362
1 SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

1

SEGUNDA

AUTOEVALUACIÓN

INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Page 2: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

2

AUTORIDADES

Rector: Dr. Arq. Héctor Floriani

Vicerrector: Mg. Fabián Bicciré

Secretario General: Lic. Mariano G. Balla

DECANOS

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño: Mg. Arq. Adolfo del Rio

Facultad de Ciencias Agrarias: Ing.Agr. MSc. Guillermo Montero

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas: Dr. Esteban C. Serra

Facultad de Ciencias Económicas y Estadística: Lic. Adriana Patricia Racca

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura: Ing. Civil María Teresa Garibay

Facultad de Ciencias Médicas: Prof. Dr. Ricardo Nidd

Facultad de Ciencia Política y RRII: Lic. Franco Bartolacci

Facultad de Ciencias Veterinarias: D.S.P. Méd. Vet. Arsenio Enrique Alfieri

Facultad de Derecho: Dr. Marcelo E. Vedrovnik

Facultad de Humanidades y Artes: Prof. José Goity

Facultad de Odontología: Od. Héctor Darío Masía

Facultad de Psicología: Ps. Raúl Gómez Alonso

Centro de Estudios Interdisciplinarios: Dra. Isabel Martínez de San Vicente

Escuela Agrotécnica: Lic. Prof. Esp. Graciela Ester Mandolini

Escuela Superior de Comercio: Cont. y Lic. en Adm. Gabriela Zamboni

Instituto Politécnico Superior: Arq. Patricia M. Zeoli

Page 3: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

3

Secretarías de Rectorado

Secretaría Académica de Grado: Dr. Carlos A. Hernández

Secretaría Académica de Posgrado: Lic. Claudia E. Voras

Secretaría de Enseñanza Media y Superior Técnica: Prof. Claudio J. López

Secretaría de Ciencia y Tecnología: Dra. Elena G. Orellano

Secretaría de Extensión Universitaria: Ing. Agr. Santiago Dearma

Secretaría de Cultura: Prof. Marta I. Varela

Secretaría de Derechos Humanos: Prof. Rubén Chababo

Secretaría de Relaciones Intersectoriales: Arq. Héctor Peiró

Secretaría de Integración y Desarrollo Socio-Comunitario: Ab. Carlos Silva

Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo: Mg. Guillermo R. Beccani

Secretaría de Planeamiento: Mg. Silvana Calvo

Secretaría de Asuntos Estudiantiles: Bioq. Farm. José Ignacio Mangiameli

Secretaría de Acción Social y Gremial: Dra. Liliana M. Conforti

Secretaría de Economía y Finanzas: CP Ma. Lorena Crespi

Secretaría de Infraestructura Universitaria: Dr. Arq. Marcelo Ranzini

Secretaría de Comunicación y Medios: Lic. Carlos H. Colombo

Secretaría de Relaciones Internacionales: Méd. Vet. Mariano V. Gárate

Secretaría de Coordinación y Gestión de Vicerrectorado: Mg. Patricia Rojo

Dirección de Administración: CPN Javier Cabrera

Asesoría Jurídica: Abog. Luis Delannoy

Unidad de Auditoría Interna: CPN. Mg. Jorge Simón

Page 4: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

4

COORDINACION GENERAL

Secretaría de Planeamiento

Secretaria: Mg. Silvana Calvo

Subsecretaria: Dra. María de Luján Burke

Apoyo técnico: Lic. Elisa Bonetto

Área Administrativa: Leticia Guazzeroni,

Mario Zoppi

Dirección de Estadística Universitaria

Directora: Est. Beatriz Meinardi

Área Estadística: Mg. Diego Marfetán Molina

Lic. María Eugenia Tesser

Área Informática: Ing. Nerina López

Asesor del Rector: Mg. Alejandro Pérez Bigot

Page 5: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

5

Índice

Prólogo

1- Introducción

2- La Autoevaluación Institucional en la Universidad Nacional de Rosario

3- Desarrollo histórico de la Universidad Nacional de Rosario

4- La universidad y su inserción en el medio

5- Gobierno y gestión institucional

5.1 Estructura Político Institucional de la Universidad Nacional de Rosario

5.1.1 Misiones y funciones

5.1.2 Gobierno de la UNR

5.2 Estructura orgánica funcional de Rectorado.

5.3 Digesto normativo.

5.4 Sistemas de información y su relación con la gestión.

5.5 Gestión de la calidad institucional.

5.6 Gestión de los Recursos Humanos.

5.7 Financiamiento

5.8 Infraestructura

6- Gestión académica

6.1 Carreras de Grado.

6.1.1 Estructura de la gestión académica de grado.

6.1.2 Oferta académica en la ciudad de Rosario, en sedes y extensiones áulicas.

6.1.3 Sistemas para el reguardo de la información académica de estudiantes y docentes.

6.1.4 Docentes: composición de la planta y carrera docente en la UNR.

6.1.4.1 Descripción de la planta docente de la UNR

6.1.4.2 Sistema de ingreso, permanencia y promoción de los docentes.

6.1.5 Estudiantes y graduados.

6.1.5.1 Dispositivos de ingreso

6.1.5.2 Índice de pasividad de primer año.

6.1.5.3 Ingreso, duración media real de la carrera y graduación.

6.1.6 Bienestar estudiantil

6.2 Carreras de Posgrado

6.2.1 Estructura y programación académica

6.2.1.1 Gestión Académica

Page 6: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

6

6.2.1.2 Oferta académica de Posgrado

6.2.1.3 Sistema de Registro de Alumnos

6.2.2 Cuerpo académico

6.2.3 Alumnos y graduados

6.2.3.1 Requisitos generales y específicos para el ingreso, la permanencia y el egreso

6.2.3.2 Graduación, deserción y desgranamiento

6.2.3.2.1 Ingreso y Graduación

6.2.3.2.2 Deserción y desgranamiento

6.2.3.3 Mecanismos de seguimiento de alumnos y graduados

6.2.3.4 Alumnos extranjeros

6.2.3.5 Becarios

6.3 Escuelas medias

6.3.1 Estructura de la gestión académica de Pregrado.

6.3.2 Carreras de Nivel Secundario y Pregrado

6.3.3 Sistemas de registro de la información académica de estudiantes y docentes

6.3.4 Composición de la planta docente

6.3.4.1 Descripción de la planta docente del nivel secundario y pregrado

6.3.5 Dispositivos de ingreso

6.3.6 Bienestar estudiantil

6.4 Internacionalización de la UNR

7. Extensión y Vinculación Tecnológica

7.1 Estructura de la gestión de Extensión

7.2 Convocatorias de la UNR

7.2.1 Programa Integrando

7.2.2 Evaluaciones presenciales

7.2.2.1 Banco de evaluadores

7.2.3 Acompañamiento de proyectos y Programa Integrando

7.2.4 Ciclos de formación en Extensión

7.3 Semana de la Extensión

7.4 Espacios de prácticas extensionistas en territorio

7.5 Política comunicacional

7.6 Participación de la UNR en las Convocatorias anuales de la Secretaría de Políticas

Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.

Page 7: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

7

7.7 Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores

7.8 Programa Universidad Adultos Mayores Integrados

7.9 Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

8. Investigación

8.1 Política de investigación de la UNR

8.2 Estructura de la Gestión de Investigación

8.3 Caracterización de los investigadores de la UNR

8.3.1 Carrera del Investigador Científico de la UNR (CIC-UNR)

8.3.2 Carrera de Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Téc-

nicas (CONICET)

8.4 Proyectos de investigación en la UNR

9. Conclusiones

10. Bibliografía

11. Anexos

Anexo I Misiones, funciones y organigramas de las Secretarías de Rectorado

Anexo II Gestión académica de grado

Anexo III Organización y actividades de Extensión por unidad académica

Page 8: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

8

Prólogo

La Universidad Nacional de Rosario está sometiendo al escrutinio público –es decir,

de la propia comunidad universitaria, de los órganos competentes del Estado y de la so-

ciedad toda- su segundo informe de Autoevaluación Institucional (AEI). Se trata de una

historia breve, por ende, la de la práctica de la autoevaluación en la UNR; que si bien no

alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va

dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan a esperar en una definitiva incorporación

de tal práctica a su cultura institucional.

La elaboración de este Informe ha sido llevada a cabo desde la más profunda convic-

ción por la pertinencia de la AEI a la hora de proyectar el futuro institucional con la voca-

ción de mejorar la capacidad de responder a las demandas de la sociedad en las distintas

dimensiones en las que ellas se expresan: la formación superior, la producción de cono-

cimiento y la articulación con el medio. Por supuesto, la Universidad está obligada por su

marco legislativo, estatutario y reglamentario a llevar a cabo esta tarea, pero es mucho

más que el fruto del cumplimiento de tales obligaciones lo que el lector está por encontrar.

En las siguientes páginas se halla el producto de un esfuerzo plural y de largo aliento

destinado a elaborar una lectura rigurosa de la vida institucional, con sus más y sus me-

nos, y que, en función del rigor con el que fue elaborada, pueda constituirse en punto de

apoyo para un proceso de mejora. Esa vocación por la mejora permanente del servicio

que la Universidad brinda –vocación que hunde sus raíces en la misión de la Institución,

es decir en su marco axiológico- necesita de un terreno firme donde asentar todo proyecto

de superación; y estamos persuadidos de que la Autoevaluación Institucional constituye

dicho terreno (o, al menos, un componente esencial del mismo).

No se puede concluir este breve Prólogo sin expresar el más vivo agradecimiento a

todos quienes han contribuido al proceso cuyo resultado estamos consignando, tanto a

nivel de la administración central de la Universidad como a nivel de las distintas unidades

académicas. Imposible mencionarlos a todos; pero debe quedar claro que también ésta,

como tantas otras tareas universitarias, ha sido una tarea colectiva.

Dr. Arq. Héctor Floriani

Rector de la Universidad Nacional de Rosario

Rosario, julio de 2018

Page 9: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

9

1. Introducción

El segundo proceso de evaluación institucional forma parte de la agenda de gobierno

de la UNR que comenzó con la asunción como Rector del Dr. Arquitecto Héctor Floriani el

6 de agosto del 2015.

Transcurridos diez años de la evaluación externa se tomó la decisión de iniciar un

nuevo proceso que concibe a la Evaluación Institucional como una herramienta de gestión

capaz de analizar y transformar la institución, retomando la concepción de evaluación que

cuestiona sobre los sentidos y valores de la universidad, con vistas a la superación y me-

jora. Para alcanzar este objetivo, se propuso trabajar con múltiples referencias, personas,

dimensiones y aspectos distintos de una misma realidad: por lo tanto, es un proceso

siempre inacabado, dinámico y generador de sentidos y cuestiones.

El período de análisis corresponde a los años 2010-2015. Asimismo, se presenta in-

formación de años posteriores que complementa, enriquece y actualiza la autoevaluación

institucional (AEI).

Se trazó una nueva metodología de trabajo a partir de la actualización del marco nor-

mativo. El nuevo modelo de autoevaluación institucional que se desprende de la Orde-

nanza C.S. Nº 724 parte de la premisa de valerse de herramientas metodológicas ade-

cuadas para conducir el proceso, asegurando flexibilidad, participación y eficacia en pro-

porción al objeto de estudio, la UNR. La nueva normativa propone que la Autoevaluación

Institucional (AEI) sea contextual e histórica y tome como referente las misiones de la uni-

versidad definidas en su Estatuto. Es de carácter permanente, participativo, sistemático e

integral, abarcando: Docencia, Investigación, Extensión y Gestión. Su alcance incluye

recursos, procesos, productos e impacto. Se espera que la AEI sistematice información

para la construcción de nuevos diagnósticos y toma de decisiones y se constituya en el

insumo para la elaboración del Proyecto de Desarrollo Institucional. En el marco de las

misiones y funciones establecidas en el Estatuto de la UNR, y en el pleno ejercicio de su

autonomía, se tomaron a modo de guía los indicadores propuestos en la Resolución N°

382/2011 de CONEAU.

El proceso de AEI está coordinado por la Secretaría de Planeamiento asumiendo las

responsabilidades establecidas en la Ordenanza C.S. Nº 724 de AEI. Asimismo, le co-

rresponde a esta Secretaría la carga de información en el Sistema de Información para la

Evaluación y el Mejoramiento Institucional (SIEMI). Dicho sistema recolecta información

Page 10: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

10

sobre la institución universitaria, que se considera básica en los procesos de evaluación

institucional, y que bajo plataforma web debe ser presentada a CONEAU junto con el In-

forme de Autoevaluación Institucional.

La carga de los datos cuantitativos en el SIEMI resultó ser una tarea compleja debido

a que la ficha institucional solicitada presenta un formato general para todas las institucio-

nes universitarias, sin tener en cuenta las particularidades de cada una.

El presente documento está organizado de la siguiente manera: una primera parte en

donde se realiza una breve descripción metodológica de la AEI, se presenta el objeto de

estudio, la UNR, su evolución histórica, las características del contexto en donde está

inserta y su estructura político institucional. En una segunda etapa se desarrollan las di-

mensiones evaluadas: Gobierno y gestión institucional, Gestión académica, Extensión y

vinculación tecnológica e Investigación.

Finalmente, se presentan conclusiones del informe por áreas temáticas y se trazan lí-

neas de mejora en aquellos aspectos identificados como prioritarios a resolver.

Page 11: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

11

2. La autoevaluación institucional en la UNR

El proceso de Autoevaluación Institucional (AEI) se sustenta normativamente en el ar-

tículo 44 de la Ley de Educación Superior N° 24.521, en el Estatuto de la UNR y en las

Resoluciones y Ordenanzas elaboradas por la Universidad.

En el plano general, la Ley de Educación Superior establece que “las Instituciones

universitarias deberán asegurar el funcionamiento de instancias internas de evaluación

institucional, que tendrán por objeto analizar los logros y dificultades en el cumplimiento

de sus funciones, así como sugerir medidas para su mejoramiento. Las autoevaluaciones

se complementarán con evaluaciones externas, que se harán como mínimo cada 6 años,

en el marco de los objetivos definidos por cada institución. Abarcarán las funciones de

docencia, investigación y extensión, y en el caso de las instituciones universitarias nacio-

nales también la gestión institucional. Las evaluaciones externas estarán a cargo de la

Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria o de entidades privadas

constituidas por ese fin, conforme se prevé en el artículo 45, en ambos casos con la parti-

cipación de pares académicos de reconocida competencia. Las recomendaciones para el

mejoramiento institucional que surjan de las evaluaciones tendrán carácter público”.

El Estatuto en su artículo 87 establece que “La Universidad implementará la Autoeva-

luación Institucional, cuya finalidad será el desarrollo y crecimiento institucional, la misma

será de carácter permanente y participativo. Se centrará sobre la calidad universitaria,

entendiéndola como la obtención de altos niveles de logro en los fines y objetivos defini-

dos en el presente estatuto y abarcará todas las funciones y aspectos que influyen en ella:

docencia, investigación, extensión, gestión y servicios.

Una vez concluido el proceso de autoevaluación institucional y evaluación externa en

el año 2005, la Universidad trabajó para superar las debilidades y responder a las suge-

rencias señaladas por los pares evaluadores en el informe de Evaluación Externa.

En el año 2017 se aprobó la nueva Ordenanza Consejo Superior Nº724/17 de Auto-

evaluación Institucional, reemplazando a la Ordenanza Nº 582 del año 2000 correspon-

diente al Sistema de Autoevaluación Institucional. La nueva Ordenanza, en pos de asegu-

rar la calidad educativa, promover la excelencia, y consolidar una práctica de reflexión y

participación en la comunidad universitaria se propuso las siguientes etapas: de sensibili-

zación y difusión en la comunidad académica, de construcción de instrumentos y recolec-

ción de datos, de elaboración colectiva de informes cuantitativos y cualitativos.

Page 12: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

12

Estructura organizativa y flujo de trabajo

A modo de estructura organizativa del proceso se planteó un esquema matricial de-

terminado por las cuatro funciones de autoevaluación: Docencia-Investigación-Extensión-

Gestión. Dentro de estas cuatro zonas se ubicaron las distintas áreas del gobierno de la

UNR, bajo criterios de correspondencia temática. Cada una de estas zonas compuso un

espacio de trabajo articulado entre áreas centrales y referentes de las unidades académi-

cas, en respuesta a cada patrón temático.

La secuencia de desarrollo del proceso de autoevaluación se ordenó bajo la forma de

un flujo de trabajo proyectado, dentro de una escala de tiempo definida, para la produc-

ción y análisis de la información necesaria en los cuatro ejes temáticos planteados, con-

vergiendo hacia la integración de las conclusiones del proceso y las acciones de mejora

que resultaron de la evaluación crítica del potencial de la Universidad con vistas a escena-

rios futuros. Este flujo de trabajo integrará tanto las etapas analíticas como las instancias

de seguimiento y evaluación por parte de las autoridades y de los actores participantes.

El organigrama de la AEI establece las siguientes responsabilidades:

1. El Sr. Rector de la Universidad Nacional de Rosario es el responsable institucional

del proceso.

2. La Secretaría de Planeamiento coordina el proceso de Autoevaluación Institucio-

nal, siendo sus funciones las siguientes:

• Brindar apoyo técnico para la producción y análisis de la información solicitada,

• Promover la participación de todos los actores universitarios y generar instancias

de seguimiento del proceso,

• Coordinar el trabajo de las funciones Docencia, Investigación, Extensión y Gestión,

• Definir con los responsables por función, las tareas a realizar y los plazos para la

entrega de los respectivos informes,

• Difundir las actividades generadas en el marco de la Autoevaluación Institucional,

• Gestionar el convenio con CONEAU para la Evaluación Externa y garantizar su

concreción

Las siguientes Secretarías: Académica de Grado, Académica de Posgrado, Ciencia y

Tecnología, Extensión, Vinculación Tecnológica y Planeamiento: llevaron a cabo el trabajo

operativo abarcando las funciones Docencia, Investigación, Extensión y Gestión, siendo

las mismas coordinadas desde Rectorado.

Page 13: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

13

La Secretaría de Planeamiento en el marco de la coordinación de la Función Gestión

convocó a las siguientes Secretarías: General, Bienestar Estudiantil, Infraestructura

Universitaria, Economía y Finanzas, Relaciones Internacionales, Enseñanza Media y

Superior Técnica, Subsecretaría de Tecnologías de la Información, Dirección General de

Administración.

Los responsables de las mencionadas Secretarías tuvieron como función la recolec-

ción, sistematización y análisis de los datos, así como la elaboración de informes cuantita-

tivos y cualitativos. Este trabajo fue realizado junto con los responsables de Facultades en

el marco de una gestión democrática y participativa.

Page 14: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

14

3. Desarrollo Histórico de la Universidad Nacional de Rosario

La UNR fue fundada por la ley 17.987 del 29 de noviembre de 1968, sobre la base de

distintas unidades académicas de la Universidad Nacional del Litoral, que funcionaban en

la ciudad de Rosario: Medicina, Derecho, Ciencias Exactas e Ingeniería, Ciencias Econó-

micas y Filosofía y Letras.

Los avatares de la UNR no se apartan de la dinámica propia de las universidades na-

cionales, la que se desarrolló en estrecha vinculación con los ciclos políticos nacionales

convirtiéndose en objeto y arena de múltiples luchas de poder. Asimismo, la preexistencia

de algunas de sus Facultades a la creación misma de la UNR, le otorgan a aquéllas una

fuerte tradición, identidad y libertad de acción observable a la hora de implementar políti-

cas generadas desde el Rectorado de la Universidad (Burke, 2016).

La UNR fue creada en el marco del gobierno de facto de Juan Carlos Onganía. Este

gobierno había sancionado un año atrás la Ley Orgánica de Universidades (17245/67)

que eliminó la posibilidad de cualquier actividad política en las universidades y reformuló

el gobierno tripartito y la imposición del principio de la jerarquía académica de los profeso-

res. El máximo órgano de gobierno era la Asamblea, que elegía o separaba al Rector. El

Consejo Superior estaba integrado por el Rector y los Decanos y los Consejos Académi-

cos se integraban por consejeros docentes. Los estudiantes sólo participaban en éstos

con voz, pero sin voto, debiendo cumplir determinados requisitos académicos. Sostiene

Mignone (1998:45) que se pretendía organizar un sistema de educación superior acorde

con los propósitos del régimen de facto: orden, jerarquía, planificación, coordinación y

eficiencia, sin alterar los parámetros de la tradición liberal, como la autonomía académica,

la participación en el gobierno del cuerpo docente, la gratuidad (sólo en el grado y en

aquellos estudiantes que alcanzaran un mínimo de materias aprobadas –art. 92–) y la

búsqueda de la equidad. Se introdujo la aprobación de pruebas de ingreso reglamentadas

por cada Facultad como requisito de admisión a las universidades (art. 82). Paralelamen-

te, recogió algunos principios de los sectores modernizadores del período previo, referidos

a la organización de las universidades como, por ejemplo, contempló la estructura depar-

tamental (art.12) y la posibilidad de organizar las carreras en ciclos, al final de los cuales

se les otorgarían los certificados correspondientes (art.85).

En el marco de una protesta estudiantil generalizada se presentó en noviembre de

1968 un plan de fundación de universidades nacionales en distintas regiones del país,

Page 15: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

15

conocido como Plan Taquini. Se percibía el “crecimiento de la población estudiantil” como

uno de los problemas sociales más relevantes. A partir del diagnóstico de una sobrepo-

blación estudiantil y de la existencia de universidades multitudinarias1, se planteaba la

necesidad urgente de planificar la política a seguir durante los próximos años, a fin de

asegurar la mayor eficiencia del sistema operativo de las universidades. Apoyados en

este argumento, la diversificación del sistema universitario constituyó uno de los principa-

les instrumentos con el que el gobierno de facto intentó frenar los efectos políticos de la

movilización estudiantil.

Originariamente, se proyectó la fundación de cinco casas de estudio, de acuerdo a

dos criterios determinantes: la concentración poblacional y la necesidad de impulsar el

crecimiento zonal a partir de la instalación de centros de enseñanza superior e investiga-

ción en esas áreas. Siguiendo el primer criterio se emplazaron dos instituciones en el co-

nurbano bonaerense: Luján y Quilmes. Tomando en consideración el segundo propósito,

se pretendía crear una universidad en la Patagonia, mientras que la creación de la Uni-

versidad de Río Cuarto, y otra próxima a Zárate (norte de la provincia de Buenos Aires)

procuraba conjurar ambos objetivos (Rovelli: 2009). Sin embargo, las presiones de go-

biernos y sectores influyentes de las provincias que reclamaban “su” institución, motivaron

la creación de doce universidades, iniciándose de esta manera el proceso de “interioriza-

ción” de la educación universitaria (Chiroleu: 2012).

En este contexto, en 1968 se aprobó la creación de la UNR en el marco de la Ley Or-

gánica de Universidades Nacionales Nº17.245. Sin embargo, no se puede decir que la

misma respondiera únicamente al modelo propuesto por el Plan Taquini, por el contrario,

la UNR es producto de las propuestas de su fundación, del crecimiento de sus Faculta-

des, y de los intentos de éstas de conformar “una universidad propia” (Burke, op. cit.).

Las gestiones del Rector de la UNL, José Luis Cantini, fueron determinantes a la hora

de la decisión del gobierno central de crear la nueva universidad: desplegó políticas de

descentralización administrativas, desdoblando la Secretaría General, la Dirección de

Administración y la Obra Social.

Analizando la estructura de la UNL antes de 1968, se observa que la ciudad de Rosa-

rio concentraba un importante número de dependencias académicas y administrativas y

1. Las universidades tradicionales comenzaron a ser caracterizadas en términos de “sobredimen-

sionamiento” y “monstruosidad”.

Page 16: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

16

que el peso numérico de docentes y alumnos era marcadamente superior respecto de las

otras subsedes regionales. La distribución espacial de las dependencias era la siguiente:

• En la ciudad de Santa Fe: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (1919),

Facultad de Ingeniería Química (creada en 1919 como Facultad de Química

Industrial y Agrícola); Facultad de Ciencias de la Administración, Instituto de

Profesorado Básico; Instituto Superior de Música (1947), Instituto de

Cinematografía (1956); Escuela de Sanidad (1958); Escuela de Enseñanza media;

Dependencias del Rectorado; Departamento de Pedagogía; Departamento de

Extensión Universitaria, Departamento de Construcciones, LT10 Radio

Universidad, Dirección de Profilaxis y Obra Social.

• En Paraná: Facultad de Ciencias de la Educación (creada en 1919 con el nombre

de Facultad de Ciencias Económicas y Educacionales)

• En Concordia: Curso de Contadores

• En Esperanza: Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja

• En la ciudad de Rosario: Facultad de Ciencias Médicas (creada en 1919 con el

nombre de Facultad de Ciencias Médicas, Farmacia y Ramos Menores); Facultad

de Ciencias Matemáticas, Ingeniería y Arquitectura (creada en 1919 como

Facultad de Ciencias Matemáticas, Físico-Químicas y Naturales, aplicadas a la

Industria); Facultad de Ciencias Económicas (creada en 1919 con el nombre de

Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas); Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencias del Hombre (1947), Facultad de Odontología (1959), Facultad de

Ciencias Agrarias (1967), Instituto Superior de Música (1949), Hospitales-

Escuelas y Escuelas Secundaria que de ella dependen; Dependencias del

Rectorado; Extensión Universitaria y Obra Social.

Los alumnos inscriptos en la UNL en 1967, ascendieron a 24.649 de los cuales 18.054

(73%) correspondían a Rosario y 6.625 (27%) a Santa Fe, Paraná y Concordia. El total de

cargos docentes (profesores y auxiliares de docencia) ascendían a 3.252 distribuidos en

la siguiente forma: 2.453 (74.5%) en Rosario y 829 (25.5%) en Santa Fe, Paraná y Con-

cordia2.

2. Datos extraídos del Mensaje del Ministro del Interior Guillermo Borda al inaugurarse la UNR, en

Universidad Nacional de Rosario. Su creación. Rosario.

Page 17: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

17

Además de estos datos contundentes e ilustrativos del peso de la sede Rosario, es

determinante el accionar de un sector del funcionariado universitario local que, apoyado

en un reducido grupo de docentes, llevó adelante con éxito la voluntad política de crear, a

partir de la infraestructura existente, una nueva Universidad.

Tal es así que la creación de la UNR también se vincula al reclamo de apertura de la

Escuela de Derecho en Rosario fundamentada en razones pedagógicas y financieras, sin

dejar de estar presente cierta tensión de política localista y una resistencia histórica por

parte del Litoral (Lattuca; 1986). La autora, señala que en el año 1957 se suscitó un con-

flicto estudiantil a raíz de la exigencia de mayor asistencia de los alumnos a clases, lo que

perjudicaba a los residentes rosarinos, quienes consiguieron la adhesión de numerosas

instituciones de la ciudad en apoyo de su demanda de abrir la Escuela de Derecho en

Rosario. El Consejo Superior no trató esta solicitud, por lo que estalló una huelga estu-

diantil, al mismo tiempo que se movilizaba la Comisión de Fuerzas Vivas de Rosario Pro

Escuela de Derecho para gestionar el proyecto que, en un primer momento, proponía la

organización de algunos cursos en la ciudad a partir del año lectivo 1958. En el desarrollo

del conflicto se solicitó el tratamiento del tema en la Asamblea convocada para la reforma

del estatuto de la UNL, lo que efectivamente ocurrió con fecha del 27 de junio de 1957. La

moción promovida por la sede Rosario ganó por cincuenta y siete votos contra veinticua-

tro creándose la Escuela de Derecho en la Facultad de Ciencia Económicas, Comerciales

y Políticas (Lattuca 1986 en Informe Autoevaluación, UNR). Antes de transcurrida una

década, se creó la Facultad de Derecho y Ciencia Política, pasando la Escuela de Cien-

cias Políticas de la Facultad de Ciencias Económicas, Comerciales y Políticas a la nueva

unidad académica, a partir del 1 de septiembre de 1968.

Page 18: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

18

Cuadro 1. Total alumnos, % según Universidades Nacionales. 1968

Cantidad de alumnos

UNIVERSIDADES TOTAL %

Universidad Total 191480 100

Buenos Aires 79640 41.6

Córdoba 26850 14.0

Cuyo 5857 3.1

La Plata 28511 14.9

Litoral 6208 3.2

Nordeste 6269 3.3

Sur 4428 2.3

Tecnológica 8345 4.4

Tucumán 9398 4.9

Rosario 15974 8.3

Fuente: Anuario Estadístico UNR 1968

Si bien el modelo de universidad norteamericano –de estructura departamentalizada–

ejerció un fuerte atractivo para los funcionarios vinculados al diseño de las nuevas univer-

sidades, la recientemente creada UNR mantuvo su estructura a partir de las Facultades

existentes. Las mismas estaban relacionadas con carreras tradicionales, y no con carre-

ras vinculadas al desarrollo industrial y regional.

Tal como lo establece el art. 2 de la Ley 17 987: Integrarán la Universidad Nacional de

Rosario los organismos académicos y administrativos pertenecientes a la UNL, que a con-

tinuación se indican: a) Las Facultades de Ciencias Médicas; de Ciencias Matemáticas,

Ingeniería y Arquitectura; de Ciencias Económicas; de Filosofía; de Derecho y Ciencias

Políticas; de Odontología y de Ciencias Agrarias; y los hospitales-escuela y las escuelas

secundarias que de ellas dependen; b) El Instituto Superior de Música de Rosario; c) Los

organismos directivos, docentes, técnicos y administrativos dependientes del rectorado,

con asiento en la ciudad de Rosario.

La nueva universidad se regiría con el estatuto de la UNL, hasta que presentara el su-

yo, antes del 31 de marzo de 1969. La designación del primer Rector, José Luis Cantini,

se realizó mediante el decreto del 9 de diciembre de 1968, asumiendo sus funciones el 16

de diciembre del mismo año.

Page 19: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

19

El primer Estatuto de la UNR data del año 1970 en el marco de la Ley 17 245, dejando

el gobierno universitario en manos del claustro docente.

El modelo de organización adoptado estaba altamente centralizado tanto en la toma de

decisiones como en los sistemas de información; las resoluciones y ordenanzas atinentes

a los asuntos generales de la universidad eran firmadas por el Rector, “en ejercicio de

atribuciones del Honorable Consejo Superior”, lo que supuso que también refrendara las

resoluciones de los Consejos Académicos de las Facultades que debían contar con la

aprobación del Consejo Superior. El primer Organigrama General de Rectorado, Orde-

nanza Nº 2/69, establecía la siguiente disposición: Secretaría Administrativa3, Secretaría

Académica4 (asistía al Rector en la tramitación, estudio, resolución y ejecución de los

asuntos relativos a la docencia, la investigación y la extensión universitaria), Secretaría de

Economía y Finanzas5, Secretaría de Asuntos Estudiantiles6, Secretaría de Planeamiento7

(asistir al Rector en la planificación y programación del desarrollo de la Universidad para

su modernización y del óptimo empleo de sus recursos humanos, físicos y financieros) y

Secretaría de asuntos jurídicos.

Entre el mes de octubre de 1970 y el mes de mayo de 1973 se sucedieron tres recto-

res, situación que no llegó a estabilizarse en el breve período democrático 1973-1976,

habida cuenta que no se logró la concreción de una contienda electoral que definiera las

autoridades según los mecanismos de la democracia universitaria establecidos por los

estatutos.

En 1973 el Poder Ejecutivo Nacional estableció la normalización de las universidades a

través del proceso eleccionario según lo establece la Resolución CS Nº 66/73; en la mis-

ma se convoca para el 3 de abril a los Consejos Académicos constituidos y a la Asamblea

Universitaria para el día 6 de abril. La UNR asume entonces la reglamentación de dicho

proceso (Res. CS Nº 67/73), por la cual se establecen las condiciones del llamado a elec-

ciones.

3. Dependencias de la Secretaría Administrativa: Departamento de Despacho General y Departa-

mento de Intendencia 4. Dependencias de la Secretaría Académica: Departamento de Pedagogía Universitaria, Depar-

tamento de Extensión Universitaria, Cursos de Capacitación Popular. 5. Dependencias de la Secretaría de Economía y Finanzas: Dirección General de Administración,

Dirección General de Obra Social, Departamento de Construcciones, Oficina de Auditoría Gene-ral

6. Dependencias de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles: Departamento de Educación Física, Departamento de Comedores Universitarios, Oficina de Becas.

7. Dependencias de la Secretaría de Planeamiento: Oficina de Estadística, Oficina de Organización y Método y el Centro de documentación y estudios.

Page 20: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

20

En el aspecto académico, se creó la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Interna-

cionales (Ordenanza N° 107/73). También se modificó el procedimiento administrativo

otorgándole al Consejo de Investigaciones capacidad para dictar resoluciones ad-

referéndum del Consejo Superior el ingreso y promoción de sus investigadores (Ordenan-

za N° 110/73). En lo que se refiere a los requisitos de ingreso, poco tiempo después se

adecuaron a las “Bases para elaborar la Ley Universitaria” del Ministerio de Cultura y

Educación de la Nación.

Durante los casi tres años de gobierno democrático, se había logrado dictar la Ley

20.654 que ponía en resguardo el gobierno tripartito (docentes, estudiantes y no docen-

tes) y la gratuidad de la enseñanza en las universidades nacionales, garantizaba el acce-

so a los cargos docentes mediante concursos públicos de antecedentes y oposición y

establecía un sistema de coordinación interuniversitaria dependiente del Ministerio de

Cultura y Educación.

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas asumieron el gobierno e inauguraron

una dictadura que se sostuvo en el poder a través de la imposición del terrorismo de esta-

do, la suspensión de las garantías individuales y la sistematización de la persecución polí-

tica. Se trató de una época de represión dirigida, entre otras, al sistema educativo y a las

universidades, basada no sólo en la persecución, desaparición y expulsión de docentes y

estudiantes, sino también en el control de los contenidos de enseñanza, la imposición de

rígidas medidas disciplinarias y la suspensión de toda actividad política.

Con el retorno de la democracia, la Universidad Pública se convirtió en una de las prio-

ridades del nuevo gobierno. Al asumir como presidente Raúl Alfonsín firmó el Decreto 154

de Normalización de las Universidades Nacionales; intervino las casas de estudio de todo

el país con el propósito de regularizarlas y dispuso la aplicación de los estatutos universi-

tarios anteriores al 29 de julio de 1966 (Benetti, 2014). Sin embargo, como en ese año, la

UNR aún no había sido creada, se estableció que se rigiera por el Estatuto de la UNL del

año 1966 hasta tanto dictara el propio.

El primer Rector electo fue Juan Carlos Millet, quien cumplió sus funciones por dos

períodos consecutivos: 1986- 1990, 1990-1994; luego lo sucedieron Raúl A. Arino, 1994-

1998, Ricardo Suárez, 1998-2003, reelecto para el período 2003-2007 (quien no finaliza

su segundo período ya que fallece en el año 2006, asumiendo este cargo el Vicerrector,

Aldo Gimbatti, hasta completar el mandato), Darío Maiorana ejerció el cargo de Rector

Page 21: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

21

durante dos períodos: 2007-2011, 2011-2015 y Héctor Floriani quien desempeña las fun-

ciones desde el año 2015.

En 1988 la Asamblea Universitaria (integrada por 320 miembros) reformó el Estatuto

incorporando el claustro no docente al cogobierno; así el Consejo Superior quedaba inte-

grado por 11 decanos, 11 consejeros docentes, 11 consejeros estudiantes, 6 consejeros

graduados y 6 consejeros no docentes (equiparando la representación estudiantil a la

docente. Asimismo, se incluye dentro de este último claustro a Jefe de trabajos prácticos y

Ayudantes de primera, concursados). Los Consejos Directivos quedaban conformados por

8 consejeros docentes, 8 consejeros estudiantiles, 4 graduados y 4 no docentes. Por pri-

mera vez, desde su creación la UNR contó con la plena vigencia de los órganos de go-

bierno inspirados en el ideario reformista del 18.

En el aspecto académico, se estableció el ingreso directo durante el gobierno normali-

zador; se creó la Facultad de Psicología en el año 1988; y en 1993 se creó el Centro de

Estudios Interdisciplinarios, unidad académica de posgrado con el objetivo de fortalecer la

formación interdisciplinaria y transversal de los posgrados.

En el año 1998 la Asamblea Universitaria reforma nuevamente el estatuto de la UNR

ante la necesidad de adecuarlo a la Ley de Educación Superior (LES Nº 24.521) sancio-

nada en 1995. En un contexto de profundas discrepancias con las políticas emanadas del

gobierno nacional, las discusiones más fuertes se dieron en torno a la conformación de

los órganos de gobierno. Finalmente, el Consejo Superior quedó integrado por el Rector,

los Decanos de las Facultades, 12 consejeros del Cuerpo Docente, 8 consejeros por el

Cuerpo de estudiantes, 2 consejeros por el Cuerpo No Docente de la Universidad. Los

Consejos Directivos quedaron conformados por el Decano, 10 Consejeros Docentes, 8

Consejeros Estudiantes, un Consejero Graduado y un Consejero No docente.

Asimismo, se incorpora al Estatuto la Evaluación Institucional (artículo 87) como ins-

trumento de política que tiende al desarrollo y crecimiento institucional. La misma se cen-

tró en la calidad universitaria, entendiéndola como la obtención de altos niveles de logro

en los fines y objetivos definidos en el Estatuto.

Page 22: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

22

4. La Universidad y su inserción en el medio

La Universidad piensa, diseña y gestiona políticas públicas educativas para el colecti-

vo social, con los fines de lograr que la misma se integre en un trabajo conjunto y com-

prometido a la sociedad en la que está inserta.

Uno de los mayores desafíos que debe responder la Universidad, es aquel de conocer

de qué manera se vincula o relaciona con la comunidad tanto a nivel local, regional, na-

cional e internacional, es decir saber si ella es efectivamente pertinente para la sociedad

que la contiene. La pertinencia social de una universidad tiene que ver con la vinculación

de todo su accionar universitario: acciones y proyectos de gestión, de investigación, de

extensión, etc., con la comunidad, a fin de que sean realmente conocidos por la misma,

que tengan verdadero impacto en ella y que al hacerlo se generen lazos de solidaridad,

de apoyo y de compromiso hacia lo realizado.

La universidad no es sólo formadora de profesionales, sino que es el ámbito donde se

producen, transmiten y difunden conocimientos que apuntan a la transformación de cali-

dad y significación social.

Desde sus comienzos, la Universidad Nacional de Rosario inició con la comunidad lo-

cal una relación activa desde la cual fue generando cada uno de los proyectos que puso

en marcha y que se expresan en un crecimiento sostenido acorde a las demandas de la

región.

Zona de Influencia de la Universidad Nacional de Rosario

Según Denise Pumain8 (2014) la zona o área de influencia es una zona polarizada por

un centro, por un conjunto de relaciones (área de influencia de una ciudad), o por una

categoría de relaciones (área de influencia cultural o comercial). La noción de influencia

es difícil de precisar. Se mide a partir de las frecuencias o probabilidades de desplaza-

miento de los residentes de la periferia hacia el centro, cuando éstos aprovechan los ser-

vicios que éste ofrece.

Según la forma en que esta influencia se mida, en nuestro caso a partir de la movili-

dad de los alumnos, la extensión de la zona de influencia para una misma ciudad puede

variar, de algunos kilómetros a algunas decenas, incluso centenas de kilómetros de radio.

8 Geógrafa francesa especialista en el área urbana y el modelado en las ciencias sociales e in-

vestigadora del CNRS Centro Nacional de Investigación Científica, el mayor organismo público francés de investigación científica fundado en el año 1939 con el fin de coordinar las activida-des de los laboratorios para obtener un mayor rendimiento de la investigación científica.

Page 23: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

23

El alcance se define como la mayor extensión del área de influencia. El crecimiento de la

velocidad de los transportes y la multiplicación de las comunicaciones en red o a larga

distancia, al disminuir la importancia relativa de las relaciones de proximidad en contigüi-

dad, contribuyeron a debilitar la pertinencia del concepto de zona de influencia. Sin em-

bargo, ésta sigue siendo útil para describir la organización espacial mediana de los flujos

de frecuentación de los servicios por las poblaciones, en la escala regional.

A fin de determinar el área o zona de influencia de la UNR en el año 1972 se realizó

un estudio tomando los alumnos activos cuya variable a estudiar fue domicilio de proce-

dencia. Este estudio fue una primera aproximación ya que para llegar a delimitar exacta-

mente la zona de influencia serían necesarias otras variables importantes, tales como

distancia, vías de comunicación, intensidad de tránsito, intercambio comercial, otras va-

riables socio-económicas, etc. No obstante, se considera muy cercana a la realidad la

delimitación de zona de influencia que se logra mediante este estudio. Por lo que se con-

sidera Zona de influencia a aquellos departamentos o partidos que aportan el 1% o más

del alumnado y que tengan una densidad de estudiantes cada 10.000 habitantes mayor

que el límite fijado para la dependencia o carrera que se estudia.

La zona de influencia de la UNR actual está delimitada por la ciudad de Rosario, de-

partamentos del centro y sur de la provincia de Santa Fe y del sureste de la provincia de

Córdoba, y partidos del norte de la provincia de Buenos Aires.

A continuación se presenta la frecuencia porcentual de la residencia estable de los

Nuevos Inscriptos de la Universidad Nacional de Rosario en el período 2010-2016 consi-

derando sólo los departamentos que corresponden a la Zona de Influencia.

La Universidad Nacional de Rosario en el año 2016 cuenta con 15.505 alumnos ingre-

santes, de los cuales 6.256 (40%) son varones y 9.249 (60%) mujeres. Como se puede

observar en la Tabla Nº 1, la mayor cantidad de los estudiantes provienen de la ciudad de

Rosario (47,01%). La provincia de Santa Fe como lugar de residencia estable alcanza un

70,48% de alumnos ingresantes, considerando sólo aquellos departamentos que corres-

ponden a la zona de influencia.

Si además se consideran los departamentos y partidos de las provincias restantes, el

76% de los alumnos ingresantes provienen de los lugares establecidos como zona de

influencia.

Page 24: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

24

Este análisis es una aproximación para el total de la Universidad lo que no quita que

en determinadas carreras o dependencias se presenten otros departamentos, partidos o

ciudades como zona de influencia.

Tabla Nº 1 Lugar de residencia estable de los Nuevos Inscriptos. Período 2010 - 2016 (en porcentajes)

Lugar de Procedencia 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Provincia de Santa Fe 65,55 70,21 66,55 68,83 68,79 71,70 70,48

Rosario 45,94 45,04 44,97 44,54 44,07 46,95 47,01

Depto. Rosario 6,49 6,38 5,46 6,88 6,78 7,73 7,14

Depto. San Lorenzo 3,51 3,79 3,12 3,46 4,02 4,37 4,04

Depto. Constitución 2,01 2,42 1,92 2,48 2,37 2,32 2,06

Depto. General López 1,33 4,15 3,73 4,01 4,23 3,53 3,22

Depto. Caseros 1,00 2,70 2,40 2,27 2,34 2,12 2,11

Depto. Iriondo 1,67 2,00 1,80 1,56 1,67 1,62 1,63

Depto. Belgrano 1,17 1,27 1,17 1,35 1,11 1,11 1,20

Depto. San Martín 1,10 1,18 0,96 1,18 1,06 1,02 0,98

Depto. San Jerónimo 1,33 1,28 1,02 1,10 1,14 0,93 1,08

Prov. de Buenos Aires 5,10 5,39 4,86 5,30 5,02 5,08 4,28

Partido San Nicolás 3,42 3,53 3,24 3,55 3,17 3,36 2,88

Partido Pergamino 1,68 1,86 1,62 1,75 1,85 1,72 1,40

Provincia de Córdoba 2,19 1,71 1,81 1,57 1,47 1,10 1,18

Depto. Marcos Juárez 2,19 1,71 1,81 1,57 1,47 1,10 1,18

Total Zona de Influencia 72,84 77,31 73,22 75,70 75,28 77,88 75,94

En el siguiente mapa se visualiza la distribución de los ingresantes en los depar-

tamentos de la zona de influencia de la UNR, calculado en base a los Nuevos Inscriptos

2016.

Page 25: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

25

Mapa de la Zona de Influencia de la UNR

Para la descripción del contexto de la UNR se contó con la colaboración del Observato-

rio Económico Social de la Universidad, el cual utilizó diferentes fuentes oficiales, tanto de

organismos públicos como privados. La información se presenta en base a tres ejes temá-

ticos:

a) Datos obtenidos en el Censo 2010: a los fines de proveer información sobre la es-

tructura económica de la provincia, se toma como punto de partida de las demás

fuentes de datos que se incluyen en el informe.

Page 26: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

26

b) Provincia de Santa Fe en contexto: evolución de variables en el período 2010-2017.

El segundo eje ha sido elaborado en base a distintos indicadores económicos-

sociales, con el objetivo de caracterizar no solo los sectores económicos al interior

de la provincia, sino también en comparación a otras.

c) Descripción del empleo total en Argentina y del Aglomerado Gran Rosario, en base

a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y la Encuesta de Indicado-

res Laborales (EIL). En el último eje, se analiza la estructura económica por secto-

res del área de influencia de la UNR.

Los resultados que se presentan reflejan un análisis descriptivo de la economía de la

Provincia de Santa Fe en general y del Aglomerado Gran Rosario (AGR) en particular.

El Censo Nacional de 2010 informa que la provincia de Santa Fe tiene una población

cercana a 3.200.000 habitantes, de los cuales 1.609.601 corresponde a la población eco-

nómicamente activa (PEA) y 866.008 a la población económicamente inactiva (PEI). La

población ocupada está representada por 1,47 millones de trabajadores. Si bien las muje-

res son mayoría dentro de la provincia, la composición de la población ocupada es mayo-

ritariamente masculina (58,2% de hombres y 41,8% de mujeres).

En términos absolutos, los empleados del sector público son poco más de 242.000

(16,3% del total de trabajadores) y los del sector privado 766.000 (52%). La población

restante se compone por: patrones (8,9%), trabajadores por cuenta propia (menos del

20%) y trabajadores de empresas familiares (cercano al 4%). Dentro del empleo público,

la administración provincial concentra 57,25% de los puestos de trabajo, 25% correspon-

de a empleados municipales y 17,77% a nacionales. En términos generales, el 52,34% de

los empleados públicos son mujeres.

Considerando la estructura de empleo de la provincia, desagregada por sector y ra-

ma de actividad, el sector primario concentra poco menos del 9% de la masa laboral total.

Por su parte, las actividades del sector secundario se sub-dividen en cuatro ramas de

actividad: industrias manufactureras, construcción, suministro de agua, suministro de luz y

gas. En total ocupan 26% de los trabajadores. Así, la rama de actividad de la construcción

agrupa 28,8% de los empleados (7,36% del total), y la rama de actividad industrial 69,5%

(19,96% del total). Las otras actividades tienen una participación marginal, menor al 2%

en conjunto (0,6% del total).

Page 27: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

27

El resto de los trabajadores de la provincia se emplean en el sector servicios, que es el

más importante en cuanto a la cantidad de empleos generados. El mismo, cuenta con 14

ramas de actividad y emplea cerca del 65% de los trabajadores del sector privado.

Al interior del mismo, la principal rama de actividad es comercio mayorista o minorista.

Representa aproximadamente 31% de los trabajadores del sector (20% del total). Le si-

guen en importancia los trabajadores de la rama productiva de servicios de transporte y

de la rama productiva de servicios administrativos, que representan en conjunto el 25% de

los trabajadores del sector (8,2% cada rama, en relación al total). El resto de los empleos

se dividen en 11 ramas de actividades, representan en conjunto un 44,9% de los empleos

del sector (27,25% del total).

En el sector privado se puede destacar que el 70% del empleo se encuentra en empre-

sas con menos de 25 empleados.

Santa Fe en contexto, análisis de distintos datos seleccionados

Para dimensionar la capacidad productiva provincial se recurrió al Producto Bruto Geo-

gráfico. Los datos de este indicador abarcan el período 2010-2015 y muestran un creci-

miento ininterrumpido para ese lapso. Sólo en 2012 se registra un estancamiento (creci-

miento menor al 1%), mientras que entre 2010 y 2015 el producto aumentó 21,53%, me-

dido en términos reales.

La estructura productiva se mantuvo relativamente constante para todos los años, con

participaciones del sector primario de 9%, del sector secundario 23%, y del sector terciario

67%. El sector secundario fue el único que mostró un leve aumento en la participación del

PBG provincial, con una magnitud de 0,73%. La evolución interanual del PBG por cada

sector, muestra que el sector terciario es el único que crece en cada año del período bajo

análisis. Los componentes más importantes del mismo en el año 2015 son: servicios in-

mobiliarios, empresariales y de alquiler (35%), comercio (24%) y transporte, almacena-

miento y comunicación (13%).

Para analizar el período más cercano, referido a los años 2016 y 2017 y ante la falta de

datos actualizados del PBG, se recurre a dos índices alternativos: el ICASFe y el ISAE.

A. Índice Compuesto de Actividad Económica de la Prov. de Santa Fe (ICASFe): Mo-

nitorea mensualmente la evolución de la actividad económica de la provincia. En el

último año mostró una mejora de 2,8%, aunque dentro de las variables selecciona-

das no todas tuvieron el mismo desempeño. La economía provincial transita su de-

Page 28: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

28

cimosexto mes consecutivo con resultados positivos, desde que se inició la actual

fase de crecimiento en agosto de 2016. Particularmente la industria presenta una

caída en el período 2016-2017 del 6,4%, en tanto que el comercio registra una me-

jora del 0,3%.

B. Indicador Sintético de la Actividad Económica de Santa Fe (ISAE): Es un indicador

de coyuntura elaborado con menos variables que el ICASFe, que estima el estado

y el rumbo de la economía local. La provincia presentó un aumento interanual en el

mes de noviembre de 2017 (último dato disponible) del 1,7% e igual crecimiento

acumulado para los primeros once meses de 2017. Sin embargo, existe una dismi-

nución en el consumo de energía, gasoil y gas generado por el ajuste de los pre-

cios relativos.

En resumen, la estructura productiva se muestra estable cuando se analizan los datos

del PBG (hasta 2015), pero los indicadores seleccionados para el período más cercano

aportan evidencia de un posible cambio en la estructura productiva. Por un lado, lo ante-

rior se manifiesta en el crecimiento del comercio sobre la industria. Por otro lado, en una

disminución o racionalización en el uso de la energía, gasoil y gas. Sin embargo, debe

advertirse que se trata de datos que aún no se encuentran consolidados con el producto

provincial.

Aglomerado Gran Rosario

Para el análisis particular de la ciudad de Rosario y de su área metropolitana, se anali-

zan datos correspondientes a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), relevada por el

Instituto de Estadísticas y Censo (INDEC), y a la Encuesta de Indicadores Laborales

(EIL), relevada por el Ministerio de Trabajo, Empleo, y Seguridad Social de la Nación. El

AGR está compuesto por Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Pérez,

Funes, Soldini, San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Puerto San Martín y

Roldan.

Ambas fuentes limitan el análisis de la composición de la estructura económica del aglo-

merado urbano, al enfocarse únicamente en las variaciones de los puestos de trabajo,

pero sin tomar en consideración aspectos vinculados a: facturación de las empresas, ta-

sas de ganancias, creación de nuevas empresas, o diferenciales salariales por rama pro-

ductiva, entre otros. Como fortaleza, permiten captar algunas de las tendencias que se

Page 29: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

29

dan por sectores, ramas productivas y composición por tamaño de empresas, con infor-

mación actualizada.

Encuesta Permanente de Hogares (EPH)

Para el análisis de este apartado, se toman datos correspondientes al segundo trimes-

tre de 2017. La base muestra que la población para el aglomerado es de 1,3 millones de

habitantes, de los cuales 43% se encuentra ocupado. Dicha proporción se encuentra re-

presentada mayoritariamente en el sector privado (87%).

Los puestos de trabajo por sectores productivos, se encuentran compuestos de la si-

guiente manera: 1% en el sector primario, 25% en el secundario y 73% en el sector tercia-

rio. En un mayor nivel de desagregación, las principales ramas productivas del aglomera-

do que generan empleo son: comercio al por mayor y menor (18%), luego se encuentra la

industria manufacturera (12%), seguido por las actividades en los hogares (11%), y la

construcción (10%). Finalmente, tomando el estrato por tamaño de empresas, la informa-

ción muestra que el 58% de los empleos son generados por firmas de menos de 10 em-

pleados, incluyendo servicio doméstico, trabajadores independientes y changas.

En conclusión, el empleo generado por el sector primario en el AGR es significativa-

mente inferior al producto que representa en el PBG de la provincia. Lo anterior es consis-

tente con el área urbana que se está analizando, donde las actividades de explotación

primaria se presumen reducidas. Por otra parte, en el sector secundario se encuentra una

similitud entre empleo y producto, en torno al 25%. El sector servicios, es el que más

fuentes laborales representa en el aglomerado, y también en provincia, aunque con dife-

rencias de aproximadamente el 6% a favor del aglomerado urbano.

Encuesta de Indicadores Laborales (EIL)

A diferencia de los datos suministrados por la EPH, la Encuesta de Indicadores Labora-

les (EIL) releva información sobre el mercado de trabajo de empresas con 10 o más pues-

tos laborales. Es decir, profundiza el análisis para aproximadamente el 40% del universo

de empresas privadas del AGR, en lo que respecta a distintos aspectos de la composición

del empleo.

En la evolución del indicador global del AGR, pueden identificarse tres etapas para el

período comprendido desde inicios de 2010 a fines de 2017. Al respecto, se muestra un

Page 30: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

30

recupero paulatino y gradual del empleo desde el II trimestre de 2014 en adelante, con

una recuperación de 8,27% para los 14 trimestres consecutivos de dicho período.

El indicador global se encuentra dividido en tres sectores económicos: comercio, industria

y construcción. El comportamiento del agregado se explica fundamentalmente por el

comportamiento del sector comercial, que posee una participación aproximada de 60%.

Por su parte, el sector de la construcción, con una participación de 15%, registra una fuer-

te recuperación a partir del IV trimestre de 2016, siendo la más significativa inter-

temporalmente de los tres sectores. Finalmente, el sector industrial genera 25% del em-

pleo. El mismo, muestra pequeños signos de recuperación en los dos últimos trimestres

de 2017, pero sin poder generar un crecimiento interanual positivo. En consecuencia,

existen indicios que muestran un cambio de composición en la creación de puestos de

trabajo: mayor cantidad en el sector comercio y servicios, recuperación en el sector cons-

trucción y estancamiento en el sector industrial.

La única apertura por ramas productivas que provee la EIL se da en el sector comercio.

El mismo se encuentra compuesto de la siguiente forma: servicios comunales, sociales y

personales (51,64%); comercio, restaurantes y hoteles (28,23%); servicios financieros y a

las empresas (17,87%); y transporte, almacenaje y comunicaciones (2,86%).

A diferencia de las modificaciones en la composición sectorial, el sector de comercio no

parece estar generando un reacomodamiento al interior de sus ramas, dado que la caída

y posterior recuperación del empleo identificados en las series, no muestran variaciones

significativas entre sí, a excepción de la rama de servicios financieros, que crece casi el

triple que las restantes en los últimos cuatro años (18,54%). Así, aquellos puestos que no

están siendo generados en el sector manufacturero, parecen estar siendo compensados

por la creación de puestos de trabajo en todas las ramas del sector comercial.

Page 31: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

31

5.GOBIERNO

Y GESTIÓN

INSTITUCIONAL

Page 32: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

32

5.1 Estructura Político Institucional de la Universidad Nacional de Ro-

sario

5.1.1 MISIONES Y FUNCIONES.

Según el Estatuto son principios constitutivos de la Universidad Nacional de Rosario:

a) Adquirir, conservar, acrecentar y transmitir críticamente el conocimiento, orien-

tando su accionar a la formación plena de mujeres y hombres con compromiso so-

cial y con elevado sentido de la ética republicana.

b) Constituirse como una comunidad en la búsqueda de la excelencia y calidad aca-

démica y científica sobre la base de la formación y capacitación permanente de sus

integrantes.

c) Admitir en su seno la más amplia pluralidad ideológica, política y religiosa, garanti-

zando en sus claustros la libertad de expresión y petición en el marco de los princi-

pios democráticos y la tolerancia mutua.

d) Afirmar y sustentar su compromiso social a través de todo tipo de prestaciones e

interrelaciones con los distintos sectores de la sociedad, tanto a nivel local, regional,

nacional e internacional.

e) Impulsar la integración e interrelación con instituciones afines, gubernamentales y

no gubernamentales locales, nacionales e internacionales que compartan o coinci-

dan con sus fines y objetivos.

f) Desarrollar sus funciones y actividades en un marco de irrestricto respeto por el

medio ambiente orientándolas hacia el óptimo desarrollo humano.

g) Garantizar y sostener el respeto irrestricto por los derechos humanos.

5.1.2 GOBIERNO DE LA UNR

El artículo 5 del Estatuto de la UNR establece que sus órganos de gobierno son:

• La Asamblea Universitaria.

• El Consejo Superior.

• El Rector.

La Asamblea Universitaria

El artículo 6 define a la Asamblea Universitaria como el órgano superior de la Univer-

sidad. Dicha Asamblea se constituye con todos los miembros del Consejo Superior y de

Page 33: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

33

los Consejos Directivos de las Facultades, debiendo reunirse por lo menos una vez al

año.

Según el artículo 7, el Rector o su reemplazante es el Presidente de la Asamblea. Todos

los integrantes tienen voz y voto en las deliberaciones, excepción hecha del presidente

que sólo decidirá en caso de segundo empate.

El artículo 9 establece las atribuciones de la Asamblea. Estas son las siguientes:

– Fija la política universitaria.

– Dicta o modifica el Estatuto Universitario.

– Elige Rector y Vicerrector por mayoría absoluta del total de sus miembros.

– Decide sobre la renuncia del Rector y Vicerrector.

– Suspende o remueve por causas justificadas al Rector y Vicerrector.

– Dicta su reglamento interno.

– Toma a su cargo el gobierno de la Universidad, designando a quienes deben ejercerlo

en caso de falta de funcionamiento del Consejo Superior por imposibilidad efectiva del

quórum.

– Crea nuevas Facultades o Escuelas o suprime las existentes, por mayoría absoluta

del total de sus miembros.

– Trata la memoria anual presentada por el Consejo Superior, aprobando o rechazando

la misma.

– Ejerce todo acto de jurisdicción superior no prescripto en este Estatuto.

El Consejo Superior

El artículo 10 establece que el Consejo Superior está integrado por el Rector, los De-

canos en representación de las Facultades, doce consejeros por el Cuerpo Docente, ocho

consejeros por el Cuerpo de Estudiantes, dos consejeros por el Cuerpo de Graduados y

dos consejeros por el Cuerpo No Docente de la Universidad. El Rector, o su reemplazan-

te, es el presidente del órgano y todos sus integrantes tienen voz y voto, excepción hecha

de quien preside, que sólo decide en caso de segundo empate.

De acuerdo a lo establecido por el artículo 11, el Consejo Superior se reúne por convoca-

toria del Rector, o a pedido de un tercio de los integrantes del Cuerpo. En ausencia del

Rector y su reemplazante, la convocatoria será decidida por la mayoría de los Decanos y

en su defecto por voluntad de la mitad más uno de los integrantes del Cuerpo.

El artículo 13 establece la duración de los mandatos para los Consejeros integrantes:

Page 34: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

34

– Consejeros docentes: cuatro años.

– Consejeros estudiantiles: un año.

– Consejeros graduados: dos años.

– Consejeros no docentes: dos años.

El artículo 14 enumera las atribuciones del Consejo Superior:

– Ejerce la dirección de la Universidad en cumplimiento del programa trazado por la

Asamblea Universitaria y de los fines del Estatuto.

– Interviene las Facultades a requerimiento de sus autoridades o por hallarse sub-

vertidos los principios que informan el Estatuto. En este último caso se requerirán

los dos tercios de votos de los miembros presentes.

– Crea secciones, institutos de investigación y departamentos, y fomenta la labor

científica, cultural y artística que desarrollan sus organismos.

– Fomenta la extensión universitaria.

– Promueve la creación de nuevas Facultades y Escuelas.

– Con informe de las Facultades modifica la estructura de las mismas y crea o trans-

forma las carreras y las atribuciones de los títulos universitarios.

– Aprueba las ordenanzas de reválidas y habilitación de títulos extranjeros, proyec-

tados por las Facultades.

– Nombra los profesores universitarios, a propuesta de las Facultades.

– Decide en última instancia en las cuestiones contenciosas que hayan resuelto el

Rector o las Facultades, con excepción de los casos expresamente reservados a

éstas.

– Propone reformas al Estatuto, las que debe someter a la consideración de la

Asamblea Universitaria.

– Dicta su reglamento interno y las disposiciones necesarias para el régimen común

de los estudios y gestiones.

– Fija las normas que corresponden para racionalizar la actividad administrativa.

– Reglamenta el otorgamiento, ejercicio y cancelación de la ciudadanía universitaria.

– Formula el presupuesto anual de la Universidad.

– Aprueba o rechaza las cuentas de inversión que anualmente debe presentar el

Rector

– Adquiere, vende, permuta o grava los bienes de la Universidad.

Page 35: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

35

– Acepta herencias, legados y donaciones que se hicieron a la Universidad o a sus

Facultades, Institutos o Departamentos.

– Instituye becas y aprueba las ordenanzas de concursos para profesores.

– Aprueba los planes de estudios proyectados por las Facultades.

– Reglamenta el ingreso a la Universidad y garantiza a los estudiantes el libre acce-

so a los cursos.

El Rector.

En su artículo 15, el Estatuto establece que el Rector es el representante de la Univer-

sidad y dirige todas las actividades de la misma. Dura cuatro años en sus funciones y

puede ser reelecto una sola vez.

De acuerdo al artículo 16, las funciones del Rector son las siguientes:

– Cumple y hace cumplir las resoluciones o acuerdos de la asamblea Universitaria y

del Consejo Superior.

– Realiza con la colaboración de los Decanos, la obra de coordinación y desarrollo

programada por la Asamblea Universitaria y el Consejo Superior.

– Mantiene relaciones con las corporaciones e instituciones científicas y universita-

rias del país y del extranjero.

– Convoca y preside las reuniones de la Asamblea Universitaria y del Consejo Supe-

rior, sin perjuicio de las otras disposiciones sobre el particular. En ausencia o por

impedimento del Rector y Vicerrector, la convocatoria a reunión del Consejo Supe-

rior se realiza por decisión de la mayoría de las Decanos. En caso de que éstos no

convocaren a reunión dentro de los treinta días, la convocatoria podrá efectuarse

por decisión de la mitad más uno de los integrantes del Cuerpo.

– Prepara la memoria anual e informe sobre necesidades, sometiéndolos a la consi-

deración del Consejo Superior.

– Suscribe conjuntamente con los Decanos los diplomas de doctor, los títulos profe-

sionales universitarios y las constancias de reválidas y habilitaciones. Asimismo,

juntamente con el Director del Organismo respectivo, suscribe los diplomas que

expiden Institutos Superiores de Enseñanza, en razón de los estudios de carácter

universitario que se impartan en ellos.

Page 36: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

36

– Pide reconsideración, en la sesión siguiente o en sesión extraordinaria de toda re-

solución del Consejo Superior que considere inconveniente para la buena marcha

de la Universidad, pudiendo suspender entretanto su ejecución.

– Dispone los pagos que deban realizarse con los fondos votados en el presupuesto

de la Universidad y los demás que el Consejo Superior autorice.

– Adopta todas las providencias necesarias para la buena marcha de la Universidad.

– Rinde cuenta de su administración al Consejo Superior.

– Designa y remueve al personal de la Universidad cuyo nombramiento no sea facul-

tativo del Consejo Superior, de acuerdo a las normas reglamentarias correspon-

dientes.

En lo que respecta a los órganos de gobierno de las Facultades, el artículo 19 plantea

los siguientes:

• Los Consejos Directivos

• Los Decanos

El Consejo Directivo de cada Facultad está integrado: el Decano, diez Consejeros Do-

centes, ocho Consejeros Estudiantes, un Consejero Graduado y un Consejero No Docen-

te. El Decano preside el cuerpo y sólo tiene voto en caso de empate.

Son atribuciones del Consejo Directivo:

– Coordina y amplía la obra de las escuelas, departamentos, institutos, cátedras y

demás organismos científicos, técnicos, culturales y docentes que forman la Facul-

tad.

– Proyecta planes de estudio. Aprueba, reforma o rechaza los programas de ense-

ñanza proyectados por los profesores y reglamenta los cursos de investigación o

de información.

– Reglamenta la docencia libre y la cátedra paralela.

– Reglamenta la periodicidad de la cátedra.

– Expide certificados en virtud de los cuales hayan de otorgarse los diplomas univer-

sitarios y los de reválida y habilitación expedidos por universidades extranjeras.

– Propone al Consejo Superior el nombramiento de sus profesores y nombra los in-

terinos.

– Elige al Decano y al Vicedecano de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 92.

Page 37: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

37

– Decide la renuncia de los profesores con noticia al Consejo Superior y resuelve

sobre las licencias a los mismos por más de cuarenta y cinco días.

– Elabora y eleva al Consejo Superior el presupuesto anual.

– Fija las condiciones de admisión a los cursos.

– Aprueba el calendario académico.

El Decano es el representante de la Facultad y dirige todas las actividades de la mis-

ma. Dura cuatro años en el cargo y puede ser reelecto una sola vez.

Son atribuciones del Decano:

– Organiza y dirige la obra de coordinación docente, científica y cultural de la Facultad,

pudiendo al efecto convocar a los profesores y directores de escuela, institutos, depar-

tamentos, laboratorios, seminarios y otros organismos.

– Mantiene relaciones con las demás autoridades universitarias y con corporaciones

científicas.

– Cumple y hace cumplir las resoluciones de los órganos del gobierno universitario y del

Consejo Directivo.

– Eleva anualmente al Consejo Superior una memoria relativa a la marcha de la Facul-

tad y un informe acerca de sus necesidades.

– Acuerda al personal docente y de investigación licencias que no excedan de cuarenta

y cinco días. Nombra y separa, de acuerdo a las normas pertinentes a los empleados

cuyo nombramiento y remoción no corresponda al Consejo Directivo.

– Propone al Consejo Directivo profesores interinos de acuerdo con la reglamentación

pertinente.

– Elabora el calendario académico.

– Dispone los pagos de los fondos asignados en las partidas de presupuesto y de aque-

llos especiales autorizados por el Consejo Directivo.

– Dispone las medidas necesarias para el mejor funcionamiento administrativo de la

Facultad.

– Rinde cuenta de su gestión al Consejo Directivo.

– Pide reconsideración en la sesión siguiente o en sesión extraordinaria de toda resolu-

ción del Consejo Directivo que considere inconveniente para la buena marcha de la

Facultad, pudiendo suspender entre tanto su ejecución.

– Organiza las Secretarías de las Facultad designando y removiendo a sus titulares con

adecuación a las normas correspondientes.

Page 38: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

38

Cuerpos Universitarios

• Docentes

Este cuerpo se integra con los docentes de las siguientes categorías: titular, asociado,

adjunto, jefe de trabajos prácticos y auxiliares de docencia graduados, con cargos concur-

sados en ejercicio de sus funciones y de la ciudadanía universitaria. Los integrantes del

cuerpo son electores de Consejeros y elegibles como tales.

El artículo 93 establece que los docentes votarán por sus respectivos candidatos a

Consejeros ante el Consejo Directivo de cada Facultad mediante elecciones en forma

directa con listas oficializadas y avaladas con al menos el 10% del padrón respectivo con-

feccionado por la Facultad. No siendo candidato, un elector podrá avalar más de una lista.

La totalidad de los docentes electores procederá a la designación de Consejeros titulares

y suplentes ante el consejo Superior. El voto será secreto y en caso de empate se resol-

verá por sorteo.

• Graduados

El Cuerpo de Graduados se integra con los diplomados de esta Universidad que po-

seen título correspondiente a las carreras universitarias de grado que actualmente se dic-

tan, cualquiera sea su lugar de residencia y los graduados de otras Universidad Naciona-

les que residan en el ámbito geográfico de la 2ª circunscripción judicial de la provincia de

Santa Fe (art. 30).

Para ser elector graduado, la inscripción en los padrones deberá tender como mínimo

una antigüedad de seis meses, siempre que no pertenezcan a otro cuerpo y no tengan

relación de dependencia con la Institución.

Para ser consejero graduado ante el Consejo Superior y ante los Consejos Directivos

se requiere una antigüedad mínima de dos años en los respectivos registros y reunir la

condición de elector.

El artículo 33 describe que el Cuerpo de Graduados elegirá de sus padrones sus auto-

ridades y los consejeros titulares y suplentes respectivos.

El artículo 96 establece que, para la elección de Consejeros Graduados ante el Con-

sejo Directivo de cada Facultad, la misma confeccionará el padrón y la elección se hará

en forma directa con las listas oficializadas, avaladas con al menos el 10% del padrón

Page 39: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

39

respectivo. No siendo candidato, un elector podrá avalar más de una lista. En este Cuerpo

el sufragio podrá emitirse por correspondencia.

• Estudiantes

El Estatuto establece que la integración del Cuerpo de Estudiantes se adquiere con el

ingreso a la Universidad y se mantiene hasta la graduación, cumpliendo con la reinscrip-

ción anual.

Para ser elector del Cuerpo de Estudiantes (art. 40) se requiere haber aprobado por lo

menos dos materias en el período comprendido entre el año académico anterior y la fecha

de las elecciones respectivas, salvo cuando el plan de estudios prevea menos de cuatro

asignaturas anuales, en cuyo caso se requerirá haber aprobado una materia como míni-

mo en dicho período.

Para ser Consejero Estudiante (art.41) se requiere haber aprobado por lo menos el

treinta por ciento del total de materias de la carrera universitaria en que esté inscripto o

haber aprobado el treinta por ciento de los cursos y reunir la condición de elector.

El Cuerpo de estudiantes (art 42) elegirá anualmente en un solo comicio sus conseje-

ros titulares y suplentes a los Consejeros Directivos, que actuarán como representantes

de aquél.

El Estatuto reconoce al Centro de Estudiantes de cada Facultad como el organismo

legítimo de representación gremial estudiantil único de primer grado; a la Federación Uni-

versitaria de Rosario, como organización única de segundo grado representativa de todos

los estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario, y a la Federación Universitaria

Argentina, como la organización única de tercer grado representativa de todos los estu-

diantes universitarios del país.

La designación de Consejeros Estudiantes (Art.99) ante los Consejos Directivos y ante

el Consejo Superior se ajustará al modo y forma establecidos en el capítulo 4, artículo 96

a 98 no admitiéndose el voto por correspondencia.

• No docentes

El Cuerpo de No Docentes se integra por todos aquellos no docentes con designación

de titulares, e interinos de planta permanente de toda la Universidad con ejercicio de sus

funciones y de la ciudadanía universitaria (art.45).

Page 40: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

40

Su función principal, será propender al cumplimiento de los fines de la Universidad y a

la defensa de los intereses de sus integrantes.

Para ser elector no docente (Art. 46) se requiere cumplimentar los requisitos del Art.

45.

Para ser consejero no docente (Art. 47) se requiere una antigüedad mínima de dos

años en los registros respectivos con designación de titular y haber tenido continuidad en

sus funciones dentro de los seis meses anteriores al comicio.

El cuerpo no docente elegirá bianualmente (Art. 48), en un solo comicio, sus conseje-

ros y suplentes a los Consejos Directivos. Además, aquellas dependencias que no inte-

gren Facultades, elegirán conformadas en un solo Instituto, la misma cantidad de miem-

bros electores titulares y suplentes como consejeros directivos se elijan a los efectos de

constituir el Colegio Electoral que elegirá sus representantes al Consejo Superior.

Para la elección de Consejeros No docentes ante el Consejo Directivo de cada Facul-

tad y de miembros electores ante el Consejo Electoral, los distintos Institutos confecciona-

rán el padrón y la elección se hará en forma directa con listas oficializadas, avaladas con

al menos el 10% del padrón respectivo, no admitiéndose el sufragio por correspondencia.

Oficializándose más de una lista (Art. 101), se designará al Consejero Directivo por

simple pluralidad de sufragios. El voto será secreto y obligatorio.

Page 41: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

41

5.2 ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL DE RECTORADO

El organigrama es el instrumento formal que establece la relación entre las unidades

que llevan a cabo las distintas actividades de la organización, las correspondencias jerár-

quicas existentes entre ellas y los recursos humanos asignados a cada una.

A continuación se presentan el organigrama de Rectorado y los de sus Secretarías9.

RECTORVICERRECTOR

---------------------------SECRETARÍA PRIVADA DEL

RECTOR

SECRETARÍA

GENERAL

SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO

SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

SECRETARÍA ACADÉMICA DE GRADO

SECRETARÍA ACADÉMICA DE POSGRADO

SECRETARÍA DE ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR

TÉCNICA

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y GREMIAL

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y FINANZAS

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA

SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS

SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE

VICERRECTORADO

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

SECRETARÍA DE CULTURA

SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS

SECRETARÍA DE RELACIONES INTERSECTORIALES

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO

SOCIO COMUNITARIO

SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SECRETARÍA DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y

DESARROLLO PRODUCTIVO

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

ASESORÍA JURÍDICA

UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

Función Académica

Función Gestión

Función Extensión

Función Investigación

9. Ver Anexo I. Misiones y funciones de las Secretarías de Rectorado.

Page 42: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

42

Rectorado

El capítulo 1, artículo 2 de la Resolución 3715/2016 establece que todos los organis-

mos y servicios dependientes de Rectorado, quedarán agrupados y encuadrados en las

siguientes Secretarías, Direcciones, Asesoría Jurídica y Unidad de Auditoría Interna:

a- Secretaría General de la cual dependen:

1- Secretaría Académica de grado

2- Secretaría Académica de posgrado

3- Secretaría de Acción Social y Gremial

4- Secretaría de Asuntos Estudiantiles

5- Secretaría de Ciencia y Tecnología

6- Secretaría de Comunicación y Medios

7- Secretaría de Coordinación y Gestión de Vicerrectorado

8- Secretaría de Cultura

9- Secretaría de Derechos Humanos

10- Secretaría de Economía y Finanzas

11- Secretaría de Enseñanza Media y Superior Técnica

12- Secretaría de Extensión Universitaria

13- Secretaría de Integración y Desarrollo Socio-comunitario

14- Secretaría de Planeamiento

15- Secretaría de Infraestructura Universitaria

16- Secretaría de Relaciones Internacionales

17- Secretaría de Relaciones Intersectoriales

18- Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

b- Dirección de Administración de la cual dependen:

1- Archivo único

2- Dirección de Consejo Superior

3- Dirección de Mantenimiento y Producción

4- Dirección de Servicios Administrativos

5- Dirección de Servicios Generales

6- Dirección General de Haberes y Seguros

7- Dirección General de Personal

8- Mesa General de Entradas

Page 43: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

43

c- Asesoría Jurídica

d- Secretaría Privada del Rector

e- Unidad de Auditoría Interna

Es preciso señalar que, entre el primer proceso de autoevaluación institucional y el se-

gundo, se crearon a nivel de Rectorado tres Secretarias centrales para un mejor funcio-

namiento de la universidad: Secretaría Académica de Posgrado, Secretaria de Enseñanza

Media y Superior Técnica y Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Producti-

vo. Una de las sugerencias de los evaluadores externos fue la creación de la Secretaría

de Posgrado habida cuenta de la cantidad y diversidad de ofertas de posgrado que ofrece

la Universidad. La universidad tomó esta recomendación como propia y creó dicha Secre-

taría (Resolución Nº 4459/2007) a fin de lograr una utilización más racional y eficiente de

los recursos disponibles en relación con las carreras y cursos de posgrados dependientes

de las Facultades de la UNR y del CEI, tanto a nivel académico como de la gestión admi-

nistrativa. Se planteó como objetivo central la elaboración de una política de posgrado que

permitiera aunar esfuerzos y darle coherencia a las acciones y propuestas de las diferen-

tes escuelas, secretarias y CEI para alcanzar mejores logros.

Asimismo, como respuesta a la necesidad de jerarquizar las actividades de transferen-

cia tecnológica, asistencia técnica y capacitación en la región en la que está inserta, la

Universidad transformó la Oficina de Vinculación Tecnológica en Secretaria de Vincula-

ción Tecnológica (Resolución Nº 1946/2010). Por otra parte era indispensable organizar y

difundir la oferta tecnológica disponible e integrar y coordinar adecuadamente las áreas

específicas y el personal formado que venía trabajando en la materia.

La creación de la Secretaría de Enseñanza Media y Superior Técnica puso en valor el

trabajo que se realiza en las tres escuelas medias dependientes de la UNR: Escuela

Agrotécnica “Libertador General San Martín”, Escuela Superior de Comercio “Libertador

General San Martín” e Instituto Politécnico Superior “General San Martín, entre las tres

poseen alrededor de 3.700 alumnos –matrícula que comprende los niveles secundario y

terciario–. Durante el período 2007-2015, la competencia en los temas referidos a los tres

establecimientos secundarios y técnicos estuvo a cargo y bajo la órbita de la Secretaría

Académica.

Page 44: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

44

5.3 DIGESTO NORMATIVO

El Digesto Normativo es una compilación ordenada, según una codificación especial,

de todas las normas emanadas de la Universidad y la Administración Pública Nacional

vinculadas a los fines de la institución. Este instrumento permitió acceder a todo lo actua-

do, sancionado y legislado en el tiempo y constituyó el cuerpo de leyes, ordenanzas y

reglamentaciones por las cuales se rigió la actuación y las decisiones de la Universidad.

Además de brindar un texto actualizado, el digesto indicaba las normas anteriores o pos-

teriores que se relacionaban con la que se encontraba en consulta y también con su texto

completo. Este digesto fue el resultado de un proyecto surgido de los talleres de la prime-

ra autoevaluación institucional (Función Gestión) y se concretó mediante el trabajo de un

equipo coordinado por la Secretaría de Planeamiento e integrado por Secretaría General,

Subsecretaría de Información y Documentación, Asesoría Jurídica y Docentes de la Cáte-

dra de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho.

El digesto al que se hace mención funcionó hasta fines de 2015, año en el que se ven-

ció la licencia de Lotus. En el año 2016, se comenzó a trabajar en la implementación de

un nuevo Digesto Normativo, a partir de la firma de un Convenio entre la UNR y la Univer-

sidad Nacional de Luján, con un nuevo programa y la posibilidad de agregar al mismo

nuevas normas como Resoluciones y Dictámenes Jurídicos. El nuevo digesto intenta

crear un resguardo en formato digital de la documentación emitida y mantener un índice

electrónico de consulta que permita efectuar búsquedas de documentos por diferentes

criterios, estando disponible a toda la comunidad. De esta manera, este dispositivo apor-

tará transparencia, mediante el acceso a la información por parte de la comunidad univer-

sitaria, y a la eficiencia en la toma de decisiones y gestión de los procesos.

Trabajaron en conjunto en este proyecto, Asesoría Jurídica, Subsecretaría de Tecnolo-

gía de la Información y la Facultad de Derecho, haciendo un escaneo y revisión de docu-

mentos emitidos mayormente por el Consejo Superior.

Se puede acceder al mismo por la página de la UNR, www.unr.edu.ar, y de allí cliqueando

el link Digesto electrónico.

Page 45: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

45

5.4 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN

Los sistemas de información en la UNR fueron incorporando paulatinamente los módu-

los del Sistema de Información Universitaria (SIU).

El SIU es una organización dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

que se encarga de desarrollar aplicaciones informáticas destinadas a mejorar la gestión y

la calidad de los datos producidos por las diversas universidades nacionales. Actualmente

todas las universidades argentinas, ya sean públicas o privadas, utilizan al menos uno de

los sistemas desarrollados por el SIU.

• Sistema de gestión de alumnos

El sistema SIU-Guaraní permite registrar y administrar todas las actividades académi-

cas desde que los alumnos ingresan como aspirantes hasta su egreso, brindando infor-

mación consistente para los niveles operativos y directivos. Tiene como usuarios a docen-

tes (carga de notas, etc.), alumnos (inscripción a exámenes, etc.), personal administrativo

de la universidad y autoridades.

