8
Escuela de Marketing - Chiclayo Página | 1 Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Académica Profesional de Marketing SILABO DEL CURSO MARKETING DIGITAL I. DATOS GENERALES 1.1 Docente : Lic. Rogger O. Morán Santamaría - [email protected] 1.2 Curso : MARKETING DIGITAL 1.3 Escuela : MARKETING 1.4 Grupo : E 1.5 Sede : CHICLAYO 1.6 Periodo : 2015-01 1.7 Fechas : 05-05-15 al 28-05-15 (4 SEMANAS) II. FUNDAMENTACIÓN La asignatura pertenece al área curricular de formación gerencial, es teórico - práctica y tiene por propósito aplicar herramientas y procedimientos de marketing online con utilización de las redes sociales para fortalecer de trabajo personal y empresarial. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Panorama de las redes sociales. Gestión de las redes sociales como oportunidad de negocio 2. Creación de comunidades de clientes y proveedores. 3. Plan de acción. Estrategias de posicionamiento en las redes sociales 4. Community Management. La asignatura exige la elaboración y presentación de un proyecto de utilización de las redes sociales para una empresa. El contenido del curso se enmarca dentro de los objetivos generales de la facultad de ciencias empresariales de la Universidad Cesar Vallejo III. COMPETENCIA Aplica herramientas y procedimientos de marketing online en las redes sociales para fortalecer de trabajo personal y empresarial y para conseguir los resultados comerciales. 3.1 CAPACIDADES. • Desarrolla conceptos de base sobre negocios electrónicos y los medios para implantar soluciones. • Implementar soluciones complementarias para la estrategia del negocio, creando comunidades.. • Utiliza las redes sociales como estrategia de su negocio, dentro de un marco legal y ético. • Realiza las actividades de un Community manager. 3.2 ACTITUDES • Búsqueda de excelencia, • Integridad, • Actitud innovadora y emprendedora, • Comunicación efectiva.

Silabo marketing digital (2)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Silabo marketing digital (2)

Escuela de Marketing - Chiclayo

Página | 1

Facultad de Ciencias Empresariales

Escuela Académica Profesional de Marketing

SILABO DEL CURSO MARKETING DIGITAL

I. DATOS GENERALES

1.1 Docente : Lic. Rogger O. Morán Santamaría - [email protected]

1.2 Curso : MARKETING DIGITAL

1.3 Escuela : MARKETING

1.4 Grupo : E

1.5 Sede : CHICLAYO

1.6 Periodo : 2015-01

1.7 Fechas : 05-05-15 al 28-05-15 (4 SEMANAS)

II. FUNDAMENTACIÓN

La asignatura pertenece al área curricular de formación gerencial, es teórico - práctica y tiene por

propósito aplicar herramientas y procedimientos de marketing online con utilización de las redes

sociales para fortalecer de trabajo personal y empresarial.

Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Panorama de las redes sociales. Gestión de las

redes sociales como oportunidad de negocio 2. Creación de comunidades de clientes y proveedores. 3.

Plan de acción. Estrategias de posicionamiento en las redes sociales 4. Community Management.

La asignatura exige la elaboración y presentación de un proyecto de utilización de las redes sociales

para una empresa. El contenido del curso se enmarca dentro de los objetivos generales de la facultad

de ciencias empresariales de la Universidad Cesar Vallejo

III. COMPETENCIA

Aplica herramientas y procedimientos de marketing online en las redes sociales para fortalecer de

trabajo personal y empresarial y para conseguir los resultados comerciales.

3.1 CAPACIDADES.

• Desarrolla conceptos de base sobre negocios electrónicos y los medios para implantar soluciones.

• Implementar soluciones complementarias para la estrategia del negocio, creando comunidades..

• Utiliza las redes sociales como estrategia de su negocio, dentro de un marco legal y ético.

• Realiza las actividades de un Community manager.

3.2 ACTITUDES

• Búsqueda de excelencia,

• Integridad,

• Actitud innovadora y emprendedora,

• Comunicación efectiva.

Page 2: Silabo marketing digital (2)

Escuela de Marketing - Chiclayo

Página | 2

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

4.1 DISEÑO:

PRIMERA UNIDAD: Panorama de las redes sociales. Gestión de las redes

sociales como oportunidad de negocio.

SEGUNDA UNIDAD: Creación de comunidades de clientes y proveedores.

