47
Asociación Latinoamericana de Tórax Associação Latino-americana do Tórax Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEPAR Prevención del Tabaquismo 16012014 Volumen 16 · Número 1 · Enero/Marzo 2014 Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica sumario Editorial Entrevista motivacional: la nueva estrella de la película Susana Lühning, Daniel Buljubasich Originales Riesgo percibido sobre tabaquismo y tendencia de consumo-exposición en madres con recién nacidos de bajo peso Silvia Portero de la Cruz, Manuel Vaquero Abellán Comparación del tabaquismo en Argentina entre el personal de salud y población general (periodo 1997 a 2012) Raúl Lisanti, David Gatica, Javier Abal, Elena Delaballe, Mónica Grañana, Luiz Gonzalez, Gonzalo Moreno, Lucas Di Giorgi Revisión El cigarrillo electrónico Carlos A. Jiménez Ruiz, Segismundo Solano Reina, José Ignacio de Granda Orive, Jaime Signes- Costa Minaya, Eva de Higes Martínez, Juan Antonio Riesco Miranda, Neus Altet Gómez, José Javier Lorza Blasco, Miguel Barrueco Ferrero, Pilar de Lucas Ramos Cartas al Director Ante el creciente fenómeno del cigarrillo electrónico, la buena iniciativa SEPAR María Jesús Buendía García, Carmen Matesanz Ruiz, Carlos Pindado Rodríguez La pipa de agua: otra forma peligrosa de consumir tabaco José Javier Lorza Blasco, Ana Burgaleta Sagaseta Normas de Publicación Revista incluida en el Índice Médico Español (IME) y en el Índice Bibliográfico Español en Ciencias de la Salud (IBECS)

Revista Prevención Del Tabaquismo. Enero-marzo 2014 16-1

Embed Size (px)

Citation preview

  • Asociacin Latinoamericana de TraxAssociao Latino-americana do Trax

    Sociedad Espaola

    de Neumologa

    y Ciruga Torcica

    SEPAR

    Prevencin delTabaquismo16012014Volumen 16 Nmero 1 Enero/Marzo 2014rea de Tabaquismo

    de la Sociedad Espaolade Neumologa y Ciruga Torcica

    sumario

    Editorial

    Entrevista motivacional: la nueva estrella de la pelculaSusana Lhning, Daniel Buljubasich

    Originales

    Riesgo percibido sobre tabaquismo y tendencia de consumo-exposicin en madres con recin nacidos de bajo pesoSilvia Portero de la Cruz, Manuel Vaquero Abelln

    Comparacin del tabaquismo en Argentina entre el personal de salud y poblacin general (periodo 1997 a 2012)Ral Lisanti, David Gatica, Javier Abal, Elena Delaballe, Mnica Graana, Luiz Gonzalez, Gonzalo Moreno, Lucas Di Giorgi

    Revisin

    El cigarrillo electrnicoCarlos A. Jimnez Ruiz, Segismundo Solano Reina, Jos Ignacio de Granda Orive, Jaime Signes-Costa Minaya, Eva de Higes Martnez, Juan Antonio Riesco Miranda, Neus Altet Gmez, Jos Javier Lorza Blasco, Miguel Barrueco Ferrero, Pilar de Lucas Ramos

    Cartas al Director

    Ante el creciente fenmeno del cigarrillo electrnico, la buena iniciativa SEPARMara Jess Buenda Garca, Carmen Matesanz Ruiz, Carlos Pindado Rodrguez

    La pipa de agua: otra forma peligrosa de consumir tabacoJos Javier Lorza Blasco, Ana Burgaleta Sagaseta

    Normas de Publicacin

    Revista incluida en el ndice Mdico Espaol (IME) y en el ndice Bibliogrfico Espaol en Ciencias de la Salud (IBECS)

  • 160120

    14

  • Prevencin delTabaquismo

    Asociacin Latinoamericana de TraxAssociao Latino-americana do Trax

    Sociedad Espaola

    de Neumologa

    y Ciruga Torcica

    SEPAR

    160120

    14V

    olum

    en 1

    6 N

    mer

    o 1

    Ene

    ro/M

    arzo

    201

    4

    Prevencin del TabaquismoDirectorC.A. Jimnez Ruiz

    Director AdjuntoM. Barrueco Ferrero

    Comit de RedaccinI. BarradasJ.I. de Granda OriveA. Prez TrullnS. Solano ReinaG. Zabert

    Comit AsesorN. Altet GmezF. lvarez GutirrezJ.R. Banegas BanegasC. Bartolom MorenoF.J. Callejas FernndezF. Camarelles GuillemT. Casamitj SotJ.M. Carreras CastelletF. Carrin ValeroA. Cascales GarccaM.L. Clemente JimnezE. de la Cruz AmorsJ.L. Daz-Maroto MuozF. Domnguez GrandalM. Garca RuedaL. Lzaro AseguradoJ.J. Lorza BlascoM.A. Martnez MuizI. Nern de La PuertaJ.F. Pascual LledP. Plaza ValaJ.A. Riesco MirandaJ.L. Rodrguez HermosaP.J. Romero PalaciosJ. Signes-Costa MianaJ. Tabara RodrguezM. Torrecilla Garca

    Coordinacin EditorialC. Rodrguez Fernndez

    Comit CientficoR. Abengozar Muela (Toledo)J.L. lvarez-Sala Walther (Madrid)J. Astray Mochales (Madrid)D. Buljavasich (Rosario, Argentina)F.J. Callejas Gonzlez (Albacete)M.P. Cascn Herrero (Zaragoza)R. Castro Crdoba (Costa Rica)J.M. Chatkin (Brasil)A. Cicero Guerrero (Madrid)M.I. Cristbal Fernndez (Madrid)E.B. de Higes Martnez (Madrid)P. de Lucas Ramos (Madrid)J.M. Dez Pia (Madrid)L. Escosa Royo (Zaragoza)E. Fernndez (Barcelona)S. Flrez Martn (Madrid)C. Garca de Llanos (Las Palmas)A. Garca Hidalgo (Cdiz)I. Garca Merino (Madrid)J.M. Gonzlez de Vega (Granada)R. Gonzlez Sarmiento (Salamanca)J. Grvalos Guzmn (Huelva)A. Guerreros Benavides (Per)A. Guirao Garca (Madrid)M.A. Hernndez Mezquita (Cceres)A. Khalaf Ayash (Castelln)E. Lpez Gabaldn (Toledo)J. Lpez Garca (Las Palmas)S. Lhning (Crdoba, Argentina)F.L. Mrquez Prez (Badajoz)J.M. Martn Moreno (Alicante)F. Martnez (Valladolid)M. Mayayo Ulibarri (Madrid)E. Mons Molas (Barcelona)M. Pau Pubil (Zaragoza)R. Pendino (Rosario, Argentina)L. Prez Negrn (S.C. Tenerife)M.D. Plaza Martn (Salamanca)J. Precioso (Portugal)A.M. Quintas Rodrguez (Madrid)S. Rvara (Portugal)A. Ramos Pinedo (Madrid)

    F.B. Ramos Postigo (Murcia)F. Rodrguez de Fonseca (Mlaga)M. Rodrguez Rodrguez (Madrid)E. Ruiz de Gordejuela (Bilbao)C. Ruiz Martnez (Logroo)J. Sala Fels (Oviedo)E. Salt i Cerezuela (Barcelona)V. San Martn (Paraguay)A. Snchez Rodrguez (Salamanca)A. Santacruz Siminiami (Murcia)J.C. Serrano Rebollo (Toledo)A. Souto Alonso (La Corua)B. Steen (Madrid)P. Vaquero Lozano (Madrid)A. Vellisco Garca (Sevilla)H. Verea Hernando (La Corua)F. Verra (Argentina)L. Webbe (Argentina)

    Consultores InternacionalesE. Bianco (Uruguay)J.F. Etter (Suiza)M. Fiore (EE.UU.)C. Gratziou (Grecia)R. Hurt (EE.UU.)K.O. Fagerstrm (Suecia)P. Hajek (Reino Unido)J.E. Henningfield (EE.UU.)C.R. Jaen (EE.UU.)A. Johnston (EE.UU.)S. Nardini (Italia)J. Precioso (Portugal)R. Sansores (Mxico)P. Tonnesen (Dinamarca)L. Vejar (Chile)

    Consultores EmritosC. Escudero Bueno (Oviedo)M. Dale (EE.UU.)M. Kunze (Austria)L. Snchez Agudo (Madrid)V. Sobradillo Pea (Bilbao)J.L. Viejo Bauelos (Burgos)

    Edita: ERGONC/ Arboleda, 1. 28221 Majadahonda (Madrid)www.separ.es [email protected]

    ISSN (Internet): 2013-6854D.L. (Internet): B-7935-2010Ttulo clave: Prevencin del tabaquismo (Internet)Ttulo abreviado: Prev Tab. (Internet)

    Los manuscritos deben elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comit Internacional de Directores de Revistas Mdicas, disponibles en http://www.icmje.org/faq.pdf

  • Asociacin Latinoamericana de TraxAssociao Latino-americana do Trax

    Sociedad Espaola

    de Neumologa

    y Ciruga Torcica

    SEPAR

    Junta Directiva SEPARPresidentaP. de Lucas Ramos (Madrid)

    Vicepresidente Cirujano TorcicoG. Varela Sim (Salamanca)

    Vicepresidente NeumlogoR. Agero Balbn (Santander)

    Secretaria GeneralE. Fernndez Fabrellas (Valencia)

    Vicesecretaria-TesoreraE. Bollo de Miguel (Len)

    Coordinadores reasAsmaE. Martnez Moragn (Valencia)

    Circulacin pulmonarA. Ballaz Quincoces (Vizcaya)

    Ciruga torcicaJ.L. Duque Medina (Valladolid)

    Enfermera y fisioterapia respiratoriasM. Peir Fbregas (D.E.) (Barcelona)

    EPOCB. Alczar Navarrete (Granada)

    EROMR. Fernndez lvarez (Oviedo)

    Fisioterapia respiratoriaJ. Vilar Casamitjana (Barcelona)

    OncologaJ. Belda Sanchs (Barcelona)

    TabaquismoS. Solano Reina (Madrid)

    Tcnicas y trasplante pulmonarE. Cases Viedma (Crdoba)

    TIRJ.M. Garca Garca (Asturias)

    TRS-VM-CRCN. Gonzlez Mangado (Madrid)

    rea TabaquismoCoordinadorS. Solano Reina (Madrid)

    SecretariaE. de Higes Martnez (Madrid)

    VocalesJ.J. Lorza Blasco (Navarra)J. Signes-Costa Miana (Alicante)

    Coordinador para la webDr. Jos Ignacio de Granda

    Foro Autonmico de Tabaquismo de la SEPAR

    PresidentaP. de Lucas Ramos (Madrid)

    Sociedades cientficas integrantes

    AIREA. Cascales Garca (Baleares)

    ASTURPARM.A. Martnez Muiz (Asturias)

    COMUNIDAD DE LA RIOJAC. Ruiz Martnez (Logroo)

    NEUMOCANL. Prez Negrn (S.C. Tenerife)

    NEUMOMADRIDJ.I. de Granda Orive (Madrid)

    NEUMOSURM. Garca Rueda (Mlaga)

    SADARA. Prez Trulln (Zaragoza)

    SEARF.L. Mrquez Prez (Badajoz)

    SOCALPARM. Barrueco Ferrero (Salamanca)

    SOCAMPARJ. Gallardo Carrasco (Guadalajara)

    SOCAPN. Altet Gmez (Barcelona)

    SOGAPARC. Rabade Castedo (Lugo)

    SOMUPARL. Paz (Murcia)

    SVNEUMOJ. Signes-Costa Miana (Alicante)

    SVNPRJ.J. Lorza Blasco (Navarra)E. Ruiz de Gordejuela Senz-Navarrete (Vizcaya)

    Comit ejecutivo rea de Tabaquismo de la SEPARS. Solano Reina (Madrid)E. de Higes Martnez (Madrid)J.J. Lorza Blasco (Navarra)J. Signes-Costa Miana (Alicante)

    Representante del Programa de Investigacin Integrada de TabaquismoC.A. Jimnez-Ruiz (Madrid)

    Representantes de la Revista Prevencin del TabaquismoC.A. Jimnez-Ruiz (Madrid)S. Solano Reina (Madrid)