Para las carreras de grado, como se menciona en el apartado de la Gestión académi-

ca, el Sistema Guaraní se adoptó paulatinamente en las distintas Facultades: Odontología

(2004); Ciencias Agrarias (2005); Ciencia Política y Relaciones Internacionales (2005);

Ciencias Veterinarias (2006); Ciencias Bioquímicas y Farmacia (2006); Ciencias Exactas,

Ingeniería y Agrimensura (2007); Arquitectura, Planeamiento y Diseño (2008); Ciencias

Médicas Escuela de Medicina (2010), Escuela de Fonoaudiología (2012), Escuela de En-

fermería (2012); Humanidades y Arte (2010); Psicología (2011); Derecho (2012), Ciencias

Económicas y Estadística (2017).

El Sistema SIU-Guaraní3 (es la reingeniería del Sistema SIU-Guaraní) desarrollado en

plataforma de software libre, está implementado en la UNR desde el año 2014 para la

Universidad Abierta para Adultos Mayores y desde 2016 para algunas carreras de Pos-

grado radicadas en las siguientes Facultades: Ciencias Agrarias; Centro de Estudios In-

terdisciplinarios (2016); Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Ciencia Política y Rela-

ciones Internacionales; Ciencias Veterinarias (2017).

El SIU-Guaraní3 contempla un nuevo paradigma educativo –en el que los avances

tecnológicos cobran cada vez mayor protagonismo en el interior de las universidades–, se

destaca por su flexibilidad para adaptarse a esta nueva realidad que afecta a todos los

Page 46: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

46

miembros de la Comunidad; su diseño responsivo le permite ser navegado en cualquier

momento y lugar a través de cualquier dispositivo con conexión a Internet.

• Sistema de Gestión de RRHH

SIU- Mapuche (es la reingeniería del SIU-Pampa implementado en la UNR en el año

1999 hasta el 2017), este sistema permite registrar toda la información de los recursos

humanos de la institución en un Legajo Electrónico Único y de la liquidación de sueldos de

todo el personal de la Universidad. Se administra vía web y permite actualizaciones acor-

des a la legislación laboral vigente.

• Sistema de Gestión Económico-Financiera

SIU-Pilagá (es la reingeniería del Comechingones implementado en la UNR desde el

año 1998 al 2012), permite manejar el presupuesto, la administración contable y financie-

ra de la universidad, hacer un seguimiento de ingresos, gastos y liquidaciones, etc. Ante-

riormente estas funciones se encontraban integradas dentro del sistema SIU Comechin-

gones. Al centralizar la información de los datos que carga cada dependencia, facilita

a los usuarios el seguimiento integrado de los ingresos y gastos, además de otorgar flexi-

bilidad en el manejo de áreas y dependencias. Asimismo, el módulo brinda seguridad a

través de los controles de validación y de los controles de gestión de fondos en los niveles

directivos.

• Sistema de Gestión de Compras y Patrimonio

El sistema SIU-Diaguita, cuenta con una estructura en dos módulos: Compras y Patri-

monio, los cuales pueden utilizarse tanto en forma conjunta o por separado. Uno de los

puntos fuertes del sistema es que cualquier persona que tenga la necesidad de una com-

pra o contratación puede cargarla en el sistema, evitando así pasos innecesarios y mejo-

rando la planificación del trabajo.

El SIU-Diaguita en su módulo de gestión de compras está instalado en la UNR desde

el año 2014. A partir del 2017 la Secretaría de Economía y Finanzas inicia un plan de

descentralización que permite la estandarización de los procedimientos y tiende a la

transparencia de los procesos de compras y licitaciones en todas sus modalidades. De

esta manera las solicitudes de bienes y servicios son obligatorias en todas las dependen-

cias de la UNR.

Page 47: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

47

• Sistema SIU-Araí Proveedores

SIU-Araí es la plataforma integradora de servicios del SIU. Cada uno de los sistemas

SIU son módulos dentro de esta plataforma y fue desarrollado para que los datos compar-

tidos por los sistemas SIU-Diaguita y SIU-Pilagá tuvieran un tratamiento uniforme y permi-

tieran una actualización automática y no dependiera de procesos fuera de línea. Este sis-

tema está instalado en la UNR desde 2016.

Como fortaleza de los sistemas implementados en el Área de la Dirección General

Contrataciones y Presupuesto y la Dirección Área Informática se encuentra la homoge-

neidad en cuanto al formato de los mismos, lo cual representa para el usuario un entorno

más amigable e intuitivo.

• SIU-Araucano Gestión Estadística de Alumnos

Contiene información de alumnos de carreras de pregrado, grado y posgrado que

permite construir estadísticas de ingreso, regularidad y egreso de los estudiantes. Su ob-

jetivo principal es servir de soporte para que las universidades puedan informar sus datos

estadísticos y de oferta educativa a la SPU, proporcionando a ambas partes la posibilidad

de contar con información consolidada y consistente. A grandes rasgos, puede decirse

que el sistema Araucano resume en tablas de frecuencias parte de la información cargada

en SIU-Guaraní, sistema del cual obtiene la mayoría de los datos.

Al tomar la información directamente desde SIU-Guaraní, el sistema Araucano tam-

bién permite construir indicadores acerca de los estudiantes de la UNR (principalmente de

rendimiento académico, y en menor medida de nivel socio-económico). Dado que la carga

de datos en Araucano es obligatoria para todas las universidades nacionales, este siste-

ma también importa información proveniente de otras aplicaciones no necesariamente

desarrolladas por el SIU. El listado oficial de títulos de pregrado, grado y posgrado oferta-

dos por la UNR se encuentra cargado en Araucano. Cualquier indicador que requiera de

cantidades desagregados por título deberá hacer uso de la información disponible en este

sistema.

• SIU-Kolla Gestión Encuestas

Permite crear y llevar a cabo múltiples encuestas online destinadas a cualquier tipo de

usuario (graduados, estudiantes activos, estudiantes pasivos, docentes, personal de la

Page 48: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

48

UNR, etc.). Para crear usuarios encuestados es necesario contar con su dirección de co-

rreo electrónico; a partir de la última versión del sistema Kolla es posible importar las di-

recciones de email de los estudiantes directamente desde SIU-Guaraní. Las respuestas

de los encuestados pueden descargarse en formato .texto para su posterior análisis, dado

que el sistema no cuenta con una plataforma propia para este fin. La Comunidad SIU

ofrece regularmente cursos destinados a usuarios de Kolla.

Es útil para medir el nivel y las características de la inserción laboral de los egresados,

conocer la satisfacción de los estudiantes con respecto a su experiencia en la UNR, anali-

zar los motivos de deserción, medir la opinión de los alumnos acerca de determinadas

cátedras o docentes, etc.

En la UNR, la Dirección General de Estadística es la responsable de administrar los

Sistemas Araucano y Kolla.

• SIU-Wichi Gestión Información Gerencial

Es una herramienta que permite realizar una eficiente conversión de los datos en in-

formación valiosa para la toma de decisiones. Permite visualizar y analizar de manera

integrada datos históricos de ejecución presupuestaria, académicos, de personal y patri-

monio. Los datos que utiliza Wichi pueden provenir de sistemas de gestión desarrollados

por el SIU, entre ellos Pilagá, Mapuche, Guaraní, Diaguita y Araucano.

Este sistema ofrece una plataforma para visualizar de manera eficiente datos ya exis-

tentes en otras aplicaciones SIU. En consecuencia, puede ser de utilidad para cualquier

tipo de indicador propuesto dentro del proyecto, ya sea referido al módulo académico,

económico, docente, etc.

Su utilidad dependerá de la calidad de los datos registrados en las restantes aplica-

ciones SIU. En este sentido, cabe aclarar que el Wichi se alimenta únicamente de siste-

mas SIU; esto implica que la conexión Guaraní-Wichi considera sólo una fracción del total

de alumnos pertenecientes a la UNR (ya que el sistema DIU sigue en vigencia para algu-

nas unidades académicas). En cambio, la conexión Araucano-Wichi sí mostrará a la tota-

lidad de los alumnos de la UNR, aunque obviamente el nivel de desagregación de datos

será diferente al que puede ser obtenido mediante Guaraní.

Page 49: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

49

• SIU-Querandíes Gestión Edilicia

Es un sistema de relevamiento del parque edilicio de las universidades nacionales. El

objetivo de esta herramienta es registrar la infraestructura disponible de todas las unida-

des académicas, pudiendo obtener datos de los inmuebles para detectar necesidades

edilicias, las cuales podrán colaborar como pautas objetivas para futuras distribuciones

presupuestarias. Permite construir indicadores relacionados a la disponibilidad de espa-

cios físicos: metros cuadrados de las áreas construidas disponibles para actividades de

enseñanza, aprendizaje y/o investigación.

Tabla Nº 2 Uso de los Sistemas SIU por dependencia y unidad académica

SIU

Araucano

SIU Diaguita

SIU Guaraní

SIU Kolla

SIU Mapuche

SIU Pilagá

SIU Tehuelch

e

SIU Toba

SIU Wichi

Rectorado / Sede Sí Sí Sí Sí Sí Sí NO Sí Sí

Arquitectura NO Sí Sí NO NO Sí NO NO Sí

Cs. Agrarias NO Sí Sí NO NO Sí NO NO Sí Cs.Bioquímicas y Farmacéuticas

NO Sí Sí NO NO Sí NO NO Sí

Cs. Económicas y Estadística

NO Sí Sí NO NO Sí NO NO Sí

Cs. Exactas, Ingeniería y Agrimensura

NO Sí Sí NO NO Sí NO Sí Sí

Cs. Médicas NO Sí Sí NO NO Sí NO NO Sí Cs. Política y RR II

NO Sí Sí NO NO Sí NO NO NO

Cs. Veterinarias NO Sí Sí NO NO Sí NO NO Sí

Derecho NO Sí Sí NO NO Sí NO NO Sí Humanidades y Arte

NO Sí Sí NO NO Sí NO NO NO

Odontología NO Sí Sí NO NO Sí NO NO Sí Psicología NO Sí Sí NO NO Sí NO NO NO Superior de Comercio

NO Sí NO NO NO Sí NO NO NO

Politécnico NO Sí Sí NO NO Sí NO NO NO

Agrotécnica NO Sí NO NO NO Sí NO NO NO

Page 50: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

50

Page 51: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

51

5.5 GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL

Gestión de la Calidad aplicada a Procesos

Programa de Implementación y Certificación de un Sistema de Gestión de la

Calidad (SGC)

La Resolución de Rector Nº 970/2009 estableció el Programa de Implementación y

Certificación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) según la Norma ISO 9001 en

la Universidad Nacional de Rosario, en el ámbito de la Secretaría Académica de Grado,

Área Gestión de la Calidad y Comunicaciones. Ratificada en el año 2014 mediante la

Ordenanza 703, que establece los alcances específicos de aplicación del SGC y

responsabilidades relativas.

El Área Gestión de la Calidad ha formalizado la implementación del SGC y la certifica-

ción del mismo por parte del IRAM, organismo de certificación de representación nacional,

en los siguientes alcances:

• “Emisión de diplomas de carreras de grado en la Universidad Nacional de Rosa-

rio”, Certificado Nº RI-9000-3923. Primera emisión: Agosto 2010.

• “Registro y certificación de la formación del estudiante de la carrera de Odontolo-

gía”, Certificado Nº RI-9000-4176. Primera emisión: Agosto 2010.

• “Registro y certificación de la formación del estudiante de la carrera de Medicina

Veterinaria”, Certificado Nº RI-9000-4611. Primera emisión: marzo 2012.

• “Registro y certificación de la formación del estudiante de las carreras de grado de

la Facultad de Ciencias Agrarias”, Certificado Nº RI-9000-4598. Primera emisión:

junio 2012.

• “Registro y certificación de la formación del estudiante de las carreras de grado de

la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas”, Certificado Nº RI-9000-

6093. Primera emisión: noviembre 2014.

La intención es implementar y certificar el sistema en el mismo alcance en todas las

Facultades. En el corriente año 2018 se encuentra en proceso de implementación/ certifi-

cación el SGC en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño.

Para lograr la implementación y certificación del SGC se cumplieron las etapas de

diagnóstico, capacitación de todo el personal incluido en el alcance del SGC, definición y

redacción de la documentación requerida, auditorías internas, y las dos auditorías exter-

nas de verificación de la implementación del Sistema por parte del IRAM.

Page 52: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

52

Una vez obtenida la certificación, el IRAM realiza auditorías de mantenimiento del SGC

anuales y de recertificación cada tres años.

El mantenimiento del Sistema implica la realización de por lo menos una auditoría in-

terna anual a todas las áreas incluidas en el alcance del SGC, y dos Revisiones del SGC

anuales por parte de las autoridades de cada uno de los alcances del SGC.

En las reuniones de Revisión del SGC se analizan los resultados de auditorías inter-

nas, auditorías externas y de los indicadores correspondientes según el alcance que se

trate, se definen objetivos de calidad, y se analizan cuestiones relativas a recursos, con-

texto, riesgos, no conformidades, identificación de oportunidades, etc.

Para cada alcance del SGC se encuentra designado, por la autoridad correspondiente,

un Representante de Calidad, con las funciones de coordinar y asegurar que se realicen

todas las actividades relativas al mantenimiento y certificación del SGC, y actuar como

interlocutor entre el sector que representa y el Área de Gestión de la Calidad y Comunica-

ciones, Secretaría Académica de Grado UNR. Es personal de planta permanente y asis-

ten a jornadas de capacitación obligatorias.

La gestión de las auditorías internas de la calidad es también responsabilidad del Área

Gestión de la Calidad y Comunicaciones desde el año 2009. Actualmente se encuentran

designados dos coordinadores de auditorías y once auditores por la Resolución de Rector

Nº 960/2016, y cuatro personas se encuentran en formación. Los auditores son personal

de planta permanente con funciones en distintas áreas y Facultades, ejercen la tarea de

auditoría una vez al año y asisten a jornadas de capacitación obligatorias.

Indicadores definidos e implementados en la UNR según cada alcance del SGC

Las mediciones y confección de indicadores se realizan semestralmente, excepto los

relativos a satisfacción de los diplomados que se realizan anualmente. Intervienen la Di-

rección General de Estadística Universitaria –Secretaría de Planeamiento– y la Dirección

de Computación y Procesamiento de Datos –Subsecretaría de Tecnología de la Informa-

ción–.

Del análisis se detectan no conformidades que generan acciones correctivas y/o se

identifican oportunidades de mejora.

Para cada uno de los indicadores se establecen objetivos relativos y se llevan cuadros

históricos para seguimiento de variabilidad.

Page 53: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

53

• Tiempo promedio trámite expedición de diplomas de todas las carreras de grado

en la Sede de Gobierno de la UNR

• Tiempo promedio trámite expedición de diplomas de la carrera de grado de la Fa-

cultad de Odontología - UNR

• Satisfacción de los diplomados de las carreras de grado de la UNR

• Satisfacción de los diplomados de la carrera de grado de la Facultad de Odontolo-

gía - UNR

• Cantidad / Causas de errores en expedientes de solicitud de diplomas de las ca-

rreras de grado de la UNR

• Cantidad/Causas de anulaciones de diplomas de grado por la Dirección de Diplo-

mas - UNR

• Cantidad y causas de rectificaciones de actas de exámenes: Facultad de Odonto-

logía UNR

• Desempeño de los auditores internos de la calidad UNR

• Seguimiento de proveedores: insumos del diploma - UNR

• Tiempo promedio trámite expedición de diplomas de la carrera de grado de la Fa-

cultad de Ciencias Veterinarias UNR

• Cantidad y causas de rectificaciones de actas de exámenes: Facultad de Ciencias

Veterinarias UNR

• Satisfacción de los diplomados de la carrera de grado de la Facultad de Ciencias

Veterinarias UNR

• Tiempo promedio trámite expedición de diplomas de las carreras de grado de la

Facultad de Ciencias Agrarias - UNR

• Cantidad y causas de rectificaciones de actas de exámenes: Facultad de Ciencias

Agrarias UNR

• Satisfacción de los diplomados de las carreras de grado de la Facultad de Cien-

cias Agrarias - UNR

• Tiempo promedio trámite expedición de diplomas de las carreras de grado de la

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas - UNR

• Cantidad y causas de rectificaciones de actas de exámenes: Facultad de Ciencias

Bioquímicas y Farmacéuticas UNR

• Satisfacción de los diplomados de las carreras de grado de la Facultad de Cien-

cias Bioquímicas y Farmacéuticas - UNR

Page 54: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

54

Acciones de amplio impacto implementadas en la UNR en el marco de la aplica-

ción del SGC ISO 9001

• Implementación desde el año 2010 de un soporte de diplomas y certificados con ca-

racterísticas únicas de seguridad incorporadas, para evitar los posibles intentos de

falsificaciones y adulteraciones.

• Disponibilidad de una base de datos de los graduados de la UNR, para ser consulta-

da por el público, para garantizar que el portador es efectivamente graduado por la

UNR.

• Aprovechamiento de los sistemas de información para evitar carga de datos manual

por parte del personal administrativo: implementación de las resoluciones de Consejo

Directivo y de los Libros de Títulos de confección automática. A la fecha en las Facul-

tades con SGC implementado.

• Implementación de la entrega de un Instructivo sobre el trámite de expedición del di-

ploma, características de seguridad incorporadas y notas importantes a tener en

cuenta, a los egresados de todas carreras de grado de la UNR, para mejorar la co-

municación.

• Implementación del uso de valijas de plástico con precintos para proteger los diplo-

mas y certificados durante el traslado desde la Sede de Gobierno a las Facultades.

Sistema de Documentación Controlada

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de gestión de las estructuras

administrativas centrales de la UNR se crea, a partir de la Resolución N° 2809/15, el

Sistema de Documentación Controlada (SDC).

El propósito del SDC es ordenar la gestión de procedimientos documentados que

permitan precisar con suficiente grado de detalle las funciones generales enunciadas en

las normas de orden superior sancionadas por los órganos de gobierno de la UNR. En

esta dirección, la utilización de procedimientos y registros específicos, administrados bajo

un mecanismo de distribución, contribuye a reforzar la efectividad práctica de la normativa

universitaria.

El alcance potencial del SDC se extiende a todos los ámbitos del gobierno central de la

UNR, actuando como referencia metodológica de apoyo al mejoramiento institucional.

Page 55: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

55

Estructura y Gestión del SDC

1) Gobernanza del Sistema: la implementación, desarrollo y evaluación del SDC está

a cargo de un Comité de Gestión de la Calidad10, cuyos miembros son designados por

el Rector, el cual cuenta con una Secretaria Ejecutiva de soporte, responsable de la

coordinación técnica de las actividades planificadas.

2) Elaboración de los documentos controlados: la decisión originadora de un

procedimiento documentado puede ser tomada por el Rector, Secretarios de su

Gabinete y Director de la Dirección General de Administración, en consulta con las

partes intervinientes. Luego los procedimientos y registros son elaborados por

personal competente designado por el responsable del área en cuestión.

3) Emisión, revisión y aprobación de los documentos controlados: la emisión

corresponde al área encargada de su elaboración, luego cada documento se somete a

revisión por parte de un funcionario designado a tal efecto, siendo posteriormente

elevado al responsable del área para su aprobación.

4) Formato de los documentos controlados: cada procedimiento se compone de las

siguientes secciones: Objeto/ Alcance/ Responsabilidad/ Definiciones/ Acciones y

Métodos/ Registros/ Referencias/ Hoja de revisiones.

5) Identificación: la totalidad de los procedimientos y registros se encuentran

referenciados en un Listado Maestro de Documentos, definiéndose una lista de

distribución integrada por los tenedores de copias para cada documento.

6) Distribución: los procedimientos que son puestos en vigencia, son incluidos en un

repositorio digital; los interesados acceden con usuario y contraseña.

7) Control de cambios: el responsable de cada procedimiento asegura que los

destinatarios especificados en la Lista de Distribución se encuentren debidamente

informados de la publicación de cada nueva versión del documento, garantizando el

acceso al mismo.

8) Copias de Seguridad: los documentos maestros se almacenan en archivos

informáticos protegidos contra escritura, y se mantienen copias de seguridad.

10. Está integrado por las Secretarías General y Planeamiento, Dirección de Administración y un representante del Sr. Rector, además posee una coordinación ejecutiva (Resolución Nº 1011/ 2016).

Page 56: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

56

9) Manual de Procedimientos: cuerpo unificado que reúne las copias maestras de

cada uno de los procedimientos, en poder del Rector para su uso y consulta personal,

pudiendo admitir reproducciones no controladas para finalidades determinadas.

10) Biblioteca Digital de Procedimientos: reúne todos los procedimientos generados en

el marco del SDC. Accesible desde la página web principal de la UNR, estructurada en

forma matricial, representando áreas, procesos y circuitos administrativos.

Dinámica de innovación permanente de los procesos: De la aplicación cotidiana de un

procedimiento surgen oportunidades de mejora propuestas por sus utilizadores o actores

relacionados, traduciéndose en cambios efectivos bajo la forma de nuevas versiones in-

novadoras de los procedimientos.

Auditorias sobre el SDC: Cada procedimiento incluido en el SDC es verificado periódi-

camente por su aplicación efectiva, mediante auditorías realizadas por personal compe-

tente, independiente de las funciones que debe controlar. Tiene como propósito aportar

constructivamente al funcionamiento del SDC, detectando oportunidades de mejora y

aportando herramientas para analizar problemas que conduzcan al diseño de soluciones.

Los procedimientos trabajados en el marco del Sistema de Documentación Controlada a

la fecha, son los siguientes:

1- La Secretaría de Infraestructura Universitaria, confeccionó respecto al Servicio de

Higiene y Seguridad dos procedimientos que se encuentran en vigencia desde el año

2016:

– Procedimiento P-SIU-01: Verificación y condición de higiene y seguridad en obras

– Procedimiento P-SIU-02: Solicitud de informe de condiciones de higiene y

seguridad para acreditación de grado y de posgrado.

2- La Subsecretaría de Tecnología de la Información, conjuntamente con un practi-

cante de la carrera de Licenciatura en Ciencia Política con orientación en Administración

pública, confeccionaron proyectos de procedimientos para la actualización del Diccionario

de Datos Corporativo, y para la presentación de proyectos del Área de Tecnologías de la

Información; aún no fueron puestos en vigencia.

3- La Dirección General de Administración relevó la información necesaria para

modificar 20 procedimientos que afectan a las Direcciones de Personal y de Haberes, que

se encontraban desactualizados. Los procedimientos fueron confeccionados por un

Page 57: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

57

practicante de la carrera de Licenciatura en Ciencia Política con orientación en

Administración pública con la información relevada del personal pertinente, luego fueron

revisados y aprobados por los respectivos Directores. Se encuentran en vigencia desde el

año 2017:

– P-DA/P-01 Control y registro de movimientos de personal

– P-DA/P-02 Control de Prestación de Servicios

– P-DA/P-03 Control de Liquidación de Sueldos

– P-DA/P-04 Recepción y control de solicitudes de licencia del personal

dependiente del Rectorado y Sede de Gobierno

– P-DA/P-05 Control de Inasistencias y Tardanzas del Personal No Docente de

Sede de Gobierno

– P-DA/P-06 Control de reconocimiento de dedicación asistencial

– P-DA/P-07 Recepción de denuncias de accidentes de trabajo y enfermedades

laborales

– PP-DA/P-08 Análisis y proyectos de resolución de expedientes de personal

– P-DA/H-1 Altas, bajas y modificaciones en la liquidación de haberes

– P-DA/H-2 Altas masivas para apertura de cuentas, cierre de cuentas y carga de

CBU de otros bancos

– P-DA/H-3 Libramientos de sueldo

– P-DA/H-4 Planillas de cargo y planillas de cargo manuales

– P-DA/H-5 Descuentos por horas, por inasistencias, por sanciones disciplinarias,

por mesa examinadora

– P-DA/H-6 Retención de sueldos de agentes fallecidos

– P-DA/H-7 Haberes adeudados de ejercicios vencidos

– P-DA/H-8 Viáticos

– P-DA/H-9 Altas y bajas de APUR y COAD

– P-DA/H-10 Escala de remuneraciones

– P-DA/H-11 Liquidaciones para reintegros de ART

– P-DA/P-12 Administración del Fondo Rotatorio

4- El Comité de Calidad del SDC elaboró un procedimiento de auditorías internas

para verificar la aplicación efectiva de los procedimientos periódicamente. Procedimiento

AI-CGC/P-01: Auditorías Internas. En vigencia desde el año 2017.

Page 58: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

58

Se realizó una primera auditoría al sector de Higiene y Seguridad de la Secretaría de

Infraestructura en 2017, y en el corriente año se programaron dos auditorías para

cada una de las dependencias afectadas a los procedimientos SDC en vigencia.

5- El SDC aportó su metodología para modelizar los anexos reglamentarios del

RUTAI- UNR (Registro Único de Tránsito Académico Internacional de la UNR). Su

objetivo es relevar y sistematizar el ingreso, permanencia, actividades y egreso.

6- El Comité de Calidad colaboró en la iniciativa del Consejo Superior de implementar

la modalidad de distribución de las resoluciones y ordenanzas de carácter general

mediante correo electrónico. A su vez, las resoluciones relativas a cada Unidad

Académica son incluidas en carpetas virtuales correspondientes, a las cuales

acceden usuarios autorizados.

7- Actualmente se encuentra en proceso:

• Secretaría Académica de Posgrado: definición de un procedimiento para la

acreditación de nivel de conocimiento de lengua española dirigido a aspirantes no

hispanohablantes al momento de la inscripción a una carrera de posgrado, a partir

de un análisis del proceso realizado mediante diagramas de flujo basados en las

normativas existentes y en orientaciones provistas por la Secretaría. A nivel

general, se diseñó una matriz de organización aplicada a la gestión de los

procesos conducidos por esta Secretaría.

• Unidad de Gestión de Acceso Abierto: en reunión del Comité de

Acceso Abierto se decidió adoptar la norma internacional ISO 16363

(“Sistemas de transferencia de información y datos espaciales”) como

referencial para la organización del funcionamiento del repositorio

digital de la UNR bajo criterios internacionales de buenas prácticas. Con

tal propósito, se realizará una tarea de evaluación inicial comparativa,

basada en una matriz confeccionada a tal efecto en base a los requisitos

de la norma citada. De esta evaluación inicial surgirá el plan de trabajo

apuntando al cumplimiento de las exigencias de la ISO 16363.

• Indicadores de calidad: definición y elaboración de un procedimiento que establezca

la confección de indicadores a determinar, especificando períodos de análisis,

responsables de su gestión y distribución.

Page 59: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

59

5.6 GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

La Universidad Nacional de Rosario11 emplea a 9.660 personas: 5.167 son muje-

res y 4.493 varones.

53%

47%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Mujeres

Varones

Los recursos humanos de la Universidad Nacional de Rosario se encuentran orga-

nizados en: personal docente12, personal no docente y autoridades superiores.

Autoridades superiores

Las autoridades superiores están conformadas por: un Rector, un Vicerrector y 38

cargos de secretarios de universidad, que con distintas dedicaciones conforman el gabi-

nete del Rector.

Cuadro Nº 2. Secretarios a nivel de Rectorado

Secretarios Universidad

Dedicación Exclusiva

Tiempo Completo Tiempo Parcial Total

25 7 6 38

Las doce Facultades cuentan con cargos de Decano, Vice Decano y Secretarios

de Facultad que son los encargados de gestionar y llevar adelante la dirección y funcio-

namiento de cada unidad académica:

11. Elaborado por la Dirección General de Estadística en base a datos extraídos del Sistema SIU-

PAMPA. 12. La composición de la planta de personal docente está desarrollada en el apartado de Gestión

académica.

Page 60: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

60

Cuadro Nº 3. Distribución de la planta de Autoridades Superiores13 según Instituto. Año 2016

Unidad Académica SFDE SFTC SFTP Total

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño 6 7 13

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 5 4 9

Facultad de Ciencias Agrarias 5 3 1 9

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas 2 3 5 10

Facultad de Ciencias Económicas Y Estadísticas 1 3 1 5

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura 2 5 10 17

Facultad de Ciencias Médicas 1 7 13 21

Facultad de Ciencias Veterinarias 1 2 2 5

Facultad de Derecho 1 10 11

Facultad de Humanidades y Artes 2 1 3

Facultad de Odontología 4 4

Facultad de Psicología 1 3 12 16

Total 37 55 53 145

Personal no docente

Por el Decreto 366/2006, se homologa el Convenio Colectivo de Trabajo para el

Sector No Docente de las Universidades Nacionales. En él se establece la estructura de

los distintos agrupamientos, sus tramos y categorías14.

Se denomina agrupamientos al conjunto de categorías que en tramos abarcan fun-

ciones programadas para el logro de un objetivo en común dentro del cual se desarrolla

una carrera administrativa. Comprende: Agrupamiento Administrativo; Agrupamiento de

Mantenimiento, Producción y Servicios Generales; Agrupamiento Técnico - Profesionales;

Agrupamiento Asistencial.

Los tramos son las partes en que está dividido cada agrupamiento, de acuerdo a la je-

rarquía de las funciones cumplidas e incluyen las categorías que se indican: Tramo mayor:

categorías 1, 2 y 3; Tramo intermedio: categorías 4 y 5; Tramo inicial: categorías 6 y 7.

13. Los cargos considerados en el presente informes son los cargos presupuestados. 14. Dentro de lo solicitado por el SIEMI, se informaron de la siguiente manera:

a) Técnico Profesional: incluye el Agrupamiento Técnico - Profesional. b) Administrativo: incluye el Agrupamiento Administrativo. c) Asistencial: comprende cuatro Subgrupos Asistenciales, A, B, C y D.

d) Mantenimiento y Servicios: incluye al Agrupamiento de Mantenimiento, Producción y Servi-cios Generales.

Page 61: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

61

Las categorías con cada uno de los niveles jerárquicos de cada agrupamiento y a cada

una le corresponde funciones específicas.

Agrupamiento Administrativo: comprende al personal que desempeña funciones de

tareas administrativas, con exclusión de las propias de otros agrupamientos.

Cuadro Nº 4. Personal de Agrupamiento Administrativo por dependencia

Unidad Académica Agrupamiento Administrativo

Rectorado 425

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño 41

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 46

Facultad de Ciencias Agrarias 32

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Facultad de Ciencias Económicas Y Estadísticas 83

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura 70

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Veterinarias 25

Facultad de Derecho 63

Facultad de Humanidades y Artes 67

Facultad de Odontología

Facultad de Psicología 46

Escuela Agrotécnica 9

Escuela Superior de Comercio 12

Instituto Politécnico Superior 43

Total 962

Agrupamiento Técnico - Profesional: incluye a los trabajadores que desempeñen ta-

reas Profesionales, los cuales deben poseer título universitario relacionado específica-

mente en el ejercicio de sus incumbencias profesionales. Comprende dos tramos: mayor

e intermedio. Los Técnicos deberán también poseer título habilitante, y en caso de que no

tuviere título específico, podrá ser reemplazado por la demostración de la idoneidad ade-

cuada para el desempeño de las funciones técnicas requeridas. Comprende tramos ma-

yor, intermedio e inicial:

Cuadro Nº 5. Personal de Agrupamiento Técnico Profesional por dependencia.

Unidad Académica Agrupamiento Técnico Profesional

Técnico Profesional Total

Rectorado 82 75 157

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño 11 1 12

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 16 16

Facultad de Cs Agrarias 9 2 11

Facultad de Cs Bioquímicas y Farmacéuticas 5 5

Facultad de Cs Económicas Y Estadísticas 20 20

Facultad de Cs Exactas, Ingeniería y Agrimensura 32 1 33

Facultad de Cs. Médicas

Facultad de Cs. Veterinarias 7 6 13

Page 62: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

62

Facultad de Derecho 7 4 11

Facultad de Humanidades y Artes 16 4 20

Facultad de Odontología 2 2

Facultad de Psicología 2 1 3

Escuela Agrotécnica 1 1 2

Escuela Superior de Comercio

Instituto Politécnico Superior 10 10

Total 215 100 315

Agrupamiento Asistencial: incluye a los trabajadores que prestan servicio en unida-

des hospitalarias, académicas - asistenciales y laboratorios que contribuyan al tratamiento

de la salud. Está subdividido en cuatro subgrupos:

• Subgrupo A: trabajadores que posean título universitario y desempeñen tareas

propias de su incumbencia profesional. Abarca a los médicos, odontólogos, bio-

químicos, farmacéuticos, técnicos en laboratorio, etc. Comprende tramos mayor,

intermedio e inicial.

• Subgrupo B: incluye a los trabajadores que desempeñan funciones de enfermería.

Comprende tramo mayor, intermedio e inicial.

• Subgrupo C: son los que desempeñan tareas de naturaleza administrativa. Com-

prende tramos mayor, intermedio e inicial.

• Subgrupo D: incluye los trabajadores que cumplan tareas de producción, mante-

nimiento o conservación de bienes, vigilancia, limpieza de locales y edificios públi-

cos. Comprende tramos mayor, intermedio e inicial.

Cuadro Nº 6. Personal de Agrupamiento Asistencial por dependencia

Unidad Académica Agrupamiento Asistencial

SG A SG B SG C SG D Total

Rectorado 7 3 1 11

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño

Facultad de Cs Política y Relaciones Internacionales

Facultad de Cs Agrarias

Facultad de Cs Bioquímicas y Farmacéuticas 87 6 74 51 218

Facultad de Cs Económicas Y Estadísticas

Facultad de Cs Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Facultad de Cs Médicas 155 152 70 377

Facultad de Cs Veterinarias

Facultad de Derecho

Facultad de Humanidades y Artes

Facultad de Odontología 38 17 65 36 156

Facultad de Psicología

Escuela Agrotécnica

Escuela Superior de Comercio

Instituto Politécnico Superior

Total 287 23 294 158 762

Page 63: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

63

Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales: incluye al per-

sonal que tenga a su cargo tareas de producción, mantenimiento o conservación de bie-

nes, vigilancia, limpieza de locales y edificios públicos, manejo de equipos y vehículos

destinados al servicio y las que impliquen atención a otros agentes y al público. Compren-

de tramos mayor, intermedio e inicial.

Cuadro Nº 7. Personal de Agrupamiento mantenimiento, producción y servicios generales

por dependencia

Unidad Académica

Agrupamiento Mantenimiento, Producción y Servicios Generales

Maestranza Mantenimiento,

Producción y Ss. Generales

Total

Rectorado 202 202

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño 17 17

Facultad de Cs Política y Relaciones Internacionales 23 23

Facultad de Cs Agrarias 43 43

Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas 1 1

Facultad de Cs. Económicas Y Estadísticas 3 34 37

Facultad de Cs. Exactas, Ing. y Agrimensura 45 45

Facultad de Cs Médicas

Facultad de Cs Veterinarias 20 20

Facultad de Derecho 26 26

Facultad de Humanidades y Artes 35 35

Facultad de Odontología

Facultad de Psicología 21 21

Escuela Agrotécnica 29 29

Escuela Superior de Comercio 21 21

Instituto Politécnico Superior 26 26

Total 3 543 546

Page 64: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

64

Gráfico Nº 1. Cargos No Docentes según Dependencia

Gráfico Nº 2. Cargos No Docentes según Categoría

Page 65: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

65

Gráfico Nº 3. Pirámide Poblacional de Empleados No Docentes

Políticas de capacitación de los No docentes

La Secretaría de Acción Social y Gremial de la Universidad organiza diferentes activi-

dades que contribuyen a la formación integral y académica no formal del no docente: talle-

res, charlas sobre RCP y primeros auxilios; Jornadas de discapacidad y accesibilidad

académica.

Es de destacar la existencia de la carrera de Técnico Universitario en Administración

Pública creada por Resolución C.S. Nº605/2006 en el ámbito de la Universidad a propues-

ta de la Facultad de Ciencia Política y RRII (Resolución CD Nº 1288/06). La misma tiene

como objetivo formar técnicos capacitados para participar de la administración de institu-

ciones del sector público. Se pretende que el alumno desarrolle sus habilidades para ad-

ministrar los recursos de la institución, estimulando su capacidad para revisar críticamente

los procedimientos establecidos, pudiendo identificar oportunidades de mejora en el con-

texto de la normativa vigente. Desde su inicio en el año 2006 han obtenido el título de

Técnico Universitario en Administración Pública 129 agentes de la UNR.

Cuadro Nº 8. Cohortes de la Tecnicatura Universitaria en Administración Pública

Page 66: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

66

Cohortes Alumnos regulares 1er año

Alumnos regulares 2º año

Alumnos regulares 3er año

Recibidos

Año 2006 143 100 67 50

Año 2009 146 77 57 34

Año 2013 87 67 45 30

Año 2016 90 41 s/d (terminan cursado en 2018)

Page 67: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

67

5.7 FINANCIAMIENTO

Presupuesto universitario año 2015-2016

Fuente 2015 2016

$ % $ %

Administración Nacional

2.404.651.406,87 98,58 3.139.177.526,69 98,82

Recursos propios 33.460.367,01 1,37 35.644.462,84 1,12

Programas finan-ciados por Orga-nismos Nacionales

733.323,08 0,03 301.971,60 0,01

Programas finan-ciados por Orga-nismos Internacio-nales

-- 0,00 952.208,99 0,03

Otras fuentes15 360.200,00 0,01 588.000,00 0,02

Total 2.439.205.296,96 100 3.176.664.170,12 100

15. Crédito interno; Transferencias externas; Crédito externo.

Page 68: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

68

5.8 INFRAESTRUCTURA

El área de infraestructura de la UNR está compuesta por un número aproximado de

200 edificios con una superficie edilicia de 168.000 m², los cuales están esparcidos en

diversos sectores de la ciudad y en las afueras de la región metropolitana como son las

Facultades de Ciencias Agrarias en la ciudad del Zavalla y la Facultad de Ciencias Veteri-

narias en la ciudad de Casilda (60 km de distancia de la sede de la UNR). A efectos de

organizar el mantenimiento, restauración y construcción de los edificios, la UNR divide a

los inmuebles en cuatro áreas: Centro Universitario Área Salud (CUAS), Ciudad Universi-

taria Rosario (CUR), Centro Universitario Área Central (CUAC) y Centro Universitario Área

Productiva (CUAP).

Durante los años 2010-2015 se proyectaron y construyeron obras en las diferentes

áreas mencionadas anteriormente y se lograron adquirir nuevos espacios para la univer-

sidad a través de convenios con otras instituciones, siendo un caso representativo de este

modelo, el Espacio Cultural Universitario (ECU), un edificio tradicional propiedad del Ban-

co Nación y ubicado en el centro de la ciudad, donde actualmente se realizan diferentes

actividades culturales: muestras artísticas, fotográficas, recitales, conferencias, etc.

Si se realiza una mirada global sobre el patrimonio edilicio de la Universidad, específi-

camente aquellos espacios en los que se establecen las Unidades Académicas y las Es-

cuelas Universitarias, podría afirmarse que estas instalaciones permiten un desarrollo

adecuado para la docencia y la investigación. Sin embargo, esta mirada genérica no per-

mite distinguir aquellos contrastes producidos por las grandes diferencias existentes en el

patrimonio: edificios de cierta antigüedad ubicados en áreas centrales de la ciudad, edifi-

cios de nueva o reciente construcción y edificaciones de mediana o baja calidad situados

en los predios semi rurales de Casilda y Zavalla. A su vez, la comparativa se hace más

dificultosa si analizamos la característica de la actividad a desarrollar en cada Facultad o

Colegio que se está analizando. Por todo lo expuesto, es dificultoso aseverar que la totali-

dad de edificios de la Universidad permiten un desarrollo pleno para la docencia e investi-

gación, encontrándonos en varias locaciones con demandas o déficits a ser atendidos.

A continuación, se desarrolla un resumen de las obras realizadas durante el período

de análisis (2010-2015). Los datos fueron organizados por las diferentes áreas: CUAC

Centro, CUAS Salud, CUR Ciudad Universitaria y CUAP Productiva Casilda y Zavalla.

La información suministrada corresponde a: nombre de la obra ejecutada, dependencia

en la que se efectuó la obra, superficie involucrada y estado de ejecución.

Page 69: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

69

En el año 2010 se iniciaron un total de 13 obras en la universidad por un total de

7.740 m². En la Facultad de Ciencias Veterinarias y en la Escuela Agrotécnica Liberta-

dor General San Martín, ambas situadas en Casilda, se construyeron 3.190 m², distribui-

dos en el hospital escuela, la sala de necropsias, laboratorios, la etapa 1 del módulo de

Piscicultura y la remodelación de las cubiertas de los dormitorios en planta alta. También

recibieron obras el CUR (1.000 m²) en donde se construyó el Comedor Universitario, un

Taller de dirección de conservación de edificios y demás obras de infraestructura dentro

del predio, en Humanidades (100 m²) el cerramiento taller, en Ingeniería (2.900 m²) un

nuevo edificio, en el Instituto Politécnico la etapa 1 cubiertas y cornisas (300 m²) y en la

Facultad de Ciencias Médicas (250 m²) la recuperación del ala destruida por un incendio.

En el año 2011 se iniciaron 10 obras por un total de 18.525 m². La Facultad de Psico-

logía terminó la segunda etapa del nuevo edificio (5.912 m²), más la recuperación del

vínculo con escalera de hormigón y aulas (300 m²), y Ciencias Agrarias terminó el edificio

de 7.825 m². También se realizaron obras en la Sede de Gobierno (750 m²), Ciencias Bio-

químicas y Farmacéuticas (843 m²), Ciencias Médicas (1825 m²), Arquitectura (450 m²) y

Ciencia Política y RRII (420 m²), aulas en Ciencias Bioquímica (300 m²) y Arquitectura

(450 m²).

En el año 2012 se iniciaron 8 obras en la UNR por un total de 7.741 m². En la Facultad

de Ciencia Política y RRII se realizaron aulas (300 m²), se impermeabilizaron las terrazas

y repararon las cubiertas (2.240 m²) y se terminó el ingreso, la sala de posgrado y la fa-

chada (400 m²); también se realizaron obras en el Anexo donde hoy funciona la Universi-

dad abierta para adultos mayores para su refuncionalización (1.000 m²), en el Espacio

Cultural Universitario (2.920 m²), Humanidades (120 m²), Ciencias Médicas (611 m2) y la

Sede de Gobierno de la UNR en la que se incorporó una subestación transformadora que

por el tipo de intervención se clasificó en cuatro obras de infraestructura y no computó

metros cuadrados. En ese año predominaron más las obras en edificios rehabilitados (3) y

en restauración (1).

En el año 2013 se iniciaron 4 obras, una en la Facultad de Ciencias Médicas para la

rehabilitación del ala este (35 m²), la otra en la Escuela de Música que abarcó los sanita-

rios en planta baja y alta (112 m²), el comedor en la Facultad de Ciencias Veterinarias

(120 m²) y los laboratorios en la Facultad de Ciencias Agrarias (150 m²). En total fueron

417 m²; 267 m² de los cuales fueron edificios nuevos y 150 m² correspondieron a edificios

rehabilitados.

Page 70: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

70

En el año 2014 se comenzaron 7 obras por un total de 4.413 m², en el área del CUR se

iniciaron las obras del edificio de Investigación, innovación y desarrollo para sus laborato-

rios (1.500 m²). También se realizaron obras en la Facultad de Arquitectura para la refun-

cionalización del Salón de Usos Múltiples (500 m²), en Ciencias Económicas se hicieron

aulas y cerramiento estructura (1.028 m²), en Ciencias Médicas rehabilitación ala este

(300 m²) y la segunda etapa de las cubiertas del Instituto Politécnico (475 m²). Predomina-

ron las obras de nuevos edificios por un total de 3.048 m² y el resto (1.365 m²) fueron

obras en edificios rehabilitados o restaurados.

En el año 2015 se iniciaron 21 obras por un total de 12.795 m². Se trabajó en el Labo-

ratorio de Fisiología Vegetal en la Facultad de Ciencias Agrarias, en la Facultad de Cien-

cias Económicas se terminó con la segunda etapa del anexo en el 1er piso (500 m²), en la

Facultad de Humanidades y Artes el nuevo edificio ubicado en calle Corrientes (3.400 m²)

y el enlace con el edificio antiguo de calle Entre Ríos (50 m²), en la Escuela Superior de

Comercio se terminó con los núcleos sanitarios (150 m²) y se hicieron reparaciones en el

anexo de calle Balcarce (150 m²). En el CUR se terminó el Centro de Higiene y Seguridad

(70 m²) y el Programa de accesibilidad para la Escuela de Música (clasificación 4, no

computó metros cuadrados por ser obra de infraestructura) y en Ciencias Agrarias se fina-

lizó el comedor (60 m²).

Desde el año 2017 la Secretaría de Infraestructura Universitaria está ejecutando el

“Programa de Seguridad y Conservación de Edificios”. Es un plan general de obras que

abarca las cuatro áreas y pretende resolver las dificultades edilicias que afectan los espa-

cios físicos donde se desarrolla la actividad educativa. Se priorizaron las obras referidas a

la infraestructura de edificios, accesibilidad a los mismos, protección contra factores climá-

ticos, reformas, refacciones y acondicionamientos ajustados a la observación de normas

de higiene y seguridad.

Metros cuadrados construidos por área

Page 71: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

71

Page 72: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

72

Page 73: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

73

6.GESTIÓN

ACADÉMICA

Page 74: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

74

6.1 Carreras de Grado

6.1.1 ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN ACADÉMICA DE GRADO

La Universidad Nacional de Rosario define en su Estatuto los fines que hacen al

desarrollo académico de la institución en su conjunto, estableciendo principios basados en

valores compartidos por la comunidad académica y que orientan la enseñanza hacia la

construcción, conservación y transmisión crítica de los conocimientos procurando la

excelencia científica en el marco de la pluralidad de pensamiento en todos los ámbitos,

así como el respeto y la tolerancia, protegiendo el sentido social de la universidad y

garantizando el respeto irrestricto de los derechos humanos.

En su artículo primero, el Estatuto establece la estructura organizacional de la

universidad en su conjunto y un principio rector para la enseñanza de grado:

ARTICULO 1. La Universidad Nacional de Rosario es persona jurídica,

autónoma y autárquica, integrada por las Facultades, Escuelas, Institutos,

Departamentos y otros organismos existentes o a crearse. (….) La

enseñanza de grado en la Universidad Nacional de Rosario es gratuita, todo

ciudadano que haya concluido el ciclo anterior de enseñanza previsto en el

sistema educativo nacional o similar, tiene el derecho de ingresar a la misma

(Estatuto UNR).

En este marco, la universidad tiene un sistema de gobierno por el cual las máximas

autoridades de la universidad y de las distintas Facultades son electas, siendo las

encargadas, junto con los consejos directivos, el Consejo Superior y la Asamblea

Universitaria, de canalizar las distintas misiones y funciones del quehacer universitario. La

definición y cumplimiento de políticas académicas es competencia del Rector, los

Decanos/as y Secretarios/as de gestión; en el nivel central la Secretaría Académica de

Grado colabora con el Rector en la implementación de las políticas y regulaciones que

hace a la proposición de carreras, y se coordina con las secretarías de Facultades a fin de

garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se establecen en el Artículo 2° del

Estatuto estableciendo, entre otras: impartir la enseñanza superior para formar graduados

conscientes de la responsabilidad social que implica el ejercicio de sus titulaciones,

expedir títulos habilitantes, ofrecer carreras que satisfagan necesidades y demandas

Page 75: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

75

sociales, económicas y culturales; democratizar las oportunidades ofrecidas a los

estudiantes para accedan a las carreras y culminar sus estudios, propender a la

coordinación de ciclos de la enseñanza universitaria y sostener expresiones del saber de

toda corriente cultural e ideológica sin que se ejerzan discriminaciones de ningún tipo.

La universidad está organizada en doce Facultades que desarrollan enseñanza de

pregrado, grado y posgrado, a saber:

1. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño

2. Facultad de Ciencias Agrarias

3. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

4. Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas

5. Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

6. Facultad de Ciencias Médicas

7. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.

8. Facultad de Ciencias Veterinarias

9. Facultad de Derecho

10. Facultad de Humanidades y Artes

11. Facultad de Odontología

12. Facultad de Psicología

La universidad se estructura, entonces, en Facultades que de manera general asumen

una organización por escuelas relacionadas con carreras de grado a la que se adjunta

una organización departamental, o que presentan una organización departamental para

todas las carreras que se desarrollan en la Facultad, o departamental relacionadas con

las áreas de conocimientos contemplados en el plan de estudio en el caso de las

Facultades con carreras únicas.

Esta organización permite que las carreras presenten sus problemáticas ante las

direcciones de escuelas y departamentos, cuyos responsables son generalmente electos,

para ser elevados hacia las instancias decisorias de la Facultad y/o universidad. El rol de

las instancias de gestión de los aspectos académicos, generalmente denominadas

Page 76: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

76

secretarías académicas, considera atender el correcto desarrollo de los planes de estudio,

la evaluación curricular de las carreras, la gestión del ingreso y permanencia de los

docentes, la acreditación en casos requeridos por la normativa, la definición y gestión de

dispositivos de ingreso que favorezcan el acceso y permanencia de los interesados en

cursar estudios universitarios en sus diferentes niveles, el diseño de políticas de

formación para los docentes –tanto específicas de las disciplinas como relacionadas con

la enseñanza universitaria– y otros aspectos que hacen a la implementación de los planes

de estudio.

La Secretaría Académica de Grado de la Universidad Nacional de Rosario representa

a la universidad en el Consejo Interuniversitario Nacional en los aspectos que le competen

y ante otros organismos del sistema universitario, así como en relaciones

interinstitucionales con entidades nacionales y extranjeras, siempre que se le requiera;

además, asume las relaciones con las Facultades para abordar problemáticas vinculadas

a sus áreas de competencia. En este sentido se informa que, durante el período de esta

gestión ha mediado una activa participación de la secretaría en las comisiones

respectivas del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), de la Secretaria de Políticas

Universitarias (SPU) dependiente del Ministerio de Educación, y del Consejo Regional de

Planificación de la Educación Superior (CPRES), entre otros.

Una cuestión de especial protagonismo se ha visto en la activa intervención de la

Secretaría Académica de Grado en el “Sistema de Reconocimiento Académico de

Educación Superior”, articulado desde la Secretaría de Políticas Universitarias, que ha

trabajado en diferentes “Familias de Carreras”. La primera iniciativa, ya cuenta con un

convenio que concreta los acuerdos interinstitucionales relativo a la familia de las carreras

de Ingeniería. Actualmente se sigue trabajando en la concreción de los convenios de las

familias de las carreras de Arquitectura y de las carreras de Informática. También está en

curso la segunda etapa de conformación de acuerdos de reconocimiento, durante la que

se trabajará en las carreras de Ciencias Agrarias; Ciencias Veterinarias y Ciencias

Bioquímicas y Farmacéuticas. Es de destacar que la Secretaría Académica de Grado

UNR fue designada junto a otros tres actores del sistema universitario para la redacción

de los convenios específicos de acuerdo sobre los trayectos de reconocimiento.

Del mismo modo, la cooperación interinstitucional ha fructificado en la presentación de

diferentes proyectos, en articulación con otras instituciones del sistema. Así, ante la

Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación, y en el

Page 77: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

77

marco del Programa de “Apoyo institucional al Diseño Curricular”, en julio de 201716 se ha

formalizado un “Proyecto sobre Diseño y Gestión Curricular”, cuyos fines específicos

apuntan a promover la comprensión sobre problemas multidisciplinarios; impulsar la

creación de áreas de desarrollo docente al interior de las instituciones educativas para

fomentar cambios e innovaciones en la gestión curricular; capacitar y fortalecer áreas y

actores involucrados en los procesos académicos y administrativos vinculados a la

implementación intrainstitucional del sistema de reconocimiento académico, entre otros.

Por su parte, en agosto del mismo año fue presentado ante el Ministerio de Educación

otro proyecto titulado “Diálogo entre la Escuela Secundaria y la Universidad Nacional de

Rosario”, elaborado desde la Secretaría Académica de Grado junto a la Secretaria de

Enseñanza Media y Superior Técnica de la UNR, y la Secretaria de Planificación y

Articulación Educativa del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. Se trata

de una experiencia –en espejo regional– concretada junto a la Universidad Nacional del

Litoral. En dicha iniciativa se proponen ejecutar cuatro líneas de acción, a saber: tutorías

en la escuela secundaria y aproximación a la vida universitaria; innovación educativa y

producción de material educativo; tutorías en la escuela secundaria y acompañamiento de

las trayectorias educativas; y estrategias de formación y capacitación permanente.

Asimismo, el trabajo conjunto se ha reflejado también en la realización de encuentros

de capacitación y/o reflexión académica. Un ejemplo paradigmático ha sido la organizada

por la Secretaria Académica de Grado y la Secretaria de Académica de Posgrado junto

con la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), relativa a

la “Actualización Profesional en Evaluación y Acreditación Universitarias”, realizado en

nuestra Sede de Gobierno en el mes de marzo de 2016. En ocasión de desarrollarse en la

Sede de nuestra Universidad la reunión de CPRES Centro durante el mes de mayo de

2017, la Secretaría Académica de Grado participó activamente en la gestión y desarrollo

de un Taller de Capacitación sustanciado por integrantes de la Dirección Nacional de

Gestión Universitaria (DNGU) de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.

La Secretaría Académica de Grado incluye en su seno el “Área de Desarrollo Docente”,

creada por Ordenanza Nº 722/16 CS, cuyo propósito apunta a impulsar la formalización,

actualización, permanencia y proyección del Claustro Docente. Dicha área debe coordinar

su accionar con las Unidades Académicas, debiendo contar también con el aporte de las

16. La autoevaluación institucional abarca el período 2010-2015; sin embargo, con el propósito de

brindar información actualizada y ratificar la continuidad de políticas académicas, se informan avances producidos posteriormente.

Page 78: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

78

áreas de ciencia y tecnología o Investigación, de Vinculación Tecnológica y de Extensión.

También por dicha Ordenanza se ha conformado un “Consejo de Desarrollo Docente”,

constituido por el responsable de Desarrollo Docente de la Secretaría Académica de

Grado de la UNR, y un referente de cada Unidad Académica, y cuyo objetivo es coordinar

las actividades de formación docente y trabajar para establecer en cada Unidad Académica

un Área de Desarrollo Docente que articule con las Áreas de Ciencia y Tecnología o

Investigación, de Vinculación Tecnológica y de Extensión, y de todas aquellas áreas que

determinen los órganos de gobierno de cada Unidad Académica. La reunión constitutiva

del Consejo se cumplió el día 10 de abril de 2017. En ese marco, durante el año 2017 se

realizaron visitas a las Facultades de Ciencias Económicas y Estadística; Derecho;

Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Ciencia Política y Relaciones Internacionales; y

Arquitectura, Planeamiento y Diseño.

El Área de Tutorías Universitarias de grado dependiente de la Secretaría Académica

de Grado, integra un espacio más amplio junto a la Secretaría de Extensión y a la

Secretaría Estudiantil de nuestra Universidad, a efectos de brindar asistencia y

colaboración a las demandas estudiantiles vinculadas a su inserción, adaptación, y

permanencia en el sistema académico. Se materializan acciones de acompañamiento, de

asistencia en los procesos de aprendizaje, de acceso a los programas de becas internas y

nacionales y de otros recursos materiales. Particular importancia adquiere la labor

desarrollada en el abordaje de las problemáticas propias de los estudiantes con

discapacidad, en colaboración con especialistas de cada disciplina. A fines de alcanzar

los objetivos de trabajo se concretan reuniones internas entre las secretarías involucradas

para la definición y diseño de prácticas y acciones concretas; como así también procesos

de selección y capacitación permanentes de tutores pares. Entre las actividades

realizadas en este período, se destacan la capacitación de tutores pares y accesibilidad;

la participación en el dictado de dicha capacitación en el marco del Programa de Apoyo a

las Becas Nacionales (SPU); las reuniones de asesoramiento con Unidades Académicas

para abordar las problemáticas que se les presenten en relación a estudiantes con

discapacidad, en colaboración con los profesionales especialistas en cada tipo de

discapacidad; y la participación en el Proyecto Voluntariado Universitario 2016

–Compromiso Social Universitario– “Derecho a la Educación”.

La Subsecretaría de Acreditación de Carreras de Grado de la UNR participa

mensualmente de las actividades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la que

Page 79: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

79

se abordó el tema de Actividades Profesionales Reservadas al título para carreras que

están siendo incorporadas en el Artículo 43 de la LES: Fonoaudiología, Microbiología,

Licenciatura en Alimentos; también participa del proceso de revisión y debate sobre

estándares de acreditación de las carreras de grado, de manera coordinada con

autoridades de las Facultades implicadas. A su vez, brinda apoyo en las acreditaciones de

las carreras de grado: Veterinaria, Ciencias Agrarias, Licenciatura en Enfermería,

Odontología en el último período. Además, se incorporó a las reuniones y tratamientos de

temas concernientes del Consejo del Área de Desarrollo Docente y, a todo aquel eje

abordado por la Secretaría Académica que involucra a carreras de grado.

El Área de Gestión de Calidad y Comunicaciones realiza una labor fundamental en pos

de fortalecer y mejorar los procesos de emisión de Diplomas de Grado, concretando una

tarea de contralor de las diversas instancias administrativas involucradas y proponiendo

esquemas superadores para su optimización. A tales fines se despliegan espacios

permanentes de capacitación, de análisis y medición de resultados, de revisión de

objetivos y se definen planes de trabajo y acciones correctivas y de mejora. Con similares

fines el área audita procesos de registro y certificación de la formación de los estudiantes

de cuatro carreras de grado de nuestra universidad (Ingeniería Agronómica, Medicina

Veterinaria; Bioquímica, Farmacia, Odontología), proyectándose su aplicación en el futuro

inmediato a las carreras de grado de la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño,

y de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Los procesos de Gestión

de la Calidad (SGC) contemplan instancias de auditorías externas a cargo del IRAM, que

se realizan regularmente y con resultado satisfactorio. Entre las acciones implementadas

desde el área, se destacan: la incorporación a la emisión automática de las Resoluciones

de Concejo Directivo de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; la

exportación de los datos del sistema SIU Guaraní en la misma unidad académica al

sistema de Diplomas en Sede de Gobierno para evitar la carga manual de datos; la

implementación del Libro de Títulos digitalizado en Facultades con SGC; el acceso a

consulta sobre diplomas listos para retirar en Sede de Gobierno por las Facultades con

SGC; la inclusión en todos los diplomas y certificados de la certificación de firmas de las

autoridades del rectorado. Asimismo, se ha resuelto incorporar el alcance del “Registro y

certificación de la formación del estudiante” de las carreras de grado de la Facultad de

Arquitectura, Planeamiento y Diseño y de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y

Agrimensura.

Page 80: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

80

La gestión del Rector Dr. Floriani ha marcado como uno de sus principales objetivos de

la jerarquización de las Bibliotecas de la UNR. Respondiendo a una solicitud de su parte,

la Comisión Asesora Bibliotecológica (COMABI) –organismo dependiente de la Secretaría

Académica de Grado– diseñó un Plan Estratégico de Bibliotecas con el objetivo de

gestionar fondos para el mejoramiento de la calidad de las mismas, que actualmente se

encuentra en fase de conclusión.

La COMABI fue creada por Resolución Consejo Superior Nº 250/86 con el objetivo de

promover y coordinar el desarrollo de la actividad bibliotecológica en todo el ámbito de la

universidad. Está integrada por el Secretario Académico o su representante, los

Directores de Bibliotecas Centrales de las Facultades, los que desempeñan esa función

en las Escuelas de Bellas Artes, Música, el Instituto Politécnico Superior General San

Martín, la Escuela Superior de Comercio Libertador General San Martín, la Escuela

Agrotécnica General San Martín y el Centro de Información y Documentación Científica

(CIDOC) o por aquellos que están a cargo de las mismas.

Es el único organismo de asesoramiento ante el Consejo Superior y el Rector en lo

atinente a temas de su competencia. Asimismo, dirige y coordina la Red de Bibliotecas de

la UNR (REBIUNR). El trabajo de la Red contribuye a mejorar, consolidar, diversificar y

ampliar los servicios que ofrecen las bibliotecas de las Facultades, centros de

Documentación e Institutos de la UNR, privilegiando la cooperación bibliotecaria

institucional.

Se destaca también que la COMABI ha continuado con una activa labor en orden a la

democratización de la información, actualización y capacitación de sus miembros y

restantes actores del sector.

Además, la Secretaría Académica de Grado gestiona el Centro de Publicaciones

Periódicas Electrónicas (e-universitas); el área centraliza su labor en la oferta y el

fortalecimiento de un espacio de publicación y difusión local e internacional de alto

impacto y visibilidad para la producción escrita de los actores del Claustro Docente de la

Universidad. En el período que informamos se ha logrado ampliar el alcance de la

publicación, en trabajo conjunto con el Centro de Traductoras dependiente de Rectorado,

y se ha concretado garantizar el resguardo de las publicaciones en el Repositorio

Hipermedial de la UNR17. A efectos de multiplicar los aportes se han realizado talleres de

17. Por Res. Rector Nº 5425/2017, la UNR aprueba la “Política Institucional de Acceso Abierto de la

Universidad Nacional de Rosario”, y las Políticas del “Repositorio Hipermedial UNR” (RepHi-

Page 81: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

81

capacitación sobre el funcionamiento y operación del sustrato tecnológico de la revista,

destinado a docentes de nuestra casa. En igual sentido el centro participó en las

reuniones de secretarios académicos de grado de todas las Facultades con el afán de

concientizar sobre la significancia de contar con una publicación de estas características y

de profundizar la colaboración mutua al interior de las Unidades Académicas. Este centro

de publicaciones ha sido incorporado al Área de Desarrollo Docente en el convencimiento

de que su aporte resulta relevante para la formación continua de nuestro cuerpo

académico.

En resumen, la forma de elección de autoridades indicada por el Estatuto se respeta no

sólo en los órganos de gobierno establecidos, sino que frecuentemente atraviesan

escuelas, departamentos, institutos y otros organismos de las Facultades. A través de

esta forma de organización, histórica en la universidad, se toman decisiones

consensuadas en los consejos directivos de las Facultades y el Consejo Superior

respecto de los principales aspectos del desarrollo académico en la universidad. Tanto a

nivel central como en cada una de las Facultades de la Universidad Nacional de Rosario,

existen instancias de gestión adecuadas para ejecutar las políticas académicas orientadas

por los principios y funciones definidos en el Estatuto de la universidad y ésta, en su

conjunto, ha logrado estabilizar una estructura organizacional para el desarrollo de la

educación superior universitaria en la ciudad de Rosario y su zona de influencia

diversificada y ajustada a las necesidades emergentes de la sociedad. La estructura de la

Secretaría Académica de Grado establece funciones claras para cada área de trabajo,

con responsabilidades que no se solapan ni resultan redundantes, y que presentan

pUNR), que fuera creado por RCS Nº 1842/2016. El RepHip UNR permite archivar, organizar,

preservar y distribuir digitalmente en variados formatos, material de enseñanza y aprendizaje, y

producción científica de Investigación y Desarrollo (I+D) de los profesores, profesionales e investi-

gadores de esta institución. Mediante la Res. Rector Nº 5425/2017, la UNR afirma la libertad de

los autores de difundir los resultados de sus investigaciones en primera instancia dónde y cuándo

quieran, respetando los requerimientos establecidos por Ley nº 26899 y su reglamentación. Así, la

UNR garantiza que los miembros de la comunidad universitaria, como autores de obras académi-

cas y científicas realizadas en el ámbito universitario, aseguren el acceso abierto a las mismas,

bajo el principio de respeto de los derechos de autor. Y reconoce además el derecho moral de los

autores a ser debidamente citados, al respeto de la integridad de su obra y a elegir, a los fines del

acceso por parte de terceros, la modalidad bajo la cual compartirán su obra.

Page 82: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

82

resultados en sus respectivos espacios de trabajo. La secretaría cumple un rol de

coordinación al interior de la universidad y de enlace con otras instituciones del sistema

universitario y del medio, participando y ejecutando políticas académicas acordes con el

Estatuto y los principios de la universidad.

6.1.2 OFERTA ACADÉMICA EN LA CIUDAD DE ROSARIO, EN SEDES YB

EXTENSIONES ÁULICAS

La Universidad Nacional de Rosario otorga una cantidad variada de titulaciones de

grado y pregrado, a las cuales se suman postítulos y ciclos de complementación curricular

más los bachilleratos universitarios.

Los distintos niveles de las titulaciones están en consonancia con la legislación

nacional vigente, entendiéndose como carreras de pregrado aquellas que tienen al menos

1.600 horas de duración (Disposición DNGU 61/05) y definen alcances en los

correspondientes planes de estudio; en función de ello, las titulaciones intermedias que

cumplen tales requisitos son consideradas carreras de pregrado. Los títulos de Bachiller

Universitario requieren de 1.500 horas de formación y no fijan alcances. Los postítulos y

ciclos de complementación son propuestas de articulación entre las carreras de pregrado

del sistema de educación universitario y no universitario, que pueden incluir o no carreras

de grado universitario. Como se observa en el cuadro más abajo, su desarrollo resulta

más notorio en la Facultad de Humanidades y Artes donde se proponen postítulos para

múltiples profesorados no universitarios y 16 ciclos de complementación con sus

respectivas licenciaturas. A los fines de informar la cantidad de titulaciones de grado se

incluyeron las licenciaturas de los Ciclos de Complementación Curricular.

Page 83: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

83

Cuadro Nº 9: Títulos de grado, pregrado y programas de articulación de la UNR, año 2015

Facultades

Carreras

de grado

Carreras

de

pregrado

Ciclos de complementación y

postítulos

Bachiller

universitario

Facultad de Arquitectura,

Planeamiento y Diseño 4 - 2 2

Facultad de Ciencias Agrarias 2 - - 1

Facultad de Ciencias Bioquímicas y

Farmacéuticas 6 - - 2

Facultad de Ciencias Económicas y

Estadísticas 10 - 7 5

Facultad de Ciencias Exactas,

Ingeniería y Agrimensura 12 - 1 3

Facultad de Ciencias Médicas 4 3 1

Facultad de Ciencia Política y Rela-

ciones Internacionales. 8 1 3 4

Facultad de Ciencias Veterinarias 1 - - 1

Facultad de Derecho 3 - - 2

Facultad de Humanidades y Artes 75 3 34 1

Facultad de Odontología 1 - - 1

Facultad de Psicología 2 - - -

Totales 127 7 48 22

Fuente: Informes de las Facultades para la AEI 2015

La oferta académica de grado de la universidad en su conjunto se enmarca en las

reglamentaciones vigentes, siendo las más relevantes la Ordenanza C.S. Nº 551, que

establece una guía para la presentación de planes de estudio en el ámbito de la

universidad y la evaluación curricular cada tres años, Ordenanza C.S. Nº 595 el marco

general para el otorgamiento de títulos intermedios centrada, fundamentalmente, en los

bachilleratos universitarios que, en la actualidad, está siendo revisados puesto que no

llegan a encuadrar en las normativas nacionales para la expedición de diplomas a

titulaciones universitarias y la Ordenanza CS 673 que establece condiciones para la

implementación de postítulos y ciclos de complementación curricular.

Asimismo, de la revisión de los informes presentados por las Facultades, se deprende

que no existen carreras de ningún nivel sin la correspondiente aprobación de las

Page 84: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

84

instancias universitaria y ministerial correspondientes y se ajustan, cuando acreditan ante

la CONEAU, a las pautas establecidas en las resoluciones promulgadas por el Ministerio

de Educación en relación con las cargas horarias, la intensidad de la formación práctica,

los contenidos curriculares mínimos y los estándares de calidad para las diferentes

dimensiones. En el caso de las carreras incluidas en Artículo 43 de la LES, se informa que

todas han sido acreditadas –la mayoría por el máximo plazo– según el siguiente cuadro,

que actualiza datos al año 2018:

Cuadro Nº 10: Carreras de grado acreditadas sistema nacional y ARCUSUR, año 2018

Facultades Carreras Resolución

CONEAU

Plazo de

acreditación Acreditación ARCUSUR

Facultad de Arquitectura,

Planeamiento y Diseño Arquitectura 288/17 6 años

296/17

Facultad de Ciencias

Agrarias

Ingeniería

Agronómica 297/16 6 años

-

Facultad de Ciencias Bio-

químicas y Farmacéuticas Bioquímica 316/15 3 años

-

Farmacia 315/15 3 años -

Licenciatura

en Química 182/13 6 años

-

Licenciatura

en

Biotecnología

Evaluación en

curso

Evaluación en

curso -

Facultad de Ciencias

Exactas, Ingeniería y

Agrimensura

Agrimensura 1094/15 6 años

-

Ingeniería Civil 577/13 6 años 573/13

Ingeniería

Electrónica 575/13 6 años -

Ingeniería

Eléctrica 574/13 6 años -

Ingeniería

Industrial 1095/15 6 años -

Ingeniería

Mecánica 576/13 6 años -

Licenciatura

en Ciencias de

la Compu-

tación 1224/12 6 años -

Page 85: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

85

Facultades Carreras Resolución

CONEAU

Plazo de

acreditación Acreditación ARCUSUR

Facultad de Ciencias

Médicas Medicina 750/10 6 años -

Enfermería En evaluación - -

Facultad de Ciencias

Veterinarias

Medicina

Veterinaria 1104/15 6 años 026/2016

Facultad de Odontología Odontología 583/17 6 años 565/15

Facultad de Psicología Psicología 295/15 3 años -

Facultad de Derecho Abogacía

Convocatoria en

curso - -

Facultad de Ciencias Eco-

nómicas y Estadísticas

Contador

Público

Convocatoria en

curso - -

Fuente: Archivos Secretaría Académica de Grado UNR.

Por otra parte, se informa que las carreras de grado se presentaron a sucesivas

convocatorias de acreditación nacional e internacional y hay casos de carreras que,

aunque acreditaron en el sistema ARCU-SUR en alguna instancia, luego decidieron sólo

acreditar a nivel nacional y por tal razón no tiene resoluciones vigentes en el sistema

internacional.

En relación con las sedes universitarias dependientes de Facultades y extensiones

áulicas, se desprende de los informes de Facultades que se ha optado preferentemente

por la modalidad de extensión áulica, no registrándose sedes en otras ciudades. En todos

los casos las actividades se sostienen mediante la firma de convenios con instituciones

locales y/o articulando la oferta con otras universidades que tienen sedes o extensiones

áulicas en la ciudad. Así, la Facultad de Ciencias Veterinarias desarrolló la carrera de

Medicina Veterinaria en Gualeguaychú de manera conjunta con la Universidad Nacional

de Entre Ríos durante un período de tiempo y luego, creada la carrera en la extensión

áulica, se dio por cumplimentado el objetivo del convenio18. La Facultad de Ciencias

Económicas y Estadística dicta la carrera de Contador público en Venado Tuerto, Cañada

de Gómez, Casilda, Marcos Juárez y San Nicolás, donde también desarrolla la carrera de

Licenciado en Administración, con continuidad en el tiempo y de manera estable. La

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, en el marco de un convenio

18. Aunque no corresponde al período informado, es posible recuperar como antecedente la expe-

riencia de la Facultad de Ciencias Médicas y la Universidad Nacional del Litoral para el desarro-llo de la carrera de Medicina durante un lapso de tiempo finalizado el cual la carrera se creó en la universidad que alojó la extensión áulica.

Page 86: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

86

específico con la Secretaría de Políticas Universitarias para la promoción de la ingeniería,

desarrolla la carrera de Ingeniería Industrial en Las Parejas.

Esta modalidad de trabajo se rige, para su organización, en la Ordenanza C.S. Nº 662

que fue promulgada en el año 2011 con el propósito de explicitar pautas y normas de

funcionamiento a fin de garantizar la calidad y equivalencia de la formación impartida en la

sede central y las extensiones áulicas en el ámbito de la UNR, lo que ha permitido a las

Facultades ejercer una mejor contraloría sobre la educación impartida.

La diversificación de las carreras que se ofrecen en la universidad se refleja en su

crecimiento cuantitativo. A continuación, se adjunta un cuadro construido a partir de los

Boletines Estadísticos de la UNR que contabiliza las carreras sin incluir las licenciaturas

de los ciclos de complementación curricular y sin discriminar las distintas terminalidades

de la carrera de Música, aunque se incluye la complementación curricular de

profesorados. El crecimiento de la oferta educativa en los últimos años es de un 9%; si se

toman los datos informados en la anterior Autoevaluación Institucional (AEI) para la

Evaluación externa, la diferencia se hace mayor ya que se habían informado 47 carreras –

para más de 80 titulaciones, incluyendo títulos intermedios y bachilleratos universitarios–

que representa un crecimiento del 26% sobre la cantidad neta de carreras.

Cuadro Nº 11. Crecimiento de la oferta de carreras de grado. Período 2007 - 2016

Facultades 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Facultad de Arquitectura, Pla-neamiento y Diseño 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Facultad de Ciencias Agrarias 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2

Facultad de Ciencias Bioquími-cas y Farmacéuticas 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6

Facultad de Ciencias Económi-cas y Estadísticas 9 9 9 9 9 8 8 8 8 8

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura 10 10 10 10 10 13 12 11 11 11

Facultad de Ciencias Médicas 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. 5 7 7 8 8 8 8 8 8 9

Facultad de Ciencias Veterina-rias 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Facultad de Derecho 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3

Facultad de Humanidades y Artes 17 18 18 18 18 15 17 16 16 16

Facultad de Odontología 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Facultad de Psicología 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Total de carreras 58 61 61 63 63 63 64 63 63 64

Fuente: Boletines Estadísticos N° 59 a 68 – Dirección de Estadística de la UNR

Page 87: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

87

6.1.3 SISTEMAS PARA EL REGUARDO DE LA INFORMACIÓN ACADÉMICA DE

ESTUDIANTES Y DOCENTES

Los sistemas de información de la Universidad Nacional de Rosario han ido

incorporando paulatinamente los módulos del Sistema de Información Universitaria (SIU).

La historia académica de los estudiantes se gestionó a través del sistema DIU de la UNR,

que compilaba información de grado y posgrado; poco a poco fue reemplazado por el SIU

Guaraní para la gestión del grado, quedando en uso en las carreras de posgrado.

El Guaraní, por su parte, todavía revela una utilización dispar en las diferentes

unidades académicas; en algunas se ha migrado la totalidad de datos de estudiantes, en

otras, por ejemplo, se migraron con mayor urgencia los datos de los estudiantes de

carreras en proceso de acreditación y se fueron incorporando luego las demás carreras;

pese a los avances, aún está pendiente la migración total de las carreras de grado en

algunas Facultades en las cuales se está trabajando para lograrlo con avances

sustantivos que hacen pensar la finalización de este proceso en el año 2017. Por otra

parte, las actualizaciones al Guaraní 3 se han incorporado de manera desigual, en la

medida en que los recursos disponibles para la correcta instalación y funcionamiento del

sistema, las posibilidades de capacitación del personal a cargo y la infraestructura

disponible lo hicieron viable.

En las Facultades existe un sector administrativo para la gestión de alumnos que se

encarga de resguardar en archivos las actas de exámenes impresas, a fin de

salvaguardar toda la historia académica de los estudiantes; además, se encargan de

mantener actualizado el sistema y reciben las capacitaciones necesarias para utilizar las

herramientas que le proveen. De manera general también existe un sector que se encarga

del procesamiento de los datos e informa de manera regular a la unidad central de gestión

cuando es necesario y en procedimientos ya estandarizados; además proveen de datos a

las interfaces del SIU Guaraní con otros módulos.

El procesamiento de los datos que proveen los distintos módulos del SIU en relación

con los estudiantes lo detenta la Dirección de Estadísticas de la Universidad Nacional de

Rosario, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, que tiene a su cargo proporcionar

información a las unidades académicas siempre que éstas lo requieran y, a su vez,

proveer de información al sistema universitario a través del módulo ARAUCANO de datos

referidos a ingreso, permanencia y graduación de los alumnos. En este mismo sentido,

provee información a la gestión a nivel central y colabora de manera continua en procesos

Page 88: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

88

de acreditación y evaluación institucional. Además, cada Facultad tiene personal de

gestión especializado con capacidad para procesar los datos y generar información

confiable.

La universidad dispone de las prestaciones del SIU para la administración de la planta

docente y, de manera general, las Facultades implementan al mismo tiempo un sistema

de resguardo de información a través de legajos de personal, de acceso reservado en la

medida en que registran información privada –aunque en algunas Facultades la página

web permite el acceso público a un currículum abreviado de equipos y/o responsables de

cátedras– y en ellos se registra la historia laboral de los docentes, con los actos

académico-administrativos que los sustentan.

La Secretaría Académica de Grado gestiona, con un sistema informático propio

dependiente de la Dirección de Informática de la universidad, la Carrera Docente que

evalúa el desempeño académico de manera periódica, asociado actualmente a CVar. Los

resultados de las evaluaciones se resguardan en copias impresas de las resoluciones que

establecen las decisiones de los tribunales evaluadores; también existe registro de los

actos administrativos en las Facultades, que informan a los docentes la inclusión en las

convocatorias.

En relación con los actos administrativos y académicos referidos a los planes de

estudio de las carreras de todos los niveles que se desarrollan en la universidad, se

dispone de procedimientos claros y conocidos por los responsables de las gestiones

pertinentes. La Secretaría Académica de Grado constata el cumplimiento de los

requerimientos expresados en las normativas vigentes y canaliza las propuestas de

planes de estudio que llegan con la aprobación de los consejos directivos al Consejo

Superior, quedando archivada copia papel de la resolución aprobando los planes en la

Secretaría Académica de Grado y en el Consejo Superior de la UNR, una vez que se

completa el trámite correspondiente. Por otro lado, la secretaría registra los planes de

estudio en el Sistema Informatizado de Planes de Estudio (SIPEs), que actualmente

controla la existencia de la resolución ministerial otorgando Validez Nacional al título;

además, archiva copia de estas últimas.

El sistema de Gestión de Calidad (SGC), como se ha informado más arriba, tiene cinco

alcances certificados por el IRAM y permite mantener los procesos controlados mediante

la instalación de mediciones para análisis periódicos y realización de auditorías internas,

para toma de acciones correctivas y de mejora orientadas. Entre las acciones aplicadas

Page 89: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

89

en el marco del SGC más destacadas se encuentran: la incorporación de atributos únicos

de seguridad a la totalidad de los diplomas y certificados que emite la UNR, y el diseño de

una base de datos de graduados UNR para consulta pública.

En resumen, puede afirmarse que la Universidad Nacional de Rosario dispone de

sistemas de resguardo de la información académica de los estudiantes suficientes y

adecuados y que ha realizado acciones tendientes a lograr el uso pleno de los sistemas

informáticos del SIU para todas las Facultades y las carreras. En el mismo sentido,

resguarda y respeta la confidencialidad de los datos sobre el personal docente, haciendo

públicos los antecedentes docentes cuando corresponde; también dispone de información

periódicamente actualizada sobre el desempeño académico que se refleja en actos

administrativos formalizados y debidamente respaldados por documentos que se archivan

a fin de salvaguardar la información. En relación con los planes de estudio de las carreras

de grado, tanto las Facultades como la universidad en el nivel central de gestión registran

los documentos pertinentes generando archivos suficientes; por otra parte, se registran en

el sistema nacional proveyendo de información a la base de títulos universitarios del

Ministerio de Educación de la Nación. Además, se protege y resguarda la información

sobre graduados universitarios y la expedición de los diplomas universitarios con sistemas

que ejercen contralor sobre la calidad y autenticidad de los mismos.

6.1.4 DOCENTES: COMPOSICIÓN DE LA PLANTA Y CARRERA DOCENTE EN LA

UNR

La Universidad Nacional de Rosario organiza todos los aspectos que hacen a la

docencia universitaria en acuerdo con las normativas vigentes, atendiéndose a las

definiciones del Estatuto referidas a las distintas categorías, dedicaciones,

responsabilidades docentes y mecanismos de designación, así como las formas de la

enseñanza. En su articulado establece las categorías de profesor titular, asociado,

adjunto, jefe de trabajos prácticos y auxiliares graduados como parte del cuerpo profesoral

de la universidad, disponiendo que podrán ingresar por concurso de antecedentes y

oposición o bajo la modalidad de docentes interinos hasta la sustanciación de concurso,

contratados u honorarios.

Del mismo modo el Estatuto establece un marco orientador para la enseñanza

universitaria, apostando a la formación integral de los estudiantes mediante la inclusión de

aspectos sociales y culturales en los currículos de las carreras y alentando el desarrollo

Page 90: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

90

de la autonomía en los procesos de aprendizaje con el fin de favorecer la educación

continua a lo largo de la vida. Además, indica como formas de docencia dos tipos: regular,

referida a planes de estudio aprobados en la universidad y libre, referida a cursos o

programas completos que se aprueben por los consejos directivos, o que contemplen el

desarrollo de contenidos relacionados con la disciplina que se imparte en las Facultados y

no están incluidos en las carreras.

