36
Revolución industrial y arquitectura Para explicarse pueden reseñarse algunas circunstancias que favorecen la expansión económica: en Inglaterra, el aumento de la renta agrícola como consecuencia de los “enclosure acts”; la existencia de grandes capitales, favorecida por la distribución desigual de rentas, el bajo tipo de interés, la creciente oferta de mano de obra; las numerosas invenciones tecnicas derivadas de la investigación científica pura y del eleavado grado de especialización; la profusión de empresarios capaces de sacar partido a la disponibilidad y simultanea presencia de inventos, la abundancia de sabiduría artesanal y de capital (la fuerte movilidad vertical entre clases crea una situación altamente propicia para la explotación de los talentos naturales), la relativa libertad que disfrutan los grupos inconformistas y los disidentes religiosos que, de hecho, se muestran muy activos en la industria, la actitud el estado, poniendo trabas menos rigidas que las habituales actividades económicas, sea por las actividades económicas, sea por las menores preocupaciones estratégicas y fiscales, sea por la influencia de las teorías liberales expuestas por Adam Smith y seguidas por importantes hombres de Estado, como Pitt. Existe una falta de coordinación entres el progreso científico- técnico, dentro de cada sector. Las teorías políticas dominantes en aquel tiempo son responsables en alto grado de este desfase. Los conservadores: piensan de manera positiva en el cambio y critican la poca falta de interés. Las teorías políticas dominantes en aquel tiempo son responsables en alto grado de este desfase. Los conservadores ni siquiera perciben que viven en un período de rápidos cambios. Por ejemplo, Edmund Burke, que en 1790 publica sus Reflections on the French Revolution, se muestra admirado de los acontecimientos más allá del Canal de la Mancha, a los que contempla como a un horrible monstruo,

Revolución industrial y arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Primer capitulo del libro historia de la arquitectura moderna. Esta incompleto. y corregido.

Citation preview

Revolucin industrial y arquitecturaPara explicarse pueden researse algunas circunstancias que favorecen la expansin econmica: en Inglaterra, el aumento de la renta agrcola como consecuencia de los enclosure acts; la existencia de grandes capitales, favorecida por la distribucin desigual de rentas, el bajo tipo de inters, la creciente oferta de mano de obra; las numerosas invenciones tecnicas derivadas de la investigacin cientfica pura y del eleavado grado de especializacin; la profusin de empresarios capaces de sacar partido a la disponibilidad y simultanea presencia de inventos, la abundancia de sabidura artesanal y de capital (la fuerte movilidad vertical entre clases crea una situacin altamente propicia para la explotacin de los talentos naturales), la relativa libertad que disfrutan los grupos inconformistas y los disidentes religiosos que, de hecho, se muestran muy activos en la industria, la actitud el estado, poniendo trabas menos rigidas que las habituales actividades econmicas, sea por las actividades econmicas, sea por las menores preocupaciones estratgicas y fiscales, sea por la influencia de las teoras liberales expuestas por Adam Smith y seguidas por importantes hombres de Estado, como Pitt.

Existe una falta de coordinacin entres el progreso cientfico- tcnico, dentro de cada sector. Las teoras polticas dominantes en aquel tiempo son responsables en alto grado de este desfase.Los conservadores: piensan de manera positiva en el cambio y critican la poca falta de inters.

Las teoras polticas dominantes en aquel tiempo son responsables en alto grado de este desfase. Los conservadores ni siquiera perciben que viven en un perodo de rpidos cambios. Por ejemplo, Edmund Burke, que en 1790 publica sus Reflections on the French Revolution, se muestra admirado de los acontecimientos ms all del Canal de la Mancha, a los que contempla como a un horrible monstruo, temiendo que tales cambios vengan a turbar el orden constituido en Inglaterra.Tal como dice Trevelyan, los conservadores, con inconsciente irona, proclaman cada da su aversin a todo tipo de cambio. No llegan a comprender que ellos mismos estn viviendo en medio de una revolucin ms intensa que la que roba todos sus pensamientos desde el otro lado de la Mancha, y no mueven un dedo para impedir su fogosa carrera.

Los liberales, seguidores de Smith, y los radicales, inspirados en Malthus, comprenden que estn viviendo en una poca de transformaciones y postulan la reforma de la sociedad existente, aunque concibiendo esta reforma como reconocimiento de las leyes inscritas en la evolucin de la sociedad y remocin de los obstculos tradicionales que se oponen a ella.

En 1776, Adam Smith publica su Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations. Da forma cientfica e incuestionable a la teora liberal, y persuade a sus coetneos de que el mundo de la economa est regido por leyes objetivas e impersonales, tal y como el mundo de la naturaleza; la libre actividad de los individuos movidos por el propio afn, y no las exigencias del Estado, constituye el fundamento principal de tales leyes.

Importancia casi similar para determinar la actitud prctica de los protagonistas de la revolucin industrial tiene el Essay on the Principie of Population, de Thomas Malthus, aparecido en 1798. Malthus, por primera vez, establece una relacin entre el problema del desarrollo econmico y el de la poblacin, y demuestra que tan slo la pobreza de un cierto nmero de individuos mantiene en equilibrio ambos factores, pues el aumento natural de la poblacin es ms rpido que el incremento de los medios de subsistencia, y slo encuentra lmite en el hambre, que impide su ulterior multiplicacin.

Tanto Smith como Malthus, y particularmente el primero, reconocen dudas y admiten mltiples excepciones a sus teoras. Pero el pblico las interpreta con bastante mayor rigidez; muchos liberales piensan que el Estado no debe participar de ningn modo en las relaciones econmicas y que es suficiente con dejar que cada uno se ocupe libremente de sus intereses, para velar tambin por el inters pblico del modo mejor, muchos consideran que Malthus haba demostrado la imposibilidad de abolir la miseria, y la inutilidad de todo intento filantrpico en favor de las clases menos favorecidas.

Estas ideas concuerdan con los intereses de las clases ricas, que detentan el poder poltico y son, por ello, tan convincentes para los gobernantes, pero la explicacin poltica no es suficiente para dar razn de su influencia. Es creencia comn, admitida sin excepciones, que el todo no supone un problema distinto al de la suma de sus partes y que basta con ocuparse de un elemento nico la iniciativa particular, la invencin particular, la ganancia particular, etc., para que el conjunto resulte automticamente equilibrado. Se piensa que el camino lleva hacia un equilibrio natural de la economa y de la sociedad, identificable a priori por el anlisis de sus elementos, a imagen del universo fsico newtoniano. Las estructuras de la sociedad tradicional los privilegios polticos de origen feudal, 'la organizacin cooperativa de la economa, las limitaciones polticas a la libertad en los negocios aparecen como simples obstculos artificiales y, una vez superados, se piensa que se puede alcanzar el imaginado equilibrio natural.

Pero ha sido sealado cmo la teora del idealismo ingls refleja, ms bien, el estado de la economa antes de 1760, cuando la industria daba los primeros pasos y cada uno de sus elementos hombres, capitales, herramientas, etc., posea una elevada fluidez, en tanto que las exigencias de organizacin eran relativamente tenues. Es decir, la teora liberal infravalora los aspectos organizativos del mundo que est naciendo de la revolucin industrial, y se orienta, ms bien, a desmantelar antiguas formas de convivencia, de manera violenta y de un solo golpe en Francia, por evolucin insensible en Inglaterra; slo ms tarde aparece clara la necesidad de sustituirlas por nuevas y apropiadas formas de organizacin.El tono de las teoras sociales y econmicas se mantiene en Francia de forma todava ms abstracta, debido a la abolicin de toda vida poltica espontnea, y del malestar social que har inevitable, al cabo de poco tiempo, la Gran Revolucin.Tocqueville escribe:El propio tipo de vida de los escritores les inclinaba en materia poltica a enamorarse de las teoras generales y abstractas, abandonndose por completo a ellas. Alejadsimos de la prctica, no exista experiencia alguna que pudiese intervenir como correctivo de su fuga espontnea...; en consecuencia, llegaron a ser mucho ms vehementes en su espritu innovador, ms vidos de sistemas y principios generales, ms menospreciadores de la antigua prudencia, ms confiados en su raciocinio individual de lo que suelen serlo, comnmente, los autores de los tratados de especulacin poltica; [la Revolucin, en su primera fase], fue llevada, a su vez, con el mismo espritu que haba animado tantas disertaciones abstractas sobre el arte de gobernar: idntica simpata, por las teoras generales, por los sistemas legislativos completos y coronados por una exacta simetra entre las normas, el mismo abandono de los datos reales, la misma fe en la doctrina, la misma tendencia hacia la originalidad, hacia la sutileza, hacia la novedad de las instituciones, igual deseo de establecer, de una sola vez, la totalidad de nuevo estatuto a partir de los dictmenes de la lgica y segn un nico plan, en lugar de tratar de ir corrigiendo cada una de sus partes.