  • Asociacin Latinoamericana de TraxAssociao Latino-americana do Trax

    Sociedad Espaola

    de Neumologa

    y Ciruga Torcica

    SEPAR

    Prevencin delTabaquismo16012014Volumen 16 Nmero 1 Enero/Marzo 2014rea de Tabaquismo

    de la Sociedad Espaolade Neumologa y Ciruga Torcica

    sumario

    Editorial

    7 Entrevista motivacional: la nueva estrella de la pelcula Susana Lhning, Daniel Buljubasich

    Originales

    13 Riesgo percibido sobre tabaquismo y tendencia de consumo-exposicin en madres con recin nacidos de bajo peso Silvia Portero de la Cruz, Manuel Vaquero Abelln

    21 Comparacin del tabaquismo en Argentina entre el personal de salud y poblacin general (periodo 1997 a 2012) Ral Lisanti, David Gatica, Javier Abal, Elena Delaballe, Mnica Graana, Luiz Gonzalez, Gonzalo Moreno, Lucas Di Giorgi

    Revisin

    28 El cigarrillo electrnico Carlos A. Jimnez Ruiz, Segismundo Solano Reina, Jos Ignacio de Granda Orive, Jaime Signes-Costa Minaya, Eva de Higes Martnez, Juan Antonio Riesco Miranda, Neus Altet Gmez, Jos Javier Lorza Blasco, Miguel Barrueco Ferrero, Pilar de Lucas Ramos

    Cartas al Director

    39 Ante el creciente fenmeno del cigarrillo electrnico, la buena iniciativa SEPAR Mara Jess Buenda Garca, Carmen Matesanz Ruiz, Carlos Pindado Rodrguez

    41 La pipa de agua: otra forma peligrosa de consumir tabaco Jos Javier Lorza Blasco, Ana Burgaleta Sagaseta

    43 Normas de Publicacin

  • Asociacin Latinoamericana de TraxAssociao Latino-americana do Trax

    Sociedad Espaola

    de Neumologa

    y Ciruga Torcica

    SEPAR

    Prevencin delTabaquismo16012014Volume 16 Number 1 January/March 2014rea de Tabaquismo

    de la Sociedad Espaolade Neumologa y Ciruga Torcica

    summary

    Editorial

    7 Motivational interviewing: the new star of the picture Susana Lhning, Daniel Buljubasich

    Originals

    13 Perceived risk regarding smoking and consumption-exposure tendency in mothers with low-weight newborns Silvia Portero de la Cruz, Manuel Vaquero Abelln

    21 Comparison of smoking habit in Argentina between health care personnel and the general population (period: 1997 to 2012) Ral Lisanti, David Gatica, Javier Abal, Elena Delaballe, Mnica Graana, Luiz Gonzalez, Gonzalo Moreno, Lucas Di Giorgi

    Review

    28 The electronic cigarette Carlos A. Jimnez Ruiz, Segismundo Solano Reina, Jos Ignacio de Granda Orive, Jaime Signes-Costa Minaya, Eva de Higes Martnez, Juan Antonio Riesco Miranda, Neus Altet Gmez, Jos Javier Lorza Blasco, Miguel Barrueco Ferrero, Pilar de Lucas Ramos

    Letters to the Director

    39 In the face of the growing phenomenon of the electronic cigarette, the good SEPAR initiative Mara Jess Buenda Garca, Carmen Matesanz Ruiz, Carlos Pindado Rodrguez

    41 The water pipe: another dangerous way to consume tobacco Jos Javier Lorza Blasco, Ana Burgaleta Sagaseta

    43 Publication norms

  • 7Prevencin delTabaquismo

    En el mismo Congreso en que Prochaska y Di Clemen-te presentaron por primera vez su enfoque transteor-tico del cambio en 1984, William Miller present un enfoque novedoso para fomentar la motivacin para el tratamiento en los bebedores problema: la Entrevista Motivacional. Haba aparecido descrita por primera vez en 1983, en un artculo que Miller public en el Be-havioural Psychotherapy. Posteriormente, junto a Roll-nick, publicaran en 1991 su Motivational Interviewing: preparing people to change addictive behavior1.

    Una omisin relevante en ambos documentos fue una definicin clara de la Entrevista Motivacional.

    Desde entonces hasta hoy, se produjo una explosin de conocimientos con relacin al tema: ms de 1000 publicaciones, ms de 200 ensayos clnicos aleatorios, docenas de libros y vdeos, 10 ensayos clnicos2.

    Si hablamos del tratamiento del tabaquismo, asisti-mos hoy a un claro aumento del protagonismo de la Entrevista Motivacional en actividades de formacin y actualizacin. Como si fuera la nueva estrella de la pelcula de la cesacin.

    Por qu ser?

    Ser que a pesar de la informacin actual y las medi-das de control general, an siguen siendo muchos los fumadores no preparados para dejarlo?

    Ser que los porcentajes de recada continan siendo muy elevados a pesar de contar con estrategias efectivas de tratamiento?

    Ser que los fumadores que no pueden dejar de fumar son pacientes ms difciles?

    Ser que los profesionales de salud son reticentes a utilizarla por desconocimiento o falta de tiempo?

    La realidad nos muestra que la motivacin es un obst-culo crucial en los tratamientos de cesacin de tabaco y nos obliga a adquirir competencias ms especficas para estimular a los fumadores a comprometerse a ini-ciar un plan.

    Qu es la entrevista Motivacional (eM)?

    Es un enfoque de terapia breve para abordar y tratar la ambivalencia hacia el cambio, muy caracterstica en las personas con comportamientos adictivos.

    Miller y Rollnick afirmaron desde el inicio que la EM no es una tcnica, sino que es un enfoque en el cual subyace una filosofa particular; que en esos aos se

    Correspondencia:Dra. Susana Lhning. Hospital Nacional de Clnicas. Santa Rosa 1560. (5000) Crdoba. Argentina. E-mail: [email protected]

    Recibido: 10 de octubre de 2013. Aceptado: 30 de noviembre de 2013.Prev Tab. 2014; 16(1): 7-11

    editorial

    entrevista motivacional: la nueva estrella de la pelcula

    S. Lhning, D. Buljubasich

    1Neumloga. Hospital Nacional de Clnicas. Universidad Nacional de Crdoba. Crdoba, Argentina. 2Neumlogo. Sanatorio Nuestra Seora del Rosario. Rosario, Argentina.

  • 8distanciaba enormemente de las creencias del campo acerca de cmo comportarse con los adictos3.

    Los autores proponen una integracin de los postula-dos y de algunas tcnicas de la Terapia Centrada en el Cliente, de Carl Rogers, con la teora de la disonancia cognitiva de la psicologa social, que busca provocar duda en el comportamiento actual del paciente y ex-traer un discurso de cambio (change talk)4,5.

    En lugar de confrontarlos con su comportamiento, se busca evocar las razones propias de los pacientes para cambiar, como una forma de resolver la disonancia provocada por las dudas y la incongruencia del com-portamiento actual.

    La definicin de la EM ha evolucionado y se ha perfec-cionado desde las publicaciones originales.

    La definicin ms reciente, de 2009, es:

    ...una forma de colaboracin guiada, centrada en la persona para obtener y reforzar la

    motivacin para el cambio

    La EM se centra, entonces, en explorar y resolver la ambivalencia del fumador, en nuestro caso, y en los procesos motivacionales que facilitan el cambio. El mtodo no impone el cambio, sino ms bien apoya el cambio de una manera congruente con los propios valores e intereses de la persona.

    Su propsito esencial es examinar y resolver la am-bivalencia y el asesor se dirige intencionadamente a alcanzar esa meta.

    Las descripciones recientes de la EM incluyen tres elementos esenciales:

    1. Es un tipo particular de conversacin sobre el cambio (asesoramiento, terapia, consulta, mtodo de comunicacin).

    2. Es colaboracin (centrado en la persona, respeta la autonoma).

    3. Es evocacin (busca suscitar la propia motivacin y el compromiso de la persona).

    La EM es una conversacin de colaboracin para fortalecer la propia motivacin de la persona y el compromiso para cambiar.

    Es justamente el cambio el objetivo final del tratamien-to de la dependencia a la nicotina. Resulta imprescin-

    dible y hasta obligatorio, entonces, que los profesio-nales del equipo de salud interpreten y apliquen los conceptos de la EM con mayor frecuencia6.

    Para adquirir las competencias necesarias y entrenar-nos en su prctica, debemos recordar algunos conceptos bsicos.

    1. cul es la filosofa de la entrevista Motivacional?

    La EM se define principalmente no por su tcnica, sino por su espritu, que sigue un estilo que facilita la relacin interpersonal.

    El espritu de la EM podra resumirse como sigue:

    La motivacin para el cambio es extrada desde el mismo paciente, no impuesta desde afuera.

    Es tarea del paciente resolver su ambivalencia, el entrevistador actuar solo como consejero.

    El estilo de la consejera es generalmente pausado y de evocacin.

    La persuasin directa no es un mtodo efectivo. El consejero es directivo en ayudar al paciente a

    examinar y resolver la ambivalencia. Una vez con-seguido el movimiento hacia el cambio, se podrn implementar diversas estrategias adaptadas a cada caso para ayudar a lograr los propios objetivos.

    La disposicin para el cambio es un producto fluc-tuante de la interaccin interpersonal, de all la importancia del consejero.

    La relacin que se establece es ms una relacin entre personas o compaeros que entre los roles experto/receptor, siempre respetando la autonoma y la libertad de opcin del paciente.

    La EM busca apoyar la motivacin intrnseca para el cambio, la que se supone que llevar al fumador a iniciar, persistir y cumplir con los esfuerzos para modificar su comportamiento.

    Se diferencia de la consejera centrada en el cliente (Carl Rogers), en que la EM emplea estrategias siste-mticas hacia metas especficas. El motivador busca activamente crear discrepancia y canalizarla hacia el cambio.

    Tambin se diferencia de las estrategias de tratamien-to cognitivo conductual, ya que estas prescriben e intentan ensear habilidades de afrontamiento espec-ficas. Las estrategias de la Entrevista Motivacional se

  • 9Prevencin delTabaquismo

    apoyan en los propios procesos naturales de cambio y en los recursos del motivando. En lugar de ensearle a este cmo cambiar, el consejero construye moti-vacin y extrae ideas del propio fumador respecto a cmo podra hacerlo. Mientras que el entrenamiento en habilidades supone implcitamente la disposicin para cambiar, la EM se centra explcitamente en la motivacin como el factor clave para desencadenar el cambio duradero.

    2. en Qu se basa la entrevista Motivacional?

    La EM se basa en tres elementos clave:

    Colaboracin (vs. Confrontacin). La colabo-racin crea relaciones y facilita la confianza en la ayuda. Aunque ellos puedan ver las cosas de otra manera, el proceso teraputico se centra en la com-prensin mutua.

    Evocacin (vs. Imponer ideas). No importa qu razones se ofrecen para convencer sobre la necesi-dad de cambiar la conducta, es ms probable que el cambio ocurra cuando el fumador descubre sus propias razones para dejarlo. El trabajo del opera-dor es extraer motivaciones propias y destacar las capacidades para el cambio.

    Autonoma (vs. Autoridad). A diferencia de otros modelos de tratamiento que hacen hincapi en el mdico como una figura de autoridad, la EM re-conoce que el verdadero poder de cambio se basa en el paciente. En ltima instancia, le corresponde a la persona seguir adelante cuando los cambios sucedan. Esto no es solo capacitar al individuo, sino tambin es darle la responsabilidad de sus ac-ciones7.

    En su conferencia en Estocolmo, en junio de 2010, Novedades desde MI-2?, Miller y Rollnick, descri-ben cuatro procesos fundamentales en la EM8: parti-cipar, guiar, evocar, planificar.

    Participar: como base relacional: escuchar, en-tender el dilema del paciente, explorar sus valores.

    Guiar: el enfoque estratgico es direccional cen-trado en el paciente, bsqueda de una direccin de un objetivo, establecimiento de la agenda, brindar informacin y asesoramiento.

    Evocar: reconocer el cambio de discurso, provocar el cambio y reforzarlo,

    Planificar: negociacin de objetivos y planes de cambio, fortalecer el compromiso, establecer metas. Conseguir y provocar el compromiso.

