presentacin, descripcin y aplicacin. - ( 4 horas ) Materiales complementarios, presentacin, descripcin y aplicacin. - ( 5 horas ) Evaluacin Final. - ( 2 horas )

    - (Aula IC 202, Pabelln de Ingeniera Civil) - ( 20 horas )

    5. ESTRATEGIAS, MTODOS Y TCNICAS DIDCTICASLa asignatura se desarrollar en las unidades didcticas descritas en los tems anteriores, planificando los

    siguientes canales didcticos:

    a. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje.

    - Organizadores del conocimiento: mapas conceptuales, rbol de conceptos, mapas mentales, redesconceptuales. uve heurstica, rbol de problemas

    - Resumen- Ilustraciones- Preguntas intercaladas- Analogas

    b. Mtodos.

    - Mtodo Aula Laboratorio- Mtodo Experimental- Mtodo Acadmico Universitario: Clase Magistral o Curso Magistral.- Mtodo de solucin de Problemas- Mtodo Inductivo-Deductivo- Mtodo Trabajo en Equipos- Mtodo Analtico

    c. Tcnicas.

    - Tcnica del interrogatorio- La Investigacin activa- Tcnica del estudio de casos- Discusin dirigida- Tcnica Expositiva

    6. MEDIOS Y MATERIALES DIDCTICOS- Textos- Pizarra

  • 7/26/2019 Silabo MC 2014-I

    6/7

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA CIVIL SEMESTRE 2014 - I

    SILABO: MATERIALES DE LA CONSTRUCCIN ESCUELA PROF. DE INGENIERA CIVIL

    Pgina* 6*

    Ing. Yasmani T. Vitulas Quille

    - Diapositivas- Lminas- Cuadernos

    7. EVALUACIN DEL APRENDIZAJE

    La evaluacin del aprendizaje se contempla con el siguiente esquema:

    CAPACIDADES INDICADORES TCNICAS INSTRUMENTOS

    CAPACIDADES

    (1.1) (1.2) (1.3) (1.4)(2.1) (2.2) (2.3) (2.4)

    - Identifica las caractersticas bsicas de cada elemento.

    - Asocia condiciones de suministro.

    - Distingue la calidad de materiales.

    - Reconoce la utilidad en obra de los materiales.

    - Exmenes Escritos

    - De composicin odesarrollo (10 puntos)

    - Objetivas: Decompletamiento/Respuesta simple o breve(10 puntos)

    CAPACIDADES

    (3.1) (3.2) (3.3) (3.4)(4.1) (4.2) (4.3) (4.4)

    - Identifica las caractersticas bsicas de cada elemento.

    - Asocia condiciones de suministro.

    - Distingue la calidad de materiales.

    - Reconoce la utilidad en obra de los materiales.

    - Exmenes Escritos

    - De composicin odesarrollo (10 puntos)

    - Objetivas: Decompletamiento/Respuesta simple o breve(10 puntos)

    ACTITUDES INDICADORES TCNICAS INSTRUMENTOS

    ACTITUDES(1.1) (1.2) (1.3) (1.4)(2.1) (2.2) (2.3) (2.4)(3.1) (3.2) (3.3) (3.4)(4.1) (4.2) (4.3) (4.4)

    - Participa en propuestas tcnicas apropiadas.

    - Demuestra inters en anlisis de casos reales.

    - Interviene activamente durante el desarrollo del curso.

    - Observacin

    - Observacin: Escalas deCalificacin, Estimacin o

    Apreciacin (2 Puntos)

    CRITERIOS DE EVALUACIN:Asistencia a las clases tericas y a las prcticas de acuerdo al reglamento de evaluacin.

    CALIFICACIN:

    La evaluacin del aprendizaje de las capacidades y actitudes, ser de acuerdo a los indicadores establecidos en

    el desarrollo de cada unidad didctica.