Rousseau atribuye el poder poltico a la voluntad general de la comunidad; esta voluntad general consiste en aquello que es comn a la voluntad de los diversos individuos, salvadas las diferencias debidas a los intereses personales. A fin de que la voluntad general pueda manifestarse, conviene que los ciudadanos juzguen cada uno por cuenta propia; de este modo las diferencias personales se destruyen mutuamente, quedando la voluntad general como suma de las diferencias.

Pero cuando se crean asociaciones particulares a expensas de la comunidad, se transforma la voluntad de cada una en voluntad general, respecto a sus miembros, y en voluntad particular, respecto al Estado; puede decirse entonces que no hay ya tantos votantes como hombres, sino nicamente tantos como asociaciones. Las diferencias llegan a ser menos numerosas y, ofrecen un resultado menos general. Al final, cuando una de estas asociaciones llega a ser tan grande que prevalece sobre todas las demas, no tendris como resultado una suma de pequeas diferencias, sino una diferencia nica; ya no existe entonces voluntad general, y la opinin que prevalece es slo una opinin particular. Resulta, pues, necesario, para alcanzar realmente la expresin de la voluntad general, que no exista en el Estado ninguna sociedad particular, y que cada ciudadano piense siguiendo exclusivamente ente su propio juicio.

La voluntad general de Rousseau es un concepto terico; en la actuacin prctica, el Estado autoritario ocupa pronto su lugar y, al no tropezar en su camino con la resistencia de ninguna sociedad particular se convierte en juez nico de lo que debe entenderse por pblico o por privado. De este modo la democracia se transforma en tirana, sin que los trminos aparentes del razonamiento deban ser alterados, ya que al ciudadano. podr obligrsele a ser libre, como dice Rousseau en una frase cuya trgica irona podemos apreciar hoy en su totalidad.

Un proceso similar de polarizacin de la estructura social se est ya llevando a cabo, desde hace algn tiempo, en Francia, bajo el ancien rgime,- como dice Tocqueville: El poder central... ha llegado la destruir todos los poderes intermedios, y no existe nada ms entre aqul y los individuos, que un inmenso espacio vaco.Por ahora, en este espacio se enfrentan dos principios abstractos, el de la libertad y el de la autoridad, y, como acontece en el de-bate terico, sbitamente se interfieren mutuamente debido a que falta la resistencia de una estructura intermedia.No se conforma todava el pensamiento moderno con esta alternativa y pretende obstinadamente una integracin entre libertad y autoridad, que convierte las nociones abstractas y opuestas en realidades concretas y complementarias. Se trata de rellenar poco a poco el espacio vaco de Tocqueville con nuevas instituciones que tengan en cuenta las variaciones de las condiciones econmi-cas y tcnicas; de aplicar el mismo espritu de bsqueda sin prejuicios, que ha proporcionado tantos xitos a las iniciativas privadas, a los problemas de coordinacin y de equilibrio entre las propias iniciativas; de aprender a colocar las diversas opciones en los tiempos y a las escalas oportunas, para lograr un mximo de libertad con un mnimo de ligaduras.

En el mbito poltico este intento torna el nombre de democracia, en el mbito econmico toma el nombre de planificacin; las esperanzas de mejorar el mundo que la revolucin industrial est transformando dependen de esta posibilidad que da ahora sus inciertos primeros pasos, continuamente expuesta al peligro de anquilosarse en decisiones autoritarias, o de disolverse en el mar de las iniciativas privadas. La arquitectura moderna surge cuando la actividad constructiva se siente atrada por la evolucin de esta bsqueda.

Proseguiremos en los captulos siguientes el difcil y no lineal camino de la arquitectura a travs de las vicisitudes de la sociedad industrial, partiendo de la privilegiada posicin de alejamiento donde se encuentra, por el momento, sistematizada, hasta volver a tomar contacto con los problemas concretos y ocupar su lugar, con plena conciencia, en la obra de reconstruccin de la sociedad contempornea.

1. La revolucin industrial en las construcciones

La palabra construccin indica, a finales del siglo XVIII, una serie de aplicaciones tcnicas: edificios pblicos y privados, calles, puentes, canales, movimientos de tierras e instalaciones urbanas: acueductos y alcantarillado. Incluye, ms o menos, toda manufactura de gran samario donde no sea pre-dominante el aspecto mecnico.

Anteriormente a la revolucin industrial, el arte de construir mquinas estaba relacionado ms directamente con el de edificar; las construcciones mecnicas, ahora que el progreso tcnico las ha transformado de manera tan radical, van cayendo en manos de los especialistas, y la palabra construccin, sin eptetos, indica sustancialmente las actividades todava unidas a los sistemas tradicionales y habitualmente asociadas al concepto de arquitectura. Apenas una de estas actividades se desarrolla por su cuenta, con cierta importancia, que se separa de las otras, convirtindose en especialidad independiente; as, por ejemplo, los ferrocarriles, hasta 1830-1840, estn incluidos en los mnuales de construccin, pero ms tarde desaparecen, dando lugar a una literatura independiente.

La relativa continuidad de los sistemas tradicionales no impide, claro est, que el arte de construir sufra transformaciones durante este perodo, ni tampoco la aparicin de nuevos problemas. Podemos resumir en tres puntos los principales cambios.

Primero, la revolucin industrial modifica la tcnica constructiva, si bien de modo menos aparente que en otros sectores. Los materiales tradicionales, piedra, ladrillo, ma-dera, son trabajados de manera ms racional y distribuidos ms libremente; a stos se unen nuevos materiales como la fundicin, el vidrio y, ms tarde, el hormign; los progresos de la ciencia permiten poner en prctica de modo ms conveniente los materiales, y medir su resistencia; mejoran las instalaciones de las obras y se difunde el uso de la maquinaria para la construccin; el desarrollo de la geometra permite representar en di-bujo, de forma ms rigurosa y unvoca, todos los aspectos de la construccin; la fundacin de escuelas especializadas provee a la sociedad de un gran nmero de profesionales preparados; la imprenta y los nuevos mtodos de reproduccin grfica permiten una rpida difusin de todos los adelantos. Las nuevas instituciones y los nuevos estilos de vida exigen nuevos tipos de construccin, derivados de los precedentes o completamente distintos.

En segundo lugar, aumentan las cantidades puestas en juego; se construyen calles ms anchas, canales ms anchos y profundos, creciendo rpidamente el desarrollo de canales y carreteras: el aumento de la poblacin y las migraciones de un lugar a otro exigen la construccin de nuevas viviendas, en nmero nunca visto hasta entonces; el crecimiento de las funciones pblicas requiere edificios pblicos mayores, mientras que la multiplicacin de las necesidades y el empuje de la especializacin requieren edificios de tipologa siempre nueva. La economa industrial no podra concebirse sin una base de edificios e instalaciones nuevas fbricas, almacenes, depsitos, puertos, que deben construirse en tiempos relativamente cortos, aprovechando el tipo de inters reducido, que permite inmovilizar capital en grandes cantidades en servicios que darn fruto, nicamente, a largo plazo.

Por ltimo, los edificios y las instalaciones, englobados en la, mutacin de la economa capitalista, alcanzan un significado bastante distinto al que tenan en el pasado. No se presentan ya como sistematizaciones definitivas, producto del desembolso de un capital a fondo perdido, sino como inversiones paulatinamente amortizables, igual que los otros medios de produccin. Como observa Ashton, un nuevo sentido del tiempo fue una de las caractersticas ms notables de la revolucin industrial; 9 antes, los objetos, modificados muy lentamente, podan considerarse, de hecho, inmviles, pero hoy las exigencias funcionales ms concretas y la costumbre de hacer previsiones econmicas incluso a largo plazo no permiten que se mantenga tal aproximacin. La gente se acostumbra a percibir con agudeza las modificaciones de los valores, y pone atencin antes en los aspectos dinmicos que en los estticos.Gran importancia tiene, a este respecto, la diferenciacin entre edificio y suelo. Mientras un edificio era considerado como de duracin indefinida y el solar quedaba utilizado de modo estable, su valor quedaba, por as decir, incorporado al del edificio; pero si consideramos limitada la vida del edificio, el solar adquiere un valor econmico independiente, variable segn las circunstancias, y si la edificacin sufre cambios lo bastante frecuentes nace un mercado del suelo.

