85
ESCUELA DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA (E) EN AGRONOMÍA Evaluación de la cadena de comercialización de las hierbas medicinales más importantes de la zona central del país. Nombre: María José Pino U. Docente: Antonella Pecchenino Sigla: STL8361-001D 2010

seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

ESCUELA DE RECURSOS NATURALES INGENIERÍA (E) EN AGRONOMÍA

Evaluación de la cadena de comercialización de las hierbas medicinales

más importantes de la zona central del país.

Nombre: María José Pino U.

Docente: Antonella Pecchenino

Sigla: STL8361-001D

2010

Page 2: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

2

ÍNDICE:

Capítulos Páginas

Portada 1

Índice 2-3-4

1. Introducción 5-6

2. Objetivos 7

3. Materiales y métodos 8

4. Antecedentes 9-10

4.1. Las hierbas y su historia 9-10

5. Situación actual 10

5.1. Mercado interno 10-11-12

5.2. Inserción chilena 12-13

6. Expectativas de crecimiento 14

6.1. Mercado interno 14-15

7. Principales limitantes 15

7.1. Bajo desarrollo de la oferta nacional 15-16

7.2. Restringido acceso a las cadenas de comercialización 16

7.3. Difícil acceso a información de mercado y comercial 17

7.4. Falta regular la calidad de la oferta nacional 17-18

8. Factores limitantes en el ámbito productivo y tecnológico 18-19

9. Factores limitantes en el ámbito de los recursos naturales 19

9.1. Bajo nivel de conocimiento sobre la potencialidad de las especies

medicinales y aromáticas nativas

20

9.2. Falta protección a especies medicinales y aromáticas nativas 20

10. Por qué curan las plantas 21-22

11. Resúmenes monográficos de algunas especies medicinales

clasificadas en categoría C para uso de atención primaria

23

Manzanilla 23-24

Toronjil 24

Artemisa 25

Page 3: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

3

Borraja 26

Boldo 27

Lavanda 28

Platero 29

Matico 30-31

Cedrón 31

Caléndula 32

Llantén 33

Menta 34

Romero castilla 35

Ruda 36

Toronjil cuyano 37

Tomillo 38

Salvia 39

Bailahuen 40

Estragón 41

Orégano 42

12. Como se usan las hierbas medicinales 43-44-45

13. Glosario 46

14. En relación a la cosecha y postcosecha, las buenas prácticas

agrícolas (GAP) y las buenas prácticas de recolección silvestre (GWP)

indican.

47

14.1. En la recolección silvestre, además se debe cuidar 48

15. Resultados 49

15.1. Análisis de uso de superficie 49-50-51-52

15.2. Análisis hierbas medicinales trabajadas 52-53

15.3. Análisis de la cantidad de personal con el que trabajan 54-55-56

15.4. Análisis de los volúmenes que alcanzan según su nicho de

mercado

56-57-58

15.5. Análisis de las ventajas y desventajas observadas por los

productores

58-59-60-61

Page 4: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

4

16. Discusiones 62-63-64

17. Conclusiones 65

18. Bibliografía 66

Anexo 1. Traducción de “Guidelines for Good Agricultural Practice

(GAP) of Medical and Aromatic Plants”

67-68-69-70-71-

72-73-74-75-76-

77-78-79-80-81

Anexo 2. Introducción de “Medicamentos Herbarios Tradicionales

(Minsal)

81-82-83-84

Anexo 3. Encuestas 85

Page 5: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

5

1. INTRODUCCIÓN

En este último tiempo las plantas medicinales han causado un gran revuelo en la

vida de las personas, su consumo ha aumentado en cifras impresionantes, lo cual se ha

determinado por los estilos de vidas que han surgido, las vidas ajetreadas, la mala

alimentación, el aumento de deudas y excesos de trabajo se han combinado para la

aparición de enfermedades nuevas de muy costosos tratamientos, lo que ha llevado a las

personas a optar por otros tipos de medicamentos, de menores costos o incluso que tengan

al alcance de la mano, como es el caso de ciertas hierbas que causen algún tipo de alivio o

sanación completa de sus enfermedades. Estas propiedades curativas han sido evaluadas

por muchas entidades, dentro de las más importantes el Ministerio de Salud publicó un

amplio reconocimiento de 103 plantas entre los años 2007-2009, en el que se dan las

recomendaciones de éstas, en el estudio se mencionan los órganos a utilizar del vegetal, las

contraindicaciones, el tipo de servicio que prestan (propiedad medicinal) y la dosificación

(Minsal Res.Núm. 522, 2007). Aunque el cultivo de las plantas medicinales en un rubro

promisorio en Chile, con grandes perspectivas de crecimiento, especialmente en los

mercados de exportación, no se ha logrado el éxito por muchos esperados. Esta situación

se debe, en gran parte, al poco conocimiento que se dispone a nivel nacional sobre técnicas

de manejo pre y post cosecha, requerimientos de los mercados y de certificación de estos

productos. Sin estos antecedentes, difícilmente podremos acceder en forma exitosa a los

mercados internacionales, con productos de calidad.

Chile ha encontrado oportunidades interesantes para ciertas especies, basadas en

demandas específicas y de carácter más bien eventual, frente a las cuales las exportaciones

del país se han sustentado inicialmente en la recolección. En virtud de las exigencias de los

mercados en cuanto a rendimiento en volumen y concentración de principios activos, se

han creado, las condiciones para generar en Chile una transición del rubro hacia un proceso

de cultivo incorporando mayor tecnología (H. Vogel et al., 2003). Esa transición comenzó

en la última década, con una investigación y desarrollo liderado por instituciones públicas,

personas individuales, fitoterapeutas que hacen rescate cultural. Con esto se ha ido

conformando una nueva fase de desarrollo del rubro en nuestro país, en el cual se han

Page 6: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

6

diversificado especies y variedades, lo que ha permitido ampliar la oferta nacional,

incluyendo el procesamiento primario dentro de su fase agroindustrial secado de especies

medicinales, (Boletín INIA N° 31, Delano, 2000).

El seminario se basará en una evaluación de 20 hierbas medicinales recomendadas

por la microempresa Apiyerbas Naturales Veruc E.I.R.L, que con su experiencia en el

rubro por cerca de 11 años, indicará las especies de mayor demanda en la zona central del

país, ayudando a identificar otros productores para encuestar y poder estimar los

volúmenes existentes, las superficies por cada especie, las zonas donde se ubican y

especificar los tipos de envases y su modo de venta. El registro se llevará a cabo a través

de un modelo estándar de registro, adaptado a los miembros del rubro de hierbas

medicinales de la zona de Valparaíso (zona central).

Page 7: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

7

2. OBJETIVOS

Objetivo General

• Formular un modelo estándar de la cadena de comercialización de las

hierbas medicinales de mayor demanda en la zona central del país.

Objetivos Específicos

• Determinar las hierbas medicinales más comercializadas según las

propiedades que tengan.

• Estimar los volúmenes de producción y el lugar donde se ubican en la

zona central.

• Identificar los productores de la zona central y especie (s) medicinal(es)

que comercializan.

• Especificar los tipos de envases más recurrentes, según las exigencias

del mercado.

Page 8: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

8

3. MATERIALES Y MÉTODOS

Como el seminario es de tipo investigación, básicamente la necesidad de materiales

será solo con el uso de un computador con Internet, una serie de libros para obtener una

revisión bibliográfica, lápiz, papel, calculadora, teléfono, entre lo común.

El método será una encuesta específica a realizar a los productores que se tengan en

registros, en la que se especifican datos personales del encuestado, tipo de

comercialización, datos del cultivo, canal de distribución, tipo de envase, entre otros. El

sondeo se hará manteniendo una base de ya 20 variedades escogidas como las de mayor

relevancia en el mercado, según Apiyerbas Naturales Veruc E.I.R.L y que son algunas de

las que están reconocidas por el ministerio de salud (Minsal Res.Núm. 522, 2007), en las

cuales tenemos 2 especificaciones: las de cultivo y las de recolección. En la categorías de

cultivadas, encontramos a la manzanilla, matico, llantén, caléndula, melissa, menta, salvia,

tomillo, orégano, romero castilla, estragón, cedrón, artemisa, borraja, ruda, lavanda,

toronjil cuyano; sin embargo para no extender tanto el trabajo solo se abarcarán 3 especies

en la categoría de recolección, en las que encontramos al bailahuén, boldo, platero.

La realización de la entrevista tendrá varias modalidades, puede ser concertada

físicamente, mediante Internet o de manera telefónica. La que consistirá en preguntas

generales del agricultor, el tipo de comercialización, que poseen y las variedades que

trabajan con sus respectivos volúmenes. Ver en anexo 1

Page 9: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

9

4. ANTECEDENTES

4.1. Las hierbas medicinales y su historia

“…Y dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé simiente; árbol

que dé fruto según su género, que su simiente esté en él, sobre la tierra: y fue así.

Y vio Dios que era bueno.” Génesis 1:11,12.

“…y su fruto será para comer y su hoja para medicina”. Ezequiel 47:12.

Históricamente, los pueblos originarios de Chile han utilizado las hojas del cedrón

para tratar problemas digestivos. Este conocimiento fue transmitido a los campesinos,

quienes heredaron esta tradición que se extiende hasta la actualidad. Hoy es común que

una persona pida una "agüita de hierba" después de comer. Con el objetivo de aprovechar

al máximo esta sabiduría, el Ministerio de Salud (Minsal) ha integrado nada menos

que 103 plantas medicinales chilenas a la Política Nacional de Medicamentos.

Desde el abedul, de propiedades diuréticas y desinfectantes, hasta la zarzaparrilla,

útil para las hemorragias, las especies incorporadas están ordenadas alfabéticamente y

presentadas en una guía disponible en el sitio web del Minsal. Así, los usuarios

podrán obtener información útil sobre una gran variedad de plantas medicinales: una

completa descripción con imágenes de cada espécimen, pasando por sus propiedades,

tratamientos y contraindicaciones. La guía de Medicamentos Herbarios Tradicionales

(MTH) fue elaborada por profesionales que recopilaron informes científicos y trabajaron

codo a codo con la Asociación de Yerbateros del Mercado de Santiago, quienes

seleccionaron las plantas de acuerdo a los 103 productos naturales más demandados por los

chilenos.

De esta forma, el sistema de salud chileno pasa a incorporar la medicina natural

como un complemento de los tratamientos occidentales tradicionales. Esta iniciativa va de

la mano con las estrategias planteadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS),

Page 10: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

10

que recomienda integrar los conocimientos originales y populares a la salud pública,

además de regularlos y facilitar su acceso para la población. De hecho, en un plazo de seis

meses, las hierbas que estén presentes en la guía y se comercialicen deberán ser rotuladas

(Minsal Res.Núm. 522, 2007).

5. Situación Actual

5.1. Mercado Interno

Según las últimas cifras de la consultora Latín Panel, durante el último año, la

penetración de hierbas en los hogares creció un 19% y el gasto por ocasión registro un alza

de 3%, lo que ratifica el hecho de que las plantas medicinales se están consolidando como

un producto más dentro de la oferta agroalimentaria nacional. Verónica Urrea, productora

de plantas medicinales de Olmué, está abocada a trabajar con especies orientadas al

tratamiento de enfermedades. Es así como se dedica a la venta de hierbas como la Tiaca

(diabetes), espino blanco (presión), melisa (angustia), Hierba de San Juan (angustia), rosa

mosqueta, entre mucha otras plantas. Su especialidad son las hierbas de recolección, donde

hace hincapié en el manejo que se realiza. "No es llegar y cortar. Se debe tener harto

conocimiento, que lo entrega la experiencia y la información". En materia productiva

trabaja Romero Castilla y Estragón. Un avance respecto al establecimiento de buenas

prácticas es el que se dio el año pasado con la aprobación, por parte del Ministerio de

Salud, del decreto (Resolución Nº 522/07) que considera a 103 hierbas como

medicamentos herbarios tradicionales. Esta medida —que impactará al mercado local—

además de reconocer en forma oficial las propiedades curativas de las plantas, implicará

también un mayor control en su venta y distribución. Según la autoridad de Salud, la venta

y distribución de los productos derivados de las hierbas seleccionadas será autorizada

siempre que éstas se envasen aisladas, no mezcladas y que en sus rótulos se incluya la

denominación utilizada por la costumbre popular, en el marco de sus tradiciones culturales.

Además, los fabricantes estarán en la obligación de consignar las propiedades que en el

listado oficial se les reconocen. Este hecho indudablemente traerá consecuencias en la

comercialización de estos productos, dadas las mayores exigencias que se les imprimen.

Page 11: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

11

En el mercado interno existe una demanda permanente de productos en base a

plantas medicinales y aromáticas, de buena calidad, que se encuentra asociada a la

industria farmacéutica, cosmética, laboratorios homeopáticos, al de la elaboración de

bolsitas de infusiones (té) y usos en la medicina complementaria, en la cual laboratorios

farmacéuticos tradicionales han incorporado en los últimos años, nuevas líneas de

productos naturales. Karina Suárez, brand manager de té de Unilever, precisa que “las

hierbas para infusión son productos cuyo consumo está profundamente arraigado en las

costumbres de la población chilena y cuyo mercado se ha desarrollado fuertemente durante

los últimos años. Tal vez, uno de los factores que explica este consumo se encuentre en la

generalizada opinión de que los principios activos contenidos en estas hierbas, contribuyen

de manera importante a mejorar determinadas afecciones o, por lo menos, tienden a

aliviarlas”. Otra línea de demanda la constituye la industrialización con el fin de obtener

extractos y aceites esenciales, los cuales carecen de un mercado estable y sólo abarcan

ciertas especies, las que varían año tras año dependiendo de la demanda. Existe también un

mercado informal, en el que participan recolectores y yerbateros con productos de calidad

irregular, quienes comercializan con algún grado de agregación de valor (como el

envasado artesanal) en ferias, kioscos, mercados locales, puestos callejeros o almacenes

como hierberías. También existen cultivos establecidos de plantas medicinales y

aromáticas, principalmente destinados al mercado culinario y a cultivos desarrollados por

empresas que están verticalmente integradas, donde el cultivo de estas especies constituye

la materia prima para la elaboración de otros productos. Esta integración obedece a la

necesidad de asegurar calidad de las materias primas utilizadas en su proceso productivo.

Respecto a la venta de sus hierbas, Verónica Urrea explica que ella está dedicada en forma

exclusiva al mercado interno. "Me preocupo de la venta en el país. Hay mucha gente que

empieza a volar, que quiere exportar, pero no tienen muy claro que para despachar el

producto se necesita un volumen considerable y, por su puesto, calidad" y agrega que

"nuestro objetivo es entregar hierbas deshidratadas, que contengan aromas, color y los

principios activos… Hay que tener un cuidado único. Hay gente que por vender hierbas

actúa con poca conciencia". Pese al crecimiento experimentado en los últimos años, aún el

mercado nacional de plantas medicinales se caracteriza por un consumo interno muy bajo,

que no alcanza a 5 dólares per cápita por año, en comparación a los consumos sobre 30

Page 12: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

12

dólares per cápita año experimentados en Europa, pero dada la tendencia actual se espera

que en unos más las cifras cambien. En Bolsitas Si se comparan las cifras de consumo

interno de hierbas medicinales frente al té, veremos que hay diferencias descomunales, ya

que hoy Chile se sitúa como el principal consumidor de té de América latina con unos 600

gramos per cápita; seguido por Argentina, con 300 gramos. Respecto a la industria del té

en nuestro país, está registra cifras importantes con 90 millones de dólares en un mercado

que es manejado en un 90% por las empresas Cambiaso Hnos. S.A.C y Unilever Best

Foods (UBF). Karina Suárez, brand manager de té de Unilever, compañía que maneja las

marcas Té Club y Lipton, explica que en Chile existe un antes y un después de 2004, ya

que a partir de ese año se produjo un importante aumento en el consumo del té, que se

explica por un incremento en los segmentos más altos y en los grupos más jóvenes, que

descubrieron sus ventajas y beneficios para la salud Respecto al uso de bolsitas de te de

hierbas medicinales, Karina Suárez, explica “el formato de bolsitas listas para servir ha

sido fundamental en el aumento de la demanda y el consumo de las infusiones. Esto se

debe a que con este formato es posible tomar té o infusión de hierbas en casi todo

momento y lugar, trasladando el consumo de las horas de desayuno u once a cualquier hora

del día”. En cuanto a las preferencias, la brand manager de té de Unilever, precisa que las

hierbas de mayor rotación son Menta y Manzanilla, destacando que en el último tiempo se

ha observado una mayor exploración por otras hierbas como Matico, Cedrón y Boldo,

especialmente porque sus beneficios se han difundido más. “Efectivamente las infusiones

han aumentado el consumo y penetración, sin dejar de privilegiar el consumo de té, puesto

que las ocasiones de consumo son complementarias. Los hogares quieren mantener el

consumo tradicional de infusiones y hierbas que heredaron de sus padres en estos tiempos

en que el cultivo hogareño es cada vez más difícil, por eso las bolsitas listas para servir son

una excelente solución para ellos”. (Revista Mundo del Agro. Diario El Mercurio de Valp.)

