44
Acero inoxidable y magnetismo Disfrutando el silencio: Cristal Laminado Salvid Acústico 18 www.vano.cl 16 12 04 MAR - ABRIL / 2013 Eficiencia Energética en soluciones DVH VENTANAS MINIMALISTAS: Soluciones para grandes dimensiones 24 El uso del calcio-zinc como estabilizador: una tendencia mundial 40 TECNOLOGÍA ANTI-RUIDO EDICIÓN

Revista VANOarq Nº 18

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un espacio para la tecnología, creatividad e innovación.

Citation preview

Page 1: Revista VANOarq Nº 18

Acero inoxidable y magnetismo

Disfrutando el silencio:Cristal LaminadoSalvid Acústico

18www.vano.cl

1612

04

MAR - ABRIL / 2013

Eficiencia Energética en soluciones DVH

VENTANAS MINIMALISTAS:Soluciones para grandes dimensiones

24

El uso del calcio-zinc comoestabilizador: una tendenciamundial

40

TECNOLOGÍA ANTI-RUIDO

EDICIÓN

Page 2: Revista VANOarq Nº 18

Perfil con valor

Proyectar

Puerta de Abatir

Correr

Muro cortina

w w w. f t c h i l e . c l TECNOLOGÍA EN CERRAMIENTOS

CHILE

Page 3: Revista VANOarq Nº 18

Editor: Claudio Salas M.Gerente General - Representante Legal:Jaime Cabello P.Periodista y Coordiandor de Redacción : Nicolás Sánchez R.Director de Arte: Manuel Jiménez C.Diseño: Arte & Forma - Diseño IntegralColaboración Técnica: Teddy Campos M.Fotografía: Archivo Revista Vano Ltda.Marketing y Ventas: María José Troncoso O.Domicilio: Magallanes 084 • Providencia • Santiago • ChileFonos: 56 +2 - 2 752 24 24 • [email protected]

Estamos comenzando un nuevo año, luego de haber tenido un2012 que en el balance fue bueno para nuestro sector y para elrubro inmobiliario en general.

Se prevé que este 2013 debiera mantener este buen ritmo, mientrasno surjan acontecimientos muy significativos que lo impidan. Porello, podemos pensar que tendremos espacio para apostar máspor la calidad y el valor agregado de nuestros productos y servicios.

Sin embargo, esta lógica suele quedar sólo en la teoría: a pesar deque los precios que hoy se pagan por las unidades inmobiliariasllegan al 30 % o más de incremento -en comparación con los de hace dos o tres años- aún se sigue ahogando a los fabricantes einstaladores de ventanas.Lo anterior trae consigo, como siempre, la guerra de precios y porconsiguiente, en muchos casos, una baja calidad. O peor aún,simplemente el sacrificio de ésta.

No obstante, y a pesar de este análisis, algunos armadores queestán desarrollando una gran cantidad de obras y trabajos consideranque el actual es un buen momento para seleccionar a sus clientes.

Afortunadamente, tenemos una asociación, ACHIVAL, que este añocuenta con diversas iniciativas que apuntan en el camino correctode la calidad, buen nivel del producto final y de la sana competitividad.Éstas incluyen, entre otras, un Programa de Capacitación Técnicapara Instaladores, un Manual Normativo para Ventanas de Aluminioy PVC, y un Laboratorio de Ensayo de Ventanas y Accesorios (enacuerdo con la Universidad Central).

En este número, ustedes podrán encontrar el calendario de estasactividades. Desde ya, los invitamos con entusiasmo a participarde ellas, y esperamos que les sean de gran provecho y utilidad.

Claudio Salas M.

Estimados Lectores:Notas del Editor

Edición Nº 18

04Disfrutando el silencio:Cristal Laminado Salvid Acústico

Artículo Técnico

Acero inoxidable y magnetismo

16

22

24

26

3M VHB™ SGT:tecnología de vanguardia para elacristalamiento estructural

VENTANAS MINIMALISTAS:Soluciones para grandesdimensiones

Artículo Técnico12Eficiencia Energética ensoluciones DVH

Productos

20 Productos

Actualidad de productos,empresas y mercado VANOrama

Artículo Técnico

VANOred

Sitios web, nacionales einternacionales

10NUEVA INVERSIÓN DE ARQUETIPOEl Almacén Inteligente

Perfil

Revista Vano es publicada,editada y comercializada por:

30

Fichas Técnicas

El contenido de los artículos publicados son deexclusiva responsabilidad de quien los suscribe.

VANOticias

Ferias y exposiciones nacionalese internacionales

ACHIVALVANOtas34

35 Fichas Técnicas

Fachadas VentiladasVANOtas42

www.revistavano.cl 03

m e d i o s

29 Micropersianas ScreenLineArtículo Técnico

Masiva concurrenciatuvo XVIII Bienalde Arquitectura y Territorio35 VANOtas

El uso del calcio-zinc comoestabilizador: una tendenciamundial35 Artículo Técnico

Page 4: Revista VANOarq Nº 18

L

artículo técnico

Disfrutando el silencio:Cristal LaminadoSalvid Acústico

Desarrollada por Vidrios Lirquén S. A., esta solución ayuda a atenuar confacilidad y eficiencia los incesantes y molestos ruidos de tráfico, maquinarias,música, o conversaciones que afectan tanto en el hogar como en el trabajo.

TECNOLOGÍA ANTI-RUIDO

Hotel Holiday Inn Express,aeropuerto de Santiago.

La contaminación acústica hoy en día es un problema crecienteen las grandes ciudades y es una de las causas más importantesde estrés y cansancio mental. Como este mal nos afecta tantoen el trabajo como en el hogar, e inclusive en nuestros momentosde descanso, es imprescindible la búsqueda de una solución quepermita resolver con facilidad y eficiencia los problemas detransmisión de ruidos en edificios residenciales, comerciales einstitucionales, como también en viviendas.

www.revistavano.cl04

Page 5: Revista VANOarq Nº 18

Hotel Radisson Concepción.

Como respuesta a ello, Vidrios Lirquén S. A., hadesarrollado un producto especial que ayudaa atenuar esos incesantes y molestos ruidosde tráfico, maquinarias, música, o conversacionesque nos afectan tanto en el hogar como en eltrabajo: El Cristal Laminado Salvid Acústico.

Este producto está fabricado a partir de doscaras de Cristal Float , las cuales han sido unidasentre sí bajo calor y presión a través de unainterlámina de polivinil butiral (PVB) incolora,blanda y elástica de 0,76 mm de espesor. Estaha sido especialmente desarrollada contecnología de última generación, que permitebrindar una reducción significativa del ruido através del cristal; este efecto se logra gracias aque el PVB de 0.76 mm. es un material másblando y elástico que el PVB de 0.38 mm.utilizado en un cristal laminado común, el cuallogra amortiguar las vibraciones producidaspor las ondas sonoras.

w w w. f t c h i l e . c l TECNOLOGÍA EN CERRAMIENTOS

CHILE

Page 6: Revista VANOarq Nº 18

artículo técnico

OIT, Santiago (Organización Internacional del Trabajo).

El vidrio laminado acústico ha demostradoser una excelente barrera al ruido, y seutiliza especialmente en zonas cercanas alos aeropuertos, a zonas de tráfico, o dondeexisten sonidos molestos. Estaamortiguación del sonido se debe a laspropiedades del PVB.

Por todo lo anterior, el Cristal LaminadoSalvid• Acústico puede ser una alternativaal doble vidriado hermético (termopanel),pero también puede ser utilizado comocomponente de este último, permitiendomayor nivel en la reducción sonora y laposibilidad de acceder a propiedades decontrol térmico y ahorro de energía.Asimismo, el PVB acústico puede serincorporado a cristales de control solar otérmicos.

Disponibilidad:El Cristal Laminado Salvid® Acústico cumple con la NormaOficial NCh 135 / 1, 2, 3 sobre cristales de seguridad parauso arquitectónico en Chile, y está disponible en espesoresde 6,8 a 16,8 mm. en planchas de 3.600 x 2.500 mm.

Aspectos técnicos del Cristal Laminado Salvid® Acústico

Nivel de sonido (dB) Condiciones ambientalesInterior de carro de metro 100Interior de un bus 90Tráfico promedio 80Discurso 70Típica oficina de negocios 60Living área sub-urbana 50Biblioteca 40Pieza de noche 30Estudio de grabación 20Límite de audición 10

Intensidad de ruidos tipos

Hotel Hilton, Santiago

www.revistavano.cl06

Page 7: Revista VANOarq Nº 18

La ventana es el elemento acústico másdébil en el aislamiento global de la fachada.Considerando que las fachadas estánconstituidas por dos partes (muros yventanas), con atenuaciones acústicas biendiferenciadas (al menos 10 dB de diferenciaentre sus aislamientos), el aislamiento globalde una f achada depende cas iexclusivamente del aislamiento de susventanas.

La ventana debe ser lo suficientementehermética (a través del uso del burlete,felpa, silicona y perfilería adecuada) parano dejar “fugas acústicas”. En presencia deaberturas de aproximadamente de un 1%de la superficie del vano, podría caer elrendimiento acústico hasta en 10 dB locual implicaría aumentar al doble el niveldel ruido interior.

Atenuación (dB)Espesores (mm.) Ruidos generales Ruidos de tráfico

6,8 35 328,8 37 3310,8 38 3612,8 39 3716,8 40 38

Tabla de atenuación del CristalLaminado Salvid Acústico

Destino/Actividad Nivel máx. de ruido (dB)Dormitorio 30 a 40

Biblioteca silenciosa 35 a 40Salas de estar 40 a 45

Oficinas privadas 40 a 45Salas de clases 40 a 45

Oficinas generales 45 a 50

Niveles recomendados deruido interior

CRISTAL LAMINADO SALVID ACÚSTICO

Page 8: Revista VANOarq Nº 18

artículo técnico

Recomendaciones para el diseñoacústico:

• En las ventanas, se recomienda seguir lossiguientes pasos: Identificar la fuente de ruidoque se quiere atenuar, y establecer los valoresde atenuación que se desea alcanzar.

• Especificar y evaluar el sistema de ventanamás idóneo para cada situación, en función desu índice de atenuación acústica. Incluso, sepodría usar un tipo de ventana diferente paracada fachada, dependiendo del grado deexposición.

• Especificar los detalles de encuentros entremarcos y vanos, usando sellos correctamentedimensionados y aplicados.