Justamente en esta poca, por influencia de las teoras econmicas liberales y por exigencias del erario, el Estado y dems entes pblicos enajenan casi por todas partes sus patrimonios y el suelo de la ciudad pasa prcticamente a manos privadas.Hablaremos, en este captulo, de los progresos en la tcnica constructiva; los otros dos puntos sern tratados a continuacin, ya que las consecuencias de los cambios cuantitativos y de la diferente velocidad de las transformaciones se liarn evidentes y se presentarn en forma de problemas nuevos slo a partir de 1830.

a) Los progresos cientficos y la enseanzaLa ciencia de la construccin, tal como la entendemos hoy en da, estudia algunas consecuencias particulares de las leyes de la mecnica, y nace, podemos decir, cuando se formulan por primera vez dichas leyes, en el siglo XVII; Galileo dedica, en 1638, una parte de sus dilogos a discutir problemas de estabilidad.10

R. Hooke formula en 1676 la clebre ley que lleva su nombre; entre fines del siglo XVII y los primeros aos del XVIII gran nmero de cientficos, entre los que se cuentan Leibniz, Mariotte y Bernoulli, estudian el problema de la tensin debida a la flexin, y Mariotte, en 1684, introduce la nocin de eje neutro (es decir, el lugar de las fibras que no estn ni comprimidas ni extendidas, en un slido expuesto a flexin), pero define equivocadamente su posicin; es Parent quien, en 1713, encuentra la solucin correcta.Entre tanto, la difusin del espritu cientfico y la aspiracin de los arquitectos a alcanzar los lmites de empleo de los materiales y de los sistemas constructivos tradicionales estimulan diversos tipos de investigaciones experimentales.

En Roma se discute sobre las condiciones de estabilidad de la cpula de San Pedro, y Benedicto XIV encarga al marqus de Poleni, fsico y arquelogo de la Universidad de Padua, un estudio sobre el tema, publicado en 1748.

En Pars se organiza un amplio debate en torno a los trabajos de la iglesia de SainteGenevive, proyectada en 1755 por Soufflot, con el intento de asignar a cada elemento tradicional una funcin esttica precisa y las mnimas dimensiones compatibles con tal funcin. En esta ocasin se determina el concepto de coeficiente de seguridad y se inventan mecanismo capaces de medir la resistencia de los materiales.

Prcticamente contemporneos son los estudios de Coulomb sobre la torsin y sobre el empuje de tierras y bvedas y el descubrimiento de una ecuacin general para la determinacin del eje neutro, siguiendo la teora de Parent.

Todos los resultados de estos estudios son coordinados y completados en las primeras dcadas del siglo XIX por Louis-Marie H. Navier (1785-1836), considerado el fundador de la moderna ciencia de la construccin; en 1826 se public el texto de sus lecciones dadas en la Ecole Polytechnique de Pars.

La ciencia de la construccin, como dice Nervi, ha democratizado y popularizado el hecho esttico, 12 posibilitando a muchos proyectistas afrontar correctamente, con frmulas que pueden disponer de antemano, algunos temas antiguamente reservados a una minora de superdotados. Por otra parte, ha supuesto una separacin entre teora y prctica, contribuyendo a disgregarla unidad de la cultura tradicional, pero tambin ha movilizado el repertorio de mtodos y formas heredados de la antigedad.

La investigacin cientfica influye, por otra parte, en las tcnicas de construccin, modificando los instrumentos de proyectar; tambin en esta ocasin las dos principales innovaciones tienen su origen en Francia: la invencin de la geometra descriptiva y la introduccin del sistema mtrico decimal.Gaspard Monge (1746-1818) formula las reglas de la geometra descriptiva, entre los ltimos aos de la Monarqua y los primeros de la Revolucin. 13 Generalizando los mtodos introducidos por los tratadistas del Renacimiento, Monge expone de forma rigurosa los varios sistemas de representacin de un objeto tridimensional en las dos dimensiones de una lmina; los proyectista,, ponen as un procedimiento universal para determinar unvocamente, a travs de dibujos, cualquier disposicin de los elementos constructivos, por complicada que sea, y los constructores tienen una gua para interpretar. unvocamente los grficos elaborados.

El sistema mtrico decimal es introducido por la Revolucin Francesa, en su esfuerzo de cambiar absolutamente todas las instituciones de la vieja sociedad siguiendo modelos racionales.

En 1790, Telleyrand presenta a la Asam-blea Constituyente un informe deplorando la variedad y confusin de las viejas unidades de medida, y propone que sea adoptado un sistema unificado. Despus de largas discusiones es nombrada una comisin compuesta por C. Borda, A. Condorcet, J. L. Lagrange, P. S. Laplace y G. Monge para decidir qu unidad sea la ms adecuada; se discute si se har referencia al pndulo (dado que su longitud, segn la ley de Galileo, es proporcional al tiempo de oscilacin) o a una fraccin determinada del ecuador o del meridiano, y se propone la 40 millonsima parte del meridiano terrestre. Los trabajos de medida, confiados a una comisin geodsica, duran hasta 1799, mientras otra comisin decide las reglas necesarias para determinar las restante unidades, proponiendo en 1795 el sistema mtrico decimal. El metro patrn, realizado en platino de acuerdo con las medidas realizadas, se deposita en el museo de Artes y Oficios de Pars el 4 de messidor del ao VII (22 de junio de 1799), y el nuevo sistema es implantado obligatoriamente en Francia en 1801.Napolen no ve con buenos ojos esta innovacin, revocndola en 1812, pero las exigencias de uniformidad y exactitud que indujeron a los revolucionarios a instituir una nueva unidad de medida se hacen ms evidentes con el desarrollo de la industria, y son muchos los Estados que se avienen al sistema mtrico decimal: Italia en 1803, Blgica y Holanda en 1820 y, a partir de 1830 los Es-tados sudamericanos, en 1840 se restablece el sistema en Francia. El patrn definitivo es construido en 1875, y el 20 de mayo del mismo ao se ratifica la Convencin Inter-nacional del Metro, a la que se van adhi-riendo paulatinamente todos los pases, salvo los anglosajones y algunos otros.La adopcin de un sistema unificado facilita la difusin de los conocimientos, los intercambios comerciales, y procura a las tcnicas de construccin un instrumento generalizado, cuya precisin puede llegar hasta donde sea preciso, de acuerdo con las exigencias cada vez ms rigurosas de los nuevos procedimientos. Al mismo tiempo, influye en el proyecto e introduce una cierta desintegracin en la arquitectura, como deca Le Corbusier, 14 porque se trata de una medida convencional, que no tiene en cuenta al hombre, mientras que las antiguas medidas pies, codos, etc., hacan siempre cierta referencia a la estatura o medidas humanas.Francia, que est a la vanguardia del progreso cientfico, sirve tambin de modelo en la organizacin didctica.La enseanza de la arquitectura se imparte durante el anclen rgime en la Acadmie d'Architecture, fundada en 1671. Esta institucin goza de gran prestigio, y se preocupa de conservar la tradicin clsica francesa y el grand got, pero mantenindose abierta a las nuevas experiencias y al progreso tcnico, discute las teoras racionalistas y participa con viveza de la vida cultural de su poca.

Entre tanto, los encargos siguen aumentando en complejidad y extensin, lo que fuerza a la administracin del Estado a formar personal tcnico especializado; las tradiciones humansticas de la Academia y de su escuela no son las ms adecuadas para formar tcnicos puros, por lo que en 1747 se inaugura la Ecole des Ponts et Chausses, para preparar el personal del Corps des Ponts et Chausses, fundado en 1716, y en 1748 se instituye la Ecole des Ingnieurs de Mzires, de la que salen los officiers de Genie. La enseanza se fundamenta sobre una rigurosa base cientfica.

Por primera vez se establece la dualidad ingeniero, arquitecto; por el momento, el brillo de la Academia hace sombra a las prosaicas escuelas de caminos y puentes y de Mzires, y los ingenieros parecen destinados a ocuparse de temas secundarios; sin embargo, el progreso de la ciencia acta de tal modo que ampla el campo de atribuciones de los ingenieros y restringe el de los arquitectos. La Academia llega a un punto en el que comprende que las disputas sobre los respectivos papeles de la razn y del sentimiento en el arte no son slo discursos tericos, sino signos de una irresistible revolucin cultural y organizativa, llegando a encerrarse poco a poco en la defensa a ultranza del arte contra la ciencia.

La intervencin de la Revolucin cambia an ms la situacin. La Academia de arquitectura, como la de pintura y escultura, es suprimida en 1793; la escuela es mantenida provisionalmente y, cuando en 1795 se forma el Institut para sustituir a las viejas academias, la escuela pasa a depender de la seccin de arquitectura de la nueva corporacin.El control de los trabajos para la administracin estatal pasa, sin embargo, al Conseil des Btiments civils, que organiza una escuela propia para los artistas encargados de dirigir las obras pblicas. Por otra parte, con la supresin de la Academia, el ttulo de arquitecto pierde todo valor discriminante; previo pago de una tasa, cualquier persona con deseos de dedicarse a la arquitectura puede hacerse llamar arquitecto, sin importar para nada los estudios realizados.