5.2. Inserción chilena

"Chile reúne las condiciones para producirlas. No sólo por aptitudes fitosanitarias

excepcionales, sino porque cuenta con una geografía que permite que distintas hierbas -

incluidas las exóticas demandadas- encuentren suelos y climas adecuados para entregar

Page 13: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

13

distintos productos y de óptima calidad, tiene grandes ventajas sanitarias y además de

localización, pues en el país se dan muchas de las especies valoradas y con muy buena

calidad en términos de componentes y rendimientos. Es decir podemos ser un productor

muy competitivo", dice Eduardo Bitrán, director general de Fundación Chile. Este mercado

más atractivo ha llevado a que diversas universidades e instituciones como el FIA y

Fundación Chile investiguen el tema y apoyen la incorporación de tecnología al rubro. "Se

está trabajando en distintas áreas como el cultivo y la uniformidad de la calidad del

producto, pues se detectó que esa era una de las áreas que requería apoyo", dice Marcela

Samarotto, coordinadora de plantas medicinales del FIA.

El tema se ha transformado en una alternativa para pequeños y medianos

productores, los que apoyados por organismos como Cidere Bío Bío, Indap u otras

instituciones han convertido el cultivo de hierbas en una fuente de ingresos. Sin embargo,

aunque la tendencia mundial es que la demanda continúe creciendo, existen barreras que

impiden que cualquiera pueda ser un exportador.

Por una parte está la variabilidad de la demanda y su preferencia en productos muy

específicos. "Lo que sucede actualmente es que a veces no se necesitan montos muy

grandes de cada especie y el mercado rápidamente se sobresatura con materia prima. Desde

Chile es difícil exportar extractos o fitofármacos y, cuando se producen, cuesta interesar a

una empresa extranjera. Hay muchas de éstas que tienen un monopolio y sólo quieren

comprar la materia prima", explica Rosemarie Wilkens, académica de Agronomía de la U.

de Concepción.

Page 14: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

14

6. Expectativas de Crecimiento

6.1. Mercado externo

Un estudio realizado por la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, precisa que

en los últimos cinco años las ventas al exterior de las hierbas medicinales registran un

incremento de 58%, sumando en 2007 embarques por un total de 26 millones de dólares.

En el documento “Resultados y lecciones en la producción de plantas medicinales y

aromáticas proyectos de innovación en las Regiones V, VII, VIII y X”, realizado por la

Unidad de Valorización de Resultados de FIA, se presentaron los resultados de tres

proyectos financiados por la Fundación cuyo objetivo fue evaluar las técnicas de cultivo y

explorar la factibilidad económica de cultivar algunas especies de plantas medicinales, con

el fin de producir material vegetal homogéneo y de alta calidad, contribuyendo así a la

diversificación de la agricultura tradicional del país. Rosa mosqueta El informe de FIA

estableció que la principal especie exportada desde Chile es la rosa mosqueta, en un

volumen de 5.000 toneladas/año, principalmente como cascarilla deshidratada, la que es

enviada entre los meses de abril a agosto. El segundo lugar lo ocupa el orégano, con 2.000

a 3.500 toneladas/año. En el período estudiado (2002-2007) destaca el crecimiento

experimentado por las exportaciones de manzanilla (165%) y boldo (127%). Respecto a los

principales destinos, para la cascarilla de mosqueta son Alemania, Suecia y Estados

Unidos. En el caso del orégano son Brasil y Argentina; para la manzanilla, Perú, seguido

por Venezuela, Alemania, México y Guatemala. En el caso del boldo, el principal destino

es Argentina, seguido por Brasil, Paraguay y España. Aceites esenciales Dentro del rubro

medicinal y cosmético, los aceites de semillas de rosa mosqueta y de avellana ocupan un

lugar importante en la industria cosmética nacional e internacional. Chile es el principal

país productor y exportador de aceite de rosa mosqueta del mundo, a través de la empresa

Coesam que exporta a Francia, Alemania y Japón, principalmente, y es la principal

exportadora de aceite de rosa mosqueta a granel a nivel mundial, abasteciendo también a la

industria cosmética nacional. Pese a que la industria de extractos vegetales en nuestro país

aún esta muy poco desarrollada, Chile exporta extractos elaborados de quillay (cuyo valor

Page 15: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

15

sobrepasa el millón de dólares), hipérico, vainilla y perejil. En cuanto a los aceites

esenciales, éstos se limitan al de menta piperita y han aumentado paulatinamente a partir

del año 1998, sobrepasando los 600.000 dólares. Oportunidades de negocio Actualmente,

el mercado internacional de partes de plantas medicinales y aromáticas —señala el

documento de FIA— ha experimentado un cambio respecto a los últimos años, producto

de la reconversión de agricultores de este rubro a otros cultivos, incluyendo cultivos

tradicionales que hoy han visto elevados sus precios. La producción chilena compite con la

de los países de Europa del Este, que en general, tiene menores costos en mano de obra y

además, por su cercanía a estos mercados, menores costos de transporte. Sin embargo, la

incorporación de los países de esa región a la Unión Europea ha generado opciones de

negocios más lucrativos para los productores que el de las hierbas, y que satisfacen en

mejor forma sus aspiraciones a una mejor calidad de vida. El desplazamiento de la

actividad ha hecho que los precios de las materias primas tiendan a subir (Revista Mundo

del Agro. Diario El Mercurio de Valp.).

Uno de los puntos en los que hoy deben hacer énfasis los productores nacionales,

es el referido a la implementación de Buenas Prácticas de Recolección y elaboración de

normativas que permitan ingresar a los exigentes mercados de Europa y Estados Unidos,

donde el mercado de las hierbas medicinales está muy reglamentado.

7. Principales limitantes del rubro

7.1. Bajo desarrollo de la oferta nacional

Existen dos factores que inciden de manera fundamental en el desarrollo de la

oferta nacional de productos procedentes de plantas medicinales y aromáticas, la calidad y

el volumen. Esto se debe, entre otros aspectos, a que en el país una alta proporci6n de la

materia prima se ha obtenido tradicionalmente a través de la recolecci6n desde el medio

silvestre, de manera que 1os productos presentan una alta heterogeneidad en cuanto a su

calidad y volúmenes muy variables. Por otra parte, a pesar de que algunas especies están

Page 16: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

16

siendo cultivadas desde hace algunos años, el bajo desarrollo tecnológico de 1os procesos

productivos también origina problemas de baja o heterogénea calidad en el producto

ofrecido. El bajo desarrollo de la oferta se manifiesta también en la baja diversidad que

esta presenta en términos comparativos, si se consideran las oportunidades que ofrece el

país en cuanto a clima y suelos. La oferta nacional es reducida tanto en especies y

variedades, como en 1os niveles de agregaci6n de valor e industrialización; de hecho, un

porcentaje muy reducido del volumen exportado corresponde a productos con mayor valor

agregado. A esto se suma el hecho de que 1os cultivos establecidos cubren pequeñas

superficies, de modo que no permiten ofrecer volúmenes atractivos de producto, así como

tampoco mantener una continuidad en el abastecimiento (FIA, 2001).

7.2. Restringido acceso a las cadenas de comercialización

Las cadenas de comercialización de plantas medicinales y aromáticas se

caracterizan por el alto número de agentes que en ellas intervienen y por las diversas

direcciones que puede tomar un producto dentro de ellas. En este sentido, el sector

productivo nacional, y especialmente 1os productores de materia prima, enfrentan

importantes debilidades para acceder a dichas cadenas y además para proyectar en el largo

plazo su permanencia en las mismas. La vinculación entre los oferentes y 1os demandantes

de este tipo de productos, tanto a nivel nacional como internacional, independientemente

de la parte de la cadena de comercialización en que se encuentren, es muy lejana, frágil y/o

eventual, lo que impide establecer relaciones de confianza y comprender como alcanzarlas.

Esta situación es resultado de una serie de factores entre 1os cuales destacan la gran

cantidad de agentes comerciales, el alto grado de participación de empresas

transnacionales, el alto dinamismo en el comportamiento del mercado, 1os procesos

productivos dominantes en el país (fundamentalmente recolección) y el restringido acceso

a información adecuada y oportuna, entre otros (FIA, 2001).

Page 17: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

17

7.3. Difícil acceso a información de mercado y comercial

Para el sector productivo nacional un aspecto que constituye una importante

debilidad es el acceso a información, tanto de mercado como comercial, que sea oportuna

y confiable. Por una parte, 1os oferentes nacionales, actuales y potenciales, carecen de un

mecanismo de información directa sobre las demandas existentes, de tal manera que

cuando se producen demandas por determinadas especies, la información llega al

productor en forma desfasada. Así, algunos productores establecen cultivos en forma

tardía, de modo que al momento de la cosecha la rentabilidad del negocio decrece puesto

que la demanda ya se ha estabilizado, y el mercado se encuentra demandando una nueva

especie o variedad, como consecuencia, principalmente, del factor moda que define la

actividad de este rubro.

A nivel mundial, por otra parte, la información es reservada, dispersa y muchas

veces contradictoria. Además, unida a la escasa información disponible, existe una

generalizada carencia de datos estadísticos desagregados, especialmente porque la mayoría

de las especies se encuentran agrupadas bajo una misma glosa arancelaria, y se mezcla la

información correspondiente a materia prima deshidratada con información sobre algunos

productos de mayor valor agregado. Por las razones anteriores, es muy difícil que 1os

productores o inversionistas puedan analizar la información en forma fácil y oportuna y de

este modo activen con una capacidad de respuesta adecuada, que les permita enfrentar

oportunamente el dinamismo que caracteriza al rubro (FIA, 2001).

7.4. Falta regular la calidad de la oferta nacional

En la actualidad, la calidad de las materias primas que se comercializan tanto en el

mercado nacional como externo es marcadamente heterogénea, lo que se agrava con la

inexistencia de un marco regulador común, que permita uniformar la oferta del país. Esto

significa que 1os productos recolectados o cosechados no son sometidos antes de la

comercialización a una selección estandarizada que asegure el cumplimiento de los

requerimientos mínimos (como la concentración de ingredientes activos, por ejemplo), con

Page 18: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

18

el fin de responder a lo solicitado por el mercado de destino. En la mayoría de los casos, la

comercialización de los productos se realiza sin criterios técnicos, y las distintas categorías

de calidad sólo se asignan sobre la base del uso y la costumbre. Como resultado de ello, los

productos comercializados presentan en general una calidad heterogénea (diferentes partes

botánicas y diversas concentraciones de principio activo), lo que aumenta la posibilidad de

rechazo a los productos de baja calidad y, a la vez, deteriora la imagen del país como

proveedor de material medicinal (FIA, 2001).

8. Factores limitantes en el ámbito productivo y tecnológico

Actualmente, el rubro plantas medicinales y aromáticas se encuentra en Chile en

una fase de desarrollo relativamente incipiente. Existen problemas directamente asociados

a una baja disponibilidad de tecnología apropiada para el proceso productivo, relacionados

tanto con el cultivo como con el procesamiento industrial. En cuanto a la producción de

materia prima, las especies que actualmente se cultivan están en una primera fase de

desarrollo desde el punto de vista productivo y tecnológico, ya que se están abordando

aspectos asociados a la domesticación de especies nativas y naturalizadas, la adaptación de

especies y variedades introducidas y la definición de pautas de manejo en cultivo y

postcosecha. Estas materias han sido abordadas por iniciativas financiadas en parte por

fondos públicos de apoyo a la innovación y al fomento productivo (CORFO, CONICYT y

FIA) y también por la importante iniciativa del sector productivo.

Las mayores dificultades que se presentan en la actualidad en esta fase de la cadena de

producción son las siguientes:

• Escaso conocimiento acerca de las variedades adecuadas a cada región

agroecológica, principalmente por la gran diversidad de especies involucradas.

• Calidad deficitaria del material de reproducción que utilizan los agricultores e

insuficiente desarrollo en la obtención de plantas de calidad (viveros).

Page 19: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

19

• Falta incorporación de tecnología en el desarrollo de los cultivos.

• Desconocimiento de la forma y el momento oportuno de cosecha.

• Bajo conocimiento de los tratamientos de postcosecha.

Consecuentemente, los productores aún no han alcanzado un conocimiento

completo sobre las tecnologías que es preciso aplicar en este tipo de cultivos, lo que afecta

directamente la calidad de la materia prima que se obtendrá y, en particular, los contenidos

y características de los compuestos activos esperados. Esto resulta de gran importancia al

momento de comercializar los productos, ya que cada compuesto activo extraído de las

especies medicinales y aromáticas debe cumplir con los estándares exigidos por el

mercado y con las condiciones específicas requeridas por cada comprador particular (FIA,

2001).

9. Factores limitantes en el ámbito de los recursos naturales

En el ámbito de 1os recursos naturales vinculados a la producción de plantas

medicinales y aromáticas, se han identificado dos limitantes que afectan directamente 1os

beneficios actuales y potenciales que las especies medicinales nativas representan para la

economía agrícola de nuestro país. En efecto, la opción de aprovechar económicamente

estas especies endémicas se ve fuertemente limitada por dos factores: por una parte, el

hecho de no disponer de una base de conocimiento que permita determinar las

potencialidades de estas especies desde el punto de vista de su adaptación a condiciones de

cultivo, sus diversos usos, fines medicinales, aromáticos, cosméticos o incluso en otras

actividades económicas; por otra parte, la falta de protección de estas especies frente a

diferentes fen6menos climáticos o a la acción directa o indirecta del ser humano (FIA,

2001).

Page 20: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

20

9.1. Bajo nivel de conocimiento sobre la potencialidad de las especies medicinales

y aromáticas nativas

En relación con el conocimiento existente sobre las especies medicinales nativas, en

el país se han realizado estudios orientados a la descripción de sus propiedades medicinales

con registros desde el año 1882 a través de la edición de la primera Farmacopea Chilena.

Sin embargo, existe una gran deficiencia en investigación científica para demostrar las

propiedades terapéuticas efectivas de estas especies. A la fecha, solo se han realizado

acciones aisladas para avalar las propiedades farmacológicas de estas especies, sin la

participación de equipos multidisciplinarios (integrados por químicos, botánicos,

ingenieros agrónomos, antropólogos y sociólogos, entre otros) que integren estas

investigaciones (FIA, 2001).

9.2. Falta protección a especies medicinales y aromáticas nativas

La explotaci6n indiscriminada de las especies autóctonas con propiedades

medicinales representa una amenaza constante para la diversidad de la flora nativa y para

el equilibrio ecológico nacional. Las políticas hasta hoy implementadas no han abordado la

protección de nuestra flora nativa con una preocupación particular por las especies con

propiedades curativas, que tradicionalmente han sido utilizadas por algunos sectores de la

población como único recurso terapéutico disponible para tratar enfermedades. En cuanto a

1os recursos genéticos, no ha existido una planificación a escala nacional para la

conservación del germoplasma nativo, especialmente de las especies medicinales que se

explotan en forma indiscriminada, de tal modo que muchos individuos de estas especies se

ven en peligro de no completar su ciclo reproductivo, lo que pone en riesgo su

conservación (FIA, 2001).

Page 21: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

21

10. POR QUÉ CURAN LAS PLANTAS

Según Apiyerbas Naturales aunque los efectos medicinales de ciertas plantas son

muy conocidos, hasta hace relativamente poco tiempo no se habían aislado y estudiado los

componentes activos que producen su acción terapéutica. Estos principios activos son los

productos que el metabolismo de la planta genera, acumula, deposita y que ejercen

determinadas acciones medicinales (Jardín medicinal Agualuna, 2009).

• ACEITES VOLATILES: Se encuentran entre las sustancias vegetales más

importantes y a partir de ellos se producen los aceites esenciales. Las plantas ricas

en estas sustancias, como la manzanilla y el orégano, ejercen una acción

antiinflamatoria, expectorante, diurética y antiespasmódica.

• AMARGOS: Así se denominan una serie de sustancias de gusto amargo. Estas

sustancias estimulan secreción del jugo gástrico, tienen propiedades tónicas y

regulan el sistema circulatorio.

• TANINOS: Los taninos son compuestos ácido-fenólicos que suelen acumularse en

la raíz y la corteza de las plantas. Una vez ingeridos contraen los tejidos del

organismo, compactándolos y haciéndolos más resistentes a las infecciones. Tienen

una acción antiinflamatoria intestinal y antidiarreica.

• FENOLES: Entre los fenoles se encuentra el ácido salicílico. Precursor natural de

la aspirina. Tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias, y están presentes en

muchas plantas, como en el sauce blanco y el tomillo.

• FLAVONOIDES: Los flavonoides que ejercen muy diversas acciones sobre el

organismo, actúan como antiinflamatorios y excelentes reguladores de la

circulación sanguínea, fundamentalmente a nivel capilar.

