90
Original: Inglés INFORME TRIMESTRAL SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS DE LA OEA 31 DE DICIEMBRE DE 2011 PRELIMINAR Y NO AUDITADO Panorama general de la situación financiera de los fondos administrados por la Secretaría General correspondiente al periodo de enero a diciembre de 2011, y un informe sobre la condición de otras actividades gerenciales SECRETARÍA GENERAL (SG/OEA) 1889 F Street, N.W., Washington, D.C. 20006, USA www.oas.org Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) Organización de los Estados Americanos

Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)scm.oas.org/pdfs/2012/CP28025S.pdf · Resolución CP/RES. 831 (1342/02)) ... tan de mantener a la Secretaría General al tanto del cumplimiento

Embed Size (px)

Citation preview

 

 

Original: Inglés 

INFORME  TRIMESTRAL  SOBRE  LA  ADMINISTRACIÓN  DE  RECURSOS  

DE  LA  OEA  31  DE  DICIEMBRE  DE  2011  

 

PRELIMINAR Y NO AUDITADO   

Panorama general de la situación financiera de los fondos administrados por la Secretaría General  correspondiente al periodo de enero a diciembre de 2011, 

y un informe sobre la condición de otras actividades gerenciales    

SECRETARÍA GENERAL (SG/OEA)                                                                                                                                               1889 F Street, N.W., Washington, D.C. 20006, USA      

                                                                                                                                                                                www.oas.org    

Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) 

 Organización de los Estados Americanos 

 

 

3  PREGUNTAS MÁS FRECUENTES  5   SECCIÓN I  6    CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA      A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1 (XL‐E/10)  30  ACTIVIDADES ACTUALMENTE RETRASADAS DEBIDO A LA INSUFICICIA 

DE RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS  33   MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA  47  RECOMENDACIONES DE LA JUNTA DE AUDITORES  EXTERNOS  51   SECCIÓN II  52  RECURSOS DE LA OEA EN 2011, POR CAPÍTULO  52  Todos los Capítulos 57  Capítulo 1 ‐ Oficina del Secretario General (SG) 60  Capítulo 2 ‐ Oficina del Secretario General Adjunto (SGA)  63  Capítulo 3 ‐ Organismos Autónomos y/o Descentralizados 66  Capítulo 4 ‐ Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) 69  Capítulo 5 ‐ Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) 72  Capítulo 6 ‐ Secretaría de Asuntos Políticos (SAP) 75  Capítulo 7 ‐ Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) 78  Capítulo 8 ‐ Secretaría de Relaciones Externas (SRE) 81  Capítulo 9 ‐ Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) 84  Otras Actividades  

88   SECCIÓN III  89  ESTADOS E INFORMES FINANCIEROS     FONDO REGULAR   Estados Financieros Combinados      Informe sobre el Estado de Ejecución Presupuestaria del Fondo                 Regular   Pago de Cuotas   Informe de Cumplimiento del Cuotas   Flujo de Caja del Fondo Regular: Análisis del Riesgo de Liquidez    FONDOS ESPECÍFICOS   Fondos Específicos: Estado de Variaciones en el Saldo del Fondo   Resolución CP/RES. 831 (1342/02))  

  FONDOS DE SERVICIO Y ROTATORIOS   Recuperación de Costos Indirectos  (ICR)    Fondos de Servicio y Rotatorios: Estado de Variaciones en el Saldo   del Fondo  

  OTROS   Contribuciones a los Fondos de la OEA por Donante y fondo (nuevo)   Proyectos Sometidos ante la Comisión de Evaluación de   Proyectos (CEP) en 2011  90  GLOSARIO (NUEVO) 

CONTENIDO En este informe trimestral se presenta un panorama de la situación financiera de la Secretaría General así como el esta‐

do de situación de otras actividades de la gestión. La información se presenta, en la medida que sea posible, sobre una 

base comparativa. 

Este reporte está organizado en tres secciones, a saber: 

 

 

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES 1.  ¿Dónde puedo encontrar un breve resumen de la situación financiera de la Secretaría General en su conjunto y los aspectos destacados de las activida‐

des importantes realizadas en el último trimestre?  Se incluye un resumen ejecutivo de la situación financiera de la Secretaría General en la Sección I, páginas 7 a 10 (oprima el enlace para tener acce‐

so directo).  2.  ¿Cómo puedo determinar si la administración ha cumplido con los requisitos de informes sobre la de gestión administrativa y financiera, según lo esta‐

blecido por la Asamblea General?  En la Sección I A, página 6 del Informe Trimestral sobre la Administración de Recursos de la OEA se presenta en cumplimiento de la resolución AG/

RES.1 (XL‐E/10) que encomienda a la Secretaría General presentar sus informes sobre la gestión administrativa y financiera a la CAAP en forma tri‐mestral, señalando los progresos alcanzados en austeridad, eficacia, eficiencia, transparencia y prudencia en el empleo de los recursos de la Organi‐zación. 

 3.  ¿Dónde puedo encontrar un informe sobre el progreso de la administración en la aplicación de las recomendaciones de la Junta de Auditores Externos? 

Las recomendaciones formuladas para 2010 por la Junta de Auditores Externos se encuentran en la Sección I, página 47.  4.   ¿Dónde puedo encontrar información sobre la eficiencia administrativa lograda? 

Se incluye una descripción de las mejoras y los logros en materia de eficiencia, por departamento, en la Sección I, páginas 33 a 46.  5.   ¿Qué informes me indican cuántas personas están empleadas por la OEA, dónde trabajan y cómo se financian sus contratos de empleo? 

Se incluye información detallada sobre los empleados, distribuida por Capítulo, Departamento y fuente de financiamiento, en la Sección II, páginas 51 a 87. 

 6.   ¿Dónde puedo encontrar un informe sobre el estado de la ejecución del programa‐presupuesto del Fondo Regular? 

La Sección I, página 7 contiene La Discusión y Análisis a Nivel Gerencial del Fondo Regular.  La Sección II, página 51 prove un resumen general a nivel de Capítulo y Fondo.  La Sección III, página 89 contiene un informe detallado sobre la Ejecución Presupuestaria que incluye también las transferencias entre Capítulos. 

 7. ¿Dónde puedo encontrar informes detallados sobre todas las fuentes de financiamiento de la OEA, el uso de esos recursos y los proyectos que se están 

ejecutando?  Se incluye una breve reseña de todos los recursos de la SG/OEA en los estados consolidados, Sección I, página 11.  Los ingresos de la SG/OEA por Fondo pueden encontrarse en la Sección I, páginas 7 y  12.  Los egresos de la SG/OEA por fondo, objeto y desembolso por lugar pueden encontrarse en la Sección I, páginas 7 y 12.  La ejecución, por Capítulo y Departamento, se informa en la Sección II, página 51.    La ejecución de Fondos Específicos por proyecto se informa en la Sección III, página 89. 

3

 

 

8.   ¿Dónde puedo encontrar un informe sobre la recuperación de costos indirectos y sobre cómo se han empleado esos recursos?  Se incluye un informe detallado sobre la Recuperación de Costos Indirectos (ICR) en la Sección III, página 89.  

9.   ¿Quiénes son los principales contribuyentes a la Organización en lo que va del año?  Se incluye un resumen de los 15 principales contribuyentes por fuente de financiamiento en la Sección I, página 12. Se informa en detalle sobre las 

contribuciones a los fondos de la OEA por donante en la Sección III, página 89. Adicionalmente un reporte detallando las contribuciones por temas puede ser encontrado en la Sección III, página 89. 

 10.  ¿Cuáles son las perspectivas de flujo de caja del Fondo Regular para lo que resta del año?? 

Se incluye un balance actual del Fondo Regular para 2011, en la Sección I, página 13.  11.  ¿Dónde puedo encontrar información sobre el número de personas empleadas con contratos de servicios personales en la OEA, sobre dónde se prestan 

esos servicios y sobre cómo se financian?  La información sobre las personas empleadas con contratos de servicios se incluye por Capítulo y Departamento en la Sección II, página 51.  

12.  ¿Dónde puedo encontrar información sobre separación de servicio de funcionarios durante el año?  En la Sección I, página 18 se presenta información sobre separación de servicio, por Capítulo, Fuente de Financiamiento y grado del empleado. 

 13.  ¿Qué actividades se han retrasado o suspendido como consecuencia de recortes presupuestarios e insuficiencia de recursos? 

En la Sección I, páginas 30 a 32 de la se presenta una descripción de las actividades que no pudieron realizarse debido a insuficiencia de recursos humanos y financieros, por Departamentos y Oficinas. 

 14.  ¿Dónde puedo encontrar información sobre actividades de proyectos en Estados Miembros? 

Los desembolsos, por países, se presentan en el mapa de la Sección I, página 15.  En la Sección III, página 89 se pueden encontrar actividades adi‐cionales de proyectos realizados en Estados Miembros. 

 15.  ¿Dónde puedo encontrar un glosario de los términos y definiciones usadas a lo largo del informe trimestral? 

Un glosario de los términos mas usados en este documento se encuentra en la Sección III, página 90. 

PREGUNTAS  MÁS FRECUENTES 

4

 

 

SECCIÓN I 

Los informes incluidos en esta sección procuran servir a la administración de guía para la asignación estratégica de recursos. Asimismo, tra‐tan de mantener a la Secretaría General al tanto del cumplimiento de los mandatos de la Asamblea General que abordan políticas que afec‐tan a la administración y la gestión, así como señalar los progresos en materia de austeridad, eficacia, rendición de cuentas, eficiencia, transparencia y prudencia en el empleo de los recursos de la Organización. Estos informes incluyen, además, un seguimiento de las reco‐mendaciones de la Junta de Auditores Externos y del estado de las mismas.   La presente sección se divide en las subsecciones siguientes:  

Cumplimiento de Informes Trimestrales de Acuerdo a la Resolución AG/RES.1 (XL‐E/10) 

Actividades Actualmente Retrasadas Debido a la Insuficiencia de Recursos Humanos y Financieros 

Mejoras y Eficiencias de la SG/OEA 

Recomendaciones de la Junta de Auditores Externos 

 

5

 

 

INFORMES DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA 

Esta sección se presenta en cumplimiento de los informes trimestrales solicitados a la Secretaría General a través de la Resolución AG/RES.1 (XL‐E/10) “Programa‐Presupuesto del Fondo Regular de la Organización para 2011 y Contribuciones para el FEMCIDI”, sección III.A.2.b. 

La presente sección incluye los informes siguientes: 

CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1 (XL‐E/10) 

6.  Información sobre las contribuciones externas para apoyar las actividades de  la Organización, así como contribuciones para el mantenimiento y mejoras de edificios. 

7.  Información   sobre el avance en  la aplicación de  las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (IPSAS, por sus siglas en Inglés).  

8.  Información  sobre  los  costos adicionales en  los que  se haya incurrido debido al  incumplimiento en  los horarios estableci‐dos para las reuniones.  

9.  Información sobre las fundaciones, organizaciones de la socie‐dad civil y otras entidades privadas que lleven a cabo proyec‐tos  con  fondos  específicos,  y  en  el  que  se  incluyan  detalles sobre sus áreas de actividad y las tareas que realiza la Secreta‐ría de Relaciones Externas para fomentar la cooperación entre la Organización y estas entidades privadas.   

 

1.  Resumen ejecutivo / discusión y análisis del  informe desde una perspectiva gerencial que resuma la situación financiera de la Secretaría General.  

2.  Informes financieros detallados, incluida la ejecución presu‐puestaria  del  Fondo  Regular  y  de  los  Fondos  Voluntarios, Específicos,  Fiduciarios  y de  Servicio,  incluida  la Recupera‐ción de Costos Indirectos. 

3.  Información  detallada  sobre  la  gestión  de  recursos  huma‐nos,    incluida  la  información sobre transferencias de perso‐nal,  reclasificaciones,  reasignaciones  y  ceses  de  contratos, así como el efecto de estos cambios sobre el presupuesto y la distribución de género y la representación geográfica. 

4.  Información detallada sobre medidas para el control de gas‐tos de viajes  indicado en el párrafo  III.A.11 de esta  resolu‐ción. 

5.  Información detallada sobre los ingresos generados a través del  alquiler  de  salones  de  conferencias  y  el  Salón  de  las Américas.  

6

 

 

1. Resumen ejecutivo / discusión y análisis del informe desde una perspectiva gerencial que resuma la situación finan‐ciera de la Secretaría General. 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

Fondo Regular y cuenta de recuperación de costos indi‐rectos  

Mediante la resolución AG/RES. 1 (XL‐E/10) corr. 1 se autorizó a la Secreta‐ría General a ejecutar hasta USD 85.3 millones para actividades del Fondo Regular en 2011. Al final del ejercicio fiscal se habían comprometido o gas‐tado USD 83.1 millones, o el 97.3%. USD 2.5 millones no se  transfirieron del  fondo de  recuperación de  costos  indirectos,  reduciendo  la ejecución por la misma cantidad.  Al 31 de diciembre de 2011,  la cuenta de recuperación de costos  indirec‐tos registraba un déficit operativo de USD 1.0 millón. Este déficit operativo redujo el saldo en efectivo de la cuenta de recuperación de costos indirec‐tos de USD 2.3 millones a comienzos del año a USD 1.3 millones para fina‐les de 2011. El monto de  las obligaciones al  final del ejercicio ascendió a USD 1.3 millones, destinados a cubrir los contratos de empleo durante los tres primeros meses de 2012.  Como parte de un plan para financiar los incrementos no presupuestados por el ajuste del índice de costo de vida de las UN y el incremento de cos‐tos de terminación, el Consejo Permanente aprobó en octubre un présta‐mo temporal por USD 3.7 millones del Programa de Becas y Capacitación de la OEA al subprograma 72G del Fondo Regular (Cuenta de becas). Este préstamo temporal se hizo mediante una transferencia de USD 3.7 millo‐nes de gastos  incurridos en becas del  subprograma 72G al Programa de Becas y Capacitación, gracias a lo cual el Fondo Regular tuvo disponibilidad de efectivo para cubrir el aumento previsto en el COLA y costos de termi‐nación.   Durante el resto del año se adoptaron medidas adicionales para asegurar que la ejecución de gastos de personal se mantuviera dentro de límite au‐torizado y que los recursos financieros en el Fondo Regular y en la cuenta de recuperación de costos indirectos fueran suficientes para cubrir los cos‐tos, entre  ellas  la  suspensión de  la  transferencia presupuestada de USD 2.5 millones de  la  cuenta de  recuperación de  costos  indirectos al Fondo Regular durante el año fiscal 2011, la reducción de la ejecución en el Fon‐

do Regular a USD 83.1 millones (USD 2.2 millones menos del nivel aproba‐do) y una  transferencia  temporal de 27 puestos administrativos de corto plazo, con un costo de USD 330.7 miles del Fondo Regular a  la cuenta de recuperación de costos indirectos.  

Ingresos  

La  lentitud en el  ingreso de  fondos comparado a años anteriores, que se registró durante los primeros tres trimestres del año se prolongó hasta el final de 2011,  lo que afectó a  la mayoría de  los fondos administrados por la Secretaría General. Los ingresos para todos los fondos hasta el final del año totalizaron USD 163.4 millones, lo que representa una disminución de USD 25.7 millones, o el 13.6%, (principalmente debido a contribuciones a los Fondos Específicos), en  comparación  con el mismo período en 2010. Los  ingresos  incluyen  recibos  de  efectivo  provenientes  de  los  Estados miembros  y  de  donantes,  así  como  ingresos  por  intereses,  alquileres  y otros ingresos varios. Se excluyen USD 24.5 millones de transferencias en‐tre fondos y cuentas de la Secretaría General.  Si bien  la mayoría de Estados miembros cumplieron con el calendario de pagos acordado del Fondo Regular hasta el final del año, el nivel del saldo pendiente al final del año aumentó por primera vez en tres años. El saldo pendiente está compuesto por  las cuotas corrientes no recibidas, de USD 1.8 millones, y las cuotas atrasadas, de USD 1.1 millones.  Los ingresos para los Fondos Específicos al finalizar el año totalizaron USD 60.8 millones,  lo que  representa una  reducción de USD 13.1 millones en comparación con 2010. En 2011 continuó la tendencia a la baja que se ha registrado en  los últimos cuatro años en  las contribuciones a  los Fondos Específicos, con el consiguiente  impacto en los Fondos de Servicio y rota‐torios como resultado de  la  reducción en  la  recuperación de costos  indi‐rectos.  Los ingresos del Fondo Voluntario (FEMCIDI) ascendieron a USD 2.3 millo‐nes, frente a USD 1.8 millones en el año anterior, principalmente debido a las  fechas de  las  recepciones,  ya que  la  contribución de  Estados Unidos 

7

 

 

1. Resumen ejecutivo / discusión y análisis del informe desde una perspectiva gerencial que resuma la situación finan‐ciera de la Secretaría General.  (continuación) 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

(USD 1.2 millones), que tradicionalmente entrega en diciembre, fue recibi‐da en febrero de 2011.  

Egresos  

A pesar de la disminución en los ingresos, los egresos en todos los fondos se mantuvieron relativamente constantes en comparación con 2010. Al 31 de diciembre,  la SG/OEA había gastado y contraído compromisos por un total de USD 186.3 millones (USD 189.8 millones en 2010).  Los egresos del Fondo Regular bajaron a USD 83.5 millones, de USD 90.8 millones en 2010, como resultado de un presupuesto aprobado menor y una ejecución reducida como se  indicó anteriormente. Los egresos de  los Fondos Específicos, de USD 79.3 millones, fueron ligeramente superiores a los del mismo período de 2010. Los egresos del FEMCIDI, de USD 2.2 millo‐nes, fueron inferiores a los del año pasado debido principalmente a la pro‐longación del ciclo de ejecución, que  impactó también el apoyo adminis‐trativo al Fondo Regular, ya que el nuevo ciclo no se ha aprobado todavía.   La ejecución de los Fondos Específicos ascendió a USD 72.5 millones. Más del 73% de la ejecución se centra en tres capítulos: el Capítulo 5 – Secreta‐ría de Seguridad Multidimensional, USD 21.4 millones, Capítulo 6 – Secre‐taría de Asuntos Políticos, USD 19.9 millones, y Capítulo 7 – Secretaría pa‐ra el Desarrollo Integral, USD 11.8 millones. Asimismo, la ejecución de los siguientes  cinco proyectos  totalizó 24% de  la ejecución  global: Apoyo  al Proceso de Paz en Colombia (USD 6.8 millones), Seguridad Portuaria (USD 3.2 millones), Registro Civil  (USD 3.1 millones), AICMA/Programa de Ac‐ción Contra  las Minas–Colombia (USD 2.4 millones) y Misión de Observa‐ción Electoral en Haití, 2010 (USD 1.7 millones).  Cuotas por Cobrar  

Catorce Estados miembros obtuvieron un  total combinado de USD 422.3 miles en descuentos por pago oportuno, válido para  la cuota de 2012. Al 31 de diciembre de 2011 se registraban cuotas por cobrar por un valor de USD 2.9 millones, de los cuales USD 0.2 millones están respaldados con los siguientes planes de pagos aprobados: Jamaica (USD 50.2miles ) y Nicara‐

gua (USD 137.3 miles). No se ha presentado un plan de pagos para los USD 2.7 millones restantes en cuotas por cobrar, por lo que no hay certeza so‐bre cuándo se producirá el pago de  lo siguiente: Antigua y Barbuda (USD 17.5 miles),  Grenada  (USD  57.7 miles), Honduras  (USD  43.7 miles),  San Vicente y las Granadinas (USD 6.3 miles) y Venezuela (USD 2.6 millones).  Situación financiera del Fondo Regular  

En el transcurso del año, el Fondo Regular registró aumentos (que incluye‐ron pagos de cuotas, alquileres y otros  ingresos) de USD 80.5 millones y reducciones de USD 83.5 millones,  lo que dio  como  resultado un déficit operativo de USD 2.9 millones que equivale a  las cuotas pendientes por cobrar de USD 2.9 millones.   Política de inversión de la SG/OEA  

Todo  el  efectivo disponible para  llevar  a  cabo  las  actividades del  Fondo Regular,  los Fondos Específicos, el Fondo Voluntario,  los Fondos de Servi‐cio y ciertos fondos fiduciarios de  la OEA están consolidados en el Fondo de Tesorería de  la Organización, el cual es administrado por  la Secretaría General. Las sumas que no se requieren  inmediatamente para  las opera‐ciones se invierten conforme a las directrices preceptuadas en la política1 de inversiones de la SG/OEA.  La Secretaría General aplica un perfil de riesgos prudente para la adminis‐tración de los activos del Fondo de Tesorería de la OEA. Conforme a la po‐lítica de  inversiones,  la OEA debe  invertir en instrumentos de alta calidad que preserven el  capital, mantengan  suficiente  liquidez para atender  las necesidades de efectivo previstas y generen una rentabilidad competitiva con  sujeción  a  las  condiciones  imperantes  en  los  mercados.  La  cartera también está diversificada para reducir al mínimo el riesgo crediticio y ex‐cluye  la posibilidad de que  la OEA  invierta en participaciones de capital e 

1 ‐ El Fondo de Tesorería de la OEA no incluye las inversiones del fondo de pensiones y jubila‐ciones, del fondo de beneficios médicos ni del Fondo Panamericano Leo S. Rowe. Estos activos son administrados por comisiones separadas e independientes con base en políticas de inver‐sión con perfiles de riesgo distintos de la política de gestión de la Tesorería de la SG/OEA. 

8

 

 

1. Resumen ejecutivo / discusión y análisis del informe desde una perspectiva gerencial que resuma la situación finan‐ciera de la Secretaría General.  (continuación) 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

instrumentos derivados complejos. Las directrices de  inversión de  la SG/OEA subrayan la preservación del capital por sobre la generación de ingre‐sos, lo que da como resultado valores crediticios de alta calidad.   Perspectivas económicas generales  

Las dificultades más  importantes que  enfrentó  la economía  global en el tercer trimestre se mantuvieron durante el cuarto trimestre: la crisis en la zona del euro y  la  incertidumbre sobre el rumbo de  las políticas moneta‐rias y fiscales estadounidenses. Los problemas económicos de Europa muy probablemente  se  agravarán,  lo  que  potencialmente  podría  arrastrar  a Estados Unidos a otra recesión. Incluso sin  la crisis de  la deuda soberana, Estados Unidos se encuentra en una situación difícil, con un crecimiento extremadamente bajo y un mercado  laboral aletargado. La  lentitud de  la expansión sigue causando inquietud y ha dejado a la economía vulnerable a conmociones.  Para la totalidad de 2011, la economía estadounidense creció 1.7 por cien‐to y, en el último trimestre, creció 2.8 por ciento, su ritmo más rápido des‐de la primavera de 2010; asimismo, los indicadores de gasto, producción y actividad del mercado laboral han exhibido algunas señales de mejora. En el último trimestre de 2011, los estadounidenses gastaron más en vehícu‐los y las empresas reaprovisionaron sus inventarios a gran velocidad. Aun‐que  las condiciones mejoraron en  los últimos meses de 2011, el ritmo de la recuperación ha sido muy lento, particularmente desde el punto de vis‐ta del desempleo, que al  final del año se mantenía elevado, en un 8.5%. Además, el crecimiento general en el último trimestre de 2011 se vio fre‐nado por recortes en el gasto gubernamental. Muchas personas se mues‐tran reacias a gastar más o a comprar viviendas, y muchos patrones temen contratar, aunque se ha fortalecido el crecimiento del empleo.  El año 2011 fue de poca actividad, pero con peligro de cambios violentos para los mercados; sin embargo, al final del año, el rendimiento anualiza‐do trienal para el S&P fue del 14%. Los activos preferidos a la compra fue‐ron  los bonos del Tesoro estadounidense con vencimiento a  largo plazo. Conforme los valores sufrían, los bonos y el dólar estadounidense se recu‐

peraban. Ante las inquietudes relacionadas con el tope de la deuda en Es‐tados Unidos y con el crédito global, Estados Unidos experimentó influjos significativos en sus bonos del Tesoro, lo que llevó a una baja en los rendi‐mientos y dio como resultado que los bonos del Tesoro a largo plazo tuvie‐ran un año positivo. Al final del cuarto trimestre, el rendimiento sobre un bono del Tesoro a 30 años era de 2.89%, apenas un punto base menos que al final del tercer trimestre. El rendimiento sobre el bono a 10 años bajó de 1.92% al final del tercer trimestre a apenas 1.89% al final de cuarto tri‐mestre y los rendimientos de los bonos del Tesoro a corto plazo permane‐cieron sin cambios, a un nivel muy bajo, con un rendimiento de apenas el 0.02% sobre el bono a tres meses al final del año.  Persiste un contexto de tasas de  interés a  la baja que  limita  las oportuni‐dades para que la OEA genere rendimientos sobre las inversiones. La OEA seguirá  ciñéndose a  los parámetros de  su política  y  sus  lineamientos de inversión de preservar el capital y seguir superando su marca combinada, integrada por:  certificados de depósito de  Salomon a  tres meses,  índice Merrill Lynch de bonos gubernamentales y corporativos de 1‐3 años e índi‐ce Merrill Lynch de bonos gubernamentales y corporativos de 1‐5 años.   Composición y resultados de las inversiones de la SG/OEA  

La SG/OEA continuó reduciendo el horizonte de  inversiones de su cartera durante el cuarto trimestre debido a una diferencia de oportunidad entre la recaudación y las necesidades de pago. La gestión del riesgo de liquidez que enfrenta la OEA se realiza al costo de una disminución en las tasas de rentabilidad y primas más altas que continuaron  reduciendo  los  ingresos por inversión en 2011. Conforme las inversiones vencen o se han vendido, lo que queda disponible para reinvertir estos  fondos son  inversiones con tasas de interés vigentes más bajas.   Los  lineamientos  de  inversión  de  la  SG/OEA  establecen  la  necesidad  de distribuir  los vencimientos entre el corto plazo (de 90 a 365 días), el me‐diano  plazo  (vencimiento  promedio  de  dos  años)  y  el  largo  plazo (vencimiento promedio de cuatro años). Los segmentos de los vencimien‐tos en general deben aproximarse al 30‐40% del valor total de la cartera.  

9

 

 

1. Resumen ejecutivo / discusión y análisis del informe desde una perspectiva gerencial que resuma la situación finan‐ciera de la Secretaría General.  (continuación) 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

Al 31 de diciembre,  la  cartera de  inversiones de  la SG/OEA estaba  com‐puesta por los siguientes instrumentos (en millones de USD)          Al 31 de diciembre, el Fondo de Tesorería disponía de USD 96.9 millones en efectivo e inversiones en los siguientes fondos (en millones de USD)          USD 91.6 millones (95%) del efectivo y las inversiones del Fondo de Teso‐rería están bajo la gestión activa del Bank of America Global Capital Mana‐gement. Este segmento del Fondo de Tesorería de la OEA sirve de depósi‐to para los fondos cuyas necesidades operativas son superiores a un año. Al 31 de diciembre, la cartera de la OEA tenía beneficios no realizados por USD 723,000. El resto de los activos del Fondo de Tesorería (USD 5.3 millo‐nes) están  invertidos en activos  líquidos de corto plazo, como fondos del mercado de capitales y acuerdos de recompra a  la vista, a fin de atender las necesidades de  efectivo previstas para  el  corto plazo  (de uno  a  tres meses). En el cuarto trimestre, el Fondo de Tesorería de  la OEA tenía un rendimiento promedio del 1.27% y el  rendimiento promedio global para 2011 fue del 1.16%  

Fondo Regular  0.6 

Fondos Específicos  78.6 

Fondos Voluntarios  (FEMCIDI)  7.0 

Fondos de Servicio y Rotativos  8.6 

 Fondos Fiduciarios que  

operan efectivo  2.1 

 Total USD  96.9 

Equivalentes  de  efectivo  (Fondos 

del  Mercado  Monetario,  Papel 

Comercial) 

17.4 

Bonos de Gobierno  y de Agencia  5.8 

Bonos respaldados por Activos  15.9 

Bonos respaldados por Agencia  5.5 

Bonos Corporativos  52.3 

Total USD  96.9 

10

 

 

CAMBIOS EN EL SALDO DEL FONDO

SALDO INICIAL

INGRESOS

EGRESOS

SALDO FINAL

PRESUPUESTO

EJECUCIÓN

VARIACIÓN

(1) Incluye Fondo de Beneficios Médicos, Fondo Pan‐Americano Rowe y la Fundación para las Américas.

