24

Revista Turismo de Chile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista de Turismo, en Chile

Citation preview

www.revistaturismo.cl 1

www.revistaturismo.cl2

www.revistaturismo.cl 3

www.revistaturismo.cl

SPA Y COMPLEJOTURISTICO

BARPUB DISCOTEQUE

Establecimiento de salud queofrece tratamientos, terapias osistemas de relajación, utilizandocomo base principal el agua.

Av. el Boldo # 2354Chillan - Chil e

045 - 234167

Establecimiento donde se sirvenbeb idas a lcohó l icas , noalcohólicas y refrigerios

Carmen #263Pucón - Chile

048 - 318745

VETERINARIAAv. Freire # 126

Rancagua - Chile

072 - 346524

Ciencia de prevenir, diagnosticary curar las de los domésticos,animales silvestres y animalesde producción.

San Martín # 45Talca - Chile

071 - 316123

Chacabuco # 658Talca - Chile

071 - 231245

CIBER CAFE

CERRAJERIA

Es un local público donde seofrece a los clientes acceso ay, aunque no en todos, tambiénservicios de y/o restaurante y/ocafeterÌa.

Tienda donde trabajan loscerrajeros, o donde se vende orealizan copias de las llaves enel taller.

4

DIRECTORIO

PANADERIA Y PASTELERIATAHO’S

Av. España # 9Curicó - Chile

PANADERIA Y PASTELERIALAS DELICIAS

PASTELERIATORTAS MONTEROS

CASA HOLISTICAY YOGA

TABLA’S

Carmen # 32Curicó - Chile

075 - 326123

075 - 315240

075 - 347654

075 - 325643

Yungay, esquina San Jose

Curicó - Chile

Av. España # 36Curicó - Chile

Prat #659Curicó - Chile

075 - 310149

www.revistaturismo.cl

Compuesto por una fina masa de , o de , rellena de cualquier alimentosalado o dulce

Los pasteles son los productos másgrasosos y dulces de la panificaciÛn.

La producción de pasteles a granescala se facilita cuando el panaderotiene formulas adecuadas y bienbalanceadas

Meditación en el hinduismo,

el budismo y el jainismo.

Establecimiento de restauraciÛn que

puede ser considerado una mezcla

entre Restaurante y Bar

5

DIRECTORIO

TEATRO MUNICIPAL DE VALPARAÍSO

Historia viva en medio de la ciudad

Inaugurado a inicios del siglo pasado, el edificiodel Teatro Municipal -de propiedad delempresario Alfredo Velarde- es administradodesde 1998 por la Municipalidad de Valparaíso.Producto de las deudas y los daños generadospor el terremoto de febrero pasado, la entidadha puesto en duda la continuidad del contrato.Sin embargo, y más allá de su situación actual,el también llamado Teatro Velarde es en símismo una pieza histórica, una construcciónque, al cumplirse 200 años de vida republicadaen nuestro país, vale la pena recordar yvalorizar.

El año 2003 Valparaíso fue declarado por la Organización de Naciones Unidas como Patrimoniode la Humanidad. Meses antes habÌa sido nombrado Capital Cultural de Chile. Motivos nofaltaban para reconocer en el puerto principal una de las zonas históricas y culturales másvaliosas y ricas del paÌs.

Poblado por construcciones añosas, Valparaíso esconde secretos en todos sus rincones.Recorrer las calles de esta ciudad es encontrarse cara a cara con estructuras que, aunquemuchas veces inadvertidas, poseen en sÌ mismas un valor histórico que da cuenta de lo quesomos, de nuestro pasado, de aquello que ha dado identidad a la ciudad y al país. Es el casodel Teatro Municipal de Valparaíso.

www.revistaturismo.cl

PASATIEMPOS

"Before 1998 The Municipal Theater ofValparaiso as called Velarde Theater after hisowner Mr. Alfredo Velarde.His unique monument contains five floor ofpure luxury n art deco style.His amazing building was design by SpartacoStrappa, July 16, 1931"

