17
ÍNDICE Pág. I. INTRODUCCION.…..……………………………………………………………….03 II. ANTECEDENTES…………………………………………………………..……….04 III. OBJETIVOS………………………………………………………………………….04 IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………………….....04 V. ALCANCE…………………………………………………………………………….04 VI. MARCO TEORICO………………………………………………………………….05 6.1. Sistema de Información Geográfico………………………………………….05 6.2. ¿Cómo trabaja el SIG?……………………………………………………..….05 6.3. Fuentes de datos utilizados en SIG….……………………………………….05 6.4. Componentes del SIG……………………………………………………….…06 6.5. Aplicaciones del SIG……………………………………………………………06 6.6. Uso de sistemas de información geográfica en epidemiologia (SIG-EPI)..06 6.7. Usos del SIG en Epidemiologia (SIG-EPI)……………..……………………07 6.8. Aplicación de los sistemas de información geográfica al medio ambiente.08 6.9. Software de aplicación…………………………………………………………09 VII. CONCLUSIONES.………………………………………………………………..... 14 VIII. RECOMENDACIONES…….………………………………………………………15 IX. ANEXO…………………………………………………………………………….…16 X. BIBLIOGRAFIA y WEBGRAFIA.…………………………………………………..18

SIG SALUD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El SIG como herramienta de ayuda en la salud, en sus multiples actividades

Citation preview

  • NDICE Pg.

    I. INTRODUCCION....03II. ANTECEDENTES...04III. OBJETIVOS.04IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS.....04V. ALCANCE.04VI. MARCO TEORICO.05

    6.1. Sistema de Informacin Geogrfico.056.2. Cmo trabaja el SIG?...056.3. Fuentes de datos utilizados en SIG..056.4. Componentes del SIG.066.5. Aplicaciones del SIG066.6. Uso de sistemas de informacin geogrfica en epidemiologia (SIG-EPI)..066.7. Usos del SIG en Epidemiologia (SIG-EPI)..076.8. Aplicacin de los sistemas de informacin geogrfica al medio ambiente.086.9. Software de aplicacin09

    VII. CONCLUSIONES......14VIII. RECOMENDACIONES.15IX. ANEXO.16X. BIBLIOGRAFIA y WEBGRAFIA...18

  • Ingeniera Ambiental 2

    I. INTRODUCCION

    Los programas de SIG son herramientas que permiten trabajar coninformacin en computadoras personales facilitando crear mapas inteligentes ydinmicos usando datos de cualquier fuente. Es la base del proceso deOrdenamiento Territorial que est orientado a definir el uso ms adecuadocomo en este caso viene a ser la SALUD y sus diversas instancias.

    La aplicacin de esta herramienta en la SALUD en el Per viene dndosedesde 1993, donde se inicio con la recopilacin, almacenamiento, etc. De todotipo de datos que puedan ayudar y contribuir con la mejora de la SALUD ennuestro pas.

  • Ingeniera Ambiental 3

    II. ANTECEDENTES

    El Ministerio de Salud, desde el ao 1993, viene trabajando a travs de sus oficinastcnicas correspondientes, con el Sistema de Informacin Geogrfica, el mismo que seusa como un instrumento de trabajo para el anlisis espacial, y diagnsticos paraestablecer prioridades e intervencin en salud, segn mbitos geogrficos con problemasen la salud.

    III. OBJETIVOS

    El nivel de los objetivos para poder alcanzar con esta cobertura serian:

    1. Sistema de informacin demogrfica y socioeconmica2. Sistema de informacin ambiental3. Sistema de produccin de servicios y programas de salud4. Sistema de recursos e infraestructura de salud5. Sistema de investigacin de salud6. Sistema de investigacin epidemiolgica.