Estas disposiciones empobrecen el prestigio, ya escaso, de los arquitectos, al tiempo que queda reforzada la postura de los ingenieros, al reunir todas las enseanzas especializadas en una organizacin nica. Entre 1794 y 1795 se funda la Ecole Polytechnique, utilizando en buena parte el personal de la escuela de Mzires; la escuela acoge a un nmero limitado de jvenes, despus de haber realizado un severo examen y de haber demostrado su inclinacin hacia los principios republicanos; estudian en comn durante un bienio, luego pasan a las escuelas de especializacin: la Ecole des Ponts et Chausses de Pars, la Ecole d'Application d'Artillerie et de Gnie Militaire de Metz, la Ecole des Mines de Pars, la Ecole du Gnie inaritime de Brest. El plan de estudios, basado en las matemticas y en la fsica, es fijado por Monge.

El ejemplo francs es seguido por muchos otros Estados continentales; en 1806 se funda una escuela tcnica superior en Praga, en 1815 en Viena, en 1825 en Kar1srulic. El plan de estudios en estas como en otras escuelas que vendrn se adapta siempre al modelo parisiense.

Es excepcin Inglaterra, donde la enseanza tcnica slo va a ser organizada seriamente en el ltimo decenio del sido XIX. Los protagonistas de la Revolucin industrial son, en su mayora, autodidactos --como George Stephenson, que no aprendi a leer y escribir hasta la edad de 18 aos,15 o sale de las academias fundadas por el celo de los inconformistas, como Boulton, Roebuck y Wilkinson, junto con Defoe N, Malthus.16 La Institution of Civil Engincers, fundada en 1818, no cont ms que tres graduados de entre sus diez presidentes.

Por esta razn y debido al carcter menos rgido de la sociedad inglesa, el contraste entre ingenieros y arquitectos no llega a ser tan marcado como en el continente; los arquitectos son menos celosos de sus prerrogativas culturales, y unos y otros pasan frecuentemente de un tipo a otro de proyectos. Th. Telford, antes de dedicarse a los puentes y a las carreteras construye casas en Edimburgo, entre 1780 y 1790; John Nash no desdea disear un puente de, hierro; I. K. Brunei, el autor del clebre puente colgante de Bristol, es tambin constructor de barcos de vapor y, ms tarde, un tipo de arquitectura representativa como es el Cristal Palace, es encargado a un jardinero como J. Paxton.

De todas formas, tambin en Inglaterra los progresos de la tcnica acaban por restringir las atribuciones tradicionales del arquitecto, y hacen caer una parte siempre creciente de los encargos profesionales en manos de los tcnicos especializados; esto se hace evidente sobre todo a partir de 1830, cuando la sociedad transformada por la revolucin industrial se va asentando en formas ms estables.

b) El perfeccionamiento de los sistemas constructivos tradicionalesUna de las principales preocupaciones de gobernantes y empresarios en el siglo XVIII, es la realizacin de nuevas y eficientes vas de comunicacin: carreteras y canales.En Francia, la Monarqua dedica gran atencin a la vialidad; los caminos reales, de acuerdo con la reglamentacin de Colbert, son con frecuencia muy anchos de trece a veinte metros, ms por razones visuales que por exigencias del trfico, y trazados con extrema regularidad, con frecuencia en lnea recta de un centro a otro; una ordenanza del ao 1720 recomienda que las carreteras sigan la lnea ms recta posible, por ejemplo de campanario a campanario .i7 No tan perfecta es su calidad: el empedrado y el firme, realizados con mtodos tradicionales, exigen reparaciones muy frecuentes que debe llevar a cabo la poblacin del territorio atravesado, segn el sistema de las coives,- representa una de las cargas ms gravosas para los trabajadores franceses, ya que las prestaciones varan de treinta a cincuenta jornadas anuales.

En Inglaterra, hasta mediados del siglo XVIII, la red viaria es casi impracticable: mejora a partir de 1745, cuando el Parlamento empieza a promulgar las Turnpike Acts, que permiten construir y mantener carreteras a los particulares, exigiendo a los usuarios el pago de un peaje. As, los costes de este servicio pblico gravan sobre los particulares interesados en mantener las carreteras en buen estado. Las Turnpike Acts del ltimo tercio del siglo XVIII son ms de 450; los proyectistas son todava unos empricos que siguen mtodos tradicionales, y entre ellos destaca la figura de John Metcalf (1717-1810), uno de los ms extraordinarios entre los verstiles personajes de la poca. Ciego desde los seis aos, lo que no le impide pasar por varios oficios: msico ambulante, director de peleas de gallos, comerciante de caballos, sargento alistados, comerciante en telas de algodn, contrabandista de t y de aguardiente, ente, piloto de diligencias, hasta que en 1765 decide dedicarse a la construccin de carreteras y, personalmente, proyecta ms de 180 millas. Una figura del mismo tipo es James Brindley (1716-1772), analfabeto, constructor de molinos que realiza en 1759 el primer canal navegable importante de Inglaterra, para el duque de Bridgewater.

Hacia finales de siglo, los ingenieros surgidos en el nuevo clima cientfico ocupan el lugar de estos proyectistas irregulares. En Francia, P. M. J. Trssaguet (1716-1796), en Inglaterra Thomas Telford (1757-1834) y John Macadam (1756-1836) introducen mejoras tcnicas decisivas. Trssaguet es funcionario de profesin en Limoges: Telford, hijo de un pastor escocs, es una de las personalidades de mayor relieve en la historia de la ingeniera, y volveremos a encontrar su nombre al hablar de los puentes de hierro. Macadam es un comrciame, despus oficial durante las guerras napolcnicas, y nica-mente en su madurez se dedica a la construccin de carreteras; es l quien da el paso tcnicamente ms importante, aboliendo los cimientos de piedras y sugiriendo el uso de un estrato superficial lo ms impermeable posible al agua, compactndolo con polvo de materiales calcreos; esta innovacin disminuye sobremanera el costo de las carreteras, y el macadam --como todava se llama a este mtodo se convierte en algo de uso corriente.

Mientras, los progresos de la geometra descriptiva logran dar una forma satisfactoria a los proyectos, que en principio tropezaban con dificultades de representacin insuperables, y deban ser definidos en la prctica, en el momento de la ejecucin; se aprende a representar el terreno con curvas de nivel, y a finales de 1791, Monge propone un mtodo cientfico para calcular los transportes de tierra.

La construccin de carreteras y canales se intensifica en los primeros aos del XIX; mientras que los gobiernos se preocupan de modo especial de las carreteras, que cumplen, a la vez, funciones comerciales y estratgicas es conocido el vasto programa vial realizado por Napolen los canales son frecuentemente construidos por los particulares, por necesidades estrictamente econmicas: son las principales vas de transporte para las materias primas necesarias a la industria y para las mercancas que salen de las fbricas.

Las nuevas construcciones viarias entre finales del siglo XVIII y principios del XIX requieren una gran cantidad de nuevos puentes, con frecuencia de enorme luz. Este tema estimula, ms que cualquier otro, el progreso de los mtodos tradicionales de construccin en madera y en piedra tallada, y requiere el empleo de nuevos materiales: el hierro y la fundicin.

Los nuevos conocimientos cientficos permiten utilizar los materiales al mximo de sus posibilidades, v la experiencia as adquirida es aprovechada en gran nmero de temas ms propiamente de edificacin.El uso de la madera en los puentes y en las grandes cubiertas tiene una tradicin ininterrumpida desde el Medievo, y ha producido obras insignes y aparatosas que, sin embargo, no se apartan de los principios estticos elementales: la viga, la viga en celosa, la cercha, el arco. En el siglo XVI Palladio formula una teora de las vigas reticulares, pero son escasas las aplicaciones; ahora este concepto es usado de nuevo por los constructores suizos, y permite a Johann U. Grubeiriann (1710-1783) llevar a cabo puentes de luz muy grande: el puente sobre el Rin, en Schaffhausen, con dos arcos de 59 metros de luz cada uno, y aquel otro sobre el Limmat de Wettingen (1777-1778) con un solo arco de 119 metros; por desgracia, este ltimo fue destruido en 1799 por razones blicas(fig. 5).En Amrica, en 1804, se construyo un puente de 104 metros sobre el Schuylkill, cerca de Filadelfia; en este mismo ao, Burr realiza el puente de Trenton, sobre el Delaware, con dos arcos de 59 y 61 metros. En 1809, Wiebeking un ingeniero formado en Francia realiza el puente sobre el Regniz en Bamberg, de 71 metros.

En Francia, mientras tanto, la construccin en fbrica de sillera alcanza el ms alto grado de perfeccionamiento, y los constructores franceses sirven de ejemplo a toda Europa, como en los tiempos del gtico. Tambin en este campo la obra de los ingenieros salidos de la Ecole des Ponts et Chausses es determinante.