A las pautas establecidas en el Estatuto se suman las regulaciones que hacen a todo

el sistema universitario nacional a través de la Ley de Educación Superior y los acuerdos

paritarios, entre otras normas que hacen al ejercicio de la docencia y la contratación

docente. Por resolución Rectoral Nº 524/2015, de fecha 14 de setiembre de 2015,

homologada por Resolución del Consejo Superior Nº 036/2015, nuestra Universidad

dispuso en el marco de la autonomía universitaria, la implementación del Convenio

Colectivo de Trabajo de los Docentes Universitarios.

Su ejecución ha quedado a cargo de la Secretaria Académica de Grado, la que ha

trabajado para ello en conjunto con la Dirección de Administración y la Asesoría Jurídica,

lo que a la fecha ha significado la incorporación al régimen de Carrera Docente de

aproximadamente mil doscientos (1.200) docentes interinos, y mil quinientos (1.500)

docentes temporarios. La medida ha supuesto reconocer derechos de quienes contaban

con un largo tiempo de labor y compromiso universitario, al tiempo que ha logrado un

instrumento que posibilita la evaluación de todos ellos, en miras de lograr la mayor calidad

del servicio docente. Con la finalidad de acompañar a los docentes en ese desafío, se

creó el “Área de Desarrollo Docente”, Ordenanza CS Nº 722/16 para promover la

formación docente en el ámbito de toda la universidad.

6.1.4.1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DOCENTE DE LA UNR

La UNR dispone de una planta docente compuesta por cargos agrupados según

categorías de profesores y auxiliares de docencia, a los cuales se agregan las horas

cátedra de las escuelas de Enseñanza Media y Técnica dependientes de la universidad,

siendo la categoría numéricamente más importante la de JTP, tal como se muestra en el

Gráfico 4.

Page 91: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

91

Gráfico Nº 4. Cargos docentes UNR según categoría, Año 2016

Fuente: Dirección de Estadísticas UNR. SIU Mapuche.

Tomando en consideración los cargos docentes de profesores y auxiliares de docencia,

la distribución de las dedicaciones revela que la mayoría pertenece al grupo de

dedicaciones simples (65,4% del total de dedicaciones), que superan por más del doble al

de grupo de dedicaciones semi exclusivas (24,4% del total de dedicaciones) que a su vez

representan más del doble de las dedicaciones exclusivas (10,2% del total de

dedicaciones); la razón entre dedicaciones simples/dedicaciones semi exclusivas es de

2,7 y de dedicaciones simples/ dedicaciones exclusivas es de 6,4. Las dedicaciones

exclusivas no incluyen 113 cargos de investigadores dependientes del Consejo de

Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario (CIURN) y que se distribuyen en

diferentes Facultades asumiendo funciones docentes.

Gráfico Nº 5. Cargos docentes UNR según dedicación

Fuente: Dirección de Estadísticas UNR. SIU Mapuche.

Page 92: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

92

En lo que se refiere a la distribución del total de cargos por Facultades19, es importante

señalar que la movilidad de la planta docente hace variable la distribución entre ellas,

aunque pueden observarse regularidades; la Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de

Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura y Facultad de Humanidades y Arte disponen

entre el 10% y el 20% de la totalidad de los cargos cada una, ocupando los rangos

superiores; la Facultad de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias conforman un grupo

que dispone hasta el 5% de la totalidad de la cargos, ocupando los rangos inferiores; por

último, las demás unidades académicas disponen, cada una de ellas, entre el 5% y el

10% de los cargos.

Gráfico Nº 6. Cargos docentes según dependencias UNR, Año 2016

Fuente: Dirección de Estadísticas UNR. SIU Mapuche.

El total de cargo de Facultades revela, al interior de cada una de ellas, una distribución

diferente cuando se considera el porcentaje del tipo de dedicaciones; así, el Gráfico 7

muestra la proporción de cargos exclusivos, indicando también los porcentajes de cargos

con dedicaciones semi exclusivas y simples, en las unidades académicas. La Facultad de

19. No se contabilizaron partidas de cargos dependientes de los programas de mejora de la ense-

ñanza asociados a las acreditaciones de las carreras de grado.

Page 93: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

93

Ciencias Agrarias y la Facultad de Ciencias Veterinarias tienen el mayor porcentaje de

cargos exclusivos sobre el total de cargos que disponen, superando el 25%; la Facultad

de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas se ubica en un 20%, la Facultad de Ciencia

Política y Relaciones Internacionales y la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y

Agrimensura se ubican en un rango entre el 14 y el 16%, el resto están en un rango entre

el 3% y el 6%, a excepción de la Facultad de Derecho donde las dedicaciones exclusivas

no llegan a representar el 2% del total.

Si se observa la distribución de categorías de cargos docentes por Facultades, el

Gráfico 8 muestra que un ordenamiento de mayor a menor según la proporción del cargo

de Profesor Titular, explicitando los porcentajes de otros cargos de profesores y auxiliares

de docencia calculados sobre el total de cargos de cada una de ellas. Como se puede

observar en el gráfico, el porcentaje de Profesores Titulares más alto se da en la Facultad

de Humanidades y Artes, donde representa un 37% del total de los cargos de la unidad

académica; le sigue la Facultad de Ciencia Política y RRII con un 20%. Entre el 10% y el

20% se encuentran las Facultades de Derecho, Ciencias Económicas y Estadística y

Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura; el resto está por debajo del 10%, siendo el

valor más bajo el de la Facultad de Derecho (2%). El porcentaje de cargos de profesores

asociados es bajo en todas las unidades académicas, llegando a representar el 5% del

total de cargos en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas como el valor

más alto. El porcentaje de profesores adjuntos más alto lo detenta la Facultad de

Derecho, con el 38% de su planta docente y el más bajo la Facultad de Odontología con

el 9%; entre el 20% y el 30% se ubican la Facultad de Ciencias Económicas y

Estadísticas (28%), la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (24%) y la

Facultad de Ciencias Médicas (20%). Los cargos de JTP son mayoritarios en la Facultad

de Odontología (82%), la Facultad de Psicología (70%) y Facultad de Ciencias Médicas

(62%), seguidos por la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño (51%). Entre el

40% y el 50% se encuentran las Facultades de Ciencia Política y RRII (49%), Ciencias

Bioquímicas y Farmacéuticas (44%) y Ciencias Económicas y Estadísticas (43%); el valor

más bajo se da en Facultad de Humanidades y Artes (22%).

En la categoría Ayudante de 1° (ayudante graduado) destaca el 45% que presenta la

Facultad de Ciencias Agrarias, seguida por la Facultad de Ciencias Veterinarias (32%) y

la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (30%). En el caso de los

Ayudantes de 2° (no graduados) el porcentaje más alto es de la Facultad de Ciencias

Page 94: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

94

Veterinarias (18%), seguido de la Facultad de Ciencias Agrarias, (11%) y de la Facultad

de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (10%).

Gráfico Nº 7. Cargos docentes según dedicación y dependencias UNR, Año 2016

Fuente: Dirección de Estadísticas UNR. SIU Mapuche.

Page 95: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

95

Gráfico Nº 8. Cargos docentes según dedicación y dependencias UNR. Año 2016

Fuente: Dirección de Estadísticas UNR – SIU Mapuche.

Con el propósito de dar cuenta de la relación cantidad de alumnos por docente, la Di-

rección de Estadísticas de la UNR generó una tasa para cuyo cálculo se estandarizaron

los cargos docentes a dedicaciones exclusivas, de manera que cuatro cargos simples

cuentan como un cargo exclusivo y dos cargos semi exclusivos como un cargo exclusivo;

para informar total de estudiantes se tomaron datos del SIU Araucano. La tasa de alum-

nos por docentes así construida arroja los resultados presentados en el Gráfico 9. La tasa

responde a la necesidad de construir una relación que pueda seguirse en una serie tem-

poral para proveer elementos a la evaluación de la docencia universitaria, pero es sabido

que por sí sola no alcanza para valorar los aspectos pedagógicos y del desarrollo curricu-

lar, para lo cual se requiere de estudios de otra naturaleza.

Los resultados presentados por esta tasa –tomando cantidad de dedicaciones exclusi-

vas– varía si se considera que tanto en las dedicaciones exclusivas como semiexclusivas

la mitad de las horas semanales asignadas no son empleadas en tareas de docencia, sino

que también incluyen actividades de extensión, investigación y gestión. Si se tomaran las

dedicaciones semiexclusivas para construir la tasa, la relación variaría radicalmente; a

título meramente ilustrativo, en la Facultad de Derecho, considerando dedicaciones semi-

Page 96: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

96

exclusivas, la relación es de 27,820. En estudios sobre este tema, se recomienda tomar en

cuenta las horas de dedicación exclusiva a la docencia tanto de los docentes como de los

estudiantes. Las Facultades, para realizar este cálculo, dividen la cantidad de estudiantes

por personas docentes, no por cargos que dispone la Facultad. Como se puede ver, no se

ha generado aún un consenso en la comunidad académica sobre este indicador, pero se

presenta el proporcionado por la Dirección General de Estadísticas para unificar criterios e

incrementar la confiabilidad de la información.

Gráfico Nº 9. Tasa de alumno por docente según dependencias UNR, Año 2016

Fuente: Dirección de Estadísticas UNR. SIU Mapuche - SIU Araucano.

En conclusión: la distribución de dedicaciones en el ámbito de la universidad responde,

en buena medida, a series históricas, de difícil reversión en algunos casos y con nuevas

tendencias en otros. De manera general, se ha establecido que las carreras profesionales

tienen docentes que, en función del ejercicio profesional, asumen bajas dedicaciones para

la docencia. La Facultad de Derecho, que aplica a la carrera de Abogacía la mayoría de

sus recursos, tiene un desarrollo escaso de profesores titulares con dedicación exclusiva

20. Este dato se construyó con cantidad total de cargos docentes exclusivos transformados en

semi (12 x 2), cantidad de cargos semiexclusivos (49) y cantidad de simples convertidos en se-mi (510/ 2). Se tomó el total de alumnos del año 2016 (datos 2017 en construcción) y la canti-dad de cargos de la planta actual. Se proporciona esta información a título ilustrativo, porque la variación de la tasa es significativa.

Page 97: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

97

y lo mismo ocurre en la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, que aplica sus

recursos mayormente a la carrera de Arquitectura, la Facultad de Ciencias Médicas, la

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura o la Facultad de Ciencias Eco-

nómicas y Estadísticas que, si bien en términos absolutos tiene más profesores titulares

exclusivos, el dato se relativiza por la proporción de alumnos.

Es probable que los procesos de acreditación de carreras de grado hayan incidido en

la recomposición de las plantas docentes en algunas carreras, aunque no necesariamente

se financia el incremento de cargos a través de los programas de mejoramiento para la

enseñanza21 de las diferentes carreras de grado. En los casos en que estos programas se

articularon, una revisión de los tipos y cargos solicitados por las carreras revela que se ha

apostado sobre todo a incrementar dedicaciones en profesores adjuntos y JTP, antes que

en titulares, sobre todo en carreras con ejercicio profesional de interés público donde una

buena relación docente/alumno en la formación práctica resulta imprescindible. También

en este marco se incrementaron cargos en la Facultad de Humanidades y Artes y en la

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales que no tienen, todavía, carreras

de grado acreditables pero que asumieron el compromiso de la mejora incluyendo el in-

cremento de cargos y dedicaciones sobre todo en titulares exclusivos. En esto se marca

nuevamente el rasgo de carreras que no son consideradas, tradicionalmente, de ejercicio

profesional.

Respecto a la tasa estudiante por docente, la relación se muestra dispar y no se ha es-

tablecido un consenso en la comunidad universitaria respecto de qué relación es óptima y

cuál aceptable y tampoco cómo construir la tasa en sí misma. Por ejemplo, la Facultad de

Derecho muestra una tasa elevada en la cantidad de alumnos por docente, aunque con

mejoras sostenidas en el último período y sin embargo, si se toma un criterio más realista

en relación con las horas docentes dedicadas, baja a menos de la mitad. Las demás Fa-

cultades tienen una relación buena o muy buena, siendo la Facultad de la Facultad de

Odontología la que mejor relación muestra, en función del elevado número de JTP que,

como se ha dicho más arriba, son imprescindibles para garantizar el acompañamiento en

las prácticas profesionales de los estudiantes; lo mismo ocurre en la Facultad de Ciencias

Médicas, aunque el número de estudiantes y la multiplicad de carreras de grado inciden

en la tasa haciéndola más elevada.

21. Los programas de mejoramiento para la enseñanza se implementaron en todas las Facultades

de la UNR y no sólo abordan la mejora en cargos y dedicaciones sino múltiples aspectos que hacen a la enseñanza.

Page 98: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

98

Puede decirse, entonces, que las características de la planta docente de la universidad

permiten el normal desempeño de las actividades de docencia, que de manera continua la

universidad se ha comprometido a mejorar los cargos y dedicaciones participando de los

programas ministeriales propuestos por las diferentes unidades académicas y que las

mejoras sustanciadas se han mantenido en el tiempo si sufrir alteraciones posteriores que

desvirtúen los logros alcanzados. Además, la universidad dispone de información confia-

ble en lo que se refiere a la composición de la planta docente, así como instancias especí-

ficas para el procesamiento de los datos y la elaboración de información. Esta información

es de dominio público ya que la universidad en su conjunto, y las Facultades, se someten

a evaluaciones periódicas ante la agencia nacional de acreditación que publica la infor-

mación en las correspondientes resoluciones.

6.1.4.2 SISTEMA DE INGRESO, PERMANENCIA Y PROMOCIÓN DE LOS DOCEN-

TES

La Universidad Nacional de Rosario define las políticas de ingreso a la docencia

universitaria a través del Estatuto de la UNR mediante concurso de antecedentes y

oposición. Posterior al ingreso, se implementa un sistema de evaluación denominado

Carrera Docente para regular la permanencia de los profesores y auxiliares graduados

concursados en sus cargos. A raíz del Convenio Colectivo para Docentes de las

Instituciones Universitarias Nacionales del año 2015, la carrera docente incorporó a los

interinos que revistaban en vacantes definitivas no concursadas, con antigüedad de cinco

años contabilizados a partir de la firma del Convenio (Decreto N° 1246/15, Resolución CS

036/15). Para dar coherencia al sistema luego de la implementación del Convenio

Colectivo de Trabajo de los Docentes Universitarios, se modificó el Anexo I de la

Ordenanza Nº 651, relativo al “Reglamento para la Evaluación de la Carrera Docente”

incorporando el artículo 65 que dispone que “De conformidad a la Resolución Rector Nº

514/2015 de fecha 14 de Setiembre de 2015, homologada por el Consejo Superior

mediante Resolución Nº 36/2015, incorpórese a los docentes alcanzados por la citadas

Resoluciones dentro marco de la presente Ordenanza”.

Este mecanismo de evaluación continua valora diferentes ejes del desempeño

académico, la formación disciplinar y pedagógica, la investigación y transferencia de

resultados, la labor extensionista, haciendo excepciones para quienes en el período en

que deben ser evaluados estuvieron en cargos de gestión. El sistema estipula como

posibles resultados: satisfactorio, negativo por dictamen de las comisiones evaluadoras o

Page 99: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

99

negativos por ausencia, es decir, casos en que los seleccionados no se presentan a la

convocatoria. En el caso de las satisfactorias se presentan nuevamente a los cinco años;

en el caso de los negativos el período para una nueva presentación es de dos años y el

satisfactorio es por tres años; en el caso en que se produzca un doble negativo el docente

se desvincula del cargo una vez que se agotan las instancias de apelación. El sistema

permite la recusación de los tribunales evaluadores con causas fundadas y en cada

convocatoria se sortea, entre los miembros de los grupos en evaluación, aquellos que

deben presentar documentación probatoria de lo declarado en el formulario electrónico,

debiendo cubrirse el 25% del total de la convocatoria. También establece criterios

diferenciales para la categoría docente y la dedicación.

La gestión académica del sistema de Carrera Docente viene siendo jerarquizada.

Cuenta con el sitio web para la carga de los informes, y desarrolla acciones conjuntas con

cada una de las Unidades Académicas tendientes a la organización previa a cada

convocatoria. Se destaca que para facilitar la carga de los aplicativos, recientemente se

modificó la Ordenanza de Carrera Docente, permitiendo que los Docentes que así lo

consideren puedan aportar la información vertida en su CVAR, complementando de modo

especial sólo el eje Docencia del Informe de la Ordenanza.

A continuación, se presenta información sobre los resultados de las evaluaciones en el

período 2010-2017 discriminados por unidad académica y en dos grandes grupos;

profesores (Profesor Titular, Asociado, Adjunto) y auxiliares (JTP, Auxiliares de 1ª). Las

convocatorias han variado la conformación de grupos por año ya que se evalúan

satisfactorios a cinco años, satisfactorios a tres años (consecuencia de una evaluación

negativa ya sea por comisión evaluadora o por ausencia) negativos a dos años y

negativos por no presentarse a la convocatoria.

Page 100: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

100

Cuadro Nº 12. Resultados de la carrera docente período 2010-2017 por Facultades

Año Prof.

Satisfactorio

Auxiliares Satisfacto-

rios Negativos Ausentes Año

Prof. Satis-

factorio

Auxiliares Satisfacto-

rios Negativos Ausentes

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

2010 21 21 8 0 2010 56 49 3 0

2011 6 3 0 2 2011 5 23 2 1

2012 2 10 1 1 2012 5 6 0 1

2013 6 17 1 1 2013 6 10 1 1

2014 8 3 0 0 2014 4 10 1 0

2015 13 19 0 0 2015 36 37 1 0

2016/2017 14 8 0 2 2016/2017 12 38 0 2

Subtotales 70 81 10 6 Subtotales 124 173 8 5

Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias Veterinarias

2010 17 37 0 1 2010 17 39 2 0

2011 0 5 0 0 2011 2 13 1 1

2012 1 0 0 0 2012 1 1 0 0

2013 5 24 0 0 2013 0 1 0 0

2014 6 11 0 0 2014 2 0 0 0

2015 11 28 1 1 2015 7 23 0 1

2016/2017 10 28 2 0 2016/2017 19 17 0 0

Subtotales 50 133 3 2 Subtotales 48 94 3 2

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Facultad de Derecho

2010 50 85 0 2 2010 62 56 2 3

2011 3 2 0 0 2011 4 2 1 1

2012 4 2 0 0 2012 7 5 0 0

2013 4 1 0 0 2013 9 1 1 0

2014 3 4 0 0 2014 4 15 1 1

2015 29 62 1 2 2015 13 51 0 6

2016/2017 19 23 0 0 2016/2017 12 35 1 1

Subtotales 112 179 1 4 Subtotales 11 165 6 12

Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas Facultad de Humanidades y Artes

2010 65 87 6 1 2010 73 51 2 1

2011 6 3 3 0 2011 6 1 1 0

2012 5 8 1 0 2012 6 12 0 1

2013 3 1 1 0 2013 13 4 1 0

2014 1 20 0 1 2014 8 8 0 0

2015 36 74 8 6 2015 37 29 0 4

2016/2017 11 37 1 7 2016/2017 11 4 0 1

Page 101: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

101

Año Prof.

Satisfactorio

Auxiliares Satisfacto-

rios Negativos Ausentes Año

Prof. Satis-

factorio

Auxiliares Satisfacto-

rios Negativos Ausentes

Subtotales 127 230 20 15 Subtotales 154 109 4 7

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Facultad de Odontología

2010 45 31 9 1 2010 12 37 2 0

2011 13 24 0 0 2011 4 19 0 0

2012 55 28 1 0 2012 3 17 1 0

2013 6 13 0 0 2013 4 17 0 0

2014 3 6 0 0 2014 15 39 6 0

2015 27 38 0 1 2015 6 63 2 0

2016/2017 68 74 3 9 2016/2017 15 68 0 5

Subtotales 217 214 13 11 Subtotales 59 260 11 5

Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Psicología

2010 45 148 3 1 2010 26 45 0 0

2011 5 1 2 0 2011 9 1 0 0

2012 9 6 0 0 2012 7 0 0 0

2013 22 28 0 0 2013 13 4 1 1

2014 5 2 0 0 2014 17 13 5 0

2015 24 119 2 4 2015 22 48 1 2

2016/2017 15 36 2 1 2016/2017 22 113 2 0

Subtotales 125 340 3 0 Subtotales 116 224 9 13

Fuente: Archivos Secretaría Académica UNR - Carrera Docente.

Un examen de los resultados de las evaluaciones de Carrera Docente del período

informado revela que los satisfactorios alcanzan o superan el 90% tomando el total de los

docentes presentados a la convocatoria, los no satisfactorios no llegan a superar el 7% y

lo mismo ocurre con los ausentes. En este marco, se considera que la Carrera Docente

de la UNR es adecuada, ha generado adherencia en el cuerpo docente que de manera

regular se presenta a las convocatorias, se implementa de manera regular sin registra de

interrupciones y ha ampliado su base de cobertura integrando a los cargos interinos que

establece la normativa.

Por otra parte, se presenta un relevamiento sobre la cantidad de cargos evaluados

según sean temporarios o interinos, por Facultad y categoría.

Page 102: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

102

Cuadro Nº 13. Cantidad de cargos temporarios por dependencia evaluados en carrera

docente

Unidad Académica Profesor Titular Profesor asociado

Profesor

Adjunto JTP Auxiliar de 1ª Total

Facultad de Arquitectura,

Planeamiento y Diseño 2 0 1 13 8 24

Facultad de Ciencias Agrarias 0 0 5 8 5 18

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéutica 0 1 8 36 12 57

Facultad de Ciencias Económicas y Estadística 5 0 20 20 8 53

Facultad de Ciencias Exactas, Inge-niería y Agrimensura 1 0 1 6 3 11

Facultad de Ciencias Médicas 0 0 0 0 0 0

Facultad de Ciencia Política y Rela-ciones Internacionales 10 0 12 32 2 56

Facultad de Ciencias Veterinarias 5 6 22 33 35 101

Facultad de Derecho 14 10 35 44 2 105

Facultad de Humanidades y Artes 22 1 26 29 17 95

Facultad de Odontología 2 0 11 59 1 73

Facultad de Psicología 0 0 0 0 0 0

Fuente: Archivos Secretaría Académica UNR - Carrera Docente.

Cuadro Nº 14. Cantidad de cargos interinos por dependencia evaluados en carrera docente

Unidad Académica Profesor Titular

Profesor asociado

Profesor Adjunto JTP

Auxiliar de 1° Total

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño 11 0 7 66 21 105

Facultad de Ciencias Agrarias 0 0 3 5 7 15

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéutica 1 5 18 66 14 104

Facultad de Ciencias Económicas y Estadística 26 3 38 33 6 106

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agri-mensura 12 6 35 34 18 105

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Interna-cionales 20 0 13 11 1 45

Facultad de Ciencias Veterinarias 2 0 1 3 2 8

Facultad de Derecho 8 2 65 14 3 92

Facultad de Humanidades y Artes 69 1 26 31 17 144

Facultad de Odontología 3 0 4 24 0 31

Facultad de Psicología 6 2 24 49 3 84

Fuente: Archivos Secretaría Académica UNR - Carrera Docente.

En lo que se refiere a la formación de los docentes, los informes elevados por las

Facultades registran suficiencia en relación con las titulaciones y grado académico

máximo obtenido. De la misma manera no revelan dificultades en términos de la

Page 103: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

103

pertinencia y calidad de las investigaciones radicadas en cada una de las unidades

académicas, que se informan en la dimensión de Investigación. Además de los informes

de autoevaluación, la mayoría de las Facultades han acreditado carreras de grado y el

cuerpo académico ha sido evaluado positivamente ya que las carreras fueron acreditadas.

De acuerdo a los informes es posible afirmar que todas las Facultades tienen al menos el

30% de docentes posgraduados –excepción de Facultad de Ciencias Veterinarias (23%) y

Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas (15%), aunque siendo un indicador de

modificación muy acelerada por la movilidad de la planta docente, es probable que el dato

resulte desactualizado–. La distribución de titulaciones varía, como es esperable, de

acuerdo a la disciplina siendo las especializaciones profesionales, por ejemplo, más

frecuentes en el área salud y los títulos académicos como doctorados y maestrías más

desarrollados en carreras no profesionales o que tienen una larga tradición en

investigación, como es el caso de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

que se destaca por el número de doctores en su planta docente.

Cuadro Nº 15. Cantidad de docentes según título máximo alcanzado.

Unidad académica 1. Doctor 2. Magister

o Máster 3. Especialista 4. Grado

5. Pregrado

universitario

Total

General

Facultad De Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

187 71 58 454

770

Facultad De Ciencias Médicas 82 39 430 422 8 981

Facultad De Ciencias Económicas Y Estadísticas

26 51 13 516 7 613

Facultad De Ciencias Bioquímicas Y Farmacéuticas

298 3 16 256

573

Facultad De Humanidades Y Artes 117 43 19 333 8 520

Facultad De Odontología 24 12 104 325

465

Facultad De Ciencia Política Y Relaciones Internacionales

56 45 15 283

399

Facultad De Ciencias Veterinarias 26 16 39 226 43 350

Facultad De Arquitectura, Planea-miento Y Diseño

16 46 36 223

321

Facultad De Derecho 62 16 17 211

306

Facultad De Ciencias Agrarias 49 51 25 68

193

Facultad de Psicología 47 47 56 219

377

Fuente: Informes Autoevaluación de Facultades UNR.

Page 104: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

104

Gráfico Nº 10. Porcentaje de docentes posgraduados según dependencia

Fuente: Informes Autoevaluación de Facultades UNR.

A modo de conclusión, puede decirse que la universidad ha establecido un sistema de

ingreso, permanencia y promoción para la docencia universitaria estable y claro,

enmarcándose en las políticas establecidas por el Estatuto y respetando también los

logros laborales colectivos de los docentes. También que la universidad ha asumido, a

través de las diferentes unidades académicas, el compromiso de evaluar a los cargos

interinos a fin de favorecer las condiciones de equidad para los docentes que no

accedieron a la ordinarización porque los concursos no se sustanciaron. Y que también se

ha comprometido incentivar la sustanciación de concursos para evitar situaciones que

colocan al docente universitario en situaciones desiguales y desfavorables para el

desarrollo de su vida académica. Estas políticas redundaron en la evaluación docente

continua, complementada por programas de apoyo a la formación docente y la creación

del Área de Desarrollo Docente en la universidad que se propone fortalecer las políticas

formadoras y crear espacios de reflexión sobre la docencia universitaria, su singularidad y

perspectivas a futuro. Además, puede afirmarse que la formación continua constituye una

meta de logro instalada entre los docentes universitarios quienes procuran la titulación de

posgrado.

Page 105: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

105

6.1.5 ESTUDIANTES Y GRADUADOS

La Universidad Nacional de Rosario fija las políticas estudiantiles de acuerdo a los

principios que se expresan en el Estatuto. El claustro estudiantil forma parte de las

instancias de gobierno de la universidad mediante representantes elegidos periódicamente;

además, se reconoce el Centro de Estudiantes de cada Facultad como el organismo de

representación de los intereses de los estudiantes (Artículo 44) y se les otorga la

posibilidad de formar parte de los concursos y otros mecanismos de evaluación docente

(Artículo 43).

El sistema de ingreso a la universidad queda expresado en la Ordenanza C.S. Nº490

que fija como requerimiento académico el haber completado los estudios secundarios,

aspecto que se matiza con la posibilidad otorgada a personas mayores de 25 años para

ingresar a carreras de grado previa aprobación de un examen de competencias. También

se establecen los procedimientos administrativos para la admisión de los estudiantes, que

permiten identificar alumnos aspirantes como aquellos que manifiestan la voluntad de

inscribirse en una carrera y toman un turno para presentar la documentación más

adelante; los ingresantes condicionales, aquellos que entregan la documentación

incompleta –porque no finalizaron la secundaria adeudando alguna asignatura o no

recibieron la documentación necesaria– y alumnos ingresantes, aquellos que cumplieron

todos los requerimientos solicitados por las Facultades.

La relación entre la UNR y sus graduados está definida y orientada por el Estatuto que

establece los derechos de los graduados y sus obligaciones como miembros de la comu-

nidad universitaria. El claustro de graduados forma parte del Consejo Directivo de las Fa-

cultades y del Consejo Superior, participando también en instancias importantes en la vida

universitaria, tal como la conformación del Consejo de Graduados para colaborar en la

definición y orientación de las carreras que se desarrollan en la universidad, revisar los

perfiles de los graduados para actualizar los currículos en función de las demandas y ne-

cesidades de la sociedad, y promover el ejercicio social de las profesiones.

Respecto del seguimiento de graduados, la universidad dispone de información al mo-

mento de graduación por el sistema SIU-Kolla y la Dirección General de Estadística Uni-

versitaria ofrece a las diferentes unidades académicas la posibilidad de elaborar cuestio-

narios, encuestas y otros instrumentos que permitan contactar a los graduados a fin de

realizar consultas cuando lo requieren. En algunas Facultades se han formalizado disposi-

tivos para el seguimiento; así, la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas informa

Page 106: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

106

un Programa de Articulación Profesional para los estudiantes avanzados, que llevan ade-

lante con el Consejo Profesional en Ciencias Económicas.

La Universidad dispone de información detallada respecto del ingreso, permanencia y

graduación de los estudiantes en las carreras de grado de todas las unidades académicas,

provistas por la Dirección de Estadística Universitaria. Es importante señalar que los

esfuerzos de contención realizados en los dispositivos de ingreso no se reflejan en la

información estadística, que trabaja sobre el dato de ingresantes, pero no sobre los pre-

inscriptos. Esta información es de dominio público, ya que los boletines estadísticos están

disponibles en la página web de la UNR y pueden ser consultados por la población si

mediar restricciones. No obstante, para comprender cabalmente el fenómeno del ingreso

en la universidad resulta indispensable reconocer que la permanencia y retención de los

alumnos constituye una preocupación común de todo el sistema educativo, y

particularmente del campo universitario, en cuanto la formación en sí misma redunda en

beneficio de toda la comunidad, siendo el egreso el objetivo a alcanzar.

Sobre el particular no puede soslayarse que el tránsito por la vida universitaria se

encuentra atravesado por una pluralidad de avatares endógenos y exógenos, a los cuales

es necesario atender. Así, la permanencia se encuentra connotada por una pluralidad de

factores, que van desde la formación en los niveles inicial, primario y medio, las condiciones

personales y ambientales del cursante, definiciones vocacionales, complejidades del

mundo universitario, y el marco socioeconómico general, entre otros.

En este contexto, es oportuno enfatizar en el conjunto de acciones que nuestra

Universidad –a través de su área de gobierno central y de las respectivas unidades

académicas– viene desarrollando en miras de lograr la permanencia y egreso de sus

estudiantes, e incluso en diversas ocasiones en colaboración con los Estados Nacional,

Provincial y Municipal mediante convenios, subsidios u otro tipo de instrumentos. Sólo a

título ejemplificativo se explicitan las siguientes, a saber: ejecución del programa de

articulación Universidad-Escuela Media (Nexos) implementado junto a la Secretaria de

Políticas Universitarias de la Nación y el Ministerio de Educación provincial, tendiente a

facilitar y consolidar el pasaje del estudiante secundario a la Universidad; participación

activa en el Sistema de Reconocimiento Académico (propuesto por la Secretaría de

Políticas Universitarias de la Nación) con el fin de promover la movilidad estudiantil entre

distintas disciplinas, carreras y universidades; obtención de financiamiento nacional para

desplegar un proyecto de gestión curricular, en miras de flexibilizar las propuestas

Page 107: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

107

curriculares junto a las estrategias de enseñanza-aprendizaje; el sostenimiento de sistemas

de tutorías, alfabetización y cursos de nivelación al ingreso a la Universidad; ampliación y

mejora de los espacios edilicios en los que se materializan las múltiples actividades

estudiantiles, que se expresa en un sostenido crecimiento del presupuesto destinado a

tales fines; ampliación de las políticas de bienestar estudiantil a través de un incremento

en los montos asignados de hasta el 42% de acuerdo al tipo de beca; mejoras en la

cobertura del servicio de salud; incorporación de lugares de esparcimiento y ampliación

de los comedores universitarios; participación activa en la ejecución de los programas de

becas nacionales (Progresar); entre otras.

Lo dicho constituye el marco del cual no puede prescindirse para comprender el

fenómeno del desgranamiento, y que parece más adecuado considerar desde la

perspectiva de la permanencia en la Universidad. De modo particular, y en relación a la

misma, las estadísticas sobre reinscripción deben ser analizadas en términos

porcentuales y no meramente cuantitativos, con una secuencia temporal suficientemente

extendida a fin de poder percibir una tendencia, al tiempo que ponderando el campo

disciplinar específico, el año concreto de cursado, la condición de nacional o extranjero

del alumno, entre otros elementos de interés, a efectos de evitar el riesgo de incurrir en

una lectura parcial y descontextuada. Los números despojados de análisis no dan cuenta

de la realidad, es necesario acompañarlos de una interpretación que permita una

hermenéutica fidedigna.

En tal sentido, se destaca que la Dirección General de Estadística es la responsable de

recolectar y sistematizar la información de los alumnos. En el Boletín Estadístico Nº 68 se

evidencia que entre los años 2000-2016 el total de alumnos de grado de nuestra

Universidad se ha incrementado de 69.807 a 79.095. A su vez, la población de ingresantes

aumentó de 15.505 en el año 2016 a 16.544 en el año 2017, lo que ratifica el compromiso

y la eficacia de las políticas de acompañamiento de la Universidad Nacional de Rosario al

ingresante. Por lo demás, y para el colectivo de los no reinscriptos, la cifra correspondiente

al año 2017 disminuye en relación al 2016, pero se mantiene con respecto a años

anteriores, es decir, cercana a los 15.000, lo que hace que la cifra actual no represente

una variación significativa, ni ajena a la media del sistema universitario nacional. Amén de

ello, y para una mejor comprensión de este fenómeno, se destaca que la no reinscripción

no significa necesariamente abandono de la vida académica, dado que en muchas

Page 108: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

108

ocasiones determinados estudiantes postergan por diversas razones la continuidad o

marcha de sus estudios, para retomarla en una instancia posterior.

A continuación, se presenta la evolución de la población estudiantil en la Universidad

Nacional de Rosario, discriminando total de alumnos (Gráfico 11) y nuevos inscriptos, no

reinscriptos y egresados (Gráfico 12), para los últimos veinte años.

Gráfico Nº 11. Total de alumnos UNR. Período 1996 -2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias –UNR– Boletín estadístico N° 55 y 68.

Gráfico Nº 12. Nuevos inscriptos, No Reinscriptos y egresados UNR. Período 1996 -2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias –UNR– Boletín estadístico N° 55 y 68.

6.1.5.1 DISPOSITIVOS DE INGRESO

Las diferentes unidades académicas desarrollan dispositivos de orientación para los

estudiantes que ingresan a la universidad, con el propósito de proveer información que

facilite su inserción en la vida universitaria, propender a la formación equivalente para

Page 109: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

109

todos los ingresantes en áreas de conocimientos que son básicas en la carrera a la cual

se ha inscripto, establecer los principios orientadores para el ejercicio de las diferentes

profesiones una vez graduados; en síntesis, definir la vocación de los ingresantes

estableciendo un primer contacto con la carrera e igualar los conocimientos previos a fin

de favorecer el avance en el primer año. Es frecuente que existan tutorías de pares

–estudiantes de cursos superiores– y/o cursos desarrollados por docentes de la Facultad

que asumen esta tarea a fin de proveer de herramientas a los ingresantes que los ayuden

a transitar el primer año. Estas instancias no son eliminatorias en ningún caso, aun

cuando incluyan exámenes u otras formas de evaluación o acreditación, como la

asistencia o actividades de contacto con el campo de las prácticas concretas de las

profesiones.

Las Facultades han optado por implementar sistemas de acompañamiento en el

período de inscripción que abarca los meses de pre-inscripción en septiembre/octubre y

de inscripción, febrero/marzo. En algunos casos los dispositivos se extienden durante el

primer año de cursado; a modo de ejemplo, en la Facultad de Ciencias Exactas,

Ingeniería y Agrimensura implementan, además de las tutorías de inserción a la vida

universitaria, tutorías de apoyo durante el primer cuatrimestre de cursado en el primer

año. En el caso de la Facultad de Ciencias Médicas, se desarrolla un Módulo de Inclusión

Universitaria que se dicta para todas las carreras y que se extiende durante el segundo

semestre de cursado si los estudiantes no lograron acreditar el módulo en la cursada de

febrero-marzo; si bien no es eliminatorio, es un requerimiento para poder avanzar en la

carrera ya que los alumnos que no logran la acreditación no pueden presentarse a

exámenes finales de primer año.

La organización académica de las Facultades no presenta ciclos comunes, a excepción

de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística, donde los estudiantes ingresan a un

primer año común para luego seleccionar la carrera.

Los esfuerzos de contención realizados en los dispositivos de ingreso no

necesariamente se reflejan en el índice de pasividad de primer año, ya que se construye

con la cantidad de ingresantes, no de aspirantes. Sólo a título ilustrativo, la Facultad de

Ciencias Médicas recibió en el año 2017, alrededor de 7.800 solicitudes de turnos para

inscribirse en las tres carreras de grado, de los cuales acreditaron el Módulo de Inclusión

Universitaria aproximadamente la mitad en el turno febrero marzo, y de la mitad que no

acreditó este dispositivo de ingreso se inscribieron para el turno septiembre-octubre menos

Page 110: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

110

del 15%. El Gráfico 13 presenta, para el año 2016, los aspirantes a ingreso –aquellas

personas que manifiestan su voluntad de estudiar una carrera universitaria y por lo tanto

solicitan turno de inscripción– en relación con los ingresantes a las diferentes Facultades;

como se puede observar, hay casos en que la transición de aspirantes a ingresantes

ronda el 85% de permanencia (Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas,

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, Facultad de Humanidades y Artes,

Facultad de Ciencias Agrarias) pero hay casos en que no llega al 60% (Facultad de

Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de

Ciencias Veterinarias).

Gráfico Nº 13. Aspirantes a ingreso e Ingresantes según dependencia. Año 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

Este primer tamizaje se vincula a que los grupos de aspirantes se conforman con un

conjunto heterogéneo de personas, con intereses vocacionales difusos –se dan casos de

doble y triple solicitud de turno para inscribirse a distintas carreras– que transitan

condiciones de vida particulares y variables, en virtud de las cuales cambian las

decisiones tomadas respecto de los estudios universitarios. Se trata de una demanda

extremadamente lábil, que puede reorientarse por un abanico amplio de razones, en las

cuales la preferencia debe ser tomada en consideración. Como dato complementario, es

posible informar que en el año 2016 hubo 69.770 alumnos activos en una sola carrera en

Page 111: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

111

la UNR; 4.310 activos en dos carreras, entre los cuales pueden contarse los estudiantes

de profesorados y licenciaturas y 289 en tres carreras.

En conclusión, la universidad dispone de información confiable sobre aspirantes a

ingreso e ingresantes y ha establecido regulaciones generales sobre la implementación

de tutorías universitarias recogiendo y sistematizando las experiencias de las unidades

académicas. La diversidad de modos y caminos para acompañar a los estudiantes durante

el primer año en la universidad, producto de la evaluación y adecuación continua de las

actividades especialmente diseñadas para ellos, hace a la comprensión de cada carrera

como un espacio singular de formación, que debe ser respetado en su singularidad. La

armonización de conocimientos previos, el contacto con el terreno en que se desarrollará

la profesión, el apoyo en asignaturas que ofrecen grados particulares de complejidad, la

familiarización con los espacios físicos y los recorridos administrativos y el conocimiento

de los espacios de participación en el gobierno universitarios son, entre otros, meta de

logro para los dispositivos de acompañamiento en el ingreso. No obstante, la elección de

una carrera universitaria está relacionada con una multiplicidad de factores, entre ellos y

de manera importante, la preferencia basada en afinidades supuestas, que no siempre se

corresponden con la realidad. Más adelante se presenta información sobre las condiciones

socio económicas y su impacto en el tránsito por el primer año; sin embargo está claro

que las Facultades hacen esfuerzos por contener a los estudiantes de las carreras a lo

largo de todo su recorrido y que, durante el ingreso a la universidad, se focalizan en orientar

adecuadamente la matrícula para evitar frustraciones en los aspirantes proporcionando

información general, pero también explicitando características de la profesión que eligen,

perfiles de formación profesional y brindándoles herramientas para valorar sus propias

expectativas.

6.1.5. 2 ÍNDICE DE PASIVIDAD DE PRIMER AÑO

A los fines de dimensionar la permanencia de estudiantes luego del primer año de la

carrera, la Dirección de Estadísticas elabora el ‘Índice de Pasividad de Primer Año’, cons-

truido según la siguiente especificación: “Se calcula como la relación entre la cantidad de

alumnos que habiendo sido Nuevo Inscripto en el año (t), es No Reinscripto en el año

(t+1) y los Nuevos Inscriptos del año t. Se considera Pasivo (no reinscripto) a aquel que

habiendo ingresado el año inmediato anterior no se reinscribió por alguna causa o motivo

al año siguiente”. A continuación, se presentan datos comparativos del índice de pasivi-

Page 112: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

112

dad en el primer año de la carrera, agrupados por áreas disciplinares tal y como se pro-

ponen en los boletines estadísticos de la universidad. El Gráfico 14 presenta las carreras

del área salud; se informa que la carrera Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Ali-

mentos comenzó a implementarse en el año 2014, por eso carece de datos en los años

previos y se excluye. En el gráfico se marca los porcentajes del índice de pasividad de

Medicina, carrera con el mayor número de ingresantes, que en la serie se mueve entre el

23.5% para el año 2010 al 31.7% para el año 2016. El gráfico muestra que el grueso de

las carreras se ubica entre el 25 y el 40% de pasividad del primer año de la carrera, aun-

que se supera el 40% en algunos años para la Licenciatura en Enfermería y para la Li-

cenciatura en Química, y luego vuelven a los valores comunes.

Gráfico Nº 14. Índice de pasividad de primer año en las carreras del área salud

período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

En el caso de las carreras del área socioeconómica, se identifica la carrera de

Abogacía como aquella con mayor número de ingresantes; el índice de pasividad del

grupo fluctúa entre el 25% y el 40%, con mermas notables en algunos años y algunas

carreras. No obstante, es necesario aclarar que cuando el dato es menor a 1, caso años

2011 y 2012 para las carreras de Licenciatura en Ciencia Política y Licenciatura en

Relaciones Internacionales se debe a errores del sistema. No se informan carreras de alto

ingreso como Contador Público puesto que están incluidas en el Ciclo Básico Común de

Page 113: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

113

la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas; el índice de pasividad en el año

común, previo a la elección de carreras, fluctúa entre el 70% y el 78%.

Gráfico Nº 15. Índice de pasividad de primer año en las carreras del área socioeconómica

período 2010-2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

Las carreras del área agropecuaria presentan una fluctuación el 20% y el 30% en el índice

de pasividad de primero año; los porcentajes más altos corresponden a la Licenciatura en

Recursos Naturales, que se inicia en el año 2011 y se muestra inestable con picos por

encima del 40% y bajas por debajo del 15%, aunque aún no es posible avizorar el

desarrollo futuro.

Page 114: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

114

Gráfico Nº 16. Índice de pasividad de primer año en las carreras del área agropecuaria período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

En el caso de las carreras agrupadas en el área humanidades y artes se informan solo

las licenciaturas a los fines de facilitar la lectura y comprensión de los gráficos. Se incluye

la carrera de Psicología, que tiene el mayor ingreso; el índice de pasividad fluctúa entre el

40% y el 60%, marcando la carrera de Psicología un marcado descenso en los dos

últimos años informados (17%); los profesorados revelan el mismo comportamiento y la

carrera de música tiene comportamiento similar.

Gráfico Nº 17. Índice de pasividad de primer año en las carreras del área humanidades y

artes período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

Page 115: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

115

En el caso de las carreras agrupadas en el área tecnológica, el Gráfico 18 informa las

distintas ramas de la ingeniería y la carrera de Arquitectura, omitiéndose licenciaturas y

profesorados con el propósito de facilitar la lectura del gráfico. Se señalan los porcentajes

de la carrera de Arquitectura, que tiene un ingreso superior a las demás carreras. El índi-

ce de pasividad del grupo fluctúa entre el 15% y el 30%; en el caso de los profesorados y

licenciaturas los índices de pasividad se mantienen similares, entre el 20% y el 30%, a

excepción del Profesorado en Matemática donde son marcadamente mayores (entre el

50% y el 70%).

Gráfico Nº 18. Índice de pasividad de primer año en las carreras del área tecnológica período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

En resumen, las carreras del área salud tienen un índice de pasividad que fluctúa entre

el 25% y 40%, lo mismo que las carreras del área socioeconómica; las carreras del área

agropecuaria fluctúan entre el 20% y el 30%, las del área tecnológica entre el 15% y el

30%, y las del área humanidades y artes entre el 40% y el 60% siendo el grupo de carre-

ras con índices más altos de pasividad de primer año. En conclusión, el índice de pasivi-

dad de las carreras se muestra con variaciones entre agrupamientos y dentro de cada uno

de ellos, entre las carreras que lo componen. La pasividad del primer año no implica ne-

cesariamente deserción, ya que los estudiantes pueden reinscribirse a la carrera en años

posteriores; esta flexibilidad –que forma parte de las políticas académicas de la universi-

dad en su conjunto– tiene consecuencias y se ve reflejada en la duración media real de la

carrera, que se prolonga, ya que no sólo en primer año sino a lo largo de toda la carrera

Page 116: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

116

los estudiantes pueden permanecer en situación de pasividad hasta tanto estén en condi-

ciones de retomar sus estudios. La contención de las situaciones de pasividad en el pri-

mer año de la carrera también se relaciona con los dispositivos de ingreso ya que, sin

mediar estas instancias de orientación, es probable que este índice se incrementara, so-

bre todo en los casos en que los aspirantes que deciden no ingresar a una carrera están

entre un 30% y un 40%. Si bien es cierto que hay otros factores que inciden, como obte-

ner el título secundario cuando están en condición de ingresantes condicionales, no se

puede obviar que las carreras hacen esfuerzos por orientar a los estudiantes desde el

momento mismo en que deciden manifestar su voluntad de ingresar a la universidad, lo

que posiblemente disminuya el impacto de la pasividad en el primer año.

6.1.5.3 INGRESO, DURACIÓN MEDIA REAL DE LA CARRERA Y GRADUACIÓN

En relación con los datos de ingreso, el Gráfico 16 muestra datos de ingresantes del

período 2010 - 2016, organizados por Facultades, permitiendo comparar las unidades

académicas. En el gráfico se identifican los valores del año 2016 a fin de facilitar la lectu-

ra, pero es evidente que los valores son relativamente estables a lo largo de los años y

que las unidades académicas con ingresos superiores son la Facultad de Ciencias Médi-

cas, con un claro predominio de la carrera de Medicina seguida de la Licenciatura en En-

fermería; la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas, que no presenta valores de

ingreso por carrera debido al Ciclo Básico Común pero que registra un alto ingreso a la

carrera de Contador Público resultando superior a las otras carreras de la Facultad, la

Facultad de Humanidades y Artes y la Facultad de Derecho y de Psicología. Se podría

considerar estas dos últimas Facultades de carrera única, ya que tanto el Profesorado en

Psicología como Escribanía no tienen ingresos representativos; se ubican, entonces, en-

tre las carreras con mayor número de ingreso, luego de Medicina.

Page 117: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

117

Gráfico Nº 19. Ingresante según año y dependencia

período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

En relación con los egresos de las diferentes carreras, la Dirección General de Estadís-

tica compara la duración media real de la carrera expresada en meses con la duración

teórica, a fin de establecer un porcentaje de prolongación. El Gráfico 20 muestra que la

carrera de Medicina, que se ha tomado como parámetro en gráficos anteriores en función

de número de ingresantes, tiene un porcentaje de prolongación del 30%; en la mayoría de

las carreras el comportamiento es estable, con picos en algún año en particular; en el ca-

so de la carrera de Licenciatura en Enfermería la prolongación se incrementó en el año

2013 previo a un cambio de plan de estudio previsto para el año 2014 y lo mismo ocurre

en el 2016, previo al cambio de plan que finalmente se modificó en el año 2017, hecho

que puede incentivar a los estudiantes demorados en el avance regular a finalizar la ca-

rrera. Esta situación no es aplicable a todas las carreras, que fluctúan entre el 40% y el

60% de prolongación en meses respecto de la duración teórica, siendo Medicina y la Li-

cenciatura en Química las carreras que se mantienen en el 30% o por debajo. Los egre-

sados por carrera (Gráfico 21) muestran fluctuaciones decrecientes en la Licenciatura en

Enfermería y en Odontología; lo mismo ocurre en la carrera de Medicina que no se incluye

en el gráfico a fin de facilitar la lectura, pero que desciende desde el año 2010 hasta el

año 2015 de 848 a 375 egresados y se incrementa a 547 en el año 2016.

Page 118: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

118

Gráfico Nº 20. Prolongación de duración teórica de la carrera del área salud período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

Gráfico Nº 21. Graduados por carreras Área Salud

período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

En lo que se refiere al área socio económica el Gráfico 22 señala los valores para la

carrera de Abogacía, por el número de ingresantes; como se puede observar, la carrera

supera la duración teórica en alrededor del 20% siendo el porcentaje más bajo del grupo.

Las demás fluctúan entre el 40% y el 70% de prolongación. La carrera de Contador Públi-

Page 119: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

119

co se mantiene estable en los últimos años, con un 50% de extensión sobre el tiempo

previsto para la finalización. Se incluye la carrera de Contador Público ya que, a diferencia

de los datos de ingresantes, la Dirección General de Estadística discrimina el porcentaje

de prolongación de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas;

con el propósito de facilitar la lectura, no se incluye en el gráfico la carrera de Licenciatura

en Estadística donde la duración media real de la carrera llega a duplicar la duración teó-

rica en franco descenso desde el año 2013 para llegar a un 40% de prolongación en el

año 2016, la Licenciatura en Administración que mantiene la duplicación de la duración

media real de la carrera y la Licenciatura en Economía que fluctúa entre el 40% y el 60%.

En relación con los egresos, las carreras se muestran estables en el período informado,

siendo esperable la brecha ya que se trata de valores absolutos y las carreras de ingreso

más alto se separan de aquellas con ingresos menores.

Gráfico Nº 22. Prolongación de duración teórica de la carrera del área socioeconómica período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

Page 120: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

120

Gráfico Nº 23. Graduados por carrera del área socioeconómica

período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

Las carreras del área agropecuaria, que se presentan en el Gráfico 24, fluctúan entre el

50% y el 70% de prolongación de la duración media real de la carrera. La Licenciatura en

Recursos Naturales no se informa porque es de reciente creación y no tiene graduados al

2016. Los egresados se mantienen estables, según muestra el Gráfico 25.

Gráfico Nº 24. Prolongación de duración teórica de la carrera del área agropecuaria

período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

Page 121: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

121

Gráfico Nº 25. Graduados por carrera del área agropecuaria

período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

El Gráfico 26 presenta datos de las carreras del área Humanidades y Artes; se identifi-

can valores para la carrera de Psicología que tiene aproximadamente un 30% de prolon-

gación en meses en comparación con la duración teórica; el resto de las carreras están

entre el 50% y el 80%, llegando a duplicarse el tiempo previsto de graduación de manera

estable. Tal es el caso de la Licenciatura en Historia, la Licenciatura en Filosofía, que no

es incluyeron en el gráfico para facilitar la lectura; también están en situaciones similares

la Licenciatura en Antropología y la Licenciatura en Bellas Artes. En relación con los egre-

sados, a excepción de Psicología, que tiene un número de ingresantes mayor, las carre-

ras presentan una tendencia estable en valores que encuentran aproximadamente su má-

ximo en 50 graduados por año. En el caso de Psicología, los valores se incrementan mo-

viéndose entre 200 y 250 graduados por año aproximadamente.

Page 122: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

122

Gráfico Nº 26. Prolongación de duración teórica de la carrera del área agropecuaria

Período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

Gráfico Nº 27. Graduados por carreras área humanidades y artes

período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

En el caso de las carreras del área tecnológica, como se puede constatar en el Gráfico

28, Arquitectura fluctúa entre el 30% y 40% de extensión en el tiempo teórico de la carre-

ra; el resto de las carreras agrupan entre el 40% y el 60%, con casos en que se superan

estos valores y se llega a duplicar el total de años previstos. En relación con los egresos

se observa comportamientos estables en todas las carreras con valores no muy altos en

Page 123: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

123

las ingenierías, alrededor de 50 graduados por año, a excepción de Ing. Industrial que

fluctúa entre 50 y 100 graduados por año; la carrera de Arquitectura, con mayor número

de ingresantes, revela una tendencia creciente a lo largo del período.

Gráfico Nº 28. Prolongación de duración teórica de la carrera del área tecnológica

período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

Gráfico Nº 29. Graduados por carrera del área tecnológica

período 2010 - 2016

Fuente: Dirección General de Estadísticas Universitarias - UNR

Page 124: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

124

Con el propósito de establecer una serie temporal más extensa para definir el compor-

tamiento de la prolongación en meses de las carreras, es posible recurrir a datos presen-

tados en la evaluación externa anterior. Tomando las carreras de mayor ingreso informa-

das puede observarse que las carreras mantuvieron sus porcentajes de prolongación de

la carrera en muchos casos. Sólo a modo ilustrativo de comparan los últimos años de am-

bas series, aclarando que el porcentaje corresponde a un año en particular y no refleja el

período completo.

Cuadro Nº 16. Porcentaje de prolongación de la carrera

Carrera 2001 2016

Arquitectura 1,4 1,4

Medicina 1,4 1,3

Ingeniería Agronómica 1,4 1,4

Psicología 1,0 1,3

Abogacía* (año 2000) 1,3 1,2

Odontología 1,3 1,5

Contador Público 1,3 1,5

Bioquímica 1,6 1,7

MedicinaVeterinaria 1.6 1.7

Licenciatura en Letras 1.3 2.1

Fuente: Archivos Secretaría Académica UNR - Subsecretaría de Acreditación.

En relación con la tasa de graduación, es posible identificar que se dan comportamien-

tos variables entre las Facultades de la UNR; para establecer parámetros de comparación

se presenta la relación total de alumnos (se consideran los alumnos activos de cada uni-

dad académica) sobre total de graduados para el año 2016 y un porcentaje de gradua-

dos/total de alumnos según se presenta a continuación:

Page 125: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

125

Cuadro Nº 17. Indicadores de egreso según dependencia

UNR- 2016

Unidad Académica Total

alumnos Egresados Relación total de

alumnos/egresados

Graduados/ total de alumnos

(%)

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño 5206 1868 2,79 35,88

Facultad de Ciencias Agrarias 1901 127 14,97 6,68

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéutica 3799 1148 3,31 30,22

Facultad de Ciencias Económicas y Estadística 12834 475 27,02 3,70

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura 5805 834 6,96 14,37

Facultad de Ciencias Médicas 14485 1485 9,75 10,25

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales 5378 397 13,55 7,38

Facultad de Ciencias Veterinarias 1588 105 15,12 6,61

Facultad de Derecho 9129 2116 4,31 23,18

Facultad de Humanidades y Artes 8813 439 20,08 4,98

Facultad de Odontología 1541 250 6,16 16,22

Facultad de Psicología 6701 227 29,52 3,39

Total de Facultades de la UNR 77180 9471 8,15 12,27

Total UNR (incluye escuelas de enseñanza media y superior técnica) 79095 9564 8,27 12,09

Fuente: Elaboración propia –Boletín Estadístico N° 68– Dirección General de Estadística.

Como se puede observar en el cuadro anterior, la universidad en su conjunto presenta

una relación de 8.27 alumnos por cada graduado, aun cuando hay casos en que esa rela-

ción está muy por encima de esa medida. Así se presenta un grupo con valores máximos

entre 25 y 30 estudiantes activos por graduado compuesto por la Facultad de Psicología

(29.52), Facultad de Ciencias Económicas y Estadística (27.02) y la Facultad de Humani-

dades y Artes (20.08). Se puede identificar otro grupo compuesto por Facultades que pre-

sentan una relación entre 10 y 15 estudiantes activos por graduado integrado por la Facul-

tad de Ciencias Veterinarias (15.12), Facultad de Ciencias Agrarias (14.97) y la Facultad

de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (13.55). El último grupo no llega a 10

estudiantes activos por graduado siendo el valor menor el de la Facultad de Arquitectura,

Planeamiento y Diseño (2.79). Es necesario, entonces, incrementar los esfuerzos para

lograr una mejora en las tasas de graduación que ya se hacen como, por ejemplo, las

tutorías en los últimos años de las carreras.

Page 126: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

126

A fin de establecer relaciones entre los datos de retención y avance regular de las ca-

rreras con datos de ingresantes, la Dirección General de Estadísticas Universitaria pre-

sentó un perfil de ingreso para el año 2014, que ordena la totalidad de ingresantes en 5

clústeres. El principal objetivo del trabajo fue identificar grupos (clústeres) de estudiantes

con características similares y analizar si estos atributos están correlacionados con el pos-

terior rendimiento académico del alumno. Se tomó la cohorte de estudiantes ingresantes

en el año académico 2014 a carreras de grado y pregrado dictadas en la UNR y que se

reinscribieron al año siguiente. Las variables analizadas se refieren a datos personales y

al rendimiento académico de los alumnos durante sus dos primeros años.

Fuente: Dirección General de Estadísticas

La Dirección General de Estadísticas sugiere que existe una relación entre rendimiento

académico y condiciones socio económicas; así, el clúster 1 “engloba alumnos de mayor

edad, con trabajo y familia a cargo, de nivel socio-económico bajo y con un rendimiento

académico poco satisfactorio. A su vez, el clúster 2 agrupa a los estudiantes extranjeros

que estudian mayormente en las Facultades de Medicina (sic) y Humanidades (sic)”. Co-

mo se puede observar en el cuadro de resultados que elaboraron, los clústeres 4 y 5, con

mayores niveles de ingreso y padres con estudios secundarios, terciarios o universitarios

alcanzan un mejor rendimiento en el primer año de la carrera. En el caso del clúster 2, es

necesario indicar que la correlación entre variables socio-económicas y rendimiento aca-

Page 127: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

127

démico se relativiza porque la carrera de Medicina, mayoritaria en número de estudiantes

en la Facultad de Ciencias Médicas, sólo tiene dos asignaturas en el primer año y dos en el

segundo, de donde es esperable que los alumnos rindan menos de tres materias.

A modo de conclusión, puede decirse que las carreras presentan comportamientos es-

tables en el porcentaje de prolongación de los estudios en comparación con la duración

teórica, incluso en los casos en que los planes de estudio han reducido la cantidad de

años de cursado, lo que hace suponer que se trata de un fenómeno de reversión difícil en

el que se contabilizan factores disímiles y que abarcan el currículo en todas sus dimen-

siones. En relación con la cantidad de graduados de las carreras es posible observar que

las líneas se aplanan un poco y las fluctuaciones dentro de cada carrera parecen menores.

De acuerdo al perfil presentado por la Dirección General de Estadísticas Universitarias,

las condiciones socio-económicas inciden en el rendimiento académico. En cambio, los

datos sobre retención, avance regular y graduación no parecen guardar una relación di-

recta con la tasa de estudiantes por docentes; Facultades que tienen una tasa muy buena

presentan porcentajes de prolongación de los estudios mayores que los de otras Faculta-

des con tasas muy elevadas. Odontología, Medicina Veterinaria, Licenciatura en Letras,

son carreras que superan o están a la altura de la carrera de Contador Público, que per-

tenece a la Facultad con mayor tasa de estudiantes por docente y superan por mucho a la

carrera de Abogacía, perteneciente a la Facultad de Derecho, que se posiciona en segun-

do lugar. Tampoco parece haber una relación con la distribución por categorías y dedica-

ciones de los docentes.

Como se dijo en el parágrafo sobre planta docente la identificación de factores que in-

fluyen en la retención y avance regular de los estudiantes en las carreras universitarias es

complejo y requiere de estudios multidimensionales que aborden al menos las percepcio-

nes de docentes, estudiantes y graduados. Las Facultades trabajan en este sentido ge-

nerando dispositivos propios para el seguimiento curricular de sus carreras y cuentan con

informes periódicos sobre posibles desajustes e implementan soluciones singulares para

las situaciones detectadas.

Page 128: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

128

6.1.6 BIENESTAR ESTUDIANTIL

La política de bienestar estudiantil de la UNR está coordinada desde la Secretaría de

Asuntos Estudiantiles; ésta tiene como objetivo promover el ingreso irrestricto, la perma-

nencia y egreso de los estudiantes. Para el cumplimiento del mismo, a partir del año 2007

el presupuesto asignado se incrementó anualmente de acuerdo a las necesidades de la

comunidad universitaria estudiantil.

Gráfico Nº 30. Presupuesto anual para Políticas de Bienestar Estudiantil 2010 - 2015

La Secretaría cuenta con diferentes áreas de trabajo, que coordinadamente abordan

las problemáticas estudiantiles. Estas direcciones son: Educación Física, Bienestar Estu-

diantil, Orientación Estudiantil, Salud y el Área de Comedores.

Dirección de Bienestar Estudiantil

El Programa de Becas UNR está regulado por la Ordenanza 454/1987 y las unidades

académicas no tienen intervención en el otorgamiento de las mismas, así como tampoco

se ven afectadas presupuestariamente. Las becas que otorga el Programa de Becas UNR

están destinadas exclusivamente a estudiantes de Carreras de Grado.

Page 129: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

129

Se entregan becas de dos tipos: Personales y Colectivas.

Becas personales

• Movilidad

Beca de transporte urbano (Res. C.S. 177/2008)

Consiste en la entrega mensual de tarjetas magnéticas de transporte urbano de pasa-

jeros para el traslado público en la ciudad de Rosario. Estas se entregan mensualmente a

cada beneficiario, para asistir a su Facultad.

Beca de transporte interurbano

Consiste en la entrega mensual de los pasajes de transporte interurbano para todos aque-

llos alumnos que residen fuera de la Ciudad de Rosario, dentro de un área de 50km apro-

ximadamente. Se incluye en este tipo de beca a los estudiantes que cursan en las locali-

dades de Casilda y Zavalla para asistir a las Facultades de Cs. Veterinarias y Cs. Agrarias

respectivamente, y a todas las extensiones áulicas de la UNR.

Beca de bicicletas (Res. C.S. 207/2010)

Consiste en la entrega gratuita y por única vez a cada estudiante beneficiado, de una bici-

cleta con casco para su uso personal.

• Estudio

Beca de material de estudio (Res. C.S. 177/2008)

Consiste en la entrega mensual de un monto fijo en efectivo a cada estudiante beca-

do, para utilizar en librerías y/o fotocopiadoras, junto a una tarjeta de descuento, para po-

der usar en locales adheridos al sistema y obtener beneficios y descuentos en material de

estudio de cada carrera.

Beca de Ayudante alumno (Res. C.S. 256/2006 - implementada en 2010)

Esta beca está destinada a todos los Ayudantes de 2º categoría y/o Ayudantes alum-

nos concursados que la soliciten y cumplan con los requisitos académicos.

Consta de la entrega mensual de un monto fijo en efectivo a cada estudiante becado, para

utilizar en librerías y/o fotocopiadoras, junto a una tarjeta de descuento para poder usar en

locales adheridos al sistema y obtener beneficios y descuentos en material de estudio de

cada carrera.

Page 130: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

130

Beca de investigación (Res. C.S. 207/2010)

Consiste en la entrega anual de un monto de dinero en efectivo, para el estímulo a la

investigación de todos los estudiantes de la UNR que estén realizando trabajos de inves-

tigación en proyectos acreditados por la institución.

Beca de discapacidad (Res. C.S. 177/2008)

Consiste en la entrega al alumno solicitante de una computadora portátil tipo notebook,

por única vez, equipada con software y hardware específico para el uso de los estudiantes

no videntes.

• Económicas

Beca de alimento (Res. C.S. 177/2008)

Consiste en la entrega anual de una tarjeta que emite el Banco Nación, en la cual se

acredita mensualmente el monto fijo correspondiente a dicha beca. Ésta sirve para la

compra de todo tipo de productos de venta en supermercados y almacenes de la ciudad.

Beca de madres solas (Res. C.S. 177/2008)

Integrada por la Beca de transporte urbano y la Beca de alimento, para poder comprar

en supermercados y asistir a la Facultad respectivamente según lo especificado para ca-

da tipo de beca.

Becas para estudiantes de Pueblos Originarios (Res. CS 549/11)

Es una beca integral, cuyo beneficio consiste en la entrega mensual de las becas de

transporte urbano, de material de estudio, de alimento, más un monto fijo mensual, que

servirá para solventar otros gastos relacionados con el estudio de la carrera universitaria.

Becas de residencia (Res. CS 549/11)

Consiste en la entrega mensual de un monto fijo, que representará la parte proporcio-

nal que el estudiante deberá abonar en concepto de alquiler en el lugar de residencia.

Este monto se acreditará mensualmente, al igual que la beca de alimento, mediante la

entrega de una tarjeta que emitirá el Banco Nación.

Becas colectivas

Estas becas están dirigidas a todos los estudiantes de la UNR para que tengan bene-

ficios colectivos por fuera de las becas personales. No requieren de inscripción.

Beca de Computadoras (Res. C.S. 207/2010)

Consiste en la entrega de computadoras portátiles tipo notebook a cada unidad aca-

démica, las cuales por intermedio de sus bibliotecas administrarán y regularán el uso de

Page 131: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

131

las mismas. Estas computadoras están dirigidas al uso exclusivo de los estudiantes que la

soliciten, solamente presentando la libreta universitaria. La utilización de las mismas será

de uso exclusivo para los ámbitos y espacios de la propia Facultad, no podrán retirarse de

las unidades académicas bajo ningún concepto.

Becas de Apoyo Académico (Res. CS 549/11)

Consiste en el financiamiento de programas y proyectos que cada unidad académica

deberá desarrollar y presentar a la Secretaría de Relaciones Estudiantiles. Estos proyec-

tos deberán dar respuestas a las problemáticas relacionadas con el ingreso, la permanen-

cia, la deserción universitaria, y el apoyo académico. Deberán ser de índole académicos.

Becas de Viajes e Intercambio (Res. CS 549/11)

Consiste en el financiamiento de actividades académicas (Congresos, Seminarios,

Jornadas, etc.) que impliquen intercambio académico y viajes dentro y fuera del país. Se-

rá exclusivo para estudiantes universitarios de las carreras de grado que se dicten en la

UNR y deberá presentarse con el aval académico respectivo de los docentes del área y

aval del Consejo Directivo de cada unidad académica. Podrán ser viajes grupales o indivi-

duales.

Cuadro Nº 18. Incorporación de nuevos tipos de becas por año

AÑO

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Transporte

Urbano

Transporte

Urbano

Transporte

Urbano

Transporte

Urbano

Transporte

Urbano

Transporte

Urbano

Alimentos Alimentos Alimentos Alimentos Alimentos Alimentos

Material de

Estudio

Material de

Estudio

Material de

Estudio

Material de

Estudio

Material de

Estudio

Material de

Estudio

Madres Solas Madres Solas Madres Solas Madres Solas Madres Solas Madres Solas

Discapacidad Discapacidad Discapacidad Discapacidad Discapacidad Discapacidad

Transporte

Interurbano

Transporte

Interurbano

Transporte

Interurbano

Transporte

Interurbano

Transporte

Interurbano

Transporte

Interurbano

Page 132: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

132

Bicicleta Bicicleta Bicicleta Bicicleta Bicicleta Bicicleta

Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación Investigación

Ayudante

Alumno

Ayudante

Alumno

Ayudante

Alumno

Ayudante

Alumno

Ayudante

Alumno

Residencias Residencias Residencias Residencias

Apoyo Aca-

démico

Apoyo Aca-

démico

Apoyo Acadé-

mico

Apoyo Aca-

démico

Viajes e

Intercambios

Viajes e

Intercambios

Viajes e Inter-

cambios

Viajes e Inter-

cambios

Pueblos

Originarios

Pueblos

Originarios

Pueblos Origi-

narios

Pueblos Origi-

narios

Page 133: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

133

Cuadro Nº 19. Cantidad de beneficiarios que obtuvieron Becas UNR en el período 2010-

2015

BECAS UNR 2010 TRA

NSP

OR

TE

UR

BA

NO

TRA

NSP

OR

TE

INTE

RU

RB

AN

O

ALI

MEN

TO

MA

TER

IAL

DE

ESTU

DIO

MA

DR

ES S

OLA

S

DIS

CAP

AC

IDA

D

VIS

UA

L

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

BIC

ICLE

TA

TOTA

L P

OR

FAC

ULT

AD

FACULTAD DE CS. AGRARIAS 0 23 31 32 0 0 3 18 107

FACULTAD DE ARQUITECTURA 56 2 28 27 1 0 1 6 121

FACULTAD DE CS. BIOQUIMICAS 43 3 31 27 2 0 20 1 127

FACULTAD DE DERECHO 80 11 39 57 3 2 0 9 201

FACULTAD DE CS. ECONÓMICAS 122 27 76 104 0 0 0 11 340

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES 73 17 83 155 1 1 13 14 357

FACULTAD DE INGENIERÍA 37 6 29 30 0 0 3 9 114

FACULTAD DE CS. MÉDICAS 119 12 73 90 4 1 1 7 307

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 23 2 38 40 0 0 0 6 109

FACULTAD DE CS. POLÍTICA 87 8 57 65 0 2 1 14 234

FACULTAD DE PSICOLOGÍA 99 10 53 86 0 2 0 12 262

FACULTAD DE CS. VETERINARIA 0 36 116 124 3 0 3 20 302

TOTAL POR TIPO DE BECAS 739 157 654 837 14 8 45 127 2581

Page 134: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

134

BECAS UNR 2011 TRA

NSP

OR

TE

UR

BA

NO

TRA

NSP

OR

TE

INTE

RU

RB

AN

O

ALI

MEN

TO

MA

TER

IAL

DE

ESTU

DIO

MA

DR

ES S

OLA

S

DIS

CAP

AC

IDA

D

VIS

UA

L

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

BIC

ICLE

TA

AYU

DA

NTE

ALU

MN

O

TOTA

L P

OR

FAC

ULT

AD

FACULTAD DE CS. AGRARIAS 0 21 77 6 0 0 2 3 1 110

FACULTAD DE ARQUITECTURA 56 2 47 28 3 0 2 1 0 139

FACULTAD DE CS. BIOQUIMICAS 42 0 81 25 0 0 8 0 5 161

FACULTAD DE DERECHO 49 8 77 31 3 1 0 0 4 173

FACULTAD DE CS. ECONÓMICAS 113 24 167 92 1 1 0 2 0 400

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES 66 13 145 50 1 1 1 1 61 339

FACULTAD DE INGENIERÍA 35 5 76 26 0 0 0 1 0 143

FACULTAD DE CS. MÉDICAS 81 10 176 60 9 0 1 0 1 338

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 14 5 60 13 0 0 0 1 0 93

FACULTAD DE CS. POLÍTICA 69 5 134 33 2 1 6 1 28 279

FACULTAD DE PSICOLOGÍA 87 7 132 45 0 1 0 2 1 275

FACULTAD DE CS. VETERINARIA 0 24 180 16 2 0 2 2 0 226

TOTAL POR TIPO DE BECAS 612 124 1352 425 21 5 22 14 101 2676

BECAS UNR 2012 TRA

NSP

OR

TE

UR

BA

NO

TRA

NSP

OR

TE

INTE

RU

RB

AN

O

ALI

MEN

TO

MA

TER

IAL

DE

ESTU

DIO

MA

DR

ES S

OLA

S

DIS

CAP

AC

IDA

D

INV

ESTI

GA

CIÓ

N

PUEB

LOS

OR

IGIN

AR

IOS

RES

IDEN

CIA

S

BIC

ICLE

TA

AYU

DA

NTE

ALU

MN

O

TOTA

L P

OR

FAC

ULT

AD

FACULTAD DE CS. AGRARIAS 0 14 95 3 0 0 1 0 24 0 1 138

FACULTAD DE ARQUITECTURA 45 2 70 50 2 1 2 0 1 2 3 178

FACULTAD DE CS. BIOQUIMICAS 39 2 111 30 1 1 7 0 9 0 7 207

FACULTAD DE DERECHO 55 14 114 50 1 4 0 0 12 4 8 262

FACULTAD DE CS. ECONÓMICAS 108 24 194 101 1 0 1 0 22 4 5 460

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES 38 9 131 66 2 4 3 0 10 3 55 321

FACULTAD DE INGENIERÍA 36 12 105 28 0 0 1 0 21 4 0 207

FACULTAD DE CS. MÉDICAS 68 12 270 61 5 1 0 6 14 1 7 445

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 12 2 102 16 0 0 0 2 0 1 0 135

FACULTAD DE CS. POLÍTICA 50 4 141 53 1 4 9 4 21 3 35 325

FACULTAD DE PSICOLOGÍA 105 14 167 58 0 3 1 1 12 3 17 381

FACULTAD DE CS. VETERINARIA 0 8 205 15 1 1 0 0 30 1 6 267

TOTAL POR TIPO DE BECAS 556 117 1705 531 14 19 25 13 176 26 144 3326

Page 135: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

135

BECAS UNR 2013 TRA

NSP

OR

TE

UR

BA

NO

TRA

NSP

OR

TE

INTE

RU

RB

AN

O

ALI

MEN

TO

MA

TER

IAL

DE

ESTU

DIO

MA

DR

ES S

OLA

S

INV

ESTI

GA

CIO

N

RES

IDEN

CIA

S

AYU

DA

NTE

ALU

MN

O

PUEB

LOS

OR

IGIN

AR

IOS

BIC

ICLE

TAS

DIS

CAPA

CID

AD

TOTA

L P

OR

FAC

ULT

AD

FACULTAD DE CS. AGRARIAS 0 17 55 33 0 3 50 1 0 3 0 162

FACULTAD DE ARQUITECTURA 44 7 43 75 2 2 18 6 1 4 0 202

FACULTAD DE CS. BIOQUIMICAS 28 6 65 65 0 3 35 20 0 4 0 226

FACULTAD DE DERECHO 69 16 73 100 4 0 28 34 3 1 2 330

FACULTAD DE CS. ECONÓMICAS 81 20 202 131 2 1 36 10 0 2 1 486

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES 49 9 92 89 4 6 26 93 5 4 2 379

FACULTAD DE INGENIERÍA 48 15 91 48 0 1 36 0 1 8 2 250

FACULTAD DE CS. MÉDICAS 85 13 162 167 4 0 54 16 7 3 0 511

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 10 6 51 47 1 0 13 1 1 4 0 134

FACULTAD DE CA. POLÍTICA 59 5 79 93 4 7 44 77 5 9 1 383

FACULTAD DE PSICOLOGÍA 90 11 95 148 0 1 24 57 0 8 1 435

FACULTAD DE CS. VETERINARIA 0 12 90 146 2 0 30 8 0 5 0 293

TOTAL POR TIPO DE BECAS 563 137 1098 1142 23 24 394 323 23 55 9 3791

B E C A S U N R 2 0 1 4

TR

AN

SP

OR

TE

UR

BA

NO

TR

AN

SP

OR

TE

INT

ER

UR

BA

NO

ALIM

EN

TO

MA

TE

RIA

L D

E

ES

TU

DIO

MA

DR

ES

SO

LA

S

INV

ES

TIG

AC

ION

RE

SID

EN

CIA

S

AY

UD

AN

TE

ALU

MN

O

PU

EB

LO

S O

RIG

I-

NA

RIO

S

BIC

ICLE

TA

S

DIS

CA

PA

CID

AD

TO

TA

L P

OR

FA

-

CU

LT

AD

FACULTAD DE CS. AGRARIAS 0 8 63 16 0 1 51 3 0 0 0 142

FACULTAD DE ARQUITECTURA 31 2 86 61 3 2 27 5 0 0 0 217

FACULTAD DE CS. BIOQUIMICAS 13 2 93 28 0 1 40 40 0 2 0 219

FACULTAD DE DERECHO 33 6 117 74 3 2 28 44 2 1 0 310

FACULTAD DE CS. ECONÓMICAS 50 11 232 75 2 2 55 20 1 1 0 449

FACULTAD DE HUMANIDADES Y

ARTES 22 7 138 65 3 1 31 109 4 1 0 381

FACULTAD DE INGENIERÍA 23 11 118 28 0 1 27 1 0 0 0 209

FACULTAD DE CS. MÉDICAS 28 6 238 99 7 1 71 9 9 0 0 468

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA 7 1 79 22 1 0 22 1 1 1 0 135

FACULTAD DE CA. POLÍTICA 27 5 106 44 4 6 38 90 7 1 0 328

FACULTAD DE PSICOLOGÍA 35 9 164 84 2 1 45 75 1 1 1 418

FACULTAD DE CS. VETERINARIAS 0 2 149 36 0 0 41 30 0 0 0 258

TOTAL POR TIPO DE BECAS 269 70 1583 632 25 18 476 427 25 8 1 3534

Page 136: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

136

B E C A S U N R 2 0 1 5

TR

AN

SP

OR

TE

UR

BA

NO

TR

AN

SP

OR

TE

INT

ER

UR

BA

NO

ALIM

EN

TO

MA

TE

RIA

L D

E E

S-

TU

DIO

MA

DR

ES

SO

LA

S

INV

ES

TIG

AC

ION

RE

SID

EN

CIA

S

AY

UD

AN

TE

ALU

MN

O

PU

EB

LO

S O

RIG

I-

NA

RIO

S

BIC

ICLE

TA

S

DIS

CA

PA

CID

AD

TO

TA

L P

OR

FA

-

CU

LT

AD

FACULTAD DE CS. AGRA-

RIAS 0 4 60 3 0 2 69 11 0 0 0 145

FACULTAD DE ARQUITEC-

TURA 9 1 98 29 2 1 48 9 1 1 1 190

FACULTAD DE CS. BIOQUI-

MICAS 5 0 94 7 2 1 41 42 0 1 0 188

FACULTAD DE DERECHO 5 6 129 37 5 3 43 46 0 0 0 263

FACULTAD DE CS. ECONÓ-

MICAS 13 13 194 32 4 1 67 17 1 0 0 316

FACULTAD DE HUMANIDA-

DES Y ARTES 7 2 156 51 1 2 48 116 1 1 0 376

FACULTAD DE INGENIERÍA 3 6 88 11 0 4 40 1 0 1 0 145

FACULTAD DE CS. MÉDICAS 11 3 212 19 7 2 90 28 13 0 0 371

FACULTAD DE ODONTOLO-

GÍA 3 0 76 2 2 0 28 1 2 0 0 111

FACULTAD DE CA. POLÍTICA 10 5 83 25 1 1 51 90 5 1 0 257

FACULTAD DE PSICOLOGÍA 9 4 144 39 2 5 46 107 1 4 0 348

FACULTAD DE CS. VETERI-

NARIAS 0 1 164 3 1 0 58 31 0 0 0 257

TOTAL POR TIPO DE BE-

CAS 75 45 1498 258 27 22 629 499 24 9 1 2967

En los siguientes gráficos se observa la variación en la demanda de cada tipo de beca

por año.

Page 137: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

137

Gráfico Nº 31. Demanda de becas de transporte urbano por año

Page 138: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

138

Page 139: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

139

Page 140: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

140

Page 141: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

141

Page 142: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

142

Dirección de Educación Física

La Dirección de Educación Física cuenta con las siguientes instalaciones

• Una sede ubicada en el centro de la ciudad de Rosario que consta de:

– un albergue deportivo con capacidad para 80 personas en dos alas divididas

por sexo, con agua caliente ropa de cama y servicio de limpieza. Servicio de

internet WIFI gratuito.

– un natatorio climatizado de 25 x 12 metros con sistema de visores subacuáticos;

– un gimnasio de musculación;

– un gimnasio principal, con piso de madera flotante, en donde se practica futsal,

voleibol y básquetbol;

– un gimnasio auxiliar de piso de madera, utilizado para la práctica de distintas

danzas, gimnasia, tango, folklore y yoga;

– un segundo gimnasio auxiliar, de menor tamaño, con piso de madera, utilizado

para la práctica de tenis de mesa, ajedrez y tango;

– una sala auxiliar de piso de madera utilizada para la concreción de cursos y el

dictado de clases de yoga, aikido, capoeira, tai chi y gimnasia para adultos

mayores;

Page 143: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

143

– las oficinas centrales de la Dirección, con sala de reuniones, sala de

profesores y secretaría.

