28
Éxito en 36º Congreso de ACHET Encuentro Empresarial Diplomado para la Minería Ed. Nº 7 / Año 2 / Sep-2014 tiene un importante rol en la región” “La Corporación Mitchel Cartes, Intendente de Tarapacá

Revista Impulso Regional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

7° edición Agosto 2015 www.corporaciontarapacacl FB: CRDP Tarapacá TW: @CorporacionTar

Citation preview

Page 1: Revista Impulso Regional

SECCION

Éxito en

36º Congreso de ACHET

Encuentro Empresarial

Diplomadopara la Minería

Ed. Nº 7 / Año 2 / Sep-2014

tiene un importante rol en la región”

“La CorporaciónMitchel Cartes, Intendente de Tarapacá

Page 2: Revista Impulso Regional

Puerto - Granel Puerto - Contenedor Servicio Nacionalde Aduanas

Aeropuerto Combustible

Servicio Agrícola y Ganadero

Faena Minera

Metálica No Metálica Sal

Policía de Investigacionesde Chile

Carabinerosde Chile

Cajero Automático

Re

gió

n d

e T

arap

acá

- C

hile

PDI $

$

$

Simbología

Desde Iquique a:

a Boliviapor Tambo Quemado

a Bolivia y Brasilpor Colchane

a Argentinapor Paso de Jama Aeropuerto

Diego Aracena

Elevación : 47 m / 155 pies (msnm)

Coordenadas : 20º32’09’’S / 70º10’42’’O

Dirección Pista : 18/36

Largo Pista : 3.350 m / 11.892 pies

Superficie Pista : Asfalto

a Argentinapor Paso de Jama

Control Aduanero El Loa

Control Aduanero Quillagua

Control Aduanero Colchane

COLCHANE

CAMIÑA

HUARA

POZO ALMONTE

ALTOHOSPICIO

PICA

IQUIQUE

Of. Sara

Humberstone

Duplijza

La Tirana

Matilla

Mamiña

Cº. Colorado

HuaynaPotosí

Tarapacá

Huarasiña

Ancuaque

PisigaCentro

Pisiga Choque

Cariquima

V. Isluga

PuenteTiliviche

Cº Unitas

PuenteTana

AltoChiza

Puente Chiza

PuenteCamarones

CuyaCta. Camarones

La Huayca

Estación Experimentalde Pintados

Pintados

Of.Victoria

Camino Privado a Quebrada Blanca

QuebradaBlanca Collahuasi Ujina

Huatacondo

Cahuiza

CordilleraSal Lobos

SQM

Cosayach

Laguna

Vn.Irruputuncu

Cº Napa

Cº Uruma

Ex EstaciónHilaricos

Qui

llagu

a

Caleta Loa

Horario de Atención:24 horas todo el año

Horario de Atención:24 horas todo el año

Puerto Patache

Puerto Patillos

AeropuertoDiego Aracena

PISAGUA

Salar de

Pintados

Salarde

Bellavista

Salar Sur Viejo

Salar Grande

Salar de

Llamara

Salarde

Coposa

Salar deHuasco

Salar de Coipasa

PortezueloCº Capitan

5

5

5

5

A-41

A-45

A-363

A-491

A-337

A-343

A-55

A-483

A-483

A-487

A-55A-517

A-535

A-565

A-575

A-686

A-629

A-65

A-683

A-687

A-685A-687

A-665

A-75

A-755

A-85

A-85

A-687

A-687

A-760

A-750

A-1

A-1

A-16

Servicios:

Servicios:

PDI

MA

PA

LO

GIS

TIC

O Y

MIN

ER

O

PUERTO

DISTRIBUCIÓN PORTUARIA DE IQUIQUE

Servicios:

PDI

Servicios:

PDI

CH

IL

E

CH

IL

E

SUDAMERICAIQUIQUE

Santiago

CH

IL

E

IQUIQUE

$$

$

Tocopilla 203 kmMejillones 361 kmCalama 410 kmSan Pedro de Atacama 487 kmAntofagasta 492 kmCopiapó 1.058 kmLa Serena 1.377 kmValparaiso 1.811 kmViña del Mar 1.803 kmSantiago 1.853 kmConcepción 2.372 kmPunta Arenas 4.943 km

Distancias

Desde Iquique a:

NN

N

N

IQUIQUE EN EL MUNDOHorario de Atención:8:00 a 20:00 horas todo el año.

1

2

3

4Terminal Nº1 Molo(actualmente en licitación)

Terminal Nº2 Espigón(operado por Iquique Terminal Internacional, ITI)

Empresa PortuariaIquique (EPI)

Astillero MarcoChilena

CONTACTO:Empresa Portuaria Iquique Avda. Jorge Barrera #62Iquique, Chile. F: (56-57) 2400100. www.epi.cl

Page 3: Revista Impulso Regional

Puerto - Granel Puerto - Contenedor Servicio Nacionalde Aduanas

Aeropuerto Combustible

Servicio Agrícola y Ganadero

Faena Minera

Metálica No Metálica Sal

Policía de Investigacionesde Chile

Carabinerosde Chile

Cajero Automático

Re

gió

n d

e T

arap

acá

- C

hile

PDI $

$

$

Simbología

Desde Iquique a:

a Boliviapor Tambo Quemado

a Bolivia y Brasilpor Colchane

a Argentinapor Paso de Jama Aeropuerto

Diego Aracena

Elevación : 47 m / 155 pies (msnm)

Coordenadas : 20º32’09’’S / 70º10’42’’O

Dirección Pista : 18/36

Largo Pista : 3.350 m / 11.892 pies

Superficie Pista : Asfalto

a Argentinapor Paso de Jama

Control Aduanero El Loa

Control Aduanero Quillagua

Control Aduanero Colchane

COLCHANE

CAMIÑA

HUARA

POZO ALMONTE

ALTOHOSPICIO

PICA

IQUIQUE

Of. Sara

Humberstone

Duplijza

La Tirana

Matilla

Mamiña

Cº. Colorado

HuaynaPotosí

Tarapacá

Huarasiña

Ancuaque

PisigaCentro

Pisiga Choque

Cariquima

V. Isluga

PuenteTiliviche

Cº Unitas

PuenteTana

AltoChiza

Puente Chiza

PuenteCamarones

CuyaCta. Camarones

La Huayca

Estación Experimentalde Pintados

Pintados

Of.Victoria

Camino Privado a Quebrada Blanca

QuebradaBlanca Collahuasi Ujina

Huatacondo

Cahuiza

CordilleraSal Lobos

SQM

Cosayach

Laguna

Vn.Irruputuncu

Cº Napa

Cº Uruma

Ex EstaciónHilaricos

Qui

llagu

a

Caleta Loa

Horario de Atención:24 horas todo el año

Horario de Atención:24 horas todo el año

Puerto Patache

Puerto Patillos

AeropuertoDiego Aracena

PISAGUA

Salar de

Pintados

Salarde

Bellavista

Salar Sur Viejo

Salar Grande

Salar de

Llamara

Salarde

Coposa

Salar deHuasco

Salar de Coipasa

PortezueloCº Capitan

5

5

5

5

A-41

A-45

A-363

A-491

A-337

A-343

A-55

A-483

A-483

A-487

A-55A-517

A-535

A-565

A-575

A-686

A-629

A-65

A-683

A-687

A-685A-687

A-665

A-75

A-755

A-85

A-85

A-687

A-687

A-760

A-750

A-1

A-1

A-16

Servicios:

Servicios:

PDI

MA

PA

LO

GIS

TIC

O Y

MIN

ER

O

PUERTO

DISTRIBUCIÓN PORTUARIA DE IQUIQUE

Servicios:

PDI

Servicios:

PDI

CH

IL

E

CH

IL

E

SUDAMERICAIQUIQUE

Santiago

CH

IL

E

IQUIQUE

$$

$

Tocopilla 203 kmMejillones 361 kmCalama 410 kmSan Pedro de Atacama 487 kmAntofagasta 492 kmCopiapó 1.058 kmLa Serena 1.377 kmValparaiso 1.811 kmViña del Mar 1.803 kmSantiago 1.853 kmConcepción 2.372 kmPunta Arenas 4.943 km

Distancias

Desde Iquique a:

NN

N

N

IQUIQUE EN EL MUNDOHorario de Atención:8:00 a 20:00 horas todo el año.

1

2

3

4Terminal Nº1 Molo(actualmente en licitación)

Terminal Nº2 Espigón(operado por Iquique Terminal Internacional, ITI)

Empresa PortuariaIquique (EPI)

Astillero MarcoChilena

CONTACTO:Empresa Portuaria Iquique Avda. Jorge Barrera #62Iquique, Chile. F: (56-57) 2400100. www.epi.cl

Page 4: Revista Impulso Regional

4

Rueda Internacional de Negocios

Santa Cruz

Peña

chica

Avda. Desiderio García

Avda. Circunvalación

H. de la ConcepciónAv. Luis Emilio Recabarren

El Canelo

Los

Alelíes

Las O

rquí

deas

Las M

agno

lias

Los L

ilene

s

Las A

chira

s

Los G

ladi

olos

Los J

azm

ines

LaCo

ncordi

aSa

n Lo

renz

o

Las R

osasLas Lilas

Las Bugambilias

Pedro Gamboni

Avda

. Tad

eo H

aenk

e

Pje.

1

La Z

ampo

ñas

Igna

cio C

arre

ra P

into

Llanq

uihue

Concepción Aysén

Illap

el

Talca

Parr

al

Mau

le

LinaresPto. Natales

La Zampoñas

Olivo

Oscar Esterch

Bert

hie

Hum

bers

tone

Arm

ando

Cor

tínez

Ethe

l de

Vign

eaux

Sara

San EnriqueM

. NaranjoJuan Guirao

ApamilcaSibaya

Centenario

Dieg

o Po

rtal

es

Bern

mar

dino

Gue

rraAvda. Progreso

TocopillaPachica

Avda. Salvador Allende

Már

tires

Cés

pede

s y G

onzá

lez

Colo Colo

Galvarino

Avda. Cerro Dragón

Kerima

Perú

Los Maitenes

13ºOriente

Erne

sto

Riqu

elm

e

Man

uel R

odríg

uez

Los A

lerc

es

Arturo Pérez Canto

Lincoyán

Genaro Gallo

Apamilca

Salitrera Huara

Salitrera Virginia

Pje. San Jorge

Las Carpas El M

onte

Los Danzantes

Los Zambos

Valle Verde

HuantajayaSanta RosaYabricoya C.

Car

o

Huan

taca

Zapi

ga

Man

uel C

astr

o Ra

mos

Reñaca Manuel Plaza

Dolores

Rubén Donoso

Playa LigatePlaya PatillosPlaya Dalmacia Leonor SolarFrancisco AravenaPampa Germania

Avda. Rancagua

Agua Santa

Salit. VictoriaSalit. Nebraska

Dolores

Moq

uella Agua Santa

Pje. 1San Sebastián

Play

a El

Águ

ila

Avda. Playa Brava

Avda. Arturo Prat Chacón

Pje. 2 Pje. 2

Cale

ta R

ío Se

co

Avda. Cerro Dragón

Tres Islas

Pukaráturi

Santa Rosa

Primeras Piedras

Avda . La TiranaLos ChunchosLos Algarrobos

Jorg

e Al

essa

ndri

Playa Chauca

Playa Quintero

Playa Las Pizarras

Pje. 2Pje. 7

Pje. 8Nico

lás P

alac

ios El Carmelo

Avda

. Ram

ón P

érez

Opa

zo

Pje. 2

Pje.