Jean-Rod. Perronet (1708-1794), director de la escuela parisiense desde su fundacin (1747), renueva la tcnica de los puentes de fbrica; es el autor del puente de Neuilly (1768), del puente de la Concordic (fig. 6), acabado poco antes de la Revolucin, al igual que de otros muchos en varias ciudades de Francia; l mismo se ocupa tambin de trabajos viarios, construye el canal de Bourgogne y parte de las alcantarillas de Pars.Muchas de las innovaciones introducidas por Perronet se encuentran todava hoy en uso: el arco circular rebajado, la imposta ms alta que el mximo nivel de las crecidas y los pilares de reducidas dimensiones que soportan nicamente cargas centradas; buscando aligerar las estructuras, descompone tambin en el puente de Saint-Maxence los pilares en grupos de columnas, y proyecta idntica disposicin para el puente de la Concordia, pero se ve obligado a renunciar a causa de la hostilidad de sus colegas. Tratando de aproximarse todo lo posible al lmite de resistencia de los sistemas constructivos, es objeto de crticas constantes; las crnicas cuentan que un miembro de la Asamblea de carreteras y puentes, en 1774, exclam irritado: Ah, maldita ligereza! Ser, pues, necesario que se establezcan para siempre tu culto y tus altares en el seno de mi patria?.19La ligereza de los puentes de Perronet se consigue cuidando al mximo el aparejo, las cimbras y los cimientos. En esa poca Rondelet y otros dan forma cientfica a la estereotoma el arte de tallar las piedras segn una forma dada 20 fundada en los principios de la geometra descriptiva de Monge; cualquier junta o combinacin de los elementos de piedra puede ser representado exactamente y puesto en obra, por complicado que sea (fig. 7).

Las obras de Perronet puentes y canales, con todas sus particularidades constructivas se publican en 1782 en una serie esplndida de lminas-, en 1788 se reimprime el volumen, al que se aaden. otros proyectos y dos memorias sobre las cimbras y los movimientos de tierra. Durante la Revolucin, el anciano constructor se dedica a estudios tericos, publicando en 1793 una Memoria sobre la bsqueda de los medios necesarios para construir grandes arcos de piedra de doscientos, trescientos, cuatrocientos Y hasta quinientos pies de luz.

c) Los nuevos materialesDesde antiguo se ha venido usando el hierro y el vidrio en la construccin, pero slo a partir de esta poca los progresos tcnicos permiten extender sus aplicaciones, al introducir conceptos totalmente nuevos en la tcnica constructiva.El hierro es usado, en un principio, nicamente en funciones accesorias: cadenas, tirantes, y para unir entre s los sillares, en la fbrica de sillera. As, por ejemplo, en el pronaos del Pantheon de Soufflot, cons-truido por Rondelet en 1770, la estabilidad de la cornisa est, en realidad, asegurada por una tupida red de barras metlicas, dispuestas racionalmente, de acuerdo con los diversos esfuerzos, casi como la armadura de una obra moderna en hormign armado. (fig. S).En el mismo perodo llega a usarse tambin el hierro en algunas cubiertas poco cargadas, como la del Thtre Francais de Bur1 deos, obra de Victor Louis (1786). Sin embargo, estos sistemas se ven limitados de forma insuperable por el escaso desarrollo de la industria siderrgica. En Inglaterra tienen lugar los avances decisivos, que permiten, a fines del siglo, aumentar la produccin de hierro hasta el nivel necesario para las nuevas exigencias.Los minerales de hierro se fundan, tradicionalmente, con carbn vegetal; luego se refunda el producto y se colaba en los moldes, para obtener el hierro de fundicin, o se forjaba para tener el hierro dulce. En una poca imprecisa, en los primeros decenios del siglo XVIII, Abraham Darby, de Coalbrookdale, reemplaza el carbn vegetal por el coque, y mantiene en secreto el procedimiento, confindolo a sus descendientes. En 1740 Huntsmann, un relojero de Sheffield, logra fundir el acero en pequeos crisoles, obteniendo un material muy superior al conocido hasta entonces.Desde mediados del siglo, estos progresos son del dominio pblico, y la necesidad de armas para la guerra de los Siete Aos favorece la creacin de gran nmero de nuevas instalaciones, entre las que se encuentra la de John Wilkinson (1728-1808) en Broseley. Wilkinson es la principal figura en la historia de las aplicaciones tcnicas del hierro: l ayuda a Boulton y a Watt a perfeccionar la mquina de vapor, aplicando su patente para el taladrado de caones al cilindro del nuevo aparato; introduce en Francia la primera mquina de vapor, y no deja nunca de estudiar sistemas nuevos para explotar industrialmente el hierro de fundicin. Cuando muere, en 1808, se le entierra en un atad de fundicin y se le dedica un obelisco del mismo material en Lndale.

A Wilkinson se debe, probablemente, la idea del primer puente de hierro, que se construye entre 1777 y 1779 sobre el Severn, cerca de Coalbrookdale. 23 El diseo es preparado por el arquitecto T. F. Pritchard de Sherwsbury; el arco, de medio punto de 100 pies de luz, est formado por la unin de dos semiarcos de una sola pieza, fundido en la cercana fbrica de los Darby (figs. 9 y 10).En 1786, Tom Paine (1737-1809) que ms tarde se har famoso como escritor poltico disea un puente de fundicin sobre el ro Schuylkill, y va a Inglaterra a patentarlo y encargar la construccin de sus piezas en la Rotherham Ironworks. La fundicin de los elementos del puente se realiza en Paddington, y se exponen al pblico, previo pago, pero al estallar la Revolucin Francesa, Paine parte hacia Pars y deja el puente en manos de los acreedores; las piezas son adquiridas por Rowland Burdon que construye sobre el ro Wear en 1796 el puente de Sunderland, con la considerable luz de 236 pies (fig. 11). En el mismo ao, Telford construye un segundo puente sobre el Severn, en Buildwas, con una longitud de 130 pies y un peso de 173 toneladas, en lugar de las 378 del primer puente de Coalbrookdale.

Los puentes de Paine y de Telford se construyen segn un sistema bastante distinto al de Wilkinson. Las arcadas se componen de un gran nmero de sillares de fundicin, aparejadas como los sillares de piedra; naturalmente, la mayor resistencia del nuevo material permite luces mayores, menores pesos los sillares estn formados por armazones huecos y una ejecucin mucho ms rpida porque los diversos componentes vienen ya montados desde la fundicin.En 1801, Telford propone la sustitucin del puente de Londres por un nico arco de fundicin de 600 pies de longitud, el proyecto es abandonado, pero no porque se dude de su posibilidad tcnica o de su conveniencia econmica, sino por la dificultad que representa expropiar terrenos a ambos lados del puente.En los primeros treinta aos del siglo XIX, Telford adoptar la fundicin para llevar a cabo numerosos puentes, puentes canales y puentes acueductos; trabajan con l J. Renme y J. Rastrick. Tambin John Nash (17521835) se forma en la construccin de un puente para un cliente privado; se viene abajo apenas construido, pero el cliente no se da por vencido y le hace construir otro en 1797, que permanece en pie hasta 1905. Se supone tambin que Nash tuvo parte en el proyecto del puente de Sunderland.Mientras tanto, se generaliza el uso de la fundicin en la edificacin; columnas y vigas de este material forman el esqueleto de muchos edificios industriales, permitiendo curir grandes espacios con estructuras relativamente ligeras y no atacables por el fuego. Es conocido el proyecto de la fbrica de hilados de algodn Philip & Lee, en Manchester, construida por Boulton y Watt en el ao 1801.11

Un viajero francs, de paso por Inglaterra, escribe:Sin el hierro y la fundicin todas estas construcciones tan bien aireadas e iluminadas, tan ligeras en apariencia, y que soportan, sin embargo, pesos enormes, como los almacenes de seis pisos del dock de Santa Catalina de Londres, seran gruesas y oscuras bastillas, con pesadas y feas vigas de madera, o con muros y contrafuertes de ladrillos. 25J. Nash usa la estructura de fundicin para el pabelln real de Brigthon, en 1818 (fig. 14); se emplean rejas, barandillas, verjas y adornos de fundicin, cada vez con mayor frecuencia, en construcciones corrientes y hasta en obras representativas, como en el zcalo de la Carlton House Terrace, en el ao 1827.26 Los adornos en fundicin de esta poca ltimos decenios de 1700 y primeros de 1800 son, con frecuencia, de magnfica factura y bastante superiores a los que se comercializarn en el perodo siguiente. Son los mejores artistas, como Robert Adam, a veces, quienes realizan los diseos.

Todo este tipo de aplicaciones ha sido posible debido al extraordinario desarrollo de la industria siderrgica inglesa. En las naciones del continente tal industria es todava incipiente y a lo largo de todo el siglo XVIII las aplicaciones del hierro y de la fundicin son limitadas; nicamente pueden contraponerse a los numerosos y atrevidos puentes ingleses algunos pocos puentes sin grandes pretensiones, como el de Laasan, de 19 metros, construido en 1796 por el conde VonBurghaus, o algunos puentes realizados en jardines franceses.

