50
GEOGRAFIA Revista Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Número 5 Volumen IV Marzo, 1992 INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

GEOGRAFIA

Revista Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Número 5 Volumen IV Marzo, 1992

INEGI

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Page 2: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

GEOGRAFIA

Revista Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Número 5 Volumen IV Marzo, 1992

INEGI

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

Page 3: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

Revista de

GEOGRAFIA

CONSEJO EDITORIAL

JUNTA DIRECTIVA

CARLOS M. JARQUE URIBE

NESTOR DUCH GARY

MIGUEL CERVERA FLORES

ALFREDO BUSTOS Y DE LA TIJERA

FERNANDO ZEPEDA BERMUDEZ

EDITOR RESPONSABLE

FRANCISCO HANSEN ALETTES

CONSEJO EDITORIAL

ARMANDO BAYONA CELIS

MA. FERNANDA CAMPA URANGA

JOSE DE JESUS CAMPOS ENRIQUEZ

ATLANTIDA COLL DE HURTADO

LUIS GONZALEZ Y GONZALEZ

MA. TERESA GUTIERREZ DE McGREGOR

ERNESTO JAUREGUIOSTOS

SILVANA LEVI DE LOPEZ

JOSE LUGO HUBP

ENRIQUE RIVAS PANIAGUA

COORDINACION EDITORIAL

ROSA MARIA RON PEREZ

MARCO ANTONIO GUTIERREZ PADILLA

IVAN RICARDO CABALLERO CANEO

MA. GUADALUPE GUTIERREZ PADILLA

COLABORADORES

EDUARDO LANDEROS CONTRERAS

GRACIELA SANCHEZ VILLANUEVA

Publicado por:

Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática

Page 4: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

DR © 1992, Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática

Edificio Sede

Av. Héroe de Nacozari No. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags.

Revista de Geografía

Núm. 5. Vol. IV. Marzo, 1992

Impreso en México

ISSN 0186-2715

Foto Portad*: Imagen Landsat MSS de la porción sur de la Bahía de Chetumal. Al oriente Cabo Chelen; en el poniente la pordón noreste de Belize. Agua en azules claros a negro, vegetación en rojos y marrón, las nubes en blanco.

Page 5: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

Presentación

La creación, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

(INEGI), en el año de 1983, fue una respuesta a la necesidad de consolidar

y administrar los sistemas gubernamentales de información, y de proporcio-

nar el servicio público de información en materia estadística y geográfica, así

como de normar la política informática del sector público.

Tales sistemas de información, necesarios para el establecimiento de los

Servicios Nacionales de Información Estadística y Geográfica, de acuerdo

con la ley correspondiente, precisan de una organización eficiente y flexible

que produzca, compile, procese, norme y divulgue la información a que se

hace referencia, la cual es utilizada por diversos sectores para la planeación,

la toma de decisiones y la investigación.

La expresión y la comunicación de los aspectos relacionados con la

geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

investigación son, pues, propósitos del INEGI. Es así como se ha planteado

la necesidad de establecer canales que hagan posible, de una manera eficaz,

la comunicación entre el Instituto y los sectores usuarios, tanto actuales

como potenciales, de la información que éste produce.

La REVISTA DE GEOGRAFIA intentará convertirse en un canal de

comunicación que abarque las diversas corrientes del pensamiento que

conforman actualmente el trabajo y la investigación en el campo de la

geografía de nuestro país, y en el mundo.

Agradecemos las contribuciones de quienes han hecho posible su

realización, en especial, la participación de los Editores Asociados. Asimis-

mo, veremos con agrado las sugerencias y comentarios de parte de los

lectores, que conduzcan a mejorar la calidad de su contenido.

Esperamos que la REVISTA DE GEOGRAFIA sea un foro abierto a

la discusión y ala búsqueda de soluciones adecuadas a la realidad de México.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 6: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

Revista de Geografía Vol. IV, No. 5, MÉXICO, 1992 1

SPIPR: UN SISTEMA PERSONAL

PARA EL PROCESAMIENTO

DIGITAL DE IMÁGENES

ARMANDO BAYONA CELIS *

C. ANTONIO VÁZQUEZ ECHAVARRÍA *

JORGE A. MARTÍNEZ *

MARIO S. PÉREZ CHÁVEZ *

RESUMEN

El avance reciente en el desarrollo de equipos personales de cómputo bahecW

posible el procesamiento de imágenes en computadoras de escritorio. Sin embargo*

en México hemos enfrentado,por varias causas, limitaciones párala gener#Wón

de estas técnicas-

La Dirección General de Geografía del INEGI yel CentroCientíftco de ÍB$4

de México plantearon para subsanar esta situación, el desarrolla# unpaquetepa#

el procesamiento de imágenes de satélite,

nos, muy amigable al usuario, que se manipula mediante una serie de memW,

ampliamente documentado y explícito que puede ser manejado por eaWWü&sa

especialistas con conocimientos elementales de cómputo, - w..

Al fin de una primerafase de desarrollo, el paquete SPÍF& caentay acmvarios

módulos de despliegue, creación de amhrvos de estadísticas, clasificación,

georeferencia, trazados depolígonos, manejo de tablas decolomsycBculodeámm

Además cuenta con abundantes textos de ayuda,

Lapolftieade distribución de SF1FR incluyedonaciones, asesoría erntercam-

bío con instituciones de investigación y docencia. Se espera así multiplicar el uso

délas técnicas de percepción remota y obtener tetroalimentación para su desarrollo

INTRODUCCIÓN

El procesamiento digital de imágenes ha estado restrin-

gido en México hasta hace muy poco por la necesidad de

emplear equipos de gran tamaño y software sofisticado y

costoso, que sólo estaban al alcance de unos cuantos

usuarios. Aun los paquetes desarrollados para algunos

equipos de microcomputación actuales requieren en ge-

neral de periféricos y coprocesadores de alto precio, sin

hablar del costo propio del software, que no permiten su

adquisición por investigadores individuales o grupos en

instituciones pequeñas. Una inversión de este tipo, para

ser redituable, requeriría de un número suficiente de

• INEGI, Dirección General de Geografía.

especialistas que pudieran hacer uso de la paquetería en

proyectos de investigación o producción de tal modo que

esto permitiera ahorros significativos en recursos. En la

mayoría de los casos esto no ocurre debido a que ese

personal especializado es muy escaso.

A pesar del creciente uso de datos digitales provenien-

tes de satélites de observación terrestre en nuestro país

y en el ámbito latinoamericano, éste dista mucho de ser

óptimo; es decir, de aprovechar en forma eficaz las

abundantes experiencias que se han obtenido al respecto.

Una de las razones de ello es, sin duda, el apego a los

métodos tradicionales y el desconocimiento de las poten-

cialidades de datos y procedimientos que priva entre la

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 7: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

2 ARMANDO BAYONA CELIS / C. ANTONIO VÁZQUEZ ECHAVARR1A / JORGE A. MARTÍNEZ / MARIO S.PÉREZ CHÁVEZ

mayoría de la gente dedicada a estudios, inventarios o

investigación sobre aspectos geográficos, y quizá a

algunas malas experiencias del pasado, que se traduce en

desconfianza hacia esta tecnología.

Para subsanar esta situación, la Dirección General de

Geografía del INEGI se propuso, en conjunto con el

Centro Científico de IBM de México, desarrollar

paquetería de proceso de imágenes digitales que hiciera

posible, desde los puntos de vista técnico y económico,

su aprovechamiento por todos los especialistas que

pueden beneficiarse por éstas técnicas.

Los objetivos que se fij aron para el proyecto, iniciado

en septiembre de 1988, incluían el diseño, desarrollo

y prueba del primer módulo de un paquete de procesa-

miento de imágenes digitales desarrollado para equipos

personales con una configuración mínima que incluye

microprocesador 80286, coprocesador matemático, 1Mb

de memoria principal, disco duro de al menos 20Mb,

ratón y monitor en color con taijeta EGA-VGA.

Además, se planteó que el paquete debería ser de fácil

aprendizaje y aprovechamiento, y sumamente amigable

al usuario poco familiarizado con la computación.

Otra característica importante del paquete se deriva

de haber sido desarrollado específicamente para los

equipos mencionados, y consiste en que la programa-

ción del mismo procura hacer el uso más eficiente de las

capacidades relativamente limitadas déla máquina y sus

periféricos.

DESCRIPCIÓN DEL PAQUETE

El resultado de la primera etapa del proyecto es un

paquete denominado SPIPR (Sistema de Procesamien-

to de Imágenes en Percepción Remota) que incluye

hasta el momento una serie de operaciones básicas de

procesamiento digital, organizadas en los siguientes

módulos:

— Creación de encabezados.

— Creación de tabl as de asignación de color, automática

y manualmente.

— Despliegue de imágenes.

— Creación de polígonos sobre la imagen.

— Clasificación de imágenes.

— Georeferencia.

— Utilerías, textos de ayuda, etc.

El paquete está integrado por programas desarrolla-

dos independiente y modularmente, lo que permite el

mantenimiento y desarrollo adecuado del mismo. Los

módulos están programados en "C",un lenguaje de alto

nivel que permite un excelente manejo de los recursos

tanto gráficos como de memoria y que facilita el acceso

en bajo nivel al hardware (tarjetas gráficas, procesador, etc.).

Los programas son invocados desde menúes diseña-

dos con carátulas amigables de fácil uso mediante el

cursor o ratón. Existe la posibilidad inmediata de llamar

una serie de textos de ayuda amplios y explícitos, así

como un programa "tutor".

Cada uno de los módulos que forman al SPIPR se

describirá brevemente a continuación.

CREACIÓN DE ENCABEZADOS

A partir de la información binaria-raster (datos crudos

de la imagen), este módulo genera un archivo que

contiene información acerca de ella: las dimensiones

del archivo (número de renglones y columnas), la media

y la desviación estándar de los datos, la frecuencia de

cada valor presente en ellos y una imagen reducida que

permite la visualización general de archivos de gran

tamaño. Varios módulos del paquete requieren de este

encabezado para evitarla lectura innecesaria y larga de

todo el archivo.

CREACIÓN DE TABLAS DE ASIGNACIÓN DE

COLOR

Para el despliegue de los archivos digitales en forma

icónica es necesaria la estratificación estadística o ma-

nual de los datos y la asignación de colores o tonos; de

gris a cada estrato.

El paquete SPIPR ofrece la posibilidad de realizar tal

asignación mediante 8 algoritmos distintos que aplican

funciones lineal, exponencial o logarítmica tomando o

no en cuenta la frecuencia de los valores en el archivo,

o bien sus valores máximo y mínimo, con reglas como

la raíz cuadrada entre otras.1

El modo de asignación manual, a partir de una tabla

automática ya hecha, le presenta gráficamente al usuario

un histogram a de frecuencias con la estratificación de

tonos; mediante el uso del ratón es posible modificarla

y generar una tabla nueva. También es posible asignar a

cada valor de pixel uno de 256 colores posibles.

DESPLIEGUE DE IMÁGENES

El paquete ofrece dos modos básicos de resolución:

320 x 200 pixeles en 256 colores (o 40 tonos de gris) y

640 x 480 pixeles en 16 colores (o tonos de gris).

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 8: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

UN SISTEMA PERSONAL PARA EL PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES 3

Para los despliegues en 320 x 200 se desarrolló la

posibilidad de navegaciónairavésdelaimagen(scrolling),

que permite recorrer dinámicamente imágenes de cual-

quier tamaño.

Los modos de despliegue son 4:

1. Despliegue RGB: 320 x 200 pixeles x 216 colores,

mediante la combinación de tres bandas estratificadas

en 6 tonos de azul, verde y rojo respectivamente,

mediante la programación de un cambio en la paleta

original EGA-VGA.

2. Despliegue Gris 40: 320 x 200 pixeles x 40 tonos

de gris; despliega una banda. Permite la navegación

por la imagen y se emplea como base para el módulo

de trazado de polígonos, entre otros.

3. Despliegue Gris 16:640 x 480 pixeles x 16 tonos de

gris; despliega una sola banda.

4. Despliegue Monobanda: 320 x 200 pixeles x 256

colores; despliega una sola banda, imagen clasifi -

cada, etc. hasta en 256 colores seleccionados por el

usuario.

CREACIÓN DE POLÍGONOS

Este módulo permite al usuario la delimitación de áreas

de interés dentro de una imagen desplegada en 40 tonos

de gris, generando un archivo de coordenadas de los

vértices del polígono que delimita a cada una. Los

polígonos se crean, editan y corrigen mediante el uso del

ratón. El usuario le da nombre a cada archivo y puede

asignarle el identificador de la clase a la que pertenece,

con fines de emplearlo como campo de prueba en una

clasificación supervisada. Cada archivo es relacionado

por el módulo a la imagen a la que pertenece, para su

posterior utilización.

