14
EL NACIONAL “La vida del conocimiento a través de la mirada del paradigma” A través de esta revista podrás obtener información de paradigma dentro de América latina y así serás capaz de hacer un cambio en tu vida. Edición especial 01/10/2013

Revista el nacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista el nacional

EL NACIONAL “La vida del conocimiento a través de la

mirada del paradigma” A través de esta revista podrás obtener información de paradigma dentro de América latina y así serás capaz de hacer un cambio en tu vida. Edición especial 01/10/2013

Page 2: Revista el nacional

INTRODUCCION Conociendo los Paradigmas de la

Educación, podemos observar como ellos

nos permite reconocer los intereses que se

mezclan entre las realidades socio –

económicas y las posibilidades culturales

de la acción educativa, dado que muestra

una realidad cambiante, frente a

paradigmas educativas obsoletos para el

mundo global actual, permite reconocer

viejas prácticas de procesos educativos

que están vigentes hoy por hoy en nuestras

comunidades educativas, en las cuales en

muchas ocasiones se privilegia el

reproducir conocimientos en lugar de

generar posibilidades de pensamiento,

olvidando el fin de la educación como

proceso de emancipación de ideas y de

acciones que generen nuevas realidades

socio–culturales.

CONTENIDO Editorial

Paradigma de la educacion país: Colombia

Paradigma de la educacion país: Argentina

Paradigma de la educacion país: Venezuela

Paradigma de la educacion país: Ecuador

Enfoque cualitativo y cuantitativo

Redactores

Felipe Bonilla (editor)

Lila arias

Yenny Atias

Maria paz

Page 3: Revista el nacional

EDITORIAL Paradigma, Universidad y

Sociedad

Un nuevo paradigma de la función de la

educación superior en la sociedad ha

venido surgiendo durante los últimos

veinte años. Aparentemente ha

desaparecido la magnanimidad de un von

Humboldt o un Newman, con su búsqueda

del conocimiento por el conocimiento en sí.

Sus lugares han sido ocupados por un

concepto de la educación superior según el

cual las universidades han de servir a la

sociedad, primordialmente respaldando la

economía y mejorando las condiciones de

vida de sus ciudadanos. Si bien es cierto

que las universidades retienen todavía su

función de "conciencia de la sociedad", la

función crítica ha sido desplazada en favor

de otra más pragmática en términos de

suministro de recursos humanos

calificados y la producción de

conocimiento. Estos cambios no son

teóricos sino que buscan tener un efecto

práctico directo en la conducta y el

funcionamiento de las instituciones de

educación superior. El nuevo paradigma

trae consigo una nueva cultura de

responsabilización como lo demuestra la

proliferación de las ciencias de gestión y

un ethos que procura lograr un buen

rendimiento de la inversión en todos los

sistemas de educación superior en el

ámbito internacional.

Page 4: Revista el nacional

Paradigma de la Educación Superior

Desde el punto de vista científico.

Por : licdo felipe bonilla

La universidad es un instrumento para

el desarrollo, en ella se crea y difunde el

conocimiento científico… tiene el

compromiso de transformar a través de la

creación y recreación del conocimiento

científico y sus derivaciones tecnológicas,

el entorno nacional. Todos los científicos

operan dentro de una cosmovisión, una

visión del mundo, una escala de valores,

una estructura o armazón de presupuestos

básicos que Kuhn llama paradigmas.

Posturas de los Paradigmas en

América Latina, Colombia.

Postura General en

Área de Educación

Superior Pública.

Los principales

enfoques para los próximos años son de

inclusión y pertinencia. Las instituciones

deben generar condiciones de flexibilidad

y adaptabilidad al entorno poblacional

existente. Y pertinencia centrada en el

desarrollo regional y la visión de nación,

relacionada con la formación de personas

capaces de aprovechar el conocimiento

para transformar positivamente su

entorno.

Postura General en Área de Educación

Privada.