(2) Incluye transacciones entre fondos como transferencias, pagos de servicios y apoyo administrativo.

44.9                                      136.7                         

EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

(83.4)                           (2.2)                             (79.3)                           (29.6)                                 (16.7)                                    (186.7)                        

113.4                         

6.2                               81.8                           

(2.9)                             6.3                               63.3                            ‐                                

TOTAL 2011

80.5                            2.3                               60.8                            16.4                                      163.4                         

Fondos de Servicio y RotatoriosFondo Regular

Fondos Voluntarios (FEMCIDI)

‐                                

Fondos Específicos

Otros Fondos

61.3                                     

Otros Fondos (1)

2.1                                    

Fondos de Servicio y Rotatorios

33.1                                  

27.9                                  

3.8                                    

44.6                                     

Fondo Regular TOTAL 2011Fondos Específicos

333.0                         

Fondos Voluntarios (FEMCIDI)

5.1                              

83.0                            84.9                            217.8                         

85.3                            148.2                         

16.7                                     2.2                               31.0                                  

115.2                         44.6                                     2.3                               63.3                           2.9                               2.1                                    

Transacciones

entre fondos (2)

‐                                

(24.5)                          

24.5                           

6.3

0.8 0.5

11.3

10.0

4.0

0.00.5 0.6

1.0

14.3

4.4

2

4

6

8

10

12

14

16

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

TABLAS Y GRÁFICOS ‐ SG/OEA PERSPECTIVA FINANCIERA ‐ AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Recursos de la SG/OEA (en millones de USD) 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

Saldo de Efectivo del Fondo Regular 2011 (en millones de USD) 

11

 

 

Fondo Regular Fondos Específicos

Fondos de servicio y Rotatorios Otros Fondos

Fondos Voluntarios (FEMCIDI)

83.4

24.727.6 29.6

90.5 90.892.0

80.5

79.3

72.0

78.5

67.064.3

19.7

20.016.718.116.4

24.7

14.9

2.24.7

6.4 6.77.6‐

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2007 2008 2009 2010 2011

3.5

3.0

1.5

1.5

1.3

1.1

1.1

1.1

1.0

Estados Unidos

Canadá

Brasil

México

España

Holanda

Argentina

Colombia

Suecia

IOMIG

Naciones Unidas

Chile

Unión Europea

CONAE

Otros Estados Miembros

Otros

71.3

22.1

7.9

7.5

6.1

4.5

6.8

80.582.4

89.3

83.684.6

17.0

20.1

34.8

20.7

27.9

18.4

16.5

24.9

23.9

16.47.0

7.1 4.6 1.8 2.3

77.7 77.667.8 73.9

60.8

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

2007 2008 2009 2010 2011

TABLAS Y GRÁFICOS ‐ SG/OEA PERSPECTIVA FINANCIERA ‐ AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011  Tendencia de los Ingresos por Fondo 

(en millones de USD) 

Tendencia de los Egresos por Fondo (en millones de USD) 

Top 15 contribuyentes (en millones de USD) 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

Total 2011: USD 187.9M* 

Total 2011: USD 211.2M*  Total : USD 211.2M* 

Total : USD 141.3M 

Otros costos  26.0 

Contratos por resultado  40.0 

Rentas de edificio y mantenimiento  

13.8 

Viajes  16.3 Publicaciones y documentos  1.6 

Equipos, suministros y 

mantenimiento  4.8 

Otros egresos  9.5 

Becas  8.8 

Personal no‐recurrente  8.8 

Salarios  81.6 

Egresos por Categoría (en millones de USD) 

*Incluye transacciones entre fondos por un monto de USD 24.5 millones 

12

 

 

Apropiación Original

TransferenciasApropiación Modificada

Ejecución Varianza

CAPÍTULOS (a) (b) (c) (d) (e) = (c) ‐ (d)

Capítulo 1 ‐ Oficina del Secretario General 2,761.8         1,384.2             4,146.0         4,086.0         60.0               

Capítulo 2 ‐ Oficina del Secretario General Adjunto 16,358.1       232.6                16,590.7       16,391.9       198.8            

Capítulo 3 ‐ Autónomos y/o Entidades Descentralizadas 12,177.4       (542.3)               11,635.1       11,188.3       446.8            

Capítulo 4 ‐ Secretaría de Asuntos Jurídicos 3,587.3         (947.9)               2,639.4         2,639.4         ‐                 

Capítulo 5 ‐ Secretaría de Seguridad Multidimensional 3,921.6         78.4                  4,000.0         3,888.0         112.0            

Capítulo 6 ‐ Secretaría de Asuntos Políticos 4,784.3         (530.1)               4,254.2         4,142.0         112.2            

Capítulo 7 ‐ Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral 14,441.2       (2,649.1)           11,792.1       10,804.9       987.2            

Capítulo 8 ‐ Secretaría de Relaciones Externas 4,333.2         564.8                4,898.0         4,811.6         86.4               

Capítulo 9 ‐ Secretaría de Administración y Finanzas 10,922.5       (10.0)                 10,912.5       10,890.1       22.3               

Capítulo 10 ‐ Infraestructura Básica y Costos Comunes 12,062.4       2,419.4             14,481.8       14,197.9       283.9            

Gran Total 85,349.8 ‐                      85,349.8 83,040.1 2,309.6

TABLAS Y GRÁFICOS ‐ APROPIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL FONDO REGULAR ‐ AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011  Apropiaciones y Financiamiento, 2011 

(en miles de USD) 

Ejecución del Presupuesto del Fondo Regular 2011 por Capítulo (en miles de USD) 

Ejecución del Presupuesto del Fondo Regular 2011  (en miles de USD) 

Original ModificadaApropiaciones

Personal 54,943.8         54,943.8             No‐personal 30,406.0         30,406.0             

85,349.8         85,349.8             

ProyectadoActual     

31 dic, 2011 Fuentes de Financiamiento

Asignación de cuotas 80,950.8         78,784.6             

Apoyo administrativo y técnico 3,064.0           a ‐                           

Otros ingresos 1,335.0           b 1,704.2                 

85,349.8         80,488.8               

a) Recaudación de ICR por Fondos Específicos (USD 2,5000) y FEMCIDI (USD 564)b) Incluye ingresos por intereses, arriendos e ingresos por desobligaciones.

Apropiación Modificada Gastos Obligaciones

16.6

4.1

11.6

2.6

4.0 4.34.9

14.5

10.911.8

-

2

4

6

8

10

12

14

16

18

CAP 1 CAP 2 CAP 3 CAP 4 CAP 5 CAP 6 CAP 7 CAP 8 CAP 9 CAP10

-

0.2

0.1

-

- -

0.7

-

0.1

0.3

16.2

4.1

11.1

2.63.9 4.1 4.8

13.9

10.810.1

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

13

 

 

73.73 73.73 73.7

77.3 77.478.6 78.5

81.0

77.5

74.7

65.664.0

62.9

79.178.0

70.4

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

AÑO

EstadoMiembro

Cuotas por recibir(del año y atrasadas) Pago de Cuotas Adeudado

EstadoMiembro

Cuotas por recibir(del año y atrasadas) Pago de Cuotas Adeudado

Antigua y Barbuda 17,900                             366                         17,534         Haití 72,264                            72,264                      ‐                         Argentina 2,619,400                       2,619,400              ‐                Honduras 43,709                            ‐                            43,709                  Bahamas 62,800                             62,800                    ‐                Jamaica 134,552                          84,402                      50,150                   *Barbados 48,900                             48,900                    ‐                México 6,641,100                      6,641,100                ‐                         Belice 17,900                             17,900                    ‐                Nicaragua 230,672                          93,371                      137,301                 *Bolivia  37,500                             37,500                    ‐                Panamá 133,000                          133,000                    ‐                         Brasil 6,487,700                       6,487,700              ‐                Paraguay 101,228                          101,228                    ‐                         Canadá 11,225,600                     11,225,600            ‐                Perú 451,100                          451,100                    ‐                         Chile 875,300                           875,300                 ‐                República Dominicana 168,000                          168,000                    ‐                         Colombia  684,400                           684,400                 ‐                San Kitts y Nevis 17,900                            17,900                      ‐                         Costa Rica 152,500                           152,500                 ‐                Santa Lucía 17,900                            17,900                      ‐                         Dominica, Comm. de  17,900                             17,900                    ‐                San Vicente y las Granadinas 17,900                            11,581                      6,319                    Ecuador 168,900                           168,900                 ‐                Suriname 36,700                            36,700                      ‐                         Estados Unidos 48,512,700                     48,512,700            ‐                Trinidad y Tobago 124,000                          124,000                    ‐                         El Salvador 85,700                             85,700                    ‐                Uruguay 147,700                          147,700                    ‐                         Grenada 57,682                             ‐                          57,682         Venezuela 2,652,552                      57,000                      2,595,552            Guatemala 152,500                           152,500                 ‐               Guyana 17,900                             17,900                    ‐                Total 82,215,559 79,307,312 2,908,247

* Ha entregado un plan de pagos.

TABLAS Y GRÁFICOS ‐ CUOTAS ‐ AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011   Cuotas por Recibir vs Pago de Cuotas 

(en USD) 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

10.9

0.9

2.9

21.2

18.7

12.5

3.2

1.3

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

AÑO

Asignación de Cuota vs. Pagos Reales (en millones de USD) 

Saldo Adeudado al término del Año (en millones de USD) 

14

 

 

TABLAS Y GRÁFICOS ‐ DESEMBOLSOS POR LOCALIDAD ‐ AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Desembolsos por Localidad (en millones de USD) 

Belice Bahamas0.29 0.19

Honduras República Dominicana0.15 0.43

México1.72 Costa Rica San Kitts y Nevis

0.85 0.20Guatemala1.85 Panamá

0.72El Salvador Haití Antigua y Barbuda1.21 Surinam 2.44 0.23

0.14Nicaragua1.77 Guyana Jamaica Dominica

0.11 0.70 0.14Colombia3.51 Venezuela Santa Lucía

0.09 0.22 BarbadosEcuador 0.390.89 San Vicente y las Granadinas

0.21 GrenadaPerú 0.260.94

Trinidad y TobagoBolivia 0.290.34

Paraguay0.82 Brasil

1.18Argentina1.98

Uruguay1.47

Sede Principal (DC)175.47 TOTAL DESEMBOLSOS USD 201.20 M

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

La Secretaría General lleva a cabo numerosas actividades en los Estados Miembros, lo que requiere del pago por bienes y servicios en cada país. El siguiente Grá‐fico ilustra los desembolsos por país para el año 2011, que alcanzan los USD 201.20 millones. La mayoría de los desembolsos se efectúan en la sede de la OEA, destinándose, sobre todo, al pago de nómina y a costos de infraestructura  

En América Latina una gran mayoría de los desembolsos están relacionados con la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) en Colombia, actividades de Desa‐rrollo Sostenible en Argentina y control de armas y facilitadores judiciales en Guatemala. No se registraron desembolsos para actividades efectuadas en Canadá ni en Chile. Los desembolsos realizados en el Caribe también son significativos, en virtud de proyectos relacionados con actividades de observación electoral y registro civil en Haití. 

15

 

 

2. Informes financieros detallados, incluida la ejecución presupuestaria del Fondo Regular y de los Fondos Voluntarios, Específicos, Fiduciarios y de Servicio, incluida la Recuperación de Costos Indirectos. 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

(en miles de USD)

Capítulo 1 ‐ Oficina del Secretario GeneralPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 2 ‐ Oficina del Secretario General AdjuntoPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 3 ‐ Entidades Autónomas y/o DescentralizadasPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 4 ‐ Secretaría de Asuntos PolíticosPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 5 ‐ Secretaría de Seguridad MultidimensionalPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 6 ‐ Secretaría de Asuntos PolíticosPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 7 ‐ Secretaría de Desarrollo IntegralPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 8 ‐ Secretaría de Relaciones ExternasPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 9 ‐ Secretaría de Administración y FinanzasPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

TOTAL OTRAS ACTIVIDADESPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

TOTALPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

(a)  Incluye cuentas tales como Servicios de Estacionamiento, Arriendo del Salón de las Américas, Administración y Mantenimiento de Edificios y Fondo de         Reembolso de Impuestos. Para más información véase la Sección III del informe. (b)  Incluye balances preliminares de la Fundación para las Américas, el Fondo Panamericano Leo Rowe y el Fondo Fiduciario de Beneficios Médicos.

2,064                         44,446                       115,118                        2,310                           2,885                         63,357                       56                               

24,333                       61,188                       333,222                        83,040                         2,182                         84,938                       8,934                          22,269                       16,742                       218,104                        85,350                         5,067                         148,295                     8,990                         

20,131                       12,728                       51,690                          284                               ‐                             16,374                       822                              1,927                         29,491                       48,898                          

14,198                         ‐                             4,475                         158                             

99                               ‐                             0                                     

14,482                         ‐                             20,849                       980                              22,058                       42,219                       100,587                        

22                                 ‐                             104                             (226)                           

559                             ‐                             15,785                          10,890                         ‐                             740                             3,695                          460                             ‐                             15,785                          10,912                         ‐                             845                             3,469                         

‐                             ‐                             6,585                            86                                 ‐                             426                             (13)                              0                                 ‐                             501                               

4,812                           ‐                             1,619                         154                             

130                             14,103                       40,977                          

4,898                           ‐                             2,046                         142                              0                                 ‐                             7,086                            

987                               2,885                         22,939                       (67)                             

186                             14,812                       69,255                          10,805                         2,182                         13,983                       543                              56                               709                             28,278                          11,792                         5,067                         36,921                       476                             

134                             ‐                             29,669                          112                               ‐                             4,476                         (146)                            102                             ‐                             4,544                            

4,142                           ‐                             23,861                       1,532                         

105                             ‐                             14,275                          

4,254                           ‐                             28,337                       1,386                          236                             ‐                             34,213                          

112                               ‐                             14,179                       (121)                           

106                             ‐                             44,206                          3,888                           ‐                             25,069                       973                              1                                 ‐                             29,931                          4,000                           ‐                             39,247                       852                             

‐                             ‐                             6,659                            ‐                               ‐                             1,182                         14                                0                                 ‐                             1,197                            

2,639                           ‐                             3,969                         50                               

3,275                            

2,639                           ‐                             5,152                         64                                0                                 ‐                             7,855                            

2,752                         (144)                            (632)                           852                            

29,182                          ‐                             9,043                         1,104                          1,267                         3,305                         25,907                          

11,795                       960                              636                             4,157                        

18,040                          ‐                             866                               ‐                             481                             (6)                                 193                            

950                             502                              196                             ‐                            

6,146                            5,561                            

585                               

‐                             1,431                         496                              389                             ‐                             18,906                          

163                            24                              

139                            

‐                            ‐                            ‐                            

1,673                        1,229                        

444                            

164                             222                             (58)                             

447                              

‐                            ‐                            ‐                            

‐                            

‐                            

‐                            

199                              

60                                

11,635                        11,188                        

4,146                          4,086                          

16,591                        16,392                        

 TOTAL  Fondos Específicos 

Recuperación de Costos Indirectos 

(ICR)  Otras Cuentas (a)

Fondos de Servicios y Rotatorios

Otros Fondos (b)

 Fondos Voluntarios (FEMCIDI)  Fondo Regular 

TODOS LOS CAPÍTULOS 

16

 

 

Núm. CAPÍTULO FONDO GRADO Núm. CAPÍTULO FONDO GRADOCapítulo 1. Oficina del Secretario General (OSG) Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional (SMS)Transferencia desde Transferencia hasta

1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR P02            ‐1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR P04           1 Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos  FE P01            ‐1 Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos  FR P03

Transferencia hasta ‐1 Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas FE G04‐1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR P03            ‐1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FR P04           ‐1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR P03            Capítulo 5 Transferencia Neta de Puestos = 0‐1 Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas  FR G05           ‐1 Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional FND Asoc. Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos  (SPA)‐1 Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas  FR G03 Transferencia desde

Capítulo 1 Transferencia Neta de Puestos = ‐3 1 Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional  FR P033 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FE P01

Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto (ASG) 1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FE P03Transferencia desde 1 Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas  FE G05

1 Capítulo 1. Oficina del Secretario General FR P03            1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FR P041 Capítulo 1. Oficina del Secretario General FR P03            1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FE P021 Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o Descentralizados FR G05            Transferencia hasta1 Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional FR P04            ‐1 Capítulo 1. Oficina del Secretario General FE P01           1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FE P01 Capítulo 6 Transferencia Neta de Puestos = 71 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FR P04           1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FR G05 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)1 Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas  FR P01            Transferencia desde1 Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas  FR G04 1 Capítulo 4. Secretaría de Asuntos Jurídicos FE P02           

Transferencia hasta 1 Capítulo 4. Secretaría de Asuntos Jurídicos FR P05           ‐1 Capítulo 1. Oficina del Secretario General FR P02            1 Capítulo 4. Secretaría de Asuntos Jurídicos FE P02‐1 Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o Descentralizados FR P05            1 Capítulo 4. Secretaría de Asuntos Jurídicos FE G05‐1 Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional FR P04            1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto  FR P04           ‐1 Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas  FR P03 Transferencia hasta‐1 Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional FR P04            ‐3 Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos  FE P01‐1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FR P04 ‐1 Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos  FE P03

Capítulo 2 Transferencia Neta de Puestos = 3 ‐1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FE P01‐1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR P04           

Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o Descentralizados ‐1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR G05Transferencia desde ‐1 Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos  FE P02

1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto  FR P05            Capítulo 7 Transferencia Neta de Puestos = ‐31 Capítulo 8. Secretaría de Relaciones Externas FR P05           

Transferencia hasta Capítulo 8. Secretaría de Relaciones Externas (SRE)‐1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR G05            Transferencia hasta

Capítulo 3 Transferencia Neta de Puestos = 1 ‐1 Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o Descentralizados FR P05           ‐1 Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional FR P03

Capítulo 4. Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) Capítulo 8 Transferencia Neta de Puestos = ‐2Transferencia hasta

‐1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FE P02            Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)‐1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FR P05            Transferencia desde‐1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FE P02 1 Capítulo 1. Oficina del Secretario General FR G05           ‐1 Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral FE G05 1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto  FR P03

Capítulo 4 Transferencia Neta de Puestos = ‐4 1 Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional  FE G041 Capítulo 1. Oficina del Secretario General FR G03

Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional (SMS) Transferencia hastaTransferencia desde ‐1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR P01           

1 Capítulo 1. Oficina del Secretario General FND Asoc. ‐1 Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos  FE G051 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto  FR P04            ‐1 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto FR G041 Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto  FR P04            Capítulo 9 Transferencia Neta de Puestos = 11 Capítulo 8. Secretaría de Relaciones Externas FR P03 Total de Transferencias = 34 Transferencia Neta de Puestos = 0

3. Información detallada sobre la gestión de recursos humanos,  incluida la información sobre transferencias de perso‐nal, reclasificaciones, reasignaciones y ceses de contratos, así como el efecto de estos cambios sobre el presupuesto y la distribución de género y la representación geográfica. A.  Transferencias de funcionarios de enero a diciembre de 2011 

 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

FR: Fondo Regular FE: Fondos Específicos FND: Sin Fondo/en especie 

17

 

 

B.  Separación de Servicio desde enero hasta diciembre 2011  

CAPÍTULO OBSERVACIÓN Núm. FONDO GRADO

Renuncia 1 FR P05Renuncia 1 FR G07

Total Capítulo 1 = 2

Expiración de contrato 2 FR P04Expiración de contrato 1 FE P03Expiración de contrato 1 FR G03Expiración de contrato 1 FE G04Separación por Acuerdo 2 FR P03Separación por Acuerdo 3 FR G06Renuncia 1 FR P05Renuncia 1 FR P04Renuncia 3 FR G03Renuncia 1 FE AsociadoRetiro 1 FR P04Retiro 1 FR G06

Total Capítulo 2 = 18

Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o DescentralizadosExpiración de contrato 2 FND Asociado

Expiración de contrato 4 FE Asociado

Expiración de contrato 1 FR G05Separación por Acuerdo 1 FR P05Separación por Acuerdo 1 FR P03Separación por Acuerdo 1 FR G06Renuncia 1 FR P02Renuncia 7 FE P01Renuncia 1 FE G05Renuncia 4 FE AsociadoRetiro 1 FR P05

Total Capítulo 3 = 24

Expiración de contrato 1 FE P02

Expiración de contrato 1 FE P01

Separación por Acuerdo 1 FR G05Renuncia 1 FR P02

Total Capítulo 4 = 4

Expiración de contrato 1 FE P02

Expiración de contrato 1 FE P01Expiración de contrato 1 FND AsociadoSeparación por Acuerdo 1 FE P01Renuncia 1 FR P03Renuncia 2 FR P05Renuncia 1 FR G06Retiro 1 FR G06

Total Capítulo 5 = 9

Capítulo 1. Oficina del Secretario General

Chapter 5. Secretariat for Multidimensional Security

Capítulo 4. Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ)

Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

CAPÍTULO OBSERVACIÓN Núm. FONDO GRADO

Expiración de contrato 2 FE P04

Expiración de contrato 2 FE P03

Expiración de contrato 5 FE P02Expiración de contrato 1 FR P02Expiración de contrato 5 FE P01Expiración de contrato 1 FE G06Renuncia 1 FE P04Renuncia 1 FE P03Renuncia 2 FE P02Renuncia 5 FE P01Terminación de contrato 1 FE P01

Total Capítulo 6 = 26

Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo IntegralExpiración de contrato 2 FR P05

Expiración de contrato 1 FR P01Expiración de contrato 2 FE P02Expiración de contrato 2 FE P01Expiración de contrato 1 FE G05Expiración de contrato 3 FND AsociadoSeparación por Acuerdo 1 FR P05Renuncia 1 FR D02Renuncia 1 FR P02Renuncia 1 FR P01Renuncia 1 FR G05Renuncia 1 FND AsociadoTerminación de contrato 1 FND AsociadoRetiro 1 FR P05Retiro 1 FR P04

Total Capítulo 7 = 20

Expiración de contrato 1 FR D01

Expiración de contrato 1 FE P01Expiración de contrato 1 FR G04Separación por Acuerdo 1 FR P04Renuncia 1 FE P05Renuncia 1 FND AsociadoRetiro 1 FR P01

Total Capítulo 8 = 7

Capítulo 9. Secretaría de Administración y FinanzasSeparación por Acuerdo 1 FR P04

Separación por Acuerdo 2 FR P03

Separación por Acuerdo 2 FR P02

Separación por Acuerdo 1 FR G07

Separación por Acuerdo 3 FR G06

Separación por Acuerdo 1 FR G03Renuncia 1 FR D02Renuncia 1 FE P04Renuncia 1 FR P01Renuncia 2 FE P01Renuncia 1 FE G05Renuncia 1 FE G03Retiro 2 FR G06

Total Capítulo 9 = 19

Total de Separación de Servicio = 129

Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos  (SPA)

Capítulo 8. Secretaría de Relaciones Externas(SER)

18

 

 

C.  Reclasificaciones de funcionarios de octubre a diciembre, 2011  

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

CAPÍTULO Núm. Título de Puesto De Grado A Grado OBSERVACIÓN

1 Officer P01 P03Como resultado de la asignación de nuevas funciones las cuales tuvieron impacto en el nivel de clasificación del puesto.

1 Técnico G05 P03Como resultado de la asignación de nuevas funciones las cuales tuvieron impacto en el nivel de clasificación del puesto.

Chapter 8. Secretariat for External Relations (SER) 1 Especialista P02 P03Como resultado de la asignación de nuevas funciones las cuales tuvieron impacto en el nivel de clasificación del puesto.

Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) 1 Asistente Administrativo  G04 G05Como resultado de la asignación de nuevas funciones las cuales tuvieron impacto en el nivel de clasificación del puesto.

Total de Reclasificaciones =  4

Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto (ASG)

19

 

 

Puntos Totales: 1200.9Puntos por Membresía (40%) 480.4Puntos por Contribución (55%) 660.5Puntos por Población (5%) 60.0

Membresía (40%)Población* Pob. % Puntos por pob. Cuota (55%) Puntos por C. Total Puntos Mínimo Máximo Actual Estatus

CARICOMAntigua y Barbuda 13.7 88,354 0.010% 0.0 0.02 0.1 13.9 10.4 20.8 10.4 Por debajoBahamas 13.7 344,497 0.037% 0.0 0.08 0.5 14.3 10.7 21.4 1.9 Por debajoBarbados 13.7 296,600 0.032% 0.0 0.06 0.4 14.1 10.6 21.2 6.8 Por debajoBelice 13.7 310,706 0.033% 0.0 0.02 0.1 13.9 10.4 20.8 5.5 Por debajoDominica 13.7 67,058 0.007% 0.0 0.02 0.1 13.9 10.4 20.8 5.5 Por debajoGranada 13.7 105,860 0.011% 0.0 0.02 0.1 13.9 10.4 20.8 2.9 Por debajoGuyana 13.7 733,904 0.079% 0.0 0.02 0.1 13.9 10.4 20.9 5.5 Por debajoHaití 13.7 10,214,956 1.100% 0.7 0.05 0.3 14.7 11.0 22.0 10.7 Por debajoJamaica 13.7 2,777,574 0.299% 0.2 0.12 0.8 14.7 11.0 22.1 4.3 Por debajoSaint Kitts y Nevis 13.7 52,647 0.006% 0.0 0.02 0.1 13.9 10.4 20.8 9.6 Por debajoSaint Lucía 13.7 170,888 0.018% 0.0 0.02 0.1 13.9 10.4 20.8 16.5 Dentro del rangoSan Vicente y las Granadinas 13.7 122,710 0.013% 0.0 0.02 0.1 13.9 10.4 20.8 8.3 Por debajoSuriname 13.7 468,589 0.050% 0.0 0.05 0.3 14.1 10.5 21.1 15.1 Dentro del rangoTrinidad y Tobago 13.7 1,347,052 0.145% 0.1 0.15 1.0 14.8 11.1 22.2 40.2 Por encimaSubtotal 192.1 17,101,395 1.841% 1.1 0.68 4.5 197.7 148.3 296.6 143.2 Por debajoAmérica del SurArgentina 13.7 40,883,799 4.401% 2.6 3.21 21.2 37.6 28.2 56.4 85.7 Por encimaBolivia 13.7 10,185,076 1.096% 0.7 0.05 0.3 14.7 11.0 22.0 34.6 Por encimaBrasil 13.7 199,759,155 21.505% 12.9 7.95 52.5 79.2 59.4 118.7 40.1 Por debajoChile 13.7 17,170,524 1.849% 1.1 1.07 7.1 21.9 16.4 32.9 84.4 Por encimaColombia 13.7 48,373,306 5.208% 3.1 0.84 5.5 22.4 16.8 33.6 117.9 Por encimaEcuador 13.7 13,895,039 1.496% 0.9 0.21 1.4 16.0 12.0 24.0 24.1 Por encimaParaguay 13.7 6,551,621 0.705% 0.4 0.12 0.8 15.0 11.2 22.5 15.8 Dentro del rangoPerú 13.7 29,109,579 3.134% 1.9 0.55 3.7 19.3 14.4 28.9 106.1 Por encimaUruguay 13.7 3,383,690 0.364% 0.2 0.18 1.2 15.1 11.4 22.7 43.4 Por encimaVenezuela 13.7 29,237,376 3.148% 1.9 2.06 13.6 29.2 21.9 43.8 53.1 Por encimaSubtotal 137.2 398,549,165 42.906% 25.8 16.25 107.3 270.3 202.7 405.5 605.2 Por encimaAmérica CentralCosta Rica 13.7 4,698,907 0.506% 0.3 0.19 1.2 15.3 11.4 22.9 24.0 Por encimaRepública Dominicana 13.7 10,241,313 1.103% 0.7 0.21 1.4 15.7 11.8 23.6 9.9 Por debajoEl Salvador 13.7 7,198,611 0.775% 0.5 0.11 0.7 14.9 11.2 22.3 27.6 Por encimaGuatemala 13.7 14,601,371 1.572% 0.9 0.19 1.2 15.9 11.9 23.9 26.1 Por encimaHonduras 13.7 7,649,858 0.824% 0.5 0.05 0.3 14.5 10.9 21.8 7.2 Por debajoNicaragua 13.7 5,891,609 0.634% 0.4 0.05 0.3 14.4 10.8 21.6 6.5 Por debajoPanamá 13.7 3,526,659 0.380% 0.2 0.16 1.1 15.0 11.3 22.5 18.7 Dentro del rangoSubtotal 96.1 53,808,328 5.793% 3.5 0.94 6.2 105.7 79.3 158.6 120.0 Dentro del rangoAmérica del NorteCanadá 13.7 33,747,141 3.633% 2.2 13.76 90.9 106.8 80.1 133.5 31.3 Por debajoMéxico 13.7 111,147,431 11.966% 7.2 8.14 53.8 74.7 56.0 112.0 67.3 Dentro del rangoEstados Unidos 13.7 314,533,173 33.861% 20.3 59.47 392.8 426.9 320.1 426.9 233.9 Por debajoSubtotal 41.2 459,427,745 49.460% 29.7 81.37 537.5 608.3 456.2 672.4 332.5 Por debajoTotal 466.64 928,886,633 100% 60.0 99.24 655.4 1182.1 886.6 1533.1 1200.9* Fuente: UN Statistical Service. Información correspondiente a estimados del 2010, utilizando la constante de tasa de fecundidad.