CLASIFICACIÓN DE IMÁGENES

La prime ra etapa del proyecto SPIPR incluyó el desarro-

llo de dos clasificadores basados, uno, en algoritmos de

análisis de cúmulos (no supervisado), y otro en el empleo

del algoritmo Bayesiano de máxima verosimilitud (su-

pervisado).

El método de análisis de cúmulos se realiza en tres

fases: en la primera se asignan a un cierto número de

clases definidas por el usuario, valores de "semillas" o

centros de cúmulos sea también por parte del usuario o

en forma aleatoria. En la segunda fase se realizan varias

interacciones, muestreando la imagen hasta encontrar el

número adecuado de cúmulos. En la tercera etapa se

genera un archivo clasificado, mediante la asignación de

cada conjunto de valores de un pixel al cúmulo correspon-

diente, mediante una función discriminante lineal.2,3'4

El método Bayesiano es ampliamente conocido en la

teoría de decisión estadística. En este caso se emplean

las estadísticas generadas por el análisis de los valores de

pixel de polígonos conocidos y delimitados previamen-

te, como se explica en el módulo anterior.

El proceso de clasificación se lleva a cabo en dos

fases: en la primera se rasterizan los polígonos para

encontrar la media y la desviación estándar de cada clase

que estos representan, lo que permite la generación de

una matriz de covarianza, parámetro esencial en la

función discriminante del clasificador. En la segunda

fase se asigna cada pixel a la clase correspondiente, al

maximizar dicha función discriminante, generada a partir

de la fórmula de Bayes parametrizada.1,2

REGISTRO DE IMÁGENES

El módulo de registro o georeferencia ofrece varias

opciones al usuario en cuanto a la localización de puntos

de control, la generación del modelo de ajuste y la

propia georeferencia. Este módulo permite mediante los

pasos anteriores, desplegar e imprimir las imágenes en

proyección UTM.

El usuario define, sobre la imagen desplegada en 40

tonos de gris, una serie de puntos cuyas coordenadas

UTM son conocidas. Este procedimiento genera un

archivo de puntos de control que se emplearán para

establecer un modelo de ajuste mediante un proceso

interactivo, en el que el usuario puede optar por realizar

diferentes corridas hasta encontrar el más adecuado.

Finalmente, la imagen es georeferida a partir del

modelo de ajuste mediante alguno de los 3 métodos

siguientes:1

—Vecino más cercano

—Interpolación bi lineal

—Convolución cúbica

EVALUACIÓN Y DESARROLLO FUTURO

El paquete SPIPR, en su primera etapa, ha sido ya

empleado para varias aplicaciones con buenos resulta-

dos. Los usuarios lo han considerado como un paquete

de muy sencillo dominio y aprovechamiento, que realiza

operaciones veloz y eficazmente. Se han planteado ya,

sin embargo, varias críticas por lo que se refiere al tamaño

de los archivos que puede manejar hasta el momento; la

posibilidad de mayor flexibilidad en la creación y

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 9: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

4 ARMANDO BAYONA CELJS / C. ANTONIO VÁZQUEZ ECHAVARRÍA / JORGE A. MARTÍNEZ / MARIO S. PÉREZ CIIÁVEZ

aplicaciones del módulo de trazado de polígonos y

algunas otras posibles mejoras que, naturalmente, se

tomarán en cuenta en las etapas de desarrollo porvenir.

En particular, se considera importante el desarrollo de

salidas gráficas de calidad y la posibilidad de interfases

con paquetes comerciales de bases de datos y aun si stem as

de información geográfica, que posibiliten el uso de otros

datos en combinación con las imágenes y la integración de

datos derivados en paquetes y manejadores distintos.

En la segunda etapa de su desarrollo, que ya se ha

iniciado, el paquete SPIPR deberá convertirse en un

paquete altamente interactivo que permita combinar

naturalmente aquellas actividades en lasque la expe-

riencia y el nivel de referencia del especialista superan

con mucho a las capacidades de los equipos y el

software, con el análisis numérico de grandes archivos

en el que la computadora es insuperable. Será un

sistema personal de proceso de datos digitales en el

escritorio del especialista, orientado al trabajo con

imágenes y otros datos en formato raster, capaz de

interactuar con algunos sistemas de información geo-

gráfica y generar documentos gráficos de alta calidad.

Algunas de las actividades que permitirá realizar son el

empleo de datos provenientes de fuentes distintas a los

satélites de observación terrestre, como los llamados mo-

delos digitales de elevación, así como la posibilidad de

regionalizar para separar en las imágenes y procesar con-

secuentemente sólo las áreas de interés para el usuario.

Con respecto a la distribución del paquete, se ha

tomado la decisión de donarlo a instituciones de inves-

tigación y formación de especialistas; en esta primera

etapa más de 30 instituciones de investigación, forma-

ción y producción de información, así como empresas,

cuentan con él a la fecha. Se ha realizado ya una primera

reunión de usuarios del paqueteen la que se presentaron

resultados preliminares de su aplicación en campos que

van desde la prospección mineralógica, hasta el

proceso de imágenes para fines médicos.5

La política de desarrollo y distribución del SPIPR

responde a una necesidad nacional de contar con tec-

nología propia y barata para el desarrollo de metodolo-

gías adecuadas, y la formación de un núcleo de usuarios

de tamaño suficiente que permita, en el mediano plazo,

realizar la conversión de muchos procesos de produc-

ción de información geográfica a un ambiente digital, lo

que muy probablemente incidirá en economías de tiem-

po y recursos, y mejorará la eficiencia de la planifica-

ción en estos aspectos.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 10: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

UN SISTEMA PERSONAL PARA EL PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES 5

BIBLIOGRAFÍA CITADA

1) Niblack, W.; An Introduction to Digital Image Processing. Prentice Hall InL, 1986

2) Duda, R.O:, P E. Hart; Pattern Classification and Scene Analysis. Cap.2: Bayes Decision Theory y Cap. 6:

Unsupervised training and clustering Wiley Interscience Publication, 1973

3) Jancey, R.C.; Multidimensional Group Analysis. Australian Journal of Botany, Vol 14 No. 1, abril, 1966. pp.

127-130

4) Andel berg, M.R.; Cluster Analysis for Applications. Academic Press, New York, 1973

5) Pérez M.; Reporte de la II Reunión de Usuarios de SPIPR. Depto. de Automatización DGG-INEGI, 1991

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 11: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

Revisu de Geografía 6 Vol. IV, No. 5, MÉXICO, 1992

EL HUERTO FAMILIAR EN MÉXICO

TERESA REYNA TRUJILLO*

ADRIANA REBOLLO PHILDPPE**

RESUMEN

En nuestro país los huertos familiares han adquirido cada vez mayor importancia. Son

pequeñas superficies que rodean la casa habitación y cuya producción se destina al

autoconsumo y enriquece la dieta familiar por su aporte de vitaminas, sales, minerales,

carbohidratos» grasas y proteínas.

De estos elementos, destaca en importancia la vitamina A, que proviene de entre

otros productos alimenticios, de la zanahoria y.vegetales verdes, que son susceptibles de

ser producidos en estos huertos.

Mediante un manejo adecuado de estos huertos, se podrían obtener hortalizas y frutas

en foitna segura y continua, dado que se pueden programarlas fechas de siembra, con

la inversión en tiempo reducida a las horas libres de la familia.

Se mencionan en el presente trabajo, los diferentes tipos de huerto familiar y lá

composición de los mismos» que varía de acuerdo con las condiciones ecológicas del

lugar donde se establecen.

IMPORTANCIA DEL HUERTO FAMILIAR

J.M. Clement et al, (1973, p. 12) consideran que el

hombre domesticó algunos animales y posteriormente

inició la recolección de plantas enteras: raíces, tubér-

culos, semillas y frutos, cuando reconoció y aprendió a

separar las que eran útiles de las que no tenían interés

para él. Inició el cultivo de las primeras y lo hizo lo más

cerca posible de su vivienda, dado que ya había dejado

de ser nómada; de esta manera nació el huerto familiar,

que alcanzó su máximo desarrollo muchos siglos des-

pués, durante la Segunda Guerra Mundial.

C. Blackwell (1977, p. 23) dice que son precisamen-

te las guerras, las depresiones económicas, la inflación

y la pérdida del poder de compra, las causas que tienden

a incrementar la producción de alimentos en casa.

O. Raymond (1982, p. 14) considera que a través

del huerto familiar se logra el aprovechamiento integral

de elementos ecológicos tales como el suelo, el agua y

el clima; en tanto que L. Riotte (1984, p. 17) menciona

que en épocas de crisis el huerto proporciona además de

un ahorro económico considerable, la alternativa de

utilizar las hortalizas con un doble propósito: alimenti-

cio y ornamental.

* Instituto de Geografía, UNAM. ** Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Iztapalapa.

En México los huertos familiares han ido adquiriendo

cada vez mayor importancia; en las últimas décadas,

esas pequeñas superficies que rodean la casa habitación,

a las que suele llamarse «solar», «patio», «corral» ó

«parcela», han sido ocupadas principalmente por horta-

lizas, árboles frutales y plantas de ornato. De esta manera,

al recoger la producción, ésta se destina al autoconsumo

y, con ello, se complementa la alimentación de la familia.

D. Fell (1975, p. 29), W. E. Splittstoesser (1979,p.3)

y S. Ogden (1983, p. 17) dicen que una de las ventajas

del huerto familiar es poder consumir productos frescos,

tanto frutos como hortalizas, que aportan a la dieta una

alta cantidad de sales minerales; T. Reyna (1982, p. 4)

menciona que aportan también vitaminas y, en porcen-

tajes menores, hidratos de carbono, grasas y proteínas.

De estas vitaminas, la vitamina A, que además de

encontrarse en la zanahoria y otros vegetales, proviene

también de la grasa, la mantequilla, el huevo, y el

hígado, por lo cual es de vital importancia para mantener

saludable al organismo. (R. O. Cravioto et al, 1955, p. 19).

Su falta conduce a una condición llamada xeroflalmia

(literalmente «ojo seco»). La ceguera nocturna es un

síntoma temprano; si persiste esta deficiencia, incluso la

luz del sol se toma dolorosa. Los ojos dejan de lubricarse

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 12: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

EL HUERTO FAMILIAR EN MÉXICO 7

con lágrimas y sus células mucosas protectoras se secan

hasta que las córneas sufren tal daño que se produce la

ceguera (R. Watson, 1985, p. 6-14).

En los últimos años algunas instituciones guberna-

mentales como la Secretaría de Agricultura y Recursos

Hidráulicos (S ARH), el Departamento del Distrito Fede-

ral (DDF) y el Sistema Nacional para el Desarrollo

Integral de la Familia (DIF) han promovido programas

tendientes a dar mayor desarrollo a este tipo de huertos,

aunque todavía no se han visto resultados, debido tal vez

a que la tecnología se ha estado aplicando a pequeña

escala y que es poco entendible para la idiosincrasia de la

población rural. A pesar de ello, el Comité de Programas

de Servicios Sociales (COPROSESO-SARH, 1981 P. 5-

23) sostiene que mediante el manejo adecuado del huerto

familiar se obtiene un suministro de hortalizas y frutas en

forma segura y continua; seguro porque se pueden pro-

gramar las fechas de siembra de las hortalizas para

obtener cosechas a lo largo del año, además de obtener

ganancias económicas porque el trabajo para mantener el

huerto se realiza en las horas libres de la familia.

TIPOS DE HUERTO FAMILIAR

Actualmente existen dos tipos principales de huertos

familiares: los muy pequeños, (con superficie de unos

cuantos metros cuadrados), cuya producción está desti-

nada únicamente al autoconsumo familiar, y otros, con

dimensiones de media hectárea o más, en donde se

obtienen productos con los que se satisfacen las necesida-

des familiares y todavía queda un excedente que

generalmente se comercializa dentro de la misma comu-

nidad.

En ambos casos, es poca o ninguna la tecnología que se

aplica; es decir, no se hace el trazado de la huerta, se

siembran mezcladas las hortalizas, los árboles frutales y

las plantas de ornato; no se usa ninguna maquinaria y, en

general son pocas las labores culturales que se realizan.

Ocasionalmente se hacen deshierbes, y como para el

mayor desarrollo se aprovecha la época de lluvias (de

mayo a octubre inclusive), tampoco es necesario regar

con frecuencia; las pocas veces que éstos se aplican

coinciden con la estación seca del año (noviembre-abril),

y para ello en muchas ocasiones se utiliza el agua residual

producto de las mismas actividades caseras. Tampoco es

común que se fertilice; cuando mucho se aplican abonos

naturales como estiércol de gallina o res, paja y otros

desperdicios orgánicos.

COMPOSICIÓN DEL HUERTO

Empíricamente, se aprovechan las condiciones ecológicas

propias de cada región y así, la composición de los huer-

tos familiares cambia de acuerdo con las condiciones

climáticas y edáfícas prevalecientes.

