9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial Norte Táchira Manuela Sáenz Programa Nacional De Formación En Agroalimentación La Fría Edo-Táchira INFORME DE PRÁCTICA DE SANIDAD ANIMAL Autor Oshimeje Stanislaus CI: 1889516 Profesor Ing. Helmer Duarte La Fría, diciembre de 2014

sanidad animal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sanidad animal bovinos

Citation preview

  • Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria

    Universidad Politcnica Territorial Norte Tchira Manuela Senz

    Programa Nacional De Formacin En

    Agroalimentacin

    La Fra Edo-Tchira

    INFORME DE PRCTICA DE SANIDAD ANIMAL

    Autor

    Oshimeje Stanislaus

    CI: 1889516

    Profesor

    Ing. Helmer Duarte

    La Fra, diciembre de 2014

  • ii

    NDICE DE CONTENIDO NRO DE PGINA

    Portada i

    ndice . ii

    1. Introduccin terico 3

    2. Objetivos de la practica .. 4

    3. Materiales y mtodo 4

    4. Discusin de resultados 6

    5. Recomendaciones .. 6

    6. Bibliografa 7

    7. Anexos 8

    ndice de tablas

    . Cantidades de animales por categora (bovinos ) Tabla 1 .. 5

    Cantidades de animales por categora (ovinos) Tabla 2 5

  • 3

    1. INTRODUCCIN TERICA

    Las enfermedades clostridiales de los bovinos, entre las ms comunes, la mancha,

    gangrena, enterotoxemia, muerte sbita y ttanos, se caracterizan por ocasionar

    muertes repentinas que generalmente ocurren por goteo , es decir, que van

    apareciendo animales muertos en trmino de varios das. El cuadro clnico en general

    es sobreagudo con depresin, anorexia, problemas nerviosos, postracin y muerte, los

    animales mueren muy rpido por lo que se le denomina muerte sbita, los becerros son

    ms susceptibles, tambin pueden enfermar los animales adultos, provoca grandes

    prdidas econmicas.

    Los Clostridium son bacterias gram positivas, anaerobias, esporuladas que

    producen toxinas, son capaces de sobrevivir en las praderas por mucho tiempo en

    condiciones extremas de temperatura y humedad, pueden ser habitantes normales del

    intestino donde conviven en equilibrio con la microflora saprofita, hasta que la

    modificacin de las condiciones en circunstancias especiales promueve su desarrollo y

    la liberacin de toxinas. En los bovinos el tipo A se encuentra regularmente en el

    intestino sano. En los suelos con exceso de heces fecales hay con frecuencia

    clostridios patgenos. El Clostridium perfringens es una bacteria que puede producir

    enfermedad en casi todos los animales incluyendo el hombre, hay 5 tipos y producen

    toxinas que pueden causar diferentes alteraciones, casi todas tienen un poder necrtico

    y letal, as como provocar hemlisis.

    Por otra parte la rabia es una enfermedad zoontica (que se trasmite del animal

    al hombre) y mortal, causada por un virus que afecta el sistema nervioso central (SNC)

    de los animales de sangre caliente y se halla a menudo en la saliva de los animales

    infectados. La enfermedad se caracteriza por una alteracin del Sistema Nervioso

    Central, seguida de parlisis y muerte. Existen dos formas de presentacin de la

    enfermedad las cuales son La rabia muda o paraltica aquella en la que no existen

    manifestaciones de la enfermedad y sobreviene la muerte y la rabia furiosa o forma

    clsica de la enfermedad desarrolla sntomas como: Alteracin aparentemente

    inexplicable en el comportamiento del animal, se muestra inquieto, casi no descansa,

    mugido ronco, agresividad, acumulacin de saliva en las comisuras de la boca y babeo,

    alteracin en el gusto que lo lleva a mordisquear objetos. A medida que la enfermedad

    progresa, la agresividad aumenta

  • 4

    2. OBJETIVOS DE LA PRCTICA

    . vacunar los animales contra rabia y clostridium.

    Aprender como vacunar los animales contra enfermedades y las precauciones que se

    deben tomar en cuenta

    3. MATERIALES Y MTODO

    3.1. MATERIALES y MEDICAMENTOS

    Caba de enfriamiento

    3 inyectadoras

    Guantes

    Agua

    Sintoxan

    Ravax

    Azul de metileno

    Creolina

    Pomada mamasana

    3.2.MTODOS

    La prctica se realiz el da jueves 4 de diciembre del 2014 en la unidad de produccin

    socialista Manuela Senz. La prctica Fue dirigida por Ing. Helmer Duarte el profesor de la

    unidad curricular sanidad animal. Primeramente los animales fueron trados a la vaquera desde

    los potreros por los estudiantes. Luego se prepar las vacunas agitando los frascos hasta que se

    homogenizaran por completo. Los animales fueron vacunados con SINTOXAN y RAVAX.

    Tambin se coloc COMVIT B y un tratamiento de curacin con azul de metileno, pomada

    mamasana y creolina, a una vaca que tiene un problema de pigmentacin de piel .

    El SINTOXAN es una Vacuna polivalente inactivada que tiene accin inmungena

    contra las enfermedades producidas por microorganismos del gnero Clostridium de bovinos,

    ovinos y caprinos. Inmunizacin activa contra Mancha, Gangrena Gaseosa, Hepatitis Necrtica

    Infecciosa, Ttanos y Enterotoxemia causadas por Clostridium perfringens B, C y D y

    Clostridium sordelli y Hemoglobinuria bacilar.

  • 5

    La RAVAX cepa ERA inactivada, vacuna inactivada para prevencin y control de la

    rabia en Bovinos, Equinos, Ovinos ,caprinos y felinos.de presentacin de 100m3

    (50 dosis )

    3.3.ANIMALES

    TABLA 1. CANTIDADES DE ANIMALES POR CATEGORA

    Grupo etario Cantidad Animales Carga Animal U.A

    Vacas 22 1 22

    Toros 1 1.5 1.5

    Novillas 6 0.75 4.5

    Novillos 26 0.75 19.5

    Mautas 11 0.5 5.5

    Mautes 11 0.5 5.5

    Becerras 6 0.25 1.5

    Becerros 4 0.25 2

    Total 87 62

    TABLA 2

    Caprinos

    Machos 5

    Hembra adultos 4

    Hembra pequea 1

    Total 10

    3.4.Dosificacin

    SINTOXAN:

    Bovinos, ovinos y caprinos: 3 ml por va subcutnea.

    Primovacunacin: 2 inyecciones con 4 a 6 semanas de intervalo (28 a 42 das).

    Revacunacin: 1 inyeccin anual.

  • 6

    RAVAX :

    Aplicar 2 ml por va intermuscular. Primovacunar a los 3 meses de edad. Revacunar

    anualmente.

    4. DISCUSIN DEL RESULTADO

    A lo largo de la prctica se vacuno 87 bovinos y 10 caprinos , en total se gast dos

    frascos de Ravax cepa ERA inactivada de presentacin 100 cm3 (50 dosis ) y un frasco y un

    frasco de Sintoxan de presentacin de 240 ml (80 dosis )

    5. RECOMENDACIONES

    .se recomienda a vacunar hembras gestantes para lograr una transferencia ptima de los

    anticuerpos calostrales aplicar la segunda inyeccin de la primovacunacin o la inyeccin

    nica de la revacunacin 2 a 6 semanas de la fecha probable de parto.

    Cras: Nacidas de madres no vacunadas, vacunacin a partir de los 15 das de edad.

    Nacidas de madres vacunadas, vacunacin a partir de los 2 meses de edad.

    No vacunar cabras gestantes con sintoxan.

    La ravax debe conservarese entre 3 a 7 0c No congelar. Y agitar antes de uso.

    Los animales tratados no deben sacrificarse para consumo humano hasta 30 das despus

    de haber administrado el producto

  • 7

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA

    1. http://www.senacsa.gov.py/web/index.php?pagina=rabia-bovina

    2. http://www.motivar.com.ar/2012/11/vacunas-con-toxoides-titulados/

  • 8

    6. ANEXOS

    Anexo 1.

  • 9