Las IES deben servir a la sociedad en

función de mejorar las condiciones de vida

de los ciudadanos.

Postura en cuanto a la contratación de

docentes.

El sector educativo público debe ser

medible y cuantificable para conocer si la

educación está aportando al desarrollo

productivo y social de cada región.

¿Cómo son los diseños curriculares?

En Colombia, todas las instituciones del

sistema de Educación Superior deben

incorporar acciones como: el ajustar los

currículos con una visión internacional,

programas de movilidad interna y externa

y fomento al bilingüismo. Los currículos se

han nutrido de cátedras sobre creación de

empresas, innovación. La calidad es la

coherencia entre los objetivos de

educación superior, con las expectativas

del país y los principios

Page 5: Revista el nacional

De la institución. Se busca la formación

integral del estudiante. Se evalúan

competencias, destrezas y actitudes para el

logro de metas, se fijan acciones y tiempos

para alcanzar los objetivos, se implementa

la flexibilidad. Tanto profesores como

alumnos tienen un compromiso con la

construcción y sistematización del saber.

Comparación de Matrícula Privada

Vs. Pública

En el año 2005 la matrícula privada

alcanzó una participación del 51,51% y la

matrícula pública fue del 48,49%

Índice de deserción de estudiantes.

Para evitar índices altos de deserción y

garantizar la culminación de los estudios,

en Colombia, se proponen centrar

esfuerzos para fortalecer los recursos que

demandan los estudiantes durante su

carrera. Las instituciones públicas sufren

una deserción global menor que las

privadas, pero las diferencias son ínfimas.

¿Cómo es el trato del sistema actual

al estudiante en forma general?

El sistema lo guía hacia el aprendizaje

de las nuevas tecnologías para que tengan

formación de calidad.

¿Cómo es el trato del sistema actual

al docente en forma general?

Les orienta a aprovechar el tiempo para

avanzar en procesos de formación y

actualización pedagógica y tecnológica.

Principios de los Paradigmas y

Paradigma Socioeducativo

El paradigma debe estar centrado en la

axiología (el papel de los valores), en la

búsqueda de la verdad.

Paradigma Socioeducativo: El

aprendizaje innovador tiene como rasgos

la anticipación y la participación, un nuevo

paradigma económico-productivo donde lo

importante es el uso del conocimiento y la

información.

Palabras claves: paradigma,

universidad y estudiante

Page 6: Revista el nacional

Por: Ing. Lila Arias

La Educación actual plantea la necesidad

de adecuar los procesos de enseñanza y

aprendizaje ajustados a la realidad personal

y social que demanda los docentes y los

estudiantes. La mayoría de los países

latinoamericanos, persiste el hecho en la

forma de como los educandos imparten sus

conocimientos; se creía que la actividad

científica era independiente de quien la

desarrollara, Kuhn critica esa concepción y

pone el acento en el carácter social

desarrollada por una comunidad que actúa

en un determinado tiempo histórico. Llega al

consenso de la revolución científica

considerada como cambio paradigmático.

En Argentina las

universidades

proporcionan

formación científica,

profesional,

humanística y técnica

en el más alto nivel,

Contribuyen a la preservación de la cultura

nacional, promover la generación y

desarrollo del conocimiento en todas sus

formas, y actitudes, valores que requiere la

formación de personas responsables, con

conciencia ética y solidaria, reflexivas,

críticas, capaces de mejorar la calidad de

vida, consolidar el respeto al medio

ambiente, a las instituciones de la

República y a la vigencia del orden

democrático. Más de la mitad de los

estudiantes del nivel asiste a

establecimientos de gestión privada.