POBLACIÓN (5%) Cuota (55%) Rango

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

D.  Representación Geográfica  Basado en la Metodología de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés), América Central se encuentra dentro del rango apropiado   Distribución del personal en la SG/OEA, al 31 de diciembre de 2011 

20

 

 

Total TotalFondo Regular Fondos Específicos por Capítulo USD

Capítulo 1. Oficina del Secretario (SG) ‐ 4 4 92,000

Capítulo 2. Oficina del Secretario General Adjunto (ASG) 12 2 14 241,282

Capítulo 3. Organismos Autónomos y/o Descentralizados 5 65 70 955,046

Capítulo 4. Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) ‐ 1 1 27,000

Capítulo 5. Secretaría de Seguridad Multidimensional (SMS) ‐ 30 30 580,389

Capítulo 6. Secretaría de Asuntos Políticos (SPA) 2 32 34 496,158

Capítulo 7. Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) 15 62 77 926,779

Capítulo 8. Secretaría de Relaciones Externas (SRE) 6 10 16 216,210

Capítulo 9. Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) 14 5 19 179,010

Total CPR's = 54 211 265 3,713,874

FondoCapítulo

La SG/OEA continúa haciendo énfasis en la equidad de género en todos los niveles de la Organización.    Al 31 de diciembre del 2011, el 55% del personal era femenino y 45% masculino. 

E.  Distribución de Género  

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

Distribución de género por nivel en la SG/OEA, al 31 de diciembre de 2011  

F.  Contrato por Resultado (CPR) por Tipo de Fondo 

CPR efectivos al 31 diciembre de 2011  

Masculino30545%

Femenino36855%

0 0 04

2731

52

63

56

4

63

51

11

40

21 1

73

38

53

47

40 39

3

16 1612

27

20

SG ASG D02 D01 P05 P04 P03 P02 P01 G07 G06 G05 G04 G03 G02 G01Femenino Masculino

Distribución de Género en la SG/OEA, al 31 de diciembre de 2011  

Nota: El total excluye 29 Asociados  

21

 

 

4. Información detallada sobre medidas para el control de gastos de viaje indicado en el párrafo III.A.11 de esta resolución. 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

Boletos comprados en clase económica con  recursos de  todos  los  fon‐dos: La Oficina de Servicios de Compras  realiza el control y prepara  informa‐ción resumida en relación con los viajes, en cumplimiento de la resolución del Consejo Permanente que requiere que todos los boletos de avión pa‐gados contra el Fondo Regular, el FEMCIDI,  los Fondos Específicos y  los fondos  fiduciarios administrados por  la Secretaría General sean de clase económica, con excepción de los viajes del Secretario General, el Secreta‐rio General Adjunto  y el Presidente del Consejo Permanente.  El  gráfico que figura a continuación ofrece la información registrada por el provee‐dor preferencial de  la OEA, Omega World Travel. De acuerdo con  la nor‐mativa, se obtuvo aprobación para todos los boletos que no eran de clase económica.   Los boletos adquiridos  fuera de Omega World Travel son rigurosamente controlados por la Oficina de Servicios de Compras para asegurar que las reservas se  realicen siguiendo  las normas y  reglamentos correspondien‐tes.  

  

Tramitación de visas ante consulados: La Oficina de Servicios de Compras tramitó 127 solicitudes de visa con los consulados correspondientes; en muchos casos se trató de solicitudes de visa urgentes para el mismo día. En 2011 se tramitaron en total 502 visas consulares.  

Viajes del 4to trimestre de 2011 (in USD) 

Económica1,353,008

91%

Ejecutiva125,959

9%

Ejecutiva445,187

8%

Económica5,297,689

92%

Viajes en 2011 (in USD) 

22

 

 

5. Información detallada sobre los ingresos generados a través del alquiler de salones de conferencias y el Salón de las Américas.  

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

2011Ingresos

Ingreso por alquiler 281,217            Ingreso por intereses 1,582                    (A)

Total Ingresos 282,799            

EgresosGastos y Obligaciones

Salarios 14,798               Equipos y suministros 18,786               Rentas de edificio y mantenimiento 136,257            Contratos por resultado 22,597               Otros costos 81                      

Total Egresos 192,519            (B)

Variación neta durante el período 90,280               

Saldo en efectivo al inicio del período 155,201            

Saldo de fondo al término del período 245,481            

(A) Incluye acreditación de intereses hasta el mes de septiembre de 2011(B) Incluye obligaciones por USD 54,516

Alquiler del Salón de las Américas y otras salas de conferenciasESTADO DE CAMBIOS EN EL SALDO DEL FONDO

Para el período 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2011(en USD)

Donante CantidadCleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP 19,162                  Profund Advisors 18,025                  Goya Foods 18,000                  JP Morgan Chase 18,000                  Working America 11,604                  William R. Singleton 10,000                  National Foreign Trade Council Foundation 10,000                  American Foundation for St. George 9,000                    DFAS Cleveland 8,934                    German School Society 8,000                    American University 7,925                    Northwest Center 7,386                    United States‐Mexico Chamber of Commerce 6,000                    The Washington Ballet 6,000                    International Women's Forum 6,000                    International Intellectual Property Institute 5,275                    Committee for Western Civilization 5,250                    Debra Gustowski 5,048                    American Committees on Foreign Relations 5,000                    Otros Donantes 96,608                  

281,217              

Alquiler del Salón de las Américas y Otras Salas de ConferenciasDetalle de Ingresos por Alquiler ‐ Mayores Donantes

Para el período 1 de enero de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2011(en USD)

23

 

 

Al 31 de diciembre de 2011, no se recibieron contribuciones para el mantenimiento de edificios y mejoras. 

6. Información sobre las contribuciones externas para apoyar las actividades de la Organización, así como contribucio‐nes para el mantenimiento y mejoras de edificios. 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

2011 Años anteriores FEMCIDI Fondos

Específicos Fundación para

las Américas TOTAL

Estados MiembrosAntigua and Barbuda 366                         ‐                              ‐                               ‐                              ‐                              366                        Argentina 2,619,400             ‐                              40,072                    447,963                 ‐                              3,107,435            Bahamas, Commonwealth de 62,800                   ‐                              20,000                    25,500                   ‐                              108,300                Barbados 48,900                   ‐                              16,400                    44,000                   ‐                              109,300                Belice 17,900                   ‐                              7,800                      5,000                     ‐                              30,700                  Bolivia 37,500                   ‐                              29,100                    120,000                 ‐                              186,600                Brasil 6,487,700             ‐                              ‐                               1,445,557             ‐                              7,933,257            Canadá 11,225,600           ‐                              ‐                               10,763,716           66,088                   22,055,403          Chile 875,300                 ‐                              113,000                 132,000                 ‐                              1,120,300            Colombia 684,400                 ‐                              10,000                    847,884                 ‐                              1,542,284            Costa Rica 152,500                 ‐                              30,000                    26,473                   ‐                              208,973                Dominica, Commonwealth of 17,900                   ‐                              5,100                      14,389                   ‐                              37,389                  Ecuador 168,900                 ‐                              16,780                    23,180                   ‐                              208,860                El Salvador 85,700                   ‐                              32,100                    554,991                 ‐                              672,791                Estados Unidos 48,512,700           ‐                              ‐                               (a) 21,298,760           1,497,668             71,309,128           (b)Grenada ‐                              ‐                              6,000                      ‐                              ‐                              6,000                    Guatemala 152,500                 ‐                              25,199                    ‐                              ‐                              177,699                Guyana 17,900                   ‐                              5,100                      2,227                     ‐                              25,227                  Haití 36,700                   35,564                   2,500                      ‐                              ‐                              74,764                  Honduras ‐                              ‐                              ‐                               ‐                              ‐                              ‐                             Jamaica 50,150                   34,252                   10,000                    ‐                              ‐                              94,402                  México 6,641,100             ‐                              ‐                               858,568                 ‐                              7,499,668            Nicaragua 36,700                   56,671                   18,000                    8,629                     ‐                              120,000                Panamá 133,000                 ‐                              39,600                    419,799                 ‐                              592,399                Paraguay 101,200                 28                           ‐                               99,899                   ‐                              201,127                Perú 451,100                 ‐                              55,000                    24,840                   ‐                              530,940                República Dominicana 168,000                 ‐                              54,760                    29,985                   ‐                              252,745                Santa Lucía 17,900                   ‐                              ‐                               20,981                   ‐                              38,881                  St. Kitts and Nevis 17,900                   ‐                              5,100                      ‐                              ‐                              23,000                  St. Vincent and the Grenadines 11,581                   ‐                              ‐                               ‐                              ‐                              11,581                  Suriname 36,700                   ‐                              10,000                    75,996                   ‐                              122,696                Trinidad y Tobago 124,000                 ‐                              31,200                    181,306                 ‐                              336,506                Uruguay 147,700                 ‐                              ‐                               7,500                     ‐                              155,200                Venezuela ‐                              57,000                   ‐                               ‐                              ‐                              57,000                  

Total Estados Miembros 79,141,697           183,515                 582,811                 37,479,141           1,563,756             118,950,920        

Fondo Regular

(en USD) 

(Continua en la siguiente página) 

24

 

 

6. Información sobre las contribuciones externas para apoyar las actividades de la Organización, así como contribucio‐

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

2011 Años anteriores FEMCIDI Fondos

Específicos Fundación para

las Américas TOTAL

Observadores PermanentesAlemania ‐                              ‐                              ‐                               406,464                 ‐                              406,464                Azerbaiján ‐                              ‐                              ‐                               20,000                   ‐                              20,000                  China ‐                              ‐                              ‐                               180,000                 ‐                              180,000                Corea ‐                              ‐                              ‐                               260,000                 ‐                              260,000                Dinamarca ‐                              ‐                              ‐                               258,878                 ‐                              258,878                Eslovenia ‐                              ‐                              ‐                               9,704                     ‐                              9,704                    España ‐                              ‐                              ‐                               6,124,050             ‐                              6,124,050            Finlandia ‐                              ‐                              ‐                               430,470                 ‐                              430,470                Francia ‐                              ‐                              ‐                               430,858                 ‐                              430,858                Grecia ‐                              ‐                              ‐                               40,000                   ‐                              40,000                  Irlanda ‐                              ‐                              ‐                               140,225                 ‐                              140,225                Italia ‐                              ‐                              ‐                               158,062                 ‐                              158,062                Luxemburgo ‐                              ‐                              ‐                               49,989                   ‐                              49,989                  Mónaco ‐                              ‐                              ‐                               6,545                     ‐                              6,545                    Noruega ‐                              ‐                              ‐                               18,584                   ‐                              18,584                  Países Bajos ‐                              ‐                              ‐                               3,504,328             ‐                              3,504,328            Portugal ‐                              ‐                              ‐                               5,000                     ‐                              5,000                    Qatar ‐                              ‐                              ‐                               10,000                   ‐                              10,000                  Reino Unido ‐                              ‐                              ‐                               4,985                     ‐                              4,985                    República de Serbia ‐                              ‐                              ‐                               20,000                   ‐                              20,000                  Suecia ‐                              ‐                              ‐                               1,529,705             ‐                              1,529,705            Suiza ‐                              ‐                              ‐                               205,921                 ‐                              205,921                Turquía ‐                              ‐                              ‐                               75,000                   ‐                              75,000                  Unión Europea ‐                              ‐                              ‐                               1,115,156             ‐                              1,115,156            

Total Observadores Permanentes ‐                              ‐                              ‐                               15,003,925           ‐                              15,003,925          

Instituciones y OtrosBanco I‐A de Desarrollo ‐                              ‐                              ‐                               41,186                   210,174                 251,360                Banco Inter. De Reconstrucción y Desarrollo ‐                              ‐                              ‐                               734,326                 ‐                              734,326                Comisión Nacional de Actividades Espaciales ‐                              ‐                              ‐                               1,049,960             ‐                              1,049,960            Instituto Intl. para la Asistencia Democrática y Electoral ‐                              ‐                              ‐                               214,941                 ‐                              214,941                La Junta de Conferencias de Canadá ‐                              ‐                              ‐                               329,357                 ‐                              329,357                Naciones Unidas ‐                              ‐                              ‐                               1,142,002             ‐                              1,142,002            ONG sueca para Derechos Humanos ‐                              ‐                              ‐                               134,360                 ‐                              134,360                Org. Int. para Migración ‐                              ‐                              ‐                               1,330,000             ‐                              1,330,000            Servicios de Energía Aplicadas (AES) ‐                              ‐                              ‐                               ‐                              200,126                 200,126                Múltiples fuentes de financiamiento ‐                              ‐                              ‐                               1,581,302             376,850                 1,958,152            

Total Instituciones y Otros ‐                              ‐                              ‐                               6,557,434             787,150                 7,344,584            

GRAN TOTAL 79,141,697           183,515                 582,811                 59,040,500           2,350,906             141,299,429        

(a) No incluye fondos programados (transferidos de Fondos Específicos) al FEMCIDI por USD 1.2 millones ya que fueron reportados en el año 2010.       (b) No incluye contribuciones al Fondo de Reembolso de Impuestos y un estimado de USD 100 mil contribuidos a través del "Penalty Mail".      

Fondo Regular (en USD) 

25

 

 

7. Información sobre el avance en la aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público. (IPSAS, por su sigla en inglés). 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

Durante el cuarto trimestre, la empresa International Business and Tech‐nical Consultants  (IBTCI) y el personal del Departamento de Servicios de Gestión  Financiera  y  Administrativa  (DSGFA)  reportaron  avances  en  la ejecución  del  proyecto  de  las  Normas  Internacionales  de  Contabilidad para el Sector Público  (IPSAS, por  su  sigla en  inglés). A  continuación  se exponen las últimas actividades llevadas a cabo en conexión con este pro‐yecto. La aplicación de  las  IPSAS es una tarea compleja que requiere re‐cursos financieros y humanos dedicados exclusivamente a ella. Teniendo en cuenta  la difícil situación financiera que enfrenta actualmente,  la SG/OEA se ha visto obligada a posponer  la ejecución de este proyecto hasta que se destinen los recursos necesarios.  Actualización del análisis de insuficiencia (gap analysis) La empresa IBTCI revisó y actualizó el análisis preliminar de  la  insuficien‐cia (gap analysis) entre las normas propias de la OEA y las IPSAS realizado por  la SG/OEA. El documento actualizado  confirma  la necesidad de  for‐mular un nuevo plan de cuentas y refleja los cambios necesarios para eli‐minar  la  insuficiencia entre  los dos métodos de reporte, centrándose en la presentación de  los estados  financieros y  las revelaciones que contie‐nen.   Activos fijos La empresa  IBTCI, en colaboración con el personal de DSGFA, completó un análisis exhaustivo de la política relativa a los activos fijos de la Organi‐zación. Se elaboraron algunas propuestas de recomendaciones sobre as‐pectos clave de la política —incluidos los umbrales de capitalización y se‐guimiento de  activos,  tipos  y  grupos de  activos,  así  como  valuación de bienes  inmuebles y obras de arte— y se  les presentaron a  la administra‐ción y los auditores externos durante el último trimestre de 2011 para sus comentarios. El DSGFA  inició comunicaciones con  los auditores externos de la Organización para deliberar sobre la presentación de los activos fijos en  los estados  financieros  y el  grado de detalle  requerido para que  las notas a los estados financieros se ajusten a las IPSAS.   

OASES IBTCI, el DSGFA y el DOITS se reunieron para reflexionar sobre el costo/beneficio y  la viabilidad de  lograr estados  financieros conformes con  las IPSAS mediante el uso de hojas de cálculo y ajustes manuales para con‐vertir  los  saldos efectivo/presupuesto a una base acumulativa, en  lugar de hacer actualizaciones a la herramienta que utiliza la Organización para la planificación de  recursos  institucionales  (OASES) que permitan hacer automáticamente estas acumulaciones. Se espera contar con  los resulta‐dos de este análisis para el primer trimestre de 2012. 

26

 

 

8. Información sobre los costos adicionales en los que se haya incurrido debido al incumplimiento en los horarios esta‐blecidos para las reuniones. 

 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

22%

3%4%

62%

9%

Reuniones  CPCom. Y GT

USD 115,775

CEPCIDIUSD 17,050

CP/CEPCIDIUSD 7,700

Reunión de la AGUSD 5,500

Otras  ÁreasUSD 40,425

Reuniones de1/2 día

Horas deInterp. Tarifa 1/2 día

Perdida(USD)

84 421 275 115,775          

16 62 275 17,050            

7 28 275 7,700              

Preparación de la Asamblea General 3 20 275 5,500              

46 147 275 40,425            

156 678 275 186,450          

CEPCIDI 

CP/CEPCIDI 

Otras áreas

Total, todas las reuniones

TOTAL: Todas las reuniones de1/2 día no compartidas

Órganos Políticos/ Áreas

CP, sus comisiones y GT

Órganos Políticos/ Áreas Ene‐Mar Abr‐Jun Jul‐Sep Oct‐Dic TOTAL

CP, sus comisiones y GT 33,075             19,600           25,025             31,625            109,325          

CEPCIDI  4,900               2,940              550                   7,700              16,090            

CP/CEPCIDI  5,880               ‐                      1,100               ‐                       6,980              

Preparación de la Asamblea General ‐                        4,900              ‐                        ‐                       4,900              

Otras áreas 13,720             9,310              2,200               12,375            37,605            

TOTAL  57,575             36,750           28,875             51,700            174,900          

30%33%

21%

16%

Ene‐MarUSD 57,575

Abr‐JunUSD 36,750

Jul‐SepUSD 28,875

Oct‐DicUSD 51,700

TOTAL: Todas las reuniones de 1/2 día no compartidas 

Porcentaje de perdidas monetarias por reuniones de 1/2 día cuyos costos de interpretación no fueron compartidos con otras reuniones: enero ‐ diciembre de 2011 

Reuniones de 1/2 día cuyos costos de interpretación no fueron compartidos por trimestre 2011 

Pérdidas monetarias por reuniones canceladas y reuniones de 1/2 día cuyos costos de  interpretación no  fueron compartidos con otras reuniones 

Reuniones de la OEA por trimestre (en USD) 

27

 

 

8. Información sobre los costos adicionales en los que se haya incurrido debido al incumplimiento en los horarios esta‐blecidos para las reuniones. 

 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

Órgano Político/ Áreas Idiomas Reuniones de1/2 día

Horas deInterprete Tarifa 1/2 día Perdida

(USD)

2 idiomas 44 160 275 44,000 3 idiomas 1 2 275 550 4 idiomas 39 259 275 71,225

Subtotal Todos idiomas 84 421 275 115,775 2 idiomas 12 34 275 9,350 3 idiomas 0 0 275 - 4 idiomas 4 28 275 7,700

Subtotal Todos idiomas 16 62 275 17,050 2 idiomas 7 28 275 7,700 3 idiomas 0 0 275 - 4 idiomas 0 0 275 -

Subtotal Todos idiomas 7 28 275 7,700 2 idiomas 3 20 275 5,500 3 idiomas 0 0 275 - 4 idiomas 0 0 275 -

Subtotal Todos idiomas 3 20 275 5,500 2 idiomas 34 83 275 22,825 3 idiomas 7 30 275 8,250 4 idiomas 5 34 275 9,350

Subtotal Todos idiomas 46 147 275 40,425

Total 2011 156 678 275 186,450

CP/CEPCIDI

AG - Reuniones preparatorias de la Asamblea General

Otras Áreas de la SG/OEA

CP, sus comisiones y GT

CEPCIDI

71,225

9,3507,700

22,825

9,3507,700 ‐ ‐ 8,250

550

5,500

44,000

CP  CEPCIDI CP/CEPCIDI AG Otras Áreas

4‐Idiomas 3‐Idiomas 2‐Idiomas

Dividido por Órgano Político e Idioma  Reuniones de 1/2 día cuyos costos de interpretación  no fueron compartidos enero ‐ diciembre, 2011 (en USD) 

28

 

 

9. Información sobre las fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y otras entidades privadas que lleven a cabo proyectos con fondos específicos, y en el que se incluyan detalles sobre sus áreas de actividad y las tareas que realiza la Secretaría de Relaciones Externas para fomentar la cooperación entre la Organización y estas entidades privadas. 

  Donante SubprogramaContribución

(en USD) 

American Association of Museums El Museo de Arte de las Américas (82D) 48,227                    Autoridad Portuaria Nacional ‐ Perú La Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) (32L) 39,082                    Banco Interamericano de Desarrollo (BID) La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) (52C) 35,686                    

El Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo (72C) 5,500                      Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento El Departamento de Desarrollo Sostenible (72D) 734,326                 Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) El Departamento de Desarrollo Sostenible (72D) 1,049,960              Corporacion Andina de Fomento La Secretaría de Asuntos Políticos (62A) 28,276                    Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas  Fondos sin Programar 11,428                    Fundación Panamericana para el Desarrollo La Secretaría de Asuntos Políticos (62A) 26,880                    

La Oficina del Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral (72A) 50,127                    Global Fairness Initiative El Departamento de Administración de Conferencias y Reuniones (22C) 3,460                      Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (32B) 73,970                    Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) La Secretaría del Tribunal Administrativo de la OEA (TRIBAD) (32C) 24,050                    International Institute for Democracy & Electoral Assistance La Oficina del Secretario General (12A) 74,968                    

La Secretaría de Relaciones Externas (82A) 139,973                 Naciones Unidas La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (32B) 134,714                 

La Secretaría de Asuntos Jurídicos (42A) 8,000                      La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) (52C) 13,000                    El Departamento para la Gestión Pública Efectiva (62D) 10,000                    El Departamento de Desarrollo Sostenible (72D) 976,288                 

Organización Internacional para las Migraciones El Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales (62C) 1,330,000              Organización Panamericana de la Salud El Departamento de Administración de Conferencias y Reuniones (22C) 27,638                    

El Departamento de Desarrollo Sostenible (72D) 12,600                    Renewable Energy and Energy Efficiency Partnership El Departamento de Desarrollo Sostenible (72D) 76,192                    Save the Children Sweden La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (32B) 37,000                    Swedish NGO for Human Rights La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (32B) 134,360                 The Conference Board of Canada El Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo (72C) 329,357                 Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU) El Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo (72C) 69,980                    Universidad de Notre Dame La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (32B) 12,000                    W.K. Kellogg Foundation La Secretaría de Relaciones Externas (82A) 25,000                    Membresías, afiliaciones y cursos La Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones ‐ CITEL (32K) 311,935                 

La Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) (32L) 155,631                 El Departamento para la Gestión Pública Efectiva (62D) 120,345                 El Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura (72G) 321,544                 

Varios La Biblioteca Colón (22F) 2,744                      La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (32B) 6,825                      El Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo (72C) 61                            El Departamento de Desarrollo Sostenible (72D) 1,530                      El Departamento de Comunicación Estratégica e Imagen (82B) 800                          El Departamento de Asuntos Internacionales (82C) 62,934                    El Museo de Arte de las Américas (82D) 5,010                      Celebración del Centenio (102O) 26,033                    

Total 6,557,434              

 Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2011 

SECCIÓN I CUMPLIMIENTO DE INFORMES TRIMESTRALES DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN AG/RES.1(XL‐E/10) 

29

 

 

A raíz de la insuficiencia de recursos humanos y financieros, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) no pudo realizar  las siguientes activi‐dades, por departamento y oficina:  

Departamento de Servicios de Gestión Financiera y Administrati‐va (DFAMS)  

La  implementación de  las IPSAS de conformidad con el plan y el cro‐nograma del proyecto. 

El seguimiento de  las recomendaciones y  la preparación de respues‐tas a las auditorías se encuentran atrasados. 

La  puntualidad  de  las  reconciliaciones  de  cuentas  y módulos  se  ha deteriorado. 

La definición de  los  requisitos para el  sistema de  reembolso de  im‐puestos. 

La  revisión  y  simplificación  de  los  procesos  administrativos  para  la facturación  y  el  pago  de  los  gastos  en  las  oficinas  nacionales  de  la OEA. 

La revisión de las reclamaciones de gastos de viajes se ha demorado.  

 Departamento de Recursos Humanos (DRH)  

Integración de  todos  los  recursos humanos que  tienen una  relación de trabajo con la SG/OEA en el Módulo de Recursos Humanos (CPR y personal profesional local). 

Sistema de archivo electrónico para  todos  los archivos del personal activo y expedientes médicos. 

Nuevo documento de viaje de lectura automática que cumpla las nor‐mas de la OACI, para sustituir los actuales documentos de viaje de la OEA. 

Sistema de código de barras para  los expedientes del personal y  los documentos de viaje y creación de una base de datos para dar segui‐miento a todos los movimientos relacionados con estos documentos. 

Implementación del módulo de autoservicio de recursos humanos. 

Capacitación sobre el PES en las oficinas nacionales. Debido a las limi‐taciones de recursos, el Departamento de Desarrollo Humano, Educa‐ción y Cultura, que participa en el desarrollo del programa de capaci‐tación del PES en  línea, no ha podido  impartir  la siguiente capacita‐ción sobre el PES: “Conversaciones sobre desempeño” para los países anglófonos y la tercera fase de PES “Reunión formal de evaluación del desempeño”. 

Verificación de antecedentes para los candidatos como parte del pro‐ceso de reclutamiento de la OEA. 

 Departamento de Información y Servicios de Tecnología (DOITS)  

Actualización de licencias de software de computadores personales.  

Actualización de  las  licencias de software de todos  los servidores de aplicaciones.  

Implementación de un laboratorio de testeo de herramientas de soft‐ware. 

Remplazo de la obsoleta arquitectura de switches de comunicaciones. 

Incrementar  la capacidad de resguardo de  la  información bis a bis el crecimiento de los datos corporativos. 

Dar continuidad al seguimiento de las mejores prácticas de desarrollo de software contenidas en el OAS‐SDF  ( OAS Software Development Framework) 

Dar respuesta a la incesante demanda que, en materia de desarrollos informáticos, requieren las áreas. 

 Departamento de Planeación y Evaluación (DPE)  

Registro  de  resultados  programados  y  alcanzados:  postergado  para 2012 por falta de recursos humanos. 

ACTIVIDADES ACTUALMENTE RETRASADAS DEBIDO A LA INSUFICIENCIA DE RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS 

30

 

  SECCIÓN I ACTIVIDADES ACTUALMENTE RETRASADAS DEBIDO A LA INSUFICIENCIA DE RECURSOS Y RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS

Actualización de la base de datos de mandatos: postergado para 2012 por falta de recursos humanos. 

Elaboración de un módulo para el seguimiento de la ejecución presu‐puestaria: postergado para 2012 por falta de recursos humanos y fi‐nancieros. 

Oficina de Servicios Generales (OGS)  

Implementación del mantenimiento diferido de varios edificios, esti‐mado en USD 38.4 millones, establecido en el documento CP/CAAP‐ 3089/11 add. 1 corr. 1, del 18 de abril de 2011. 

 Oficina de Servicios de Compras (OSC)  

Modernización de nuestros procedimientos para el almacenamiento de información: actualmente, todos los datos se almacenan en copias impresas y el deseo es pasar a la digitalización de todos los documen‐tos  relacionados  con  adquisiciones,  eliminando  la  necesidad de  en‐frentar cargos por almacenamiento y el tiempo del personal para pro‐cesar el gran volumen de papel. 