EL HUERTO FAMILIAR EN REGIONES CA-

LIENTES. (CUADRO 1)

Para ejemplificar este caso se ha escogido la región de

Apatzingán en el estado de Michoacán, lugar con

suelos poco profundos, con grietas anchas y profundas

que aparecen principalmente en la época de sequía.

Los suelos de la región son Castafiozem de tipo

calcáreo (según la carta Edafológica 1:50,000de la Secre-

taría de Programación y Presupuesto).

El clima es, BSt (h*) w (w)(i')g, es decir, es el menos

seco de los semiáridos, con régimen de lluvias de verano

y un porcentaje bajo de lluvia invernal (menos de 5% de

la total anual). Muy caliente, con poca oscilación anual

de temperatura y marcha tipo Ganges; es decir, que el

mes más caliente se presenta antes del solsticio de verano

(E. Garcia y T. Reyna, p. 61-62).

EL HUERTO FAMILIAR EN REGIONES

SEMICÁLIDAS. (CUADRO 2)

Según T. Reyna, el valle de Atlixco en el estado de

Puebla, se caracteriza por tener suelos profundos deriva-

dos de cenizas volcánicas, ligeros y con alto porcentaje

de arena. Su clima es tibio en primavera y verano y

ligeramente fresco en otoño y en invierno; es decir, es un

clima de transición entre el caliente y el templado.

La precipitación recibida durante el año permite el

desarrollo vigoroso del huerto familiar, cuya producción

más abundante se obtiene en el verano y principios del

otoño.

Los suelos, casi en su totalidad, pertenecen al grupo

Chernozem, que actualmente se incluyen dentro de los

suelos de Ando, de textura areno-migajonosa.

El clima que prevalece es (A)C(w1")(w)b(i')g; es

decir, sem i cálido con temperatura media anual entre 18°

y 22° C y la media del mes más frío mayor de 18° C.

Subhúmedo, con régimen de lluvias de verano, de mayo

a octubre principalmente; porcentaje de lluvia invernal

menor al 5% de la total anual. La región tiene poca

oscilación de temperatura (diferencia entre el mes más

frío y el mes más caliente). Como el mes más caliente

generalmente se presenta antes del solsticio de verano, la

marcha de la temperatura es de tipo Ganges.(T. Reyna,

1983, p. 56).

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 13: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

8 TERESA REYNA TRUJ1LLO / ADRIANA REBOLLO PHILIPPE

EL HUERTO FAMILIAR EN REGIONES

TEMPLADAS. (CUADRO 3)

Se utilizó como ejemplo Milpa Alta, una delegación del

Distrito Federal ubicada al sureste de la Cuenca de

México.

Aquí los suelos son en su mayor parte derivados de

cenizas volcánicas, y andosoles.

El clima de Milpa Alta es C(w2)(w)b(i ')g; es decir,

templado con temperatura media anual entre 12°y 18o C,

el más húmedo de los subhúmedos, con precipitación

invernal reducida; verano fresco, largo con poca oscila-

ción de temperatura (entre 5o y 7o C); la más caliente se

registra antes del solsticio de verano (21 de junio).

COMPOSICIÓN DEL HUERTO FAMILIAR EN APATZINGÁN, MICHOACÁN CUADRO 1

Hortalizas Contiene Vitamina A

Jitomate Lycopersicum esculentum Mill X

Tomate verde o de cáscara Physalis coztomatl Moc. et Sess. X

Pepino Cucumis sativus L. X

Calabaza Cucúrbita L. spp X

Chile (distintas variedades) Capsicum annum L. vrs X

Ejote Phaseolus vulgaris L. vrs X

Bulbos y raíces

Ajo Allium sativum L. X

Cebolla Allium cepa L. X

Jicama Pachyrhizus erosus (L) Urb. X

Frutas

Melón

Sandía

Limón mexicano

Mango

Ciruela mexicana

Tamarindo

Papaya

Aguacate

Chirimoya

Anona

Guanábana

Guayaba

Nance

Coco

Pitahaya

Cucumis meló L.

Citrullus vulgaris Schrad

Citrus aurantifolia Swingle

Mangifera indica L. vrs

Spondias sp

Tamarindus indica L.

Carica papaya L.

Persea americana Mili vrs

Annona cherimolla Mili

Annona reticulata L.

Annona muricata L.

Psidium guajava L.

Byrsonima crassifolia (L) DC.

Cocos nucífera L.

Hylocereus undatus B, et R.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 14: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

EL HUERTO FAMILIAR EN MÉXICO 9

COMPOSICIÓN DEL HUERTO FAMILIAR EN ATLIXCO, PUEBLA CUADRO 2

Hortalizas Contiene Vitamina A

Acelga

Alfalfa

Jitomate

Tomate

Chile (distintas variedades)

Calabaza

Chayóte

Chícharo

Cilantro

Coliflor

Ejote

Epazote

Lechuga

Pepino

Perejil

Quelite

Yerbabuena

Beta vulgaris L.

Medicago sativa L.

Lycopersicum esculentum Mili

Physalis coztomatl Moc. et Sess

Capsicum annum L. vrs

Cucúrbita L. spp.

Sechium edult Swartz

Pisum sativum L.

Coriandrum sativum L.

Brassica olerácea L.

Phaseolus vulgaris L.

Chenopodium ambrosioides L.

Lactuca sativa L.

Cucumis sativus L.

Carum petroselinum Benth

Chenopodium mexicanum Moq

Mentha sativa L.

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Bulbos, tubérculos y raíces

Ajo

Betabel

Camote

Cebolla

Papa

Rábano chico

Zanahoria

Allium sativum L.

Beta vulgaris L.

Ipomea batatas Lam.

Allium cepa L.

Solanum tuberosum L.

Radícula armoracia Rob

Daucus carota L.

X

X

X

Frutas

Aguacate

Anona

Chirimoya

Ciruela mexicana

Durazno

Granada chica

Granada roja

Guayaba

Lima

Limón mexicano

Membrillo

Persea americana Mili vrs

Annona reticulata L.

Annona cherimola Mili

Spondias sp

Prunus pérsica Sieb et Zuce

Passiflora lingularis juss

Púnica granatum L.

Psidium guajava L.

Citrus limetta Risso

Citrus aurantifolia Swingle

Cydonia óblonga Mili

X

X

X

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 15: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

10 TERESA REYNA TRUJILLO / ADRIANA REBOLLO PHILIPPE

COMPOSICIÓN DEL HUERTO FAMILIAR EN MILPA ALTA, D.F. CUADRO 3

Hortalizas Contiene Vitamina A

Nopal Opuntia spp X

Alegría Amaranthus sp X

Ejote Phaseolus vulgaris L. X

Chile (distintas variedades) Capsicum annum L. vrs X

Calabaza Cucúrbita L. spp X

Chayóte Sechium edule Swartz X

Coliflor Brassica olerácea L. X

Colinabo Brassica campestris D. C. X

Espinaca Spinacia olerácea L. X

Haba Vicia faba L. X

Jitomate Lycopersicum esculentum Mill X

Lechuga Lactuca sativa L. X

Papaloquelite Porophyllum tagetoides D. C. X

Tomate Physalis coztomatl Moc. et Sess X

Pepino Cucumis sativus L.

Perejil Carum petroselinum Benth X

Quelite Chenopodium spp X

Verdolaga Portulaca olerácea L. X

Xoconoxtle Opuntia sp X

Yerbabuena Mentha sativa L. X

Tubérculos y raíces

Ajo Allium sativum L. X

Cebolla Allium cepa L.

Poro (puerro) Allium porrum L.

Rábano chico Radícula armoracia Rob

Zanahoria Daucus carota L. X

Frutas

Tuna Opuntia spp X

Durazno Prunus pérsica Sieb et Zuce X

Higo Ficus carica L. X

Membrillo Cydonia oblonga Mill X

Pera Pyrus communis L.

Tej ocote Crataegus mexicana Moc et Sess X

Ciruela de almendra Prunus spp X

Chabacano Prunus Armeniaca L. X

Perón Pyrus malus L. X

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 16: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

EL HUERTO FAMILIAR EN MÉXICO 11

A pesar de que en una amplia superficie de la

delegación las características son netamente urbanas y,

por tanto, la actividad agrícola es secundaria, el huerto

familiar sigue teniendo importancia, y tal vez sea objeto

de mayores labores culturales que en las dos regiones

analizadas anteriormente.

Además del maíz (Zea mays L.) y del frijol (Phaseolus

vulgaris L.) (como en los dos ejemplos anteriores), se

cultivan también otras semillas, aunque en muy pequeña

escala, como el trigo (Triticum sativum Lam), la cebada

(Hordeum vulgare), y ocasionalmente la avena (Avena

sativa L.), que tienen un alto porcentaje de proteínas y

casi nada de provitamina A (caroteno).

En los huertos de las tres regiones mencionadas es

común la presencia de plantas de ornato, tanto nativas

como introducidas; muchas de ellas son sembradas direc-

tamente en el suelo y otras en maceteros, vasijas, botes de

lámina y otros recipientes de desecho. Entre las más

comunes se encuentran: bugambilia (Bougainvillea sp),

gladiola (Gladiolus sp), maravilla (Mirabilis sp), clavel

(Dianthus sp), agracejo (Berberís sp), rosa (Rosa sp),

chicalote (Anemone mexicana L.), amapola (Papaver sp).

OTROS USOS DE LOS PRODUCTOS DEL

HUERTO FAMILIAR

Además de su uso primordial en la dieta alimentaria

(R.O. Craviotoetal 1955, p. 25), algunos elementos del

huerto se utilizan como plantas ornamentales, sobre todo

en la época de floración, tales como durazno, guayabo,

peral, etc; además, algunas se emplean en la medicina

tradicional, así, por ejemplo, la infusión de yerbabuena

(Mentha sativa L.) es muy utilizada como digestivo; la

pulpa de membrillo (Cydonia oblonga Mili) y la de hojas

de guayabo (Psidium guajava L.) contra la diarrea. Los

tejocotes cocidos (Crataegus mexicana Moc. et Sess) se

usan para aliviar la tos. La infusión de hojas de chayóte

(Sechium edule Swartz) como diurético; la de lechuga

(Lactuca sativaL.) contra el insomnio; el nopal (Opuntia

spp) guisado, cocido, asado o hasta crudo, se dice, es

utilizado para controlar el azúcar en aquellas personas

que padecen de diabetes; la verdolaga (Portulaca

olerácea L.) para evitar la gripe; el epazote (Chenopodi um

ambrosioides L.) como antihelmíntico y digestivo y la

zanahoria, en diferentes presentaciones, para evitar pro-

blemas de la vista, lo cual es lógico dado su contenido de

caroteno.

Por otra parte, con el excedente de la producción se

puede desarrollar alguna pequeña agroindustria casera;

tal como la preparación de dulces, encurtidos, conser-

vas, mermeladas, etc.

CONCLUSIONES

En los tres huertos familiares establecidos en diferentes

regiones ecológicas, se detectó la importancia y frecuen-

cia con que se cultivan semillas como el maíz y el frijol,

coexistiendo con el cultivo de jitomate (Lycopersicum

esculentum Mili), tomate (Physalis costomatl Moc et

Sess), chile (Capsicu annum), cebolla (Allium cepa L.) y

ajo (Allium sativum L.), lo que demuestra que son ele-

mentos básicos en la preparación de la dieta diaria, aún

cuando su éxito de desarrollo no es necesariamente igual,

pues mientras en las regiones cálidas y semicálidas pros-

peran satisfactoriamente, en las regiones templadas la baja

temperatura es limitante.

En cada región hay preferencia por el consumo de

hortalizas, tubérculos, raíces y ñutas, lo que hace que

ocupen mayores o menores superficies dentro del huerto.

Ante la elevada desnutrición que padece un alto

porcentaje de la población y la falta de recursos econó-

micos para adquirir alimentos, el huerto familiar debe

considerarse como una alternativa de solución, por lo que

su número debe incrementarse. Será más eficiente a

medida que se aproveche mejor el espacio, se aplique

tecnología adecuada y se reoriente la educación alimenta-

ria, así como la de la salud, ya que el tener una alimentación

equilibrada repercutirá también en la mejor salud de las

comunidades. En el caso que nos ocupa, el ingerir pro-

ductos ricos en carotenos, que en el interiordel organismo

se sintetiza en vitamina A, ayudará notablemente a evitar

problemas relacionados con la xeroftalmia, ceguera noc-

turna y otros padecimientos de los órganos de la visión.

Por otra parte, el huerto familiar brinda la oportuni-

dad de realizar trabajos conjuntos a todos los miembros

de la familia, lo que seguramente se traduce en mayor

convivencia, más comunicación y mejor salud mental.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 17: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

12 TERESA REYNA TRUJILLO / ADRIANA REBOLLO PHILIPPE

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Blackwell, C^ 1977. Why Folks Garden and What They Face, in: Gardening for Food an Fun, J. Hayes, USPA

Yearbook of Agriculture, p. 10-35

Clement, J. M, 1973. La Agricultura del Futuro: Nuevas Técnicas y Estructuras, Ed. Gea. S.A., Barcelona, p. 8-39

COPROSESO - SARH, 1981. Huertos Familiares. Guía para su Establecimiento. Comité de Programas de

Servicios Sociales. México, p. 5-23

Cravioto, R. O.; Massieu, G.; Gúztnan, J. y Calvo de la Torre, J., 1955. Composición de Alimentos Mexicanos.