Page 22: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

22

• VITAMINAS Y MINERALES: Tanto las vitaminas como los minerales son

imprescindibles para la formación de la estructura celular, las enzimas y las

hormonas: la mayoría de las plantas medicinales poseen dosis más o menos altas de

vitaminas, como el escaramujo, que contiene vitamina C. Por su parte el apio, el

ajo, la hierba del platero y el diente de león son plantas con una gran concentración

de minerales.

• MUCÍLAGO: El mucílago de las plantas es un hidrato de carbono que una vez

ingerido recubre las membranas mucosas del aparato digestivo, la garganta y los

pulmones, los riñones y las vías urinarias, protegiéndolos de la irritación y la

inflamación. La malva y el lino son ejemplo de plantas mucilaginosas.

• ALCALOIDES: Los alcaloides son productos de eliminación de las plantas: por

tratarse de sustancias muy activas como la morfina o la atropina, su empleo debe

realizarse bajo prescripción médica. Actúan como antiespasmódicos y analgésicos,

pero en dosis excesivas son muy tóxicos. La belladona, es una de las plantas ricas

en esta sustancia.

(Apiyerbas Naturales 2010)

Page 23: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

23

11. RESÚMENES MONOGRÁFICOS DE ALGUNAS ESPECIES MEDICINALES CLASIFICADAS EN CATEGORÍA C PARA USO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Nombre científico: Chamomilla recutita

Nombre común: Manzanilla, manzanilla olorosa

Origen: Especie introducida, originaria de Europa

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Flores

Usos populares: La tradición refiere uso en dolores de estómago, enfriamientos, cistitis, dolores menstruales, estimulante de la digestión, empacho, lipiria, sedante nervioso, desinfectante de heridas y cicatrizante.

Propiedades fisiológicas:

Antihistamínica, antiinflamatoria, antiespasmódica, sedante, analgésica.

Composición química Aceites esenciales, flavonoides, glucósidos.

Aplicación y preparación

Uso interno: como tónico estomacal, (antiséptico). Para aliviar las enfermedades nerviosas y menstruales. Antiespasmódica y antiinflamatoria. Es desinfectante en las infecciones de las vías urinarias. Uso externo: como colirio y hacer gargarismos. También se usa en compresas y baños. El aceite alivia los dolores reumáticos, golpes y torceduras

Infusión: Una cucharada de flores, se le agrega una taza de agua hirviendo,

se debe tapar, se deja en reposo por 10 minutos. Beber 3 a 4 tazas al día tibia, es útil para jaquecas, trastornos digestivos, insomnio, estrés.

Lavado, compresas y gargarismos:

Se hierven 2 cucharadas de flores en ½ litro de agua por 5 minutos, una vez tibio se preparan las compresas empapando paños con el líquido, el gargarismo y los lavados se hacen directamente con el cocimiento.

Vahos e inhalaciones: Poner en un tiesto 2 puñados de flores de manzanilla, se agrega agua hirviendo y luego se aspiran los vapores.

Page 24: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

24

Precauciones y contraindicaciones:

Muy rara vez puede producir alergia, no debe superarse la dosis indicada de la planta, no se debe usar el aceite esencial durante el embarazo, ya que es un estimulante uterino, la reacción a la piel es por contacto externo con la planta. Evitar su uso con terapias con anticoagulantes.

Nombre científico: Melissa officinalis

Nombre común: Toronjil, toronjil de olor, toronjil pa` la pena

Origen: Originaria de Europa

Disponibilidad del recurso

Común

Parte utilizada: Principalmente las hojas y las flores

Usos populares: La tradición refiere uso para la pena, la angustia, el corazón y los retortijones, afecciones nerviosas, palpitaciones, insomnio, dolor de cabeza, dolor estomacal.

Propiedades fisiológicas:

Antiespasmódica, carminativa, sedante, antiviral.

Composición química:

Aceite esencial que tiene principalmente citral, citronelal, geraniol.

Aplicación y preparación

Uso interno: para cólicos, angustia, depresión, problema estomacal Uso externo: herpes simples cutáneos

Infusión: 3 hojas para una taza agregar agua hirviendo, tapar y reposar por 10 minutos, tomar 3 tazas al día tibio.

Lavado, compresas y gargarismos:

1 cucharada sopera para ½ litro de agua, hervir por 5 minutos. Lavar zonas con herpes 3 veces al día.

Precauciones y contraindicaciones:

No administrar a embarazadas, durante la lactancia, ni a niños menores sin supervisión medica. No es aconsejable su uso junto a hormonas tiroideas.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 25: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

25

Nombre científico: Tanacetum parthenium

Nombre común: Artemisa, altamisa, ajenjo extranjero

Origen: Originaria de Europa

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Parte aérea

Usos populares: Se le atribuye acciones antiinflamatorias, vermífuga, relajante de los vasos sanguíneo, relajante, estimulante digestivo y favorece la menstruación, además de usarse como emplasto para dolores de cabeza, por lo que se aplica principalmente para migrañas, y para aliviar los dolores del parto.

Propiedades fisiológicas:

Antiinflamatoria, analgésica, tonificante, antiséptica.

Composición química:

Contiene flavonoides, taninos, aceites esenciales.

Aplicación y preparación

Uso interno: para jaquecas, migrañas, limpieza y tonificación del útero, dolores menstruales. Uso externo: dolores de cabeza y jaquecas.

Infusión: Se usan 15 grs de hierba en medio litro de agua hirviendo, se usa después del parto para favorecer la limpieza y tonificación del útero. También se describe para dolores menstruales asociados con el flujo lento y la congestión.

Lavado, compresas y gargarismos:

Emplasto: se fríe la hierba fresca en un poco de aceite y se aplica caliente sobre el abdomen para dolores de cólicos y frío para el dolor de cabeza y migraña.

Precauciones y contraindicaciones:

No debe usarse en pacientes que estén tomando drogas, que diluyen la sangre, ya que pueden tener problemas de coagulación, contraindicado para mujeres embarazadas.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 26: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

26

Nombre científico: Borago officinalis

Nombre común: Borraja

Origen: Siria, medio oriente

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Hojas y flores

Usos populares: Depurativo, reumatismo, enfermedades del hígado y riñones, erupciones cutáneas, para la fiebre, tos, resfríos, es emoliente, gripe y gota.

Propiedades fisiológicas:

Antiinflamatoria, antiséptica, emoliente, antibacteriana, diurética, depurativa.

Composición química:

Aceite esencial, flavonoides

Aplicación y preparación

Uso interno: fiebres, cistitis, enfermedades respiratorias, tos, resfríos, bronquitis, dolor de garganta y dolores menstruales. Uso externo: afecciones cutáneas tales como eccemas y dermatitis.

Infusión: Una cucharada de hojas y/o flores en un litro de agua hirviendo, tomar 3 tazas al día.

Lavado, compresas y gargarismos:

Una cucharada de hojas y/o flores en ½ litro de agua, hervir por 5 minutos, lavar 3 veces al día.

Precauciones y contraindicaciones:

No tomar mujeres embarazadas, personas con problemas hepáticos, y neoplasia. Otros antecedentes: sus usos están avalados solo por la tradición.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 27: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

27

Nombre científico: Peumus boldus

Nombre común: Boldo, peta

Origen: Nativo chileno

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Hojas

Usos populares: Estimulante de la digestión, en afecciones del hígado y la vesícula, reumatismo, para los nervios, neuralgias, romadizos.

Propiedades fisiológicas:

Colagogo y sedante.

Composición química:

Alcaloide boldina, glucósidos, flavónicos, taninos, aceite esenciales.

Aplicación y preparación

Uso interno: estimulante digestivo, sedante nerviosos, neuralgias, reumatismo, cefaleas y jaquecas carminativas. Uso externo: romadizos crónicos, neuralgias, reumatismo.

Infusión: 4 hojas para una taza agregar agua hirviendo, tapar y reposar 10 minutos, tomar después de las comidas.

Lavado, compresas y gargarismos:

Cataplasmas: un puñado de hojas para ½ litro de agua, se afirman con un paño para poner en parte afectada. Baños: se hace hervir una taza de hojas de boldo en 2 litros de agua, luego agregar a la tina.

Precauciones y contraindicaciones:

No tomar más de 4 tazas al día como infusión, ya que el boldo en dosis elevadas actúa como somnífero y anestésico sobre el sistema nervioso central. No tomar embarazadas.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 28: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

28

Nombre científico: Lavandula angustifolia

Nombre común: Lavanda, lavándula hembra

Origen: Origen Europeo

Disponibilidad del recurso:

Escaso

Parte utilizada: Flores

Usos populares: Sedante, nerviosismo, mareos, tendencia a los desmayos, palpitaciones en el corazón, propiedades digestivas, antiespasmódicas, carminativas, aplicada externamente antirreumática y antiinflamatoria.

Propiedades fisiológicas:

Antiinflamatoria, analgésica, antiséptica.

Composición química:

Tanto flores como hojas de lavanda son ricos en aceites esenciales complejos, el más importante es el linalol, otros componentes químicos como flavonoides, taninos y alcanfor.

Aplicación y preparación

Uso interno: antipasmódica, carminativa, aperitiva y digestiva, antiinflamatorio, colitis. Uso externo: calmante, antirreumático, luxaciones y esguinces, úlceras y heridas, picaduras de insectos, dolor de cabeza, migrañas, nerviosismo e insomnio.

Infusión: Se usan 30 a 40 grs de flores por litro de agua hervida, se pueden tomar 3 tazas diarias endulzadas con miel, después de comidas.

Lavado, compresas y gargarismos:

Se emplea la misma infusión para lavar heridas y en la zona de úlceras se hacen compresas y colocar en la zona afectada por 15 a 30 minutos.

Vahos e inhalaciones: Un puñado de flore en ½ litro de agua debe hervir por 5 minutos, inhalar para sinusitis, dolores de cabeza.

Precauciones y contraindicaciones:

Evitar durante el embarazo porque es un estimulante uterino.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 29: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

29

Nombre científico: Equisetum bogotense

Nombre común: Hierba del platero, limpia plata

Origen: Chileno

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Toda la planta

Usos populares: Riñones, dolores de espalda, cálculos de vesícula y riñones, excelente diurético, celulitis, es útil en la disentería, se usa en hemorragias, úlceras, tumores, especialmente en afecciones del hígado, bazo y vejiga. Mineralizante.

Propiedades fisiológicas:

Diurético, antiinflamatorio, hemostático, remineralizante, antiséptico, astringente.

Composición química:

Tiene un 5.8% en el tallo de Sílice, otros minerales son ácido silícico, carbonato de calcio, sulfato de potasio, tiene cloruro de potasio, magnesio, fosfato de calcio, fierro y manganeso, entre otros. También la planta contiene saponina llamada equisetonina.

Aplicación y preparación

Uso interno: reduce la excesiva transpiración, combate la arteriosclerosis, antiinflamatorio, diurético y hemostático, alivia a combatir los resfríos y afecciones pulmonares del hígado, riñones y bazo, remineralizante. Uso externo: gargarismo en caso de laringitis, para lavar heridas y llagas, infecciones vaginales, hemorragias nasales, desordenes circulatorios.

Infusión: 10 grs en un litro de agua hirviendo. Decocción se pone hervir 2 cucharadas de la planta en ½ litro de agua durante 3 minutos tomar 2 tazas de agua diarias, actúa como remineralizante.

Lavado, compresas y gargarismos:

Con la cocción o infusión se pueden lavar heridas, para hacer compresas se empapan paños limpios y se ponen en la zona afectada. Vapores se hace un cocimiento y se aspiran los vapores por la nariz efectiva para las hemorragias nasales. Baños, 10 grs de la planta hervirlo en un litro de agua por 10

Page 30: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

30

minutos, diluir este cocimiento en la tina, si se quiere usar para todo el cuerpo, sirviendo para desórdenes circulatorios.

Precauciones y contraindicaciones:

No tomar las mujeres embarazadas.

Nombre científico: Buddleja globosa

Nombre común: Matico, pañil, palguin

Origen: Chileno

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Hojas

Usos populares: Las hojas son consideradas como uno de los mejores vulnerarios (cicatrizante, antiséptico), se emplea para lavar heridas y para ayudar a la cicatrización de las úlceras y heridas antiguas. Se le atribuye a enfermedades del estómago, colitis o cualquier herida. Además de propiedades hemostáticas.

Propiedades fisiológicas:

Antiséptico, diurético, cicatrizante, antiinflamatorio, hemostático.

Composición química:

Flavonoides, iridioides, esteroides, taninos, sesquiterpenos.

Aplicación y preparación

Uso interno: antiséptica, cicatrizante y cura úlceras digestivas. Uso externo: para lavar heridas, y ayudar a su cicatrización. Antiséptica y cicatrizante.

Infusión: Se prepara una hoja para una taza de agua hirviendo, sirve para lavar heridas y para tomar después de las comidas en caso de úlceras y trastornos digestivos.

Lavado, compresas y gargarismos:

Se prepara un puñado de hojas en ½ litro de agua, hervir por 10 minutos, enfriar y lavar las heridas. Compresas con el cocimiento anterior se empapa un paño limpio el que se coloca sobre la herida.

Page 31: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

31

Precauciones y contraindicaciones:

No administrar a embarazadas.

Nombre científico: Aloysia citrodora

Nombre común: Cedrón, hierba luisa, cedroncillo

Origen: Originario de Sudamérica

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Hojas y aceite

Usos populares: Tiene propiedades digestivas, antiespasmódicas, carminativas, es un tónico, calmante del sistema nervioso y ligeramente diurético, se usa además en los resfriados febriles.

Propiedades fisiológicas:

Bactericida, antiespasmódico, carminativo, sedante.

Composición química:

Aceites volátiles como el citral, limoneno, linalol, geraniol, flavonoides.

Aplicación y preparación

Uso interno: trastornos digestivos, dolores menstruales, propiedades sedantes, ansiolítico. Uso externo: aromaterapia, problemas nerviosos y digestivos, acné, furúnculos, quistes, dolor de muelas.

Infusión: 30 grs de cedrón por cada litro de agua hirviendo, tomar una taza tibia después de las comidas.

Lavado, compresas y gargarismos:

Un puñado de hojas para ½ litro de agua, hervir por 5 minutos.

Precauciones y contraindicaciones:

No administrar mujeres embarazadas.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 32: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

32

Nombre científico: Calendula officinalis

Nombre común: Chinita, caléndula, china, maravilla virreina, reinita

Origen: Egipto y Sur de Europa

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Pétalos de las flores y flores completas.

Usos populares: Cicatriza heridas, es reguladora menstrual y estimula la producción de bilis, cicatriza úlceras del estómago, gastritis.

Propiedades fisiológicas:

Antiséptica, antiinflamatoria, emanagoga, antiulcerosa, callicida, emoliente, propiedades vulnerarias, cicatrizante.

Composición química:

Carotenoides (vitamina A), flavonoides, saponinas, resinas, aceites esenciales.

Aplicación y preparación

Uso interno: menstruación, insuficiencia hepática, cicatrizante de úlceras, antiinflamatorio en gastritis. Uso externo: elimina callos y verrugas, suavizante de la piel, infecciones vaginales por hongos, antiinflamatorio en heridas, úlceras, quemaduras.

Infusión: 2 flores para una taza de agua hirviendo, se puede endulzar con miel.

Lavado, compresas y gargarismos:

Se hace una decocción de una taza de flores por ½ litro de agua, se hierve por 5 minutos luego se lava. Cataplasma se aplican flores frescas envueltas en un lienzo o fino algodón.

Precauciones y contraindicaciones:

Puede producir alergias, aunque es muy raro.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 33: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

33

Nombre científico: Plantago major

Nombre común: Llantén, llantén mayor

Origen: Origen Europeo

Disponibilidad del recurso:

Escaso

Parte utilizada: Hojas

Usos populares: Cicatrizante, curar heridas, dolores de oídos, conjuntivitis, tonifica las membranas mucosas, úlceras, hemorroides, vaginitis, flujo blanco, leucorrea, se cree que alivia tumores malignos.

Propiedades fisiológicas:

Antiséptico, expectorante, anticatarral, antiespasmódico.

Composición química:

Hidratos de carbono como heterósidos, polisacáridos, esteres, iridoides como flavonoides, y ácidos fenólicos, alcaloides, esteroides, compuestos azufrados, taninos, minerales, mucílagos como ácido galacturónico.

Aplicación y preparación

Uso interno: para curar heridas, desinflama mucosas, para la inflamación de la boca y encías, resfríos. Uso externo: para limpiar heridas, picaduras de abeja, zancudos, para heridas de úlceras y hemorroides.

Infusión: Unas hojas grandes o tres hojas pequeñas para una taza de agua hirviendo, se endulza con miel, se toma 3 tazas al día.