    El nivel de desarrollo de las aplicaciones serian:

    1. Monitoreo de la red de establecimientos de salud2. Monitoreo epidemiolgico en el mbito nacional, regional y local3. Administracin territorial de la salud

    IV. OBJETIVO ESPECIFICO

    Desarrollar bases de datos integradas que permitan prestar servicios grficossegn requerimientos de usuario del MINSA y a otros sectores.

    Establecer modelos de base de datos espaciales que utilicen la informacinestadstica para la toma de decisiones.

    Consolidar la organizacin de servicios grficos, integrando la informacinepidemiolgica estadstica

    V. ALCANCE

    El Sistema de Informacin Geogrfica del MINSA involucra a las Direcciones deSalud a travs de las Redes, establecimientos, fuentes de contaminacin ypoblacin expuesta, y como consecuencia el perfil epidemiolgico de dichapoblacin.

    APLICATIVOS - PROYECTOS EN LINEA - MINISTERIO DE SALUD

  • Ingeniera Ambiental 4

    VI. MARCO TEORICO

    6.1. Sistema de informacin geogrfica - SIG

    Es una herramienta computarizada que permite elaborar mapas y desarrollar el anlisisde elementos existentes y eventos que suceden sobre la tierra. Es decir, permite lacaptura, almacenamiento, correccin, manipulacin, anlisis, visualizacin/presentacinde datos (en forma alfanumrica o grfica) que estn espacialmente referenciados en elmundo real.

    6.2. Cmo trabaja el SIG? Opera como una coleccin de capas temticas relacionadas en este caso al

    realizar la localizacin de centros de salud y riesgos para la salud.

    Opera tambin como una herramienta y base de datos para el reconocimiento delas diferentes actividades y sucesos que ocurren en la salud nacional y local.

    Todos los elementos tiene referencias geogrficas explcitas (latitud/longitud) eimplcitas (direccin, nombre, identificadores, entre otros) el cual es de gran ayudaal tema en especfico.

    6.3. Fuentes de datos utilizados en SIG

    Fotos areas

    Cartas topogrficas

    Imgenes satelitales

    Mapas temticos

    Modelos Digitales de Terreno (DTM)

    Listado de coordenadas tomadas con GPS

    Los SIG utilizan imgenes de satlites obtenidas mediantePercepcin Remota como insumo para generar coberturas temticas.

  • Ingeniera Ambiental 5

    6.4. Componentes del SIG

    6.5. Aplicaciones del SIG

    Los SIG se encargan de desarrollar el ingreso de datos, el cual con una base de datosadecuada se puede hacer las manipulaciones necesarias ante un tema de trabajo yseguidamente de una administracin correcta de los datos tomados para luego realizaruna consulta y anlisis de que datos podra ser de gran utilidad, que es en lo quenecesitamos trabajar, como podramos trabajar, en que deberamos tener ms cuidado,mayor importancia, etc., para finalmente obtener una visualizacin de lo que realmentebuscamos. Y as de gran ayuda para la realizacin de mapas temticos, superposicin ydesglosamiento de zonas de estudio de lo necesitado.

    En los ANP los SIG son de gran ayuda a la recopilacin de datos necesarios para larealizacin de diversos trabajos a realizar en la zona y aledaos.

    6.6. Uso de sistemas de informacin geogrfica en epidemiologa (SIG-Epi)

    La epidemiologa en los programas de salud una de las principales aplicaciones de laepidemiologa es facilitar la identificacin de reas geogrficas y grupos de poblacin quepresentan mayor riesgo de enfermar o de morir prematuramente y que por tanto requierende mayor atencin ya sea preventiva, curativa o de promocin de la salud. Laepidemiologa tambin permite reconocer que la distribucin y la importancia de losfactores que operan en el aumento de un riesgo determinado no son necesariamente losmismos en todos los grupos de poblacin, aunque tambin se pueden identificar algunosgrupos similares con respecto a los determinantes de riesgo a la salud que comparten. Elreconocimiento de estos grupos supone a su vez la seleccin de intervenciones sociales y