Establecimiento  de  un  equipo  de  compradores  de  acuerdo  con  las prácticas óptimas del sector:  la OSC actualmente  tiene  tres compra‐dores a tiempo completo y un comprador a tiempo parcial. Las prácti‐cas óptimas del sector recomiendan asignar un comprador dedicado a cada categoría mayor —por ejemplo, para  la compra de equipo de computación, mobiliario, vehículos, etc.—, pero simplemente no con‐tamos con  los recursos humanos que nos permitan esta división del trabajo. Nuestro equipo también es demasiado pequeño para dedicar tiempo suficiente a obtener, examinar y comparar otras cotizaciones, por lo que dependemos demasiado de las cotizaciones que presentan las  áreas  que  efectúan  las  requisiciones.  Por  último,  no  podemos mantener a nuestros funcionarios de compras adecuadamente entre‐nados en los cambios en la industria. Confiamos en que con los cam‐bios planeados para 2012, que  incluirán  la  implementación de tarje‐tas de compra, nuestros compradores tendrán más tiempo para reali‐zar  actividades que den un mayor  valor  agregado  a  las órdenes de compra. 

No se ha realizado la evaluación del valor de reposición de los conte‐nidos de la OEA. Nuestro agente de seguros recomienda que debería‐mos realizar una evaluación del valor de reposición de los contenidos de  la OEA para garantizar  su  cobertura adecuada, pero debido a  la falta de recursos humanos para desempeñar esta tarea, que requiere mucho  tiempo,  solamente  hemos  podido  ofrecer  valores  deprecia‐dos. De ocurrir una catástrofe, solamente se podría   recuperar el va‐lor depreciado y no el valor de reposición. 

Contratación de un administrador de tarjetas de compra: el éxito en la  implementación  de  un  programa  de  tarjetas  de  compra  implica disponer de un Administrador de Tarjetas de Compra capacitado. La OSC no logró obtener financiamiento suficiente para cubrir un puesto por un año en 2011. Estamos trabajando con el proveedor de tarjetas de crédito para obtener una bonificación por suscripción que nos per‐mitirá financiar este puesto. 

 

Oficina de Coordinación de las Oficinas y Unidades de la Secreta‐ría General en los Estados Miembros (OCOUSGEM)  

Reunión anual entre  los representantes de  las oficinas nacionales,  la Oficina Coordinadora y  las áreas técnicas en  la Sede de  la OEA. Esta reunión plantearía una oportunidad apremiante para mejorar  la co‐municación y la coordinación y para deliberar e intercambiar informa‐ción y experiencias  sobre el papel  revigorizado de  las oficinas de  la OEA en la implementación de los programas y proyectos, entre otros puntos.  Le  permitiría  al  personal  de  la  Sede  comprender mejor  las necesidades y  los desafíos de  las oficinas nacionales y permitiría que las oficinas se actualizaran sobre  los cambios en  los procesos, políti‐cas y procedimientos en la Sede. Esta reunión podría combinarse con presentaciones de las áreas técnicas que utilizan más activamente las oficinas nacionales para ejecutar  sus proyectos. La oficina coordina‐dora facilitaría y alentaría un debate abierto sobre formas de mejorar y ampliar la colaboración entre las áreas técnicas en la Sede y las ofi‐cinas nacionales. 

31

 

  SECCIÓN I ACTIVIDADES ACTUALMENTE RETRASADAS DEBIDO A LA INSUFICIENCIA DE RECURSOS Y RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS

Reuniones subregionales para representantes y técnicos administrati‐vos que se llevarían a cabo en oficinas nacionales ubicadas en puntos intermedios. Estas reuniones: 

Permitirían a los representantes de la misma región deliberar sobre  temas de  inquietud  comunes e  intercambiar  informa‐ción relevante relacionada con su trabajo y experiencias. 

Suministrarían  capacitación  sobre  el  approver  del  OASES  y sobre gestión financiera a varios directores a la vez. 

Permitirían  que  los  técnicos  administrativos  intercambiaran información y experiencias. 

Suministrarían  capacitación  sobre OASES, presupuestación y gestión financiera por parte de funcionarios de  la Sede a va‐rios técnicos administrativos a la vez. 

Las oficinas nacionales podrían dividirse en tres zonas regio‐nales: Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. 

Capacitación  y  desarrollo:  a  pesar  de  haber  identificado  una  obvia necesidad de capacitación en las oficinas nacionales de la OEA, debi‐do a la escasez de recursos financieros y humanos, la Oficina de Coor‐dinación no ha logrado suministrar capacitación adecuada al personal de las oficinas nacionales de la OEA. Se han identificado necesidades de  capacitación  para  los  técnicos  administrativos  en  los  siguientes ámbitos: 

OASES 

Preparación y ejecución del presupuesto 

Gestión financiera 

Nuevas herramientas (NOCS, SPARK, etc.) 

Normas y reglamentos financieros de la OEA 

Procedimientos de la OEA. 

 

32

 

 

Como se discutió en la Sección I, Actividades actualmente retrasadas debi‐do  a  la  insuficiencia  de  recursos  humanos  y  financieros,  las  reducciones presupuestarias están teniendo un impacto en los esfuerzos de la Secreta‐ría General para  transformar  sus procesos administrativos y aumentar  su eficiencia. Sin embargo,  la Secretaría continúa dando prioridad a estas re‐formas; algunos de estos esfuerzos se resumen a continuación:  

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DE GESTIÓN FINANCIERA Y ADMI‐NISTRATIVA  (DFAMS)  

Implementación de las Secciones de Servicios de Gestión Adminis‐trativa (AMS)  

A fin de lograr mayor eficiencia ante la escasez de los recursos, se ha dise‐ñado una estructura de apoyo  financiero y administrativo más coherente que simplifica la carga administrativa para las secretarías técnicas y mejora la prestación de servicios que suministra  la administración central. Esto se logra a  través de  la  implementación de secciones de Servicios de Gestión Administrativa (AMS, por su sigla en inglés).  Las secciones de Servicios de Gestión Administrativa dentro de cada secre‐taría  técnica están diseñadas para encargarse de suministrar servicios ad‐ministrativos,  financieros,  presupuestales,  de  tecnología  de  información, logísticos y de recursos humanos a las secretarías técnicas y a los departa‐mentos correspondientes, bajo la supervisión funcional de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).  Durante 2010 y 2011, la SAF llevó a cabo con éxito un programa piloto con la Secretaría de Asuntos Políticos (SAP) para implementar una sección unifi‐cada de AMS que preste servicios administrativos y financieros a los admi‐nistradores y directores de la SAP. A partir de agosto de 2011, la SAF conti‐nuó con la instalación de secciones de AMS en toda la Secretaría General y convino con la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) la ins‐talación de su sección de AMS como parte del programa piloto y de transi‐ción. A  fines de 2011,  la SAF entabló conversaciones con  la Secretaría de Seguridad Multidimensional (SSM) para crear su sección de AMS, cuya ins‐talación está programada para el primer trimestre de 2012. 

La instalación exitosa de las tres secciones de AMS más grandes le permiti‐rá a la SAF unir mejor sus fuerzas con las secretarías técnicas para la presta‐ción oportuna y eficiente de servicios administrativos, además de  fortale‐cer los controles internos y agilizar la comunicación.   Iniciativa de Hojas de Trabajo para Discoverer  

El DSGFA sigue trabajando en actividades destinadas a aplicar herramientas nuevas y mejores para cubrir las necesidades financieras de los usuarios de la SG/OEA. El DSGFA está trabajando en conjunción con el DOITS para pro‐veer a las áreas técnicas una herramienta que les dé acceso a información financiera pertinente y oportuna. Las áreas podrán consultar y exportar a Excel datos financieros relacionados con los proyectos a través del Discove‐rer Viewer. El DSGFA está celebrando reuniones con las áreas técnicas para que aporten observaciones sobre  las necesidades de  los usuarios, con vis‐tas  a  desarrollar  productos  a  la  medida.  A  través  de  esta  iniciativa,  el DSGFA se propone mejorar la utilización y la funcionalidad de las capacida‐des de los sistemas existentes.  El DSGFA planea hacer accesible esta herramienta en el primer semestre de 2012.  

Financiamiento de cuentas en moneda local y nómina de servicios generales en las oficinas nacionales de la SG/OEA  

El DSGFA continúa avanzando con  la  implementación de  la plataforma de INTL Global Currencies, Ltd., para ejecutar desde la Sede el financiamiento en moneda local y la nómina de las oficinas nacionales de la OEA. A diciem‐bre,  la ejecución de  transferencias en moneda  local se había extendido a otras tres oficinas y los pagos de nómina electrónicos a una más. Para fines de diciembre había doce oficinas nacionales financiadas desde la Sede: Bar‐bados, Belice, Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras, México, Ni‐caragua, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tobago. La  implementa‐ción de la nómina electrónica en moneda local cubría a un total de 34 fun‐cionarios de la OEA en 20 oficinas distintas. Durante 2011, el aumento esti‐mado del poder de compra fue de alrededor del 2% debido al acceso a ti‐pos de cambio más competitivos. 

MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA 

33

 

 

Intercambio de conocimiento  

El DSGFA está aprovechando  las habilidades únicas de algunos de sus  re‐cursos humanos para  transmitir  conocimientos  clave en  todo el Departa‐mento. Durante este trimestre, algunos empleados del DSGFA impartieron un  curso  de  entrenamiento  de  tres meses:  “Código  de  programación  en Visual Basic para MS Excel” (macros). En este curso semanal  les permite a los usuarios con conocimientos avanzados de MS Excel utilizar sus hojas de cálculo a un nivel más desarrollado (automatización) y, lo más importante, para alentarlos a cuestionar  las formas en que solían hacer el trabajo. MS Excel  se utiliza extensamente en el DSGFA  (el 80%  lo emplea más de 16 horas a la semana). Por ende, el aprendizaje de esta habilidad genera aho‐rros en tiempo, esfuerzo y recursos. Por ejemplo, en muchos casos, un pro‐ceso que en el pasado requería un día completo de trabajo, ahora podría automatizarse y tomar tan sólo 5 minutos.   El DSGFA tiene previsto ampliar este tipo de entrenamiento  interno entre colegas a partir de 2012, ya que ofrece claras ventajas sobre la capacitación externa,  incluyendo el costo. El entrenamiento  interno del DSGFA se pre‐senta en un  lenguaje comprensible para  los participantes, se centra en el fomento de una cultura de intercambio de conocimientos en un ambiente informal y utiliza ejemplos de la vida real que los participantes pueden lle‐var de vuelta a sus lugares de trabajo inmediatamente.  DEPARTAMENTO DE  SERVICIOS DE  INFORMACIÓN Y  TECNOLOGÍA 

(DOITS)  Infraestructura  

EL plan de actualización  de la infraestructura de servidores para actualizar la plataforma de desarrollo de  software está  siendo  implementado  junto con la migración de los servidores de páginas web.  Se ha completado la configuración de los servicios de “cloud privado”, me‐jorando la performance y capacidad operativa  del conjunto, para enfrentar los proyectos de desarrollo en curso.  Se encuentra en fase final de implementación la migración de parte de los servidores existentes a Windows 2008, como fase previa de la actualización 

del  software  residente  en  las  computadoras  personales  de  la  Organiza‐ción.    Luego de un trabajo conjunto con CISCO se ha completado el plan de mo‐dernización tecnológica a ser discutido internamente.  Desarrollo de sistemas  

DOITS continua con el desarrollo del nuevo sistema de contratación de con‐sultores RBCS  ( Results Based Contracting  System)  y de  la Plataforma de Trabajo Colaborativo y Manejo de Contenidos para la Comisión Interameri‐cana de Telecomunicaciones, CITEL  También  se ha actualizado   ,incluyendo  las modificaciones  solicitadas por varias áreas,  el Sistema de Manejo de Proyectos y se continúa con el análi‐sis  de  requisitos  del  nuevo  sistema  de  rendición  de  cuentas  por  viajes (TEC).   

Seguridad informática  

DOITS  continua  trabajando en  conjunto  con CICTE  y ha participado en el último taller en Miami (Regional Cyber Security and Cyber Crime Best Prac‐tices Workshop), en el cual junto con expertos en seguridad informática de Argentina,  Brazil,  Mexico  y  Venezuela  se  organizó    un  ejercicio  práctico para simular incidentes informáticos  que requieran de una respuesta mul‐tinacional de manera organizada.   DOITS continua mejorando sus sistemas de defensa para tratar de detectar de manera temprana cualquier tipo de ataque informático.   DOITS ha completado   una versión actualizada de  las Políticas  Internas de Seguridad de la información, a ser revisadas por el Departamento Legal.  Calidad de desarrollo de software y Administración de Sistemas  

En función de  los recursos disponibles DOITS trabaja en  la mejora perma‐nente  del OAS  Software Development  Framework  (OAS‐SDF   con  la mira siempre puesta en mejorar  los procesos  referidos a desarrollo  interno de software.  

SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

34

 

 

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN (DPE)   Desarrollo de herramientas para la gestión basada en resultados   

Como un primer ejercicio con vistas a la implementación del procedimiento para la Gestiión Basada en Resultados, el DPE redactó una versión prelimi‐nar de  los  resultados a nivel de grupos de mandatos, es decir,  resultados inmediatos derivados de las actividades programadas para el cumplimiento de cada grupo de mandatos. El primer  informe sobre  los  resultados se  le entregó a la CAAP.  El DPE  también continuó brindando asistencia a  la CAAP y a su Grupo de Trabajo para la Revisión de los Programas de la OEA.  Evaluación de propuestas de proyectos  

El DPE, en su carácter de Secretaría Técnica de  la Comisión de Evaluación de Proyectos (CEP), sigue organizando y facilitando reuniones del Grupo de Trabajo de  la CEP y de  la propia Comisión. Durante este trimestre se cele‐braron cuatro reuniones del Grupo de Trabajo y  la CEP. La CEP evaluó 16 propuestas de proyectos presentadas por la Secretaría de Seguridad Multi‐dimensional, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Secreta‐ría de Asuntos Políticos, la Secretaría para el Desarrollo Integral, la Secreta‐ría de Asuntos Jurídicos y  la Secretaría de Relaciones Externas. Se trata de las siguientes propuestas:  

1.  Programa de Formación y Certificación para el Tratamiento de Dro‐gas (PROCCER) Centroamérica – FLACT – Fase III (SMS1119). Apro‐bado. 

2.  Programa de Formación y Certificación para el Tratamiento de Dro‐gas (PROCCER) Centroamérica – Fase IV (SMS1118). Aprobado. 

3.  Implementación  de  la  Red  Interamericana  de  Protección  Social (SID1112). Aprobado. 

4.  Implementación de una plataforma de conocimiento y aprendizaje para la Red Interamericana de Protección Social (SID1113). Aproba‐do. 

5.  Fortalecimiento de capacidades para ONG que trabajan con grupos vulnerables en Centroamérica (SER1101). Aprobado. 

6.  Construcción de comunidades a  través de  las artes: programa ex‐tracurricular para niños en riesgo en El Salvador y Washington, D.C. (SER1102). Aprobado. 

7.  Generación de  información  y  lineamientos  técnicos para  el desa‐rrollo de Políticas orientados a la Protección Integral a los Derechos de  los Niños  y Niñas  en  Primera  Infancia  (0  a  6  años)  (IIN1103). Aprobado. 

8.  Implementación de las Medidas de Fomento de la Confianza entre Belice y Guatemala (SPA1113). Aprobado. 

9.  Las mujeres del sector rural y la protección de sus derechos huma‐nos: Discriminación, violencia y barreras en su acceso a  la  justicia (CDH1106). Aprobado. 

10. Promoción de  los estándares del sistema  interamericano de dere‐chos humanos en materia de detención preventiva en las Américas (CDH1107). Aprobado. 

11. Programa  Interamericano  de  Facilitadores  Judiciales  2012 (SAJ1103). Aprobado. 

12. Reducción del subregistro, promoción de prácticas exitosas y forta‐lecimiento de  los procesos de  los  sistemas de  registro  civil  en  El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia y Paraguay. Aprobado. 

13.  Fortalecimiento de  la  supervisión  sobre  la  implementación de  las reparaciones no pecuniarias y de las medidas provisionales ordena‐das por la Corte IDH (CDH1110). Aprobado. 

14.  Identificación de requisitos y condiciones mínimas necesarias para llevar a cabo  la  implementación de un Sistema de Gestión de Cali‐dad  (SGC)  y  Certificación  bajo  la  nueva  norma  ISO  electoral (SPA1115). Aprobado. 

15.  Implementación del Sistema de Análisis Político y Escenarios Múlti‐ples de la OEA – SAPEM (SPA1116). Aprobado. 

16.  Sistema de Peticiones de Casos Individuales (CDH1108). Aprobado. 

   

SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

35

 

 

Formulación y seguimiento de proyecto  

El DPE ha recibido y examinado 26 nuevas propuestas (perfiles) y ha segui‐do asesorando a otras áreas de la Secretaría General en el uso de una me‐todología de diseño de proyectos basado en  resultados. Este proceso de revisión  comprende  la  preparación  de  observaciones  y  recomendaciones detalladas que se les entregan a quienes proponen los proyectos, así como reuniones con  los equipos de proyecto que  lo soliciten. El proceso puede repetirse en  caso necesario para  asegurar que el perfil  cumpla  todos  los requisitos para su presentación a la CEP. El DPE ha recibido y examinado 16 informes de progreso y de conclusión de proyectos ejecutados desde 2007 y  financiados por España. También ha preparado 12  informes de verifica‐ción correspondientes a los proyectos examinados.  Capacitación en administración de proyectos   

Se  impartió a funcionarios y consultores de  la Secretaría General un taller sobre “Diseño de proyectos: el Sistema de Marco Lógico y conceptos e ins‐trumentos básicos que se utilizan en la Gestión Basada en Resultados”. Se introdujo a veinte participantes a  los  instrumentos y conceptos que se re‐quieren para diseñar proyectos y programas de desarrollo empleando un enfoque basado en resultados. Esta capacitación se  llevó a cabo del 12 al 14 de octubre de 2011.  Entre octubre y diciembre se impartieron siete talleres sobre el nuevo Sis‐tema de Gestión de Proyectos a funcionarios y consultores de la Secretaría General. Se capacitó a 53 participantes en el diseño de documentos de pro‐yecto y perfiles de proyecto a través de este sistema.  Evaluación de programas y proyectos  

Se concluyó  la evaluación externa del proyecto regional "Promoción de La participación y  los derechos de  los pueblos  indígenas de  las Américas”, fi‐nanciado por España. El  informe  final y sus conclusiones y recomendacio‐nes se les presentaron al donante y al equipo del proyecto.  El consultor que evaluó un grupo de proyectos financiados por España so‐bre el acceso a  la  justicia a  través de  los Facilitadores  Judiciales en Para‐guay y Panamá presentó un borrador de  informe  final y compartió con el 

equipo del proyecto  las conclusiones preliminares. El  informe  final estará disponible en enero de 2012.  La  empresa  seleccionada  por  licitación  para  realizar  la  evaluación  de  los resultados de un grupo de proyectos encaminados al fortalecimiento de las instituciones electorales de las Américas continúa recopilando información utilizando  diversos métodos  de  investigación,  como  visitas  de  campo  en seis de  los países beneficiarios.  El  informe  final  se  presentará  a  fines de enero.  Se prepararon  los  términos de referencia para una evaluación de  los pro‐yectos coordinados y ejecutados por  la Comisión Interamericana de Muje‐res (CIM), financiados también por España, y se distribuyeron en redes re‐conocidas de consultores externos especializados en evaluación. Se prevé llevar a cabo la evaluación entre marzo y julio de 2012.  Se brindó asesoramiento técnico y apoyo para  la preparación del  Informe Final del Plan de Cooperación OEA/CIDA 1998‐2001. En diciembre, el con‐sultor concluyó y presentó al CIDA este informe, que será uno de los insu‐mos para la evaluación de la aplicación del Plan y los resultados obtenidos. El DPE también sirvió como enlace entre  la Secretaría y  la empresa selec‐cionada para llevar a cabo la evaluación final del Plan de Cooperación OEA/CIDA 1998‐2001 y colaboró en la recopilación de datos y documentos nece‐sarios para la evaluación. El consultor entregará un informe final preliminar a fines de enero de 2012.  También se suministró asesoramiento técnico a varias áreas de la Secreta‐ría, como CICAD, CICTE y DECO, para la preparación de los términos de re‐ferencia para  los evaluadores externos,  la distribución de  los  términos de referencia entre redes de consultores, el análisis de  las propuestas recibi‐das y la determinación de los criterios de selección.   OFICINA DE SERVICIOS DE COMPRAS (OSC)   

Adquisiciones  

Durante el último trimestre de 2011, la OSC emitió más de 10,000 órdenes de compra por un total de USD 21.1 millones. Al combinar estas cifras con 

SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

36

 

 

las del resto de 2011 OPS obligó un total de casi 41,000 órdenes de compra por USD 90.1 millones. En el gráfico que figura en el anexo se indican algu‐nas de las categorías más significativas utilizadas al registrar estas transac‐ciones: 

Los gastos de viajes (que incluyen las órdenes de compra para viáticos, gas‐tos terminales y boletos) representan alrededor del 15% del monto total de las  transacciones  procesadas  por  la  OSC.  Al  mismo  tiempo,  representan más del 40% del número total de acciones procesadas durante el trimestre. En un empeño de la SAF para aumentar la eficiencia, la OSC continuó traba‐jando con el DOITS y el DSGFA para automatizar el procesamiento de este gran  volumen  de  transacciones  con  valores  relativamente  menores  en 2011.  Contrataciones  

Durante el cuarto trimestre de 2011 se inició un total de seis nuevos proce‐sos formales de  licitación. Algunos de  los principales productos y servicios adquiridos mediante estas licitaciones son los siguientes:   Sistema  digital  direccionable  de  alarma  de  incendios  para  el  Edificio 

Principal y el Edificio Administrativo. 

Servicios de tecnología informática de la MAPP. 

Servicios de administración de viajes para la SG/OEA. 

Capacitación especializada sobre seguridad turística en México y Repú‐blica Dominicana. 

Evaluación y capacitación en materia de seguridad marítima en México, El Salvador y Costa Rica. 

 Durante  la etapa de evaluación, el objetivo de  la OSC es negociar precios con los postores mejor calificados a fin de obtener ahorros para la Organi‐zación.  Como  ejemplos  de  ahorros  recientemente  obtenidos  se  pueden mencionar los siguientes:   USD 4,412.5 en la licitación No. 22/11 para la contratación de capacita‐

ción especializada sobre seguridad turística en México y República Do‐minicana. 

USD 10,000 en la licitación No. 14/11 para un estudio previo de viabili‐dad de  la  interconexión eléctrica entre  las  Islas de San Kitts y Nevis y Puerto Rico . 

 Eficiencia en Viajes    

La  SG/OEA  acumuló más de 62,000 puntos Business  ExtrAA  en  el último trimestre,  para  un  total  aproximado  de  250,000  puntos  en  2011.  Con  el programa Business ExtrAA de American Airlines se suman puntos a  las mi‐llas normalmente acumuladas en cada viaje oficial aprobado. Con apenas 3,000 de estos puntos se pueden obtener boletos sin costo para la Organi‐zación. Se canjearon un total de 267,000 puntos,  lo que permitió a  la SG/OEA obtener ahorros de USD 47,000 por concepto de boletos que  fueron utilizados para  financiar viajes en uso de  la  licencia para visitar el país de origen para los funcionarios con ese derecho.  La OSC también se puso en contacto con nuestro representante de Ameri‐can Airlines  para  renegociar  y mejorar  los  beneficios  que  recibe  nuestra Organización  de  la  aerolínea.  Como  resultado,  American  Airlines  acordó proporcionarnos vales de viaje a cambio de boletos caducados que hasta ahora se venían perdiendo cuando no se utilizaban. Con este programa, se prevé lograr ahorros sustanciales y ya se ha recuperado casi USD 8,000 des‐de el tercer trimestre. Los vales que se reciban serán controlados rigurosa‐mente y se utilizarán para compensar costos del Fondo Regular.  

SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

Categoría4to Cuarto

Conteo2011

Conteo4to cuarto

USD2011USD

Consultores 977 3,198 6,855,193 24,317,932Viajes 4,314 17,776 3,504,816 14,615,788Requisiciones Oficina Nacional 1,347 4,997 3,394,351 10,768,549Gastos Generales 1,045 3,868 1,909,363 12,095,299Servicios Generales 662 2,642 1,350,587 8,430,567Otros 2,056 8,506 4,071,303 19,866,147TOTAL 10,491 40,987 21,085,613 90,094,282

37

 

 

En cuanto a los acuerdos de tarifas especiales reducidas con las aerolíneas Copa y Taca,  la OSC estima que  la SG/OEA  logró ahorros superiores a  los USD  43,000  en pasajes  aéreos durante  este  trimestre  y un  total de USD 126,767  en  2011.  Estos  ahorros  se  calculan  comparando  lo  que  habrían costado  los boletos originales sin descuento con el monto pagado. La OSC también  ha  iniciado  negociaciones  con  Avianca  para  reclamar  más  de 144,000 millas acumuladas que esperamos poder canjear por pasajes aé‐reos en el futuro.  Hoteles  

Los acuerdos corporativos de preferencia han demostrado reducir  los cos‐tos de alojamiento de la Organización. Con el uso de estos acuerdos con los hoteles de preferencia en la zona metropolitana de Washington D.C., la SG/OEA siguió  logrando ahorros en este trimestre. El contrato con uno de  los hoteles más  frecuentemente utilizados, el State Plaza, generó ahorros de USD 30,000 en 2011. También se lograron ahorros para las áreas que deci‐dieron pagar el alojamiento directamente en vez de pagar un viático a sus huéspedes, dado que  las tarifas de hotel eran más bajas que  las predeter‐minadas según la escala de viáticos de las Naciones Unidas.  Por recomendación de la OIG, la OSC se reunió con varios gerentes genera‐les de los Hoteles Marriott en Latinoamérica para empezar a negociar tari‐fas de preferencia. La OSC está negociando un único punto de contacto y un contrato de hotel estándar para todas las propiedades Marriott en Was‐hington, D.C.  Gastos de Viajes1  

En este trimestre, los gastos totales correspondientes a viajes, incluidos los rubros que  se  refieren  a  gastos de  viajes  relacionados  con becas  y otros gastos, ascendieron a USD 5.0 millones. Aproximadamente el 6% (USD 0.3 millones)  de  esta  cantidad  corresponde  al  Fondo Regular  y  los  restantes USD 4.7 millones se solventaron con Fondos Específicos y otros fondos. En el cuadro que figura a continuación  se incluye un desglose más pormenori‐zado :    

Además, la OSC inició la distribución de un nuevo informe que proporciona información a  los  jefes de programas sobre  los futuros planes de viaje re‐gistrados  semanalmente  en  nuestro  proveedor  de  servicios  de  viajes  de preferencia.  A  continuación   se  resumen  las  cifras  agregadas  para  2011 desglosadas por capítulos:   

SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

1 ‐ Se refiere a gastos y no a obligaciones. Por lo tanto, el total registrado como obligaciones para viajes para el tercer trimestre puede ser diferente.  

FondoRegular

FondosEspecíficos yOtros Fondos  Total 

Viajes de Becarios                 ‐    0.1 0.1Pasajes Aéreos 0.2 2.2 2.4Per Diem 0.1 1.3 1.4Gastos Terminales                 ‐    0.2 0.2Otros Gastos                  ‐    0.9 0.9Total Viajes 0.3 4.7 5

* Otros Gastos de viaje incluyen: Renta de Transporte, asignación deinstalación, exceso de equipaje, viajes locales, renovación depasaporte y otros costos misceláneos de viaje.