Lavado, compresas y gargarismos:

Para lavados se usa cocimiento, se utilizan un puñado de hojas secas en ½ litro de agua, se hierve por 10 minutos.

Precauciones y contraindicaciones:

No administrar a embarazadas.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 34: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

34

Nombre científico: Mentha piperita

Nombre común: Menta

Origen: Europa

Disponibilidad del recurso:

Escaso

Parte utilizada: Hojas

Usos populares: Tónico digestivo, descongestionador, rinitis, bronquitis, favorece la sudoración, favorece el flujo biliar, reumatismo, cefaleas, calma molestias del prurito y quemaduras.

Propiedades fisiológicas:

Carminativo, antiespasmódica, expectorante, antiséptica, analgésica.

Composición química:

Aceites esencial como el mentol, linalol, cineol, neomentol, limoneno, taninos, flavonoides.

Aplicación y preparación

Uso interno: dolor de cabeza, resfríos, bronquitis, asma, sedante, insomnio y mal aliento. Uso externo: irritación de la piel, quemaduras leves, neuralgias, reumatismo, repelente de mosquitos, picazón, sarna, tiña, congestiones nasales, dolores de cabeza, menstruales y febrífugo.

Infusión: Se ponen 3 hojas en una taza de agua hirviendo, se deja reposar tapada, se puede endulzar con miel, tomar 3 a 4 tazas al día.

Lavado, compresas y gargarismos:

Compresas se empapa un paño con la infusión, se usa para refrescar las articulaciones inflamadas, para el reumatismo, y en caso de neuralgias.

Vahos e inhalaciones: Se ponen un puñado de hojas en un litro de agua hirviendo, se aspiran los vapores de 10 a 15 minutos.

Precauciones y contraindicaciones:

No administrar a niños mayores de 2 años por 2 semanas ininterrumpidas, no administrar a bebes ni a niños menores de 2 años, no administrar durante la lactancia a madres porque puede reducir el flujo de la leche, no usar personas alérgicas.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 35: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

35

Nombre científico: Rosmarinus officinalis

Nombre común: Romero, romero de castilla

Origen: Europeo

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Hojas y ramitas tiernas

Usos populares: Mejora la irradiación sanguínea, revitaliza, desinflama, estimula el crecimiento del cabello, calma nervios durante la menopausia, mitiga dolores menstruales, desinfecta heridas, elimina flujo blanco.

Propiedades fisiológicas:

Cicatrizante, espasmolítico, revitaliza, antiinflamatorio, antialopécico, antiséptico.

Composición química:

Aceites esenciales, alcoholes como alcanfor, borneol, cineol, terpenos, flavonoides, taninos, saponinas, resinas.

Aplicación y preparación

Uso interno: estimulante, tónico estomacal, antiespasmódico, sedante, tonificante, colagogo, emanogogo, problemas respiratorios, aftas y lesiones bucales. Uso externo: lavar heridas, y cicatrizante, reumatismo, tonificante, antirreumático, antiinflamatorio, relajante muscular, dolores de cabeza y despeja bronquios.

Infusión: 30 grs de hojas y/ o flores en un litro de agua, hervir por 5 minutos, beber tibio 2 a 3 tazas al día.

Lavado, compresas y gargarismos:

Gargarismos 10 grs de hojas en ½ litro de agua hervir por un minuto, se hacen gárgaras 3 veces al día, contra aftas y lesiones de la boca. Lavados se usa el mismo cocimiento para lavar heridas. Baños hervir un puñado de hojas en 3 litros de agua por 10 minutos, luego agregar a la tina, se usa para el reumatismo, y tonificar los miembros.

Precauciones y contraindicaciones:

En dosis muy elevadas pude provocar irritación intestinal, renal y del sistema nervioso, no administrar en mujeres embarazadas

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 36: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

36

Nombre científico: Ruta graveolens

Nombre común: Ruda

Origen: Países mediterráneos y de Asia menor

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Hojas y flores

Usos populares: Baja la tensión arterial, fortifica los capilares, calma los dolores de cabeza, afecciones nerviosas, molestias digestivas y menstruales, elimina parásitos intestinales, sarna, psoriasis, pediculosis.

Propiedades fisiológicas:

Antiespasmódica, antiséptica, acción oxitócica, emanagoga, antihemorrágica, antiinflamatoria.

Composición química:

Cetonas como metilheptilcetona, metilonilcetona, cineol,limoneno, flavonoides como rutina, vitamina c, alcaloides como arboritina, gagarina, graveolina, taninos.

Aplicación y preparación

Uso interno: molestias digestivas y menstruales. Uso externo: sarna, eccemas, pediculosis, dolores reumáticos, afecciones dermatológicas, antihemorrágico.

Infusión: Usar 2 grs de la hoja en un litro de agua hervida, o 3 hojas para una taza.

Lavado, compresas y gargarismos:

Lavado 20 grs de ruda se hierven en un litro de agua, se hierve por 10 minutos, se usa para sarna y pediculosis. Compresas se empapa un lienzo limpio con el cocimiento anterior, que se aplica sobre la piel de la zona afectada, se usa para dolores reumáticos, afecciones dermatológicas.

Precauciones y contraindicaciones:

En dosis altas es abortiva, no usar en el embarazo, el exceso de dosis puede provocar trastornos digestivos, con vómitos, diarreas, cefaleas, temblores, hipotensión.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 37: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

37

Nombre científico: Marrubium vulgare

Nombre común: Toronjil cuyano, hierba cuyana

Origen: Mediterráneo

Disponibilidad del recurso:

Escaso

Parte utilizada: Hojas y flores

Usos populares: Alivia la tos, purifica la sangre, elimina líquido, quema grasa, fortalece el pelo, cicatrizante.

Propiedades fisiológicas:

Febrífugo, expectorante, depurativo, adelgazante.

Composición química:

Aceites esenciales, flavonoides, principios amargos marrubiol, saponinas, mucílagos, taninos, sales de potasio.

Aplicación y preparación

Uso interno: expectorante, tónico depurativo, adelgazante. Uso externo: para lavar heridas escamosas, fortalecer el pelo.

Infusión: 30 a 40 grs de hojas y/o flores por un litro de agua hervida, se puede endulzar con miel.

Lavado, compresas y gargarismos:

Lavados Hervir una taza en ½ litro de agua, enfriar y lavar heridas escamosas y pelo.

Precauciones y contraindicaciones:

No administrar mujeres embarazadas.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 38: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

38

Nombre científico: Thymus vulgaris

Nombre común: Tomillo

Origen: Mediterráneo

Disponibilidad del recurso:

Escaso

Parte utilizada: Hojas, ápices - florales

Usos populares: parásitos intestinales, tos, catarro, uso culinario

Propiedades fisiológicas:

Dispepsia, cólicos, flatulencias, cicatrizante, antiséptico, bronquitis, vermífugo, Carminativo, colagogo y eupéptico.

Composición química:

Acidos fenil-carboxílicos: clorogénico, caféico, Principio amargo: serpilina, flavonoides, timol.

Aplicación y preparación

Uso interno: cólicos, flatulencias, bronquitis, tos Uso externo: cicatrizante, antiséptico.

Infusión: 10 grs de hojas y/o flores por ½ litro de agua, hervir por 3 minutos.

Lavado, compresas y gargarismos:

Lavados y gargarismos 25 grs de tomillo en ½ litro de agua, hervir por 10 minutos, dejar enfriar y aplicar en la zona afectada.

Precauciones y contraindicaciones:

Aceite esencial: Embarazo, lactancia, alergia a sus componentes, úlcera gastroduodenal.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 39: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

39

Nombre científico: Salvia officinalis

Nombre común: Salvia

Origen: Sur de Europa

Disponibilidad del recurso:

Escaso

Parte utilizada: Hojas y flores

Usos populares: Se utiliza para evitar la sudoración febril nocturna y para normalizar las funciones menstruales de la mujer. Asimismo tiene cualidades hipoglucemiantes (disminuye la cantidad de azúcar en la sangre), uso culinario.

Propiedades fisiológicas:

Antiespasmódico, antibacteriano, antisudoral, diurético, emenagogo, sedante, tocolítico.

Composición química:

Estrógenos naturales (tuyona, cineol, alcanfor), taninos y amargos.

Aplicación y preparación

Uso interno: afecciones estomacales, renales y sedantes. Reguladora del ciclo menstrual, malestares en la menopausia y reductor de las contracciones uterinas y en sudoración excesiva (hiperhidrosis). Uso externo: Como lavados en infecciones vaginales y gargarismos en estomatitis, gingivitis.

Infusión: La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para I litro de agua recién hervida; beber 3 tazas al día.

Lavado, compresas y gargarismos:

Para lavados 1 cucharada sopera para ½ litro de agua hervir por 10 minutos, aplicar en zona afectada y para baños en la tina.

Precauciones y contraindicaciones:

No utilizar por periodos largos de tiempo, en embarazo y lactancia consultar a un medico.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 40: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

40

Nombre científico: Haplopapus multifolius

Nombre común: Bailahuen, bailabien

Origen: Cordillera de los andes, Santiago, Valparaíso, Chile

Disponibilidad del recurso:

Escaso

Parte utilizada: Hojas y flores

Usos populares: Afrodisíaco, cálculos renales, problemas del hígado.

Propiedades fisiológicas:

Dispepsias, colagogo, neumonías, antiséptico.

Composición química:

Heterósidos de distintos tipos, flavonoides y cumarínicos.

Aplicación y preparación

Uso interno: padecimientos hepáticos, cólicos abdominales, digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsias); Enfermedades de las vías urinarias (cálculos renales); gripes y resfríos. Como afrodisíaco en impotencia masculina. Uso externo: para lavar heridas y úlceras de la piel.

Infusión: La infusión se prepara con 1 cucharada del vegetal para 1 litro de agua hirviendo: beber 1 taza 3 veces al día.

Lavado, compresas y gargarismos:

Para lavados usar 1 cucharada sopera para ½ litro de agua, hervir por 10 minutos, enfriar y aplicar en zonas afectadas.

Precauciones y contraindicaciones:

No se registran.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 41: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

41

Nombre científico: Artemisa dracumculus

Nombre común: Estragón, dragoncillo

Origen: El origen de la planta no está muy claro, se apunta a Asia central y probablemente Siberia.

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Hojas

Usos populares: Uso culinario, un buen limpiador intestinal, anorexia, dolor de muelas, trastornos de aparato digestivo, estimulante del apetito, regula la menstruación.

Propiedades fisiológicas:

Vermicida, dispepsias, flatulencias, diurético, emenagogo, gastritis y reumatismos.

Composición química:

Trans-anetol, Aceite esencial (0.5-3.1%). Monoterpenos como estragol, ocimeno, mirceno, alfa y beta-pineno, canfeno, limoneno, linalol, felandreno. Flavonoides. Glucósidos de quercetina y patuletina. Hidroxicumarinas. Herniarina, escopoletina. Cumarinas. Artemidina, Poliínos.

Aplicación y preparación

Uso interno: sistema digestivo, diurético, menstruaciones dolorosas e irregulares.

Infusión: 1 cucharada sopera para 1 litro de agua, hervir por 3 minutos.

Lavado, compresas y gargarismos:

Lavados 1 cucharada sopera para ½ litro de agua hervir por 5 minutos, enfriar y aplicar en zona afectada.

Precauciones y contraindicaciones:

No se registran.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 42: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

42

Nombre científico: Origanum vulgare

Nombre común: Orégano, mejorana

Origen: Europa y Asia

Disponibilidad del recurso:

Común

Parte utilizada: Hojas

Usos populares: Uso culinario, dolor de muelas, para la tos, digestiva, gripe y catarros.

Propiedades fisiológicas:

Antioxidante, antiséptica, antimicrobiana, tónica y digestiva, expectorante, sudorífica.

Composición química:

Timol, linalol, alcanfor, limoneno, carvacrol.

Aplicación y preparación

Uso interno: expectorante, digestiva, reglas irregulares.

Infusión: 1 cucharada sopera para 1 litro de agua hirviendo.

Lavado, compresas y gargarismos:

1 cucharada sopera para ½ litro de agua, hervir por 5 minutos y hacer lavados.

Precauciones y contraindicaciones:

No debe administrarse a niños menores de 2 años ni a embarazadas.

Fuente: Apiyerbas Naturales Veruc 2010 y recopilación propia.

Page 43: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

43

12. CÓMO SE USAN LAS HIERBAS MEDICINALES

Existen múltiples formas de extraer y aplicar las sustancias activas, y por tanto, las

propiedades curativas de las plantas medicinales. Muchas plantas son más efectivas

utilizadas en una forma que de otra, o según el modo en que se tomen o se apliquen se

utilizan para diferentes dolencias .En función del remedio que convenga utilizar, se usará

una u otra parte de la planta, debiendo ser recolectada para ello en el momento preciso.

• Planta fresca: Se puede extraer su zumo o jugo o comer en ensaladas. Como por

ejemplo, diente de león, ortiga, que son depurativas de la sangre.

• Planta en polvo: Se obtiene triturando la planta seca. Hoy en día, se suelen tomar

las hierbas en polvo preparadas en cápsulas de gelatina, aunque también se pueden

tomar con agua o masticarlas directamente como las hojas de salvia seca para el

dolor de muelas.

• Extracto: Se trata del producto que se obtiene como resultado de la evaporación de

una maceración en agua o en una solución alcohólica. Se utiliza diluido, a razón de

una cucharada de extracto por cada 200 ml de agua.

• Jugo: Se obtiene exprimiendo la planta fresca. Para extraer el jugo de una planta

seca o muy leñosa hay que someterlas primero a la acción del agua caliente. El jugo

puede ingerirse o utilizarse externamente para curar heridas. Por ejemplo: llantén,

matico, aloe vera.

• Maceración: Se prepara dejando reposar la planta, durante unas horas en agua fría

o fresca. Se utiliza para extraer de las plantas los principios que son inestables

frente al calor. La maceración de zarzaparrilla constituye un buen remedio

depurativo, que estimula la limpieza del organismo.

Page 44: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

44

• Infusión: Este es procedimiento más común y se prepara echando agua hirviendo

sobre la planta a utilizar, habitualmente las flores de las hojas, y se deja reposar

unos minutos: Si se desea, se puede edulcorar con miel.

• Decocción: La planta se hierve a fuego lento, de 20 a 30 minutos, y luego se deja

reposar. En general se utilizan en cocción las partes más duras de la planta, como

las raíces, los tallos y las semillas.

• Tintura: Se obtiene dejando durante unos días la planta, fresca o seca, en

maceración con alcohol destilado (aguardiente). Las tinturas, por su acción más

potente que las infusiones y cocciones, se utilizan para obtener una reacción más

rápida a la acción de la planta. La tintura de tomillo es un buen remedio para las

afecciones de la piel.

• Emplastos: Consisten en la aplicación de hierbas frescas, cocidas, secas o en

polvo, que se aplican directamente sobre el área afectada por una dolencia. Su

aplicación puede realizarse en caliente o frío. El emplasto con Hierba de San Juan

se utiliza para aliviar dolores musculares o nerviosos.

• Cataplasmas: Cocción o maceración de hierbas frescas, secas o molidas que se

sujetan con una tela o una gasa. Se pueden usar tibias o frías.

• Aceites esenciales: Las propiedades curativas de ciertas plantas, que son solubles

en grasas en ocasiones se adquieren a través de su maceración en aceite. Esta

maceración a veces se realiza en caliente y otras en frío, pero en ambos casos se

utiliza por vía externa. El aceite de consuelda por ejemplo aplicada sobre la zona

afectada, acelera los procesos de cicatrización y la Hierba de San Juan sana las

heridas y quemaduras leves. Esta preparación no debe confundirse con el aceite

esencial, que es un componente activo que se encuentra en forma natural en la

planta.

Page 45: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

45

• Inhalaciones y baños de vapor: Para realizar inhalaciones y baños de vapor se

debe preparar una infusión y, en el primer caso, inhalar su vapor y en el segundo,

dejar que el vapor entre en contacto con la parte del cuerpo a tratar. Es muy común

hacer inhalaciones de eucalipto, que se utiliza para descongestionar las vías

respiratorias.

• Compresas: Son paños empapados del líquido extraído de la preparación de la

planta con agua, en infusiones, cocciones o tinturas diluidas, que se aplican por vía

externa directamente sobre la zona a tratar. Son muy eficaces para aliviar

inflamaciones, contusiones, dolores y para bajar la fiebre.

• Jarabe: El jarabe se hace con partes iguales de infusión o cocción y de miel o

azúcar sin refinar son buenos conservantes, calman las mucosas irritadas y

enmascaran el sabor de algunas plantas es un buen remedio para calmar la tos o la

irritación de garganta.

• Crema: Se trata de preparar una emulsión de aceite o grasa con agua. En general se

prepara la planta con cera emulsionante, glicerina y agua: la crema permite que los

principios de la planta penetren en la piel; son refrescantes y calmantes. Son

conocidos los efectos nutritivos de la crema de palta, maíz o la de manzanilla.