D

Chamiza

Vía Local 2

Los Chunchos

Los Algarrobos

Pje. 5

Lebu

Calle 3

Cerro Colorado

Pje. Ontario

Toronto

Pje. 1

El Tamarugal

Los Chunchos

Los LlamerosLaguna Verde

Sor TeresitaValle CentralLaguna Verde Quillagua

Play

a Bl

anca

Pje.

8

Pje.

9

El Tamarugal

Pozo Almonte

España

Pje.

1

Pje.

3

T.Bo

nilla

Hern

án F

enza

lida

Baquedano

Patricio Lynch

Obispo Labbé

Eleuterio Ramírez

Bern

ardo

O’H

iggi

ns

Man

uel B

ulne

s

Zege

rs

Amunátegui

Barros Arana

Arturo Fernández

José

Migu

el C

arre

ra

Laut

aro21 de Mayo

18 Septiembre

Oscar Bonilla

Pje. 2

Luis Cruz Martínez

Pje. 3

Pilo

to P

ardo

Prat

San

Rose

ndo

10 Oriente Serr

ano

Pueblo Nuevo

Genaro Gallo

Igna

cio S

erra

noTa

rapa

Pdte. Errázuriz

Boliv

ar

Esm

eral

da

Vide

la

Cerr

o La

Cru

z

Vide

la

Las C

abra

s

Moi

sés G

onzá

lez

Mira

dor

Las M

onta

ñas

Ejército

Antá

rtica

Salit

re

La C

ante

ra

Cordillera

Avda.

Sotom

ayor

Soto

may

or

Wils

on

Pedro Lagos

San

Mar

ín

Vide

la

Olca

y

La P

until

la

Estación

Anibal Pinto

Vi lla Olímpica

Arturo del Río

Orur

o

Man

aos

Avda

. Las

Nac

ione

s

Avda

. Bar

celo

na

Avda

. Bar

ranq

uilla

Oru

ro

Hong

Kon

g

Sant

a M

arta

Avda

. Ale

jand

ría

Of.

Salit

rera

Vict

oria

Salit

. Por

veni

r

Colón

Pje. O

roPje

. Bor

ax

El Yeso

Avda. Circunvalación

Sarg

ento

Ald

ea

Thom

pson

Cala Cala

Bolivia

Avda. Salvador Allende

Avda. Salvador Allende

José

Joaq

uín

Pére

z

Man

uel R

odr

íguez

Covadonga

F. Ta

bern

a

El AlmendralFlor de Inca

Ex EstadioCAVANCHA

Ex Regimiento Granaderos

Caup

olicá

n

Iqui

que

Of.

Salit

rera

Map

ocho

Calle 2

Pje.

B

Avda. Salvador Allende

Avda. Francisco

Bilbao

Matilla

Los Algarrobos

El Carmelo

Avda

. San

tiago

Pol

anco

Avda. Rancagua

Avda. Cerro Dragón

Play

a Bl

anca

Avda

. Pla

ya B

rava

Saga

sca

Las Nevadas

Genaro Gallo

P. González

Salitrera Tres Marías

Cons

tanc

ia

P. Pi

edra

s

San

Pedr

o

Sant

a El

ena

Av. Cerro Dragón

13º OrientePje. 3

Pje. Sibaya

Pje. Huaviña

Hamburgo

Luis

Jasp

ard

12 de Febrero

Goro

stiag

a

Bartolomé Vivar

Las Amapolas

Ej. de

Chil

e

5º S

ur

13º Oriente14º Oriente

12º Oriente

Gabriela Mistral

Chacabuco

Pje.

2

Pje.

4

Liber

tad

Esfuerzo

C. Hernández

C.P.N. Silva

Shannon

Avda

. Bar

celo

na

El C

obre

Pje. L

itio

Zárate

CEMENTERIONº 1

CEMENTERIONº 3

RegimientoTelecomunicaciones

Grum

ete

Bolad

os

RemodelaciónEl Morro

Molo

de U

nión

Puerto de Iquique(Port of Iquique)

Pje. Las Terrazas

Av. A

lmira

nte

Góm

ez C

arre

ño

Blan

co E

ncal

ada

Avda. Artu ro Prat Chacón

Alm

te. J

uan

José

Lato

rre

Avda. Héroes de la Concepción

Avda. La TiranaAvda. La Tirana

Avda. Arturo Prat C

hacón

Av. El Tamarugal

Avda. La Tirana

Avda.

Campo de Deporte

s

Ore

lla

Pje.

Chi

le

OscarBonilla

C armela Prat

Juan Martínez

Avda. Tadeo Haenke

Tribunales

Filo

men

a Va

lenz

uela

Sta. Coloma de FarnesJuan A. Ríos

Alcalde Godoy

Los J

acint

os

Las G

arde

nias

Las A

zuce

nas

Los C

larin

es

Dieg

oPor

tales

Arturo Pérez Canto

José Francisco Vergara

AREA HOSPITAL

Las Tarkas

Los Moreños

Los Pinquillos Los Lichiguayos

Avda. Padre Hurtado

Capi

tán

Robe

rto

Pére

z

El B

arril del Fraile

Pub Resturant Karaoke

Ruta Gastronómicade Iquique

ZOFRI

Puerto - Granel Puerto - Contenedor Servicio Nacionalde Aduanas

Aeropuerto Combustible

Servicio Agrícola y Ganadero

Faena Minera

Metálica No Metálica Sal

Policía de Investigacionesde Chile

Carabinerosde Chile

Cajero Automático

Re

gió

n d

e T

arap

acá

- C

hile

PDI $

$

$

Simbología

Desde Iquique a:

a Boliviapor Tambo Quemado

a Bolivia y Brasilpor Colchane

a Argentinapor Paso de Jama Aeropuerto

Diego Aracena

Elevación : 47 m / 155 pies (msnm)

Coordenadas : 20º32’09’’S / 70º10’42’’O

Dirección Pista : 18/36

Largo Pista : 3.350 m / 11.892 pies

Superficie Pista : Asfalto

a Argentinapor Paso de Jama

Control Aduanero El Loa

Control Aduanero Quillagua

Control Aduanero Colchane

COLCHANE

CAMIÑA

HUARA

POZO ALMONTE

ALTOHOSPICIO

PICA

IQUIQUE

Of. Sara

Humberstone

Duplijza

La Tirana

Matilla

Mamiña

Cº. Colorado

HuaynaPotosí

Tarapacá

Huarasiña

Ancuaque

PisigaCentro

Pisiga Choque

Cariquima

V. Isluga

PuenteTiliviche

Cº Unitas

PuenteTana

AltoChiza

Puente Chiza

PuenteCamarones

CuyaCta. Camarones

La Huayca

Estación Experimentalde Pintados

Pintados

Of.Victoria

Camino Privado a Quebrada Blanca

QuebradaBlanca Collahuasi Ujina

Huatacondo

Cahuiza

CordilleraSal Lobos

SQM

Cosayach

Laguna

Vn.Irruputuncu

Cº Napa

Cº Uruma

Ex EstaciónHilaricos

Qui

llagu

a

Caleta Loa

Horario de Atención:24 horas todo el año

Horario de Atención:24 horas todo el año

Puerto Patache

Puerto Patillos

AeropuertoDiego Aracena

PISAGUA

Salar de

Pintados

Salarde

Bellavista

Salar Sur Viejo

Salar Grande

Salar de

Llamara

Salarde

Coposa

Salar deHuasco

Salar de Coipasa

PortezueloCº Capitan

5

5

5

5

A-41

A-45

A-363

A-491

A-337

A-343

A-55

A-483

A-483

A-487

A-55A-517

A-535

A-565

A-575

A-686

A-629

A-65

A-683

A-687

A-685A-687

A-665

A-75

A-755

A-85

A-85

A-687

A-687

A-760

A-750

A-1

A-1

A-16

Servicios:

Servicios:

PDI

MA

PA

LO

GIS

TIC

O Y

MIN

ER

O

PUERTO

DISTRIBUCIÓN PORTUARIA DE IQUIQUE

Servicios:

PDI

Servicios:

PDI

CH

IL

E

CH

IL

E

SUDAMERICAIQUIQUE

Santiago

CH

IL

E

IQUIQUE

$$

$

Tocopilla 203 kmMejillones 361 kmCalama 410 kmSan Pedro de Atacama 487 kmAntofagasta 492 kmCopiapó 1.058 kmLa Serena 1.377 kmValparaiso 1.811 kmViña del Mar 1.803 kmSantiago 1.853 kmConcepción 2.372 kmPunta Arenas 4.943 km

Distancias

Desde Iquique a:

NN

N

N

IQUIQUE EN EL MUNDOHorario de Atención:8:00 a 20:00 horas todo el año.

1

2

3

4Terminal Nº1 Molo(actualmente en licitación)

Terminal Nº2 Espigón(operado por Iquique Terminal Internacional, ITI)

Empresa PortuariaIquique (EPI)

Astillero MarcoChilena

CONTACTO:Empresa Portuaria Iquique Avda. Jorge Barrera #62Iquique, Chile. F: (56-57) 2400100. www.epi.cl

2

16

3

18

6

20

12 14

2227

10

Editorial

MapaGastronómico

Éxito en 36º Congresode ACHET en Tarapacá

Mapa Logístico

Diplomado para Proveedores de la Minería

Mirada Regional

“Trabajamos de la mano con nuestros

empresarios”

Entrevista al Consejero RegionalJosé Carvajal

Encuentro EmpresarialLogístico

Sociales

Rueda Internacional de Negocios

SUMARIO

Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá

Dirección: Simón Bolívar 354, oficina 602.

Edificio Humberstone.Teléfono:

(56-57) 2530817Página Web:

www.corporaciontarapaca.cl

Edición Periodística: Leslie Vega Rodríguez

[email protected] [email protected]

Diagramación:Mauro Dávalos Montealegre

Twitter:@CorporacionTar

Page 5: Revista Impulso Regional

Santa Cruz

Peña

chica

Avda. Desiderio García

Avda. Circunvalación

H. de la ConcepciónAv. Luis Emilio Recabarren

El Canelo

Los

Alelíes

Las O

rquí

deas

Las M

agno

lias

Los L

ilene

s

Las A

chira

s

Los G

ladi

olos

Los J

azm

ines

LaCo

ncordi

aSa

n Lo

renz

o

Las R

osasLas Lilas

Las Bugambilias

Pedro Gamboni

Avda

. Tad

eo H

aenk

e

Pje.

1

La Z

ampo

ñas

Igna

cio C

arre

ra P

into

Llanq

uihue

Concepción Aysén

Illap

el

Talca

Parr

al

Mau

le

LinaresPto. Natales

La Zampoñas

Olivo

Oscar Esterch

Bert

hie

Hum

bers

tone

Arm

ando

Cor

tínez

Ethe

l de

Vign

eaux

Sara

San EnriqueM

. NaranjoJuan Guirao

ApamilcaSibaya

Centenario

Dieg

o Po

rtal

es

Bern

mar

dino

Gue

rraAvda. Progreso

TocopillaPachica

Avda. Salvador Allende

Már

tires

Cés

pede

s y G

onzá

lez

Colo Colo

Galvarino

Avda. Cerro Dragón

Kerima

Perú

Los Maitenes

13ºOriente

Erne

sto

Riqu

elm

e

Man

uel R

odríg

uez

Los A

lerc

es

Arturo Pérez Canto

Lincoyán

Genaro Gallo

Apamilca

Salitrera Huara

Salitrera Virginia

Pje. San Jorge

Las Carpas El M

onte

Los Danzantes

Los Zambos

Valle Verde

HuantajayaSanta RosaYabricoya C.

