2

Click here to load reader

Segundo año de FMDV

  • Upload
    fmdv

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de actividades del segundo año de la Oficina Regional para América Latina del FMDV

Citation preview

Page 1: Segundo año de FMDV

Un año más de actividades

En un contexto de acelerada urbanización, América Latina enfrenta importantes desafíos, y una de las preguntas que emergen es ¿cómo podrán las ciudades encontrar fuentes de financiamiento para alcanzar un desarrollo urbano sostenible e inclusivo? Desde hace dos años, la Oficina Regional para América Latina del FMDV ha impulsado la reflexión y la acción para responder a este desafío, así como para identificar y sistematizar prácticas replicables que inspiren a las autoridades locales latinoamericanas en la búsqueda de los recursos necesarios para alcanzar sus metas. Albergado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de su Coordinación General de Asuntos Internacionales, el FMDV para América Latina también ha tendido puentes entre las diferentes áreas de la administración pública local y las redes internacionales de ciudades, CGLU y Metropolis en particular. Esta interlocución ha permitido la generación de proyectos concretos y oportunidades de visibilidad para las políticas públicas implementadas por la ciudad. Este documento da un vistazo a los resultados más destacados durante el último año (junio 2013 - junio 2014).

El objetivo es compartir algunas de nuestras actividades con las instituciones y personas que han formado parte de este esfuerzo. A todos ustedes un sincero agradecimiento de parte del equipo del FMDV para América Latina y una invitación para que sigamos trazando juntos el camino hacia una mayor autonomía financiera de los gobiernos locales.

Creado en 2010 por iniciativa de la organización mundial de grandes ciudades METROPOLIS y de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), el Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades (FMDV, por sus siglas en francés) es una red que brinda asesoría técnica (factibilidad, concepción, realización y evaluación de proyectos) e ingeniería financiera a los gobiernos locales sobre mecanismos innovadores de financiamiento para el desarrollo urbano. El FMDV actúa como una herramienta de solidaridad entre las ciudades y sus alcaldes, constituyendo una plataforma de intercambio entre gobiernos locales y los organismos internacionales proveedores de fondos.

En junio de 2012 el Gobierno de la Ciudad de México y el FMDV firmaron un Memorándum de Entendimiento para la apertura de la Oficina Regional de América Latina del FMDV, albergada en la Coordinación General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México.

Con oficina central en París, Francia, el FMDV cuenta también con oficinas regionales en: África, (Rabat, Marruecos) y Asia (Mashhad, Irán). Además, cuenta con tres antenas de representación en Estambul (Turquía), Washington (Estados Unidos) y Brasilia (Brasil).

junio 2013- junio 2014

Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades

Oficina Regional para América Latina

Oficina Regional para América Latina del Fondo Mundial para el Desarrollo de las Ciudades Jefatura de Gobierno del Distrito Federal | Coordinación General de Asuntos Internacionales República de Chile 6, Centro Histórico, Delegación Cuauhtémoc, México D.F.06010, México.

Tel. +52 (55) 5662 7926 ext. 112 y 107 Tel. y Fax +52 (55) 5345 8031

www.fmdv.net | @fmdv_org

El equipo de la Oficina Regional para América Latina del FMDV

Eugène Zapata Garesché Director Regional para América Latina [email protected]

Mariana Flores Mayén Directora de Proyectos [email protected]

Itzel Hernández Ramírez Responsable de Comunicaciones [email protected]

Irene Huerta Hernández Apoyo Administrativo

Page 2: Segundo año de FMDV

Talleres / Seminarios / Conferencias

Realizada por la Oficina Regional para América Latina del FMDV, la publicación analiza las principales tendencias de financiamiento en América Latina y presenta 12 estudios de caso que identifican prácticas de financiamiento innovadoras:

ACI, Medellín (Colombia)

Gas de Monte Maíz, S.A. (Argentina) Programa Brown Plus (Argentina)

Recuperación de la cartera vencida gestionable (Ecuador)

Programa de finanzas públicas sanas (México) Chacabuco para todos (Argentina)

Plan estratégico de la Asociación de Municipios de Ciudad Sur (Chile)

Mancomunidad Trinacional Río Lempa (El Salvador, Guatemala, Honduras)

Una democracia que se construye con la gente (Ecuador)

Presupuesto participativo (Brasil)

Círculo de administración municipal y esfuerzo solidario (Argentina)

Zonas de Desarrollo Económico y Social (México)

Panorama e instrumentos para el financiamiento del desarrollo urbano

Proyectos Guarulhos, Brasil. Acompañamos el proyecto de urbanización de la Favela “Vital Brasil”.