6

www.revistaturismo.cl

Ubicado en pleno centro de la ciudad, en la esquinade las calles Uruguay y Pedro Montt, el tambiénllamado Teatro Velarde fue fundado el 16 de julio de1931. La construcción de este edificio imponente fueiniciativa del empresario de origen españolAlfredo Velarde, quien encargó al arquitecto SpartacoStrappa el diseño de un teatro de cinco pisos,expresión en la ciudad del estilo francés conocidocomo Art Decó.Tras décadas de vida, por sus salones han pasadoexpresiones diversas del arte y el espectáculo. Susbutacas han sido testigos de la historia reciente deChile, sintiendo las crisis y auges de la actividadartÌstica del paÌs.En 1998, y cumpliendo con el antiguo anhelo decontar con un recinto apropiado para la actividadcultural de la comuna patrimonial, la Municipalidadde Valparaíso firmó un contrato de arriendo con la

familia Velarde, con lo que nacería el Teatro Municipalde la ciudad puerto. A partir de entonces, y con unainversión importante del municipio, el antiguo edificiose ha visto fortalecido como punto de encuentro yreferencia de la ciudad. Festivales de cine y demúsica, conciertos de cámara, ballet, actuacionesteatrales, entre otras expresiones, han pasado porla vieja estructura construida para marcar un antesy un después Valparaíso.

Hoy, sus puertas están cerradas, pero aún podemosapreciar desde los alrededores, como la PlazaO’Higgins, la monumental construcción que, en elBicentenario de Chile, se acerca a cumplir los 80años acompañando el paisaje de una cuidad llenade historia y secretos por conocer.

7

www.revistaturismo.cl8

LA SEBASTIANA

Una casa abierta al mundo

La Sebastiana, una de las residencias del poetachileno Pablo Neruda, hoy convertida en museo,es uno de los lugares que constituyen visitaobligada para quienes recorren Valparaíso.Ubicada en el Cerro Bellavista, posee unaperspectiva panorámica de la ciudad, además delas caracterÌsticas de diseño y decoración quedan cuenta de la identidad del poeta que buscóen Valparaíso un refugio al ruido de la capital yun lugar privilegiado para escribir las obras quelo convertirían en Premio Nóbel de Literatura.

Bautizada como La Sebastiana en honor a suconstructor, el español Sebastián Collado, estacasa fue inaugurada por el poeta el 18 deseptiembre de 1961. Tres décadas después, el 1de enero de 1992 fue restaurada y abierta alpúblico, esta vez a cargo de la Fundación PabloNeruda, entidad que la convirtió en una de lastres casas museo -junto con Isla Negra y LaChascona- que buscan recordar y difundir la viday obra del escritor y Premio NÛbel de Literaturade 1971.Hoy, junto al centro cultural que lleva su nombre,La Sebastiana se ha transformado en lugar devisita obligada para quienes buscan conocer laesencia de la ciudad puerto.

PASATIEMPOS

10

Es precisamente en esta construcción de cuatro pisos dondeNeruda encontró un lugar de descanso y tranquilidad,concluyendo una búsqueda que empezó cuando escribe asu amiga y poeta Sara Vial una conocida carta. “Siento elcansancio de Santiago. Quiero hallar en Valparaíso unacasita para vivir y escribir tranquilo”.

Tiene que poseer algunas condiciones. No puede estar nimuy arriba ni muy abajo. Debe ser solitaria, pero no enexceso. Vecinos, ojala invisibles. No deben verse niescucharse. Original, pero no incómoda” , escribía el poetaen 1959.

www.revistaturismo.cl

www.revistaturismo.cl

En septiembre de 1973 fallece Pablo Neruda. LaSebastiana permanece cerrada por varios años,pero renace luego de una reconstrucción cuidadosa,que permite hoy viajar al pasado gracias a lareconstitución exacta de cada rincón. Los colores delas paredes, la ubicación de los cuadros y distribuciónde los objetos, la colecciÛn de botellas y otras: todose encuentra tal cual como estuvo hace casi cincodécadas. La casa museo cuenta, además, con unabiblioteca donde se puede revisar la obra del poetaen distintos idiomas, y una exposición que recorre através de la fotografía la biografía del autor.

Como quedó de manifiesto en el inconclusotestamento de Neruda, era intención del poeta quesu legado fuera difundido y ayudara a enriquecer elpatrimonio cultural de Valparaíso y Chile.Fiel a esta voluntad, su compañera, Matilde Urrutia,reunió y ordenó el material necesario para que lafundación que lleva el nombre del escritor desarrollara,desde 1986, esta labor de difusión artística y cultural.Hoy, en La Sebastiana se realizan actividadesmúltiples, como los talleres de Poesía y de Vitrales,junto a los otros muchos panoramas que ofrece elCentro Cultural del mismo nombre, ubicado en losjardines anexos a la residencia. Exposiciones,conferencias, actuaciones musicales, ciclos y recitalesde poesía, son algunas de las manifestaciones quetienen como escenario la legendaria casa de uno delos poetas más destacados de Chile. La Sebastiana está ubicada en el Cerro Bellavista,

en la calle Ferrari número 692. Se encuentra abiertade martes a domingo de 10:10 a 18 horas en horariocontinuado.