Car

o

Huan

taca

Zapi

ga

Man

uel C

astr

o Ra

mos

Reñaca Manuel Plaza

Dolores

Rubén Donoso

Playa LigatePlaya PatillosPlaya Dalmacia Leonor SolarFrancisco AravenaPampa Germania

Avda. Rancagua

Agua Santa

Salit. VictoriaSalit. Nebraska

Dolores

Moq

uella Agua Santa

Pje. 1San Sebastián

Play

a El

Águ

ila

Avda. Playa Brava

Avda. Arturo Prat Chacón

Pje. 2 Pje. 2

Cale

ta R

ío Se

co

Avda. Cerro Dragón

Tres Islas

Pukaráturi

Santa Rosa

Primeras Piedras

Avda . La TiranaLos ChunchosLos Algarrobos

Jorg

e Al

essa

ndri

Playa Chauca

Playa Quintero

Playa Las Pizarras

Pje. 2Pje. 7

Pje. 8Nico

lás P

alac

ios El Carmelo

Avda

. Ram

ón P

érez

Opa

zo

Pje. 2

Pje.

D

Chamiza

Vía Local 2

Los Chunchos

Los Algarrobos

Pje. 5

Lebu

Calle 3

Cerro Colorado

Pje. Ontario

Toronto

Pje. 1

El Tamarugal

Los Chunchos

Los LlamerosLaguna Verde

Sor TeresitaValle CentralLaguna Verde Quillagua

Play

a Bl

anca

Pje.

8

Pje.

9

El Tamarugal

Pozo Almonte

España

Pje.

1

Pje.

3

T.Bo

nilla

Hern

án F

enza

lida

Baquedano

Patricio Lynch

Obispo Labbé

Eleuterio Ramírez

Bern

ardo

O’H

iggi

ns

Man

uel B

ulne

s

Zege

rs

Amunátegui

Barros Arana

Arturo Fernández

José

Migu

el C

arre

ra

Laut

aro21 de Mayo

18 Septiembre

Oscar Bonilla

Pje. 2

Luis Cruz Martínez

Pje. 3

Pilo

to P

ardo

Prat

San

Rose

ndo

10 Oriente Serr

ano

Pueblo Nuevo

Genaro Gallo

Igna

cio S

erra

noTa

rapa

Pdte. Errázuriz

Boliv

ar

Esm

eral

da

Vide

la

Cerr

o La

Cru

z

Vide

la

Las C

abra

s

Moi

sés G

onzá

lez

Mira

dor

Las M

onta

ñas

Ejército

Antá

rtica

Salit

re

La C

ante

ra

Cordillera

Avda.

Sotom

ayor

Soto

may

or

Wils

on

Pedro Lagos

San

Mar

ín

Vide

la

Olca

y

La P

until

la

Estación

Anibal Pinto

Vi lla Olímpica

Arturo del Río

Orur

o

Man

aos

Avda

. Las

Nac

ione

s

Avda

. Bar

celo

na

Avda

. Bar

ranq

uilla

Oru

ro

Hong

Kon

g

Sant

a M

arta

Avda

. Ale

jand

ría

Of.

Salit

rera

Vict

oria

Salit

. Por

veni

r

Colón

Pje. O

roPje

. Bor

ax

El Yeso

Avda. Circunvalación

Sarg

ento

Ald

ea

Thom

pson

Cala Cala

Bolivia

Avda. Salvador Allende

Avda. Salvador Allende

José

Joaq

uín

Pére

z

Man

uel R

odr

íguez

Covadonga

F. Ta

bern

a

El AlmendralFlor de Inca

Ex EstadioCAVANCHA

Ex Regimiento Granaderos

Caup

olicá

n

Iqui

que

Of.

Salit

rera

Map

ocho

Calle 2

Pje.

B

Avda. Salvador Allende

Avda. Francisco

Bilbao

Matilla

Los Algarrobos

El Carmelo

Avda

. San

tiago

Pol

anco

Avda. Rancagua

Avda. Cerro Dragón

Play

a Bl

anca

Avda

. Pla

ya B

rava

Saga

sca

Las Nevadas

Genaro Gallo

P. González

Salitrera Tres Marías

Cons

tanc

ia

P. Pi

edra

s

San

Pedr

o

Sant

a El

ena

Av. Cerro Dragón

13º OrientePje. 3

Pje. Sibaya

Pje. Huaviña

Hamburgo

Luis

Jasp

ard

12 de Febrero

Goro

stiag

a

Bartolomé Vivar

Las Amapolas

Ej. de

Chil

e

5º S

ur

13º Oriente14º Oriente

12º Oriente

Gabriela Mistral

Chacabuco

Pje.

2

Pje.

4

Liber

tad

Esfuerzo

C. Hernández

C.P.N. Silva

Shannon

Avda

. Bar

celo

na

El C

obre

Pje. L

itio

Zárate

CEMENTERIONº 1

CEMENTERIONº 3

RegimientoTelecomunicaciones

Grum

ete

Bolad

os

RemodelaciónEl Morro

Molo

de U

nión

Puerto de Iquique(Port of Iquique)

Pje. Las Terrazas

Av. A

lmira

nte

Góm

ez C

arre

ño

Blan

co E

ncal

ada

Avda. Artu ro Prat Chacón

Alm

te. J

uan

José

Lato

rre

Avda. Héroes de la Concepción

Avda. La TiranaAvda. La Tirana

Avda. Arturo Prat C

hacón

Av. El Tamarugal

Avda. La Tirana

Avda.

Campo de Deporte

s

Ore

lla

Pje.

Chi

le

OscarBonilla

C armela Prat

Juan Martínez

Avda. Tadeo Haenke

Tribunales

Filo

men

a Va

lenz

uela

Sta. Coloma de FarnesJuan A. Ríos

Alcalde Godoy

Los J

acint

os

Las G

arde

nias

Las A

zuce

nas

Los C

larin

es

Dieg

oPor

tales

Arturo Pérez Canto

José Francisco Vergara

AREA HOSPITAL

Las Tarkas

Los Moreños

Los Pinquillos Los Lichiguayos

Avda. Padre Hurtado

Capi

tán

Robe

rto

Pére

z

El B

arril del Fraile

Pub Resturant Karaoke

Ruta Gastronómicade Iquique

ZOFRI

EDITORIAL

5

GUSTAVO ORREGO DÍAZGerente General (TP)Corporación de Desarrollo Tarapacá

ED

ITO

RIA

LLa Corporación Regional de Desarrollo tiene su inicio en el primer Gobier-

no de la Presidenta Bachelet como Agencia de Desarrollo, con un objeti-vo claro, aportar al desarrollo regional y contribuir al mejoramiento de la

competitividad de ejes productivos.

Asimismo, la Corporación ha asumido un rol colaborativo con la totalidad de los municipios rurales, particularmente en lo referente a desarrollar el con-cepto de “Infraestructura para la competitividad”. El impacto generado, como apoyo a sus unidades técnicas, ha sido explícitamente reconocido por sus al-caldes.

Sin embargo, para nosotros no es suficiente cumplir con lo esperado, nuestro objetivo hoy es focalizarnos en las brechas regionales de las áreas pro-ductivas ya individualizadas. Para ello estamos creando una agenda de trabajo que concentre nuestro esfuerzo en dicho objetivo.

Por otra parte, nuestro sentido de mejoramiento permanente, nos lleva a reformular algunas acciones que no siempre cumplieron con las expectativas proyectadas, siendo un desafío interesante de abordar por las oportunidades que se pueden generar.

En estos dos meses, hemos realizado algunas acciones como es el auspi-cio del Congreso de ACHET en nuestra región, organismo gremial que represen-ta el 90% de mercado nacional con sus más de 130 empresas asociadas; en la logística hemos reformulado el “Nodo Tecnológico” co-financiado con INNOVA CORFO con gran éxito en convocatoria; y en Minería se dio inicio al Diploma-do en Gestión de Proyectos y Servicios para proveedores, muy esperado desde hace un tiempo.

Consecuente con lo anterior, estamos levantando una cartera de proyec-tos con los Municipios Rurales, según sus prioridades y refrendados por conve-nios de colaboración.

Finalmente quiero destacar, que en el mes de agosto, tuve la oportuni-dad de presentar la labor de la Corporación y sus resultados ante la Comisión de Fomento del Consejo Regional (CORE), aspecto relevante para nosotros ya que gracias a su apoyo podemos presentar los resultados contenidos en la presente revista.

Page 6: Revista Impulso Regional

6

VISIÓN DE GOBIERNO

Page 7: Revista Impulso Regional

7

VISIÓN DE GOBIERNO

La primera autoridad de la región quiso entregar su visión del trabajo que rea-liza la Corporación Tarapacá y su im-

portancia para la promoción del desarrollo regional.

¿Qué tan importante es y cómo evalúa la coordina-ción entre el Gobierno Re-gional que usted encabeza y la Corporación Tarapa-cá?

Es nuestro interés que el trabajo que desa-rrollemos, considere una mayor articulación con dis-tintos actores cuya función resulta relevante, en este aspecto debo destacar el trabajo de la división de planificación, ente que orienta al Gobierno Regional en la ejecu-ción de sus distintos proyectos. Mención es-pecial al trabajo de los Consejeros Regionales, cuyas decisiones políticas deben tener un fun-

“SE HAN SENTADO LAS BASES PARA UNA REAL COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LOS DISTINTOS ENTES PÚBLICOS Y PRIVADOS”

El Directorio de la actual Corporación de Desarrollo Productivo de Tarapacá, ex Agencias, es presidido por el Intendente Regional, Mitchel Cartes Tamayo, y su conformación es de carácter pluralista y representativo de la región, aportando miradas de distintos líderes que con su experiencia y visión holística, son un aporte a nuestra gestión.

Mitchel Cartes Tamayo , Intendente Regional de Tarapacá:

damento técnico, y es ahí donde esta Corpo-ración y la división de planificación podemos colaborar. Es por ello, que los cinco represen-tantes del CORE en nuestro Directorio resulta relevante y fundamental para los desafíos que

nos esperan.

¿Qué rol le asigna al traba-jo que realiza la Corpora-ción Tarapacá?

La Corporación tie-ne un importante rol en la región, como es la pro-moción del desarrollo y la descentralización de las decisiones. El trabajo que ha venido realizando es de valiosa importancia, toda vez que ha promovido la

interacción público-privada de los diferentes actores regionales.

Continuar la senda del desarrollo eco-nómico de la región, facilitando el crecimiento

Page 8: Revista Impulso Regional

8

VISIÓN DE GOBIERNO

y fomentando la innovación en los distintos sectores productivos, con el objetivo de me-jorar la calidad de vida de los habitantes de la región de Tarapacá, debe ser el compromiso y propósito de la Corporación.

¿Cómo se está trabajando para lograr estos objetivos?

Hemos iniciado un fuerte trabajo mancomunado con los distintos sectores económicos, pilares y ejes fundamentales del desarrollo regional, de manera de implemen-tar acciones concretas de forma organizada y coordinada en pro del desarrollo turístico, minero, logístico y agropecuario de la región.

Pero no es un trabajo fácil...

Sabemos que el desafío no es menor, pero estamos convencidos que hoy más que nunca contamos con las condiciones ideales para lograrlo, gracias a la visión de las nuevas autoridades regionales y del Directorio ya que se han sentado las bases para una real coor-dinación y articulación de los distintos entes públicos y privados claves para llevar a cabo esta misión.

¿Quiénes están invitados a participar de este desafío?