• Área Deportiva Deodoro Roca: situada en el centro de la Ciudad Universitaria,

cuenta con:

– una cancha de césped de 100 x 50 metros, donde se practica Fútbol 11,

– un playón polideportivo de cemento alisado de 44 x 24 metros, donde se

practica hockey femenino, básquetbol y handball.

– vestuarios de damas y caballeros,

– una oficina administrativa, donde se realizan consultas sobre las actividades

realizadas por la Dirección.

– Área Deportiva del Área Salud, con una superficie de 3.400 m2 y recientemente

recuperada para esta Secretaría, se encuentra en proceso adecuación y pues-

ta en valor para que la comunidad pueda realizar actividades.

El predio contará con:

– 2 Playones tipo polideportivo de cemento alisado con base epoxi para la práctica

de futbol de salón, vóley y básquetbol.

– Una cancha cubierta de césped sintético para la práctica de futbol 5 y tenis.

– Una cancha de césped sintético para la práctica de futbol 5.

En las mismas también se podrán realizar otras actividades físicas de distinta índole

que ya se vienen realizando en los demás espacios deportivos de la Dirección.

• Actividades

Las actividades que realiza la Dirección de Educación Física están abiertas a toda la

comunidad universitaria (estudiantes, docentes, no docentes y graduados). Algunas en

especial, como aikido, gimnasia, expresión corporal, danza contemporánea, capoeira,

yoga, tango, folklore, musculación, gimnasia adultos mayores y natación (enseñanza y

nado libre) están abiertas a la comunidad extra universitaria también.

La concurrencia en los últimos años ha ido aumentando paulatinamente, principalmente

por la inauguración de los nuevos espacios, siendo de 3.100 personas en el año 2000 y

llegando a 5.000 personas en el actual y proyectando la incorporación de unos 10.000

Page 144: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

144

nuevos usuarios con la puesta en funcionamiento del Predio de Francia. Estas personas

realizan actividades en forma sistemática 2 o 3 veces en la semana.

• Eventos Deportivos

Desde esta Dirección se organizan y coordinan diferentes actividades deportivas de

integración estudiantil, tanto local como nacional e internacional, así como interclaustro.

• Actividades de Capacitación Desarrolladas en el año 2016

Desde hace unos años, uno de los objetivos de esta Dirección fue posicionarse como

un ámbito de capacitación constante, para la actualización, consulta y prevención en múl-

tiples aspectos, teniendo como meta que la UNR sea un referente en este segmento.

• Área vida en la naturaleza

Se cuenta con un área de integración de actividades fuera del ámbito de la Universidad

y en contacto con la Naturaleza, a partir de la cual anualmente se generan viajes de ca-

maradería

Dirección de Salud

Esta Dirección fue creada a los fines de garantizar el acceso a la Atención Primaria de

Salud de los estudiantes universitarios que no posean cobertura de salud a través de obra

social, prepaga o mutual en las ciudades de Rosario, Zavalla y Casilda.

Desde 2012, en un nuevo espacio, se admitieron más de 4.000 nuevos pacientes que

se suman a los 5.000 que ya se habían registrado desde su apertura en 2006. En el tras-

curso de estos últimos años se solicitaron 55.978 turnos a las distintas áreas de atención

que se brindan en el espacio. Asimismo, se fueron ampliando las especialidades médicas

que se atienden incorporando Bioquímica, Farmacia, Fonoaudiología, Oftalmología, Car-

diología, Dermatología y Urología.

Desde la Dirección de Salud además, se promueven acciones tendientes a la promo-

ción y prevención de la Salud de la comunidad sobre distintas temáticas como VIH, Pre-

sión Arterial, Diabetes, Cuidado de la Salud Bucal, Salud Sexual y Enfermedades de

Transmisión Sexual (ETS), Vacunación entre otras.

Page 145: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

145

A través del Programa de Vacunación se inmunizó contra Hepatitis B y Tétanos a más

de 7.000 estudiantes, docente y No docentes de la Universidad y toda esa información se

cargó en el Sistema SiCap del Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe.

Entendiendo que todo espacio de la Universidad es un lugar de formación, desde la Di-

rección de Salud se brinda el espacio para la concurrencia de Estudiantes que requieran

realizar prácticas curriculares en las distintas disciplinas.

Área de Comedores Universitarios

En el año 2009 se crea el Programa de Comedores Universitarios. El mismo comienza

a implementarse con la reapertura del comedor “La Toma”, a través del convenio firmado

con la Cooperativa de Trabajadores en lucha “La Toma”.

El Área de Comedores Universitarios, es responsable de la planificación, coordinación

y gestión de todas las políticas de Comedores Universitarios de la UNR. Los comedores

universitarios influyen positivamente en la vida de los estudiantes, no sólo garantizando

menús accesibles y buenos hábitos alimenticios, sino también generando un espacio de

encuentro e integración, al convertirse en puntos de reunión y participación, fomentando

la discusión y sociabilización, no solo por parte de los estudiantes sino de toda la comuni-

dad universitaria.

Continuando con esta línea de trabajo, en abril del año 2012 se llevó a cabo la apertura

del Comedor Universitario Siberia "Los Amigos", ubicado en la esquina de Riobamba y

Berutti. Este es el primer comedor gestionado por la Universidad, que garantiza la oferta

de menús nutritivos y accesibles a partir de la subvención económica, con el objetivo de

garantizar condiciones de igualdad de oportunidades, al menos en los espacios que la

Universidad gestiona y administra. Se trata de un espacio físico que se reformó integral-

mente con fondos propios de la UNR.

En el mes de marzo de 2014, con el aporte conjunto de la Secretaría de Asuntos Estu-

diantiles y la Facultad de Ciencias Veterinarias, se inaugura el Comedor Universitario Ca-

silda, el cual llega a satisfacer la demanda de los estudiantes que asisten a dicha Facul-

tad.

A comienzos del año 2015, se inauguran los Comedores Universitarios de Zavalla y

Área Salud. El primero cumple el objetivo de cubrir los requerimientos en menús para toda

Page 146: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

146

la comunidad universitaria, en el predio de la Facultad de Ciencias Agrarias que se encuen-

tra alejado de la zona urbanizada. El Comedor Universitario de Área Salud se emplaza en la

segunda zona de concentración de la población universitaria (después de la Siberia).

Las políticas de comedores universitarios se completan los subsidios otorgados a las Fa-

cultades que aún no cuentan con instalaciones de comedores en sus áreas de influencia.

En el año 2016 junto al Centro de Salud 7 de Abril se trabajó en la campaña de la sema-

na de la Alimentación Saludable, incorporando a la red de comedores las gráficas con los

diez mensajes para una alimentación saludable promovidos en la Guía Anual de la Alimen-

tación por el Ministerio de Salud de la Nación. En este marco también se implementa de

manera definitiva la opción de desayunos y meriendas saludables en todos los comedores.

También en un trabajo conjunto con el Centro de Salud, se implementa el formulario de

Registro del Celíaco de la UNR, un registro online en el que toda la comunidad universitaria

puede completar su historial clínico de condición celíaca, para luego ser asesorados por los

profesionales. A partir de esta instancia, las personas celíacas acceden a una credencial

que les permite adquirir menús diarios aptos para celíacos en todos los comedores, al mis-

mo precio subvencionado. Registro de Celíacos UNR: bit.ly/comedores UNR-celiacos.

COMENSALES 2015

RACIONES FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

DESAYUNO/MERIENDA 1812 6468 17025 18293 21290 6175 13736 16066 12827 7262 1747 122701

ALMUERZO/CENA 6197 12597 23378 24187 26600 9734 19302 26189 20607 17202 6940 192933

TOTAL 8009 19065 40403 42480 47890 15909 33038 42255 33434 24464 8687 315634

COMENSALES 2016

RACIONES FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

DESAYUNO/MERIENDA 1567 7686 14586 16872 18151 5707 13527 15571 14375 10946 2949 121937

ALMUERZO/CENA 6442 21046 29434 32103 32440 11617 29518 32933 27343 25122 9433 257431

TOTAL 8009 28732 44020 48975 50591 17324 43045 48504 41718 36068 12382 379368

COMENSALES 2017

RACIONES FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Page 147: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

147

DESAYUNO/MERIENDA 2191 9212 14489 16214 18213 5387 12839 15380 13718 8202 1916 117761

ALMUERZO/CENA 9755 21086 30127 36041 36198 12029 33283 32833 34119 29052 6725 281248

TOTAL 11946 30298 44616 52255 54411 17416 46122 48213 47837 37254 8641 399009

Variación anual de la cantidad de Menús entregados y comparativa de crecimiento anual

de la capacidad de respuesta a la demanda, la cual actualmente es mayor a la capacidad

de producción en el horario de almuerzo, pero mucho menor en el horario de cena.

Detalle de superficie edilicia que abarcan los comedores universitarios de la UNR.

Page 148: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

148

6.2 CARRERAS DE POSGRADO

6.2.1 ESTRUCTURA Y PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

6.2.1.1 GESTIÓN ACADÉMICA

Frente a la necesidad de coordinar a nivel académico y administrativo el creciente nú-

mero de actividades de Posgrado de la Universidad Nacional de Rosario, hacia fines del

año 2007 se crea la Secretaría Académica de Posgrado (Resolución Nº 4459/2007). Esta

iniciativa resulta de las recomendaciones realizadas por la primera Evaluación Externa de

la Universidad.

En el año 2015, por Resolución Rectoral Nº 009 se modifica la denominación de las

Secretarías Académica y de Posgrado para posicionarlas en una misma jerarquía, pasan-

do a denominarse Secretaría Académica de Grado y Secretaría Académica de Posgrado

respectivamente.

La creación de la Secretaría significó un avance sustantivo para la jerarquización del

área aunque quedó pendiente la composición de una estructura académico-administrativa

acorde con las nuevas funciones del área. Actualmente persisten dificultades en este sen-

tido y aspectos cuya subsanación es indispensable. A modo de ejemplo, las Direcciones

de Diplomas y de Legalizaciones mantienen una dependencia exclusiva de la Secretaría

Académica de Grado y la Secretaría Académica de Posgrado no posee ninguna injerencia

sobre las mismas.

Para responder a los requerimientos de la evaluación, la Secretaria Académica de

Posgrado elaboró un instrumento de recolección de datos. Si bien el mismo fue comparti-

do y trabajado en distintos encuentros con los Secretarios/ Directores de Posgrado/ del

CEI, existieron grandes dificultades en la recopilación de los datos. En muchos casos, la

ausencia y/o la inconsistencia de los datos parece ser el resultado de acciones que no

presentan la articulación necesaria en el interior de las áreas de posgrado de las distintas

unidades académicas, sobre todo en el vínculo entre direcciones de carreras y la corres-

pondiente Secretaría de cada Facultad.

Como consecuencia, la Secretaría Académica de Posgrado solicitó de forma reiterada

a varias unidades académicas la revisión de la información remitida, situación que provo-

có cierta fragmentación de los resultados parciales y, en más de una oportunidad, la pró-

rroga en los plazos de entrega lo que generó importantes dificultades y demoras en la

construcción y análisis de los datos globales.

Page 149: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

149

Asimismo, se detectaron inconsistencias entre la información publicada en los Boletines

Estadísticos y la obtenida a partir de la aplicación del instrumento. Tales inconsistencias

se vinculan con los diferentes criterios utilizados por las unidades académicas para captar

los datos. Frente a esta situación, se plantea la necesidad de articular políticas entre las

distintas áreas de la Universidad para la generación de información confiable

6.2.1.2 OFERTA ACADÉMICA DE POSGRADO

La oferta académica de posgrado de la Universidad Nacional de Rosario es amplia y

diversa. El número de carreras para el año 2015 es de 220. De este total, hay 165 carre-

ras vigentes, 39 carreras creadas que no iniciaron dictado y 15 carreras que cesaron en

su dictado y no fueron formalmente dadas de baja. En relación con lo señalado en el In-

forme de Evaluación Externa de la Universidad Nacional de Rosario. Febrero 2009, los

datos expuestos ponen en evidencia un incremento del 45% en el número de carreras de

posgrado.

Las carreras vigentes se dividen, según el nivel, en 26 doctorados, 49 maestrías y 90

especializaciones. Del conjunto de carreras de posgrado vigentes al año 2015, 128 se

encuentran acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universita-

ria como carreras en funcionamiento. De las 98 que solicitaron categorización al momento

de la acreditación, aquellas carreras con categoría A predominan en el nivel correspon-

diente a Doctorado, las carreras con categoría B en el nivel de Maestría y las carreras con

categorías C en el nivel de Especialización (véase Cuadro Nº 9: Distribución de categorías

según nivel de carrera. Año 2015). Por otra parte, 24 proyectos presentados obtuvieron

dictamen favorable para el reconocimiento oficial provisorio del título como carrera nueva.

Nómina de carreras de posgrado

• Doctorado en:

1. Arquitectura (Res. CONEAU 462/11 Categoría C)

2. Biociencias Moleculares y Biomedicina (Res. CONEAU 1198/12)

3. Ciencia Política (Res. CONEAU 1039/14 Categoría A)

4. Relaciones Internacionales (Res. CONEAU 1041/14 Categoría A)

5. Trabajo Social (Res. CONEAU 1040/14 Categoría B)

6. Comunicación Social (Res. CONEAU 947/14 Categoría A)

Page 150: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

150

7. Ciencias Agrarias (Res. CONEAU 718/12 Categoría B)

8. Ciencias Biológicas (Res. CONEAU 984/13 Categoría A)

9. Ciencias Químicas (Res. CONEAU 707/13 Categoría A)

10. Administración (Res. CONEAU 957/12 Categoría C)

11. Contabilidad (Res. CONEAU 426/11 Categoría B)

12. Economía (Res. CONEAU 064/12 Categoría C)

13. Estadística (Sesión 393 del 10/03/14)

14. Física (Res. CONEAU 791/13 Categoría A)

15. Matemática (Res. CONEAU 791/13 Categoría A)

16. Ingeniería (Res. CONEAU 235/11 Categoría B)

17. Informática (Res. CONEAU 10402/09)

18. Ciencias Biomédicas (Res. CONEAU 240/08 Categoría A)

19. Medicina (Res. CONEAU 326/08 Categoría Bn)

20. Enfermería (Res. CONEAU 239/08 Categoría Cn)

21. Fonoaudiología (Res. CONEAU 239/08 Cn)

22. Ciencias Veterinarias (Res. CONEAU 1214/14 Categoría A)

23. Derecho (Res. CONEAU 1171/11 Categoría C)

24. Humanidades y Artes (Res. COENAU 130/08 Categoría B)

25. Odontología (Res. CONEAU 75/15 Categoría C)

26. Psicología (Res. CONEAU 1038/14 Categoría B)

• Maestría en:

1. Gestión de Sistemas y Servicios de Salud (Res. CONEAU 700/10 Categoría B)

2. Salud Pública (Res. CONEAU 128/08 Categoría B)

3. Integración y Cooperación Internacional (Res. CONEAU 266/11 Categoría B)

4. Estudios Culturales (Sesión 355 del 18/06/12)

5. Pensamiento Sistémico (Sesión 413 del 15/12/14)

6. Derechos Humanos (Res. CONEAU 1083/14)

7. Política y Gestión de la Seguridad Alimentaria (Sesión 379 del 01/07/13)

8. Sistemas Ambientales Humanos (Res. CONEAU 678/12 Categoría C)

9. Política y Gestión de la Educación Superior (Res. CONEAU 324/13)

Page 151: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

151

10. Estudios Políticos (Res. CONEAU 686/09 Categoría C)

11. Gestión Pública (Res. CONEAU 694/10 Categoría C)

12. Comunicación Estratégica (Res. CONEAU 973/14 Categoría C)

13. Comunicación Digital Interactiva (Sesión 388 del 04/11/13)

14. Genética Vegetal (Res. CONEAU 789/12 Categoría B)

15. Manejo y Conservación de Recursos Naturales (Res. CONEAU 263/13 Categoría

B)

16. Administración de Empresas (Res. CONAEU 654/09 Categoría C)

17. Contabilidad y Auditoría (Res. CONEAU 336/11 Bn)

18. Estadística Aplicada (Res. CONEAU 1068/10 Categoría B)

19. Finanzas (Res. CONEAU 052/12 Categoría B)

20. Gestión de Empresas Agropecuarias (Sesión 426 del 24/08/15)

21. Desarrollo y Gestión Territorial (Res. CONEAU 699/10 Categoría B)

22. Ingeniería Vial (Res. CONEAU 987/12 Categoría B)

23. Ingeniería de Gestión Empresaria (Res. CONEAU 461/12)

24. Energías para el Desarrollo Sostenible (Res. CONEAU 592/12)

25. Didácticas de las Ciencias (Sesión 306)

26. Recursos Hídricos en Zona de Llanura22 (Sesión 287)

27. Administración de Servicios de Enfermería (Res. CONEAU 412/09 Categoría C)

28. Mastología

29. Epidemiología

30. Psicopatología y Salud Mental (Res. CONAEU 1157/15)

31. Bioseguridad (Sesión 346/11)

32. Derecho Privado (Res. CONEAU 657/09 Categoría B)

33. Derecho Procesal (Res. CONEAU 658/09 Categoría B)

34. Derecho Público

35. Entidades de la Economía Social (Res. CONEAU 593/15)

36. Educación Artística (Res. CONEAU 1148/13 Categoría C)

37. Educación Universitaria (Res. CONEAU 389/13 Categoría C)

38. Enseñanza de la Lengua y la Literatura (Res. CONEAU 181/07 Categoría B)

22. Carrera a distancia.

Page 152: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

152

39. Historia Socio-Cultural (Sesión 384/13)

40. Lectura y Escritura (Sesión 391/13)

41. Literatura Argentina (Res. CONEAU 1207/12 Categoría A)

42. Poder y Sociedad desde la Problemática de Género (Res. CONEAU 324/13 Ca-

tegoría C)

43. Práctica Docente (Sesión 392/14)

44. Literatura para Niños (Res. CONEAU 808/14 Categoría C)

45. Teoría Lingüística y Adquisición del Lenguaje (Res. CONEAU 127/08 Categoría

B)

46. Estudios Latinoamericanos y del Caribe

47. Estomatología – Medicina Oral (Res. CONEAU 231/08 Categoría An)

48. Psicoanálisis (Res. CONEAU 528/2013 Categoría C)

49. Clínica Psicoanalítica con Niños (Sesión 429 del 05/10/15)

• Especialización en:

1. Salud y Seguridad en el Proyecto y Construcción de Edificios (Sesión 377 del

03/07//13)

2. Planificación Urbano Territorial (Res CONEAU 722/12 Categoría C)

3. Política y Gestión de la Educación Superior (Res. CONEAU 320/13)

4. Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica (Res. CONEAU 349/15)

5. Comunicación Digital Interactiva (Res. CONEAU 962/14 Categoría C)

6. Gestión Estratégica de Organizaciones Públicas (Res. CONEAU 605/09 Categoría

C)

7. Comunicación Ambiental (Res. CONEAU 669/12 Categoría B)

8. Planificación y Gestión Social (Res. CONEAU 194/15 Categoría A)

9. Comunicación Política

10. Sistema de Producción Animal Sustentable (Res. CONEAU 1013/10)

11. Producción de Semillas de Cereales, Oleaginosas y Forrajeras (Sesión 402 del

14/07/14)

12. Bioinformática (Sesión 408 del 06/10/2014)

13. Administración y Auditoría en Farmacia (Res. CONEAU 532/15 Categoría B)

14. Bacteriología Clínica (Res. CONEAU 504/11 Categoría A)

Page 153: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

153

15. Bioquímica Clínica: Endocrinología (Res. CONEAU 213/08 Categoría B)

16. Bioquímica Clínica: Hematología (Res. CONEAU 361/09 Categoría B)

17. Farmacia Clínica (Res. CONEAU 533/15 Categoría A)

18. Inmunohematología (Res. CONEAU 212/08 Categoría A)

19. Micología y Parasitología (Res. CONEAU 1194/14 Categoría A)

20. Plantas Medicinales (Res. CONEAU 1046/11 Categoría C)

21. Administración y Contabilidad Pública (Res. CONEAU 602/09 Categoría C)

22. Costos y Gestión Empresarial (Res. CONEAU 690/09 Categoría C)

23. Empresas y Emprendimientos Turísticos (Res. CONEAU 744/15 Categoría C)

24. Finanzas (Res. CONEAU 066/12 Categoría B)

25. Gestión Estratégica de la Tecnología Informática (Res. CONEAU 743/15 Categoría

C)

26. Gestión de Recursos Humanos (Res. CONEAU 384/15 Categoría C)

27. Marketing (Res. CONEAU 687/15 Categoría B)

28. Operaciones de Comercio Exterior (Res. CONEAU 603/09 Categoría C)

29. Peritajes Judiciales Contables (Res. CONEAU 375/13 Categoría C)

30. Sindicatura Concursal (Res. CONEAU 815/09 Categoría C)

31. Tributación (Res. CONEAU 383/09 Categoría C)

32. Higiene y Seguridad en el Trabajo (Res. CONEAU 220/11)

33. Ingeniería de Gestión Empresaria (Res. CONEAU 379/13)

34. Ingeniería Estructural (Res. CONEAU 378/13)

35. Gestión Logística (Sesión 358)

36. Ingeniería Mecánica Forense (Sesión 364)

37. Tecnología de Envases y Embalajes (Sesión 413 del 15/12/2014)

38. Matemática y sus Aplicaciones (Sesión 398)

39. Ingeniería Sanitaria23 (Res. CONEAU 221/11)

40. Anestesiología (Res. CONEAU 056/08 Categoría C)

41. Cardiología (Res. CONEAU 057/08 Categoría B)

42. Cirugía General - Sede Rosario (Res. CONEAU 079/10 Categoría C)

43. Clínica Médica (Res. CONEAU 621/08 Categoría C)

23. Carrera a distancia.

Page 154: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

154

44. Dermatología (Res. CONEAU 124/08 Categoría C)

45. Diagnóstico por Imágenes (Res. CONEAU 428/08 Cn)

46. Epidemiología (Res. CONEAU 125/8 Categoría B)

47. Fisiatría y Rehabilitación

48. Gastroenterología (Res. CONEAU 742/17 Categoría B)

49. Geriatría y Gerontología (Res. CONEAU 620/08)

50. Ginecología

51. Ginecología y Obstetricia (Res. CONEAU 527/08 Categoría B)

52. Infectología

53. Medicina Crítica y Terapia Intensiva

54. Medicina del Trabajo (Res. CONEAU 489/04)

55. Medicina General y Familiar (Res. CONEAU 622/08)

56. Medicina Legal (Res. CONEAU 310/09 Categoría B)

57. Nefrología (Res. CONEAU 375/15 Categoría B)

58. Neumonología (Res. CONEAU 711/15 Categoría C)

59. Neurología (Res. CONEAU 338/08 Categoría C)

60. Neurología Infantil (Res. CONEAU 374/15 Categoría C)

61. Oncología Clínica (Res. CONEAU 743/07 Categoría Cn)

62. Ortopedia y Traumatología

63. Pediatría (Res. CONEAU 526/08 Categoría B)

64. Psiquiatría (Res. CONEAU 337/15)

65. Salud Colectiva (Res. CONEAU 126/08, 428/09, 429/09 Categoría C)

66. Reumatología

67. Cirugía General - Sede Santa Fe

68. Oftalmología

69. Medicina de Felinos Domésticos (Res. CONEAU 277/15 Categoría B)

70. Derecho Administrativo (Res. CONEAU 335/09 Categoría C)

71. Derecho Empresario (Res. CONEAU 585/15)

72. Derecho de Familia (Res. CONEAU 897/11 Categoría C)

73. Derecho Inmobiliario, Urbanístico y de la Construcción (Res. CONEAU 411/10)

74. Magistratura (Res. CONEAU 652/09 Categoría B)

Page 155: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

155

75. Derecho Penal (Res. CONEAU 489/09 Categoría B)

76. Derecho Sucesorio (Sesión 327/11)

77. Derecho del Trabajo (Sesión 359/12)

78. Derecho Tributario (Res. CONEAU 472/09 Categoría C)

79. Adquisición y Enseñanza del Español como Segunda Lengua (Res. CONEAU

991/13 Categoría C)

80. Endodoncia (Res. CONEAU 580/09)

81. Ortodoncia y Ortopedia Funcional (Res. CONEAU 483/14)

82. Prótesis Dentobucomaxilar (Sesión 430 del 19/10/15)

83. Odontopediatría (Res. CONEAU 441/14)

84. Períodoncia (Res. CONEAU 1244/15)

85. Implantología Alveolo Maxilar y Maxilofacial (Res. CONEAU 162/14)

86. Odontología Legal (Res. CONEAU 469/14)

87. Psicología Clínica, Institucional y Comunitaria (Res. CONEAU 528/13 Categoría

C)

88. Psicología en Educación (Res. CONEAU 141/07 Categoría C)

89. Psicología Forense (Sesión 389 del 18/11/13)

90. Psicodiagnóstico (Res. CONEAU 529/13 Categoría B)

Cuadro Nº 20. Distribución de categorías según nivel de carrera. Año 2015

Nivel de carrera Categoría A Categoría B Categoría C

Doctorado 9 (39%) 7(30,5%) 7(30,5%)

Maestría 2(8%) 13(50%) 11(42%)

Especialización 5 (10%) 17(35%) 27(55%)

Total 16 (16%) 37(38%) 45(46%)

Fuente: elaboración propia en base a lo relevado a partir de la aplicación del Cuestionario para la

Autoevaluación Institucional 2016.

A partir del análisis de la programación académica de posgrado según las distintas

áreas disciplinares, se observa el predominio de carreras de las Ciencias de la Salud

(34%) y de las Ciencias Sociales (31%). Siguen en importancia, aunque con un porcentaje

inferior, aquellas enmarcadas dentro del área de las Ciencias Aplicadas (17%) y de las

Ciencias Humanas (15%). Por último, la participación de carreras del área de las Ciencias

Básicas es poco significativo (representa tan sólo un 3%).

Page 156: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

156

• Programa de Autoevaluación de Carreras de Posgrado de la Universidad Na-

cional de Rosario (PROEV)

En el año 2010, la Ordenanza Nº 670 aprueba el Programa de Autoevaluación de Ca-

rreras de Posgrado de la Universidad Nacional de Rosario (PROEV). Con el propósito de

contribuir al logro de la excelencia académica, la Autoevaluación constituye una instancia

obligatoria tanto para las carreras nuevas antes de su presentación a evaluación externa

como para las carreras en funcionamiento, durante el año anterior al vencimiento de su

acreditación externa.

En cuanto a su aplicación, y dada la necesidad de una adecuada apoyatura técnica y

aval de la comunidad académica de la UNR, la normativa establece la constitución de una

Comisión ad-hoc de revisión de Autoevaluaciones conformada por un representante titular

y un suplente de cada una de las unidades académicas, bajo la coordinación de la Secre-

taría Académica de Posgrado.

La Comisión ad-hoc designa entre sus miembros subcomisiones conformadas por un

representante del área científica de la que forme parte la Carrera, un representante de un

área afín y un representante de otra área, junto con personal de la Secretaría. La subco-

misión evalúa la presentación realizada por la Carrera de acuerdo a un instrumento con

criterios y estándares precisos y elabora un informe no vinculante que aporta sugerencias

para mejorar y ajustar o ampliar la propuesta.

Desde la aprobación del Programa hasta fines del año 2015 se realizaron 129 presen-

taciones de Autoevaluación de Carreras. Esto ha contribuido no sólo al paulatino estable-

cimiento de criterios y estándares comunes sino también a mejorar las presentaciones a

evaluar por parte del organismo acreditador.

• Programa de Posdoctoración de la Universidad Nacional de Rosario (POSDOC)

En la actualidad, el desarrollo de las actividades académicas vinculadas con la forma-

ción del posgraduado ha adquirido las características de un proceso continuo. En este

contexto, con el propósito de contribuir a la calidad y circulación del conocimiento dentro

de la Institución a través de la profundización de estudios e investigaciones en diferentes

áreas de conocimiento, la Ordenanza N° 675 del año 2011 aprueba el Programa de Pos-

doctoración de la Universidad Nacional de Rosario (POSDOC).

Page 157: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

157

El POSDOC contempla dos modalidades de actividades de posdoctoración destinadas

a doctores egresados de la UNR y de otras universidades argentinas o extranjeras. Por un

lado, la Modalidad Interdisciplinar se plantea como la realización por parte del posdocto-

rando de actividades que tienden a poner en contacto su campo de investigación con

otros contextos disciplinares que posibiliten nuevas instancias de reflexión sobre su objeto

de estudio. Por el otro, la Modalidad Proyectos de Investigación propone la realización por

parte del posdoctorando de actividades centradas fundamentalmente en la propuesta y

desarrollo de un proyecto de investigación individual. En ambas modalidades se establece

que la actividad es individual, sin director.

La amplitud de la propuesta en relación con las áreas de conocimiento y las característi-

cas de las modalidades, en tanto instancias de investigación independiente, definen al

Programa como una oferta original en el ámbito nacional.

La Comisión de Posdoctoración es la responsable de llevar adelante el Programa. Está

compuesta por 12 miembros titulares y 12 miembros suplentes designados por el Consejo

Superior –sobre la base de las ternas propuestas por las unidades académicas– y es

coordinada y apoyada en los trámites académico-administrativos por la Secretaría Aca-

démica de Posgrado.

En el período comprendido entre los años 2012-2016, se abrieron cuatro cohortes a la

que se postularon 97 doctoras/es. Como resultado del riguroso mecanismo de selección

aplicado por la Comisión, fueron admitidos a través de dictamen fundado 65 postulantes.

Del análisis del número de admitidos según área disciplinar se observa la siguiente distri-

bución: Ciencias Humanas (37%), Ciencias Sociales (21%), Ciencias Aplicadas (17%),

Ciencias Básicas (14%) y Ciencias de la Salud (11%).Al 2016, 24 doctores concluyeron

sus investigaciones, cumplieron todos los requisitos y obtuvieron la Certificación de Pos-

doctoración.

• Programa de Financiación de Doctorado para Docentes de la Universidad

Nacional de Rosario (PRODOC)

El Programa de Financiación de Doctorado para Docentes de la Universidad Nacional

de Rosario (PRODOC) fue creado por la Ordenanza Nº 655 en el año 2009. Establece

que los docentes de la Universidad que realicen carreras de Doctorado en cualquiera de

sus Facultades gozarán del beneficio de gratuidad. Tal beneficio comprende la inscripción

Page 158: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

158

respectiva, libre de gastos de matrícula y/o de pago de inscripción para el cursado de las

exigencias académicas correspondientes.

La Ordenanza dispone que se otorgarán a cada unidad académica los fondos necesa-

rios que se determinen en función de la partida establecida para el Programa y en forma

proporcional al volumen de actividades de Doctorado y al número de doctorandos docen-

tes inscriptos en ellos.

Si bien el PRODOC fue creado formalmente en el año 2009, ya en 2008 comenzaron a

destinarse fondos para el financiamiento de cursos de Doctorado. El presupuesto ejecuta-

do en el período 2009-2016 fue de $3.039.132 con los que se financiaron 587 cursos fun-

damentalmente de Doctorado.

Cabe resaltar que la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, ya con

anterioridad a la creación del PRODOC, garantiza la gratuidad a los docentes que cursan

carreras de posgrado. En este sentido, la Resolución CD N° 240/01 de la Facultad de

Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, establece que la Escuela de Posgrado y

Educación Continua garantizará al personal docente de la unidad académica el cursado

gratuito de las actividades, incluyendo cursos y carreras de posgrado que se dicten en la

unidad académica (la gratuidad se garantiza a lo largo de todo el trayecto formativo).

Según lo indicado en el Informe de Evaluación Externa de la Universidad Nacional de

Rosario 2009, el 22% de los docentes de la institución poseían titulación de posgrado. Al

año 2015, este porcentaje asciende al 35%. Las Facultades de Ciencias Agrarias y Cien-

cias Bioquímicas y Farmacéuticas superan ampliamente la media, con un 63% y 55%

respectivamente. También supera la media la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y

Agrimensura (41%). El porcentaje más bajo de docentes con titulaciones de posgrado

corresponde a las Facultades de Ciencias Económicas y Estadísticas (15%), Ciencias

Veterinarias (23%) y Ciencia Política y Relaciones Internacionales (27%).

El reducido número de docentes doctorados en la Facultad de Ciencias Económicas y

Estadísticas se explica, en parte, por el hecho de que la unidad académica forma gradua-

dos en disciplinas de incumbencia altamente profesional, razón por la cual la dedicación a

investigación es inferior que en otras disciplinas. Asimismo, la mayoría de los doctorandos

docentes tienen cargos con dedicación simple y, por lo general, su labor profesional full

time resta tiempo para el desarrollo de actividades académicas.

Desde la implementación del PRODOC, 716 docentes de la Universidad Nacional

de Rosario gozaron del beneficio de gratuidad en alguna instancia de la carrera de Docto-

Page 159: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

159

rado. El 40% de ellos finalizó el Doctorado, siendo la duración real promedio de la carrera

de 5 años (véase Tabla N° 2: Docentes beneficiarios del PRODOC que finalizaron el Doc-

torado según unidad académica. Año 2016). El 46% permanece como alumno activo y el

14% restante perdió su condición de doctorando.

Tabla N° 3. Docentes beneficiarios del PRODOC que finalizaron el Doctorado según

unidad académica. Año 2016

Unidad Académica Nº de docentes doctorados con el PRODOC

FADyP 3 (1%)

FCPyRRII 48 (17%)

FCA 19 (7%)

FCEyE 8 (3%)

FCEIyA 72 (25%)

FCM 34 (12%)

FCV 4 (1%)

FHyA 56 (20%)

FO 20 (7%)

FP 19 (7%)

Total 283 (100%)

Fuente: Informe de Evaluación del Programa de Financiación de Doctorado para Docentes de la Universidad

Nacional de Rosario.

6.2.1.3 SISTEMA DE REGISTRO DE ALUMNOS

Los sistemas de registro de alumnos de posgrado empleados por las distintas Faculta-

des y el CEI no son homogéneos. Por un lado, siete de las trece unidades académicas

utilizan el Sistema de Alumnos diseñado por la Dirección de Informática Universitaria

(D.I.U.). En su interior se distinguen aquellas que emplean exclusivamente este sistema y

las que complementan este registro con sistemas propios a partir de la carga de datos en

planillas digitales.

En cuatro unidades académicas el registro de datos de alumnos de posgrado se realiza

en planillas digitales (utilizando programas tales como Word y Excel) debido a que aún no

cuentan con un sistema específico para la carga y el procesamiento de los mismos.

Page 160: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

160

Como prueba piloto la Universidad comenzó a implementar el Sistema Guaraní 3 en dos

unidades académicas a partir del año 2015 y aplicable a las nuevas cohortes a partir de

esa fecha. En uno de los casos, dicho sistema es complementado con el registro de datos

en planillas digitales y en el otro, aún existe un remanente de información en el Sistema

DIU, dado que no es posible su migración por Guaraní 3.

En cuanto al trabajo académico-administrativo, es pertinente mencionar que siete de las

trece unidades académicas tienen oficina de alumnado propia de posgrado y los seis res-

tantes desarrollan conjuntamente el trabajo de grado y posgrado en una única oficina.

6.2.2 CUERPO ACADÉMICO

A diferencia del grado, el cuerpo de docentes de posgrado no accede a sus cargos a

través de concursos. Según lo informado por las unidades académicas, existen variantes

en cuanto a los mecanismos de selección y designación.

En la mayoría de los casos la selección de los docentes es responsabilidad conjunta de

la Dirección y de la Comisión Académica de la Carrera. Asimismo, la autoridad máxima

del área de Posgrado de la Unidad Académica es quien solicita la designación y, final-

mente, el Consejo Directivo la efectiviza (en el caso del CEI quien la efectiviza es el Con-

sejo Superior).

El 68% de los docentes de posgrado de la Universidad Nacional de Rosario son contra-

tados y el 23% desempeñan sus actividades docentes por extensión de funciones del

grado. No obstante, existen diferencias entre las distintas unidades académicas. En 11 de

las 13 unidades académicas prevalece el número de docentes contratados. Por el contra-

rio, la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas tiene toda su planta docente de

posgrado por extensión de funciones y la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y

Agrimensura el 61%.

Por otra parte, y de acuerdo con los estándares mínimos establecido por la Resolución

Ministerial Nº 160/11, en casi todas las unidades académicas el plantel docente estable

supera ampliamente el 50%. La Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

es la única unidad en la que predomina el número de docentes invitados, los cuales re-

presentan el 61% del total.

En relación con el nivel de formación alcanzado por los docentes de posgrado, se ob-

serva que un número importante del personal posee elevados niveles de formación aca-

démica. En este sentido, más del 80% de los docentes de las distintas unidades académi-

Page 161: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

161

cas tienen formación de posgrado. Predomina en casi todos los casos el Doctorado como

la titulación máxima adquirida, siendo la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuti-

cas la que posee el mayor porcentaje (78%). No obstante, el caso de la Facultad de Cien-

cias Médicas denota cierta particularidad que responde a la especificidad de su campo

profesional. Si bien el 86% de sus docentes poseen título de posgrado, predominan am-

pliamente aquellos que alcanzaron el grado de especialistas.

En cambio, poco más de la mitad de los docentes de las Facultades de Psicología,

Ciencias Económicas y Derecho posee formación de posgrado, prevaleciendo entre ellos

los que han alcanzado el grado de Doctor (en Psicología), Magister (en Ciencias Econó-

micas) y Especialista (en Derecho).

6.2.3 ALUMNOS Y GRADUADOS

6.2.3.1 REQUISITOS GENERALES Y ESPECÍFICOS PARA EL INGRESO, LA PER-

MANENCIA Y EL EGRESO

En el año 2010 el Consejo Superior aprueba el Reglamento General de Carreras y Ac-

tividades de Posgrado (véase Anexo Nº 3: Ordenanza Nº 666), dejando sin efecto la Or-

denanza Nº 566 y sus modificatorias. Este Reglamento fue producto del trabajo consen-

suado de los Secretarios/Directores de Posgrado de las unidades académicas y sus nor-

mas definen los marcos generales para las Carreras de Posgrado (Doctorados, Maestrías

y Especializaciones) y otras Actividades que tienden a la formación continua de los gra-

duados, a través de modalidades complementarias.

Esta normativa unifica los requisitos generales para ingreso, permanencia y graduación

de los postulantes y estudiantes en los tres niveles de Carreras. No obstante, las peculia-

ridades disciplinares hacen que, en los reglamentos de cada una de las Carreras, se

agreguen otros requisitos más específicos –fundamentalmente de ingreso– como acredi-

tar conocimiento de idiomas que permita la comprensión de textos técnicos, trayectoria en

investigación y/o práctica profesional, actividades de nivelación, entre otros. En el caso

del Área de Salud, reválida de los títulos de grado emitido por Universidades extranjeras,

antecedente en práctica profesional, Seguro de Responsabilidad Civil y mínimo de años o

título de Especialidad Básica para ingresar a una Pos Básica.

Page 162: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

162

6.2.3.1.1 ACREDITACIÓN DE CONOCIMIENTO DE IDIOMA ESPAÑOL PARA ESTU-

DIANTES NO HISPANOHABLANTES DE POSGRADO

Dado que el número de estudiantes extranjeros que se matriculan en la Universidad

Nacional de Rosario se ha incrementado en los últimos años, la Secretaría Académica de

Posgrado elevó a Consejo Superior una propuesta, elaborada en forma conjunta con los

Secretarios/Directores de Posgrado de las unidades académicas, para hacer frente a la

necesidad de establecer criterios comunes a todas las carreras para el caso de aquellos

aspirantes extranjeros no hispanohablantes.

El proyecto fue aprobado por Resolución del Consejo Superior Nº722/17. La normativa

establece que los aspirantes no hispanohablantes a carreras de posgrado deberán acredi-

tar, al momento de la inscripción, el nivel intermedio independiente o superior de conoci-

miento de la lengua española, de acuerdo con los estándares establecidos por el Marco

Común Europeo de Referencia para las Lenguas. En caso de ser admitidos deberán

acreditar, previamente a la Defensa de la Tesis o Trabajo Final, el nivel avanzado de co-

nocimiento de la lengua española, de acuerdo con los mismos estándares.

6.2.3.2 GRADUACIÓN, DESERCIÓN Y DESGRANAMIENTO

Al año 2015, el total de alumnos de posgrado de la Universidad Nacional de Rosario es

de 17.380. Del gráfico de evolución del total de alumnos se desprende que en el período

2009-2015 el mismo ha crecido en un 64% (véase Gráfico 32: Evolución total de alumnos.

Años 2009-2015).

Page 163: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

163

Gráfico Nº 32. Evolución total de alumnos. Años 2009-2015

Del total de alumnos al año 2015, casi la mitad corresponde a la Facultad de Derecho.

Con un porcentaje bastante inferior le sigue la Facultad de Ciencias Médicas (26%). Por el

contrario, los alumnos de las Facultades de Ciencias Veterinarias, Arquitectura, Odontolo-

gía y Ciencias Agrarias tienen una muy baja representatividad en el total (3%).

6.2.3.2.1 INGRESO Y GRADUACIÓN

El número de ingresantes al año 2015 se ha incrementado en un 27% con relación al

año 2006 (véase Gráfico Nº 33: Evolución total de ingresantes. Cohortes 2006-2015). La

considerable diferencia entre el aumento del porcentaje total de alumnos e ingresantes se

encuentra asociada fundamentalmente a la extensión del plazo requerido para la gradua-

ción.

Page 164: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

164

Gráfico Nº 33. Evolución total de ingresantes. Cohortes 2006-2015

Según lo informado por las unidades académicas, las cohortes comprendidas en el pe-

ríodo 2006-2015 suman un total de 3480 graduados. Si se analiza este dato en relación

con el número total de ingresantes, se observa una tasa promedio de graduados del 19%.

El 68% de los graduados concluyeron la carrera en el tiempo fijado por el reglamento. No

obstante, existen notables diferencias entre las distintas Facultades y el CEI (véase Tabla

Nº 12: Porcentaje de graduados al 2015 según unidad académica. Cohortes 2006-2015).

Tabla Nº 4 Porcentaje de graduados al 2015 según unidad académica

Cohortes 2006-2015

Unidad académica % de graduados en relación con el total de ingresantes

% de graduados en tiempo fijado por reglamento

Veterinarias 63% 100%

Odontología 56% 100%

Bioquímicas 43% 74%

Agrarias 34% 53%

Médicas 25% 84%

Psicología 20% 91%

Política 16% 52%

Derecho 15% 26%

Ingeniería 14% 93%

Económicas 13% 87%

Humanidades 12% 80%

CEI 11% 54%

Arquitectura 6% 88%

Page 165: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

165

Fuente: elaboración propia en base a lo relevado a partir de la aplicación del Cuestionario para la Autoeva-

luación Institucional 2016.

Si se analiza el número de nuevos inscriptos 2015 según área disciplinar de las carre-

ras de posgrado de la Universidad Nacional de Rosario, se observa que su distribución

adquiere características particulares si se compara con la media nacional.

Las carreras incluidas dentro del área de las Ciencias Sociales de la Universidad Nacional

de Rosario poseen el mayor número de ingresantes (44%). Este porcentaje se ubica 5

puntos respectivamente por encima de la media nacional. Asimismo, el número de ingre-

santes del área de las Ciencias de la Salud se ubica 6 puntos porcentuales por sobre el

nivel nacional. Por el contrario, el número de ingresantes de las carreras correspondientes

al área de las Ciencias Aplicadas está 10 puntos porcentuales por debajo de la media

nacional.

En la Tabla N° 5 Porcentaje de graduados al 2015 según área disciplinar. Cohortes

2006-2015 que se presenta a continuación, es posible observar las diferencias en los por-

centajes de graduados a partir de un análisis por área disciplinar. Cabe resaltar que, si

bien el área de las Ciencias Básicas tiene un alto porcentaje de graduados, es muy poco

representativa en términos del total de ingresantes (3%).

Tabla Nº 5. Porcentaje de graduados al 2015 según área disciplinar

Cohortes 2006-2015

Unidad académica % de graduados en relación con el total de ingresantes

% de graduados en tiempo fijado por reglamento

Ciencias Básicas 53% 83%

Ciencias de la Salud 27% 84%

Ciencias Aplicadas 16% 74%

Ciencias Humanas 14% 84%

Ciencias Sociales 14% 45%

Fuente: elaboración propia en base a lo relevado a partir de la aplicación del Cuestionario para la

Autoevaluación Institucional 2016.

6.2.3.2.2 DESERCIÓN Y DESGRANAMIENTO

Page 166: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

166

En el período 2006-2016, 3586 alumnos de posgrado24 de la Universidad de Rosario

no continuaron la carrera. Esto representa un 19% de total de ingresantes de las distintas

cohortes comprendidas en el período mencionado. Predominan en su interior quienes no

han completado todos los requisitos curriculares previos a la instancia de elaboración de

la Tesis o Trabajo Final.

Si estos datos son analizados a partir del agrupamiento de las carreras en las distintas

disciplinas, se observa que el mayor porcentaje de deserción corresponde al área de

Ciencias de la Salud (37%), seguido de las Ciencias Aplicadas (24%), Ciencias Humanas

(18%) y Ciencias Sociales (11%). El área de Ciencias Básicas posee el menor porcentaje

de alumnos que no continuaron la carrera. Cabe destacar nuevamente el minúsculo peso

que tiene el número de alumnos de la última disciplina mencionada, ya que estamos ha-

blando de tan sólo 18 de ellos no continuaron la carrera.

Causas de deserción y desgranamiento

Las carreras de más de la mitad de las unidades académicas no poseen datos sobre

las causas de deserción y desgranamiento. Entre aquellas carreras que brindaron infor-

mación al respecto, los motivos más frecuentes se encuentran el cambio de residencia y

la falta de tiempo disponible dado los compromisos laborales de los alumnos.

6.2.3.3 MECANISMOS DE SEGUIMIENTO DE ALUMNOS Y GRADUADOS

La Universidad Nacional de Rosario no cuenta con un sistema de seguimiento de

alumnos y graduados que permita realizar un análisis global de la trayectoria educativa e

inserción ocupacional de los mismos. De igual modo, las distintas unidades académicas

no aplican mecanismos homogéneos. Un caso particular lo constituye la Facultad de Ar-

quitectura, Planeamiento y Diseño, la cual a partir del año 2009 –aunque de forma inte-

rrumpida– viene llevando a cabo acciones en el marco del Observatorio de la Matricula

24. Pese a los distintos pedidos de revisión, los datos de 4 de las 9 carreras informadas por la Fa-cultad de Derecho presentan inconsistencias fundamentalmente en relación con alumnos activos y alumnos que no continuaron la carrera. Asimismo, 20 de las 37 carreras de la Facultad de Ciencias Médicas están incompletas y/o los datos informados no son coherentes. Por otra parte, en la tabla correspondiente a alumnos que no continuaron la carrera del informe presentado por la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas, no se distingue entre aquellos que no han completado todos los requisitos curriculares y quienes han completado todos los requisitos salvo Tesis / Traba-jo Final.

Page 167: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

167

Profesional y la Formación Académica. El Observatorio ha tenido como objetivo relevar

las fortalezas y debilidades asociadas a la formación del arquitecto para a partir de allí,

proponer modificaciones tendientes a profundizar y mejorar el ciclo académico.

De lo relevado en los distintos informes se observa que, en la mayoría de los casos, las

carreras de posgrado implementan diversos mecanismos para el seguimiento de alumnos

que, fundamentalmente, giran en torno a reforzar las instancias de acompañamiento del

alumno durante el trayecto formativo fundamentalmente en la instancia final de la carrera

–elaboración de Trabajo Final/Tesis–.

Por otra parte, un importante número de carreras prevé como mecanismo de segui-

miento de graduados la aplicación de encuestas a los fines de recabar información sobre

la inserción profesional de los mismos y la valoración que tanto graduados como alumnos

efectúan de la carrera. Asimismo, las actividades de actualización y formación continua

constituyen otro de los mecanismos aplicados por las distintas carreras.

6.2.3.4 ALUMNOS EXTRANJEROS

Según los datos informados por las distintas unidades académicas para el año 2015, el

10% del total de alumnos de posgrado de la Universidad Nacional de Rosario son extran-

jeros. La distribución de los mismos es heterogénea ya que el 66% son alumnos de la

Facultad de Derecho seguida por la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas con

un porcentaje notablemente inferior (14%). No obstante, si esta información se analiza en

relación con el total de matriculados en cada una de las unidades académicas se observa

una homogeneización en la distribución.

6.2.3.5 BECARIOS

El 21% del total de ingresantes a las carreras de posgrado de la Universidad Nacional

de Rosario en el período 2010-2015 tuvieron algún tipo de beca. Dentro de este grupo de

beneficiarios podemos distinguir entre quienes recibieron estipendios (35%) y quienes se

encontraron eximidos o contaron con alguna reducción de los aranceles de la carrera

(65%). Se observan situaciones bien diferenciales entre las distintas unidades académi-

cas (véase Tabla Nº 6: Becarios según número de ingresantes. Cohortes 2010-2015). En

este sentido, las Facultades de Odontología, Psicología y Ciencia Política poseen el ma-

Page 168: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

168

yor número de becarios en relación con el total de sus ingresantes y la Facultad de Cien-

cias Económicas y Estadísticas el menor.

Tabla Nº 6. Becarios según número de ingresantes. Cohortes 2010-2015

Unidad académica % de becarios en relación con el número de

ingresantes

Estipendios Eximición/ reducción de aranceles

Económicas 7% 0% 100%

Veterinarias 11% 0% 100%

CEI 12% 24% 76%

Médicas 23% 95% 5%

Arquitectura 28% 56% 44%

Humanidades 31% 73% 27%

Derecho 35% 0% 100%

Ingeniería 40% 13% 87%

Agrarias 40% 29% 71%

Bioquímicas 55% 86% 14%

Política 64% 80% 20%

Psicología 79% 6% 94%

Odontología 100% 0% 100%

Fuente: elaboración propia en base a lo relevado a partir de la aplicación del Cuestionario para la Autoevalua-

ción Institucional 2016.

En las Facultades de Psicología y Odontología, a diferencia de Ciencia Política, prácti-

camente el 100% son becarios con eximición/reducción de aranceles. Por el contrario,

resalta el número de becarios CONICET que tiene la Facultad de Ciencia Política y Rela-

ciones Internacionales durante el período comprendido entre las cohortes 2010-2015, los

cuales representan un 50% del total de ingresantes.

Las Facultades de Ciencias Médicas y Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas también

poseen un alto porcentaje de becarios que reciben estipendios. Estos porcentajes res-

ponden, en el primer caso, a becarios en el marco del Sistema de Residencias de la Sa-

lud. En el segundo caso, el 43% de los ingresantes son becarios CONICET.

Page 169: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

169

6.3 ESCUELAS MEDIAS

En el marco de la entonces Dirección de Enseñanza Media y Superior Técnica de la

UNR, dependiente de la Secretaría Académica, se gestionó la implementación de las Le-

yes de Educación Nacional Nº 26.206 y de Educación Técnico Profesional Nº 26058 en

los tres establecimientos preuniversitarios, Escuela Agrotécnica, Escuela Superior de

Comercio e Instituto Politécnico. Los mismos reformularon sus diseños curriculares y, me-

diante actos resolutivos Nº 236/10, 237/10, 238/10 y 3202/12 del Sr. Rector, se aprobaron

los nuevos Planes de Estudios, vigentes a partir del ingreso 2010.

Como rasgo saliente está el retorno a la Educación Técnica, que se produce por el pa-

saje de la Educación Polimodal - bajo la Modalidad en Bienes y Servicios- propuesta por

la Ley Federal de Educación, a la oferta actual de formación de Técnicos de Nivel Secun-

dario, que se refleja en las propuestas académicas del Instituto Politécnico Superior y la

Escuela Agrotécnica, con una duración de 6 años.

6.3.1 ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN ACADÉMICA DE PREGRADO

Para la coordinación general del Área, en agosto de 2015 se crea la Secretaría de En-

señanza Media y Superior Técnica (SEMyST), que reemplaza a la Dirección de EMyS,

dependiente de la Secretaría Académica.

Las misiones y funciones de la Secretaría le adjudican, a los efectos de asesorar para

el dictado de las correspondientes resoluciones, tareas de contralor administrativo, aca-

démico y legal de todos los trámites que requieren, posteriormente, intervención de Rector

y/o de Consejo Superior. Estos trámites son, entre otros, modificaciones de planes de

estudios, llamados a concursos, emisiones de títulos y diplomas, apertura de extensiones

áulicas, organización de jornadas académicas, coordinación de actividades de extensión y

vinculación, desarrollo de programas referidos a temáticas y problemáticas transversales.

Las Direcciones de los Institutos elevan a la SEMyST todos los trámites referidos. A su

vez, las Direcciones se apoyan para el tratamiento de los temas en las Vice Direcciones,

los Departamentos Académicos, las secretarías, coordinaciones, asesorías y Consejos

Asesores.

La SEMyST tiene a cargo, la coordinación de la Comisión de Enseñanza Media (CEM),

órgano asesor del Rector para la toma de decisiones referidas a los niveles preuniversita-

Page 170: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

170

rios. La CEM está compuesta por los/as tres Directores/as y dos representantes docentes

por Instituto.

6.3.2 CARRERAS DE NIVEL SECUNDARIO Y PREGRADO

Escuela Superior de Comercio “Libertador General San Martín”

La oferta académica de Nivel Secundario ofrece el Título de Bachiller en Economía y

Administración, con una duración de 5 años.

El Plan de Estudios fue aprobado por Resolución Rector Nº 236/2010 y Resolución Mi-

nisterial Nº 140/2013.

En tanto para el Nivel Superior, cuenta con dos Carreras:

1. Calígrafo Público, con una duración de 2 años. Plan de Estudios aprobado por Re-

solución Rector Nº 1171/82 y Resolución Consejo Superior Nº 979/89.

2. Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas, que se dicta en las mo-

dalidades presencial (Resolución Ministerial Nº 1880/1994 y modificación Resolución

Consejo Superior Nº 793/2001) y a distancia (Resolución Consejo Superior Nº 1107/2014

y Resolución Ministerial Nº 1729/2016). Con una duración de 3 años, el tercer año ofrece

ciclos orientados en: a-) Comercio Exterior, b-) Servicios y c-) Seguros (para la modalidad

a distancia).

Es de destacar que la Tecnicatura en Administración de Empresas, fue pionera en el

dictado bajo la modalidad a distancia, siendo la única oferta por fuera de los cursos y pos-

grados que ofrece la Universidad en el entorno virtual.

Instituto Politécnico Superior “General San Martín”:

En el Nivel Secundario, la Oferta Académica cuenta con seis modalidades

/carreras, a saber: Técnico Constructor de Obras, Técnico en Electrónica, Técnico Mecá-

nico, Técnico en Plantas Industriales y Técnico Químico (Planes aprobados por Resolu-

ción Rector Nº 237/10) y la carrera de Técnico en Informática Profesional y Personal (Plan

aprobado según Resolución Rector Nº 3202/12).

En tanto el Nivel Superior ofrece 8 Carreras:

1. Técnico Universitario en Sistemas Electrónicos: Carrera reconocida oficialmente

por Resolución Ministerial Nº 1371/1997. Su Plan de Estudios se encuentra en revisión.

Se evalúan además propuestas curriculares orientadas a las telecomunicaciones.

Page 171: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

171

2. Analista Universitario en Sistemas. Carrera aprobada por Resolución Ministerial Nº

255/2002. Por Resolución Consejo Superior Nº 291/2015 fueron modificados los alcances

del Título. Quedando pendiente una nueva Resolución Ministerial.

3. Técnico Universitario en Mecatrónica: Aprobado por Resolución Ministerial Nº

388/1999.

4. Técnico Universitario en Óptica y Contactología: Las Resoluciones Ministeriales Nº

172/1996 y 256/2009 otorgaron reconocimiento oficial y validez nacional al Título de Téc-

nico Óptico y de Contactólogo, respectivamente. La Carrera participa y desarrolla un perfil

social y de extensión con y para el medio, materializado en convenios tanto con institucio-

nes públicas como privadas.

5. Técnico Universitario en Gestión y Producción: Creada por Resolución Ministerial

Nº 013/2003.Esta Carrera articula con la Licenciatura en Gestión de Operaciones y Logís-

tica dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la UNR.

6. Técnico Universitario en Construcciones: Carrera creada por Resolución Ministe-

rial Nº 516/2003. A finales del 2014 se creó una comisión para evaluar la articulación

académica entre la Carrera de Arquitectura y la Tecnicatura en Construcciones.

7. Técnico Universitario en Química. La Resolución Ministerial Nº 2072/1997 otorgó

reconocimiento oficial y validez nacional. Se analizan posibilidades de articulación aca-

démica con la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR.

8. Técnico Universitario en Plásticos y Elastómeros. Carrera aprobada por Resolu-

ción Ministerial Nº 576/1995. Los graduados como Técnicos Universitarios en Plásticos y

Elastómeros tienen la opción de continuar sus estudios cursando el Postítulo en Licencia-

do en Tecnología de Polímeros, con Sede en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería

y Agrimensura de la UNR.

Escuela Agrotécnica “Libertador General San Martín”

La Oferta Académica para el Nivel Secundario, cuenta con dos salidas: Bachiller en

Ciencias Agropecuarias, con una duración de 5 años y Técnico en Producción Agropecua-

ria de 6 años (Plan aprobado por Resolución Rector Nº 238/10).

La homologación del referido Plan por parte del Instituto Nacional de Educación Tecno-

lógica, se produjo 6 años después de su presentación ante el Ministerio de Educación, a

través de la Resolución INET Nº 241/2016, de fecha 15 de septiembre de 2016.

Page 172: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

172

Extensiones áulicas

Instituto Politécnico Superior “General San Martín”

Extensión Áulica en el Municipio de Granadero Baigorria

Desde el año 2013, por medio de un Convenio suscripto entre la Universidad y la Mu-

nicipalidad, se dictaron los cursos preparatorios para el ingreso al Instituto. Asistieron as-

pirantes de la ciudad y de su zona de influencia (Fray Luis Beltrán, San Lorenzo y Zona

norte de la ciudad de Rosario).

A partir del año 2015, y tras la firma de un Convenio Particular se pautó el dictado del

Primero al Tercer Año de la Educación Secundaria Técnico Profesional.

La municipalidad aportó las instalaciones -espacio áulico- para su dictado concurriendo

los alumnos al Centro Cultural Néstor Kirchner y la Universidad financió los cargos docen-

tes y no docentes.

Extensión Áulica en el Municipio de San Lorenzo

Formalizado en el año 2015, el Convenio Específico firmado por ambas instituciones

tuvo como objetivo la implementación de una Extensión Áulica, correspondiente a la Ca-

rrera de Técnico Universitario en Gestión y Producción, carrera dependiente del Instituto

Politécnico Superior “General San Martín”. En su comienzo, contó con una matrícula ini-

cial de 23 alumnos. La UNR garantizó las designaciones y remuneraciones docentes deri-

vadas del mismo.

La instalación de la Carrera, vino a fortalecer los vínculos y lazos con los gobiernos lo-

cales, permitió acercar a la comunidad sanlorencina y localidades aledañas, la posibilidad

de contar con espacios de formación y capacitación. Se encuentra en análisis y en con-

junto con la Municipalidad, la apertura para el 2018-2020 de una segunda cohorte de

Técnicos.

Extensión Áulica en el Municipio de Firmat

Para la Carrera de Analista Universitario en Sistemas, también en Convenio particular

con la Municipalidad. La Carrera tiene su Sede principal también en el Instituto Politécnico

Superior.

Page 173: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

173

6.3.3 SISTEMAS DE REGISTRO DE LA INFORMACIÓN ACADÉMICA DE ESTUDIAN-

TES Y DOCENTES

En los tres establecimientos el resguardo de la información académica de los estudian-

tes consta de:

En el Nivel Secundario: Legajo en formato papel y en formato digital bajo programas in-

formáticos dispuestos por cada establecimiento.

En el caso de la Escuela Agrotécnica se encuentra en proceso de evaluación e imple-

mentación el Sistema Yacaré de Gestión de alumnos.

En el Nivel Superior: Legajo en formato papel y en formato digital bajo programas in-

formáticos dispuestos por cada establecimiento.

Tanto para la Escuela Superior de Comercio como para el Instituto Politécnico Superior

se encuentra en evaluación la implementación del Sistema Guaraní.

Resguardo de la información académica de docentes: constan sólo legajos en formato

papel referidos a licencias y designaciones.

6.3.4 COMPOSICIÓN DE LA PLANTA DOCENTE

A partir de la aprobación del Nomenclador Docente Preuniversitario, por Ordenanza

Nº 690 dictada por Consejo Superior del 24 de septiembre de 2013, se presentan 26

categorías Docentes.

Cada Establecimiento cuenta con su particularidad e historia de designaciones en car-

gos y funciones. Para el caso particular del Instituto Politécnico Superior, varias de las

categorías docentes con las que contaban están basadas en el antiguo nomenclador do-

cente dispuesto por el Ex CONET (Jefe General de Enseñanza Práctica de 1ª y de 2ª) y

para el caso de la Escuela Agrotécnica por la entonces Dirección Nacional de Educación

Agropecuaria (Coordinador General de Actividades Prácticas).

El nomenclador describe las funciones de cada categoría: Rector / Director, Vicerrector/

Vicedirector, Secretario, Prosecretario, Profesional de Equipo de Orientación, Ayudante de

Equipo de Orientación, Asesor Pedagógico, Jefe de Biblioteca, Bibliotecario, Regente, Sub-

gerente, Jefe de Preceptores, Subjefe de Preceptores, Preceptor, Jefe /Coordinador/ Direc-

tor de Departamento, Profesor Horas Cátedra, Maestro Coordinador, Jefe de trabajos Prác-

ticos, Ayudante de Clases prácticas / Ayudante de Departamento / Ayudante Técnico de

Trabajos Prácticos, Jefe General de Taller de Enseñanza Práctica, Jefe General de Ense-

Page 174: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

174

ñanza Práctica, Maestro de Enseñanza Práctica Jefe de Sección, Maestro de Enseñanza

Práctica, Profesor Horas Cátedra Nivel Superior, Jefe de Trabajos Prácticos Nivel Superior,

Ayudante de Clases Prácticas/Ayudante de Departamento Nivel Superior.

Con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias hacia el 2013 se crea-

ron los Cargos de Jefe de Departamento, que hasta esa instancia eran financiados con la

asimilación a otros cargos: Regente o Jefe General de Enseñanza Práctica de 1ª. Esto

permitió ordenar cargos con función, es decir que los docentes que ejercían una Jefatura

departamental perciban una remuneración acorde a la función ejercida. Además, permitió

igualar la remuneración con sus pares.

La adecuación del cargo de Jefe de Departamento se dio solamente en la Escuela Su-

perior de Comercio y el Instituto Politécnico Superior dado que la Escuela Agrotécnica no

cuenta con estructura departamental sino con Jefaturas sectoriales (por actividad produc-

tiva).

Finalmente, y con la aprobación del CCT en mayo 2015, producida la vacante se ade-

cuan los cargos y funciones conforme lo dispuesto por el Artículo 2° apartado Docentes

Preuniversitarios. El nomenclador propuesto por el CCT es coincidente al aprobado por la

Ordenanza Nº 690. Incorpora una nueva figura: el cargo de Jefe General de Taller.

Ingreso a Carrera Docente: en sesión del 28 de diciembre 2015 por Resolución Con-

sejo Superior ingresaron aquellos Docentes Interinos que cumplimentaron los requisitos

dispuestos por Resoluciones Nº 514 y 036.

6.3.4.1 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA DOCENTE DEL NIVEL SECUNDARIO Y

PREGRADO

Escuela Agrotécnica

Cargos Directivos: Cuenta con 5 cargos Directivos, distribuidos en: 1 Cargo de Director

(creado en el año 2015), 2 Cargos de Regente, uno por Turno (Mañana y Tarde) y 2 Car-

gos de Coordinador General de Actividades Prácticas, también con funciones por Turno.

En cuanto a la Planta general de cargos docentes, el mayor número está dado en Ho-

ras Cátedras de Nivel Medio con dedicación frente a curso y en menor medida afectadas

a funciones generales docentes.

Instructores, Jefes Sectoriales de Enseñanza Práctica y Preceptores, al año 2015 suman

un total de 31 cargos.

Page 175: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

175

Dos cargos con nomenclatura de cargos docentes de Facultad han quedado de anti-

guas designaciones: 1 Jefe de Trabajos Prácticos - Dedicación Semiexclusiva y 1 Profe-

sor Titular Dedicación Exclusiva.

Para el año 2016, se crearon nuevas horas de cátedra de nivel medio que cubren la

carga horaria de la implementación del sexto año.

En cuanto al número de preceptores: 7, no alcanzan a cubrir la demanda escolar. La

carencia fundamental radica en no contar con personal docente suficiente para cubrir el

turno noche con funciones dentro de la residencia estudiantil.

Otro rasgo de la planta docente es que no cuenta con cargos de Vicedirector, recayendo

en algunas oportunidades dicha función en la figura del Regente.

Instituto Politécnico Superior

Al 2015 el total de Cargos Docentes, es de 252, distribuidos en horas de cátedra tanto

de nivel medio como nivel superior y 26 categorías nomencladas. Cinco de ellos corres-

ponden a cargos directivos.

Para el caso del Instituto existe 1 designación docente con cargo de Facultad: Profesor

Jefe de Trabajos Prácticos y 1 designación de personal directivo bajo el cargo de Profesor

Dedicación Exclusiva.

Producidas las vacantes se propone la adecuación de cargos y funciones.

Para la categoría de Secretario existen tres referencias: Secretario de 1ª, de 2ª y de 3ª

respectivamente. Con ciertas particularidades, a los fines de la liquidación/ remuneración

estos cargos son asimilados a otros cargos, generando con el transcurso del tiempo un

desfasaje en la remuneración. Esta situación se da también en la Escuela Superior de

Comercio. Se propuso la adecuación de cargo/remuneración para aquéllos casos de do-

centes que efectivamente cumplen la función descrita conforme nomenclador.

Para 2015 se solicitó la creación de 51 horas de cátedra nivel medio, 1 cargo de Ayu-

dante de Trabajos Prácticos, 1 cargo de Preceptor y 2 cargos de Maestro de Enseñanza

Práctica, para cubrir la implementación del sexto año.

Escuela Superior De Comercio

Tal y como sucede en los otros dos establecimientos preuniversitarios, el mayor núme-

ro de cargos docentes se da en las horas cátedra de nivel medio y superior, que en el

caso particular se aproxima a las 2300 horas promedio, variando -en un margen de 50

Page 176: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

176

horas- conformen requieran las actividades, programas, proyectos extracurriculares dia-

gramados por año. A ellas, se suman los cargos docentes propiamente dichos, que al

2015 suman 124.

Los cargos directivos que integran la Planta ascienden al número de 4, que compren-

den la figura del Director y tres Vice Directores (uno por turno).

De las antiguas designaciones con cargos correspondientes al nomenclador de Faculta-

des al 2015 queda sólo el cargo de Profesor Jefe de Trabajos Prácticos.

Sistema de ingreso, permanencia y promoción de los docentes

Para los tres establecimientos, el ingreso se rige por Ordenanzas Nº 644 (Llamado a

inscripción para cubrir cargos interinos y reemplazantes de Preceptor) Nº 683 (Llamado a

inscripción para cubrir cargos interinos y reemplazantes de profesores en horas y cargos)

y Nº 664 (Llamado a Concurso para titularización docente).

Se encuentra en estudio una normativa docente que reglamente el Ingreso a Carrera

Docente de los Preuniversitarios.

Las designaciones de Director y Vicedirector al 2015 son Facultad del Sr Rector.

En éste punto, un párrafo aparte merece la designación de los equipos Directivos del

Instituto Politécnico Superior “General San Martín” y Escuela Agrotécnica “Libertador Ge-

neral San Martín”: Durante los meses de noviembre-diciembre de 2015, y a instancias del

Sr. Rector, comenzó una nueva instancia de designación de los directivos de las escuelas

de referencia. Hasta ese momento, las designaciones correspondieron pura y exclusiva

de quien ejerciera el cargo de Rector.

El proceso de selección para la designación de las nuevas autoridades en ambos cole-

gios, constó que los docentes (titulares e interinos) y no docentes, con una antigüedad de

dos años, votaran entre los candidatos que expresaron su voluntad de dirigir la institución

y que presentaron un Proyecto Institucional donde expusieron los lineamientos de su futu-

ra gestión. Terna que fue elevada al Sr. Rector, limitando –en sentido positivo– la deci-

sión.

Page 177: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

177

Alumnos de Escuelas Secundarias 2010-2015

Total Universidad Nacional de Rosario Dato Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015

Aspirantes 1,081 1,025 1,116 1,234 1,101 1,094

Ingresantes 532 536 524 559 520 553

Alumnos 2,237 2,265 2,292 2,297 2,308 2,499

Egresados 471 439 380 374 262 358

Instituto Politécnico Superior "General San Martín" Dato Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015

Aspirantes 531 495 534 585 511 557

Ingresantes 210 210 210 210 210 244

Alumnos 1,005 1,005 1,010 1,018 996 1,201

Egresados 176 172 173 167 22 164

Escuela Agrotécnica "Libertador General San Martín" Dato Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015

Aspirantes 110 105 85 116 85 85

Ingresantes 107 102 82 115 83 87

Alumnos 238 264 252 231 252 231

Egresados 30 29 30 35 33 35

Escuela Superior de Comercio "Libertador General San Martín" Dato Año 2010 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015

Aspirantes 440 425 497 533 505 452

Ingresantes 215 224 232 234 227 222

Alumnos 994 996 1030 1048 1060 1067

Egresados 265 238 177 172 207 159

Page 178: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

178

6.3.5 DISPOSITIVOS DE INGRESO

Escuela Agrotécnica

Los requisitos para el ingreso a primer año son: contar con certificado de finalización

del ciclo primario (7º Grado) y haber realizado el cursillo de ingreso. El cupo de ingresan-

tes no es fijo y ronda en torno a los 80 estudiantes.

El cursillo de ingreso no es eliminatorio, se trata de una instancia de nivelación y eva-

luación de conocimientos previos.

Page 179: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

179

Instituto Politécnico Superior

Para el Nivel Secundario

El ingreso es a través de un examen, que evalúa contenidos en las áreas Lengua y

Matemática. Cuenta con cupo, para la Sede Rosario es de 210 alumnos y 35 para la Sede

Granadero Baigorria

Para el Nivel Superior

El ingreso es directo para egresados del Instituto y quienes presentes estudios previos

en carreras afines (terciario o universitario) por equivalencias.

Cuenta con cupos por Carreras y para esos casos los aspirantes rinden un examen ni-

velatorio obligatorio.

Escuela Superior De Comercio

Para el Nivel Secundario

El ingreso es a través de un examen, que evalúa contenidos en las áreas Lengua y

Matemática. El cupo de ingreso es de 240 alumnos, matrícula que se distribuye –por sor-

teo– en dos turnos (mañana y tarde).

Para el Nivel Superior

Los egresados de la Escuela tienen Ingreso Directo.

Requisitos específicos: Los aspirantes deben rendir y aprobar un examen de ingreso

de las asignaturas Matemática y Contabilidad para la carrera de Técnico Universitario en

Administración de Empresas y un examen integrador para la carrera de Calígrafo Público.

Cupos de ingresantes

70 (En Técnico Universitario en Administración de Empresas), más los ingresos di-

rectos.

35 (En Calígrafo Público).

Curso de nivelación: optativo en ambas carreras.

6.3.6 BIENESTAR ESTUDIANTIL

Las políticas de Bienestar Estudiantil de la Universidad no incluyen a los niveles

preuniversitarios en todos los aspectos. Existe acceso al uso de los espacios destinados a

Educación Física, Gimnasio central y estadios, aunque casi exclusivamente para el desa-

rrollo de las actividades curriculares.

Page 180: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

180

Los estudiantes de nivel secundario que cumplen con los requisitos establecidos, ac-

ceden al medio boleto de transporte, beneficio que otorga la Municipalidad de Rosario.

En algunos casos, las asociaciones cooperadoras de los Institutos otorgan becas de

ayuda económica, aunque se trata de una cantidad poco significativa.

En la Escuela Agrotécnica de Casilda funciona un comedor de la institución, que brinda

servicio de almuerzo a todos los estudiantes y de cena a aquellos que residen en la Es-

cuela durante la semana, dado que son oriundos de localidades cercanas.

En el Instituto Politécnico funciona una cantina que brinda servicio de cafetería y menú

liviano, La Escuela Superior de Comercio no cuenta con cantina, aunque se prevé la aper-

tura de la misma próximamente, en el espacio anexo que se está refuncionalizando.

Algunos alumnos de los Institutos concurren al Centro de Salud 7 de Abril, de la UNR,

que es un Centro previsto originalmente para alumnos de grado pero, paulatinamente, se

fue abriendo a demandas de alumnos de los preuniversitarios. El Centro 7 de Abril atiende

a alumnos que no tienen cobertura médica.

Page 181: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

181

6.4 INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNR

La política de internacionalización de la UNR se desarrolla en el marco de un modelo

de gestión propio, coordinado desde la Secretaría de Relaciones Internacionales. El mis-

mo conjuga espacios centralizados y descentralizados, con esquemas decisorios horizon-

tales y verticales que superan estructuraciones en base a modelos atomizados y competi-

tivos.

El área se constituye como espacio dinamizador entre el contexto global y el entorno

inmediato. Como unidad de interfaz con una estructura flexible, articuladora y reticular que

facilita las actuaciones en el exterior, conforme la propia fisonomía institucional.

Una característica propia y medular del modelo de gestión implementado, consiste en

la planificación estratégica que, desde 2007, favorece la elaboración de una política insti-

tucional vertebrada

En este sentido, se han trazado las siguientes planificaciones buscando un posiciona-

miento coherente con la identidad y misión institucional y, observando las tendencias en

curso a nivel nacional, regional e internacional:

2015- “Plan de Internacionalización 2015-2019. Internacionalización en Casa”

2011- “Plan de Internacionalización 2011-2015”

2010- “Plan de Internacionalización 2007- 2011. Consolidación Estratégica”.

2008- “Plan de desarrollo de las Relaciones Internacionales 2010”

2007- “Plan de Internacionalización 2007-2011”.

Plan de Internacionalización 2007-2011: se fijaron como acciones prioritarias el desa-

rrollo de instancias de capacitación orientadas al conjunto de las Facultades, el diseño de

material que facilitara la promoción y visibilidad de la UNR y la adquisición de equipamien-

to suficiente para el trabajo cotidiano de la oficina.

Siendo el Plan de Internacionalización 2007- 2011 el inicio de este proceso, acompa-

ñado de la adjudicación por parte del Consejo Superior de un presupuesto propio para el

área.

En el proceso de elaboración se advirtieron como debilidades más significativas, aque-

llas vinculadas con la fragmentación y escasa institucionalización de las acciones desarro-

lladas. No obstante reconocer la tradición de relacionamiento con el exterior de la UNR y

Page 182: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

182

la multiplicidad de experiencias transitadas, el mismo advertía ...la falta de planificación,

las falencias organizacionales, la ausencia de fondos financieros de contrapartes para

programas internacionales, la fragmentación en la gestión de las relaciones internaciona-

les y, en muchos casos la falta de institucionalización de Secretarias de Relaciones Inter-

nacionales en la mayoría de nuestras unidades académicas, son algunas de las debilida-

des institucionales que nos animan a pensar que la definición y ejecución de políticas es-

pecíficas de internacionalización contribuirán a transformar las mismas en grandes forta-

lezas.

En este sentido, el Plan contemplaba el desarrollo de políticas orientadas a promover:

a) Institucionalización de los vínculos internacionales.

b) Priorización de los vínculos con la región.

c) Promoción y democratización de las oportunidades de movilidad internacional.

d) Fortalecimiento de la investigación conjunta y la Cooperación Internacional Cientí-

fico Tecnológica.

e) Estrechamiento del vínculo Universidad/Sociedad.

f) Definición de una política comunicacional de acciones internacionales.

g) Auto-evaluación sistemática.

Se pueden mencionar como resultados del Plan de Internacionalización 2007/2011:

• Adquisición de equipamiento para las Oficinas de Relaciones Internacionales.

• Institucionalización de las Secretarías/Áreas de Relaciones Internacionales en la

mayoría de las Facultades de la UNR (a partir de este avance a la fecha casi su

totalidad fueron jerarquizadas como Secretarías y todas ellas cuentan con un Se-

cretario/representante de Relaciones Internacionales).

• Se reformularon políticas comunicacionales intra-institucionales a partir de la crea-

ción e institucionalización de una Mesa de Relaciones Internacionales mensual

que tiene alternativamente al conjunto de Facultades como sede y de la cual par-

ticipan activamente los representantes de relaciones Internacionales.

• Se profundizó la política comunicacional extra-institucional. Se destacan la Crea-

ción de la Identidad Visual con una simbología/imagen, institucional que identifica

a la Secretaría de Relaciones Internacionales, el Catálogo Internacional de la

UNR como material de difusión y la participación en Ferias y Misiones Internacio-

nales.

Page 183: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

183

• A los fines de promover mecanismos institucionales de cooperación, se generó un

procedimiento de gestión de Convenios Internacionales traducido en tres idiomas

que estandariza los documentos requeridos y, se asignó personal responsable de

su gestión en el marco de una Unidad de Gestión y Seguimiento de Convenios.

En 2008 y como oportunidad de fortalecer este plan, se abrió la convocatoria a Pro-

yectos de Fortalecimiento de las áreas de Relaciones Internacionales de Instituciones

Universitarias Nacionales.

• Programa PPUA-PPUNR Redes y Misiones, programa cuyo objetivo consistió en

estimular y promover en las doce Facultades de la UNR la formulación de proyec-

tos de redes y misiones institucionales al extranjero, en el marco de las convocato-

rias del Programa de Promoción de la Universidad Argentina dependiente de la

Secretaría de Políticas Universitarias. Asesorando en la formulación y garantizan-

do un fondo de contraparte específico. En 2010, UNR se posicionó primera en el

ranking con 22 proyectos de Redes Internacionales aprobados en el marco del

PPUA y, el segundo lugar en 2011 en el ranking respectivo a Misiones 2011, con

11 proyectos aprobados que superan ampliamente los 2 aprobados en 2007.

• Programa Fondo Semilla: discutido y acordado en el Consejo Superior, que prevé

un fondo específico para utilizar como contraparte en las convocatorias

internacionales oficiales. Promueve la participación de los Docentes-

Investigadores de la UNR en las Convocatorias Internacionales, para la

presentación de proyectos conjuntos de investigación cuya financiación está a

cargo del MINCyT e Instituciones Contraparte Extranjeras. Se trata de la primera

iniciativa implementada a los fines de acompañar y dotar de compromiso institucio-

nal a las acciones desarrolladas en el ámbito de la política pública definida a nivel

nacional.

• Programa AVE Docente, iniciativa formulada por la SRI para contribuir a gestionar

y financiar la movilidad internacional de docentes;

• Se incrementaron las plazas de la UNR en los Programas de movilidad de la Aso-

ciación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), Escala Estudiantil y Escala

Docente de. Y, se participó en la primera experiencia en su fase piloto del Progra-

ma Escala Estudiantes de Posgrado.

Page 184: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

184

• Se asignaron representantes en 24 Núcleos Disciplinarios y Comités Académicos

de la AUGM, a los cuales desde 2009 se logró apoyar no sólo en términos de ges-

tión, sino también de financiamiento de sus actividades. Se garantizó con beca

completa la participación de delegación en las Jornadas de Jóvenes Investigadores

cuyas ediciones fueron comprendidas en este período.

• Programa Marca orientado a la movilidad de grado de carreras acreditadas y, de la

Fase Piloto del Programa de Movilidad MERCOSUR para carreras no acreditadas.

• En cuanto a oportunidades de movilidad que se presentaron a partir de esquemas

de cooperación bilateral y multilateral, se destaca la participación en el Programa

de Movilidad Docente a Paris, el Programa de Movilidad Docente a Madrid, Fun-

dación Carolina y Erasmus Mundus.

• Proyecto “Protocolo Internacional Universitario para Residencias Estudiantiles

PIURE”.

• Proyecto “Hacia una política internacional de Posgrados UNR”.

