4
APROXIMACIÓN AL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS TIPO SABER PRO PROPUESTA DE DESEMPEÑOS EVALUABLES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL DERECHO FORMULADOS A PARTIR DE LAS DIRECTRICES DE LA RESOLUCIÓN 2768 DE 2003 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL COMPETENCIAS → COGNITIVAS INVESTIGATIV AS INTERPRETATI VAS ARGUMENTA TIVAS COMUNICA TIVAS CAPACIDAD PARA LA CONCILIACIÓN CAPACIDAD ARA EL LITIGIO CAPACIDAD PARA EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO OBJETIVOS ↓ FORMACIÓN JURÍDICA, HUMANÍSTICA Y ÉTICA 1 2 3 4 5 6 4 8 INTERPRETACIÓN DE LOS PROBLEMAS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DEL PAÍS. 9 10 11 12 13 14 15 16 CONCIENCIA DEL PAPEL MEDIADOR Y FACILITADOR QUE CUMPLE EL ABOGADO 17 18 19 20 21 22 23 24 INTERPRETACIÓN DE LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO JURÍDICO 25 26 27 28 29 30 31 32 HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS EN UNA SEGUNDA LENGUA 33 34 35 36 37 38 39 40 SAI - Servicios Académicos Integrales GILDARDO MARTÍNEZ PERILLA [email protected]

Saber Pro DERECHO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta de desempeños

Citation preview

APROXIMACIÓN AL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS TIPO SABER PRO

PROPUESTA DE DESEMPEÑOS EVALUABLES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL DERECHO FORMULADOS A PARTIR DE LAS DIRECTRICES DE LA RESOLUCIÓN 2768 DE 2003 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

COMPETENCIAS →

COGNITIVAS INVESTIGATIV

AS INTERPRETATI

VAS ARGUMENTA

TIVAS COMUNICA

TIVAS

CAPACIDAD PARA LA

CONCILIACIÓN

CAPACIDAD ARA EL LITIGIO

CAPACIDAD PARA EL TRABAJO

INTERDISCIPLINARIO OBJETIVOS ↓

FORMACIÓN JURÍDICA, HUMANÍSTICA Y ÉTICA 1 2 3 4 5 6 4 8

INTERPRETACIÓN DE LOS PROBLEMAS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DEL PAÍS.

9 10 11 12 13 14 15 16

CONCIENCIA DEL PAPEL MEDIADOR Y FACILITADOR QUE CUMPLE EL ABOGADO

17 18 19 20 21 22 23 24

INTERPRETACIÓN DE LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO JURÍDICO

25 26 27 28 29 30 31 32

HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS EN UNA SEGUNDA LENGUA

33 34 35 36 37 38 39 40

SAI - Servicios Académicos Integrales GILDARDO MARTÍNEZ PERILLA

[email protected]

PROPUESTA DE DESEMPEÑOS EVALUABLES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL DERECHO FORMULADOS A PARTIR DE LAS DIRECTRICES DE LA RESOLUCIÓN 2768 DE 2003 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

SAI Servicios Académicos Integrales

GILDARDO MARTÍNEZ PERILLA

Cels. 311-855-6289 301-790-1033 E-mail: [email protected]

APROXIMACIÓN AL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS TIPO SABER PRO

Mayo de 2012 Página 2 de 4

Objetivo 1: FORMACIÓN JURÍDICA, HUMANÍSTICA Y ÉTICA

1. Evidencia los conocimientos jurídicos necesarios para intervenir en acciones encaminadas al restablecimiento de la justicia y la equidad.

2. Propone y desarrolla líneas de investigación orientadas a la determinación e intervención de los problemas éticos que afectan el ejercicio de la profesión de abogado.

3. Evidencia idoneidad jurídica, humanística y ética al interpretar hechos, normas, providencias, problemáticas y conceptos jurídicos.

4. Formula tesis, posturas y postulados, fundamentados en principios jurídicos, humanistas y éticos.

5. Emplea un lenguaje técnico y bien articulado al referirse a temas jurídicos, humanistas y éticos.

6. Emplea criterios jurídicos, humanísticos y éticos en la búsqueda de alternativas de conciliación.

7. Evidencia criterios humanísticos, jurídicos y éticos al proponer estrategias jurisdiccionales para la resolución de conflictos.

8. Reconoce la necesidad del trabajo interdisciplinar para la adecuada comprensión e implementación de criterios jurídicos, humanísticos y éticos.

Objetivo 2: INTERPRETACIÓN DE LOS PROBLEMAS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DEL PAÍS.

9. Aplica referentes políticos, concepciones económicas y criterios sociales en la interpretación jurídica de problemas nacionales.

10. Proyecta líneas de investigación en torno a los problemas sociales, políticos y económicos más relevantes del contexto nacional.

11. Establece el sentido e implicaciones sociales, políticas y económicas de los principales problemas que afectan al país.

12. Establece posturas, sistemáticamente fundamentadas, frente a los problemas sociales, políticos y económicos del país.

