3
I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 UGEL : SANTA 1.2 INSTITUCION EDUCATIVA : R.S.FYUGOSLAVIA 1.3 LUGAR : NVO. CHIMBOTE 1.4 NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIA 1.5 CICLO : VI 1.6 GRADO : 2º 1.7 SECCIONES : A – B 1.8 DURACIÓN : 4 HORAS 1.9 DIRECTORA (e) : MERCEDES SÁNCHEZ LORA. 1.10 DOCENTE : YOLANDA ZARZOSA MARQUEZ II. TITULO DE LA SESIÓN Fuerza y leyes de Newton III. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Diseña y produce prototipos tecnológicos para resolver problemas de su entorno. Evalúa y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo. Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, establece sus limitaciones y estima la eficiencia. Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando el proceso de implementación seguido. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Inicio (10 minutos) El docente dialoga con sus estudiantes acerca del trabajo de la sesión anterior y pide a los equipos de trabajo que presenten los resultados de la implementación de su alternativa de solución. Antes de continuar con el trabajo del día de hoy, el docente invita a los estudiantes a ver el siguiente video que propicia la reflexión SESION DE APRENDIZAJE N° 7 - U2 -

SESION 7-2 CTA.docx

Embed Size (px)

Citation preview

SESION DE APRENDIZAJE N 7 - U2 - C.T.A

1. DATOS INFORMATIVOS1. UGEL: SANTA1. INSTITUCION EDUCATIVA: R.S.FYUGOSLAVIA1. LUGAR: NVO. CHIMBOTE1. NIVEL EDUCATIVO: SECUNDARIA1. CICLO: VI1. GRADO: 21. SECCIONES: A B 1. DURACIN: 4 HORAS1. DIRECTORA (e) : MERCEDES SNCHEZ LORA.1. DOCENTE: YOLANDA ZARZOSA MARQUEZ

1. TITULO DE LA SESIN

Fuerza y leyes de Newton

1. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Disea y produce prototipos tecnolgicos para resolver problemas de su entorno. Evala y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo.

Realiza pruebas para verificar el funcionamiento del prototipo, establece sus limitaciones y estima la eficiencia. Fundamenta y comunica los posibles usos en diferentes contextos, fortalezas y debilidades del prototipo, considerando el proceso de implementacin seguido.

1. SECUENCIA DIDCTICA

Inicio (10 minutos)

El docente dialoga con sus estudiantes acerca del trabajo de la sesin anterior y pide a los equipos de trabajo que presenten los resultados de la implementacin de su alternativa de solucin. Antes de continuar con el trabajo del da de hoy, el docente invita a los estudiantes a ver el siguiente video que propicia la reflexin sobre el trabajo realizado en la construccin del prototipo tecnolgico.

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=FODDjaQsqwk

Seguidamente, el docente precisa el propsito de esta sesin: se espera que los estudiantes realicen pruebas para verificar el funcionamiento de su prototipo, establezcan sus limitaciones, estimen la eficiencia del prototipo, fundamenten y comuniquen los posibles usos en diversos contextos, as como las fortalezas y debilidades del mismo.

Desarrollo (65 minutos)

Evala y comunica la eficiencia, la confiabilidad y los posibles impactos de su prototipo

El docente solicita a los estudiantes que fundamenten el uso del prototipo, as como las fortalezas y debilidades de su prototipo tecnolgico y el proceso de implementacin seguido.Por ejemplo, los estudiantes mencionan que este prototipo se usar para unir un nmero de 50 hojas de papel bond como mximo y que permite engrapar en cualquier zona de difcil acceso. Aaden que, para su funcionamiento, se requiere la aplicacin de una fuerza, en la que se puede verificar la tercera ley de Newton. Adems, los estudiantes describen el proceso que los ha llevado a construir la engrapadora y las grapas.

Cuando comunican sobre el prototipo tecnolgico construido, los estudiantes lo relacionarn con el conocimiento cientfico aplicado:https://books.google.com.pe/books?id=uUAogT2C6FwC&pg=PA78&lpg=PA78&dq=leyes+de+newton%2Bgolpear+con+el+martillo&source=bl&ots=8HtOao5_kr&sig=AkOvdnST9lXp5namc_ug1VnxMLw&hl=es-

(Libro de Fsica de Giancoli volumen 1, pgina 78). (ver anexo) El docente pide a los estudiantes que verifiquen el funcionamiento a travs de pruebas, adems de establecer sus limitaciones y estimar la eficiencia. Los estudiantes realizan varias pruebas de verificacin del funcionamiento del prototipo. Por ejemplo engrapan cinco veces 50 hojas de papel. Adems de observar la relacin entre el prototipo tecnolgico construido y la cantidad de recursos utilizados como la mano de obra, tiempo e insumos.

Cierre (15 minutos)

Los estudiantes, por equipos de trabajo, presentan por escrito el informe del proceso de produccin de su prototipo, considerando el conocimiento cientfico de la fuerza. Para finalizar la clase, el docente pregunta a los estudiantes: qu aprendiste hoy? La actividad realizada te ha parecido significativa para comprender el conocimiento cientfico de la fuerza y de las leyes de Newton?

1. TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes, por equipos de trabajo, responden a la pregunta: qu relacin hay entre movimiento y fuerza?

1. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 2. grado de Educacin Secundaria. 2012.Grupo Editorial Norma Plumones Papelgrafo