  • Ingeniera Ambiental 6

    sanitarias ad hoc para disminuir o eliminar los factores especficos de riesgo. Esto implicauna reorganizacin de los servicios de salud para dar respuesta a esas necesidadesinsatisfechas. Luego de aplicadas las intervenciones, se requiere evaluar el impacto delas medidas en los niveles de salud de la poblacin. Esta evaluacin tiene como propsitodeterminar si es necesario hacer ajustes en las intervenciones, sea porque las metasfueron o no cumplidas, o bien si es conveniente continuar con ellas hasta alcanzar lasmetas propuestas. Este proceso dinmico de diagnstico-accin-evaluacin-adecuacinforma parte de la metodologa que se conoce como estratificacin epidemiolgica.Actualmente, la limitacin de recursos y el proceso de descentralizacin de los serviciosde salud que ocurren en la mayora de los pases, exigen que los programas de saludsean ms efectivos y eficientes en su toma de decisiones. Para ello, los programas desalud requieren de un sistema de informacin gil que les permita identificar reas y/opoblaciones con mayores necesidades insatisfechas de salud, de manera que les permitafocalizar hacia esos grupos prioritarios sus intervenciones. Con el advenimiento de lascomputadoras personales y las avenidas de la informtica y las comunicaciones, ahora esms factible lograr que los sistemas de informacin de los servicios de salud operen demanera ms eficiente.

    El uso de mapas, particularmente si son computarizados, es un proceso til para hacerms efectiva la toma de decisiones. Se ha estimado que cerca del 80% de lasnecesidades de informacin de quienes toman decisiones y definen polticas en losgobiernos locales estn relacionadas con una ubicacin geogrfica. Es en este contextoque los sistemas de informacin geogrfica pueden ser considerados como una de lastecnologas existentes para facilitar los procesos de informacin y de toma de decisionesen los servicios de salud.

    6.7. Usos de los SIG en epidemiologa (SIG-EPI)

    El uso de los SIG en el campo de la salud pblica es muy reciente. El desarrollo de estossistemas ha tenido sus races en otras reas tales como el mercadeo, el transporte, laseguridad pblica y, desde luego, en el monitoreo de fenmenos geolgicos y climticosde la tierra.

    Los SIG pueden aplicarse en epidemiologa (SIG-Epi) para diferentes aspectos, lamayora de ellos conectados entre s. Entre algunos de los usos ms comunes se tienen:la determinacin de la situacin de salud en un rea, la generacin y anlisis de hiptesisde investigacin, la identificacin de grupos de alto riesgo a la salud, la planeacin yprogramacin de actividades y el monitoreo y la evaluacin de intervenciones. Los SIG-Epi pueden utilizarse para determinar patrones o diferencias de situacin de salud anteperspectivas de agregacin particulares, que van desde el nivel continental, pasando porel regional, nacional y departamental o distrital hasta el nivel local. Por ejemplo, a nivelmundial se est elaborando un mapeo de los indicadores bsicos de salud, mediante elcual se ha determinado los pases donde ocurren las tasas de mortalidad infantil msaltas. Si bien pueden existir otras razones para la situacin de mortalidad infantil, la faltade agua potable en la vivienda, que es uno de los factores causales del problema, parece

  • Ingeniera Ambiental 7

    coincidir con tasas de mortalidad infantil ms altas. Si se tienen recursos limitados y setiene que decidir en donde situarlos, a este nivel se podra sugerir a quienes satisfacersus necesidades de agua potable, dando prioridad a quienes tienen alta mortalidad infantilal igual que bajo acceso.

    Los SIG-Epi tambin han servido para el mapeo de riesgo de malaria en Brasil, donde seobserv que cerca de la mitad de los casos ocurren en un solo estado que contiene unapequea fraccin de la poblacin, y para el monitoreo de las tendencias de malaria en lospases de la regin Centroamericana y del Caribe entre 1990 y 1993, donde se observuna tendencia a disminuir en la mayora de los pases.