El rgimen napolenico alienta, en los primeros aos de 1800, a la industria siderrgica francesa; desde 1789 a 1812, la produccin de hierro crece de 115.000 a 185.000 toneladas. Se posibilita, as, la realizacin en hierro de obras de gran envergadura: el Pont des Arts, llevado a cabo entre 1801 y 1803 por los in-genieros De Cessart y Dillon (fig. 15) y la c-pula de la sala circular de la Halle au Bl de Pars, construida por Franffis J. Blangor (1744-1818) en 1811.27 Tampoco Perder y Fontaine, como los arquitectos ingleses, desdean la oportunidad de. emplear la fundicin en multitud de aplicaciones secundarias y decorativas.A partir de la Restauracin se extiende en Francia el uso del hierro a un gran nmero de edificios. En 1824, Vignon construye con hierro la cubierta del mercado de la Madeleine; en 1830, Lenoir realiza en Pars un bazar totalmente de hierro; en 1833 A. R. Polonceau (1778-1847) hace el puente del Carrousel, en fundicin; en 1837, la cubierta de madera de la catedral de Chartres es sustituida por una estructura de hierro revestida de cobre. En 1836 hace su aparicin el Trait des constructions et poteries en fer, de Eck, y en 1837 Polonceau inventa la armadura que lleva su nombre.A finales del siglo XVIII toma cuerpo la idea de los puentes colgantes de cadenas de hierro, que se adaptan mejor que los de fundicin a las grandes luces, y ofrecen una mayor elasticidad frente a los esfuerzos dinmicos.28

El primer ejemplo conocido es una pasarela peatonal, de 70 pies, sobre el ro Tees (1741). Se pueden encontrar varios ejemplos en Amrica, en el ltimo decenio del siglo XVIII. Telford, en 1801, tiene la idea de levantar un puente colgante sobre el estrecho de Menai, en Gales, pero las realizaciones no tienen lugar, en la prctica, hasta despus de la crisis del bloqueo napolenico. En 1813, Samuel Brown, capitn de la marina inglesa, construye un puente sobre el Twced, de 110 metros, considerado como el prototipo de los puentes colgantes europeos; entre 1818 y 1826, Telford lleva a cabo el puente sobre el Menai, de 176 metros, y, en el mismo ao, otro anlogo, aunque de menos luz, sobre el Conway (fig. 16). En 1823, Navier, tras muchas dificultades, construye el Pont des Invalides; en 1825 con el puente de Tournon, sobre el Rdano comienza su actividad Marc Sguin (1786-1875), fundador de una empresa que lleva a cabo, en Francia, ms de 80 puentes colgantes; en 1834 concluye la construccin del puente sobre el Sarine, en Friburgo, obra del francs Charley, que, con sus 273 metros de luz, es el ms largo de los realizados hasta entonces en Europa; en 1836 Isambard K. Binad (1806-1859) construye el puente sobre el Avon, en Bristol, de 214 metros, considerado como la obra maestra de la ingeniera ochocentista (fi- 17).

La industria del vidrio hace grandes progresos tcnicos en la segunda mitad del siglo XVIII, y en 1806 est capacitada para prducir hojas de vidrio hasta de 2,50 X 1,70 metros. Sin embargo, en Inglaterra que es el mayor productor las exigencias fiscales durante la guerra napolenica ponen grandes trabas a las vidrieras, y tan solo despus del tratado de paz la produccin puede seguir su desarrollo.

El consumo ingls de hojas de vidrio pasa, entre 1816 y 1829, desde 10.000 a 60.000 quintales, aproximadamente, al mismo tiempo que los precios disminuyen; se universaliza el uso del vidrio para los cerramientos y se empiezan a experimentar aplicaciones ms ambiciosas, asociando el vidrio al hierro para obtener cubiertas translcidas.Se usan grandes lucernarios de hierro y vidrio en numerosos edificios pblicos, por ejemplo en la Madeleine de Vignon; en 1829, Perder y Fontaine cubren con vidrio la Galerie d'Orlans del Palais Royal, prototipo de las galeras pblicas ochocentistas. Se emplea el vidrio en la construccin de algunos grandes invernaderos: por Rouhault, en el Jardn des Plantes de Pars en 1833; por Paxton en CliatsNvortl-, en 1837; por Burton en los Kew Gardejis en 1844. A veces, los viveros se convierten en lugares de paseo, como los Chames Elyses de Pars (fig. 18). Las primeras estaciones de ferrocarril, que requieren grandes cubiertas de vidrio, y las nuevas tiendas, con sus grandes escaparates, acostumbran a los arquitectos a proyectar paredes totalmente de dicho material.

FI Palacio de Cristal, de Paxton, en 1851, recoge todas estas experiencias e inaugura la serie de los grandes pabellones acristalados para exposiciones, que seguir en la segunda mitad del siglo XIX.

d) Los progresos tcnicos en la construccin, de edificios comunesExiste gran cantidad de informacin sobre las construcciones de gran envergadura, pero sin embargo, escasean datos suficientes para enjuiciar los cambios de la tcnica constructiva en las edificaciones corrientes y viviendas que la revolucin industrial va amontonando en torno a las ciudades.Corrientemente se tiene la idea de que los ,mtodos constructivos han permanecido invariables (en la historia de la urbanstica de Lavedan: podemos encontrar un nmero considerable de progresos tcnicos en el origen de las transformaciones industriales, pero ni uno, por as decir, tiene que ver con las viviendas: en el siglo XIX, se construye como en el XVIII o como en el Medievo 21)e incluso se tiene la idea, partiendo de las denuncias realizadas por los higienistas y por los reformadores sociales del siglo XIX, de que la, calidad de las viviendas ha empeorado como consecuencia de la prisa de las exigencias de la especulacin. Probablemente, ambos tpicos sean ciertos.

El espritu enciclopedista del 'XVIII orienta su curiosidad hacia todo tipo de aplicaciones tcnicas, con independencia de la importancia que la cultura tradicional asigne a cada una. Arquitectos clebres se ocupan de modestas invenciones, como Boffi-and que perfecciona la amasadora de cal, y Patte que inventa dispositivos para disminuir los riesgos cle incendio. La Encyclopdie (17511772) publica, en extracto, los artculos relativos a la tcnica constructiva corriente, con vistas a mejorar la preparacin de los constructores.

Mientras tanto cambia, por diversos motivos, el empleo de los materiales tradicionales. Se produce industrialmente ladrillos Y madera para las obras, de mejor calidad, y la red de canales permite el transporte con poco gasto, lo, deshaciendo as las diferencias de aprovisionamiento entre un sitio y otro.Se generaliza en este perodo el uso del vidrio para las ventanas, el, lugar del papel (a fines del siglo XVIII an existan en, Francia las corporaciones de los chssessiers, que se dedicaban a poner papel parafinado en la ventanas) y de la pizarra o arcilla cocida para los tejados en vez de la paja. Se usa en gran cantidad hierro y fundicin, all donde es posible hacerlo: en los accesorios de los cerramientos, en las barandillas, en las verjas (fig. 20) y, a veces, tambin en la estructura portante (fig. 21).Los forjados de los edificios comunes estn sostenidos, normalmente, por vigas de madera, dispuestas de varias maneras (fig. 19). J. B. Rondelet (1743-1829), en su Trait de 1802, compara el hierro dulce a la madera, afirmando que el primero puede usarse sustituyendo al segundo. De todas formas, el hierro en vigas, de seccin rectangular, no es apto, evidentemente, para sustituir a la madera, porque la mayor rigidez no compensa el mayor peso. Prosigue: Para no tener que emplear gruesas barras, se ha pensado en una especie de cuchillos o armaduras, que proporcionan al hierro mayor rigidez, aumentando su fuerza en proporcin geomtrica al peso y describe un sistema ideado por M. Ango, formado por la asociacin de dos barras, una ligeramente arqueada y la Cotra tensa como una cuerda bajo la anterior.

Los comisarios nombrados por la Academia Real de Arquitectura para examinar un forjado de 19 pies de largo por 16 de ancho, realizado segn este mtodo en Boulogne, cerca de Pars, se expresan del siguiente modo con fecha 13 de julio de 1785: Lo hemos encontrado muy slido, sin grietas y estable ante cualquier presin que se haga saltando sobre l. Pueden encontrarse los detalles en la Encyclopdie, buscando los artculos bvedas y forjados de hierro. Su informe termina del siguiente modo: Es de desear, por tanto, que el mtodo de M. Ango sea llevado a la prctica por todos los constructores, a fin de que un gran nmero de ejemplos venga a confirmarla buena opinin que nos hemos formado en la prueba que relatamos.