13. Manifiesta claridad, precisión y sencillez al referirse a los problemas sociales, políticos y económicos del país.

14. Formula alternativas de conciliación viables desde lo jurídico y en armonía con la realidad social, económica y política del país.

15. Enmarca las alternativas y estrategias procesales en el contexto de los problemas sociales, políticos y económicos del país.

PROPUESTA DE DESEMPEÑOS EVALUABLES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL DERECHO FORMULADOS A PARTIR DE LAS DIRECTRICES DE LA RESOLUCIÓN 2768 DE 2003 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

SAI Servicios Académicos Integrales

GILDARDO MARTÍNEZ PERILLA

Cels. 311-855-6289 301-790-1033 E-mail: [email protected]

APROXIMACIÓN AL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS TIPO SABER PRO

Mayo de 2012 Página 3 de 4

16. Evidencia capacidad de diálogo para abordar los problemas sociales, políticos y económicos del país en interacción con profesionales de otras disciplinas.

Objetivo 3: CONCIENCIA DEL PAPEL MEDIADOR Y FACILITADOR QUE CUMPLE EL ABOGADO

17. Propone estrategias viables y eficientes que permitan resolver conflictos de manera rápida y ajustada a derecho.

18. Formula y proyecta políticas de mediación y facilitación a partir de resultados de investigación formalmente aceptadas.

19. Evidencia capacidad de escucha e idoneidad para interpretar las opiniones e intereses de las partes involucradas en controversias judiciales y extrajudiciales.

20. Al proponer alternativas de mediación y facilitación establece argumentos sólidos y sistemáticamente alineados con los principios del derecho.

21. Favorece el acceso a alternativas eficientes de facilitación y mediación mediante el uso de un lenguaje claro, preciso y sencillo.

22. Evidencia habilidades para la búsqueda e implementación de alternativas de mediación y conciliación para resolver conflictos de manera extrajudicial.

23. Proyecta sinergias entre los procedimientos litigiosos y las medios alternativos de solución de conflictos, para resolver controversias, de manera pronta y equitativa.

24. Reconoce la necesidad de intervención de profesionales de otras ramas para desarrollar estrategias de mediación y facilitación.

Objetivo 4: INTERPRETACIÓN DE LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO JURÍDICO

25. Emite conceptos y opiniones fundamentadas en referentes jurídicos ampliamente reconocidos.

26. Fundamenta proyectos y procesos de investigación en corrientes de pensamiento jurídico ampliamente reconocidas.

27. Establece de manera sistemática y técnica el sentido y alcance de las principales corrientes de pensamiento jurídico.

28. Emplea de manera sistemática postulados de las diferentes corrientes jurídicas al argumentar sus posturas y opiniones.

PROPUESTA DE DESEMPEÑOS EVALUABLES EN LAS DIFERENTES ÁREAS DEL DERECHO FORMULADOS A PARTIR DE LAS DIRECTRICES DE LA RESOLUCIÓN 2768 DE 2003 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

SAI Servicios Académicos Integrales

GILDARDO MARTÍNEZ PERILLA

Cels. 311-855-6289 301-790-1033 E-mail: [email protected]

APROXIMACIÓN AL PROCESO DE ELABORACIÓN DE PREGUNTAS TIPO SABER PRO

Mayo de 2012 Página 4 de 4

29. Al manifestar sus opiniones emplea criterios de las corrientes del pensamiento jurídico, de manera sistemática y técnica.

30. Elabora y sustenta propuestas de mediación y conciliación, a partir de las principales corrientes del pensamiento jurídico.

31. Proyecta estrategias litigiosas fundamentadas en una adecuada interpretación de las principales corrientes del pensamiento jurídico.

32. Establece puntos de encuentro entre las corrientes del pensamiento jurídico y el ámbito de desarrollo de otras disciplinas.

Objetivo 5: HABILIDADES COMUNICATIVAS BÁSICAS EN UNA SEGUNDA LENGUA

33. Make structures and communicates efficiently, concepts and legal criteria in a second language. Estructura y comunica, de manera eficiente, conceptos y criterios jurídicos en una segunda lengua.

34. Develop lines of research in a second language from legal documents written in at least two languages. Formula líneas de investigación en una segunda lengua a partir de documentos jurídicos escritos en por lo menos dos idiomas.

35. Interprets technically and systematically legal documents written in a second language Interpreta de manera sistemática y técnica documentos jurídicos escritos en una segunda lengua.

36. Presents and justifies legal positions in a second language. Expone y justifica posturas jurídicas en una segunda lengua.

37. Communicates opinions, concepts and proposals of the legal context in a second language. Comunica opiniones, conceptos y propuestas del contexto jurídico en una segunda lengua.

38. Designs and presents alternatives and strategies for advocacy and conciliation, in a second language Proyecta y presenta, alternativas y estrategias de mediación y conciliación, en una segunda lengua.

39. Designs and presents strategies to take procedurally legal disputes in a second language Proyecta y expone, en una segunda lengua, estrategias para conducir procesalmente controversias judiciales.

40. Interacts in a second language, with professionals from other disciplines and cultural contexts. Interactúa, en una segunda lengua, con profesionales de otras disciplinas y contextos socioculturales.