    3. cules son los Pilares de la entrevista Motivacional?

    Hay cuatro pilares o principios que guan y en los que se apoya la prctica de la EM:

    Expresar empata: la empata implica ver el mun-do a travs de los ojos del paciente, pensando las cosas como l las piensa, sentirlas como las siente, compartiendo sus experiencias. Al ser escuchados y comprendidos, los fumadores sern ms propensos a compartir sinceramente sus experiencias en profun-didad. Es frecuente en la consulta que un fumador nos pregunte si alguna vez fumamos, y vemos la expresin de satisfaccin al escuchar un s.

    Apoyar la autoeficacia: es necesaria la creencia de que el cambio es posible para infundir esperanzas y animarse a realizar esos cambios difciles. Los fu-madores, a menudo, han tratado anteriormente de dejar y han sido incapaces de lograr o mantener el cambio deseado, creando dudas sobre su capacidad de tener xito. En la EM, se debe apoyar la autoeficacia, centrndose en los logros anteriores y estimulando habilidades y fortalezas que el paciente ya tiene.

    Vencer la resistencia: la resistencia en el trata-miento se produce cuando el fumador experimenta un conflicto entre su visin del problema o la solucin y la del mdico. Se debe evitar inducir mayor resistencia y cuando esta aparece, rodar con ella, sin confrontar. Al rodar con la resistencia, se interrumpe cualquier conflicto o diferencia que pueda interferir en la relacin lograda. Al explorar las preocupaciones, los consejeros invitan a exami-nar nuevos puntos de vista y deben cuidarse de no imponer sus propias formas de pensar.

    Desarrollar discrepancia: la motivacin para el cambio se produce cuando las personas perciben una distancia entre dnde estn y dnde quieren estar. En la EM se trabaja para desarrollar esta discrepancia, ayudando a los fumadores a examinar las diferencias entre sus circunstancias / comporta-mientos actuales y sus valores y metas futuras.

    4. cules son las etaPas de la entrevista Motivacional?

    Miller y Rollnick han descrito dos fases de la EM:

    Construccin de motivacin para el cambio. Fortalecimiento del compromiso para el cambio.

    En cada fase se usan tcnicas diferentes.

  • 10

    Fase 1: Construccin de motivacin para el cambioLa prctica de la EM implica el hbil uso de cier-tas tcnicas para dar vida a su espritu, segn los principios bsicos, orientando el proceso hacia la obtencin del discurso de cambio y el compromiso para el cambio.

    El Cambio de discurso (change talk) involucra declaracio-nes o gestos que indican que el fumador puede estar considerando la posibilidad del cambio. Se define como la expresin verbal del paciente que revela y reconoce su motivacin y asume un compromiso.

    En la EM, el terapeuta trata de guiar al paciente a las expresiones del cambio de conversacin como el camino a seguir. Cuanto ms se habla de cambio, es ms probable que se vaya a cambiar.

    Los diferentes tipos de cambio de conversacin pueden ser descritos o reconocidos por algunas expresiones a las que debemos estar atentos:

    Preparacin para el discurso de cambio:

    Deseo (QUIERO cambiar). Capacidad (PUEDO cambiar). Razn (ES IMPORTANTE cambiar). Necesidad (DEBO cambiar).

    Y ms predictivo del resultado positivo, la implemen-tacin del cambio:

    Compromiso (Voy a hacer cambios) ME COM-PROMETO.

    Activacin (estoy listo, preparado, dispuesto a cambiar) ESTOY LISTO.

    Dando pasos (estoy tomando acciones concretas para cambiar) HAR CAMBIOS ESPECFICOS.

    Esta fase de la Entrevista Motivacional sera la reco-mendada para los fumadores que se encuentran en la fase de Precontemplacin o Contemplacin.

    Fase 2: Fortalecimiento del compromiso para el cambioLa segunda fase tiene relacin con la construccin de cambio cuando el fumador est preparado para hacer cambios respecto a su consumo de sustancias. Esta fase es la indicada para los fumadores que se encuentran en la fase de Preparacin.

    Miller y Rollnick han descrito los siguientes cambios en el discurso del paciente que indican que se puede pasar a la segunda fase de la EM:

    Cuando deja de argumentar, interrumpir, denegar u objetar.

    Cuando parece tener suficiente informacin acerca del problema y deja de hacer preguntas.

    Cuando parece haber llegado a una resolucin y podra estar ms pacfico, calmado, relajado, des-pejado y asentado.

    Cuando hace afirmaciones directas, automotivacio-nales, que reflejan apertura al cambio (Tengo que hacer algo) y optimismo (Voy a vencer esto).

    Cuando pregunta qu puede hacer acerca del pro-blema, cmo cambia la gente una vez que se ha decidido a hacerlo, y as sucesivamente.

    Cuando comienza a hablar acerca de cmo sera su vida despus de un cambio, o a anticipar las dificultades de hacer un cambio, o a discutir las ventajas del cambio.

    Congruentes con el espritu de la EM, en esta etapa no se propone un plan de tratamiento, sino que se propone colaborar y asesorar al fumador para que este enuncie su propio plan, en un proceso denominado negociacin de un plan de cambio.

    En el momento en que el paciente habla de su cambio y es capaz de elaborar un plan, est preparado para compro-meterse con una estrategia y ms cerca de dejar de fumar.

    5. cules son las herraMientas con las Que nos debeMos faMiliarizar?

    Las herramientas tiles para el desarrollo de la EM son recursos comunicacionales que pueden aprenderse y entrenarse. Estos recursos incluyen:

    Preguntas abiertas: invitan a la elaboracin y a pensar ms profundamente acerca de un tema. Se utilizan para ayudar al paciente a explorar las razo-nes y la posibilidad de cambio. Son las que no son fciles de contestar con un s / no o de respuesta corta que contienen solo una respuesta especfica de informacin limitada.

    Afirmaciones: son declaraciones que reconocen las fortalezas del paciente. Para ser eficaces, deben ser congruentes y genuinas. El uso de afirmaciones puede ayudar a los fumadores a sentir que el cambio es posible, incluso cuando los esfuerzos anteriores no han tenido xito. Son un elemento clave para facilitar el principio de apoyo de la autoeficacia

    Reflexiones o escucha reflexiva es quizs la habi-lidad ms importante en la EM. En primer lugar, es aseverar el principio de expresar empata y, adems,

  • 11

    Prevencin delTabaquismo

    al escuchar con atencin y dar respuestas reflexivas, el paciente llega a sentir que el consejero entiende los problemas desde su perspectiva. El terapeuta gua para resolver la ambivalencia, centrndose en los aspectos negativos de la situacin actual y los aspectos positivos de hacer el cambio.

    Resmenes: son un tipo especial de reflexin don-de el terapeuta resume lo que ha ocurrido en la totalidad o parte de una sesin de asesoramiento. Los resmenes comunican inters, comprensin y llaman la atencin sobre los elementos importantes de la discusin. Pueden ser utilizados para desviar la atencin o la direccin y preparar al paciente para seguir adelante.

    6. de Qu debeMos hablar en la eM?

    En esta estrategia de aumento de la motivacin, el contenido de la entrevista puede basarse en las lla-madas 5 R:

    Relevancia: extraer del discurso del paciente por qu es relevante para l dejar de fumar. La infor-macin motivacional tendr mayor efecto si es re-lavante para la salud del enfermo, de su familia o de su entorno social.

    Riesgo: informar sobre los riesgos agudos, crni-cos, presentes y futuros de fumar. No utilizando comentarios negativos o atemorizantes, con cuidado de informar sin asustar al punto de paralizar.

    Recompensas: destacar los beneficios de dejar de fumar. Siempre con comentarios positivos y op-timistas. Mientras ms individuales y relevantes resulten al paciente, ser ms efectivo.

    Resistencia: identificar miedos, barreras, impe-dimentos, dificultades que tenga o haya tenido el paciente y que le impidan animarse a intentar el cambio. Ofrecer siempre algn comentario que per-mita relajar la tensin que producen esos obstculos.

    Repeticin: repetir la intervencin motivacional cada vez que se tenga contacto con el paciente9.

    A modo de resumen, podemos decir que hoy, despus de 30 aos de investigacin, la Entrevista Motivacional se constituye como un mtodo de tratamiento con muchos y buenos atributos: basada en la evidencia (ms de 200 ensayos clnicos lo avalan), relativamente breve, funda-mentada en una teora comprobable, con mecanismos de accin que se pueden especificar, generalizable a travs de reas problemticas, que puede usarse como comple-mento de otros mtodos de tratamiento y que puede ser aprendido por una amplia gama de proveedores

    En este punto no podemos dejar de plantearnos que tenemos un viejo recurso, absolutamente vigente, que nos puede ser de gran ayuda.

    Contando con esta herramienta, probadamente til y con evidencia cientfica suficiente, cabe preguntarnos si la estamos usando como corresponde, en la oportu-nidad adecuada y con la tcnica correcta.

    Tener en cuenta que:

    La Entrevista Motivacional es un estilo siempre centrado en la persona, aunque no toda consejeracentrada en la persona es EM, y que es un estilo de gua, pero no todas las estrategias guiadas son EM.

    Quiz podamos tener muchos ms finales felices en nuestros largometrajes de cesacin si le damos parti-cipacin adecuada a la nueva estrella de la pelcula.

    Seguramente ser necesario perfeccionar el estilo y me-jorar nuestra competencia, pero, sobre todo, animarnos a creer en ella.

    bibliografa

    1. Pacheco M, Lara, M. Manual de tratamiento de bajo umbral en establecimientos penitenciarios. Modelo de intervencin en personas con consumo problemtico de sustancias psicoactivas. Area Tcnica de Tratamiento y Rehabilitacin, CONACE. Santiago de Chile: Minis-terio del Interior; 2009.

    2. Lai DTC, Cahill K, Qin Y, Tang JL. Motivational in-terviewing for smoking cessation. The Cochrane Colla-boration, 2010.

    3. Miller W, Rollnick S. Ten things that motivational inter-viewing is not. Behav Cogn Psychother. 2009; 37: 129-40.

    4. Rogers C, Carmichael L, Tubert S. Psicoterapia centrada en el cliente: Prctica, implicaciones y teora. Barcelona: Paids; 1981.

    5. Miller W, Rollnick S. Motivational interviewing. pre-paring people for change. Second Edition. New York: The Guilford Press; 2002.

    6. An overview of motivational interviewing. http://www.motivationalinterview.org/quick_links/about_mi.html

    7. www.motivationalinterviewing.org8. Miller W, Rollnick S. Whats new since MI 2 ? Presen-

    tation at the International Conference on Motivational Interviewing (ICMI). Stockholm, June 6, 2010.

    9. Fiore MC, Jan CR, Baker TB, et al. Treating tobacco use and dependence: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service. May 2008.

  • Estudios clnicos realizados con el nuevo nicorette BucoMist han demostrado que:

    > Alivia la ansiedad en solo 60 segundos.*1

    > Es 3 veces ms rpido que los comprimidos de 4mg de nicotina. *1

    > 2.5 veces ms eficaz para ayudar a dejar de fumar comparado con placebo, a las 52 semanas. *2

    Agradable sabor a menta

    NUEVO Spray bucal de nicotina nicorette BucoMist

    Encuentre toda la informacin que necesite sobre Nicorette BucoMist y el resto de la gama Nicorette en www.nicorette.es.

    Nuevo nicorette BucoMist1mg / pulsacin solucin pulverizacin bucal.

    *1 Hansson A et al. Craving Relief With A Novel Nicotine Mouth Spray Form Of Nicotine Replacement Therapy. Poster POS3-45 Presented at SRNT, Feb 1619th, 2011, Toronto, Canada.

    *2 Tnnesen P. et al., Efficacy of a nicotine mouth spray in smoking cessation: a randomized, double-blind trial. Eur Respir J 2012; 40: 548554

    Con nicorette,puedes conseguirlo.

    Descubra ms sobre este producto.

    BUCOMIST PROFESIONALES.indd 1 12/12/13 12:06

  • 13

    Prevencin delTabaquismo

    resuMen

    Objetivos. Determinar la tendencia del consumo y exposicin al tabaco de madres con recin nacidos de bajo peso antes y durante el embarazo, y describir la percepcin de riesgo que tienen estas en relacin con el tabaquismo.