Invitamos a empresarios, emprende-dores, municipios y agentes públicos regio-nales a ser parte este desafío. Hoy más que nunca, creemos en la necesidad de tener un rol activo y participativo que permita reactivar nuestra economía, generando estrategias de desarrollo sustentable e inclusivas con polí-ticas de impacto profundo y de largo plazo, diversificando las fuentes de desarrollo y con el firme objetivo de incrementar la productivi-dad y competitividad Tarapacá.

“La Corporación tiene un importante rol en la región, como es la promoción del desarrollo”

Page 9: Revista Impulso Regional

9

DIRECTORIO

La Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá ha realizado un gran trabajo desde su creación, con la

finalidad de tener un diagnóstico de la situa-ción de Tarapacá, desafíos, acciones y proyec-tos necesarios para contribuir y lograr alcanzar las metas en orden a obtener en un futuro próximo un desarrollo económico y social en

las estrategias y políticas de desarrollo regional como marco de la inserción del sector público, el fortalecimiento del capital humano avanzado y calificado, una política de cluster, un respaldo al desarrollo de esta zona extrema y a tener en el corto plazo una nueva Estrategia Regional de Desarrollo.

En agosto de este año se realizó en Iquique el Congreso Anual de la ACHET, orga-nización que cuenta con más de 130 socios, en el cual participan la mayoría de los operadores turísticos del país con representantes del sector a nivel regional, lo que aumenta el número de asistentes al Congreso.

Realizar un Congreso de esta enverga-dura donde vienen tantos empresarios y que cuenta con una cobertura mediática a nivel nacional e internacional, permite dar a conocer el potencial de la región de Tarapacá y destacar especialmente que quienes nos visiten, con un amplio programa a su disposición, podrán com-probar que esta Región del país sigue funcio-nando eficientemente tras los terremotos que la afectaron en abril de este año y conocer la oferta de los innumerables atractivos que la convierten en un destino turístico privilegiado.

a que los empresarios locales puedan fortale-cer sus capacidades, lo que les permite contar con mayores herramientas para trabajar no sólo con empresas de la región, sino de otras partes del país e incluso en el extranjero. Esta es una de las mejores formas que posee una empresa local de participar en el negocio de las grandes compañías mineras, permitiendo con ello un impacto directo en la economía local.

Respecto a la capacitación, todo acce-so a nuevos conocimientos es bienvenido y destacado, en particular porque permite acce-der a más conocimientos y con ello promover el desarrollo del capital humano de la región. Creemos que habrá una alta demanda por participar en este diplomado de proveedores de la gran minería, el que apalanca fondos pú-blicos provenientes del FNDR, de privados y de los propios participantes.

GLORIA DELUCCHI ALVAREZ Directora Corporación Regional de Desarrollo Productivo Tarapacá

LUCIANO MALHUEDirector Corporación Regional de Desarrollo Productivo Tarapacá

nuestra región, trabajado mediante acciones de asociación y coordinación entre sector pú-blico, privado, municipal, académico y de dife-rentes actores sociales de la Región.

Para lograrlo se requiere un gran salto de su ingreso per cápita, en su infraestructura y en los indicadores sociales de su población.

El progreso será el resultado de un con-tinuo proceso de mejores políticas, económicas, sociales y del desarrollo de instituciones que contribuyan a crear un ambiente propicio para el empleo, la inversión y el crecimiento.

Estudios especializados y la sociedad chilena identifican claramente que en nuestro país hoy mejorar la calidad de la educación tie-ne un rol importante que jugar para promover el crecimiento y mejorar las oportunidades de la población para incrementar su bienestar.

El aporte que espero poder efectuar como parte del Directorio, es en orden a par-ticipar en un programa de descentralización que busque concretar un proceso mejorando la participación político regional, el traspaso efectivo de competencias, la obligatoriedad de

Favorecer y facilitar la alianza entre el sector público con el privado es de gran importancia, pues permite identificar y

trabajar en las áreas, sectores e iniciativas que van en directo beneficio al desarrollo social y económico de la región, y esta es justamente la labor que ejerce la Corporación de Desa-rrollo, por lo tanto la labor que desempeña la entidad en Tarapacá es valorada y destacada.

Collahuasi no es un integrante nuevo al Directorio, ya lleva participando varios años y nuestro aporte siempre ha sido respaldar las propuestas e iniciativas que surjan de la enti-dad, entendiendo que son propuestas que en el mediano y largo plazo beneficiarán al creci-miento de la región y con ello a la calidad de vida de sus habitantes.

Es positivo que se reactive el progra-ma proveedores de la minería y así colaborar

Page 10: Revista Impulso Regional

Rueda Internacional de Negocios

Page 11: Revista Impulso Regional
Page 12: Revista Impulso Regional

12

ENTREVISTA

Nombre : José Miguel Carvajal GallardoEdad : 29Profesión : Ingeniero ComercialCargo : Presidente de la Comisión de Fomento Productivo, Ciencia y Tecnología del Consejo Regional. Origen : Criado en Huara

CONSEJEROREGIONAL

Page 13: Revista Impulso Regional

13

ENTREVISTA

¿Cómo llegaste a la política?Siempre existieron aspectos de lideraz-

go, fui presidente del centro de alumnos donde comúnmente uno parte en el rol de dirigente y fui presidente de una organización comunitaria en Huara. Luego me llamó la atención la prime-ra campaña televisiva de MEO, ahí comencé a ver y entender más los temas de la política. Pero cuando se acercaron las votaciones municipa-les pensé en postular como Concejal por Huara, pero desistí por asuntos familiares.

Tu campaña para consejero no fue de gran in-versión, pero sí muy cercana a la gente, con lo cual lograste llegar a ellos...

Me considero un hombre valiente y tomé la decisión de comportarme como tal. Me ha pasado en las sesiones del Consejo, cuando quiero quedar en lo políticamente correcto, pero mí convicción dice que debo ser valiente y decir lo que quiero y siento. Hace poco, lue-go de una reunión en Alto Hospicio me sentí mal, de corazón. Fue raro, me sentía incómodo porque vi que no estábamos llegando a algo, que la región no hablaba y estábamos cayen-do en las peleas chicas. Por eso, cuando digo “ser valiente”, es estar con lo que quiere la gen-te, basta de llegar a los acuerdos entre partes que funcionan a corto plazo, así no avanzamos, comencemos a entregar soluciones reales. Si pensamos a largo plazo, debemos asumir que se tomarán decisiones difíciles y no todos tie-nen el coraje de hacerlo. Yo quiero quedarme en esas decisiones.

¿Qué te parece ser de los primeros consejeros electos por la gente de Tarapacá?

Un orgullo. El consejo regional estaba secuestrado por un grupo que se alineaba, en base a acuerdos y negociaciones a través de distintas medidas para obtener los proyectos que querían. Eso le hacía mal a la región y ve-nir a romper ese sistema es un orgullo. Uno no habla sólo por lo que piensa, sino que entende-mos que detrás de cada decisión hay un grupo que valora lo que estamos haciendo. Las deci-siones que tomamos deben ser consecuente con la gente que está detrás, en mi caso de la

José Carvajal, Consejero Regional

“Somos una región aguerrida y sacrificada”

gente del Tamarugal, que votó por mí y quiero sentir que los estoy representado.

¿Qué opina tu familia de toda la exposición mediática en la que te has visto expuesto tras asumir el cargo?

Al principio hubo mucha crítica a la exposición mediática que iba a tener. Mi fami-lia no es política y no quería que postulara, a ningún cargo. Pero esa fue la primera etapa, ya en la campaña todos apoyaron mi candidatura y mi postura. Mis hermanos, familia, pajera y amigos se sacaron la mugre junto a mí. Todos creíamos y creemos que algo importante va-mos a lograr.

¿Cuál es tu visión de Gobierno?

Tengo sentimientos encontrados. Co-nozco y sé que las autoridades del Gobierno están haciendo esfuerzos por mejorar la vida de la gente de nuestra región, muchos sacrifi-cándose en lo profesional y humano por la gen-te. Pero algunos deben responder a decisiones de un gobierno centralista y creo que lo que nosotros necesitamos como región podríamos solucionarlo mucho más rápido si pudiésemos tomar las decisiones. Tengo esta contradicción, creo en las personas que están en el gobierno, pero poco se puede hacer bajo el sistema cen-tralista, donde los recursos son orientados o se van a Santiago.

Si la decisión estuviera en tus manos ¿Qué ha-rías por Tarapacá?

Creo que un desafío importante es lo-grar manejar o apalancar los fondos sectoria-les para desarrollar proyectos orientados en directo beneficio de la región, que claramente superan los que nosotros, como Consejeros Re-gionales, podemos direccionar.

Además, a ojos cerrados dejaría que los fondos para la región no sean en una dife-rencia de 10/90, sino que responda a un 30/70, es decir, que el 30 por ciento sea en definición nacional, considerando salud y educación, ya que son políticas de país. Pero otras seremías u organismos deben responder a 100% a nivel local, ya que son decisiones estratégicas.

¿Cuál es tu opinión frente al Trabajo de la Cor-poración de Desarrollo?

Creo que la Corporación tiene que seguir en la misma línea, pero sí debe tener mayor protagonismo junto a los Consejero Re-gionales a la hora de tomar las decisiones que vayan en relación con el desarrollo económico de la región. Hay muchos actores haciendo es-fuerzos para desarrollar temas, pero bajos su lógica y decisiones propias, generando esfuer-zos aislados y malgastando recursos. Hay falta de comunicación entre los públicos y privados, ya que hay una mirada que no es integradora. Ese es un gran desafío para la Corporación, creo que en las áreas en que se desarrolla debe tener ese protagonismo. Cuentan con mí respaldo, como presidente de la comisión para que sus gestiones sean exitosas y logremos el protago-nismo de asociar el mundo privado, público y académico.

¿Qué mensaje le darías a la gente de Tarapa-cá?

Un mensaje de optimismo y honesti-dad. Somos una región con dificultades, es-tamos alejados en horas con otras ciudades, nuestras comunas están alejadas. Somos una región que lamentablemente ha tenido que vivir dos terremotos este año, que la salud no es de las mejores, donde la minería se está lle-vando algunos de nuestros recursos y utilida-des al extranjero, pero con ello reconocemos nuestras debilidades. Pero tenemos oportuni-dades, que yo llamo optimismo. Somos una región muy aguerrida, que se sabe levantar rápidamente y muy sacrificada. Tarapacá es transversal en lo políticos y cultural, lo que nos permite contar con personas más integrales. Ese optimismo es porque tenemos oportuni-dades con nuestro puerto, siendo una fortale-za al igual que zona franca y turismo. Podemos desarrollar el concepto de innovación para procesos productivos. Eso requiere estudios e investigación que nos permita implementar nuevos servicios, entregando valor agregado. Nunca es tarde, podemos lograr mucho ya que como región tenemos las cualidades ne-cesarias.

Page 14: Revista Impulso Regional

Santa Cruz

Peña

chica

Avda. Desiderio García

Avda. Circunvalación

H. de la ConcepciónAv. Luis Emilio Recabarren

El Canelo

Los

Alelíes

Las O

rquí

deas

Las M

agno

lias

Los L

ilene

s

Las A

chira

s

Los G

ladi

olos

Los J

azm

ines

LaCo

ncordi

aSa

n Lo

renz

o

Las R

osasLas Lilas

Las Bugambilias

Pedro Gamboni

Avda

. Tad

eo H

aenk

e

Pje.