    Los indicadores de capacidades se evaluarn a travs de pruebas escritas y lista de cotejo para la observacin

    del desarrollo de actividades experimentales y los indicadores actitudinales sern evaluados por medio de una

    escala de calificacin.

    La frmula para la obtencin del promedio final ser la siguiente:

    ActitudessCapacidaderomedioPPROMEDIO )(90.0

    Dnde:

    PROMEDIO : Promedio Final, en sistema vigesimal

    Promedio Capacidades : Promedio de Capacidades, en sistema vigesimal

    Actitudes : Se calificar en la escala: A= 2, B=1 y C= 0

    Las evaluaciones se sujetarn al Reglamento de Evaluaciones vigente, y a las normas o disposiciones

    complementarias que emane de la autoridad acadmica.

    CRITERIOS DE APROBACINSe considerar aprobado cuando el PROMEDIO FINAL sea igual o mayor a 10.50 (diez y 50/100) puntos

    alcanzados al finalizar los contenidos temticos programados.

  • 7/26/2019 Silabo MC 2014-I

    7/7

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA CIVIL SEMESTRE 2014 - I

    SILABO: MATERIALES DE LA CONSTRUCCIN ESCUELA PROF. DE INGENIERA CIVIL

    Pgina* 7*

    Ing. Yasmani T. Vitulas Quille

    a Evaluacin de Capacidades

    El alumno deber cumplir oportunamente con:

    o Exmenes anunciados: programados para ser desarrollados en el aula (Vigesimal de 0 a 20).

    o Practicas calificadas: programadas para ser desarrollados en el aula (Vigesimal de 0 a 20).

    o Trabajos encargados: programados para ser desarrollados por cada unidad programtica

    (Vigesimal de 0 a 20).CONCEPTO NUMERO PONDERACIN

    Exmenes anunciados (EA)

    Trabajos Encargados (TE)

    02

    04

    80%

    20%

    TOTAL 10 100%

    Por ser clases terico-prcticas, el alumno deber registrar una asistencia obligatoria del 90% de las

    clases efectivas.

    b Evaluacin de Actitudes

    El alumno deber demostrar alto inters y responsabilidades sus estudios en forma grupal e

    individual principalmente, se considera:

    o Honestidad: Evita copiar y conversar en las evaluaciones

    o Responsabilidad: Asiste y presenta con puntualidad sus trabajos en el plazo establecido.

    8. BIBLIOGRAFA GENERAL INSTITUTO DE LA CONSTRUCCION Y GERENCIA,Materiales de Construccin, Edit. Fondo Editorial ICG,

    Lima - Per, 2000.

    Alberto Regal, Materiales de construccin, UNI, Lima, 1994.

    HornbostelL, Materiales de Construccin, LIMUSA, Mxico, 1999.

    FLINN, Richard A.;TROJAN, Paul K.;TOVAR SANCHEZ, Gustavo, trad., Materiales de Ingeniera y sus

    aplicaciones, McGraw-Hill, Bogot, 1989.

    GORCHAKOV, G.I.;MIRCHEVSKI, B.A., trad., Materiales de Construccin, Mir, Moscu, 1984.

    Merrit, Manual del Ingeniero Civil, G.G., Madrid, 1996.

    ANTONIO SAAD MIGUEL, Tratado de Construccin Tomos I y II, Ediciones Mxico, MEXICO, 1997.

    Megabyte, REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES, Megabyte, Lima Per, 2007.

    9. WEB GRAFA http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_romero_barcojo/departamentos/tecnologia/unidades_did

    acticas/ud_construccion/pdf/materiales_de_construccion.pdf

    http://materconstrucc.revistas.csic.es/index.php/materconstrucc/issue/current (Artculos referentes a

    materiales de la construccin)

    Puno, C.U. 31 de Marzo del 2014.

    _____________________________________________________________________________Ing. Yasmani T. VITULAS QUILLE

    Reg. Prof. CIP. N 85845DOCENTE

    FIRMADO EN ORIGINAL