    Pacientes y mtodo. Diseo observacional descripti-vo en el que se aplic un cuestionario especfico a las madres cuyos recin nacidos (con peso inferior a 2.500 gramos) se encontraban ingresados en la Unidad de Neonatologa del Hospital Universitario Reina Sofa de Crdoba. El cuestionario recoga variables sociode-mogrficas, as como las relacionadas con la exposicin al humo ambiental del tabaco durante la gestacin y la salud materno-infantil percibida.

    Resultados. Se incluyeron en el estudio un total de 65 mujeres. El 56,9% estaban expuestas al humo del tabaco en el hogar. Abandonaron el tabaquismo en un mes determinado del embarazo el 35,4% de las muje-res. El 92,3% opinaban que era muy/bastante probable que el humo del tabaco afecte a la salud de su hijo/a.

    Conclusiones. Las madres muestran una elevada per-cepcin de riesgo en relacin con el tabaquismo. Sin embargo, se encuentran expuestas al humo ambiental derivado del mismo en sus hogares. Adems, la gran mayora abandona o reduce el consumo de tabaco du-rante el primer trimestre del embarazo. Palabras clave: tabaquismo, embarazo, percepcin de riesgo.

    abstract

    Objectives. To determine the trend of consumption and exposure to tobacco in mothers with low birth weight newborns before and during pregnancy and describe the perception of risk that they have in rela-tion to smoking.

    Patients and methods. The study was observational and descriptive. A specific questionnaire was adminis-tered to the mothers whose infants (weighing less than 2.500 grams) were admitted to the Neonatal Unit of the Reina Sofia University Hospital in Crdoba. The questionnaire included sociodemographic varia-bles and those related to exposure to environmental tobacco smoke during pregnancy and perceived ma-ternal-child health.

    Results. 65 mothers were included in the analysis. 56.9% of them were exposed to tobacco smoke at home. 35.4% gave up smoking in a given month of pregnancy. 92.3% of women felt it was very/quite likely that tobacco smoke affected the health of their son/daughter.

    Correspondencia:Silvia Portero de la Cruz. C/Hermanos lvarez Quintero. N8. CP: 14550. Montilla (Crdoba).E-mail: [email protected]

    Recibido: 16 de diciembre de 2013. Aceptado: 3 de febrero de 2014.Prev Tab. 2014; 16(1): 13-20

    original

    riesgo percibido sobre tabaquismo y tendencia de consumo-exposicin en madres con recin nacidos de bajo peso

    S. Portero de la Cruz, M. Vaquero Abelln

    Centro y servicio donde se ha realizado: UD Salud Pblica. Departamento Enfermera. Universidad de Crdoba.

  • 14

    Conclusions. The mothers show a high perception of risk in relation to smoking. They are exposed to secondhand smoke in their homes. Most mothers give up or reduce the consumption of tobacco during the first trimester of pregnancy. Keywords: smoking, preg-nancy, risk perception.

    introduccin

    El tabaquismo sigue siendo la primera causa mundial de muertes prevenibles. Cada ao mueren cerca de 6 millones de personas en el mundo, y aproximadamente 1,5 millones de estas son mujeres1.

    En Espaa, segn los datos disponibles en la Encuesta Nacional de Salud de 2011-2012, los mayores porcen-tajes de mujeres fumadoras se identifican con aquellas que poseen estudios secundarios (26,3%) y que per-tenecen a las clases sociales ms desfavorecidas o en situacin de desempleo (33,1%)2. Adems, diversos estudios han demostrado que el entorno est asocia-do con la probabilidad de fumar. Vivir en un lugar desagradable o amenazante o diversas normas de tipo cultural son factores que contribuyen a ello3.

    El consumo activo de tabaco durante el embarazo incide en los resultados perinatales y posteriormente a lo largo de la infancia4. As, se producen mutaciones celula-res, mayor riesgo de cncer, aumento de la mortalidad perinatal o bajo peso al nacer5. En este ltimo sentido, los recin nacidos de madres fumadoras presentan una media de 200 gramos menos y una longitud 1 cm menor que los nacidos de madres no fumadoras6. Por otro lado, la exposicin al humo ambiental del tabaco tambin puede provocar importantes efectos adversos para la salud del feto y del recin nacido4. De esta forma, se estima que la exposicin de una madre no fumadora al humo del tabaco puede suponer para el feto el equivalente del consumo de 4-5 cigarrillos al da5. Adems, el tabaquismo exclusivamente paterno de al menos 20 cigarrillos al da se correlaciona con un peso al nacer estimado en 88 gramos inferior a la media7.

    Sin embargo, el embarazo acta como un desencade-nante para dejar de fumar o reducir de forma significa-tiva el consumo8. Fumar cigarrillos es una conducta. La modificacin de una conducta relacionada con la salud est influida por dos tipos de creencias. En primer lugar, las que dependen de la percepcin del riesgo que esa conducta supone para el propio individuo. En segundo lugar, la percepcin sobre la propia capacidad para poder modificar la actitud9.

    Los profesionales de enfermera desempean un papel fundamental en el abordaje del tabaquismo, tanto en su deteccin como en la ayuda a la persona fumadora para que avance en su proceso para dejar de fumar, ofrecindole estrategias/recursos que le permitan dar el paso definitivo hacia el cese tabquico10.

    En el presente estudio se plantearon como objetivos determinar la tendencia del consumo y exposicin al tabaco de madres con recin nacidos de bajo peso antes y durante el embarazo y describir la percepcin de riesgo que tienen estas en relacin con el tabaquismo.

    Pacientes Y Mtodo

    Se realiz un estudio observacional descriptivo entre noviembre de 2012 y febrero de 2013 en el Hospital Materno-Infantil del Complejo hospitalario Reina So-fa, de Crdoba.

    La seleccin de la muestra fue aleatoria, de forma con-secutiva a partir de las madres de los recin nacidos ingresados en la Unidad de Neonatologa del Hospital Universitario Reina Sofa de Crdoba cuyo peso al nacimiento fuera menor de 2.500 gramos, indepen-dientemente de su edad gestacional.

    Se adopt como criterio de exclusin ser menor de 18 aos.

    Los datos fueron recogidos en las horas fijadas para las visitas en la maternidad del hospital mediante cuestio-nario especfico annimo autoadministrado o a travs de entrevista personal (en caso de nivel educativo bajo).

    A todas las participantes se les inform del propsito del estudio, advirtindoles de la voluntariedad de su participacin y se les garantiz el anonimato y la confi-dencialidad de los datos, obteniendo su consentimiento para su inclusin en la investigacin.

    El cuestionario se dise tras revisin de la literatu-ra, puesto que no se encontr un modelo previo que recogiera todos los aspectos incluidos en este estudio. Contiene variables recogidas en el Cuestionario sobre la percepcin y los riesgos del humo ambiental sobre la salud materno-infantil, desarrollado por el Proyecto INMA (infancia y medio ambiente)11. Financiado por la Consejera de Salud de la Junta de Andaluca, el Minis-terio de Sanidad y Poltica Social, el Instituto de Salud Carlos III y por el Centro de Investigacin Biomdica de Epidemiologa y Salud Pblica, entre otros, INMA es

  • 15

    Prevencin delTabaquismo

    un proyecto de investigacin cuyo objetivo es estudiar el papel de los contaminantes ambientales durante el em-barazo e inicio de la vida y sus efectos en el crecimiento y desarrollo infantil. Adems de las variables recogidas del cuestionario desarrollado por el proyecto anteriormente citado, el cuestionario diseado est basado en preguntas de la encuesta elaborada por el equipo de investigacin del estudio Influencia de la gestacin sobre el grado de exposicin pasiva al humo del tabaco12.

    Las variables recogidas as como las diferentes catego-ras en que se encontraban divididas cada una de estas fueron las siguientes:

    Variables sociodemogrficas: edad de la madre, pas de origen (Espaa, Ecuador, Marruecos, Rumana, Chile), Centro de Salud al que pertenece (se agrup en Norte a los Centros de Salud de Huerta de la Reina, La Marina, Santa Rosa y Naranjo, en Centro el Centro de Salud de Coln, en Sur a los Centros de Salud de Guadalquivir, Sector Sur, Fuensanta y Lucano, en Este a los de Le-vante Norte y Levante Sur y en Oeste a los de Azahara, Aeropuerto y Poniente), nivel de estudios (sin estu-dios, primarios/secundarios, universitarios), situacin laboral (ama de casa, paro, trabaja fuera), convivencia con fumadores en domicilio (s/no), consumo de tabaco en el hogar (s: siempre en toda la casa, s: a veces/en sitios particulares, no: nunca), grado de parentesco con los fumadores en domicilio (hermano/a, padre/madre, suegro/a, pareja), motivo principal para restringir el consumo de tabaco en el hogar (el humo de tabaco les molesta a otros, para mejorar la salud/por razones de salud), consumo de tabaco por parte de los amigos (bas-tantes fuman, pocos fuman, todos o la mayora fuman, todos o la mayora no fuman) y nmero de cigarrillos consumidos por fumadores en domicilio al da.

    Variables relacionadas con el proceso de embarazo y parto: sexo del recin nacido (masculino/femenino), peso al nacimiento, paridad (nulpara/multpara), consumo de tabaco antes de quedar embarazada (ex fumadora, fumadora diaria, fumadora espor-dica, no fumadora), tiempo que lleva sin fumar (en caso de ser ex fumadora), consideracin de cese tabquico al planear embarazo (s/no), abandono del consumo de tabaco al planear embarazo (s/no), consumo de tabaco durante el embarazo (fumadora espordica, diaria, no fumadora, abandono en un mes determinado), mes de gestacin de abandono de consumo de tabaco, motivo principal para el abandono o disminucin del consumo de tabaco (consejo profesional, perjudicial para el embarazo, presin social, provoca enfermedades) y nmero de cigarrillos que fuma en la actualidad tras el parto.

    Variables relacionadas con la salud percibida: mo-lestia del humo de tabaco (mucho, bastante, poco, nada), nivel de preocupacin en relacin con la inhalacin de humo de tabaco (muy preocupan-te, bastante preocupante, poco preocupante, nada preocupante), frecuencia en que piensa en la salud en general (mucho, bastante, poco, nada), nivel de mejora de la salud a travs de las propias acciones (mucho, bastante, poco, nada), nivel de influen-cia en la salud de su hijo a travs de las propias acciones (mucho, bastante, poco, nada), probabi-lidad de que el humo de tabaco afecte a la salud de su hijo (mucho, bastante, poco, nada), nivel de impacto sobre la salud del feto de una mujer em-barazada fumadora (mucho, bastante, poco, nada), nivel de preocupacin en relacin con una mujer embarazada fumadora (mucho, bastante, poco, nada), nivel de preocupacin de padres, familia o amigos acerca del consumo de tabaco en locales cerrados (muy preocupante, bastante preocupante, poco preocupante, nada preocupante), contribucin de la educacin para la salud en la concienciacin sobre efectos adversos del tabaco en el feto (s/no), actividad ms eficaz para concienciar del riesgo de fumar durante el embarazo (charlas por parte del personal sanitario, desarrollo de material educativo, inclusin en grupos, publicidad atractiva).

    Fueron consideradas fumadoras diarias aquellas mu-jeres que consuman, al menos, un cigarrillo diario durante el ltimo ao. Por su parte, fumadoras espor-dicas eran aquellas que fumaban 4 o menos cigarrillos por semana. Las mujeres ex fumadoras eran aquellas que, habiendo sido fumadoras, no consumieron tabaco en los ltimos 12 meses.

    Para predeterminar el tamao muestral se utiliz el programa EpiInfo versin 6.0. Se procedi a la codi-ficacin y posterior procesamiento de los datos por medio del programa EpiInfo, versin 3.5.1. El trata-miento estadstico const de un anlisis descriptivo de los datos, mediante el clculo de frecuencias absolutas y porcentajes en el caso de variables cualitativas y, media, desviacin estndar y rango intercuartlico para variables cuantitativas.

    resultados

    Las caractersticas sociodemogrficas de la muestra se recogen en la Tabla 1. Las mujeres tenan una edad comprendida entre los 19 y 41 aos. El 86,2% eran de nacionalidad espaola.