El vidrio laminado hademostrado ser unaexcelente barrera al ruido,y se utiliza especialmenteen zonas cercanas a losaeropuertos, a zonas detráfico, o donde existensonidos molestos. Estaamortiguación del sonidose debe a las propiedadesdel PVB.

www.revistavano.cl08

Page 9: Revista VANOarq Nº 18

Característicasdel Cristal

Laminado SalvidAcústico:

• Proporciona mayor aislamiento acústicoal atenuar las ondas sonoras.

• Puede laminarse con toda la gama devidrios de control solar y térmico deVidrios Lirquén.

• Excelentes propiedades ópticas (claridady transparencia).

• Adicionalmente, ofrece todos los beneficiosde un cristal de seguridad: Permite unquiebre seguro, al no desprenderse elcristal roto de la interlámina de PVB.

• Brinda un 99,6% de protección contralos rayos UV; y es prácticamenteintraspasable ante intentos de ingresoforzado.

Índices de medición

RTRA: Aislación Ruidos de Tráfico. RTRA adopta un espectro defrecuencias referencial para ruidos de tráfico. Representa el ruidoen dB(A) que un material es capaz de atenuar con respecto a los

ruidos provocados por el tráfico.

STC: Sound Transmission Class. Corresponde a la norma americanaASTM, y mide el promedio de aislación entre frecuencias, bajas,

medias y altas.

Mónica Büdge Jefe Productos EspecialesVidrios Lirquén S.A.

Page 10: Revista VANOarq Nº 18

U

Perfil

El Almacén Inteligente:tecnología moderna y segura

para producir con calidad

www.revistavano.cl10

Una serie de innovaciones tecnológicas haimpulsado Distribuidora Arquetipo durante losúltimos meses, con el fin de mejorar la eficienciay calidad de su producción. Entre ellas, destacaespecialmente el Cargador Aéreo AutomáticoCA-600 -más conocido como “AlmacénInteligente”- que permite, en menor tiempo, darun mejor servicio a los clientes en términos decorte dimensionado de los cristales.

Instalado desde marzo de 2012 en la sede deSantiago, este robot es capaz de surtir y distribuirplanchas de cristal a sus tres líneas de corte(cristal laminado, cristal jumbo, y estándar), sinnecesidad de intervención humana. “El nuestroes uno de los pocos almacenes totalmenteautomatizados en manipulación de vidrios queexisten en el país”, afirma Joaquín Baeza, Gerentede Distribuidora Arquetipo.

El Almacén Inteligente:tecnología moderna y segura

para producir con calidad

NUEVA INVERSIÓN DE ARQUETIPO

Adquirido en marzo de 2012, elCA-600 cuenta con 33 posicionespara una capacidad total de 300toneladas de vidrio estándar yjumbo. Su implementación ha

permitido a DistribuidoraArquetipo –en su sede Santiago-

la completa organización yautomatización de su almacénde vidrio, además de mejores

condiciones de seguridad laboral.

Page 11: Revista VANOarq Nº 18

www.revistavano.cl 11

Nicolás Sánchez, Periodista RevistaVano

Según el profesional, la inversión nació de lanecesidad por “solucionar el cuello de botella”que se formaba en la etapa de corte delproceso. Para ello, dos opciones aparecíanen el camino: agregar más mesas de corte,o automatizar la carga de las tres que yadisponían. Finalmente, y tras analizar elproblema con su equipo, la decisión fue unasola: adquirir el CA-600.

Características del Cargador AéreoAutomáticoEl Almacén Inteligente -uno de los primeroscon estas características en el país- cuentacon 33 posiciones para una capacidad totalde 300 toneladas de vidrio estándar y jumbo.Su implementación ha permitido aDistribuidora Arquetipo, además de lacompleta automatización de su almacén devidrio, un mejor control de los stocks y unamejora efectiva en la rapidez de carga a lasmesas de corte.

Otro aporte importante del CA-600 es laseguridad del personal, pues su utilizaciónminimiza los riesgos de la manipulación de

vidrio en el área de pre-proceso y mejora lacalidad de trabajo de los operarios, evitandoesfuerzos y riesgos innecesarios. “Cuando elalmacén funciona, no hay ninguna personadentro del recinto donde están los vidrios.Si alguien entra, (el proceso) se para, hayunos sensores para eso”, asegura JoaquínBaeza.

Tecnología y mejora contínuaDesde sus inicios en 1990, DistribuidoraArquetipo se preocupó de abarcar una ampliagama de productos nacionales e importadosque le permitieran ofrecer la más variadaoferta del mercado. “Cuando empezamos,me dí cuenta, absolutamente, que había unafalencia de una empresa orientada al mercadoy orientada al cliente. Por eso tomamoscomo propio el lema ‘abastecimiento seguroy confiable”, cuenta Joaquín Baeza.

Hoy, Arquetipo es el principal distribuidorde vidrios Lirquén, y su abanico de productos(aluminio, quincallería, y cristales en susvariados procesos) comprende marcasreconocidas como Indalum, DVP, Tanit,

Scanavini, Udinese, entre otras. Sus sucursales,en tanto, se encuentran en Santiago, Coquimbo,Valparaíso y Talca.

Con el paso del tiempo, y con el fin de darun valor agregado a su oferta, Arquetipoincorporó innovaciones tecnológicas talescomo fábricas de termopaneles para todassus sucursales (que cuentan con certificaciónCESMEC), más servicios de corte y pulido (através de máquinas de corte automático decristales de última generación).

Hoy, la empresa sigue con planes paraaumentar su infraestructura y capacidad deatención a los clientes. El año pasado inaugurósu propia oficina y bodega de atención enValparaíso (sector de Placilla), y ya empezó laconstrucción de otra más en Talca. “Graciasa este esfuerzo, hoy somos el mayordistribuidor de vidrios Lirquén en Chile y unode los principales distribuidores de aluminio,tanto nacional como importado”, concluyeJoaquín Baeza.

Page 12: Revista VANOarq Nº 18

artículo técnico

¿Qué es el acero inoxidable?El acero es una aleación de hierro y muy pococarbono. Si le añadimos algo de cromo (comomínimo un 10,5%), obtenemos acero inoxidable,que es más resistente a la corrosión.

El acero inoxidable es un acero de elevada purezay resistente a la corrosión del hierro, dado que elcromo, u otros metales que contiene, posee granafinidad por el oxígeno y reacciona con él formandouna capa pasivadora (los metales puramenteinoxidables, que no reaccionan con oxígeno sonoro y platino; los de menor pureza, en tanto, sellaman resistentes a la corrosión, por ejemplo: losque contienen fósforo). Sin embargo, esta capapuede ser afectada por algunos ácidos, dando lugara que el hierro sea atacado y oxidado pormecanismos intergranulares o picadurasgeneralizadas. Algunos tipos de acero inoxidablecontienen, además, otros elementos aleantes: losprincipales son el níquel y el molibdeno.

Origen y característicasComo todos los tipos de aceros, el acero inoxidablees un material simple. Lo que tienen en comúntodos los aceros es que su principal componentees el hierro, al que se añade una pequeña cantidadde carbono. El acero inoxidable fue inventado aprincipios del siglo XX, cuando se descubrió queuna pequeña cantidad de cromo añadido al acerocomún, le daba un aspecto brillante y lo hacíaaltamente resistente a la suciedad y a la oxidación(el mínimo para conseguir propiedades inoxidableses del 12%). Esta resistencia a la oxidación,denominada «resistencia a la corrosión», es loque hace al acero inoxidable diferente de otrostipos de acero.

Actualmente, el uso de los aceros inoxidables viveun incremento en su demanda como material de

construcción. Por ello, y debido a una serie deconfusiones y distorsiones que encontramos en el

mercado de los aceros inoxidables para uso enarquitectura (herrajes, estructuras, accesorios y

otros), se hace necesario y muy interesante aclararalgunos conceptos respecto de la condición de

magnetismo de algunos de ellos.

Aceroinoxidable ymagnetismo

La aplicación urbana del acero inoxidable incluye paradas de autobús, vagonesde metro, mobiliario urbano y fachadas de edificios; entre otros.

www.revistavano.cl12

Page 13: Revista VANOarq Nº 18

El acero inoxidable es un material sólido yno un revestimiento especial aplicado al acerocomún para darle características "inoxidables".Aceros comunes, e incluso otros metales,son a menudo cubiertos o “bañados” conmetales blancos como el cromo, níquel ozinc para proteger sus superficies o darlesotras características superficiales. Si bienestos baños tienen sus propias ventajas yson muy utilizados, el peligro radica en quela capa puede ser dañada o deteriorarse dealgún modo, lo que anularía su efectoprotector. La apariencia del acero inoxidablepuede, sin embargo, variar y dependerá enla manera que esté fabricado y en su acabadosuperficial.

Aplicaciones del acero inoxidableEl acero inoxidable recibe tal nombre porsu resistencia a la corrosión. Sin embargo,poco después de su descubrimiento seapreció que el material tiene otras muchasvaliosas propiedades que lo hacen idóneopara una amplia gama de usos. Las posiblesaplicaciones del acero inoxidable son casiilimitadas, hecho que se puede comprobarcon tan sólo unos ejemplos:

• En el hogar: Cubertería y menaje;lavaderos; sartenes y baterías de cocina;hornos y asadores; equipamiento de jardíny mobiliario.

• En la ciudad: Paradas de autobús, cabinastelefónicas y resto de mobiliario urbano;fachadas de edificios; ascensores y escaleras;vagones de metro e infraestructuras de lasestaciones.

• En la industria: Equipamiento para lafabricación de productos alimentarios yfarmacéuticos; plantas para el tratamientode aguas potables y residuales; plantasquímicas y electroquímicas; componentespara la automoción y aeronáutica; depósitosde combustible y productos químicos.

Tipos de aceros inoxidablesExisten tres clases de acero inoxidable, segúnsu estructura interna:

Martensíticos (Fe+12-19% Cr+0,08-1,2%C).Ferríticos (Fe+10,5-30% Cr+0,015-0,08%C).

Austeníticos (Fe+16-28% Cr+6-32%Ni+0,02-0,1%C).

En la norma AISI-SAE, son los de la Serie300. Pues bien, los dos primeros tienenpropiedades magnéticas, y da la casualidadque tienen unas propiedades mecánicasdeficientes. Por ello, son más baratos, y sobretodo, más débiles frente a la corrosión.