• Programa ORIGEN I, como una acción específica pero orientada al estrechamiento

del vínculo Universidad/Sociedad. En este mismo sentido, se participó de la enton-

ces incipiente Red de ciudades y universidades AUGM.

Es importante destacar que los programas creados, fueron institucionalizados y han

adquirido sostenibilidad en la UNR con financiamiento propio.

Plan de Internacionalización 2011-2015: se fijó como objetivo general fortalecer, consoli-

dar y acompañar el proceso de internacionalización de la Universidad Nacional de Rosa-

rio, a partir de un modelo de gestión planificado, participativo y consensuado con las doce

Facultades.

Cooperación Científica e Investigación Científica e Investigación Conjunta

• Núcleos Disciplinarios, Comités Académicos y Comisiones Permanentes de

AUGM: la UNR incorporó representantes en nuevos agrupamientos como la Comi-

sión de Medios de Comunicación Universitarios, Comisión de Posgrado, Comisión

de Extensión y; la creación de Ciencia, Tecnología e Innovación.

• Jornadas de Jóvenes Investigadores de AUGM

• Programa Fondo Semilla: articulación de nuevos proyectos con MinCyT.

Page 185: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

185

• Programa PPUA-PPUNR Redes Interuniversitarias: se observa un incremento sos-

tenido en el número de proyectos presentados y aprobados en las sucesivas con-

vocatorias. Ya desde 2010 y en 2011, la UNR se posicionó primera en el ranking

de proyectos aprobados. Alcanzando en 2012 en la Convocatoria a Redes VI, el

primer lugar en monto total asignado a nivel nacional, en proyectos presentados

(60), en cantidad de proyectos aprobados (24) y, en cantidad de proyectos de di-

rección propia (13). De las 126 instituciones de educación superior (IES) que con-

forman el Sistema Universitario Argentino, la Universidad Nacional de Rosario re-

gistra la participación con el mayor número de proyectos en el programa lo largo

de las nueve convocatorias sucedidas desde 2006.

• Programa PPUA-PPUNR Misiones al Extranjero: El PPUA-PPUNR, prevé igual-

mente el mismo esquema para la aplicación a misiones. La UNR, ha incorporado

su promoción como instrumento central de la estrategia de internacionalización.

Representando, además de la oportunidad de promover la universidad en el exte-

rior, como instancias necesarias para multiplicar la celebración de Convenios In-

ternacionales e incrementar la confianza recíproca que demandan todas las moda-

lidades de cooperación.

Programas de Movilidad Docente

Cuadro Nº 21. Cantidad de participantes en los Programas de Movilidad Docente por año

Años Programa

Ave Docente

Programa

Escala

Docente.

AUGM

Programa de Movilidad

Docente a Paris

Programa de Movi-

lidad Docente a

Madrid:

Becas de Pos-

grado para

Docentes de

Universidades

Nacionales.

Convenio M.E.-

Fund. Carolina

2011 54 10 IV Convocatoria, 4

movilidades

II Convocatoria, 4

movilidades

1 movilidad

2012 45 8 Sin movilidades III Convocatoria, 4

movilidades

2013 47 13 VIII Convocatoria, 1

movilidad

IV Convocatoria, 2

movilidades

2014 32 13 IX convocatoria, 2 mo-

vilidades

V Convocatoria, 2

movilidades

2015 55 14 X convocatoria, 2 movi-

lidades

VI Convocatoria, 2

movilidades

Page 186: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

186

Programas de Movilidad Estudiantil

Cuadro Nº 22. Cantidad de participantes en los Programas de Movilidad Estudiantil por año

Años Programa Escala

Estudiantil de

AUGM

Programa Escala

de Estudiantes

de Posgrado de

AUGM

Programa AVE

Estudiantil

Programa de

Movilidad Académica

Regional (MARCA)

2011 26 0 5 7

2012 21 0 11 9

2013 17 4 15 23

2014 21 4 10 30

2015 20 3 13 8

Movilidad Unión Europea

Erasmus Mundus/ Erasmus+:

Año 2015

-Boreas-Framwork for Trans-Atlantic Engineering Capstone Projects. Acción 2.

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.

- Proyecto Eurica. Facultad de Derecho

- Erasmus +. Acción 1. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. Con Venezia

- Convocatoria Stiv Amsud. Smart Collaborative Platform as Service Applied Tointerna-

tional E-Learning CourseS (SCoPaaS).

Facultad de Ciencias. Exactas, Ingeniería y Agrimensura.

- Horizonte 2020. Reserch and Innovation Staff Exchange between Europe and Latin

America In The Area Of Nanomedicine.

- ERASMUS +. Acción 1. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

- ERASMUS +. Acción 1. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, con Salerno

- ERASMUS +. “Educational Modules for Electric and Electronic Circuits Theory and Prac-

tice following and Enquiry-based Teaching and Learning Methodology Supported by Visir.

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura.

- ARFAGRI53. Sustentabilidad y Agroecología. Hacia la preservación y el buen uso del

agua y de la tierra franco argentina”. Facultad de Ciencias Agrarias.

Page 187: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

187

Año 2014

ARFITEC54. 4º Convocatoria. Proyecto COFAGS: “Cooperación Franco Argentina en In-

geniería Civil. 2014”

“Formación de Ingenieros Internacionales Argentina Francia.

“Cooperación Franco Argentina en Ingeniería Mecánica y Mecatrónica”

“Complementariedad de herramientas y tecnologías para la evaluación de impacto am-

biental”.

“Microelectrónica e Informática para sistemas embebidos móbiles”

Año 2013

7º Programa Marco UE. Proyecto Desafío

Año 2012

Eurotango II: tres enviados,

Proyecto Alfa III, en Ingeniería civil.

Año 2011

EADIC II: cinco enviados

Desde el año 2014 los proyectos presentados, pertenecen a convocatorias Erasmus +,

ARFITEC y ARFAGRI. Sólo las dos últimas son acciones de cooperación específicas para

Argentina, pero restringidas a un área. No existen, a partir de la nueva estrategia que refe-

renciamos en el apartado contextual dedicado a la Unión Europea, ventanas de coopera-

ción específicas.

Convenios Internacionales

En el período de análisis se registran un total de 193 convenios suscriptos con aseso-

ramiento de la Unidad de Gestión y Seguimiento de Convenios Internacionales.

Con el objetivo de consolidar las ORIS de cada unidad académica, se definieron las si-

guientes acciones:

- Convocatoria al Programa de Planificación Internacional (PPI)

- Lanzamiento y desarrollo del Laboratorio de Proyectos Internacionales (LPI), como un

espacio de asesoramiento técnico en la formulación de proyectos internacionales, de

carácter versátil y multifacético

Page 188: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

188

Para desarrollar estrategias novedosas orientadas a comunicar las oportunidades y

experiencias internacionales, en las doce Facultades se eejecutó el proyecto de red: “La

internacionalización desde la perspectiva comunicacional: estrategias de difusión y

promoción de las Oficinas de Relaciones Internacionales de las Universidades

Nacionales”; y se organizaron las “Jornadas de Promoción Internacional” y las “Primeras

Semanas Internacionales de Visibilidad y transferencia”.

Plan de internacionalización UNR 2015 - 2019 (en ejecución)

Con el objetivo de fortalecer, consolidar y acompañar el proceso de internacionalización

de la UNR, a partir de un modelo de gestión propio, planificado, participativo y consen-

suado con las doce Facultades, se planificaron las siguientes acciones:

• Continuidad de la oferta y ejecución de programas y proyectos implementados.

• Redefinición de aspectos normativos y procedimentales de programas propios.

• Visitas a Consejos Directivos.

• Programa de Planificación Internacional II (PPI II).

• Jornadas de Exposición de Buenas Prácticas.

• Creación de la Unidad de gestión y seguimiento financiero de proyectos.

• Registro de Tránsito Internacional.

• Programa IeC UNR.

• Programa de Doble Titulaciones y carreras compartidas en grado y posgrado

Movilidad docente: en los dos programas detallados, nuestra universidad incrementó

el presupuesto asignado.

Cuadro Nº 23. Cantidad de docentes participantes en programas de movilidad por año

Año Programa AVE Docente Programa Escala Docente

2016 37 18

2017 63

Page 189: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

189

Movilidad estudiantil

Cuadro Nº 24. Cantidad de estudiantes participantes en programas de movilidad por año

Año Programa Escala

Estudiantil

Programa AVE

Estudiantil

Programa Escala

Estudiantes de

Grado

Programa MARCA

2016 20 11 ___ 20

2017 32 10 4 20

Page 190: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

190

7. EXTENSIÓN Y

VINCULACIÓN

TECNOLÓGICA

Page 191: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

191

El Estatuto de la Universidad Nacional de Rosario plantea como uno de sus principios

constitutivos afirmar y sustentar su compromiso social a través de todo tipo de prestacio-

nes e interrelaciones con los distintos sectores de la sociedad, tanto a nivel local, regional,

nacional e internacional. Asimismo, se propone desarrollar la creación de conocimientos

de relevancia social, cultural, científica y tecnológica, y su aplicación a la solución de los

problemas nacionales y regionales; posibilitar el desarrollo y la transferencia de tecnología

al medio.

En su artículo 84º, De la Extensión Universitaria y Función Social: La Universidad je-

rarquizará la función de Extensión Universitaria de manera de cumplir con lo establecido

en el presente Estatuto. A tal efecto se desarrollarán programas y proyectos que integra-

rán distintas áreas:

a) Desarrollo social y promoción comunitaria

b) Desarrollo cultural

c) Vinculación y Transferencia Tecnológica

d) Comunicación Social

e) Editorial

Se promocionará la participación de los alumnos, graduados y demás miembros de la

comunidad universitaria en actividades de Extensión, tanto sea mediante el desarrollo

académico de una cátedra específica, como por programas o proyectos generados en

otros organismos y dependencias universitarias (Artículo 85).

En este apartado se presentarán las actividades coordinadas por las Secretarías de

Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo.

7.1 ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN DE EXTENSIÓN

La UNR entiende a la extensión universitaria como un proceso bidireccional, interdisci-

plinario y de formación integral, donde los saberes y conocimientos académicos y científi-

cos se ponen en juego con los saberes y conocimientos propios de la sociedad. Es un

proceso de sociabilización del conocimiento nuevo (científico, tecnológico, cultural, artísti-

co, humanístico), que vincula críticamente el saber científico con los saberes populares,

logrando así jerarquizar la función social de la Universidad, dentro de un marco holístico y

hasta inédito.

Page 192: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

192

A su vez, la Secretaría de Extensión de la UNR (SEU-UNR) adhiere a la definición de

extensión de la Universidad de la República (Uruguay) que establece: “entiende a la ex-

tensión universitaria como el conjunto de actividades de colaboración de actores universi-

tarios con otros actores que, en procesos interactivos donde cada actor aporta sus sabe-

res y todos aprenden, contribuyen a la creación cultural y al uso socialmente valioso del

conocimiento, con prioridad a los sectores más postergados”.

Según estas definiciones, la forma de relacionar a la Universidad con ese “otro”, que es

el colectivo social para el cual piensa, diseña y gestiona políticas públicas, plantea un ar-

duo y serio trabajo orientado a institucionalizar y jerarquizar la extensión, a los fines de

lograr que la Universidad se integre en un trabajo conjunto y comprometido a la sociedad

que la contiene. En este sentido, una de las premisas de la SEU-UNR pasa por lograr una

política extensionista abordada desde una mirada integral, interdisciplinaria, participativa y

en comunicación dialógica constante entre los actores sociales y universitarios.

Con el fin de ser funcional al objetivo, la Secretaría de Extensión consta de una estruc-

tura formada por distintas Áreas para la interacción con la comunidad, democratizando los

nuevos conocimientos, potenciando a la Universidad como actor social, siendo protago-

nista de los procesos comunitarios y permitiendo un diálogo dinámico entre esta y la so-

ciedad que la contiene. No sólo se busca contribuir a la sociedad, sino también construir

un vínculo entre la Universidad y la comunidad que les permita a ambas repensarse y

fortalecerse mutuamente.

Las áreas que conforman la SEU-UNR son las siguientes:

• Área Administrativa: Participa de la gestión respetando y apoyando el criterio esta-

blecido, conducente a satisfacer las demandas de carácter institucional, revelando

de esta manera la capacidad administrativa para compartir el alcance de metas o

resultados propuestos como significado clave para flexibilizar y optimizar la organi-

zación de recursos humanos, tiempo y energía productiva. Es un área de asesora-

miento y planificación en distintos niveles de conducción donde se hace necesaria la

interrelación entre el concepto de administración y gestión, formalizando más allá

del dominio técnico, un compromiso ético capaz de jerarquizar todas las actividades

que integran la Secretaría.

• Área de Integración e Inclusión para Personas con Discapacidad: Su función princi-

pal es integrar e incluir a las personas con discapacidad al ámbito de la Universidad

pública y a la sociedad en su conjunto, con el objetivo de promover el acceso, con-

Page 193: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

193

tención e ingreso a la educación superior, capacitando a toda la comunidad sobre la

atención de las personas con discapacidad. Asimismo, se persigue el cumplimiento

de las legislaciones y normativas universitarias que abordan los derechos de las

personas con discapacidad. El área ha impulsado la creación de la Comisión Uni-

versitaria de Discapacidad, la cual es una apuesta a futuro en pos del fortalecimien-

to y la consolidación de la integración de personas con discapacidad a nivel univer-

sitario.

• Área de Programas Comunitarios: Su función comprende la coordinación de las ac-

tividades desarrolladas en el ámbito de instituciones comunitarias, incluyendo activi-

dades curriculares y extra curriculares, donde se promueve la participación tanto de

estudiantes, recién graduados y docentes, como también la de los vecinos del barrio

en actividades de interés comunitario. Gestiona convenios de cooperación con or-

ganismos oficiales y el financiamiento de proyectos para la realización de activida-

des comunitarias.

• Centro de Asistencia a la Comunidad (CeAC): Es un programa comunitario creado

por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Rosario,

y a través de su desarrollo se transformó en un Centro de Salud (Atención Primaria

de la Salud) en relación con el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, aun-

que esencialmente se trata de un programa docente-asistencial y una institución de

la comunidad comprometida con las actividades sociales y ciudadanas.

• Área de Comunicación y Difusión Interna: Orienta a fortalecer los vínculos entre las

áreas que componen la Secretaría de Extensión dependiente de rectorado y las Se-

cretarías de Extensión de cada una de las doce Unidades Académicas y los tres Ins-

titutos de Enseñanza Media que componen la UNR, con el propósito de lograr un

desarrollo conjunto y coordinado, actuar como nexo entre las necesidades de cada

una de las mismas, mejorar las vías internas de comunicación y difundir las activi-

dades desarrolladas para hacer visible el trabajo de la Secretaría. Consecuentemen-

te, se aspira a lograr una universidad más plural y cercana a las necesidades reales

de las comunidades en el radio de influencia de la Universidad, al tiempo que se

pretende posicionar y jerarquizar la extensión en el medio local, regional, nacional e

internacional.

• Centro Cultural y de Extensión de la UNR: El Centro Cultural y de Extensión de la

UNR se relaciona con la comunidad a través del arte y la cultura, renovando perma-

Page 194: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

194

nentemente el compromiso de la Universidad con el patrimonio cultural de la socie-

dad. En ese sentido, brinda la posibilidad de acercar el arte a la comunidad educati-

va y a los vecinos de su entorno. De esta manera, genera y promueve espacios de

integración e intercambio –actividades artísticas, académicas y sociales, atención al

público– produciendo nuevos sentidos en forma colectiva a través del arte como he-

rramienta de transformación social y, contribuyendo a mejorar la calidad de vida a

través de la articulación social que genera su vasta oferta cultural.

• Centro Universitario de Pasantías: El Centro Universitario de Pasantías vincula al

estudiante con el medio social, productivo e institucional para el cual ha sido forma-

do, al tiempo que fomenta las relaciones entre la Universidad y los organismos pú-

blicos y privados –a nivel municipal, provincial, nacional e internacional–. El objetivo

es brindar a los alumnos de la UNR la posibilidad de adquirir experiencia, a partir de

incursionar en la práctica profesional e insertarse en el ámbito laboral. Tiene Facul-

tades de coordinación y fiscalización tanto sobre las actividades de pasantía como

sobre los convenios celebrados dentro del marco normativo impuesto por la legisla-

ción vigente en la materia.

• UNR Editora: El compromiso de la Editora de la UNR es el de editar y difundir el

pensamiento cultural, académico y educacional, teniendo en cuenta la producción

local regional, a través del libro y al servicio de la sociedad. Es tarea del área fomen-

tar la cultura del libro, motivar a docentes a preparar sus textos y apuntes educati-

vos, propiciar el conocimiento de lo que se investiga en la comunidad universitaria y

apuntar a garantizar el acceso al texto universitario e incentivar su producción local.

• Unidad de Vinculación Institucional con el Sector Agropecuario (UVISA): Esta área

brega por un abordaje integral de las complejas y siempre cambiantes realidades

del sector rural, con el propósito de constituirse como un nexo entre el ámbito espe-

cífico de generación de conocimiento y aquellos a quienes se encuentra directa o

indirectamente destinado. Dicha vinculación se desarrolla en la región pampeana,

donde la continua y creciente expansión del sector rural en términos geográficos,

demográficos, productivos, tecnológicos, políticos y económicos lo posiciona como

eje vertebrador del desarrollo territorial; en este contexto, la Universidad es una par-

te importante de la trama de interrelaciones para con el sector.

• Unidad de Vinculación Institucional con el Sector Industrial (UVISI): El objetivo de

esta Unidad es el de generar políticas y actividades de extensión dentro del marco

Page 195: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

195

industrial y/o productivo, buscando vincularse con instituciones y entidades del sec-

tor, e intentando acercar estas cuestiones a los planos sociales que lo demanden.

De esta manera, UVISI busca potenciar todas aquellas iniciativas que promuevan el

cooperativismo, el trabajo asociativo, la economía social y solidaria, la autogestión,

la inclusión, las relaciones laborales justas, la inserción social, productiva y educati-

va, el agregado de valor en origen, la calidad, las redes de comercio justo, el con-

sumo responsable y el cuidado del medio ambiente como pilares para el desarrollo

productivo local y regional.

• Área de Proyectos Sociales: Su función principal es la ejecución de las convocato-

rias para financiamiento de proyectos de extensión universitaria, tanto las propias

–UNR– como las provenientes de otros ámbitos, públicos y privados. Las acciones

desarrolladas giran en torno a la comunicación de las convocatorias, sus bases y

requisitos, recolección, evaluación y financiamiento de los proyectos, así como la

colaboración con el proceso de rendición de los fondos recibidos.

En la SEU-UNR la generación, mantenimiento y fortalecimiento de los vínculos hacia

dentro y hacia afuera de la Universidad se desarrollan a través de diferentes canales insti-

tucionales:

• Consejo Asesor de Extensión Universitaria

El Consejo Asesor, creado por Resolución Rectoral Nº 3368 del año 2012, es un ór-

gano consultor, cuya función es asesorar, expresar inquietudes y plantear propuestas

sobre la planificación y orientación de las políticas y acciones extensionistas vinculadas a

las políticas Universitarias en relación con la comunidad, que las Secretarías de Extensión

Universitaria pongan a su consideración. Está conformado por el Secretario y el Subse-

cretario de Extensión Universitaria de la UNR, los Secretarios de Extensión de las 12 Uni-

dades Académicas de la UNR, más un representante de cada una de las dos Escuelas

Medias y uno del Instituto Politécnico Superior. Dicho consejo, en virtud de sus competen-

cias sobre diversas actividades, acciones, y proyectos de Extensión, canaliza las deman-

das, necesidades y desafíos propios de la gestión provenientes de los espacios universi-

tarios a los que representan y las áreas temáticas de su incumbencia. Asimismo, en tanto

espacio de discusión y concertación, se presenta como un órgano que al tiempo que insti-

tucionaliza la comunicación y/o gestión de las políticas extensionistas de la UNR, jerarqui-

za y potencia la extensión universitaria.

Page 196: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

196

Este espacio tiene por propósito jerarquizar la Extensión Universitaria a partir del de-

bate de los temas pertinentes a extensión y sus desafíos políticos y sociales en el marco

de una Universidad pública, gratuita, irrestricta y comprometida socialmente. Sus principa-

les funciones son:

– Articular entre la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNR y las Secretarías

de Extensión de cada una de las doce Unidades Académicas que componen la

UNR.

– Proponer, promover, coordinar, asesorar, participar e innovar sobre las diversas

actividades, acciones, programas y/o proyectos de Extensión llevados adelante en

conjunto.

– Manifestar las demandas y los requerimientos de los actores y las áreas vincula-

das a la Extensión Universitaria de la Unidad Académica que cada uno representa.

– Trabajar y/o colaborar coordinadamente con los diferentes sectores de la Universi-

dad.

– Fomentar y establecer vínculos con los actores del ámbito público y privado.

• Red Nacional de Extensión (REXUNI)

Constituye otro órgano de relación interinstitucional creado por el Consejo Interuniversi-

tario Nacional (CIN) en el 2008, a partir de una propuesta de formar una red que fuera

representada por el conjunto de encargados de las áreas de Extensión de las Universida-

des miembros de dicho Consejo. Aquí se propone “generar, promover y difundir políticas

de Extensión Universitaria, con el objeto de fortalecer la construcción de una Universidad

democrática, solidaria y socialmente comprometida”. Uno de sus fines principales es “pro-

piciar relaciones de solidaridad y cooperación entre ellos para el fortalecimiento de las

políticas de Extensión”. A este espacio concurren los Secretarios de Extensión Universita-

ria de las Universidades que pertenezcan al CIN. Desde el año 2012, la Universidad Na-

cional de Rosario forma parte del Comité Ejecutivo de la Red a través del Secretario de

Extensión Universitaria, como así también de la Coordinación de la Región Centro-Este

del CPRES (Consejos Regionales de Planificación de la Educación Superior).

En el marco de esta red, la Universidad Nacional de Rosario fue sede del 7º Congreso

Nacional de Extensión Universitaria, 2º Congreso de Extensión de la Asociación de Uni-

versidades del Grupo Montevideo (AUGM) y 1º Jornadas de Extensión de la Unión Lati-

Page 197: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

197

noamericana de Extensión Universitaria (ULEU) durante la semana del 15 de septiembre

de 2014.

• Participación en AUGM

La Comisión Permanente de Extensión Universitaria de AUGM es otro espacio interi-

nstitucional que el 17 y 18 de abril de 2012 realizó en nuestra Universidad la 1ª Jornada

de la Comisión Permanente de Extensión AUGM titulada “Nuestras publicaciones: dialo-

gando la Extensión Universitaria del Mercosur”. En este evento se contó con la presencia

de la Universidad Federal de Santa María (Brasil), Universidad de Playa Ancha (Chile),

Universidad Nacional de Asunción (Paraguay), Universidad Nacional del Este (Paraguay),

Universidad de la República (Uruguay), Universidad Nacional de Buenos Aires (Argenti-

na), Universidad Nacional del Litoral (Argentina), Universidad Nacional de La Plata (Ar-

gentina), Universidad Nacional de Rosario (Argentina).

Así mismo, el 20 de julio de 2014, el Secretario de Extensión Universitaria de la UNR,

Ing. Juan Manuel Medina, fue elegido como coordinador de la Comisión Permanente de

Extensión de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. La elección se llevó

a cabo durante la IV Reunión anual de la Comisión Permanente de Extensión de la Aso-

ciación de Universidades del Grupo Montevideo, en la Universidad de Playa Ancha

(UPLA), Valparaíso, Chile, los días 19 y 20 de junio.

• Participación en ULEU

La Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria (ULEU) es una red de represen-

tantes de Extensión de Universidades públicas y privadas de toda América Latina y Cari-

be. Tiene sus inicios en Cuba en 1993, consolidándose con el tiempo en una amplia red

de redes y de Universidades. En función de las articulaciones correspondientes al período

2014-2015, se prevé para el 2016 la creación de la “Sede Sur”, de índole administrativo,

en las dependencias de la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacio-

nal de Rosario. Desde aquí se articulará con la Universidad Nacional de Avellaneda para

la publicación periódica de la revista ULEU. En la misma se publican los avances y noti-

cias de todo el continente en referencia a esta función. La “Sede Norte” se encuentra en

Managua, Nicaragua, lugar donde se desarrollará el próximo Congreso Latinoamericano

en junio de 2017.

Page 198: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

198

• Participación en jornadas, congresos, evaluaciones, capacitaciones

El trabajo marcado por relaciones dialógicas y de cooperación entre distintos actores

es un factor fundamental que cimienta las labores extensionistas. En tal sentido, desde la

SEU-UNR no hemos sido ajenos a la propuesta metodológica. En los últimos 5 años se

ha ido consolidando y potenciando la vinculación que existía con otras Universidades na-

cionales, colaborando activamente en la organización de jornadas, seminarios de forma-

ción, congresos (nacionales e internacionales) e instancias de evaluación de proyectos y

programas. La regular puesta en común junto a profesionales y comunidades de otras

ciudades de nuestro país y nuestra región, permitieron poner en relieve las características

de las labores desarrolladas en Rosario, para jerarquizar las que se venían llevando a

cabo exitosamente y corregir aspectos que no eran tan provechosos.

• Comisión Universitaria de Discapacidad

Creada a fines de 2008, constituye otro canal institucional que hace al fortalecimiento

de los vínculos al interior de la Universidad. Se trata de un espacio interdisciplinario de

debate y gestión transversal sobre la temática de la discapacidad en el ámbito de la UNR,

cuyo principal objetivo está vinculado a la capacidad de constituirse en un actor social

capaz de diseñar políticas públicas de educación superior que garanticen el cumplimiento

de los derechos que, otorgados por la propia constitución, poseen las personas con dis-

capacidad. La Comisión está integrada por representantes de las 12 unidades académi-

cas de la UNR, de las tres escuelas medias que dependen de Universidad y de las si-

guientes Secretarías Universitarias de rectorado: Asuntos Estudiantiles, Académica de

grado, Extensión Universitaria, Infraestructura Universitaria y Acción Social y Gremial.

También se encuentra representado el Gimnasio Universitario, el Gremio Docente y No

Docente de la Universidad y la Federación Universitaria Rosario, entre otros. Este órgano

está coordinado desde el Área de Integración e Inclusión para Personas con Discapaci-

dad dependiente de la Secretaría de Extensión de la UNR.

Como hecho de gran significación se destaca la creación de la asignatura optativa

“Discapacidad y Derechos Humanos”, cuyo primer año de dictado fue en el 2015 en la

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño. La misma contempla una duración de

30 horas cátedras, con 15 clases teórico-prácticas basadas en 4 módulos de trabajo que

girarán en torno a construcción social de la discapacidad, un abordaje para la inclusión

social, el marco legal y la accesibilidad dentro un espacio público, político y pluralista de

Page 199: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

199

producción y construcción de conocimiento desde un enfoque de los derechos humanos

para poder comprender la problemática de personas con discapacidad, otorgando así

entidad de sujetos de derechos. La materia se encuentra destinada a todos los estudian-

tes de las distintas Facultades de la UNR que tengan cursado el 1er año de su carrera,

buscando pensar la discapacidad de otra manera y reproducir otro modelo de aprendizaje.

Entre los objetivos que persigue la materia “Discapacidad y Derechos Humanos” se puede

mencionar el de poner en contacto al estudiante con los problemas de las personas con

discapacidad y plantear soluciones acordes desde sus disciplinas desde la reflexión-

acción, pudiendo apropiarse y transformar esos conocimientos.

El equipo docente se constituye por profesionales procedentes de diferentes discipli-

nas: psicología, ciencias de la educación, arquitectura, comunicación, bioquímica y cien-

cias veterinarias. Los mismos son docentes investigadores de la UNR con amplia expe-

riencia también en extensión y vinculación tecnológica, alguno de ellos integrantes de

la Comisión Universitaria de Discapacidad (CUD). En el transcurso de la asignatura se

contempla la participación de diversos especialistas para el aporte de otros conocimientos

específicos.

En la primera edición de la materia participaron estudiantes de las Facultades de Arqui-

tectura, Ciencias Médicas, Psicología, Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Tra-

bajo Social, Humanidades y Artes y Derecho. De 75 estudiantes preinscriptos de diferen-

tes carreras, finalizaron y aprobaron 53 alumnos. Es importante destacar que la cátedra

Discapacidad y Derechos Humanos es una experiencia inédita dentro de la UNR que lo-

gró cristalizar el objetivo de las materias electivas en cuanto a la convergencia de diferen-

tes disciplinas y dan cuenta de este proceso los trabajos desarrollados por los estudian-

tes.

• Vinculación de la UNR con distintos gobiernos de municipios y comunas de

la provincia de Santa Fe

Esta propuesta apunta a centralizar las demandas que se dan en los diferentes distritos

del territorio provincial, tratando de dar respuestas en áreas fundamentales como lo son

las políticas de bienestar estudiantil, las propuestas culturales y el trabajo realizado con

adultos mayores, entre otros. La ciudad de Carcarañá ha sido pionera (junto a otras como

San Lorenzo, Ricardone, Totoras, Granadero Baigorria) en la formalización de la colabo-

Page 200: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

200

ración recíproca con la UNR y apuntando fundamentalmente al trabajo de Extensión Uni-

versitaria en la sociedad a través de la creación de un Centro Universitario.

7.2 CONVOCATORIAS DE LA UNR

Desde el año 2008 hasta la actualidad, se realiza anualmente la Convocatoria de Pro-

yectos de Extensión, bajo el lema La Universidad y su compromiso con la sociedad, la

cual está dirigida a las distintas Unidades Académicas que conforman la UNR.

Las Convocatorias funcionan como una herramienta orientada a jerarquizar la Exten-

sión, como forma de materializar la relación de la Universidad con la sociedad y motorizar

las capacidades instaladas en el ámbito académico y público, con referencia ineludible a

la formación de nuestros estudiantes mediante experiencias prácticas sociales situadas

en territorio de carácter interdisciplinar.

El objetivo primordial es promover la vinculación de la Universidad –y sus miembros–

con la comunidad, ayudando a subsanar las necesidades emergentes y favoreciendo el

desarrollo de la comunidad a través de políticas de acción concretas. Por ello, se promue-

ve la creación de proyectos que generen compromisos y desafíos, con el fin de desarrollar

las propuestas y de este modo, conciliar la formación académica de los futuros profesio-

nales, con la conciencia social.

Es así que la UNR financia Proyectos y Programas de Extensión en su calidad de insti-

tución pública y comprometida socialmente, fomentando la realización y contribuyendo al

proceso de ejecución de los emprendimientos que desde la Universidad y sus distintas

dependencias académicas, se relacionan con la comunidad. Anualmente se financian tres

proyectos por Facultad y dos por Escuela o Instituto pertenecientes a la UNR.

Los principios básicos que rigen estas convocatorias tienen su foco en la inserción y el

trabajo en conjunto con organizaciones de la comunidad, así como el desarrollo territorial

de las áreas poblacionales más vulnerables, fomentando iniciativas del sector productivo y

la economía social. También es de interés de la misma promover propuestas culturales

garantizando el acceso y pleno desenvolvimiento en prácticas de esta índole y la forma-

ción continua a partir de la práctica e incorporación de conocimientos compartidos en el

medio.

Los Proyectos de Extensión pueden tener una duración máxima de un año y mínima de

tres meses, y deben estar formados por equipos de trabajo integrados por docentes, no

Page 201: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

201

docentes, graduados y estudiantes regulares de la UNR; siendo requisito fundamental que

cada una de las propuestas estén asociadas al menos con una organización de la socie-

dad civil como: Organismos gubernamentales, ONG, cooperativas, mutuales, empresas,

movimientos sociales, clubes de barrio, Escuelas municipales, provinciales, nacionales u

otras organizaciones.

7.2.1 PROGRAMA INTEGRANDO

A mediados de 2013, la SEU-UNR implementa el Programa Integrando, con el objetivo

de fomentar la interdisciplinariedad y la asociatividad entre las Unidades Académicas y las

organizaciones sociales a través de las diferentes líneas de acción (proyectos bianuales)

que constituyen el programa. A su vez, se busca brindar una instancia para la consolida-

ción y el crecimiento de aquellos proyectos financiados en las convocatorias de proyectos

de extensión. Es así que mediante el financiamiento del “Programa Integrando”, la UNR,

en su calidad de institución pública y comprometida socialmente, instrumenta una política

concreta para promover, institucionalizar y fortalecer los lazos hacia dentro de la propia

comunidad universitaria, a partir de la integración entre las esferas de la docencia, la in-

vestigación y la extensión, conduciendo a la jerarquización de la extensión, en tanto prin-

cipal instrumento y política pública que dispone la Universidad, desde donde vincularse

con el medio que la contiene y la circunda.

Este Programa de Extensión implica un salto cualitativo y cuantitativo en el compromi-

so de la UNR para con la sociedad, contribuyendo al abordaje de problemáticas contem-

poráneas que demandan una intervención integral, sistemática y continúa en el tiempo.

Con la interdisciplinariedad como eje y motor, esta iniciativa propicia la creación de puen-

tes entre las distintas Unidades Académicas en pos de formular respuestas a demandas

sociales.

Otro de los objetivos planteados radica en la interdisciplinariedad de las propuestas,

realizando un fuerte trabajo en terreno, con desarrollo local de las áreas poblacionales

más vulnerables, fomentando iniciativas claras y sistemáticas, con intervenciones conti-

nuas en el tiempo bajo procesos de enseñanza-aprendizaje, con la participación de estu-

diantes guiados por docentes y la formación a partir de la práctica e incorporación de co-

nocimientos compartidos en el medio. Los diferentes trabajos se plantean con tres ejes

temáticos: Medio Ambiente, Inclusión Social y Derechos Humanos, atendiendo a la inter-

disciplinariedad de las propuestas y la asociatividad con organizaciones sociales. Los tres

Page 202: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

202

ejes sirven de lineamiento para las distintas propuestas que se desarrollan desde la Uni-

versidad. Uno de ellos se centra en asuntos medioambientales, en donde se trabajan las

cuestiones relacionadas a desarrollo y sustentabilidad del ambiente haciendo especial

hincapié en las problemáticas asociadas a la contaminación ambiental y a los recursos no

renovables. En el presente programa se pretende orientar el trabajo extensionista a la

inclusión de las personas con discapacidad, así como garantizar el pleno y continuo acce-

so a la educación superior de todas las comunidades, sobre todo poniendo especial énfa-

sis en los sectores menos favorecidos como los pueblos originarios y los sectores menos

favorecidos. Por último, en relación a la temática que gira en torno a los derechos huma-

nos, se exhorta a hacer especial hincapié en una de las problemáticas más preocupantes

del siglo XXI: la violencia familiar, violencia de género y violencia infantil.

Esta convocatoria consiste en la presentación, evaluación, financiamiento y ejecución

de propuestas de acción (proyectos dentro del Programa) presentadas en conjunto por al

menos tres Unidades Académicas (Facultades o colegios) con equipos de trabajo integra-

dos como mínimo por cinco estudiantes regulares por cada una de ellas junto a encarga-

dos del programa en funciones de dirección, codirección y coordinación como Unidades

Académicas participen de la propuesta. Los proyectos que se presentan en este marco

deben relacionarse indefectiblemente con una organización social, sindical, política cultu-

ral o con algún organismo como Cooperativas, Organizaciones gubernamentales, ONGs,

Mutuales, Empresas, Movimientos sociales y Clubes. Las líneas de acción del programa

tienen una duración de dos años.

Page 203: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

203

Tabla Nº 7. Proyectos UNR presentados y financiados y Líneas, programas integrando

presentados y financiados

Proyectos Líneas Programa Integrando

AÑO Presentados Financiados Presentados Financiados

2008 45 31

2009 57 30

2010 59 35

2011 90 60

2012 86 60

2013 50 43 11 6

2014 68 57

2015 53 52 14 10

Gráfico Nº 34. Convocatoria de proyectos por año

Page 204: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

204

Gráfico Nº 35. Convocatoria Programa Integrando

Tabla Nº 8. Financiamiento por año

Gráfico Nº 36. Financiamiento anual para convocatorias en pesos por año

AÑO Financiamiento

2008 $134.400

2009 $150.000

2010 $200.000

2011 $300.000

2012 $300.000

2013 $370.000

2014 $570.000

2015 $925.000

2016 (proyectado) $1.400.000

Page 205: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

205

Como puede evidenciarse en estos cuadros, las convocatorias como fuerte política de

extensión sirvieron para consolidar los trabajos que aisladamente venían realizándose en

las distintas Facultades y colegios, bajo un claro sistema de evaluación y financiamiento

definido en el Consejo Asesor de Extensión Universitaria. A su vez, el crecimiento expo-

nencial que se produjo en el financiamiento de las propuestas demuestra la firme decisión

política de la SEU-UNR de jerarquizar la función de Extensión entre la comunidad educa-

tiva de la UNR.

7.2.2 EVALUACIONES PRESENCIALES

Originalmente, los proyectos de extensión eran evaluados a distancia por Evaluadores

Externos a la UNR, pertenecientes al Banco de Evaluadores de la Red Nacional de Ex-

tensión Universitaria (REXUNI), la cual que forma parte del Consejo Interuniversitario Na-

cional (CIN). Sin embargo, a partir del año 2012, y con el objetivo de ofrecer un marco de

mayor legitimidad y transparencia, se implementó en nuestra Universidad la modalidad de

Evaluación Presencial, generando una aproximación real y concreta entre evaluados y

evaluadores y permitiendo que estos últimos pudieran acceder a un conocimiento más

acabado de los proyectos y de los actores que impulsan los mismos. Con esta metodolo-

gía se pretende demostrar que la comunidad universitaria puede vincularse, a través de

trabajos extensionistas, con saberes de la comunidad y lograr de esta manera que se

pueda dar un “nuevo acto educativo”.

Las evaluaciones consisten en encuentros entre el equipo evaluador (reconocidos ac-

tores con experiencia en el campo de la Extensión, tanto de Universidades Nacionales

como del propio seno de la UNR, seleccionados previamente por el Área de Proyectos

Sociales), y cada uno de los equipos extensionistas que se postulan para cada convocato-

ria de Proyectos de Extensión. Ambas partes (evaluadores y evaluados) resaltan la venta-

ja comparativa del hecho de contar con este tipo de encuentros, en donde la evaluación

constituye parte misma del proceso de aprendizaje, y donde la palabra oral puede dar

cuenta de ciertos aspectos que en los formularios escritos no llegan a apreciarse. Muchos

de los equipos, además, asisten acompañados por las organizaciones sociales con las

que trabajan, quienes también intervienen en el diálogo aportando sus miradas y aspira-

ciones en torno al trabajo propuesto.

Page 206: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

206

Esta metodología es aplicada cada vez más en otras Universidades Nacionales, resul-

tando la UNR una de las pioneras en su desarrollo. Desde su implementación, las evalua-

ciones presenciales se han afirmado como el instrumento de evaluación más adecuado

para este tipo de iniciativas.

7.2.2.1 BANCO DE EVALUADORES

A partir de la solicitud planteada por la Comisión de Extensión del Consejo Interuni-

versitario Nacional, la Secretaría de Extensión Universitaria decidió impulsar la creación

de un Banco de Evaluadores de Extensión de la UNR, conformado por los docentes ex-

tensionistas de trayectoria y respaldo académico en esta función. Con el objetivo de con-

tinuar con el compromiso de la Secretaría de Extensión Universitaria respecto a la jerar-

quización de la función de Extensión Universitaria, el 18 de junio de 2013 por Resolución

Rectoral Nº 2256/13 se crea el Banco de Evaluadores de Extensión de la UNR. El mismo

se integra por docentes de esta universidad que acreditan fehacientemente antecedentes

en extensión y demuestran su condición de expertos en el área para desempeñarse como

jurado de trabajos, programas y/o proyectos de extensión, tanto en ésta como en otras

Universidades Nacionales. De este primer Banco de Evaluadores participaron las 12 Uni-

dades Académicas y las 3 Escuelas y se creó un registro único y público que fue comuni-

cado al CIN y a la REXUNI.

7.2.3 ACOMPAÑAMIENTOS DE PROYECTOS Y PROGRAMA INTEGRANDO

La instancia de acompañamiento busca aportar un apoyo institucional de la SEU-UNR

con el objetivo de acompañar reflexivamente a los equipos de trabajo abocados a la eje-

cución de los proyectos y del Programa Integrando. Además de afianzar las relaciones

con los equipos, generando estrechos lazos de intercambio y crecimiento conjunto, se

busca incentivar la articulación entre personas e instituciones que trabajan sobre temáti-

cas similares o en idénticos territorios (aunque de forma aislada, por desconocer a los

demás actores).

Esta actividad es recurrente y continua desde el año 2012, y surge como una herra-

mienta institucional con el fin de asistir a los proyectos mediante la contención y el apren-

dizaje conjuntos, resultando de suma importancia para la construcción colectiva y como

instancia reflexiva y crítica, materializando de este modo la relación entre Sociedad y Uni-

versidad.

Page 207: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

207

7. 2.4 CICLOS DE FORMACIÓN EN EXTENSIÓN

Desde el año 2013 se han generado diversos espacios de formación en variadas te-

máticas referidas a la extensión universitaria, fundamentalmente destinadas a docentes,

estudiantes y miembros de organizaciones sociales con el objetivo de incentivar la partici-

pación de nuevos actores, como así también de brindar herramientas para la consolida-

ción de las prácticas de los equipos extensionistas ya existentes. En este sentido, se han

abordado temáticas que profundizan sobre la concepción de la extensión, sobre aspectos

referidos a prácticas en territorio, sobre formulación y evaluación de proyectos de exten-

sión, entre otros.

En estos espacios se ha contado con muy buena recepción y amplia participación,

principalmente de parte de estudiantes, docentes y referentes de organizaciones sociales,

generando un ida y vuelta de gran valor para la propia SEU-UNR; funcionando como una

buena fuente de retroalimentación para la organización de los propios ciclos, como así

también para otras áreas funcionales de la Secretaría (como ser las Áreas de “Proyectos

Sociales” y de “Comunicación y Difusión Interna”).

7.3 SEMANA DE LA EXTENSIÓN

Anualmente, a principios de noviembre se realiza la Semana de la Extensión, en di-

versos espacios de la UNR, con el objetivo de lograr que la sociedad pueda acercarse y

conocer los trabajos de Extensión que se realizan desde la universidad, como una forma

más de visibilizar lo que durante todo un año se viene desarrollando. En la misma se rea-

lizan diversas actividades propuestas por la SEU y las Secretarías de Extensión de las

distintas Unidades Académicas de la UNR, entre las que se pueden destacar:

• Ferias, talleres, charlas, muestras y diferentes actividades en cada una de las se-

des de las distintas unidades académicas de la UNR.

• Cierre final con feria social, comunitaria y artística en el Parque Yrigoyen del barrio

Tablada. Intervienen áreas de la SEU y las Secretarías de cada Unidad Académi-

ca de la UNR, realizando diversos talleres, clases abiertas, muestras, presentacio-

nes de proyectos de extensión, una feria social y comunitaria, la radio abierta de la

Biblioteca Popular “Pocho Lepratti”, espectáculos artísticos y la visibilización de la

vinculación que se realiza con diversas organizaciones sociales. Al coincidir con

Page 208: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

208

los últimos meses de actividad académica, la Semana de la Extensión se consoli-

da como un cierre anual de actividades de la Universidad en referencia a la temá-

tica extensionista.

7.4 ESPACIOS DE PRÁCTICAS EXTENSIONISTAS EN TERRITORIO

En términos generales, la Universidad ha tenido una presencia histórica en territorios

cuyos habitantes se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Sin embargo, estas

intervenciones mayormente se caracterizaron por el bajo nivel de reconocimiento institu-

cional y por la poca continuidad en el tiempo. Por otra parte, también se ha producido un

acercamiento a estos territorios a partir de diversas prácticas pre-profesionales de carác-

ter curricular o extracurricular, y en gran medida, estos modos de intervención están iden-

tificados en el territorio como procesos esporádicos, de corto plazo y sin instancias para la

reflexión y el diálogo con los actores comunitarios sobre los problemas abordados. Por

otra parte, se evidencia una formación universitaria con una predominancia intramuros

basada fundamentalmente en la formación dentro de espacios áulicos que puede ser mo-

dificada, generando a su vez una contribución a la formación integral de los estudiantes,

trascendiendo una formación disciplinar y técnica, para avanzar hacia planos relacionados

con la interdisciplina, la integralidad y otros aspectos que complementen la necesaria ex-

celencia académica.

Otro aspecto importante pasa por reconocer que en contexto, la organización de los

barrios tiene un fuerte trabajo para responder a situaciones de urgencia o necesidades

específicas en lo cotidiano (como por ejemplo copa de leche, merenderos, entrega de

bolsones, donación de ropa/comida, etc.), pero existe una falta o debilidad en los disposi-

tivos de las mismas organizaciones barriales para lograr resolver problemáticas de forma

autogestiva y participativa, que atiendan las necesidades más estructurales (problemáti-

cas de salud, educación, cultura, infraestructura y hábitat, empleo, deportes, etc.) en pos

de articular con las distintas esferas del estado para viabilizarlas.

Así, esta iniciativa surge como una propuesta en pos de gestar un dispositivo partici-

pativo y dialógico que articule el encuentro entre organizaciones y Universidad, fortale-

ciendo a las organizaciones barriales para potenciar en forma autogestiva la capacidad de

resolución de problemas con la población vinculada, y que al mismo tiempo aporte a los

procesos de formación integral de los estudiantes y al compromiso social de la Universi-

Page 209: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

209

dad. En este sentido, a mediados de 2012 se comienza a articular con organizaciones

sociales de dos territorios: el barrio “República de la Sexta”, el barrio “Tablada” y el asen-

tamiento “Vía Honda”, a fin de:

1- Conocer los posibles espacios de articulación entre la Universidad y las organiza-

ciones e instituciones.

2- Generar espacios dialógicos y participativos para la construcción de demanda.

3- Implementar espacios de formación para la comunidad participante de las organi-

zaciones e instituciones.

4- Identificar la potencialidad de la Universidad para contribuir a resolver las proble-

máticas de las organizaciones en forma autogestiva.

5- Incrementar espacios de formación integral e interdisciplinaria de la comunidad

universitaria en general y de los estudiantes en particular.

• República de la Sexta y La Tablada

A partir de un intenso trabajo llevado a cabo por el área de Programas Comunitarios,

el Centro Cultural y el Centro de Asistencia a la Comunidad (CeAC), todos dependientes

de la SEU-UNR, y en conjunto con organizaciones e instituciones de dicho territorio (Bi-

blioteca Popular Pocho Lepratti, Asociación Civil Génesis de Rosario, ONG Orillas, Escue-

la Primaria Juana Elena Blanco, Centro Preventivo Local de Adicciones – Cepla, Centro

de desarrollo Infantil y promoción familiar - Cedipf), se plantea la necesidad de desarrollar

acciones concretas para abordar las condiciones de marginalidad y exclusión social bajo

las que se encuentran los vecinos del lugar.

Se evidencia claramente que en los barrios y sectores más vulnerables se carece de

espacios que brinden la posibilidad de desarrollar actividades en donde los vecinos sean

las protagonistas de un cambio personal y grupal, a partir de una construcción colectiva

con la Universidad que les permita relacionarse, interactuar, escucharse y socializar para

mejorar su calidad de vida.

De esta forma, y a través de trabajos conjuntos entre el área de Programas Comunita-

rios, el CeAC y el Centro Cultural de la UNR, se plantea un trabajo coordinado en este

territorio para dar respuestas concretas a sus necesidades latentes, como así también

generar los vínculos y acciones requeridas con Facultades y Cátedras de la UNR.

El CeAC es un centro comunitario y de participación comunitaria, formado por un

componente de salud, un componente académico, un componente de acción social y uno

Page 210: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

210

de desarrollo comunitario. En lo que respecta al Área Asistencial, el CeAC es un Centro

de Atención Primaria de la Salud (asistencia médica, de enfermería, psicología, abogacía

y trabajo social para la prevención, promoción de la salud y asistencia interdisciplinaria).

En materia comunitaria se desarrollan diversas acciones orientadas a la inclusión y a la

contención de los vecinos del barrio (talleres de oficio, talleres recreativos para niños, ac-

tividades culturales, “roperito”, etc.).

El Centro Cultural de la UNR, como ámbito público y de extensión universitaria, tiene

entre sus metas prioritarias fortalecer la vinculación con los vecinos del Barrio República

de la Sexta en donde se encuentra emplazado, lo que implica adentrarse en un nivel de

trabajo comunitario para generar espacios de contención y transformación a través del

arte sustentable en el tiempo y reforzar vínculos entre las instituciones y organizaciones

que trabajan en la zona. Es así que ofrece una amplia variedad de actividades artísticas,

recreativas y de oficios para los vecinos. A lo largo del tiempo se han realizado variadas

propuestas, tales como: Alebrijes, Arte para niños y para adultos, Canto, Computación y

Alfabetización Digital, Ciclos de Cine, Composición de canciones, Construcción de jugue-

tes en madera, Danza Contemporánea, Danzas árabes, Danzas Brasileras, Danzas folcló-

ricas, Diseño en cuero, Dibujo y Pintura, Encuadernación artesanal, Expresión corporal

para niños y para adultos, Flamenco, Fotografía para niños y para adultos, Guion para

cine, Guitarra, Historieta, Narrativa, Orfebrería, Percusión, Taller Literario, Tango, Teatro

para niños y para adultos, Telar y Yoga, entre otros. Además, todos los años se realizan

muestras abiertas al público del trabajo realizado durante el año. Las propuestas artísticas

y recreativas no sólo posibilitan la expresión artística sino también pueden considerarse

en el presente como espacios estratégicos de interacción con la realidad cotidiana de los

niños/as, además de funcionar como lugar de contención y pertenencia. La intención es

promover la creatividad, la autoestima, la expresividad y la socialización de los participan-

tes de los talleres, que descubran sus potencialidades, motivando el intercambio cultural y

desarrollando el “ser artistas”. Desde el Centro Cultural se entiende al arte como una he-

rramienta estratégica para propiciar los cambios que se propone como institución exten-

sionista. Es a través de miradas sensibles que se puede comprender y analizar la realidad

social compleja y desarrollar herramientas de transformación.

• Vía Honda

A partir de septiembre de 2012 se comienza a realizar un trabajo de articulación con

diversas organizaciones de base territorial en la zona del asentamiento “Vía Honda”, en el

Page 211: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

211

oeste de la ciudad de Rosario. En un primer momento se desarrolló en el Club Social y

Deportivo “20 amigos” (Felipe Moré 3408) un anclaje del Programa Universidad Abierta

Para Adultos Mayores (PROUAPAM). Este lugar de encuentro entre un espacio académico

y una organización del barrio se materializó a través de un conjunto de actividades y cursos

(Historia Barrial, Teatro, Percusión, Guitarra, Danzas) coordinados por docentes de la UNR

y acompañados por el equipo de la SEU-UNR.

Estas actividades se fueron ampliando paulatinamente, y desde 2013 se comenzó a

articular con el Centro Comunitario “Esperanza Unida” (Cerrillo 3900) y con la Cooperativa

de Trabajo “Vía Honda”. En la primera institución, acompañando un taller de expresión

plástica “Contar con Imágenes” (desarrollado por docentes y estudiantes de la Escuela de

Bellas Artes de la Facultad de Humanidades y Artes). En lo referente a la cooperativa de

trabajo, se implementó un taller de alfabetización digital, coordinado por el equipo de la

SEU-UNR y la Asociación “País Joven”, que luego en 2014 se transformó en una pro-

puesta más integral de acompañamiento de la cooperativa, en articulación con la Funda-

ción Síntesis y cátedras de la Facultad de Ciencias Económicas.

También, durante 2014 se articuló con el Centro Comunitario “Carita Feliz” (Patagones

4100) y el Hogar Comunitario homónimo coordinado por la Asociación “Aldeas Infantiles”,

desarrollando un taller semestral de “Cuerpo y Movimiento” coordinado por el Profesor de

Teatro del equipo de la SEU-UNR y la psicóloga del hogar. Por último, en 2014 se co-

menzó a participar del dispositivo interinstitucional “Pachachaka”, donde se llevan adelan-

te diversas dinámicas lúdicas con niños y niñas del asentamiento.

A partir de 2015, sobre la base del trabajo territorial realizado, se profundizaron y ma-

terializaron determinadas líneas teórico-metodológicas vinculadas con la educación popu-

lar y con un modelo de extensión crítica que resalta la importancia de los procesos de

curricularización de la extensión en diálogo con actores del territorio. Esto se plasmó en

un conjunto de dispositivos intersectoriales, interinstitucionales, interclaustros e interdisci-

plinarios. Un ejemplo de esto lo constituye el dispositivo de teatro y salud mental, que se

desarrolla junto al club “20 amigos”, la Carrera de Especialización en Psicología Clínica,

Institucional y Comunitaria, y la cátedra de “Prácticas Supervisadas” de la Facultad de

Psicología. La implementación de dicho dispositivo ha posibilitado procesos de formación

curriculares a partir de problemas concretos que son retrabajados junto a diversos actores

sociales del territorio. Otros ejemplos más incipientes son las articulaciones con las cáte-

dras “Práctica Profesional I” de la carrera de Trabajo Social, “Pintura II” de la Carrera de

Page 212: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

212

Bellas Artes y la participación de estudiantes de la carrera de Comunicación Social en la

realización de un documental con los trabajadores de la cooperativa de trabajo.

Estos espacios han posibilitado interesantes instancias de formación a partir del diálogo

entre los saberes académicos y populares, propiciando un proceso articulatorio entre es-

pacios académicos y organizaciones territoriales que se encuentra en una importante eta-

pa de consolidación, siendo el equipo de la SEU-UNR una plataforma para incluir sistemá-

ticamente nuevas cátedras, jerarquizando la extensión universitaria desde los valores de

la integralidad (no disociación de la extensión, la docencia y la investigación) y del com-

promiso social universitario.

7.5 POLÍTICA COMUNICACIONAL

A través del “Área de comunicación y difusión interna” de la SEU-UNR se busca forta-

lecer los vínculos interinstitucionales y lograr un desarrollo comunicacional conjunto para

difundir y visibilizar las actividades desarrolladas en el marco de la Extensión Universita-

ria. Se aspira lograr una universidad más plural y cercana a las necesidades de las comu-

nidades en su radio de influencia, al tiempo que se pretende posicionarla en el medio re-

gional, nacional e internacional jerarquizando la función de la extensión universitaria y

poner en diálogo en la comunidad universitaria, así como en la sociedad toda, el propio

concepto de Extensión y su alcance. Así, el objetivo primordial es visibilizar el trabajo rea-

lizado como el resultado de un ámbito de articulación de la producción de conocimientos

académicos con su puesta en circulación y uso social, en búsqueda de su democratiza-

ción y apropiación social, contribuyendo a la transformación y al cambio social, vinculando

saberes científicos y populares gracias al desarrollo de programas, proyectos y activida-

des en un constante diálogo con la comunidad.

La actividad desarrollada por la SEU-UNR se difunde a la sociedad en general a tra-

vés de nuevas tecnologías de la información como son la página web oficial

(www.extensionunr.edu.ar), la página web de la UNR (www.unr.edu.ar), el sitio de la UNR

Editora (www.unreditora.unr.edu.ar), las redes sociales mundialmente conocidas como

Facebook, Twitter y el canal de YouTube como (extensionunr) y el Boletín de Noticias con

información detallada y destinatarios específicos. Mediante estos espacios virtuales la

comunidad tiene la posibilidad de conocer las actividades y de interactuar con responsa-

bles del área de Comunicación y Difusión Interna.

Page 213: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

213

Otras actividades

• Publicaciones propias

– Participación en la redacción de un capítulo del libro Los caminos de la Exten-

sión Universitaria Argentina” (compiladores Fabricio Oyarbide, Jorge Orlando

Castro), 1ª edición. Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa, 2015.

ISBN 978-950-863-242-5. Capítulo: “Universidad, organizaciones sociales e in-

tegración con el territorio”. Autores: Medina, J. M.; Aseguinolaza, B.; Toni, M.;

García Giménez, P.

– Antología, 30 años de Democracia, resultante del concurso de cuentos y rela-

tos breves en conmemoración del aniversario de los primeros 30 años de vida

de nuestra recuperada democracia y mantener viva la importancia de la histo-

ria y el fomento a la escritura. Organizado junto a la Biblioteca Popular “Pocho

Lepratti” y destinado a estudiantes, docentes, no docentes, graduados, estu-

diantes, gestión y a la comunidad en general, en dos categorías: Mayores y

Menores de 30 años. La convocatoria se desarrolló entre el 16 de agosto al 10

de diciembre del 2013, y se recibieron 114 relatos, de los cuales se premió a

10. Se editaron 300 ejemplares a través de la Editora UNR.

– Publicación compilatoria de los trabajos presentados y los apuntes que dejaron

las diversas mesas de debate del VI Congreso Nacional de Extensión Universita-

ria, las 2ª Jornadas de Extensión de AUGM y las 1ª Jornadas de Extensión de

Latinoamérica y Caribe (ISBN 978-987-702-119-6). Esta publicación representa

un “aporte” más para la discusión de lo que se considera como Extensión Uni-

versitaria, ya que no son solamente conclusiones, sino que también deja abier-

tas preguntas e interrogantes que sirven para poder interpelar a la propia Uni-

versidad. En la publicación se desarrollan bases conceptuales, producciones

intelectuales y académicas que pueden ayudar a situar el tema de la participa-

ción y plantear cuestiones como con quienes participar y de qué manera hacer-

lo, marcando la síntesis de lo que fue el Congreso y servir de herramienta para

poder repensar la manera de abrir la participación de los distintos actores so-

ciales, de qué manera escuchar al otro y sobre cómo debe ser la producción

de conocimientos. Si bien todas estas son cuestiones a seguir debatiendo, re-

sulta imperante poder institucionalizarlas a través de una publicación como la

Page 214: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

214

descrita. La misma fue lanzada a mediados del 2015, y se editaron 1000 ejem-

plares a través de la Editora UNR.

– A mediados de 2015 se presenta el libro Como un puente sobre aguas turbu-

lentas del Doctor Saúl Ignacio Fuks, en el que relata su experiencia al frente

del Centro de Asistencia a la Comunidad (CeAC), del que fue fundador y direc-

tor (ISBN 978-987-702-113-4). El libro es un recorrido que va desde la mirada

de Extensión Universitaria hasta la perspectiva de miembros de la red del

CeAC. Esta publicación intenta cubrir una deuda pendiente: la falta de sistema-

tizaciones publicadas de la experiencia, aportando para la discusión una pers-

pectiva sistémica de procesos colectivos participativos. Al mismo tiempo el tex-

to, editado por UNR Editora, contiene aportes de Maritza Montero (Venezuela),

Jarg Bergold (Alemania), Heloisa Primavera (Argentina) quienes recorren con

distintos estilos y perspectivas los desafíos de construir organizaciones y lide-

razgos impregnados de una ética y concepción de democracia participativa. El

CeAC ha sido una experiencia emblemática en el campo de la Salud Comuni-

taria, de la Extensión Universitaria y de la capacitación-acción en Argentina.

• Organización de las “1ª Jornadas de Fortalecimiento de AUGM: Dialogando la Ex-

tensión Universitaria del Mercosur”, (abril de 2012 en la Sede de Gobierno de la

UNR) con el objetivo de fortalecer la concepción de Extensión Universitaria en el

Mercosur.

• Organización del VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria, II Jornadas de

Extensión de AUGM (Asociación de Universidades del Grupo Montevideo) y I Jor-

nadas de Extensión de Latinoamérica y Caribe: “La Universidad en Diálogo con la

Comunidad. Construyendo una Institución en Contexto” (septiembre 2014). El

evento contó con la participación de más de 2.500 personas de diferentes países

de Latinoamérica y Caribe, se presentaron más de 700 trabajos finales para el de-

bate, y alrededor de 350 posters para su exposición.

• Organización del Plenario de Rexuni: Dentro del marco del VI Congreso Nacional

de Extensión Universitaria, II Jornadas de Extensión de AUGM (Asociación de

Universidades del Grupo Montevideo) y I Jornadas de Extensión de Latinoamérica

y Caribe, la SEU-UNR fue la anfitriona del Plenario de la Red Nacional de Exten-

sión Universitaria (REXUNI) que reúne en su seno al conjunto de encargados de

Page 215: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

215

las áreas de Extensión de las Universidades miembros del Consejo Interuniversita-

rio Nacional (CIN).

• Escuelas de Extensión de AUGM: a principios del 2015, la Universidad de la Re-

pública en Uruguay y la UNR en Argentina fueron las primeras sedes “destinos” de

esta nueva iniciativa para ampliar la cooperación académica e institucional de las

Universidades de la región. En este marco se aprobó la propuesta de la realización

de las Escuelas de Verano e Invierno de AUGM denominadas (EVI-AUGM). Las

EVI se constituyeron como un espacio académico común ampliado, organizadas

por Universidades miembros de AUGM acompañando a la internacionalización de

la Educación Superior. Esta propuesta favoreció la promoción de la Educación

permanente y continua, la regionalización de actividades de relacionamiento con el

medio, el sostenimiento de actividades de formación o capacitación y el enrique-

cimiento del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLA-

CES). Este tipo de iniciativa permitió la participación de estudiantes de grado y

posgrado, así como docentes de Universidades contenidas en AUGM. En la EVI

realizada en Rosario participaron 25 representantes de diferentes Universidades

de Latinoamérica y Caribe durante 5 jornadas: 16 docentes extranjeros provenien-

tes de: Costa Rica (2), Panamá (3), Uruguay (1), Paraguay (5), Bolivia (1) y Brasil

(4) y 9 de Universidades Públicas de Argentina entre las que se encuentran la Uni-

versidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Nacional del Litoral, la Universi-

dad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional de Mar del Plata. También

se contó con la participación de 5 organizaciones sociales de la ciudad de Rosario.

La SEU-UNR, a través del “Consejo Asesor de Extensión” creado en 2011, busca ge-

nerar políticas extensionistas que sean trasversales a toda la Universidad, en donde cada

Unidad Académica25 participe activamente en el desarrollo y la ejecución de las mismas.

Más allá de estos espacios de integración, cada Unidad Académica posee autonomía

para el desarrollo de políticas y acciones extensionistas dentro de sus ámbitos de acción.

Es por esto que a continuación se intentará dar cuenta de los avances propios de cada

Unidad Académica.

25. Cada Facultad posee una Secretaría de Extensión (en donde alguna de ellas comparte la fun-

ción de Vinculación Tecnológica). Las Escuelas de Enseñanza Media no poseen Secretarías de Extensión, pero están representadas en el Consejo Asesor.

Page 216: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

216

Participación de las unidades académicas en las Convocatorias Anuales de la SEU-UNR

Tabla Nº 9. Proyectos de extensión 2010

presentados y financiados por unidad académica

2010 Presentados Financiados

Arquitectura 2 2

Cs. Bioquímica y Farmacéuticas 2 2

Cs. Agrarias 7 4

Cs. Económicas y Estadísticas 6 4

Cs. Exactas, Ingeniería y Agrimensura 3 3

Cs. Médicas 11 4

Cs. Política y RRII 10 4

Cs. Veterinarias 3 3

Derecho 1 1

Humanidades y Artes 10 4

Odontología 2 2

Psicología 2 2

59 35

Tabla Nº 10. Proyectos de extensión 2011

presentados y financiados por unidad académica

2011 Presentados Financiados

Arquitectura 11 6

Cs. Bioquímica y Farmacéuticas 5 5

Cs. Agrarias 7 6

Cs. Económicas y Estadísticas 2 2

Cs. Exactas, Ingeniería y Agrimensura 2 2

Cs. Médicas 9 6

Cs. Política y RRII 15 7

Cs. Veterinarias 4 4

Derecho 4 4

Humanidades y Artes 13 7

Odontología 5 5

Psicología 13 6

90 60

Page 217: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

217

Tabla Nº 11. Proyectos de extensión 2012

presentados y financiados por unidad académica

2012 Presentados Financiados

Arquitectura 10 7

Cs. Bioquímica y Farmacéuticas 2 1

Cs. Agrarias 8 7

Cs. Económicas y Estadísticas 5 3

Cs. Exactas, Ingeniería y Agrimensura 4 4

Cs. Médicas 8 6

Cs. Política y RRII 19 8

Cs. Veterinarias 11 7

Derecho 5 4

Humanidades y Artes 4 4

Odontología 3 3

Psicología 7 6

86 60

Tabla Nº 12. Proyectos de extensión y Programa Integrando 2013

presentados y financiados por unidad académica

Proyectos Participación en Líneas Integrando

2013 Presentados Financiados Presentados Financiados

Arquitectura 4 3 1 1

Cs. Bioquímica y Farmacéuticas 2 2 1 1

Cs. Agrarias 4 3 2 0

Cs. Económicas y Estadística 2 2 1 0

Cs. Exactas, Ingeniería y Agrimensura 5 4 1 1

Cs. Médicas 4 4 3 3

Cs. Política y RRII 5 4 7 5

Cs. Veterinarias 4 4 0 0

Derecho 5 4 4 3

Humanidades y Artes 5 5 4 2

Odontología 1 1 1

Psicología 2 2 6 3

Escuela Agrotécnica 5 3 1 1

Escuela Superior de Comercio 2 2 0 0

Instituto Politécnico Superior 0 0 0 0

50 43 11 6

Page 218: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

218

Tabla Nº 13. Proyectos de extensión 2014 presentados y financiados por unidad académica

2014 Presentados Financiados

Arquitectura 6 6

Cs. Bioquímica y Farmacéuticas 3 3

Cs. Agrarias 7 7

Cs. Económicas y Estadística 3 2

Cs. Exactas, Ingeniería y

Agrimensura 6 4

Cs. Médicas 7 6

Cs. Política y RRII 13 11

Cs. Veterinarias 2 2

Derecho 3 1

Humanidades y Artes 7 5

Odontología 1 1

Psicología 5 5

Escuela Agrotécnica 2 2

Escuela Superior de Comercio 3 2

Instituto Politécnico Superior 0 0

68 57

Tabla Nº 14. Proyectos de extensión y Programa Integrando 2015 presentados y financiados por unidad académica

Proyectos Participación en Líneas Integrando

2015 Presentados Financiados Presentados Financiados

Arquitectura 7 7 2 1

Cs. Bioquímica y Farmacéuticas 3 2 4 4

Cs. Agrarias 5 5 3 3

Cs. Económicas y Estadística 2 2 5 3

Cs. Exactas, Ingeniería y Agrimensura 3 3 2 2

Cs. Médicas 9 9 2 0

Cs. Política y RRII 4 4 8 6

Cs. Veterinarias 2 2 2 1

Derecho 3 3 3 1

Humanidades y Artes 4 4 6 6

Odontología 0 0 1 1

Psicología 6 6 3 2

Escuela Agrotécnica 3 3 2 1

Escuela Superior de Comercio 2 2 0 0

Instituto Politécnico Superior 0 0 1 1

53 52 14 10

Page 219: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

219

7.6 PARTICIPACIÓN DE LA UNR EN LAS CONVOCATORIAS ANUALES DE LA

SECRETARÍA DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS DEL MINISTERIO DE

EDUCACIÓN DE LA NACIÓN

• Convocatorias a Proyectos de Extensión

• Convocatorias a Proyectos de Voluntariado Universitario:

7.7 PROGRAMA UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAYORES

El Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores fue creado en agosto de 2011,

por Resolución CS nº 016/2011, con el propósito de establecer un vínculo sistemático

desde la Universidad para con los adultos mayores, proyectándolo como un inicio de un

conjunto de actividades que trasciendan y que se van elaborando a medida se implemen-

Page 220: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

220

te y ofrezca resultados que sirvan como insumos. Esto constituye un desafío de diseño de

una oferta educativa no formal, seleccionando temáticas o problemáticas atendiendo tanto

el beneficio de la población destinataria como la ponderación de sus necesidades por par-

te de la institución y sus especialistas, convirtiendo esos espacios en oportunidades para

retomar intereses posiblemente desplazados por compromisos laborales y sociales nece-

sariamente asumidos.

El Programa consiste en la implementación de cursos, talleres y otras actividades

educativas y culturales, destinadas a la población caracterizada como adultos mayores.

Éstos son dictados por docentes universitarios y sus temáticas, pertinentes o afines al

contexto disciplinar de la oferta académica de la UNR.

Se estructura una propuesta anual de catorce cursos, a razón de dos por mes, con

cuatro clases de tres horas de duración, a dictarse una vez por semana, y al final del dic-

tado se realiza una evaluación optativa. La Universidad emite una certificación, de acuer-

do a los términos de la Ordenanza 652 de Competencias Específicas.

La oferta educativa y cultural se conforma a partir de sugerencias de las Facultades,

siendo ellas las que escogen la temática y propuesta del docente responsable.

El Programa se rige por la normativa general del Consejo Superior para Extensión y sigue

las políticas generales de esa área, de transferencia de conocimiento y tecnología, de

vinculación con todos los sectores sociales y de ampliación de la oferta educativa a través

de la educación no formal y de actividades culturales y sociales.

Objetivos a alcanzar

• Generales

– Vincular a la UNR con la población de Adultos Mayores de su radio de influencia

(ciudad de Rosario, sur de Santa Fe, oeste de Entre Ríos, norte de Buenos Aires

y sudeste de Córdoba), a través de una oferta cultural y educativa incluyente,

parmente y de calidad.

– Promover transformaciones socio-educativas que permitan contribuir a la calidad

de vida adulta de dicha población.

Page 221: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

221

Evolución del Programa Universidad Abierta para Adultos Mayores 2011- 2017

• 2011

– 10 cursos

560 alumnos

• 2012

– 43 cursos

1552 alumnos

• 2013

– 50 cursos

2160 alumnos

• 2014

– 85 cursos en Rosario

– 5 cursos en Carcarañá

– 10 cursos en San Lorenzo

– 5 cursos en Totoras

3604 alumnos

• 2015

– 95 cursos en Rosario

– 4 cursos en Cañada de Gómez

– 4 cursos en Carcarañá

– 5 cursos en San Lorenzo

– 5 cursos en Totoras

3764 alumnos

• 2016

– 96 cursos en Rosario

– 6 cursos en CUAT (Centro Universitario de Acción Territorial)

– 4 cursos en Cañada de Gómez

– 4 cursos en Carcarañá

– 5 cursos en San Lorenzo

– 5 cursos en Totoras

4581 alumnos

• 2017

– 86 cursos en Rosario

Page 222: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

222

– 8 cursos en CUAT (Centro Universitario de Acción Territorial)

– 2 cursos en Cañada de Gómez

– 4 cursos en Carcarañá

– 10 cursos en San Lorenzo

– 4 cursos en Totoras

– 2 cursos en Villa Gobernador Gálvez

4875 alumnos

Page 223: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

223

7.8 PROGRAMA UNIVERSIDAD ADULTOS MAYORES INTEGRADOS

El Programa Universidad Adultos Mayores Integrados (UPAMI) comenzó a dictarse en

el año 2009, a partir de un convenio entre la Universidad y el INSSJYP (Instituto Nacional

de Servicios Sociales para jubilados y Pensionados) ejecutándose sin interrupciones.

Si bien el PAMI desarrolla a través de su Gerencia de Prestaciones Sociales numerosos

talleres anclados fundamentalmente en los llamados Centros de Jubilados (talleres coor-

dinados por trabajadoras sociales de cada delegación y orientados hacia actividades re-

creativas o relacionadas a la prevención de enfermedades), el UPAMI en cambio rescata

el espacio educativo universitario para los afiliados, incentivando el acercamiento a la

Universidad y sus saberes, a todas las personas cualquiera sea su nivel de educación

formal. A partir de esta concepción, UPAMI tiene como misión articular acciones interinsti-

tucionales formando redes prestacionales socio –sanitarias enmarcadas en políticas de

gerontología educativa orientadas a mejorar en forma creciente y sustentable la calidad

de vida de los beneficiarios de PAMI con el objetivo de favorecer una mejor integración

personal y un favorable desempeño en el ámbito comunitario a través de la adquisición de

destrezas y habilidades.

Dentro de las múltiples posibilidades de impartir conocimiento con que cuenta la Uni-

versidad, se eligió para este programa durante el ciclo lectivo 2017 un diseño de cursos

fuertemente orientado hacia saberes que promueven la inclusión de los adultos mayores

en su entorno familiar y social, ofertando temáticas elegidas por la Universidad pero aten-

to a escuchar demandas del grupo de adultos, fomentado la apropiación del programa por

parte de los alumnos para que también se vuelvan protagonistas del armado y no solo

receptores.

Cursos como “Abriendo Horizontes: Informática para Adultos Mayores”, “Enredados en

la Web: uso responsable de las redes sociales”, acercan a las personas mayores al len-

guaje informático, facilitando la comunicación con sus familias y su entorno a través del

uso de Internet, Facebook, Twitter, Skype. El curso “Uso de dispositivos que operan bajo

sistema Android” enseña el manejo de los nuevos dispositivos móviles aportando elemen-

tos para su máximo aprovechamiento.

Dentro de la alfabetización digital se dicta un curso destinado a enseñar el uso de la

computadora a personas no videntes a través de programas de conversión de texto en

Page 224: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

224

voz, es el único curso de este tipo dirigido a adultos mayores que se desarrolla en la ciu-

dad de Rosario.

El aprendizaje de idiomas es de gran interés para los adultos mayores, los cursos de

Lenguas Extranjeras tienen por objetivo no solo el aprendizaje del idioma, sino además el

acercamiento a la cultura, la gastronomía, el arte de esos pueblos.

Como se trata de educación no formal los cursos carecen de instancias evaluadoras

obligatorias y si bien el docente eleva un programa tentativo con metas para el año lecti-

vo, el desarrollo de los contenidos acompaña las necesidades y el ritmo de cada grupo.

El taller “Medios y sociedad: como leer las noticias” tiene como objetivo que los alum-

nos comprendan el rol de los medios masivos de comunicación en la construcción social

de la realidad y adquirieran una mirada crítica y compleja sobre los discursos que circulan

en los distintos medios, proponiendo la realización de un dossier: Anuario: Periodismo

Adulto Informativo trabajo grupal final que consistió en la elaboración de un anuario dedi-

cado a un tema relevante convertido en nota periodística por los alumnos del taller.

El taller “Haciendo radio” busca mejorar y fortalecer el desempeño lingüístico (com-

prensión y producción de textos) y los sentimientos de pertenencia a la comunidad y al

programa, a través de la propuesta de la producción de un programa de radio: “La hora de

UPAMI” que amplíe el circuito comunicativo y creativo mediante un proceso de capacita-

ción para el manejo de un programa radial.

El Taller de Escritura “Cómo contar una historia” se fundamenta en la convicción de

que la lectura y producción de textos de diferentes tipos potencia capacidades creativas y

cognitivas de las personas, permitiendo así entender y a la vez actuar sobre el mundo que

los rodea. Los alumnos de este taller publicaron la tercera edición de la Revista Literaria:

Los contadores de historias.

El UPAMI se autofinancia, los honorarios de los docentes son abonados en su totalidad

por PAMI, además se abona un porcentaje por gastos administrativos y por coordinación.

Esta sinergia logró hacer del UPAMI un programa convocante e inclusivo que se con-

solida año a año favorecido por el mejor aprovechamiento de los recursos instituciona-

les El crecimiento anual de la matrícula, la bajísima tasa de deserción y la alta tasa de

permanencia de los alumnos, así como la instalación en los medios de comunicación loca-

les de las actividades del programa dan prueba de ello. Durante el año 2017 vimos un

crecimiento de la matrícula respecto de 2016 sobre todo en los cursos de idiomas.

Page 225: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

225

Cuadro Nº 25. Cantidad de comisiones por curso dictado. Años 2009-2017

Nº DE CUR-

SOS

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Informática 4 18 45 53 55 56 57 57 57

Informática No Videntes

- 1 2 4 4 4 4 4 4

Android - - - - - 4 4 5 5

Inglés - 3 5 6 10 15 15 16 17

Francés - - - 1 2 3 4 6 7

Portugués - - - - 1 2 2 3 3

Ruso - 1 1 1 1 1 1 1 1

Italiano - - 1 2 4 5 6 9 8

Escritura - - 2 2 2 2 2 2 2

Comunicación Social

- 1 2 2 2 2 2 2 2

Radio - - - 1 2 2 2 2

Arte - 1 2 2 2 - - -- --

Jardineria - 2 2 2 2 -- - -

Alimentación Saludable

- - 1 1 1 - - - -

Biotecnología - - - 1 1 - - - -

De lo expuesto, se observa que la función Extensión en la UNR logró una mayor jerar-

quización y fortalecimiento. Esta afirmación se fundamenta en un importante aumento de

la participación de docentes, no docentes y estudiantes, en proyectos, programas y diver-

sas actividades de formación.

De la misma forma, fue notorio el crecimiento de equipos extensionistas a la hora de

desarrollar y ejecutar proyectos de extensión, notándose importantes avances cualitativos

y cuantitativos en sus intervenciones, fruto de un mayor compromiso y una progresiva

formación en la materia, acompañado por presupuestos que han ido incrementándose

paulatinamente.

Lo mismo puede señalarse sobre la participación de actores y organizaciones sociales

del ámbito no universitario. A través de sus intervenciones en actividades, proyectos y

programas de extensión, se evidenciaron variados casos en donde éstos han logrado

convertirse en referentes para la propia Universidad, lo que habla de un diálogo genuino

entre ellos y las diferentes formas de generación de conocimientos.

Si bien no ingresan en el presente informe por una cuestión temporal, desde la SEU-UNR

se trabaja fuertemente en concretar la acreditación de actividades, proyectos y programas

Page 226: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

226

de extensión, es decir, otorgarle un reconocimiento institucional de índole académica a

estas labores, especialmente pensado para que los trabajadores que realizan carrera do-

cente puedan acreditar fehacientemente sus prácticas. Esto es un paso clave en la jerar-

quización de la Función Extensión, desde que se la reconoce como un trabajo de carácter

académico y no como un voluntarismo o altruismo.

En el mismo sentido, se plantea como objetivo lograr la curricularización de prácticas

territoriales enmarcadas en los planes de estudio de las carreras de grado de la UNR, no

como trabajos esporádicos y voluntarios sino como parte indivisible de los trayectos aca-

démicos, mediante la formación crítica de estudiantes en situaciones reales.

Queda para el futuro cercano el logro de tales acciones que ya se encuentran en mar-

cha, así como también la consolidación de todos los resultados hasta ahora obtenidos,

buscando que estos esfuerzos deriven en más y mejores instancias de colaboración entre

la Universidad pública y la sociedad que la contiene, en la formación continua de ciudada-

nos críticos y socialmente comprometidos más allá de la formación de profesionales com-

petentes, preocupados por colaborar en el desarrollo equitativo de toda nuestra sociedad.

7.9 VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO PRODUCTIVO

La vinculación tecnológica de la UNR se remonta al año 2000 con la sanción de la Or-

denanza N° 582 y la Resolución Rectoral N° 045/2000, que creó en el ámbito de la Secre-

taría General una Oficina de Vinculación Tecnológica.

En el año 2010, se jerarquiza el área y se crea la Secretaría de Vinculación Tecnológi-

ca y Desarrollo Productivo con la misión de gestionar los procesos de valorización de co-

nocimientos para el desarrollo social y productivo de Rosario y la región. Asimismo, era

indispensable organizar y difundir la oferta tecnológica disponible e integrar y coordinar

adecuadamente las áreas específicas y el personal formado que venía trabajando en la

materia.

Los ejes estratégicos de la Vinculación Tecnológica en la UNR son:

• Abordaje Territorial: poner en valor el conocimiento que acompañe los procesos de

cambio del sector productivo, priorizando la tecnología local, el empleo decente y

la sustentabilidad ambiental

Page 227: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

227

• Interdisciplina: propiciar la articulación de conocimientos y saberes, a través de

acciones y programas de colaboración mutua entre las unidades académicas, Ins-

titutos, Centros de Investigación de la UNR, con el fin de generar respuestas apro-

piadas a la complejidad de los problemas

Desde 2014 la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo impulsó

la redacción de una norma que aporte a la sistematización y homogeneización de los cri-

terios para desarrollar las actividades de vinculación tecnológica que desarrolla la UNR y

brinde al medio socio-productivo de la región y todo el país.

