4

Click here to load reader

Semiología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Semiología

SEMIOLOGÍA

Semiótica o ciencia de los signos es fundada por el filósofo estadounidense C. S. Peirce (1839-1914) y el lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) Ambos basan sus teorías en la distinción fundamental dentro del signo entre significante y significado.

Peirce consideraba que la semiología era la base de la propia lógica, y describe la lógica como “la ciencia de las leyes necesarias generales de los signos”. La obra de Saussure estudia principalmente el signo lingüístico y establece una clasificación que permite distinguir entre diversos aspectos del lenguaje.

Saussure está considerado el fundador de la lingüística estructural y del estructuralismo. Estas teorías del significado influyeron no sólo en la lingüística, sino también en la teoría literaria (Roland Barthes), en la antropología (Claude Lévi-Strauss) y en el psicoanálisis (Jacques Lacan).

LINGÜÍSTICASu objeto de estudio son todas las manifestaciones del lenguaje humano, partiendo del lenguaje articulado y llegando hasta todas las formas de expresión y comunicación entre ellas el Arte. Ello se realiza en un corte sincrónico y diacrónico. Todo lenguaje articulado (no escrito) 1. Es un fenómeno social2. Es un fenómeno histórico3. Se constituye de: a) fonemas (mínima unidad ininteligible) b) morfemas (mínima unidad inteligible) c) sintagmas (reglas combinatorias de cada idioma para generar un sentido con fonemas y morfemas)

LENGUAJEForma de comunicación (enuncia), forma de materializar y estructurar el pensamiento y generar concepto (imposible pensar sin lenguaje). Según Benveniste (lingüista) lo paradójico de la lengua es que es inmanente al individuo y trascendente a la sociedad. La lengua es productora de sentido. Según Lacan somos “tomados”, constituidos por el lenguaje.

Page 2: Semiología

La lengua es un sistema de signos que expresan ideas. La Semiología se encargará de su estudio y las leyes que los rigen.

SIGNOestá constituido por un concepto y una imagen acústica, lo que Saussure llamará:

La significación o semiosis es el proceso del encuentro entre idea y formaEl vínculo entre uno y otro es arbitrario. No privilegia uno u otro.

COMUNICACIÓNSignifica “participar en”, “poner en relación”. Hoy se asocia con medios de comunicación, desde transportes hasta radio y tv. Desde la segunda guerra comienza a estudiarse científicamente, a partir del telégrafo, elaborando un esquema hasta hoy aplicado aumentando su complejidad (Shannon). A partir de allí es utilizado por sociólogos, psicólogos y lingüistas. Jakobson propone esta variante en 1960:

CONTEXTOHABLANTE MENSAJE OYENTE

CONTACTOCÓDIGO

Este esquema será criticado por su linealidad mecánica, donde no se involucra las variables subjetivas del ser humano, como diferencias culturales, psicológicas, restricciones, ideología, etc.

concepto imagen acústica

Significado

Significante

Page 3: Semiología

TIPOS DE SIGNOSSegún Humberto Eco, “La semiótica no es solamente la ciencia de los signos reconocidos en cuanto tales, sino se puede involucrar a todos los fenómenos culturales como sistemas de signos, y por ende a la cultura como comunicación”.

Por lo tanto, desde los fenómenos sociales hasta el arte pueden ser abordados por la semiótica.

Charles Pierce establece distintos tipos de signos:• ÍCONO (imagen, el signo establece una semejanza con el objeto que Denota. Ej. foto, retrato.)• ÍNDICE (denota en cuanto señala. Se encuentra en conexión con el objeto aunque no se asemeje en nada a él. Ej. fiebre/enfermedad, señalización vial)• SÍMBOLO (asociación mas o menos arbitraria y convenida entre una idea y un significante. Es general y no indica ni semeja a su objeto, concepto).Para nosotros el Símbolo es más complejo. En cuanto más convenido, llamamos Alegoría.

SEMIOSIS ILIMITADATodo signo interpreta a otro signo, y así sucesivamente.

SIGNIFICADOS• DENOTADOS (su significado más inmediato y convenido)• CONNOTADOS (múltiples significados mediatos, dependen del tiempo y espacio, grupos culturales,

etc. no son tan universales como los primeros)

Page 4: Semiología

RECURSOS POÉTICOS O TROPOS (figuras de dicción para dar énfasis a una idea o sentimiento transgrediendo el sentido u orden establecido de las palabras. Construcción literaria más compleja)

• METONIMIA (relación lógica o indirecta de sentido: cúpula/cabeza)• SINÉCDOQUE (una parte por el todo: mano/Dios)• OXÍMORON (enlace de opuestos: alegremente triste)• METÁFORA (enlace arbitrario, no trabaja con relación lógica. Muy subjetiva y abierta a múltiples

interpretaciones Girasoles de Van Gogh)

ANAMORFOSISSi bien no es un tropo, se refiere a la deformación de la imagen, para hacerla soportable. Vela, no muestra directamente. Por ejemplo, la obra Los Embajadores de Holbein.

METÁFORA Y SÍMBOLOMás profundamente, desde la filosofía en el siglo XX estos temas están siendo re abordados.

Jaques Derrida, plantea en “La retirada de la metáfora” volver a su raíz etimológica: transporte, circulación, dejarse trasladar. Donde no hay un detenerse, ello implicaría la muerte de la metáfora.

Hans Georg Gadamer en cuanto al Símbolo, nos remite a su origen griego: “tablilla del recuerdo” que se partía y se daba una de las partes a un huésped, con el fin de reconocerlo en un futuro lejano. “Fragmento de Ser que promete complementar en un todo integro al que se corresponda con él. O también: otro fragmento siempre buscado”

A partir de aquí el símbolo o la metáfora en el arte no se limitan a signos complejos que deban ser “decodificados”, ya que superan cualquier código establecido. Según Gadamer en el encuentro con el Símbolo, como algo particular se experimenta la totalidad del mundo y la posición ontológica del hombre en él, dándose esto dentro de un indisoluble juego de mostración y ocultación.Por último podríamos decir que el símbolo, más que una convención a ser descifrada, más aún que un decir, es un acontecer, un re-presentar (volver actualmente presente) al Ser.