Los aceros inoxidables austeníticos se puedenendurecer por deformación, pasando suestructura metalográfica a contenermartensita (el carbono estabilizado de manerametaestable en forma de hierro gamma setransforma a la forma estable de hierro alfay martensita, pues el carbono es menossoluble en la matriz de hierro alfa, que loexpulsa). Se convierten en parcialmentemagnéticos (tanto como porcentaje decarbono haya sido convertido en martensita),lo que en algunos casos dificulta el trabajoen los artefactos eléctricos.

También existen los aceros dúplex (20%<Cr < 30%), (5%< Ni < 8%), (C < 0,03%), noendurecibles por tratamiento térmico, muyresistentes a la corrosión por picaduras ycon buen comportamiento bajo tensión.Poseen estructura de ferrita y austenita.

A todos los aceros inoxidables se les puedeañadir un pequeño porcentaje de molibdeno,para mejorar su resistencia a la corrosiónpor cloruros y otras propiedades.

Cada tipo de acero inoxidable tiene suscaracterísticas mecánicas y físicas, y seráfabricado de acuerdo con la normativanacional o internacional establecida.

Aceros Inoxidables FerríticosLos aceros inoxidables ferríticos sonmagnéticos. A pesar de tener una menorcantidad de carbono que los martensíticos,se tornan parcialmente austeníticos a altastemperaturas, y consecuentemente, precipitanmartensita durante el enfriamiento. Se puededecir que son parcialmente endureciblespor tratamiento térmico.

Los aceros inoxidables ferríticoscontienen, de un modo general, un

El acero inoxidable también tiene aplicacionesdomésticas, como material para cubiertos decalidad y otros utensilios para el hogar.

Aceros comunes, e incluso otros metales, son a menudo“bañados” con metales blancos. Sin embargo, esta capapuede sufrir daños o deterioros, lo que anula su efectoprotector.

www.revistavano.cl 13

Page 14: Revista VANOarq Nº 18

artículo técnico

porcentaje de cromo superior al de losmartensíticos. Este aumento en la cantidadde cromo mejora la resistencia a la corrosiónen diversos medios, pero sacrifica en parteotras propiedades, como la resistencia alimpacto.

El más utilizado de los aceros inoxidablesferríticos es el Tipo 430, que contiene 16%a 18% de cromo y un máximo de 0,12% decarbono.

Uno de los mayores problemas del aceroinoxidable 430 es la pérdida de ductilidad enlas regiones soldadas, que normalmente sonfrágiles y de menor resistencia a la corrosión.El elevado crecimiento del tamaño de grano,la formación parcial de martensita y laprecipitación de carbonitruros de cromo,son las principales causas generadoras deeste problema.

Adiciones de molibdeno en el aceroinoxidable 434, o aumento en los porcentajes

de cromo en el Tipo 446, permitenobtener inoxidables ferríticos

con mejor resistencia ala corrosión.

Aceros Inoxidables AusteníticosLos aceros inoxidables austeníticos no sonmagnéticos y no pueden ser endurecidospor tratamiento térmico. Son muy dúctilesy presentan excelente soldabilidad.

El acero inoxidable austenítico más conocidoes el Tipo 304, que contiene básicamente18% de cromo y 8% de níquel, con unporcentaje de carbono limitado a un máximode 0,08%. Tiene gran aplicación en lasindustrias químicas, farmacéuticas, de alcohol,aeronáutica, naval, alimenticia, de transportey en arquitectura.

El molibdeno es introducido como elementode aleación en los aceros inoxidables,precisamente para disminuir la susceptibilidada estas formas de corrosión.

Acero inoxidable Serie 200Durante la Segunda Guerra Mundial, una granfalta de níquel llevó a un grupo de científicosa buscar otras vías para fabricar aceroinoxidable con un menor contenido de níquel.Se desarrollaron nuevas calidades quequedaron en espera al finalizar el conflictobélico, entre estos, el Acero Inoxidable Serie200. Este acero tiene propiedades amagnéticascomo el acero inoxidable 304, pero otras

propiedades muy diferentes en cuanto acorrosión.

El acero inoxidable es usado por su resistenciaa la oxidación, dureza, higiene y belleza deacabado. Los de la Serie 200, usadosnulamente hasta ahora, mantienen las mismaspropiedades que el AISI 304 (o tambiénconocido como 18/8):

• Resistencia a la oxidación en todos losambientes, excepto en zonas marítimas yzonas altamente contaminadas o en contactocon ácidos y similares.

• Idéntica respuesta mecánica: Soldadura,curvado, cizallado, corte láser, etc.

• Idéntico acabado y estética.

• Gran durabilidad.

Tecnología hindú: creación del “J4”Años después, en India se presentó unasituación similar de falta de níquel. Se realizóun exhaustivo trabajo de investigación ydesarrollo para crear unas nuevas aleacionesque fueran mejores que las obtenidas en laSerie 200 durante la década de los cuarenta.Estas aleaciones fueron introducidas primero

A nivel industrial, el acero inoxidable está presenteen el equipamiento de diversos rubros, como elfarmacéutico, alimentos y en componentes para laautomoción y aeronáutica, entre otros.

www.revistavano.cl14

Page 15: Revista VANOarq Nº 18

en el mercado indio durante los ochenta, yfueron mejoradas constantemente hasta laobtención del “J4”, que ha actuado como uncatalizador del incremento del consumo delacero inoxidable.

En 1980, el consumo de acero inoxidable enla India era de 50.000 toneladas; en laactualidad, supera el 1.500.000. El 75% deeste consumo corresponde a la Serie 200,y sobre todo, al “J4”. Este incremento fuefacilitado por una de las características del“J4”: “El Acero Inoxidable Asequible”.

El “J4” se recomienda para aplicaciones deacero inoxidable en condiciones atmosféricasnormales. Cada aplicación específica necesitaser analizada caso a caso. La higiene del metaly la ausencia de trazas de elementos comolos sulfuros, fósforos y similares son aspectosmuy importantes para tener una buenaresistencia a la corrosión del acero inoxidable.Ésta es la razón por la que algunos acerosde la Serie 200 no consiguen satisfacer lasdemandas de los clientes.

Principales conclusiones• Los aceros inoxidables del tipo ferrítico tienen propiedades

magnéticas.

• Los aceros inoxidables del tipo austenítico no tienenpropiedades magnéticas.

• Los aceros inoxidables del tipo ferrítico tienen menorresistencia a la corrosión que los del tipo austenítico.

• El hecho de que el acero no tenga propiedades magnéticasno lo hace necesariamente tener una adecuada resistenciaa la corrosión que generan ciertos lugares especiales, comolas zonas marítimas.

• Dentro de los aceros inoxidables del tipo austenítico tenemosunos con menor resistencia a la corrosión (Serie 200) respectode otros (Serie 300), lo que también justifica la diferencia deprecios entre ambos.

• Los austeníticos de la Serie 200 tienen características y preciosmás similares a los del tipo ferrítico de la Serie 400.

• Lo anterior debe ser tomado siempre en consideración almomento de la elección del elemento en acero inoxidable.También se debe considerar la zona donde será utilizado.

CompiladoFriul Trade Chile Ltda.

Page 16: Revista VANOarq Nº 18

productos

EficienciaEnergética ensoluciones

DVHActualmente se trabajan en el mercadocristales Soft Coated de una, dos y tres

capas de plata, que buscan -principalmenteen cristales neutros- obtener la mejor

solución vidriada con muy baja reflectividad,una mayor transmisión luminosa y un bajo

coeficiente de sombra.

En los proyectos modernos, el cristales verdaderamente la piel o la vestimentadel edificio; el intermediario con el ambiente,tanto en términos estéticos como térmicosy luminosos. El cristal influye en gran medidaen la expresión de la obra y en la percepciónque se tenga de ella.

Conceptos como el confort, el mayoraprovechamiento del espacio habitable y elahorro en los gastos operacionales son ahoraparte integrante de todos los edificiosllamados modernos o inteligentes.

La comodidad es un concepto que haevolucionado rápidamente en las últimasdécadas y hoy es una aspiración de la granmayoría de la gente. Vivir y trabajar en unambiente seguro, silencioso, bien iluminadoy con una temperatura interior agradableotorga una sensación de comodidad yaumenta la productividad y la concentración.

Los cristales permiten controlar eficazmenteesas variables; aumentan la luz natural, gracias

a una mayor superficie vidriada y de buenatransmisión luminosa.

Un Doble Vidriado Hermético (DVH)que sólo tenga cristales incolorosayuda en el aislamiento térmico, peroes ineficiente para proteger elambiente interior frente a la radiaciónsolar. La única forma de evitar elcalentamiento interior es utilizandoun cristal antisolar como cristalexterior del DVH.

¿Cómo elegir una buena soluciónvidriada?Es necesario destacar que todos losproyectos son distintos, tanto por su uso(habitacional, oficinas, salud, comercio, etc),su orientación y ubicación geográfica(exposición solar, temperatura), suarquitectura (uso de ventanería o murocortina) y la forma de resolver el controlsolar, ya sea a través de aleros, pantallaso manejo mediante la solución deacristalamiento.

Edificio Corporativo BCI, SantiagoDualglass Select8/12/6 con 6mm StopraySafir

www.revistavano.cl16

Page 17: Revista VANOarq Nº 18

Magallanes 084 - ProvidenciaSantiago - Chile

(56+2) 2752 24 24

Impresas, Digitales y 3D.

Ponemos en movimiento tus ideas

01

02

03

04

05

06

07

PARÁMETROS SEGÚN PROGRAMA Ubicación / Región Metropolitana

Tipo de Edificación Transmisión Coeficiente Valor Reflectividad Tono Lumínica de Sombra U Edificio en altura para 50 % o menor 0.32 o menor Entre 1.5 y 1.9 Depende de Depende deoficinas (muros cortina) normalmente la estética la estéticaEdificio habitacional 60 % o mayor 0.65 o menor 1.8 15 % o menor Neutro

Nota: En el caso de uso habitacional, lo que prima es el uso de cristales neutros, poco reflectivos y que idealmente tengan unCoeficiente de Sombra menor a 0,65. En el caso de paños grandes muy expuestos a la radiación solar, la recomendación esreforzar la solución mediante un cristal con control solar, de manera de bajar el Coeficiente de Sombra.

En tanto, en edificaciones relacionadas con la salud no es recomendable el uso de cristales tinteados, debido a la distorsiónque éstos pueden generar en el ingreso del tono de la luz. La recomendación es utilizar cristales en base incolora, donde laestética se consiga vía reflectividad de la capa especial.

