SENSIBILIDAD Y PENSAMIENTO CINEMATROGRÁFICO

Embed Size (px)

Citation preview

SENSIBILIDAD Y PENSAMIENTO CINEMATROGRFICO Sebastin Durn [email protected] -Cmo ve usted la actividad del espectador, o participacin suya como espectador en la narracin, de acuerdo a los planteamiento de David Borwell relativo a inferencias, asunciones, lagunas e hiptesis? Aada lo que considere pertinente en este sentido. WHAT Desde el inicio de la pelcula, comienzan las incomodidades en la narracin, para el espectador, que en principio puede llegarse a formar la hiptesis realista suspence, de que una mujer con tal belleza viajando sola por Europa, en tal vulnerabilidad y a bordo de un carro con tres hombre desconocidos, puede llegar ser violada, lo que luego se confirma en las intensiones de los muchacho para luego en un giro de la narracin terminar no consumndose la violacin. Luego de esto ella comienza a decaer en una espiral oponindose a la hiptesis que surge en este momento del filme, en este caso optimista, que ella se va a recuperar del episodio anterior porque ninguna situacin puede ser peor que aquella del intento de violacin. De aqu en adelante las situaciones inverosmiles comienzan a ser ms explicitas. Desde la llegada a la casa y con los ladridos del perro, que luego parecen de advertencia, y que al final del filme completa la ruina de la protagonista, en la perdida total y gradual de toda su ropa, quedando completamente desnuda y con una pierna pintada de azul, entre un camin con cerdos y bajo la lluvia. La protagonista tiene el prototipo de una americana, con la variacin de que es una soadora y su ingenuidad la pone en las situaciones ms difciles y la hace la burla de todas las personas que viven en la casa. Sin embargo se conserva el prototipo de turista y de aventurera, en el mejor sentido de la palabra. Luego estn los esquemas de promiscuidad y libertades morales de la comunidad en la casa, que puede o no estar inspirado en esta Italia de los aos 70s, que fue modelo del despertar sexual y del feminismo. Este filme en ningn momento nos permite sentirnos satisfechos con ninguna hiptesis, cada vez que nos aventuramos a estructurar una hiptesis (ms que todo realistas) debemos cambiarla en un corto plazo, por lo que tenemos que enfocarnos en las motivaciones estilsticas y extratextuales de la obra de Polansky. Primero en las paradisiacas locaciones de la grabacin, luego en la majestuosa arquitectura de la casa que juega un papel de gran valor esttico en la narracin del filme. Incluso al hacer una relacin de la actuacin de Polansky en esta pelcula con que Chinatown que la de un pequeo brabucn. Todo lo que va sucediendo en la narracin de la pelcula va creando las pautas para que al final podamos entender a ella explicando el final de la pelcula haciendo referencia a la misma, entonces el espectador queda satisfecho de la necesidad de todas las situaciones incomodas, las subidas de tono sexual, las poco plausibles o las inmorales solo advertidas por el cura, cuando

avisa que todo concluir en decadencia, despus de que en la casa y en el filme estuviramos acostumbrados a todas estas situaciones mencionadas. THE TENANT Trelkovsky es percibido en principio como, un hombre de convicciones profundas esta hiptesis de surge al principio de la narracin, generoso y temeroso, como se ve en la iglesia, entre sus virtudes esta que se preocupa realmente por los dems. A diferencia de sus compaeros de oficina, motivo por lo cual l no encaje bien en su crculo de amigos los cuales tambin son sus compaeros de oficina. El espectador desde el principio de la pelcula intenta establecer una relacin entre Trelkovsky con Simone la anterior inquilino, esto se evidencia en el inters que l muestra por la salud de ella. En el transcurso de la paranoia de Trelkovsky el espectador se puede plantear varias hiptesis sobre las causas de esta paranoia, desde del complot de los vecinos, pasando por el misticismo egipcio hasta llegar a pesar que era un problema interno de Trelkovsky, estas se pueden considerar como provocaciones de Polansky ya que al final la causa es indiferente y lo que es ms relevante es ver cmo se desarrollan los estados febriles del personaje y como es la evolucin de su psique. Esta pauta queda evidenciada al final con el desconcierto de los dems inquilinos y el desconcierto y la insatisfaccin con la queda el espectador.

-A su juicio la teora de los mtodos de S. M. Eisenstein sigue teniendo validez? Si es as Qu clase o clases de montaje encontramos en las dos pelculas? Haga otras observaciones que considere importantes relacionadas con el montaje de las dos pelculas. Considero que esta teora de los mtodos de montaje sigue siendo vlida, porque fue la pauta para la creacin del todo el cine que hoy en da conocemos. Sin embargo los filmes actuales y ms aun los comerciales aras de presentar esquemas gastados, no elaboran montajes a conciencia sino que los filmes son sobre montajes prefabricados o fabricados en serie. WHAT Del montaje se puede decir que es de tipo rtmico, tal vez inspirado por las composiciones de Mozart que en el principio, da la percepcin de esta locura napolenica que luego vemos en el rufin, a travs de toda la pelcula recurrentemente y que en el ultimo cuarto de la pelcula se hace cada vez ms importante en las escenas y planos cclicos de las manos, la msica de Mozart y el ptalo de rosa que cae. Un ejemplo de este ritmo se ve en la repeticin de la situacin de la bola de pin-pong que tiene lugar con un da de diferencia y luego con la situacin de las manos y del ptalo de rosa que sucede el mismo da y acelera el tempo del filme. Se podra decir tambin que es de tipo intelectual al provocar a partir de la narracin y de la precisin de las escenas, la pregunta sobre el propsito de todos y cada uno de los fragmentos del

filme y sobre el objetivo final de la pelcula escondido en lo absurdo de las escenas. Inclusive surgiendo en algn momento la hiptesis de que la casa es en realidad un sanatorio mental donde se han fugado los administradores. THE TENANT Este mtodo de montaje se pude clasificar como de tipo intelectual debido a que nos obliga a pensar ms all de la narracin mimtica y nos hace preguntarnos por lo que nos quiere decir lenguaje cinematogrfico, del movimiento externo del film, de su mtrica, su ritmo, de su tonalidad y de su armona. El film conjuga con mucha sincrona entre la narracin y el ritmo del montaje, la esquizofrenia y , representados entre Trelkosky y la amiga de la anterio inquilina