Rondelet confirma este parecer con sus clculos y da el diseo de un forjado de hierro con relleno de ladrillos, de 20 pies de luz. El resultado de estos experimentos es que los clculos que hemos expuesto pueden ser aplicados a todo tipo de armadura, tanto para bvedas como para forjados de hierro o cualquier otra obra del mismo tipo 31 (fig. 21).En 1789, N. Goulet prueba un sistema anlogo en una casa de la rue des Marais, especialmente con la idea de evitar los incendios: dispone, entre las vigas de hierro, bovedillas de ladrillos huecos, y sustituye los tradicionales parquets con un solado cermico. Recomienda tambin que se sustituya la madera de puertas y ventanas con hierro o cobre. 32Pero la crisis econmica que sigue a la Revolucin Francesa interrumpe estos experi-mentos. No hay manera de encontrar metales, y en 1793 el arquitecto Cointreaux enva una Memoria a la Convencin, pidiendo que, se prohiba el uso del hierro en la construc-cin, excepto en las corraduras.33En el siglo XIX vuelven los intentos de usar el hierro en los forjados; pero slo se llega a una solucin satisfactoria en 1836, cuando las fbricas comienzan a producir industrialmente las vivas de hierro de doble T. Desde este momento los forjados con vigas de hierro sustituyen paulatinamente a los antiguos tablados de madera.Es preciso que tengamos tambin en cuenta la marcha de los precios. Los mate-riales de construccin se abaratan casi en todas partes, una vez pasadas las perturbaciones de las guerras napolenicas; as, es posible usar en construcciones populares los materiales anteriormente reservados a las construcciones para las clases superiores. Los salarios de los trabajadores van, por el contrario, en constante aumento; tambin este hecho contribuye al progreso tcnico, puesto que los contratistas reciben de buengrado cualquier invento que permita simplificar la ejecucin y ahorrar mano de obra, aunque sea aumentando, eventualmente, los costes de los suministros.

En conjunto, las casas de la ciudad industrial son ms higinicas y confortables que las que conoci la generacin precedente; el descenso de la mortalidad infantil no deja dudas al respecto. Naturalmente, existen grandes diferencias de lugar a lugar y de poca a poca; como ha sucedido siempre, se construyen tambin tugurios inhabitables, descritos con vivos colores por las encuestas inglesas y francesas entre 1830 y 1850.

Al valorar estas descripciones es preciso no perder de vista que, casi siempre, las peores construcciones dependen de circunstancias excepcionales, como ocurre en Inglaterra durante las guerras napolenicas. Por otra parte, si las quejas por las malas viviendas son ms frecuentes en esta poca, no es tanto porque su calidad sea peor que antes, sino porque se las compara a un standard cada vez ms elevado. El aumento del nivel de vida y la nueva mentalidad vuelven intolerables inconvenientes aceptados como inevitables un siglo antes.La garra de las encuestas de Chadwick o del conde de Melun est en la conviccin de que las miserias constatadas no son un destino inevitables, sino que pueden eliminarse usando los medios' de que se dispone. Como indica Tocqueville, el mal que se toleraba pacientemente como inevitable, parece imposible de soportar desde el momento en que nos hacemos a la idea de que podemos escapar de l. 34Para emitir juicio justo sobre las casas donde habitaron las primeras generaciones industriales ser necesario que distingamos la calidad del edificio aislado y el funcionamiento del barrio y de la ciudad; la edificacin paleoindustrial entra en crisis, sobre todo, desde su vertiente urbanstica, como se ver en el captulo siguiente.

e) Las nuevas tipologas de la construccinAdems de las distintas transformaciones de las tcnicas de la contruccin es decir, de todos los medios disponibles para la realizacin de la escena urbana es necesario tomar en consideracin la mutacin de la tipologa de la construccin, impuesta por las nuevas condiciones econmicas y organizativas.Las innovaciones en las relaciones pblicas y privadas, introducidas en Francia, de forma apresurada, por la Primera Repblica y por el Primer Imperio, pero ya preparadas por los regmenes anteriores y difundidas, con distintas modalidades, en todos los pases industrializados el catastro, las ordenanzas, las comisiones, la secularizacin de los bienes eclesisticos, las nuevas instituciones pblicas en el campo de la administracin central y local, de la educacin de la sanidad, del orden pblico, de las finanzas, de los abastecimientos, de las sepulturastransforman la utilizacin de las construcciones existentes y exigen la realizacin de nuevos edificios, derivados, en parte, de los modelos tradicionales y, en parte, inventados a propsito: parlamentos, ayuntamientos, edificios administrativos, teatros, museos, bolsas, hospitales, bancos, crceles, mercados, cementerios (a los que ms tarde al introducirse otras funciones se aadirn escuelas, estaciones de ferrocarril, etc.)35Los Estados representativos deben construir, en primer lugar, sus sedes para las asambleas parlamentarias que, por su propia entidad, no encuentran un lugar adecuado en los palacios del antiguo rgimen. En Francia, despus de 1790, se toma la decisin de ubicar la asamblea constituyente en un nuevo edificio, situado dentro del rea de la Bastilla o entre el Louvre y las Tuileries; pero, en 1795, se toma otra resolucin, la de instalar a los Quinientos en el palacio Bourbon, al que se le aade una gran sala semicircular (de Gisors y Leconte) y, en 1806, una fachada monumental (de Bernard Poyet) (fig. 22). En Inglaterra, John Soane proyecta, en 1794, una ampliacin del palacio de Westminster que se utiliz hasta el incendio de 1834. En Amrica, despus de la guerra de independencia, se construyen los Capitolios para los distintos estados y para el gobierno federal de Washington. Las oficinas de la administracin se ubican en edificios antiguos, pero a partir de un determinado momento se necesitan grandes edificios especializados, como la Somerset House de Londres (W. Chambers, 1776) y el Almirantazgo de San Petersburgo (A. D. Zacharov, 1806). En las ciudades ms pequeas se construyen los ayuntamientos para las nuevas administraciones civiles.Para las salas destinadas a teatro se conserva el modelo barroco, pero los teatros cuando el poder pblico se hace cargo de ellos se transforman en edificios monumentales, de preferencia aislados, con gran abundancia de ambientes secundarios, como el Grand Thtre de Burdeos de 1777 y el Tlidtre Francais de Pars de 1786, de Victor Louis. En Alemania, este tema ser estu-diado por Gilly (proyecto del Teatro Nacio-nal de Berln, 1797), por Schinkel (Schaus-pielhaus de Berln, 1818) y por Semper (Opera de Dresden, 1838).

Los nuevos museos pblicos requieren tambin edificios convenientemente adaptados y de gran compromiso arquitectnico, como las ampliaciones de los Museos Vaticanos de 1773 y el Prado de Madrid en 1806 (J. de Villanueva, 1784), el Altos Museum de Berln (Schinkel, 1823), la Glyptothek y la Alto Pinakothek de Munich (L. Von Klenze, 1815 y 1826).

Los temas referentes a hospitales y crceles sern estudiados, conjuntamente, en los libros tericos del principal reformador de finales del siglo XVIII, John Howard (1726-1790)." Los hospitales permanecen sujetos a los modelos tradicionales hasta la difusin del modelo-pabelln, sugerido por los higienistas (el primero fue el hospital La-riboisire de Pars, en 1839). Por lo que se refiere a las crceles, los modelos son dos: la fortaleza cuadrangular (Newgate en Lon-dres, 1770) y el esquema radial (la Maison de Force en Gantes, 1772); este ltimo, que fa-cilita la vigilancia, es el preferido de los te-ricos (tambin Jeremy Bentham proyecta un Panopticon en 1791), y se reproduce en mu-chos ejemplos: la Casa di Correzione en Miln (1775), Ipswick en Londres (W. Black-burn, 1785), la Petite Roquette de Pars (11. Lebas, 1826) y la mayora de las crceles (-]el siglo XVIII.