Doble Vidriado HerméticoUn DVH, es un componente prefabricado, conformado por dos o más vidriosque se encuentran separados por una cámara de aire (o gas, como argón)seco y quieto, lo cual da al DVH su capacidad de aislante térmico, herméticamentesellado al paso de la humedad y al vapor de agua.

El DVH entrega las siguientes ventajas y propiedades:• Mejora en más del 100% el aislamiento térmico del vidriado.• Mejora el aislamiento acústico (en determinados casos).• Disminuye hasta un 70% las pérdidas de calor a través del vidrio, ahorrando

energía de climatización.• Disminuye el empañamiento en los vidrios, al minimizar la condensación

por humedad.• Disminuye el efecto de “pared fría” aumentando el confort junto a la ventana.• Dependiendo del tipo de cristal, brinda protección solar y disminuye el

resplandor de la excesiva luminosidad.

Edificio Titanium, SantiagoDualglass Select55.1/10/12 con 5mm Stopray Vision 50

gráfica

editorial

web

stands

marketing & publicidad

eventos & promociones

trade marketing

Page 18: Revista VANOarq Nº 18

Para poder evaluar la mejor solución a unDVH, es importante entender algunosconceptos que son gravitantes en la eleccióndel cristal a utilizar:

Transmisión Luminosa: Porcentaje delflujo de luz incidente transmitido a travésdel cristal.

Reflexión Luminosa Externa:Porcentaje del flujo de luz incidente reflejadopor el cristal (en un ángulo inferior a 10grados).

Transmisión de rayos Ultravioletas(UV): Proporción de radiación ultravioletatransmitida por el cristal.

Protección Térmica (Valor U): Lacapacidad de aislamiento térmico de unaventana o muro cortina está dada por lacapacidad de aislamiento del vidrio utilizado,por ser éste el que tiene la superficiepredominante.

Valor U es el coeficiente de transferencia decalor de un acristalamiento como solucióny se utiliza para medir la velocidad detransferencia de calor debido a la conduccióny convección. Muestra la cantidad de calor(temperatura) transferido a través de unmetro cuadrado de cristal por unidad detiempo (1 h) y por grado de diferencia detemperatura entre el interior y exterior (ºC).

Los vidrios de baja emisividad (Low-e) se fundamentan en la reducción dela transmitancia térmica a través deldoble vidriado gracias a su contenidode plata, dado que este metal es elque tiene la emisividad más baja detodos los metales.

CRISTAL Valor U (W/M2 º)Monolítico 5,8DVH Dualglass incoloro 2,9DVH Dualglass Therm 1,9DVH Dualglass Therm Plus (con gas argón) 1,2

productos

Protección Solar:Para entender lo que es la Protección Solar,es importante hablar de dos conceptos:Factor Solar y Coeficiente deSombra.

Para definir la cantidad de calor entrando aun edificio, se utiliza el concepto de FactorSolar, que es el porcentaje del flujo de energíasolar total incidente que pasa a través delcristal. La energía total es la suma de laenergía solar que entra por transmisióndirecta y de la energía reflejada por el cristal.

Coeficiente de Sombra (CS) oShading Coefficient (SC) correspondeal Factor Solar dividido por 0.87. Ello entregauna comparación directa entre el FactorSolar de un cristal y el de un cristal incolorode 3 mm (= 87%).

Soluciones de Protección Solar:El vidrio de control solar es un producto dealta tecnología que permite que la luz solarpase a través de ventanas o fachadas y, almismo tiempo, irradia o refleja gran partedel calor del sol hacia el exterior. El espaciointerior permanece iluminado y se mantieneel confort deseado.

El vidrio de control solar no es nece-sariamente un vidrio reflectivo o un cristaltintado, aunque este tipo de acabados sepueden utilizar con fines estéticos. Esta

Mecanismos deControl Solar:

Actualmente la industria busca a travésde cristales SoftCoated -que suelen seraltamente eficientes por la gran cantidadde luz natural que transmiten, su bajofactor solar y sus excelentes cualidadestérmicas- dar respuesta a requerimientosde confort, estética y ahorros energéticos.

Estos cristales se producen mediante unMagnetrón, máquina que permitedepositar sobre el cristal en frío unacombinación de metales nobles que tienencaracterísticas térmicas y de bajaemisividad muy buenas. La capa obtenidaes muy frágil y debe ser puestaobligatoriamente en un DVH para serprotegida por las agresiones del medioambiente.

La triple capa de plata es el cristal másavanzado del mundo, logrando unaperformance que antiguamente eraimpensada en la so luc ión deacristalamiento. Hoy en día nos es posible procesar este cristal a nivel nacional, loque nos sitúa a la vanguardia en la industriadel vidrio.

tecnología incorpora capas que permitenque la luz solar atraviese el vidrio y al mismotiempo impiden que entre el calor del sol.

Actualmente se trabajan en el mercadocristales Soft Coated de una, dos y tres capasde plata, que buscan -principalmente encristales neutros- obtener la mejor soluciónvidriada con muy baja reflectividad, una mayortransmisión luminosa y un bajo coeficientede sombra.

La mayoría de la ganancia solar pasapor el acristalamiento, por lo queescoger la solución vidriada correctaes un factor clave para mantener lacomodidad y ahorro de energía.

Sofía Badilla Seitz - Arquitecto - División Proyectos Cristales Dialum

Coeficiente de Sombra

Torres Parque Arauco, SantiagoDualglass Select

6/12/6 con 6mm SKN 154

www.revistavano.cl18

Page 19: Revista VANOarq Nº 18
Page 20: Revista VANOarq Nº 18

D

productos

Desde hace cuatro años está disponible en Chile la cinta 3M VHB™SGT, hecha de espuma acrílica de celda cerrada, y diseñadaespecíficamente para la fabricación de módulos para el acristalamientoestructural. Con ella, se logra la adhesión estructural del cristal alperfil de aluminio, formando el sistema que se utiliza para elacristalamiento tipo muro cortina.

A la fecha, más de 8000 proyectos y obras en el mundo han optadopor usar esta tecnología. En Chile, en tanto, desde el año 2008 la cinta3M VHB™ STGT ha sido utilizada en más de 50 proyectos deacristalamiento estructural. Entre los factores que explican la crecientedemanda de esta solución, figuran las numerosas ventajas que ofrece,en todas las etapas de su implementación.

Para las constructoras, por ejemplo, la cinta 3M VHB™ SGT asegurael cumplimiento de los plazos de entrega de la obra, evitando atrasosen los siguientes procesos constructivos. Por su parte, para el instaladoresta cinta ofrece una mayor productividad en el proceso de fabricación;esto se debe a que esta tecnología permite el pegado del vidrio alperfil de forma inmediata y no requiere de largos periodos de fraguadodel adhesivo, además de liberar espacio de almacenaje de los panales.

La limpieza y seguridad en el proceso es otra cualidad de estatecnología, pues el trabajo de pegado de la cinta evita manchas yresiduos en los vidrios. “Todo esto se traduce en que los tiempos defabricación sean menores y más eficientes, reduciendo costos de

Esta cinta es una nueva solución para reemplazar el uso de sistemas convencionalesde anclaje y armado de muros cortinas y paneles arquitectónicos, entregando productividadpara el instalador, durabilidad, resistencia sísmica, y una estética inigualable.

mano de obra o permitiendo utilizar este recurso en nuevos proyectos”,explica Cristián Alcota, Técnico de la División Cintas y Adhesivos3M-Chile.

La terminación es otra ventaja relevante, ya que al usar una cintaestándar en el ancho (19 o 25 mm.), la estética de la solución finales considerablemente superior.

Un gran aporte a la estética final de la obraDurante la etapa de diseño de un proyecto, la elección de materialesdebe responder a una composición espacial, estética y funcional. Porello, y para lograr un resultado armónico, el arquitecto encargadodebe contemplar la perfecta unión de cada uno de los componentesde su obra. En ese campo, la cinta 3M VHB™ SGT nuevamente sepresenta como una solución que ofrece una gran eficiencia en susresultados.

“Al especificar este producto, el arquitecto inmediatamente estáincorporando estas variables”, asegura Paola Italiani, arquitectoespecificadora de 3M-Chile. Y da sus razones.“Se logra, por sobre todo, un aporte estético a la obra final, a travésde una cinta uniforme en sus dimensiones que minimiza la presenciade materiales adicionales. Esto permite una gran perfección en losdetalles constructivos, junto a una mayor seguridad y confianza ensu resistencia y durabilidad a través del tiempo, lo cual facilita queposteriormente haya una eficiente ejecución de las obras”, argumenta.

www.revistavano.cl20

3M VHB™ SGT:tecnología de vanguardia para elacristalamiento estructural

Page 21: Revista VANOarq Nº 18

¿Cuáles son las garantías que 3M entregacomo empresa en el uso de esta solución?3M entrega garantías formales de 20 años por laadquisición y uso de 3M VHB™ SGT. Además, el procesode comercialización y aplicación de esta cinta estárespaldado por las siguientes actividades mandatariaspor cada proyecto:

• Registro de antecedentes en todos los proyectos.

• Especificación 3M VHB SGT para cada proyecto ydefinición del procedimiento de aplicación.

• Capacitación a todos los instaladores, los cualesadicionalmente quedan certificados. Sólo los instaladorescertificados pueden aplicar la 3M VHB™ SGT.

• Presencia in situ al momento de iniciar el proceso depegado de 3M VHB™ SGT.

• Auditorías no coordinadas para revisar elprocedimiento, insumos, montaje, etc.

• Adicionalmente existe una base de datos que nospermite registrar todos los proyectos, llevar el controly resguardar la información a largo plazo.

En Chile, desde el año 2008 la cinta 3M VHB™ STGT ha sidoutilizada en más de 50 proyectos de acristalamiento estructural.

Page 22: Revista VANOarq Nº 18

VA

NO

ram

avanorama

FESQUA 2012Entre el 17 y 20 de octubre pasado se realizóen Sao Paulo la 9º versión de la Feria Fesqua,que reúne a las principales empresas del mundorelacionadas con el rubro de los cerramientos,accesorios y tecnologías afines. Además de la presencia de empresas chinas, en esta ocasióntambién llamó la atención el importante númerode expositores europeos, principalmente deTurquía, Portugal e Italia. Como es costumbre,dentro de Fesqua también se desarrollaroneventos simultáneos como Vitech, Artech, ExpoSerralheria y Tecno Fachadas. También tuvolugar el segundo encuentro del ForoIberoamericano de asociaciones empresarialesdel sector.