Las dificultades financieras que ha sufrido

la mayoría de los

países en América

Latina, marca

desajustes

presupuestarios que

acarrean

consecuencias en la

contratación del número de docentes. No

se escapa Argentina donde hay un elevado

porcentaje de docentes universitarios se

encuentran en condición de interinos hasta

30 años, en casos extremos. Situación

indeseable, claramente en contra de la

estabilidad

Difieren de la manera de concebir,

estructurar y evaluarlo; en este es posible

una concepción que sostiene una relación

más abierta del ser humano con la

sociedad, donde al contestar positivamente

a esta interrogante se orienta su respuesta

en la búsqueda de ideas, fuerza, que

consideren sienten las bases para la

construcción de un trabajo de renovación

curricular valioso. Los estudios lleva

mucho tiempo; porque tiene una serie de

innovación y elementos político –

educativo que lo direccionan; por eso se

genera primero un pre diseño trabajando

en conjunto la Dirección Curricular del

Ministerio que rige la normativa nacional a

seguir en las universidades públicas y

privadas del país; para ello se realizan

entrevistas a docentes, personal

administrativo, académico y supervisores,

luego se presenta el modelo definitivo.

Paradigma en la educación superior desde el

punto de vista científico. País: argentina

Postura general en área de Educación Superior

Pública y Privada

Postura en cuanto a la contratación de

docentes

¿Cómo son los diseños curriculares?

Page 7: Revista el nacional

Comprende un total de

11.429.436 estudiantes

en la educación formal,

los cuales se hallan

distribuidos de modo

predominante en el

sector público en todos

los niveles pero sobre todo en el de

educación básica (primaria) y superior no

universitaria. Pero en el sector privado

universitario es donde más se concentra

demanda de matrícula con un 83% y es

posible que se deba a la cantidad de

estudiantes que no logran graduarse

mientras que en las públicas a pesar de ser

gratuita con un 24%. Se gradúan 2,5

estudiantes cada mil habitantes.

El 60 % surge de analizar la evolución en

los últimos cinco años de los ingresantes

en la mayoría de las universidades. Las

regiones de mayor deserción son las del

noreste, noroeste y sur. Las carreras

universitarias en las que hay mayor

abandono son las de Ciencias Básicas y las

vinculadas a la Salud logran un mayor

porcentaje de retención del alumnado.

A pesar que la universidad es gratuita,

existen numerosos programas de becas

como por ejemplo: Programa Nacional de

Becas, Programa de Bienestar

Universitario, Programa de Voluntariado

Universitario, entre otros; que ayudan a

los estudiantes de bajos recursos para

garantizar una mayor inserción y así

permitir Elevar la calidad educativa. Según

estudios de la UNESCO, se garantiza

igualdad al poseer características

institucionales que impiden la

mercantilización, favoreciendo la

población multiétnica, enseñanza especial

y la equidad.

En Argentina la ley federal de educación

(LFE), planteaba una educación de calidad,

ampliaba el período de obligatoriedad de

los estudios y sostenía derechos para los

docentes. Dio lugar a un Pacto Federal

Educativo para incrementar la financiación

del sector pero ello no redundó en

asignaciones dignas para los trabajadores

docentes ni tampoco en niveles de

capacitación y formación que permitieran

llevar a cabo la transformación declarada

en los años 90.

El paradigma es un esquema de

interpretación básico con teorías y leyes

que adoptan los científicos. A nivel

educativo creemos que el cambio de

modelo educativo actual debe ser agilizado

para no poder quedarnos inmersos en el

paradigma conductista que no responde a

las necesidades reales que hoy tienen los

educandos. Los elementos que se

presentan tienden a enfatizar la

importancia de los actores sociales, de los

procesos mediante los cuales se producen

determinados resultados y de la compleja

realidad histórica que vivimos.

Palabras claves: paradigma universidad

y docente

Comparación de la matrícula privada vs

pública

Índice de deserción de estudiantes

¿Cómo es el trato del sistema actual al

estudiante en forma general?

Principios de los paradigmas y paradigma

Socio Educativo

¿Cómo es el trato del sistema actual al

docente en forma general?