Nutriología, Tomo 2, núm. 2, México, p. 17 - 32

Fell, D. 1975. How to Plant a Vegetable Garden: Save $250 in Food from 15 x 25 ft. Garden. Ed. Company Side Books

New York p. 25-34

García, E. y T. Reyna. 1969. Relaciones Entre el Clima y la Vegetación en el Suroeste de Michoacán. Boletín del

Instituto de Geografía, UN AM. No. 2, México. P. 59-88

Ogden, S. 1983 Cultivo Natural de Hortalizas. Ira. ed. Ed. Diana. México, p 13-42

Raymond, 0.1982. Cultivo Práctico de Hortalizas. Compañía Editorial Continental, S.A., México, p 8-23

Reyna, T.T. 1982. El Ecoclima enlaPlaneaciónFrutícolade los Altos de Jalisco, México. Tesis Doctoral. Facultad

de Ciencias. División de Estudios de Postgrado. Universidad Autónoma de México. México, p 1-12

Reyna, T. T. 1983. Consideraciones Sobre el Cultivo del Aguacate Persea americana Mili., en Atlixco. Puebla.

Boletín del Instituto de Geografía, UN AM. No. 13 México, p. 53-103

Riotte, L. 1984. Cultivo de Huertos Pequeños. Una guía para la Horticultura Intensiva. Compañía Editorial Conti-

nental, S.A., México, p 13-42

Splittstoesser, W. E. 1979. Vegetable Growing Handbook. A vi Publishing Company, p 8-94

Secretaría de Programación y Presupuesto (INEGI) 1970. Carta Edafológica, E13 B48. Carta Edafológica

Apatzingán. 1:50,000

Watson, R. 1985. We are the children Newsweek No. 146. México, p 6-14

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 18: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

Revista de Geografía Vol. IV, No. 5, MÉXICO. 1992 13

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA APLICADA AL ANÁLISIS

DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN MÉXICO

ALEJANDRINA DE SICILIA MUÑOZ

ANA GARCÍA DE FUENTES *

RESUMEN

El presente artículo tiene por objeto sistematizar la metodología empleada

para elaborar la cartade transporte de cargapor ferrocarril en escala 1:4,000,000.

Se analizan los métodos de generalización y de representación utilizados-

INTRODUCCIÓN

La cartografía temática es una herramienta fundamental

de trabajo y de expresión en la investigación geográfica:

como medio de análisis, el mapa es un modelo a escala

del territorio que ayuda a seleccionar y generalizar la in-

formación, a correlacionarla y con ello a interpretar los

fenómenos geográficos; como lenguaje, su capacidad

de síntesis permite expresar de manera integral toda la

complejidad de un fenómeno.

El estudio geográfico del transporte, en este caso

ferroviario de carga, requiere de analizar conjunta-

mente aspectos tales como intensidad y dirección del

tráfico, niveles de utilización de la infraestructura,

tipo de productos movilizados, orígenes, destinos y

rutas de los mismos, cobertura territorial del servicio,

grado de concentración e impacto a escala local,

regional y nacional.

Una vez establecidas las hipótesis del trabajo, fue

necesario conjuntar el análisis técnico y el procesa-

miento estadístico de la información con un adecuado

manejo de las técnicas de representación cartográfica

que permitieran expresar en una escala de 1:4,000,000,

el complejo comportamiento de este sector, mostrando

de manera evidente las conclusiones de la investiga-

ción: la orientación altamente especializada y selectiva

del servicio ferroviario de carga que se destina a un

mínimo de productos y usuarios; su alta concentración

territorial que subutiliza o no utiliza el 70% de la red

existente; el predominio del transporte en un sentido y

el consiguiente retorno de carros vacíos; la marginación

* Instituto de Geografía, UN AM. Este trabajo se realizó como parte del programa «Atlas Nacional de México», con apoyo del CONACyT.

en que permanecen enormes regiones del país; los al-

cances en la cobertura urbana y rural de este vital medio

de transporte; su importanciaestratégicaparadetermina-

dos sectores de la economía y la eficiencia selectiva de

su funcionamiento para beneficio de estos sectores, en

detrimento de los otros.

En el mapa Transporte de Carga por Ferrocarril

(García y De Sicilia, 1989) se representaron más de 500

datos producto de la generalización y el procesamiento

estadístico de una base de datos sumamente extensa y

desagregada (Ferrocarriles Nacionales de México, 1985,

Ferrocarril Chihuahua al Pacífico 1985, Ferrocarril del

Pacífico, 1985), útil cuando se requiere información

detallada de un tipo de carga o el comportamiento de

una estación pero que por sus características dificulta

llegar a una visión integral a escala nacional; se

conjuntó además la información de otras fuentes (SCT

Dirección General de Ferrocarriles, 1985, Ferrocarriles

Nacionales de México, Esquema, 1985).

Para poderrepresentar todos los elementos de ma-

nera conjunta fue necesario partir de un proceso de

generalización acorde a la escala prevista; una vez

realizado lo anterior se ensayaron y combinaron diver-

sos métodos de representación con lo cual fue posible

construir la leyenda definitiva del mapa.

1 MÉTODOS DE GENERALIZACIÓN

La selección y generalización de la información guar-

dan correspondencia con la escala del mapa que depen-

de de las características de la realidad que se representa

cartográficamente o, como en este caso, es predetermi-

nada por la asignación del mapa a un determinado fin:

formar parte del Atlas Nacional de México, obra que

tiene como escala fundamental la de 1:4,000,000.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 19: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

14 ALEJANDRINA DE SICILIA MUÑOZ / ANA GARCÍA DE FUENTES

La generalización es la propiedad más importan-

te del mapa geográfico pues permite destacar los

caracteres generales en correspondencia a una cierta jerarquización de valores; esta jerarquía se determina

a partir de los objetivos de la investigación.

Una adecuada generalización se expresa en la

armonía visual del mapa, su equilibrio y su legibilidad;

la carga excesiva de información lo hace confuso,

dificulta su lectura y limita su utilidad y aplicación,

mientras que la excesiva generalización lleva al autor

a desperdiciar información ya procesada y brinda un

resultado muy elemental o global en relación con la

escala, lo que convierte al mapa en un derroche

inadmisible.

La generalización se lleva a cabo en todos los

elementos representados; esto es, desde el contorno

(litorales y fronteras) y la información complementaria

de fondo (para este mapa: hidrografía, red carretera y

principales ciudades), aspecto que fue realizado para

cada escala de la obraen su conjunto al elaborar la carta

base. Analizaremos en este caso la generalización

realizada en cada uno de los niveles de información

temática incluidos en la carta:

El primer nivel de información corresponde a la

carga remitida y recibida por localidad y por tipo de

producto.

En el país operan 976 estaciones de carga; sin

embargo, el tráfico está altamente concentrado en un

mínimo de orígenes y destinos. El análisis estadístico

permitió representar sólo el 20.7% de las estaciones,

es decir 202, que son las que concentran el 87.4% del origen y el 87.1 % del destino de la carga movilizada

por ferrocarril. Para las zonas metropolitanas y centros

conurbados del país que cuentan con más de una

estación, la información se agrupó en un sólo símbolo

para mostrar el peso puntual del fenómeno; un peque-

ño número indica la cantidad de estaciones agrupadas

en este caso. El número total de cartodiagramas

representados puntualmente se redujo así a 141.

En relación con los productos movilizados, la

estadística ferroviaria los clasifica en 188 tipos; en este

caso la generalización se orientó a seleccionar y re-

agrupar los principales productos transportados de

manera que además fueran indicadores del tipo de

usuarios a los que sirve el ferrocarril. Se seleccionaron 64 productos con los que se establecieron 20 grupos,

a su vez integrados en 10 sectores o grupos de usuarios;

los 124 productos restantes de la clasificación de ferro-

carriles se agruparon bajo la denominación de «resto

de los productos». La representación cartográfica

corrobora la orientación del servicio hacia esos usua-

rios y productos y muestra la mínima participación del

resto (fig. 1).

1

SECTORES O GRUPOS

DE USUARIOS

Industria Siderúrgica:

Minería: Principales Minerales Transportados:

Industria de la Construcción:

Gran Industria Química:

Industria Azucarera:

Industria Alimenticia

y de Alimentos Balanceados:

Industria Papelera

Industria del Vidrio:

Industria Cervecera:

GRUPOS DE PRODUCTORES

Hierro, carbón, coque y desperdicio de fierro,

diversos productos siderúrgicos terminados (7).

Fluorita, barita y cobre.

Cemento, piedra caliza, grava, cal, yeso

y piedra de yeso.

Fertilizantes diversos (5), diversos

productos químicos, azufre.

Azúcar, moscabado, caña de azúcar.

Forrajes diversos (3), trigo, maíz, frijol,

semillas oleaginosas (3), sal.

Materias primas para la Industria Papelera

(madera para pulpa, celulosa, despendido de papel y

cartón), papel para periódico y papelería diversa.

Arena silica, botellas y envases (3).

Cebada, malta, lúpulo y cerveza.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 20: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA APLICADA AL ANÁLISIS DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN MÉXICO 15

De esta manera se representó en el mapa el 89.3%

de la carga total movilizada ese año.

El segundo nivel de información corresponde a la

intensidad del tráfico; los volúmenes netos mensuales

transportados en cada tramo de la red se agruparon en

8 rangos escalonados desde menos de 10,000 hasta

más de 900,000 toneladas. En relación al sentido del

tráfico, mediante flechas se indicó el predominio de

uno sobre otro o los casos de equilibrio.

La frecuencia del tráfico, expresada por el núme-

ro de trenes de carga mixtos que circulan mensualmente

en cada tramo de la red, corresponde al tercer nivel de

información; se agrupó en 6 rangos escalonados desde

menos de 35 hasta más de 700.

El cuarto y el último nivel de información mues-

tran la cobertura territorial del servicio mediante radios

que indican la distancia del territorio con respecto a las

estaciones. En este caso se generalizaron con base en 4

rangos de distancia: 50,100,150 y 200 km.

2 MÉTODOS DE REPRESENTACIÓN

Una vez generalizada la información se procedió a

elaborar la leyenda eligiendo el método de representa-

ción más adecuado para cada aspecto y nivel, a fin de

orientar la lectura de manera ordenada y jerárquica.

Para lograr lo anterior fue necesario realizar una serie de

pruebas hasta elegir la combinación más adecuada de

colores y métodos de representación.

La figura 2 muestra la forma en que se estructuró

la leyenda de esta carta indicando los colores y tonos

utilizados.

Leyenda del Mapa, Transporte de Carga por Ferrocarril Figura 2

INDUSTRIA SIDERURGICA:

PRINCIPALES GRUPOS DE USUARIOS Y PRODUCTOS

COLOR COLOR INDUSTRIA ALIMENTICIA COLOR Y DE ALIMENTOS

INDUSTRIA PETROLERA: BALANCEADOS: INDUSTRIA DEL VIDRIO:

Kqp

MTNWIA: wwcim®Mom*Aija T&iM8K*TADWk

RawteytanU

OfcK

I^ISS1*1AD£U CONSTRUCCION:

O] Mü

. O

tMWfh

locaubam*

ss* CD

Ó

COLOR

<aw*w**nu* am«m*

:' .<*1 <91

Aaé»

Ctftdiudw

13 W

Uto- «a*.*

5do m «

m-m

w3^DM«Pl2lMm

»-» í " &

*•«

MU >W f 2T

•£w".

< -

fcúÉttllÉS

iNi)wr*uei*VBCK«A:

Aifah mil íiijlVi

#*#

HWtXTt* 4b iobwwo

{OmKtOWÍtltlWtttMCNSDAUS Crfof

| AW

Ü' ¡lotatbiu

li/tt* ¿Wdflfr :

JL

ftWimy wnfH rti rftit

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 21: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

16 ALEJANDRINA DE SICILIA MUÑOZ / ANA GARCÍA DE FUENTES

En el primer nivel de información se utilizaron

semicírculos para indicar la participación de las loca-

lidades en la emisión (izquierda) y recepción (dere-

cha) de la carga. El radio de los semicírculos se calculó

buscando mantener una escala proporcional en rela-

ción a los valores reales mediante la fórmula:

xi

N F

K

donde xi es el valor medio de cada rango y F es una

constante determinada a partir de la escala óptima de

representación.

Se busca que el primer aspecto que impacte al

lector sea el de la concentración del servicio y su

relación con los grandes centros urbanos del país;

también la existencia de corredores muy significativos.