    6.8. Aplicacin de los sistemas de informacin geogrfica al medioambiente

    Un SIG podra definirse de manera estndar como un complejo sistema de hardware ysoftware que tiene como objeto la comprensin y anlisis de datos espacialesgeorreferenciados cuyo fin ltimo es ayudar a las diversas actividades humanas donde losdatos espaciales tienen un papel determinante.

    Los SIG ofrecen numerosas ventajas a la cartografa convencional, puesto que de formaautomtica permiten manejar datos espaciales internamente referenciados, producirmapas temticos y realizar procesos de informacin de tipo digital.

    En la mayora de los sectores los SIG pueden ser utilizados como una herramienta deayuda a la gestin y toma de decisiones, siendo muy diversos sus campos de aplicacin.Algunos de ellos son:

    Infraestructuras: vas de comunicacin, redes elctricas y de telfono,canalizaciones de gas, etc.

    Proteccin Civil: riesgos, desastres, catstrofes, etc. Catastro. Gestin territorial. Marketing. Demografa. Recursos mineros. Anlisis de Mercados. Medio ambiente y Recursos Naturales. Salud.

  • Ingeniera Ambiental 8

    6.9. Software de aplicacin

    ARCGIS

    El crecimiento de las aplicaciones para Android esta imparable, tal desarrollo seha convertido en una herramienta para que las pequeas y grandes empresaspuedan mostrar su potencialidad profesional, ahora le ha tocado el turno a ESRI,ha liberado la aplicacin ArcGIS para Android (sistema operativo de Google paradispositivos mviles), disponible para su descarga desdeAndoridMarket.

    Entre sus principales caractersticas tenemos:

    Navegar por las galeras de mapas con unos pocos toques Usar los mapas de ArcGIS.com Accede a tus propios datos SIG Mostrar y hacer zoom de tu ubicacin actual Recolectar y deitar datos Utiliza tu GPS para recoger y actualizar los datos SIG Adjuntar fotos y vdeos que hayas colectado Al interactuar en el mapa, es posible localizar con precisin una posicin en

    el mapa con ayuda de la lupa Realizar mediciones lineales y calcular reas su ubicacin actual o al

    interactuar en un mapa. Recuperar metadatos de un mapa detallado La funcin de visualizar los atributos de la tabla Realizar bsquedas por palabra clave y obtener acceso a informacin

    relevante Cambiar la visibilidad de las capas Rpido acceso a nuestros mapas ms populares mediante la lista de

    favoritos

  • Ingeniera Ambiental 9

    ARCVIEW GIS

    ArcView gis es una herramienta desarrollada por la empresa ESRI, es til paradiversos propsitos, es utilizado en Consultora Financiera, Anlisis de Mercado,Planificacin Urbana, Demografa, Cartografa, Arquitectura, Ingeniera,Educacin, Medio Ambiente, Evaluacin de Recursos Naturales, Manejo Forestal,Planes de Ordenamiento Ambiental, Zonificacin Ecolgica y Econmica, entreotros.

    ArcView GIS es compatible con diversos Sistemas Administradores de Bases deDatos, pudiendo acceder directamente a archivos TEXT, dBASE, INFO y a travsde conexin va SQL a otras bases de datos.Puede acceder a datos de imgenes raster de diversos formatos, entre los que sepueden sealar: ADRG, BIL, BIP, BMP, EPS, Erdas Imagine, JPG, TIF, etc.

    Utilizacin del programa ArcView para las reas protegidas de la Regin deAyacucho, paso a seguir:

    Fig. 01

  • Ingeniera Ambiental 10

    Fig. 02

    Fig. 03

  • Ingeniera Ambiental 11

    Podemos ver la imagen sobre capas y as es como trabaja los programas de SIG, tenemos unaserie de datos el cual en diferentes capas nos brinda informacin luego al unirlos tendremos como

    resultado final la creacin de mapas.