Durante el desarrollo de la Feria Fesqua (Octubre 2012), se llevó acabo la reunión de constitución del Foro Iberoamericano deCerramientos, que contó con la presencia de sus asociaciones fundadoras: Achival (Chile), Acoven (Colombia), Afeal (Brasil), Amevec (México),Anfaje (Portugal) y Asefave (España). En dicha jornada se aprobaronlos estatutos que regirán el Foro, el que tiene como principales objetivosestablecer una plataforma de contacto entre las empresas pertenecientesa las diversas asociaciones; el intercambio de experiencias delfuncionamiento de las mismas; e incrementar el número de paísesadheridos. Por unamidad de los participantes, se eligió como primerpresidente del Foro a Lucínio Abrantes Santos, presidente de Afeal(Asociación Nacional de Fabricantes de Esquadrias de Alumínio deBrasil), quien estará en el cargo por los próximos dos años.

FORO IBEROAMERICANO DE CERRAMIENTOSEN FESQUA 2012

www.revistavano.cl22

SOLUEX INAUGURANUEVAS INSTALACIONESEl crecimiento de la actividad y la implementación de políticasde distribución acordes a las necesidades de la zona sur denuestro país, impulsaron a Soluex a abrir un nuevo puntode servicio y distribución para su ya reconocida calidad deselladores, adhesivos, cintas estructurales, cintas de respaldoy de insumos para la industria del vidrio de reconocidasmarcas internacionales.

Las líneas Sellotec, Genkem, General Electric y los insumospara termopanel de las marcas Edgetech, Profilglass,Kömmerling así como maquinaria de la marca Murat parala fabricación de ventanas de PVC y Aluminio constituyenuna completa oferta de servicios y productos , donde todolo necesario para la industria del vidrio, construcción yarquitectura está en un sólo lugar.

La nueva dirección de Soluex en Concepción es :Manuel Rodríguez 752Tels : 56 (41) 325 2641 • 56 (41) 325 2453Cel : 56 (9) 6 587 9096

Page 23: Revista VANOarq Nº 18

Ac tua l i d ad de p roduc t o s , emp re sa y me r c ado

SEMINARIOINTERNACIONAL DEVENTANASEn octubre pasado se llevó a cabo el SeminarioInternacional “Desafíos Técnicos e Innovación en Ventanas”,que tuvo como objetivo dar a conocer las más recientestendencias mundiales en este sector. Fue organizado porla Corporación de Desarrollo Tecnológico y Achival, ydurante sus charlas técnicas intervinieron Carlos Zeppelin,presidente de la CDT, Macarena Aljaro de Innova-Chile(perteneciente Corfo), y Claudio Salas, vicepresidente deAchival. También destacó la presencia de los expositoresinternacionales, entre ellos Patricia Santos de TechonoformBautec para Latinoamérica, cuyo tema fue “Rotura delPuente Térmico y Visión del Mercado de Ventanas deBrasil”. También expuso Pablo Martín, director de laAsociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligerasy Ventanas de España (Asefave), quién se refirió a la “Visióndel Mercado de Ventanas en España”.

UDINESE EN FESQUAEn el marco de su participación en la Feria Fesqua, Udinese realizóel lanzamiento de sus más recientes desarrollos técnicos: Línea Flarey Línea Contact. Dentro de este contexto, y aprovechando lapresencia de ejecutivos, representantes y clientes de diversos países,le empresa organizó actividades anexas, entre las que destaca lahabitual cena de camaradería donde se departió con visitas deArgentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela yChile. También se efectuaron recorridos por la planta, donde,además de conocer varios de los procesos de fabricación deaccesorios, se pudo observar el avance de la instalación del laboratoriode ensayos y pruebas de productos. El stand de Udinese contó conla presencia de varias empresas chilenas como Aluminios 2000, Alary Wintec, entre otros.

NODO VENTANAS:SEMINARIO DE CLAUSURAEl 11 de diciembre de 2012 se desarrolló el Seminario de Clausura del NodoVentanas, proyecto que organizan y promueven la Corporación de DesarrolloTecnológico (CDT) y la Achival, junto al apoyo de Corfo. En el encuentro, CarlosLópez, Subgerente de Estudios de la CDT, destacó las actividades efectuadas porel Nodo Ventanas (talleres, cursos, seminarios, etc); una destacada mención merecióel lanzamiento del documento denominado “Recomendaciones Técnicas para laEspecificación de Ventanas”; por su parte, Guillermo Silva, gerente general de Achival,expuso acerca de la problemática y proyecciones del sector. Para finalizar, el ingenieroAndrés Larraín entregó importantes consejos acerca de cuáles factores debieracuidar o tener en cuenta una empresa de ventanas.

www.revistavano.cl 23

Page 24: Revista VANOarq Nº 18

CCuando se habla de ventanas de estilo minimalista, más que nada seestá haciendo énfasis en el tipo de marco que éstas poseen, quecarece de mayores adornos con el fin de poder brindar una imagenlimpia y mucho más atractiva, a la usanza de las casas que conservanuna decoración moderna. En estos casos, hay que tener en cuentaque el estilo de la casa debe permitir que el uso de una ventanaminimalista sea el correcto; por ejemplo, en una casa de campo vaa ser más común encontrar ventanas con marcos anchos de madera.

Las ventanas minimalistas se presentan en distintos estilos, siendouno de los más comunes aquel que ofrece unavista panorámica del ambiente externo u otrahabitación interna, dando la apariencia que noexistiera una división entre ambos lados. Estobrinda, a su vez, la sensación de estar anteambientes abiertos.

Las ventanas de las fachadas minimalistas sonfundamentalmente rígidas, rectangulares. Sinembargo, no solamente su forma escaracterística; también lo es su ubicación.

VENTANAS MINIMALISTAS:

Soluciones para grandesdimensiones

Su dimensión siempre es importante, pues la luz es fundamental enel interior minimalista.

Las ventanas se colocan verticalmente. También se repiten en formaregular a lo largo de la fachada. En algunos casos pueden ser cuadradas.En los casos de ventanas que ocupen más de una planta, éstasnormalmente son cuadradas y de grandes dimensiones, o muy angostasy rectangulares, y se ubican en forma vertical.

Normalmente no llevan molduras, salvo las muy puras o redondeadassintéticas.

También en las fachadas minimalistas se utilizanpaños vidriados completos en cada planta,principalmente en los livings, dormitorios y áreassociales donde se requiera más luz.

Muchos de los sistemas creados para este tipode ventanas permiten utilizar hojas de vidrio degrandes dimensiones, sin límites de metroscuadrados, lo que proporciona a los arquitectos

artículo técnico

Muchos de los sistemascreados para este tipo deventanas permiten utilizarhojas de vidrio de grandesdimensiones, sin límitesde metros cuadrados, loque proporciona a los

arquitectos una máximatransparencia y

luminosidad en todo tipode proyectos.

www.revistavano.cl24

Page 25: Revista VANOarq Nº 18

una máxima transparencia y luminosidad en todo tipode proyectos.

Este sistema es también sinónimo de versatilidad encuanto a opciones de apertura, incluyendo versionesverticales, de guillotina o pivotantes. Hay que hacerreferencia a las posibilidades de personalización queofrece, pues permite elegir ya sea en anodizado obien con revestimientos en una extensa gama deacabados.

Una de las empresas pioneras en este tipo decerramientos es la empresa suiza Vitrocsa, con sedey patentes en Estados Unidos y los más importantespaíses europeos.

Haciéndose cargo de que en la actualidad elminimalismo vive una intensa búsqueda por hacer lomáximo con el mínimo posible (en base a esa conocidaexpresión de que “menos es más”), esta empresadesarrolla un sistema de ventanas que conceptual ytecnológicamente se ajusta a este criterio.

A diferencia de las ventanas de corredera tradicionales,en lo esencial el cambio ha consistido en otorgar alvidrio funciones que antes no tenía, dejando de serun elemento más en la composición de los ventanalespara pasar a ser un elemento estructural auto-portante.

De esta manera, se ha reducido a una expresiónmínima la presencia de los perfiles metálicos, loscuales pasan a funcionar apenas como guías dedeslizamiento de los cristales.

Compilado_Friul Trade Chile Ltda.

Page 26: Revista VANOarq Nº 18

Sitios web internacionalesV

AN

Ore

d

www.alualpha.pt: Compañía portuguesaespecializada en la fabricación de accesoriospara ventanas y puertas de aluminio. Se incluyedetallada información técnica de sus productosordenados por líneas, cuyas fichas se puedenver y descargar por separado. También se puededescargar el catálogo general en pdf.

www.alublock.com: Compañía españolaorientada al desarrollo y fabricación deaccesorios para carpintería metálica (herrajespara puertas y ventanas plegables de cámaraeuropea; herrajes para correderas, plegables,etc.; conjuntos oscilobatientes para sistemasde madera-aluminio, bisagras, entre otros).Posee catálogo en línea.

www.cvl.es: Empresa española que se dedicaa la fabricación de cerraduras para aluminio,carpintería de acero y vías de escape. Se puedendescargar sus distintos catálogos de productospor separado en pdf (cerraduras para aluminio,de embutir para madera, sobreponer, PVC, etc),así como el catálogo general.

www.revistavano.cl26

ww

w.cvl.es

ww

w.alublock.com

ww

w.alualpha.pt

Page 27: Revista VANOarq Nº 18

E x p e r t o s e n V I D E O S d e s e g u r i d a d

www.altta.cl¿POR QUÉ HACER UN VIDEO?

visita:

Somos expertos en la realización devideos, diseño y cursos de seguridadpara empresas e industrias. Más de

ocho años, importantes clientes y unagran cantidad de videos nos avalan.

Videos:Realizaciones con unaidentidad única yespecífica para cadaempresa.

Cursos:Integración ydesarrollo personalizado deherramientas parainducción ycapacitación.

Campañas:Conjugación deproductos audiovisualesy gráficos que generenun cambio de cultura yconducta.