En seguida destaca el desequilibrio que guardan muchos

centros entre la emisión y la recepción de carga, teniendo

como caso extremo el de la zona Metropolitana de la

Ciudad de México en que la proporción entre carga re-

mitida y recibida es de 1 a 5 (fig. 3).

REPRESENTACIÓN DEL MOVIMIENTO

DE CARGA EN ALGUNAS ESTACIONES

SELECCIONADAS DE LA ZONA CENTRO

DEL PAÍS

Figura 3

En la representación de las localidades con ma-

yores volúmenes de carga se usaron anillos a fin de

evitar la ampliación en recuadros, mantener la imagen

proporcional de su participación y permitir al mismo

tiempo la lectura de la información del resto de las

localidades.

Los tipos de productos se representan por su par-

ticipación proporcional dentro de cada semicírculo y

se identifican por colores, a su vez reagrupados en

tonos de acuerdo a su orientación (indicados én la

figura 1). De esta manera es posible realizar una lectu-

ra de detalle para identificar la carga vinculada a una

determinada localidad y al mismo tiempo una lectura

de conjunto que por el predominio de ciertos tonos

indica la participación dominante de determinados

productos para el conjunto del país y para cada región

en particular. Por ejemplo, los tonos de verde vincula-

dos a la producción agropecuaria dominan en el ferro-

carril del Pacífico; los rojos utilizados para los pro-

ductos siderúrgicos dominan el norte y noreste,

mientras que el morado que representa el petróleo y

sus derivados marca claros corredores a partir de las

refinerías del Golfo y se relacionan con las zonas

petroquímicas y con las grandes termoeléctricas.

En este primer nivel era importante destacar el

carácter puntual del fenómeno, mientras que en los

niveles dos y tres se requería representar la impor-

tancia relativa de la circulación del fenómeno me-

diante líneas de movimiento, definidas porBaranski,

1983, como designaciones relativas a los objetos

lineales.

Los dos niveles presentan información relati-

va al tráfico dándose prioridad al que muestra su

intensidad medida en volumen de carga.

Para destacar este segundo nivel se utilizaron

franjas grises a ambos lados de la red. Esta informa-

ción se complementa con flechas que indican la

dirección dominante en el flujo de carga.

El ancho de las franjas se calculó guardando

una escala proporcional al volumen de carga trans-

portado por la red en el curso de un mes. Para su

elaboración se tomó como base el Esquema de

densidad de tráfico, SCT. 1985. Al medir sobre el

mapa el ancho de la franja se puede establecer la

potencia de los flujos; la variación de esta potencia

en el país se identifica por las diferencias de amplitud

en las franjas.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 22: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

CARTOGRAFÍA TEMÁTICA APLICADA AL ANÁLISIS DEL TRANSPORTE FERROVIARIO EN MÉXICO 17

El siguiente nivel tiene por objeto relacionar la

información anterior con la frecuencia del tráfico

expresada en número de trenes mensuales de carga y

mixtos que transitan en cada tramo, ya que los trenes

pueden transitar con carga o vacíos.

Para este nivel cuyo análisis es de detalle se usó

una diferencia de colores en el trazo de las vías a fin

de no distraer la atención de la información más

general. Para su elaboración se empleó el Esquema de

las principales vías del sistema, Ferrocarriles Naciona-

les de México, 1985.

Finalmente, los radios de alejamiento con res-

pecto a las estaciones, muestran de manera general y

haciendo abstracción del relieve, el impacto territo-

rial del ferrocarril en nuestro país. En este caso se

utilizaron 4 rangos de distancia medidos a partir de

la localización de las estaciones y no a lo largo de la

vía como se haría en el caso de la carretera que

teóricamente puede ser abordada en toda su longitud.

Para representar los radios de alejamiento se

emplearon tonos azul, el más intenso para las zonas

más alejadas del servicio (Fig. 4).

Se nota en la figura 4, el caso de territorios

cercanos a la vía pero sin acceso a estaciones lo que

muestra la forma en que el ferrocarril segrega, ade-

más de a los usuarios, a los territorios.

El mapa de Transporte de Cargapor Ferrocarril,

es un mapa analítico ya que, como señala Joly, 1979,

representa la extension y repartición de un fenómeno

dado con el fin de precisar sus relaciones con el

espacio geográfico.

En el mapa se sintetiza una gran cantidad de

información, más de 2,000 datos, que gracias a los

métodos cartográficos empleados, resultan accesi-

bles de manera simultánea e integral, sin permitir

insuficiencias y destacando cualquier incongruencia

que por otros métodos de análisis puede pasar inad-

vertida.

La reflexión anterior en torno a los métodos de

representación utilizados en la elaboración de una

carta temática tiene por objeto sistematizar la expe-

riencia adquirida en la elaboración del Atlas Nacio-

nal de Mexico, como un medio de avanzar en el

desarrollo de la cartografía temática aplicada a la

geografía económica en nuestro país.

Figura 4

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 23: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

18 ALEJANDRINA DE SICILIA MUÑOZ/ANA GARCÍA DE FUENTES

BIBLIOGRAFÍA

Baranski N. N., Preobradzhenki A. L, 1983. Cartografía Económica, Universidad de La Habana, Facultad de

Geografía, La Habana.

García Ana, De Sicilia Alejandrina, 1989. Mapa Transporte de Carga por Ferrocarril, Esc. 1:4,000,000,

México, Instituto de Geografía, UNAM.

Joly Fernand, 1979. La Cartografía, Editorial Ariel, Barcelona.

Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, 1985. Tráfico Clasificado por Estaciones Receptoras y Remitentes,

Chihuahua, Vol 2

Ferrocarriles del Pacífico, 1985. Informe-924, Tráfico Clasificado por Estaciones Receptoras y Remitentes,

Guadalajara, Departamento de Planeación, Vol. 3

Ferrocarriles Nacionales de México, 1985. Informe E-2, Tráfico Clasificado por Estaciones Receptoras y

Remitentes, México, Ferronales Vol. 3

Ferrocarriles Nacionales de México. Subgerencia de Planeación y Organización, 1985. Esquema de las

Principales Vías del Sistema, que muestran la cantidad de trenes de carga, mixtos, pasajeros y autovías que

se movieron durante 1985, México, Ferronales.

SCT., Dirección General de Ferrocarriles, Departamento de Programación y Evaluación, 1985. Esquema

Densidad de Tráfico (miles de toneladas), México, Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 24: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

Revisit de Geografía Vol. IV, No. 5, MÉXICO, 1992 19

QUIEN HABILITA EMBALSES PROVOCA TERREMOTOS

YURI ZEMMEL*

Los investigadores del Instituto de Construcción

Sismonesistente y Sismología (Academia de Ciencias de

Tadzhikia, Asia Central) hacen una advertencia nada

despreciable para las regiones del planeta que tienen por

lo menos una sismicidad media. Durante la construcción

de la central hidroeléctrica de Nurek y una vez terminada

ésta, se estudió en el río Vajsh (Tadjikistan del Sur) la

sismicidad antropogénica, es decir, la provocada por el

hombre. Anteriormente los científicos disponían de la

información que había sido recopilada durante muchos

años, acerca de la sismicidad en la zona; los movimientos

telúricos registrados ascendían hasta 8 (según la escala de

12 grados). Con ello pudieron establecer los cambios que

la ingeniería de grandes proporciones produjo en los

niveles naturales; a su vez también estudiaron la sismicidadad

antropogénica para pasar de las recomendaciones de los cons-

tructores a la posibilidad de amortiguar los temblores en

gestación. Quizá sea el primer paso dado con vista a

instaurar el dominio del hombre sobre el temible elemento

de la naturaleza que en ocasiones hace estragos en una

quinta parte de la superficie del globo.

RESULTADOS DE 16 AÑOS DE

OBSERVACIÓN

Actualmente la central de Nurek funciona a plena capa-

cidad generando 3 millones de kilovatios. Esta potencia

obedece a un dique de 300 metros de alto, un embalse de

10.5 kilómetros cúbicos y seis instalaciones generadoras.

En 1972 el embalse comenzó a llenarse para acumular

la energía hidráulica y regar extensas áreas de tierra. De

inmediato se registraron temblores sensibles que no

coincidieron en el tiempo. Posteriormente se reveló que

el aumento de sismicidad guarda relación con el descenso

del nivel del embalse. Sin embargo, su caída en decenas

de metros no motivó siempre la excitación sísmica. Sus

auges se observaron en 1972, 1976, 1980 y 1984.

Kamil Mirzóev, subdirector del Instituto de Construc-

ción Sismoresistente y Sismología dice que el fenómeno

que permitió ver nítidamente la central de Nurek es

bastante claro: obras gigantescas y la presión del agua

acrecientan las solicitaciones sobre la corteza terrestre,

produciendo las sacudidas; pero se ha aclarado que el

fenómeno es más complejo.

♦Corresponsal de la APN.

Las obras masivas de ingeniería crean una situación que

pone en juego la energía sísmica acumulada paulati-

namente (por años y hasta décadas) en los sectores de la

corteza terrestre sometidos a fuertes tensiones. El hom-

bre, al habilitar embalses, no agrega nueva energía, sino

saca el corcho, dejando en libertad el genio.

Continúa Kamil Mirzóev: al crear en la zona de la

central una cadena de observación instrumental,

computa rizar la información y analizar los resultados,

sacamos dos conclusiones que a nuestro juicio tienen

importancia trascendental: primero, entre los cambios de

nivel en el embalse y el aumento numérico de temblores

existe una relación indirecta; segundo, la sismicidad en

la zona comparada con la del período anterior a la cons-

trucción de la central se ha duplicado debido a los

estremecimientos de poca fuerza; esto nos posibilitó

hacer modelos teóricos que tienen la siguiente forma: El

agua del embalse se infiltra bajo presión en el interior de

la Tierra por muchas fallas y fracturas y empieza a

funcionar como una especie de lubricante. La dislocación

común para la zona se hace más fácil, aún con las

tensiones invariables. En consecuencia, el número de

terremotos fuertes decrece, produciéndose los débiles

con una frecuencia dos o tres veces mayor.

ES POSIBLE MANEJAR LOS SISMOS

Los sismólogos han sumado la energía de sacudidas

registradas antes de que se construyera la central y de las

que sobrevinieron después; luego, compararon ambos re-

sultados, que no fueron idénticos. La primera suma fue

superior a la segunda, lo que significó que una parte de la

energía había desaparecido misteriosamente. Dieron con

la solución recientemente: el responsable fue el túnel de

desagüe, o más bien, sus estructuras de salida. Este cauce

subterráneo sirve para enviar aguas al riego y para rebajar

el nivel del depósito en caso de inundaciones u otros casos

de emergencia.

Cuando el embalse destina una parte de su caudal al

riego, una poderosa cascada se deja caer en el cauce del

Vajsh. Esta operación se efectúa todos los veranos, y los

sismólogos se dieron cuenta de que, al pasar el agua por

el túnel, los sismógrafos no registraban nada. En cambio,

cuando el túnel se cerraba, los aparatos comenzaban a

señalar series de estremecimientos. Esta relación se con-

firmó más de una vez. Pero ¿cómo el agua del túnel

amortigua los sismos?

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 25: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

20 YURI ZEMMEL

Hoy en día los científicos no dudan de que el túnel actúa

como una especie de vibrador potente cuyos efectos

repercuten a no menos de 25 kilómetros a la redonda.

Las oscilaciones generadas por el vibrador inciden en el

medio sometido a tensión en un sector de la corteza para

desencadenarla energía acumulada. Las tensiones no se

descargan bruscamente, lo que produciría una sacudida,

sino que incrementan la deformación plástica. Allí

precisamente se encontró la energía aparentemente

perdida. Procesos similares tienen lugar en la técnica,

con la única salvedad de producirse a escala mucho

menor.

Ya hace tiempo que la sismología ha trascendido más

allá del registro de temblores. Actualmente hay mapas

que señalan las regiones de futuras sacudidas y el tiempo

en que se producirán (con exactitud de un año). En

algunos lugares se logró pronosticar con bastante pre-

cisión los fenómenos sísmicos, incluyendo Tadjikistán.

Con ello podemos tomar medidas a tiempo para

minimizar los efectos de los sismos, sostiene Kamil

Mirzóev. Ahora bien, qué sucedería si se instalara un

poderoso vibrador en el punto «candente» para aliviar

las tensiones subterráneas y extinguir el foco a punto de

estallar. Esto no es ciencia-ficción, pero tampoco es

todavía una realidad. Vibradores potentes ya se utilizan

en la prospección geológica, pero no nos convienen por

sus frecuencias; además, distintos medios reaccionan

de manera diferente ante las vibraciones de una u otra

frecuencia. Este aspecto presenta aún bastantes incóg-

nitas; por ello continuamos con las investigaciones. La

central hidroeléctricaRogunskaia (3,6 millones de kilo-

vatios) ofrece buenas oportunidades en el Río Vajsh; su

dique será en 35 metros superior al de Nurek; este año

comenzará el relleno del depósito.