    El SIG nos ayuda a obtener zonas, coordenadas, informacin del rea, datos estadsticos, y lonecesario para la elaboracin en un programa de SIG.

  • Ingeniera Ambiental 12

    Imgenes en el cual podemos apreciar cmo se puede dar una toma de datos, analizarlo y obtenerun mapa temtico.

  • Ingeniera Ambiental 13

    VII. CONCLUSIONES

    El SIG nos ofrece datos almacenados en forma completa para laejecucin de mapas temticos, cartas nacionales, etc. El trabajocon los SIG es completa, rpida, porque pueden ser realizadoscon bajos costos y puede ser ms precisos ya que el anlisis dedatos no se alteran.

    Determinamos los centros de salud o hospitales con la utilizacindel programa ArcView. El cual se nos hace sencillo observar loscentros de salud como resultados de la aplicacin del programagracias a la base de datos ofrecidos.

    Al trabajar en un programa de SIG nos ayuda a ver quproblemas tiene una Regin, que situaciones puede estarpasando, al utilizar el programa nos facilita la toma de datos ycontinuamente el anlisis.

    Con la utilizacin de navegadores GPS y de nuevossoftwares se ha logrado establecer una muy buena relacinentre el SIG y sus usuarios existiendo una permanenteretroalimentacin que enriquece su base de datos. El uso deestas herramientas permite desarrollar proyectos demejoramiento e implementacin de centros de salud a nivelnacional y local, conjugando una alta calidad, eficiencia yconfiabilidad tanto para los prestadores de servicios comopara los demandantes de los mismos.

  • Ingeniera Ambiental 14

    VIII. RECOMENDACIONES

    Nuestra recomendacin seria darle el uso adecuado a estas herramientas, paraas poder identificar las diferentes necesidades, enfermedades, rangos de alcancede una posta mdica o hospitales, etc.

    Nosotros como futuros ingenieros ambientales tenemos que hacer un usoprovechoso y adecuado de esta herramienta para poder realizar trabajos deinvestigacin, impactos ambientales, saneamiento bsico y lo necesario parapreservar la biodiversidad, salud humana y ambiental del medio en donde vivimos.

  • Ingeniera Ambiental 15

    IX. ANEXO

  • Ingeniera Ambiental 16

  • Ingeniera Ambiental 17

    X. BIBLIOGRAFIA y WEBGRAFIA

    Garson GD, Biggs RS. 1992. Analytic mapping and geographic databases.Sage Publications, Newbury Park, CA, USA

    Huxhold W. Introduction to urban GIS. Oxford University Press, 1991 INEI. Coleccin Cultura Informtica N 10 - Qu es el Sistema de

    Informacin Geogrfica?. Lima, Per, abril de 1997 (38 pg). INEI. Coleccin Informtica Fcil N 28 - Sistema de Informacin Geogrfica

    (SIG). Lima, Per, agosto de 1998 (43 pg.) Martin D. Geographic Information Systems: Socioeconmic Applications

    Hardcover 2nd edition (January 1996) Routledge; ISBN: 0415125715 Medyckyi-Scott D and Hearnshaw H. Human Factors in Geographic

    Systems. John Wiley and Sons , 1993 Nobre FF, Stroup DF. 1994. A monitoring system to detect changes in

    public health survelliance data. Int J. Epidemiol.,23,408-418. Snchez Costa J. Implementacin de la unidad SIG-Salud .MINSA- PFSS.

    Lima, Per, 1996. Worrall L. Spatial Analisis and spatial Policy using GIS .John Wiley

    publications , 1993 http://www.amazon.com/exec/obidos/Subject=Geographic%20information%20syst

    ems/104-8953372-5245220 http://epi.minsal.cl/SigEpi/doc/usosig.htm http://www.slideshare.net/fjaviergarcialeon/congreso-gis-jgl-sanidad