Magallanes Nº 084 1º Piso • Puente del Arzobispo • Providencia • Santiago • Chile • Fonos: (56-2) 2752 24 24 • [email protected]

Page 28: Revista VANOarq Nº 18

www.europerfiles.cl : Empresa nacionaldel grupo Venteko, dedicada a la fabricación deventanas de PVC. A través del sitio, se puedenconocer las características de sus productos,las distintas líneas que fabrican (descargablesen pdf). Destaca también su segmentodenominado “Eficiencia Energética”. Tambiénincluye una muestra de obras en las que hanintervenido.

www.leytondecoracion.cl : Empresanacional que se dedica a la decoración, diseñoy construcción. Dentro de sus diversossegmentos destacan la realización de proyectosen aluminio, tanto domiciliarios comocomerciales, de los que se expone una ampliagalería de obras que han desarrollado.

www.bastro.cl : Empresa nacional especialistaen aislamiento termoacústico, dedicada a lafabricación e instalación de estructuras en PVCy aluminio, así como también de mallas invisiblesde seguridad. Contiene amplia información delas líneas de perfiles que trabajan. Además, seincluye una sección con obras que han realizado.

Sitios web nacionalesV

AN

Ore

d

www.revistavano.cl28

ww

w.leytondecoracion.cl

ww

w.europerfiles.cl

ww

w.bastro.cl

Page 29: Revista VANOarq Nº 18

L

artículo técnico

La micropersiana ScreenLine está aisladadel ambiente exterior y del usuario. Convivesiempre en las condiciones previstas deproyecto, que son testeadas en nuestrolaboratorio y en nuestras cámaras climáticasa 20 años (en condiciones mucho másexigentes que en la realidad). Por todo ello,tiene una perfecta durabilidad, y claramenteno necesita de mantenimiento. Todos losmodelos de ScreenLine tienen trescertificaciones de IFT de Rosenheim para lanorma EN1279.

Además de resistir en el tiempo, ScreenLineposee prestaciones energéticas excelentes.Su principio de protección solar es muydiferente al de otras soluciones: la presenciade un low-e en posición #3, por ejemplo,ayuda muchísimo en la reducción del factorsolar. El principio es simple: la mayor partede la radiación solar es reflejada por las lamashacia el exterior, pero la pequeña parte quees absorbida y re-emitida como infrarrojoes reflejada por el low-e del vidrio interno,y se dispersa entonces por el vidrio externopor su mayor convección. De esta manera,el calor que trasmite al ambiente interior esmucho menor y la temperatura del vidriointerno es muy reducida.

ScreenLine es un tipo de fachada. Está siendousada para proyectos cada vez mayores,como “CAMG” de OSCAR NIEMEYER, enBrasil, que cuenta con cerca de 30.000 m2de fachada; también en proyectos deexcelencia energética como “Santander “ deMARIO CUCINELLA, que es el primeredificio de oficinas en ser clasificado en claseenergética A en Milán.

“Además de la durabilidad y el reducido factorsolar, otra característica de ScreenLine esla de disponer de un sistema de control deluminosidad. Además, su rigurosa higieney su poca necesidad de mantenimientohacen a este producto ideal para clínicasy hospitales”.

Además de la durabilidad y el reducido factor solar, otra significativacaracterística de ScreenLine es la de disponer de un sistema decontrol de luminosidad. También destaca su rigurosa higiene, lo que,unido al hecho de prescindir de mantenimiento, convierten a eseproducto en un elemento técnicamente indicado para ser utilizadoen diversos tipos de centros de atención médica.

Por todo lo anterior, actualmente las micropersianas ScreenLinemarcan presencia en grandes hospitales y clínicas privadas delmundo, tendencia que durante los dos últimos años tambiénse ha replicado en el país.

Hospital la Florida

Hospital de Maipú

www.revistavano.cl 29

Roberto Papaiz. Director Aluservice

Page 30: Revista VANOarq Nº 18

Ferias y exposiciones

MARZO

FENSTERBAU/FRONTALE INDIAFeria Internacional de la Ventana, Puertas y Fachadas.Del 07 al 09/03/13.Bombay – India. http://www.frontale-india.com

FERROFORMAFeria Internacional de Ferretería.Del 12 al 15/03/13Bilbao - España.http://www.ferroforma.eu/

FEICON BATIMATSalón Internacional de la Construcción.Del 12 al 16/03/13Sao Paulo - Brasil.http://www.feicon.com.br/es

ESTAMBUL WINDOWFeria Internacional de la Ventana, Fachadas, Perfiles, Maquinaria yAccesorios.Del 13 al 16/03/13.Estambul –Turquía.http://www.biztradeshows.com/trade-events/istanbul-window.html

R+T ASIAPuertas, Cerramientos y Protección Solar.Del 26 al 28/03/13.Shanghai - China.www.rtasia.org/en/index.asp

ABRIL

FICADFeria Internacional de Construcción, Arquitectura y Diseño.Del 03 al 07/04/13.Santa Cruz - Bolivia.http://www.fexpocruz.com.bo/es

BAUMAFeria Internacional de Maquinarias, Equipamiento y Materiales deConstrucción.Del 15 al 21/04/13.Munich - Alemania.http://www.bauma.de/en

EXPOVIVIENDAFeria de la Oferta Inmobiliaria de la Región Metropolitana.Del 26 al 28/04/13.Santiago – Chile.http://www.feriaexpovivienda.cl

GLASS WORLD EXHIBITIONSalón Internacional de la Industria del Vidrio.Del 27 al 29/04/13.El Cairo - Egipto.http://www.glassworldex.com

VA

NO

ticia

s

www.revistavano.cl30

Page 31: Revista VANOarq Nº 18

prevención al 100%

R E V I S T A

Prevenir es mejor que curar...

Page 32: Revista VANOarq Nº 18

Ferias y exposiciones

MAYOGREENBUILDING MILANFeria Internacional y Conferencia para la Arquitectura, EnergíaEficiente y Sostenible.Del 05 al 08/05/13.Milán - Italia.www.greenbuildingexpo.eu

EDIFICASemana Internacional de la Construcción.Del 08 al 11/05/13.Santiago - Chile.http://www.edifica.cl

DESIGN BUILDFeria Internacional de Tecnología de la Construcción.Del 08 al 10/05/13.Melbourne - Australia.www.designbuildexpo.com.au

CONSTRUMATSalón Internacional de la ConstrucciónDel 21 al 24/05/13.Barcelona – España.http://www.construmat.com

CHINA GLASS EXPOSalón Internacional del VidrioDel 24 al 27/05/13.Beijing – China.http://www.chinaexhibition.com/trade_events

JUNIOALUVIExposición Internacional de las Industrias del Vidrio y el Aluminio.Del 04 al 08/06/13.B. Aires - Argentinahttp://www.aluvionline.com.ar

ALUMINIUM CHINAFeria Internacional sobre el Aluminio, Producción y Procesos.Del 02 al 04/07/13.Shanghai – China.http://www.aluminiumchina.com/en/home2013

p e r f i l e sc r i s t a l e st e r m o p a n e l e sq u i n c a l l e r í am a q u i n a r í at e c n o l o g í ai n g e n i e r í a

v e n t a s

2752 24 24

MISMO CONTENIDO.. .SOLO CAMBIAMOS DE APARIENCIA

[email protected]

Page 33: Revista VANOarq Nº 18

w w w. f t c h i l e . c l TECNOLOGÍA EN CERRAMIENTOS

CHILE

Page 34: Revista VANOarq Nº 18

vanotas

1. Programa deCapacitación TécnicaSe está terminando de planificar un cursode “Instalación de Ventanas de Aluminio”,dirigido a maestros instaladores queactualmente se encuentren trabajando enlas empresas de nuestros afiliados. Estecurso contará con financiamiento a travésdel beneficio Sence (que cubrirá el 50 %del costo total), tendrá una duración de 24horas y será dictado por especialistas en lamateria.

A los alumnos egresados se les otorgaráun certificado de asistencia; a quienesaprueben el curso, en tanto, se les entregaráuna credencial personal que los acreditarácomo maestro con curso aprobado.

Posteriormente, se dictará un curso de“Instalación de Ventanas de PVC”, bajosimilares premisas.

En caso de contar con el interés de nuestrosasociados, estos cursos se repetirán a lolargo de 2013, pudiéndose agregar otrosdirigidos a maestros armadores.

2. Manual Normativo paraVentanas de Aluminio yPVCEste documento, que comenzó a serdesarrollado el año pasado, está orientadoprincipalmente a apoyar el trabajo desupervisión y control que las empresasinmobiliarias, constructoras e InspectorTécnico de Obra (ITO) realizan a losfabricantes e instaladores de ventanas, enlo que se refiere al uso de la normativavigente.

Su objetivo es mejorar los estándares decalidad en la fabricación e instalación deventanas, disminuyendo los costos deposventa de los mandantes y permitiendouna supervisión objetiva a los armadores,tanto por parte de la obra como del ITO.

Se trata de un documento de fácil uso, y alque se podrá acceder de forma gratuita ennuestra página web.

Actualmente el Manual se encuentra enconsulta en la Cámara Chilena de laConstrucción, con quienes esperamos poderrealizar su lanzamiento en forma conjunta,en el primer semestre de este año.

3. Laboratorio de Ensayo deVentanas y AccesoriosAchival ha llegado a un acuerdo con elLaboratorio de Ensayo de Materiales de laUniversidad Central (LEMUC), para instalarun laboratorio de ensayos de ventanas yaccesorios. Gracias a esta iniciativa, nuestrosasociados dispondrán de un laboratorio enla ciudad de Santiago, donde podrán efectuarsus ensayos con un precio preferencial.

Este recinto debiera estar en operacionesdurante el segundo semestre de este año,y constituye otro esfuerzo de Achival pormejorar los estándares de calidad delmercado y entregar ventajas comparativasa sus asociados.

4. Normas para MurosCortinaAchival se encuentra en la etapa final de larevisión de los anteproyectos de normasde muros cortina, realizados por la propiaasociación hace dos años a solicitud delMinvu. Terminada esta etapa, se estima que

entre marzo y abril se presentarán losdocumentos al Instituto Nacional deNormalización (INN) para transformarlosen normas NCh.

De esta forma, nuestra asociación estarádando origen a las primeras normas oficialeschilenas referidas a muros cortina, unaindustria que cada día crece con más fuerzaen nuestro país.

De acuerdo a la información proporcionadapor el propio INN, las normas podrían estardisponibles a fines de año.

5. Normas para Ventanasde PVCDada la importante y creciente presenciade ventanas de PVC en el mercadoinmobiliario y a la inexistencia de unanormativa nacional que las regule, Achivalse encuentra estudiando y desarrollandolas primeras normas referidas a perfiles yventanas de PVC.