  • 16

    Con respecto al nivel de estudios, el 63,1% de las mujeres posean estudios primarios o secundarios. En relacin con la situacin laboral, ms de la mitad de las mismas (50,8%) trabajaba fuera.

    Un 56,9% afirm convivir con fumadores en el do-micilio. De estas, era la pareja quien fumaba en un 83,8% de los casos. El promedio de cigarrillos consu-

    midos al da por los fumadores en el domicilio fue de 23,169,07 cigarrillos, con un mnimo de 4 cigarrillos al da y un mximo de 40.

    Por otro lado, un 33,8% de las mujeres afirmaron tener prohibido el consumo de tabaco en la vivienda. En este sentido, el motivo principal para restringir fumar en el ho-gar fue para mejorar la salud/por razones de salud (77,3%).

    Tabla 1. Caractersticas sociodemogrficas de las madres.

    Variables cualitativas Frecuencia % (IC 95%)

    Pas de origen- Espaa - Ecuador- Marruecos- Rumana - Chile

    564221

    86,2% (75,3-93,5)6,2% (1,7-15,0)3,1% (0,4-10,7)3,1% (0,4-10,7)

    1,5% (0-8,3)

    Centro de Salud- Centro- Este- Norte- Oeste- Sur- No sabe/No contesta

    481715165

    6,2% (1,7-15)12,3% (5,5-22,8)26,2% (16-38,5)

    23,1% (13,5-35,2)24,6% (14,8-36,9)7,7% (2,5-17,0)

    Nivel de estudios- Primarios/Secundarios- Sin estudios- Universitarios

    41123

    63,1% (50,2-74,7)1,5% (0-8,3)

    35,4% (23,9-48,2)

    Situacin laboral- Ama de casa- Paro- Trabaja fuera

    131933

    20% (50,2-74,7)29,2% (0-8,3)

    50,8% (23,9-48,2)

    Convivencia con fumadores en domicilio- S- No

    3728

    56,9% (44-69,2)43,1% (30,8-56)

    Parentesco con fumadores en domicilio- Hermano/a- Padre/madre- Suegro/a- Pareja

    14131

    2,7% (0,1-14,2)10,8% (3-25,4)2,7% (0,1-14,2)83,8% (68-93,8)

    Consumo de tabaco en el hogar- No est permitido- S, a veces sitios particulares- S, siempre en toda la casa

    222221

    33,8% (22,6-46,6)33,8% (22,6-46,6)32,3% (21,2-45,1)

    Motivo principal para restringir fumar en el hogar- El humo de tabaco les molesta a otros- Para evitar el olor- Para mejorar la salud/por razones de salud

    3217

    13,6% (2,9-34,9)9,1% (1,1-29,2)

    77,3% (54,6-92,2)

    Consumo de tabaco por parte de los amigos- Bastante fuma- Pocos fuman- Todos o la mayora fuman- Todos o la mayora no fuman

    1232138

    18,5% (9,9-30,0)49,2% (36,6-61,9)20,0% (11,1-31,8)12,3% (5,5-22,8)

    Variables cuantitativas Media Desviacin estndar Rango

    Edad 28,63 5,28 19-41Nmero de cigarrillos consumidos por fumadores en domicilio al da 23,16 9,07 4-40

  • 17

    Prevencin delTabaquismo

    Las variables relacionadas con el proceso de embarazo y parto se encuentran representadas en la Tabla 2. El promedio de peso al nacer fue de 1.743,60508,40 gramos. Adems, el 58,5% de las mujeres eran nul-paras frente al 41,5% que eran multparas.

    Con respecto al consumo de tabaco antes de quedar embarazadas, el 52,3% no haban fumado nunca frente al 40% que afirmaban ser fumadoras (diarias o espo-rdicas). Un 35,4% de las fumadoras abandonaron el hbito en un mes determinado del embarazo.

    Las variables relacionadas con la salud percibida se recogen en la Tabla 3. En relacin con la molestia del humo de tabaco, al 38,5% de las mujeres les molestaba poco. En relacin con el nivel de preocupacin por la inhalacin de humo de tabaco, el 33,8% consider que era bastante/muy preocupante. Adems, el 95,4% opin que su nivel de salud y el de su hijo/a poda me-jorar bastante/mucho a travs de sus propias acciones.

    Por otro lado, el 92,3% pensaba que es bastante pro-bable o muy probable que el humo del tabaco afecte a la salud de su hijo/a.

    El 86,2% de las encuestadas consideraban que la edu-cacin sanitaria contribua en la concienciacin sobre los efectos adversos del tabaco en el feto.

    discusin

    Nuestros resultados muestran que las mujeres son conscientes del riesgo que constituye el hbito tab-quico y la exposicin al humo ambiental del mismo sobre el desarrollo del feto, el curso del embarazo y la salud del recin nacido. Adems, estn expuestas al humo del tabaco en sus hogares. Por otro lado, exis-te una elevada prevalencia de abandono espontneo de consumo de tabaco durante los primeros meses de gestacin.

    En nuestro estudio, un 40% de las mujeres son fuma-doras, de las que un 27,7% fuma a diario. En conso-nancia con estos resultados y segn los datos arrojados por la Encuesta Nacional de Salud 2011/2012, casi un 30% de las mujeres con edades comprendidas entre los 25 y los 54 aos fuma a diario2, intervalo de edad en el cual se acumulan las mayores tasas de fertilidad.

    Tabla 2. Variables relacionadas con el proceso de embarazo y parto.

    Variables cualitativas Frecuencia % (IC 95%)

    Sexo al nacimiento- Femenino- Masculino

    3332

    50,8% (38,1-63,4)49,2% (36,6-61,9)

    Paridad- Nulpara- Multpara

    3827

    58,5% (45,6-70,6)41,5% (29,4-54,4)

    Consumo de tabaco antes de quedar embarazada- Ex fumadora + 5 aos- Fumadora diaria- Fumadora espordica- Nunca fumadora

    518834

    7,7% (2,5-17)27,7% (17,3-40,2)12,3% (5,5-22,8)52,3% (39,5-64,9)

    Consideracin de cese tabquico al planear embarazo- S- No

    251

    96,2% (80,4-99,9)3,8% (0,1-19,6)

    Consumo de tabaco durante el embarazo- Fumadora espordica- Fumadora diaria- No fumadora- Abandono en un mes determinado

    213923

    3,1% (0,4-10,7)1,5% (0,0-8,3)60% (47,1-72)

    35,4% (23,9-48,2)

    Mes de gestacin de abandono de consumo de tabaco- Primero- Segundo- Tercero- Quinto- Sexto

    97511

    39,1% (19,7-61,5)30,4% (13,2-52,9)21,7% (7,5-43,7)4,3% (0,1-21,9)4,3% (0,1-21,9)

    Variables cuantitativas Media Desviacin estndar Rango

    Peso al nacer 1743,60 508,40 713-2470Nmero de cigarrillos que fuma en la actualidad tras el parto 23,16 9,07 4-40

  • 18

    Por otro lado, un 64,6% de las encuestadas no tenan estudios o estos eran primarios/secundarios. La ma-yor parte de los datos disponibles apuntan a que el tabaquismo incrementa las desigualdades sociales en salud, ya que se concentra en poblaciones con ingresos

    y niveles educativos bajos, as como en personas con enfermedades psiquitricas13.

    Los datos publicados sobre prevalencia del tabaquis-mo en las embarazadas en nuestro pas oscilan entre

    Tabla 3. Salud percibida por las madres.

    Variables cualitativas Frecuencia % (IC 95%)

    Molestia de humo de tabaco- Bastante- Mucho- Nada- Poco

    1620425

    24,6% (14,8-36,9)30,8% (19,9-43,4)

    6,2% (1,7-15)38,5% (26,7-51,4)

    Nivel de preocupacin en relacin con la inhalacin de humo de tabaco- Bastante preocupante- Muy preocupante- Poco preocupante

    223310

    33,8% (22,6-46,6)50,8% (38,1-63,4)15,4% (7,6-26,5)

    Frecuencia en que piensa en salud en general- Bastante- Mucho- Poco

    29279

    44,6% (32,3-57,5)41,5% (29,4-54,4)13,8% (6,5-24,7)

    Nivel de mejora de la salud a travs de las propias acciones- Bastante- Mucho- Poco

    23384

    35,4% (23,9-48,2)60% (45,6-70,6)6,2% (1,7-15,0)

    Nivel de influencia en la salud de hijo/a a travs de las propias acciones- Bastante- Mucho- Poco

    23384

    35,4% (23,9-48,2)66,2% (45,6-70,6)6,2% (1,7-15,0)

    Probabilidad de que el humo de tabaco afecte a la salud del hijo/a- Bastante probable- Muy probable- Poco probable

    28325

    43,1% (30,8-56)49,2% (36,6-61,9)

    7,7% (2,5-17)

    Nivel de impacto del tabaco sobre la salud del feto de una mujer embarazada fumadora- Bastante- Mucho- Poco

    34265

    52,3% (39,5-64,9)40,0% (28,0-52,9)

    7,7% (2,5-17)

    Probabilidad de que el hijo/a reciba efectos secundarios por el humo del tabaco si se encontrara en un espacio cerrado con humo de tabaco- Bastante probable- Muy probable- Poco probable

    26354

    40% (28-52,9)53,8% (41-66,3)6,2% (1,7-15)

    Nivel de preocupacin en relacin con una mujer embarazada que fuma- Bastante preocupante- Muy preocupante- Poco preocupante

    26354

    40% (28-52,9)53,8% (41-66,3)6,2% (1,7-15)

    Nivel de preocupacin de padres, familia o amigos acerca del consumo de tabaco en locales cerrados- Bastante preocupante- Muy preocupante- Nada preocupante- Poco preocupante

    342119

    52,3% (39,5-64,9)32,3% (21,2-45,1)

    1,5% (0-8,3)13,8% (6,5-24,7)

    Contribucin de la educacin sanitaria en la concienciacin sobre efectos adversos del tabaco en el feto- S- No

    569

    86,2% (75,3-93,5)13,8% (6,5-24,7)

    Actividad ms eficaz para concienciar del riesgo de fumar durante el embarazo- Charlas por parte del personal sanitario- Desarrollo de material educativo- Inclusin en grupos- Publicidad atractiva

    225722

    39,3% (26,5-53,2)8,9% (3,0-19,6)12,5% (5,2-24,1)39,3% (26,5-53,2)

  • 19

    Prevencin delTabaquismo

    el 22% y el 32% y muestran un alto porcentaje de abandono espontneo al comienzo de la gestacin14. En nuestro estudio, el 35,4% de las mujeres fumadoras abandonaron el hbito en un mes determinado de la gestacin. En este sentido, algunos investigadores han descrito el embarazo como factor determinante para dejar de fumar, al ser considerado como una circuns-tancia vital en el proceso de maduracin personal15. No en vano, muchas de estas mujeres recaen al ao posterior al parto, ponindose de manifiesto que han dejado de fumar durante el embarazo pensando ms en sus hijos que en ellas mismas.

    A pesar de ello, un 8,6% de las mujeres de la muestra continuaron fumando pasado el primer trimestre de la gestacin. En este sentido, el conocimiento que se posee sobre el tema no se convierte en una actitud o comportamiento de abandono del hbito tabquico16. Las mujeres continan fumando debido a las propieda-des adictivas de la nicotina, para facilitar la interaccin social y como una fuente de placer y confort.

    Por otro lado, un 56,9% de las mujeres convivan con fumadores en el domicilio. Si bien es cierto que se ha producido una disminucin del consumo de tabaco en el hogar17, un entorno con una alta exposicin al humo ambiental del tabaco favorece el inicio y mantenimien-to del hbito. Adems, dificulta el abandono14. Una de las principales metas de los programas de prevencin y control del tabaquismo en el futuro ser conseguir un espacio libre de humo en el domicilio. Conside-ramos, al igual que otros autores18, que una de las herramientas fundamentales para lograr ese objetivo debe ser la educacin sanitaria de la poblacin fuma-dora que, siendo consciente de los riesgos que tiene el tabaquismo pasivo para la salud, sigue exponiendo a las personas que residen en su domicilio al humo ambiental derivado del consumo de tabaco.