Page 8: Revista el nacional

C

EDUCACIÓN SUPERIOR EN VENEZUELA Por Yenny Atias

ada Universidad tiene su propia política curricular adaptada a las

exigencias o demandas de la sociedad en concordancia con las políticas gubernamentales de desarrollo y las leyes que parten de la Constitución nacional. En tal sentido, las universidades venezolanas para lograr la excelencia académica deben enfrentar los desafíos del mundo cambiante

utilizando el modelo curricular por competencias que permite la construcción, evaluación y modificación de conocimientos centrando los programas en la prosecución de objetivos para que los futuros profesionales en primer lugar que tengan un autoconocimiento en relación con los componentes declarativos como aprendices, en segundo lugar se busca el conocimiento de las tareas o actividades que llevan a la solución factible del evento así como el conocimiento del contexto y sus condiciones, finalmente se manejan estrategias de cómo, cuándo y por qué utilizar los aprendizajes alcanzados. Partiendo de esta concepción la universidad busca no solo estudiantes eficientes sino capaces de desenvolverse en la coexistencia del cambio imperativo para hacer frente a las demandas cada vez más exigentes del desarrollo.

Modelo Curricular en la Educación Universitaria Venezolana La idea principal es dejar a un lado el tradicionalismo y la conducción de actividades diversas solo por parte del docente universitario, se busca concebir acciones más en pro a las necesidades de todos los involucrados con participación y acción que fomenten una cultura de respeto y toma de decisiones en base a las nuevas estrategias obstrucciónales, de este modo los participantes toman conciencia y se proponen reflexionar sobre las ideas adecuando la información con lo que ya se sabe y lo que se desea aprender, de allí que exista una integralidad en la sociedad, cumpliendo normas estipuladas para lograr buenos resultados.

Educación Superior Privada La universidad venezolana de finales del siglo XX y comienzo del XXI, enfrenta dos tipos de situaciones que están íntimamente relacionadas; en primer lugar, están los problemas internos tradicionales, asociados con la gobernabilidad institucional, la democratización del acceso a la universidad, el desempeño del profesorado, la calidad y pertinencia del egresado, el desarrollo de la investigación, la pertinencia de la extensión y la eficiencia administrativa. En segundo término, están un conjunto de factores externos que plantean nuevos retos a la universidad; ellos son: la globalización económica, la sociedad del conocimiento y la revolución de la información y la comunicación. Las universidades nacionales, tanto a nivel de pre como de postgrado deben identificar más sus pensum de estudios, estrategias, acciones de acuerdo a las necesidades que el país afronta, formando, capacitando profesionales con conocimientos modernos que ayuden a dar soluciones a los problemas que actualmente se afrontan.

Educación Superior Pública En ella se establece que: "Ya no es sólo el Estado el que debe ser democrático sino también la sociedad. Siendo democrática la sociedad, todos los elementos que la integran deben estar signados por los principios democráticos y someterse a ellos" (Exposición de Motivos). Y, con respecto a la educación superior la nueva constitución fortalece el Estado docente, la autonomía universitaria y la gratuidad total de la educación en todas las universidades públicas.

Índice de Deserción de Estudiantes Pública Vs. Privada Los resultados del análisis sobre el sector de origen de las instituciones de educación superior indican leves diferencias entre privadas y oficiales. En efecto, la tasa de deserción de las instituciones privadas (48.7%) es superior en 0.42 puntos porcentuales a la tasa de deserción de las instituciones públicas (48.3%). Si se analizan estas últimas con mayor detalle, se encuentra una diferencia importante entre la tasa de deserción de las instituciones públicas de orden nacional, la cual es de 37.8%, respecto a la deserción de las instituciones públicas de orden departamental y municipal, que registran unas tasas de 54.9% y 54.3%, respectivamente.