SISMICIDAD ANTROPOGÉNICA:

LA BÚSQUEDA CONTINUA

La sismicidad provocada por la ingeniería se observó

por primera vez en 1936 en el embalse de Lake Mead

(Estados Unidos), que apareció debido al dique Hoover

erigido en el río Colorado. Pero a la sazón, la serie de

temblores se explicó de manera disímil. Había que

recoger muchos datos para compararlos con las obser-

vaciones hechas antes de la construcción.

Para diciembre de 1967 en que se produjo una catástrofe

en el dique Koina (cercanías de Bombay) en la India, la

teoría de la sismicidad antropogénica había sido ya

formulada con bastante precisión. Se llegó a la conclu-

sión fundamental de que un embalse en zonas sísmicas

puede motivar terremotos; a veces basta con elevar el

dique de 60 a 80 metros. Sin embargo, en la India la

construcción de diques de 200 metros no alteró mucho

la sismicidad. En la URSS, una sismicidad elevada se

observó en la edificación de diques en Kirguizia (Asia

Central) y en el Cáucaso. El fenómeno se observó con

mayor nitidez en la central de Nurek. Muchos fenóme-

nos son conocidos ya, pero las investigaciones continúan.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 26: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

Revista de Geografía Vol. IV, No. 5, MÉXICO. 1992 21

COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS

GEOGRÁFICO-ECONÓMICOS

DR. ANDRZEJ M. ZEROMSKI*

RESUMEN

Los sistemas geográfico-económtcos son el resultado de los vínculos existentes

entre las actividades socio-económicas y el espacio geográfico.

El comportamiento de estos sistemas geográfico-económicos está determina-

do, enuie otros factores» por las decisiones socio-económicas que adoptan tanto el

Gobierno Federal, como los poderes regionales y la población en general.

I

La actividad y el desarrollo de los sistemas socio-econó-

micos se realiza en el espacio geográfico. El grado de

vínculos entre las actividades socio-económicas y el

espacio geográfico no es uniforme y puede ser una vez

más fuerte o en otro caso más débil. La geografía econó-

mica se ocupa de los vínculos más fuertes. Estos vínculos

conducen a la formación de los sistemas en los cuales los

aspectos geográficos son particularmente importantes. A

estos sistemas, a los cuales llamamos sistemas geográfi-

co-económicos o sistemas espaciales pertenecen el sistema

de asentamientos humanos, el sistema de transporte,

diferentes tipos de sistemas regionales (demográficos,

agrarios, industriales, turísticos, administrativos, etc.), y

el sistema sociedad-ambiente natural.

El comportamiento de los sistemas geográfico-eco-

nómicos depende en cierto grado de los mecanismos

naturales y de procesos tales como retroalimentación

(feed-back), autoregulación, automanejo, adaptación,

división progresiva, y la progresiva integración. Sin

embargo, la influencia decisiva en el comportamiento de

los sistemas proviene de las decisiones socio-económicas.

Estas decisiones son tomadas porel Gobierno Fede-

ral, los poderes regionales y por la población; es decir, por

los llamados decidentes. En este informe se presentan

algunas observaciones sobre el papel de las decisiones en

el comportamiento de los sistemas geográfico-económi-

cos y sobre metas generales de las posibles investigacio-

nes en Geografía Económica.

* Profesor de la Facultad de Geografía de la Universidad de Guadalajara, Jal.

II

¿Qué tipos de decisiones, que influyen en el comporta-

miento de los sistemas geográfico-económicos, toman

los decidentes?

El Gobierno Federal a través de su oficina central de

programación, presenta tareas de ordenamiento y deter-

mina directrices para la realización de los objetivos de

dichas tareas.

Las tareas fundamentales de esta oficina central de

programación se presentan en la delimitación de los

niveles de relaciones interregionales, en la localización

de los medios de producción y en la determinación de los

niveles de vida de la población. Estos niveles deberán

responder a la demanda del incremento de la efectividad

de las actividades económicas y a la disminución de las

diferencias territoriales en cuanto al nivel de vida de la

población. Si se trata el asunto de las localizaciones

prioritarias para la economía nacional (industria, infraes-

tructura, etc.) la oficina central de programación colabora

con poderes regionales.

La esfera de decisiones del poder regional abarca

sobre todo los asuntos de localización detallada de las

actividades económicas, es decir, nuevas industrias,

nuevos centros de servicio, defensa del ambiente natural,

etc. Entonces, esta esfera de decisiones abarca acciones,

las cuales ponen en marcha los procesos adaptaüvos al

proyecto originado por las decisiones del Gobierno Fe-

deral.

Estos procesos adaptativos se desarrollan en los

centros de localización de las nuevas actividades econó-

micas, así como en las áreas de las regiones que rodean

a las ciudades. Esto requiere de parte de los poderes

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 27: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

22 DR. ANDRZEJ M. ZEROMSKI

regionales la toma de decisiones adecuadas, las cuales

coordinan el desarrollo mutuo de las ciudades y de las

regiones.

Las decisiones de la población son de la mayor

importancia para la economía espacial; son las decisio-

nes sobre el acceso al trabajo y escuelas, sobre la

elección de los centros de comercio y de servicios,

salidas recreativas y turísticas, las migraciones perma-

nentes y las decisiones particulares sobre la construc-

ción de la vivienda.

Los rasgos característicos comunes de estas deci-

siones y movimientos espaciales son su abundancia y el

predominio de las motivaciones personales, así como

también lo relativo a la alta participación de los motivos

irracionales, que tienen menores posibilidades de con-

trol y manejo.

Los procesos espaciales programados y puestos en

marcha a través de las decisiones arriba mencionadas,

forman la base para las nuevas tomas de decisiones.

III

El desarrollo territorial es un proceso mediante el cual se

solucionan problemas tales como abastecimiento y ven-

ta, cooperación, ampliación a la planta productiva

existente, formación de los recursos humanos, vivienda,

funcionamiento de la infraestructura cultural, conserva-

ción del ambiente, etc. Para la solución de estos problemas

se requiere del uso de diferentes instrumentos y meca-

nismos, de di ferentes métodos de manejo, de correcciones

a las estrategias ya programadas y de la elaboración de

las nuevas.

Los procesos territoriales tienen diferentes dimen-

siones en el tiempo; algunos son temporales, otros

permanentes; algunos son a corto o largo plazo, forman-

do relaciones muy complejas, así como sistemas espa-

ciales. Las diferentes dimensiones del tiempo causan

que las decisiones espaciales tengan un carácter

heterogéneo. En un momento dado se puede tratar de una

optimatización espacial de la actividad en curso; en otro,

de la delimitación de la estadía de un sistema espacial a

largo plazo y sobre los métodos y formas de acceso a esta

estadía. Los objetivos de la economía espacial en curso

pueden temporalmente ser diferentes de las metas a

largo plazo y esta divergencia puede provocar un retraso

en la realización de éstos a largo plazo, o su corrección.

IV

En esta situación, la investigación del comportamiento

de los sistemas geográfico-económicos, debe empezar

desde su estadio inicial; es decir, del estadio en el cual se

encuentra en el momento en que se principia a investigar

la forma para elaborar las decisiones del desarrollo.

Sin embargo el estadio inicial no se debe tratar

como una fotografía que representa el sistema investiga-

do solamente en un momento del tiempo, sino como

resultado de un proceso de desarrollo anterior, el cual

puede también influir en el de desarrollo futuro.

El comportamiento de los sistemas geográfico-

económicos y su manejo debería estar subordinado a las

tareas socio-económicas. Las tareas son en general de-

finidas para un período dado, o un aflo determinado;

por ejemplo 1990,2000 etc. La delimitación de las me-

tas representa un hecho muy importante. En caso de que

fuera reconocido, favorece el desarrollo armónico de los

procesos, la realidad de los esfuerzos y el fortalecimien-

to en la sociedad de las adecuadas evaluaciones de los

resultados obtenidos.

Las evaluaciones positivas, por su parte, son im-

portantes para la actividad de la gente y para la armonía

social.

Las decisiones tomadas por el poder federal, regio-

nal y por la población, originan que los factores del

desarrollo se pongan en marcha. Como resultado de la

actividad de estos factores se provoca que los sistemas

salgan de su estadía inicial y causen el cambio en su

comportamiento. En una situación ideal, los sistemas

desequilibrados a partir de su estadio inicial, llegan a

través de una serie de etapas intermedias al nuevo

estadio de equilibrio, el cual corresponde a las metas

socio-económicas indicadas.

Sin embargo, podemos afirmar también que los

factores del desarrollo desintegran la estructura espacial

existente de la economía y de la sociedad, y bajo su

influencia en la etapa última del proceso de desarrollo se

llega a una nueva integración, ya en forma distinta.

El comportamiento de los sistemas socio-econó-

micos en los procesos provocados a través del uso de los

factores del desarrollo, se caracteriza por la existencia

de ciertas reglas; una de ellas sería la investigación, la

cual pertenece a las tareas de la geografía económica.

V

Los factores del desarrollo causan en los sistemas distin-

tos movimientos. Sobre la base de una generalización de

estos movimientos podemos decir que se distinguen

cuatro tipos de ellos; movimientos inductivos, movi-

mientos acomodados, el desarrollo autónomo, y la

continuación de los procesos anteriores.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 28: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

COMPORTAMIENTO DE LOS SISTEMAS GEOGRÁHCO-ECONÓMICOS 23

Los cambios en los comportamientos de los ele-

mentos del sistema y de la comunicación entre los mis-

mos, conducen a la transformación del sistema. Esta

transformación se manifiesta entre ellos, en el desarrollo

desequilibrado, en la reubicación espacial de los elemen-

tos y sus respectivas correcciones, en el cambio de las

funciones pero sin cambio de lugar, en la sucesión, en la

formación de los nuevos elementos, en relocalización

y/o en liquidación.

Las reglas de la organización espacial y de transfor-

mación forman el mecanismo del proceso de desarrollo

del sistema. Su reconocimiento tiene gran importancia en

el manejo del desarrollo de dicho sistema.

Este manejo se basa fundamentalmente en la aplica-

ción de los factores del desarrollo, el aprovechamiento

del mecanismo y del proceso y su corrección, para que el

sistema geográfico-económico se conduzca del estadio

inicial hacia el estadio final a través de las metas ya

aprobadas.

VI

En los países de economía planificada y en cierto grado en

los países que cuentan con la significativa participación

del Gobierno Federal en la programación de las metas

socio-económicas, el ordenamiento territorial del país y

la defensa del ambiente natural se realiza con base en los

programas socio-económicos, y vinculados con ellos, los

programas territoriales, en los cuales estas metas pueden

ser logradas, y determinan los recursos indispensables

para realizar estos sistemas. También determinan las

reglas del comportamiento socio-económico en el espa-

cio y en el ambiente. Su aplicación conduce a los sistemas

deseables, es decir, a la armonía con las metas establecidas.

La aparición permanente de nuevos problemas te-

rritoriales, su solución, y en consecuencia, el desarrollo

de los procesos territoriales, causa que también la planea-

ción espaci al se convierta en el proceso. Ya no es suficien-

te un plan espacial que determine el cuadro de la economía

espacial a largo plazo. Este cuadro, naturalmente, es

necesario para mantener una armonía territorial (espa-

cial) que dé forma a las estructuras espaciales en las

cuales podrían ser realizadas las metas socio-económi-

cas. Sin embargo, aparte de ésta, es necesaria la progra-

mación de las acciones en el espacio, son necesarios los

programas y técnicas de realización de las metas particu-

lares, las cuales concretan los acuerdos de la programa-

ción del ordenamiento territorial del país a largo plazo, y

los cuales toman éstas como punto de partida.

vn

Como demuestran las observaciones presentadas arriba,

las decisiones que toman los diferentes poderes territoria-

les en función del uso adecuado del espacio, mejoramiento

de organización territorial de la vida socio-económica, y

sobre todo, en función de la disminución de las desigual-

dades regionales, conducen a la transformación de los

sistemas geográfico-económicos. Es lógico, que en el

resultado, se formen las nuevas situaciones geo-econó-

mico-sociales, las cuales si no están de acuerdo con las

metas deseadas y expresadas en las respectivas estrate-

gias de desarrollo, posiblemente causarán nuevas

decisiones, nuevas transformaciones de los sistemas, etc.

Podemos entonces decir que el comportamiento de

los sistemas geográfico-económicos es un proceso que se

fundamenta en las leyes del desarrollo socio-económico

y que para él, las decisiones tomadas por el poder federal,

regional y de la población, juegan un papel decisivo.

Parece que podemos distinguir por lo menos cuatro

etapas fundamentales de este proceso: 1) El estadio

inicial del sistema, 2) los factores del desarrollo, 3) los

mecanismos del proceso, y 4) la trayectoria del sistema.