1

La Z

ampo

ñas

Igna

cio C

arre

ra P

into

Llanq

uihue

Concepción Aysén

Illap

el

Talca

Parr

al

Mau

le

LinaresPto. Natales

La Zampoñas

Olivo

Oscar Esterch

Bert

hie

Hum

bers

tone

Arm

ando

Cor

tínez

Ethe

l de

Vign

eaux

Sara

San EnriqueM

. NaranjoJuan Guirao

ApamilcaSibaya

Centenario

Dieg

o Po

rtal

es

Bern

mar

dino

Gue

rraAvda. Progreso

TocopillaPachica

Avda. Salvador Allende

Már

tires

Cés

pede

s y G

onzá

lez

Colo Colo

Galvarino

Avda. Cerro Dragón

Kerima

Perú

Los Maitenes

13ºOriente

Erne

sto

Riqu

elm

e

Man

uel R

odríg

uez

Los A

lerc

es

Arturo Pérez Canto

Lincoyán

Genaro Gallo

Apamilca

Salitrera Huara

Salitrera Virginia

Pje. San Jorge

Las Carpas El M

onte

Los Danzantes

Los Zambos

Valle Verde

HuantajayaSanta RosaYabricoya C.

Car

o

Huan

taca

Zapi

ga

Man

uel C

astr

o Ra

mos

Reñaca Manuel Plaza

Dolores

Rubén Donoso

Playa LigatePlaya PatillosPlaya Dalmacia Leonor SolarFrancisco AravenaPampa Germania

Avda. Rancagua

Agua Santa

Salit. VictoriaSalit. Nebraska

Dolores

Moq

uella Agua Santa

Pje. 1San Sebastián

Play

a El

Águ

ila

Avda. Playa Brava

Avda. Arturo Prat Chacón

Pje. 2 Pje. 2

Cale

ta R

ío Se

co

Avda. Cerro Dragón

Tres Islas

Pukaráturi

Santa Rosa

Primeras Piedras

Avda . La TiranaLos ChunchosLos Algarrobos

Jorg

e Al

essa

ndri

Playa Chauca

Playa Quintero

Playa Las Pizarras

Pje. 2Pje. 7

Pje. 8Nico

lás P

alac

ios El Carmelo

Avda

. Ram

ón P

érez

Opa

zo

Pje. 2

Pje.

D

Chamiza

Vía Local 2

Los Chunchos

Los Algarrobos

Pje. 5

Lebu

Calle 3

Cerro Colorado

Pje. Ontario

Toronto

Pje. 1

El Tamarugal

Los Chunchos

Los LlamerosLaguna Verde

Sor TeresitaValle CentralLaguna Verde Quillagua

Play

a Bl

anca

Pje.

8

Pje.

9

El Tamarugal

Pozo Almonte

España

Pje.

1

Pje.

3

T.Bo

nilla

Hern

án F

enza

lida

Baquedano

Patricio Lynch

Obispo Labbé

Eleuterio Ramírez

Bern

ardo

O’H

iggi

ns

Man

uel B

ulne

s

Zege

rs

Amunátegui

Barros Arana

Arturo Fernández

José

Migu

el C

arre

ra

Laut

aro21 de Mayo

18 Septiembre

Oscar Bonilla

Pje. 2

Luis Cruz Martínez

Pje. 3

Pilo

to P

ardo

Prat

San

Rose

ndo

10 Oriente Serr

ano

Pueblo Nuevo

Genaro Gallo

Igna

cio S

erra

noTa

rapa

Pdte. Errázuriz

Boliv

ar

Esm

eral

da

Vide

la

Cerr

o La

Cru

z

Vide

la

Las C

abra

s

Moi

sés G

onzá

lez

Mira

dor

Las M

onta

ñas

Ejército

Antá

rtica

Salit

re

La C

ante

ra

CordilleraAv

da.Sot

omayo

r

Soto

may

or

Wils

on

Pedro Lagos

San

Mar

ín

Vide

la

Olca

y

La P

until

la

Estación

Anibal Pinto

Vi lla Olímpica

Arturo del Río

Orur

o

Man

aos

Avda

. Las

Nac

ione

s

Avda

. Bar

celo

na

Avda

. Bar

ranq

uilla

Oru

ro

Hong

Kon

g

Sant

a M

arta

Avda

. Ale

jand

ría

Of.

Salit

rera

Vict

oria

Salit

. Por

veni

r

Colón

Pje. O

roPje

. Bor

axEl Yeso

Avda. Circunvalación

Sarg

ento

Ald

ea

Thom

pson

Cala Cala

Bolivia

Avda. Salvador Allende

Avda. Salvador Allende

José

Joaq

uín

Pére

z

Man

uel R

odr

íguez

Covadonga

F. Ta

bern

a

El AlmendralFlor de Inca

Ex EstadioCAVANCHA

Ex Regimiento Granaderos

Caup

olicá

n

Iqui

que

Of.

Salit

rera

Map

ocho

Calle 2

Pje.

B

Avda. Salvador Allende

Avda. Francisco

Bilbao

Matilla

Los Algarrobos

El Carmelo

Avda

. San

tiago

Pol

anco

Avda. Rancagua

Avda. Cerro Dragón

Play

a Bl

anca

Avda

. Pla

ya B

rava

Saga

sca

Las Nevadas

Genaro Gallo

P. González

Salitrera Tres Marías

Cons

tanc

ia

P. Pi

edra

s

San

Pedr

o

Sant

a El

ena

Av. Cerro Dragón

13º OrientePje. 3

Pje. Sibaya

Pje. Huaviña

Hamburgo

Luis

Jasp

ard

12 de Febrero

Goro

stiag

a

Bartolomé Vivar

Las Amapolas

Ej. de

Chil

e

5º S

ur

13º Oriente14º Oriente

12º Oriente

Gabriela Mistral

Chacabuco

Pje.

2

Pje.

4

Liber

tad

Esfuerzo

C. Hernández

C.P.N. Silva

Shannon

Avda

. Bar

celo

na

El C

obre

Pje. L

itio

Zárate

CEMENTERIONº 1

CEMENTERIONº 3

RegimientoTelecomunicaciones

Grum

ete

Bolad

os

RemodelaciónEl Morro

Molo

de U

nión

Puerto de Iquique(Port of Iquique)

Pje. Las Terrazas

Av. A

lmira

nte

Góm

ez C

arre

ño

Blan

co E

ncal

ada

Avda. Artu ro Prat Chacón

Alm

te. J

uan

José

Lato

rre

Avda. Héroes de la Concepción

Avda. La TiranaAvda. La Tirana

Avda. Arturo Prat C

hacón

Av. El Tamarugal

Avda. La Tirana

Avda.

Campo de Deporte

s

Ore

lla

Pje.

Chi

le

OscarBonilla

C armela Prat

Juan Martínez

Avda. Tadeo Haenke

Tribunales

Filo

men

a Va

lenz

uela

Sta. Coloma de FarnesJuan A. Ríos

Alcalde Godoy

Los J

acint

os

Las G

arde

nias

Las A

zuce

nas

Los C

larin

es

Dieg

oPor

tales

Arturo Pérez Canto

José Francisco Vergara

AREA HOSPITAL

Las Tarkas

Los Moreños

Los Pinquillos Los Lichiguayos

Avda. Padre Hurtado

Capi

tán

Robe

rto

Pére

z

El B

arril del Fraile

Pub Resturant Karaoke

Ruta Gastronómicade Iquique

ZOFRI

Page 15: Revista Impulso Regional

Santa Cruz

Peña

chica

Avda. Desiderio García

Avda. Circunvalación

H. de la ConcepciónAv. Luis Emilio Recabarren

El Canelo

Los

Alelíes

Las O

rquí

deas

Las M

agno

lias

Los L

ilene

s

Las A

chira

s

Los G

ladi

olos

Los J

azm

ines

LaCo

ncordi

aSa

n Lo

renz

o

Las R

osasLas Lilas

Las Bugambilias

Pedro Gamboni

Avda

. Tad

eo H

aenk

e

Pje.

1

La Z

ampo

ñas

Igna

cio C

arre

ra P

into

Llanq

uihue

Concepción Aysén

Illap

el

Talca

Parr

al

Mau

le

LinaresPto. Natales

La Zampoñas

Olivo

Oscar Esterch

Bert

hie

Hum

bers

tone

Arm

ando

Cor

tínez

Ethe

l de

Vign

eaux

Sara

San EnriqueM

. NaranjoJuan Guirao

ApamilcaSibaya

Centenario

Dieg

o Po

rtal

es

Bern

mar

dino

Gue

rraAvda. Progreso

TocopillaPachica

Avda. Salvador Allende

Már

tires

Cés

pede

s y G

onzá

lez

Colo Colo

Galvarino

Avda. Cerro Dragón

Kerima

Perú

Los Maitenes

13ºOriente

Erne

sto

Riqu

elm

e

Man

uel R

odríg

uez

Los A

lerc

es

Arturo Pérez Canto

Lincoyán

Genaro Gallo

Apamilca

Salitrera Huara

Salitrera Virginia

Pje. San Jorge

Las Carpas El M

onte

Los Danzantes

Los Zambos

Valle Verde

HuantajayaSanta RosaYabricoya C.

Car

o

Huan

taca

Zapi

ga

Man

uel C

astr

o Ra

mos

Reñaca Manuel Plaza

Dolores

Rubén Donoso

Playa LigatePlaya PatillosPlaya Dalmacia Leonor SolarFrancisco AravenaPampa Germania

Avda. Rancagua

Agua Santa

Salit. VictoriaSalit. Nebraska

Dolores

Moq

uella Agua Santa

Pje. 1San Sebastián

Play

a El

Águ

ila

Avda. Playa Brava

Avda. Arturo Prat Chacón

Pje. 2 Pje. 2

Cale

ta R

ío Se

co

Avda. Cerro Dragón

Tres Islas

Pukaráturi

Santa Rosa

Primeras Piedras

Avda . La TiranaLos ChunchosLos Algarrobos

Jorg

e Al

essa

ndri

Playa Chauca

Playa Quintero

Playa Las Pizarras

Pje. 2Pje. 7

Pje. 8Nico

lás P

alac

ios El Carmelo

Avda

. Ram

ón P

érez

Opa

zo

Pje. 2

Pje.

D

Chamiza

Vía Local 2

Los Chunchos

Los Algarrobos

Pje. 5

Lebu

Calle 3

Cerro Colorado

Pje. Ontario

Toronto

Pje. 1

El Tamarugal

Los Chunchos

Los LlamerosLaguna Verde

Sor TeresitaValle CentralLaguna Verde Quillagua

Play

a Bl

anca

Pje.

8

Pje.

9

El Tamarugal

Pozo Almonte

España

Pje.

1

Pje.

3

T.Bo

nilla

Hern

án F

enza

lida

Baquedano

Patricio Lynch

Obispo Labbé

Eleuterio Ramírez

Bern

ardo

O’H

iggi

ns

Man

uel B

ulne

s

Zege

rs

Amunátegui

Barros Arana

Arturo Fernández

José

Migu

el C

arre

ra

Laut

aro21 de Mayo

18 Septiembre

Oscar Bonilla

Pje. 2

Luis Cruz Martínez

Pje. 3

Pilo

to P

ardo

Prat

San

Rose

ndo

10 Oriente Serr

ano

Pueblo Nuevo

Genaro Gallo

Igna

cio S

erra

noTa

rapa

Pdte. Errázuriz

Boliv

ar

Esm

eral

da

Vide

la

Cerr

o La

Cru

z

Vide

la

Las C

abra

s

Moi

sés G

onzá

lez

Mira

dor

Las M

onta

ñas

Ejército

Antá

rtica

Salit

re

La C

ante

ra

Cordillera

Avda.

