2
Los árabes s. VII Tribus nómades dispersas en el desierto de arabia. Politeístas: peregrinación anual a la Piedra Negra Kaaba (cubo), santuario situado en La Meca. Mahoma (Profeta). Pertenecía a la familia de los coreichitas; a la que estaba confiada la custodia de la Kaaba, y se dedicó al comercio. Convirtió monoteísmo militante, de raíz judeocristiana con elementos de la naturaleza. 622 huye de La Meca, porque se le consideraba peligrosos. Se radicó en Yatreb, que se llamó más tarde Medina "la ciudad del profeta". 630: La Meca cayó en poder de Mahoma . Los árabes reconocieron poco a poco a Mahoma como profeta del verdadero y único Dios. 632: muere y sus discípulos comenzaron a reunir la "revelaciones". Corán 653: recopilación y toma la forma que hoy conocemos (114 capítulos: azoras, divididos en versículos aleyas). Personajes del mundo hebreo y cristiano aparecen como profetas islámicos.: Adán, Noé, Abraham, Moisés, Jesús de Nazaret y Juan Bautista Ordenar sus creencias y vida civil. Creencias fundamentales del dogma: Dios único, Alá; en los ángeles y en los profetas, el último de los cuales, Mahoma, ha traído a los hombres el mensaje definitivo de Dios. Corán y sus prescripciones Resurrección y el juicio Predestinación de los hombres según la insondable voluntad de Alá. Deberes religiosos: Declaración de la fe en Alá y en Mahoma, su profeta Plegaria Ayuno Limosna Peregrinaje Guerra santa, destinada a conseguir la conversión de los infieles a la nueva fe. Teocracia: el califa o “sucesor del profeta” reunía autoridad política y una autoridad religiosa. Abú Béker: restablecer unidad de la Arabia y conquista del Irak y la Palestina. Osmar. Sometió la Persia, Siria y Egipto, que arrebató al Imperio bizantino. Otmán: asesinado y sobrevino guerra civil. Alí, yerno de Mahoma. La Meca y Medina aspiraban el poder y desprotegen zonas conquistadas. Oméyades Moawiya, de Siria, derrotar a Alí en 661, fundó dinastía de los Oméyades en Damasco, rige el imperio hasta mediados del siglo VII. s. VII: conquistan: norte de África, Asia Menor 717: sitio de Constantinopla, fracasaron. Empezaron retirada en esa región por obra del emperador León III. Europa: Ocupan España . Hasta 750 , fue emirato bajo el califa de Damasco. La antigua capital Toledo, fue reemplazada por Córdoba. Desde España conquistan Galia meridional y en el 732 los derrotó Carlos Martel , duque austriaco (batalla de Poitíers 732) 750 el Irak puso fin a la vieja dinastía de Damasco. Abul Abas, se impone en 750. Príncipe oméyade, Abderramán, huyó hacía España y asumió el gobierno del emirato proclamándose independiente. Dinastía carolingia

Romero, Jose Luis - La Edad Media, I La Temprana Edad Media, 4 El Mundo Musulman, 5 La Epoca de Carlomagno - Resumiendo

Embed Size (px)

Citation preview

Los rabes s. VII

Tribus nmades dispersas en el desierto de arabia.Politestas: peregrinacin anual a la Piedra Negra Kaaba (cubo), santuario situado en La Meca.

Mahoma (Profeta). Perteneca a la familia de los coreichitas; a la que estaba confiada la custodia de la Kaaba, y se dedic al comercio.

Convirti monotesmo militante, de raz judeocristiana con elementos de la naturaleza.

622 huye de La Meca, porque se le consideraba peligrosos. Se radic en Yatreb, que se llam ms tarde Medina "la ciudad del profeta".630: La Meca cay en poder de Mahoma. Los rabes reconocieron poco a poco a Mahoma como profeta del verdadero y nico Dios.632: muere y sus discpulos comenzaron a reunir la "revelaciones".

Corn

653: recopilacin y toma la forma que hoy conocemos (114 captulos: azoras, divididos en versculos aleyas).

Personajes del mundo hebreo y cristiano aparecen como profetas islmicos.: Adn, No, Abraham, Moiss, Jess de Nazaret y Juan Bautista

Ordenar sus creencias y vida civil.

Creencias fundamentales del dogma:

Dios nico, Al; en los ngeles y en los profetas, el ltimo de los cuales, Mahoma, ha trado a los hombres el mensaje definitivo de Dios.

Corn y sus prescripciones

Resurreccin y el juicio

Predestinacin de los hombres segn la insondable voluntad de Al.

Deberes religiosos:

Declaracin de la fe en Al y en Mahoma, su profeta

Plegaria

Ayuno

Limosna

Peregrinaje

Guerra santa, destinada a conseguir la conversin de los infieles a la nueva fe.

Teocracia: el califa o sucesor del profeta reuna autoridad poltica y una autoridad religiosa.

Ab Bker: restablecer unidad de la Arabia y conquista del Irak y la Palestina.

Osmar. Someti la Persia, Siria y Egipto, que arrebat al Imperio bizantino.

Otmn: asesinado y sobrevino guerra civil. Al, yerno de Mahoma. La Meca y Medina aspiraban el poder y desprotegen zonas conquistadas.

OmyadesMoawiya, de Siria, derrotar a Al en 661, fund dinasta de los Omyades en Damasco, rige el imperio hasta mediados del siglo VII.

s. VII: conquistan: norte de frica, Asia Menor

717: sitio de Constantinopla, fracasaron. Empezaron retirada en esa regin por obra del emperador Len III.

Europa: Ocupan Espaa. Hasta 750, fue emirato bajo el califa de Damasco. La antigua capital Toledo, fue reemplazada por Crdoba.

Desde Espaa conquistan Galia meridional y en el 732 los derrot Carlos Martel, duque austriaco (batalla de Poiters 732)

750 el Irak puso fin a la vieja dinasta de Damasco. Abul Abas, se impone en 750.

Prncipe omyade, Abderramn, huy haca Espaa y asumi el gobierno del emirato proclamndose independiente.

Dinasta carolingia

Pipino el Breve, heredero de Carlos Marte, contuvo invasin musulmana.

751 despoj del trono franco a Childerico con el apoyo del papado, inaugurando as la dinasta carolingia. 768 muere y el papado apoya a su heredero Carlomagno que asume el poder a partir de 771 y emprendi conquista.

Carlomagno

En 774 siti Pava, tom la ciudad y se coron rey de los lombardos.

780 conquista Germania

814 Muere Carlomagno

843 tratado de verdn: Lotario era reconocido como emperador honorfico

Territorios: Italia y los valles de los ros Rdano, Saona, Mosa y Rin.

Luis: Germana

Carlos: Francia.

Nuevos invasores en Europa occidental VIII y IX: musulmanes, los normandos, los eslavos y los mongoles.

Los musulmanes: control del mar Mediterrneo y norte de frica y Espaa. Asolaban las costas meridionales de Italia y Francia. Operaciones de piratera.