Comparación de la Matrícula Privada Vs. Pública

En cuanto a la matrícula de estudiantes en instituciones oficiales y públicas, se pudo evidenciar que en términos porcentuales en 1998 la cifra de instituciones oficiales era

Page 9: Revista el nacional

61% y la de las instituciones privadas era 39%.Para el año 2009 con la llegada del Gobierno Bolivariano las cifras de instituciones oficiales era de 75% y el instituciones privadas.

Contratación del Docente

En los planes de formación y capacitación docente es necesario integrar contenidos de carácter ético-filosófico y aquellos relativos a la psicología del desarrollo moral que permitan al profesorado disfrutar de recursos informativos y conceptuales suficientes para su formación como personas y como profesionales de la educación. Pero, además, y de forma especial, deben integrarse, como mínimo, con la misma intensidad, aquellos contenidos de aprendizaje de carácter procedimental y actitudinal que les capaciten para ser hábiles en la creación de materiales curriculares nuevos, en la selección y explotación de aquellos ya existentes, y en la aplicación de estrategias en el aula que contribuyan al desarrollo de las diferentes dimensiones que conforman la personalidad moral de sus educandos. Tal formación debe familiarizar al profesorado en la elaboración y en el uso de criterios de evaluación en el aula, que permitan optimizar su acción pedagógico-moral y obtener información sobre el progreso de sus educandos tanto a nivel individual como grupal.

¿Cómo es el trato del Sistema actual al Docente en forma general? Se habla de la función docente universitaria, y las condiciones que los profesionales de esta área del conocimiento deben cumplir, pero la realidad es, que un elevado porcentaje los profesores universitarios no cuentan con el apoyo y recursos necesarios para disfrutar de todos los beneficios y facilidades. La situación actual de los docentes, especialmente en Venezuela, requiere de un profundo análisis e implementación de políticas educativas que ayuden a mejorar sus condiciones de vida y de trabajo. Entre los principales problemas que se presentan tenemos: bajos salarios, limitadas inversiones en investigación y poco uso de la tecnología como recurso para la investigación, innovación, intercambio cultural y adquisición de informaciones relevantes, limitando su uso más específicamente a la automatización de la práctica educativa y agilización de presentación de los contenidos. Esta situación ha provocado cuestionamientos sobre las competencias de los docentes y las responsabilidades de las universidades, para que éstos enfrenten los presentes desafíos y requerimientos a fin de lograr un desempeño más cualificado. Hoy se exige una educación más científica, humana y concientizadora; el profesor es el primer protagonista de este cambio.

¿Cómo es el trato del Sistema actual al Estudiante en forma general?

Está en cada estudiante el verdadero interés por estudiar y eso es lo que se ha perdido, y lo que hace que cada vez más rápido decaiga la calidad de educación en Venezuela. Mirar hacia el futuro de nuestro país nos hace pensar: ¿Para qué quiero seguir estudiando?, ¿Qué pasa si no sigo estudiando? La educación superior es en el estudio que formula la necesidad de que el sistema educativo forme a personas con una gran capacidad de generación de ideas y de resolución de problemas y, a pesar de ello, los modelos pedagógicos actuales, según los datos presentados, siguen centrados en potenciar la acumulación de contenidos y el aprendizaje memorístico.

Principios de los Paradigmas y Paradigmas Socio-educativos Los paradigmas han contribuido al desarrollo científico en general, nos ayuda a los criterios que pueden emplearse para acometer una investigación, la historia de la ciencia e incrementos cognitivos. Desde esta perspectiva, nos permite medir, revisar su impacto en la evolución científica. Además manifiesta, que el enfoque donde se toman en cuenta será externo y constructivista; esto es, que se situará desde una perspectiva que considere las distintas variables que desde el marco social inciden en la praxis científica e intelectual cerrada y centrada en sí misma para saber las novedades científicas. El proceso de aprendizaje en la educación superior educativas puede ser analizado desde dos perspectivas: A partir de los procesos psicológicos para aprender. Con base en un conjunto de mecanismos sociales y culturales susceptibles de generar condiciones que apoyan el aprendizaje.