• Baños: Para realizar esta aplicación se agrega al agua del baño una infusión o

decocción que, obviamente, deberán prepararse en grandes cantidades. El baño de

plantas aromáticas se utiliza para el tratamiento de muchas dolencias. Puede

realizarse de cuerpo entero o parcial, como el de brazos o de pies. El baño de

tomillo es un buen remedio para el resfriado incipiente, porque el agua caliente

permite que sus principios activos se absorban por la piel y el vapor actúe en las

vías respiratorias.

(La Salud en nuestras manos, S. Schrickel y M. Bittner, 2001)

Page 46: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

46

13. GLOSARIO

Se considera oportuno indicar el significado de algunos términos que aparecen con

frecuencia en el tratado de cada especie, refiriéndome en especial a las propiedades

medicinales y a las distintas maneras en que pueden ser utilizadas las yerbas:

1.- Amargo: estimula el apetito y facilita la digestión.

2. -Afrodisíaco: estimula la libido.

3. -Analgésico: calma o suprime el dolor.

4. -Antipirético: combate la fiebre.

5. -Antiséptico: previene o detiene las infecciones.

6.- Antiespasmódico: calma o relaja las contracciones musculares.

7.- Aperitivo: estimula el apetito.

8.- Aromático: mejora el aroma original (o lo modifica totalmente).

9.- Astringente: disminuye o detiene las secreciones.

10.- Balsámico: contra las infecciones de las vías respiratorias (u obstrucciones

mucosas).

11.- Cáustico: que quema (cicatriza heridas en aplicación tópica).

12.- Depurativo: purifica la sangre, desintoxica.

13.- Decocción: se obtiene haciendo hervir en agua una hierba.

14.- Diurético: estimula la función renal y facilita la secreción de la orina.

15.- Digestivo: facilita la digestión y remedia sus disturbios.

16.- Emoliente: ablanda los tejidos.

17.- Estimulante: excita la función de los órganos y reactiva la circulación de la

sangre (y otras, la función nerviosa cerebral).

18.- Estomático: remedio para las enfermedades de la boca.

19.- Extracto: un preparado que se obtiene mediante el empleo de un líquido

disolvente.

20.- Expectorante: aumenta la secreción bronquial (mucosidad).

21.- Galactófero: favorece la secreción láctea.

22.- Hemostático: detiene las hemorragias, facilita las coagulaciones sanguíneas.

Page 47: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

47

23.- Infusión: extracto acuoso que se obtiene echando agua hirviendo sobre el vegetal.

24.- Laxativo: purgante suave.

25.- Pectoral: cura (remedia, combate) las enfermedades del aparato respiratorio.

26.- Purgativo: provoca el vaciado del intestino (laxante).

27.- Tisana: en sentido genérico, infusión de hierbas que contiene el principio activo

en dosis muy ligeras (más específicamente: decocción de cebada).

28.- Tónico: regula y refuerza las funciones de los tejidos y de los órganos.

29.- Vermífugo: determina la expulsión de las lombrices intestinales.

30.- Vulnerario: cura las heridas favoreciendo la cicatrización.

14. EN RELACIÓN A LA COSECHA Y POSTCOSECHA, LAS BUENAS

PRÁCTICAS AGRÍCOLAS (GAP) Y LAS BUENAS PRÁCTICAS DE

RECOLECCIÓN SILVESTRE (GWP) INDICAN:

• Cosechar en el momento de la mejor calidad posible, de acuerdo con sus diferentes

usos

• Cosechar en condiciones óptimas, evitando la humedad ambiental y los efectos

novicios

• Usar equipamiento limpio yen excelente estado técnico

• Reducir al mínimo la recolección de partículas de tierra

• Evitar la mezcla de malezas tóxicas con el cultivo cosechado

• Eliminar las partes vegetales dañadas o descompuestas

• Usar recipientes limpios y libres de restos de cosechas anteriores

• Evitar el contacto del producto cosechado con la tierra, recogerlo inmediatamente y

transportarlo en condiciones secas y limpias

• Evitar los daños mecánicos y la compactación de la hierba, sin sobrellenar ni apilar

los sacos

• Transportar y almacenar de tal manera que se evite el calentamiento y entregar el

material a la brevedad

Page 48: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

48

• Proteger el material cosechado contra plagas, roedores y animales domésticos;

disponer de la documentación del control de plagas.

14.1. En la recolección silvestre, además se debe cuidar:

• Evitar la recolección excesiva, no recolectar especies en riesgo de extinción

• Controlar la correcta identificación de las plantas recolectadas

• Certificar los datos generales acerca de la zona de recolección, incluyendo la

descripción del hábitat, clima, tipo de suelo u otros datos que tengan influencia en

la calidad del producto

• Certificar la fecha de recolección y las características de calidad y pureza de cada

producto

• Buscar la mayor homogeneidad posible del material vegetal; etiquetar

• Capacitar la persona a cargo de controlar el proceso, y que finalmente asume la

responsabilidad, en temas de identidad, calidad y pureza.

(H. Vogel et al.;FIA 2003)

Ver indicaciones detalladas en los Anexos 1.

Page 49: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

49

15. RESULTADOS:

15.1. Análisis de uso de superficie

Se realizaron 12 encuestas, algunas presénciales y otras por llamadas telefónicas, los

lugares de donde provienen los encuestados fueron: La Cruz, Hijuelas, Casablanca, Olmué

y Santiago.

Principalmente las personas entrevistadas eran de la comuna de Olmué, del sector La

Quebrada Alvarado. Su forma de trabajo era en forma de recolector, con pequeñas

superficies cultivadas con plantas medicinales, para satisfacer demandas puntuales como lo

son caléndula, poleo, borraja, matico, romero, menta y melissa, entre otras.

En la tabla n°1 se puede observar que la mayoría de los entrevistados cuentan con

una superficie no mayor a 5000 mts2, en la cual se observan instalaciones comunes como

un galpón, o espacio (generalmente el suelo en donde secan las hierbas e incluso el techo

de las casas y los galpones, en donde no se puede prever la presencia de animales, los que

pueden contaminar las hierbas), los volúmenes alcanzados pueden variar según el mercado,

la mayoría vende las hierbas picadas en sacos (palos, hojas), muy pocos venden

fraccionado y solo hojas, por lo que la calidad varía, las hierbas picadas son envasadas

según el comprador intermediario, estos las vuelven a “seleccionar”, harneándolas en

mallas grandes, dejando lo mejorcito para las bolsas comúnmente vistas en puestos

ambulantes (feria, hierberías, la calle o comercio informal) siendo una mezcla de algunas

hojas y palos, con colores no correspondientes a la especie (amarillentos, cafés oscuros

entre otros). El vendedor intermediario es el que asigna un determinado valor por el n° de

los kilos y el tipo de especie solicitado, que sus proveedores solo deben recibir, sin

negociar, ya que solo les importa la cantidad de volumen alcanzado. Generalmente estas

hierbas son vendidas no importando su origen y calidad, por la falta de regulación en el

tema; un resto es seleccionado para ser molido (el material que no cumple para ser

envasado en bolsas, y el resto de lo harneado), los que se destinan para hacer tés y mezclas.

Page 50: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

50

Según Verónica Urrea, Entre los años 2001 – 2009 el Minsal, dejó estrictamente

prohibido realizar mezclas con hierbas medicinales y tés, estos últimos debían llevar un

informe nutricional, si se pone té de manzanilla u otra especie, debe tener el informe

nutricional, la fecha de duración y de vencimiento, el lugar de envasado, el dueño, las

recomendaciones de uso, la resolución sanitaria, entre otros requisitos. El Minsal entre los

años 2007- 2009, buscó reconocer algunas alternativas de medicina natural como

complementos con la medicina tradicional, como las hierbas medicinales, la apiterapia, la

acupuntura, el reiki, entre otras. Así el año 2007 se reconoció a 103 hierbas medicinales

como complemento en la medicina alópata, se recopiló la información existente en La

Asociación Gremial de Yerbateros de Chile (Pers. Jurídica Nº 3.380 / 2002) inicialmente

colaboró en definir el Listado, en tanto que la confección de las monografías botánicas

correspondientes a cada una de las especies vegetales seleccionadas tuvo el apoyo técnico

del Departamento de Ciencias Vegetales, Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal,

Pontificia Universidad Católica de Chile, mediando apoyo financiero del MIDEPLAN

(Ver anexo 2).

“Las plantas o partes de plantas, frescas o desecadas, enteras o trituradas envasadas y

etiquetadas artesanalmente y rotuladas con la denominación utilizada por la costumbre

popular en el ámbito de las tradiciones culturales nacionales chilenas, se considerarán

medicamentos herbarios tradicionales y se entenderán autorizados para los efectos de su

venta y distribución, libremente, por el solo hecho de que el Servicio de Salud haya

autorizado el establecimiento en que se almacenan, fraccionan, envasan o se realizan otras

operaciones propias de su procesamiento siempre que cumplan con los siguientes

requisitos: deberán estar en un listado aprobado por resolución sanitaria del Ministerio de

Salud, dictada en uso de sus atribuciones legales técnico normativas; estar envasadas

artesanalmente como especies vegetales aisladas, no mezcladas, y consignar en sus rótulos

sólo aquellas propiedades reconocidas en la resolución aludida precedentemente”(Ver

anexo 2).

De acuerdo al texto anterior, solo se tiene antecedentes de que una persona cuenta

con los requisitos de obtención de una Resolución Sanitaria, que está en proceso de

obtención (por cambio de ciudad, falta visita del doctor para entregarle el Nº).

Page 51: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

51

Tabla N°1: Uso de superficie

Productor Superficie con

la que cuenta

Uso de la superficie

Adolfo Apablaza 5000 mts2 Instalaciones para acumular hierbas

compradas (sacos), y hacer los tés, guardar

maquinaria.

Bernardo Figueroa 5000 mts2 1500 mts2 para cultivo de caléndula, romero

castilla, cedrón, llantén, borraja y menta, el

resto es para la superficie de la casa, mini

galpón, y el cultivo de frutales, además del

corral de los animales.

Carmen Vidal 2000 mts2 800 mts2 para algunas plantas como la

menta, caléndula, borraja, ruda, cedrón,

llantén, matico, romero y algunos árboles

propios: como palto, boldo, culén, espino

blanco, y otros.

Manuel Villa Vicencio 4000 mts2 Galpón techado, para acumular hierbas

recolectadas, y compradas, hacer los sacos

que piden y seleccionar según el lugar de

destino. Además para guardar chipiadora y

otros equipos.

José Pino Núñez 5000 mts2 Cultivo de unos 2000 mts2, con romero

castilla, melissa, menta, lavanda, y algunos

árboles como boldo, molle, peumo, espino

blanco, y otros con quintral, Entre la casa y

bodega de hierbas guardas, sala de secado.

Además de algunos frutales.

Ismael Ampuero 5000 mts2 Distribuidos en la casa, cultivo de frutales y

galpón – bodega donde se guardan las

hierbas recolectadas y compradas.

Lorenzo Tapia 5000 mts2 Casa, y superficie para secar las hierbas

Page 52: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

52

recolectadas, cultivos esporádicos de

borraja, menta. Algunos frutales como

paltos.

Verónica Urrea 5000 mts2 1500 mts2 como unidad demostrativa, con

cultivo de plantas: salvia, menta, melissa,

ajenjo, malvarrosa, poleo, llantén, borraja,

linaza, matico, ruda, romero, mejorana. Y

otras en contenedores (vivero). El resto de la

superficie, esta distribuida, entre sala de

secado, envasado y bodega

Domingo (chumingo) 5000 mts2 En instalaciones, mesones, galpón, bodega,

para seleccionar y picar la hierba comprada,

para hacer tés y distribuirlos fraccionados o

para empresas grandes

Adela Rojas 1000 mts2 Superficie donde se encuentran los

contenedores con las plantas (patio de la

casa), una especie de mini-vivero.

Carolina Silva 4000 mts2 Superficie con plantas de melissa,

instalaciones de sala de cosecha.

Lorena Zamora 1000 mts2 Superficie donde se encuentran los

contenedores con las plantas (patio de la

casa), una especie de mini-vivero.

15.2. Análisis hierbas medicinales trabajadas

Los encuestados trabajan mayoritariamente el boldo (66%) y el bailahuén (58%

siendo Hierbas de recolección) y de gran demanda por las personas, sus propiedades

son reconocidas desde hace mucho tiempo mediante la tradición. Como son plantas de

recolección, hay que tener en cuenta como hacerlo (ver anexo 1), existen “cosechas”

abruptas en donde se arrasa con la planta completa, como también “cosechas más

recatadas simulando ser una poda, las que no causan el efecto de extinción o

Page 53: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

53

agotamiento final, sino más bien de renovación o agotamiento temporal por parte de la

planta, manteniendo su desarrollo y perpetuación (propagación natural) en condiciones

normales, sin mayor introducción humana, se debe tener en cuenta que estas especies

son árboles nativos, que demoran algunos meses, inclusive años en crecer y que para

propagarse en establecimientos de vivero, se deben tener las precauciones de manejo

de hábitat para semejar su entorno (temperaturas, humedad, suelo, entre otros). La

menta, matico, melissa, salvia, romero castilla, borraja, ruda y toronjil cuyano

(principalmente para la elaboración del adelgazul, por sus cualidades adelgazantes),

son las otras hierbas que siguen la lista de mayor demanda, estas ya pueden ser

cultivadas, aunque siguen siendo recolectadas. Uno de los beneficios de cultivar estas

plantas es que su masa foliar, se renueva rápidamente, a la vez de que se pueden

propagar de manera vegetativa, lo cual implica un ahorro y certifica que el material no

está contaminado. Del total de los 12 encuestados varía de 1 a 8 el nº que se dedica a

trabajar una variedad en particular como se ve en el gráfico Nº 1, los que representan

como máximo el 56% del total, es decir marcan la importancia de una especie en el

comercio, que es reconocida por el público en general, ya sea por una o varias

cualidades que produzcan el bienestar de la enfermedad.

Figura N° 1: Hierbas medicinales trabajadas

Cantidad de hierbas trabajadas

4 5 4 3 5 6 5 1 5 1 1 3 3 7 82 5 3 5 5

010203040506070

ma

nza

nill

a

ma

tico

llan

ten

cale

nd

ula

me

lissa

me

nta

salv

ia

tom

illo

rom

ero

oré

ga

no

est

rag

ón

ced

rón

lava

nd

a

ba

ilah

ue

n

bo

ldo

art

em

isa

bo

rra

ja

pla

tero

rud

a

toro

njil

Especies

Can

tidad

Nº Productores

% del total encuestado

Page 54: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

54

15.3. Análisis de la cantidad de personal con el que trabajan.

En la tabla nº 2 se pueden diferenciar entre pequeño y mediano a gran productor.

En los productores más pequeños comienzan siendo ellos los trabajadores iniciales,

distribuyendo sus tiempos según se les acomode, cuentan con el mínimo de capital por

lo que no pueden exceder en sus gastos, tratan de ahorrar lo que más puedan, dan

sustento a su familia y viven con las utilidades que generan, cuando necesitan alguna

especie en particular y no cuentan con ella, las compran, para no atrasarse en sus

pedidos, se proveen de pequeñas cantidades, aunque depende del nicho de mercado al

que se dirijan, algunos fraccionados dan énfasis a la calidad del producto y no a la

cantidad.

Los que cuentan con un número mayor a 3 personas son clasificados como

medianos a grandes, alcanzan grandes volúmenes, cuentan con capital para financiar

los sueldos de su personal, o hacer tratos con ellos, suelen ser informales, no

cancelando previsión, o el sueldo legal. Llegan a términos de pago directamente con las

personas que tienen, según las metas alcanzadas y la labor realizada, también pueden

pagar por hora; no incentivan la capacitación, ni los estudios, incluso muchos de ellos

son analfabetos por no haber terminado su educación básica o media, establecen

valores de pagos ya que suelen ser intermediarios (reciben un gran porcentaje de

ganancia y muchas veces pagan injustamente), no les interesa mucho la calidad, solo la

cantidad, como manejan grandes volúmenes sus ganancias radican ahí; por ende,

cuando compran a distintos proveedores se les es difícil establecer parámetros de

uniformidad y de que todos trabajen de la misma forma, los secados son de una forma

(arriba del techo, suelo, con los animales encima, entre otras cosas), se les hace

selección o mezclan un especie con otra para acrecentar la cantidad, como el número

de sacos, o se muelen, “famosos tés”sin que el consumidor final distinga si está

realmente tomando la hierba medicinal que compró.

La inocuidad, uniformidad y calidad son los grandes problemas de estos

productores, no establecen lugares exclusivos para el secado, seleccionado o envasado,

no mantienen la higiene necesaria en los equipos y herramientas, ni con el personal, no

separan los animales domésticos de las zonas de secado, pudiendo aparecer pelos,

restos fecales u otro desecho no correspondiente a la hierba.