Capítulo 7 ‐ Secretaría  Ejecutiva  para  el  

Desarrol lo Integra l15.0%

Capítulo 10 ‐ Infraes tructura  Bás ica  y 

Costos  Comunes3.0%

Capítulo 9 ‐ Secretaría  de  Adminis tración y 

Finanzas1.0%

Capítulo 8 ‐ Secretaría  de  Relaciones  Externas

2.0%

Capítulo 6 ‐ Secretaría  de  Asuntos  Pol íti cos

21.0%

Capítulo 4 ‐ Secretaría  de  As untos  Jurídicos

4.0%

Capítulo 3 ‐ Organismos  Autónomos  Y/O 

Descentra l i zados11.0%

Capítulo 2 ‐ Oficina  del  Secretario Genera l  

Adjunto2.0%

Capítulo 1 ‐ Oficina  del  Secretario Genera l

6.0%

Capítulo 5 ‐ Secretaría  de  Seguridad 

Multidimensional35.0%

Viajes a través de OWT— 2011

38

 

  SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

Otras Actividades  

Se certificó aproximadamente a 10 usuarios de distintas áreas de la Organi‐zación en el módulo de compras del Sistema Empresarial OAS (OASES). En el transcurso de 2011, más de 40 personas fueron certificadas. La OSC tam‐bién continuó con sus cursos de capacitación  internos para seguir actuali‐zando  a  sus  funcionarios en  los detalles operativos de  las  actividades de compras.   En el marco de estas actividades de capacitación,  la OSC  también ofreció una sesión especial de capacitación sobre temas de adquisición de bienes y servicios para seis directores de oficinas nacionales. Estas personas se en‐contraban en Washington, D.C. para participar en otras reuniones.   Como en años anteriores, la OSC siguió brindando apoyo especial a las acti‐vidades de  las misiones de observación electoral y otras actividades espe‐ciales. Entre ellas, la OSC apoyó la Misión de Observación Electoral en Gua‐temala.   En cuanto a sus obligaciones operativas y otros requisitos,  la OSC cumplió sus obligaciones en lo que atañe a los informes trimestrales que debe pre‐sentar, respondió a auditorías  internas y externas y contribuyó a  la prepa‐ración de diversos informes por encargo.  Adquisiciones/Tarjetas de Crédito corporativas  La OSC dedicó sustanciales esfuerzos a actividades relacionadas para imple‐mentar  servicios  de  tarjetas  corporativas  para  la  SG/OEA.  La  OSC  y  el DSGFA se reunieron semanalmente con Bank of America a lo largo de todo el año. La OSC encabeza el grupo de  trabajo encargado de avanzar en el reemplazo de American Express como nuestra tarjeta de crédito fantasma con OWT, nuestro proveedor de servicios de viajes. La OSC espera introdu‐cir  la nueva tarjeta emitida por Bank of America durante el primer trimes‐tre de 2012. Con el cambio de plataformas, prevemos una mayor acepta‐ción, mejores condiciones y una mayor habilidad para capturar más viajes a través de nuestro proveedor de viajes de preferencia.  En 2011, la OSC también completó un proceso para incrementar el umbral de compras directas de USD 1,000 a USD 3,000, reconociendo que este  lí‐mite no había sido revisado en varios años. Como resultado, las compras de 

menor valor pueden ahora procesarse con mucha más eficiencia, en menos tiempo, y los compradores de la OSC pueden dedicar sus limitados recursos a transacciones de mayor prioridad.  Gestión de proveedores La OSC continuó con la tarea de depurar la lista de proveedores y fusionar los registros duplicados. Durante el cuarto trimestre se procesó un total de 1,260 tickets. La mayoría de estas solicitudes se referían al registro de pro‐veedores  nuevos  y  alrededor  de  250  fueron  presentadas  para  actualizar registros existentes. A pesar de este aumento,  la OSC  logró  completar  la mayoría  de  las  solicitudes  relacionadas  con  proveedores  con  un  tiempo promedio de tramitación de 24 horas.   La OSC  trabaja además en estrecha  colaboración  con el DRHS, ya que es necesario actualizar y sincronizar los registros de proveedores para reflejar cualquier cambio o actualización en los registros de personal del DRH.   OFICINA DE SERVICIOS GENERALES (OGS) 

 Mantenimiento y Operación de Edificios 2011   

La Secretaría de Administración y Finanzas/Oficina de Servicios Generales (SAF/OSG) cuenta con dos fuentes de financiamiento para el mantenimien‐to  y  operación  de  edificios.  El  presupuesto  del  Fondo  Regular  aprobado para 2011 adjudica USD 5.08 millones  y  los  ingresos por arrendamientos proporcionan otros USD 1.43 millones. Por lo tanto, esta oficina dispone de un total de USD 6.5 millones para el pago de hipotecas, contratos con ex‐ternos y operaciones de mantenimiento.  Al 31 de diciembre de 2011, esta oficina había gastado un total de USD 6.45 millones,  incluidas  las  obligaciones,  según  el  detalle  siguiente:  USD  1.88 millones en pagos de hipoteca, USD 1.50 millones en servicios (electricidad, agua y vapor), USD 2.19 millones en contratos externos (seguridad, limpie‐za y demás personal de mantenimiento) y USD 0.878 millones en manteni‐miento y operación de edificios, lo que incluye reparaciones, mantenimien‐to general, inversiones de capital, servicios y suministros.    

39

 

  SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

Mejoras a Edificios y Mudanzas de Oficinas   

Al 31 de diciembre de 2011, los costos por las mejoras a edificios sumaron más  de  USD  286,000.  Estas  mejoras  incluyeron  equipos  nuevos  de  aire acondicionado y calefacción para el Edificio Principal, un sistema de riego en el área del estanque, renovación de pisos de madera en el Edificio Prin‐cipal, una docena de tejas nuevas en el techo del Edificio Principal,  la res‐tauración de las lámparas Eagle en la parte posterior del Edificio Principal y nuevos canalones para la Casita.   Durante el cuarto trimestre las oficinas del Secretario General y de sus ase‐sores del Edificio de la Secretaría General se reubicaron al Edificio Principal. Se requirieron un total de 74 cambios de oficinas y algunas restauraciones a las oficinas del Presidente del Consejo Permanente, el Jefe de Personal y la Oficina  de  Protocolo,  además  de  reparaciones  en  diez  cubículos  en  el Edificio de la Secretaría General.  La  SAF/OSG  terminó de pintar el  interior del Museo de  las Américas,  así como otras áreas en varios edificios.   Ingresos por Concepto de Alquileres  

La Secretaría  recibió un  total de USD 1.987 millones en  ingresos por con‐cepto de alquileres por el arrendamiento de 50,467 pies cuadrados del es‐pacio de oficinas en el Edificio de la Secretaría General. Entre los arrendata‐rios actuales se cuentan el  IICA,  la OSC,  la FUPAD, Development Gateway Foundation, Juan Valdez y la OAS Staff Federal Credit Union.  Eventos Especiales  

Durante el cuarto trimestre de 2011 se instrumentó un nuevo sistema para el manejo y control de los eventos especiales, de conformidad con las polí‐ticas  y  procedimientos  establecidos  por  el  Memorándum  Administrativo 68, Rev. 4. A efectos de implementar el nuevo sistema, la SAF/OSG trabajó muy estrechamente con el Comité de Eventos Especiales, la Oficina de Pro‐tocolo, el Museo de Arte de  las Américas y el Departamento de Conferen‐cias y Reuniones, analizando los cargos y los procedimientos para el uso de las  instalaciones de  la SG/OEA para eventos especiales. La SAF/OSG  tam‐bién  trabajó  internamente con  las distintas áreas de  la Organización para explicar las ventajas del nuevo sistema y su implementación. 

El Memorándum Administrativo 68, Rev. 4, “Administración de recursos e instalaciones para eventos en la Sede”, fue emitido en diciembre de 2011 e incluye los cargos modificados, el formulario de solicitud y la hoja de costos para estimar el costo total de un evento.   

Inventario de Activos Fijos  

En el cuarto trimestre de 2011  la Oficina de Servicios Generales completó el inventario físico en la Sede. La SAF/OSG identificó más de 14.000 activos y actualmente está en proceso de localizar los activos que no se encontra‐ron durante el inventario físico volviendo a visitar la Secretaría y los depar‐tamentos de  la Organización. Además,  la Oficina  inició el  inventario  físico de las oficinas nacionales enviando la lista de inventario actualizada a cada país. Doce de los treinta y un países ya respondieron con su Testimonio del Inventario de Activos Fijos para 2011. Las oficinas restantes confirmaron la recepción del inventario actualizado más reciente y estamos en comunica‐ción para recibir su testimonio final.  La SAF/OSG continuamente inventaría a todos los empleados que se jubilan de la Organización, además de todos los departamentos que reubicaron en el último trimestre de 2011.  En el último trimestre de 2011, en coordinación con el Comité de Inventa‐rios,  la SAF/OSG pudo retirar un total de 103 artículos, principalmente ar‐chiveros, libreros y sillas irreparables con valor de cero en libros.   Ahorros del Fondo de Estacionamiento  

El  Fondo  de  Estacionamiento  redujo  sus  gastos  aproximadamente  en  un 21% en 2011 como resultado de la disminución del arrendamiento de espa‐cios para estacionamiento en Colonial Parking  y el  control  riguroso de  la distribución de Beneficios Smart entre los funcionarios de la OEA.   Equipo de Fotocopiado  

La SAF/OSG mantiene su política de modernizar y actualizar constantemen‐te el equipo de fotocopiado en toda la Secretaría. Para ello se adquirieron 8 máquinas nuevas, por un total de más de USD 72,000. Estas máquinas son equipos de vanguardia y tienen las siguientes funciones, además de fotoco‐piar: escaneo, fax e  impresión. Todos estos equipos están conectados a  la 

40

 

  SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

red, lo que aumenta la eficiencia y la eficacia del proceso de gestión de do‐cumentos.   Equipo de seguridad  

La  SAF/OSG  continúa  actualizando  su  infraestructura  de  seguridad  para mantener seguros todos los edificios de la SG/OEA. Para implementar esta política,  la Oficina  invirtió más de USD 63,500 en nuevas cámaras de vigi‐lancia, lectores de identificaciones y un nuevo detector de metales.  DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS (DHR) 

 Durante el cuarto trimestre de 2011, el Departamento de Recursos Huma‐nos  (SAF/DRH) continuó  implementando  iniciativas en cada uno de  los si‐guientes ámbitos:  Actividades de Modernización  

La Secretaría General de  la Organización de  los Estados Americanos  (SG/OEA), a  través del SAF/DRH, preparó y  le presentó a  la CAAP, el 6 de di‐ciembre de 2011, la Guía del Plan de Acción para cumplir con la petición de los  Estados miembros  de  proveer  una  versión  actualizada  y  revisada  del Plan  Integral de Gestión de Recursos Humanos y de presentar a  la CAAP cada 30 días informes de seguimiento y avances. La Guía del Plan de Acción comprende cinco  iniciativas principales de recursos humanos:  (i)  la reduc‐ción en el número y la regularización de los niveles de cargos de confianza, (ii) la reforma de la recuperación de costos indirectos (ICR), (iii) la moderni‐zación de los incentivos de retención, (iv) la mejora de la transparencia en materia de prácticas de recursos humanos y (v) la identificación de las revi‐siones necesarias a las Normas Generales requeridas para implementar las iniciativas mencionadas anteriormente.  Asimismo, como parte de la modernización y simplificación de los procesos de la SAF, el DRH ha venido trabajando para implementar un nuevo sistema automático para procesar Contratos por Resultado (CPR): el RBCS (Results Based  Contracting  System  por  sus  sigla  en  inglés),  un  proyecto  conjunto entre el DRH y el Departamento de  Información y Servicios de Tecnología (DOITS). El nuevo sistema automático se encuentra actualmente en etapa de prueba  y estará en producción  y  listo para  su uso el 15 de marzo de 2012. 

 Descripciones de Puesto  Estandarizadas  (SJD, por  su  sigla en  in‐glés)  

Como parte del plan de  trabajo desarrollado por el DRH para hacer más expedito y completar el trámite de los concursos pendientes, el DRH conti‐nuó  con  la  preparación  de  anuncios  de  vacantes  estandarizados  para  el tercer grupo de casos pendientes de concurso, que se publicarán en enero de 2012 .  Programa de Entrenamiento  

Durante el cuarto  trimestre se  impartió a 27  funcionarios el programa de capacitación  “Organization  skills  for  the  overwhelmed”  para  proveerles lineamientos y técnicas prácticas para mejorar sus habilidades de organiza‐ción y de gestión del tiempo. Además, el DRH está colaborando actualmen‐te con el DOITS para crear y poner a prueba  la comunidad virtual para el programa de capacitación “From Peer to Leader”. Esta herramienta virtual está diseñada para mejorar  las habilidades de aprendizaje y de  colabora‐ción entre los participantes de este programa.  El 24 de octubre, la SG/OEA fue sede de la Ceremonia de Entrega de Reco‐nocimientos al Personal de 2011, en la que se celebraron  los  logros alcan‐zados durante el año. En esta ceremonia se reconoció a 94 funcionarios por años de servicio, a 21 por  jubilación y a 37 por desempeño sobresaliente. Se entregaron también los Premios Leo S. Rowe y Terry Woods.  Salud y Seguro Médico  

La Unidad de Seguro de Salud siguió brindando servicios de salud ocupacio‐nal a todos  los funcionarios, consultores y pasantes en la SG/OEA a través de  su Programa de bienestar  “Wellness”, que  incluye  conferencias  sobre dejar de fumar y seguridad alimenticia y preparación para  las festividades (USDA), así como varios eventos como la administración semanal de vacu‐nas contra  la gripe  , caminata por  la diabetes y   el día de concientización sobre el SIDA.       

41

 

  SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

Beneficios  

Continuando con  las  iniciativas de modernización,  la unidad de Beneficios está  trabajando actualmente para crear una herramienta de acceso auto‐mático de solicitudes al DMV, que reduciría el margen de error y aumenta‐ría la capacidad para almacenar más información.  Pasantías  

Los días 10 y 11 de noviembre de 2011, 84 pasantes de todas las Américas y otros países  (Francia, República de Corea, España y Noruega) se reunie‐ron en el Undécimo Modelo del Consejo Permanente para pasantes de  la SG/OEA (MOEA/CP), para deliberar y formular estrategias hemisféricas pa‐ra consolidar la democracia a través del crecimiento económico equitativo y la inclusión.   Al 31 de diciembre de 2011, tres programas especiales y 11 oficinas nacio‐nales han participado en el Programa de Pasantías de  la SG/OEA, con un total de 67 pasantes que  colaboran en  las Oficinas en  los Estados Miem‐bros en Costa Rica, Dominica, Grenada, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Venezuela y en progra‐mas especiales en UTA/Argentina, MAPP/Colombia e INN/Uruguay.  Servicios de Personal  

Durante el cuarto trimestre de 2011, el DRH colaboró a  la SG/OEA con  in‐formación relacionada con recursos humanos para  la preparación del pro‐grama‐presupuesto 2012 de la Organización, que se presentó en el Período Extraordinario  de  Sesiones  de  la  Asamblea  General  el  31  de  octubre  de 2011.  Además,  el DRH  tramitó  con  éxito  gran  cantidad de  acciones  relativas  al personal para el cierre del año 2011, entre ellas la extensión de 305 contra‐tos de empleo financiados con el Fondo Regular, Fondos Específicos y Recu‐peración de Costos  Indirectos. Estas acciones se basaron en  la política de extensión de contratos de la SG/OEA de seis meses para contratos de corto plazo y doce meses para contratos de largo plazo .      

Selección por Concurso  

En  lo que respecta al plan de  trabajo para  la selección por concurso para regularizar el atraso de 160 posiciones  (10 grupos de 16 casos cada uno), en septiembre de 2011 el DRH publicó el segundo grupo de 16 casos y se recibieron en total 292 solicitudes, como se ilustra a continuación :               Como parte de su práctica habitual, el DRH administró el proceso de reclu‐tamiento y selección para el segundo grupo y presentó  las recomendacio‐nes de las áreas al Comité Asesor de Selección y Ascensos y posteriormente al Secretario General para  su aprobación  final en diciembre de 2011. Los titulares de  los casos aprobados ganaron el proceso de concurso y conse‐cuentemente fueron seleccionados para ocupar dichas posiciones.   El tercer grupo de 16 casos está programado para ser publicado en la terce‐ra  semana de enero de 2012 y  se publicarán en  la  red externa e  interna durante 21 días calendario. El DRH realizará  la selección preliminar de  los candidatos y  las solicitudes de  los candidatos precalificados se remitirán a las áreas pertinentes de  la SG/OEA. Se proyecta  completar el proceso de concurso de este grupo en abril de 2012.  Además, para hacer frente a las necesidades actuales de la Organización y para atraer y seleccionar a los mejores talentos en un proceso de selección competitivo durante este trimestre se publicaron las posiciones de Inspec‐tor General y Secretario Ejecutivo de  la Comisión Interamericana de Dere‐chos Humanos.  

Mujer Hombre Total1 OE‐16‐11 Técnico en Impresión G04 2 6 82 OE‐17‐11 Asistente de Oficina G03 28 22 503 OE‐18‐11 Jefe de la Sección P04 9 11 204 OE‐19‐11 Chofer principal de la Secretaría G04 0 4 45 OE‐20‐11 Técnico Administrativo G06 17 6 236 OE‐21‐11 Especialista P03 15 18 337 OE‐22‐11 Secretario Principal G06 14 3 178 OE‐23‐11 Especialista P03 21 6 279 OE‐24‐11 Chofer mensajero G03 0 3 3

10 OE‐25‐11 Intérprete ‐ Coordinador P03 7 0 711 OE‐26‐11 Asistente administrativo G05 17 9 2612 OE‐27‐11 Secretario G04 10 5 1513 OE‐28‐11 Jefe de la Sección P04 7 11 1814 OE‐29‐11 Especialista P03 15 24 3915 RI‐02‐11 Técnico de teléfono G06 1 0 116 RI‐03‐11 Técnico Administrativo G06 0 1 1

TOTAL 163 129 292

CONCURSOS DE SELECCIÓN ‐ GRUPO 2‐ DISTRIBUCIÓN DE GÉNERO ‐

No. Oportunidad Externa de 

Empleo / Selección Interna(OE ‐ RI)

Título de puestoGrado en concurso

Número de aplicaciones recibidas

42

 

  SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

                                     

OFICINA DE COORDINACIÓN DE LAS OFICINAS Y UNIDADES DE LA SECRETARÍA GENERAL EN LOS ESTADOS MIEMBROS 

 En 2011,  la Oficina de Coordinación al  interior de  la Oficina del Secretario General Adjunto  se  concentró en  tres áreas principales para aumentar  la eficiencia y la eficacia de las oficinas nacionales de la OEA: comunicaciones, administración y finanzas e infraestructura.  Comunicaciones  

De acuerdo con  la política de  la Oficina de Coordinación de mantener co‐municación  constante  con  las oficinas nacionales,  se  implementaron una serie de herramientas y procedimientos en 2011:   Espacio de Colaboración con las Oficinas Nacionales (NOCS) Se creó una plataforma en línea (Sharepoint) para el intercambio de infor‐mación entre  las oficinas y áreas en  la Secretaría de Administración y Fi‐nanzas (SAF) en cooperación con el Departamento de Servicios de Informa‐ción y Tecnología (DOITS). Se denominó a esta plataforma Espacio de Cola‐boración con las Oficinas Nacionales (NOCS) y se lanzó oficialmente en oc‐tubre de 2011. La información que se ha compartido a la fecha incluye:   Presupuestos anuales y hojas de cálculo de la ejecución del presupues‐

to  Documentos  financieros  (en  colaboración  con  el  DSGFA;  en  2012  se 

publicarán más documentos en línea)  Documentos de respaldo para requisiciones  Información sobre  inventarios de 2011 (en colaboración con el Depar‐

tamento de Servicios Generales)  Nuevos informes anuales y planes de trabajo  Comunicados de la Oficina de Coordinación a las oficinas nacionales  Tutorías sobre temas de tecnologías informáticas (en colaboración con 

el DOITS)  La Oficina de Coordinación está explorando actualmente  la posibilidad de añadir más información al NOCS, por ejemplo:   Informes sobre hojas de horarios y licencias (DSGFA)  Documentos de reconciliación de caja chica (DSGFA) 

OE‐

16‐1

1

OE‐

17‐1

1

OE‐

18‐1

1

OE‐

19‐1

1

OE‐

20‐1

1

OE‐

21‐1

1

OE‐

22‐1

1

OE‐

23‐1

1

OE‐

24‐1

1

OE‐

25‐1

1

OE‐

26‐1

1

OE‐

27‐1

1

OE‐

28‐1

1

OE‐

29‐1

1

SI‐0

2‐11

SI‐0

3‐11

TOTA

L

CARICOMAntigua y BarbudaBahamasBarbadosBeliceDominicaGranada 1 1 1 3Guyana 0Haití 1 1 1 3Jamaica 1 1 2Saint Kitts y Nevis 0Santa Lucía 1 1 2San Vicente y las Granadinas 1 1 2Suriname 1 1Trinidad y Tobago 1 1 1 3Subtotal 0 0 1 0 1 3 0 4 0 0 1 0 2 4 0 0 16AMÉRICA DEL SUR Argentina 2 1 1 1 2 1 3 3 14Bolivia 1 4 1 1 2 9Brasil 1 2 1 1 1 1 1 8Chile 1 1 2 1 2 1 2 2 1 13Colombia 4 2 1 4 4 2 2 1 2 1 5 28Ecuador 4 1 1 1 2 1 2 12Paraguay 1 1 1 1 4Perú 2 1 1 1 1 2 1 3 12Uruguay 2 1 1 1 5Venezuela 4 3 3 1 2 2 3 1 1 2 22Subtotal 6 24 9 3 13 10 7 10 0 1 10 5 8 20 0 1 127AMÉRICA CENTRAL Costa Rica 1 1República Dominicana 1 1 1 1 1 5El Salvador 1 2 1 1 1 1 1 2 10Guatemala 1 1 3 1 6Honduras 1 1 2Nicaragua 3 1 1 1 1 7Panamá 0 1 2 1 3 1 2 10Subtotal 0 7 3 0 1 5 3 4 1 1 5 2 3 5 1 0 41AMÉRICA DEL NORTECanadá 1 1 1 1 4Estados Unidos 1 11 2 4 7 1 5 1 3 7 4 3 5 54México 6 4 2 4 5 2 1 2 2 3 31Subtotal 1 17 7 0 6 12 6 7 1 4 9 7 3 9 0 0 89OTROS PAÍSES*España 1 2 1 2 2 1 1 1 1 2 1 15Italia 1 1 1 3Desconocido ** 1 1Subtotal 1 2 0 1 2 3 1 2 1 1 1 1 2 1 0 0 19Total 8 50 20 4 23 33 17 27 3 7 26 15 18 39 1 1 292* Las aplicaciones de los candidatos de "Otros países" no fueron consideradas en el proceso de evaluación porque se da preferencia a los nacionales de los Estados miembros.** Los candidatos no indicaron su nacionalidad.

CONCURSOS DE SELECCIÓN ‐ GRUPO 2‐ REPRESENTACIÓN GEOGRÁFICA  ‐

Oportunidad Externa de Empleo / Selección Interna (OE ‐ SI)

43

 

  SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

Documentos de reembolso de seguro médico (DRH)  Información relevante para  las áreas técnicas y  las oficinas nacionales 

sobre proyectos, programas e iniciativas en el terreno  A la fecha casi 130 funcionarios en 28 oficinas y en 8 departamentos de la Sede tienen acceso al NOCS.  Webcasts y Adobe Connect En vista de que los recursos financieros de la Organización están muy ceñi‐dos, pero consciente de que es  imperativa  la  falta acuciante de capacita‐ción en las oficinas nacionales, la Oficina de Coordinación se ha empeñado en identificar soluciones creativas y ha hecho uso de nuevas herramientas de interconexión para comunicación y capacitación.  En  colaboración  con  SRE/DCII,  la Oficina  de  Coordinación  ha  presentado cuatro webcasts para las 28 oficinas nacionales sobre temas desde el dise‐ño  del  sitio  web  hasta  planeación  estratégica.  Asimismo,  mediante  una herramienta que suministró el DOITS, se  llevaron a cabo más de 15 sesio‐nes uno a uno con Adobe Connect en 2011 para capacitar a funcionarios de las oficinas nacionales de  la OEA sobre planeación y  reconciliación presu‐puestal, el OASES y otros procedimientos financieros.  En 2012,  la Oficina de Coordinación planea  realizar  sesiones webcast con Adobe Connect sobre los siguientes temas:   Excel 101 – uso de Excel para una ejecución más eficiente del presu‐

puesto  Discoverer 101 – uso de Discoverer para reconciliar órdenes de compra  Espacio de Colaboración con las Oficinas Nacionales – uso(s) óptimo(s) 

del NOCS  Curso de actualización  sobre el preparer del OASES –  trucos y herra‐

mientas para preparar requisiciones (en colaboración con la OSC)  Nuevo sistema de CPR (en colaboración con el DRH)  Mensajes instantáneos: SPARK En colaboración con el DOITS, se ha dispuesto el acceso para todas las ofici‐nas nacionales de  la OEA a un sistema de mensajes  instantáneos en  línea llamado  SPARK. Aunque  este  sistema  todavía  está  en  proceso  de  instru‐

mentación, entre 15 y 20 funcionarios de las oficinas nacionales y de la Se‐de pueden comunicarse instantáneamente en cualquier momento a través de SPARK. Esta herramienta también permite “conversaciones en conferen‐cia” en salas de conferencias seguras en línea. En muchos casos, este siste‐ma sustituye  la necesidad de hablar por teléfono o enviar correos electró‐nicos, ya que  los  funcionarios de  la Sede y de  las oficinas nacionales pue‐den responder preguntas breves o enviar al instante información u orienta‐ción necesaria.  Administración y Finanzas  

Para  abordar  la  necesidad  de  una mejor  colaboración  entre  las  distintas áreas  de  la  SAF,  las  oficinas  nacionales  y  la  Oficina  de  Coordinación,  el puesto de Funcionario Administrativo y de Finanzas de  las Oficinas Nacio‐nales (ocupado actualmente por Andrea Groehn‐Kick) se transfirió a la SAF. Esta modificación  ha  aumentado  significativamente  la  comunicación  y  la colaboración entre la Oficina de Coordinación y las distintas áreas de la SAF y ha ayudado en el desarrollo y  la  implementación de  las herramientas y procesos que se detallan en seguida.   Presupuestos uniformes Las oficinas nacionales de la OEA no tenían presupuestos uniformes, lo que dificultaba la supervisión eficaz de la ejecución de su presupuesto. La Ofici‐na de Coordinación diseñó y puso en uso una planilla estandarizada para la planeación del presupuesto de 2012, así como una herramienta para la eje‐cución del presupuesto para ese mismo año. Se  incorporaron  las planillas de Excel para el Fondo Regular y  los Fondos Específicos en  la  carpeta de NOCS de cada una de  las oficinas y éstas  las completaron en  línea. Todas las 28 oficinas nacionales completaron con éxito esta actividad, lo que per‐mitió un mejor control y seguimiento por parte de  la Oficina de Coordina‐ción y de las distintas áreas de la SAF.  Requisiciones anuales Tras deliberaciones con la OSC, el DSGFA y las oficinas nacionales, la Oficina de Coordinación determinó que  la asignación de  fondos y creación de re‐quisiciones trimestral era un proceso burocrático y que exigía mucho tiem‐po de todas las áreas que participaban en él.  

44

 

  SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

Con el respaldo del Secretario de Administración y Finanzas se decidió que se les entregaría a las oficinas nacionales la totalidad de su asignación pre‐supuestal al principio del año y  se  les permitiría comprometer  sus gastos recurrentes anualmente en lugar de cada trimestre. Este cambio de proce‐dimiento relativamente sencillo dará como resultado una reducción signifi‐cativa en el número de requisiciones de las oficinas nacionales para 2012:   Los gastos recurrentes, como alquiler, agua, electricidad, teléfono, ser‐

vicios de limpieza, mantenimiento, gasolina, etc. se comprometen para la totalidad del año y no por trimestre, lo que reduce el número de re‐quisiciones para cada uno de ellos de cuatro a uno. 

Las obligaciones anuales de gastos  recurrentes generarán una  reduc‐ción en la carga de trabajo de las oficinas nacionales y de la Oficina de Servicios  de  Compras  (OSC),  ya  que  para  cada  obligación  recurrente solamente  se  tendrá que  crear, aprobar,  revisar y convertir en orden de compra una requisición, en lugar de cuatro. 

Tras negociaciones con los respectivos arrendadores, el pago anual del arrendamiento generaría “descuentos” en el mismo. Estas negociacio‐nes  se  están  llevando  a  cabo  actualmente  en  dos  oficinas  y  posible‐mente se inicien más en 2012. 

 Revisión de los procesos financieros En su colaboración con el DSGFA,  la Oficina de Coordinación también está revisando varios procesos financieros para tratar de  identificar sinergias a la vez que se crean eficiencias. Se prevé que en 2012 se  implementará  lo siguiente:   Revisión y simplificación del proceso de facturación, que permitirá a las 

oficinas ingresar sus propias facturas en el OASES.  Uso de NOCS para registrar informes de licencias.  Uso  de NOCS  para  registrar  documentos  financieros;  actualmente  se 

envían trimestralmente copias impresas por mensajería.  Cambio en el umbral de la caja chica.  El número considerable de  iniciativas conjuntas de  la Oficina de Coordina‐ción de la SAF ha tenido ya un impacto significativo al aumentar la eficien‐cia de las oficinas nacionales, y en 2012 se implementarán otras eficiencias y agilizaciones.  