PALABRAS CLAVES:

paradigma, docente y

estudiante

Page 10: Revista el nacional

Paradigma de la Educación Superior

Desde el punto de vista científico.

Por: Soc. Maria paz

A la luz de las nuevas realidades

en el contexto de la educación

universitaria se plantea la

necesidad de una educación de

calidad para todos los ciudadanos,

ampliación de la oferta académica

acorde con los requerimientos del país en el campo de

lo social, cultural, económico y político, la universidad

es percibida como una institución que puede aportar un

conjunto de experiencias para el desarrollo del

conocimiento, En efecto, es sin lugar a dudas una

instancia de mucho valor para la promoción del

crecimiento del talento humano, no solo por el hecho

de formar y capacitar, sino por su misma condición de

enseñar diversas alternativas en el campo del

conocimiento que luego en el campo de las realidades

se va a comprobar su efectividad, en especial, cuando

se trata de solucionar problemas. Pues la efectividad del

conocimiento se evidencia en ese conjunto de

competencias que permiten el desarrollo de ideas

novedosas y creatividad.

Paradigma en las universidades De

Ecuador

En el ámbito de la educación superior han surgido

nuevos paradigmas, modelos educativos y organización

del aprendizaje dirigidos a responder a las necesidades

actuales, que otorgan mayor responsabilidad al

estudiante en el proceso de un aprendizaje significativo

y complejo; poniendo énfasis en valores y sobre todo

en un compromiso con el aprendizaje permanente para

la mejora del desempeño profesional.

En la actualidad, uno de los objetivos de las

instituciones de educación superior, públicas o privadas,

debe ser lograr profesionales críticos, innovadores,

flexibles, que sepan comunicarse bien, pensar por sí

mismos en términos conceptuales, abstractos y

prácticos; capaces de aprender a aprender para

transformar. En otras palabras, debemos insistir en el

compromiso de las entidades de formación para

mejorar su capacidad de convertirse en instituciones

inteligentes que faciliten la construcción individual y

colectiva del conocimiento en las distintas profesiones.

En este punto es oportuno destacar el nuevo rol que

deben ejercer los docentes.

En la formación tradicional, los profesores se

preocupan por enseñar en vez de permitir que los

estudiantes aprendan. Para lograr cambios reales y

sostenidos, deben comprender que es esencial alentar a

los estudiantes a aprender y no a convertirse en meros

receptores de la información.

En el marco de toda esta reflexión, los hechos

evidencian que aún en contextos institucionales y

curriculares tradicionales, los docentes pueden ser

valiosos agentes de cambio. Es gratificante ver que en

gran medida ya están desapareciendo las clases

magistrales de antaño para dar paso a sesiones

participativas en las que el “alumno”), se convierte en

“estudiante”, es decir, en el gestor de su propio

aprendizaje.

Page 11: Revista el nacional

La educación siempre ha sido considerada como el

motor fundamental para el desarrollo de los pueblos,

esta permite a los seres humanos acrecentar sus valores

y cualidades, ayudándolo a formar su personalidad y

convertirlo en una persona capaz de satisfacer sus

necesidades personales, servir a su familia, a la sociedad

y al Estado.