Page 55: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

55

Tabla Nº2: Cantidad de trabajadores por productor

Productor Nº de personas con la que

cuenta

Tamaño

Adolfo Apablaza 5 Mediano a grande, contratan

personal, según sea su

necesidad

Bernardo Figueroa 3 Grupo familiar

Carmen Vidal 1 Solo ella

Manuel Villa Vicencio 10 Grandes, manejan mucho

volumen y entregan a otro

tipo de clientela.

José Pino Núñez 2 Microempresario, informal

sin permisos, en proceso. Es

él y otra persona, para

selección y envasado de las

hierbas.

Ismael Ampuero 4 Mediano, entrega grandes

volúmenes, tiene una

persona más a parte de él y

su hija.

Lorenzo Tapia 1 Es solo él, alcanza buen

volumen, es un

microempresario

Verónica Urrea 2 Es ella y sus hijos, cuando

necesita ayuda busca a

Carmen Vidal para el

envasado, y como

proveedora de materia

prima.

Domingo (chumingo) 15 Es grande, entrega a grandes

cadenas. Al comprar hierbas

Page 56: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

56

y prepararlas busca

personal, según la

temporada.

Adela Rojas 1 Solo es ella, es

microempresaria, en

formalización.

Carolina Silva 1 Solo es ella, es

microempresaria, en

formalización.

Lorena Zamora 1 Solo es ella, es

microempresaria, en

formalización.

15.4. Análisis de los volúmenes que alcanzan según su nicho de mercado

Según los datos obtenidos en el gráfico nº 2, los volúmenes alcanzados por los

grandes es de un porcentaje inmensamente mayor que los kilos producidos por los

pequeños, esto porque las personas que están bajo los 1000 kg de producción anual,

es de un todo, es decir no solo de una variedad específica sino de la temporada o año

con otras especies, ellos enfocan su trabajo a comercializar fraccionadamente, por esta

razón sus precios son distintos a los de venta a granel, trabajan o con bolsas de

celofán, o genero como envases, su característica principal es la selección de solo

hojas; en cambio los de venta a granel venden en sacos de 40 a 80 kg, una mínima

cantidad de hojas mezcladas con palos (todo picado). Existen intermediarios que fijan

el precio de compra, por lo que usan a los recolectores como proveedores, estos

intermediarios o venden en forma fraccionada (en bolsas más grandes vistas en la

calle), o son los distribuidores de empresas de mayor tamaño como Té supremo,

Lipton, Cambiaso, laboratorio u otros, que entregan el producto final molido en cajas

en bolsitas de papel (típicas bolsas de té), entregando la materia prima requerida por

estos en los sacos “paperos”.

Page 57: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

57

Los productores que tienen de 1000 a 10000 kilos son proveedores (de los

intermediarios, éstos últimos ofrecen a cuanto les compran los kilos, vendiéndoles los

sacos completos) o como vendedores directos (pueden alcanzar precios mayores, pero

ya no entregan en sacos de 40 kilos, sino que menores cantidades, 10 a 15 kilos como

máximo), no poseen capital, exceptuando al productor que tiene 4000 kilos, este

posee iniciación de actividades y un trabajador; los otros son individuales, o trabajan

con su grupo familiar, no declaran impuestos, y principalmente el picado de las

hierbas es su fuente de ingresos (trabajan por necesidad), como medio de transporte

utilizan burros, vehículos antiguos y locomoción colectiva, aunque también llevan sus

sacos a “dedo” (personas que por el camino los acercan). Sus entregas son en la Vega

Poniente a los puestos o a los “Yerbateros” que comercializan con las cadenas más

grandes mencionadas en el párrafo anterior.

Sobre los 10000 kilos se pueden encontrar vendedores finales, e intermediarios,

se caracterizan por comprar volúmenes menores a otras personas (los que venden

menos de 5000 kilos) para que ellos puedan completar con sus pedidos, tienen un

capital con el que pueden contar para proveerse de materia prima, además de contar

con un mayor número de personal, hacen registros de compra y venta, poseen

iniciación de actividades, vehículo propio (camión), llegan arreglos con sus

proveedores intercambiando maquinaria, u otro equipo que necesiten, también hacen

entrega de los sacos para ir a buscarlos una vez que termine la temporada (verano,

invierno), como beneficio pueden acumular el material, ya sea por una o más

temporadas, según sean los requerimientos del mercado. Aunque algunos productores

poseen muchos kilos a favor, el recelo que existe en el rubro es grande, no entregan

información ni tampoco se asocian, por ende, el desarrollo en las exportaciones está

en manos de algunas grandes cadenas, las que no producen sino que recolectan la

mayoría del material. Este grupo de productores encuestados destinan toda su

producción al mercado nacional, y los productores finales entregan su volumen a los

exportadores. Ninguno ha negociado exportar directamente. Solo un productor dio

información que está en proceso de contrato con un comprador extranjero, mediante

el programa “Comercio Justo” de Prochile, los volúmenes requeridos son menor a los

Page 58: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

58

1000 kilos, inicialmente y según la primea entrega fijada en febrero 2011, serán los

siguientes pedidos. Un pequeño avance en este ámbito.

Figura Nº 2: Volúmenes estimados

Volumen estimado

15.000

1.000 1.000

13.000

800 3.500 2.500 700

30.000

1.000-

5.00010.00015.00020.00025.00030.00035.000

Adolf

o Ap

ablaz

a

Bernardo

Figu

eroa

Carmen

Vida

l

Manue

l Villa

Vice

ncio

José

Pino

Núñ

ez

Ismae

l Ampu

ero

Lorenz

o Tap

ia

Verónic

a Ur

rea

Doming

o (ch

uming

o)

Adela

Roja

s

Caroli

na S

ilva

Lorena

Zam

ora

Productor

de

Kilo

s

Kgrs/AñoPlantas

15.5. Análisis de las Ventajas y Desventajas observadas por los productores

En la tabla Nº 3 los encuestados tienen ciertas similitudes en cuanto a las

ventajas y desventajas, los proveedores de los intermediarios (recolectores) y los

intermediarios (productores finales), definen ventajoso el tener volúmenes grandes,

en cambio unos pocos (fraccionado y viveristas) definen ventajoso tener calidad y

ser reconocidos por esto.

Los proveedores (recolectores), dicen que para ellos el beneficio es conocer los

lugares en donde se encuentran las hierbas, y el bajo costo de recolectarla, por lo

tanto solo gastan tiempo, y obtienen ganancias para vivir. El problema es que el

modo de cosechar las hierbas es deficiente, ya que muy pocos tienen cultura de

cuidar el medio ambiente, es más la mayoría reconoce que se están agotando y que

cada vez cuesta más encontrarlas, cuando cosechan arrasan con la planta completa,

dejando muy poco follaje para que la especie se recupere; hay algunos que

Page 59: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

59

mencionan esta forma de operar, pero que ellos tratan de hacer una poda ligera para

tener material la próxima temporada. Además reconocen que la ganancia es muy

inferior comparada con sus compradores, no pueden definir el precio y están

dependiendo de los intermediarios (estos pueden comprarles o no), no saben

negociar directamente, recibiendo pagos de entre $200 a 500 pesos como máximo

por kilo picado.

Los productores fraccionados y viveristas, mencionan que una de las ventajas

es que cuentan con un producto con alta calidad y que tienen el reconocimiento por

parte del mercado (clientes que hacen pedidos mensuales, o en ciertas temporadas),

venden directamente según sus costos de envasado recibiendo desde $100 a 4000

pesos por unidad, ya sean bolsitas de celofán, género o plantas en contenedores,

además de realizar otro tipo de actividades con la experiencia adquirida, un

productor menciona dar cursos, charlas y talleres para entregar conocimiento a los

que quieren dedicarse al rubro o pertenecen a él. Cuentan algunos con iniciación de

actividades, y esperan que el Minsal regule la venta de de estos productos. Las

desventajas que observan son la lejanía de donde encuentran sus productos con el

público, les cuesta entrar al mercado por la competencia de hierbas nortinas y

peruanas, a veces los compradores no buscan calidad sino que el producto sea

barato; además de un alza de personas que se están introduciendo en el mercado, sin

conocimientos técnicos, vendiendo cualquier cosa (haciendo pasar una hierbas por

otra), a este tipo de gente la nombran como charlatanes. También mencionan el poco

acceso a financiamiento, por falta de información, no todos cuentan con

conocimientos de computación, por lo que no todos tienen correos electrónicos.

Los productores finales (llamados intermediarios), dicen que su mayor ventaja

es el contar con capital, que tienen pocos costos, porque compran y venden

(revenden) lo que juntaron de sus proveedores, tienen una ganancia de entre $2000 a

4000 pesos por kilos. Manejan los precios, ellos pagan lo que creen pertinentes, su

ganancia es la cantidad de kilos que entregan. Su problema es que les cuesta

encontrar los proveedores que les vendan los kilos requeridos, cada vez más

frecuente es que compren fuera de la zona, para completar los pedidos.

Page 60: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

60

Tabla Nº 3: Ventajas y desventajas

Productor Ventajas Desventajas

Adolfo Apablaza Cuenta con volumen y

capital para comprar

hierbas, en el sector o en la

cordillera

Las hierbas se están haciendo cada

vez más escasas, cuesta más

comprarlas y encontrar proveedores.

Bernardo Figueroa Conoce el sector para

encontrar las hierbas

solicitadas (sabe donde

recolectar)

Que hay muchas personas

recolectando, arrasando con todo el

árbol, no dejan para que se renueve

el árbol la próxima temporada

Carmen Vidal Reconoce y sabe para qué

sirven las hierbas, ya la

conocen los intermediarios,

sabe como trabaja (es

limpiecita).

Hay mucha gente que no sabe extraer

el material, ella sabe que hay que

sacar solo unas ramitas para que el

árbol se desarrolle y no se agote.

Manuel Villa

Vicencio

Tener mucho volumen, para

ser más rentable.

Hierbas más escasas y proveedores

más sinvergüenzas.

José Pino Núñez Las personas necesitan

medicina más barata, hay

pocos en el rubro con

especialidad en el

fraccionado.

Poca ayuda para desarrollarse

(créditos, capacitación), falta

información del tema y mayor

revisión, hay muchos que se dedican

pero en calidad baja (entregan pura

basura).

Ismael Ampuero No tiene costos donde

recolecta, tiene una venta a

granel alta, recaudando

mucha utilidad.

Las hierbas cada vez se hacen más

escasas, y se tiene que ir cada vez

más lejos para encontrar (cordillera).

Lorenzo Tapia Vivo de las hierbas, conozco

el negocio desde hace

muchos años, voy a la

cordillera a cosechar y

El transporte, el clima, hay muchas

personas poco serias que entregan en

sacos picados, hay muchos

charlatanes, que están agotándolas.

Page 61: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

61

guardo según como sean las

temporadas.

Verónica Urrea El reconocimiento por parte

del Minsal de la fitoterapia

como terapias alternativas,

trabajo fraccionado y prima

la calidad, me reconocen en

el mercado. Estoy haciendo

un vivero para abarcar

mayor cantidad de hierbas y

no que la gente compre unas

cuantas en un lugar y

después en otro.

Mucha charlatanería, son personas

que no tienen conocimientos que se

están aprovechando de la

comercialización, sin importarles lo

que están vendiendo y la calidad.

Existe mucho recelo en el tema,

tratando de copiar ideas, existen

pocas ayudas, sin financiamiento por

desconocimiento.

Domingo

(chumingo)

Compra todo, tiene los

recolectores, sabe del rubro,

como intermediario paga lo

que estima conveniente.

Irregularidad que existe entre las

ventas con los finales y la

uniformidad de lo comprado (no

todos los proveedores entregan igual)

Adela Rojas Producir plantas de vivero,

no todos se dedican a esta

parte del rubro

Poco financiamiento y lejanía del

lugar.

Carolina Silva Llegar a tener volumen Los intermediarios se quedan con un

gran porcentaje, pagan mal.

Lorena Zamora Producir lo que no todos

tienen, diferenciarme del

resto por ser viverista, no

tengo gastos en

reproducción porque utilizo

las mismas plantas,

certificando calidad.

El lugar donde vivo no es muy

transcurrido, cuesta tener acceso a

clientes, esto llegan solo porque se ha

corrido al voz.

Page 62: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

62

16. DISCUSIONES:

Las encuestas generan mucha información que es un poco difícil clasificar y

explicar, los productores se pueden clasificar en proveedores los que son recolectores y

dependen de los intermediarios, los intermediarios son los productores finales y venden

directamente a las grandes cadenas; ambos grupos venden en sacos de entre 40 a 80 kg y el

material es picado según la especie en particular, la ganancia es por kg. Los fraccionados y

viveristas venden directamente, fijan sus precios según los costos que poseen en envasado,

etiquetado y otros materiales, su ganancia esta dada por el nº de unidades, pudiendo ser

bolsitas de 10 grs, o plantas en bolsas (vivero), es decir, por unidad.

• El nicho de mercado para estos 3 tipos de productores es distinto, los

proveedores venden a los intermediarios a granel, no buscan otro mercado, sus

pagos son al contado a cierto nº de días. Los intermediarios definen la compra

y la venta, ellos por el volumen que alcanzan entregan a las grandes cadenas,

ganando mucho más por kg entregado, ya sea picado o molido, sus pagos son

con cheques, y al contado. Los fraccionados y viveristas venden en lugares

establecidos, ya sean farmacias, exposiciones, negocios, supermercados u

otros, los pagos son al contado y muy pocos con cheques a cierto nº de días.

• La superficie de cultivo no es mayor para los fraccionados y viveristas por

falta de inversión, y agua (tienen pocas opciones de financiamiento), los

proveedores e intermediarios no necesitan mayor superficie porque no enfocan

su negocio a plantar, tan solo tienen instalaciones de bodega para el secado y

almacenaje del material.

• La regularización en el rubro es poco frecuente por la falta de información, las

hierbas medicinales no tienen un rubro específico, no son procesados,

tampoco clasifican como complemento alimenticio, ahora se les está tratando

de dar un lugar en los alimentos funcionales. Tienen muchos problemas de

clasificación, a los que el Minsal está tratando de solucionar, con los permisos

Page 63: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

63

de Resolución Sanitaria. Las políticas de innovación favorecen a los pequeños

productores con iniciación de actividades o en proceso, las instituciones

estatales están dando aportes a las pymes, solo deben presentar proyectos para

que los dineros puedan ser canalizados y realmente invertidos en las ideas

presentadas.

• La calidad debe primar en todos los grupos más que la cantidad, para que el

consumidor final no tenga problemas de salud (producto con agentes

contaminantes, que no corresponden a los que se asevera se esta ofreciendo),

se debe incentivar el cultivo más que la recolección, es un problema global

(nacional e internacional) que nuestras especies nativas están desapareciendo,

muchos exportadores compran sin importarles como fue obtenido el material,

y estas son grandes cantidades, las transacciones son de toneladas a distintas

partes del mundo que procesan esta materia prima, y después la vuelven a

vender en forma de tinturas, aceites esenciales, jarabes, tinturas, entre otros.

• La falta de tecnología en el rubro es clara, tanto como en el proceso

productivo, relacionado con el cultivo como en el procesamiento industrial.

Para establecer un cultivo se tiene que tener en cuenta la demanda para hacer

atractivas su cultivo y cuidado, pero se tiene que tener claros los

requerimientos del cultivo, observando el lugar donde se encuentran

comúnmente para adaptar los recursos existentes y aclimatarlas; si, se mejora

el pago por kilos a los proveedores por el material que brindan, que esté en

excelentes condiciones, estos desearán plantar las hierbas que se requieren y

así se mejorará la calidad, se debe implementar un tipo de secador moderno,

que maneje la inocuidad, el cual no debe ser accesible a animales domésticos

como perros y gatos, para que no sean contaminadas las hierbas.

• A nivel legal se deben proteger las especies nativas, pudiendo dar incentivos a

las personas que multipliquen estas especies, para que se dejen de explotar

excesivamente, ya hay indicios de extinción en algunas especies, hay que

protegerlo.

Page 64: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

64

• Se les debe exigir a las personas que manipulen el material o que se dediquen

al rubro, el uso de las buenas practicas agrícolas y sanitarias, en la cosecha y

postcosecha, que todo el personal tenga nociones de cómo deben ser

manejadas, esta información aparece en los antecedentes.

• Las hierbas medicinales escogidas efectivamente son las de mayor demanda

en el comercio, se da énfasis a las propiedades de éstas, reconocidas

tradicionalmente por los consumidores, ya que según su uso acostumbrado, se

comercializa. Las personas tienen nociones de uso habitual mediante

información televisiva, diarios, libros, traspaso de conocimientos de

generación en generación e internet, por lo que el auge de las nuevas

alternativas de medicación complementaria en la medicina natural, esta en

desarrollo, la tercera edad y la juventud buscan sanación en productos más

baratos como lo son las hierbas medicinales, están constantemente probando si

la información recaudada les causa el efecto mencionado en los antecedentes,

por lo tanto la indagación debe coincidir con lo que se desea comprar (según

la dolencia) y la forma de preparación debe ser clara, para que puedan

diferenciar los modos de empleo y así consumir de la mejor manera la hierba

medicinal, esta información aparece en los antecedentes.