Ahora, si vamos a analizar el papel de las ciencias

geográficas en la investigación del comportamiento de

los sistemas, podemos afirmar que participan práctica-

mente en todas las etapas mencionadas, y sobre todo en

estudios de la etapa primera, la cual se refiere a las

estructuras espaciales de la economía y de la sociedad,

como también a las relaciones del sistema: ambiente-

sociedad.

Se pueden enumerar muchos estudios que se vincu-

lan con la etapa segunda, y con la tercera, que trata sobre

los movimientos en el espacio y la dinámica de organiza-

ción territorial de la sociedad, y relativamente muchos

trabajos sobre la trayectoria de los sistemas geográfico-

económicos.

Sin embargo, la mayoría de ellos se realiza en forma

aislada, y de tal manera que los proyectos particulares no

forman programas amplios, los cuales podrían tomar en

cuenta una visión general del desarrollo de la sociedad.

Tampoco, y esto es muy importante, no se toman en

cuenta los sistemas de valores de la sociedad, los cuales

determinan en realidad el carácter del desarrollo de los

sistemas geográfico-económicos.

En fin, se puede afirmar que la geografía económi-

ca logró detectar y determinar muchos de los elementos

del funcionamiento de los sistemas geográfico-económi-

cos; sin embargo no ha formulado todavía un esquema-

modelo general al respecto.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 29: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

24 DR. ANDRZEJ M. ZEROMSKI

BIBLIOGRAFÍA

1) Abler, R., Adam, Y. S., Gould, P. R. (1971) - Spatial Organization: The Geographers View of the World,

Prentice Hall, Englewood Cliffs.

2) Albegor, M. (ed.) - The Strategy of Future Regional Economic Growth (1978). Proceedings of a Task Force

Meeting on Regional Development.

3) IIASA, April 19-21.1977, Luxemburg, Austria.

4) Domañiski, R. (1982) - Teoretyczne Podstawy Geografii Ekonomicznej (Bases Teóricas de la Geografía

Económica), Warszawa, Pwn.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 30: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

Revista de Geografía Vol. IV. No. 5, MÉXICO, 1992 25

EVIDENCIA DE MOVIMIENTOS VERTICALES EN LA

PARTE SUR DE LA LAGUNA DE CHAPALA

ING. ANTONIO HERNÁNDEZ NAVARRO*

RESUMEN

Se presentan los resultados obtenidos dé la

de los bloques limítrofes del Punto Triple de

INTRODUCCIÓN

En el oeste de la República Mexicana se localiza el sistema

activo del rift del Punto Triple de Jalisco considerado

generalmente como de la época plio-pleistoceno, el cual

consiste de tres rifts asimétricos de 40 Km de ancho en

promedio, formados por bloques basculantes. La acción del

rift es producida por la reorganización regional cinemática,

relacionada con la apertura del Golfo de California y que

sugiere una apertura asociada con la deformación de la

subducción de la placa de Cocos en la placa Norteamericana

(Barrier, E. et al, 1990).

El rift de Chapala es un sistema de graben asimétrico

fomiado por tres bloques principales de falla con una

dirección E-W, que conecta con la Cordillera Neovolcánica

Mexicana. El rift de Zacoalco consiste en dos grupos

principales de varios bloques basculantes sobrepuestos,

con dirección E-NE. El rift de Colima, enmascarado por

varios volcanes activos, tiene una dirección NNE-SSW,

convergiendo los tres rifts en la laguna de Sayula (fig.l)

(Barrier, E. et al, 1990).

Durante diciembre de 1989 se realizó en esta región una

campaña geodésica franco-mexicana integrada por repre-

sentantes del Instituí de Physique du Globe de Paris, el

Laboratoire de Geologie Structurale, el Instituí Geographic

National y el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e

Informática, con los siguientes objetivos:

- localizar y evaluar la importancia relativa de los des-

plazamientos de cada uno de los brazos del Punto

Triple, veri ficando en particular las tasas de apertura de

cada brazo y la dirección de los desplazamientos rela-

tivos actuales,

Punto Triple Figura 1

COLIMA

•Jefe del Departamento de Geodesia Física. D.G.G. INEGI.

- verificar la compatibilidad con las hipótesis cinemáti-

cas deducidas del análisis tectónico de las fallas activas

después del plio-pleistoceno,

- cuantificar los movimientos deslizantes y extensivos,

- y evaluar la importancia de los movimientos verticales,

sobre todo cerca de las fallas más activas del sistema, así

como los movimientos de basculamiento en los bloques

limítrofes de los rift

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 31: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

26 ING. ANTONIO HERNÁNDEZ NAVARRO

Para que con la información derivada de la reiteración

de la red geodésica, así como de los estudios geofísicos,

se pueda plantear una hipótesis que explique el compor-

tamiento actual del área, así como su desarrollo futuro.

Los trabajos realizados consistieron en la implantación

de una red geodésica de trilateración para el control de

los desplazamientos horizontales alrededor del punto

triple, así como una red de control vertical, la cual es el

tema de este artículo, para la vigilancia altimétrica de las

tres fallas activas del sistema.

RED DE CONTROL VERTICAL

1) Vigilancia altimétrica de las fallas

Con objeto de tener un control sobre los desplazamien-

tos verticales, así como de dar posición vertical a la red

de trilateración se establecieron tres tramos de nivela-

ción de precisión de primer orden clase uno (fig. 2), los

cuales cruzan tres de las principales fallas de la región.

Los trabajos se realizaron de acuerdo a lo establecido en

las Normas Técnicas para Levantamientos Geodésicos

publicadas en el Diario Oficial de la Federación el

primero de abril de 1985 (SPP, 1985), con una tolerancia

de 4 mm por la raíz cuadrada de la longitud de la sección

en kilómetros.

Para contar con una evaluación del levantamiento, se

ligaron entre si las tres secciones, y éstas a su vez a la Red

Geodésica Nacional, observándose un total de 423 bancos

de nivel, de los cuales 17 habían sido establecidos con ante-

rioridad, y tocándose 3 vértices de la red de trilateración.

Circuito de Nivelación Figura 2

IMUIU TMT*

* La l«ru

Dufil*

™ reo

na m

un: ms luz ma mm ra xa

xx itctlia

4a [#;***

JW

SUJYSjGS*

— Línea 4« nivelación • Banoo d* nivel * Utfrtiee d* tmllateración

raí

• T«palpa

layvla

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 32: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

EVIDENCIA DE MOVIMIENTOS VERTICALES EN LA PARTE SUR DE LA LAGUNA DE CHAPALA 27

En la Tabla 1 se presentan los resultados de las ligas,

y en la Tabla 2 se dan los valores de las elevaciones de los

principales bancos de nivel que conforman la red.

Sección El Sauz-La Milpilla-El Zapote

Esta línea va del borde sur de la Laguna de Chapala, del

BNP15015 hasta el fondo del graben de Cítala, llegando

al BNP 13464. Está situada sobre uno de los principales

bloques basculantes del sistema de Chapala y la (o las)

falla (s) activa(s) que delimitan el bloque (fig. 2).

En esta línea, con un desarrollo de 21 km, se estable-

cieron 43 bancos de nivel, con una separación promedio

entre ellos de 450 m y ligándose el vértice E.

Sección San Marcos

Esta línea va de la parte oeste de la Laguna de Chapala, del

BNP 14521, cruzando por Zapotitán, hasta la Laguna de

San Marcos, al fondo del rift de Zacoalco, llegando al BNP

13450, peimitiendo el control de una de las fallas activas,

siendo el límite más marcado del rift de Zacoalco (fig. 2).

La longitud de esta sección es de 13 km y se establecie-

ron 33 bancos de nivel, con una separación promedio de

300 m y ligándose el vértice H.

Sección Tepec-Tapalpa

Esta línea va de la Laguna de Sayula a la paite superior de la

placa deTapedpa llegando al vértice B. Permitirá el control del

escarpamiento al oeste del rift de Colima (fig. 2).

TABLA DE LIGAS TABLA 1

DESDE DISTANCIA

(Km)

D.E.

(ni)

RES

(m)

SIGMA

1

3

5

6

7

8

8

9

11

12

11

14

14

16

17

18

18

12

12

20

22

23

13

13

BNP 11421

BNP 13221

BNP 14000

BNP 13450

BNP 13464

BNP 14001

BNP 14001

TV-42

BNP 14007

BNP 14521

BNP 14007

BNP 14015

BNP 14015

BNP 14020

TV-21

BNP 14501

BNP 14501

BNP 14521

BNP 14521

BNP 14567

BNP 14577

BNT-554

TV-28

TV-28

3 BNP 13221

5 BNP 14000

6 BNP 13450

7 BNP 13464

20 BNP 14567

5 BNP 14000

10 BNP 14006

8 BNP 14001

10 BNP 14006

10 BNP 14006

13 TV-28

16 BNP 14020

15 BNT433

2 X-35

16 BNP 14020

7 BNP 13464

19 VERTICE E

11 BNP 14007

6 BNP 13450

22 BNP 14577

24 VERTICE B

22 BNP 14577

18 BNP 14501

14 BNP 14015

40.52

348.56

14.10

27.80

29.93

2.33

7.58

.57

1.71

1.11

19.51

10.10

1.48

58.28

.22

26.83

.32

.67

15.80

5.54

1.25

.11

8.35

1.90

-740.31977

215.55780

-219.11475

.85321

578.56036

-26.17810

-25.70953

-19.07616

-4.97974

-4.37414

-36.45105

-5.76571

-13.79727

89.34291

.91383

-592.59038

15.77301

.58538

-223.97688

256.60230

28.48790

-3.85851

405.36667

10.52605

-.00203

-.01695

.00229

-.01020

.00000

.00040

-.00161

.00000

-.00986

.00666

.00637

-.00051

.00000

-.00299

.00000

.00983

.00000

-.00370

-.00844

.00000

.00000

.00000

.00315

-.00010

4.50718

13.01976

2.65518

3.68435

3.87762

.97525

1.94807

.53385

.92466

.74665

3.12569

2.24888

.86023

5.47074

.28380

3.61616

.28284

.58303

2.80040

1.67021

.80826

.24819

2.04813

.97468

TABLA DE LIGA

Distancia entre bancos de liga; esto es, bancos de nivel donde se unen más de dos secciones.

D.E.: Diferencia de elevación.

RES: Residuo.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 33: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

28 INC. ANTONIO HERNÁNDEZ NAVARRO

PRINCIPALES BANCOS DE NIVEL Tabla 2

Estación Elevación

11421 2094.7276 FIJO

TV 43 1636.0745 FIJO

14000 1569.9846

13450 1350.8676

13464 1351.7310

423 1365.3410

VERTICE B 2215.3815

14001 1596.1631

TV 42 1615.2393

14006 1570.4552

14007 1570.4552

14521 1574.8360

TV 31 1535.9753

TV 30 1538.0707

VERTICE H 1667.8621

VERTICE E 1960.1042

TV 28 1538.9677

14015 1549.4938

TV 22 1528.4488

TV 21 1542.8148

TV 20 1557.9343

TV 16 1562.7310

TV 12 1594.8026

TV 10 1564.6694

TV 7 1536.7540

TV 6 1528.7349

X 43 1531.6693

X 41 1526.0468

X 36 1542.8191

TV 43 1531.6693

14020 1543.7286

14501 1944.3312

14567 1930.2913

15577 2190.7522

Con un total de 38 bancos de nivel y una longitud de

21 km la separación promedio entre bancos de nivel para

esta sección es de 600 m.

2) Ligas con la Red Geodésica Nacional

Se realizaron dos ligas con objeto de unir entre si las tres

secciones anteriores.

La primera liga se estableció sobre la carretera libre

que va de Guadalajara a Ciudad Guzmán con una longi-

tud de 62 km. y 35 bancos de nivel, comenzando en

Zacoalco y terminando en Acatlán de Juárez.

La segunda liga del trabajo, fue la que consumió

mayor tiempo, con un total de 274 bancos de nivel y un

desarrollo aproximado de 350 km. Esta liga se estableció

con el propósito de unir la red de control a la Red

Geodésica Nacional con la intención de que pueda servir

para otros propósitos geográficos, así como el de esta-

blecer bancos de control fuera de la zona de interés. Este

trabajo se realizó sobre la carretera libre que va de

Guadalajara a Sahuayo. Esta carretera rodea por la parte

sur a la Laguna de Chapala. Sobre esta carretera, el

Servicio Geodésico Interamericano, estableció en 1953

las líneas de nivelación de precisión denominadas X y

TV, las cuales en su mayoría han sido destruidas,

localizándose en 1989 solamente 17 bancos de nivel. En

la Tabla 3 se presenta las elevaciones encontradas para

los dos levantamientos, en las dos épocas.