Tras un proceso de diálogo con los distintos actores se obtuvo en 2015 un borrador fi-

nal que fue aprobado a inicios de 2016 por el Consejo Superior por unanimidad. La Orde-

nanza Nº 715 se constituye así como un hito en la Universidad, ya que a partir de esta

normativa todos los Convenios que contengan actividades y servicios indicados se centra-

lizan en la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo de la UNR, es-

tandarizando todo su circuito y documental que respalde dicha actividad. Para su gestión,

se constituyó el área de Convenios, que es la responsable de hacer cumplir dicha norma-

tiva, y crear los mecanismos y sistemas informáticos y de respaldo operativo-contable

necesario para tal fin.

La implementación del reglamento implicó una serie de etapas para su efectivo cono-

cimiento y adaptación. Por un lado, se redactaron los procedimientos administrativos, ope-

rativos, contables y financieros (Manuales) que implican la puesta en marcha de la Orde-

nanza Nº 715. Asimismo, y para capacitar a todo el personal involucrado en dicha norma-

tiva, se mantuvo permanentemente comunicación con los referentes del Consejo de Vin-

culación Tecnológica a fines de la implementación práctica del mismo, especialmente en

la redacción de modelos de Convenios Marcos y Específicos, documentación adicional y

complementaria en relación con el Reglamento, siempre con las recomendaciones apor-

tadas por parte de nuestra Asesoría Jurídica en lo pertinente.

Por otro lado, se comenzó a trabajar conjuntamente con el Departamento de Asisten-

cia Informática de la UNR en el desarrollo propio de un sistema informático que sustente y

gestione las actividades involucradas el Reglamento. Se delinearon las metas y definicio-

nes técnicas que deben contener dicho sistema informático, el cual además pretende ser

amigable con el resto del sistema informático que interactúa la UNR dado que el entorno

en el cual se está desarrollando este aplicativo es el Sistema S.I.U.

Page 228: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

228

Cantidad de convenios 2016-2018

Convenios Marco 14

Convenios Específicos 31

Convenios por perfil de la contraparte

Convenios con entidades públicas 29

Convenios con privados 16

La Ordenanza Nº 715 establece que los fondos percibidos por la Tesorería de la UNR

en virtud del art. 22 inc. C constituirán un Fondo de Promoción de la Investigación Aplica-

da y Vinculación Tecnológica, equitativamente destinado al desarrollo de los siguientes

programas:

a) Programa de Promoción de la Investigación Aplicada.

b) Programa de Fomento de la Vinculación Tecnológica.

La ejecución del Programa de Promoción de la Investigación Aplicada tiene como obje-

tivo promover este tipo de investigación en los temas que la UNR considere estratégicos.

La ejecución del Programa de Fomento de la Vinculación Tecnológica está a cargo de la

Secretaría, con el objetivo de promover la formación en gestión de la vinculación tecnoló-

gica, a implementarse a través de programas de capacitación dirigidos a la comunidad

universitaria, y el desarrollo de la oferta tecnológica de la Universidad.

En el año 2014 la Universidad Nacional de Rosario aprobó la creación del Fondo de

Vinculación Tecnológica (previsto en la reglamentación) al que se destinó medio millón de

pesos para solventar las contrapartidas de los proyectos de desarrollo científico tecnológi-

co que se llevan adelante en asociación con empresas e industrias. Los resultados se

materializaron con el lanzamiento de la 1ª Convocatoria a Proyectos de Vinculación Tec-

nológica y Desarrollo Productivo llamada “Vinculación Inclusiva”. Tiene como objetivo

principal vincular a la Universidad, a través de todos sus estamentos, con los actores loca-

les involucrados en procesos productivos, generando respuestas y estrechando lazos de

confianza y cooperación, promoviendo de esta forma una cultura innovadora y fortale-

ciendo el desarrollo territorial de la región. Los proyectos de Vinculación Tecnológica bus-

can así valorizar el conocimiento científico y comunitario, reconociendo demandas socia-

les existentes o latentes, formulando un conjunto de actividades coherentes con los obje-

tivos planteados y movilizando recursos para su resolución.

Page 229: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

229

En la primera edición en el año 2014 se aprobaron 22 proyectos que fueron financiados

con hasta $ 25.000 cada uno, dentro de tres ejes: “Investigación para el Desarrollo”, “Fo-

mento a Emprendedores e Iniciativas Locales de Empleo” e “Innovación Inclusiva”. Esto

representó un importante avance en la política de vinculación que lleva adelante la UNR,

ya que a partir de la 1era Convocatoria la Universidad comenzó a vincularse en forma

activa con más de 30 instituciones del medio productivo local, entre las que se encuentran

PyMEs, institutos y organismos gubernamentales, municipios, comunas, ONGs, Coopera-

tivas, Asociaciones Profesionales, entre otras, y permitió que más de 250 miembros de la

comunidad educativa de la UNR, entre docentes, estudiantes, graduados y no docentes,

se vinculen con el territorio, construyendo así espacios de encuentro, entendimiento y

relación recíproca entre el sector educativo y el sector socio-productivo.

Luego de transcurridos un total de cuatro Convocatorias desde 2014, la UNR lleva in-

vertido un total de $4.325.000 en “Vinculación Inclusiva”, habiéndose presentado 151 pro-

yectos de los cuales 98 recibieron financiamiento. Para la 5ª edición 2018, se planean

destinar $2.000.000, lo que elevará el total invertido a $6.325.000, una cifra trascendente

considerando además que son recursos propios de la Universidad.

Las convocatorias a proyectos fueron una bisagra para la temática, que permitieron por

un lado ubicar a la Vinculación en la agenda universitaria, y por el otro dinamizar los pro-

cesos de inserción de la Universidad en el medio.

Page 230: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

230

Cuadro Nº 26. Participación docente en proyectos de VT 2014-2015

Proyectos Vinculación Tecnológica Años 2014 y 2015

UA Cantidad de Docentes que

participan Tipo

Arquitectura 18 Grado

Cs. Agrarias 22 Grado

Cs. Bioquímica y

Farmacéuticas 20 Grado

Cs. Económicas y Estadística 6 Grado

Cs. Exactas, Ingeniería y

Agrimensura 15 Grado

Cs. Médicas 7 Grado

Cs. Política y RRII 33 Grado

Cs. Veterinarias 22 Grado

Derecho 3 Grado

Psicología 4 Grado

Escuela Agrotécnica 7 Pregrado

Instituto Politécnico Superior 6 Pregrado

Sede de Gobierno UNR 3 Grado

Page 231: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

231

Cuadro Nº 27. Cantidad y tipo de transferencia por Unidad Académica

Proyectos VT 2014 y 2015

UA Tipo de transferencia Cantidad

Arquitectura Oficios, dispositivos de entubamiento, hormigones con plásticos reci-clados

4

Cs. Agrarias Bioenergía, Intermediación conflicto peri-urbanos, BPAs en huertas, mejoramiento genético, asistencia municipios, planificación sustenta-

ble de tambos

7

Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas

Plantillas pies, ósmosis inversa, determinaciones de residuos quími-cos, kit tratamiento onicomicosis, abatimiento contaminantes, bús-queda biomarcadores adicciones, optimización de farmacoterapia

7

Cs. Económicas y Estadísticas

Gestión territorial, cultura emprendedora 2

Cs. Exactas, Ingeniería y

Agrimensura

Competencia negocios, aerogeneradores, diseño juguetes 3

Cs. Médicas Control mastitis, biomecánica ósea 2

Cs. Política y RRII Desarrollo local, interfaces digitales accesibles, economía solidaria, proyectos culturales, municipios, oratoria, emprendimiento social

8

Cs. Veterinarias Desarrollo local, cría peces, aviturismo, conservación muestras bioló-gicas, productores tamberos

6

Derecho Derecho al trabajo 1

Psicología Economía social 1

Escuela Agrotécnica Huerta, Inseminación porcinos 2

Instituto Politécnico Superior Poliuretano colado, preservativo femenino 2

Sede de Gobierno UNR Determinantes sociales salud 1

Monto total convocatorias 2014-201826: $6.325.000

Proyectos presentados 2014-2018: 196

Proyectos financiados 2014-2017: 95

Contrapartes de los proyectos financiados:

-2014: 32.

-2015: 40.

-2016: 41.

-2017: 38.

Personal UNR involucrado en las propuestas financiadas:

26. Al momento del informe la convocatoria 2018 está en proceso de evaluación.

Page 232: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

232

-2014: 200 personas aprox.

-2015: 300 personas aprox.

-2016: 350 personas aprox.

-2017: 300 personas aprox.

UNR Emprende Cátedra Abierta para Emprendedores

En noviembre de 2015, en el marco de la Semana del Emprendedor Global Rosario, el

rector anunció la creación de una Cátedra Abierta para emprendedores. Surgió así UNR

Emprende, la primera iniciativa de formación de emprendedores desarrollada por la Uni-

versidad Nacional de Rosario. Si bien existen experiencias previas realizadas en algunas

unidades académicas, esta propuesta tuvo el objetivo de reunir a miembros de las distin-

tas disciplinas que conforman la comunidad universitaria.

La Cátedra se conformó sobre la experiencia previa de la Secretaría de Vinculación

Tecnológica y Desarrollo Productivo en la organización de distintas actividades enfocadas

al área de Emprendedorismo, como la II, III y IV Semana del Emprendedor Tecnológico

(en conjunto con otras organizaciones, la UNR diseñó la agenda local de esta iniciativa

impulsada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), la Compe-

tencia de Planes de Negocios y otros eventos y talleres destinados a emprendedores.

La Cátedra se encuentra radicada en el Instituto de Cooperación Latinoamericana

(ICLA) como Cátedra abierta para emprendedores. De este modo, se mantuvo como una

iniciativa universitaria dirigida principalmente a la comunidad académica, aunque también

al público en general.

La modalidad de cursado es quincenal, y el programa contempla distintos módulos te-

máticos entre los que se incluyen: análisis de contexto, creatividad, medios digitales, mar-

keting, aspectos legales, estructura de costos, plan de negocios, alternativas de financia-

miento, organización e identidad del emprendimiento y oratoria.

Al 2018 cuenta con 3 ediciones por las que pasaron más de 300 emprendedores.

Vincular Empleo

En la búsqueda por mejorar la vinculación entre estudiantes y graduados de la UNR, y

las organizaciones de la región que brindan oportunidades laborales, es fundamental que

la Universidad colabore mediante un servicio de intermediación laboral, para facilitar el

encuentro entre los actuales y futuros profesionales de nuestra casa de altos estudios y el

Page 233: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

233

sector productivo de bienes y servicios de la región. Es por ello que en 2012 se creó la

web Vincular Empleo, un servicio de intermediación gratuito para estudiantes y graduados

de la UNR, que pretende constituirse como uno de los principales portales de referencia

para la intermediación laboral de profesionales calificados para el sector productivo e insti-

tucional de la región y tiene como objetivos principales:

• Suministrar al sector económico - productivo e institucional local, las personas

calificadas y adecuadas para las diferentes vacantes.

• Reducir la deserción Universitaria por problemáticas económicas.

• Generar un vínculo sinérgico con diferentes actores de la ciudad de Rosario y

su región para fortalecer su estrategia de desarrollo.

La plataforma registra más de 5.000 postulantes activos y más de 250 empresas regis-

tradas que periódicamente suben oportunidades laborales en base a sus necesidades de

personal calificado.

Propiedad Intelectual

Desde su creación, la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

viene asesorando a los agentes de la UNR en las distintas figuras de protección de las

creaciones intelectuales. Sin embargo, había un espacio de vacancia respecto de la nor-

mativa que fijara los criterios que permitieran el ordenamiento, regularización y promoción

de los distintos registros pertinentes.

Luego de años de trabajo con diversos actores del sistema universitario, y en contacto

con instituciones nacionales con jurisdicción sobre los derechos de propiedad intelectual,

se aprobó en 2017 por Consejo Superior la Ordenanza Nº 726, el Reglamento de protec-

ción jurídica de las creaciones intelectuales. Esta norma establece los criterios para definir

autoría y titularidad en los casos en que se alcancen resultados de investigación o se ge-

neren creaciones intelectuales que puedan quedar comprendidos en los regímenes lega-

les relativos a la propiedad intelectual.

Así, el área de Propiedad Intelectual de la Secretaría de Vinculación Tecnológica y

Desarrollo Productivo tiene entre sus objetivos sensibilizar sobre la materia, brindar ase-

soramiento y gestionar los trámites correspondientes. Además, lleva adelante el vínculo

con el sector productivo para articular estrategias de explotación comercial de los regis-

tros obtenidos.

Page 234: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

234

Foro Universidad - Empresa

Desde el 2014, la Secretaría de Vinculación Tecnológica viene manteniendo encuentros

periódicos con entidades del sector productivo local con motivo de difundir sus actividades,

pero también de conocer la demanda de estos actores. Participan asiduamente las siguien-

tes organizaciones:

• Asociación de Industriales Metalúrgicos (AIM Rosario)

• Asamblea de la Pequeña y Mediana Empresa (APyME Rosario)

• Asociación Empresaria Rosario (AER)

• Federación Gremial de Comercio e Industria (FECOI)

• Federación de Industriales de la Provincia de Santa Fe (FISFE)

• Unión Industrial Región Rosario (UNIRR)

• Bolsa de Comercio Rosario.

Este Foro con sectores productivos permitió un diálogo directo con representantes y

decisores para la realización de iniciativas conjuntas. Merece especial mención la reacti-

vación de la Especialización en Gestión de la Innovación y la Vinculación Tecnológica,

carrera de posgrado que fue revisada y puesta en funcionamiento por la Universidad al

amparo del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI-UNR) y con un perfil direccionado

a la innovación en PyMes, por lo cual se ofreció la dirección al máximo referente de la

Asociación de Industriales Metalúrgicos.

Trabajo articulado con CONICET Rosario

La Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo mantiene un contac-

to asiduo con la Oficina de Vinculación Tecnológica de CONICET Rosario, tanto en lo

atinente a convenios de servicios prestados por agentes de doble dependencia como

otras actividades de interés común.

En particular, interesa destacar el trabajo en torno a los Encuentros Tecnológicos Regio-

nales (ENTEC), instancias compartidas entre el sector público y privado para la genera-

ción de vínculos, con enfoque en temáticas específicas. En el año 2014 la UNR participó

junto al CONICET y otras organizaciones del 1er ENTEC referido a agroinsumos y en el

2017 se realizó el 2º Encuentro dedicado al sector metalúrgico, con alta participación del

empresariado local.

Page 235: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

235

8.INVESTIGACIÓN

Page 236: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

236

8.1 POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNR

Tres son los trazos fundamentales que delinean la política de investigación sostenida

por la UNR. El primero es la conservación de una tradición de organización del trabajo

científico bajo el modelo de carrera del investigador, cuyos orígenes se remontan al pe-

ríodo fundacional de la institución, sobre fines de la década de 1960 y comienzos de la

década de 1970. El Consejo de Investigaciones de la UNR fue establecido, precisamente,

en 1971, tres años después de la creación de la Universidad, sobre la base de las Facul-

tades que la Universidad Nacional del Litoral (fundada en 1919) contaba en la Ciudad de

Rosario. Situada en el contexto de época, puede afirmarse que la decisión de crear un

cuerpo profesionalizado de investigadores selló una marca de identidad distintiva dentro

del campo de la educación superior argentina, en el momento histórico analizado. La pre-

servación de este cuerpo a lo largo del tiempo es indicio de estabilidad institucional y ape-

go a tradiciones académicas, rescatados normalmente como valores convencionales en

las casas de estudios superiores, capaces de convivir de manera armónica con procesos

innovadores.

Aquí aparece el segundo de los rasgos de la política de investigación: la apertura y el

dinamismo exhibido por la UNR a la hora de integrar a la Universidad como partícipe acti-

vo de diversos entramados que el sistema científico-tecnológico argentino fue proponien-

do a lo largo del tiempo, desde la matriz de Universidades y organismos descentralizados

que comenzó a tomar forma en los años 50´, con la creación del CONICET, el INTA, el

INTI, etc. En el caso del CONICET, la figura de institutos y unidades ejecutoras de doble

pertenencia aportó el instrumento apropiado para conferir densidad institucional al tejido

de actores generadores de conocimiento. Los procesos de desarrollo y consolidación de

estos institutos han resultado en la creación de zonas de fuerte articulación entre el orga-

nismo central nacional de ciencia y tecnología, sostenido por la administración federal, y

las instituciones del sistema universitario argentino, cimentando una verdadera cultura de

la ciencia difundida y apropiada en laboratorios y claustros. Procesos cuyas genealogías

combinan, por un lado, factores históricos, determinados por tradiciones académicas ex-

presadas en núcleos disciplinares consolidados, y también decisiones de política pública

orientadas a cubrir áreas de vacancia mediante la creación de nuevos polos de conoci-

miento. La lógica territorial se muestra como cristal apropiado para valorar iniciativas de

política de esa naturaleza, toda vez que el principio de pertinencia, sostenido por la Unes-

Page 237: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

237

co, encuentra validez en la eficacia de estos complejos científico-tecnológicos en su di-

námica de articulación con las mallas de actores de sus entornos institucionales.

Para citar un ejemplo concreto, resulta oportuno detenerse en la empresa Bioceres,

una organización extramuros, líder en el sector de agrobiotecnología, que concibe su mo-

delo de trabajo bajo conceptos similares a los que orientan el campo de la ciencia desde

un paradigma de complejidad, utilizando términos tales como “plataforma multi-

disciplinaria y multi-producto”, para representar procesos de trabajo orientados a desarro-

llar soluciones durante un ciclo completo de cultivo, desde la siembra hasta el transporte y

almacenamiento de granos. Tratándose de un modelo de negocios basado en la prospec-

ción de tecnologías, el grupo Bioceres contiene dentro de su estructura a una empresa

específicamente dedicada a investigación y desarrollo, denominada INDEAR, cuya misión

es proporcionar capacidades biotecnológicas de vanguardia y know-how especializado

para generar soluciones de alto valor de mercado, teniendo como socio estratégico al

CONICET. Considerando que el objetivo de INDEAR es proveer servicios de I+D para

facilitar el desarrollo de nuevas tecnologías y productos de Bioceres, su localización den-

tro de las instalaciones del Centro Científico Tecnológico (CCT) Rosario del CONICET da

cuenta de un concepto de espacialidad en las interacciones entre organizaciones que

crean y valorizan el conocimiento, siguiendo la idea de fertilización cruzada que funda-

menta los modelos de clusters, parques o distritos innovativos.

El CCT es la zona, en sentido físico y conceptual, donde se materializa la articulación

entre el CONICET y el medio universitario local a través de los institutos de doble perte-

nencia, y los denominados grupos en Facultades. Los hilos de la trama conectan la tarea

científica con las estructuras académicas de la UNR, a través de múltiples ramificaciones

en escuelas, departamentos y cátedras. La figura del docente-investigador que produce

conocimiento a la vez que dicta clases en el aula es el sujeto de esta arquitectura institu-

cional. Todo avance en la frontera del conocimiento tracciona cambios en contenidos y

didáctica de materias disciplinares cuyos enfoques deben encuadrarse bajo nuevos para-

digmas. El agente de ese cambio es el académico que forma parte activa de la vida cientí-

fica, al tiempo que mantiene responsabilidades de cátedra. Pero surge aquí, en el aula, en

el trabajo diario de la cátedra, otro fenómeno de importancia crucial para la reproducción

del capital humano para la investigación. La formación de recursos humanos es una di-

mensión clave en el campo de la ciencia. Y es entre los estudiantes donde surge con fre-

cuencia la vocación temprana por la investigación. Un docente capaz de despertar el inte-

Page 238: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

238

rés entre sus alumnos se destaca como valioso exponente de una cultura académica sóli-

damente comprometida con la formación de las nuevas generaciones. Objetivamente, la

UNR alienta estos procesos a través de políticas explícitas y programas, aplicados en las

Facultades, que otorgan becas de estímulo para la iniciación de los estudiantes en inves-

tigación, bajo la tutela de directores científicos, con el propósito de introducirlos en la acti-

vidad formal de producción de conocimiento.

En suma, la trama Bioceres-Indear-CCT CONICET-UNR ocupa un segmento temático

asociado a la identidad productiva dominante de la región, donde particularmente la ciu-

dad de Rosario juega su rol de centro urbano del comercio, las finanzas y también de las

ciencias vinculadas a la producción de alimentos: validación plena del principio de perti-

nencia.

Un tercer trazo representa la consolidación institucional de un área de gestión espe-

cializada en la promoción de la Ciencia y la Tecnología, a través de una secretaría del

gabinete del Rector, cuya proyección interna en la Universidad ha crecido en forma cons-

tante desde tiempos de la normalización universitaria de la década del 80´. La puesta en

marcha de un programa de promoción y fomento de la investigación y el desarrollo tecno-

lógico implicó, en aquel momento, un esfuerzo originador, fundante de una cultura científi-

ca que pretendía difundirse en toda la institución, con un amplio sentido de diversidad

disciplinar, a partir de los postulados universalistas de la iniciativa. Años más tarde, la

implementación del programa de incentivos introducido por la SPU demandó un esfuerzo

organizativo sin precedentes, en proporción al crecimiento vertiginoso de la cantidad de

docentes que ingresaban, muchos de ellos por primera vez, en un régimen formal de pro-

ducción científica bajo la figura del proyecto de investigación y desarrollo (PID) como dis-

positivo mediante el cual un grupo experto genera conocimiento bajo un plan de trabajo

evaluado y aprobado, donde se explicitan objetivos, metodologías, calendarios de tareas,

presupuestos y demás aspectos que hacen a las reglas del arte del trabajo científico. Y

atendiendo siempre a dos dimensiones altamente relevantes: la formación de recursos

humanos, y el impacto socioeconómico de los resultados generados (y su potencial de

transferencia, hoy denominada valorización, en términos actuales).

Una observación del recorrido histórico hasta nuestros días indica que el juego entre

políticas nacionales de incentivos y mecanismos propios de la UNR para la acreditación

de proyectos de I+D se ha mostrado eficaz en términos de expansión del hábito científico

en el claustro docente de la Universidad, cultivando una apreciable cultura de la ciencia y

Page 239: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

239

la innovación. A su vez, el contexto nacional de las políticas de ciencia, tecnología e inno-

vación experimentó una creciente complejización de sus instrumentos de promoción,

creando oportunidades de desarrollo, y a la vez demandas de soporte de gestión en las

instituciones del sistema, necesarias para satisfacerlas, en simultáneo. La Secretaría de

Ciencia y Tecnología de la UNR debió así equiparse para demandas cada vez más exi-

gentes.

Finalmente, los datos y consideraciones que se expondrán a lo largo de este capítulo,

en las páginas que siguen, aportarán elementos de juicio para valorar en qué medida los

esfuerzos de construcción institucional en el área de Ciencia y Tecnología (léase también

Función Investigación) de la UNR lograron reflejarse en resultados tangibles según las

métricas aceptadas en el sistema universitario.

8.2 ESTRUCTURA DE LA GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN

La gestión de la ciencia y la tecnología en la Universidad Nacional de Rosario está

coordinada desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología conjuntamente con los Secreta-

rios del área en las distintas unidades académicas, el Presidente del Consejo de Investi-

gaciones de la Universidad Nacional de Rosario (C.I.U.N.R) y con el Director del Centro

de Estudios Interdisciplinarios (CEI). La Secretaría está organizada en las siguientes

áreas:

Dirección y coordinación de actividades de gestión

Programa de Incentivos a los Docentes-Investigadores

El Programa implica actividades específicas y actividades institucionales vinculadas.

Las actividades específicas son:

la recepción y remisión de la documentación requerida para la participación

de los docentes-investigadores;

la carga de la base de datos del Ministerio de Educación con las inscripcio-

nes al Programa, mediante declaraciones juradas de los docentes-investigadores y

los proyectos de investigación en los que participan;

la gestión de la evaluación de los informes de avance, seguimiento y finali-

zación de los proyectos acreditados;

la gestión del pago de los incentivos y rendición de cuentas ante el Ministe-

rio de Educación;

Page 240: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

240

la gestión y administración de los procesos de categorización para los do-

centes-investigadores.

La Secretaria, además, interviene en el proceso de acreditación y evaluación de pro-

yectos que se realiza anualmente e incluye:

difusión de la convocatoria,

disponibilidad on line del software para la presentación de los proyectos,

consultoría informática,

otorgamiento de claves de acceso a miembros y directores,

recepción de la documentación ante el Consejo Superior para el dictado de

la respectiva resolución de acreditación y financiamiento,

seguimiento de los proyectos en las instancias de declaración de continui-

dad y cambios de constitución de los equipos de investigación y/o ajustes en los

cronogramas de ejecución de los mismos, y la presentación de dichos informes

ante el Consejo Superior para el dictado de la resolución correspondiente.

convocatoria, recepción, evaluación de los informes finales y su presenta-

ción ante el Consejo Superior para el dictado de la resolución respectiva.

Área Financiera

La tarea del área financiera comprende la recepción de las rendiciones de cuentas de

los subsidios otorgados a proyectos de investigación y viajes al exterior, el control del

cumplimiento de requisitos reglamentarios, la informatización de la información y la prepa-

ración de los expedientes para ser elevados a la Oficina de Rendición de Cuentas de la

Universidad para su aprobación.

Área Informática

El área informática diseña y maneja el software para la gestión de las actividades es-

pecíficas de la Secretaría y apoya a las actividades de procesamiento de datos relaciona-

dos con las estadísticas relativas del área.

Además, asesora a los docentes-investigadores sobre el uso del software diseñado

por otras instituciones, entre los que se encuentran los requeridos para el Programa de

Incentivos y actualiza la página web de la Secretaría.

Page 241: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

241

Centro de Información y Documentación Científica (CIDOC).

El CIDOC se creó en 1976 como insumo para los investigadores de la UNR, y a partir

de 1979 se extendió a docentes, estudiantes y público en general. El mismo satisface la

demanda de material bibliográfico por parte de los usuarios de la información, sea cual

sea su disciplina y procedencia, enfocando su accionar en el nivel profesional y estudiantil

avanzado. Para tal fin cuenta con material propio de referencia (índices, catálogos, direc-

torios, tesauros, etc.) en soporte papel o electrónico, brinda acceso a diferentes Bases de

Datos, donde se pueden realizar búsquedas temáticas, por autor o por publicaciones, lo-

calizar y recuperar documentos de índole científica, brindar acceso a terminales, instruir a

los usuarios en la búsqueda y recuperación de la información mediante cursos de entre-

namiento a cargo del personal del Centro. Además, se dictan Cursos, Seminarios y Talle-

res sobre temáticas de interés científico y académico.

A nivel local el CIDOC forma parte de la Biblioteca Virtual de la UNR, y como tal, vuel-

ca sus existencias (en el campo referencial) a dicho portal.

8.3 CARACTERIZACIÓN DE LOS INVESTIGADORES DE LA UNR

La Universidad Nacional de Rosario contaba en el año 2016 con 2974 personas dedi-

cadas a tareas de investigación, de los cuales 2166 son docentes investigadores, 649

becarios y 159 personal de apoyo.

Cuadro N° 28. Cantidad de personas dedicadas a investigación + Desarrollo en la UNR

Categoría Cantidad Porcentaje

Docentes Investigadores 2166 72,8%

Becarios 649 21,8%

Personal de apoyo 159 5,3%

Total 2974 100,0%

Page 242: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

242

Gráfico N°37. Cantidad de personas dedicadas a investigación + Desarrollo en la UNR

Fuente: Relevamiento de Actividades Científicas y Tecnológicas. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación. 2016

Con relación a la dedicación de los investigadores, se observa que el 66% de los

mismos, poseen dedicación exclusiva y semiexclusiva.

Gráfico Nº 38. Cantidad de docentes investigadores según dedicación.

Fuente: Relevamiento de Actividades Científicas y Tecnológicas. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación. 2016

La pirámide poblacional del total de los docentes investigadores muestra el predominio

de las mujeres por sobre los varones. El rango de edad que va desde los 50 a 59 años es

el de mayor frecuencia, influenciado por la gran cantidad de docentes investigadores con

dedicación exclusiva. Con la excepción de ese grupo, las distribuciones etarias para los

menores a 69 años son uniformes entre sí, disminuyendo en cantidad en el grupo de ma-

yor edad.

Page 243: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

243

Gráfico Nº39. Pirámide poblacional de docentes investigadores

Fuente: Relevamiento de Actividades Científicas y Tecnológicas. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación. 2016

Con respecto al nivel académico de los docentes investigadores, se observa que el

53% realizó algún tipo de posgrado (maestría y doctorado), mientras que sólo el 33% po-

see únicamente título universitario de grado.

Gráfico Nº 40. Cantidad de docentes investigadores según el máximo nivel de estudio

alcanzado

Fuente: Relevamiento de Actividades Científicas y Tecnológicas. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación. 2016

Del total de becarios dedicados a la investigación que posee la UNR, el 71,8% perte-

nece a CONICET, el 18.3% son exclusivos de la Universidad y el 9,9% pertenece a otra

institución. A diferencia de los docentes investigadores, la mayoría de los becarios posee

Page 244: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

244

sólo título universitario (92,3%). Esto se debe a que los becarios están cursando sus ca-

rreras de Doctorado o posdoctorado en Facultades de la Universidad Nacional de Rosa-

rio.

El 83% del total de los becarios investiga jornada completa. El 65% de ellos son me-

nores a 30 años, mientras que el 35% restante se encuentra en la franja de edad que va

de los 30 a los 39 años. Con respecto a la distribución por género, se observa que el 53%

son mujeres. Este valor no se mantiene constante si se analizan las jornadas por separa-

do: para los becarios de jornada completa la proporción entre mujeres y varones es la

misma, mientras que entre los becarios con jornada parcial el porcentaje de mujeres as-

ciende a 66%.

Cuadro Nº 29. Cantidad de becarios según edad, género y tipo de jornada

Edad

Jornada Completa Jornada Parcial

Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total

Menor a 30 170 175 345 32 46 78

Entre 30 y 39 100 95 195 5 26 31

Total 270 270 540 37 72 109

Fuente: Relevamiento de Actividades Científicas y Tecnológicas. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación. 2016

La disciplina de formación que prevalece en los Docentes investigadores es la de

Ciencias Sociales. Contrariamente, es la que cuenta con menor proporción de becarios.

Además, se observa que la formación de Ciencias Exactas y Naturales es la que po-

see mayor proporción de becarios.

Cuadro Nº30. Cantidad de docentes investigadores y becarios según disciplinas de for-

mación

Disciplina Docentes Investigado-

res

Becarios Total

Cs. Exactas y Naturales 266 185 451

Biólogos 52 19 71

Físicos 49 24 73

Page 245: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

245

Geólogos 2 5 7

Matemáticos 35 19 54

Químicos 95 52 147

Otros 33 66 99

Tecnologías 202 42 244

Arquitectos 55 11 66

Ingenieros 119 20 139

Otros 28 11 39

Cs. Médicas 383 149 532

Bioquímicos 109 39 148

Farmacéuticos 34 5 39

Médicos 87 10 97

Otros 153 95 248

Cs. Agrícologanaderas 318 176 494

Ing. Agrónomos 175 72 247

Veterinarias 101 30 131

Otros 42 74 116

Cs. Sociales 694 60 754

Abogados 123 6 129

Antropólogos 77 16 93

Economistas 51 5 56

Cs. de la Educación 93 5 98

Psicólogos 175 10 185

Sociólogos 22 4 26

Otros 153 14 167

Humanidades 303 37 340

Filósofos 51 3 54

Historiadores 104 13 117

Lingüistas 62 5 67

Literatos 37 12 49

Otros 49 4 53

Page 246: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

246

Total 2166 649 2815

Fuente: Relevamiento de Actividades Científicas y Tecnológicas. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación. 2016

Gráfico Nº41. Cantidad de docentes investigadores y becarios según disciplinas de for-

mación

Fuente: Relevamiento de Actividades Científicas y Tecnológicas. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación. 2016

8.3.1 CARRERA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO DE LA UNR (CIC-UNR)

Como se mencionó anteriormente, un ámbito de referencia de los investigadores de la

UNR es la Carrera del Investigador Científico de la UNR (CIC-UNR). Ésta constituye un

recorrido académico destinado a articular la producción de conocimiento con la docencia

universitaria. Es una verdadera estrategia de formación continua, progresiva y sistemática

de investigadores, desde becarios a directores de proyectos y programas, así como de

producción científica seria, rigurosa y permanente.

Como consecuencia de ésta, se logró una fuerte presencia científica en el ámbito na-

cional e internacional y se consolidaron directores de investigación formados para los dis-

tintos proyectos.

La carrera del Investigador Científico es administrada y gestionada por el Consejo de

Investigaciones de la Universidad Nacional de Rosario.

Page 247: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

247

El Consejo de Investigaciones es el órgano asesor del Rector en Ciencia y Tecnología

(Estatuto de la UNR, capítulo 2 De la Investigación Científica, artículo 80) y está constitui-

do por profesores y/o investigadores de las doce unidades académicas.

El Estatuto de la UNR (artículo 82) y la Ordenanza CS Nº 672 (artículo 4) establecen

que las funciones del Consejo de Investigaciones son:

Preparar planes de investigaciones básicas y aplicadas y observar su cum-

plimiento.

Adecuar los planes de investigaciones aplicadas a los estatales, contribu-

yendo a su solución de acuerdo a las posibilidades de la Universidad.

Coordinar las tareas de investigación de todos los Institutos de la Universi-

dad, la distribución de especialistas y el uso del equipo fundamental.

Estimular la investigación por todos los medios que la Universidad ponga a

su alcance.

Presentar anualmente al Rector un informe y el plan de trabajo para el año

a iniciarse.

Aconsejar la distribución del fondo de investigación para cada Facultad,

Instituto o Escuela.

Crear Comisiones de Trabajo y dictar las normas reglamentarias que con-

sidere adecuadas para su funcionamiento interno.

En el año 2015 se introdujeron modificaciones a la Ordenanza que reglamenta la Ca-

rrera del Investigador Científico de la UNR, con la finalidad de adecuarla al desarrollo de

la investigación en este ámbito de trabajo y en pos de reafirmar la formación sistemática

de recursos humanos. Esa nueva normativa, Ordenanza Nº 707, flexibilizó los mecanis-

mos de ingreso a la Carrera, estableciendo que será por concurso público de anteceden-

tes y oposición, y cuando por razones de política científica y tecnológica de la UNR resulte

de interés promover una determinada línea o temática de investigación. Además, se prevé

que, a los fines de cumplimiento de la función de investigación establecida en el Régimen

de carrera docente, los docentes concursados con dedicación exclusiva de la UNR podrán

solicitar la asignación de funciones de investigación equivalentes a una de las categorías

de la carrera, que integrarán las funciones del cargo docente. Así, se instrumentó con

fecha 14 de mayo de 2015, el artículo 10 de la citada Ordenanza, que permitió la incorpo-

ración de nuevos investigadores: diecinueve docentes de dedicación exclusiva en el año

Page 248: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

248

2015, seis en el año 2016, y se gestionaron cuatro solicitudes de incorporación -en vía de

resolución administrativa- en 2017. Por otra parte, la convocatoria a ingreso a la CIC-UNR

por concurso, realizada por el Rector y el Consejo Superior a través de las Resoluciones

CS 2666/15 y 2667/15, generó el ingreso de veinticinco nuevos integrantes a la carrera.

La CIC-UNR tiene las siguientes categorías:

F- Investigador Auxiliar

E- Investigador Asistente

D- Investigador Adjunto

C- Investigador Independiente

B- Investigador Principal

A- Investigador Superior

Las tres categorías iniciales F, E y D se desarrollan bajo dirección y con plazos de

permanencia mínima de 2 y máximo de 4 años. Los investigadores de categorías Inde-

pendiente y Principal no requieren director y permanecen en su categoría 2 años como

mínimo.

En el año 2015, el Consejo de Investigaciones contaba con 152 investigadores distri-

buidos en seis categorías.

Tabla Nº15. Distribución de investigadores por categoría (2015)

Categoría Número de Investigadores

“F” Investigador Auxiliar 0

“E “ Investigador Asistente 0

“D“ Investigador Adjunto 18

“C “ Investigador Independiente 71

“B” Investigador Principal 58

“A” Investigador Superior 5

Total 152

Tabla Nº16. Distribución de investigadores por categoría y por Facultades (2015)

AÑO 2015 TOTAL Cat F Cat E Cat D Cat C Cat B Cat A

Arquitectura, Planeamiento y Diseño 12 0 0 2 9 1 0

Ciencia Política y R.I. 10 0 0 3 4 3 0

Ciencias Agrarias 15 0 0 2 7 6 0

Cs. Bioq. y Farmacéuticas 21 0 0 4 7 9 1

Cs. Económicas y Estadística 10 0 0 0 6 4 0

Page 249: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

249

Cs. Exactas, Ing. y Agrimensura 19 0 0 2 5 12 0

Ciencias Médicas 18 0 0 0 9 7 2

Ciencias Veterinarias 8 0 0 1 5 2 0

Derecho 6 0 0 2 3 0 1

Humanidades y Artes 18 0 0 1 9 7 1

Odontología 3 0 0 0 1 2 0

Psicología 12 0 0 2 6 5 0

Totales 152 0 0 18 71 58 5

En el año 2015, el número total de investigadores llegaba a 152, incrementándose a

189 en el año 2017. De estos, 181 son activos y 8 son investigadores jubilados designa-

dos.

Tabla Nº17. Distribución de investigadores por categoría (Año 2017)

Tabla Nº18. Distribución de investigadores por categoría y por Facultad (2017)

AÑO 2017 TOTAL Cat F Cat E Cat D Cat C Cat B Cat A

Arquitectura, Planeamiento y Diseño 12 1 0 2 8 1 0

Ciencia Política y RRII 12 0 2 2 4 4 0

Ciencias Agrarias 18 3 1 2 7 7 0

Cs. Bioq. Y Farmacéuticas 36 0 3 7 9 14 3

Cs. Económicas y Estadísticas 7 1 1 0 3 2 0

Cs. Exactas, Ing. y Agrimensura 29 0 1 4 12 13 0

Ciencias Médicas 19 0 1 2 7 6 4

Ciencias Veterinarias 9 0 1 1 6 1 0

Derecho 9 1 1 3 2 1 1

Categoría Número de Investigadores

“F” Investigador Auxiliar 6

“E “ Investigador Asistente 11

“D“ Investigador Adjunto 28

“C “ Investigador Independiente 74

“B” Investigador Principal 60

“A” Investigador Superior 10

Total 189

Page 250: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

250

Humanidades y Artes 19 0 0 2 9 7 1

Odontología 3 1 0 0 1 1 0

Psicología 16 0 0 4 7 4 1

Totales 189 7 11 29 75 61 10

Es interesante observar el incremento de investigadores y el cambio en la composi-

ción del Consejo de Investigaciones a partir de la última convocatoria de Ingreso a Carre-

ra, ya que se incorporaron nuevos recursos humanos en las categorías iniciales proyec-

tando un futuro en la investigación de la UNR.

Es de particular interés resaltar las funciones del Consejo de Investigaciones como ór-

gano asesor de la máxima autoridad a través de la representatividad de los investigadores

de todas las unidades académicas, quienes son parte activa de proyectos acreditados

por, o radicados en la UNR. En cumplimiento de esas funciones, el Consejo conforma un

espacio para la reflexión sobre políticas en ciencia y tecnología que intenten responder a

las preguntas: ¿ciencia para qué? y ¿ciencia para quién? Al mismo tiempo que reafirma

que tales interrogantes sólo pueden ser despejados en la medida que no se reduzcan a

un debate cerrado sobre sí mismo, sino en íntima vinculación con la sociedad, dado el

valor social del conocimiento científico. Con esa impronta, se firmaron diversos convenios

y se sostuvo una activa participación en todas las instancias democráticas de toma de

decisiones políticas del área.

8.3.2 CARRERA DE INVESTIGADOR DEL CONSEJO NACIONAL DE INVESTIGA-

CIONES CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS (CONICET).

El otro ámbito de referencia de quienes realizan investigación en la UNR, está confor-

mado por los integrantes de la Carrera de Investigador del CONICET. Éstos representan

el 15% del total de docentes investigadores de la UNR. Los mismos desarrollan sus acti-

vidades en Institutos de doble dependencia UNR- CONICET o en grupos en Facultades.

Los institutos de doble dependencia UNR- CONICET experimentaron un notable cre-

cimiento en recursos humanos, equipamiento e infraestructura. La labor emprendida por

sus investigadores, acompañada y sostenida desde la Universidad Nacional de Rosario

permitieron la generación de conocimientos en sus distintas disciplinas.

Los institutos de doble dependencia son los siguientes:

IQUIR (Instituto de Química Rosario),

CEFOBI (Centro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos),

Page 251: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

251

IPROBYQ (Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos Rosario)

IFISE (Instituto de Fisiología Experimental),

IFIR (Instituto de Física Rosario)

IBR (Instituto de Biología Celular y Molecular de Rosario)

IDICER (Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario)

IECH (Instituto de Estudios Críticos en Humanidades)

IICAR (Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario)

IIDEFAR (Instituto de Investigaciones para el Descubrimiento de Fármacos

de Rosario)

ICIFASIS (Centro Internacional Franco-Argentino de Ciencias de la Infor-

mación y de Sistemas)

ISHIR (Unidad Ejecutora en Red de Investigaciones Socio-Históricas Re-

gionales)

IRICE (Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación)

Algunos de estos institutos tienen sede en Facultades de la UNR: IQUIR, CEFOBI,

IPROBYQ, IFISE se encuentran en el ámbito de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y

Farmacéuticas. El IBR posee dos sedes: una en el predio del Centro Científico Tecnológi-

co Rosario (CCT Rosario) y otra se encuentra en la Facultad de Ciencias Bioquímicas y

Farmacéuticas. El IDICER tiene su sede en la Facultad de Ciencias Médicas; el IECH en

la Facultad de Humanidades y Artes y el IICAR en la Facultad de Ciencias Agrarias.

De esta manera la producción científica, la formación de recursos humanos, la gene-

ración de patentes, etc. por parte de estos investigadores impacta directamente en la fun-

ción docencia e investigación de la UNR.

8.4 Proyectos de investigación en la UNR.

En la UNR los docentes investigadores desarrollan proyectos que son acreditados o

radicados en la Secretaría de Ciencia y Tecnología.

Los proyectos pueden ser acreditados por la UNR, CONICET, ANPCyT u otras enti-

dades que tengan parámetros equivalentes de evaluación a los exigidos en los acredita-

dos por UNR.

Page 252: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

252

Tabla N° 19. CANTIDAD DE PROYECTOS ACREDITADOS POR UNR-CONICET –ANPCyT-

Y OTRAS ENTIDADES EN EL PERIODO 2010-2015

UNIDAD ACADEMICA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TOTAL

Arquitectura, Planeamiento y

Diseño 9 10 7 19 6 10 61

Ciencias Agrarias 27 31 33 17 27 22 157

Cs. Bioq. y Farmacéuticas 30 34 41 43 46 46 240

Cs. Económicas y Estadísti-

cas 7 6 20 7 7 7 54

Cs. Exactas, Ing. y Agrimen-

sura 56 25 47 30 46 17 221

Ciencias Médicas 14 13 24 28 36 16 131

Ciencia Política y RRII 16 17 15 11 17 17 93

Ciencias Veterinarias 16 9 16 22 19 2 84

Derecho 9 8 8 5 4 11 45

Humanidades y Artes 76 74 88 93 84 91 506

Odontología 53 61 47 44 35 30 270

Psicología 24 13 19 20 18 20 114

CEI 4 4 10 13 13 14 58

Total 337 305 375 352 358 303 2034

Durante el periodo 2010-2015 se acreditaron 2034 proyectos, de los cuales el 82%

fueron acreditados y financiados por la UNR27.

La duración de los proyectos es bienal o cuatrienal. Por este motivo, la cantidad de

proyectos vigentes en un año, es mayor a la de los acreditados en ese mismo año.

En el año 2016, la UNR tenía vigentes 813 proyectos, de los cuales las disciplinas

más activas son las Ciencias Sociales (18,8%) y las Ciencias Médicas (17,7%).

27 En estos proyectos además de la participación de docentes investigadores, becarios, integrantes de la carrera de investigador científico de la UNR, se cuenta con la colaboración de alumnos de grado y posgrado. En el período de análisis (2010-2015) se contabilizaron 2390 alumnos de grado y 1936 alumnos de posgrado.

Page 253: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

253

Cuadro Nº 31. Cantidad de proyectos vigentes según disciplinas (2016)

Disciplina Proyectos Porcentaje

Ciencias Sociales 153 18,82%

Ciencias Médicas 144 17,71%

Otros 133 16,36%

Ciencias Agrícolas 118 14,51%

Humanidades 112 13,78%

Ciencias Exactas y Naturales 100 12,30%

Ingeniería y Tecnología 53 6,52%

Total 813 100,00%

Fuente: Relevamiento de Actividades Científicas y Tecnológicas. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación. 2016

Aproximadamente el 28% de los proyectos de investigación vigentes durante el año

2016 poseen como objetivo principal la “protección y mejora de la salud humana. En se-

gundo lugar, se ubican aquellos proyectos referidos a estudiar “estructuras y relaciones

sociales” con el 22% del total.

Cuadro Nº32. Cantidad de proyectos vigentes según sus objetivos socio-económicos

Objetivo Proyectos Porcentaje

Protección y mejora de la salud humana 226 27,80%

Estructuras y relaciones sociales 179 22,02%

Investigación no orientada 133 16,36%

Producción y tecnología agrícola 99 12,18%

Control y protección del medio ambiente 55 6,77%

Otra investigación civil 55 6,77%

Producción y tecnología industrial 42 5,17%

Infraestructura y ordenación del territorio 14 1,72%

Producción, distribución y uso racional de la energía 9 1,11%

Exploración y explotación de la tierra 1 0,12%

Total 813 100,0%

Fuente: Relevamiento de Actividades Científicas y Tecnológicas. Secretaría de Planeamiento y Políticas. Ministerio de Ciencias, Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación. 2016

Page 254: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

254

Resultados y producción científica.

En la UNR existen registros parciales del número de publicaciones, de libros y de pre-

sentaciones a congresos, lo cual no permite realizar una evaluación detallada de la pro-

ductividad ni de su evolución temporal.

De estos registros parciales, en el período 2010-2015 se contabilizan 4893 publicacio-

nes en revistas científica, de las cuales el 73% son revistas con arbitraje, distribuyéndose

en igual proporción en nacionales e internacionales.

Además, los investigadores de la UNR publicaron 485 libros (de los cuales el 81% se

realizó en el ámbito nacional); y 1938 capítulos de libros (manteniéndose la proporción

anterior entre nacionales e internacionales).

La actividad de los investigadores de la UNR también se vio reflejada en las 11.524

ponencias presentadas en eventos nacionales e internacionales. Aproximadamente, el

75% de ellas se expusieron en el ámbito nacional.

Page 255: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

255

9.CONCLUSIONES

Page 256: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

256

El proceso de autoevaluación institucional se sustenta en la concepción de una Uni-

versidad como una organización compleja, resaltando su carácter específico asociado a la

generación y transmisión de conocimiento, su multifuncionalidad, la multidisciplinariedad

de sus actividades y la simultaneidad de su inserción en distintos ámbitos sociales. Reto-

mando a Ana María Navarro (1998) “en esta realidad compleja e incierta de la compleji-

dad universitaria, el poder se distribuye de una manera determinada, la información fluye

de otra, las decisiones siguen ciertas vías y estrategias, la distribución del tiempo y las

rutinas también tienen su peculiaridad, los rituales siguen ciertos estilos, es decir existe

una cultura que es particular a la institución, que la determina, y que a su vez es determi-

nante de escenarios internos y externos”.

El devenir histórico de la UNR otorga sentido a la institución y está presente en su es-

tructura. La preexistencia de algunas de sus Facultades a la creación misma de la UNR,

le otorga a éstas una fuerte tradición e identidad, observable a la hora de implementar o

no políticas generadas desde el Rectorado de la Universidad.

Sin embargo, el proceso de AEI se propuso alcanzar una mirada de la Universidad

como un todo, alcanzando un análisis integral y no fragmentado de la institución.

A modo de conclusión se presentan aquellos aspectos sobresalientes del informe de Au-

toevaluación Institucional de la Universidad Nacional de Rosario. Los mismos son exhibi-

dos por áreas, para luego en función de las fortalezas y debilidades detectadas, delinear

cursos de acción a seguir.

El apartado de la gestión académica de grado determina que los aspectos com-

prendidos en él son implementados a partir de una red de trabajo coordinada por la Se-

cretaría Académica de Grado de la universidad e integrada por los miembros de las secre-

tarías homónimas de las doce facultades de la UNR. Cabe a la unidad central de gestión

la responsabilidad del desarrollo de políticas que tiendan al fortalecimiento del proceso de

formación que culmina, en el primer ciclo formativo, con la graduación de los estudiantes.

La Secretaría Académica concretó programas específicos vinculados con el desarrollo

de políticas, a saber:

• Creación del Área de Desarrollo Docente, compuesto por los representantes de las

distintas Facultades para la formación de los docentes universitarios en aspectos

pedagógicos y disciplinares;

Page 257: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

257

• Elaboración del Proyecto sobre Diseño y Gestión Curricular, en el marco del Pro-

grama de Apoyo institucional al Diseño Curricular, en conjunto con la Secretaría de

Políticas Universitarias;

• Participación en el Sistema de Reconocimiento Académico de Educación Superior

• Actuación en instancias de coordinación del sistema universitario nacional a través

de las distintas comisiones del Consejo Interuniversitario Nacional.

En este marco, puede afirmarse que la Universidad Nacional de Rosario cuenta con

espacios de gestión para la Función Docencia tanto a nivel central como en cada una de

las unidades académicas, con instancias de articulación para el diseño y la implementa-

ción de políticas académicas, registrándose resultados concretos a través de programas

interinstitucionales y acciones que involucran al colectivo universitario.

Esta Universidad posee además una variada oferta de carreras de grado cuyos planes

de estudio han sido aprobados por el Consejo Superior, condición necesaria para otorgar

la Validez Nacional del Título. En el caso de las carreras incluidas en el Artículo 43 de la

LES, todas las que se han presentado ante la CONEAU, han sido acreditadas e inclusive

alguna de ellas, por el mecanismo de acreditación internacional ARCUSUR siendo respe-

tada, en todos los casos, la periodicidad de las convocatorias. Esto contribuye a cimentar

la confianza que la comunidad deposita en la labor formadora de esta casa de altos estu-

dios, sentando las bases para profundizar lazos con organizaciones gubernamentales y

no gubernamentales para el desarrollo conjunto de actividades académicas, de extensión,

vinculación e investigación.

También la Universidad dispone de mecanismos claros para el ingreso y permanencia

en la docencia universitaria y cuenta con un dispositivo de evaluación de la trayectoria

docente denominado: Carrera Docente, cuyas pautas y criterios están debidamente espe-

cificados en normativas aprobadas por el Consejo Superior y que son conocidas por la

planta profesoral y docentes auxiliares. En el período informado se incluyeron dentro de

estas normas al personal interino y temporario a través de la implementación del Conve-

nio Colectivo Docente.

Por lo demás, la Universidad presenta una planta docente acorde, en cargos y dedica-

ciones, a las necesidades de formación y, si bien sería deseable mejorar la relación do-

cente/alumno se hace necesario considerar los esfuerzos continuos desplegados para

incrementar cargos y dedicaciones de la planta docente de manera equitativa y ecuánime.

Page 258: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

258

No obstante, la Universidad deberá definir un método o instancia que le permita determi-

nar la relación docente alumno, a los fines de poder identificar: necesidades y prioridades

en vistas a la resolución del incremento de cargos y dedicaciones, en acuerdo con el cre-

cimiento de la matrícula.

El índice de pasividad se presenta durante el primer año de todas las carreras de gra-

do y se registran también los diferentes dispositivos que existen en las unidades académi-

cas para fortalecer la retención de los estudiantes. Sin embargo, en algunos casos, se

presentan situaciones de índices de pasividad altos y estables en el período estudiado –e

incluso en períodos más extensos– que revelan la dificultad para revertir fenómenos en

los cuales intervienen factores de índole diversa, como las situaciones de vida de los es-

tudiantes y la preferencia respecto de sus estudios. También se presenta información so-

bre el avance regular en las carreras, identificando la prolongación respecto de la dura-

ción teórica de las mismas; los resultados por carrera son disímiles y las estrategias para

contener situaciones con porcentajes altos de prolongación serán abordadas a partir de la

identificación de prioridades en función de los resultados presentados.

En relación con la graduación de los estudiantes, se presentó una relación entre canti-

dad total de alumnos y cantidad de egresados por unidad académica, que revela casos en

que esta relación está equiparada a la de los resultados del sistema universitario nacional

público (26.78)28 y otras muy por debajo, quedando posicionada la Universidad Nacional

de Rosario entre las diez universidades nacionales públicas con mejor relación de canti-

dad de alumnos activos por graduado. El total de la UNR para el año 2016 ha sido de

79095 estudiantes y 9564 graduados29, lo que arroja relación de 8.27; si se consideran los

estudiantes de las doce facultades –excluyendo los alumnos de la enseñanza media– la

relación es de 8.15. Si se compara con el sistema universitario nacional, pese a ser una

universidad grande, tiene resultados similares a universidades pequeñas o medianas

(Universidad de Morón 6.92, con un total 15060 de alumnos) y está muy bien ubicada en

relación con otras universidades públicas de similar cantidad de estudiantes. Pese a ello,

el compromiso, es mejorar el porcentaje de graduación en el ámbito de la universidad.

Por último, la Secretaría Académica de Grado informa respecto de los esfuerzos reali-

zados por la gestión del Dr. Floriani para fortalecer las bibliotecas de la universidad y sos-

tener un proceso de mejoramiento continuo, que se ve incrementado por las suscripciones

28. Centro de Estudios de Educación Argentina. Universidad de Belgrano, Año 7, N° 70.

http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/8676/cea_junio_2018.pdf 29. UNR Dirección General de Estadística - Boletín Estadístico N° 68.

Page 259: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

259

a recursos bibliográficos on-line y que, en el futuro, se podrían llegar a realizar por áreas

de conocimientos para garantizar el acceso al mayor número de estudiantes y docentes,

incluyendo las extensiones áulicas.

En función de las fortalezas detectadas y las posibilidades de desarrollo que se abren

a partir del proceso de autoevaluación en lo que hace al ordenamiento de la planta docen-

te de carreras de grado, retención y avance regular de alumnos, duración teórica y real de

la carrera y acceso a recursos bibliográficos, se construye una agenda de futuro sobre la

necesidad de asumir compromisos y diseñar acciones que formen parte de un plan de

fortalecimiento y desarrollo estratégico institucional.

Es necesario promover el desarrollo de protocolos estandarizados de trabajo para la

mejora de:

• La planta docente;

• La detección temprana de probables desgranamientos;

• La mejora de la graduación en plazo esperable

• La equidad en el acceso a recursos bibliográficos on-line.

Fortalecer el cuerpo académico de la docencia de grado

• Las carreras con indicadores por encima de 50 estudiantes por cargo docente me-

didos en la UNR como unidad dedicación exclusiva son consideradas prioritarias

para la mejora y se propone para ellos: construir un indicador que considere la de-

dicación en horas frente a curso por docentes/cantidad de horas demandadas por

el desarrollo curricular –horas docentes frente a curso = 10 hs en dedicaciones

simples, 10 en dedicaciones semiexclusivas, 20 en dedicaciones exclusivas; horas

demandadas por el desarrollo curricular = cantidad de horas que demanda el es-

pacio curricular según cantidad de cursantes reales–. A fin de determinar la canti-

dad de alumnos se tomará en cuenta el número de cursantes del año anterior. Una

vez definidos los espacios curriculares en donde sea más necesaria la mejora de

dedicación horaria de la docencia frente a curso, la unidad académica presentará

un plan de incremento para fortalecer el cuerpo académico.

Diseñar e implementar un protocolo de actuación para detectar tempranamente

situaciones de desgranamiento en el primer año de la carrera

• Los indicadores de pasividad en primer año revelan que existen casos de carreras

que manifiestan un 40% o más de estudiantes que no se reinscriben al año aca-

Page 260: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

260

démico posterior una vez finalizado el primer año. A fin de atender a este problema

es necesario detectar tempranamente casos probables de desgranamiento a tra-

vés de espacios curriculares centinela, en los cuales se identifican los obstáculos

en los resultados de las evaluaciones y/o en el cumplimiento de actividades reque-

ridas para la regularización, promoción o aprobación de tal espacio. Una vez iden-

tificado al estudiante con dificultades, se hace necesario sostener entrevistas per-

sonalizadas a fin de conocer en profundidad las causas y si es posible diseñar e

implementar soluciones. Dichas entrevistas considerarán, como mínimo, criterios

que se determinarán de manera conjunta entre las facultades y expertos especiali-

zados en las problemáticas de ingreso.

Mejorar la graduación de estudiantes en plazo esperable

• La comparación entre duración media real y duración teórica de las carreras fue

segmentada en dos grupos: casos en que la duración real de la carrera se prolon-

ga en un 70% o más respecto de la duración teórica, y casos en que se prolonga

entre el 1.4 y el 1.7. A fin de mejorar la graduación en término esperable –se con-

sidera a este plazo hasta los 24 meses de prolongación– se implementará un pro-

tocolo para detectar estudiantes, en los dos últimos años. Los criterios de selec-

ción de casos serán: estudiantes que no se inscribieron al año académico; estu-

diantes que adeudan asignaturas u otra modalidad de espacio curricular de dos

años anteriores al año en observación; estudiantes que finalizaron la cursada y

adeudan el requisito final de graduación –tesis, proyectos finales, residencia o

cualquier otra modalidad–. Para ello las facultades, junto con las carreras, defini-

rán un dispositivo de coordinación con el sector de alumnado que permita analizar

las situaciones a través del sistema Guaraní. Una vez identificados los casos, se

mantendrán reuniones personalizadas para analizar situaciones y colaborar con

los estudiantes en lo que sea posible. Las entrevistas considerarán criterios míni-

mos determinados entre las facultades y expertos en la temática a fin de diseñar

estrategias de contención.

Garantizar el acceso equitativo a los recursos bibliográficos on-line para estu-

diantes y docentes universitarios

• La equidad en el acceso a los recursos bibliográficos disponibles on-line requiere

de una adecuada programación de la asignación de partidas presupuestarias para

Page 261: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

261

la contratación de bases on-line que permitan a estudiantes y docentes el acceso

a artículos científicos. Para optimizar dicho acceso es importante cooperar en las

suscripciones por áreas de conocimiento para que diferentes carreras de grado

puedan beneficiarse con las mismas. Para ello las facultades, con el personal de

bibliotecas, propondrán bases on-line a fin de que se evalúen las suscripciones

posibles, sus costos y períodos disponibles.

Durante los últimos años se registró una notable expansión en el número de carreras

de posgrado de la Universidad Nacional de Rosario, expansión que dio lugar a la

configuración de una oferta académica caracterizada por su gran amplitud y diversidad.

Como consecuencia del crecimiento de la oferta, las actividades desarrolladas por la

Secretaría Académica de Posgrado en el marco de sus funciones se incrementaron

notablemente. Frente a esta situación, se plantea la necesidad de fortalecer su estructura

de gestión dado que el organigrama y la consecuente estructura de personal

prácticamente no han sufrido modificaciones desde la creación del área en el año 2007.

La Secretaría Académica de Posgrado revisa en forma continua los Planes de

Estudios y Reglamentos de las carreras dado que, por la propia dinámica de la formación

permanente, se requiere una adecuación de contenidos y de normativa. Asimismo, esa

adecuación responde, en algunos casos, a requerimientos del órgano acreditador

nacional.

Resulta necesario brindar una capacitación permanente a los responsables de las

carreras de posgrado a los fines de mejorar de forma sostenida las presentaciones a

acreditación/ reacreditación de las carreras. La información provista en el informe da

cuenta de que la Universidad Nacional de Rosario ha ido obteniendo mejores resultados

en los procesos de acreditación, esto es que la calidad de sus carreras se incrementó en

relación con los estándares fijados por el sistema universitario. De todos modos,

entendemos que el fortalecimiento institucional del vínculo entre investigación y posgrado

contribuiría a un mejoramiento de la calidad de nuestras carreras.

Por otra parte, y en relación con aspectos globales del funcionamiento de posgrado,

los sistemas de registro de alumnos empleados por las distintas Facultades y el CEI no

son homogéneos. Esta heterogeneidad produce grandes dificultades al momento de llevar

adelante trámites relativos a los alumnos y egresados como así también para generar

datos estadísticos precisos y confiables para las acreditaciones/ reacreditaciones ante

Page 262: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

262

CONEAU y la producción de información agregada. Uno de los límites operativos para la

implementación de un sistema de registro de alumnos unificado fue que la versión

GUARANÍ 2 presentaba severas dificultades para la carga de carreras semi-estructuradas,

habituales dentro de la oferta de posgrado. El desarrollo de la versión GUARANÍ 3 permitió

avanzar en su implementación y por tal motivo se inició una prueba piloto en dos Unidades

Académicas, estableciéndose un cronograma para la implementación gradual del Sistema

en las once unidades académicas que aún no cuentan con él. El cronograma de

capacitación del personal de las unidades académicas estableció que las actividades se

desarrollaran desde el segundo cuatrimestre de 2017 hasta el primer cuatrimestre de

2019.

Finalmente, y en cuanto al desarrollo de líneas de acción tendientes a generar

espacios de coordinación y articulación entre las distintas áreas que conforman el nivel

central de la Universidad Nacional de Rosario, se destacan un conjunto de iniciativas. A

continuación, se desarrollan los aspectos centrales de cada una de ellas.

Creación del Observatorio de Seguimiento de Graduados de la Universidad

Nacional de Rosario

La Secretaría Académica de Posgrado impulsa la creación del Observatorio de

Seguimiento de Graduados de la Universidad Nacional de Rosario. Esta iniciativa

contempla, en principio, la articulación de las Secretarías: Académica de Grado,

Académica de Posgrado, Planeamiento, Extensión, Vinculación Tecnológica y Desarrollo

Productivo. Tiene como objetivo relevar la inserción laboral de los graduados de la

Universidad Nacional de Rosario, así como tender a mejorar la articulación entre el mundo

académico y el mundo de trabajo, a través de acciones conjuntas con empleadores de la

región. El proyecto supera ampliamente los alcances y funciones de la Secretaría

Académica de Posgrado, su concreción tendrá un fuerte impacto en la generación de

insumos para la formación de grado y permitirá reconocer las áreas de vacancia en la

formación de posgrado y los requerimientos de los empleadores facilitarán la identificación

de las competencias demandadas a nuestros graduados por parte del mercado laboral.

En el marco de esta iniciativa se llevó a cabo la Jornada sobre Seguimiento de

Graduados en la que participaron las siguientes universidades: Universidad Nacional de la

Plata, Universidad Nacional de Tucumán, Universidad Nacional de Lanús, Universidad

Page 263: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

263

Nacional de Entre Ríos y Universidad Nacional de Quilmes. La finalidad de la jornada fue

el intercambio de experiencias sobre seguimiento y vinculación con el graduado llevadas

a cabo por estas universidades públicas.

Asimismo, otro antecedente a destacar es la firma de un acuerdo de colaboración entre la

Universidad Nacional de Rosario y la Federación de Entidades Profesionales de Santa Fe

para la constitución del Observatorio.

Evaluación y Reformulación del Programa de Financiación de Doctorado para

Docentes de la Universidad Nacional de Rosario

Durante el año 2017, desde la Secretaria Académica de Posgrado se elaboraron

instrumentos con el objetivo de que las distintas unidades académicas releven datos

relativos a doctorandos docentes que actualmente gozan –o gozaron– del beneficio de

gratuidad establecido por el Programa de Financiación de Doctorado para Docentes de la

Universidad Nacional de Rosario. En este sentido, el propósito es analizar los resultados

del Programa y brindar elementos que posibiliten tanto la revisión como el diseño de

acciones para su fortalecimiento. Un importante número de docentes doctorados en

alguna instancia de la carrera fueron beneficiados por este Programa. Asimismo, existe

una notable proporción de doctorandos docentes que permanecen como alumnos activos

excediendo el plazo de la carrera establecido por reglamento.

Las adecuaciones propuestas para el Programa apuntan a generar otro tipo de

incentivos para que la centena de doctorandos docentes activos correspondientes al

período 1998-2011 finalicen la carrera. El 63% de ellos no completaron los requisitos

curriculares y el 37% restante sólo tiene pendiente la Tesis. El propósito es articular

acciones con la Secretaría Académica de Grado a los fines de mejorar los indicadores

relativos a las titulaciones de posgrado del cuerpo docente de la Universidad.

Comité de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Rosario

De acuerdo con lo establecido por la Resolución Nº 5425/2017, la Secretaría

Académica de Posgrado junto con la Secretaría Académica de Grado, la Secretaría de

Ciencia y Tecnología, la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo y

el Centro de Estudios Interdisciplinarios, integran el Comité de Acceso Abierto de la

Universidad Nacional de Rosario, creado por Resolución CS N° 1842/16.

Page 264: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

264

El Comité debe supervisar la implementación de las normas establecidas en el marco

de la política institucional de acceso abierto de la Universidad Nacional de Rosario. En

este sentido, la Resolución N° 5425/2017 define que la institución debe garantizar que los

miembros de la comunidad universitaria, como autores de obras académicas y científicas

realizadas en el ámbito universitario y con financiamiento público aseguren el acceso

abierto a las mismas, bajo el principio de respeto de los derechos de autor. Asimismo,

puede proponer medidas que permitan mejorar su cumplimiento. La Secretaría

Académica de Posgrado tiene una activa participación en el Comité de Acceso Abierto,

dado el impacto que la norma vigente tiene sobre la publicación de los trabajos finales y

tesis de posgrado, aspecto que cobra especial relevancia dado que, además de

democratizar el acceso a la producción científica realizada con fondos públicos para el

caso de los becarios financiados por CONICET u por otro organismo público, permite

otorgar visibilidad al conocimiento generado por una institución financiada con los

recursos de la sociedad argentina.

En lo que respecta a la enseñanza media y superior técnica, a partir de la creación de

la Secretaría de Enseñanza Media y Superior Técnica (agosto de 2015) se logró su jerar-

quización frente a la estructura anterior, dando un paso importante para la sistematización

y ordenamiento de las actividades.

Sin embargo, aún falta alcanzar una mayor articulación con el resto de la universidad,

especialmente con aquellas áreas vinculadas a la vida académica, a los efectos de favo-

recer adecuaciones curriculares que contribuyan, por un lado, a la articulación entre el

pregrado y el grado y, por otro, un creciente uso de los soportes virtuales.

A los fines de hacer más eficiente la gestión del área de Enseñanza Media y Superior

Técnica, se requiere la profundización del trabajo en tres niveles:

• Interno de los Institutos. La mayor fortaleza es la calidad académica de la ense-

ñanza y de la planta docente. Se debe avanzar en la evaluación de la oferta, la

implementación de la carrera docente, la generación de espacios de investigación

y la promoción de políticas editoriales. Asimismo, se debe promocionar la apertura

o fortalecimiento de espacios de gestión interna, como secretarías, asesorías y

coordinaciones, que favorezcan una mejora del vínculo entre el máximo nivel de

Page 265: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

265

conducción, Dirección y Vice Dirección, con los estamentos intermedios, Departa-

mentos y Sectores.

• Enlace con la estructura de gestión de la UNR. Debe optimizarse el vínculo con

la Secretaría de Enseñanza Media y Superior Técnica a los fines de que, a través

de programas y acciones específicas, se contribuya a que los Institutos avancen

en la consecución de sus logros. Este es el canal que, además de tramitar las

cuestiones legales y administrativas hacia la universidad y dependencias ministe-

riales, puede, promover el abordaje de temáticas y problemáticas transversales,

que impactan en el desarrollo académico.

• Externo, con las instituciones educativas, de la comunidad y sectores pro-

ductivos. Con apoyo en las estructuras internas de gestión y en los enlaces con la

UNR, debe explotarse el vínculo que recree el desarrollo educativo, la generación

de instancias de asociación con empresas y asociaciones.

En lo que atañe a la Extensión, la Universidad Nacional de Rosario, a lo largo del pe-

ríodo analizado instrumentó diversas políticas que fomentaron un proceso de mayor jerar-

quización e institucionalización de esta función.

La Extensión, anteriormente concebida casi como la mera ejecución de proyectos y

programas sociales, aumentó su densidad teórico-metodológica e incorporó conceptos

transversales como el diálogo de saberes, la interdisciplinariedad, la participación estu-

diantil, la curricularización de prácticas y el trabajo junto a organizaciones sociales, entre

otras, que resultan hoy en día elementos inherentes a cualquier actividad vinculada a esta

función sustantiva de la universidad.

En lo que respecta a la política extensionista, se creó el Consejo Asesor de Extensión

Universitaria, consolidando un espacio de debate real de muchas acciones pensadas para

la Universidad Nacional de Rosario a través de la participación directa de todos los espa-

cios de gestión del área de las unidades académicas (incluyendo también las escuelas

medias). Se afianzaron algunas líneas de trabajo, como por ejemplo la realización de la

“Semana de la Extensión”, la definición de políticas en torno a las convocatorias de pro-

yectos y programas propios de la Secretaría de Extensión, la difusión de convocatorias

externas (principalmente las vinculadas a la Secretaría de Políticas Universitarias del Mi-

nisterio de Educación de la Nación), las evaluaciones de pertinencia de proyectos y pro-

gramas sociales, la creación, conformación y actualización periódica del Banco de Eva-

Page 266: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

266

luadores de Extensión y los debates de la agenda impulsada desde la Red Nacional de

Extensión Universitaria (REXUNI, dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional).

Por otro lado, considerando la gestión de las convocatorias de proyectos de extensión

(vigente como tal desde el año 2008 y una de las herramientas de trabajo extensionista

más conocidas en el sistema universitario), se evidencian múltiples mejoras vinculadas a

la expansión de la participación hacia las escuelas medias de la Universidad; una mejora

continua del financiamiento otorgado con presupuestos propios de la UNR; la realización

de talleres de formulación y evaluación de proyectos sociales para asesorar y acompañar

el diseño de las propuestas; evaluación de pertinencia por parte del Consejo Asesor; im-

plementación de evaluaciones presenciales realizadas por docentes evaluadores externos

e internos de la Universidad, etc.

En el mismo sentido, se puede remarcar el surgimiento y la consolidación de la convo-

catoria del Programa de Extensión “Integrando”, propuestas bianuales de trabajo en don-

de los ejes potenciados en relación a los proyectos sociales tradicionales fueron la inter-

disciplinariedad y la participación estudiantil, características exigidas por normativa como

requisitos excluyentes. La necesidad de fortalecimiento de la participación de estudiantes

de grado en estos procesos es una característica que también se ve en otras áreas de la

Universidad (como por ejemplo, en la mayoría de los proyectos de investigación). Debe-

mos propugnar por una formación donde los estudiantes transiten, además de la docen-

cia, múltiples instancias de investigación y de extensión, lo que redundará en una forma-

ción más integral, pertinente y socialmente comprometida de los futuros profesionales.

La Secretaría de Extensión delineó los siguientes ejes de trabajos

Programa Académico Territorial (PAT)

• Formalización de los trabajos en territorio que se llevan a cabo desde la SEU-UNR

en los barrios rosarinos de “Vía Honda” y “República de la Sexta”, así como tam-

bién en los diversos territorios rurales de la zona de influencia de las Facultades

de Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias y Escuela Agrotécnica “Libertador

Gral. San Martín”. La consolidación de estos equipos territoriales permitirá propi-

ciar la curricularización de distintas prácticas territoriales para los estudiantes de

grado de toda la Universidad.

Page 267: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

267

Sistematización de experiencias

• Realización de talleres de formación en sistematización de experiencias de exten-

sión, para formar equipos en las facultades. Poder lograr estos trabajos dará visibi-

lidad local y regional a procesos de articulación con la sociedad, y permitirá su co-

nocimiento y apropiación a través de producciones de valor académico.

• Convocatoria abierta para la publicación de sistematizaciones de experiencias de

extensión.

• Creación de manuales acerca de la formulación, ejecución y evaluación de proyec-

tos sociales en el marco de la Extensión crítica.

Área de Proyectos Sociales

– Convocatoria a acreditación de actividades, proyectos y programas de ex-

tensión. Después de varios años de jerarquización de las herramientas de proyectos

sociales y Programas de Extensión, se proyecta ejecutar relevamientos de experien-

cias realizadas durante el período 2010-2017 para la posterior acreditación académica

de las mismas. Este dispositivo busca que la participación estudiantil y docente en pro-

cesos extensionistas sea valorada y reconocida institucionalmente por la Universidad,

es decir, que la participación en Extensión tenga validez académica real en el curricu-

lum personal y/o carrera docente de las personas.

– Implementación del sistema de gestión online de todas las convocatorias abiertas

desde la Secretaría para agilizar el proceso de formulación y carga de proyectos por

parte de los equipos extensionistas, y a la vez mejorar el registro y análisis de datos

estadísticos de la Universidad. Existen algunas pruebas piloto parciales que ya se han

realizado con éxito, lo que permite esperar una mejora en la gestión de estos procesos

cuando sean implementados en forma completa. Esto constituirá un insumo clave para

analizar tendencias y números de la Extensión en Rosario de una forma más ágil e in-

formatizada.

– Talleres de formulación y evaluación de proyectos sociales realizados en las uni-

dades académicas de la UNR, para propiciar procesos participativos y colectivos para

el abordaje de problemáticas sociales con herramientas concretas.

Page 268: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

268

En lo que respecta al área de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo se han

generado programas y proyectos con el objeto de revitalizar y recuperar centralidad en el

diseño de la política con el medio socio-productivo.

Antes de la creación de la Secretaría se observaba una gran dispersión de acciones

de vinculación desarrolladas por las diferentes unidades académicas en un marco de au-

tonomía extrema, ausencia de coordinación y discrecionalidad normativa absoluta.

En virtud de ello, a partir de instancias de sensibilización y de construcción de acuerdos

con las distintas facultades e institutos se avanzó en la institucionalización de la vincula-

ción tecnológica en la UNR mediante normativas que establecen marcos regulatorios que

implican una referencia ineludible y permite advertir una clara orientación e integralidad en

la política de vinculación tecnológica y desarrollo productivo en la UNR.

A pesar de la reciente trayectoria del área, se desarrolló una curva de aprendizaje

que, basada originalmente en la convocatoria “Vinculación Inclusiva”, permitió posicionar

la Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo y generar una base de

reconocimiento para avanzar en la especialización temática. Así, el trabajo de gestión se

diferenció en las siguientes áreas: el área de Convenios de servicios tecnológicos, que

administra y gestiona convenios marcos y específicos con contrapartes del sector produc-

tivo para la resolución de algún problema puntual o corriente en forma de órdenes de tra-

bajo; el área de Proyectos de Vinculación Tecnológica, que organiza anualmente la Con-

vocatoria “Vinculación Inclusiva” y monitorea los proyectos en ejecución, además de facili-

tar información sobre convocatorias externas; el área de Protección Jurídica de las Crea-

ciones intelectuales, que interviene en el asesoramiento y tramita los distintos formatos

para la protección de las invenciones, obras y otros resultados de la investigación y crea-

ción de los agentes de la UNR; y el área de Emprendedorismo, que reúne las actividades

dirigidas a promover la generación de emprendimientos productivos, culturales y sociales

entre los que se encuentra la Cátedra para Emprendedores UNR Emprende. Por último, el

Programa Vincular Empleo, también dependiente de esta Secretaría, es una plataforma

que brinda servicios de intermediación laboral gratuitos dirigidos a estudiantes y gradua-

dos/as de la UNR.

Para una mejora de la gestión en el área de Vinculación Tecnológica, se propo-

nen las siguientes líneas de acción

Page 269: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

269

• Optimizar y reforzar acciones de sensibilización interna y externa, que posibiliten el

reconocimiento de la función estratégica de la VINCULACIÓN en la UNR.

• Relevar continuamente la oferta tecnológica e implementar un sistema de gestión que

sirva de fácil acceso al sector productivo para canalizar su demanda, pero también

contribuya como diagnóstico de actualización permanente de las capacidades de la

UNR para la definición de un perfil científico-tecnológico.

• Mapear y revisar permanentemente las iniciativas vigentes, junto a entidades del sec-

tor productivo local para adecuar y generar nuevas líneas de trabajo.

• Crear de banco de consultores UNR (docentes y graduados) para la provisión de ser-

vicios tecnológicos.

• Ampliar el Programa Vincular Empleo para alcanzar más estudiantes y graduados de

nuestro Universidad y multiplicar las búsquedas laborales por parte de empresas locales.

Área proyectos de Vinculación Tecnológica

• Elaborar un manual de proyectos de VT: en base a la recopilación y sistematización

de experiencias destacadas de VT en la UNR, para dar a conocer la Convocatoria

“Vinculación Inclusiva” y valorar un posicionamiento institucional propio.

• Brindar asistencia para la formulación de proyectos de modo de aportar a la mejora de

calidad y alcance de las propuestas de los distintos grupos de la UNR

• Crear un Programa de Seguimiento de Proyectos para realizar un acompañamiento

sistemático que permita potenciar los proyectos mediante contactos y nuevos finan-

ciamientos, de modo de escalar las propuestas.

• Instrumentar la reglamentación del destino de los fondos de la Ordenanza N° 715 en

apoyo a la Vinculación Tecnológica.

Área de Protección jurídica de las creaciones intelectuales

• Promover la propiedad intelectual a través de instancias de sensibilización a los agen-

tes universitarios para que conozcan la diversidad de instrumentos jurídicos e institu-

tos para la protección de las creaciones intelectuales.

• Relevar proyectos ya existentes que puedan implicar la protección intelectual.

• Conformar un cuerpo de asesores que aporte en la consideración de solicitudes de

protección intelectual.

Page 270: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

270

Área de Emprendedorismo

• Generar una reglamentación específica que contemple la creación de Empresas de

Base Tecnológica (EBTs) en nuestra Universidad.

• Consolidar la Cátedra UNR Emprende, monitoreando la tasa de supervivencia de los

emprendimientos que transcurren en cada edición y ampliando la base de actividades

en este marco.

• Relevar la demanda social, para promover proyectos orientados a la resolución de una

problemática real.

• Aportar a la discusión del emprendedorismo en el seno universitario, conceptualizando

sus características y construyendo una mirada crítica y propia.

Page 271: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

271

10. BIBLIOGRAFÍA

BENETTI, María Gabriela (2013) “Transición y normalización” en MEGÍAS Alicia, et al

(2013) Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, 40º aniversario. Ro-

sario. UNR Editora.

BURKE, María de Luján (2016) “Dinámicas institucionales, posicionamiento y estrategias

desplegadas por los actores universitarios frente a la evaluación institucional. El caso

de la Universidad Nacional de Rosario”. Tesis de Doctorado en Ciencia Política. Uni-

versidad Nacional de Rosario. Rosario.

CHIROLEU, Adriana, SUASNÁBAR Claudio, ROVELLI Laura (2012) Política universitaria

en Argentina: revisando viejos legados en busca de nuevos horizontes. Los Polvorines:

Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires: IEC- CONADU.

LATTUCA, Ada (1986): “Historia de la Facultad de derecho de la Universidad Nacional de

Rosario. Etapa fundacional”, en Revista de la Facultad Nº 5/6 Año 1986. Ed. Facultad

de Derecho. Rosario.

MIGNONE, Emilio (1998) Política y Universidad: el Estado Legislador. Universidad de Te-

xas.

PUMAIN, Denise (2004) Aire d’influence. En http://www.hypergeo.eu/spip.php?article3.

ROVELLI, Laura (2009) “Del Plan a la política de creación de nuevas universidades na-

cionales en Argentina: la expansión institucional de los años 70 revisitada” en Temas y

debates. Rosario. Nº 17.

Documentos UNR consultados

Decreto 366/2006

Ordenanza Nº107

Ordenanza C.S. Nº551

Ordenanza C.S. Nº595

Resolución C.S. Nº1842/16.

Resolución Rector Nº3715/16

Resolución C.S. Nº605/06

Resolución C.S. Nº 66/73

Resolución Rector N° 2809/15

Page 272: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

272

Resolución Rector Nº 1011/16

Resolución Rector Nº 1946/10

Resolución Rector Nº 4459/07

Resolución Rector Nº 5425/17

Resolución Rector Nº 5425/17

Resolución Rector Nº 960/16

Resolución Rector Nº 970/09

Estatuto UNR (aprobado por la Asamblea Universitaria, el 25 de junio de 1998)

Documentos CONEAU consultados

CONEAU (1997) Lineamientos para la Evaluación Institucional. Aprobado por Res.