El Ecuador actualmente posee 68 centros de educación

de nivel superior legalmente aprobados por el Consejo

Nacional de Educación Superior, muchos de los cuales

han abierto extensiones en varias ciudades del país; y

posee más de 300 institutos técnicos calificados como

de nivel superior. Según las estadísticas proporcionadas

por el CONESUP.La educación superior en el Ecuador, en

las últimas décadas se ha visto eminentemente

descuidada en el área humana, pues las universidades

en general se han preocupado principalmente por

construir el conocimiento científico y por desarrollar las

habilidades y destrezas relacionadas con el campo

profesional ; pero ha descuidado la parte más formativa

del hombre: la construcción de sus valores éticos,

morales y sociales, pues el hombre, con el pasar de los

años, pone de manifiesto su calidad de “persona” y los

valores que gobiernan su vida. Por lo tanto para que

dichos valores se manifiesten, sobre todo en el ejercicio

de sus profesiones, es necesario que estos sean

cimentados en todos los niveles de educación sobre

todo en el Superior por ello que la educación superior

en Ecuador, tiene que hacer grandes y serios esfuerzos

por investigar periódicamente los cambios en el

entorno social y la necesidad de profesionales capaces

de adecuar sus respuestas educativas. Debe

considerarse también la implementación de

mecanismos que le permitan superar sus deficiencias y

obstáculos con la finalidad de proporcionar una

formación humana integral a las nuevas generaciones y,

así constituirse en un factor decisivo para el logro de la

igualdad social y obtención de altos niveles de

competitividad, tal como lo requiere la economía

nacional del Ecuador en el marco de la globalización

creciente.

El Sistema Nacional de Educación Superior del Ecuador,

tiene como objetivo principal producir y difundir

conocimientos para de esta manera alcanzar el

desarrollo humano que nos permita tener una sociedad

más justa, responsable y solidaria, en conjunto con las

comunidades internacionales, los organismos del

Estado, los sectores productivos del país y la sociedad

ecuatoriana en general, a través de investigación

científica que nos permita la introducción de innovación

tecnológica; la formación integral profesional y

académica de estudiantes, docentes e investigadores,

así como la participación de ellos en proyectos y

desarrollo de propuestas que den solución a los

problemas que afronta el país y la humanidad en

general .

Principios de los Paradigma y Paradigma

Socio Educativo.

Un nuevo paradigma surge en la sociedad del

conocimiento en donde tanto estudiantes y profesores

o facilitadores son actores del proceso educativo y

construyen entre todos nuevos conocimientos porqué

la educación significa por ello mayor competitividad y

mayor integración social.

PALABRAS CLAVES: PARADIGMA, EDUCACION CONOCIMIENTO

Page 12: Revista el nacional

ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION. POR: Soc. Maria paz Los enfoques cuantitativos y el cualitativo tienen

varios aspectos en común. Llevan a cabo

observación y valoración de eventos o

fenómenos, Como consecuencia de estas

observaciones establecen suposiciones, Tratan

de probar en qué medida estas suposiciones

tienen fundamento, Utilizan formas de análisis

para establecer estas suposiciones ,Proponen

nuevas investigaciones u observaciones sobre la

base de los resultados obtenidos

El enfoque cuantitativo Recolecciona y analiza

datos para probar hipótesis que han sido

formuladas previamente. Enfatiza el análisis de

partes o componentes del fenómeno en

observación (que el investigador ha seleccionado

por considerarlo importante). Confía en la

medición numérica, y el uso de la estadística

para hacer inferencias a partir de los resultados

obtenidos. Enfatiza la precisión y exactitud. Para

este enfoque la única forma confiable de conocer

la realidad es a través de la medición numérica y

el análisis de datos. Solo así los estudios

poseerán los niveles de validez y confiabilidad en

el proceso de construcción de conocimiento. Se

basan en un proceso hipotético deductivo y

buscan generalizar los resultados obtenidos

hacia poblaciones más amplias.

El enfoque cualitativo Se le denomina enfoque

holístico porque se precia de considerar el todo,

de indeterminado contexto, sin reducirlo al estudio

de sus partes.

Por lo general se utiliza al inicio de la investigación

como una forma de obtener la información que

permitirá conocer el fenómeno en su totalidad antes

de adentrarse a formular preguntas o hipótesis. Con

frecuencia se basa en métodos de recolección de

datos sin medición numérica, tales como las

descripciones y las observaciones. Su propósito

consiste en “reconstruir” la realidad tal y como la

observan los actores de un determinado sistema

social.