“Pablo Neruda House La Sebastiana is situated ona steep hill overlooking the city and harbour. It hasmany levels and one can walk around the gardensand the interior without a tour guide. It is well worthyour time to explore this house as it holds interestinginformation about Neruda. (Famous poet). There isa café and souvenir shop on the property so youcan buy books which may be of interest. Most ofthe rooms have stunning views and are sweetlydecorated in a nautical theme. A excellent spot fortaking photos of Valparaíso“

11

www.revistaturismo.cl12

www.revistaturismo.cl 13

TURISMO EN LA CAPITAL

Mil formas de conocer Santiago

Mientras muchos habitantes de esta regiónesperan con ansias el momento de escapardel ruido y la vida agitada de la metrópoli, lacapital de Chile ofrece para sus visitantes unagama de actividades de enorme variedad, lasque van desde los deportes extremos y alaire libre hasta los festivales de cine y teatro.En el mes del Bicentenario de Chile, la RegiónMetropolitana refuerza sus panoramasculturales y turísticos, destacando y dando aconocer la identidad chilena y su desarrolloa través de 200 años.

Sin duda la región más dinámica de Chile, Santiago concentra el poder político, con el palacio deGobierno como centro del Barrio Cívico, además de ser el punto principal de entrada aeroportuariade turistas nacionales y extranjeros. Pero, más allá del turismo urbano que identifica a la metrópoli,la Región Metropolitana ha diversificado de manera exponencial su oferta de actividades que lahacen atractiva para múltiples intereses.En septiembre, mes en que se celebran los 200 años de vida republicana en el país, las actividadesno se detienen y, principalmente en el plano cultural, apuntan a rescatar la memoria y la identidadde los habitantes de este largo territorio.

Panorama culturalSantiago posee un valor patrimonial muchasveces desconocido. Es por esto quemunicipalidades y entidades privadas de laregión, además de organismos estatales comoel Consejo de Monumentos Nacionales, se handedicado en el último tiempo a organizar circuitosturístico-culturales con el fin de acercar a laciudadanía y visitantes a diversos lugares devalor histórico, cultural y patrimonial. Museos,edificios patrimoniales, antiguas iglesias, plazas,parques y monumentos son algunos de loslugares que pueden ser visitados. Entre ellosdestaca el Museo Histórico Nacional, el Palaciode la Moneda y el Centro Cultural del mismonombre, la Biblioteca Nacional, el Museo deBellas Artes, entre muchos otros.

www.revistaturismo.cl

PASATIEMPOS

14

www.revistaturismo.cl

En cuanto a la gastronomía, ésta también posee un valorturístico importante, con la presencia de prestigiososrestaurantes de comida chilena e internacional,acompañados de espacios para el esparcimiento y vidanocturna. Barrio Bellavista, Bosque Norte, Barrio BellasArtes Lastarria, y Borderío son algunos de los sectoresrecomendados.

En cuanto a las actividades culturales en la RegiónMetropolitana, destaca en este mes el FestivalBicentenario CHILENCINE, a realizarse entre el 6 deseptiembre y el 3 de octubre. Organizado por el CentroCultural Palacio La Moneda, el certamen pretende serla mayor muestra de cine chileno jamás realizada,exhibiendo cerca de 200 películas y documentalesrealizados entre 1903 y 2003.

Turismo aventuraActividades en contacto con la naturaleza también tienenlugar en la capital chilena. El llamado turismo aventurase ha fortalecido en esta región, principalmente en lazona cercana a la Cordillera de Los Andes. En el Cajóndel Maipo, al sur oriente de Santiago, se pueden realizaractividades como descenso en balsa por los rápidos delRÌo Maipo o escalar las montañas de la cordillera.En otros puntos de la capital hay espacios para la prácticadel excursionismo o trekking, cabalgatas o excursionesa caballo, mountainbike, canopy, parapente, esquí, entremuchas otras.