Page 65: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

65

17. CONCLUSIONES:

Se pudieron realizar los objetivos puestos al inicio del seminario, el objetivo

general se pudo ejecutar mediante la encuesta, la cual fue el modelo estándar para

identificar la cadena de comercialización de las hierbas medicinales de mayor demanda

en la zona central. Se pudieron concretar solo 12 encuestas, se menciona que faltaron

algunos productores, los motivos fueron por no localizarlos en lugar que se tenía de

referencia, algunos no quisieron participar (información con recelo).

Los objetivos específicos fueron cumplidos con las preguntas de la encuesta, se

determinaron aproximadamente 20 hierbas medicinales de mayor relevancia en el

mercado, a las que se le realizó una monografía explicativa de su uso, y se informa el

modo de empleo (preparación), para que sea completo. Los volúmenes de producción

fueron estimados por cada encuestado según la temporada y el lugar en donde se

trabajan, concluyendo que en la zona central existen aproximadamente 68.500 kg de

hierbas deshidratadas y 14.000 plantas en contenedores. La superficie estimada total de

las zonas encuestadas es de 46.000 mts2, hay que tener en cuenta que no toda la

superficie está plantada, ya que tienen instalaciones como sus casas y bodegas; de este

total solo el 60% aproximadamente corresponde a una superficie en uso con cultivo.

Los productores de la zona central especificaron las especies medicinales que

trabajan y su forma de entrega al mercado, predominado de los 3 grupos (proveedores,

intermediarios, fraccionados y viveristas) los sacos de 40 kilos, las bolsas de celofán y

los contenedores normales de 17x17 cm.

Se puede determinar que el rubro aún es incipiente, con poca tecnología en el

proceso, pero se debe innovar en este ámbito acortando las brechas entre los muchos

agentes que participan en el mercado, uniformando las entregas finales a los

consumidores y la mejorar la calidad e inocuidad del material.

Page 66: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

66

18. BIBLIOGRAFÍA:

1. http://www.minsal.cl/juridico/RESOLUCION_522_07.doc

2. Apiyerbas Naturales 2010, entrevista y apuntes revisados de manual que se está

elaborando.

3. FIA, Febrero 1998; Boletín mensual N° 5, vista en Link:

http://www.fia.cl/difus/boletin/bolfia/boleII98.htm.

4. Diario El Mercurio de Valp. Revista Mundo del Agro. “Plantas medicinales cada

vez más atractivas”, Revisada el 18 de Mayo del 2010, en el Siguiente Link:

http://www.prochile.cl/valparaiso/noticias.php?item=00000005938

5. FIA Santiago de Chile, Abril 2001, Estrategia de innovación agraria para

“Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas, ISBN 956-7874-13-1.

6. FIA, 2003, “Como producir y procesar plantas medicinales y aromáticas de

calidad”, Hermine Vogel, Marisol Berti et al.; ISBN 956-7874-26-3.

7. Solveig Schrickel y Magalis Bittner, 2001, “La Salud en nuestras manos, plantas

medicinales en Chile, Riqueza natural y científica”, ISBN 956-7418-02-3.

Page 67: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

67

ANEXO 1

Traducción de “Guidelines for Good Agricultural Practice (GAP) of Medicinal and

Aromatic Plants”

EUROPAM the European Herb Growers Association (Traducción de las Normas

Europeas por M. Berti et a l.:2003)

GENERALIDADES

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Alcances.

Las pautas para las Practicas Adecuadas de Agricultura de Plantas Medicinales y

Aromáticas (Culinarias) se han formulado con el fin de ser aplicadas al cultivo y

procesamiento primario de tales plantas, comercializadas y utilizadas en la Unión

Europea. Por lo tanto, se aplican a la producción de todo el material vegetal usado

en las industrias de alimentos para humanos, de alimentos para animales, de

medicamentos, de sabores y de perfumes. También se aplican a todos 1os métodos

de producción, incluyendo la producción orgánica de acuerdo con las regulaciones

europeas.

1.2. El ambiente.

Los agricultores involucrados en la producción de plantas deben asegurar que

evitaran dañar 1os hábitats silvestres existentes, y que realizan esfuerzos por

mantener y realzar la biodiversidad de sus predios. La recolección silvestre es

regulada por pautas específicas para las Practicas Adecuadas de Recolección (Good

Wild Crafting Practice, GWP).

1.3. Las presentes Pautas.

Para las Practicas Adecuadas de Agricultura entregan estándares adicionales para la

producción y el procesamiento de materias primas, en lo referido a aquellas etapas

criticas de la producción (mediciones) que son necesarias para obtener una buena

calidad, puesto que se enfocan principalmente a identificar dichas etapas. A este

Page 68: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

68

respecto, buscan minimizar una calidad insuficiente mediante la prevención. Las

regulaciones nacionales anularan las recomendaciones de este documento.

1.4. Uno de 1os objetivos principales.

Es asegurar que el material vegetal inicial cumple con las demandas del

consumidor y con 1os estándares de la más alta Calidad. Algunos aspectos

especialmente importantes se refieren a que las plantas:

1.4.1. Son producidas higiénicamente, con el fin de reducir al mínimo su carga

microbiológica,

1.4.2. Son producidas con cuidado, de manera que 1os impactos negativos que

afectan a las plantas durante el cultivo, procesamiento y almacenamiento se

limitan.

Como en el transcurso del proceso de producción, las plantas medicinales y

aromáticas, y sus derivados, están expuestos a un gran número de contaminantes,

tanto microbiológicos como de otro tipo, el objetivo principal de las presentes

pautas es servir de guía para que 1os productores reduzcan la contaminación de las

plantas a1 mínimo.

1.5. Se recomienda el uso del presente documento en la relación bilateral entre el

productor y el cliente. La documentación acerca de 1os productos puede ser

considerada confidencial, pero se debe mantener en certificados o registros de

procesamiento toda la información acerca del proceso de producción, desde 1os

productores primarios hasta 1os comercializadores, de quienes se requiere el

cumplimiento voluntario de estas prácticas y la elaboración de medidas prácticas

para realizarlas.

Page 69: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

69

2. SEMILLAS Y MATERIAL DE PROPAGACIÓN

2.1. El material de siembra debe ser identificado botánicamente, indicando la variedad

de la planta, cultivar, quimiotipo y origen. El material utilizado debe ser rastreable.

Lo mismo se aplica al material inicial propagado vegetativamente. Los materiales

iniciales utilizados en producción orgánica deben ser certificados orgánicos.

2.2. El material inicial debe cumplir con los requerimientos/estándares concernientes a

pureza y germinación (si se encuentra disponible, se debe utilizar material de

semilla/propagación certificado). El material inicial debe estar tan libre como sea

posible de pestes y enfermedades, con el fin de garantizar un crecimiento sano de

la planta. Si se dispone de especies u orígenes resistentes o tolerantes, deben ser

preferidos.

2.3. La ocurrencia de plantas y partes de plantas no idénticas en especie/variedad debe

ser controlada en el transcurso de todo el proceso de producción (cultivo, cosecha,

deshidratado, envasado). Estas impurezas deben ser eliminadas prontamente. El

material vegetal, o las semillas derivadas de, o que incluyan organismos

genéticamente modificados (Genetically Modified Organisms, GMO) deben

encontrarse de acuerdo con las regulaciones nacionales y europeas.

3. CULTIVO

3.1. Según el modo de cultivo, por ejemplo, convencional u orgánico, se debe permitir

a los productores el seguir diferentes Procedimientos Estándares de Operación. En

general, se debe cuidar no producir perturbaciones medioambientales. Se deben

seguir las prácticas adecuadas de cultivo, incluyendo una apropiada rotación de

cultivos.

Page 70: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

70

3.2. Suelo y fertilización

3.2.1. Las plantas medicinales y aromáticas no deben ser cultivadas en suelos

contaminados por lodos. Los suelos no deben encontrarse contaminados por

metales pesados o residuos de pesticidas, u otros químicos no naturales. Por

esta razón, se debe utilizar la mínima cantidad de químicos posibles.

3.2.2. El estiércol aplicado debe estar exento de heces humanas y debe estar

completamente compostado en forma previa a su aplicación.

3.2.3. Todos 1os otros agentes fertilizantes deben ser aplicados evitando excesos y

en concordancia con las demandas de la planta y de la especie en particular

(incluyendo la aplicación entre cosechas). El uso de fertilizantes debe ser en

concordancia con esfuerzos por la minimización de lixiviados.

3.3. Irrigación

3.3.1. La irrigación debe ser minimizada tanto como sea posible y aplicada de

acuerdo con las necesidades de la planta.

3.3.2. El agua para la irrigación debe cumplir con 1os estándares de calidad

nacional y potencial europeos, y debe estar tan libre como sea posible de

contaminantes como heces, metales pesados, pesticidas, herbicidas y sustancias

tóxicas.

3.4. Mantención del cultivo y protección de las plantas

3.4.1. La labranza debe ser adaptada al crecimiento y requerimientos de la planta.

3.4.2. La aplicación de pesticidas y herbicidas debe ser evitada hasta donde sea

posible. Cuando sean necesarias, deben llevarse a cabo utilizando las

cantidades mínimas efectivas de productos aprobados para la protección de las

Page 71: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

71

plantas. Los productos para la protección química de las plantas deben estar

de acuerdo con 1os límites máximos de residuos de la Unión Europea

(Farmacopea Europea, Directivas Europeas, Codex Alimentarius). La

aplicación y el almacenamiento de productos para la protección de las plantas

deben realizarse según las recomendaciones de sus elaboradores y las

regulaciones de las autoridades.

3.4.3. La aplicación debe ser llevada a cabo solamente por personal de planta

calificado, usando equipamiento aprobado. La aplicación debe anteceder a la

cosecha en un periodo ya sea definido por el comprador o indicado en la

etiqueta del envase del producto para la protección de las plantas. El uso de

pesticidas y herbicidas debe estar documentado y disponible para el

comprador si este lo solicita.

3.4.4. Todas las medidas en cuanto a suministro de nutrientes y protección

química de las plantas deben asegurar que el producto sea apto para salir al

mercado. El comprador del lote debe ser informado de la marca, calidad y

fecha del uso de pesticidas en forma escrita.

4. COSECHA

4.1. La cosecha debe realizarse cuando las plantas se encuentran en su mejor calidad

posible, de acuerdo con sus diferentes usos.

4.2. La cosecha debe realizarse preferentemente bajo las mejores condiciones posibles

(pueden ser desfavorables 1os suelos húmedos, rocío o humedad ambiental

excepcionalmente alta). Si la cosecha se lleva a cabo en condiciones húmedas, se

debe poner especial cuidado en evitar la influencia desfavorable de la humedad.

4.3. El equipamiento debe encontrarse limpio y trabajando en forma técnicamente

perfecta. Aquellas partes de la maquinaria, incluyendo el lugar donde se guarda,

Page 72: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

72

que tienen contacto directo con el material cosechado, deben ser aseadas

regularmente y mantenidas libres de aceite y otros contaminantes (incluyendo

residuos de plantas).

4.4. Los mecanismos de corte de las cosechadoras deben ser ajustados de manera que

la recolección de partículas de suelo pueda ser reducida al mínimo.

4.5. En el transcurso de la cosecha, se debe cuidar de que no exista mezcla de hierbas

tóxicas con el cultivo cosechado.

4.6. Las partes de plantas dañadas y muertas deben ser prontamente eliminadas.

4.7. Todos 1os contenedores usados en la cosecha deben ser aseados y mantenidos

libres de remanentes de previas cosechas. Los contenedores fuera de uso deben

también ser conservados secos, libres de pestes e inaccesibles para

ratones/roedores, así como para ganado y animales domésticos.

4.8. El cultivo cosechado no debe ser expuesto a contacto directo con el suelo. Debe

ser prontamente recolectado y enviado a transporte, con la excepción de gavillas y

raíces antes del lavado, en condiciones secas y limpias (por ejemplo, sacos,

canastos, remolques, contenedores, etc.).

4.9. Se debe evitar el daño mecánico y compactación del cultivo que resulte en

cambios no deseados en la calidad. A este respecto, se debe prestar atención a:

4.9.1. Evitar el sobrellenado de 1os sacos,

4.9.2. El apilamiento de 1os sacos no debe causar compactación del cultivo,

4.9.3. El cultivo cosechado debe ser transportado y mantenido en contenedores o

bolsas de manera que se prevenga la ocurrencia de calentamiento.

Page 73: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

73

4.10. La entrega de material fresco recién cosechado debe realizarse tan rápido

como sea posible a las instalaciones en donde se procesara, con el fin de prevenir

el calentamiento.

4.11. El cultivo cosechado debe ser protegido de pestes, ratones/roedores y

animales domésticos. Las medidas adoptadas para el control de pestes deben ser

documentadas.

5. PROCESAMIENTO PRIMARlO

5.1. El procesamiento primario incluye las etapas del procesamiento tales como lavado,

congelado, destilado, deshidratado, etc. Todos estos procesos, ya sea para usos en

alimentos o medicinales, deben realizarse conforme a las regulaciones europeas y

nacionales relevantes.

5.2. El cultivo cosechado debe ser prontamente descargado y desempacado luego de su

llegada a las instalaciones donde será procesado. Antes del procesamiento, el

material no debe ser expuesto en forma directa al sol (excepto en el caso en que

esto sea una necesidad especifica; por ejemplo, para destilación). Si no existe una

etapa de lavado, el material debe ser protegido de la lluvia.

5.3. Los edificios usados en el procesamiento de cultivos cosechados deben ser limpios

y bien aireados, y nunca deben ser utilizados como establos para ganado.

5.4. Los edificios deben ser construidos de manera de proporcionar protección al

cultivo cosechado contra pájaros, insectos, roedores, así como contra animales

domésticos. En todas las áreas de almacenamiento (incluyendo almacenamientos

de empacados) y de procesamiento se deben implementar medidas adecuadas de

control de pestes, como trampas y dispositivos eléctricos para la eliminación de

insectos, que deben ser operados y mantenidos por personal de planta calificado o

por contratistas.

Page 74: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

74

5.5. El equipamiento de proceso debe ser mantenido limpio y se le debe realizar

mantención regularmente.

5.6. En el caso de deshidratado natural al aire libre, el material debe ser distribuido en

una capa fina. Con el fin de asegurar la circulación ilimitada del aire, 1os

bastidores de deshidratado deben situarse a suficiente distancia desde el suelo. Se

debe intentar el deshidratado uniforme del material con el fin de evitar la

formación de moho. Cuando se deshidrata con combustibles, 1os gases de

combustión agotados no deben reutilizarse para deshidratar. El deshidratado

directo con gas no debe ser permitido, excepto con butano, propano o gas natural.

5.7. Excepto en el caso de deshidratado natural al aire libre, las condiciones (es decir,

temperatura, duración, etc.) deben ser seleccionadas tomando en consideración el

tipo de material (por ejemplo, raíz, hoja o flor) y el contenido de principios activos

(por ejemplo, aceites esenciales y otros) de la droga cruda a ser producida. Las

condiciones de deshidratado deben ser documentadas.

5.8. Se debe evitar el deshidratado en el suelo o en exposición directa a la luz solar, a

menos que se requiera para una planta en particular.

5.9. Todo el material debe ser inspeccionado o tamizado con el fin de eliminar

productos bajo el estándar y cuerpos extraños. Los tamices se deben mantener

limpios y se les debe realizar mantención periódicamente.

5.10. Los contenedores para basura deben estar claramente marcados,

disponibles, deben vaciarse diariamente y ser limpiados.

5.11. El producto debe ser prontamente envasado, con el fin de protegerlo, para

respetar la calidad y reducir el riesgo de contaminación.

Page 75: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

75

6. ENVASADO

6.1. Después de un repetitivo control y la eventual eliminación de materiales de baja

calidad y cuerpos extraños, el producto debe ser envasado en sacos, bolsas o cajas,

limpios y secos, preferentemente nuevos. El etiquetado debe ser claro, fijado en

forma permanente y confeccionado en material no tóxico. La información debe

estar conforme a las regulaciones europeas y nacionales de etiquetado.

6.2. Los materiales para envasar deben ser almacenados en un sitio limpio y seco, que

debe estar libre de pestes y ser inaccesible para ganado y animales domésticos. Se

debe garantizar que no ocurrirá contaminación del producto debida al uso de un

material de envasado específico, particularmente en el caso de bolsas de fibra.

6.3. Los materiales reutilizables deben ser bien limpiados y perfectamente secados en

forma previa a su uso. Se debe garantizar que no existe la posibilidad de

contaminación debida a la reutilización de las bolsas.

7. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE

7.1. Los materiales deshidratados envasados y 1os aceites esenciales deben ser

almacenados en un edificio seco, bien aireado, en el cual las fluctuaciones diarias

de temperatura sean limitadas y se entregue una buena aireación. Los productos

frescos (con excepción de la albahaca) deben ser almacenados entre 1 y 5°C,

mientras que 1os productos congelados deben ser almacenados bajo -18°C (0 bajo

-20°C para almacenamiento de largo plazo). El almacenamiento de aceite esencial

debe realizarse según 1os estándares de prevención de riesgos y etiquetado

apropiados para almacenamiento y transporte de químicos, de acuerdo con las

regulaciones nacionales y en particular con la Directiva 94/55/EEC del Consejo de

la Unión Europea.

Page 76: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

76

7.2. Como protección contra pestes, pájaros, roedores y animales domésticos, las

aberturas de ventanas y puertas deben hallarse protegidas, por ejemplo, con mallas

metálicas.

7.3. Tanto el material a granel como el envasado deben ser almacenados

adecuadamente: en edificios con suelos fáciles de limpiar, de concreto u otros

materiales similares, en camas, a distancia suficiente de la pared, bien separados de

otros cultivos, con el fin de evitar contaminación por mezclado. Los productos

orgánicos se deben almacenar de acuerdo con las regulaciones nacionales

orgánicas y la Directiva 2092/91 de la Unión Europea.

7.4. En el caso de transporte a granel, es importante asegurar condiciones de sequedad

y, además, con el fin de reducir el riesgo de formación de moho o de fermentación,

es muy aconsejable el uso de contenedores aireados. Como alternativa, se

recomienda el uso de vehículos de transporte suficientemente aireados y otras

instalaciones aireadas. El transporte de aceites esenciales se debe realizar

conforme a las regulaciones apropiadas. Se deben respetar las regulaciones

nacionales y europeas respecto al transporte.

7.5. La fumigación contra el ataque de pestes se debe realizar sólo en caso de

necesidad, y debe ser llevada a cabo exclusivamente por personal licenciado. Sólo

se deben usar productos químicos registrados. Toda fumigación contra el ataque de

pestes debe ser reportada en la documentación.

7.6. Para la fumigación de graneros sólo se deben usar sustancias permitidas, de

acuerdo con las regulaciones nacionales o europeas.

7.7. Cuando se utiliza almacenamiento en frio o vapor saturado en el control de pestes,

la humedad del material debe ser controlada después del tratamiento.

Page 77: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

77

8. EQUIPAMIENTO

8.1. El equipamiento utilizado en el cultivo y procesamiento de plantas debe ser fácil

de limpiar, con el fin de eliminar el riesgo de contaminación.

8.2. Toda la maquinaria debe ser guardada en forma fácilmente accesible. Se le debe

practicar mantención y limpieza regularmente. Los equipos para fertilización y

aplicación de pesticidas deben ser regularmente calibrados.

8.3. Se debe preferir equipamiento que no sea de madera, a no ser que la tradición así

lo demande. Cuando se utilicen equipos de madera (corno, por ejemplo, camas,

tolvas, etc.), no deben entrar en contacto directo con químicos ni con materiales

contaminados/infectados, de manera de prevenir la contaminación del material

vegetal.

9. PERSONAL E INSTALACIONES

9.1. El personal debe recibir una adecuada instrucción botánica antes de ejecutar tareas

que requieran este conocimiento.

9.2. Todos 1os procedimientos de procesamiento deben ejecutarse completamente en

conformidad con la Pautas Europeas en Higiene de Alimentos y 1os Principios

Generales para la Higiene de Alimentos del Codex Alimmtarius, así como la

Directiva Europea de Practicas Adecuadas de Manufactura.

9.3. Al personal al cual se le confía la manipulación del material vegetal se le debe

exigir un alto grado de higiene personal (incluyendo al personal que trabaje en 1os

campos) y deben recibir el entrenamiento adecuado en cuanto a sus

responsabilidades de higiene. Los edificios en donde se lleva a cabo el

procesamiento del material vegetal deben ser provistos de camarines y baños,

Page 78: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

78

incluyendo instalaciones para lavarse las manos, de acuerdo con las regulaciones

respectivas.

9.4. Las personas que sufran de enfermedades infecciosas transmisibles por vía

alimenticia, incluyendo diarrea, o que Sean transmisores de tales enfermedades,

deben ser suspendidas de las áreas en donde están en contacto con el material

vegetal, de acuerdo con las regulaciones respectivas.

9.5. Personas con heridas abiertas, inflamaciones e infecciones de la piel deben ser

suspendidas de las áreas en que se lleva a cabo el procesamiento, o deben vestir las

ropas o guantes protectores adecuados, hasta su recuperación completa.

9.6. El personal debe ser protegido del contacto con material vegetal tóxico o

potencialmente alergénico a través de ropas protectoras adecuadas.

9.7. El bienestar de todo el personal involucrado en el cultivo y procesamiento debe ser

asegurado. Las disposiciones concernientes a la salud deben ser expuestas en el

área de trabajo.

10. DOCUMENTACIÓN

10.1. Todo el material inicial y las etapas del procesamiento deben ser

documentados, incluyendo la localización del cultivo. Todos 1os productores

deben mantener registros de campo, mostrando 1os cultivos previos y sus

condiciones.

10.2. Todos 1os lotes de áreas coherentes deben ser etiquetados inequívocamente,

de forma que no admita ambigüedad (por ejemplo, mediante la aplicación de un

número de lote). Esto debe realizarse lo más temprano posible, y se debe mantener

un Registro de Envasado de Lote, para cada lote o parte de é1 que se procese.

Page 79: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

79

10.3. Los lotes de diferentes áreas se mezclarán sólo si se garantiza que la mezcla

misma será homogénea. Estos procedimientos de mezclado deben ser

documentados en Registros de Procesamiento de Lotes.

10.4. Es esencial que 1os Registros de Procesamiento de Lotes incluyan el tipo,

cantidad y fecha de la cosecha del cultivo, así como 1os productos químicos y

otras sustancias (por ejemplo, fertilizantes, pesticidas y herbicidas, reguladores de

crecimiento, etc.) utilizados durante la producción.

10.5. La aplicación de agentes fumigantes como fosfina debe ser ingresada a 1os

Registros de Procesamiento de Lotes.

10.6. Todos 1os procesos y procedimientos que puedan tener un impacto en la

Calidad del producto deben ser ingresados a1 Registro de Procesamiento de Lotes

y estar disponibles para el cliente, según se requiera en la relación entre este y el

productor.

10.7. Todos 1os acuerdos (pautas de producción, contratos, etc.) entre productor y

comprador deben especificarse en forma escrita. En un Registro de Recibo se debe

especificar país de origen, productor y su dirección, identificación botánica y parte

de la planta, número de lote y fecha de producción.

10.8. El resultado de las auditorias debe ser documentado en un Informe de

Auditoria (copia de todos 1os documentos, lnforme de Auditoria, lnformes de

Análisis), que será almacenado por un mínimo de 10 años.

10.9. La ocurrencia de circunstancias especiales durante el periodo de cultivo,

que puedan influir en la composición química, como condiciones climáticas

extremas y pestes (particularmente en el periodo de cosecha), deben ser

documentadas en bitácoras.

Page 80: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

80

11. EDUCACIÓN

Es extremadamente aconsejable capacitar a todo el personal a cargo del manejo del

material o a aquellos involucrados en la dirección de la producción acerca de las

técnicas de producción y el uso apropiado de herbicidas y pesticidas.

12. ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Los acuerdos entre productores y compradores de plantas medicinales y aromáticas, en

cuanto a asuntos referentes a la calidad, por ejemplo, principios activos y otros

ingredientes característicos, propiedades organolépticas y ópticas, valores límite de

número de gérmenes, residuos de productos para la protección de las plantas y de

metales pesados, deben basarse en especificaciones reconocidas internacional o

nacionalmente, y deben ser especificados por escrito.

13. AUDITORÍAS INTERNAS

13.1. Se deben conducir auditorias internas con el fin de monitorear la

implementación y el cumplimiento de 10s principios de las Buenas Practicas

Agrícolas, y para proponer las acciones correctivas necesarias.

13.2. Asuntos de personal, premisas, equipamiento, documentación, producción,

distribución del control de calidad de productos de plantas medicinales, medidas

para el manejo de reclamos y quejas, y las mismas auditorias internas, deben ser

examinados regularmente, siguiendo un programa pre-establecido, con el fin de

verificar su conformidad con 10s principios del Aseguramiento de Calidad.

13.3. Las auditorias internas deben ser conducidas en forma independiente y

detallada por personas competentes designadas por la empresa. Pueden resultar

útiles auditorias independientes realizadas por expertos externos.

Page 81: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

81

13.4. Todas las auditorias internas deben ser registradas. Los informes deben

contener todas las observaciones hechas durante las inspecciones y, cuando sea

aplicable, proposiciones de acciones correctivas. Las declaraciones al respecto de

las acciones tomadas subsecuentemente también deben ser registradas (H. Vogel et

al.;FIA 2003).

ANEXO 2

Introducción de "Medicamentos Herbarios Tradicionales (Minsal)"

Las plantas han sido un acompañante constante en la historia del ser humano como

alimento, medicina, ornato y veneno. En efecto, desde muy antiguo es conocido que

una misma especie vegetal puede tener cualquiera de estas características, dependiendo

su actividad benéfica o perjudicial de la forma de usarla, así como de la dosis o

cantidad en que es ingerida. A través de la observación constante, con el paso del

tiempo se pudo obtener un mayor conocimiento sobre este tipo de cualidades y con ello

mejorar la seguridad de su administración.

Las plantas en estado natural fueron parte de la materia médica en todos los países

hasta comienzos del siglo XX.

Sin embargo, por esa época el constante desarrollo científico de la química permitió ir

mejorando el conocimiento de sus principios activos, al punto que poco a poco se va

diferenciando un uso médico docto o académico de otro uso médico popular de ellas,

no siempre coincidentes. A mediados de este siglo recién pasado a muchos

profesionales sanitarios les pareció que la terapéutica moderna ya podía prescindir de

Page 82: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

82

las especies vegetales mismas y sólo bastaba contar con esos principios activos

transformados en productos farmacéuticos, descuidando el sinergismo existente entre

estos principios cuando convivían en el interior de una misma especie botánica.

El nuevo escenario terapéutico incluso llevó a más de alguno a pensar que ya no era

necesario continuar la investigación química, farmacológica y clínica de la botánica, ni

que era justificado preocuparse por la situación de los recursos agronómicos

involucrados con su disponibilidad.

Este distanciamiento del sistema sanitario oficial chileno respecto de las plantas

medicinales muestra un cambio favorable desde los años 80 en adelante, con una lenta

recuperación de la herbolaria médica como alternativa o complemento en el

tratamiento de diversas enfermedades y problemas de salud. Varios han sido los

factores asociados con este cambio, entre ellos la revisión de los postulados básicos de

la farmacia en cuanto al uso de medicamentos obtenidos de especies vegetales totales y

la posibilidad de diversificar la terapéutica médica moderna, el desarrollo de la

Atención Primaria de la Salud, el surgimiento de una actitud más cuidadosa hacia el

medioambiente y los equilibrios ecológicos de los seres vivos, incluidas sus

enfermedades, y, finalmente, la revalorización del acervo cultural autóctono, en el cual

nuestra propia medicina popular o tradicional ocupa un respetable lugar. El ejemplo de

experiencias sanitarias oficiales de otros países, que considera desde diferentes series

de fitofármacos en el arsenal terapéutico de los establecimientos del nivel primario

asistencial hasta farmacopeas herbolarias modernas actualizadas, así como sucesivas

actividades y documentos del Programa de Medicina Tradicional de la Organización

Mundial de la Salud también han sido ejemplares para nuestra realidad aún incipiente.

A comienzos de los años 90 un Grupo de Expertos convocado por el Ministerio de

Salud informó que el uso medicinal de herbolaria autóctona adolecía de definiciones

técnicas apropiadas que diferenciaran entre planta medicinal y té de hierbas, y que

existían importantes deficiencias en su proceso productivo (extracción casi por

completo silvestre, con progresiva depredación de la flora involucrada; además de

Page 83: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

83

escaso control de calidad del material extraído y de los diferentes procesos previos a su

venta a público, tales como identificación botánica, acopio, secado y almacenaje); ese

mismo grupo entonces recomendó diferenciar en las condiciones de venta al público

las categorías de té de hierba o complemento alimentario, del de planta medicinal o

medicamento herbario.

A mediados de ese mismo decenio se realizó un catastro de las plantas medicinales

utilizadas empíricamente por la población chilena, pesquisándose alrededor de 460

diferentes especies vegetales de las cuales sólo unas tenían alguna validación científica.

Finalmente, ya a comienzos de este siglo XXI, - mediante el Decreto Supremo Nº 286 /

2001 (publicado en el Diario Oficial el 18 / 02 / 02) se introdujo oficialmente en el

Reglamento del Sistema Nacional de Control de Productos Farmacéuticos las

categorías de fitofármaco y de medicamento herbario tradicional. Es interesante tener

presente cuáles son estas categorías.

Los fitofármacos o medicamentos herbarios son productos farmacéuticos terminados y

etiquetados, cuyos principios activos son exclusivamente drogas vegetales o

preparaciones vegetales. Respecto a la segunda categoría, el texto normativo las define

de la siguiente manera: “Las plantas o partes de plantas, frescas o desecadas, enteras o

trituradas envasadas y etiquetadas artesanalmente y rotuladas con la denominación

utilizada por la costumbre popular en el ámbito de las tradiciones culturales nacionales

chilenas, se considerarán medicamentos herbarios tradicionales y se entenderán

autorizados para los efectos de su venta y distribución, libremente, por el solo hecho de

que el Servicio de Salud haya autorizado el establecimiento en que se almacenan,

fraccionan, envasan o se realizan otras operaciones propias de su procesamiento

siempre que cumplan con los siguientes requisitos: deberán estar en un listado

aprobado por resolución del Ministerio de Salud, dictada en uso de sus atribuciones

legales técnico normativas; estar envasadas artesanalmente como especies vegetales

aisladas, no mezcladas, y consignar en sus rótulos sólo aquellas propiedades

reconocidas en la resolución aludida precedentemente”. A partir de estas disposiciones

se puede entender que la autoridad sanitaria ha iniciado la normalización del uso

racional de plantas medicinales tanto como especialidad farmacéutica producida

Page 84: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

84

industrialmente (fitofármaco), así como su uso popular rústico (medicamento herbario

tradicional).

El Listado de medicamentos herbarios tradicionales definido en esta oportunidad

contiene 103 diferentes especies vegetales y es una realidad materializada mediante la

Resolución Nº 548 exenta de 27 de julio de 2009 (publicada en el Diario Oficial del

08.09.09). Para apoyar su puesta en práctica el Ministerio de Salud hace ahora entrega

a la comunidad de este libro informativo de cada una de tales especies, mediante

monografías individuales que contienen sus diferentes denominaciones científicas y

populares, su aspecto físico ilustrado mediante láminas y fotografías, y la descripción

de sus diferentes características y cualidades tanto curativas como agronómicas e

incluso culinarias cuando es el caso, finalizándola con la correspondiente indicación

terapéutica según la Resolución recién mencionada. Mediante este esfuerzo editorial

creemos estar dando pasos significativos en la protección de nuestra flora nacional, así

como en el camino de la recuperación de la herbolaria médica nacional entre los

recursos terapéuticos oficiales.

Para la formulación de este Listado la autoridad sanitaria ha tenido diversos apoyos

institucionales que es del caso ahora recordar y también agradecer. La Asociación

Gremial de Yerbateros de Chile (Pers. Jurídica Nº 3.380 / 2002) inicialmente colaboró

en definir el Listado, en tanto que la confección de las monografías botánicas

correspondientes a cada una de las especies vegetales seleccionadas tuvo el apoyo

técnico del Departamento de Ciencias Vegetales, Facultad de Agronomía e Ingeniería

Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, mediando apoyo financiero del

MIDEPLAN. Por otra parte, en la medida que se ha difundido lo anterior, se ha ido

despertando un favorable interés en los medios de comunicación, en diferentes

organizaciones comunitarias y en el público en general, además que hemos iniciado

promisorios contactos con el Ministerio de Agricultura ahora en cuanto a ampliar su

difusión, pero también buscando en el mediano plazo temas comunes para un futuro

trabajo intersectorial. El MinSal aprecia y valora cada uno de estos apoyos que nos

están permitiendo perfeccionar nuestro quehacer en beneficio de la salud de la

población de nuestro país.

Santiago, noviembre de 2009

Page 85: seminario titulo comercialización de hierbas medicinales

85

ANEXO 3

Encuestas anexadas.

Son 12 encuestas realizadas en las zonas de Olmué, La Cruz, Hijuelas, Casablanca

y Santiago.