Sotom

ayor

Soto

may

or

Wils

on

Pedro Lagos

San

Mar

ín

Vide

la

Olca

y

La P

until

la

Estación

Anibal Pinto

Vi lla Olímpica

Arturo del Río

Orur

o

Man

aos

Avda

. Las

Nac

ione

s

Avda

. Bar

celo

na

Avda

. Bar

ranq

uilla

Oru

ro

Hong

Kon

g

Sant

a M

arta

Avda

. Ale

jand

ría

Of.

Salit

rera

Vict

oria

Salit

. Por

veni

r

Colón

Pje. O

roPje

. Bor

ax

El Yeso

Avda. Circunvalación

Sarg

ento

Ald

ea

Thom

pson

Cala Cala

Bolivia

Avda. Salvador Allende

Avda. Salvador Allende

José

Joaq

uín

Pére

z

Man

uel R

odr

íguez

Covadonga

F. Ta

bern

a

El AlmendralFlor de Inca

Ex EstadioCAVANCHA

Ex Regimiento Granaderos

Caup

olicá

n

Iqui

que

Of.

Salit

rera

Map

ocho

Calle 2

Pje.

B

Avda. Salvador Allende

Avda. Francisco

Bilbao

Matilla

Los Algarrobos

El Carmelo

Avda

. San

tiago

Pol

anco

Avda. Rancagua

Avda. Cerro Dragón

Play

a Bl

anca

Avda

. Pla

ya B

rava

Saga

sca

Las Nevadas

Genaro Gallo

P. González

Salitrera Tres Marías

Cons

tanc

ia

P. Pi

edra

s

San

Pedr

o

Sant

a El

ena

Av. Cerro Dragón

13º OrientePje. 3

Pje. Sibaya

Pje. Huaviña

Hamburgo

Luis

Jasp

ard

12 de Febrero

Goro

stiag

a

Bartolomé Vivar

Las Amapolas

Ej. de

Chil

e

5º S

ur

13º Oriente14º Oriente

12º Oriente

Gabriela Mistral

Chacabuco

Pje.

2

Pje.

4

Liber

tad

Esfuerzo

C. Hernández

C.P.N. Silva

Shannon

Avda

. Bar

celo

na

El C

obre

Pje. L

itio

Zárate

CEMENTERIONº 1

CEMENTERIONº 3

RegimientoTelecomunicaciones

Grum

ete

Bolad

os

RemodelaciónEl Morro

Molo

de U

nión

Puerto de Iquique(Port of Iquique)

Pje. Las Terrazas

Av. A

lmira

nte

Góm

ez C

arre

ño

Blan

co E

ncal

ada

Avda. Artu ro Prat Chacón

Alm

te. J

uan

José

Lato

rre

Avda. Héroes de la Concepción

Avda. La TiranaAvda. La Tirana

Avda. Arturo Prat C

hacón

Av. El Tamarugal

Avda. La Tirana

Avda.

Campo de Deporte

s

Ore

lla

Pje.

Chi

le

OscarBonilla

C armela Prat

Juan Martínez

Avda. Tadeo Haenke

Tribunales

Filo

men

a Va

lenz

uela

Sta. Coloma de FarnesJuan A. Ríos

Alcalde Godoy

Los J

acint

os

Las G

arde

nias

Las A

zuce

nas

Los C

larin

es

Dieg

oPor

tales

Arturo Pérez Canto

José Francisco Vergara

AREA HOSPITAL

Las Tarkas

Los Moreños

Los Pinquillos Los Lichiguayos

Avda. Padre Hurtado

Capi

tán

Robe

rto

Pére

z

El B

arril del Fraile

Pub Resturant Karaoke

Ruta Gastronómicade Iquique

ZOFRI

Page 16: Revista Impulso Regional

16

PROVEEDORES MINEROS

Ibáñez “Gestión de Proyectos y Servicios para Proveedores de la Minería”, el cual permitirá a sus participantes gestionar proyectos y proveer servi-cios en forma eficaz con altos estándares de cali-dad, competitividad y sustentabilidad.”

METODOLOGÍALos conocimientos adquiridos y las ha-

bilidades desarrolladas durante un programa no valen de nada si no se transfieren al desempeño del puesto de trabajo. Por eso, el programa fue diseñado con una metodología que permite ge-nerar las condiciones necesarias para que los par-ticipantes puedan poner en práctica sus nuevos conocimientos y habilidades. Nuestro objetivo final es incrementar la contribución a los resulta-dos de cada organización.

El carácter del Diplomado es presencial (112 horas), llevando a cabo los módulos los días viernes y sábado, finalizando con la etapa de pro-yectos aplicados a la empresa (16 horas).

Dada la gran importancia de la industria Minera en la región y la fuerte concen-tración de proveedores, la Corporación

Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá ha decidido orientar sus esfuerzos al desarrollo de éstos, con el fin de fortalecer su competitivi-dad, aumentando la sustentabilidad de las em-presas en el tiempo. Dado esto, la Corporación Tarapacá, Gobierno Regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y Centro de Educación Ejecutiva de la Universidad Adolfo Ibáñez, pre-pararon el diseño del Diploma en gestión de proyectos y servicios a la minería para los peque-ños y medianos proveedores de la gran minería en la región.

“Actualmente se ha detectado la ausen-cia de herramientas y metodologías para la ges-tión de proyectos y servicios en las empresas, por lo cual se plantea el desafío de desarrollar com-petencias en management, que les permita ges-tionar de manera eficiente y eficaz todas las fases

DIPLOMADOEN GESTIÓN DE PROYECTOS Y SERVICIOSPARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PROVEEDORES DE LA GRAN MINERÍA

de un proyecto y que, paralelamente, les permita mantener una operación ininterrumpida, con consistencia y cumplimiento en la entrega opor-tuna de productos y/o servicios a las empresas mineras” , explicó Luis Astudillo, de la Corporación de Desarrollo.

El Diplomado busca que las pequeñas y medianas empresas cuenten con la capacidad de gestionar proyectos y proveer servicios, con altos estándares de calidad para la minería, en forma eficaz, eficiente y oportuna, asegurando su com-petitividad y sustentabilidad.

Por su parte, Guillermo Guzmán, Asesor Senior Desarrollo Proveedores de la Gerencia de Abatecimientos de Collahuasi, agregó que “esta-mos comprometidos con el desarrollo regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi SCM en colaboración con la Corporación Regional de Desarrollo Productivo – Tarapacá, traen a la Región el Diplomado de la Universidad Adolfo

Page 17: Revista Impulso Regional

Diploma en Gestión de Proyectos y Servicios (DGPS)Para pequeños y medianos proveedores de la Gran Minería

Iquique / Septiembre 2014 - Mayo 2015

Contacto Corporación Tarapacá[email protected]@agenciatarapaca.cl

www.corporaciontarapaca.cl

Contacto [email protected]

GESTIÓN DELNEGOCIO

ESTRATEGIACOMPETITIVA

IDENTIFICACIÓNY GESTION DE

STAKEHOLDERS

MARCOREGULATORIO Y

PROCEDIMIENTOS

DISEÑO DE PLAN DE SERVICIOS

CENTRADO EN ELCLIENTE

GESTIÓN, ALCANCE, TIEMPO Y RECURSOS

GESTIÓN DECOMUNICACIONES

GESTIÓN DEADQUISICIONES, RIESGO Y RR.HH.

GESTIÓN DESTAKEHOLDERS

DE UN PROYECTO

GESTIÓN DEREQUERIMIENTOS

Y CONTROL DELPROYECTO

GESTIÓN DECALIDAD DEL

PROYECTO

GESTIÓN DECOSTOS Y PRESU-

PUESTO DELPROYECTO

GESTIÓNESTRATÉGICA

DE VENTA

MODELOS DEEXCELENCIA ENLA EJECUCIÓN

ADMINISTRA-CIÓN DE

CONTRATOS

INSTRUMENTOS Y ESTÁNDARES

GESTIÓNAMBIENTAL

INNOVACIÓNMODELO DENEGOCIOS(CANVAS)

LIDERAZGO PARALA TRANSFOR-

MACIÓN

GESTIÓN DE COMUNIDADES Y MEDIOAMBIENTE

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD DEL TRABAJO

GESTIÓN DE SERVICIOS

GESTIÓN DE PROYECTOS

MÓDULOS APRENDIZAJE: CLASES Y TALLERES

4

4

8 4 8 4 4 8 4

8

8

4

4

8

8

4

4

4

4

UAI

ALUMNOS

CORPORACIÓN

DEFINICIÓN DEPROYECTOS

COMITÉ EJECUTIVODE LA EMPRESA

COMITÉ DEEVALUACIÓN

DE PAE

ASESOR TÉCNICO(EXPERTO ENNEGOCIOS)

PROMOTOR(AUTORIDAD JERAR-

QUICA ESTRATÉGICA)

TUTOR(AUTORIDAD

TÉCNICA)

EQUIPO DEPROYECTOS

(5 MIEMBROS)

COACH(EXPERTO EN

DINÁMICA GRUPAL)

FORMACIÓN DEEQUIPOS

DIAGNÓSTICO DELA SITUACIÓN

DESARROLLO DEPROYECTOS DEINNOVACIÓN

PRESENTACIÓN DEPROYECTOS ALCOMITÉ

Page 18: Revista Impulso Regional

18

TURISMO

Desde el 30 de agosto y hasta el 2 de septiembre se desarrolló en la región de Tarapacá el 36° Congreso de la

Asociación de Chilena de Empresas Turísticas (ACHET) y que reúne a los socios de esta en-tidad gremial, el que fue apoyado por el Go-bierno Regional, Corporación de Desarrollo, Seremia de Economía y Sernatur.

La inauguración, llevada a cabo en el frontis del Museo Corbeta Esmeralda, tuvo como principal orador al ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, quien anunció la inyec-ción de 100 millones de dólares para el sector durante los próximos cuatro años. ”Vamos a generar un fondo de desarrollo del turismo de 100 millones de dólares para los próximos cua-tro años con el fin de desarrollar todas aquellas áreas que son claves, como la infraestructura, la capacitación y la promoción, con el fin de que nuestros destinos no sólo sean conocidos a nivel nacional sino también a nivel mundial” señaló el Ministro.

El secretario de Estado destacó la im-portancia de esta actividad en el desarrollo de los pueblos y la catalogó como “un sector en que el gobierno está colocando todos los ins-trumentos a su servicio”.

Respecto a la forma en que se distribui-rán estos recursos Luis Felipe Céspedes explicó

Éxito en 36° Congreso de ACHET

Con la participación de empresarios nacionales e internacionales de países como Perú, Bolivia, Argentina, Paraguay y México, se desarrolló el Congreso de la Asociación Chilena de Empresarios Turísticos en la región de Tarapacá. Durante la ceremonia inaugural, el Ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, destacó la importancia de esta actividad en el desarrollo de los pueblos y lo catalogó como “un sector en que el Gobierno está colocando todos los instrumentos a su servicio”.

que todas las regiones tendrán que desarrollar sus vocaciones en el ámbito turístico y estable-cer cuáles son aquellos sectores donde quieren utilizar esos recursos. “Hemos comenzado a trabajar con las intendencias para establecer las prioridades de cada una en esta actividad económica” argumentó.

Desde el área privada el presidente de ACHET Guillermo Correa destacó el trabajo rea-lizado por el gobierno de Chile en el fomento del turismo.