Negocios y gastronomíaOtra área turística que ofrece la capital, es el llamado

turismo de negocios. Según indica el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Chile en los últimos años haregistrado un aumento en la llegada de turistas internacionales, debido a su estabilidad política, económica ysocial, además de sus atractivos turísticos e infraestructura acorde a las exigencias de los turistas, principalmentelos de negocios.La región cuenta con una oferta amplia en hotelería y centros de convenciones aptos para realización de congresosinternacionales, conferencias, etc., entre ellos el Centro Cultural Estación Mapocho, Casa Piedra y Hotel RegalPacific.

“Santiago, Chile, is a sum of its diverse parts: the colonialstructures of central Santiago, the stately buildings ofPlaza de Armas, the funky cafes and dance clubs ofBellavista, Forest Park along Rio Mapocho. Santiago'sart collections range from pre-Columbian to contemporary,while architecture includes the 16th-century San FranciscoChurch and mirrored office towers. On a clear day, youcan see the whole city and the distant Andes from a topCerro San Cristobal, Santiago's highest hill”.

15

www.revistaturismo.cl16

www.revistaturismo.cl 18

BALNEARIO DE MAITENCILLO

Los encantos de la costa más amplia de Chile

Más de cinco siglos posee esta localidad ubicada a doshoras de la Región Metropolitana, unos 50 kilómetros alnorte de Viña del Mar. Un paisaje de belleza natural y ricageografía, que permite la práctica de variados deportes yactividades, convierten a este balneario de la comuna dePuchuncaví en uno de los destinos preferidos por chilenosy extranjeros para disfrutar y descansar en cualquier épocadel año.Las playas de arenas blancas y aguas tranquilas son sinduda las más características de esta antigua localidadubicada a unos 50 kilómetros al norte de Viña del Mar, enla comuna de Puchuncaví, región de Valparaíso. Son sieteen total las riberas que bordean la costa de este balneario,

www.revistaturismo.cl

PASATIEMPOS

la que es conocida como la más angosta y larga de Chile. Playas de aguas quietas, otras de mayor oleajey las características pozas, que forman especies de piscinas, integran un paisaje cálido que puede ser visitadoen cualquier época del año.Hoy en día uno de los destinos preferidos por turistas nacionales y extranjeros, Maitencillo, al igual que lacomuna a la que pertenece, posee una historia de más de 500 años, siendo una de las localidades másantiguas de Chile. Originalmente habitada por los incas, la zona fue ocupada luego por el pueblo mapuche,de donde deriva el nombre Puchuncaví -en mapudungún Puchuncahuin- que significa “lugar donde abundanlas fiestas”. El balneario de Maitencillo, contiguo a Papudo y Zapallar, ofrece una combinación de mar ycampo que lo hace único. Bosques de pinos y eucaliptos rodean sus extensas playas. Se trata de un lugarideal para disfrutar tanto del descanso como de las variadas actividades que hace posiblesu geografía. Hasta 12 mil habitantes puederegistrar esta localidad en temporada estival,frente a los tres mil que la habitannormalmente, dato que la reafirma como unode los balnearios más visitados del país.Entre las actividades que se realizan en ellugar se encuentran el parapente, bodyboard,caminatas por los acantilados, natación, pescarecreativa, buceo y surf. Este último deportese ha instalado en el balneario, donde lasplayas de mayor oleaje sirven de escenariopara campeonatos nacionales, como el“Maitencillo Pro 2010”, realizado en la playaEl Abanico en enero de este año.

19

www.revistaturismo.cl

La gastronomía también forma parte de los atractivosde la localidad costera. Empanadas de mariscos, decamarón queso y de jaiba son comidas típicas deesta zona tradicional de pescadores artesanales.

Por otra parte, el mundo rural de Maitencillo tambiéntiene sus atractivos: actividades típicas de la vidacampesina chilena que pueden ser disfrutadastambién por sus visitantes. Rodeos, trillas, feriascostumbristas y carreras a la chilena son algunos delos panoramas que ofrece a la población.Para quienes deseen disfrutar de la belleza yactividades de este balneario existen diversas ofertasde cabañas, hoteles y restaurantes, además delocomoción desde Santiago (aproximadamente doshoras en bus) y Viña del Mar.

“Mantencillo is located 50 kilometer north of Viñadel Mar in the community of Puchuncavi that inMapudungu means “The place of many party’s”he main activities in Maitencillo are paragliding,body boarding and surfing.ou can also fish or hike along the coast. The areais also rich in wildlife. excellent for photography andrelaxation.Maitencillo is a 500 year old community , if you arein Chile you must visit“

20