Creación de la Red de Directores Financieros de ciudades de América Latina. En colaboración con la Comisión de Finanzas Locales para el Desarrollo de CGLU.

Apertura de una antena técnica del FMDV en Brasil. A través de un acuerdo de cooperación con el Frente Nacional de Prefeitos, ONU-Hábitat Brasil y la ciudad de Porto Alegre, Brasil.

Trabajo con el Gobierno de la Ciudad de México y otros gobiernos locales:

Acompañamiento para participar en convocatorias internacionales para premios y acceso a financiamiento de proyectos.

Vinculación con redes de ciudades.

Elaboración de estrategias de internacionalización institucional.

Impulso al diálogo entre El Bosque, Chile y Acapulco, México para acciones de cooperación en materia de información georeferenciada.

Ciudad Bolívar, Venezuela. Apoyamos la elaboración del proyecto de recuperación del Casco Histórico de Ciudad Bolívar como un proyecto integral de desarrollo turístico, con el apoyo de la Autoridad del Centro histórico de la Ciudad de México. Compartimos la exitosa experiencia de gestión tributaria de Ciudad Bolívar con municipios mexicanos y redes de ciudades.

Apoyo a la Red de Intermunicipalidades Europa-América Latina (Red IDEAL).

Convocatoria a ciudades latinoamericanas para su participación en el taller de lanzamiento del proyecto Tecnologías Smart para la Sostenibilidad

Municipal. Del 31 de junio al 1 de julio en Santander, España.

ACI Medellín Ciudad Bolívar (Venezuela) Red IDEAL Ciudad de México (México) Guarulhos (Brasil) Asociación de Municipios Ciudad Sur, Chile Mancomunidad Trinacional Fronteriza del Río Lempa (El Salvador, Honduras y Guatemala) Acapulco (México) ICLEI Sudamérica Porto Alegre (Brasil) Calidad de Vida, Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México, S.A. de C.V. Universidad Nacional de Quilmes Evensen Dodge International (EDII) El Bosque (Chile) Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) Caracas (venezuela) Frente Nacional de Prefeitos (FNP, Brasil) Montevideo (Uruguay) Empresa Paulista de Planeación Metropolitana (EMPLASA) Kommuninvest ICLEI México Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE) Alianza euro-latinoamericana de cooperación entre ciudades (Proyecto AL-LAs) Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC, México) Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) Metropolis Morón (Argentina) Rosario (Argentina) Mercociudades Sao Paulo (Brasil)

¡Gracias a las

instituciones y gobiernos locales que han trabajado con nosotros este año!

Esta publicación, busca contribuir a la reflexión sobre el financiamiento al desarrollo urbano sostenible e inspirar a los alcaldes y autoridades locales en la búsqueda de nuevas vías para financiarlo.

El libro fue presentado en el VII Foro Urbano Mundial, realizado en Medellín, Colombia del 5 al 11 de abril, como parte del programa mundial REsolutions to Fund Cities.

“Instrumentos financieros para la gestión integral de riesgos” en el Seminario internacional sobre gestión de riesgos de desastres en las metrópolis del Centro Regional de Formación para América de Metropolis. Septiembre 2013, Ciudad de México, México.

“Articulación institucional y financiamiento de una ciudad sustentable” en el 3er Taller de Aprendizaje de la Alianza Euro

latinoamericana de Cooperación entre Ciudades (Proyecto AL-LAs). Diciembre 2013, Belo Horizonte, Brasil.

“Cooperación Internacional: una herramienta al servicio del desarrollo local”. Febrero 2014, Rouen, Francia.

“Planeación Estratégica Internacional” en el Curso de política exterior para funcionarios que atienden los asuntos internacionales en los estados y

municipios de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Febrero 2014, Ciudad de México, México.

"La intermunicipalidad: una herramienta eficaz para la cohesión social y territorial” en el VII Foro Urbano Mundial. Abril 2014, Medellín, Colombia.

Entre otros

Click en la imagen para ir a la publicación