    Adems, las mujeres son conscientes de los riesgos derivados de la exposicin pasiva al humo del tabaco para su salud y la del feto o recin nacido, ya que un 77,3% de estas restringieron el consumo de tabaco en el hogar por razones de salud. La preocupacin por la salud es la alegacin para abandonar el consumo de tabaco que se recoge con mayor asiduidad en la bibliografa (originada por el estado de salud de los individuos o por la experiencia familiar o social en relacin con el tabaco)15.

    En nuestro estudio, el 93,8% de las mujeres consi-deraban muy/bastante probable que sus hijos reciban efectos secundarios por el humo del tabaco si estos se

    encontraran en un espacio cerrado con humo de tabaco. Diversas investigaciones han sugerido que las mujeres piensan que se produce una reduccin de la exposicin al humo del tabaco alejndose de la zona de fumadores. Solo los ambientes suficientemente libres de humo evitan peligros de la exposicin al tabaquismo pasivo19.

    Adems, un 86,2% de las mujeres consideraban que la educacin sanitaria contribua en la concienciacin sobre los efectos adversos del tabaco en la mujer emba-razada, el feto y el recin nacido, actuando como factor protector frente al consumo de tabaco. El personal de enfermera logra un gran efecto en la concienciacin de los riesgos del hbito tabquico, as como en la reduc-cin del consumo del mismo debido a su proximidad y cercana a los pacientes20.

    En nuestro estudio se ha empleado un mtodo in-directo mediante cuestionario. Esto presenta algunas limitaciones. Es un mtodo subjetivo y se cree que tiende a infraestimar el consumo y la exposicin real. A pesar de ello, se trata de un mtodo vlido, sobre todo para estudios poblacionales de gran magnitud. Por otro lado, a la gestante puede resultarle difcil reconocer su consumo y exposicin al tabaco ante los dems, por lo que el factor veracidad debe mencionarse.

    A pesar de las limitaciones mencionadas, el estudio cumple los propsitos para los cuales fue diseado, ya que hemos determinado la tendencia del consumo y exposicin al tabaco de mujeres con recin nacidos de bajo peso, antes y durante el embarazo, y descrito la percepcin de riesgo que tienen estas en relacin con el tabaquismo.

    Podemos concluir que la mujeres son plenamente cons-cientes de los riesgos que supone la exposicin activa o pasiva al humo del tabaco para su propia salud y la del feto o recin nacido.

    Sera interesante llevar a cabo, en el futuro, estudios que analicen con mayor detenimiento la percepcin de riesgo sobre el tabaquismo en las mujeres con recin nacidos de bajo peso, considerando aspectos como el nmero de horas diarias que se encuentran expuestas al humo ambiental del tabaco tanto en el hogar como fuera de este o realizar determinaciones de marcadores biolgicos, como la cotinina en sangre, saliva y orina, con el fin de conocer con mayor exactitud el consumo de tabaco y la exposicin al humo pasivo.

    Por otro lado, las mujeres se encuentran expuestas al humo ambiental del tabaco en su entorno residen-

  • 20

    cial. El hogar es menos susceptible al control externo derivado de la legislacin y, por lo tanto, requiere la participacin voluntaria de los fumadores.

    Adems, la mayor parte de las mujeres fumadoras abandonan el hbito durante el primer trimestre de la gestacin.

    Las instituciones responsables de la salud deberan in-crementar las medidas de intervencin precoz en estas mujeres que, posiblemente por su baja percepcin de riesgo, siguen fumando durante la gestacin y provo-cando una merma en la salud de sus futuros hijos a corto y largo plazo. Debemos insistir en la necesidad de ofrecer ayuda eficaz para dejar de fumar y aprovechar los controles obsttricos y las visitas postnatales para dar informacin sobre el tabaquismo.

    bibliografa

    1. World Health Organization. WHO report on the global tobacco epidemic, 2013: warning about the dangers of tobacco. Ginebra: World Health Organization; 2013.

    2. Instituto Nacional de Estadstica. Encuesta Nacional de Salud 2011-2012. Madrid: Ministerio de Sanidad, Poltica Social e Igualdad; 2012.

    3. Ellaway A, Macintyre S. Are perceived neighbourhood problems associated with the likelihood of smoking? J Epidemiol Community Health. 2009; 63: 78-80.

    4. Garca-Algar O, Jan Checa M. Seguridad y efectivi-dad del tratamiento sustitutivo con nicotinadurante el embarazo. Arch Bronconeumol. 2010; 46: 453-4.

    5. Crdoba Garca R, Garca Snchez N, Surez Lpez de Vegara RG, Galvn Fernndez C. Exposicin al humo ambiental de tabaco en la infancia. An Pediatr (Barc). 2007; 67: 101-3.

    6. Solano Reina S, Vaquero Lozano P, Garca Rico T, Sola-no Garca-Tenorio R, Romero Calatrava A, de Granda Orive Jl, et al. Consumo y abandono del tabaco en el embarazo: la importancia de la intervencin mnima sistematizada. Prev Tab. 2011; 13: 105-11.

    7. Galbe Snchez-Ventura J, Crdoba Garca R, Garca Snchez N. Prevencin del tabaquismo activo y pasi-vo en la infancia. Rev Pediatr Aten Primaria. 2009; 11(Supl 17): 359-69.

    8. Nern I, Jan M. Libro blanco sobre mujeres y tabaco. Abordaje con una perspectiva de gnero. Zaragoza: Co-mit para la Prevencin del Tabaquismo y Ministerio de Sanidad y Consumo; 2007.

    9. Nern de la Puerta I, lvarez-Sala Walther JL, Marqueta Baile A, Jimnez-Muro Franco A, Rodrguez Hermosa

    J. Aplicacin clnica prctica de la entrevista motiva-cional. En: Barrueco Ferrero M, Hernndez Mezquita MA, Torrecilla Garca M, eds. Manual de Prevencin y tratamiento del tabaquismo. 4 ed. Badalona: Eurome-dice; 2009. p. 53-77.

    10. Miguel Garca A, De Miguel Salinas F. Abordaje del tabaquismo: planes de cuidados de enfermera. NURE Inv. [Revista en Internet] 2009 Nov-Dic. [Fecha acceso: 17 de diciembre de 2012]; 6 (43): [aprox 11 pant].

    11. Aguilar C, Ballester F, Cases A, Corts R, Esplugues A et al. Cuestionario de la situacin sobre la percepcin y los riesgos del humo ambiental sobre la salud mater-no-infantil .[Internet].Valencia: Proyecto INMA; 2006 [acceso 3 de diciembre de 2012].

    12. Ansorena de Paul J, Salgado Reguero E, Ancn Pagoto M. Influencia de la gestacin sobre el grado de expo-sicin pasiva al humo de tabaco. Prev Tab. 2011; 13: 20-7.

    13. Camarelles Guillem F, Dalmau Gonzlez-Gallarza R, Clemente Jimnez L, Daz-Maroto Muoz JL, Lozano Polo A, et al. Informe de consenso para la atencin clnica de tratamiento del tabaquismo en Espaa. Med Clin (Barc). 2013; 140: 272.e1-272.e12

    14. Jimnez-Muro A, Samper MP, Marqueta A, Rodrguez G, Nern I. Prevalencia de tabaquismo y exposicin al humo ambiental de tabaco en mujeres embarazadas: diferencias entre espaolas e inmigrantes. Gac Sanit. 2012; 26: 138-44.

    15. Ramn JM, Bruguera E, Fernndez C, Sanz de Burgoa V, Ramrez E. Motivos para dejar de fumar en Espaa en funcin del sexo y la edad. Gac Sanit. 2009; 23: 539.e1-539.e6.

    16. Burcu T, Ufuk B, Galip E. Predictors of smoking du-ring pregnancy among working women. Turk J Public Health. 2008; 6: 1-8.

    17. Catalina C, Sainz JC, Quevedo L, Corts MV, Pinto JA, et al. Prevalencia de consumo de tabaco en poblacin trabajadora tras la entrada en vigor de la ley 42/2010. Rev Esp Salud Pblica 2012; 86: 177-88.

    18. Clemente Jimnez ML, Bartolom Moreno C, Rubio Aranda E, Martn Cantera C, Puente D, Sobradiel Sierra N, et al. Actitudes de los espaoles frente a los espacios libres de humo de tabaco. Aten Primaria. 2012; 44: 138-44.

    19. Gharaibeh H, Haddad L, Alzyoud S, El-Shalawy O, Abu Baker N, et al. Knowledge, attitudes and behavior in avoiding secondhand smoke exposure among non-smo-king employed women with higher education in Jordan. Int J Env Res Public Health. 2011; 8: 4207-19.

    20. Smith P, Sellick S, Spadoni M. Tobacco cessation Clini-cal Practice Guideline use by rural and urban hospital nurses: a preimplementation needs assessment. BMC Nursing. 2012; 11: 1-11.

  • resuMen

    Objetivos. Realizar una evaluacin comparativa de la condicin de tabaquismo en el personal de planta del Hospital del Carmen (provincia de Mendoza) con encuestas nacionales de la poblacin general (Argen-tina) durante un perodo de 15 aos.

    Material y mtodos. Estudio observacional y retros-pectivo, comprendido entre 1997 y 2012. Se realiz una encuesta sobre tabaquismo en tres perodos pun-tuales (1997-2004-2012), fueron comparadas entre s y a su vez con las encuestas nacionales.

    Resultados. Se observ una disminucin en el porcen-taje de fumadores actuales, tanto en el personal de salud como en la poblacin general (13,5 y 17,7% respectiva-mente); a su vez se observ un reduccin del porcentaje de extabaquistas en el personal de salud (8,3%) y la

    poblacin general (10,1%). En el personal de salud se observ un aumento del nmero de personas que nunca fumaron estadsticamente significativo (p=0,0067) del 21,8% y en la poblacin general del 27,8%.

    Conclusiones. Se ha producico un cambio generacio-nal positivo, observndose un aumento del nmero de personas que nunca fumaron; por lo tanto, se deben mantener las polticas de prevencin para que los cam-bios sean perdurables en el tiempo.

    Palabras clave: Tabaquismo; Epidemiologa; Personal de salud; Poblacin; Argentina.

    abstract

    Goals. Perform a comparative evaluation on the smok-ing condition on the house staff of the Carmen Hos-pital (province of Mendoza) with national surveys of the general population (Argentina) during a 15-year period.

    Equipment and methods. Observational and ret-rospective study, between 1997 and 2012. A survey regarding smoking was performed in three specific periods (1997-2004-2012). They were compared with each other and also with national surveys.

    Correspondencia:Dr. David Gatica. Hospital del Carmen. Calle J.V. Gonzlez 215, Godoy Cruz, C.P. 5505 Provincia de Mendoza, Argentina.E-mail: [email protected]

    Recibido: 30 de enero de 2014 Aceptado: 14 de febrero de 2014Prev Tab. 2014; 16(1): 21-27

    original

    comparacin del tabaquismo en argentina entre el personal de salud y poblacin general (periodo 1997 a 2012)

    R. Lisanti1, D. Gatica2, J. Abal3, E. Delaballe4, M. Graana4, L. Gonzalez4, G. Moreno4, L. Di Giorgi3

    1Jefe de Servicio de Neumonologa. Hospital del Carmen, Mendoza, Argentina. Profesor Titular de Neumonologa, de la Facultad de Ciencias Mdicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2Jefe de Residentes de Neumonologa. Hospital del Carmen, Mendoza, Argentina. 3Residente de Neumonologa. Hospital del Carmen, Mendoza, Argentina. 4Mdico de planta de Neumonologa. Hospital del Carmen, Mendoza, Argentina. Docente de la Facultad de Ciencias Mdicas, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina.

    21

  • 22

    Results: A decrease in the percentage of Current Smokers was observed in the health care staff as well as in the general population (13.5 and 17.7, respec-tively). A decrease in the percentage of former smok-er was also observed in the health care staff (8.3%) as well as the general population (10.1%). Among health care workers, a statistically significant increase in the number of people who never smoked was noted (p=0.0067), at 21.8%, and in the general population it was 27.8%.

    Conclusions. A positive generation change was noted in the increase of the number of people who have never smoked, reason why the prevention policies should be maintained, so the changes will endure over time.