Este trabajo lo realiza desde el año pasadoel Comité de PVC de la asociación. Ésteestá compuesto por nueve representantesde empresas asociadas, todas ellas intere-sadas en fijar condiciones básicas para suscomponentes y accesorios, y, de este modo,asegurar estándares mínimos de calidad.

Mediante esta serie de nuevos proyectos yprogramas, esperamos contribuir a generarmejores y más equilibrados niveles de calidadpara el sector inmobiliario, que fomentenuna competencia sana y basada en reglasparejas para todos los actores. De la mismamanera, esperamos que estas nuevasherramientas permitan evaluar con mayorobjetividad a los subcontratistas decarpintería, de aluminio y/o PVC.V

AN

Ota

s

ACHIVAL 2013 – UNCOMPROMISO CON LA CALIDADDurante el año 2013, la Asociación Chilena del Vidrio, Aluminio y PVC(Achival), tiene contemplado desarrollar diferentes proyectos orientados,principalmente, a dos objetivos: mejorar los estándares de calidad denuestro sector y entregar capacitación técnica al personal de instalación

y de fabricación de nuestros asociados.

PARA ELLO, SE TRABAJA ACTIVAMENTE EN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:

Fernando Rex. R.Presidente de ACHIVAL A.G.

www.revistavano.cl34

Page 35: Revista VANOarq Nº 18

ficha técnicain

fo@

revistavano.cl

Cerradura estándar mod. 184Fabricada por la firma española CVL,dedicada por más de 70 años a estaespec ia l idad ba jo estr ic tosrequerimientos europeos.

PALANCA DESLIZANTE ENTRE EJES 85 mm.

CARACTERÍSTICAS ACCESORIOS OPCIONALES

• Frente de 22mm ó 24mm• Picaporte reversible de 11mm• Caja bicromatada de 15mm• Cuadradillo de 8mm

• 2 escudos de nylon ref. ES1984• 2 terminales de frente de nylon

ref. EMB196 (para frente de 22mm)•Tornillo de fijación de cilindro

• Cerraderos según cerradura(ver abajo)

• Gama completa de cilindros(ver página 127 - 148)

• Escudo de seguridad BTI94(ver página 49)

DESCRIPCIÓN REF. MEDIDAS LEVA ACABADOS UDS PRECIOB A FRENTE CILINDRO COMPLETA S/CILINDRO

• Picaporte y palanca• Cilindros de le va larga

5982/2525/4 ó de le vacorta 5990/2525/4

Opciones de derradero

184/23/0 20 33 13,25 HN CN 1 20184/23/6 20 33 13,25 AI CN 1 20184/25/0 22 37 15 HN CN 1 20184/25/6 22 37 15 AI CN 1 20184/28/0 25 38 13,25 HN CN 1 20184/28/6 25 38 13,25 AI CN 1 20184/30/0 27 42 15 HN CN 1 20184/30/6 27 42 15 AI CN 1 20184/33/0 30 43 13,25 HN CN 1 20184/33/6 30 43 13,25 AI CN 1 20184/35/0 32 47 15 HN CN 1 20184/35/6 32 47 15 AI CN 1 20184/38/0 35 48 13,25 HN CN 1 20184/38/6 35 48 13,25 AI CN 1 20

184/23/0AN 20 33 13,25 HN CN 1 20184/23/6AN 20 33 13,25 AI CN 1 20184/25/0AN 22 37 15 HN CN 1 20184/25/6AN 22 37 15 AI CN 1 20184/28/0AN 25 38 13,25 HN CN 1 20184/28/6AN 25 38 13,25 AI CN 1 20184/30/0AN 27 42 15 HN CN 1 20184/30/6AN 27 42 15 AI CN 1 20184/33/0AN 30 43 13,25 HN CN 1 20184/33/6AN 30 43 13,25 AI CN 1 20184/35/0AN 32 47 15 HN CN 1 20184/35/6AN 32 47 15 AI CN 1 20184/38/0AN 35 48 13,25 HN CN 1 20184/38/6AN 35 48 13,25 AI CN 1 20

22

2.5

24

2.5

31.7

585

178

3.5x

45°

B2.5

15

8034

.5

31

11

80.5

23.5

31

A

21.5

6.25

8

Opciones de derraderoeléctricos

Este producto tiene la particularidad de ser estándar, vale deciren una de sus profundidades atiende el 80 % de las líneas depuerta en Chile, incluso aquellas que son con cámara europea.Estas últimas se atienden con el mismo mecanismo, y sólo seles cambia el cilindro y un cuadradillo desplazado.

www.revistavano.cl 35

Page 36: Revista VANOarq Nº 18

ficha técnicain

fo@

revi

stav

ano.c

l

Manilla cremona para puertamod. 615Artículo fabricado por la empresa portuguesa ALUALPHA.En un mercado cada vez más exigente, Alualpha se centra en su factor clave, la calidad.Por ello puso en práctica un sistema de certificación NP ISO 9001:2000.

Normas # Standard # Norma # Normatif

Norma EN 1670, 1906

Standard EN 1670, 1906

Norma EN 1670, 1906

Normatif EN 1670, 1906

Observações # Comments # Observaciones # Observations

Par de muletas com mola de recuperação para portas. Vergalhão quadrado de 8mm (incluído)

Double spring-loaded handle for doors. 8mm square (included)

Manilla doble con muelle de recuperaccion para puertas. Cuadradillo de 8mm.

Béquille aux pairs. Barreau de 8mm (compris).

Acabamento # Finishing # Acabados # Finittions

Lacado.

Powder painting.

Lacado.

Laqué.

Fixação # Fixing # Fijacion # Fixation

Parafusos (incluídos)

Fixing: Screws (included)

Tornillos (incluidos)

Vis (compris)

Embalagem # Packaging # Empaquetado # Emballage

Caixas com 12 pares. 5000 grs.

Box of 12 pairs. 5000 grs.

Caja de 12 pares. 5000 grs.

Boîte au 12 pairs. 5000 grs.

Materiais # Materials # Materiales # Matériels

Alumínio, zamak e inox

Alluminium, zamak and Stainless steel

Aluminio, zamak y acero inox

Aluminium, zamak et acier inox

Máx=75

64,, 4

66

33

126

43

46

130

8x100

www.revistavano.cl36

Page 37: Revista VANOarq Nº 18

ficha técnicain

fo@

revistavano.cl

Ceramic 40Estudio de caso

Hüper Optik CERAMIC®

RETOEl diseño arquitectonico de los Centrosde Atención al Cliente de Tecel, tiene unafilosofía de “ventanas abiertas” donde congrandes ventanales se permite el paso dela luz natiral pero con una excesivaganancia de calor, la cual es eliminada atravéz de aire acondicionado, con un altocosto en energía eléctrica.

El reto era reducir el excesivo calorproveniente de als ventanas, pero al mismotiempo:

Mantener un espacio óptimo para losclientes y productivo para los empleados.

Mantener la visibilidad del local desde elexterior.

No afectar la iluminación generada por laluz natural.

SOLUCIÓNTelcel, decidió instalar Hüper Optik®Ceramic 40 en toda la fachada del Centrode Atención a Clientes, ubicado en laexclusiva colonia de Las Lomas deChapultepec, en la Ciudad de México.

Esto le permitió mantener la visibilidad alinterior, rechazando da maneraextraordinaria el calor generado por elsol.

RESULTADOEl ingeniero Luís Díaz Jouanenen,Subdirector de implantación de Telcel,quedó muy satisfecho con el desempeñode Hüper Optik® Ceramic 40 a lo quecomentó: “Hüper Optik® nos ayudó aresolver más que un problema de calor,nos permitio tener el espacio ideal paranuestros clientes y empleados, despuésde lo que hemos gozado nuestro nuevoCentro de Atención a Clientes, estamosseguros que Hüper Optik® es la solucióninteligente y además una solución que mepermitió bajar costos” fijos.

Debido al desempeño del producto y alosbuenos resultados ontenidos en eficienciaenergética de este primer Centro deAtención a Clientes, Telcel especifica HüperOptik® en el resto de sus centros entoda la República. El día de hoy seguimostrabajando para ayudarles a cumplir consu objetivo de “ventanas abiertas”

[email protected]

www.revistavano.cl 37

Page 38: Revista VANOarq Nº 18

Entre el 30 de noviembre y el 09 de diciembre secelebró la XVIII versión de la Bienal de Arquitecturay Territorio “Ciudades para Ciudadanos” en el CentroCultural Estación Mapocho. La instancia, organizadapor el colegio de arquitectos, tuvo por objetivo elgenerar un punto de encuentro y debate entre eltrabajo del arquitecto y la participación de la comunidaden la construcción de la ciudad.

Con este fin, a lo largo de nueve días, destacadosarquitectos nacionales y extranjeros, autoridades,académicos y público en general se abocaron areflexionar sobre el ejercicio de la disciplina y su efectoen la vida cotidiana. El invitado especial de esta ocasiónfue Colombia, país que participó con una selección dela recientemente celebrada XXIII Bienal Colombianade Arquitectura 2012.

El certamen contó también con importantes muestrasy exhibiciones, como el 2° Concurso Grupo CHC paraEstudiantes de Arquitectura “Propuestas para una nuevainfraestructura educacional” y la 3º versión delConcurso Nacional de Proyectos de Título ArquitecturaCaliente. También se celebró un Concurso deNanometrajes Patrimoniales.

Mención aparte merece la Muestra Nacional,considerada una de las más destacadas y representativasde la bienal al presentar una exposición de los mejoresproyectos tanto públicos como privados desarrolladosdurante los últimos dos años. En total, a nivel nacionalse presentaron 237 proyectos, de los cuales 24 fueronseleccionados y distinguidos por el jurado en base asu aporte al debate sobre el rol del arquitecto, en elcontexto0 de la convocatoria.