TERCERA UNIDAD: Plan de acción. Estrategias de posicionamiento en las

Redes sociales.

CUARTA UNIDAD: Community Management.

4.2 DURACIÓN: 3 semanas - 12 Sesiones

4.3 CRONOGRAMA:

Page 3: Silabo marketing digital (2)

Escuela de Marketing - Chiclayo

Página | 3

UNIDAD 1

PANORAMA DE LAS REDES SOCIALES. GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

CAPACIDAD:

Desarrolla conceptos de base sobre negocios electrónicos y los medios para implantar soluciones.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

HORAS DE

CONTACTO

HORAS

TRAB.

INDEP.

1

• La Social Media.

• Crecimiento de las redes sociales en América Latina y el

mundo.

Presentación del silabo: competencia, capacidades,

contenidos, normas de comportamiento y evaluación de los

aprendizajes.

Elabora una recensión sobre los conceptos de negocios

electrónicos.

Prueba de entrada Exposición dialogada

2 • Comunidades de usuarios: Facebook, blogger, Twitter y

Google +.

Sustenta los medios posibles de emplear en los medios

sociales. Desarrollo de casos

3 • Las redes sociales. Plataformas web sociales, ¿Qué

ofertan?

Expone la mejor utilización de los medios para implementar

soluciones. Problematización

4

• Tecnologías y servicios Propone soluciones complementarias para la estrategia del

negocio. Exposición en equipo

Evaluación de resultados 1.

UNIDAD 2

CREACIÓN DE COMUNIDADES DE CLIENTES Y PROVEEDORES.

CAPACIDAD:

Implementa soluciones complementarias para la estrategia del negocio, creando comunidades.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

HORAS DE

CONTACTO

HORAS

TRAB. INDEP.

5 • Herramientas de las redes sociales. Enlista y descubre las redes sociales de habla hispana. Exposición dialogada 2

Page 4: Silabo marketing digital (2)

Escuela de Marketing - Chiclayo

Página | 4

6

• Opciones para crear redes sociales.

a) Software libre

b) Servicio en línea

Crea su propia red social: Desarrolla su propio sitio web

y

su blog; usando el sitio web 2.0 y las redes sociales.

Recensión 2

7 • Equipos para gestión de redes con alta seguridad. Dilema ético: ¿las relaciones virtuales han venido a

modificar las relaciones interpersonales ?

Debate 2

ft • Administración de redes sociales B2B Elabora las mejores prácticas para asegurar el éxito en

las relaciones B2B.

Exposición dialogada ?

Evaluación de resultados 2.

UNIDAD 3

PLAN DE ACCIÓN. ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO EN LAS REDES SOCIALES

CAPACIDAD:

Utiliza las redes sociales como estrategia de su negocio dentro de un marco legal y ético.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

HORAS DE

CONTACTO

HORAS

TRAB. INDEP.

9

♦ Redes sociales y Marketing digital. El

Posicionamiento

SEO, en tiendas on line.

Genera un potente mensaje con valor para su marca. Exposición dialogada

10 • Planificación de temáticas y propuestas de contenido

inicial. Crea una estrategia diferente para cada red social. Taller

11 • Realización de campañas de Marketing on-line, en

sitios web y blogs que integran la red de afiliados.

Desarrolla la planificación de temáticas y propuestas que

logran el posicionamiento en las redes sociales. Trabajo en equipo

12 ♦ Ventajas del posicionamiento en las redes sociales. Implementa las tres fases básicas en el proceso de

compra en las redes sociales.

Exposición dialogada

Evaluación de resultados 3.

Page 5: Silabo marketing digital (2)

Escuela de Marketing - Chiclayo

Página | 5

UNIDAD 4

COMMUNITY MANAGEMENT.

CAPACIDAD:

Realiza las actividades de un Community manager.

SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE

APRENDIZAJE

HORAS DE

CONTACTO

HORAS

TRAB. INDEP.

13 • Community manager o social media manager.

Concepto y diferencia con el webmaster.

Explica, las diferencias conceptuales entre un webmaster

y ejemplifica, quienes no son un Community manager.

Elaboración de ensayos

14 • Funciones y responsabilidades del Community

manager

Enlista, según su criterio, las responsabilidades que

competen a un Community manager Elaboración de ensayos

15 • Herramientas que facilitan el trabajo del Community

manager

Presenta un listado de las herramientas y conocimientos

básicos que debe poseer un Community manager. Exposición dialogada

16 • Conocimientos importantes de un Community

manager.