El banco de Inglaterra, creado en 1694, se ubica, durante este perodo, en un nuevo edificio monumental, proyectado por Soane en 1788. En Francia, el banco nacional se convierte en el tenia del Grand Prix d'Architec-ture de 1790. Sin embargo, la institucin se crear solo en 1800, con sede en un edificio antiguo. Pero se hace evidente la necesidad de construir nuevos edificios funcionales para las bolsas, en Londres (J. Peacock, 1801), en San Petersburgo (T. De Thomon, 1804), en Pars (A. T. Brongniart, 1808).Los mercados que ocupan, desde siempre, los espacios centrales de las ciudades son objetos de nueva ordenacin y organizacin. A partir de 1800, bajo Napolen, se procede a la reordenacin de los mercados de Pars. En Londres, C. Fowler realiza la reconstruccin del Covent Garden (1827) y de Hungerford Market (1835).Y, por fin, el tipo de cementerio moderno nace de los decretos para el traslado de las sepulturas fuera de las ciudades: en Pars, en 1765; en el Piemonte, en 1775; en Prusia, en 1801 y, luego, en todos los dems pases (en Inglaterra, solo en 1855). En algunos casos se utilizan los espacios vallados de los conven-tos suburbanos (en Bolonia y en Ferrara) o bien se contruyen nuevos espacios delimita-dos que se convertirn en escenarios de la nueva monumentalidad civil (como el cementerio de Brescia, realizado por R. Van-tini, en 1815).Todas estas iniciativas se suman a las nuevas formalidades jurdicas y administrativas y modifican, en su conjunto, los organismos de las ciudades del antiguo rgimen. Las propiedades y sus cambios quedan oportunamente registradas en los catastros, realizados segn los mtodos de la geometra descriptiva de Monge. Los espacios pblicos y privados quedan perfectamente delimita-dos, y las situaciones intermedias, relacionadas con los usos tradicionales, sern paulatinamente inutilizadas. Las calles reciben un nombre oficial y las puertas de las casas un nmero cvico, para facilitar el registro de la poblacin y el servicio postal. Los proyectos de las nuevas construcciones deben ser previamente aprobados por los rganos pblicos, en base a las ordenanzas escritas. Los servicios pblicos situados 'en un primer momento tanto en edificios antiguos destinados a los mismos usos, como en aquellos que fueron confiscados a las rdenes religiosas exigen nuevas construcciones cada vez ms numerosas, que reproduzcan el racionalismo de las instituciones que representan y que, por sus dimensiones, entran difcilmente en los espacios de la ciudad tradicional, as como los que deben situarse a determinada distancia, como los cementerios y las crceles. As pues, todas estas construcciones, conjuntamente con los grandes establecimientos industriales, se levantan ms all de los permetros urbanos, y rompen la forma unitaria de las ciudades, mucho antes de que los espacios suburbanos sean invadidos por los barrios perifricos.

Incluso las transformaciones globales se institucionalizan por medio de planes reguladores, segn una costumbre generalizada. Se define, de esta forma, el sistema el pacios pblicos, que comprenden adems de las calles y de las plazas, las zonas verdes destinadas a pblica diversin. Los parques constituyen quizs la mayor novedad de este perodo. Derivan de los modelos ulicos del anclen rgime para uso de todos los ciudadanos. Los parques reales en la zona occidental de Londres Kensigton Gardens, Hyde Park, Green Park, St. James Park ya estn abiertos al pblico en el siglo XVIII; a stos se aade, adems, por un decreto del Parlamento en 1811, el Reociit's Park, si-uado en la zona norte de la ciudad y proyectado por John Nash.La Revolucin convierte los parques rea-les en Pars en pblicos; Napolen promueve la construccin de nuevos parques en varios pases del Imperio y sobre todo en Italia: los Giardini de Venecia (1807), el Pincio (figs. 25-27) y los parques arqueolgicos de Roma (1809-1814).En su conjunto, todas estas disposiciones transforman el escenario ciudadano, pero no controlan en absoluto los cambios provocados por la revolucin industrial, cambios que se van acumulando de forma totalmente des-proporcionada.

2. Ingeniera y neoclasicismoEl perodo entre 1760 y 1830, que para los historiadores de la economa es la era de la revolucin industrial, corresponde, en los libros de historia del arte, al neoclasicismo.Idntico espritu de crtica y de innovacin alcanza a la cultura arquitectnica, pero se encuentra enfrentado a una tradicin sui generis, ligada ya, a partir del Renacimiento, a una exigencia de reglamentacin intelectual.Junto con la pintura y la escultura, la arquitectura forma la trada de las artes mayores; sta y las dems artes estn condicionadas por un sistema de reglas, deducidas en parte de la antigedad y en parte identificadas por la convergencia de los artistas del Renacimiento, consideradas universales y permanentes, basadas en la naturaleza de las cosas y la experiencia de la antigedad, concebida a manera de una segunda naturaleza.En los tres ltimos siglo el repertorio clsico ha sido empleado por todos los pases civilizados y adaptado a las ms diversas exi-gencias prcticas y de gusto; la universalidad intencional de las formas cannicas casi ha logrado quedar completamente traducida a realidad, a travs del nmero casi infinito de sus aplicaciones.Pero todo el sistema de la arquitectura clsica se rige por una convencin inicial: atribuir carcter necesario y suprahistrico a cada opcin particular. Las supuestas leyes naturales e inmutables de la arquitectura se reducen a ciertas constantes, deducidas de forma aproximada de los monumentos r-manos, de Vitruvio o tambin de la experiencia de los maestros modernos; su univer-salidad es un atributo histrico, figurado e impropio

Tal convencin, mientras se mantiene dentro de la cultura clsica, no puede ser nunca formulada directamente; es percibida de vez en cuando como linde y como prdida, en el camino hacia algunas experiencias ms profundas, y la tensin que de ello deriva es una de las fuerzas principales que hacen mover la cultura arquitectnica, particularmente en sus ltimas fases.

Pero la Ilustracin, en el siglo XVIII, se dispone a discutir todas las instituciones tradicionales, cribndolas a la luz de la razn. Lesprit de raison, aplicado a la cultura arquitectnica, ataca y pone en claro lo que permaneca en sombras desde el siglo XV, es decir, el exacto alcance de las reglas formales del clasicismo, analizando objetivamente los ingredientes del lenguaje corriente y estudiando sus fuentes histricas, o sea la arquitectura antigua y renacentista. Llega as, necesariamente, a negarla validez universal de estas reglas, colocndolas en una perspectiva histrica correcta, subvirtiendo las bases del mismo clasicismo y poniendo fin, tras ms de tres siglos, al movimiento fundado en ellas.

La nueva orientacin se advierte ya en la primera mitad del siglo, mediante un cambio de tono en la produccin arquitectnica y el desarrollo de los estudios arqueolgicos.Obsrvese, por ejemplo, la transicin de la arquitectura de Luis XIV a la de Luis XV en Francia, o el cambio de rumbo del barroco romano en 1730 con Clemente XII. La observacin de los preceptos cannicos se hace ms rigurosa y el control racional sobre el proyecto ms exigente y sistemtico: la continuidad del lenguaje barroco queda atenuada en nombre de una creciente tendencia al anlisis de cada parte del edilicio; frecuentemente, se prefiere separar los rdenes arquitectnicos del sistema de muros y poner de manifiesto el entremado de columnas y cornisas.

Al mismo tiempo se exige el ms exacto conocimiento de los monumentos antiguos, mediante minuciosos controles directos y no a travs de vagas aproximaciones. El patrimonio arqueolgico, apenas entrevisto en el Renacimiento, pese al entusiasmo de los humanistas, es ahora explorado con mtodos sistemticos. En este perodo se inician las excavaciones de Herculano (1711), del Palatino (1729), de la Adriana en Tvoli (1734), de Pompcva (1748); se publican las primeras colecciones sistemticas de planos, no limitndose solamente a los restos romanos, sino buscando un conocimiento directo del arte griego (Gronovius, 1694), paleocristiano (Boldetti, 1720), etrusco (Gori, 1734), e incluso de la prehistoria, sobre la que se discute en Pars, alrededor de 1730. De esta forma, la antigedad clsica, que hasta entonces haba sido considerada como una edad de oro, colocada idealmente en los confines del tiempo, comienza a ser conocida en su objetiva estructura temporal.La conservacin de los objetos antiguos deja de constituir un entretenimiento privado y pasa a ser un problema pblico. El primer museo pblico de escultura antigua se abre en Roma en 1752, en Campidoglio; las colecciones vaticanas se abren al pblico en 1739; las del en Pars, en 1750; en 1753 sir H. Sloane lega a la nacin Inglesa sus objetos de, y su casa de Bloomsbury es abierta al pblico en 1759, constituyendo el primer ncleo del British Museum.Todas estas contribuciones, recogidas en la primera mitad del siglo, son analizadas y sistematizadas racionalmente por Johann Joachim Winckelmann (1717-1768), a comienzos de la segunda mitad.

Winckelmann llega a Roma en 1755 y su obra principal, la Historia del Arte Antiguo aparece en 1764. Por vez primera, se propone estudiar la produccin artstica de los antiguos tal y como es, objetivamente, y no como es entendida por la moda de cada poca, hacindose acreedor al nombre de fundador de la Historia del Arte. Al mismo tiempo, presenta las obras antiguas como modelos concretos a imitar, convirtindose en el terico del nuevo movimiento: el neo-clasicismo. Expone as sus intenciones: Cuantos trataron hasta ahora acerca de lo bello, por pereza mental ms que por falta de conocimiento, lo han henchido de ideas metafsicas. Han llegado a imaginarse una infinidad de bellezas, y las han reconocido en las estatuas griegas, pero en lugar de mostrarlas han hablado de ellas en abstracto... como si todos los monumentos hubieran sido aniquilados o se hubieran perdido. Por ello, para tratar de las artes plsticas entre los griegos... y revelar su calidad, en beneficio tanto de los aficionados, como de los artfices, se debe pasar de lo ideal a lo sensible, de lo general a lo individual, hacindolo, no con discursos vagos e indefinidos, sino con una precisa determinacin de los contornos y siluetas de donde surgen esas apariencias que llamamos formas bellas.