Nº094- CONEAU

CONEAU (2007) Informe preliminar de la evaluación externa de la UNR

Resolución CONEAU N 382/11

Legislación nacional

Decreto 154 de Normalización de las Universidades Nacionales

Ley 17 245,

Ley 17 987

Ley 20.654

Ley de Educación Superior Nº 24.521

Page 273: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

273

11. ANEXOS

Page 274: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

274

ANEXO I MISIONES, FUNCIONES Y ORGANIGRAMAS DE LAS SECRETARÍAS DE

RECTORADO

La Resolución Rector 3715/16, establece las siguientes misiones y funciones de

las Secretarías de la Universidad:

Secretaría General

Misión: asistir al Rector en todas las cuestiones del funcionamiento y desarrollo de su

gestión.

Funciones:

a) Coordinar las actividades de las Secretarías.

b) Supervisar el cumplimiento de las funciones y objetivos de las Secretarías.

c) Entender en la firma de diplomas y certificados correspondientes a títulos otorga-

dos y distinciones académicas.

d) Organizar la estructura interna de la Secretaría.

e) Atender el despacho que el Rector delegue.

f) Cumplir y hacer cumplir las directivas que emanen del Rector.

g) Establecer relaciones con las Secretarías de las Facultades de la Universidad y

de otras Universidades.

h) Establecer relaciones con el Director de Administración en todas las cuestiones

de su competencia.

i) Establecer las relaciones y nexos entre Rectorado y el Consejo Superior en cues-

tiones de su competencia.

Secretaría Académica de Grado

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en todo lo relativo a la actividad aca-

démica de grado de la Universidad.

Funciones:

a) Entender en todo lo relativo a las carreras de grado de la Universidad.

b) Asesorar en la definición de los objetivos académicos y en la orientación de la

gestión académica, y proyectar las políticas de dicha gestión en relación con la evolución

de los conocimientos, los medios y las necesidades que se manifiestan en el área de in-

fluencia de la Universidad.

Page 275: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

275

c) Intervenir en cuestiones académicas relativas al personal docente y a los estu-

diantes de Grado.

d) Intervenir en la elaboración de normas, reglamentos y resoluciones relacionadas

con el orden académico de Grado.

e) Intervenir en la solicitud de reválida de títulos y reconocimiento de estudios par-

ciales realizados en universidades de otros países, originadas por pedido de equivalen-

cias, en el ingreso de extranjeros y en los pases de carreras en el ámbito de Grado.

f) Intervenir en lo relativo a la recolección y análisis de información sobre la actividad

académica de Grado y las necesidades de la zona de influencia de la Universidad.

g) Fiscalizar la gestión académica de las Facultades.

h) Intervenir en las relaciones y convenios con organismos nacionales e internacio-

nales vinculados con la actividad académica.

i) Intervenir en la reorganización y sistematización de las secciones de los alumna-

dos de las distintas Facultades, permitiendo la disponibilidad de información necesaria

para la toma de decisiones.

j) Participar en las instancias de acreditación de las Carreras de Grado, colaborando

con los procesos de evaluación de las Unidades Académicas.

Secretaría Académica de Posgrado

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en todo lo concerniente a la organiza-

ción, implementación y desarrollo de las actividades relacionadas con las carreras y cur-

sos de Posgrado de las Facultades de la Universidad Nacional de Rosario.

Funciones:

a) Elaborar políticas integradoras de coordinación que propicien la realización de las

actividades de Posgrado y su relación con las de investigación dentro de la UNR.

b) Coordinar los procesos de evaluación y acreditación de las Carreras de Posgrado.

c) Generar programas de formación que tiendan a ampliar la masa crítica de la

UNR, sobre la base de las estructuras de las carreras y cursos de posgrado de las Facul-

tades y del Centro de Estudios Interdisciplinarios (CEI) de la Universidad Nacional de Ro-

sario.

d) Proponer los marcos reguladores de los programas que se elaboren.

e) Coordinar la distribución de los fondos presupuestarios con relación a las políticas

de posgrado.

Page 276: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

276

f) Relevar, diagnosticar y actualizar en forma permanente el registro de la informa-

ción relacionada con la formación de posgrado de los docentes de la UNR.

g) Promover emprendimientos, proyectos, planes y programas con relación a activi-

dades de posgrado, tendientes a favorecer la puesta en práctica de convenios con otras

universidades nacionales y extranjeras.

h) Promover la internacionalización de las Carreras y Cursos de Posgrado de la

Universidad Nacional de Rosario de forma coordinada con la Secretaría de Relaciones

Internacionales.

i) Coordinar con la Secretaría de Comunicación y Medios y con la Subsecretaría de

Tecnologías de la Información, el uso de los canales para la difusión de los Cursos, Carre-

ras y actividades de Posgrado de la Universidad Nacional de Rosario.

j) Organizar con la colaboración de Escuelas/Secretarías de Posgrado y el Centro

de Estudios Interdisciplinarios la realización de encuentros, jornadas y otras reuniones

académicas que permitan mostrar a la comunidad educativa las características y logros

de las actividades de posgrado y de las investigaciones con ellas relacionadas.

k) Representar a la Universidad Nacional de Rosario en los eventos y ante organi-

zaciones, instituciones nacionales e internacionales en los temas relacionados con activi-

dades de Posgrado.

Secretaría de Acción Social y Gremial

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en el trámite, estudio, resolución y eje-

cución de todas las cuestiones de naturaleza gremial y de desarrollo social, de los diferen-

tes actores sociales de la Universidad Nacional de Rosario y de su ámbito regional de

pertenencia.

Funciones:

a) Entender en todo lo referente a la aplicación de la legislación laboral y previsional

del personal no docente, docente y otros, derechos y obligaciones de él emergentes y a

los conflictos que eventualmente pueden suscitarse.

b) Recepcionar las propuestas, sugerencias y demandas provenientes del personal

de la UNR, fortaleciendo vínculos internos y promoviendo la participación integrativa, ex-

ceptuando aquellas cuya naturaleza sean estrictamente académicas.

c) Promover e implementar programas sociales (vivienda, turismo, recreación y

otros) que tiendan a mejorar la calidad de vida del personal.

Page 277: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

277

d) Entender e implementar programas conducentes a la actualización continua y al

mejoramiento de las condiciones del ambiente laboral.

Secretaría de Asuntos Estudiantiles

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en la tramitación, estudio, resolución y

ejecución de los asuntos relativos al bienestar de los estudiantes.

Funciones:

a) Gestionar los servicios de atención primaria de la salud, y todo otro conducente al

cuidado y protección de la salud de los estudiantes (asistencia médica, odontológica, bio-

química, psicológica, provisión de medicamentos, etc).

b) Entender en lo relativo a la vida y bienestar de los estudiantes, informar con res-

pecto a los asuntos estudiantiles y canalizar las inquietudes, sugerencias y peticiones de

los estudiantes.

c) Organizar, promover y gestionar la educación física y las actividades deportivas,

gimnásticas y recreativas.

d) Organizar y gestionar prestaciones económicas o financieras para los estudian-

tes, incluyendo becas, subsidios y otras formas de ayuda económica y financiera.

e) Proyectar, organizar y promover programas de residencias estudiantiles.

f) Otorgar planes de turismo social para los estudiantes.

g) Colaborar en la gestión de políticas de acceso, progreso y egreso de los estu-

diantes.

h) Generar programas que promuevan la contención de pueblos originarios y el diá-

logo intercultural en la comunidad.

i) Fomentar políticas que garanticen la accesibilidad de estudiantes con capacidades

diferentes.

j) Participar en el diseño de políticas que aborden la violencia de género.

k) Promover, organizar y gestionar cualquier otra clase de actividad orientada a la

mejora de las condiciones de vida de los estudiantes.

Page 278: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

278

Secretaría de Ciencia y Tecnología

Misión: asesorar al Rector y al Secretario General en la coordinación de las actividades

de gestión y promoción de la ciencia y la tecnología.

Funciones:

a) Coordinar acciones con los organismos del sistema científico y tecnológico nacional.

b) Promover el diseño de investigaciones básicas, aplicadas y desarrollos tecnológi-

cos, y observar su cumplimiento.

c) Favorecer el desarrollo de investigaciones que respondan a las necesidades loca-

les, regionales y nacionales.

d) Fomentar y coordinar las tareas de investigación de todos los institutos de la Uni-

versidad.

e) Vincular a la UNR con otros centros de investigación locales, nacionales y extran-

jeros

f) Coordinar las tareas de transferencia de los resultados de investigación científica

y tecnológica al medio.

Secretaría de Comunicación y Medios

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en todo lo atinente a la comunicación

de la Universidad con la sociedad, en las diferentes cuestiones mediáticas y coadyuvar a

consolidar la relación de la UNR en el medio.

Funciones:

a) Programar, promover y divulgar a través de los diferentes medios de comunica-

ción, las actividades, investigaciones y producciones científicas y educativas de la UNR.

b) Coordinar las publicaciones informativas, científicas y educativas de carácter ins-

titucional.

c) Crear herramientas necesarias a fin de optimizar la imagen pública de la Universidad.

d) Garantizar la libertad de expresión y los canales de participación de los miembros

de la comunidad universitaria, en los medios de comunicación universitarios.

e) Desarrollar tareas de promoción y extensión universitaria, mediante las herra-

mientas comunicacionales existentes.

Page 279: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

279

Secretaría de Coordinación y Gestión de Vicerrectorado

Misión: constituirse en generadora de políticas de gestión destinadas a desarrollar y

vincular la institución con la comunidad, dentro y fuera del ámbito universitario.

Funciones:

a) Coordinar todos los programas y actividades que se desarrollan en la esfera del

Vicerrectorado.

b) Aportar de manera concreta líneas de trabajo y acción directa con el firme propó-

sito de fortalecer el rol de la Universidad.

Secretaría de Cultura

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en todo lo relativo a las actividades del

ámbito de la cultura que se desarrollen en la Universidad Nacional de Rosario.

Funciones:

a) Diseñar las políticas que en materia cultural se ejecutarán durante la gestión.

b) Organizar, coordinar y promocionar las propuestas de las distintas Direcciones

que integran la Secretaría, siendo éstas: Música, Patrimonio Cultural, Plástica y Teatro.

c) Gestionar acuerdos y convenios para la proyección y extensión de las produccio-

nes culturales de la UNR hacia la ciudad, su área de influencia, e instituciones y universi-

dades extranjeras.

d) Fomentar y auspiciar la participación de las comunidades organizadas y funcio-

nes culturales sin fines de lucro, que impulsen actividades y valores culturales.

e) Estimular proyectos de investigación sobre temas que aporten al campo de la cultura.

f) Rescatar y conquistar nuevos espacios para promover las manifestaciones culturales.

g) Coordinar y articular actividades con el Espacio Cultural Universitario realizando

actividades en común tanto hacia dentro de la Universidad, así como de la Universidad

hacia la comunidad.

Secretaría de Derechos Humanos

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en todo lo relacionado con la organiza-

ción, promoción, protección, difusión y defensa de todas las actividades relacionadas con

los Derechos Humanos.

Funciones:

a) Relevar las actividades implementadas en relación a la difusión de la producción del

conocimiento referida a los Derechos Humanos dentro de la UNR.

Page 280: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

280

b) Generar programas de formación que contemplen crear masa crítica a través

de espacios de formación de grado y posgrado.

c) Coordinar actividades con los centros y comisiones de Derechos Humanos que

funcionen dentro de las Facultades y Escuelas de la UNR.

d) Promover espacios de investigación relacionados a identificar problemáticas vin-

culadas a violaciones e incumplimientos de los Derechos Humanos.

e) Representar a la UNR ante organizaciones e instituciones nacionales e interna-

cionales en eventos relacionados con actividades de Derechos Humanos.

Secretaría de Economía y Finanzas

Misión: la asistencia al Rector y al Secretario General en la gestión económico-

financiera de la Universidad.

Funciones:

a) Encargarse del trámite y otorgamiento de cajas chicas y su posterior rendición.

b) Realizar las imputaciones financieras al presupuesto universitario.

c) Racionalizar los recursos económicos de la Universidad y redistribuirlos de

acuerdo a las necesidades.

d) Supervisar los trámites de adquisición de bienes patrimoniales.

e) Entender en la distribución de lo propio producido.

f) Entender en la distribución del fondo universitario.

g) Suministrar información presupuestaria, con documentación respaldatoria que

permita una oportuna toma de decisiones al Rector.

h) Disponer periódicamente de la actualización de inventarios.

i) Supervisar todos los registros contables que se lleven en la Dirección General de

Contabilidad y Presupuesto.

j) Otorgar anticipos financieros.

k) Intervenir en todas las reuniones de la Comisión de Economía Finanzas y Obras

del Consejo Superior.

l) Participar en todas las reuniones de la Comisión de Asuntos Económicos depen-

dientes del Consejo Interuniversitario Nacional.

m) Establecer relaciones con las Secretarías de Rectorado a los efectos de coordi-

nar la actividad económico-financiera que permita el correcto funcionamiento de las Facul-

tades.

Page 281: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

281

Secretaría de Enseñanza Media y Superior Técnica

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en todo lo atinente a los Institutos

Preuniversitarios dependientes de la Universidad Nacional de Rosario, esto es: Instituto

Politécnico Superior “Gral. San Martín”, Escuela Superior de Comercio “Libertador Gral.

San Martín” y Escuela Agrotécnica “Libertador Gral. San Martín”, con sus sedes centrales,

unidades descentralizadas y extensiones áulicas.

Funciones:

a) Supervisar la tarea académica de los Institutos, realizando un control de legalidad

de los actos académicos.

b) Impulsar la evaluación curricular como insumo de mejoras, y orientar los procesos

de reformas curriculares, que deberán perseguir la innovación y experimentación educati-

vas como líneas rectoras.

c) Establecer pautas para la formación permanente del personal de gestión y docente.

d) Gestionar la vinculación académica de los Institutos con las demás escuelas me-

dias, las Facultades y los Centros de la Universidad.

e) Promover la profesionalización docente, el acceso a la cátedra a través de con-

cursos y la carrera docente, con su correspondiente evaluación.

f) Participar en la Autoevaluación Institucional de los Institutos, según los criterios,

indicadores y dimensiones definidos por la oficina central.

g) Supervisar los Planes de Estudios propuestos por los Institutos para ser elevados

al Rector, Secretario General y al Consejo Superior, según corresponda.

h) Proponer al Consejo Superior las reglamentaciones necesarias para el desempe-

ño de las funciones de estas escuelas.

i) Favorecer y supervisar el funcionamiento de los Consejos Asesores, tanto de los

Institutos como el de Enseñanza Media y Superior de la Universidad, cuya coordinación

ejerce.

j) Procurar la profundización de criterios de inclusión en los Institutos, así co-

mo aumentar la diversidad en la oferta educativa.

Secretaría de Extensión Universitaria

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en todo lo inherente a la relación diná-

mica de la Universidad con el medio, en el sentido de integrar los planes y proyectos de

formación, investigación y socialización del saber académico en diálogo con otros saberes.

Page 282: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

282

Funciones:

a) Planificar, organizar y dirigir la acción comunitaria que pueda realizar la UNR, ac-

tuando en forma conjunta con organismos públicos y privados para el cumplimiento de los

fines propuestos.

b) Participar e involucrar a los actores sociales y universitarios en las etapas de pla-

nificación, ejecución y evaluación, a partir de abordajes interdisciplinarios

y multidisciplinarios.

c) Promover espacios dialógicos con la comunidad y sus organizaciones.

d) Promover las publicaciones surgidas de experiencias extensionistas, sistemati-

zando las reflexiones prácticas y teóricas.

e) Integrar las prácticas extensionistas con las funciones de docencia e investigación.

f) Propiciar espacios concretos de articulación académico-territoriales.

Secretaría de Integración y Desarrollo Socio Comunitario

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en todo lo concerniente a los compro-

misos de la Universidad con la sociedad y el Estado, en cuanto a una mayor integración y

desarrollo socio-comunitario.

Funciones:

a) Diagnosticar y proponer políticas universitarias que, respetando el principio de au-

tonomía, se vinculen e integren armónicamente con la planificación general de un proyec-

to nacional y de integración regional latinoamericana.

b) Planificar actividades que desde lo económico, social y cultural propendan a un

desarrollo productivo que contemple la inclusión de la comunidad como así también un

respeto irrestricto por el Medio Ambiente y los Derechos Humanos.

Secretaría de Planeamiento

Misión: asistir al Rector en todo lo relativo al diagnóstico y evaluación de la gestión ins-

titucional de la Universidad.

Funciones:

a) Elaborar diagnósticos y evaluaciones de condiciones institucionales de la Univer-

sidad.

b) Diseñar, elaborar, poner en funcionamiento y difundir una Base de Datos sobre la

actividad universitaria generada por la Dirección General de Estadística.

Page 283: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

283

c) Formular y proponer criterios y procedimientos para la evaluación de la gestión

institucional de los diversos ámbitos del Rectorado de la Universidad.

d) Coordinar el proceso de Evaluación Institucional.

e) Promover, coordinar y elaborar el Plan Estratégico de la Universidad.

f) Mantener actualizado el manual de normas y procedimientos de la Universidad.

Secretaría de Infraestructura Universitaria

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en la planificación como estudio, trami-

tación, resolución y ejecución de los asuntos relativos a la obra pública en lo concerniente

a construcción, adquisición, rehabilitación y conservación de inmuebles y equipamiento.

Funciones:

a) Planificar, determinar y llevar a cabo la política de la obra pública de la Universi-

dad, dirigiendo la ejecución del Plan Anual de Trabajos Públicos.

b) Efectuar proyectos especiales que resulten experiencias particulares, de gran

significado para el desarrollo de la planificación y puesta a punto de nuevas estrategias de

intervención.

c) Promover la sustanciación de convenios, concursos o eventos con instituciones y

entidades intermedias que contribuyan a optimizar la evolución de la obra pública de la

Universidad, mejorar el hábitat universitario, integrándose activamente como institución

democrática que comparte con otras instituciones la responsabilidad de construir en la

ciudad y la región.

d) Formular las pautas generales específicas para la realización de los estudios de

proyectos y ejecución de obra nueva, rehabilitación, refuncionalización y conservación de

edificios, así como también la integración a la ciudad y al territorio de las áreas urbanas y

rurales que ocupa la Universidad.

e) Supervisar la ejecución de Plan Anual de Trabajos Públicos de la Universidad en

sus aspectos técnicos y proponer ajustes.

f) Supervisar la ejecución de proyectos técnicos, pliegos de condiciones, plazos de

llamado a licitación, analizar las propuestas y pre-adjudicación definitiva de las obras pú-

blicas.

g) Supervisar todo lo relacionado con el registro, capacidad de construcción, califi-

cación de empresas ejecutoras de obras y establecer en cada caso la nómina de empre-

sas invitadas a participar en licitaciones y concursos de precios.

Page 284: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

284

h) Valuar las incorporaciones patrimoniales, catalogar, registrar y actualizar toda la

documentación sobre patrimonio edilicio de la Universidad.

i) Establecer los criterios de ejecución y evaluación del relevamiento físico de la Uni-

versidad, en relación con las tareas de planificación.

Secretaría de Relaciones Internacionales

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en lo relativo a las actividades de rela-

ciones internacionales de la Universidad.

Funciones:

a) Promover la vinculación de la Universidad con otras instituciones del campo cien-

tífico docente, de investigación y cultural del extranjero.

b) Promover y/o consolidar la relación de la Universidad con organismos interuniver-

sitarios internacionales.

c) Promover y/o consolidar la relación de la Universidad con embajadas, consulados

o representaciones diplomáticas de países extranjeros existentes en el país.

d) Intervenir en la relación con el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación y el

Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en las áreas vinculadas al ejercicio de las Re-

laciones Internacionales.

e) Intervenir en la gestión, preparación y elaboración de convenios entre la Universi-

dad y otras instituciones de investigaciones científicas y culturales del exterior.

f) Intervenir en la gestión, promoción y difusión de posibilidades de becas que se

conozcan para beneficio de la comunidad universitaria.

Secretaría de Relaciones Intersectoriales

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en todo lo que concierne a las relacio-

nes intersectoriales, vinculando a la Universidad con las organizaciones de la sociedad

civil y las instituciones público-privadas.

Funciones:

a) Promover la vinculación institucional, fomentando relaciones de índole académica

y de interrelación productiva y cooperativa con organizaciones de la sociedad civil, así

como también instituciones público-privadas, para brindar soluciones a las demandas que

las mismas formulen.

Page 285: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

285

b) Desarrollar políticas activas, a través de programas y proyectos propios y coope-

rativos, que conduzcan a la vinculación académica y productiva de la universidad y su

efectiva inserción en el entorno de la sociedad civil.

Secretaría de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Productivo

Misión: asistir al Rector y al Secretario General en la gestión de los procesos de trans-

ferencia de conocimientos aplicables al desarrollo social y productivo de la región en la

que se inserta la Universidad Nacional de Rosario.

Funciones:

a) Promover y desarrollar mecanismos de vinculación de los grupos de investigación

y desarrollo de las distintas unidades académicas de la UNR, con el medio en general y el

sector productivo en particular, impulsando procesos de transferencia de tecnología, asis-

tencia técnica y capacitación.

b) Apoyar y coordinar las actividades de vinculación tecnológica y de prestación de

servicios a terceros que realiza la UNR en su conjunto, mediante el asesoramiento a las

Unidades Ejecutoras de los Institutos y Facultades en tales temáticas.

c) Organizar y difundir la oferta tecnológica disponible en la UNR, a partir de la iden-

tificación de capacidades de servicios tecnológicos y trabajos de investigación con resul-

tados transferibles, radicados en las distintas unidades académicas.

d) Identificar las necesidades actuales y potenciales de investigación y desarrollo en

el sistema productivo de la región, mediante la organización de actividades prospectivas

en articulación con instituciones representativas de la actividad económica.

e) Promover la formación y capacitación del personal involucrado en actividades de

vinculación tecnológica que se desempeña en las Facultades e Institutos de la UNR.

f) Promover emprendimientos, proyectos, planes y/o programas de innovación tec-

nológica que involucre el trabajo conjunto Universidad-Empresa, como así también fomen-

tar la interacción de los equipos de investigación de la UNR, con los equipos técnicos de

las empresas.

g) Responder a las crecientes demandas de conocimiento proveniente de PyMES,

emprendedores y del tejido productivo local.

h) Impulsar convocatorias a proyectos de Vinculación Tecnológica y Desarrollo Pro-

ductivo en el marco de la UNR, fomentando a la comunidad académica la generación de

renovados vínculos con el sistema socio productivo.

Page 286: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

286

i) Desarrollar y consolidar las relaciones con las organizaciones de la sociedad civil

del área metropolitana y la región, propiciando la extensión territorial de la Universidad.

j) Realizar acciones de transferencia, reorientación y recreación de las actividades

de docencia e investigación.

Dirección de Administración

Misión: asistir al Rector en todo lo relacionado con el funcionamiento y coordinación

administrativa del Rectorado, así como la coordinación con los institutos de la Universi-

dad, con el objetivo de agilizar las distintas áreas.

Funciones:

a) Organizar la estructura de la Dirección y de las distintas áreas que la conforman.

b) Entender en los temas relacionados con el personal de la Universidad y la interre-

lación con los distintos institutos, supervisando las áreas referidas a: situación de revista,

incompatibilidades, legajos, licencias.

c) Entender en la liquidación de los haberes del personal docente y no docente de la

Universidad.

d) Organizar la estructura administrativa del Consejo Superior y entender en su fun-

cionamiento e interrelación con los distintos Institutos.

e) Entender en el funcionamiento de la Dirección de Servicios Administrativos, Mesa

de Entradas, Archivo Único y las áreas de Mantenimiento y Servicios Generales.

Asesoría Jurídica

Misión: asesorar jurídicamente al Rector y a los órganos de la Universidad, e intervenir

en el estudio, trámite, resolución de todos los asuntos relativos a los intereses jurídicos

del ente.

Funciones:

a) Actuar en todos los asuntos judiciales que sean de interés para la Universidad.

b) Entender en todos los temas jurídico-académicos, administrativos y reglamenta-

rios de la Universidad.

c) Entender en la sustanciación de los sumarios que se efectúen en la Universidad.

Page 287: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

287

Secretaría Privada del Rector

Misión: asistir al Rector en su actividad personal.

Funciones:

a) Entender en la recepción, respuesta y ordenamiento del despacho de correspon-

dencia del Rector y su despacho de comunicaciones.

b) Entender en la tramitación correspondiente a los asuntos recibidos en el despa-

cho del Rector.

c) Efectuar las citaciones dispuestas por el Rector.

d) Organizar y atender el régimen de audiencias del Rector.

e) Entender en la gestión de las entrevistas del Rector, incluyendo audiencias a au-

toridades.

f) Asistir al Rector en actos públicos y reuniones.

Unidad de Auditoría Interna

Misión: planificar, programar y ejecutar las tareas de auditoría orientadas al análisis de

la gestión presupuestaria, económica, financiera, patrimonial, normativa y operacional,

que coadyuven a implantar y mantener un sistema integral e integrado de control, basado

en criterios de economía, eficiencia y eficacia.

Funciones:

a) Elaborar el planeamiento general de la Unidad de Auditoría Interna a desarrollar-

se en la UNR de acuerdo con las Normas Generales de Control Interno y de Auditoría

Interna, aplicando el modelo de control integral e integrado, que privilegie los principios de

eficacia y economía.

b) Elaborar el Plan Anual de Auditoría Interna conforme con las Pautas y Lineamien-

tos establecidos por la Sindicatura General de la Nación, y remitirlo para su discusión y

aprobación de ésta última.

c) Evaluar el cumplimiento razonable de las políticas, planes y procedimientos esta-

blecidos por los órganos de gobierno.

d) Revisar y evaluar integralmente los actos y la aplicación de los controles opera-

cionales, contables, de legalidad y financieros.

e) Verificar si las erogaciones son efectuadas y los ingresos son percibidos de

acuerdo con las normas legales y contables aplicables y a los niveles presupuestarios

correspondientes.

Page 288: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

288

f) Determinar la confiabilidad de los datos que se utilicen en la elaboración de la in-

formación.

g) Determinar la precisión de las registraciones de los activos y las medidas de res-

guardo tomadas para protegerlos.

h) Producir informes de auditoría sobre las actividades desarrolladas y en su caso,

formular las observaciones y recomendaciones, y su seguimiento.

i) Remitir copia de sus informes, recomendaciones y observaciones a la Sindicatura

General de la Nación.

j) Informar sobre los temas que la Sindicatura General de la Nación requiera.

k) Asesorar a los órganos de gobierno en los temas que se requiera, dentro del ám-

bito de su competencia atento a los términos de la Ley Nº 24.156.

Page 289: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

289

DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

DIRECCIÓN DE

ADMINISTRACIÓN

APOYO

ADMINISTRATIVO

ANEXO SEDE

DIRECCIÓN DE

SERVICIOS

GENERALES,

MANTENIMIENTO

Y PRODUCCIÓN

MESA GENERAL

DE ENTRADAS

DIRECCIÓN

GENERAL DE

HABERES Y

SEGUROS

DIRECCIÓN

GENERAL DE

ARCHIVO

DIRECCIÓN

GENERAL DE

SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS

SECRETARÍA

ADMINISTRATIVA

DE CONSEJO

SUPERIOR

DIRECCIÓN

GENERAL DE

PERSONAL

DIRECCIÓN GENERAL DE

PERSONAL

DIRECCIÓN

DOCUMENTACIÓN Y

CERTIFICACIONES

DIRECCIÓN

SITUACIÓN DE

REVISTA E

INCOMPATIBILIDADES

DIRECCIÓN

DESPACHO

PERSONAL

DIRECCIÓN CONTROL

Y FISCALIZACIÓN

DIRECCIÓN REGISTRO

Y CONTROL

SUBDIRECCIÓN

DOCUMENTACIÓN Y

CERTIFICACIONES

LEGAJOS

DOCUMENTACIÓN Y

DECLARACIÓN

JURADA

PATRIMONIAL

CONFECCIÓN

CERTIFICADOS

TRÁMITES

JUBILATORIOS

CONFECCIÓN

CERTIFICADOS

COMUNES,

ANTECEDENTES Y

JUBILATORIOS

SUBDIRECCIÓN

REGISTRO Y CONTROL

REGISTRO,

CONTROL Y

REPARO

LEGALES

APOYO

ADMINISTRATIVO

CONTROL

ASISTENCIA DEL

PERSONAL

APOYO

ADMINISTRATIVO

APOYO

ADMINISTRATIVO

Page 290: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

290

SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE CONSEJO

SUPERIOR

------------------------------------------

SUBSECRETARÍA ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO COMISIONES

INTERNAS DEL CONSEJO SUPERIOR

MESA DE ENTRADAS

ACTAS

DESPACHO

DIRECCIÓN GENERAL DE

SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS

SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS

APOYO

ADMINISTRATIVO

JEFATURA

ADMINISTRATIVA

JEFATURA

ADMINISTRATIVA

Page 291: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

291

DIRECCIÓN GENERAL

DE ARCHIVO

INFORMES DE

EXPEDIENTES E

INGRESO DE

INFORMACIÓN

APOYO

ADMINISTRATIVO

DIRECCIÓN GENERAL DE

HABERES Y SEGUROS-----------------------------

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE

HABERES Y SEGUROS

DIRECCIÓN DE

SEGUROS

DIRECCIÓN DE

CERTIFICACIONES

DIRECCIÓN DE

LIQUIDACIONES

DIRECCIÓN DE

BONIFICACIONES

DEPARTAMENTO

SALARIO FAMILIAR

APOYO

ADMINISTRATIVO

LIQUIDADORES

MESA DE

ENTRADAS

EMBARGOS

APOYO

ADMINISTRATIVO

Page 292: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

292

MESA GENERAL DE ENTRADAS---------------------------------------

SUBDIRECCIÓN MESA GENERAL DE

ENTRADAS

ÁREA INGRESOS Y

TRÁMITES DE

EXPEDIENTES

ÁREA PASES DE

EXPEDIENTES

ÁREA ATENCIÓN AL PÚBLICO,

RECEPCIÓN DE DOCUMENTACIÓN Y

CARGA DE REMITOS

DIRECCIÓN DE SERVICIOS

GENERALES, MANTENIMIENTO Y

PRODUCCIÓN

INTENDENTE TURNO

TARDE

JEFATURA DE

ECONOMATO

INTENDENTE TURNO

MAÑANA

APOYO SERVICIOS

GENERALES (turno

tarde)

CORRESPONDENCIA

APOYO TÉCNICO

MANTENIMIENTO

APOYO SERVICIOS

GENERALES (turno

mañana)

APOYO ECONOMATO

ANEXO SEDE

PERSONAL

SERVICIOS

GENERALES

BEDELÍA

MESA DE

ENTRADAS

DESPACHO

MANTENIMIENTO

Page 293: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

293

ASESORÍA JURÍDICA

ASESORÍA JURÍDICA

ASUNTOS

JURÍDICOS

DICTÁMENES

SUMARIOS

EXPROPIACIONES

E

INMUEBLES

TRIBUNAL

ACADÉMICO

SERVICIOS

ADMINISTRATIVOS

JUDICIALES

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

AUDITOR ADJUNTO

ÁREA AUDITORÍA

LEGAL

SUPERVISIÓN DE

AUDITORÍA

OPERACIONAL

ÁREA DE AUDITORIA

CONTABLE

Page 294: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

294

SECRETARÍA GENERAL

SECRETARÍA GENERAL

APOYO ADMINISTRATIVO

SUBSECRETARÍA DE

TECNOLOGÍA DE LA

INFORMACIÍON

PROGRAMA DE

IMPLEMENTACIÓN,

DESARROLLO Y GESTIÓN DE

TIC-UNR

ÁREA DE VOLUNTARIADO

UNIVERSITARIO

CENTRO UNIVERSITARIO DE

EVENTOS

CENTRO DE ESTUDIOS

AVANZADOS EN

DROGADEPENDENCIA Y

SIDA (CEADS)

CENTRO DE

INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO SOCIAL

(CEIDES)

SERVICIO DE

ASESORAMIENTO,

ACOMPAÑAMIENTO Y

RECEPCIÓN DE

DENUNCIAS Y

OBSERVATORIO

COMITÉ UNIVERSITARIO DE

POLÍTICA AMBIENTAL (CUPA)

SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO

SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO-------------------------------------------------------

SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO

DIRECCIÓN

GENERAL

DE

ESTADÍSTICA

PROGRAMA INTERDISCIPLINARIO

de DATOS

(PIAD)

APOYO ADMINISTRATIVO

SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

Page 295: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

295

SECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES--------------------------------------------

SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS ESTUDIANTILES

ÁREA DE COMEDORES

UNIVERSITARIOS

ÁREA DE ACCESIBILIDAD PARA

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

(co-gestión con Secretaría de

Extensión Universitaria)

COMEDORES:

- Los Amigos (CUR)

- Área Salud

- Casilda

- Zavalla

- Ingeniería

DIRECCIÓN DE

EDUCACIÓN FÍSICA

DIRECCIÓN DE

ORIENTACIÓN

ESTUDIANTIL

DIRECCIÓN DE

BIENESTAR

ESTUDIANTIL

DIRECCIÓN DE

SALUD

- ÁREA DE BECAS UNR

- ÁREA DE CREDENCIALES

ESTUDIANTILES

- ÁREA DE BECAS NACIONALES

CENTROS DEPORTIVOS:

- DEODORO ROCA (CUR)

- MORENO 460

- Av. FRANCIA 750

- ÁREA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL

- ÁREA DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO Y

PROFESIONAL

- ÁREA DE FORMACIÓN DE RRHH

- ÁREA DE DIFUSIÓN Y TRANSFERENCIA

CENTRO DE SALUD 7 DE

ABRIL

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y GREMIAL

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL Y GREMIAL

CAJA de

COMPLEMENTACIÓN

APOYO

ADMINISTRATIVO

Oficina Región Centro

Oficina Asuntos Públicos

Oficina Imagines y Sonido

Oficina de Concursos

Oficina de Ingresos

CENTRO DE CAPACITACIÓN

SERVICIO DE HIGIENE

UNIDAD DE GESTIÓN

Y PRODUCCIÓN

DE CONTENIDOS

Page 296: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

296

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y FINANZAS

SECRETARÍA DE ECONOMÍA Y

FINANZAS

DIRECCIÓN GENERAL DE

CONTABILIDAD Y

PRESUPUESTO

ASESORAMIENTO

ESPECIALIZADO

APOYO ADMINISTRATIVO

DIRECCIÓN DE

CONTABILIDAD

PRINCIPAL

DIRECCIÓN DE

RENDICIÓN DE

CUENTAS

DIRECCIÓN DE

CONTABILIDAD DEL

PRESUPUESTO

DIRECCIÓN DE

CONTABILIDAD DEL

PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE

PROGRAMACIÓN

PRESUPUESTARIA

DIRECCIÓN

GENERAL DE

TESORERÍA

DIRECCIÓN DE

CONTRATACIONES

DIRECCIÓN SECRETARÍA

DIRECCIÓN SECRETARIA

DESPACHO

IMPRENTA

APOYO

ADMINISTRATIVO

Page 297: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

297

DIRECCIÓN

DE

CONTRATACIONES

DIRECCIÓN

LICITACIONES,

BIENES Y SERVICIOS

DIRECCIÓN

OBRAS PUBLICAS

DIRECCIÓN

CONTRALOR

DE CONTRATOS

DIRECCIÓN GENERAL

DE TESORERÍA------------------------------------

SUB DIRECCIÓN

DE TESORERÍA

DIRECCIÓN

RECAUDACIONES

DIRECCIÓN

OTROS GASTOS

DIRECCIÓN

DE SUELDOS

DIRECCIÓN DE

CONTROL DE

GESTIÓN

DEPARTAMENTO PAGOS

INTERNOS Y

RECAUDACIONES

DIRECCIÓN DE

PROGRAMACIÓN

PRESUPUESTARIA

SUB DIRECCIÓN

DE CONTROL PRESUPUESTARIO

DE PLANTA DE PERSONAL

SUB DIRECCIÓN

DE PROGRAMACIÓN

PRESUPUESTARIA

Page 298: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

298

DIRECCIÓN

DE CONTABILIDAD DEL

PATRIMONIO

DIRECCIÓN CONTROL

Y ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD DEL PRATIMONIO

JEFATURA DE DIVISIÓN

CONTABILIDAD DEL PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD DEL

PRESUPUESTO

---------------------------------------------------

SUB DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

DEL PRESUPUESTO

DIRECCIÓN

DE LIBRAMIENTOS

DIRECCIÓN

DE MECANIZACIÓN

Y REGISTROS AUXILIARES

DEPARTAMENTO

OTROS GASTOS

DEPARTAMENTO

VIÁTICOS

DEPARTAMENTO

CAJA CHICA

DEPARTAMENTO

SERVICIOS

BÁSICOS

DEPARTAMENTO

REGISTROS

AUXILIARES

Page 299: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

299

DIRECCIÓN DE

RENDICIÓN DE CUENTAS---------------------------------------------------

SUB DIRECCIÓN

DE RENDICIÓN DE CUENTAS

DEPARTAMENTO

OTROS GASTOS

DEPARTAMENTO

VIATICOS

DIVISIÓN

VIATICOS D. 1453

DEPARTAMENTO

SUELDOS

SECCIÓN

DESPACHO

SECCIÓN

REGISTROS

CENTRALES

DEPARTAMENTO

CAJA CHICA

DIRECCIÓN

DE CONTABILIDAD

PRINCIPAL

ÁREA

CONTABILIDAD/ IMPOSITIVA

RETENCIONES

CONVENIOS E

INGRESOS

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA

SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA-------------------------------------------------

SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA

APOYO ADMINISTRATIVO

SERVICIO DE

HIGIENE Y

SEGURIDAD

DIRECCION DE

CONSTRUCCIONES

UNIVERSITARIAS

DIRECCIÓN DE

CONSERVACIÓN DE EDIFICIOS

Y EQUIPOS

OFICINA DE

INMUEBLES

COORDINACIÓN GENERAL

Page 300: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

300

DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIONES

UNIVERSITARIAS

PROGRAMA DE RESTAURACIÓN DE

EDIFICIOS

APOYO ADMINISTRATIVO

COORDINADORES

PROYECTO

INSPECCIÓN

INFRAESTRUCTURA

SUSTENTABILIDAD

INSPECTORES

COMPUTO Y

PRESUPUESTO

SERVICIOS

ESENCIALES

INFRAESTRUCTURA

INGENIERÍA

PROYECTISTAS Y DELINEANTES

ÁREAS CUR – CUAP – CUAS - CENTRO

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DE

EDIFICIOS Y EQUIPOS

--------------------------------------------

SUBDIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN DE

EDIFICIOS Y EQUIPOS

APOYO ADMINISTRATIVO

SECCIÓN

SERVICIOS

GENERALES

SECCIÓN

CHOFERES

SECCIÓN

PLOMERÍA –

GAS

SECCIÓN

ELECTRICIDAD

SECCIÓN

ALBAÑILERÍA

SECCIÓN

PINTURA

SECCIÓN

CERRAJERÍA

SECCIÓN

CARPINTERÍA

SECCIÓN

HERRERÍA

SECCIÓN

MECÁNICA

AUTOMOTOR

SECCIÓN

ELECTROMECÁNICA

Page 301: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

301

SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS

SECRETARÍA DE

COMUNICACIÓN Y MEDIOS----------------------------------------------

SUBSECRETARÍA DE

COMUNICACIÓN Y MEDIOS

APOYO ADMINISTRATIVO

PROGRAMA

COMUNICACIÓN

INSTITUCIONAL

DIRECCIÓN DE

COMUNICACIÓN VISUAL

Y GRÁFICA

DIRECCIÓN DE

CONTENIDOS

AUDIOVISUALES

DIRECCIÓN DE PRENSA

DIRECCIÓN DE

COMUNICACIÓN

MULTIMEDIAL

DIRECCIÓN DE

RADIO UNIVERSIDAD

SECRETARÍA DE RELACIONES INTERNACIONALES

SECRETARÍA DE RELACIONES

INTERNACIONALES----------------------------------------------------

SUBSECRETARÍA DE RELACIONES

INTERNACIONALES

APOYO ADMINISTRATIVO

ÁREA DE DIFUSIÓN Y

COMUNICACIÓN

INTERNACIONAL

ASOCIACIÓN DE

UNIVERSIDADES

GRUPO MONTEVIDEO

ÁREA DE PROGRAMAS

INTERNACIONALES

LABORATORIO DE

PROYECTOS

INTERNACIONALES

UNIDAD DE GESTIÓN

SEGUIMIENTOS DE

CONVENIOS

INTERNACIONALES

UNIDAD FINANCIERA DE

PROGRAMAS

INTERNACIONALES

SECRETARÍA DE COORDINACIÓN Y GESTIÓN DE VICERRECTORADO

SECRETARÍA DE GESTIÓN Y

COORDINACIÓN DE VICERECTORADO

ÁREA ADMINISTRATIVA

SECRETARÍA ACADÉMICA DE GRADO

Page 302: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

302

SECRETARÍA ACADÉMICA DE

GRADO------------------------------------------------

SUBSECRETARÍA ACADÉMICA DE

GRADO

SUBSECRETARÍA

DE

ACREDITACIÓN

ÁREA DE GESTIÓN DE

CALIDAD Y

COMUNICACIONES

ÁREA DE CARRERA

DOCENTE

ÁREA TÉCNICA

DIRECCIÓN DE

LEGALIZACIONES

DIRECCIÓN DE

DIPLOMAS

SECRETARÍA ACADÉMICA DE POSGRADO

SECRETARÍA ACADÉMICA

DE POSGRADO------------------------------------------

SUBSECRETARÍA ACADÉMICA

DE POSGRADO

ÁREA DE PROGRAMAS

ÁREA DE CARRERAS,

AUTOEVALUACIÓN Y

ACREDITACIÓN

ÁREA DE DIPLOMAS,

CERTIFICACIONES,

REGISTRO DE TESIS Y

CONVENIOS

SECRETARÍA DE ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR TÉCNICA

Page 303: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

303

SECRETARÍA DE ENSEÑANZA

MEDIA Y SUPERIOR TÉCNICA

ÁREA JURÍDICA

APOYO ADMINISTRATIVO

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

UNIVERSITARIA----------------------------------------------

SUBSECRETARÍA DE EXTENSIÓN

UNIVERSITARIA

APOYO ADMINISTRATIVO

PROGRAMAS

COMUNITARIOS

PROYECTOS

SOCIALES

CENTRO

CULTURAL DE LA

UNR

UNIDAD DE

VINCULACIÓN

CON EL SECTOR

INDUSTRIAL

UNIDAD DE

VINCULACIÓN CON

EL SECTOR

AGROPECUARIO

PROGRAMA

ACADÉMICO

TERRITORIAL

COMUNICACIÓN Y

DIFUSIÓN

INTERNA

UNR EDITORA

CENTRO

UNIVERSITARIO

DE PASANTÍAS

(CUP)

INTEGRACIÓN E

INCLUSIÓN DE

PERSONAS CON

DISCAPACIDAD

CeAC

(Centro de

Asistencia

A la Comunidad)

PUNTO DIGITAL

SECRETARÍA DE CULTURA

Page 304: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

304

SECRETARÍA DE CULTURA

APOYO

ADMINISTRATIVO

COORDINADOR GENERAL

-----------------------------

SUB COORDINADOR GENERAL

DIRECCIÓN DE MUSICA

DIRECCIÓN DE PLASTICA

DIRECCIÓN DE

PATRIMONIO CULTURALDIRECCIÓN DE TEATRO

SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS

SECRETARÍA DE

DERECHOS HUMANOS

ÁREA TÉCNICA

ÁREA INVESTIGACIÓN

SECRETARÍA DE RELACIONES INTERSECTORIALES

Page 305: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

305

SECRETARÍA DE RELACIONES

INTERSECTORIALESAPOYO ADMINISTRATIVO

CENTRO UNIVERSITARIO DE

ACCIÓN TERRITORIAL

OBSERVATORIO

ECONÓMICO SOCIAL

ÁREA PROYECTOS

ESPECIALES

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y DESARROLLO SOCIO COMUNITARIO

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y

DESARROLLO SOCIO COMUNITARIO----------------------------------------

SUBSECRETARÍA DE INTEGRACIÓN Y

DESARROLLO SOCIO COMUNITARIO

ÁREA DE COORDINACIÓN

GENERAL

ÁREA DE

INCLUSIÓN Y

DESARROLLO

DE

ADULTOS

MAYORES

ÁREA DE

DESARROLLO

ECONÓMICO,

SOCIAL Y

PRODUCTIVO

ÁREA DE

VIVIENDA

Y HÁBITAT

POPULAR

ÁREA DE

CAPACITACIÓN,

EMPLEO Y

VINCULACIÓN

PROFESIONAL

ÁREA DE SALUD

MENTAL

ÁREA DE

ACCESO

A LA

JUSTICIA

ÁREA DE

COMUNICACIÓN

Y PRENSA

Page 306: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

306

SECRETARÍA DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO PRODUCTIVO

SECRETARÍA DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y

DESARROLLO PRODUCTIVO -----------------------------------------------------------

SUBSECRETARÍA DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y

DESARROLLO PRODUCTIVO

CONSEJO ASESOR

ÁREA CONVENIOS

ÁREA INCUBADORA

ÁREA PROPIEDAD

INTELECTUAL

ÁREA VINCULAR

EMPLEOS

DIFUSIÓN + REDES

ÁREA PROYECTOS DE

V.T. + CÁTEDRA

SECRETARÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SECRETARÍA DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA--------------------------

SUBSECRETARÍA DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

COORDINACIÓN CON ORGANISMOS

NACIONALES, PROVINCIALES Y

OTROS

APOYO

ADMINISTRTIVO

ÁREA

FINANCIERA

ÁREA

INFORMÁTICA

ÁREA DE RENDICIÓN DE

SUBSIDIOS O PROYECTOS

ÁREA DE EVALUACIÓN

DE PROYECTOS Y BECAS

ÁREA DE COORDINACIÓN DE

PROGRAMAS DE INCENTIVOS

CIDOC

(Centro de Información y

Documentación Científica

FORO PERMANENTE DE

DISCUSIÓN DE CIENCIA Y

TECNOLOGÍA

CAIC

(Centro Argentino-Italiano de

Criobiología)

ANEXO II GESTIÓN ACADÉMICA DE GRADO

Page 307: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

307

Tablas de datos estudiantes UNR por carrera

período 2010 - 2016

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño

Tabla 1: Carreras Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el período 2010-2016

Título: Arquitecto

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 820 804 801 746 825 759 761

Reinscriptos 3925 4039 4260 4278 4288 4644 4400

Egresados 181 196 139 253 243 240 201

Título: Profesor de Grado Universitario en Arqui-tectura Ciclo de Profesorado

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 16 23 21 18 25 23 21

Reinscriptos 18 24 24 47 67 91 24

Egresados 1 1 2 4 3 6 6

Tabla 2: Carreras Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - Índice de Pasividad de primer año en el período 2010-2016

Título: Arquitecto Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 33,0% 27,1% 26,0% 26,8% 26,4% 29,3% 28.6%

Título: Profesor Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Índice de Pasividad 0,0% 31,3% 39,1% 0,0% 0,0% 4,0% 69.6%

Tabla 3: Carreras Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - Comparación entre la Duración media real (en meses) y la Duración teórica de la carrera para los años 2010 al 2016

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol

Arquitecto 101 72 1,4 93 72 1,3 99 72 1,4 94 72 1,3 94 72 1,3 103 72 1,4 103 72 1,4

DMR: Duración Media Real - DT: Duración teórica - Prol: Prolongación

Facultad de Ciencias Agrarias

Tabla 4: Carreras Facultad de Ciencias Agrarias - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el período 2010-2016

Título: Ingeniero Agrónomo Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Page 308: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

308

Nuevos Inscriptos 282 240 254 284 226 202 200

Reinscriptos 1720 1713 1663 1662 1668 1600 1501

Egresados 92 111 105 118 96 116 107

Título: Licenciado en Recursos Naturales

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 72 57 41 45 55 40 47

Reinscriptos 0 48 75 93 103 138 153

Egresados 0 0 0 0 0 0 7

Tabla 5: Carreras Facultad de Ciencias Agrarias - Índice de Pasividad de primer año en el período 2010-2016

Título: Ingeniero Agrónomo Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad en % 20,2% 24,5% 25,0% 30,7% 22,2% 33,2% 28.2

Título: Licenciado en Recursos Naturales

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad - 33,3% 31,6% 14,6% 42,2% 23,6% 42.5

Tabla 6: Carreras Facultad de Ciencias Agrarias Duración media real de la carrera de Ingeniería Agronómica período 2010-2016

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015

DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT

Ingeniero Agrónomo 92 60 1,5 82 60 1,4 75 60 1,3 82 60 1,4 81 60 1,4 92 60 1,5 DMR: Duración Media Real - DT: Duración teórica - Prol: Prolongación

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Tabla 7: Carreras Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y

Egresados en el período 2010-2016

Título: Bioquímico Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 201 205 187 181 176 181 191

Reinscriptos 717 783 812 834 878 892 908

Egresados 30 27 21 15 22 31 36

Título: Farmacéutico Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 272 264 229 228 213 191 168

Reinscriptos 1098 1161 1190 1201 1223 1190 1129

Page 309: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

309

Egresados 30 41 47 37 49 67 66

Título: Licenciado en Biotecnología

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 156 190 161 147 163 141 133

Reinscriptos 827 792 763 760 735 718 697

Egresados 54 45 47 48 53 48 49

Título: Licenciado en Química Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 61 48 55 45 44 47 34

Reinscriptos 120 138 138 154 154 164 168

Egresados 6 9 12 9 5 8 14

Título: Profesor en Química Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 49 49 68 72 49 65 42

Reinscriptos 107 125 133 163 181 176 186

Egresados 2 0 3 3 0 1 9

Tabla 8: Carreras Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas Índice de Pasividad de primer año en el

período 2010-2016

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Farmacéutico 33,0% 34,9% 33,3% 31,9% 34,2% 39,9% 37,2%

Lic. Biotecnología 39,2% 35,9% 40,0% 39,8% 38,1% 36,2% 38,3%

Bioquímico 40,1% 31,8% 33,2% 36,4% 30,9% 35,2% 40,9%

Lic. Química 49,1% 39,3% 31,3% 40,0% 42,2% 29,5% 38,3%

Prof. Química 24,2% 36,7% 24,5% 36,8% 27,8% 28,6% 40,0%

Lic. Cs. Tecnología de los alimentos - - - - 0,0% 44,6% 52,2%

Tabla 9: Carreras Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas - Comparación entre la Duración media real (en meses) y la Duración teórica de la carrera para los años 2010 al 2016

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

Bioquímico 91 60 1.5 92 60 1.5 90 60 1.5 90 60 1.5 91 60 1.5 105 60 1.8 101 60 1.7

Farmacéutico 93 60 1.6 85 60 1.4 90 60 1.5 87 60 1.5 83 60 1.4 100 60 1.7 109 60 1.8

Licenciado en Biotecnología 79 60 1.3 76 60 1.3 79 60 1.3 83 60 1.4 97 60 1.6 110 60 1.8 88 60 1.5

Licenciado en Química 48 60 0.8 75 60 1.3 60 60 1.0 57 60 1.0 75 60 1.3 72 60 1.2 70 60 1.2

Profesor en Química - 48 - - 48 - 78 48 1.6 66 48 1.4 66 48 1.4 66 48 1.4 47 48 1.0

DMR: Duración Media Real - DT: Duración teórica - Prol: Prolongación

Page 310: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

310

Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas

Tabla 10: Carreras Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos en el período 2010-2016

Ciclo Básico Común Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 2228 2106 2064 2035 2089 2082 1903

Reinscriptos 1035 1023 1230 1136 1117 1306 1203

Tabla 11: Carreras Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Comparación entre la Duración media

real (en meses) y la Duración teórica de la carrera para los años 2010 al 2016

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

DMR DT

Prol

Contador Público 86 60 1.4 84 60 1.4 87 60 1.5 87 60 1.5 88 60 1.5 89 60 1.5 91 60 1.5

Licenciatura en Administración

114 60 1.9

114 60 1.9

117 60 2.0

118 60 2.0

118 60 2.0 119 60 2.0 121 60 2.0

Licenciado en Estadística

122 60 2.0

- 60 -

120 60 2.0

108 60 1.8

108 60 1.8 90 60 1.5 84 60 1.4

Licenciado en Economía

95 60 1.6

90 60 1.5

84 60 1.4

115 60 1.9

84 60 1.4 96 60 1.6 81 60 1.4

DMR: Duración Media Real - DT: Duración teórica - Prol: Prolongación

Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura

Tabla 12: Carreras Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el período 2010-2016

Título: Ingeniero Agrimensor Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 54 52 47 51 44 42 44

Reinscriptos 167 186 213 231 225 229 231

Egresados 12 4 9 15 11 13 19

Título: Ingeniero Civil Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 194 154 179 190 148 195 205

Reinscriptos 636 694 717 764 808 791 834

Page 311: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

311

Egresados 28 52 35 33 70 44 48

Título: Ingeniero Eléctrico Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 35 41 30 37 37 30 39

Reinscriptos 117 133 145 150 158 162 167

Egresados 3 8 6 7 17 6 3

Título: Ingeniero Electrónico Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 137 139 136 128 134 118 117

Reinscriptos 699 701 682 708 706 708 673

Egresados 41 37 36 49 49 40 34

Título: Ingeniero Industrial Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 262 229 254 253 332 309 313

Reinscriptos 1310 1336 1292 1378 1388 1469 1466

Egresados 53 106 67 78 82 77 92

Título: Ingeniero Mecánico Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 156 140 160 174 147 165 135

Reinscriptos 652 644 684 738 775 790 761

Egresados 32 16 29 32 37 50 56

Título: Licenciado en Ciencias de la Compu-tación

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 60 64 86 64 125 85 94

Reinscriptos 238 228 216 251 248 284 272

Egresados 20 21 17 6 12 7 11

Título: Licenciado en Física Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 20 25 37 42 38 43 46

Reinscriptos 76 71 80 92 113 115 113

Egresados 1 2 2 3 10 7 5

Título: Licenciado en Matemática Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 32 36 20 21 18 24 29

Reinscriptos 90 78 90 92 86 80 76

Egresados 2 2 4 4 4 4 2

Título: Profesor en Matemática Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 50 58 38 49 59 57 58

Reinscriptos 80 85 81 94 84 90 99

Page 312: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

312

Egresados 8 4 9 8 5 2 10

Tabla 13: Carreras Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura Índice de Pasividad de primer año en el período 2010-2016

Título: Ingeniero Agrimensor Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 20,0% 20,4% 7,7% 27,7% 33,3% 27,3% 31.0%

Título: Ingeniero Civil Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015

Índice de Pasividad 17,3% 30,4% 18,8% 26,3% 26,3% 25,7% 22.6%

Título: Ingeniero Eléctrico Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 23,5% 31,4% 26,8% 16,7% 27,0% 18,9% 10.0%

Título: Ingeniero Electrónico Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 24,8% 30,7% 23,7% 22,8% 18,8% 19,4% 24.6%

Título: Ingeniero Industrial Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 27,5% 31,3% 21,0% 24,8% 26,9% 19,3% 22.3%

Título: Ingeniero Mecánico Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 21,2% 37,8% 27,1% 15,6% 23,6% 21,8% 27.3%

Título: Licenciado en Ciencias de la Compu-tación

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 39,7% 40,0% 46,9% 40,7% 35,9% 32,8% 51.8%

Título: Licenciado en Física Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 38,5% 35,0% 28,0% 32,4% 31,0% 34,2% 30.2%

Título: Licenciado en Matemática Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 35,5% 59,4% 66,7% 45,0% 47,6% 44,4% 33.3%

Título: Profesor en Matemática Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 71,9% 48,0% 63,8% 44,7% 63,3% 50,8% 56.1%

Tabla 14: Carreras Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura - Comparación entre la Duración media real (en meses) y la Duración teórica de la carrera para los años 2010 al 2016

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol

Page 313: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

313

Ingeniero Agrimensor 90 60 1.5 120 60 2.0 71 60 1.2 87 60 1.5 78 60 1.3 81 60 1.4 86 60 1.4

Ingeniero Civil 86 60 1.4 82 60 1.4 70 60 1.2 76 60 1.3 83 60 1.4 96 60 1.6 94 60 1.6

Ingeniero Eléctrico 123 60 2.1 78 60 1.3 87 60 1.5 76 60 1.3 106 60 1.8 102 60 1.7 126 60 2.1

Ingeniero Electrónico 85 60 1.4 119 60 2.0 126 60 2.1 90 60 1.5 95 60 1.6 93 60 1.6 91 60 1.5

Ingeniero Industrial 91 60 1.5 85 60 1.4 88 60 1.5 87 60 1.5 86 60 1.4 104 60 1.7 102 60 1.7

Ingeniero Mecánico 71 60 1.2 88 60 1.5 88 60 1.5 79 60 1.3 78 60 1.3 107 60 1.8 98 60 1.6

Licenciado en Ciencias de la Computación 80 60 1.3 89 60 1.5 89 60 1.5 120 60 2.0 111 60 1.9 102 60 1.7 114 60 1.9

Licenciado en Física - 60 - - 60 - 120 60 2.0 87 60 1.5 84 60 1.4 80 60 1.3 68 60 1.1

Licenciado en Matemática - 60 - - 60 - 120 60 2.0 84 60 1.4 56 60 0.9 84 60 1.4 120 60 2.0

Profesor en Matemática 92 48 1.9 78 48 1.6 86 48 1.8 84 48 1.8 114 48 2.4 96 48 2.0 78 48 1.6

DMR: Duración Media Real - DT: Duración teórica - Prol: Prolongación

Facultad de Ciencias Médicas

Tabla 15: Carreras Facultad de Ciencias Médicas - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el período 2010-2016

Título: Licenciado en Enfermería Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 593 579 672 595 637 674 645

Reinscriptos 2088 1890 1917 2038 2194 2451 1770

Egresados 131 106 53 47 33 30 31

Egresados Enfermero

Título: Licenciado en Fonoaudio-logía

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 168 173 203 207 231 199 176

Reinscriptos 668 682 693 741 768 799 840

Egresados 87 50 58 49 58 51 36

Título: Médico Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 1818 1855 1996 1901 2077 2230 2310

Reinscriptos 7402 7335 7365 7789 8195 8682 8744

Egresados 848 747 671 572 479 375 547

Egresados Promotor de la Salud

Egresados Epiedemiólogos

Tabla 16: Carreras Facultad de Ciencias Médicas - Índice de Pasividad de primer año en el período 2010-2016

Título: Licenciado en Enfermería Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 30,2% 37,9% 44,4% 39,7% 33,3% 35,3% 35.6%

Page 314: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

314

Título: Licenciado en Fonoaudiología Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 24,5% 31,5% 28,9% 32,5% 25,6% 29,0% 37.7%

Título: Médico Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 23,5% 33,2% 35,1% 34,8% 30,0% 29,6% 31.7%

Tabla 17: Carreras Facultad de Ciencias Médicas - Comparación entre la Duración media real (en meses) y la Duración teórica de la carrera para los años 2010 al 2016

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol

Médico 93 72 1.3 92 72 1.3 96 72 1.3 89 72 1.2 90 72 1.3 90 72 1.3 91 72 1.3

Licenciado en Enfermería

62 60 1.0

59 60 1.0

91 60 1.5

106 60 1.8

100 60 1.7 89 60 1.5 113 60 1.9

Licenciado en Fonoaudiología 100 60 1.7 103 60 1.7 106 60 1.8 94 60 1.6 101 60 1.7 105 60 1.8 108 60 1.8

DMR: Duración Media Real - DT: Duración teórica - Prol: Prolongación

Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales

Tabla 18: Carreras Facultad de Ciencia Política y RRII - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el período 2010-2016

Título: Licenciado en Ciencia Política Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 180 181 207 165 157 138 200

Reinscriptos 901 950 1476 906 892 847 739

Egresados 17 14 35 37 77 31 36

Título: Licenciado en Comunicación Social Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 294 327 352 328 333 304 309

Reinscriptos 1592 1677 1582 1574 1553 1548 1457

Egresados 56 76 84 88 63 66 93

Título: Licenciado en Relaciones Internacionales Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 188 192 196 219 181 189 252

Reinscriptos 929 964 960 895 913 902 955

Egresados 16 17 21 31 31 27 30

Título: Licenciado en Trabajo Social Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Page 315: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

315

Nuevos Inscriptos 177 193 220 229 248 273 257

Reinscriptos 684 689 687 755 753 790 803

Egresados 39 37 33 38 23 18 26

Título: Profesor de Grado Universitario en Ciencia Política

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 29 6 8 8 8 14 7

Reinscriptos 14 33 24 14 16 17 19

Egresados 4 2 8 2 5 1 3

Título: Profesor de Grado Universitario en Comuni-cación Social

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 16 33 20 29 29 19 18

Reinscriptos 46 40 39 48 51 52 41

Egresados 7 17 13 12 8 10 11

Tabla 19: Carreras Facultad de Ciencia Política y RRII - Índice de Pasividad de primer año en el período 2010-2016

Título: Licenciado en Ciencia Política Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 32,8% 0,6% 19,3% 40,6% 38,2% 36,3% 46.4%

Título: Licenciado en Comunicación Social Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 37,4% 8,5% 36,1% 33,5% 34,5% 35,1% 34.2%

Título: Licenciado en Relaciones Internacionales Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 27,8% 0,5% 0,0% 34,2% 31,1% 37,6% 39.1%

Título: Licenciado en Trabajo Social Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 41,6% 23,7% 34,7% 38,2% 47,2% 38,3% 47.3%

Título: Profesor de Grado Universitario en Ciencia Política (CP)

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad - 31,0% 50,0% 50,0% 75,0% 25,0% 21.4%

Profesor de Grado Universitario en Comunicación Social (CP)

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad - 43,8% 48,5% 15,0% 41,4% 27,6% 35.3%

Tabla 20: Carreras Facultad de Ciencia Política y RRII - Comparación entre la Duración media real (en meses) y la Duración teórica de la carrera para los años 2010 al 2016

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Page 316: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

316

DMR

DT

Prol

DMR

DT

Prol

DMR

DT

Prol

DMR

DT

Prol

DMR

DT

Prol

DMR

DT

Prol

DMR

DT

Prol

Licenciado en Ciencia Política 111 60 1.9 84 60 1.4 90 60 1.5 89 60 1.5 123 60 2.1 92 60 1.5 105 60 1.8

Licenciado en Comuni-cación Social 93 60 1.6 91 60 1.5 89 60 1.5 92 60 1.5 100 60 1.7 96 60 1.6 91 60 1.5

Licenciado en Relaciones Internaciona-les 90 60 1.5 92 60 1.5 97 60 1.6 89 60 1.5 95 60 1.6 104 60 1.7 113 60 1.9

Licenciado en Trabajo Social 101 60 1.7 81 60 1.4 87 60 1.5 71 60 1.2 99 60 1.7 100 60 1.7 86 60 1.4

DMR: Duración Media Real - DT: Duración teórica - Prol: Prolongación

Facultad de Ciencias Veterinarias

Tabla 21: Carreras Facultad de Ciencias Veterinarias - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el período 2010-2016

Título: Médico Veteri-nario

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 211 174 171 266 255 252 194

Reinscriptos 1357 1351 1326 1326 1366 1377 1394

Egresados 44 32 46 54 47 33 61

Tabla 22: Carreras Facultad de Ciencias Veterinarias - Índice de Pasividad de primer año en el período 2010-2016

Título: Médico Veteri-nario

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 32,7% 33,6% 27,0% 21,1% 26,7% 28,2% 28.2%

Tabla 23: Carreras Facultad de Ciencias Veterinarias - Comparación entre la Duración media real (en meses) y la Duración teórica de la carrera para los años 2010 al 2016

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol

Médico Veterinario 120 72 1.7 121 72 1.7 110 72 1.5 122 72 1.7 119 72 1.7 107 72 1.5 123 72 1.7

DMR: Duración Media Real - DT: Duración teórica - Prol: Prolongación

Facultad de Derecho

Tabla 24: Carreras Facultad de Derecho - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el período 2010-2016

Page 317: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

317

Título: Abogado Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 1691 1556 1783 1527 1536 1490 1368

Reinscriptos 6227 6275 6271 5172 6325 6693 6260

Egresados 395 335 384 388 316 293 340

Tabla 25: Carreras Facultad de Derecho - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el período 2010-2016

Título: Escribano Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 70 74 59 47 37 28 40

Reinscriptos 35 46 194 202 198 216 207

Egresados 40 37 28 26 19 19 3

Tabla 26: Carreras Facultad de Derecho - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el período 2010-2016

Título: Profesor en Derecho Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos - - - - 402 990 310

Reinscriptos - - - - 0 185 944

Egresados - - - - 0 0 19

Tabla 27: Carreras Facultad de Derecho - Índice de Pasividad de primer año en el período 2010-2016

Título: Abogado Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 40,6% 42,9% 39,3% 43,0% 42,4% 39,6% 39.5%

Título: Escribano Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad - 75.7% 74.3% 67.8% 78.7% 37.8% 60.7%

Título: Profesor en Dere-cho

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad - - - - - 54.0% 34.1% Tabla 28: Carreras Facultad de Derecho - Comparación entre la Duración media real (en meses) y la Duración teórica de la carrera para los años 2010 al 2016

Título

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol

Abogado 89 72 1,2 88 72 1,2 90 72 1,3 78 72 1,1 75 72 1,0 86 72 1,2 86 72 1,2

DMR: Duración Media Real - DT: Duración teórica - Prol: Prolongación

Facultad de Humanidades y Artes

Page 318: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

318

Tabla 29: Carreras Facultad de Humanidades y Artes - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el

período 2010-2016

Título: Licenciado en Antropología Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 177 125 144 134 135 111 110

Reinscriptos 569 592 554 591 559 578 558

Egresados 11 8 15 7 4 16 6

Título: Licenciado en Bellas Artes Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 356 343 421 406 419 455 423

Reinscriptos 1219 1260 1301 1377 1482 1493 1582

Egresados 27 36 54 41 17 14 13

Título: Licenciado en Ciencias de la Educa-ción

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 125 153 143 135 145 94 109

Reinscriptos 326 330 323 325 316 318 285

Egresados 4 19 4 4 4 2 4

Título: Licenciado en Filosofía Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 168 165 144 134 144 143 131

Reinscriptos 373 370 382 403 414 421 403

Egresados 6 2 3 3 1 5 3

Título: Licenciado en Historia Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 100 119 117 164 160 131 247

Reinscriptos 698 686 677 707 709 679 680

Egresados 0 20 4 7 4 0 2

Título: Licenciado en Letras Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 189 161 177 203 168 199 212

Reinscriptos 590 567 549 567 602 583 597

Egresados 3 24 8 4 4 6 3

Título: Licenciado en Portugués Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 9 21 18 12 15 22 17

Reinscriptos 41 39 41 36 43 43 52

Egresados 1 2 0 0 0 0 0

Título: Profesor en Antropología Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 69 75 68 53 38 37 34

Page 319: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

319

Reinscriptos 129 100 177 181 160 172 200

Egresados 17 3 4 15 4 6 7

Título: Profesor en Portugués Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 47 43 40 37 32 37 30

Reinscriptos 66 81 79 86 110 88 85

Egresados 5 3 1 2 2 2 2

Título: Traductor Público de Portugués Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 50 76 80 42 63 47 40

Reinscriptos 81 80 78 104 101 109 112

Egresados 4 3 0 2 3 0 0

Música Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 514 571 648 699 703 752 689

Reinscriptos 997 1033 1098 1187 1261 1260 1320

Egresados 42 52 27 51 50 64 20

Tabla 30: Carreras Facultad de Humanidades y Artes - Índice de Pasividad de primer año en el período 2010-2016

Título: Licenciado en Antropología Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 40,7% 48,6% 56,0% 47,2% 59,0% 48,9% 56.8%

Título: Licenciado en Bellas Artes Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 49,3% 50,8% 48,4% 45,8% 42,9% 47,3% 44.2%

Título: Licenciado en Ciencias de la Educa-ción

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 58,2% 54,4% 64,1% 49,0% 51,9% 62,1% 58.6%

Título: Licenciado en Filosofía Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 59,9% 59,5% 56,4% 44,4% 61,2% 50,7% 61.5%

Título: Licenciado en Historia Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 51,1% 55,6% 55,3% 53,6% 56,3% 48,6% 56.8%

Título: Licenciado en Letras Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 54,9% 59,3% 65,8% 52,5% 55,2% 52,4% 53.3%

Título: Licenciado en Portugués Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 60,0% 55,6% 85,7% 55,6% 33,3% 46,7% 59.1%

Page 320: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

320

Título: Profesor en Antropología Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 46,7% 30,4% 1,3% 35,3% 52,8% 36,8% 32.4%

Título: Profesor en Portugués Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 67,9% 63,8% 60,5% 50,0% 2,7% 46,9% 64.9%

Título: Traductor Público de Portugués Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 50,8% 54,0% 71,1% 52,5% 52,4% 58,7% 60.75

Música Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 52,4% 55,4% 55,9% 55,1% 53,2% 59,3% 57.4%

Tabla 31: Carreras Facultad de Humanidades y Artes - Comparación entre la Duración media real (en meses) y la Duración teórica de la carrera para los años 2010 al 2016

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol

Licenciado en Antro-pología 124 60 2.1 122 60 2.0 111 60 1.9 122 60 2.0 120 60 2.0 122 60 2.0 125 60 2.1

Licenciado en Bellas Artes 105 60 1.8 117 60 2.0 122 60 2.0 124 60 2.1 114 60 1.9 123 60 2.1 121 60 2.0

Licenciado en Ciencias de la Educación 124 60 2.1 90 60 1.5 126 60 2.1 108 60 1.8 120 60 2.0 120 60 2.0 84 60 1.4

Licenciado en Filosofía 120 60 2.0 - 60 - 123 60 2.1 126 60 2.1 126 60 2.1 122 60 2.0 123 60 2.1

Licenciado en Letras 123 60 2.1 108 60 1.8 122 60 2.0 90 60 1.5 114 60 1.9 120 60 2.0 126 60 2.1

Licenciado en Historia - 60 - 120 60 2.0 120 60 2.0 124 60 2.1 124 60 2.1 - 60 - 120 60 2.0

Profesor en Antropo-logía - 48 - 30 48 0.6 52 48 1.1 51 48 1.1 48 48 1.0 48 48 1.0 69 48 1.4

Profesor en Portugués 111 48 2.3 123 48 2.6 126 48 2.6 96 48 2.0 36 48 0.8 120 48 2.5 72 48 1.5

Traductor Público en Portugués 48 48 1.0 50 48 1.0 - 48 - 70 48 1.5 69 48 1.4 - 48 - - 48 -

Música (vigentes) 105 60 1.8 116 60 1.9 121 60 2.0 123 60 2.1 105 60 1.8 121 60 2.0 123 60 2.1

DMR: Duración Media Real - DT: Duración teórica - Prol: Prolongación

Facultad de Odontología

Tabla 32: Carreras Facultad de Odontología - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el período 2010-2016

Título: Odontólogo Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 289 287 312 321 333 291 226

Reinscriptos 1537 1534 1437 1424 1390 1375 1315

Page 321: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

321

Egresados 153 167 154 142 124 115 129

Tabla 33: Carreras Facultad de Odontología - Índice de Pasividad de primer año en el período 2010-2016

Título: Odontólogo Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 25,2% 25,3% 32,8% 37,5% 33,3% 38,4% 39.9%

Tabla 34: Carreras Facultad de Odontología - Comparación entre la Duración media real (en meses) y la Duración teórica de la carrera para los años 2010 al 2016

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015

DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol

Odontólogo 85 60 1,4 71 60 1,2 76 60 1,3 83 60 1,4 87 60 1,5 91 60 1,5

DMR: Duración Media Real - DT: Duración teórica - Prol: Prolongación

Facultad de Psicología

Tabla 35: Carreras Facultad de Psicología - Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados en el período 2010-2016

Título: Psicológo Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 1139 1109 1184 1290 1262 1197 1190

Reinscriptos 4714 4642 4585 4659 4681 4798 4744

Egresados 200 236 244 224 251 235 207

Título: Profesor en Psico-logía

Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Nuevos Inscriptos 210 247 258 260 222 208 218

Reinscriptos 319 349 363 411 440 507 549

Egresados 39 38 37 33 25 22 20

Tabla 36: Carreras Facultad de Psicología -Índice de Pasividad de primer año en el período 2010-2016

Título: Psicológo Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 57,5% 52,9% 56,7% 55,0% 57,3% 43,7% 40.7%

Título: Profesor en Psicología Año Académico

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Índice de Pasividad 37,0% 43,8% 41,7% 40,5% 43,3% 43,2% 50.0%

Page 322: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

322

Tabla 37: Carreras Facultad de Psicología - Comparación entre la Duración media real (en meses) y la Duración teórica de la carrera para los años 2010 al 2015

Título 2010 2011 2012 2013 2014 2015

DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol DMR DT Prol

Psicólogo 97 72 1,3 89 72 1,2 110 72 1,5 97 72 1,3 95 72 1,3 90 72 1,3

Profesor en Psicología

43 48 0,9 32 48 0,7 44 48 0,9 47 48 1,0 44 48 0,9 60 48 1,3

Page 323: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

323

ANEXO III ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN POR UNIDAD ACADÉ-

MICA

• FACULTAD DE ARQUITECTURA, PLANEAMIENTO Y DISEÑO

La Secretaría de Extensión, Vinculación y Transferencia está conformada por los si-

guientes servicios:

- Área de Desarrollo Cultural: Tiene la misión de programar y realizar las exhibicio-

nes jornadas y eventos que hagan a las misiones de Extensión Vinculación y Trans-

ferencia, así como coordinar las publicaciones AyP especiales que integran el pro-

yecto editorial de la Facultad.

- Área de Vinculación Socio-Comunitaria: Concierne a esta área realizar la difu-

sión, asesoramiento, capacitación y seguimiento de los proyectos, informes y rendi-

ciones financieras de las convocatorias de la Secretaria de Políticas Universitaria del

Ministerio de Educación de la Nación y de la Universidad Nacional de Rosario en

materia de vinculación socio comunitaria, voluntariado en el ámbito de la Facultad.

- Área de Derechos Humanos: Concierne a esta área difundir, promover y realizar

actividades vinculadas al ejercicio de los derechos humanos referidos a la memoria

colectiva, la integración social de las políticas públicas, la inclusión de las personas

con discapacidad y el derecho a la identidad cultural.

- Área de Formación Permanente: Concierne a éste área el seguimiento y monito-

reo continuo de la evolución del ejercicio profesional y su articulación con la currícula

de grado y posgrado y las prácticas profesionales supervisadas. También se dedica

a la programación de actividades de difusión, formación, actualización y acercamien-

to mutuo entre los egresados y la comunidad educativa de la FAPyD. Por último, se

responsabiliza de la conformación de una mesa de diálogo permanente con el CAD2

y el CAPSF a los efectos de hacer efectivas las articulaciones y optimizar los recur-

sos académicos, económicos y de logística en general.

En el período 2010-2015 las políticas referidas a la extensión universitaria se centraron

en un objetivo prioritario: la promoción de todas las dimensiones y alcances de la extensión

universitaria en el ámbito tanto académico como territorial, promocionando la participación

de los alumnos, graduados y demás miembros de la comunidad universitaria en actividades

de Extensión, tanto sea mediante el desarrollo académico de una cátedra específica, como

Page 324: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

324

por programas y proyectos generados en otros organismos y dependencias universitarias.

Este trabajo de promoción, difusión y explicitación de convocatorias, estrechamente vincu-

lado a las nuevas oportunidades ofrecidas tanto a nivel nacional como en la propia UNR,

fructificaron en un importantísimo crecimiento de las actividades de vinculación tecnológica

y de extensión al medio.

En los últimos años, el mayor mérito del vínculo logrado con los actores sociales e insti-

tucionales de la comunidad es la implementación de modelos de participación más directos,

condición superadora a la participación indirecta habitualmente utilizada en las actividades

de extensión como los convenios de cooperación (más cercanos al asesoramiento técnico o

la transferencia tecnológica) que se relacionan con el territorio a través de la intermediación

del Estado. Así, este período ha cristalizado el anhelo por la construcción colectiva desde

los diferentes saberes y su inclusión en contenidos académicos, entendiendo que la exten-

sión universitaria es el componente para la transferencia de conocimientos que se generan

en la universidad y se vierten a la comunidad, y que, a su vez, esta le transfiere los propios;

produciéndose un encuentro de saberes y de transferencia recíproca e interactiva.

Las políticas institucionales que sustentaron la promoción y el crecimiento de las activi-

dades de extensión se efectivizaron a partir de objetivos que debieron articularse y ejecutar-

se desde las diversas áreas que, por organigrama, definieron las funciones de la Secretaría

a partir del 2011.

a- Institucionalización de las prácticas de extensión, voluntariado universitario y

vinculación socio territorial: Esta iniciativa significó el desarrollo de herramientas

académicas, administrativas y comunicacionales para la jerarquización de las prácti-

cas y experiencias de vinculación comunitaria llevadas a cabo en el ámbito de la

FAPyD. Se elaboraron formas de acreditación académica, plataformas de articula-

ción entre la Universidad, los programas de financiamiento y las organizaciones de

la sociedad civil. La inclusión curricular de la extensión se desarrolló en la genera-

ción de 7 asignaturas optativas:

- “Introducción a la extensión universitaria”.

- “Taller sur. Obrar en Bambú”.

- “Del proyecto y la gestión de la vivienda social”.

- “Habitar el acuífero Guaraní”.

- “Espacialidades alternativas para el hábitat popular”.

Page 325: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

325

- “Manifestaciones espaciales de la cultura y la naturaleza”.

- “Obrar en madera”.

b- Incentivación a docentes, estudiantes y graduados para su formación e invo-

lucramiento en las prácticas extensionistas: La profundización del crecimiento en

la participación de los distintos claustros en los proyectos de extensión se promovió

a partir de seminarios formativos extracurriculares, abiertos y gratuitos. Paralelamen-

te se organizaron jornadas de difusión, conferencias y muestras con el objetivo de

llegar a toda la comunidad académica.

c- Articulación de los proyectos e iniciativas de vinculación tecnológica para el

desarrollo disciplinar: Se incentivó desde lo institucional la articulación e intercam-

bio de aquellos trabajos que desarrollaron su interés por lo tecnológico como cono-

cimiento que necesita construirse desde el aporte de una situación real y en una

comunidad específica, alentando la ampliación de objetivos respecto lo disciplinar

como marco de actuación extensionista. Por este motivo en el año 2014 se ejecutó

en la FAPyD el primer proyecto aprobado en una convocatoria de Vinculación Tec-

nológica (SEVITEC) denominado: “Emprendimiento auto-constructivo en oficios. Ba-

rrio La Sexta” (2014). Con estos lineamientos el mismo año se aprobó por Consejo

Directivo el primer Espacio Curricular Optativo de temática relacionada específica-

mente con el tema (innovación tecnológica): OP. 010 “Introducción a la Autocons-

trucción Naútica”.

- Consolidación de la infraestructura soporte para las prácticas extensionistas:

Respecto la necesidad de contar con infraestructura adecuada en cuanto a espacios

físicos, equipamientos y recursos materiales/financieros para el fomento de las prác-

ticas, y en búsqueda de calidad en el producido e idoneidad formativa se adquirieron

máquinas y herramientas. Las mismas se utilizaron en los 5 proyectos de extensión

que involucraron trabajo de obra en el curso de la convocatoria 2011. Con similares

características, las máquinas y herramientas se utilizan en 8 (ocho) proyectos de las

convocatorias 2012. Ya en el 2013, las mismas se utilizaron tanto para el Taller de

Obra como para los 3 (tres) proyectos desarrollados ese año.

Así mismo, es muy importante destacar el importante desarrollo logrado, tanto en

el ámbito académico como en el comunitario, en la función de Extensión Universitaria, lo

que se ve plasmado en numerosas y diversas acciones:

Page 326: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

326

- Conferencias, concursos, presentaciones, etc., destinados a estudiantes y docen-

tes de la Facultad sobre diferentes injerencias de la función extensionista.

- Desarrollo de diversos programas y proyectos de carácter comunitario e inclusivo,

destinados a niños, niñas, vecinos, organizaciones e instituciones pertenecientes a

territorios que atraviesan diversas dificultades (vivienda, habitat, discapacidad,

etc.).

- Importante vinculación con municipios, comunas, entes gubernamentales y organi-

zaciones sociales, a través de convenios de colaboración, para el abordaje de di-

versas problemáticas mediante asesoramientos técnicos específicos y/o desarrollo

de intervenciones en conjunto.