En términos generales los estudios cualitativos

involucran la recolección de datos utilizando técnicas

que no pretenden asociar las mediciones con

números. Entre las técnicas utilizadas en este

enfoque están la observación no estructurada, las

entrevistas abiertas, la revisión de documentos, la

discusión grupal, historias de vida y muchas otras.

Los estudios cualitativos a diferencia de los

cuantitativos no pretenden generalizar a partir de los

resultados a poblaciones más amplias ya que no se

interesa en obtener muestras representativas. Se

fundamentan mas en un proceso inductivo, van de lo

particular a lo general

Page 13: Revista el nacional

¿Cómo se procede en cada uno de los enfoques?

Enfoque cuantitativo en el enfoque cuantitativo

generalmente se elige una idea, la cual transforma en

preguntas de investigación, que luego derivan en

hipótesis. Desarrolla un plan para probar estas

hipótesis, midiendo las variables en un determinado

contexto. Con frecuencia hace uso de la estadística

para el análisis de las mediciones obtenidas y a partir

de ahí establece conclusiones respecto a las hipótesis

formuladas.

Enfoque cualitativo La investigación cualitativa

también se guía por ideas o temas significativos, pero

en vez de formular previamente hipótesis que

encaucen el plan de recolección de datos, estos

puedan desarrollar preguntas de investigación antes,

durante o después de la recolección de datos y el

análisis. Con mucha frecuencia estos estudios se

utilizan en un primer momento para establecer los

aspectos relevantes del fenómeno y afinar las

preguntas de investigación. Dentro de este enfoque,

el proceso se mueve de manera dinámica entre los

hechos y su interpretación.

Es necesaria esta disyuntiva? Por mucho tiempo se ha

considerado que ambos enfoque representan

perspectivas opuestas e irreconciliables, así, los

críticos del enfoque cuantitativo entienden que esta

manera de investigar es limitativa, fría e impersonal y

sobre todo rígida, ya que trata solo aspectos de la

realidad para lo cual tiene que considerarla como

fraccionada. Por su parte se acusa al enfoque

cualitativo como vago, subjetivo, meramente

especulativo, sin posibilidad de réplica y sin datos

sólidos que apoyen sus conclusiones.

Esta disyuntiva se ha establecido sobre la idea que un

enfoque puede neutralizar al otro y que habremos de

decidirnos por uno u otro en ese quehacer

investigativo. Está noción dificultó por mucho tiempo

la utilización de ambos enfoques en una perspectiva

integradora que permita superar las limitaciones

propias de cada uno de los enfoques ay a la vez

disponer de las fortalezas de ambos. La tendencia

creciente en la actualidad es a utilizar ambos

enfoques integrados en un modelo que Hernández

Sampieri denomina MULTIMODAL y que otros

denominan triangulación de enfoques. Así, podemos

lograr la profundidad en la comprensión del

fenómeno en estudio y la precisión que permitirá

otorgarle validez y confiabilidad a los datos.

La forma de proceder dentro de este enfoque

integrador es la siguiente: Primero se utilizan

técnicas cualitativas para comprender en su totalidad

el fenómeno, logrando una visión más amplia en los

aspectos globales del mismo. A partir de esta primera

incursión se refinan las preguntas de investigación y

se formulan las hipótesis.

En la fase de recolección de datos para el análisis se

utilizan técnicas de ambos enfoques, unas para

profundizar en el conocimiento del mismo y otras

para lograr precisión en los datos que permitan

asumir conclusiones y generalizaciones.

Page 14: Revista el nacional

BIBLIOGRAFIA

Hurtado l y toro G.J (2001) paradigma y método de investigación .valencia editorial espiterme.

Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy (2005) Escrito por Alain Touraine.

Editorial Paidós

Competencias básicas: hacia un nuevo paradigma educativo (2008) Escrito por Berta Marco

Stiefel. Narcea Ediciones