Finalmente, cabe mencionar la destacada participaciónde empresas del rubro de los revestimientos, comoIndalum (perfilería de alumnio), 3M (sistemas adhesivosde fijación), Hunter Douglas (instalaciones), Ecotex(Revestimientos), además de Trespa y Volcán (ambasespecializadas en revestimiento de fachadas).

vanotasV

AN

Ota

s

Masiva concurrenciatuvo XVIII Bienal

de Arquitectura yTerritorio

www.revistavano.cl38

Nicolás Sánchez, Periodista RevistaVano

Page 39: Revista VANOarq Nº 18

Sin dudas, la XVIII Bienal de Arquitectura y Territorio“Ciudades para Ciudadanos” fue, para todos losprofesionales y empresas involucrados al ámbito dela arquitectura y construcción, uno de los eventosmás trascendentes e importantes realizados elpasado año 2012. Ello, no sólo por la calidad de susmuestras y concursos; también porque -comodestacó Sebastián Gray, curador de la bienal- suconvocatoria “buscó ser un llamado de atención alos profesionales, autoridades y ciudadanía paratrabajar en forma integrada por la construcción deciudades de calidad, que respondan verdaderamentea las necesidades y aspiraciones de sus habitantes”.

En una ocasión tan importante, dos destacadasempresas del sector, como son Indalum y Trespa,no podían dejar de participar.

El pórtico de acceso al Centro Cultural de la EstaciónMapocho contó con un revestimiento en base aplacas Trespa Meteon, cuyo objetivo fue establecerun juego de cromías y planos, que dieron una suertede “tridimensionalidad” al montaje. Estas placascorresponden al tipo denominado “FachadaVentilada”, y en esta solución, Indalum aportó conel soporte de aluminio.

Al interior del inmueble de la Bienal, en tanto,Indalum instaló un stand educativo, cuyos monitoresse encargaron de explicar cada paso del procesode armado de la fachada ventilada. Este stand generóun gran interés en el público que asistió a la Bienal.

Un innovador sistema de suspensiónHoy, en alas de un proyecto ambicioso, Indalum hadesarrollado todo el sistema de suspensión paraplacas Trespa en aplicaciones de revestimiento yfachadas ventiladas. Diseñado completamente enaluminio, y bajo los mismos estándares europeos,el sistema de suspensión Indalum ofrece una variedadde soluciones que permiten a nuestros arquitectosdiseñar con libertad y completa confianza.

Actualmente, la fachada ventilada es una de lassoluciones constructivas más utilizadas para optimizarel confort interior de una edificación. En estecontexto, Indalum trabaja en la correcta integraciónde esta solución a sus sistemas de muro cortina,generando una interesante alternativa para quienesbusquen un equilibrio entre diseño y eficienciaenergética.

De este modo, Indalum es una empresa que sepreocupa del cuidado del medio ambiente, tantoen sus procesos productivos como en todos sussistemas de cerramiento disponibles, siendoreconocida por Green Building Council como unaempresa que trabaja por el desarrollo conscientey sustentable en el mundo de la arquitectura.

Indalum-Trespa: protagonistas enla bienal 2012 de arquitectura

www.revistavano.cl 39

Isabel Fernández C. / Jefe de Marketing / Indalum

Page 40: Revista VANOarq Nº 18

K

artículo técnico

Kömmerling forma parte de Profine GmbH, un gran grupo internacionalde empresas dedicadas a la extrusión de perfiles para puertas yventanas de PVC, con actividades en todo el mundo y líder demercado en muchos países.

Su concepto de “tecnología controlada” le ha permitido ofrecerproductos de una gran calidad, especialmente en términos de perfilesde PVC para ventanas.

Tras la propuesta de la Comisión de Medio Ambientede la Unión Europea de reducir el uso del plomo comoestabilizante, la industria se fijó como auto-compromisosu eliminación total a más tardar para el año 2015.Kömmerling, a la vanguardia de este proceso, fabricadesde 2001 todos sus perfiles de ventanas, puertas

y persianas de forma exclusiva con calcio-zinc,mejorando notablemente su calidad y eficiencia.

El uso del calcio-zinccomo estabilizador:

una tendenciamundial

NUEVOS PERFILES ECOLÓGICOS

www.revistavano.cl40

Page 41: Revista VANOarq Nº 18

Con el fin de certificar y afianzar su compromiso con el desarrollosustentable y el cuidado del medio ambiente, Kömmerling firmó elConvenio Greenline, una marca registrada que reconoce y garantizael balance ecológico de sus productos con este sello. Este conceptose desarrolla en tres direcciones convergentes:

• Garantizar la mejora continua del rendimiento del material:Proporcionando un aislamiento térmico que ahorre consumode energía e insonorización.

• Reciclar los materiales básicos de ventanas (PVC, vidrio y acero):Mediante su reutilización en el ciclo de producción. De estaforma, se mejora la eficiencia, al tener que emplear menosmaterias primas y energía.

• Maximizar el uso de componentes de materiales primas eincrementar la duración de los perfiles de PVC.

Greenline, un compromiso de Kömmerling con el medioambienteHoy, las nuevas normas constructivas de todos los países se inclinancada vez más hacia un mismo objetivo: reducir el consumo energéticoy lograr un desarrollo sostenible.

En este contexto, el plomo es cada vez más rechazado en proyectosde construcción alrededor del mundo. En países europeos comoDinamarca, Suiza y Austria se prohíbe el uso de estabilizadores concontenido de plomo. En Australia, a partir el 1 de enero de 2008 sedejó de utilizar ventanas y puertas estabilizadas con plomo, mientrasque en EEUU y Canadá, las ventanas de PVC ya no pueden contenerplomo.

En el año 2000, Kömmerling reinventa la forma de concebir el PVC.En base a nuevas fórmulas y tecnología más avanzadas fabrica losPerfiles Kömmerling, que sustituyen los antiguos estabilizadores decadmio/plomo por otros más ecológicos y beneficiosos para elecosistema, como lo son los realizados a base de calcio y el zinc. Estematerial, además, da mayor resistencia a los perfiles de PVC frentea condiciones climáticas más agresivas.

Por todo lo anterior, si consideramos que, en unos cuantos años másla mayoría de las viviendas deberán equiparse con ventanas y puertassin plomo, concluiremos que lo más sensato es optar ahora porperfiles estabilizados con calcio-zinc, a fin de evitar un nuevo cambioa futuro.

El concepto Greenline seapoya en tres pilares básicos:1.- Perfiles sin plomo. En línea con las tendencias mundialesen cuanto al uso de materiales para la construcción.

2.- Ahorro de energía. Todos los sistemas Kömmerling permitenla instalación de vidrios dobles, imprescindibles para obtenerun buen aislamiento y un consecuente ahorro energético.Además, los perfiles de PVC ofrecen valores de aislamientomuy superiores a cualquier otro sistema de ventanas.

3.-Materias primas y diseño. La utilización de los mejoresmateriales en la elaboración de los perfiles y los más modernosdiseños creados por Kömmerling, garantizan una largadurabilidad y un envejecimiento de las obras de cerramientosin ningún tipo de degradación ni riesgo para el usuario.

www.revistavano.cl 41

Page 42: Revista VANOarq Nº 18

C

vanotasV

AN

Ota

s

Con este artículo introductorio a las Fachadas Ventiladas queremosdar origen a un ciclo que, a lo largo de sucesivas ediciones, desarrolleen profundidad todos los aspectos relacionados a esta soluciónconstructiva, caracterizada por mejorar el ambiente interior de unaedificación con una alta eficiencia energética.

Antiguamente, el muro concentraba todas las funciones de aislación,cerramiento, estructura y expresión material; es decir, resolvía todoslos problemas entre el ambiente exterior y el interior de unaedificación. Por ello, se construían gruesos y macizos, a fin de asegurar“una mayor calidad de la construcción”.

No obstante lo anterior, el principio de ventilación no es nuevo ytampoco lo es la idea de la ventilación aplicada a un diseño de muro.Por siglos, en Noruega las fachadas con drenaje y ventilación traserase usaron tanto con juntas cerradas como abiertas, pero sin ningúnfundamento científico ni técnico.

Paulatinamente, en los edificios con fachadas con revestimiento demadera se adoptó el uso de juntas cerradas, y aberturas (tanto enla base como en la parte de arriba de la plancha) que permitíandrenar y evaporar cualquier agua de lluvia que se hubiese filtrado.De esta forma, con el paso del tiempo y los sucesivos progresostécnicos, evolucionó la forma de construir. Ya no es necesario elaborargrandes espesores ni disponer de materiales macizos para asegurar

una buena construcción, pues se han separado las funciones del muroen distintas capas constructivas.

Principales característicasLa fachada ventilada es un sistema constructivo de cerramientoexterior constituido por una hoja interior, una capa aislante, y unahoja exterior no estanca, que al estar expuesta a la radiación solarcalienta el aire alojado en la cámara interior, disminuyendo su densidady provocando por convección su ascenso y la renovación de airefresco. Este tipo de fachada por lo general permite acabados duraderosy de gran calidad, y ofrece buenas prestaciones térmicas.

Durante el verano y en climas cálidos, la fachada cumple una funciónde pantalla protectora solar: la ventilación actúa como un reguladortérmico, que enfría la piel interior e impide que el calor exteriorentre al interior del edificio. En invierno, en tanto, el material aislantey la capa exterior permiten ayudar a retener el calor interior deledificio, y por consiguiente, reducen los costos de calefacción delmismo. Es decir, actúa como un aislante térmico.

“Por todas sus características la fachada ventilada representa unasolución constructiva para optimizar el confort interior de unaedificación, y hoy es una de las soluciones mas utilizadas en materiade eficiencia energética”, asegura Isabel Fernández C., Jefe de Marketingde Indalum.

Durante los últimos años, lasFachadas Ventiladas se han

consolidado como una soluciónmoderna y eficiente en lo

energético, que bajaconsiderablemente los costosde climatización en todas las

estaciones del año.

Principales ventajas

www.revistavano.cl42

• Mayor protección a la intemperie.• Optimiza el confort térmico interior gracias a la cámara de aire

que queda entre los dos muros.• Sistema versátil: Permite efectuar diferentes tipos de ventilación

y utilizar diversos tipos de materiales en la fachada interior,manteniendo siempre la parte exterior con un aspectoindependiente.

• Optimiza costos en climatización.• Mayor protección solar y acústica.• Requiere menor grosor de la pared, porque no es necesaria la

instalación de contraparedes.• La efectividad del sistema se mantiene incluso si aparecen

condiciones atmosféricas desfavorables internas o extenas.Radiación solar

reflejada alexterior

Baja transmisiónde temperaturaal interior deledificio

Evacuaciónde flujo

Aislamiento interior del edificio frente acambios en la temperatura exterior

Nicolás Sánchez, Periodista RevistaVano

Page 43: Revista VANOarq Nº 18
Page 44: Revista VANOarq Nº 18