Page 327: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

327

• FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS

La Secretaría de Extensión Universitaria se constituye con el siguiente Organigrama:

– Personal Superior: Secretario y Sub-Secretario de Extensión.

– Dirección de Vinculación Tecnológica: Director y Sub- Director.

– Coordinación de Servicios Asistenciales: un coordinador para los servicios asis-

tenciales de Farmacia y un coordinador para los servicios asistenciales de Bioquí-

mica.

– Directora de coordinación y gestión de la Secretaría de Extensión.

– Personal No Docente (un abogado para asesorías legales, convenios y pericias y

una arquitecta para tareas de comunicación y multimedia).

Es importante destacar el crecimiento que ha tenido la Secretaría no sólo en cuanto a

sus actividades sino a la diversidad de las mismas. Este crecimiento se vio reflejado en la

reestructuración de la secretaría mediante la incorporación de personal y la jerarquización

de las áreas que se trabajan.

En el período comprendido entre 2010-2015 se incorporó la sub-secretaría de Vincu-

lación Tecnológica para ampliar el trabajo que se venía realizando en esta área y poten-

ciar los grupos de investigación de la Facultad en su vínculo con el medio. Además, se

tomó una decisión de gran importancia para las actividades que realiza la Facultad en su

vínculo con la salud de la población, que consistió en dividir la Coordinación de Servicios

Asistenciales en dos espacios referenciados en la especificidad de la tarea que se cum-

ple. Es así que se creó una Coordinación para Servicios Asistenciales de Farmacia y otra

para los Servicios asistenciales de Bioquímica.

Además, a partir del segundo semestre de 2015 se incorporó una docente con exten-

sión de funciones en la Dirección de coordinación y gestión de la Secretaría. Esta incorpo-

ración tiene su sustento en la amplia experiencia de la docente en actividades de exten-

sión universitaria y con el objetivo de potenciar las actividades de extensión propiamente

dichas.

Con base en la naturaleza y concepción de la Extensión Universitaria, y el personal

antes descripto se han identificado las principales áreas, modalidad y programas:

- Área de promoción de sistema de Pasantía, Becas y Concurrencia Estudiantiles.

Page 328: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

328

- Programa de Promoción y Desarrollo de proyectos comunitarios: en coordinación

con el centro de estudiantes, encargados de vacunaciones masivas y demás cam-

pañas que tengan como prioridad la promoción y prevención de la Salud.

- Área De Vinculación Tecnológica: se encarga de promover la articulación con el

sector productivo. Esta área realiza actividades como ser la realización de releva-

mientos del potencial para la Vinculación de los grupos de investigación de la Fa-

cultad, colaborar en la formulación y desarrollo de proyectos en conjunto con Em-

presas, organismos del Estado Nacional, Provincial y Municipal y organizaciones

intermedias. Además, realiza una búsqueda constante de financiamiento para los

grupos de investigación de la Facultad a través de programas ó convocatorias que

realizan diversas organizaciones.

- Área de Servicios Asistenciales: coordina el trabajo que realiza los efectores que

desarrollan su acción en el ámbito de Hospital Provincial del Centenario, el Hospi-

tal Escuela Eva Perón vinculados a las Farmacias y Laboratorios allí radicados.

- Área de Capacitación y Perfeccionamiento profesional: organización de diversas

conferencias, encuentros profesionales y congresos, en algunos casos en conjunto

con el Colegio de Profesionales y la Secretaria de Salud Municipal, así como entes

oficiales nacionales, provinciales, municipales y empresas privadas.

Sabemos que una de las metas de la extensión es poder responder a la demanda y

anticipar las necesidades del entorno, teniendo como objetivo primordial el poder promo-

ver en la sociedad, los conocimientos y habilidades profesionales e investigativas que

aseguren el desarrollo de la misma. Nuestra institución universitaria ve en la extensión

universitaria una de sus tres dimensiones centrales junto a la docencia y a la investiga-

ción, en igualdad de condiciones. Para esto es necesario definir y brindar marcos normati-

vos a las actividades de Extensión Universitaria para que contenga a sus actores y así

recibir adecuado reconocimiento, consideración y tratamiento, actualizando esta actividad

en su verdadero nivel de excelencia y correlato con el medio social productivo y de servi-

cio, a fin de desarrollar en su máxima expresión las herramientas del conocimiento, for-

mación no formal, creando lazos reales de proyección e integración estudiantil y profesio-

nal.

En el período considerado, las actividades de esta Secretaría se han acrecentado no-

tablemente, generando la necesidad de reestructurar y adecuar la organización de la Se-

Page 329: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

329

cretaría a la diversidad de actividades que se realizan. Las distintas áreas que trabajan

en la Secretaría han establecido lineamientos de trabajo para potenciar tanto las activida-

des de extensión como de vinculación en la Facultad. Se organizan reuniones con empre-

sas y asociaciones científicas y de la sociedad civil que pretenden difundir las políticas

institucionales y relevar potenciales proyectos colaborativos. De igual forma se mantiene

contacto permanente con el gobierno municipal y provincial, con quien se coordina activi-

dades.

El desarrollo de estas políticas de extensión y cooperación interinstitucionales se refle-

ja en muchas actividades de vinculación con el medio y convenios suscriptos con otras

entidades. Entre estos últimos se destacan numerosos Convenios específicos y Progra-

mas de Pasantitas vigentes con empresas o asociaciones de la región como Petrobras

Energía S.A, Wiener Laboratorios, Synthon Argentina, Laboratorios Litoral. También es

amplia la cooperación con otras instituciones gubernamentales como la Secretaría de

Salud Pública de la Municipalidad de Rosario, el Ministerio de Salud Provincial de Santa

Fe y el Ministerio de Salud de la Nación.

Desde el año 2015 la Secretaría viene realizando reuniones periódicas con los docen-

tes que trabajan en proyectos de extensión, los cuales se han constituido en un espacio

de debate acerca los marcos conceptuales de la extensión y, en este sentido, cuáles ac-

ciones serían necesarias para darle mayor visibilidad a la Extensión.

La Secretaría de Extensión también lleva adelante una Política de Comunicación Multi-

media, desarrollando estrategias comunicacionales y su puesta en marcha para distintos

medios y soportes: gráficos, digitales como web y redes sociales. La principal referencia

de comunicación y difusión institucional es el sitio web www.fbioyf.unr.edu.ar. A lo largo

de los últimos años se ha realizado distintas renovaciones que abarcan aspectos visuales,

funcionales y de contenido. A saber:

• Renovación de la interface visual de base (colores, diagramación, imágenes).

• Optimización de la navegación (menú principal, contenidos internos).

• Generación de nuevas secciones (noticias, trasparente virtual y curriculum docen-

tes-investigadores online).

También se destaca la habilitación de un nuevo canal de comunicación: Facebook en

www.facebook.com/Facultadbioy. La presencia en las redes tiene como objetivo ampliar

los canales de comunicación para aprovechar las posibilidades que las nuevas tecnolo-

Page 330: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

330

gías de la información y comunicación proveen. Así, se busca lograr una comunicación

fluida, interactiva y eficiente entre la institución y las diferentes generaciones de partícipes

que integran los claustros docentes, no-docentes y estudiantil, como así también la llega-

da a la comunidad toda.

Asimismo, es deseable destacar que la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas

posee una larga tradición de aporte a la salud de la región a través de sus numerosos

servicios asistenciales; situación que se ve reflejada en su misión institucional. Cuenta

con laboratorios que prestan servicios asistenciales a los pacientes y a la comunidad en

general que concurren a los Hospitales dependientes del Ministerio de Salud Provincial,

Municipal contribuyendo a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. To-

da la actividad de los servicios asistenciales es articulada por la Secretaría de Extensión a

través de las coordinaciones de servicios asistenciales bioquímicos y farmacéuticos:

• En los laboratorios bioquímicos se realizan análisis clínicos, microbiológicos, toxi-

cológicos y bromatológicos y ambientales que comprenden desde la etapa pre

analítica hasta la interpretación de los resultados en el contexto del cuadro clínico.

Además, estos laboratorios se encuentran integrados a la Red Bioquímica Provin-

cial brindando al alumno otro ámbito de formación y permitiendo la elaboración de

estrategias comunes, abordaje conjunto de situaciones problemáticas y cobertura

integral de los requerimientos asistenciales.

• En este período se habilitó el Sistema Integrado de Especialidades Bioquímicas

(SIEBE) en la sala 9 del hospital para realizar toma de muestra de sangre y otros

fluidos biológicos. Este sistema surge para dar respuesta a la población que con-

curre al hospital y que debía deambular por las diferentes áreas de la Facultad que

prestan servicios asistenciales. De esta manera se centralizó el manejo pre analíti-

co de las muestras facilitando tanto a pacientes como al personal sanitario el ac-

ceso a los servicios de salud que brinda la Facultad. En este sentido, se optimiza-

ron las condiciones edilicias, así como la capacitación y asesoramiento al personal

del Hospital para el correcto uso de las nuevas tecnologías de información y co-

municación. Además, se incluye, como sostén de las actividades asistenciales, la

informatización del proceso mediante un sistema de gestión de Laboratorios de

Análisis Clínicos que permite ingresar en una etapa de coordinación estandarizada

de las acciones involucradas en la trayectoria de una muestra biológica, desde el

momento de la petición medica hasta la entrega del informe. El uso de sistemas de

Page 331: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

331

gestión informática eleva la calidad de procesos bioquímicos, disminuyendo los

errores pre-analíticos, unificando el lenguaje del servicio, proporcionando estadís-

ticas fiables y acelerando la búsqueda de antecedentes clínicos de un paciente.

• La Farmacia Hospitalaria es un espacio donde se realiza la adquisición, almace-

namiento, dispensación, distribución de medicamentos. Además, se establecen las

especificaciones técnicas, higiénicas y de seguridad que deben reunir los ambien-

tes en los que se realizan los procesos tecnológicos en el ámbito hospitalario vin-

culados a medicamentos y otros productos farmacéuticos. Los servicios de Far-

macia realizan farmacovigilancia y tecnovigilancia que permite la detección precoz

de eventos adversos para medicamentos y materiales biomédicos, seguimientos

farmacoterapéuticos a pacientes internados y tenemos una intervención activa en

la prescripción farmacológica a través de la participación en pases de Salas, for-

mando parte del Equipo de Salud. Además, en esta farmacia se encuentran inte-

gradas la Dirección Provincial de Farmacia y Bioquímica permitiendo la elabora-

ción de estrategias comunes, abordaje conjunto de situaciones problemáticas y

cobertura integral de los requerimientos asistenciales.

• La Facultad de Cs Bioquímicas y Farmacéuticas UNR dispone de un Centro de In-

formación de Medicamentos (CIM), que funciona en el área de Farmacia Asisten-

cial de dicha Facultad –Hospital Centenario– que ofrece servicios de información

pasiva y activa, tanto a profesionales de la salud de ámbito hospitalario, alumnos y

graduados que lo requieran, como a la comunidad en general.

• La Farmacia del Hospital Provincial del Centenario forma parte del Comité de

Farmacia y Terapéutica del Hospital, que participa en la selección de medicamen-

tos. Además, el Programa Nacional VIH-SIDA está organizado en un Centro de

Atención de Pacientes con HIV, descentralizado del Servicio de Farmacia, que

brinda una atención farmacéutica personalizada, focalizada en el paciente con el

propósito de obtener resultados específicos que mejoren la adherencia al trata-

miento y la calidad de vida de los mismos.

• En el año 2012 se crea la Unidad de Optimización Farmacéutica (UOF) que es

un servicio de Atención Farmacéutica abierto y gratuito a la comunidad, generado

e implementado por el Área Farmacia Asistencial de la Facultad de Ciencias Bio-

químicas y Farmacéuticas (UNR) de manera conjunta con el Colegio de Farma-

céuticos de la 2º Circunscripción de la provincia de Santa Fe. Se formula en base

Page 332: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

332

a los siguientes supuestos: a) naturalización del consumo de medicamentos en la

población b) creación de espacios que puedan capturar las perspectivas de los

pacientes en su relación con el uso de fármacos c) la necesidad de ampliar en un

abordaje interdisciplinar capaz de reconocer los problemas asociados al uso de

medicamentos en la sociedad. Esta Unidad, dentro de la estructura de la FBIOYF

se encuentro dentro del Centro Integral del Medicamento (CIDEM) que asesora

sobre la implementación de políticas públicas relacionadas con la temática del

medicamento.

• La Secretaría de Extensión de la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas re-

cibe pedidos formales mediante oficios judiciales remitidos por juzgados de la zona

de Rosario, San Lorenzo, Casilda, Cañada de Gómez, Villa Constitución, con la fi-

nalidad de realizar las gestiones administrativas y de coordinación para fijar fecha

y lugar de realización de las pericias. El objeto de las mismas es diverso, si bien la

gran mayoría de ellos refieren a exámenes de ADN para determinar filiaciones, los

cuales son realizados por el Laboratorio de Histocompatibilidad e Inmunogenética

de esta casa, se llevan a cabo otras gestiones y pedidos extrajudiciales para de-

terminaciones genéticas con el mismo fin. También se evacúan pedidos de infor-

me solicitados por el Ministerio Publico de la Acusación de la Provincia de Santa

Fe, generalmente pericias toxicológicas llevadas adelante por el Laboratorio de

Toxicología de esta institución. Finalmente, en los últimos años estas pericias

mantienen un crecimiento sostenido teniendo en cuenta la cantidad de pedidos in-

gresados. La Facultad brinda un aporte de gran importancia tanto desde lo científi-

co- técnico en razón de los profesionales, como desde lo institucional y extensión

al medio brindando una respuesta ágil concreta y accesible para toda lo población

en general, conformándose este servicio en una herramienta eficiente para la justi-

cia y en una posibilidad de clarificar y disuadir conflictos.

En resumen, en el período analizado se ha avanzado en relación a traspasar los

límites de lo meramente universitario, habilitándose más interacciones con el medio so-

cial-económico-productivo de toda la zona. Se ha progresado en el proceso dinámico de

la acción universitaria frente al conocimiento, en crear una mayor conciencia en cuanto a

la importancia del accionar conjunto entre la Universidad y la sociedad, rescatando sabe-

res de esta última para el enriquecimiento mutuo. En este momento estamos trabajando

en tratar de fortalecer y gestionar diferentes proyectos e ideas, que incluyan problemáti-

Page 333: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

333

cas sociales, teniendo siempre presente que además de la investigación científica esta

Facultad se corresponde con el área de salud, y como tal, entiende a la salud más allá de

una mirada biológica, sino un pensar colectivo que envuelva cuestiones centrales como el

acceso a cuidados en salud, la mejora de las condiciones ambientales, la exclusión social

y los derechos humanos.

• FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

La Secretaría de Extensión Universitaria es la unidad encargada de gestionar las acti-

vidades de extensión y cuenta para ello con:

• Secretario de Extensión Universitaria: gestiona y coordina las actividades

• Subsecretaría de Extensión Universitaria: encargada de la realización de los diag-

nósticos participativos, reforzar los vínculos de la Facultad con la comunidad del

área de influencia. Coordina la Comisión de Problemática Ambiental de la Facul-

tad.

• Personal Administrativo: a cargo de la Dirección y ejecución de las tareas adminis-

trativas y personal responsable del Área Prensa y Difusión.

Áreas que funcionan en el ámbito de la Secretaría

Prensa y Difusión: encargada de planificar y gestionar la comunicación institucional,

sistematizando y centralizando el envío de información fortaleciendo así la comunicación

interna y externa. A su vez, coordina la participación institucional en eventos del sector

rural y educativo.

La difusión se canaliza a través de los medios masivos de comunicación (diarios, tele-

visión, Internet, etc.) y mediante los medios propios de la Unidad Académica:

• Revista Agromensajes, publicación cuatrimestral editada en formato digital.

• Boletín Semanal de Capacitación (BSC) electrónico, incluye las actividades de ca-

pacitación organizadas por la Facultad y además, las organizadas por otras Insti-

tuciones.

• Sitio Web Institucional (www.fcagr.unr.edu.ar): rediseñado (2015) a partir de una

nueva política de administración de contenidos con un criterio participativo. Esta

herramienta, con el propósito de internacionalizar a la Institución, recientemente ha

incorporado contenidos trilingüe (español, portugués e inglés) en las solapas de

Ciencia y técnica, y contenido bilingüe en las solapas Herbario y Parque Villarino.

Page 334: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

334

• Reactivación del uso del Blog de la Facultad como repositorio de Noticias y Nove-

dades.

Área Inserción Laboral: dirige, monitorea y evalúa un servicio de Bolsa de Trabajo

para graduados. El sistema de ofrecimientos laborales se realiza a través de una lista de

distribución electrónica dirigida a nuestros egresados suscriptos.

Área Capacitación: planifica y organiza actividades educativas no formales en diver-

sas áreas del conocimiento que respondan a las necesidades de formación, actualización

y perfeccionamiento de los distintos integrantes de la comunidad.

Área Servicios: a través de la cual se transfieren los conocimientos científicos tecno-

lógicos al medio socio-productivo. Para ello cuenta con una estructura de prestación de

servicios ofrecidos por docentes de la Facultad.

Servicios brindados

La Unidad Académica ofrece Servicios Estandarizados, los cuales son brindados por

Docentes. Los mismos se difunden a través de la página web institucional. La Secretaría

de Extensión Universitaria, durante el período considerado en este informe, fue la encar-

gada del ordenamiento administrativo que permite agilizar la capacidad de respuesta tanto

a prestadores como demandantes.

Así mismo se cuenta con Servicios No Estandarizados a Terceros, los que son brin-

dados por distintos equipos de trabajo docentes con experiencia en transferencia tecnoló-

gica, los que se encuentran en condiciones de resolver demandas tecnológicas puntuales

de empresas e instituciones. A fin de coordinar las acciones, las partes acuerdan los pro-

tocolos de trabajo y las condiciones de evaluación. Los ensayos se realizan a campo, en

invernáculo y/o en laboratorio, siguiendo estrictos criterios de calidad y respetando las

normas vigentes

Los Servicios de Capacitación Personalizada son brindados por docentes de la Facul-

tad de Ciencias Agrarias (UNR), con el fin de acercar la producción científico-tecnológica

y de docencia a instituciones públicas y privadas, empresas, técnicos y público en general

que requieran capacitación y/o actualización en temas específicos.

Las temáticas a abordar en dichos Servicios son acordadas entre el solicitante del mismo

y los docentes-investigadores, teniendo en cuenta las características del perfeccionamien-

to y/o entrenamiento solicitado. En dicha capacitación los participantes adquieren conoci-

mientos teóricos y prácticos específicos aplicables a sus necesidades.

Page 335: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

335

El ingreso percibido como consecuencia de la prestación de los servicios menciona-

dos, se distribuyen de la siguiente forma según Resoluciones del Consejo Directivo de la

Facultad):

– 6% para fondo destinado a la atención de gastos de funcionamiento de la Facultad

(reparación de equipos, equipamiento informático y material de laboratorio desti-

nado a docencia e investigación)

– 6% para el fondo de Formación Docente el cual es asignado por el Consejo Direc-

tivo ante requerimiento de parte. El 88% restante es destinado a los equipos do-

centes responsables de la prestación, quienes cubren la totalidad de los costos de

la misma.

Política extensionista

La política de extensión parte de la necesidad de contribuir con el desarrollo regional y

nacional, promoviendo la aplicación del conocimiento en acciones concretas que involu-

cren activamente a la comunidad en el análisis y solución de sus problemas, a partir de la

participación activa de los actores involucrados. Acorde con esta concepción, la Secreta-

ría de Extensión coordina su accionar con los actores involucrados en las cinco cadenas

más importantes de la región: hortícola, agricultura extensiva, producción porcina, bovina

y láctea, articulando la producción de conocimientos de la investigación con los problemas

definidos por las propias comunidades rurales. Para ello utiliza y articula las herramientas

disponibles para la consecución de los objetivos: diagnósticos participativos, articulación

con las áreas de investigación y docencia, articulación con otras instituciones del medio,

implementación de servicios organizados, difusión de las actividades de la Facultad, ac-

ciones de capacitación para graduados y productores, realización de muestras, jornadas y

talleres sobre temas de interés regional.

La Secretaría de Extensión Universitaria tiene a su cargo las siguientes funciones:

• Relevar los conocimientos y/o tecnologías disponibles en la institución que resul-

ten pertinentes para abordar los problemas priorizados por los actores del sector.

• Promover y articular proyectos y acciones de extensión, dentro de la institución e

interinstitucionales, que surjan de las propuestas de los docentes, tratando de evi-

tar la multiplicación y superposición de esfuerzos en acciones individuales.

• Realizar diagnósticos participativos para definir y priorizar los problemas que afec-

tan a los distintos actores de las cadenas productivas más importantes de la re-

Page 336: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

336

gión. La elaboración de pre-diagnósticos por parte del equipo de la Secretaría y su

posterior devolución en foros o talleres con los actores involucrados permite cons-

truir diagnósticos participativos que sirven de insumo fundamental para reorientar

los proyectos de la Facultad para dar respuesta a los problemas del medio. A la

vez, estas instancias de intercambio facilitan el monitoreo de los cambios que se

vayan produciendo en las prácticas de los actores a medida que circulan nuevos

conocimientos y/o tecnologías y el relevamiento de los nuevos problemas que va-

yan surgiendo.

• Articular con la Secretaría de Investigaciones y a través de ella con los equipos de

investigación de la institución para promover la producción de conocimientos y/o

tecnologías en función de los problemas priorizados en los diagnósticos participa-

tivos.

• Articular con el Área Académica para que la información generada en los diagnós-

ticos sirva a la vez de insumo para los Talleres de Integración, en tanto son espa-

cios de práctica pre-profesional en los que los alumnos investigan acerca de la

problemática que afecta a los distintos actores ligados al sector agropecuario de la

región y proponen alternativas de solución. Además, se propone aprovechar estos

espacios para profundizar la formación de los futuros egresados en extensión.

• Supervisar los servicios a terceros que llevan adelante las cátedras, promoviendo

el incremento de la oferta. Recientemente esta función pasó al Área Vinculación

Tecnológica y Relaciones Interinstitucionales

• Organizar actividades de capacitación (cursos, muestras, visitas, seminarios, jor-

nadas) sobre temas de interés regional y en función de la demanda de los profe-

sionales que actúan en el medio.

• Promover el acercamiento de los graduados a la Facultad a partir de la realización

de acciones de capacitación que contemplen sus demandas e intereses, estable-

ciendo vinculación con el Colegio de Ingenieros Agrónomos.

• Impulsar la realización de convenios de articulación con los gobiernos municipales,

organismos públicos, ONGs, entidades gremiales, cooperativas, empresas priva-

das, etc. para llevar adelante acciones conjuntas que potencien el aprovechamien-

to de los recursos con los que cuenta cada institución.

Page 337: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

337

• Reforzar los vínculos de la Facultad con la/s comunidad/es y/o Municipalidades de

su área de influencia con el fin de trabajar con todos los sectores en las áreas vin-

culadas con las competencias de los egresados de nuestra institución.

Desde esta gestión resulta claro el avance en los logros alcanzados en el área Exten-

sión Universitaria en la Facultad de Ciencias Agrarias. En mayor o menor medida se han

cumplido todas las funciones que están a cargo de esta Secretaría.

Resulta importante destacar el apoyo brindado por la Secretaría de Extensión Universita-

ria de la Universidad Nacional de Rosario (SEU-UNR), que ha servido para fomentar la

participación de distintos actores en Proyectos y Programas de Extensión. Entendiendo

que estos son instrumentos de planificación a través de los cuales se generan procesos

de educación no formal que las Unidades Académicas, a través de los conocimientos

acumulados y la capacidad de sus docentes, investigadores, alumnos y no docentes,

comparten con la comunidad a la cual van dirigidos. Estas actividades han contribuido a

generar resultados parciales o finales a instancias de demandas concretas de la sociedad

o a partir de demandas potenciales o aún no explícitas, que permiten a la Facultad cumplir

con su función de anticipación teórica y su carácter de innovadora. Estos resultados han

ido creciendo en los últimos años al igual que la cantidad de docentes y alumnos involu-

crados con estos procesos.

• FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ESTADÍSTICA

La Secretaría de Extensión está compuesta por:

• Secretaria de Extensión: a cargo de una secretaria.

• Oficina de empleo: a cargo de un coordinador de empleo y pasantías.

Dentro de esta Secretaría también se pueden destacar el desarrollo de las siguientes

dimensiones:

– Sistemas de Tutorías: permiten la introducción de mejoras en la intensidad de la

formación práctica de los alumnos ingresantes a través de la adquisición de equi-

pamiento, software y bibliografía, así como también pueda prever acciones que

mejoren la formación pedagógica de los docentes de primer año. A través de este

sistema se espera: Mejorar la formación básica y general, mejorar los procesos de

enseñanza y aprendizaje con énfasis en la problemática de la inserción plena de

Page 338: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

338

los alumnos en la universidad, y por último, mejorar los índices de retención y ren-

dimiento académico en el primer año.

– Cursos de idiomas extranjeros abiertos a la comunidad: Se han ofrecido durante

los años 2010/2015 cursos de inglés y portugués. El dictado es cuatrimestral, to-

mándose un examen a la finalización del mismo oral y escrito con certificación de

la Facultad para que los alumnos puedan incorporar a sus solicitudes de trabajo.

Se utiliza material actualizado de inglés y portugués de negocios y se da la posibi-

lidad de rendir exámenes internacionales (en el caso de inglés) en Cultural Ingle-

sa. Desde el año 2014 se incorporó la enseñanza del idioma chino a través de la

firma de un Convenio con el Instituto Confucio UNLP con el fin de intensificar la

cooperación entre la República Popular China y la República Argentina en el área

educativa, apoyar y fomentar el desarrollo de la enseñanza del idioma y la cultura

china, fortalecer la comprensión mutua y la amistad entre los dos pueblos.

– Oficina de Empleo: desde la Oficina de Empleo y Pasantías se trata de ayudar y

acompañar el esfuerzo que realiza cada alumno para llegar a cumplir con el objeti-

vo de graduarse, sueños que comienzan a concretarse, y a su vez recorrer un

nuevo camino, un nuevo desafió como es la inserción al mundo laboral con todas

las dificultades que eso implica. En este nuevo desafió en el que se encuentran los

jóvenes graduados de nuestra Facultad queremos tender una mano, hacer de

puente entre nuestros jóvenes profesionales y el mundo laboral, por eso formamos

este nuevo espacio, una “Bolsa de Empleo” dirigida a los jóvenes graduados, para

acercarnos y ayudarte a seguir cumpliendo sueños.

– Actividades del Coro “Coralia del Sol: el Coro de la Facultad de Ciencias Económi-

cas y Estadística de la UNR comenzó sus actividades en el año 2002, interpretan-

do un repertorio básicamente de música popular, presentándose en Actos de Co-

lación de la Facultad, como invitado en Encuentros Corales en nuestra ciudad y en

diversas ciudades de nuestra Provincia, organizado encuentros con otros coros del

país. Ha estado integrado por el alumnado de la Facultad como así también por

egresados, profesores y la comunidad en general.

Las políticas de extensión implementadas Facultad giran en torno a los convenios que

se formalizan con distintas instituciones del ámbito público y privado que requieren de los

servicios propios de profesionales en ciencias económicas (economistas, costistas, esta-

Page 339: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

339

dísticos, contadores y licenciados en administración). Existe una demanda cada vez ma-

yor en requerir estos servicios y el consecuente aval de la Facultad en todas las tareas

implementadas.

Con respecto a los proyectos de extensión, son muy pocos los docentes que partici-

pan en los mismos, pero a partir del año 2014 se han realizado reuniones y convocatorias

a docentes consiguiendo en algunos casos el interés en participar en proyectos y activi-

dades extensionistas.

En cuanto a la oficina de empleo y pasantías, se evidencia un incremento significativo

año tras año en el número de empresas que requieren de estudiantes de la Facultad, y de

esta forma muchos de los mismos han podido conseguir su primera práctica profesional.

En la parte cultural y de idiomas, hace ya varios años que se mantiene el interés por las

actividades del Coro y por la enseñanza de idioma inglés y portugués, en donde no solo

participan alumnos de las facultades, sino que también ha crecido la participación por par-

te de la comunidad en general.

• FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERÍA Y AGRIMENSURA

La Secretaría de Extensión Universitaria y Vinculación Tecnológica de la FCEIA

se compone por el Secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica y por un Área Ad-

ministrativa compuesta por 2 personas en el área de Vinculación Tecnológica (servicios y

asistencia técnica), 1 persona responsable del área de extensión universitaria y proyectos

sociales, y 2 personas en el área de formulación de proyectos. Cabe aclarar que más allá

de esta división, todos los integrantes colaboran con las otras áreas de la Secretaría.

El objetivo principal de esta Secretaría, en materia de Extensión Universitaria, es el de

fortalecer e incrementar la inserción de la FCEIA en la sociedad, ampliando las activida-

des e iniciativas de extensión, transferencia y vinculación para posicionarla en forma des-

tacada en diversos sectores de la comunidad. Para esto se propone:

• Ampliación de las actividades de extensión:

– Formulación y adaptación de normativas y reglamentos

– Difusión y asesoramiento sobre programas de extensión

– Realizar actividades de extensión universitaria de carácter social

– Búsqueda y obtención de líneas de financiamiento de proyectos de exten-

sión

– Creación de un Programa de becas de iniciación a la Extensión

Page 340: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

340

• Fortalecer la presencia social de la Institución extendida al ámbito de influencia re-

gional:

– Participación en ferias y exposiciones locales

– Realización de presentaciones institucionales como mecanismo de difusión

y valoración de la institución

– Participación en audiencias públicas, instancias consultivas y comisiones

técnicas asesoras

En la FCEIA las actividades de I+D se desarrollan en estrecha relación con las activi-

dades de vinculación tecnológica y extensión universitaria, a través de los diferentes La-

boratorios, Centros, Institutos, Departamentos y Escuelas que constituyen la extensa es-

tructura académica de la Facultad. Las diferentes Escuelas de la UA cuentan hoy con una

capacidad instalada de servicios y desarrollo muy importante, producto del esfuerzo de la

comunidad de docentes e investigadores y de una fuerte política de apoyo realizada por la

Institución.

En el proceso de consolidación de la Institución como referente científico y académico

del medio social, productivo y de servicios, la Facultad se ha comprometido con el fortale-

cimiento, la promoción y la difusión de la Extensión Universitaria. Se trata de un desafío

que implica aportar a la comunidad el potencial con el que cuenta la Institución, desde una

concepción de intercambio, diálogo y aprendizaje recíproco, en el que ambas partes se

enriquecen por igual. Así, mientras la Institución pone a disposición de la sociedad su pa-

trimonio cultural (conocimiento científico, tecnologías, metodologías) la sociedad orienta

sobre nuevos problemas a estudiar y sobre necesidades concretas de formación.

Bajo esta concepción, la FCEIA promueve su entendimiento como una política activa y

transversal a toda la Institución. Así, desde cada Escuela y dependencia se llevan a cabo

actividades que son diseñadas y organizadas bajo la premisa de realizar un aporte con-

creto a la comunidad. Este es uno de los principios más valorados de la cultura institucio-

nal, y como parte de esta cultura, alcanza las diferentes dimensiones de la Facultad.

La Extensión Universitaria remite inevitablemente a un sinnúmero de acciones que se

llevan a cabo desde la Universidad y sus unidades académicas, y que tienen como desti-

natarios a la sociedad en su conjunto o a diferentes sectores de la misma. Como tal,

abarca aspectos como la divulgación de saberes que interesan a la comunidad, como el

Page 341: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

341

apoyo y trabajo conjunto para el desarrollo económico y tecnológico, como vehículo para

la promoción del cuidado del medio ambiente o como facilitadora de espacios de produc-

ción conjunta de conocimientos.

En la FCEIA la extensión tiene una fuerte orientación de asistencia y vinculación tecno-

lógica con el medio productivo. Se destacan actividades de consultoría, proyectuales, de

asesoramiento, peritajes, auditorias, etc. Las necesidades regionales tanto públicas como

privadas encuentran en los Centros, Institutos y Laboratorios un espacio para la realiza-

ción de mediciones, análisis, ensayos, determinación de propiedades de materiales, etc.,

que requieren de instalaciones y equipamiento adecuado, aplicado por personal profesio-

nal y científicamente capacitado.

La consolidación de la FCEIA como referente académico y su posicionamiento en el

entorno se refleja en un desarrollo institucional, administrativo y organizacional necesario

para atender la incesante demanda del medio académico, gubernamental y socio-

productivo en una región destacada en cuanto a su competitividad y productividad. Dentro

de este contexto se han firmado múltiples convenios institucionales con empresas produc-

toras de bienes y/o servicios, entidades intermedias y también con Organismos Públicos

Nacionales, Provinciales y Municipales.

La vinculación con el medio se encuentra fortalecida por un plantel docente que partici-

pa mediante su inserción profesional en la actividad productiva y de servicios de la región.

Esto ha posibilitado la incorporación permanente de nuevas áreas temáticas y ha genera-

do la necesidad de crear las condiciones académicas, administrativas y financieras dentro

de la Institución para favorecer una rápida resolución de las demandas requeridas.

Para lograr ese objetivo se implementaron diversas estrategias como la renovación del

Reglamento de Convenios, la elaboración de Manuales de Procedimiento, o la creación

del Sistema de Atención a Terceros a través de la Fundación Facultad de Ingeniería Ro-

sario (Unidad de Vinculación Tecnológica). Esos instrumentos permiten una normalización

del recorrido interno e institucional de Convenios Marco, Convenios Específicos y Actas

Acuerdo, y la agilización y flexibilización de los sistemas administrativos pertinentes.

Cabe destacar que la extensión realizada desde la FCEIA abarca también una amplia

gama de actividades de las que participan activamente los distintos estamentos de la Ins-

titución. Se pueden mencionar entre ellas la organización de Congresos, Simposios, Jor-

nadas, Talleres, Charlas, Conferencias y otros encuentros referidos a temáticas tecnológi-

cas y científicas especificas, así como a temáticas educativas, institucionales y empresa-

Page 342: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

342

riales. Asimismo, se dictan numerosos cursos y seminarios gratuitos abiertos a la comuni-

dad.

Asimismo, los nuevos planes de estudios de ingeniería incorporan la asignatura electi-

va Proyecto de Extensión, un espacio para reconocer e incentivar la participación en acti-

vidades vinculadas con las demandas de la sociedad y sus relaciones con el medio.

• FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

La Secretaría de Extensión de la Facultad posee tres Sub-Secretarías, una por cada

carrera de grado que se desarrolla en la Facultad de Ciencias Médicas: Medicina, Fono-

audiología y Enfermería. Dentro del personal no docente, la Secretaría de Extensión

cuenta con una Jefa de Despacho y un personal administrativo.

También dependen de esta Secretaría:

• Medicato Interno Rotativo

• Coordinación del Postítulo de Educación para la Salud con articulación al título

de grado de Licenciado en Educación para la Salud.

• Anexo para reuniones de equipo, inscripción a las distintas actividades de ex-

tensión, resguardo de materiales para el desarrollo, sala de servicios múltiples,

etc.

A su vez, también se destacan las siguientes acciones:

- Con Secretaría Académica y Práctica Final de Medicina: Coordinación de

Campamentos Sanitarios

- Con Decanato: Fafemp (Foro de escuelas y Facultades de medicina públicas

del país)

- Práctica Médica Integrada: Materia de egreso de la licenciatura en enfermería,

actividad de examen final que consiste en actividades de extensión.

- Audiología ( Carrera de Fonoaudiología)

En cuanto a la política extensionista llevada adelante, se entiende que la propia Facu-

tad se jerarquiza en forma importante a través de esta función, por lo que se plantean

esfuerzos continuos para lograr atravesar el 100% de las carreras (tres) en búsqueda de

curricularizar la extensión en la formación de grado.

Es así que cotidianamente se realizan actividades de diversa índole, buscando vincular

a todos los actores universitarios con la comunidad, focalizando los esfuerzos en las inje-

Page 343: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

343

rencias de la salud como foco principal de acción. Para dar cuenta de esto, se pueden

destacar variadas propuestas llevadas adelante en los últimos años:

- Jornadas, talleres, campañas y actividades para la concientización y preven-

ción sobre diferentes patologías, donación de órganos y sangre, adicciones,

promoción de la salud. En estas, la participación estudiantil es el eje y motor

fundamental para lograr el vínculo con la comunidad (organizaciones sociales,

escuelas, clubes, gobiernos locales, etc.).

- Talleres y cursos sobre soporte vital básico, promotores comunitarios, etc. En

ellos, la participación estudiantil también constituye un factor primordial.

- Participación en eventos de carácter social, deportivo, comunitario, brindando

asistencia médica primaria ante contingencias.

- Relevamientos socio-sanitarios, encuestas e informes epidemiológicos, contro-

les de salud y detección de enfermedades, en convenio con gobiernos locales

y otras instituciones.

• FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

La Secretaría de Extensión y Vinculación se compone de las áreas:

• Integración y Desarrollo en Accesibilidad: Nace en pos de garantizar la igualdad de

derechos y oportunidades para las personas con discapacidad y se ha instalado

como escenario fundamental para el trabajo interdisciplinario. Entre sus propósi-

tos, figuran las políticas de inclusión socioeducativas, tendientes a garantizar con-

diciones de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes con discapacidad

efectivizando así el derecho a la educación.

• EVAC: “Espacio virtual de aprendizaje y comunicación”: Este espacio se compro-

mete con la creación, gestión y difusión del conocimiento en comunidades virtua-

les en el marco de la universidad pública. Su potencialidad se sustenta en la pro-

moción de la enseñanza continua, aprovechando la flexibilidad de Internet y su

poder de circulación en diversos ámbitos sociales, como así también en la sinergia

que produce con las distintas áreas que componen la Facultad.

• Unidades Ejecutoras: Esta área promueve el desarrollo de espacios convergentes

y colaborativos entre las organizaciones de la sociedad civil y diferentes niveles

del Estado. Se apuesta a la cooperación entre los múltiples actores que componen

Page 344: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

344

el tejido social, a fin de generar otros entramados que construyan nuevas condi-

ciones de posibilidad.

• Dirección de Comunicación Social de la Ciencia: Su creación persigue el encuen-

tro de la producción científica de la comunidad académica de la Facultad de Cien-

cia Política y RR. II con la sociedad en términos generales. Uno de sus objetivos

generales es posicionar a los docentes e investigadores como fuente de informa-

ción; sistematizando de manera accesible la producción científica para los medios

de comunicación.

• Área Técnico-Operativa: Área que brinda apoyo técnico-administrativo a las tareas

que lleva adelante la Secretaria de Extensión y Vinculación. Mantiene informada

en forma permanente a la Secretaria y Subsecretaria respecto de las novedades;

lleva adelante la agenda programática; provee apoyo logístico para las activida-

des; supervisa convenios y pasantías; atiende el trámite de los expedientes y re-

gistro de las resoluciones; y brinda apoyo administrativo a las Direcciones y Áreas

que existen dentro de la Secretaría.

• Articulación territorial: Esta área promueve el desarrollo de espacios convergentes

y colaborativos entre las organizaciones de la sociedad civil, la Facultad y diferen-

tes niveles del Estado. Se apuesta a la asociatividad y cooperación entre los múlti-

ples actores sociales que componen el tejido social, a fin de generar otros entra-

mados que construyan nuevas condiciones de posibilidad.

• Aula Social y Pensamiento Situado: La Universidad tiene entre sus misiones for-

mar hombres y mujeres con principios y responsabilidades específicas sobre el

quehacer profesional; no obstante, debe igualmente promover y desarrollar una

conciencia crítica y solidaria con el entorno social que la enmarca y la determina.

El área Aula Social y Pensamiento Situado asume esta misión fundamental, en-

tendiendo que la Universidad no puede soslayar la responsabilidad que le compe-

te, debe manifestarse y dirigir sus esfuerzos por despertar en el estudiante una au-

téntica y activa inquietud de compromiso social, disciplinar y ciudadano.

• Gestión Socio-cultural: Este campo recoge la centralidad que ha adquirido la ges-

tión socio cultural en las sociedades contemporáneas. Convergen de manera “sig-

nificativa” lo académico, lo cultural y lo territorial en producciones y reflexiones

desde una perspectiva integradora.

Page 345: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

345

• Área Operativa-Administrativa de Extensión y Vinculación: encargada de brindar

soporte técnico y administrativo para todas las funciones de la secretaría.

Además, se destacan las siguientes dependencias de la Facultad con las que se arti-

culan diversas acciones en la función extensionista:

- “El Estudio” Centro de Producción Audiovisual: producción de material audiovisual

en el marco de Programas de Extensión.

- “Laboratorio de Gráfica”: producción de material visual-gráfico en el marco de Pro-

gramas de Extensión y fortalecimiento de la gestión educativa.

- LABSO Laboratorio de Sonido: producción de material sonoro en el marco de Pro-

gramas de Extensión.

Dentro de los Objetivos generales de la Secretaría de Extensión se encuentran:

• Jerarquización de la tarea extensionista en todas sus dimensiones

• Articular la producción académica de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones

Internacionales con el entorno social que la contiene.

• Generar y profundizar los lazos institucionales, tanto en el ámbito público como

privado, a fin de ampliar los espacios de articulación social.

De esta forma, se reconocen los siguientes objetivos específicos:

• Reconocer la tarea y de los actores de la Facultad que están vinculados a proce-

sos extensionistas

• Generación de áreas por temáticas de incumbencia

• Incorporación de profesionales para desarrollar dichas áreas

• Sistematización de procesos

Para todo esto se propone un Plan de Acción General que busca:

– Identificar los actores internos que llevan adelante tareas de extensión

– Determinar los vínculos pre-existentes con sujetos sociales y actores estatales cla-

ves para la Unidad Académica

– Transversalizar la extensión en la malla curricular

– Participar en instancias de formación colectiva

– Normalizar procesos técnicos - administrativos

Page 346: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

346

Si se parte de la premisa que la educación en todas sus formas y dimensiones, es un

“bien público, se puede afirmar que es necesario auspiciar los mecanismos que cumplan

con las funciones de promover y asegurar la calidad de las Instituciones de Educación

Superior de acuerdo con las demandas prioritarias de la sociedad. En tanto bien social, es

imprescindible que (la educación) sea un instrumento de profundización de los valores

democráticos, esto ayuda a vincular la calidad con la responsabilidad universitaria.

Desde esta perspectiva la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de

la Universidad Nacional de Rosario, y en particular su Secretaría de Extensión y Vincula-

ción, comprendió y comprende que debe involucrarse con el destino colectivo de su co-

munidad, considerando que los problemas sociales son problemas académicos. De este

modo, articula los saberes que le son propios con el entorno social que la inscribe y la

determina. Desde esta mirada, la Institución logra superar lo estrictamente demandable o

impuesto y se involucra con las necesidades de su medio y su tiempo. En ese aspecto, el

análisis realizado por Leonardo Schvarstein, nos ayuda a caracterizar y especificar a las

instituciones, como “organizaciones sujeto”, definiéndolas como aquellas que son capaces

de ejercer libremente las acciones por las cuales se sienten responsables, además de las

que le son exigidas(…)”. Mientras que identifica a las “organizaciones objeto”, como aque-

llas que cumplen meramente y de forma reactiva con los requerimientos externos (…) que

le son impuestos”.

Se puede sostener que las políticas de extensión llevadas adelante tuvieron distintas

características y propósitos. De manera sistemática se pretendió darle significación estra-

tégica en el marco de la vinculación con otras funciones sustantivas de la Universidad. En

todo momento se pretendió la integración de actores, disciplinas y funciones través de la

sinergia pedagógica. Desde este aspecto, se puede decir que los convenios crecieron en

forma exponencial, como así también, las pasantías educativas de acuerdo a la normativa

vigente.

El área también albergó a la Dirección de Comunicación Social de la Ciencia por tener

pertinencia con los objetivos planteados sobre la distribución del conocimiento. A poco

tiempo de andar y, luego de varias acciones al respecto, se creó el Área de Inclusión y

Accesibilidad, con el objeto de fortalecer el ingreso, egreso y permanencia de los estu-

diantes con discapacidad a la Facultad. Por otro lado, se instituyó el Área de Entornos

Virtuales de Aprendizaje y Comunicación (EVAC), a fin ampliar las fronteras materiales y

Page 347: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

347

simbólicas tal como lo permite el lenguaje digital y las herramientas tecnológicas disponi-

bles.

Uno los programas que se abordó también fue el Voluntariado Universitario impulsado

por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dependiente del Ministerio de Educa-

ción de la Nación en sus distintas versiones y ediciones. El crecimiento de este Programa

es un fenómeno mundial, según sostiene Oscar García, un referente ineludible en la ma-

teria, quien afirma que se da una “exaltación de su práctica como expresión (…) global de

un “nuevo concepto” de Ciudadanía”. Tal es así que desde la Secretaría de instituyó un

Seminario electivo, para todas las carreras que componen la Facultad, denominado “Ex-

tensión, Ciudadanía y Voluntariado”.

Del mismo modo, se desarrollaron múltiples Programas de Vinculación Tecnológica con

organizaciones públicas y privadas. Los trabajos emprendidos fueron de naturaleza variada

en materia de capacitación, asesoramiento y diálogo con diferentes sujetos sociales.

Todas estas acciones implicaron aspectos constitutivos del crecimiento articulado de

las políticas de extensión que nos propusimos jerarquizar de manera progresiva. Siempre

quedan temas pendientes en la gestión cotidiana, ya sea para profundizar, mejorar o abrir

nuevos caminos o incumbencias. Pero sin dudas, la integralidad como práctica, concepto

y estrategia se transforma en el desafío más importante.

• FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

La Secretaría de Extensión busca asistir al Decano y al Vicedecano en todo lo inherente

a la relación dinámica de la Facultad con el medio, en el sentido de integrar los planes y

proyectos de formación de recursos humanos, investigación y difusión del saber científico

y no científico, de manera que ambas se beneficien con la inversión y la producción mate-

rial e intelectual, así como todo lo referido a actividades culturales.

Dentro de las actividades sociales y culturales con el medio se destacan:

• Participación en actos públicos, efemérides patrias, de Instituciones Educativas y

actividades Culturales, llevadas a cabo en la Ciudad de Casilda.

• Organización de campañas de donaciones ante situaciones de emergencia en la

ciudad de Casilda y otras localidades aledañas.

• Organización de la Semana de la Extensión Universitaria, conjuntamente con la

“Escuela Agrotécnica Libertador Gral. San Martín”.

Page 348: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

348

• Presentación de Proyectos de Extensión acreditados en las Convocatorias de la

SEU-UNR (Programa de extensión Integrando y Convocatoria de Proyectos Socia-

les).

• Presentación de Proyectos en diversas convocatorias, como ser el “Programa Na-

cional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos”.

• Difusión y visibilización de experiencias y trabajos llevados a cabo en materia de

extensión Universitaria.

• Organización de jornadas, talleres y eventos relacionados a temáticas inherentes a

la formación extensionista y de grado de la Facultad.

• Organización de campañas de vacunación masivas y gratuitas de canes y felinos

con la intervención de la Municipalidad de Casilda, agrupaciones proteccionistas

(Asociación Civiles Protectora de Animales y Amor Animal), en la ciudad de Casilda.

En lo inherente a las relaciones con Instituciones del Medio, se pueden destacar

los siguientes vínculos:

– Con el Centro Económico Caseros. Jornada "Producir Cerdos en el Interior del

País".

– Con la Municipalidad de Casilda, integrando el Consejo Local de Medio Ambiente,

participando en distintas comisiones que tienen pertinencia con la incumbencia de

la Carrera de Medicina Veterinaria.

– Servicios Veterinarios comunitarios en el consultorio externo del Hospital Escuela

de Grandes y Pequeños Animales “Dr. Juan Carlos García”, que funciona en el

Dispensario de Nueva Roma “C” de esta ciudad.

– Fespal 2015. 15° edición de la Feria y Seminarios de Producciones Alternativas e

Intensivas (FESPAL), Predio del Ferrocarril de Chabás.

– Charlas con ACADIN (Asociación Casildense para el Desarrollo Infantil), sobre en-

fermedades zoonóticas.

– Con el Instituto de Porcinotecnia de Chañar Ladeado (Santa Fe), en el marco de la

– reinauguración de los servicios de dicho organismo.

– Con el Instituto de Porcinotecnia de Chañar Ladeado: Aporte de Docentes, para el

laboratorio de Diagnóstico y actividades de Extensión.

– Con la Comisión Técnica de la COPROSA: Plan de erradicación en las regiones

que por su estado epidemiológico, Estrategias para aumentar la presión respecto

al control y al estudio epidemiológico, Establecer un sistema de pesquisa de casos

Page 349: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

349

utilizando el sistema de información, seguimiento de los casos, Análisis de las le-

gislaciones vigentes, la vigilancia, los movimientos y la participación de las estruc-

turas estatales en este plan sanitario contra brucelosis. Función de policía sanita-

ria, función del estado en este plan sanitario. Vacunación contra Carbunclo, Plan

Nacional de Garrapatas, Avances en Tuberculosis, Sistema Integrado de Alerta,

Botón de Alerta Sanitario, Creación del Consejo Agropecuario Santafecino. Pro-

vincial de Control y Erradicación de la Garrapata Común del Bovino en la Provincia

de Santa Fe; Vacuna contra Carbunclo Bacteridiano; Tuberculosis y Brucelosis:

Aranceles para emitir certificados de establecimiento libre; Anemia Infecciosa

Equina: Elaboración de un Plan de Contingencia para la provincia de Santa Fe. In-

forme ASSAL: Venta de animales muertos para consumo.

• FACULTAD DE DERECHO

La Facultad de Derecho a través de la Secretaría de Extensión Universitaria ha in-

crementado paulatinamente su actividad extensionista, primero en relación a la conforma-

ción de la propia Secretaría, que en el año 2002 contaba con un solo empleado asignado

a esta función, en el año 2005 se incrementaron a dos y actualmente cuenta con cuatro

personas trabajando en materia de extensión dentro del personal de planta, a quienes

deben sumarse los coordinadores de los Programas de extensión radicados en la Secre-

taría:

– Educación para la Paz, No Violencia y los Derechos Humanos

– Jóvenes Ciudadanos - Construcción de Ciudadanía

– Universidad y vecinales

– Género y Sexualidades

– Programa de estudios de la Seguridad Social

– Discapacidad y Derechos Humanos

– El Derecho y el Deporte

– Tutorías de Accesibilidad

También se cuenta con una Secretaría Académica para la organización de los Cursos

que desde el SATT (Servicio de Asistencia Técnica a Terceros) se dictan a la Comunidad,

con más un personal administrativo contratado para los mismos. Conscientes que la acti-

vidad de extensión tiene relevancia en tanto produzca impacto efectivo en los procesos

Page 350: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

350

centrales de construcción del conocimiento, produciendo beneficios apropiables por los

actores sociales y económicos que actúan como contraparte de la Facultad, se incremen-

tó la cantidad y variedad de Cursos que se dictan desde el SATT a la comunidad. Actual-

mente son más de 20 cursos distintos.

La actividad extensionista en la Facultad se lleva a cabo a través de la de la propia Se-

cretaría, que realiza una actividad continua de inserción en el medio a través de Conve-

nios de pasantías firmados con organismos Públicos y Privados, que a la vez otorgan ex-

periencia para la futura práctica profesional a los alumnos del grado. Llevando adelante la

firma de Convenios Marco y específicos de colaboración con otras Facultades, organis-

mos públicos y privados. Organiza cursos, seminarios, talleres con docentes de planta y a

través de los Programas radicados en la Secretaría Extensión y el SATT, dirigidos espe-

cialmente a la comunidad. La respuesta positiva a dichos cursos ha llevado en el año

2012 a la firma de convenio con la Comuna de Arteaga para dictar parte de los mismos en

dicha localidad, generando una gran expectativa en lo habitantes del lugar, por permitirles

a los mismos capacitarse sin necesidad de trasladarse a Rosario. Posteriormente, esta

misma iniciativa de extendió a las localidades de San José de la Esquina, Totoras y Zavalla.

En igual sentido el Programa de Género y Sexualidades ha suscripto sucesivos conve-

nios y ha realizado una importante labor extensionista.: fue así que durante los meses de

septiembre a diciembre del año 2012 se dictó el curso Derecho, Género y Sexualidades,

financiado por la Red ALAS (Red de Académicos Latinoamericanos sobre Género, Sexua-

lidad y Derecho). Así también se dictaron las Jornadas de Litigio en Derechos Humanos

de las Mujeres durante los días 8 y 9 de noviembre de 2012. Durante el primer cuatrimes-

tre del año 2013 se dictaron charlas dirigidas a la difusión y concientización de temas rela-

tivos a género y sexualidad.

Desde el Programa de Universidad y Vecinales se firmaron convenios con la Dirección

de Vecinales y la Escuela de Administración Municipal en el año 2011 y con la Casa del

Vecinalista en el año 2013, y mediante los mismos se organizaron cursos de capacitación

de dirigentes, en donde debe destacarse el interés presentado por los asistentes, en

cuanto facilita su labor social, pues mediante los mismos han adquirido conocimientos

acerca de trámites ante la Dirección de Personas Jurídicas, modo de llevar los libros de

actas, régimen de mayoría, etc. Todos temas de sumo interés en cuanto hacen a su

quehacer diario dentro del ámbito de las vecinales.

Page 351: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

351

Desde el Programa Derecho de la Seguridad Social se firmó un Convenio con la Co-

muna de Arequito, en virtud del cual se dictaron cursos de capacitación a los médicos del

Samco sobre la ley Nacional de Salud, a la cual adhirió la provincia de Santa Fe, y donde

se trataron temas tales como derecho del paciente, historias clínicas y consentimiento

asistido, tales temas son de gran interés para la comunidad médica, ya que establecen

derechos de los pacientes que deben ser tenidos en cuenta por los médicos en su ejerci-

cio profesional a fin de hacer más eficiente su labor y evitar futuras demandas por mala

praxis. También, con el Hospital Provincial de Rosario, se acordó el dictado de un Semi-

nario en el auditorio de dicho nosocomio. El mismo persigue la Capacitación del personal

(médicos, enfermeros, psicólogos) en temas relativos a la Ley Nacional de Salud Mental.

Desde el Programa el Derecho y el Deporte se firmó un Convenio con la Municipalidad

de Rosario para realizar un voluntariado en el marco de un Programa de Regularización

de Clubes barriales, por medio de la Dirección de Clubes de la Municipalidad, del cual

participaron más de 40 alumnos y graduados de la Facultad de Derecho.

Actividad constante e importante se mantiene en el grado mediante el Instituto de Mi-

noridad y Familia que mediante la firma de distintos convenios de colaboración realizan

tareas de documentación y/o asesoramiento en Colegios del Nivel Secundario.

Por su parte el Consultorio Jurídico con asiento en tribunales realiza su aporte median-

te el trabajo conjunto de docentes y estudiantes de la carrera, donde evacuan gran núme-

ro de consultas en el Consultorio Gratuito del Palacio de Tribunales.

Importante tarea es llevada a cabo por los Centros de Investigación e Institutos de la

Facultad, con actividades de alto impacto comunitario tal es el caso del Instituto Paulo

Freire el cual ha desarrollado una amplia labor en materia de extensión organizando Con-

gresos, Jornadas y Charlas.

Dentro de la función extensionista también se destacan los vínculos intra y/o interinsti-

tucionales destinados al desarrollo de proyectos de extensión, producción de tecnología y

transferencia. Se encuentran en ejecución los siguientes Proyectos:

- Praxis Educativas Articuladoras: Configuración problemática del perfil Profesional

en la Universidad. El mismo se lleva adelante en el Instituto de Investigaciones

Paulo Freire Facultad de Derecho UNR y la Escuela de Enseñanza Media Nro

438. El mismo busca contribuir a la formación critica de educandos y educadores,

promoviendo la construcción socializada de Perfiles profesionales comprometidos

con una sociedad más justa e inclusiva. Se encuentra dirigido a

Page 352: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

352

Estudiantes de Escuela media y del ciclo básico Facultad de Derecho y educa-

dores

Profesores del Nivel Medio y Universitario.

Jóvenes en formación del IP Freire. Propone como metodología basada en la

Investigación participativa abordar esta problemática tomando como referente los

niveles de inserción en el espacio educativo, cuyo indicador principal sería el lugar

y modo vinculante instituido en el espacio áulico (Escuela Media Universidad) co-

mo espacio de significados sociales y culturales partiendo de exposiciones de cla-

ses dialogadas participativas, talleres grupales, historia de vida etc., es decir estra-

tegias didácticas que permitan esclarecer los imaginarios socioculturales que signi-

fican cultura instituida –intra-extra muros– de los sujetos de la educación. Como

resultado de impacto busca contribuir a la formación de recursos humanos que a

través del abordaje investigativo-participativo de problemáticas que expresan el

conflicto social cotidiano, faciliten un planeamiento educativo con miras a estrate-

gias didácticas, mediante las cuales docentes y alumnos puedan construir conoci-

mientos y actitudes pertinentes a la función social de la UNR y a gestiones socio-

culturales que hagan lugar a las identidades subjetivas, incluirnos en un proceso

de integración cultural que se oriente en el sostén y reconocimiento de las diferen-

cias y peculiaridades regionales. Esta mirada de la investigación reconoce en la

educación un eje direccional imprescindible hacia la integración y desarrollo nacio-

nal y regional, aportando a la inclusión socio económico cultural.

- Discapacidad y Derechos Humanos: El mismo se lleva a cabo en el Centro de In-

vestigaciones en derecho de la ancianidad teniendo como contraparte a Servicios

de recursos de empleo Sud, enmarcándose dentro de la temática socio comunita-

rio, sanitario, educativo y cultural. El proyecto busca brindar herramientas legales

para el empoderamiento y la defensa de los derechos de las personas con disca-

pacidad, mediante la capacitación de personas con y sin discapacidad a los efec-

tos de defender los derechos de este grupo social en cuestiones relacionadas con

estereotipos, salud, educación trabajo, accesibilidad etc. A fin de facilitar el cono-

cimiento y uso de las herramientas jurídicas.

- Ciudadanía y participación: Se lleva a cabo desde la Secretaria de Extensión con

la Fundación Ejercicio Ciudadano. Pretende aportar a la construcción de una ciu-

dadanía activa y comprometida con lo público a fin de fortalecer la democracia.

Page 353: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

353

Considerando a la escuela como el ámbito de socialización por excelencia es to-

mado como el lugar indicado para concentrar esfuerzos, orientados al fortaleci-

miento del compromiso ciudadano con las instituciones de la democracia. Desde la

modalidad de trabajo talleres propone mecanismos de interacción entre estudian-

tes, docentes y voluntarios universitarios, mediante los cuales se establecen los

parámetros teóricos a trabajar, plantando los interrogantes abiertos para la cons-

trucción del conocimiento a través de las distintas perspectivas que surjan durante

el desarrollo de cada taller,, no limitándose a la inserción de los estudiantes en los

conocimientos teóricos sobre la temática planteada, sino que pretende alcanzar el

enriquecimiento individual y principalmente grupal, para alcanzar el camino hacia

un futuro de ciudadanos solidarios responsables y comprometidos con los asuntos

públicos. Persigue un objetivo general que es mejorar la relación entre la sociedad

civil joven y las áreas gubernamentales de juventud a nivel nacional y provincial,

fortaleciendo el vínculo entre los jóvenes y la política incentivando a los jóvenes a

producir una formulación colectiva de propuestas de acción en su ambiente comu-

nitario local. Está destinado a jóvenes entre 15 y 21 años pertenecientes a cuarto y

quinto años de escuelas secundarias. La metodología y propuesta pedagógica es-

tá basada en el denominado “Diálogo de Saberes” de Paulo Freire, el cual propone

construir el conocimiento con el aporte de todos los participantes. Considera que

en el proyecto de educación para la democracia, al trabajar puntualmente concep-

tos como ciudadanía y participación se hace necesario la apertura de un espacio

donde los actores participen como ciudadanos en un debate democrático, llenando

de contenido con conceptos trabajados al tiempo que se apropian de los mismos.

- Alumnos mediadores: Este proyecto se lleva adelante por la Secretaría de Exten-

sión Universitaria de la Facultad de Derecho, la ONG Ejercicio Ciudadano, aborda

el tema de Mediación, Resolución de conflictos y Participación. Busca capacitar a

un grupo de estudiantes de ambos sexos de escuelas de la ciudad, que por su

propia voluntad y debidamente identificados por sus pares, en temas relacionados

con los derechos de los niños y niñas en mediación escolar, quienes luego de de-

terminadas charlas y talleres, adquieran conocimientos necesarios para identificar,

evaluar, recabar información e intervenir dependiendo de la situación en conflictos

y problemáticas de vulneración de derechos que existan o se generan dentro de la

comunidad educativa. Tiende a que los propios alumnos con el apoyo de compa-

Page 354: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

354

ñeros de su colegio, resuelvan sus conflictos sin necesidad de que intervengan los

profesores y el régimen disciplinario de la escuela aprendiendo valores como el

respeto, la tolerancia y el diálogo. Tiene por objetivo la mejora cualitativa de la

convivencia para la comunidad escolar y un aumento del auto concepto y la auto-

estima en los alumnos voluntarios. Los resultados esperados son Mediadores Es-

colares establecidos y funcionando en red. Al menos una mediación coordinada

por jóvenes en cada escuela participante.

• FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES

La Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Artes desarrolla un

programa de formación integral, conformado por distintas áreas:

• Educación artística: La misma promueve encuentros con el arte a través de

actividades; eventos; investigación/ participación en congresos y educación no

formal. Al mismo tiempo, ofrece una experiencia de aprendizaje en territorio y

una oportunidad para reflexionar, cuestionar y debatir sobre la educación artís-

tica. En este marco se inscriben, Desde el año 2011, contar con imágenes.

Talleres de expresión plástica para niños en distintos barrios de la ciudad.

Desde el año 2007, Taller de expresión plástica para adultos mayores. Geriá-

trico Provincial.

• Arte y espacios públicos: Murales, intervenciones y propuestas en espacios

comunes.

• Diversidad cultural: Talleres, charlas, eventos, intercambios con distintas lo-

calidades.

La Secretaría se compone por tres administrativos y cuatro docentes extensionistas.

En materia de política extensionista se entiende a esta función como un proceso, una

relación dialógica, un aprendizaje mutuo. Se fomentan proyectos, eventos y actividades

que demuestren una intervención social real mediante un proceso de trabajo en comuni-

dad que enriquezca a sus participantes.

A través de estos años el Programa de Voluntariado Estudiantil y todas las actividades

de la Secretaría se han propuesto constituirse en ámbitos de participación tanto para do-

centes, estudiantes y graduados de esta casa de estudios, como para distintos actores

sociales y vecinos de la ciudad. Generando espacios de encuentro; de socialización de

experiencias académicas y de historias de vida; de recuperación de vivencias y de resis-

Page 355: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

355

tencia. Entendiendo la extensión universitaria no como transferencia de tecnología y ser-

vicios, sino como un compromiso histórico fundamental en lo que respecta al rol que la

Universidad debe tener a la hora de debatir, proyectar y construir una sociedad más justa,

más libre y más solidaria.

Se tiene una mirada consistente y coincidente con el pensamiento de participantes de

la Universidad Trashumante, acerca de un proceso de formación diferente al concepto

capitalista de capacitación. Una formación integral en lo teórico y en lo práctico, es un

proceso colectivo porque siempre se hace con otros. “El saber es algo vivo, es necesario

que el saber sea compartido, reflexionado y vinculado con la realidad”, “Sujeto en movi-

miento, sujeto transformador de la realidad”.

Desde la Secretaría se cree que la participación temporal en el voluntariado u otras ex-

periencias similares, posicionan al futuro profesional comprometido con la sociedad. Es

así que uno de los objetivos primordiales pasa por valorar la extensión universitaria a tra-

vés del trabajo constante y la conformación de equipos, impulsando la curricularización de

la extensión universitaria.

Los resultados anuales de los proyectos, actividades y eventos han sido siempre favo-

rables en el contexto de la creciente valorización de la Extensión dentro de la Facultad y

de la UNR. En cuanto a los impactos de esta función, se han profundizado los vínculos

con la comunidad a partir de la sistematización de las prácticas con los distintos actores

sociales y universitarios en los distintos barrios de la ciudad.

Si bien la secretaría tiene un largo recorrido de trabajo y logros alcanzados, también

muestra un espacio en gestación. Cuando en el 2001 se creó el Programa de voluntaria-

do, fue pensado sobre todo para responder a una demanda social de distintos espacios

barriales. La continuidad del programa fue consolidando los vínculos y la necesidad de

repensar constantemente este accionar. De esta manera, se lograron nuevas articulacio-

nes con distintas cátedras:

- Residencia de la carrera de Ciencias de la Educación

- Residencia de Formación Docente de la carrera de Bellas Artes

- Residencia Clínica de Pregrado de la Carrera de Psicología

- Atención primaria en salud - Área comunitaria

- Pintura II

- Escultura I

- Proyectos I

Page 356: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

356

Este hecho evidencia un cambio en la participación de los estudiantes: en los prime-

ros años del 2000 la mayoría de los integrantes eran voluntarios y algunos residentes del

área no-formal de Ciencias de la Educación. En la actualidad se desarrollan residencias,

prácticas pre-profesionales y proyectos de extensión, y el número de participantes en ca-

lidad de “voluntarios” es mucho menor. Esta situación es producto de una mayor valoriza-

ción de la extensión dentro de la Facultad.

A su vez, se ha trabajado en función del concepto base de la extensión: el diálogo de

saberes, promocionando artistas y eventos populares a la par que muestras y eventos de

arte contemporáneo. Este camino ha demostrado cultivar nuevas redes y propuestas,

incluso aunar grupos de ideologías políticas heterogéneas, en pos de una universidad que

se desarrolle desde las problemáticas reales de la ciudad.

• FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

La Secretaría de Extensión y Servicios a la Comunidad de la Facultad de Odonto-

logía trabaja en acciones referidas al vínculo Facultad - Sociedad generando políticas de

inclusión, acción e intervención ante las necesidades planteadas en diversas partes de la

sociedad, ya sea desde las prácticas en consultorios extramuros dentro de la Ciudad de

Rosario como así también brindando atención odontológica y educación en otras localida-

des del país. Acciones educativas en establecimientos escolares y la inclusión del área

discapacidad. Uno de los puntos prioritarios de la gestión es la generación de conciencia

de educación para la salud y acciones concretas respecto a la salud bucal. Desde esta

concepción se trabaja fuertemente para promover actividades y proyectos orientados a

educar mediante la participación, generando espacios de contención y disminuyendo las

patologías y el riesgo a futuro de lesiones bucales.

Asimismo, desde la Facultad se brindan diversos servicios a la comunidad, propiciando un

marco de socialización directo con la misma. Entre ellos se destacan:

• Servicio de Recepción y Orientación de pacientes Guardia Diurna: Dicho Servicio

cuenta con una entrada principal, un área de recepción y orientación de pacientes

con una secretaría. Un pasillo central en frente de los consultorios, que tiene am-

plitud suficiente en caso de que se necesite el paso de una camilla. Posee tres bo-

xes, uno para la recepción y orientación de pacientes, otro que de acuerdo a las

necesidades puede cumplir funciones de orientación y/o guardia y el que resta es-

Page 357: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

357

tá estrictamente reservado para las urgencias odontológicas quirúrgicas. Se dis-

pone de un sistema digital de Historias Clínicas en su fase inicial, para que el pa-

ciente que ingresa por primera vez tenga su correspondiente HC, Cronograma de

Tratamiento a seguir y derivación de acuerdo a la prioridad del mismo, o atención

inmediata en caso de Urgencia. Esta interrelación permitiría que cada cátedra po-

sea en el momento la información completa del estado actual del paciente, así

queda una base de datos de todas las prestaciones realizadas en la Facultad. Los

mayores objetivos de la atención de los pacientes son lograr fluidez en la recep-

ción y orientación de pacientes de forma conjunta con la Sala de Guardia que reci-

birá de forma inmediata aquel paciente que requiera atención con urgencia.

• Servicio de Clínicas: Clínica de Prótesis Completa / Cirugía I / Clínica de Operato-

ria Dental / Clínica de Prótesis Parcial Removible / Cirugía II / Períodoncia / Esto-

matología Clínica II / Endodoncia / Ortodoncia / Odontopediatría / Cirugía III / Clí-

nica De Prótesis Fija / Odontología Social IV / Residencia de Grado.

• Servicio de Anatomía Patológica: Servicio orientado a la recepción de material ci-

tológico, biópsico y punciones de lesiones provenientes de pacientes atendidos en

las diversas Cátedras y Servicios dependientes de FOR, como así también de

consultorios particulares, centros asistenciales y hospitalarios de nuestra ciudad y

zonas de influencia. En caso de ser necesario, se realizan interconsultas con cole-

gas e instituciones que así lo requieran.

• Servicio de Anestesiología - Servicio de Cirugía Maxilofacial: Este Servicio realiza

intervenciones bucomaxilofaciales de diferentes grados de complejidad, como así

también se ocupa del tratamiento del paciente traumatizado. Se abordan interven-

ciones básicas como frenectomía, apicectomías, quistectomía, intervenciones

complejas como cirugías ortognáticas, reconstrucciones maxilares y terapéuticas

traumatológicas. La narcosedación constituye una alternativa insustituible en la ci-

rugía ambulatoria de casos de mediana y baja complejidad, especialmente en pa-

cientes pusilánimes, pues permite desarrollar las prácticas con seguridad, logran-

do una rápida recuperación del paciente. La anestesia general permite abordar ac-

ciones de mediana y gran complejidad, en donde no se puede utilizar la neurolep-

toanestesia por razones de edad, patologías generales, entre otras afecciones y/o

características particulares del paciente.

Page 358: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

358

• Servicio de CAO.P.He.N: Servicio orientado a la recepción de material citológico,

biópsico y punciones de lesiones provenientes de pacientes atendidos en las di-

versas Cátedras y Servicios dependientes de FOR, como así también de consulto-

rios particulares, centros asistenciales y hospitalarios de nuestra ciudad y zonas

de influencia. En caso de ser necesario, se realizan interconsultas con colegas e

instituciones que así lo requieran.

• Servicio de CAO.P.P.P: se orienta exclusivamente a la atención odontológica de

pacientes que en el momento de recibir la prestación, se ven afectados por diver-

sas patologías (curables o no). Los pacientes que al momento de la atención pre-

sentan una enfermedad curable, regresará con su profesional de cabecera al fina-

lizar la práctica solicitada. Este hecho determina que un paciente no es “cautivo”

del servicio. En las enfermedades incurables al momento, pero con posibilidad de

tratamiento compensador, el servicio realizará las prestaciones. Este Servicio es

exclusivamente para pacientes sin obra social y/o prepaga. En lo que respecta a

las prestaciones específicas señalamos endodoncia, períodoncia, cirugía (no de

quirófano) y odontopediatría.

• Servicio de Clínica Médica: Se atienden consultas realizadas por el personal Do-

cente, No docente, Alumnos y Pacientes que concurren a la Facultad, muchos de

ellos con enfermedades crónicas (DBT, HTA, entre otras), que requieran una eva-

luación médica previa y/o posterior a un tratamiento odontológico. También, es el

médico recuperador de cada paciente, que es atendido bajo anestesia general,

desde que sale del quirófano hasta el alta y su retiro de la institución.

• Servicio de Tomografías CONE BEAM: El Tomógrafo cuenta con tecnología de úl-

tima generación, con un software sencillo de operar y con la ventaja de poseer

el sensor de mayor tamaño existente en el mercado, brindando información com-

pleta y total de ambos maxilares y estructuras vecinas con un solo escaneo. El

servicio también realiza tomas RX Ortopantografia (RX Panorámica) el paciente

retira el estudio en el momento o bien el profesional puede solicitarlo vía e-mail.

A su vez se cuenta con los siguientes centros de atención:

1. San Guillermo Abad - Manuel Garcia 1826

2. Soldini - Fund. Dios es Amor

3. Soldini - Zona Rural

Page 359: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

359

4. Cosecha Fund. Dios es Amor - Prov. Unidas 1300 bis

5. Casa de Dios - Perú 377 bis

6. Asuncion de la Virgen - Kay 380 (Córdoba 7200) Rot Club

7. Ma. Madre de la Esperanza - Olivé 2582 (Génova 2500)

8. Fundación Dios Es Amor - Bv. Seguí 6475

9. Com. Cristiana de Rosario - Uriburu 385

10. Cruzada del Espíritu Santo - Perdriel 2034 (Padre Ignacio)

11. Jesucristo Pan de Vida - (Cristalería) Irala 4470 - Bo C. Escalada

12. Vecinal Saladillo - Fonseca 5670 - Ex Tonelero

13. "Marcelino Champagnat" – Rueda 4500

14. Asociación Vecinal “Avellaneda Oeste" - Amenábar 4122

15. Centro Comunitario "El Progreso" - Grandoli 3765

16. Asociación Regional Parque Sur

Proyectos en Ejecución

- Sacale la Lengua al Cáncer: La campaña se realiza durante el mes de agosto y

persigue como objetivo generar concientización en la población respecto de la im-

portancia en la realización del examen estomatológico que detecta el Cáncer Bu-

cal. Es un examen muy simple que puede evitar el desarrollo de este tipo de en-

fermedad que compromete con mayor frecuencia los labios o la lengua y también

puede ocurrir en el revestimiento de las mejillas, en el piso de la boca, las encías o

el paladar. Muchos pacientes llegan al diagnóstico en estadíos avanzados de la

enfermedad, que puede ser prevenida y/o detectada en forma precoz. La cátedra

de Estomatología de la Facultad de Odontología destina, en el marco de su pro-

puesta académica, un día al año en el que los alumnos y docentes concientizan a

los ciudadanos en una plaza pública sobre la importancia de la detección precoz

de ésta enfermedad.

- Automedicación - Antibióticos fuera de juego: La campaña pretende avanzar en

materia de concientización ciudadana sobre la existencia de abuso en el consumo

de antibióticos y analgésicos. Anualmente se realiza en el mes de noviembre, en el

marco del día Europeo para el uso prudente de antibióticos. Se lleva a cabo en la

Plaza Pringles de Rosario y está impulsada por la Cátedra de Farmacología de la

Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario.

Page 360: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

360

- Odontología Positiva en Acción ante el VIH: Odontología Positiva en acción ante el

VIH se desarrolla en el marco del día mundial de la lucha contra el SIDA, evocada

el 01 de diciembre. Anualmente, el 01 de diciembre, se llevan a cabo testeos en la

vía pública. Mientras los interesados se realizan el examen, los alumnos de la Fa-

cultad de Odontología informan a los peatones sobre la existencia de la campaña

y los cuidados para evitar el contagio del virus del SIDA. La organización está a

cargo en conjunto con el grupo Odontología Positiva, en el marco de Proyectos

que coordina la Cátedra de Odontología Social IV de la Facultad de Odontología,

colaboraran el Programa Provincial de Control de ETS (Enfermedad de Transmi-

sión Sexual) y el Área de diversidad sexual de la Municipalidad de Rosario.

- Odontología Por más Dientes Sanos: Odontología por más dientes sanos se lleva

adelante en el marco del Programa de Mantenimiento de la Salud y Calidad de Vi-

da, que desarrolla la cátedra Odontología Social IV, de quinto año de la carrera. La

actividad consta de un recorrido con atención a pacientes de cuatro localidades de

la provincia de Salta, cuatro localidades de la provincia de Misiones y dos localida-

des en la provincia de Entre Ríos. Los interesados deben ser estudiantes de

la Facultad de Odontología de Rosario que se encuentren en la condición de

alumnos regulares de primero, segundo, tercero, cuarto y quinto año.

- Una sana manera de ejecutar melodías: Una sana manera de ejecutar melodías

es un proyecto que pretende identificar las patologías de caries dental y maloclu-

siones de adolescentes y niños que pudieran afectar el normal desarrollo y funcio-

namiento del sistema estomatognático, como así también su atención temprana a

través del uso de instrumentos musicales. La actividad se desarrolla en el marco

de la séptima convocatoria SEU- UNR ejecutada por la cátedra de odontopediatría

de la F.O.R y la Escuela Orquesta del Barrio Ludueña.

• FACULTAD DE PSICOLOGÍA

La Extensión universitaria tiene como puntos de partida la democratización del sa-

ber y la función social de contribuir a la mayor y mejor calidad de vida de la sociedad. Se

trata de llevar adelante actividades concretas que conduzcan a identificar problemáticas y

demandas de la sociedad y su medio, coordinar las acciones necesarias para dar res-

puesta a dichas problemáticas y reorientar actividades de docencia e investigación a partir

de la interacción con ese contexto. Estas acciones tienen por finalidad, además, potenciar

Page 361: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

361

los vínculos con la comunidad, promoviendo el diálogo entre actores universitarios y extra-

universitarios. Son funciones de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Psicología:

• Planificar y coordinar las acciones que pueda realizar la Facultad conjuntamen-

te con diferentes actores sociales (Organismos estatales, Instituciones socia-

les, ONGs, Organizaciones barriales/gremiales, Bibliotecas populares, etc.)

• Propiciar la formalización de Acuerdos Interinstitucionales, como ser: Conve-

nios con Organismos estatales, Organizaciones intermedias, con el propósito

de realizar en forma conjunta y en colaboración, acciones de cooperación aca-

démica e institucional tendientes a la integración y cumplimiento gradual de sus

actividades de investigación, de docencia, de soporte asistencial profesional,

de apoyo técnico, pedagógico y científico, de publicación y difusión.

• Asegurar el seguimiento, control y evaluación tanto de los convenios como de

los proyectos que se inscriban dentro de la órbita de esta secretaría.

• Canalizar las relaciones institucionales de la Facultad con los organismos esta-

tales del sector salud u otros sectores.

• Atender a la organización y realización de eventos académicos, Congresos,

Seminarios, Jornadas para la formación, difusión y discusión de temas inheren-

tes a la Extensión Universitaria.

• Impulsar la consolidación de la tarea extensionista de los docentes, estudiantes

y graduados, incentivando su participación en Programas, Proyectos y Activi-

dades de Extensión Universitaria.

• Diagramar cursos o diversas actividades extracurriculares que permitan am-

pliar los conocimientos, intereses, habilidades de los integrantes de la comuni-

dad.

• Promover el desarrollo de la Facultad en el ámbito cultural y de los derechos

humanos tendientes a una participación ciudadana, en el marco de una socie-

dad democrática.

Para el logro de estos objetivos se cuenta con las siguientes dependencias dentro de la

Secretaría de Extensión:

- Dirección de Graduados

- Área de Abordajes Comunitarios

- Área de Salud Laboral

Page 362: SEGUNDA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL · alcanza todavía el carácter de tradición en la vida de esta comunidad universitaria, va dejando ya marcas y aprendizajes que habilitan

362

- Área de Cultura y Derechos Humanos.

-

A su vez, de la Secretaría dependen los siguientes postítulos:

– Postítulo de “Desarrollo Temprano”.

– Postítulo de “Educación Sexual Integral”.

• ESCUELAS MEDIAS

Como se mencionó anteriormente, las Escuelas Medias de la UNR no poseen Secre-

tarías de Extensión. Sin embargo, la vinculación de las mismas con el medio es de mar-

cada relevancia, y se lleva a cabo a través de las diversas dependencias de cada una.

Con el objetivo de potenciar la vinculación con el medio, y fundamentalmente para promo-

ver el acercamiento de los estudiantes medios al ámbito de la Extensión Universitaria, en

el año 2013 se incluye a las Escuelas Medias en el “Consejo Asesor de Extensión” a tra-

vés del nombramiento de representantes de extensión por parte de las autoridades de

cada una. A partir de esta iniciativa, las Escuelas pasan a tener participación activa en el

desarrollo, implementación y ejecución de las políticas extensionistas llevadas adelante

desde la UNR.

Otra cuestión importante es que, a partir del mismo año, se incluye la participación de

estas Escuelas en las convocatorias a proyectos de extensión y a las del Programa Inte-

grando, posibilitando que sus docentes elaboren y presenten líneas de acción con el me-

dio para su evaluación y financiamiento. Esta iniciativa se plantea para el logro de una

mayor vinculación entre las Escuelas Medias y las Facultades que componen a la UNR, y

también con el medio social a través de prácticas territoriales con estudiantes y organiza-

ciones sociales. Esto ha posibilitado, no solo una mayor vinculación interinstitucional, sino

que también se ha propiciado el encuentro entre estudiantes medios y estudiantes univer-

sitarios a través de prácticas concretas en territorio.