2
QUÍMICA ANALÍTICA - SEMINARIO 2 TRATAMIENTO DE DATOS ANALÍTICOS 1) 6 estudiantes estandarizaron una solución de HCl utilizando carbonato de sodio como patrón primario, obteniendo los siguientes resultados, expresados en concentración molar: Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Estudiante 6 0,0978 0,1006 0,0997 0,0982 0,1013 0,0916 a) Calcule la media y la desviación estándar de los datos b) Suponiendo que el valor aceptado para la concentración de HCl es 0,0988 M, calcule el error absoluto y el error relativo porcentual de la media 2) A partir de un método determinado para el análisis de Cu se obtienen resultados que en todos los casos difieren del valor verdadero en 0,5 mg por defecto. Calcule el error relativo porcentual si la masa real de Cu en la muestra es: a) 25 mg b) 100 mg c) 250 mg d) 500 mg 3) El método descrito en el problema anterior se va a utilizar para analizar un mineral que contiene 4,8% de Cu. Calcule la masa mínima de muestra que debe tomarse si se quiere cometer un error relativo porcentual menor que: a) 0,1% b) 0,5% c) 0,8% d) 1,2% 4) La siguiente tabla muestra los datos obtenidos al calibrar con agua una pipeta aforada de 10 mL: Ensayo V agua (mL) Ensayo V agua (mL) Ensayo V agua (mL) 1 9,975 5 9,980 9 9,973 2 9,981 6 9,967 10 9,972 3 9,982 7 9,971 11 9,989 4 9,977 8 9,968 12 9,975 a) Calcule la media y la desviación estándar de la muestra b) Calcule los límites de confianza c) ¿Qué opinión le merece la exactitud y precisión de esta pipeta?

SEMINARIO 2 - Tratamiento de Datos[1]

  • Upload
    feder

  • View
    29

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tratamiento anal de datos

Citation preview

  • QUMICA ANALTICA - SEMINARIO 2 TRATAMIENTO DE DATOS ANALTICOS

    1) 6 estudiantes estandarizaron una solucin de HCl utilizando carbonato de sodio

    como patrn primario, obteniendo los siguientes resultados, expresados en concentracin molar:

    Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5 Estudiante 6

    0,0978 0,1006 0,0997 0,0982 0,1013 0,0916

    a) Calcule la media y la desviacin estndar de los datos b) Suponiendo que el valor aceptado para la concentracin de HCl es 0,0988 M,

    calcule el error absoluto y el error relativo porcentual de la media 2) A partir de un mtodo determinado para el anlisis de Cu se obtienen resultados

    que en todos los casos difieren del valor verdadero en 0,5 mg por defecto. Calcule el error relativo porcentual si la masa real de Cu en la muestra es: a) 25 mg b) 100 mg c) 250 mg d) 500 mg

    3) El mtodo descrito en el problema anterior se va a utilizar para analizar un

    mineral que contiene 4,8% de Cu. Calcule la masa mnima de muestra que debe tomarse si se quiere cometer un error relativo porcentual menor que:

    a) 0,1% b) 0,5% c) 0,8% d) 1,2%

    4) La siguiente tabla muestra los datos obtenidos al calibrar con agua una pipeta

    aforada de 10 mL:

    Ensayo V agua (mL)

    Ensayo V agua (mL)

    Ensayo V agua (mL)

    1 9,975 5 9,980 9 9,973 2 9,981 6 9,967 10 9,972 3 9,982 7 9,971 11 9,989 4 9,977 8 9,968 12 9,975

    a) Calcule la media y la desviacin estndar de la muestra b) Calcule los lmites de confianza c) Qu opinin le merece la exactitud y precisin de esta pipeta?

  • Qumica Analtica Seminario 2

    2

    5) Utilizando la cantidad correcta de cifras significativas calcule la masa frmula de:

    a) Cloruro de bario b) Glucosa

    6) Para cada una de las siguientes series de datos:

    A B C D 7,031 31,41 63,74 90,98 7,039 30,64 63,62 90,42 7,126 31,52 63,93 90,31 7,027 31,18 63,68 90,24 7,042 31,22 63,59 90,43

    a) Aplique el ensayo Q a los valores sospechosos de cada serie con un nivel de

    confianza del 95% b) Calcule el mejor valor de cada serie c) Calcule el intervalo de 95% de confianza de cada serie

    7) Para preparar una solucin de NaCl se pesaron 2,6342 g y se disolvieron en un

    matraz volumtrico con capacidad de 100,00 mL. Exprese la molaridad de la solucin resultante y su incertidumbre con la cantidad correcta de cifras significativas. Utilice para el clculo los errores absolutos del material que figuran en el Captulo 2.

    8) Se valor una solucin de HCl empleando 40,81 mg de carbonato de sodio como

    patrn primario, previamente secado en estufa. El slido se disolvi en agua destilada y se procedi a la valoracin, gastndose 15,40 mL del cido en presencia de verde de bromocresol como indicador de punto final. Calcule la molaridad del HCl y la incertidumbre en el resultado. Utilice para el clculo los errores absolutos del material que figuran en el Captulo 2.

    9) Suponga que utiliza la pipeta calibrada del problema 4) para tomar una muestra

    de HCl para valorar. En la valoracin se consumen 18,70 ml de NaOH 0,0868 M. Calcule la molaridad del HCl considerando el volumen nominal y el volumen real de la pipeta Qu conclusiones puede sacar?

    10) Cul es el mnimo volumen que debe ser liberado por una bureta de 50,00 mL

    para que el error relativo de la medida sea: a) 1 % b) 0,1 %.