ACHET es la Asociación Chilena de Empresas de Turismo A.G., la segunda enti-dad gremial más antigua de América Latina en su actividad. Dicha entidad representa a nivel nacional al 90% del canal comercial del

en Tarapacá

Page 19: Revista Impulso Regional

19

TURISMO

turismo y los viajes actuando como interlocu-tor. Su labor abarca cada aspecto de la expe-riencia de viajar, apoyando el rol que juegan las Agencias de Viaje y los Tour Operadores dentro de una economía de libre competen-cia, porque están capacitadas para seleccio-nar entre la oferta, brindando transparencia en pos de entregar la mejor opción al cliente, salvaguardando así su derecho de libre elec-ción.

Bajo esa mirada es que año a año reali-zan su congreso anual, el cual se desarrolla por segunda vez en Tarapacá, utilizando diversos frentes turísticos presentes en la región.

En la actividad también participa la subsecretaria de Turismo Javiera Montes, quien señaló que esta inyección de recursos permitirá acelerar la productividad del país en esta aérea y a su vez hacerlo más competi-tivo a nivel internacional. “Nosotros creemos que cada una de las regiones debe tomar más fuerza en el desarrollo turístico del país.

Finalmente Mitchell Cartes Intendete y Presidnte del Directorio de la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, destacó el trabajo de empoderamiento que se hará frente a las comunidades sobre la importancia de la acti-vidad turística “algo que ya hemos comenza-do a través de esta alianza pública - privada”.

RECORRIDO POR TARAPACÁDentro de las actividades del Congreso

se encontraba establecido presentar algunos atractivos de la región, lo cual fue organizado por la Corporación Regional de Desarrollo, apoyada por el Gobierno Regional, Seremía de Economía y Sernatur.

El recorrido inicial fue “La Ruta de la Sal”, la cual contempló una visita al salar más grande de nuestra región, cuya superficie tie-ne una extensión de 45 kilómetros de largo por 5 kilómetros de ancho y entre 60 y 120 metros de profundidad, con reservas para sa-tisfacer la demanda mundial por 5 mil años. Además, la empresa Sal Lobos preparó una visita a sus faenas, dando a conocer sus pro-cesos libres de contaminación que representa

un complemento a la acción turística, fina-lizando con una tronadura, la cual cautivó a cada uno de los visitantes.

Continuando el recorrido, visitaron Sa-litrera Victoria y Bosque de Tamarugos, finali-zando en la reserva arqueológica de Pintados y sus geoglífos, donde además degustaron un almuerzo preparado con productos de la zona y conocieron parte de la artesanía de Tarapacá en un mercado montado especialmente para ellos.

Los empresarios y visitantes a nuestra región se mostraron muy satisfechos por los atractivos presentados, argumentando que nuestra región tiene mucho potencial para ser incluido en sus canales comerciales.

Delegación del Congreso en recorrido por “Ruta de la Sal”. Tomada en faena de K+S

Page 20: Revista Impulso Regional

TURISMO

Corporación de Desarrollo y su Programa de Turismo:

Trabajamos de la mano

con nuestrosempresarios

Page 21: Revista Impulso Regional

TURISMO

Patricia Herrera, Dora López y Maribel Ramírez son algunas de las profesoras que día a día apoyan a desarrollar los talleres y actividades de la agrupación.

Feria Ven al Norte 2013 fue el escenario de partida que tuvo Antonieta Herrera . Junto a un grupo de mujeres, “Detalles

Antonia” participó activamente del evento, donde se lucieron con un desfile de moda, donde todas sus prendas deslumbraron por su belleza y dedicación, entregando además una muestra de su arte en el stand.

“Feria Ven al Norte fue nuestra primera presentación con ese nivel de organización. Fue maravillosa. Ahí pudimos mostrar nuestro trabajo, que se desarrolla con distintas técni-cas, todas en alta calidad y terminación, desta-cando el uso de materiales naturales.

Ahí, Bárbara Rojas nos alentó, ella nos dijo que nosotros debíamos estar en un lugar estable. Nos explicó que la primera etapa sería difícil, ya que debíamos conformarnos, pero nos explicó que con el tiempo podríamos pos-tular a diversos fondos para generar eventos, compra de materiales y tantas otras oportuni-dades que desconocíamos”.

Hoy, ya tienen nuevos desafíos. Este año han logrado conformar la Cooperativa “Mujeres del Arte”, organización que alberga a un gran número de artesanas y alumnas, quienes consiguieron un nuevo ingreso para sus hogares, además de obtener un lugar de encuentro, donde plasman toda su dedica-ción, amor y libertad al momento de crear.

Bárbara Rojas, gerente del Programa de Turismo de la Corporación de Desarrollo explicó que ésta conformación surge de un fondo SERCOTEC para la “Creación y Forta-lecimiento de Asociaciones de Micro y Pe-queños Empresarios”, programa destinado a formalizar nuevas asociaciones gremiales de micro y pequeños empresarios y a fortalecer organizaciones ya existentes.

Mujeres del Arte son la primera coo-perativa de trabajo que se conforma en Tara-pacá a través de fondos públicos, teniendo como objetivo social prioritario el canalizar, en el ámbito de su organización, la iniciativa emprendedora de sus socios y socias, me-diante la orientación profesional, la provisión

El Programa de Turismo de la institución ha generado un trabajo fundamental para la conformación de diversas agrupaciones en la región.

de habilidades empresariales precisas para el desarrollo de cada una de sus actividades, la tutorización de dichas actividades en los primeros años de su ejercicio o la prestación de determinados servicios comunes a las per-sonas socias que les proporcione un ámbito donde desempeñar regularmente su activi-dad profesional.

“Nuestra primera vitrina fue la partici-pación junto a la Corporación de Desarrollo, ahí se abrieron las puertas y se generó el inte-rés por llegar más allá. Nos guiaron, Bárbara nos asesoró y acompañó en cada etapa”.

Actualmente, Mujeres del Arte se encuentran desarrollando diversos talleres, donde enseñan sus técnicas de trabajo en pintura, fieltro, telares, vitrofusión y tantas otras técnicas. Además, están organizando jornadas de capacitación y orientación para masificar el concepto de “Cooperativa”, con el objetivo de transparentar el concepto y con-seguir nuevos integrantes, la cual será desa-rrollada por la abogada Catalina Arroyo.

Para finalizar, la señora Antonia hizo un llamado a participar y sumarse a la coope-rativa a todos los interesados.

Ramírez #766 / Fono: 57 2 472570Celular: 98265322 / www.detallesantonia.com

21

CONTACTO:

Page 22: Revista Impulso Regional

22

COMERCIO Y LOGÍSTICA

La Corporación Regional de Desarrollo Productivo de Tarapacá, se encuentra desarrollando el Programa Nodo Tec-

nológico “Logística y Cadena de Suminis-tros, Región de Tarapacá”, el cual está apoya-do por el Gobierno Regional y cofinanciado por Innova Chile Corfo a través de su línea Nodo, que tiene como objetivo dar a cono-cer y promover a las empresas que tienen como principal actividad la logística y cade-na de suministros de la Región de Tarapacá, sobre la base de tres pilares fundamentales, Industria Minera, Zona Franca y Comercio Internacional.

El perfil de las empresas participan-tes apunta a todas aquellas relacionadas con el trasporte, almacenaje, abastecimiento, distribución, servicios de carga y descarga,

Apoyamos al sector con más de 360 reuniones de negocio gestionadasOcho importantes mandantes se sumaron en el formato workshop que permitió gestionar más de 360 reuniones de negocios para proveedores.

agencias de aduana, embarcadores, navie-ras, servicios portuarios, entre otros.

Durante el desarrollo del Programa, se contemplan seis talleres y encuentros empre-sariales bajo el formato workshop, de carácter gratuito para los inscritos.

Es así como ya se llevó a cabo el pri-mer “Encuentro Empresarial-Workshop” del programa, el cual se desarrolló para la reali-zación de una rueda de Negocios en formato “Mandante /Grupo Proveedor”, en donde una empresa mandante se reunía con un grupo de empresas proveedoras que ofrecen productos y servicios iguales o complementarios.

Como mandantes participó SQM, TECK Quebrada Blanca, BHP Billiton Pampa Norte,

Corporación de Desarrollo y Encuentro Empresarial:

Page 23: Revista Impulso Regional

23

COMERCIO Y LOGÍSTICA

HMC, Zofri, Empresa Portuaria de Iquique, Pro-chile y Corfo.

Este importante grupo de Mandantes se reunió durante la jornada con cada uno de los grupos de proveedores, los cuales fueron organizados en comercializadoras, ingeniería - obras civiles, fabricación de partes y piezas, logística integral, maquinaria y equipos, con-sultorías o soporte técnico y transportistas.

RESULTADOSEl Director Regional de Corfo, Luis

Guzmán, explicó que “este proyecto se en-marca en las orientaciones por buscar mayor desarrollo tecnológico en las empresas de la región, y asimismo estimular el desarrollo del capital humano. Sin duda, que este encuentro entregó nuevas herramientas para potenciar a los proveedores logísticos de nuestra región”.

Por su parte, Gustavo Orrego, gerente general de la Corporación de Desarrollo, or-ganizadores del evento, calificó como exito-so el desarrollo y resultados de la actividad. “Como Corporación encontramos funda-mental el poder entregar un espacio de en-cuentro y directo contacto entre mandante y proveedores. A la mayoría les toma sema-nas y hasta meses en algunos casos poder generar una reunión con los encargados de ventas, negocios y abastecimientos, hoy les dimos esa oportunidad. Queremos destacar que esta es una oportunidad para generar contactos y esperamos que a mediano pla-zo se establezcan los nexos comerciales y se lleven a cabo negocios como resultados del encuentro empresarial”, agregó.

En este primer Workshop participaron de 48 empresas proveedoras y ocho mandan-tes, lo que nos permitió generar más de 360 reuniones.

Además, según la encuesta aplicada durante la jornada, el 100 por ciento de los empresarios cumplió las expectativas, en-cuentra que les ayudó a conseguir negocios y lograron darse a conocer entre las empresas mandantes.

Sin duda la Corporación planea se-guir aportando a los sectores productivos de la región y agradece el constante apoyo del Gobierno Regional, Corfo y a todos los em-presarios logísticos que han confiado y se han sumado a las iniciativas.

El director regional de Corfo, Luis Guzmán Contreras, calificó el Primer Encuentro Empresarial del Nodo Tec-nológico, como una instancia esencial para desarrollar ideas en el marco de la innovación y desarrollo tecnológico em-presarial, fundamental para potenciar a los proveedores en una industrialización inteligente, que nos permita dar un salto cualitativo en nuestra economía.

Asimismo, la autoridad regio-nal, expresó que en ese plano Corfo ha diseñado un nuevo programa: “Se trata del Programa Innovación Tecnológica Empresarial, el cual apunta a fomentar la innovación en las empresas nacionales, a través del cofinanciamiento de pro-yectos que signifiquen el desarrollo de nuevos o significativamente mejorados productos (bienes, servicios) y/o proce-sos, que les permitan aumentar signifi-cativamente su competitividad y/o pro-ductividad”.

Este instrumento cuenta con dos líneas de apoyo: “Innovación de Produc-

Corfo valoró Primer Encuentro Empresarial

tos o Procesos” y “Validación y Empaque-tamiento de Innovaciones”, cuya postula-ción todos los días del año a través de la web www.corfo.cl .