COMPARACIÓN DE LAS DIFERENCIAS DE

NIVELES OBSERVADAS ENTRE 1953 Y 1989

En la línea de nivelación de precisión que se estableció

en 1989 por la carretera que va de Guadalajara a Sahuayo

rodeando la parte sur de la Laguna de Chapala, se

encontraron 17 bancos de nivel de precisión estableci-

dos por el Servicio Geodésico Interamericano en 1953

bajo la denominación de X y TV (fig. 3).

Dado el reducido número de bancos de nivel en-

contrados en la segunda nivelación es muy difícil

modelizar correctamente por el momento, la tendencia

que seguirá esta zona activa, por lo que este estudio solo

pretende mostrar la tendencia general del movimiento

de las placas en la región del Punto Triple de Jalisco, a

fin de contar con una idea cuantitativa de los desplaza-

mientos y reforzar la información geofísica, para con

ello establecer la fecha tentativa para la reiteración de la

red.

Teniendo en cuenta que los bancos de nivel TV31,

TV28, TV22, TV21 y TV20 (fig. 4) se encuentran sobre

una misma placa tectónica y que ésta ha tenido un

movimiento basculante, se propone que las diferencias

de nivel observadas entre las dos épocas (1953 y 1989),

para estos bancos de nivel, deben aproximarse a una

línea recta, considerando a la placa como un cuerpo

rígido libre de sufrir deformaciones, en función del mo-

vimiento aplicado.

Aunque el banco de nivel TV30 se encontró apa-

rentemente en buenas condiciones, no se consideró para

el análisis, en virtud de que el movimiento que presenta

es anómalo con respecto a los otros bancos además de

que el croquis original de este banco presenta algunas

discrepancias con lo que encontró la brigada de nivela-

ción, lo que podría llevar a pensar que este banco de nivel

fue movido de su posición original.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 34: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

EVIDENCIA DE MOVIMIENTOS VERTICALES EN LA PARTE SUR DE LA LAGUNA DE CHAPALA 29

COMPARACIÓN DE ELEVACIONES 1989-1953 TABLA 3

Banco Latitud Longitud Elevación Elevación Diferencia

N E 1953 1989 de Elevación

o ' " o ' " m m m

X 35 200545 2571127

X 36 200615 2571024

X 41 200924 2570656

X 43 200947 2570429

TV 6 200933 2565848

TV 7 200935 2565754

TV 10 200924 2565438

TV 12 200934 2565227

TV 16 200928 2564821

TV 20 201121 2564436

TV 21 201138 2564324

TV 22 201135 2564214

TV 28 201313 2563655

TV 30 201346 2563452

TV 31 201444 2563417

TV 42 202405 2562707

TV 43 202458 2562705

1633.0745 1633.0745 -0.0000

1542.8196 1542.8191 -0.0005

1526.0557 1526.0468 -0.0089

1531.6701 1531.6693 -0.0008

1528.7436 1528.7349 -0.0087

1536.7516 1536.7540 0.0024

1564.6655 1564.6694 0.0039

1594.8005 1594.8026 0.0021

1562.7085 1562.7310 0.0225

1557.9010 1557.9343 0.0333

1542.7871 1542.8148 0.0277

1528.4184 1528.4480 0.0296

1538.9520 1538.9677 0.0157

1538.1057 1538.0707 -0.0350

1535.9747 1535.9753 0.0006

1615.1677 1615.2393 0.0716

1577.0943 1577.1708 0.0765

Perfil Figura 3

675 -

1 650 -

E 1625:

o 1 600 -

LU 1550 -

1525 -

1500

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 35: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

30 INC. ANTONIO HERNÁNDEZ NAVARRO

Diferencias de Elevación (1989-1953) Figura 4

rO tcsj

o.o8 -rt

0.06 -

0.04 -

O ^

o o > 0.00 CD

CD

O

-0.02 -

-0.04

o

-0.06 J

n >

00 CM >

O rO >

CM

O CM >

CO >

C\f r^ >

to

rO *3"

X

CO Ul rO ^ x x

i—i ! f | i i i ¡ | i i i i | i i i i | i i i i [ i j i i [~i i i i | i ; i ¡ | i e í i ] i i i i ¡ i i i r

0 10 20 30 40 50 60 70

Longitud (km)

80 90 100 110

Planteando el sistema de ecuaciones y realizando el

ajuste por mínimos cuadrados, con solución (Mikhail, E.

et al, 1981):

X = (ATA) ATL

se tiene que la solución para la recta que mejor aproxima

a las diferencias de nivel es:

Y = 0.00146 X-0.0331

siendo X en kilómetros y Y en metros.

Determinando las discrepancias entre los residuos de

las diferencias entre dos bancos de nivel consecutivos, y

comparando este valor contra la tolerancia especificada,

4 mm por la raíz cuadrada de la distancia en kilómetros

entre bancos, se llega a los siguientes valores:

DE A Vi-Vi+1 Km Tol

TV31 TV28 -0.0061 6.10 ±0.0099

TV28 TV22 0.0010 10.19 ±0.0128

TV22 TV21 0.0049 2.06 ±0.0057

TV21 TV20 -0.0017 2.64 ±0.0065

De la tabla anterior se puede ver claramente que

para todos los casos:

[Vi-Vi+1] < Tol

Por lo que se confirma, en primera instancia, que

todos los bancos de nivel están sobre la misma placa, por

lo que se propone que ésta ha tenido una inclinación de

+1.46 urad +0.18 en 36 años, lo que da una tasa de0.0406

urad +0.005 por año. De continuar esta tendencia, se

puede esperar para 1992 los siguientes valores:

BN Dif. Ele. Dif. Ele. ELEVACIÓN

a 1953 entre secciones para 1992

TV31 0.0064 1535.9811±0.0082

TV28 0.0160 -0.0096i0.0011 1538.968G±0.0089

TV22 0.0322 -0.0162i0.0018 1528.4506±0.0101

TV21 0.0355 -0.0033^0.0004 1542.8226±0.0104

TV20 0.0396 -0.004Ü0.0005 1557.9406±0.0108

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 36: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

EVIDENCIA DE MOVIMIENTOS VERTICALES EN LA PARTE SUR DE LA LAGUNA DE CHAPALA 31

y para 1999 se tendrán las siguientes elevaciones:

BN Dif. Ele. Dif. Ele. ELEVACIÓN

a 1953 entre secciones para 1999

TV31 0.0134 1535.9881±0.0082

TV28 0.0248 -0.0114±0.0011 1538.9768±0.0089

TV22 0.0439 -0.0191±0.0018 1528.462310.0101

TV21 0.0478 -0.0039i0.0004 1542.8349*0.0104

TV20 0.0527 -0.0049*0.0005 1557.9537±0.0108

3) Se propone reiterar parcialmente las observaciones en

1992 para las secciones que van del banco de nivel

TV20 al TV43, así como el circuito de nivelación que

contiene al vértice H, cercano al banco TV43. Esto en

base al análisis de la información geodésica, geofísica

y a la experiencia obtenida en otros trabajos similares.

4) En principio, se sugiere reobservar la totalidad de la red

de nivelación a finales de 1999 aunque la fecha defini-

tiva para su reiteración podrá ser precisada después de

los trabajos que se realicen en 1992.

CONCLUSIONES

1) Realizando la prueba de Chi cuadrada con un nivel de

confianza del 95% y 3 grados de libertad, se deduce

que no existe contradicción entre las observaciones

realizadas y el modelo matemático adoptado (Caspary,

W. F„ 1988).

2) Con base en el inciso anterior y a que los residuos de las di-

ferencias de elevación con respecto al valor de la recta son

para todos los casos menores que la tolerancia especificada

páralos trabajos, los bancos de nivel se encuentran sobre una

misma placa tectónica. Esto se podrá demostrar completa-

mente con la reiteración del trabajo, esperando que los

bancos de nivel no sean destruidos.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se realizó durante la estancia del autor en el

Instituí de Physique du Globe de París, bajo el patrocinio

de la Dirección General de Geografía del INEGI, el

CONACYT y la Embajada de Francia en México, por lo

que el autor desea agradecer a todos los involucrados su

ayuda. Asimismo el agradecimiento va al Dr. Jean Claude

RUEGG del Laboratoire de Sismologie del IPGP, por su

valiosa dirección, así como a sus acertados comentarios;

y al Ing. Gabriel Alvarez García, Subdirector de Geodesia,

por la revisión del manuscrito y sus críticas constructivas.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 37: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

32 ING. ANTONIO HERNÁNDEZ NAVARRO

REFERENCIAS

Barrier, E., Bourgois, J. y Michaud, F. (1990) «Le system de rifts du point triple de Jalisco: vers un proto-golfe de

Jalisco», C R. Acad. Sci. París, T. 310, Serie II, p. 1513-1520

Caspary, W. F. (1988) «Concepts of network and deformation analysis» The University of New South Wales.

Mikhail, E. y Grade, G. (1981) «Analysis and adjustment of survey measurements», Van Nostroand Reinhold

Company.

S.P.P. (1981) «Normas técnicas para levantamientos geodésicos». Diario Oficial primero de abril de 1985

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 38: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

Revista de Geografía Vol. IV, No. 5. MÉXICO, 1992

MAGNETISMO DE ROCAS Y PALEOMAGNETISMO

J. URRUTIA FUCUGAUCHI*

mmmm -

Los estudios de magnetismo de mm hm influido profundamente en los del

campo geomagnético, teaónicat mecánicadeÍa coíteza, manto y núcleo, historia

térmica, estratigrafía, etc., proporeionando una nueva visión sobre la historia de

nuestro planeta. Los estudios paWma#&lcos en continentes y océanos nos proveen

con datoscuantitativos sobre la evolución del planeta, documentando los movi-

mientos de placas de la litósfera, Además, estos estudios tienen muchas otras

aplicaciones en problemas geológicos y geofísicos.

INTRODUCCIÓN

El Instituto de Geofísica de la UNAM cuenta con un

laboratorio de paleomagnetismo, que desarrolla investi-

gación básica y aplicada en paleomagnetismo, magnetismo

de rocas y minerales, magnetoestratigrafía, arqueo-mag-

netismo, exploración magnética, tectónica y geología

estructural, geología económica y en varias otras aplica-

ciones en geología y geofísica (Tabla 1).

APLICACIONES

Los aspectos más conocidos del paleomagnetismo son

probablemente aquellos relacionados con el desarrollo de

las teorías de Deriva Continental, Esparcimiento de los

Fondos Océanicos y Tectónica de Placas. Las investiga-

ciones en la década de los cincuenta realizadas por S. K.

Runcom (1) (director de la Escuela de Física, Universidad

de Newcastle upon Tyne, Inglaterra) y por sus colabora-

dores y estudiantes, especialmente por K.M. Creer y E.

Irving(2), mostraron que los movimientos de deriva con-

tinental sugeridos anteriormente por A. Wegener(3)eran

compatibles con los registros magnéticos observados en

estudios paleomagnéticos (figs. 1 y 2), con lo que

proporcionaron una prueba cuantitativa de movimientos

horizontales de la corteza y un método para determinar-

los. Posteriormente, a principios de los sesenta las

investigaciones sóbrelos cambios de polaridad del campo

geomagnético (4, 5) (fig. 3) y sobre interpretación de

anomalías magnéticas (6) llevaron al desarrollo de la

Teoría del Esparcimiento de los Fondos Océanicos (fig. 4)

y una nueva visión sobre los mecanismos de deriva

continental, conjuntados en la teoría de Tectónica de

Placas (7). Estas investigaciones constituyeron un ele-

mento decisivo que abrió un campo nuevo en

investigaciones tectónicas y geodinámicas (7,8,9).

*Laboratoriode Paleomagnetismo y Geofísica Nuclear, Instituto de Geofísica, UNAM.

TABLA 1

Algunas aplicaciones de las investigaciones

paleomagnéticas

1. Estudios sobre:

a) Comportamiento del CM dipolar terrestre

b) Aspectos permanentes del CM no dipolar

c) Comportamiento del CM de otros cuerpos

celestes

d) Magnetismo de rocas y soluciones de laboratorio

e) Procesos y clases de magnetizaciones

2. Determinación de:

a) Curvas de desplazamiento polar aparente

b) Cronología de los cambios de polaridad del

CGM

c) Paleointensidad del CGM

d) Paleovariación secular

e) Paleocentellas

f) Paleoradio terrestre

g) Paleocociente de rotación terrestre

3. Aplicación en las teorías de:

a) Origen y evolución del CGM

b) Origen y evolución del Núcleo terrestre

c) Deriva Continental

d) Esparcimiento del Fondo Oceánico

e) Tectónica de Placas

f) Expansión terrestre

g) Extinción y evolución de especies

h) Influencia sobre el clima

i) Acoplamiento de los procesos núcleo-manto-

corteza

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 39: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

34 J. URRUTIA FUCUGAUCHI

4. Usos en:

a) Problemas estructurales

b) Correlación estratigráfica, en rocas de conti-

nentes y oceános

c)Origen e historia de las rocas (determinación de procesos metamórficos, etc.)

d) