29
SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP CURSO: ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN. OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el participante asociará los lineamientos básicos de ortografía y redacción para estructurar ideas de manera ordenada, usar el lenguaje correctamente y redactar adecuadamente documentos de uso común. MÓDULO I ELEMENTOS GENERALES DE LA ORTOGRAFÍA OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar el curso el participante identificará las normas elementales de ortografía que se requieren para el dominio de una redacción básica. CONTENIDO TEMÁTICO: 1.1 Acentuación 1.1.1 Clasificación y tipos de acentos. 1.1.2 Casos de acentuación. 1.2 Ortografía de las letras. 1.2.1 Reglas de B y V 1.2.2 Reglas de la C, S y Z 1.2.3 Reglas de la G y J 1.2.4 Reglas de la H 1.2.5 Reglas de la Ll y Y 1.2.6 Reglas de la M, N, R y X 1.2.7 Uso de las mayúsculas 1.2.8 Letras problema (uso de consonantes con doble grafía) 1.3 Signos de puntuación. 1.4 Palabras juntas y separadas. 1.5 Verbos irregulares. 1.6 Vicios del lenguaje. 1.7 Uso correcto de las preposiciones. 1.8 Uso justificado de palabras extranjeras. 1.9 Abreviaturas. MÓDULO II LA ORGANIZACIÓN DEL MENSAJE OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar el módulo el participante conocerá los principios que le permitan ordenar y estructurar sus ideas para construir un texto claro y puntual. CONTENIDO TEMÁTICO: 2.1 Organización de un texto: Qué, a quién, por qué y para qué del texto. 2.2 Jerarquización de ideas. 2.3 Construcción de textos. 2.4 Tipos de párrafo: desarrollo de un concepto, narrativo, enumerativo, causa-efecto. 2.5 Cualidades de la comunicación escrita: brevedad, claridad, concisión, objetividad, precisión, corrección y adecuación. MODULO III ESTRUCTURA DE DIVERSOS MODELOS DE MENSAJES OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar el módulo el participante clasificará los textos de acuerdo a sus funciones e identificará las especificaciones del tipo de comunicado a elaborar.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN …encuestascontinuas.siap.gob.mx/edu_siap/NC/4Basico/... · La mayor parte de las palabras terminadas en anza. Ejemplos: bienaventuranza, lanza,

Embed Size (px)

Citation preview

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

CURSO: ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN.

OBJETIVO GENERAL: Al finalizar el curso el participante asociará los lineamientos básicos de ortografía y redacción para estructurar ideas de manera ordenada, usar el lenguaje correctamente y redactar adecuadamente documentos de uso común.

MÓDULO I ELEMENTOS GENERALES DE LA ORTOGRAFÍA

OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar el curso el participante identificará las normas elementales de ortografía que se requieren para el dominio de una redacción básica.

CONTENIDO TEMÁTICO:

1.1 Acentuación 1.1.1 Clasificación y tipos de acentos.

1.1.2 Casos de acentuación.

1.2 Ortografía de las letras. 1.2.1 Reglas de B y V 1.2.2 Reglas de la C, S y Z 1.2.3 Reglas de la G y J 1.2.4 Reglas de la H 1.2.5 Reglas de la Ll y Y 1.2.6 Reglas de la M, N, R y X 1.2.7 Uso de las mayúsculas 1.2.8 Letras problema (uso de consonantes con doble grafía)

1.3 Signos de puntuación. 1.4 Palabras juntas y separadas. 1.5 Verbos irregulares. 1.6 Vicios del lenguaje. 1.7 Uso correcto de las preposiciones. 1.8 Uso justificado de palabras extranjeras. 1.9 Abreviaturas.

MÓDULO II LA ORGANIZACIÓN DEL MENSAJE

OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar el módulo el participante conocerá los principios que le permitan ordenar y estructurar sus ideas para construir un texto claro y puntual.

CONTENIDO TEMÁTICO: 2.1 Organización de un texto: Qué, a quién, por qué y para qué del texto. 2.2 Jerarquización de ideas. 2.3 Construcción de textos. 2.4 Tipos de párrafo: desarrollo de un concepto, narrativo, enumerativo, causa-efecto. 2.5 Cualidades de la comunicación escrita: brevedad, claridad, concisión, objetividad, precisión, corrección y adecuación.

MODULO III ESTRUCTURA DE DIVERSOS MODELOS DE MENSAJES

OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar el módulo el participante clasificará los textos de acuerdo a sus funciones e identificará las especificaciones del tipo de comunicado a elaborar.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

CONTENIDO TEMÁTICO:

3.1 Análisis de las convenciones textuales de acuerdo con las situaciones comunicativas requeridas. 3.2 El email y la nota. 3.3 La carta y el memorándum. 3.4 La propuesta y el informe:

3.4.1 Definir el esquema del informe. 3.4.2 Estructurar la información. 3.4.3 La presentación final del informe.

MODULO IV NOVEDADES ORTOGRÁFICAS

OBJETIVO PARTICULAR: Al finalizar el módulo el participante distinguirá las recientes modificaciones realizadas a las reglas de ortografía para su actual aplicación.

CONTENIDO TEMÁTICO:

4.1 Reestructura del alfabeto. 4.2 Casos de eliminación de acentos.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

FUENTES DE INFORMACIÓN: http://dat.etsit.upm.es/~mmonjas/acentos.html

http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/16/16_0370.pdf

http://www.cicese.mx/manual/tipograficos.htm#siglas

http://parles.upf.es/cr/casacd/jerarcs.htm

http://www.scn.org/mpfc/modules/rep-ins.htm

http://www2.udec.cl/~alualem/ingles/vips.html

www.csh-iztapalapa.uam.mx/ortografia/ortografia/index.html

www.uaem.mx/dep/lect_ort.html

www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/revolucion-ortografica-genera-reacciones-440586.html http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/20101129/las-academias-dan-marcha-atras-mantendran-nombre-griega-junto/602087.shtml Cassany, Daniel, La cocina de la escritura, Anagrama, Barcelona, 2004. Grijelmo Álex, El genio del idioma. Taurus, México, 2005. Grijelmo Alex, La seducción de las palabras, 2ª ed., Punto de Lectura, Madrid, 2004. Maqueo, Ana María, Redacción, Limusa, México, 1988. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, 22ª ed., 2 vols., Editorial Espasa Calpe, Madrid. Rodríguez-Vida, Susana, Curso práctico de corrección de estilo, 2ª ed., Octaedro, Barcelona, 2006. Vivaldi, Gonzalo Martín, Curso de redacción, Editorial Paraninfo, “Del Pensamiento a la Palabra”, Madrid 19ª ed. corregida y aumentada, 1974.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

MÓDULO I ELEMENTOS GENERALES DE LA ORTOGRAFIA

1.1 Acentuación 1.1.1 Clasificación y tipos de acentos Se denomina acento prosódico (o simplemente acento) a la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra (a la que se denomina sílaba tónica). Una palabra puede ser tónica, si alguna de las sílabas que la componen presenta este acento, o átona, si ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Ejemplos de palabras átonas:

Los artículos determinadas: el, la, lo, los, las.

Las formas apocopadas de los adjetivos posesivos: mi, tu, su.

Los relativos: que, cuanto, quien, cuyo.

Casi todas las preposiciones: de, con, a.

Reglas básicas Los monosílabos (sean átonos o no) no llevan tilde. Se exceptúan aquellos monosílabos tónicos que coinciden en su grafía con otros átonos, en cuyo caso se coloca tilde en el monosílabo tónico. Esta tilde se denomina tilde diacrítica. Se acentúan todas las palabras agudas (aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba) que terminan en “n”, “s” o vocal.

también

jamás

alcanzó

Las palabras que llamamos llanas o graves tienen el acento en su penúltima sílaba. Todas ellas se acentúan con excepción de las terminadas en “n”, ”s” o vocal. A esta clase de palabras también se las denomina palabras paroxítonas. Gran parte de nuestro léxico de idioma español está conformado por palabras llanas.

difícil

bíceps

González

ántrax Todas las palabras esdrújulas (aquellas que tienen el acento prosódico en la antepenúltima sílaba) se acentúan.

ás-pe-ra

ca-tó-li-co

pro-pó-si-to

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Tilde diacrítica La tilde diacrítica se coloca sobre ciertas palabras para distinguir entre diversos significados del vocablo, aunque según las reglas generales no corresponda colocar tilde.

más (adverbio de cantidad): Quiero más comida.

mas (conjunción adversativa con el significado de pero): Le pagan, mas no es suficiente.

1.1.2 Casos de acentuación Se utiliza la tilde en palabras monosílabas cuando es necesario diferenciarlas de otras que se escriben igual o son átonas o tienen distinto significado o función gramatical:

Se acentúa No se acentúa

mí pronombre Es a mí. mi posesivo Toma mi lápiz.

tú pronombre Tú, ven acá. tu posesivo Dame tu dirección.

él pronombre Se lo dije a él. el artículo Llegó el correo

sí pronombre Sí quiere. Vuelve en sí. si condición Te llamará, si quiere.

sé verbo saber Yo sé lo que sé. se pronombre Se escriben.

dé verbo dar Te dé pena. de preposición Era de paja.

Las palabras monosílabas no llevan acento: pan, fue, dio, vio.

La letra “o” lleva tilde cuando está entre números para evitar confusiones entre la “o” y el cero.

Los términos latinos se acentúan de acuerdo a las reglas del castellano: memorándum, ítem, accésit.

Las palabras extranjeras se escriben de acuerdo a su propia ortografía, sin embargo existen vocablos que se han castellanizado por lo que llevan la ortografía castellana: París, déficit, superávit, per cápita, escáner, súper, referéndum, ínterin.

El diptongo

Las vocales se clasifican en fuertes (a, e, o) y débiles (i, u). Cuando se juntan en una sílaba –en un golpe de voz– dos vocales débiles, o una vocal fuerte y una débil, o al revés, se forma diptongo: viuda, ruido, jaula, Juana, cielo, fuego, odio. Cuando la sílaba acentuada tiene diptongo, y debe llevar tilde, según las reglas generales, el acento se escribe sobre la vocal fuerte:

Péinate

Hubiéramos

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Julián

Si las vocales juntas no forman diptongo y el acento recae sobre la vocal débil, sobre ella se escribe la tilde, aunque no se sigan las reglas generales de acentuación:

Poderío

Tenía

Raíz

Dos vocales fuertes nunca forman diptongo:

Cae

Poeta

Saeta

La combinación ui siempre forma diptongo, por lo que no lleva tilde:

Construido

Sustituido Excepto:

Casuística

Jesuítico

Huí 1.2 Ortografía de las letras 1.2.1 Reglas de B y V Las letras b y v, corresponden al mismo fonema:/b/ y se pronuncian igual.

Reglas ortográficas de la b:

Se escribe b antes de -l y -r (bla y bra). Ejemplos: Doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir.

Se escriben con b los verbos terminados en -bir. Excepto: hervir, servir y vivir. Ejemplos: Escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.

Reglas ortográficas de la v:

Se escriben con v los adjetivos terminados en -avo, -ava, -evo, -eva, -eve, -ivo, iva. Ejemplos: Esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo, activa.

Las palabras con el prefijo vice-: Vicerrector, vicealmirante.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

1.2.2 Reglas de C, S, Z Se escriben con C:

Cuando esta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r, y antes de la última sílaba.

Ejemplos: carreta, corredor, cubierta, cloro, crucero.

Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas excepciones son ansia, Hortensia y hortensia.

Se escriben con S:

Las palabras que al principio llevan la partícula es, seguida por b, f, g, l, m, q. Ejemplos: esbozar, esfuerzo, esgrimir, esmero, esquelético.

Las palabras que terminan en sión, partícula que se escribe después de l y r, ejemplos: propulsión, inmersión. Excepciones: absorción, deserción, porción y proporción.

Se escriben con Z:

Los adjetivos terminados en az y oz, llevan z al final. Ejemplos: capaz, atroz.

La mayor parte de las palabras terminadas en anza. Ejemplos: bienaventuranza, lanza, chanza. Excepciones más notables son gansa y cansa (del verbo cansar).

Se escriben con SC:

Adolescencia, ascenso, consciente, descender, discípulo, escenario, escisión, fascinar, fluorescente, irascible, oscilar, plebiscito, prescindir y susceptible.

1.2.3 Reglas de G y J

El sonido g+ a, o, u, se escribe ga, go, gu: Ejemplos: Galleta, goma, guapa;g+e, i, se escribe gue, gui. Ejemplos: Miguel, guitarra, gorro, guerra.

Se escribe j con a, o, u:ja, jo, ju: Ejemplos: jamón, jota, Juan 1.2.4 Reglas de la H Se escriben con H todas las palabras que comienzan por:

Hidr, hidro que significa agua. Ejemplos: Hidráulica, hidroavión, hidrófilo.

Hiper, sobre, encima, exceso. Ejemplos: hipertensión, hipertrofia.

1.2.5 Reglas de LL y Y Se escriben con LL:

Se escriben con -ll las palabras que terminan en -illo, -illa como pillo, silla.

Se escriben con -ll las palabras que comienzan por las sílabas fa-, fo-, fu-: falla, follaje,

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

fullero. Se escribe con Y:

Las palabras que contienen la sílbayec-: inyección, proyector

Las palabras que empiezan por la sílaba yer-:yerno, yerto

1.2.6 Reglas de la M, N, R, X Se escribe con M, N:

Se usa m antes de b y p: bomberos, vampiro, ambulancia, lámpara, ambición, ámbar, ambidiestro.

Se usa n, delante de v, f: enviar, enfriar, enviudar, anfibio, envidiar, infame, enviciar, infalible, envestir, inferior, enfermar.

Se escribe con R y la RR:

Cuando los sonidos son suavestenemoslassiguientessituaciones:

1) Si laspalabrastienen R en medio. Ejemplos: cariño, cierto, marino, periférico, parecer, tarántula, dirección, etc. 2) En la terminación de palabras. Ejemplos: amor, suplir, abrir, ser, constituir, horror, error, herir, reír, etc.

Cuando se encuentra entre vocales y son sonidosfuertes. Ejemplo: carro, arrancar, Zorro, arruinar, carretera, ocurrir, arrendar, etc.

Se escriben con X las siguientes palabras:

Ex que antepuesta a un nombre o adjetivo, indica que fue. Ejemplos: exalumno, exrector, exfuncionario, aunque según la Real Academia Española de la Lengua, deben escibirse por separado: ex alumno, ex rector, ex funcionario.

Extra, con la significación hacia afuera o fuera de. Ejemplos: extraordinario, extraoficial.

1.2.7 Uso de las mayúsculas

En su Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, la Real Academia Española concreta el uso de las letras mayúsculas para los siguientes casos:

a) La primera palabra de un escrito y la que vaya después de un punto.

b) Todo nombre propio.

c) Los atributos divinos (Criador, Redentor), los títulos y nombres de dignidad (Sumo Pontífice, Duque de Osuna, etc.), los nombres y apodos con que se designa a determinadas personas (el

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Gran Capitán, Alfonso el Sabio).

1.2.8 Uso de consonantes con doble grafía

La falta de correspondencia que se produce en algunos casos entre el sistema gráfico y el sistema fonológico del español afecta especialmente a la ortografía de las consonantes. Conviene estudiar con detenimiento la correspondencia entre algunos fonemas consonánticos y sus respectivas grafías, para proponer después notas orientadoras que faciliten la práctica ortográfica.

http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000015.nsf/(voanexos)/arch7E8694F9D6446133C12571640039A189/$FILE/Ortografia.pdf

1.3 Signos de puntuación

El punto El punto se emplea para indicar el final de una oración, señala que lo escrito antes tiene sentido completo.

Los títulos y subtítulos van sin punto y sólo la primera letra con mayúscula, a menos que se usen nombres propios:Líneas de investigación, Directorio de personal.

Después de los signos de interrogación y exclamación, no se pone punto.

La coma La coma significa pausa breve, y tiene los siguientes usos:

Para dividir enumeraciones: Direcciones, divisiones y departamentos; física, química o biología.

Se escribe coma antes y después de un vocativo; es decir, cuando llamamos o nos

dirigimos a alguien: Te digo, amigo, que no llegamos.

El punto y coma

El punto y coma indica pausa intermedia; es decir, ni tan breve como la coma ni tan prolongada como el punto. Da por terminada una idea, una unidad. Se emplea para:

Separar oraciones largas enlazadas con una conjunción adversativa: Incendiaban los pájaros la tarde, y sus picos abrían rendijas en la noche; pero la

lluvia, siempre inoportuna, les apagó el fuego.

No repetir un argumento en una serie de cláusulas independientes entre sí, pero subordinadas a la unidad lógica del pensamiento. El primer día del congreso fue interesante; el segundo, ni fu ni fa; el tercero,

aburridísimo.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Los dos puntos

Los dos puntos tienen un sentido consecutivo o continuativo. Laman la atención del lector hacia lo que sigue. Se emplea en los casos siguientes:

Después de la fórmula que encabeza un escrito: Distinguido Dr. Pito Pérez:

Para explicar o ampliar una frase anterior:

No quiso que concluyera: había perdido demasiado tiempo en naderías.

Los puntos suspensivos Los puntos suspensivos indican que una idea queda incompleta y nada más son tres: Quisiera ir, pero...

Se usa cuando se eliminan algunas palabras de una cita textual: "Comenzaba el curso[...] cuando me informaron sobre lo sucedido."

Puede usarse en lugar de etcétera:

Se incluirán todas las líneas de investigación, grupos de trabajo, laboratorios...

El paréntesis ( ) Se usa para:

Intercalar fechas: La universidad ha graduado a 300 estudiantes desde su fundación (1973).

Contener las aclaraciones correspondientes a abreviaturas y siglas.

El CIO (Centro de Investigaciones Ópticas) es un centro SEP-CONACYT.

Los corchetes [ ] Los usaremos en los siguientes casos:

Para no emplear un nuevo paréntesis dentro de una frase que ya esté entre este signo: Todo estaba editado con impecable tipografía (aunque en esa época [1940] no había

computadoras).

Cuando es necesario introducir un texto en una cita textual: "Dijeron [los estudiantes] que era demasiado tiempo."

Los signos de interrogación

Una interrogación entre paréntesis indica duda.

Hemos recibido 500 (?) visitantes durante el año.

Cuando se formulan preguntas mediante el auxilio de una oración previa, no se usan los

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

signos de interrogación: Quisiera saber cuántos alumnos se inscribieron este semestre.

Cuando se hace una pregunta mediante una conjunción adversativa, el signo de

apertura se coloca donde empieza el sentido interrogativo. Pero, ¿cómo fue que salieron?

Los signos de admiración

Acompañan a las frases u oraciones exclamativas:

¡Qué emocionante ceremonia!

Las interjecciones van entre signos de admiración: ¡oh!, ¡ay!

El apóstrofo (')

Se usa para indicar omisiones en la pronunciación popular: ¿On'ta tu prima? O, pu's no sé.

1.4 Palabras juntas y separadas Se escriben juntas las palabras compuestas con prefijos y sufijos, y en general todas aquellas cuyos elementos figuren asociados en un todo: adrede antebrazo antesala bienintencionado bienvenida compraventa conmigo cortocircuito cortometraje electrochoque extraoficial guardacostas limpiabotas medianoche mediodía nochebuena pararrayos posguerra semidulce sobremanera sociojurídico tosferina zigzag Se escriben separadas: ad hoc ante todo a pesar a través de balde de repente de veras en derredor en fin en medio ex abrupto ex cátedra ex profeso por fin por tanto sin embargo sobre todo tal vez 1.5 Verbos irregulares En la conjugación de algunos verbos se presentan una serie de modificaciones que no deben ser consideradas como irregularidades, sino que se deben a reglas puramente ortográficas. Dichas modificaciones son las siguientes: 1. Sacar 2. Mecer 3. Zurcir 4. Realizar 5. Proteger 6. Dirigir 7. Llegar 8. Distinguir 9. Delinquir Los verbos terminados en -jar, -jer y -jir conservan la j en todos los tiempos y personas.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

1. SACAR (la c se convierte en qu delante de e) Indicativo Indefinido saqué, sacaste, sacó, sacamos, sacaron. Subjuntivo Presente saque, saques, saque, saquemos, saquen. Imperativo saca (tú), saque (él), saquemos (nos.), saquen (ellos). 2. MECER (la c se convierte en z delante de a y o) Indicativo Presente mezo, meces, mece, mecemos, mecen. Subjuntivo Presente meza, mezas, meza, mezamos, mezan. Imperativo mece (tú), meza (él), mezamos (nos.), mezan (ellos). 3. ZURCIR (la c se convierte en z delante de a y o) Indicativo Presente zurzo, zurces, zurce, zurcimos, zurcen. Subjuntivo Presente zurza, zurzas, zurza, zurzamos, zurzan. Imperativo zurce (tú), zurza (él), zurzamos (nos.), zurzan (ellos). 4. REALIZAR (la z se convierte en c delante de e) Indicativo Indefinido realicé, realizaste, realizó, realizamos, realizaron. Subjuntivo Presente realice, realices, realice, realicemos, realicen. Imperativo realiza (tú), realice (él), realicemos (nos.), realicen (ellos). 5. PROTEGER (la g se convierte en j delante de a y o) Indicativo Presente protejo, proteges, protege, protegemos, protegen.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Subjuntivo Presente proteja, protejas, proteja, protejamos, protejan. Imperativo protege (tú), proteja (él), protejamos (nos.), protejan (ellos). 6. DIRIGIR (la g se convierte en j delante de a y o) Indicativo Presente dirijo, diriges, dirige, dirigimos, dirigen. Subjuntivo Presente dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijan. Imperativo dirige (tú), dirija (él), dirijamos (nos.), dirijan (ellos). 7. LLEGAR (la g se convierte en gu delante de e) Indicativo Indefinido llegué, llegaste, llegó, llegamos, llegaron. Subjuntivo Presente llegue, llegues, llegue, lleguemos, lleguen. Imperativo llega (tú), llegue (él), lleguemos (nos.), lleguen (ellos). 8. DISTINGUIR (gu se convierte en g delante de a y o) Indicativo Presente distingo, distingues, distingue, distinguimos, distinguen. Subjuntivo Presente distinga, distingas, distinga, distingamos, distingan. Imperativo distingue (tú), distinga (él), distingamos (nos.), distingan(ellos). 9. DELINQUIR (qu se convierte en c delante de a y o) Indicativo Presente delinco, delinques, delinque, delinquimos, delinquen. Subjuntivo Presente delinca, delincas, delinca, delincamos, delincan. Imperativo delinque (tú), delinca (él), delincamos (nos.), delincan (ellos).

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

1.6 Vicios del lenguaje

1) Por parte de... En español, el orden lógico de la oración es sujeto, verbo y complemento:

El CONACYT entregó un premio a Fulanito. Se debe evitar la oración pasiva:

Un premio fue entregado a Sebastián por el CONACYT. Y tampoco la forma (muy en boga) por parte de:

Un premio fue entregado a Fulanito por parte del CONACYT.

2) Mismo

Adjetivo que expresa: Identidad: Este libro es el mismo que yo tengo Igualdad: Las camisas son de la misma tela Intensidad: Laura es la misma bondad

No se debe usar como pronombre: Ser un departamento donde sus egresados sean los mejores promotores del mismo. Ser un departamento cuyos egresados sean sus mejores promotores. Recibí tu carta, misma que leí apresuradamente. Recibí tu carta y la leí apresuradamente.

3) Que

Muchas veces podemos sustituirlo por cual, cuyo, quien: La casa de que te hablé es la que está pintada de azul. La casa de la cual te hablé es la azul. Omisión: Le rogamos nos diera su opinión. Le rogamos que nos diera su opinión. El maestro dijo iba a reprobarme. El maestro dijo que iba a reprobarme.

4) De que

Algunos verbos exigen el uso de la combinación de que. Estoy seguro de que... Me acuerdo de que... Se olvidó de que... Se dio cuenta de que... Nos alegramos de que... Por analogía con estas construcciones, se ha vuelto común oír expresiones como: Era de que… Pensó de que…

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Olvidó de que… Escuchamos de que…

5) -ando, -iendo

Los verbos terminados en -iendo y -ando, se llaman gerundios. Esta forma no personal del verbo se usa, principalmente, para indicar condición, modo, circunstancia o causa, e indica simultaneidad, anterioridad o posterioridad inmediata.

Condición: Diciéndolo el jefe, obedezco. (Si lo dice el jefe, obedezco)

Causa: Conociendo tus razones, te apoyo. (Porque conozco tus razones, te apoyo)

El gerundio puede tener una función adjetiva, es decir, modificar al sustantivo: La situación estaba ardiendo.

Es importante tener cuidado de no usar el gerundio como adjetivo que exprese cualidades o permanencia:

Le traje una caja conteniendo libros. Le traje una caja que contenía libros. 1.7 Uso correcto de las preposiciones. Las preposiciones son palabras que se emplean en la formación de las oraciones para relacionar las ideas componentes de la misma y darle sentido a la totalidad de la oración al establecer una relación semántica o de sentido.

Clasificación de las preposiciones.

Las preposiciones se distinguen en dos tipos: las preposiciones separables, que son la mayoría y son palabras independientes; y las inseparables, que se unen a la palabra que califican.

Las preposiciones separables, en total, son diecinueve:

a ante bajo cabe con de

desde contra en entre hacia hasta para

por según sin so sobre tras

A tiene un uso que debe ajustarse al tipo de complemento de la oración y al sentido idiomático de la frase: Recibió a los invitados

ANTE se emplea para indicar que algo está delante de o en presencia de, tanto en

forma real como en sentido figurado: Tuve que pensar rápidamente ante una situación como ésa

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

BAJO se emplea para indicar que algo está físicamente por debajo de, pero también se usa para indicar una situación de dependencia por subordinación o de relación consecuencial: Se escondió bajo la cama

CONTRA indica oposición, rechazo, repugnancia, sentimiento de disgusto y también una proximidad física total: Me indicó una medicina contra la fiebre. Me llevaron al teatro contra mis deseos.

DE también tiene numerosas significaciones, tales como pertenencia, materia, procedencia y origen, cualidad, contenido, modo, profesión, causa, tiempo, condición o participación: El auto de Pedro es nuevo. En casa de herrero, cuchillo de palo.

HACIA indica dirección de un movimiento, o una tendencia sea física o subjetiva: Los ladrones huyeron hacia la Avenida. Elena siente una gran inclinación hacia la música.

HASTA indica un punto de terminación de la acción de un verbo indicativo de lugar o de tiempo: Los esposos estarán unidos hasta que la muerte los separe. No se detengan hasta llegar a la cima.

SEGÚN se emplea para indicar correlación, origen de una expresión u opinión, o dependencia causal: Realizó la obra según las instrucciones recibidas. Vamos aprendiendo según pasan los años.

TRAS indica una situación de posterioridad o de búsqueda de un objetivo, en sentido físico, cronológico, o conceptual: Tras el ocaso, llegó la noche. Todos corrieron tras las ofertas publicitarias.

1.8 Uso justificado de palabras extranjeras El extranjerismo es una palabra de creación reciente o recientemente tomada de otra lengua, por tanto, una unidad integrada en el idioma en calidad de préstamo y que generalmente conserva su grafía original. Algunas de las adaptaciones de voces cuya ortografía se alejaba de la pronunciación son las siguientes:

banyo(ing. banjo) beicon(ing. bacori)

beis(fr.beige) bumerán(ing. boomerang)

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

buqué(fr.bouquet) chovinismo(fr.chauvinismé) [Pero mantiene chauvinismo, desde donde remite] chovinista[pero mantiene chauvinista, desde donde remite] cruasán(fr.croissant) cupé(fr.coupé) güisqui(ing. whisky) [pero mantiene whisky, en cursiva, desde donde remite] magacín / magazín (fr.magasina trav. del ing. magaziné) nailon(ing. nylori) [pero mantiene nilón, desde donde remite] pedigríing. pedigree) vermúo vermut (al. wermuth) yogur(turco yogurt) yóqueyo yoqui (ing. jockey) yudo(jap. yudo) [pero mantiene judo, desde donde remite] yudoca zum(ing. zoom) Incorpora, además, poco más de dos centenares de palabras que, posiblemente por las razones mencionadas anteriormente, no han sido adaptadas: adagio, affaire, alzheimer, apartheid baby-sitter, ballet,best setter, bigbang, blazer, blues, body, boiserie, botte, boom, bourbon, tour, jazz, ballet, boutique, best-seller, ping-pong, etc. Los extranjerismos presentan problemas de inadecuación a las normas ortográficas del idioma español por lo que tienen justificada su presencia tal y como aparecen en su idioma origen. 1.9 Abreviaturas, siglas y acrónimos La abreviatura representa una palabra por medio de una o varias de sus letras, generalmente llevan punto y van separadas por espacios.

El uso de las abreviaturas está restringido a las fichas bibliográficas, libros técnicos, gráficas y estadísticas; no deben usarse en el cuerpo del texto:

Lic., etc., fig.

Las abreviaturas de medidas, términos físicos, químicos y matemáticos se ha constituido en símbolos, por lo que no llevan punto y no se pluralizan:

km, Cu, mb, Hz, NE MÓDULO II LA ORGANIZACIÓN DEL MENSAJE 2.1 Organización de un texto El texto es un conjunto de enunciados que tienen una intención comunicativa y que están internamente estructurados. Esta intención debe estar fundamentada en la respuesta a cuatro preguntas básicas: qué, a quién, porqué y para qué del texto. Para lograr una comunicación efectiva se requiere de capacidad de la fuente en la formulación estratégica de sus objetivos (definición de qué y a quién se quiere comunicar); codificación adecuada (valores narrativos, retóricos, etc.); elección del canal más eficaz en función del

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

mensaje y del receptor final, siempre con el fin de transmitir seguridad, confianza y credibilidad, que aparecen como valores asociados a la fidelidad. Veamos a detalle los elementos de la comunicación humana que permiten responder a las preguntas básicas (qué, a quién, porqué/para qué del texto) y dar lugar a la organización básica del mensaje que se quiere transmitir: fuente, emisor o codificador, código, mensaje, receptor o decodificador, contexto e intención.

Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario.

Emisor o codificador: Es la persona u organización que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlo de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.

Receptor o decodificador: Es a quien se destina el mensaje, en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe y lo almacena.

Mensaje: Es el contenido de la información, el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

Contexto: Son los elementos extratextuales que influyen en el texto, tanto en su significado, como en su organización. Esos elementos son el espacio y el tiempo en que se realiza el proceso comunicacional, la identidad de las personas que intervienen en la comunicación, y su forma de pensar, sentir y actuar. Una misma expresión puede tener significados distintos dependiendo de cuándo, dónde y con qué intencionalidad sea expresada.

Intención: Es el propósito que persigue el hablante con la emisión de su discurso. Sin embargo, no siempre se declara explícitamente la intención del emisor. Muchas veces los mensajes son indirectos, las circunstancias en que son emitidas no contribuyen a su comprensión y el conocimiento compartido entre emisor y receptor no es equivalente. Para evitar lo anterior es necesario que el emisor considere todos aquellos aspectos de la situación comunicativa que son relevantes para que el receptor pueda interpretar su mensaje.

Retroalimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta, etc.) sea deseada o no.

2.2 Jerarquización de ideas

La jerarquización de ideas permite dar un orden y una coherencia a los pensamientos que queremos transmitir de forma que el resultado sea un mensaje claro y preciso y no confuso.

En los escritos cuya finalidad es expositiva o argumentativa, es importante saber que ciertas ideas son más importantes que otras porque apoyan mejor la idea central o pueden ser más convincentes para los destinatarios. En tales composiciones las ideas se pueden ordenar según la importancia que se les conceda.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Para agrupar las ideas según su importancia se pueden utilizar los siguientes nexos:

primeramente además

en primer lugar lo más importante

en segundo lugar lo menos importante

finalmente sobre todo

por otra parte luego

por otro lado también

Ejemplo:

Durante tres décadas, el régimen autoritario de La Habana ha estado sujeto a implacables sanciones norteamericanas. El embargo, sin duda, ha dañado a Cuba. Pero no ha logrado derrocar al Gobierno de Fidel Castro por tres razones muy sencillas. La primera es, y continúa siendo, que la revolución cubana no fue impuesta, como el comunismo en los Balcanes y la Europa Central, por el ejército Rojo. Por traicionada que muchos la consideren, fue un movimiento nacional, autóctono. Y nadie minimiza los logros revolucionarios en materia de educación y salud.

La segunda, Castro se alió con el bloque soviético a fin de convertir a su régimen en pieza de la guerra fría y objeto de preocupaciones estratégicas y recelos nucleares. La URSS recompensó a Cuba con un subsidio anual que logró disfrazar, malamente, el pésimo funcionamiento de la economía cubana. Con o sin embargo norteamericano, la economía de Cuba debió funcionar con sus propios recursos y con el flujo de asistencia europea y canadiense.

Y, por último, la persistente hostilidad de Washington le permitió a Castro presentarse como el defensor de la dignidad, la soberanía y, aún, la supervivencia de su país. David contra Goliat.

(Carlos Fuentes, "La hora de la verdad", artículo de opinión aparecido en el diario El país, 15-9-93)

2.3 Construcción de textos Estructura del texto: título, introducción o inicio; cuerpo o desarrollo y cierre o conclusión. 1. Introducción Son las primeras líneas, ellas determinan la actitud del lector. Sirven para interesar y estimular el interés del lector. La introducción debe anunciar el tema de una manera concisa. 2. Desarrollo Afirmar no es suficiente para convencer, es necesario precisar lo que se quiere decir mostrando las implicaciones prácticas de la idea y, sobre todo, es necesario probar que la idea es buena. Desarrollar consiste en escoger elementos (ventajas o desventajas) para apoyar la idea enunciada. Cuatro elementos están a nuestra disposición para desarrollar una idea:

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

1. La demostración. 2. La comparación. 3. La anécdota. 4. La solución combinatoria. Consiste en combinar 2 ó 3, es decir incluir el ejemplo o la anécdota en la demostración. Para ayudar al lector a seguir la manera como se está razonando, es a menudo necesario destacar la forma cómo va a organizar las ideas, así podrán comprenderlo mejor. 3. Conclusión La conclusión es de gran importancia, ya que ella le muestra al lector los posibles caminos que puede empezar a recorrer. Es la que le permite empezar a interactuar con el lector. Se proponen dos formas para concluir: 1. Sintetizar: Consiste en recordar rápidamente los puntos esenciales que hemos tratado. Se trata solamente de recoger en una o dos frases lo que se dijo para llegar a designar claramente los puntos de convergencia de las diferentes partes de nuestro discurso. 2. Abrir: Consiste en expandir el problema, en interrogar el futuro por ejemplo, para buscar allí soluciones. 2.4 Tipos de párrafo

Tipo de párrafo Ejemplos

Párrafo conceptual o de definición: para precisar el significado de un término o centrar un pensamiento que se utilizará más adelante. Sin estas definiciones conceptuales, el lector no entendería las ideas del autor, por eso son imprescindibles en los escritos de tipo técnico y científico.

El lenguaje administrativo es la lengua empleada por los órganos de la Administración del Estado tanto en sus relaciones internas como en su relación con los administrados. Lo normal es que se manifieste de forma escrita, a través de variadísimos documentos (actas, anuncios, circulares, citaciones, convocatorias, disposiciones, estatutos, formularios, notificaciones, oficios y otras muchas modalidades). Entre los más usados por los ciudadanos, no ya como meros receptores sino como emisores, se hallan sin duda la instancia y el contrato. Escritos administrativos también de uso frecuente son los dictámenes, disposiciones, normativas, órdenes, regulaciones y resoluciones, que nos sitúan ya en el terreno más específico del lenguaje jurídico.

Párrafo de enumeración: cuenta con una frase organizadora que ayuda al lector indicándole la ordenación del texto. Esta frase puede ir antepuesta o pospuesta a un inventario de propiedades que se refieren a un mismo objeto, idea o hecho. Los errores más frecuentes son: Omitir

Es cierto que estamos hablando de un país, España, que ha sufrido en los treinta últimos años una transformación no fácilmente equiparable: nuestra sociedad ha pasado de la dictadura a la democracia, de la religiosidad a la indiferencia, del apoliticismo a la participación, del yugo centralista al terrorismo independentista, de la moralidad victoriana a la libertad absoluta de costumbres. De los sermones radiofónicos del domingo a los travestis en TVE. Del bocadillo de chorizo a los batidos light. De los premios de natalidad del franquismo al crecimiento demográfico negativo. Y de tener un millón de emigrantes en Alemania, a ser los gendarmes del Estrecho contra la emigración clandestina. (Enrique Gil Calvo)

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

la frase organizadora, presentar contradicciones entre la frase organizadora y la lista, repetir los elementos de la lista, ordenar los elementos sin criterio y utilizar una estructura sintáctica diferente en los elementos enumerados.

Párrafo narrativo: expone siguiendo un orden temporal acontecimientos, acciones, etc.

Durante toda mi infancia acudí a un colegio de religiosos de Valladolid donde, entre otras cosas, trataban de inculcarnos el sentimiento cristiano de la caridad llevándonos a visitar a los más necesitados. Era una actividad que solía desarrollarse los domingos por la mañana, después de la misa, y que, en cierta forma, podía considerarse un antecedente de las que llevan a cabo las ONG de hoy día. Recuerdo aquellas excursiones, bajo el sol invernal, la llegada a los barrios donde vivían los pobres, y nos recuerdo a nosotros conteniendo con dificultad la vergüenza que nos daba entrar en aquellas casas sin apenas ventilar, con su permanente olor a comida, y enfrentarnos a la mirada hosca de sus moradores. (Gustavo Martín Garzo)

Párrafo de causa-efecto: Presenta un hecho seguido por las razones que lo ha causado o por las consecuencias que de él se derivan.

Mucha gente se mudó hacia Canadá desde Europa durante el siglo XIX porque existían terribles condiciones de vida en Europa.

2.5 Cualidades de la comunicación escrita: Concisión, objetividad y precisión del mensaje

Claridad

La claridad del lenguaje y el estilo se afianzan en la elección apropiada de las palabras y la

construcción acertada de las oraciones, de modo tal que el destinatario pueda comprender sin

dificultad el pensamiento del emisor. Esta cualidad se alcanza, cuando los términos se emplean

con propiedad, es decir, con el significado y la categoría gramatical propios, las palabras se

colocan en el orden debido dentro de la oración para evitar ambigüedades, se puntualiza

correctamente y se evita el uso de frases y modismos regionales como de siglas y abreviaturas

poco frecuentes.

Ejemplos de oraciones confusas:

Cuna para niño de madera. Camisa para papá Polo.

Ron Abuelo Añejo.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Se necesita personal de ambos sexos. PRECISIÓN

La precisión se refiere al uso de términos correspondientes de modo exacto al significado que se desea exponer. Para lograr la precisión, es recomendable usar palabras concretas en vez de abstracciones, evitar las metáforas y suprimir términos vagos como: serie, factor, elementos, aspecto, etc. Además, esta cualidad obliga a eliminar adornos superfluos y exponer la idea sin rodeos innecesarios.

La vaguedad atenta contra la precisión y la propiedad. Se presenta al sustituir un término preciso por otro que expresa la idea solo en forma aproximada o general. Las palabras de género neutro (esto, eso, aquello, ello) en lugar de los vocablos exactos acentúan la imprecisión, por lo que el lector se pregunta a qué se refieren.

Concisión La concisión se obtiene al expresar el mayor número de ideas con la cantidad adecuada de palabras. No se trata del lenguaje lacónico pues el laconismo -oscuridad del sentido por la reducción extrema del número de palabras- vicia la claridad, la precisión y la concisión. Un escrito conciso se sirve solo de los términos necesarios para transmitir el concepto en forma transparente y completa: La investigación tuvo una duración (duró) seis meses. El análisis de los datos se llevó a cabo en forma cuantitativa (fue cuantitativo) Se realizó un análisis del contenido de la información en forma cuantitativa (Se analizó cuantitativamente el contenido de la información).

Se trató de propiciar (se propició) una reflexión.

UNIVERSALIDAD

Posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Para ello se recurre a una terminología específica que se puede traducir con mucha facilidad de una lengua a otra. Estos términos científicos, también llamados tecnicismos, suelen ser unívocos, ya que designan una única y precisa realidad.

OBJETIVIDAD

Se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor.

MÓDULO III ESTRUCTURA DE DIVERSOS MODELOS DE MENSAJES

3.1 Análisis de las convenciones textuales de acuerdo con las situaciones comunicativas requeridas La compleja dimensión de las relaciones entre los seres humanos ha realzado el interés por explicarse los diferentes modos que asumen las personas al momento de relacionarse, los conflictos generados a partir de estas relaciones, las formas cotidianas de interrelación, etc.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Es imposible predecir con exactitud el comportamiento social de los seres humanos, sin embargo, a través de investigaciones se ha podido establecer ciertas pautas de comportamiento o regularidades al interior de los grupos sociales.

Toda interacción supone un plan de organización o un programa cultural interiorizado por cada participante. Este plan refleja el modo en que los participantes han aprendido a ejecutar dichas interacciones.Los programas, o secuencias de interacciones comportamentales evolucionan con los cambios sociales y son transmitidos culturalmente, siendo afectados por los siguientes factores.

Marco Físico

Referido al uso de ornamentos y formas de estructurar el espacio.

La ocasión

Incluye la organización del tiempo en determinados momentos del día, mes o año; produciéndose ciertos períodos sociales significativos como Pascua, Año Nuevo, etc. para ciertas culturas.

3.2 El email y la nota

Una nota es todo mensaje breve escrito con el objetivo de recordar algo o extender el comentario más adelante. Años atrás era muy común redactar este mensaje de forma manual, pero la implementación de internet como medio de comunicación ha modificado la manera en cómo se usa la nota, por lo que se puede afirmar que el correo electrónico la ha sustituido parcialmente y en muchos casos en su totalidad. Partiendo de esta consideración, a continuación se abordará el email y su estructura desde una perspectiva formal.

Aunque generalmente los mensajes de correo electrónico son considerados menos formales que otro tipo de documentos empresariales, su contenido llega a ser de suma importancia por lo que es importante redactarlos de tal forma que reflejen profesionalismo. Se sugiere la siguiente estructura para la redacción formal de un email.

Tema o asunto

Es quizá una de las partes más importantes del mail ya que en el ámbito laborar una persona recibe muchos emails por día y este es el primer filtro que se utiliza. Un asunto que no comunica nada, no será tenido en cuenta.

Saludo inicial Siempre es importante iniciar un email con un saludo. Dependiendo de la formalidad de la relación con la otra persona, cabría usar su apellido en vez de su nombre. Si la relación es más casual, se puede decir simplemente su nombre. Si se escribe a una compañía, y no a un individuo es conveniente dirigirlo “a quien corresponda”.

Agradecimiento al destinatario Si se está respondiendo a la consulta de un cliente, es recomendable empezar con un agradecimiento. Por ejemplo, si alguien quiere saber algo acerca de la empresa se puede decir, "gracias por contactar a Agricultores Asociados” o si ha respondido uno de los emails

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

que se han enviado, es importante decir algo como, "gracias por tu pronta respuesta”.

Da a conocer el motivo Si la comunicación está empezando por ti, inicia exponiendo el motivo del email. Por ejemplo, "escribo en referencia a…”. Es importante aclarar el propósito desde un principio, para después redactar el cuerpo o texto principal del email en el que se debe prestar especial atención a la gramática, la ortografía, y la puntuación y evitar las oraciones demasiado largas.

Notas de cierre

Antes de terminar el email, es un gesto de cortesía el agradecer al destinatario una vez más, así como agregar unas cuantas notas formales de cierre. Se puede empezar con “gracias por tu cooperación” o alguna frase similar y después continuar con algo como “si tienes alguna pregunta o comentario no dudes en hacérnoslo saber”.

Cierre y firma

El último paso es la inclusión de un cierre apropiado con los datos de contacto, como nombre y apellido, email, sitio web si se tiene y un teléfono en el cual encontrarlo. 3.3 La carta y el memorándum

Carta La forma de comunicación tradicional más importante de una empresa ha sido siempre la redacción de una carta. Una carta formal es la comunicación entre dos personas que no se conocen o en la que el tema a tratar obliga a la utilización del lenguaje formal. Un texto mal redactado, confuso, con errores e incluso con faltas de ortografía enviado desde una institución, puede ocasionar un grave deterioro de la imagen institucional. Todas las cartas formales deben cumplir con cierta estructura básica:

Lugar y fecha: Indican dónde se encuentra la persona que envía la carta y qué día la escribe.

Asunto: Es la oración donde le dice al destinatario el porqué escribe la carta.

Nombre del destinatario: Se debe anotar el nombre completo del destinatario, al igual que su grado académico (Dr., Ing., Prof., etc.) y el puesto que ocupa.

Saludo o vocativo: Es una forma cortés en que una persona hace notar su presencia cuando comienza una conversación.

Firma: Es el nombre de la persona que envía la carta.

Cuerpo de la carta: Es la parte más importante de la carta. Es donde se desarrolla el mensaje. Incluye la conclusión.

Características

Se utiliza un lenguaje formal. Es breve y precisa.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Se organiza con claridad, concisión, precisión y exactitud. Busca dar información completa.

Memorándum El memorándum es una comunicación que se usa generalmente sin firma, en la cual se reseñan los hechos, razones y circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un asunto importante o grave; es la manera de comunicar en forma breve asuntos de carácter administrativo o bien se utiliza para el intercambio de información entre áreas de una empresa con el objetivo de dar a conocer información diversa como recomendaciones, instrucciones, disposiciones y más. En la redacción de un memorando se sugiere evitar: - Expresarse en primera persona del singular. - Incluir algo que no venga al caso. - Utilizar la construcción negativa. - Emplear circunloquios o rodeos de palabras. - Acumular oraciones difusas. - Ser oscuro en las expresiones. - Escribir oraciones largas que obstaculizan el mensaje.

La estructura del documento consta de las siguientes partes:

Nombre(s) de a quien se dirige Nombre(s) del remitente(s) Fecha Asunto Escrito redactado brevemente. Firma(s)

A continuación un ejemplo de memorándum más utilizado:

México, D. F. a ___ de ______ de _____.

Memorándum

Para: Mauricio del Moral , Director General

De: Luz María Durán

Asunto: Reunión de Ventas

El área de ventas llevará a cabo su reunión mensual el día 22 de Abril del 2008. En la reunión se discutirán los temas referentes al incremento de ventas que se ha alcanzado en el último trimestre.

Es muy importante contar con su presencia.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Atentamente Luz María Durán GerenteVentas

3.4 La propuesta y el informe El informe es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y pormenorizada el resumen de hechos o actividades pasadas o presentes, de hechos previsibles, partiendo de datos ya comprobados. Aunque esencialmente se componga de datos, el informe contiene con frecuencia la interpretación del emisor, así como sus recomendaciones en torno al problema que los motiva. Una propuesta es el plan o diseño que se somete a un cesionario solicitando fondos para resolver un problema o una necesidad particular.

Ventajas del informe:

Pueden leerlo más personas y al mismo tiempo. Permiten al nuevo personal consultar los ejemplares que obren en los archivos.

Contribuyen al prestigio de una empresa o agencia

3.4.1 Esquema del informe

1) Portada

La portada es la parte inicial del informe de investigación, ésta está compuesta por los siguientes elementos que van centrados en la página: 1. Título del informe de investigación. 2. Nombre de los autores 3. Lugar y fecha de presentación.

2) índice

Es un listado de las partes estructurales del informe de investigación. Incluye los capítulos y subcapítulos convenientemente numerados. Se señalan las partes y su numeración de página correspondiente. 3) Sumario o resumen

Media a una página que indica en pocas palabras, el contenido principal del informe, permite al lector enterarse de lo que contiene y verificar su interés en él.

4) Desarrollo del contenido

5) Glosario de términos Lista las siglas y términos, indicando su significado.

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

6) Anexos Los anexos son secciones adicionales que se adjuntan al documento escrito, el objetivo es presentar información adicional importante, ya sea para prolongar la explicación de los datos, como también para confirmarlos. Se ubica después de las conclusiones y antes de la bibliografía. Ejemplo de anexos: copias de documentos, mapas, planos, cuestionarios, guías de entrevista y observación, proyectos, programas, cuadros, gráficos, diagramas, resultados de laboratorios, cronogramas, presentación de la exposición etc. Dichos agregados son ordenados de acuerdo a cómo han sido citados en el cuerpo del trabajo. 7) Bibliografía Es la última parte del informe de investigación, agrupa todas las fuentes consultadas para la realización de la investigación y redacción del informe. Las fuentes pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos varios (referencias electrónicas o de Internet). Cuando la bibliografía es utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además de libros, se dividirán en secciones que se clasifican y ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines, periódicos, documentos y otras fuentes (como por ejemplo la entrevista, referencias electrónicas o de Internet) a) Libros 1. Autor (apellidos y nombres) 2. Título de la obra, subrayado y seguido de un punto. 3. Número de edición y seguido de una coma 4. Lugar de la edición (ciudad) y seguido de una coma 5. Nombre de la editorial y seguido de una coma 6. Fecha de edición. b) Revistas 1. Articulista como autor (punto). 2. Título del artículo (entrecomilladas y punto). 3. Nombre de la revista (subrayado y punto). 4. Lugar de la edición (coma). 5. Editor de la revista. 6. Número de la revista. 7. Fecha de la revista. 8. Página primera y última del artículo. c) Página web 1. Autor (apellidos y nombres) 2. Título de la obra, subrayado y seguido de un punto. 4. Lugar de la edición (ciudad) y seguido de una coma 5. Nombre de la página web y seguida de una coma 6. Fecha de publicación.

3.4.2 Estructura de la información

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

1) Introducción

Es la comunicación inicial que permite (sin necesidad de explicar) entrar en detalles motivadores. Presenta el tema de investigación, los propósitos esenciales y datos generales del contenido. Debe ser redactada cuando se ha terminado todo el trabajo. Se menciona el tema de investigación y los objetivos. Describe el estudio e incluye la hipótesis y la justificación del trabajo, descripción del asunto (proyecto, problemas, estudio, contexto en el cual se inserta), objetivo general, objetivos específicos, metodología de trabajo.

2) Objetivos Deben expresarse como proposiciones orientadas a definir los logros que se esperan obtener a partir de los resultados que arroje la investigación.

3) Hipótesis y variables En este capítulo deben expresarse los supuestos básicos que orientan la búsqueda de la información y cómo éstos han sido estudiados a través de la relación esperada de las variables. De igual manera deben exponerse los indicadores que permitirán medir el comportamiento de las variables a evaluar.

4) Materiales y métodos Descripción detallada de cómo fue realizada la investigación y los elementos utilizados en la misma. Debe describirse detalladamente las características propias del grupo de sujetos u objetos hacia los cuales se orientó la investigación, es decir, a la totalidad de elementos que podrían ser objeto de medición. Cuando no se trabaje con toda la población, sino con una parte de ella (muestra), debe definirse si ésta fue tomada aleatoriamente.

5) Capítulos de desarrollo Conforman el cuerpo del informe, con el estudio que se realiza o se informa. Estos capítulos contienen datos "objetivos", valores obtenidos, metodología de trabajo, Es decir, lo que conforma el cuerpo del informe. Excepcionalmente pueden contener conclusiones parciales.

6) Resultados En este apartado se debe exponer cómo se tabularon y organizaron los datos, los respectivos cuadros y gráficos con su respectiva descripción de los resultados, los modelos estadísticos que se utilizaron para su exposición y la justificación del por qué se usaron.

7) Conclusiones Las conclusiones en el informe de investigación, hacen referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo de la investigación, prácticamente es un resumen sintético de los puntos más importantes y significativos para los autores además de recomendaciones respecto de las acciones que se deben realizar a partir de estas conclusiones. Estas deben estar de acuerdo al número de objetivos planteados en la investigación. 3.4.3 La presentación final del informe

Ejemplo de informe.

http://www.cepf.net/Documents/Final.Probioma.Anmia.pdf

MÓDULO IV NOVEDADES ORTOGRÁFICAS

SAGARPA SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA SIAP

Las 22 academias de la lengua española han aprobado por unanimidad la nueva Ortografía, una obra de gran valor para la unidad del idioma. En ella se mantienen las denominaciones i griega y ye para la penúltima letra del alfabeto, así como los diferentes nombres de la be y la uve en el ámbito hispánico (be alta, be larga, etc.). La nueva ortografía es más razonada y moderna y tiene normas que son comunes a todo el ámbito hispánico. 4.1 Reestructura del alfabeto En la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate (be alta, be baja, be larga y be corta para la b y la v; uve doble, doble uve, ve doble y doble ve para la w; i griega y ye para la y; zeta, ceta, ceda y zeda para la z). En la nueva ortografía se propone unificar los nombres de las letras y se invita, por ejemplo, a decir be (b), uve (v) y doble uve (w), pero se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países. Con la “y”, las 22 academias proponen que se llame ye, pero se especifica que la denominación i griega es aceptable. La "ch" y la "ll" desaparecerán del alfabeto ya que no son una sola letra sino la composición de las que ya están consideradas como básicas: c, h, l. Se elimina la letra "q" en las palabras con fonema "k". Así, el uso de esta letra en palabras como Iraq, Qatar, quásar o quórum cambiarán a Irak, Catar, cuásar y cuórum. 4.2 Casos de eliminación de acentos Respecto a los acentos, se propone que: En el caso de las palabras monosílabas con diptongo ortográfico como 'guion', truhan' o la forma verbal 'guie' ya no se tildarán. Se elimina la acentuación gráfica de la palabra 'o' cuando se encuentra entre números. Los términos genéricos como los nombres de calles o ríos se seguirán escribiendo con minúscula (río Blanco, calle Quito) Al adverbio sólo y a los pronombres demostrativos, se recomienda no ponerles tilde, ni siquiera en casos de ambigüedad ("voy solo al cine", "llega esta tarde"), pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos pueden seguir haciéndolo.