Sustentación de su trabajo aplicativo Sustentación dialogada.

17 Evaluación de resultados 4: Tiene carácter de prueba final por lo que evalúa no solo la capacidad de la unidad sino la competencia de asignatura.

Page 6: Silabo marketing digital (2)

Escuela de Marketing - Chiclayo

Página | 6

V. MEDIOS Y MATERIALES

Equipos: Multimedia.

Materiales: Manual instructivo, textos de lectura seleccionados, transparencias y hojas de

aplicación.

Medios: Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura.

VI. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS CRITERIOS INSTRUMENTOS

Conceptuales Medir el grado de

conocimiento de los

temas tratados en clase.

Examen escrito y

participaciones en clase

Procedimentales Evaluar la aplicación

práctica de los temas

tratados en clase.

Desarrollo de Trabajos y

Talleres prácticos individuales

y/o grupales

Actitudinales Evaluar la participación

del alumno en clase, así

como la claridad y

sustento de sus trabajos

Participación en clase,

exposiciones y sustentación

de trabajos.

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

PRODUCTOS ACADÉMICOS

CÓDIGO PESO INSTRUMENTO DE

EVALUACIÓN

Actitudes AC 20% Matriz de evaluación

Trabajo y Exposición Final TP 30% Matriz de evaluación

Comprensión de Lectura y Práctica

CL 20% Prueba en desarrollo

Evaluación Final EF 30% Prueba en desarrollo

6.2. PROMEDIOS

PROMEDIO FINAL (PF)

(AC*20%)+(TP*30%)+ (CL*20%)+ (EF*30%)

Page 7: Silabo marketing digital (2)

Escuela de Marketing - Chiclayo

Página | 7

VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Los estudiantes deben tener en cuenta lo siguiente:

La nota mínima aprobatoria es 10.5 y el redondeo se hace para calcular el promedio final.

Los trabajos se deben presentar en la fecha y hora que se indique. No se recibirán después

del plazo fijado.

La asistencia mínima aceptable es de 70% y se contabilizan faltas justificadas e

injustificadas. En caso contrario se desaprueba por límite de faltas.

Una vez iniciada la clase, NO EXISTE tolerancia de ingreso. El alumno NO está obligado a

esperar al profesor y en caso de tardanza o de falta de éste, deberá comunicarlo

inmediatamente a la Dirección de Escuela.

Es condición para dar los exámenes estar registrado oficialmente como estudiante del

curso.

Para efectos de exposición los estudiantes deben solicitar los equipos pertinentes y en caso

de tardanza o ausencia de equipos, la evaluación afectaría a toda la clase. La presentación

personal para las sustentaciones debe ser la adecuada.

El uso del Aula Virtual y de la Biblioteca Virtual es obligatorio y constituye un factor de

evaluación durante todo el semestre.

El 30% de inasistencias INHABILITA automáticamente al estudiante del curso. La

justificación de una inasistencia será únicamente con certificado médico y se realizará

a través de la Dirección de Escuela, como máximo, hasta 7 días después de la

inasistencia.

VIII. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

El docente realizará exposiciones teóricas y desarrollará casos prácticos, propiciando la

participación activa del alumno en forma individual y grupal. Así mismo se fomentará el

aporte del alumno dentro del aula. Y por último, la aplicación de los conceptos vertidos a

través de un proyecto final que sustente todo lo aprendido en las cuatro semanas.

IX. CRONOGRAMA ACADÉMICO

Actividad Fecha

SESION 1

SESION 2

SESION 3

SESION 4

SESION 5

SESION 6

SESION 7

SESION 8

SESION 9

Page 8: Silabo marketing digital (2)

Escuela de Marketing - Chiclayo

Página | 8

SESION 10

SESION 11

SESION 12

X. REFERENCIAS REFERENCIAS

T. Vassos (2006). Estrategias de mercadotecnia en Internet. México: Prentice Hall

hispanoamericana.

Web Marketing emprendedores. Marketing redes sociales. Disponible en:

http://www.webmarketingemprendedores.com/marketing-redes-sociales/

Lic. Rogger Morán Santamaría

Chiclayo, 22/01/2015