Mejoras en Infraestructura  

Considerando que  las oficinas nacionales son el “rostro” de  la OEA en los Estados miembros,  la Oficina de Coordinación se propone propor‐cionarles  los  instrumentos y el equipo que requieren para cumplir sus tareas asignadas al más alto nivel posible en las actuales circunstancias financieras. 

 Las necesidades de infraestructura en las oficinas nacionales siguen siendo significativas. Los presupuestos del Fondo Regular asignados a  las oficinas apenas bastan para cubrir los gastos corrientes de las oficinas y muchas de ellas tienen necesidades urgentes de equipo de oficina básico más moder‐no.  La nueva colaboración entre  la Oficina de Coordinación,  la Oficina del Se‐cretario General Adjunto, las oficinas nacionales, la SAF y otras áreas clave generó sinergias y eficiencias significativas en 2011. La Oficina del Secreta‐rio General Adjunto y la Secretaría de Finanzas esperan replicar y extender esta  colaboración  comprobada  con  otras  áreas  técnicas  de  la  Secretaría para lograr una mejora neta en eficacia y mayor eficiencia para la Organiza‐ción en su totalidad.  OTRAS SECRETARÍAS 

 Secretaría de Asuntos Políticos (SAP)  

Para mitigar el impacto de la crisis financiera en los proyectos y en las acti‐vidades  cotidianas de  la  Secretaría,  la  SAP  se ha  estado  esforzando para identificar y mejorar  las eficiencias que se centran en  la  reducción de  los costos  administrativos.  En  este  sentido,  la  Secretaría  ha  logrado  ahorros importantes en costos de personal y viajes. En  lo que toca a  los costos de personal, de acuerdo con la Orden Ejecutiva 08‐01, Rev. 4, la SAP ha imple‐mentado plenamente  la  ordenanza  prevista  en  la  Sección de Apoyo  a  la Gestión Administrativa.   Esta sección, integrada por ocho funcionarios administrativos, coordina las misiones de observación electoral,  las misiones de buenos oficios,  los pro‐yectos de gobierno electrónico, la Misión para Apoyar el Proceso de Paz en Colombia (MAPP) y el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA), entre otros. Las acciones de implementación de esta 

45

 

 

sección han permitido homogeneizar  los procesos administrativos, reducir procesos  innecesarios o redundantes y establecer sinergias con varios de‐partamentos al interior de la Secretaría de Administración y Finanzas.   En materia de costos de viajes, la Secretaría se ha concentrado en la utiliza‐ción de  tecnologías disponibles en  la Sede para participar en  reuniones y coordinarlas. Los costos de viaje aprobados por la Secretaría son los que se consideran necesarios o esenciales  y  cuyos objetivos no pueden  lograrse por otros medios.  Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)  

Siguiendo el ejemplo de la Secretaría de Asuntos Políticos (SAP), la Secreta‐ría Ejecutiva para el Desarrollo  Integral  (SEDI) ha  iniciado  la  implementa‐ción de la Sección de Apoyo a la Gestión Administrativa a que se refiere la Orden Ejecutiva 08‐01, Rev. 4. Para fines de 2011, la Sección de Apoyo a la Gestión Administrativa de  la SEDI estaba prestando eficazmente  servicios administrativos y  logísticos a dos de  los cuatro departamentos de  la SEDI (Desarrollo Económico, Comercio y Turismo; Desarrollo Social y Empleo) y a la Oficina Ejecutiva. La etapa de implementación continuará a principios de 2012 y su conclusión está planeada para el 30 de marzo de 2012. Se prevé que esta sección generará ahorros significativos.   Además de  las actividades relacionadas con  la Sección de Apoyo a  la Ges‐tión Administrativa, la SEDI está haciendo esfuerzos para reducir costos en todos  los  aspectos,  de manera  congruente  con  “mantener  una  cultura  y práctica de austeridad, eficacia,  rendición de  cuentas, eficiencia,  transpa‐rencia y prudencia en el uso, ejecución y gestión de los recursos de la Orga‐nización,” AG/RES. 1  (XLII‐E/11). El  igual que  la SAP,  la SEDI está aprove‐chando tecnologías avanzadas de telecomunicaciones para videoconferen‐cias y reuniones virtuales para así ahorrar en costos de viajes y servicios de conferencias. Con  ayuda de  la  Secretaría de Relaciones  Externas,  la  SEDI también está utilizando la tecnología para fines de promoción, asegurándo‐se de que los eventos importantes, como las reuniones ministeriales en los distintos  campos  temáticos  se  promuevan  en  Facebook  y  Twitter  a  bajo costo para la Secretaría General.  

SECCIÓN I MEJORAS Y EFICIENCIAS DE LA SG/OEA

46

 

 

 

Informe Anual de Auditoría Correspondiente a los Años Fina‐

lizados el 31 de diciembre de 2010 y 2009  En el Informe de 2010 la Junta discutió varios temas relacionados con las operaciones de la OEA y formuló recomendaciones específicas para abor‐darlos. La Junta, en general está satisfecha con el progreso alcanzado por la OEA, lo cual se manifiesta por la reducción del número de recomenda‐ciones formuladas el año pasado, de 21 a 12.  En las siguientes secciones se presentan  las recomendaciones. La Junta presentó su  informe al Con‐sejo Permanente el 4 de mayo de 2011. La situación de sus recomenda‐ciones se presenta a continuación.   1  – COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA SECRETARÍA GENERAL  

 

  Situación  Financiera del  Fondo Regular,  Fondos  Específicos  y 

Fondos Voluntarios de la OEA   Recursos Presupuestarios  

1.1 La Junta reafirma su recomendación de que el Consejo Permanente 

evite un déficit estructural en el  futuro garantizando  la coherencia 

entre el mecanismo para fijar  las cuotas de  la OEA y el mecanismo 

para fijar los gastos. 

 

La presentación del Secretario General ante el Consejo Permanente sobre la  resolución  respecto al  tope presupuestal para el presupuesto  regular de 2012 se refirió al tema del déficit estructural e instó al Consejo a apro‐bar su solicitud de aumentar en un 3% las cuotas de la OEA en 2012 para cubrir la inflación y evitar recortes significativos adicionales en personal y en la implementación de los mandatos.  

1.2 Según se ha preconizado en años anteriores, la Junta afirma decidi‐

damente que el otorgamiento de descuentos por el pago temprano 

de las cuotas debe  abolirse. 

 

La SG/OEA hizo una presentación ante la CAAP en la que analizó el impac‐to de los descuentos por pago oportuno en las fechas de pago de las cuo‐tas a medida que fueron evolucionando  las condiciones de  los mercados financieros durante el último decenio. En la presentación se observó que las tasas de descuento por pago oportuno superan actualmente las tasas de intereses a corto plazo del mercado por un margen significativo, lo que arroja una situación paradójica en la que los descuentos por pago oportu‐no actualmente superan  los  ingresos por  intereses en el Fondo Regular. La SG/OEA también planteó opciones para eliminar o reducir las tasas de descuento  por  pago  oportuno.  La  CAAP  aprobó  para  su  entrega  a  la Asamblea  General  un  esquema  revisado  de  los  descuentos  por  pago oportuno en el que se otorgan descuentos del 3% para los pagos efectua‐dos en su totalidad al 31 de enero, del 2% al 28 de febrero y del 1% al 31 de marzo.  Canalización Administrativa de la OEA   

1.3 La Junta reafirma su recomendación de que la OEA ponga en práctica 

las iniciativas de modernización de la Secretaría de Administración y 

Finanzas (SAF). 

 Tal  como  se  detalló  en  la  sección  I‐B  sobre mejoras  y  eficiencias  de  la OEA, la SAF sigue implementando un sólido conjunto de iniciativas de agi‐lización. El Grupo de Trabajo sobre Proceso de Negocios de la SAF ha cen‐trado  la atención en proyectos de automatización de dicho proceso que ofrecen  las  mayores  posibilidades  para  reducir  la  complejidad  e  incre‐mentar la eficacia en función del costo de las prácticas de negocios de la OEA. Entre ellas cabe mencionar la automatización de las reservas de pa‐sajes y  las reclamaciones de gastos de viajes y  la  implementación de un sistema de adquisición de tarjetas de compras para automatizar el regis‐

RECOMENDACIONES AL REPORTE DE LA JUNTA DE AUDITORES EXTERNOS 

47

 

  SECCIÓN I RECOMENDACIONES AL REPORTE DE LA JUNTA DE AUDITORES EXTERNOS 2010

tro de gastos y los pagos correspondientes a todas las compras de menos de USD 2,500. En 2010 esas dos categorías de adquisiciones representa‐ron más del 75% de  las  transacciones correspondientes a adquisiciones. Además  la  SG/OEA  implementó  su  sistema de  control de posiciones,  lo que representa un paso significativo hacia una presupuestación automati‐zada de  los costos de personal y un progreso significativo hacia  la plena automatización del control del inventario.  Normas de Contabilidad  

1.4 La  Junta  reafirma su  recomendación de que el Consejo Permanente 

asigne los recursos necesarios para desarrollar una estrategia de im‐

plementación y proceda a adoptar las IPSAS.  Durante el cuarto trimestre, la empresa International Business and Tech‐nical Consultants  (IBTCI) y el personal del Departamento de Servicios de Gestión  Financiera  y  Administrativa  (DSGFA)  reportaron  avances  en  la ejecución del proyecto de  las  IPSAS. A continuación se exponen  las últi‐mas actividades llevadas a cabo en conexión con este proyecto. La aplica‐ción de las IPSAS es una tarea compleja que requiere recursos financieros y humanos dedicados exclusivamente a ella. Teniendo en cuenta la difícil situación financiera que enfrenta actualmente, la SG/OEA se ha visto obli‐gada a posponer la ejecución de este proyecto hasta que se destinen los recursos necesarios.  Actualización del análisis de insuficiencia (gap analysis) La empresa IBTCI revisó y actualizó el análisis preliminar de  la  insuficien‐cia (gap analysis) entre las normas propias de la OEA y las IPSAS realizado por  la SG/OEA. El documento actualizado  confirma  la necesidad de  for‐mular un nuevo un plan de cuentas y refleja los cambios necesarios para eliminar  la  insuficiencia entre  los dos métodos de  reporte,  centrándose en la presentación de  los estados financieros y  las revelaciones que con‐tienen.   Activos fijos La empresa IBTCI, en colaboración con el personal del DSGFA, ha comple‐tado un análisis exhaustivo de  la política relativa a  los activos  fijos de  la Organización.  Se  elaboraron  algunas  propuestas  de  recomendaciones 

sobre aspectos clave de política —incluidos los umbrales de capitalización y seguimiento de activos, tipos y grupos de activos, así como valuación de bienes  inmuebles y obras de arte— y se  les presentaron a  la administra‐ción  y  los Auditores Externos durante el último  trimestre de 2011 para sus comentarios. El DSGFA inició comunicaciones con los auditores exter‐nos de la Organización para deliberar sobre la presentación de los activos fijos en  los estados  financieros y el grado de detalle requerido para que las notas a los estados financieros se ajusten a las IPSAS.    OASES IBTCI,  el DSGFA  y  el DOITS  se  reunieron para deliberar  sobre  el  costo/beneficio y  la viabilidad de  lograr estados  financieros conformes con  las IPSAS mediante el uso de hojas de cálculo y ajustes manuales para con‐vertir  los  saldos efectivo/presupuesto a una base acumulativa, en  lugar de hacer actualizaciones a la herramienta que utiliza la Organización para la planificación de  recursos  institucionales  (OASES) que permitan hacer automáticamente estas acumulaciones. Se espera contar con  los resulta‐dos de este análisis para el primer trimestre de 2012.   Reformas en la Gestión de Fuerza Laboral  

1.5  La Junta reafirma su recomendación de que la Secretaría y la Asam‐

blea General autoricen  las próximas fases de  implementación de  las 

reformas en materia de gestión de los recursos humanos, incluida la 

conversión de los mecanismos de empleo y contratación existentes, y 

la aplicación de un sistema de control de puestos a todas  las perso‐

nas empleadas o contratadas por la OEA.   1) Simplificación de los mecanismos de contratación  En seguimiento del documento CP/CAAP‐3096/11, Plan de gestión de re‐cursos humanos, presentado a la CAAP en marzo de 2011, y con el fin de dar cumpliento a los requerimientos de los Estados miembros contenidos el párrafo  III.A.7 de  la AG/RES. 1  (XLII‐E/11), Programa‐Presupuesto del Fondo  Regular  de  la  Organización  para  2012  y  Contribuciones  para  el FEMCIDI, Políticas de recursos humanos, en el que se le encomienda a la Secretaría General que presente una versión actualizada y revisada de  la 

48

 

  SECCIÓN I RECOMENDACIONES AL REPORTE DE LA JUNTA DE AUDITORES EXTERNOS 2010

estrategia  integral de gestión de  recursos humanos y que presente a  la CAAP cada 30 días informes de seguimiento y avance sobre esta estrate‐gia,  la  Secretaría de Administración  y  Finanzas  (SAF/DRH) presentó a  la CAAP el 6 de diciembre de 2011 el documento CP/CAAP‐3096/11, add. 4, Plan integral de gestión de recursos humanos. Guía del plan de acción de la primera  fase, para que  se discutiera  con  los Estados Miembros. Esta Guía del plan de acción de  recursos humanos  forma parte de  la versión actualizada  y  revisada  de  la  Estrategia  Integral  de Gestión  de  Recursos Humanos que está desarrollando el SAF/DRH para su presentación a  los Estados Miembros, en  la que se considerará, entre otros puntos,  la revi‐sión de los mecanismos de contratación a fin de incluir contratos por re‐sultado a corto plazo, contratos de plazo fijo para actividades vinculadas a un  proyecto  financiado  con  fondos  específicos  y  contratos  indefinidos para  los  servicios  centrales de  la organización  financiados  con el Fondo Regular.  El  SAF/DRH  seguirá  presentando  informes  de  avance  sobre  la estrategia de recursos humanos a la CAAP cada 30 días. 

 

2) Sistema de Control de Posiciones (PCS)  a.  Como se informó en el último reporte de avance sobre las Recomen‐

daciones de la Junta de Auditores Externos del 30 de septiembre de 2011, el PCS (por sus sigla en inglés) fue implementado en el Módulo de RH del OAS Enterprise System (OASES), y el DRH actualmente está desarrollando y probando los informes que se generarán con esta herramienta. El DSGFA continuará trabajando en este proyecto para presupuestar las posiciones en el sistema OASES. 

b.  Se ha concluido la fase de prueba del sistema SJD (Standardized Job Description, por sus sigla en inglés) y se entregaron al DOITS mejoras de esta herramienta para que se incluyan en el sistema. La implemen‐tación del sistema SJD está prevista para el segundo trimestre de 2012.  

 1.6   La  Junta  reafirma su  recomendación de que  la OEA  lleve a cabo un 

análisis exhaustivo de la planificación de la fuerza de trabajo e identi‐

fique aquellos puestos que deben cubrirse a través de mecanismos de 

empleo o mecanismos de contratación. 

 

El DRH  continúa  trabajando  con diferentes  áreas dentro de  la  SG/OEA, para convertir algunos de sus contratos de CPR a contratos de funciona‐rio. Durante el 2011, 26 nuevos funcionarios fueron contratados los cua‐les anteriormente tuvieron un contrato de CPR.  Estrategia para los Bienes Inmuebles  

1.7  La  Junta  reafirma  su  recomendación de que  la OEA establezca una 

estrategia sostenible de bienes  inmuebles que contemple  la solución 

de los problemas actuales de atraso en materia de mantenimiento y 

preserve los activos para su futura utilización. 

 

La  SAF/OSG  presentó  a  los  Estados miembros,  a  través del documento CP/CAAP‐3089 add. 1 corr.1, fechado el 18 de abril de 2011, varias alter‐nativas para la implementación de una estrategia sostenible para los bie‐nes inmuebles, que incluye: 

Contribuciones de los Estados miembros 

Alquiler de espacio actualmente disponible 

Venta de inmuebles de la OEA 

Renovación  de  espacio  existente  para  aumentar  los  ingresos  por arrendamiento, y 

Reducción de otros costos operativos 

 Oficinas Nacionales  

1.8 La Junta reafirma su recomendación de que la OEA evalúe alternativas 

para apoyar la ejecución de programas y el mejoramiento de los con‐

troles internos en las Oficinas Nacionales.   El DSGFA continúa avanzando con la implementación de la plataforma de INTL Global Currencies, Ltd., para ejecutar desde la Sede el financiamien‐to en moneda  local y  la nómina de  las oficinas nacionales de  la OEA. A diciembre, la ejecución de transferencias en moneda local se había exten‐dido a otras tres oficinas y los pagos de nómina electrónicos a una más.  

49

 

  SECCIÓN I RECOMENDACIONES AL REPORTE DE LA JUNTA DE AUDITORES EXTERNOS 2010

Para fines de diciembre había doce oficinas nacionales financiadas desde la Sede: Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana y Trinidad y Tobago.   Infraestructura de la Tecnología Informática  

1.9  La Junta recomienda que se establezca una Junta de gestión de tec‐

nología  informática que esté facultada con la autoridad del Secreta‐

rio General. 

 

La  SG/OEA  estableció  el  Comité  de  Gestión  de  Tecnología  Informática, que está plenamente operativo.   2  –  COMENTARIOS RELACIONADOS CON OTRAS ENTIDADES DE LA OEA 

Y ORGANISMOS AFILIADOS   No hay recomendaciones  

 

3  –  COMENTARIOS RELACIONADOS CON LA OFICINA DEL INSPECTOR GENERAL  

Revisión de Normas Profesionales  

3.1 La Junta reafirma su recomendación acerca de  la necesidad de  llevar 

adelante una evaluación de la Oficina del Inspector General median‐

te un examen a cargo de pares.   La Oficina del  Inspector General  (OIG) está poniéndose en contacto con otros organismos  internacionales para estudiar  la  factibilidad de  llevar a cabo un examen a cargo de pares para que las políticas y los procedimien‐tos  actuales  estén  en  consonancia  con normas  IIA profesionales  aplica‐bles. Además  la OIG está planificando  la asistencia a cursos de capacita‐ción sobre orientación en materia de examen a cargo de pares para obte‐ner  suficientes conocimientos y  llevar a cabo una evaluación  interna de los controles de calidad establecidos, antes de  llevar a cabo un examen externo a cargo de pares.  

Plan de Trabajo de la OIG para 2011  

3.2  La  Junta  recomienda  que  el  Secretario General modifique  la  Orden 

Ejecutiva  95‐05  para  que  exija  una  respuesta  de  la  gerencia  de  la 

OEA dentro de  los 30 días siguientes a  la recepción de  los proyectos 

de informes de auditoría y de investigaciones enviados por la OIG, así 

como  la  emisión definitiva de  los  informes aun  cuando no  se haya 

recibido una respuesta. 

 

La OIG está trabajando en el borrador de una enmienda no sólo para  in‐cluir la recomendación de la Junta, sino también para mejorar su conteni‐do agregando directrices para  la  realización de  investigaciones y  las ac‐tualizaciones necesarias para cumplir  las normas de práctica profesional sobre auditoría  interna. La OIG se propone emitir el borrador a más tar‐dar en el presente ejercicio, una vez que sea revisado por el Departamen‐to de Asesoría Jurídica.  

3.3 La Junta recomienda que el Inspector General  informe anualmente al 

Consejo Permanente, a más tardar el 30 de Junio, cuál es la situación 

de las auditorías planificadas para el año anterior, la situación de las 

acciones emprendidas por la gerencia en relación con recomendacio‐

nes de auditoría pendientes, y le suministre el plan de trabajo tenta‐

tivo de las auditorías para el nuevo año fiscal. 

 

La OIG está rediseñando su informe anual para incorporar una reseña de las  auditorías que  se han  realizado,  las  respuestas de  la  administración sobre recomendaciones formuladas y  los planes de trabajo de  la audito‐ría, conforme a lo recomendado por la Junta de Auditores Externos. 

50

SECCIÓN II

RECURSOS DE LA OEA EN 2011, POR CAPÍTULO

51

La Sección II del Informe Trimestral ofrece un panorama general de los re-cursos de la SG/OEA desde una perspecti va presupuestaria, desglosado por Programa, según corresponda. En el Cuadro 1 aparece esta información con-solidada.

Presupuesto

El presupuesto del Fondo Regular y del FEMCIDI refl eja las apropiaciones apro-badas en el 2011, pero no muestra el ingreso recaudado, que sí se muestra en la sección correspondiente a la perspecti va fi nanciera de la Sección I. El pre-supuesto de los Fondos Específi cos, de Servicio y Fiduciarios incluye los saldos iniciales, contribuciones, transferencias e ingresos varios al cierre del cuarto trimestre del año, lo que resulta en los fondos disponibles para programación.

Ejecución

La ejecución del Fondo Regular y del FEMCIDI incluye los gastos y obligaciones del año en curso. La ejecución de los Fondos Específi cos, de Servicio y Otros Fondos puede incluir gastos y obligaciones presupuestados en años anterio-res.

Recursos Humanos y CPRs Acti vos (Naturales)

Se muestra el número de personal por fondo, por género y por grado al 31 de diciembre de 2011. Estas estadísti cas pueden incluir CPRs reportados ante-riormente.

Cuadro 1Ejecución Presupuestaria y Recursos HumanosAl 31 de diciembre de 2011

TODOS LOS CAPÍTULOS

(en miles de USD)

PRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

RECURSOS HUMANOS POR GÉNEROM F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T

Secretario General 1 1 1 1Secretario General Adjunto 1 1 1 1Altos Ejecutivos (D) 9 4 13 1 1 10 4 14Profesionales (P) 140 141 281 58 57 115 14 30 44 4 4 1 1 2 217 229 446Servicios Generales (G) 57 83 140 3 11 14 13 35 48 2 5 7 1 1 2 76 135 211

208 228 436 61 68 129 27 65 92 7 5 12 2 2 4 305 368 673

Asociados 29(a) Incluye cuentas tales como Servicios de Estacionamiento, Arriendo del Salón de las Américas, Administración y Mantenimiento de Edificios y Fondo de CPRs activos (natural) 265

Reembolso de Impuestos. Para más información véase la Sección III del informe. Pasantes(b) Incluye balances preliminares de la Fundación para las Américas, el Fondo Panamericano Leo Rowe y el Fondo Fiduciario de Beneficios Médicos 967

115,11844,4462,310 63,357 56 2,0642,885218,104

85,350 148,295 8,990 24,33383,040 84,938 8,934 22,269

Fondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras Cuentas(a)

333,222

Fondos de Servicios y Rotatorios

Otros Fondos(b)

61,18816,742

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)

5,0672,182

Fondo Regular TOTAL

TODOS LOS CAPÍTULOS

52

Cuadro 2Contratos por Resultado (CPR) por Tipo de FondoAl 31 de diciembre de 2011

ChapterSecretario

General

SecretarioGeneralAdjunto

AltosEjecutivos (D)

Profesionales(P)

ServiciosGenerales (G) Asociados

CPRs activos(natural) Pasantes Total

Capítulo 1 Oficina del Secretario General 1 3 16 12 1 4 37Capítulo 2 Oficina del Secretario General Adjunto 1 59 75 14 149Capítulo 3 Entidades Autónomas y/o Descentralizadas 3 63 27 14 70 177Capítulo 4 Secretaría de Asuntos Políticos 1 14 7 1 23Capítulo 5 Secretaría de Seguridad Multidimensional 1 54 10 7 30 102Capítulo 6 Secretaría de Asuntos Políticos 2 79 7 34 122Capítulo 7 Secretaría de Desarrollo Integral 1 59 13 7 77 157Capítulo 8 Secretaría de Relaciones Externas 2 25 15 16 58Capítulo 9 Secretaría de Administración y Finanzas 1 77 45 19 142

TOTAL 1 1 14 446 211 29 265 967

Gráfi co 1Fuentes de Financiamiento

Gráfi co 2Personal y Asociados por Tipo de Contrato

Gráfi co 3Personal y Asociados por Región

Estadísti cas Generales

FondosVoluntarios(FEMCIDI)

2%

Recuperaciónde CostosIndirectos

(ICR)3%

Fondo Regular26%

FondosEspecíficos

44%Otros Fondos

18%

Otras Cuentas7%

ContratoObservadores

Especiales4%

Asociado4%

Carrera8%

Continuo13%

Corto Plazo36%

Largo Plazo27%

Confianza8%

Europa y Asia3%

Norte América23%

Sudamérica53%

CentroAmérica

11%

CARICOM10%

Sección IITodos los Capítulos

53

Cuadro 3Ejecución Presupuestaria por Capítulo (en miles de USD)Al 31 de diciembre de 2011

Sección IITodos los Capítulos

TODOS LOS CAPÍTULOS

(en miles de USD)

Capítulo 1 Oficina del Secretario GeneralPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 2 Oficina del Secretario General AdjuntoPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 3 Entidades Autónomas y/o DescentralizadasPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 4 Secretaría de Asuntos PolíticosPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 5 Secretaría de Seguridad MultidimensionalPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 6 Secretaría de Asuntos PolíticosPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 7 Secretaría de Desarrollo IntegralPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN 130 14,103 40,977987 2,885 22,939 (67)

186 14,812 69,25510,805 2,182 13,983 543 56 709 28,27811,792 5,067 36,921 476

134 29,669112 4,476 (146) 102 4,544

4,142 23,861 1,532

105 14,275

4,254 28,337 1,386 236 34,213

112 14,179 (121)

106 44,2063,888 25,069 973 1 29,9314,000 39,247 852

6,6591,182 14 0 1,197

2,639 3,969 50

3,275

2,639 5,152 64 0 7,855

2,752 (144) (632) 852

29,1829,043 1,104 1,267 3,305 25,907

11,795 960 636 4,157

18,040866481 (6) 193

950 502 196

6,1465,561

585

1,431 496 389 18,906

16324

139

1,6731,229

444

164222(58)

447

199

60

11,63511,188

4,1464,086

16,59116,392

TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras Cuentas(a)

Fondos de Servicios y Rotatorios

Otros Fondos(b)

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)Fondo Regular

Conti nuación en página siguiente

54

Cuadro 3 (Conti nuación ...)Ejecución Presupuestaria por Capitulo (en miles de USD)Al 31 de diciembre de 2011

Sección IITodos los Capítulos

TODOS LOS CAPÍTULOS

(en miles de USD) TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras Cuentas(a)

Fondos de Servicios y Rotatorios

Otros Fondos(b)

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)Fondo Regular

Capítulo 8 Secretaría de Relaciones ExternasPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Capítulo 9 Secretaría de Administración y FinanzasPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

TOTAL OTRAS ACTIVIDADESPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

TOTALPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

(a) Incluye cuentas tales como Servicios de Estacionamiento, Arriendo del Salón de las Américas, Administración y Mantenimiento de Edificios y Fondo deReembolso de Impuestos. Para más información véase la Sección III del informe.

(b) Incluye balances preliminares de la Fundación para las Américas, el Fondo Panamericano Leo Rowe y el Fondo Fiduciario de Beneficios Médicos

2,064 44,446 115,1182,310 2,885 63,357 56

24,333 61,188 333,22283,040 2,182 84,938 8,934 22,269 16,742 218,10485,350 5,067 148,295 8,990

20,131 12,728 51,690284 16,374 822 1,927 29,491 48,898

14,198 4,475 158

99 0

14,482 20,849 980 22,058 42,219 100,587

22 104 (226)

559 15,78510,890 740 3,695 460 15,78510,912 845 3,469

6,58586 426 (13) 0 501

4,812 1,619 1544,898 2,046 142 0 7,086

55

Gráfi co 4Presupuesto de la SG/OEA por Programa y Fuentes de Financiamiento (en miles de USD)Al 31 de diciembre de 2011

Sección IITodos los Capítulos

* Incluye cuentas tales como Servicios de Parqueo, Arriendo del Salón de las Américas, Administración y Mantenimiento de Edificio y Reembolso de Impuestos.