    Keywords: Smoking; Epidemiology; Health person-nel; Population; Argentina.

    introduccin

    El tabaquismo es la causa ms importante de muer-te y enfermedad prevenible, transformndose en una prioridad dentro del campo de la salud pblica inter-nacional. La Asamblea General de las Naciones Uni-das (ONU) en el ao 2011 consider al tabaquismo en el grupo de las enfermedades no transmisibles; las cuales constituyen unos de los ms importantes problemas actuales a nivel mundial1. El consumo de tabaco, aparte de producir gravsimas enfermedades2, es factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de muerte (cardiopata isqumica, enfermedades cerebrovasculares, infecciones de las vas respiratorias inferiores, enfermedad pulmonar obstructiva crni-ca, cncer de trquea, bronquios y pulmn)3,4. En las ltimas dcadas se ha consolidado el desplazamiento de esta epidemia hacia los pases de menor desarrollo econmico donde las regulaciones a los productos del tabaco son dbiles5,6. As, cerca de 6 millones de de-funciones prematuras se producen anualmente a nivel mundial por esta causa5 y se estima que para el ao 2030 ser de ms de 8 millones de vctimas7. Adems, desde el punto de vista econmico, a ninguna nacin le conviene que su poblacin fume, ya que el consumo de tabaco produce perjuicios econmicos para las fami-lias y los pases, por salarios que dejan de percibirse, reduccin de la productividad y aumento del gasto por la asistencia sanitaria3.

    Argentina no escapa de esta lamentable enfermedad, donde el 13,6% de todas las muertes que se producen en el pas pueden ser atribuidas al tabaquismo (40.591

    personas fallecen cada ao, adems de la prdida de 824.804 aos de vida saludables)7-13. Este gasto produ-cido por el consumo del tabaquismo, mortalidad y aos de vida saludables perdidos, entre otros, es dinero que no se invierte en bienes vitales, como alimentacin, salud y educacin. El tabaco ocasiona en nuestro pas el 15% del gasto sanitario en salud, lo cual equivale a: 2.505.527.895 e8.

    La implementacin del Convenio Marco para el Control del Tabaco (desarrollado por la Organizacin Mundial de la Salud) ha generado avances positivos, estableciendo un paquete integral de medidas efectivas para reducir de manera sustancial el consumo y evi-tar que esta epidemia se siga propagando14. Nuestro pas es uno de los 176 pases miembro del Convenio Marco, donde su implementacin junto con polticas sanitarias de control del tabaquismo, leyes nacionales y provinciales antitabaco, estn dando resultados po-sitivos. Se suman a las polticas sanitarias antitabaco diversas sociedades cientficas (Asociacin Argentina de Medicina Respiratoria, la Asociacin Argentina de Tabacologa y la Unin Argentina Antitabaco), uni-versidades y los centros asistenciales. Desde que se firm el Convenio Marco en el ao 2004 y se cre el Programa Nacional de Control del Tabaco, han surgido avances a nivel legislativo en la vigilancia epidemiol-gica y en el desarrollo de los tratamientos de cesacin. El Programa Nacional de Control de Tabaco elabor en 2005 la primera Gua para cesacin tabquica en todo el pas15, que motiv la actualizacin de guas a nivel nacional y provincial. En el ao 2011 se sancio-na la ley nacional 26.687 (reglamentada en el 2012), que suma importantes medidas de alcance nacional a las precedentes legislaciones provinciales. Nuestra provincia (Mendoza) en el ao 2001 reglamenta la ley 6.898 del programa provincial antitabaco. En el ao 2012, la provincia se adhiere a la ya reglamenta Ley nacional. Esta legislacin destaca la prohibicin de la publicidad, la regulacin en el etiquetado con la inclu-sin de frases e imgenes que advierten los daos del tabaco y con una lnea gratuita telefnica de atencin al fumador por el Ministerio de Salud de la Nacin.

    Todos estos datos referidos anteriormente dejan de ser tenidos en cuenta ante diferentes realidades mo-mentneas, como la recaudacin de impuestos por su consumo (donde la recaudacin impositiva no llega a cubrir ni la mitad de los gastos directos provocados por el cigarrillo)8 o en el caso de pases productores por los intereses generados en la industria. Este es el caso de Argentina, pas productor de tabaco, que en el ao 2007 produjo 170.000 toneladas mtricas de hoja de

  • 23

    Prevencin delTabaquismo

    tabaco, de las cuales se export el 58%5. Si bien el Con-venio Marco alienta a cambiar este cultivo por otros ms saludables, tanto para la poblacin como para el medio ambiente, respetando las fuentes de trabajo, nuestro pas es unos de los pocos de la regin que an no lo ratifica y adems subsidia la produccin de tabaco en determinadas regiones. Esta industria junto con factores polticos, entre otros, influiran en la demora de la ratificacin del Convenio Marco.

    Un dato positivo en este ltimo tiempo es el descenso del tabaquismo en la poblacin general16, nosotros teo-rizamos que esta disminucin se debe principalmente a medidas internacionales (a travs del Convenio Marco) con el respaldo de legislaciones nacionales y provincia-les. Es de esperar que en el personal de salud se sume un factor extra, que no posee la mayora de la pobla-cin general, y es su conocimiento en tabaquismo, los daos que ocasiona a la salud, el ser estos un ejemplo modlico y tener un acceso ms fcil al tratamiento correspondiente, entre otros. Existen estudios donde se muestra una menor prevalencia de tabaquismo en el personal de salud17. Sin embargo, en otros artculos publicados observamos que la prevalencia del taba-quismo en el personal de salud es similar o en algunos casos superior al de la poblacin general18,19, donde esta enfermedad nos afecta de igual modo que al resto de la sociedad.

    El presente estudio tiene como objetivo realizar una evaluacin comparativa de la condicin tabquica en el personal de un Hospital perteneciente a la Provin-cia de Mendoza con las encuestas a nivel Nacional de Argentina (poblacin general) durante un periodo de 15 aos.

    Material Y Mtodos

    Se realiz un estudio observacional y retrospectivo, comprendido en el periodo 1997 al 2012, en el cual se realizaron encuestas sobre tabaquismo en los aos 1997, 2004 y 2012 a empleados sanitarios del Hospi-tal del Carmen de la Provincia de Mendoza, Argentina. Posteriormente, estas fueron comparadas entre s y a su vez con encuestas nacionales (de poblacin general). Se comparan variables semejantes en cada periodo por medio de su porcentaje y mediante chi cuadrado de las encuestas realizadas en nuestro hospital. El Hos-pital del Carmen es un efector de la Obra Social de Empleados Pblicos (OSEP) de Mendoza, que cuenta con aproximadamente 400.000 afiliados (20% de la poblacin de Mendoza).

    El tabaquismo se defini como fumador diario a la persona que ha fumado por lo menos un cigarrillo por da durante los ltimos 6 meses; fumador actual a la suma de los fumadores diarios ms los fumadores ocasionales (no diarios); extabaquista al fumador que lleva ms de 6 meses sin fumar y no fumador a la per-sona que nunca fum en su vida o fum menos de 50 cigarrillos en toda su vida. Se denomina condicin de tabaquista a la suma de fumador actual y extabaquista.

    resultados

    encuestas del Personal hosPital del carMen (Mendoza-argentina)

    Ao 1997. La poblacin encuestada fue de 263 per-sonas (58,3% del personal). El 63,5% presentaba la condicin de tabaquista (fumador actual 40,2% y ex-tabaquista el 23,3%). El porcentaje que nunca fum era del 36,5%.

    Ao 2004. Se encuest a 273 personas (62,4% del per-sonal). El 66,7% presentaba la condicin de tabaquista (fumador actual 36,3% y extabaquista el 30,4%). El 33,3% nunca fum.

    Ao 2012. La poblacin encuestada fue de 190 per-sonas (47,5% del personal). El 41,7% presentaba la condicin de tabaquista (fumador actual 26,7% y ex-tabaquista el 15%). El 58,3% del personal hospitalario nunca fum.

    Comparacin de las encuestas pertenecientes al Hospital del Carmen. En estos 15 aos se vio una reduccin del 21,8% de la condicin de tabaquista (del 63,5% al 41,7%), con una reduccin del 13,5% del fumador actual (p= 0,046), una reduccin del 8,3% del extabaquista (p= 0,084) y un aumento del 21,8% en la poblacin que nunca fum (p= 0,0067). En la figura 1 se muestra la evolucin del tabaquismo en el personal del Hospital del Carmen desde el ao 1997 al 2012.

    encuestas nacionales de Poblacin general (argentina)

    Ao 199920. Se realiz la encuesta del Estudio Nacional sobre consumo de sustancias adictivas, a cargo de la Se-cretaria de programacin para la Prevencin de la Dro-gadiccin y lucha contra el Narcotrfico (SEDRONAR) a 2.699 personas; dentro de ese estudio se evalo, entre

  • 24

    otras variables, la condicin de tabaquismo, que corres-ponda a un 62,5% (fumador actual 39,8% y extabaquista el 22,7%). El porcentaje que nunca fum era del 37,5%.

    Ao 200421. Se desarroll la encuesta nacional de ta-baquismo en grandes ciudades de Argentina a 1.200 personas; dicha encuesta muestra la condicin de tabaquismo en un 49,4% (fumador actual 33,4% y extabaquista del 16%). La poblacin que nunca fum era del 50,6%.

    Ao 201216. Se elabor en Argentina en base a la encuesta mundial GATS, un cuestionario a 6.645 per-sonas. Dicho informe refiere: condicin de tabaquismo del 34,5% (fumador actual 22,1% y extabaquista el 12,6%). El 65,3% de la poblacin nunca fum.

    Comparacin de las encuestas en los distintos aos (Argentina). En estos 15 aos se vio una re-duccin del 28% (del 62,5% al 34,5%) de la condi-cin de tabaquista (fumador actual + extabaquista). Con una reduccin del 17,7% del fumador actual, una reduccin del 10,1% del extabaquista y un au-mento del 27,8% de la poblacin que nunca fum (Fig. 2).

    Comparacin de las encuestas entre el Hospital del Carmen y la Argentina. Se observ una tendencia similar en los periodos estudiados del Hospital del Carmen en relacin con las encuestas a nivel nacional de poblacin general, con mayores niveles de tabaquis-mo en el personal hospitalario (4,6% para fumadores actuales) (Tabla 1).

    Figura 1. Evolucin del tabaquismo en el Hospi-tal del Carmen (Provin-cia de Mendoza) desde el ao 1997 hasta el 2012, encuestas realizadas al personal hospitalario.

    Figura 2. Evolucin del tabaquismo en la poblacin general de Argentina desde el ao 1999 hasta el 2012. a-SEDRONAR (Estudio Nacional sobre consumo de sustancias adictivas. Argentina. Noviembre de 1999); b-Encuesta de tabaquismo en grandes ciudades de Argentina ao 2004; c-GATS (en-cuesta mundial de taba-quismo ao 2012).

  • 25

    Prevencin delTabaquismo

    En la figura 3 se muestran las curvas comparativas de encuestas nacionales de la poblacin general (Argenti-na) y las encuestas del personal de salud del Hospital (OSEP): tabaquista (FA+E) y nunca fum en los 3 periodos estudiados (1997-99, 2004 y 2012).

    discusin Y conclusiones

    Para comprender las causas de los cambios en el con-sumo de tabaco, es importante realizar una breve des-cripcin de lo actuado en el control del tabaquismo en Argentina y en nuestro mbito hospitalario en los ltimos 15 aos. Empecemos por ver cmo se tra-baja al respecto en nuestro hospital: en el ao 2004 se declar como un establecimiento libre de humo

    de tabaco y en conjunto se inici un programa de cesacin tabquica para todos los afiliados de la obra social, realizando campaas de difusin pblica sobre el tema (destinado a prevencin, proteccin y cesa-cin). Comenzamos desde el ao 2008 con capacita-cin sobre intervencin mnima a personal sanitario y cesacin tabquica en pacientes internados22, donde se pudo reconocer el sndrome de abstinencia durante la internacin y acceder al tratamiento correspondiente durante su estada. Adems, se realizaron normas para tratamiento del tabaquismo a pacientes internados. La manera ms eficaz para llevar a los profesionales sanitarios a intervenir es proporcionarles informacin sobre las mltiples opciones teraputicas eficaces y garantizar que tengan un amplio apoyo institucional para utilizar estas opciones23.

    Tabla 1. Prevalencia del tabaquismo, periodo comprendido 15 aos, comparacin de encuestas nacionales (Argentina) y encuestas del Hospital del Carmen (OSEP).

