3
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN ESCRITA (ICOE) 2015-I GUÍA DE CLASE N° 12 (03/06) I. Tema: 1. Producción de textos 1: redacción estructurada sobre la base de fuentes (pp. 339-349) II. Objetivo: El alumno redacta el desarrollo completo sobre la base de fuentes leídas. Asimismo, el alumno elabora un esquema preciso y estructurado sobre sus ideas principales. III. Metodología Primera parte: motivación (10 minutos) Se presenta el material visual que contiene la explicación del esquema. Se detalla su importancia para poder redactar un texto académico o expositivo. Además, se explica cada parte de este: las ideas principales, ideas secundarias e ideas de desarrollo. Finalmente, se explica un ejemplo de esquema. Es necesario recordarle a los alumnos que en el ejercicio de redacción que se realizará en la case se necesitará realizar un esquema previamente. Segunda parte: planificación y lectura de las fuentes (30- 40 minutos) Con el libro en la mano, se procede a indicar el grupo de fuentes que se trabajará en el ejercicio. Dado que son varios grupos (3-4-5), el JP debe elegir cuál es el que mejor se adaptará a su grupo, considerando que el grupo 3, a diferencia de los otros, sí tiene un esquema ya delimitado. Pueden ser varios criterios: cuál han trabajado ya en la clase teórica (en caso que sea un grupo que los tenga antes del miércoles), cuál puede darles más interés o cuál presenta las fuentes más sencillas a criterio personal. También, en caso que hayan elegido antes, lo pueden escoger los alumnos. Luego de ello, se Estudios Generales Ciencias 1

SEMANA 12. Producción de Textos 1

Embed Size (px)

Citation preview

GUA DE CLASE N 1

INTRODUCCIN A LA COMUNICACIN ESCRITA (ICOE)2015-I

GUA DE CLASE N 12(03/06)

I. Tema:

1. Produccin de textos 1: redaccin estructurada sobre la base de fuentes(pp. 339-349)

II. Objetivo:El alumno redacta el desarrollo completo sobre la base de fuentes ledas. Asimismo, el alumno elabora un esquema preciso y estructurado sobre sus ideas principales. III. Metodologa

Primera parte: motivacin (10 minutos)Se presenta el material visual que contiene la explicacin del esquema. Se detalla su importancia para poder redactar un texto acadmico o expositivo. Adems, se explica cada parte de este: las ideas principales, ideas secundarias e ideas de desarrollo. Finalmente, se explica un ejemplo de esquema. Es necesario recordarle a los alumnos que en el ejercicio de redaccin que se realizar en la case se necesitar realizar un esquema previamente. Segunda parte: planificacin y lectura de las fuentes (30-40 minutos)

Con el libro en la mano, se procede a indicar el grupo de fuentes que se trabajar en el ejercicio. Dado que son varios grupos (3-4-5), el JP debe elegir cul es el que mejor se adaptar a su grupo, considerando que el grupo 3, a diferencia de los otros, s tiene un esquema ya delimitado. Pueden ser varios criterios: cul han trabajado ya en la clase terica (en caso que sea un grupo que los tenga antes del mircoles), cul puede darles ms inters o cul presenta las fuentes ms sencillas a criterio personal. Tambin, en caso que hayan elegido antes, lo pueden escoger los alumnos. Luego de ello, se procede a leer o repasar, en el caso que lo sea, las fuentes para su redaccin.Este proceso no puede tardar mucho tiempo, dado que deben leer bastante y requieren de aplicar los procesos ya enseados. En lo posible, es recomendable dejar que lean el grupo de fuentes desde antes para ahorrar tiempo. Tambin, se recomienda que el tiempo de lectura no se pase del recomendado, a fin de que tenga un tiempo considerable para redactar.

Luego de la redaccin, se debe comenzar la redaccin. Para ello, se sugieren dos propuestas que se pueden elegir dependiendo si es que se escogi el grupo 3 o no.

Tercera parte A (grupo 3): revisin del esquema (10 minutos)Al finalizar la lectura de las fuentes del grupo 3, se procede a conversar acerca de los textos y a sealar las similitudes que los textos puedan tener sobre la estructura que se ha pedido. El objetivo es que los alumnos se familiaricen con la relacin estructura-fuentes y puedan reconocer la necesidad de ellos en la redaccin. Tambin, se puede proponer, en caso que se haya explicado, qu ideas terciarias podran aplicarse al esquema ya resuelto.

Tercera parte B (grupos 4-5): preparacin del esquema (20 minutos)En este caso, una vez finalizada la lectura de fuentes, se realizar la construccin del esquema de trabajo en clase a travs de las ideas que formen los alumnos. Para ello, el JP debe guiar a sus alumnos en la construccin de este, a fin que sea lo ms rpido posible antes de la redaccin. Luego de ello, se proceder a la redaccin.

Cuarta parte A: redaccin del texto (50 minutos)Una vez finalizada la conversacin, los alumnos se unirn en parejas y procedern a redactar tres prrafos del texto completo (dos prrafos de desarrollo y la introduccin). En esta parte, el JP pasar por los alumnos a ayudarlos en sus dudas sobre la redaccin. Una vez terminado, el JP realizar una retroalimentacin de los errores ms comunes en los alumnos para que lo anoten.

Cuarta parte B: redaccin del texto (40 minutos)Una vez finalizado el esquema, los alumnos se unirn en parejas y se proceder a redactar dos prrafos del texto (un prrafo de desarrollo y la introduccin o el cierre, o los dos prrafos de desarrollo). En esta parte, el JP pasar por los alumnos a ayudarlos en sus dudas sobre la redaccin. Una vez terminado, el JP realizar una retroalimentacin de los errores ms comunes en los textos para tomarlos en cuenta la siguiente sesin.

IV. Recursos (medios y materiales):1. Powtown: https://www.powtoon.com/show/b3UboU7jgUb/esquema/#/ 2. Material del curso

V. Aviso de la tarea 4Se les comunica a los estudiantes que la tarea 5 estar disponible en Paideia esa semana. Esta tarea presenta ejercicios de anlisis de un texto complejo e incluye la resolucin de preguntas.Estudios Generales Ciencias1