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

Capítulo 1 Oficina delSecretario General

Capítulo 2 Oficina delSecretario General

Adjunto

Capítulo 3 EntidadesAutónomas y/o

Descentralizadas

Capítulo 4 Secretaría deAsuntos Políticos

Capítulo 5 Secretaría deSeguridad

Multidimensional

Capítulo 6 Secretaría deAsuntos Políticos

Capítulo 7 Secretaría deDesarrollo Integral

Capítulo 8 Secretaría deRelaciones Externas

Capítulo 9 Secretaría deAdministración y

Finanzas

Otros

Otros Fondos

Otras Cuentas de Servicio *

Recuperación de CostosIndirectos (ICR)Fondos Específicos

Fondos Voluntarios (FEMCIDI)

Fondo Regular

56

Misión y Estructura Orgánica

El Secretario General desempeña las funciones que le asignan la Carta de la OEA, los tratados y acuerdos interamericanos y las resoluciones de la Asamblea General, incluidas las Normas Generales y las resoluciones de los demás órganos políti cos dentro de sus respecti vas áreas de competencia.

Secretaría deCumbres

Oficina del Secretario General(SG)

Oficina de ProtocoloDepartamento de

Asesoría Legal

Oficina de la Jefatura de Gabinete

Estadísti cas Generales

Gráfi co 5Fuentes de Financiamiento

Gráfi co 6Personal y Asociados por Tipo de Contrato

Carrera3%

Continuo6%

Largo Plazo24%

Confianza37%

Corto Plazo27%

Asociado3%

Gráfi co 7Personal y Asociados por Región

Otras Cuentas3%

Recuperaciónde CostosIndirectos

(ICR)3%

Fondo Regular67%

FondosEspecíficos

27%

Europa y Asia3%

CentroAmérica

6%

Sudamérica61%

Norte América27%

CARICOM3%

CAPÍTULO 1 - OFICINA DEL SECRETARIO GENERAL (SG)

57

Cuadro 4Ejecución Presupuestaria, Costos Comunes y Recursos HumanosAl 31 de diciembre de 2011

Cuadro 5Ejecución Presupuestaria del Fondo RegularAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

Apropiaciónoriginal porAG/RES.1

(XL E/10) CORR. 1Transferencias Ene.2011 a Dec. 2011

Apropiaciónmodificada al 31de diciembre de

2011% de Transferenciade Apropiaciones Obligaciones Gastos

% ejecutado deApropiaciónModificada

Apropiaciones noComprometidas al 31de diciembre de 2011

(a) (b) (c) (d= b / a) (e) (f) (g = e / c) (h = c e)

Capítulo 1 Oficina del Secretario General

Oficina del Secretario General (12A) 1,743.9 355.6 2,099.5 20.4% 2,099.5 2,095.4 100.0%Secretaría de Cumbres (12B) 424.7 137.0 561.7 32.3% 553.2 549.2 98.5% 8.5Departamento de Asesoría Legal (12E) 947.6 947.6 0.0% 940.5 936.9 99.3% 7.1Oficina de Protocolo (12F) 593.2 (55.9) 537.3 9.4% 492.8 488.4 91.7% 44.5

Sub Total 2,761.8 1,384.2 4,146.0 50.1% 4,086.0 4,069.9 98.6% 60.1

Capítulo

Sección IICapítulo 1 (SG)

(en miles de USD)

Capítulo 1 Oficina del Secretario GeneralPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

COSTOS COMUNES *

RECURSOS HUMANOS POR GÉNEROM F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T

Secretario General 1 1 1 1Secretario General AdjuntoAltos Ejecutivos (D) 2 1 3 2 1 3Profesionales (P) 9 5 14 2 2 11 5 16Servicios Generales (G) 4 7 11 1 1 4 8 12

16 13 29 2 1 3 18 14 32

Asociados 1CPRs activos (natural) 4

Pasantes* Cantidad estimada de infraestructura y costos comunes, asignada y prorrateada por conteo de personal. 37

Otros Fondos

Fondos de Servicios y Rotatorios

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)

163

139

Fondo Regular TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras Cuentas

6,1464,086 1,229 222 24 5,5614,146

(58)

1,673 164

585

543 6 368 918

60 444

58

Cuadro 6Ejecución Presupuestaria de Fondos Específi cosAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

La Oficina del Secretario General (12A)La Secretaría de Cumbres (12B)El Departamento de Asesoría Legal (12E)

(C) = (A) (B)(A) (B)

5420

70242

386 484 (98)1,244

42

PRESUPUESTO(Balance inicial 01/01

más ingreso)

EJECUCIÓN(Gastos y

obligaciones) VARIACIÓN

1,673 1,229 444

Sección IICapítulo 1 (SG)

59

Misión y Estructura Orgánica

El Secretario General Adjunto, conforme a lo esti pulado en la Carta de la OEA, es el Secretario del Consejo Permanente, ti ene el carácter de funcionario consulti -vo del Secretario General, actúa como su delegado en todo aquello que le encomendare y, durante la ausencia temporal o impedimento del Secretario General, desempeña las funciones de éste. El Secretario General Adjunto también desempeña las funciones que le asigne el Secretario General, incluidas las establecidas explícitamente en la Orden Ejecuti va 08-01 Rev. 4.

Estadísti cas Generales

Gráfi co 8Fuentes de Financiamiento

FondosEspecíficos

8%

Fondo Regular87%

Recuperaciónde CostosIndirectos

(ICR)3%

Otras Cuentas2%

Gráfi co 9Personal y Asociados por Tipo de Contrato

Carrera13%

Continuo16%

Largo Plazo35%

Corto Plazo30%

Confianza6%

Gráfi co 10Personal y Asociados por Región

Norte América13%

CentroAmérica

16%

Sudamérica38%

CARICOM33%

Biblioteca Colón

Oficina del Secretario GeneralAdjunto (SGA)

Oficina de laJefatura de Gabinete

de la SGA

Oficina de la Secretaría dela Asamblea General,Reuniones Consulta,

Consejo Permanente yÓrganos Subsidiarios

Departamento de Gestiónde Conferencias y

Reuniones

Oficina de Coordinación deOficinas y Unidades de laSecretaría General en los

Estados Miembros

CAPÍTULO 2 - OFICINA DEL SECRETARIO GENERAL ADJUNTO (SGA)

60

Cuadro 7Ejecución Presupuestaria, Costos Comunes y Recursos HumanosAl 31 de diciembre de 2011

(en miles de USD)

Capítulo 2 Oficina del Secretario General AdjuntoPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

COSTOS COMUNES *

RECURSOS HUMANOS POR GÉNEROM F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T

Secretario GeneralSecretario General Adjunto 1 1 1 1Altos Ejecutivos (D)Profesionales (P) 31 26 57 2 2 31 28 59Servicios Generales (G) 27 33 60 6 9 15 33 42 75

59 59 118 6 11 17 65 70 135

AsociadosCPRs activos (natural) 14

Pasantes* Cantidad estimada de infraestructura y costos comunes, asignada y prorrateada por conteo de personal. 149

866

2,188 24 1,483 3,695

199 481 (6)

1,431 496 18,90616,392 950 502 196 18,04016,591

Fondo Regular TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras Cuentas

Fondos de Servicios y Rotatorios

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)

389

193

Otros Fondos

Cuadro 8Ejecución Presupuestaria del Fondo RegularAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

Apropiaciónoriginal porAG/RES.1

(XL E/10) CORR. 1Transferencias Ene.2011 a Dec. 2011

Apropiaciónmodificada al 31de diciembre de

2011% de Transferenciade Apropiaciones Obligaciones Gastos

% ejecutado deApropiaciónModificada

Apropiaciones noComprometidas al 31de diciembre de 2011

(a) (b) (c) (d= b / a) (e) (f) (g = e / c) (h = c e)

Capítulo 2 Oficina del Secretario General Adjunto

Oficina del Secretario General Adjunto (22A) 1,582.9 (204.5) 1,378.4 12.9% 1,378.4 1,361.2 100.0%

1,214.8 114.8 1,329.6 9.5% 1,329.6 1,326.7 100.0%

Departamento de Gestión de Conferencias y Reuniones (22C) 5,210.8 199.5 5,410.3 3.8% 5,410.3 5,311.9 100.0%

7,231.3 41.4 7,272.7 0.6% 7,223.7 7,186.3 99.3% 49.0

Biblioteca Colón (22F) 863.5 78.8 942.3 9.1% 942.3 926.3 100.0%Asamblea General (22H) 168.1 2.6 170.7 1.5% 107.6 103.2 63.0% 63.1Reuniones no programadas de la OEA (22I) 86.7 86.7 0.0% 0.0% 86.7

Sub Total 16,358.1 232.6 16,590.7 1.4% 16,391.9 16,215.6 98.8% 198.8

Oficina de la Secretaría de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, del Consejo Permanentey de los Órganos Subsidiarios (22B)

Oficina de Coordinación de las Oficinas y Unidades de la Secretaría General en los Estados miembros(22D)

Capítulo

Sección IICapítulo 2 (SGA)

61

Cuadro 9Ejecución Presupuestaria de Fondos Específi cosAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

Sección IICapítulo 2 (SGA)

La Oficina del Secretario General Adjunto (22A)La Oficina de la Secretaría de la Asamblea General, la Reunión de Consulta, el Consejo Permanente y Órganos Subsidiarios (22B)El Departamento de Administración de Conferencias y Reuniones (22C)Oficina de Coordinación de las Oficinas y Unidades de la Secretaría General en los Estados miembros (22D)La Biblioteca Colón (22F)Asamblea General (22H)Reuniones no Programadas de la OEA (22I)

PRESUPUESTO(Balance inicial 01/01

más ingreso)

EJECUCIÓN(Gastos y

obligaciones) VARIACIÓN

(316) 3 (319)6

275815

22439190

85498

5347

13 177

6189317

18

(A) (B) (C) = (A) (B)

92

1,431 950 481

62

Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (la Corte)La Corte funciona bajo la dirección de la Secretaría de la Corte, de conformidad con las normas administrati vas de la Secretaría General de la OEA, en la medida en que no afecten la independencia de la Corte.

Secretaría Ejecuti va de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)La misión de la Secretaría Ejecuti va de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es promover la vigilancia y la defensa de los derechos humanos.

Secretaría del Tribunal Administrati vo de la OEA (TAOEA)Brinda asesoramiento jurídico a los miembros del Tribunal Administrati vo y controla el procesamiento de las acciones legales presentadas ante el Tribunal.

Ofi cina del Director General del Insti tuto Interamericano del Niño, la Niña y el Adolescente (IIN)Cumple las funciones que le son asignadas a la Dirección General del IIN en el Estatuto y el Reglamento del Insti tuto, y por el Consejo Directi vo y otros órganos competentes del IIN, de acuerdo con los recursos asignados.

Secretaría Permanente de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM)Cumple las funciones asignadas a la Secretaría Permanente (CIM) en el Estatuto y el Reglamento de la Comisión, y las que le encomiendan el Comité Ejecuti vo de la CIM, la Presidenta de la CIM, y otros órganos competentes, de acuerdo con los recursos asignados.

Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)Actúa como órgano administrati vo central y permanente de la CITEL, conforme a las disposiciones del Estatuto y Reglamento de esta últi ma y a los recursos dispo-nibles, y cumple los cometi dos establecidos en ellos.

Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP)Representa a la Secretaria General ante los órganos políti cos de la OEA, en misiones, reuniones internacionales, y en otros eventos que traten cuesti ones relacio-nadas a su área de competencia, prepara informes especiales y desempeña otras tareas que ellos asignen.

Comité de Selección de Becas Académicas y Estudios Técnicos Encargado de la concesión de las becas académicas en el marco del Programa de Becas de la OEA, de conformidad con el sistema jurídico de la Organización.

Ofi cina del Inspector General Asiste al Secretario General y a los órganos de gobierno en la tarea de realizar el seguimiento y adecuado cumplimiento de las responsabilidades de los diversos niveles de administración en relación con los programas y recursos de la Secretaría General así como el respeto por el sistema legal que rige el funcionamiento de la Secretaría General.

Junta de Auditores ExternosExamina las cuentas de la Secretaría General y consta de tres miembros designados por la Asamblea General.

Fundación para las AméricasLa Fundación actúa como punto de entrada de la OEA con el propósito de ampliar la cooperación hemisférica y fomentar el desarrollo económico, ofreciendo un canal para el intercambio de información, servicios, bienes y fondos.

CAPÍTULO 3 - ORGANISMOS AUTÓNOMOS Y/O DESCENTRALIZADOS

63

Estadísti cas Generales

Gráfi co 11Fuentes de Financiamiento

FondosEspecíficos

41%

Fondo Regular40%

Otras Cuentas2%

Recuperaciónde CostosIndirectos

(ICR)3%

Fundaciónpara las

Américas14%

Gráfi co 12Personal y Asociados por Tipo de Contrato

Carrera6%

Largo Plazo19%

Corto Plazo44%

Asociado13%

Continuo12%

Confianza6%

Gráfi co 13Personal y Asociados por Región

Europa y Asia1%

Norte América25%

Sudamérica61%

CentroAmérica

11%

CARICOM2%

Cuadro 10Ejecución Presupuestaria, Costos Comunes y Recursos HumanosAl 31 de diciembre de 2011

(en miles de USD)

Capítulo 3 Entidades Autónomas y/o DescentralizadasPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

COSTOS COMUNES *

RECURSOS HUMANOS POR GÉNEROM F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T

Secretario GeneralSecretario General AdjuntoAltos Ejecutivos (D) 1 1 2 1 1 2 1 3Profesionales (P) 10 24 34 6 16 22 1 3 4 2 2 1 1 20 43 63Servicios Generales (G) 1 14 15 3 5 8 1 1 3 3 4 23 27

12 39 51 9 21 30 1 4 5 3 3 6 1 1 26 67 93

Asociados 14CPRs activos (natural) 70

Pasantes* Cantidad estimada de infraestructura y costos comunes, asignada y prorrateada por conteo de personal. 177

Fondos de Servicios y Rotatorios

Fundación para lasAméricas

636

(632)(144)

Fondo Regular TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras CuentasFondos Voluntarios

(FEMCIDI)

29,18211,188 9,043 1,104 1,267 3,305 25,90711,635 4,15711,795 960

852 3,275

2,599 29 1,762 4,390

447 2,752

Sección IICapítulo 3 (Autónomos)

64

Cuadro 11Ejecución Presupuestaria del Fondo RegularAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

Apropiaciónoriginal porAG/RES.1

(XL E/10) CORR. 1Transferencias Ene.2011 a Dec. 2011

Apropiaciónmodificada al 31de diciembre de

2011% de Transferenciade Apropiaciones Obligaciones Gastos

% ejecutado deApropiaciónModificada

Apropiaciones noComprometidas al 31de diciembre de 2011

(a) (b) (c) (d= b / a) (e) (f) (g = e / c) (h = c e)

Capítulo 3 Organismos Autónomos y Descentralizados

Secretaría de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (32A) 2,058.1 2,058.1 0.0% 2,058.1 2,058.1 100.0%Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (32B) 4,646.7 (281.7) 4,365.0 6.1% 4,329.8 4,300.6 99.2% 35.2Secretaría del Tribunal Administrativo de la OEA (32C) 53.0 53.0 0.0% 48.3 45.7 91.1% 4.7Oficina del Inspector General (32D) 976.1 (157.8) 818.3 16.2% 601.9 599.5 73.5% 216.5Junta de Auditores Externos (32E) 175.2 175.2 0.0% 42.2 39.6 24.1% 133.0Junta Interamericana de Defensa (32G) 1,256.0 1,256.0 0.0% 1,256.0 1,256.0 100.0%Fundación Panamericana para el Desarrollo (32H) 131.8 131.8 0.0% 131.8 131.8 100.0%Secretaría Permanente de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) (32I) 1,119.4 (143.5) 975.9 12.8% 965.7 957.7 99.0% 10.2Fundación para las Américas (32J) 182.1 3.2 185.3 1.8% 185.3 185.3 100.0%Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) (32K) 390.9 116.7 507.6 29.9% 475.1 474.3 93.6% 32.5Comisión Interamericana de Puertos (CIP) (32L) 189.1 (26.4) 162.7 13.9% 162.6 162.6 99.9% 0.1Dirección General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) (32M) 999.0 (52.9) 946.1 5.3% 931.6 922.1 98.5% 14.5

Sub Total 12,177.4 (542.3) 11,635.1 4.5% 11,188.3 11,133.3 96.2% 446.8

Capítulo

Cuadro 12Ejecución Presupuestaria de Fondos Específi cosAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) (32B)La Secretaría del Tribunal Administrativo de la OEA (TRIBAD) (32C)La Oficina de la Inspectora General (32D)La Secretaría de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones CITEL (32K)La Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP) (32L)La Oficina del Director General del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (32M)

9,935 7,536

48

2,400

(A) (B)1,837

232

234 2691,422 221

344392503

1,643

462

(C) = (A) (B)7,350 5,513

23

PRESUPUESTO(Balance inicial 01/01

más ingreso)

EJECUCIÓN(Gastos y

obligaciones) VARIACIÓN

Sección IICapítulo 3 (Autónomos)

65

Misión y Estructura Orgánica

La Secretaría de Asuntos Jurídicos (SAJ) desarrolla, promueve e implementa el Programa Interamericano para el Desarrollo del Derecho Internacional; asesora en materia de derecho internacional y desarrollo y codifi cación del derecho interamericano; apoya los mecanismos de seguimiento de algunas convenciones inte-ramericanas; actúa como depositario y fuente de información de los tratados interamericanos y acuerdos de la OEA y sus órganos; divulga información sobre los instrumentos jurídicos de la OEA y sus programas jurídicos.

Estadísti cas Generales

Gráfi co 14Fuentes de Financiamiento

Fondo Regular33.6%

FondosEspecíficos

65.6%

Recuperaciónde CostosIndirectos

(ICR)0.8%

Gráfi co 15Personal y Asociados por Tipo de Contrato

Carrera5%

Largo Plazo36%

Continuo36%Corto Plazo

14%

Confianza9%

Gráfi co 16Personal y Asociados por Región

CARICOM5%Centro

América9%

Sudamérica68%

Norte América18%

Departamento deDerecho Internacional

Departamento deCooperación Jurídica

Secretaría de AsuntosJurídicos

(SAJ)

CAPÍTULO 4 - SECRETARÍA DE ASUNTOS JURÍDICOS (SAJ)

66

Cuadro 13Ejecución Presupuestaria, Costos Comunes y Recursos HumanosAl 31 de diciembre de 2011

(en miles de USD)

Capítulo 4 Secretaría de Asuntos PolíticosPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

COSTOS COMUNES *

RECURSOS HUMANOS POR GÉNEROM F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T

Secretario GeneralSecretario General AdjuntoAltos Ejecutivos (D) 1 1 1 1Profesionales (P) 9 2 11 2 1 3 11 3 14Servicios Generales (G) 1 5 6 1 1 1 6 7

11 7 18 2 2 4 13 9 22

AsociadosCPRs activos (natural) 1

Pasantes* Cantidad estimada de infraestructura y costos comunes, asignada y prorrateada por conteo de personal. 23

1,197

338 4 229 570

1,182 14

5,152 64 7,8552,639 3,969 50 6,6592,639

Fondo Regular TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras Cuentas

Fondos de Servicios y Rotatorios

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)

0

0

Otros Fondos

Cuadro 14Ejecución Presupuestaria del Fondo RegularAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

Apropiaciónoriginal porAG/RES.1

(XL E/10) CORR. 1Transferencias Ene.2011 a Dec. 2011

Apropiaciónmodificada al 31de diciembre de

2011% de Transferenciade Apropiaciones Obligaciones Gastos

% ejecutado deApropiaciónModificada

Apropiaciones noComprometidas al 31de diciembre de 2011

(a) (b) (c) (d= b / a) (e) (f) (g = e / c) (h = c e)

Capítulo 4 Secretaría de Asuntos Jurídicos

Secretaría de Asuntos Jurídicos (42A) 484.2 55.4 539.6 11.4% 539.6 538.8 100.0%Departamento de Derecho Internacional (42B) 1,391.6 (20.0) 1,371.6 1.4% 1,371.6 1,365.2 100.0%Departamento de Cooperación Jurídica (42C) 751.5 (23.3) 728.2 3.1% 728.2 727.3 100.0%Departamento de Asesoría Legal (42F) 960.0 (960.0) 100.0% 0.0%

Sub Total 3,587.3 (947.9) 2,639.4 26.4% 2,639.4 2,631.4 100.0%

Capítulo

Sección IICapítulo 4 (SAJ)

67

Cuadro 15Ejecución Presupuestaria de Fondos Específi cosAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

La Secretaría de Asuntos Jurídicos (42A)El Departamento de Derecho Internacional (42B)El Departamento de Cooperación Jurídica (42C)

PRESUPUESTO(Balance inicial 01/01

más ingreso)

EJECUCIÓN(Gastos y

obligaciones) VARIACIÓN

2,496 1,981 5161,1211,534

1,013975

108559

(A) (B) (C) = (A) (B)

5,152 3,969 1,182

Sección IICapítulo 4 (SAJ)

68

Misión y Estructura Orgánica

La misión de la Secretaría de Seguridad Multi dimensional (SSM) es coordinar la cooperación entre los Estados Miembros para luchar contra las amenazas a la segu-ridad de los ciudadanos, así como trabajar en la miti gación de los efectos perjudiciales de esas amenazas en la salud y bienestar de los ciudadanos y sociedades de los Estados Miembros; y la prevención del abuso de sustancias psicotrópicas, la delincuencia y la violencia; el fortalecimiento insti tucional; la asistencia en asuntos jurídicos y legislati vos; y la prevención de la salud y la educación.

Estadísti cas Generales

Gráfi co 17Fuentes de Financiamiento

Fondo Regular9%

FondosEspecíficos

89%

Recuperaciónde CostosIndirectos

(ICR)2%

Otras Cuenta0.2%

Gráfi co 18Personal y Asociados por Tipo de Contrato

Continuo4%

Confianza8%

Asociado10%

Corto Plazo43%

Largo Plazo31%

Carrera4%

Gráfi co 19Personal y Asociados por Región

CARICOM3%

Norte América32%

Sudamérica54%

CentroAmérica

7%

Europa y Asia4%

Departamento de DefensaSeguridad Hemisférica

Secretaría de SeguridadMultidimensional

(SSM)

Secretaría del ComitéInteramericano contra el

Terrorismo (CICTE)

Secretaría Ejecutiva de la ComisiónInteramericana para el Control del

Abuso de Drogas (CICAD)Departamento de Seguridad Pública

CAPÍTULO 5 - SECRETARÍA DE SEGURIDAD MULTIDIMENSIONAL (SSM)

69

Cuadro 16Ejecución Presupuestaria, Costos Comunes y Recursos HumanosAl 31 de diciembre de 2011

(en miles de USD)

Capítulo 5 Secretaría de Seguridad MultidimensionalPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

COSTOS COMUNES *

RECURSOS HUMANOS POR GÉNEROM F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T

Secretario GeneralSecretario General AdjuntoAltos Ejecutivos (D) 1 1 1 1Profesionales (P) 12 6 18 19 12 31 2 3 5 33 21 54Servicios Generales (G) 2 2 2 2 1 5 6 1 9 10

13 8 21 19 14 33 3 8 11 35 30 65

Asociados 7CPRs activos (natural) 30

Pasantes* Cantidad estimada de infraestructura y costos comunes, asignada y prorrateada por conteo de personal. 102

Otros Fondos

Fondos de Servicios y Rotatorios

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)

106

105

Fondo Regular TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras Cuentas

44,2063,888 25,069 973 1 29,9314,000

(121)

39,247 852

14,275

1,498 17 1,016 2,530

112 14,179

Cuadro 17Ejecución Presupuestaria del Fondo RegularAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

Apropiaciónoriginal porAG/RES.1

(XL E/10) CORR. 1Transferencias Ene.2011 a Dec. 2011

Apropiaciónmodificada al 31de diciembre de

2011% de Transferenciade Apropiaciones Obligaciones Gastos

% ejecutado deApropiaciónModificada

Apropiaciones noComprometidas al 31de diciembre de 2011

(a) (b) (c) (d= b / a) (e) (f) (g = e / c) (h = c e)

Capítulo 5 Secretaría de Seguridad Multidimensional

Secretaría de Seguridad Multidimensional (52A) 703.3 (137.4) 565.9 19.5% 565.9 562.9 100.0%Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) (52C) 1,772.9 4.6 1,777.4 0.3% 1,665.9 1,659.9 93.7% 111.5Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) (52D) 256.8 33.3 290.1 13.0% 290.1 284.6 100.0%Departamento de Seguridad Pública (52E) 1,188.6 (64.2) 1,124.4 5.4% 1,123.9 1,123.7 100.0% 0.5Departamento de Defensa y Seguridad Hemisférica (52F) 242.2 242.2 0.0% 242.2 242.2 100.0%

Sub Total 3,921.6 78.5 4,000.0 2.0% 3,888.0 3,873.3 97.2% 112.0

Capítulo

Sección IICapítulo 5 (SSM)

70

Cuadro 18Ejecución Presupuestaria de Fondos Específi cosAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

La Secretaría de Seguridad Multidimensional (52A)La Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) (52C)La Secretaría del Comité Interamericano contra el Terrorismo (52D)El Departamento de Seguridad Pública (52E)

(C) = (A) (B)(A) (B)

11,8902,331

145

8,3518,4537,111

967 1,154 (187)20,24110,784

7,255

PRESUPUESTO(Balance inicial 01/01

más ingreso)

EJECUCIÓN(Gastos y

obligaciones) VARIACIÓN

39,247 25,069 14,179

Sección IICapítulo 5 (SSM)

71

Misión y Estructura Orgánica

La misión de la Secretaría de Asuntos Políti cos (SAP) es contribuir al fortalecimiento de los procesos políti cos de los Estados Miembros, en parti cular al sostenimien-to de la democracia como la mejor opción para garanti zar la paz, la seguridad y el desarrollo. La SAP concentra sus acciones en fortalecer el papel de la Organización como eje central del sistema interamericano en el campo políti co y en contribuir acti vamente al sostenimiento democráti co en los Estados Miembros.

Estadísti cas Generales

Gráfi co 20Fuentes de Financiamiento

Fondo Regular12%

FondosEspecíficos

83%

Recuperaciónde CostosIndirectos

(ICR)4%

Otras Cuentas0.7%

Gráfi co 21Personal y Asociados por Tipo de Contrato

Carrera1%Continuo

8%

Largo Plazo11%

Corto Plazo43%

ContratoObservadores

Especiales

Confianza7%

Gráfi co 22Personal y Asociados por Región

CARICOM1%

Norte América20%

Sudamérica62%

Europa y Asia10%

CentroAmérica

7%

Secretaría de Asuntos Políticos(SAP)

Departamento para la Cooperación yObservación Electoral

Departamento para la Gestión PúblicaEfectiva

Departamento de SustentabilidadDemocrática y Misiones Especiales

CAPÍTULO 6 - SECRETARÍA DE ASUNTOS POLÍTICOS (SAP)

72

Cuadro 19Ejecución Presupuestaria, Costos Comunes y Recursos HumanosAl 31 de diciembre de 2011

(en miles de USD)

Capítulo 6 Secretaría de Asuntos PolíticosPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

COSTOS COMUNES *

RECURSOS HUMANOS POR GÉNEROM F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T

Secretario GeneralSecretario General AdjuntoAltos Ejecutivos (D) 2 2 2 2Profesionales (P) 11 12 23 22 22 44 5 6 11 1 1 39 40 79Servicios Generales (G) 2 2 5 5 7 7

13 14 27 22 22 44 5 11 16 1 1 41 47 88

AsociadosCPRs activos (natural) 34

Pasantes* Cantidad estimada de infraestructura y costos comunes, asignada y prorrateada por conteo de personal. 122

4,544

1,791 20 1,215 3,026

112 4,476 (146)

28,337 1,386 34,2134,142 23,861 1,532 134 29,6694,254

Fondo Regular TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras Cuentas

Fondos de Servicios y Rotatorios

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)

236

102

Otros Fondos

Cuadro 20Ejecución Presupuestaria del Fondo RegularAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

Apropiaciónoriginal porAG/RES.1

(XL E/10) CORR. 1Transferencias Ene.2011 a Dec. 2011

Apropiaciónmodificada al 31de diciembre de

2011% de Transferenciade Apropiaciones Obligaciones Gastos

% ejecutado deApropiaciónModificada

Apropiaciones noComprometidas al 31de diciembre de 2011

(a) (b) (c) (d= b / a) (e) (f) (g = e / c) (h = c e)

Capítulo 6 Secretaría de Asuntos Políticos

Secretaría de Asuntos Políticos (62A) 1,166.6 (194.7) 971.9 16.7% 971.9 971.5 100.0%Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (62B) 1,142.3 96.6 1,238.9 8.5% 1,172.7 1,170.4 94.7% 66.2Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales (62C) 1,074.1 20.0 1,094.1 1.9% 1,048.1 1,044.3 95.8% 46.0Departamento para la Gestión Pública Efectiva (62D) 1,401.3 (452.0) 949.3 32.3% 949.3 941.2 100.0%

Sub Total 4,784.3 (530.1) 4,254.2 11.1% 4,142.0 4,127.4 97.4% 112.2

Capítulo

Sección IICapítulo 6 (SAP)

73

Cuadro 21Ejecución Presupuestaria de Fondos Específi cosAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

La Secretaría de Asuntos Políticos (62A)El Departamento para la Cooperación y Observación Electoral (62B)El Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales (62C)El Departamento para la Gestión Pública Efectiva (62D)

PRESUPUESTO(Balance inicial 01/01

más ingreso)

EJECUCIÓN(Gastos y

obligaciones) VARIACIÓN

1,056 1,037 206,709

11,5289,045

6,0909,6077,127

6181,9211,917

(A) (B) (C) = (A) (B)

28,337 23,861 4,476

Sección IICapítulo 6 (SAP)

74

Misión y Estructura Orgánica

La misión de la Secretaría Ejecuti va para el Desarrollo Integral (SEDI) es apoyar, facilitar y promover el desarrollo integral en los Estados Miembros en forma coor-dinada con las acciones de fortalecimiento de la democracia, la seguridad multi dimensional y la promoción de los derechos humanos. Asimismo, la SEDI promueve el diálogo intersectorial, las asociaciones público-privadas y la creación de consenso en la integración de políti cas públicas del desarrollo humano sostenible.