    Comparacin de encuestas (Prevalencia%)

    Encuesta Fumador Actual (FA) Extabaquista (E) Tabaquista (FA y E) Nunca Fum

    OSEP 1997 40,2 23,3 63,5 36,5

    OSEP 2004 36,32 30,34 66,66 33,34

    OSEP 2012 26,7 15 41,7 58,3

    Encuesta Fumador Actual (FA) Extabaquista (E) Tabaquista (FA y E) Nunca Fum

    A) SEDRONAR 1999 39,8 22,75 62,55 37,45

    B) PENFR 2004 33,4 16 49,4 50,6

    C) GATS 2012 22,1 12,6 34,5 65,3

    Figura 3. Comparacin de la condicin tabqui-ca (Tabaquista y nunca fum) entre la poblacin general de Argentina y el personal sanitario del Hospital del Carmen (OSEP).

  • 26

    Segn el documento Atlas del Tabaco, el porcentaje de estudiantes de medicina que recibieron capacitacin formal sobre cmo brindar orientacin para la cesa-cin del tabaquismo en Argentina fue del 5,2%. Uno de nuestros objetivos a nivel de docencia universitaria (donde nuestro Servicio de Neumonologa cuenta con profesores de la Universidad Nacional de Cuyo) fue la inclusin en la currcula de medicina, de Tabaquismo desde el ao 1999, un curso de manejo del tabaquismo en la Prctica Final Obligatoria, correspondiente al l-timo ao de la carrera (6 ao), el cual se dicta desde el ao 2003 con una carga horaria de 10 horas y un curso terico prctico de cesacin tabquica (desde 2011) en pregrado (3er ao). Tambin se dicta un curso de taba-quismo en la escuela de Enfermera desde el ao 2012.

    La historia del tabaquismo en el personal del Hos-pital del Carmen sigue una estrecha relacin con la observada a nivel nacional, pero este cambio no es tan positivo como esperaramos o desearamos debido a que se observan niveles ms elevados en cuanto a la condicin tabquica en el personal del Hospital en todos los aos estudiados. Por ejemplo, el descenso obtenido de los fumadores actuales entre el ao 2004 y 2012 fue de un 9,2% en el Hospital versus un 11,3% a nivel nacional. Hecho que no debera ser as, debido a que se trabaja en un ambiente hospitalario donde todos los empleados y los profesionales de salud deben tener una actitud modlica en cuanto al tabaquismo, donde se promueve los ambientes libre de humo, hay facilidad en el acceso al tratamiento de cesacin tab-quica, mayor conocimiento de los daos producidos y el permanente contacto con pacientes afectados en sus distintas variantes por el tabaquismo. Los profesio-nales de la salud son fundamentales en este contexto, pueden influir positivamente como educadores sani-tarios, advirtiendo a la poblacin de las enfermedades derivadas del tabaquismo, promoviendo la aplicacin de la legislacin sobre consumo de tabaco en centros sanitarios y como ejemplos o modelos a seguir. En este sentido, un artculo que evalu, entre otros, los motivos por los que se deja de fumar entre sanitarios y no sanitarios, demostr que existen diferencias esta-dsticamente significativas a favor de los profesionales sanitarios; el concepto de ser un buen ejemplo en su ocupacin para dejar de fumar24. El ejemplo social que el mdico presta con su propia conducta (sea como no fumador o ex fumador) es decisivo para alcanzar el propsito deseado, donde los que fuman ven deterio-rada su imagen no solo por su descalificacin como ejemplo, sino porque sus opiniones sobre el consumo estn fuertemente influenciadas por la dependencia de esta sustancia25.

    Por todas estas variables, nosotros esperaramos que el descenso del tabaquismo en la poblacin general fuera precedido por un descenso en el personal de salud. En nuestro trabajo a lo largo de este periodo de 15 aos no se ve esta suposicin. En cuanto a los programas de cesacin tabquica sobre el personal de salud, vemos que influyen en menor orden, como para ser conside-rada una medida de alto impacto social, donde no se observ una diferencia estadsticamente significativa en el nmero de exfumadores (con una reduccin del 8,3% en el grupo de extabaquista p= 0,084) y que sea la nica herramienta utilizada para generar planes a nivel macro en contra de esta epidemia.

    Estamos ante una enfermedad altamente adictiva don-de el personal de salud tiene caractersticas similares a la poblacin general26; impresiona que no influye la educacin universitaria, programas internos de cesa-cin y el contacto diario con pacientes afectados por patologas relacionadas con el tabaquismo; vindose similares porcentajes de tabaquismo en la poblacin general y en nuestro personal de salud.

    Desde nuestra opinin, los cambios generados a lo largo de estos 15 aos se deben a las polticas internacio-nales, nacionales y a nivel provincial. Estas seran las que modifican las tendencias en tabaquismo ms que el accionar aislado de cada institucin. Los cambios reales en la comunidad son generados a travs de estas polticas de prevencin, donde influye ms en nuestra sociedad el no inicio de esta adiccin. Sin embargo, los tres niveles de intervencin (prevencin, proteccin y cesacin) interactan recprocamente y no en forma unidireccional. Esto queda demostrado por el cambio generacional positivo a lo largo de estos 15 aos, re-flejado principalmente en el aumento de personas que nunca iniciaron la adiccin al tabaquismo, observndose en el personal de salud un aumento del nmero de per-sonas que nunca fumaron estadsticamente significativo (p=0,0067) del 21,8% y en la poblacin general del 27,8%. Por lo tanto, se debe mantener este estmulo en prevencin y que sea perdurable en el tiempo.

    Tenemos, entre otras, una herramienta muy importante para reducir la mortalidad y la morbilidad causada por el tabaquismo y es el Convenio Marco para el Con-trol del Tabaquismo, primer Tratado Mundial sobre Salud, que ha sido ratificado por ms de 170 pases. Este tratado reconoce que hay necesidad de divulgar la asistencia sanitaria al tabaquismo, desarrollar polticas sanitarias para reducir la disponibilidad, la exposicin y la iniciacin al tabaquismo27. Sera muy beneficioso que los pases que no hayan ratificado el convenio marco

  • 27

    Prevencin delTabaquismo

    lo realicen cuanto antes. Seguir insistiendo en polticas de estado perdurables en tiempo e intensidad son ne-cesarias para ir disminuyendo esta epidemia mundial llamada tabaquismo en pro de la salud mundial.

    bibliografa1. Casetta B, Videla AJ, Wurcel V, Zambn F, Almeida

    V, Buljubasich D, et al. Gua Nacional de Tratamiento de la Adiccin al Tabaco. Argentina Recomendaciones basadas en la evidencia cientfica. Versin Preliminar V2.4 Diciembre 2011.

    2. U.S. Department of Health and Human Services. The health consequences of smoking: a report of the Surgeon General. Atlanta, GA: U.S. Department of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Preven-tion, National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Office on Smoking and Health; 2004.

    3. World Health Organization. WHO report on the global tobacco epidemic. The MPOWER package. Ginebra, Suiza: World Health Organization; 2008.

    4. Mathers CD, Loncar D. Projections of global mortality and burden of disease from 2002 to 2030. PLoS Medi-cine. 2006; 3: e442.

    5. Shafey O, Eriksen M, Ross H, Mackay J. The Tobacco Atlas. 3rd ed. Atlanta, Georgia: American Cancer So-ciety; 2009.

    6. Ciapponi A, Bardach A, Glujovsky D, Aruj P, Mazzo-ni A, Linetzky B, et al. Systematic review of the link between tobacco and poverty. Ginebra, Suiza: World Health Organization; 2011.

    7. Peto R, Lopez AD, Boreham J, Thun M, Heath C, Jr., Doll R. Mortality from smoking worldwide. Bri Med Bull. 1996; 52: 12-21.

    8. Pichon-Riviere A, Alcaraz A, Bardach A, Augustovski F, Caporale J, Caccavo Francisco. Carga de enfermedad atribuible al tabaquismo en Argentina. Documento Tcnico IECS N 7. Instituto de Efectividad Clnica y Sanitaria, Buenos Aires, Argentina. Mayo de 2013 Disponible en: www.iecs.org.ar

    9. Rossi SM, Royer ME, Leguiza J, Izurzun AM. Carga global por enfermedad por tabaquismo en la Argentina. Resumen de los resultados. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nacin; 2002.

    10. Ferrante D, Levy D, Peruga A, Compton C, Romano E. The role of public policies in reducing smoking preva-lence and deaths: the Argentina Tobacco Policy Simula-tion Model. Rev Panam Salud Publica. 2007; 21: 37-49.

    11. Pitarque R, Perel P, Snchez G. Mortalidad anual atri-buible al tabaco en Argentina, ao 2000. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nacin; 2000.

    12. Conte Grand M, Perel P, Pitarque R, Snchez G. Esti-macin del costo econmico en Argentina de la mor-talidad atribuible al tabaco en adultos. Buenos Aires: Universidad del Centro de Estudios Macroeconmicos de Argentina; 2003.

    13. Bruni JM. Costos directos de la atencin mdica de las enfermedades atribuibles al consumo de tabaco en Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Na-cin; 2007.

    14. World Health Organization. WHO Framework Con-vention on Tabaco Control. 2003. Disponible en: http://www.who.int/fctc/text_download/en/index.htlm.

    15. Programa Nacional de Control del Tabaco. Gua Nacio-nal de Tratamientos de la Adiccin al Tabaco. Buenos Aires: Ministerio de Salud de la Nacin; 2005.

    16. Encuesta Mundial de Tabaquismo en Adultos (GATS), resumen ejecutivo. Argentina Noviembre 2012. Dis-ponible en: http://www.msal.gov.ar/ent/images/stories/vigilancia/pdf/GATS_FactSheetARG_FINAL.pdf

    17. Hussain SF, Tjeder-Burton S, Campbell IA, O Davies. PD Attitudes to smoking and smoking habits amoung hospital staff. Thorax. 1993; 48: 174-5.

    18. Plaza Vala P, Inchaurraga lvarez I, Terrdez Ortega M. Tabaquismo en profesionales de la salud. En: Carrin Valero F, ed. Tabaquismo. Una perspectiva desde la co-munidad Valenciana. 2 edicin. Valencia: Conselleria de Sanitat, Direcci General per a la Salut Pblica; 2006. p. 203-11.

    19. Adrianse H, Ruiter R, Van Reek J. Smoking among physicians in Europe. Proceedings of the first EMASH seminar. Luzarches (France) foundation Royaumont 1990.

    20. Mguez H. Consumo de sustancias psicoactivas en Ar-gentina. Psicoactiva. 2000; 18: 1-17.

    21. Encuesta de Tabaco en Grandes Ciudades 2005, Argenti-na, Ministerio de Salud. Disponible en http://www.msal.gov.ar/htm/site_tabaco/pdf/encuesta_tabaquismo.pdf

    22. Lisanti R, Gatica D, Delaballe E, Moreno G, Gonzlez L, Videla H, et al. Intervencin mnima en tabaquismo a pacientes internados. Experiencia en un hospital de Mendoza. Rev Am Med Resp. 2011; 3: 151-5.

    23. Fiore MC, Jan CR, Baker TB, Bailey WC, Benowitz NL, Curry SJ, et al. Treating tobacco use and dependen-ce: 2008 Update. Clinical Practice Guideline. Rockville, MD: U.S. Department of Health and Human Services. Public Health Service. May 2008. Traduccin al espa-ol: Gua de tratamiento del tabaquismo. Jimnez Ruiz CA, Jan CR (Coordinadores de la traduccin). Sociedad Espaola de Neumologa y Ciruga Torcica. SEPAR. Mayo 2010.

    24. Santacruz Salas E. Actualizacin de los motivos por los que se deja de fumar. Diferencias entre sanitarios y no sanitarios. Prev Tab. 2013; 15: 59-73.

    25. Lisanti R. 2004 Ao Antitabaco, tabaquismo en Argenti-na, algo hay que hacer. Rev Am Med Resp. 2004; 1: 3-5.

    26. Sarna L, Bialous SA, Nandy K, Malararte Antonio AL, Yang Q. Changes in smoking prevalences among health care professionals from 2003 to 2010-2011. JAMA. 2014; 311: 197-9.

    27. Hurt RD, Glynn TJ, Taylor Hays J, K