G u z -mán Contreras valoró la iniciativa de la Corporación de De-sarrollo Productivo de Tarapacá, por cuanto se enmarca en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento (APIC), la que propone potenciar de manera estratégica y selectiva aquellos sectores donde Chile tie-ne un alto potencial de crecimiento, pero que no han podido desarrollarse. También busca incrementar la productividad de las empresas, especialmente las de menor ta-maño, apoyándolas para que puedan cre-cer, internacionalizarse, incrementar sus ingresos y ofrecer empleos de calidad.

Page 24: Revista Impulso Regional

24

HÉCTOR MARDONES SUBGERENTE DE NEGOCIOSEPI

Me parece novedoso y sumamente interesante la realización de ésta dinámica “mandante-proveedor”. Distinta a lo que eran otras ruedas de negocios, en las cuales se comparte uno a uno con las empresas. Hoy vimos mesas mucho más abiertas, con diversos proveedores, lo que ade-más permite que entre ellos generen contacto y posibles negocios cruza-dos. Además no sólo se permite la transacción de productos y servicios. También de alguna forma nos ayuda a conversar e interactuar sobre el sistema mismo, que muchas veces tiene ventajas, desventajas o proble-mas y de estas últimas podemos en comunidad proponer soluciones y tener como Puerto de Iquique una retroalimentación directa de nuestros usuarios, ya sean operadores directos desde el puerto o que sus produc-tos pasen por el y así nos enteramos de las problemáticas que ellos tie-nen, para así obtener una visión general.

ESTEBAN SEPÚLVEDASUPERINTENDENTE DE PLANTAS Y PROCESOSHMC

Frente a otras reuniones en las que hemos asistido, me parece interesante el esquema que se estableció.

Lo que hemos conversado con cada uno de los empresarios du-rante la jornada ha sido muy provechoso, ya tenemos algunos negocios que pueden ejecutar y lo más importante es que los proveedores se han conocido y se dieron cuenta de que pueden generar alianzas estratégi-cas entre ellos, algo muy importante.

El encuentro me parece satisfactorio, espero se sigan desarrollan-do éste tipo de actividades y nuestro balance como HMC es positivo.

Uno de los principales temas comentados por los proveedores es que nosotros, dentro de nuestra empresa, somos sus usuarios finales, ya que sabemos y manejamos nuestros requerimientos como empresa y dentro de la organización, eje fundamental para que ellos puedan buscar oportunidades y posibles negocios. Eso ha sido positivo.

SHARIF CHACOFFDIRECTOR REGIONAL PROCHILE

Ha sido una excelente oportunidad para entregar una oferta de colaboración del Estado a través de sus servicios públicos y hacia las empresas. Encontramos que tenemos una sinergia muy potente entre la Corporación, Corfo y Prochile para poder entregar a las empresas los ser-vicios de cada uno de estos organismos.

En caso de Prochile hemos logrado llegar a la necesidad de cada una de las empresas y lograr que puedan exportar. Considero que debe-mos seguir fomentando este tipo de actividades y en particular el plan tanto nacional como regional de Porchile tiene ese enfoque, a generar redes con otros organismos públicos para llegar de mejor manera a las empresas.

En la mesa de fomento productivo que llevamos en conjunto con Corfo, pudimos presentar las líneas de financiamiento para crecimiento orientadas hacia Corfo y por nuestro lado hacia cómo lograr internacio-nalizar su oferta exportable.

El encuentro ha sido un escenario importantísimo para mostrar cómo resolver todas sus inquietudes.

MANDANTES

COMERCIO Y LOGÍSTICA

Page 25: Revista Impulso Regional

25

ABDÓN DÍAZJEFE DE ABASTECIMIENTO Y SERVICIOS GENERALESZOFRI

Es primera vez que participo en este tipo de actividades, me pareció muy interesante. Agrega valor a las empresas y a mandante, no solamente entre oferente y mandante, también se generan relaciones entre los oferentes, ya que uno puede satisfacer las necesidades del otro.

Debemos generar instancias de capturadores de negocios.Logramos abarcar distintos temas, se sinceraron otros temas que

no tiene mucha relación con los negocios, pero ha sido muy positivo y el hecho de juntarse en un mercado común, logrando un acercamiento, el poder conocer a las personas e intercambiar contactos genera posibili-dades de construir relaciones comerciales y de largo plazo.

JUAN SEPÚLVEDAJEFE DE ABASTECIMIENTO TECK QUEBRADA BLANCA

En Teck Quebrada Blanca, uno de los ejes fundamentales está en el desarrollo de nuestros proveedores y, en este sentido, el gran desa-fío ha sido traspasar nuestros estándares de mejoramiento continuo a las empresas que colaboran con nosotros. Este encuentro, nos permite compartir experiencias y conocer aún más a las empresas proveedoras de la región. En Teck, nuestro foco está en la instalación de capacidades locales a través de alianzas de mutuo beneficio que permitan llevar ade-lante estrategias de desarrollo para nuestros grupos de interés. Es por ello que las alternativas de crecimiento que podamos ofrecer a nuestros proveedores, dan cuenta de que estamos aportando a la sustentabilidad de la región.

FERNANDO VLIEGENTHARTSUBGERENTE DEPARTAMENTO DE TRANSPORTESSQM

Es interesante el poder interactuar con todos los proveedores. De alguna forma uno entra en contacto con proveedores nuevos, que no conocía, generando redes de contacto que a lo menor no necesariamen-te se van a concretar en un negocios inmediato, pero de alguna manera mejora la visibilidad a nosotros como empresa frente a los distintos pro-veedores que están localizados en el área en que uno desempeña sus actividades.

Las dudas o consultas fueron orientadas a cómo canalizar sus ne-cesidades o cómo contactar a las distintitas empresas para lograr concre-tar ciertos negocios. Siempre ha existido la duda de quién es la persona a cargo, entonces de ahí viene la explicación de “cómo, dónde y a quién envío”, tema fundamental que hemos podido abordar y trabajar con los empresarios.

COMERCIO Y LOGÍSTICA

Page 26: Revista Impulso Regional

SECCION

PARTICIPANTES

MARCO VIDELAMIMSA

Somos una maestranza dedicada a las estructuras metálicas, obras civiles, revestimiento industrial, cerámicos y mucho más.

Nosotros estamos siempre al servicio de la innovación, dedica-dos a traer importaciones necesarias para la zona.

El participar ha sido una experiencia valórica, nos han entregado la posibilidad de tener relación directa con las grandes empresas que no-sotros, los proveedores, necesitamos. Logramos fácilmente conseguir los contactos de la compañía y datos que no habíamos considerado, como sus sistemas, estándar que utilizan o la calidad que exigen.

Se abrieron importantes oportunidades con las personas de abastecimiento y pudimos conocer de qué forma presentarnos con una oferta segura y concreta.

FRANCISCO PRIETOCONTROL SYSTEMS

Nuestra empresa es de la zona norte, con instala-ciones en Iquique, Alto Hos-picio y Antofagasta. Lleva 17 años de servicio y nuestros principales productos están relacionados a la cañería, fit-ting, instrumentación, válvu-las, neumática, entre otros.

El trabajo ha sido muy constructivo y enrique-cedor, logrando establecer importantes contactos con los proveedores. La verdad es que veníamos con una expectativa muy baja, pero

RAÚL OSANDÓNIMP. Y EXP. ALEJANDRA NAVARRETE

Tenemos 17 años trabajando en el sistema de zona fran-ca, la mayoría de nues-tros clientes son boli-vianos, pero también prestamos servicios a la minería. Estamos consolidados y tene-

mos experiencia en el rubro. Contamos con camiones propios del tipo cerrado, para contenedores, grúa horquilla y todo lo hemos adquirido con el esfuerzo de años de trabajo.

La verdad es que el Encuentro Empresarial fue una excelente idea, porque al pequeño empresario le abre las puertas y un mundo de oportunidades para poder crecer, generando mayor trabajo para la co-munidad.

Estas son instancias valoradas y que se aprovechan. Logramos adquirir experiencia y además se hacen buenos contactos.

Nosotros llegamos sin una idea preconcebida, participamos con toda la disposición y en la búsqueda de todas las posibilidades de nego-cios que surgiesen. Debemos ofrecer nuestros servicios y estamos segu-ros de lo que podemos entregar.

la actividad, coordinación y disposición de las mandantes superó nues-tras expectativas, ya que la forma de trabajo fue dinámica. Conseguimos muchos contactos, los cuales debo compartir en con mis compañeros de trabajo en cada una de las áreas.

La experiencia de poder compartir toda una jornada junto a los encargados de compras y abastecimiento de las principales empresas de la región ha sido positiva.

Estoy muy interesado en seguir participando en las actividades que desarrolle la Corporación de Desarrollo.

RAÚL YAÑEZMAESTRANZA COPÍN

Nosotros viajamos des-de Antofagasta para poder es-tar presentes en la actividad. Somos una empresa con más de 15 años de experiencia. Em-pezamos con resinas epóxicas, pero con el tiempo nos dimos cuenta que debíamos ampliar nuestro rubro y es así como hoy contamos con nueve secciones en nuestra empresas, entre ellas metalmecánica, gomas, plástico industrial, comercialización, en-tre otras.

Quisimos estar presen-tes ya que era una oportunidad para diversificar a través de la

parte de comercialización con proveedores que no nos conocen y a los cuales podemos entregarles grandes servicios.

Nos interesa mucho poder trabajar con Teck Quebrada Blanca, pero además SQM y BHP. Este es un gran paso para lograr contacto, ya que cuesta mucho poder llegar a las empresas por los sistemas que hoy tiene para nosotros los proveedores y los protocolos son muy largos, pero hoy los tendemos de forma directa y estamos seguros que nos trae-rá grandes beneficios.

COMERCIO Y LOGÍSTICA

26

Page 27: Revista Impulso Regional

SECCION

Wladimi Maureira Ejecutivo de la Corporación de Desarrollo, Alejandra Bustamante Ejecutiva de CORFO, Raul Yañez y Valeria Vergara Coordinadora del evento por la Corporación.

PARTICIPANTES ENCUENTRO EMPRESARIAL – WORKSHOPEn la jornada participaron 48 empresarios del sector logístico, entre ellos comercializadoras, ingeniería - obras civiles, fabricación de partes y

piezas, logística integral, maquinaria y equipos, consultorías, soporte técnico y transportistas, generando más de 360 reuniones de negocios el pasa-do 31 de julio, con la participación de las mandantes: SQM, BHP, TECK, ZOFRI, Prochile, HMC, Empresa Portuaria de Iquique y Corfo.

El evento fue organizado por la Corporación de Desarrollo de Tarapacá, gracias al apoyo de Gobierno Regional y cofinanciamiento de Innova Chile Corfo, a través de su línea Nodo.

Gonzalo Benvenuto, Luis Guzmán Director Regional de CORFO, Erwin Vega y Gustavo Orrego Gerente General de la Corporación de Desarrollo.

Joel Segovia, Esteban Sepúlveda y Antonio Bordones representando a HMC y Wladymir Bustamante.

Janete Barraza, Margarita Benitez, Maritza Murillo y Jadi Godoy.

Ignacio Carrasco y María José Cuevas representando a BHP, Abdón Diaz representando a Zofri y Fernando Vliegenthart por SQM.

Ignacio Carrasco en representación de BHP, Héctor Mardones y Rubén Casto representado a EPI y Camilo Zamora.

Mauricio Tapia, Ivette Salvo, Tomás Vila y Sharif Chacoff, Director Regional de Prochile.

Juan Sepúlveda en representación de Teck Quebrada Blanca, Edison Ramírez, Gastón Cáceres y Pedro Gaudino.

COMERCIO Y LOGÍSTICA

27

Page 28: Revista Impulso Regional

SECCION