Gráfi co 23Fuentes de Financiamiento

Otras Cuentas0.3%

Fondo Regular17%

FondosVoluntarios(FEMCIDI)

7%

Fondo Leo S.Rowe21%

FondosEspecíficos

54%

Recuperaciónde CostosIndirectos

(ICR)0.7%

Gráfi co 24Personal y Asociados por Tipo de Contrato

Confianza8%

Carrera13%

Continuo16%

Largo Plazo28%

Corto Plazo26%

Asociado9%

Gráfi co 25Personal y Asociados por Región

Confianza8%

Carrera13%

Continuo16%

Largo Plazo28%

Corto Plazo26%

Asociado9%

Departamento de DesarrolloHumano, Educación y Cultura

Secretaría Ejecutiva para el DesarrolloIntegral(SEDI)

Departamento de DesarrolloEconómico, Comercio y Turismo

Departamento de DesarrolloSostenible

Departamento de DesarrolloSocial y Empleo

Estadísti cas Generales

CAPÍTULO 7 - SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL (SEDI)

75

Cuadro 22Ejecución Presupuestaria, Costos Comunes y Recursos HumanosAl 31 de diciembre de 2011

(en miles de USD)

Capítulo 7 Secretaría de Desarrollo IntegralPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

COSTOS COMUNES *

RECURSOS HUMANOS POR GÉNEROM F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T

Secretario GeneralSecretario General AdjuntoAltos Ejecutivos (D) 1 1 1 1Profesionales (P) 20 26 46 5 5 10 1 1 2 1 1 26 33 59Servicios Generales (G) 2 5 7 4 4 1 1 2 3 10 13

22 32 54 5 5 10 1 5 6 1 2 3 29 44 73

Asociados 7CPRs activos (natural) 77

Pasantes* Cantidad estimada de infraestructura y costos comunes, asignada y prorrateada por conteo de personal. 157

Fondo Leo S. Rowe

Fondos de Servicios y Rotatorios

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)

186

1302,885

Fondo Regular TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras Cuentas

69,25510,805 2,182 13,983 543 56 709 28,27811,792 5,067

(67)

14,81236,921 476

14,103 40,977

2,305 26 1,563 3,894

987 22,939

Cuadro 23Ejecución Presupuestaria del Fondo RegularAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

Apropiaciónoriginal porAG/RES.1

(XL E/10) CORR. 1Transferencias Ene.2011 a Dec. 2011

Apropiaciónmodificada al 31de diciembre de

2011% de Transferenciade Apropiaciones Obligaciones Gastos

% ejecutado deApropiaciónModificada

Apropiaciones noComprometidas al 31de diciembre de 2011

(a) (b) (c) (d= b / a) (e) (f) (g = e / c) (h = c e)

Capítulo 7 Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (72A) 1,493.0 (193.1) 1,299.9 12.9% 1,210.3 1,192.9 93.1% 89.7Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo (72C) 2,400.1 97.2 2,497.3 4.1% 2,421.7 2,413.9 97.0% 75.6Departamento de Desarrollo Sostenible (72D) 1,459.1 128.8 1,587.9 8.8% 1,578.5 1,573.8 99.4% 9.4Departamento de Desarrollo Social y Empleo (72E) 1,032.7 181.8 1,214.5 17.6% 1,203.1 1,200.3 99.1% 11.4Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura (72G) 7,905.3 (2,865.3) 5,040.0 36.2% 4,271.9 3,662.9 84.8% 768.1Reuniones del CIDI, Reuniones Ministeriales y Reuniones de las Comisiones Interamericanas (72H) 151.0 1.0 152.5 0.7% 119.5 95.8 78.4% 33.0

Sub Total 14,441.2 (2,649.1) 11,792.1 18.3% 10,804.9 10,139.6 91.6% 987.2

Capítulo

Sección IICapítulo 7 (SEDI)

76

Cuadro 24Ejecución Presupuestaria de Fondos Específi cosAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

La Oficina del Secretario Ejecutivo para el Desarrollo Integral (72A)El Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo (72C)El Departamento de Desarrollo Sostenible (72D)El Departamento de Desarrollo Social y Empleo (72E)El Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Cultura (72G)Reuniones de CIDI, Reuniones Ministeriales y de los Comités Interamericanos (72H)

(C) = (A) (B)

200

(A) (B)

3683,019

844647

1,6348,0041,7191,118

123323

19,245 1,385 17,8602,002

11,0242,5631,765

PRESUPUESTO(Balance inicial 01/01

más ingreso)

EJECUCIÓN(Gastos y

obligaciones) VARIACIÓN

36,921 13,983 22,939

Sección IICapítulo 7 (SEDI)

77

Misión y Estructura Orgánica

La misión de la Secretaría de Relaciones Externas (SRE) es difundir el rol de la Organización como el ente promotor de la gobernabilidad democráti ca, del desarrollo sostenible, la seguridad multi dimensional y el respeto a los derechos humanos en el hemisferio; al igual que contribuir al fortalecimiento de su imagen insti tucional.

Gráfi co 26Fuentes de Financiamiento

Gráfi co 27Personal y Asociados por Tipo de Contrato

Gráfi co 28Personal y Asociados por Región

Norte América24%

Sudamérica67%

CentroAmérica

7%

Europa y Asia2%

Museo de Arte de laAméricas

Departamento de Prensa

Secretaría de Relaciones Externas(SRE)

Departamento deComunicaciones

Estratégicas e Imagen

Departamento de AsuntosInternacionales

Estadísti cas Generales

FondosEspecíficos

29%

Fondo Regular69%

Recuperaciónde Costos

Indirectos (ICR)2%

Continuo10%

Largo Plazo19%

Corto Plazo45%

Carrera14%

Confianza12%

CAPÍTULO 8 - SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERNAS (SRE)

78

Cuadro 25Ejecución Presupuestaria, Costos Comunes y Recursos HumanosAl 31 de diciembre de 2011

(en miles de USD)

Capítulo 8 Secretaría de Relaciones ExternasPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

COSTOS COMUNES *

RECURSOS HUMANOS POR GÉNEROM F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T

Secretario GeneralSecretario General AdjuntoAltos Ejecutivos (D) 1 1 2 1 1 2Profesionales (P) 9 14 23 2 2 11 14 25Servicios Generales (G) 6 3 9 2 2 1 3 4 7 8 15

16 18 34 2 2 4 1 3 4 19 23 42

AsociadosCPRs activos (natural) 16

Pasantes* Cantidad estimada de infraestructura y costos comunes, asignada y prorrateada por conteo de personal. 58

501

852 9 577 1,439

86 426 (13)

2,046 142 7,0864,812 1,619 154 6,5854,898

Fondo Regular TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras Cuentas

Fondos de Servicios y Rotatorios

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)

0

0

Otros Fondos

Cuadro 26Ejecución Presupuestaria del Fondo RegularAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

Apropiaciónoriginal porAG/RES.1

(XL E/10) CORR. 1Transferencias Ene.2011 a Dec. 2011

Apropiaciónmodificada al 31de diciembre de

2011% de Transferenciade Apropiaciones Obligaciones Gastos

% ejecutado deApropiaciónModificada

Apropiaciones noComprometidas al 31de diciembre de 2011

(a) (b) (c) (d= b / a) (e) (f) (g = e / c) (h = c e)

Capítulo 8 Secretaría de Relaciones Externas

Secretaría de Relaciones Externas (82A) 506.7 140.2 646.9 27.7% 560.5 557.9 86.6% 86.4Departamento de Comunicación Estratégica e Imagen (82B) 1,274.6 357.0 1,631.6 28.0% 1,631.6 1,627.6 100.0%Departamento de Asuntos Internacionales (82C) 780.8 103.3 884.1 13.2% 884.1 879.2 100.0%Departamento de Asuntos Culturales (82D) 790.2 (790.2) 100.0% 0.0%Museo de Arte de las Américas (82D) 759.0 759.0 0.0% 759.0 757.6 100.0%Departamento de Prensa (82F) 980.9 (4.5) 976.4 0.5% 976.4 970.8 100.0%

Sub Total 4,333.2 564.8 4,898.0 13.0% 4,811.6 4,793.2 98.2% 86.4

Capítulo

Sección IICapítulo 8 (SRE)

79

Cuadro 27Ejecución Presupuestaria de Fondos Específi cosAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

La Secretaría de Relaciones Externas (82A)El Departamento de Comunicación Estratégica e Imagen (82B)El Departamento de Asuntos Internacionales (82C)El Museo de Arte de las Américas (82D)Departamento de Prensa (82F)

PRESUPUESTO(Balance inicial 01/01

más ingreso)

EJECUCIÓN(Gastos y

obligaciones) VARIACIÓN

527 441 85215698539

66

225495396

63

(10)204143

(A) (B) (C) = (A) (B)

32,046 1,619 426

Sección IICapítulo 8 (SRE)

80

Misión y Estructura Orgánica

La misión de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) es proveer a la Secretaría General y a los Órganos políti cos con las herramientas administrati vas necesarias para conducir la Organización de forma efi ciente, efi caz y transparente. La SAF ofrece liderazgo, orientación y apoyo en las acti vidades de planifi cación y ejecución presupuestaria y fi nanciera, adquisición y contratación de bienes y servicios, recursos humanos, tecnología de la información, análisis de proyectos y programas y servicios generales, entre los que se encuentra la seguridad y el mantenimiento de los acti vos de la OEA. La SAF se desempeña en conformidad con estándares internacionalmente reconocidos y los principios establecidos de gesti ón profesional.

Gráfi co 29Fuentes de Financiamiento

Recuperaciónde CostosIndirectos

(ICR)22%

Fondo Regular69%

FondosEspecíficos

5%

Otras Cuentas4%

Gráfi co 30Personal y Asociados por Tipo de Contrato

Carrera10%

Continuo13%

Corto Plazo39%

Largo Plazo33%

Confianza5%

Gráfi co 31Personal y Asociados por Región

Europa y Asia1%

Norte América23%

Sudamérica55%

CentroAmérica

15%

CARICOM6%

Oficina de Servicios deCompras

Secretaría de Administración yFinanzas (SAF)

Oficina de ServiciosGenerales

Departamento de RecursosHumanos

Departamento de Serviciosde Gestión Financiera y

Administrativa

Departamento de Serviciosde Información y

Tecnología

Departamento dePlanificación y Evaluación

Estadísti cas Generales

CAPÍTULO 9 - SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (SAF)

81

Cuadro 28Ejecución Presupuestaria, Costos Comunes y Recursos HumanosAl 31 de diciembre de 2011

(en miles de USD)

Capítulo 9 Secretaría de Administración y FinanzasPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

COSTOS COMUNES *

RECURSOS HUMANOS POR GÉNEROM F T M F T M F T M F T M F T M F T M F T

Secretario GeneralSecretario General AdjuntoAltos Ejecutivos (D) 1 1 1 1Profesionales (P) 29 26 55 1 1 5 15 20 1 1 35 42 77Servicios Generales (G) 16 12 28 5 8 13 2 2 4 23 22 45

46 38 84 1 1 10 23 33 3 2 5 59 64 123

AsociadosCPRs activos (natural) 19

Pasantes* Cantidad estimada de infraestructura y costos comunes, asignada y prorrateada por conteo de personal. 142

Otros Fondos

Fondos de Servicios y Rotatorios

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)

559

99

Fondo Regular TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras Cuentas

15,78510,890 740 3,695 460 15,78510,912

(226)

845 3,469

0

2,085 23 1,414 3,522

22 104

Cuadro 29Ejecución Presupuestaria del Fondo RegularAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

Apropiaciónoriginal porAG/RES.1

(XL E/10) CORR. 1Transferencias Ene.2011 a Dec. 2011

Apropiaciónmodificada al 31de diciembre de

2011% de Transferenciade Apropiaciones Obligaciones Gastos

% ejecutado deApropiaciónModificada

Apropiaciones noComprometidas al 31de diciembre de 2011

(a) (b) (c) (d= b / a) (e) (f) (g = e / c) (h = c e)

Capítulo 9 Secretaría de Administración y Finanzas

Secretaría de Administración y Finanzas (92A) 307.1 32.2 339.3 10.5% 332.5 331.5 98.0% 6.8Departamento de Recursos Humanos (92B) 1,919.5 (126.6) 1,792.9 6.6% 1,792.9 1,783.0 100.0%Departamento de Servicios de Gestión Financiera y Administrativa (92C) 2,933.0 33.4 2,966.4 1.1% 2,966.4 2,934.0 100.0%Departamento de Servicios de Información y Tecnología (92D) 2,353.8 (47.7) 2,306.1 2.0% 2,301.0 2,292.4 99.8% 5.2Oficina de Servicios de Compras (92E) 926.6 104.4 1,031.0 11.3% 1,031.0 1,029.3 100.0%Oficina de Servicios Generales (92F) 1,689.0 90.5 1,779.5 5.4% 1,779.4 1,775.7 100.0% 0.1Departamento de Planificación y Evaluación (92G) 793.5 (96.4) 697.1 12.1% 686.9 684.7 98.5% 10.2

Sub Total 10,922.5 (10.1) 10,912.4 0.1% 10,890.1 10,830.6 99.8% 22.3

Capítulo

Sección IICapítulo 9 (SAF)

82

Cuadro 30Ejecución Presupuestaria de Fondos Específi cosAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

El Departamento de Recursos Humanos (92B)El Departamento de Servicios de Gestión Financiera y Administrativa (92C)El Departamento de Servicios de Información y Tecnología (92D)El Departamento de Planificación y Evaluación (92G)

(C) = (A) (B)(A) (B)

72

312

(0)

121221

90308380

152223

90

PRESUPUESTO(Balance inicial 01/01

más ingreso)

EJECUCIÓN(Gastos y

obligaciones) VARIACIÓN

845 740 104

Sección IICapítulo 9 (SAF)

83

Celebración del CentenarioLa OEA está celebrando el Centenario de su espléndida Casa de las Américas, que ha sido el escenario central de algunas de las reuniones políti cas y económicas más importantes de la región.

Resolución CP 831/2002El Consejo Permanente, a través de la resolución CP/RES831 (1342/02), aprobó en 2002 el “Uso de Excedentes de Recursos del Subfondo de Reser-va para Inversiones de Capital y Cumplimiento de los Mandatos de la OEA”. El monto de estos excedentes del Subfondo de Reserva ascendió a USD 20,600,000.

Fondo para la Cooperación con América Lati na y el CaribeEste Fondo fue creado en el año 2004 a través de un acuerdo entre la SG/OEA y el Gobierno de México con el propósito de otorgar becas y apoyar otras áreas re-lati vas al desarrollo humano para benefi cio de los jóvenes de América Lati na y el Caribe.

Proyectos de Apoyo al Fortalecimiento de la Democracia y la Gobernabilidad en Haití Proyectos bajo la administración temporal de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF).

Fondo de Capital Voluntario Oliver JackmanEl propósito del Fondo es ayudar a fi nanciar con los ingresos producidos por las contribuciones, las operaciones de La Corte I-A de Derechos Humanos y La Comisión I-A de Derechos Humanos, además de los recursos del Fondo Regular y otros fondos específi cos.

Fondos no ProgramadosFondos que aún no han sido programados por los donantes.

Interés a Ser Reembolsados a USINLTal como lo exige la legislación de Estados Unidos, los intereses devengados por las contribuciones de USINL a los Fondos Específi cos deben ser reembolsados al cierre del año.

Reembolso de ImpuestosEsta cuenta se estableció con el fi n de reembolsar a los empleados de la SG, que reunieran los requisitos, los impuestos a las ganancias pagados a sus respecti vos Estados Miembros sobre su salario de la OEA. Estos reembolsos son auspiciados por los correspondientes Estados Miembros.

Fondo Fiduciario de Benefi cios MédicosEste Fondo fue creado para afrontar los gastos médicos de los empleados de la SG/OEA inscritos en el plan de salud de la Organización. Es un plan de cobertura médica autofi nanciado.

OTRAS ACTIVIDADES

84

Cuadro 31Ejecución PresupuestariaAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

(en miles de USD)

Celebración del Centenio (102O)PRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Resolución CP 831/2002PRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Fondo de Cooperación con América Latina y el CaribePRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Proyectos para Fortalecer la Democracia y Gobernabilidad en HaitíPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Fondo Oliver JackmanPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Fondos sin ProgramarPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Interés a reembolsar al USINLPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Reembolso de ImpuestosPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Costos Comunes y de ServiciosPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

151

8,997

105

8,997

151

151151

2,895

2,895 2,895

14,482 161 11,298

105

8,178 819

5,000

226 226

2,895

5,000

Fondo Regular TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras CuentasFondo Fiduciario deBeneficios Médicos

9,3924,392 4,3929,392

28154 54

281

8,178 819

105105

25,94114,198 158 9,628 23,983

284 3 1,670

10,76010,50310,760

10,503257 257

Fondos de Servicios y Rotatorios

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)

1,957

28 2828 28

Sección IIOtras Acti vidades

85

Cuadro 31 (conti nuación...)Ejecución PresupuestariaAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

(en miles de USD) Fondo Regular TOTALFondos Específicos

Recuperación deCostos Indirectos

(ICR) Otras CuentasFondo Fiduciario deBeneficios Médicos

Fondos de Servicios y Rotatorios

Fondos Voluntarios(FEMCIDI)

Fondo de Beneficios Médicos de la OEAPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

Reconciliación y cancelación de cuentasPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN

TOTAL OTRAS ACTIVIDADESPRESUPUESTOEJECUCIÓNVARIACIÓN 48,898

100,58751,690

284 16,374 822 1,92714,198 4,475 158 20,13114,482 20,849 980 22,058

(181)(181)

(181)(181)

42,21912,72829,491

12,72842,219 42,219

12,72829,491 29,491

Sección IIOtras Acti vidades

86

Cuadro 32Ejecución Presupuestaria del Fondo RegularAl 31 de diciembre de 2011(en miles de USD)

Apropiaciónoriginal porAG/RES.1

(XL E/10) CORR. 1Transferencias Ene.2011 a Dec. 2011

Apropiaciónmodificada al 31de diciembre de

2011% de Transferenciade Apropiaciones Obligaciones Gastos

% ejecutado deApropiaciónModificada

Apropiaciones noComprometidas al 31de diciembre de 2011

(a) (b) (c) (d= c / a) (e) (f) (g = e / c) (h = c e)

Capítulo 10 Infraestructura Básica y Costos Comunes

Equipo y Suministros: Computadoras (102A) 431.7 431.7 0.0% 431.0 394.3 99.8% 0.7Equipo de Oficina y Suministros (102B) 29.5 29.5 0.0% 26.9 26.6 91.1% 2.6Sistema OASES (102C) 453.6 453.6 0.0% 450.3 346.8 99.3% 3.3Administración y Mantenimiento de Edificios (102D) 5,530.9 5,530.9 0.0% 5,475.2 5,458.7 99.0% 55.7Seguros Generales (102E) 396.1 396.1 0.0% 342.9 342.9 86.6% 53.2Auditoría de Puestos (102F) 31.6 31.6 0.0% 31.6 31.6 100.0%Reclutamiento y Transferencias (102G) 56.0 84.1 140.1 150.3% 140.1 135.8 100.0%Terminaciones y Repatriaciones (102H) 1,196.1 2,202.5 3,398.6 184.1% 3,398.6 3,363.8 100.0%Viaje al País de Origen (102I) 207.3 39.4 246.7 19.0% 246.7 244.2 100.0%Subsidio de Educación e Idiomas y Exámenes Médicos (102J) 67.4 61.7 129.1 91.6% 129.1 118.9 100.0%Pensiones para Ejecutivos Retirados y Seguro Médico y de Vida para Funcionarios Retirados (102K) 3,405.7 3,405.7 0.0% 3,315.6 3,228.7 97.4% 90.1Desarrollo de Recursos Humanos (102L) 277.9 277.9 0.0% 199.6 194.6 71.8% 78.3Contribución a la Asociación de Personal (102M) 5.1 5.1 0.0% 5.1 5.1 100.0%Contribución a la Asociación de Retirados de la OEA (102N) 5.1 5.1 0.0% 5.1 5.1 100.0%

Sub Total 12,062.4 2,419.4 14,481.8 20.1% 14,197.9 13,897.0 98.0% 283.9

Capítulo

Sección IIOtras Acti vidades

87

 

 

SECCIÓN III 

ESTADOS E INFORMES FINANCIEROS — Enlaces 

88

 

 

Oprima los siguientes enlaces para acceso directo a los Estados e Informes Financieros al 31 de diciembre de 2011: (Los estados financieros son preliminares y no auditados, y podrían no incluir los ajustes de fin de año).   

FONDO REGULAR  Estados Financieros Combinados 

Situación financiera y variaciones en el saldo del fondo para el Fondo Regular, FEMCIDI, Fondos Específicos y Fondos de Servicio y Rotatorios.   

Fondo Regular: Informe sobre el Estado de Ejecución Presupuestaria Detalle de la ejecución presupuestaria del Fondo Regular para 2011 y transferencias entre capítulos a nivel de objeto de gasto.  

Pago de Cuotas Recaudación de cuotas y saldos adeudados de los Estados Miembros al Fondo Regular.  

Informe de Cumplimiento Estado en el pago de cuotas de los Estados Miembros al Fondo Regular.  

Flujo de Caja del Fondo Regular: Evaluación del Riesgo de Liquidez Aumentos y desembolsos (actividades de efectivo) por mes con proyecciones hasta el 31 de diciembre de 2011.  

FONDOS ESPECÍFICOS  Fondos Específicos: Estado de Variaciones en el Saldo del Fondo   Informe detallado ordenado por Capítulo, Subprograma y Proyecto para las contribuciones a Fondos Específicos.   Fondos Específicos: Programación Neta por Donante y Capítulo   Hace referencia a las contribuciones del 2011 más transferencias a favor y/o en contra entre Capítulos y asignaciones de balances no programados.   Resolución CP/RES. 831 (1342/02)     

               Estado de apropiaciones suplementarias de conformidad con la Resolución CP/Res. 831.  FONDOS DE SERVICIO Y ROTATORIOS 

Recuperación de Costos Indirectos (ICR) Detalle de recaudaciones de ICR, ejecución y flujo de caja por Capítulo, Subprograma y objeto de gasto.  

Fondos de Servicio y Rotatorios: Estado de Variaciones en el Saldo del Fondo          Actividad a nivel de Capítulo y Subprograma para Fondos de Servicio y Rotatorios (Administración y Mantenimiento de Edificio, Reembolso de Impuestos, 

Servicio de Parqueo, Recuperación de Costos Indirectos, y otros).    OTROS 

Contribuciones en efectivo a la OEA por Donante y Fondo   Actividades de las Oficinas de la Secretaría General en los Estados Miembros 

Lista detallada de proyectos ejecutados por los Estados Miembros.   

Proyectos Presentados ante la Comisión de Evaluación de Proyectos (CEP) en 2011 

 ESTADOS E INFORMES FINANCIEROS ‐ ENLACES 

89

 

 

GLOSARIO  Award: Se utiliza para identificar una donación, contrato u otro acuerdo derivado de un donante en nuestro sistema contable OASES  

Contribución: Una cantidad recibida por la SG/OEA para actividades de los Fondos Específicos. El donante puede imponer restricciones sobre el uso de los fondos. 

Déficit operativo: Resultado negativo generado en un periodo fiscal cuando la ejecución supera el ingreso. 

Desembolso: Monto realmente pagado, sin importar el período presupuestal.  

Donación: Adjudicación de asistencia financiera en forma de dinero a un beneficiario elegible, sin expectativas de repago. 

Egresos: Para los fondos Regular, Específicos y de Servicio incluyen gastos, obligaciones, obligaciones de nómina hasta el final del año, transferencias y otras salidas. Para el FEMCIDI incluyen solamente gastos no relacionados con nómina, obligaciones y transferencias. Para otros fondos incluyen solamente gastos y transferencias. 

Ejecución: Desembolsos y obligaciones del año presupuestario en curso. 

Ingresos: Para el Fondo Regular incluyen cuotas corrientes, cuotas en mora, ingresos por intereses, ingresos por espacios arrendados e ingresos varios que se reciben a lo largo del año. Para el FEMCIDI incluyen contribuciones voluntarias de los Estados Miembros, intereses y reembolsos. Para los Fondos Especí‐ficos incluyen contribuciones del año en curso para actividades específicas, de conformidad con el acuerdo con los donantes, ingresos por intereses y trans‐ferencias. Para los Fondos de Servicio incluyen transferencias del Fondo Regular para infraestructura básica y costos comunes, reembolsos de impuestos, recuperación de costos  indirectos y otros  ingresos. Para otros  fondos  (entre ellos Beneficios Médicos, Fondo Panamericano Rowe y Fundación para  las Américas) varían dependiendo de la naturaleza para la que se establecieron estos fondos y pueden incluir ganancias no realizadas de inversiones. 

Obligación por liquidar: Representa montos comprometidos para la adquisición de bienes o servicios a ser desembolsados en períodos futuros. Estos mon‐tos representan pasivos hacia terceros al final del período. Las obligaciones por liquidar en el Fondo Regular se desobligan un año después del año cuando se ingreso la apropiación.  

Preliminar y no auditado: La información presentada es susceptible a cambios debido a procesos de fin de año, ajustes de auditoria y otros. Por ejemplo la acreditación de intereses para el 4to trimestre de 2011 aun no se ve reflejada en este documento. 

Programa: Un conjunto de proyectos relacionados con un objetivo institucional común, llevado a cabo de manera periódica y coordinada, pero no necesa‐riamente en un plazo predeterminado, para proveer un producto o servicio. 

Proyecto: Un compromiso temporal con un plazo predeterminado y fases o actividades previamente establecidas, que se emprende para suministrar un producto o servicio único que contribuya al logro de los objetivos institucionales comunes. Es tanto cuantificable como observable e identifica y asigna con precisión fuentes de financiamiento para cada fase o actividad. 

Recuperación de costos  indirectos: Recuperación de costos indirectos en que incurre la Secretaría General en la administración de contribuciones y dona‐ciones. Este monto sufraga parcialmente los costos que se incurre la administración de proyectos, que incluye, entre otros, los siguientes productos y servi‐cios: planeación, seguimiento, revisión y evaluación de los proyectos; servicios de movilización de recursos; marco de gestión financiera (por ejemplo, ma‐nuales, guías,  lineamientos y capacitación financieros); reclutamiento de personal; funciones administrativas generales de  la Secretaría General; revisión jurídica y financiera de acuerdos; operaciones bancarias (por ejemplo, recepción de fondos, emisión de cheques, reconciliaciones bancarias);  informes fi‐nancieros; coordinación y representación de auditorías externas; auditorías internas; establecimiento y administración de cuentas; adquisición de bienes y servicios; registro y procesamiento de transacciones; instalaciones y servicios; y uso general de equipos y suministros de oficina (por ejemplo, redes). 

90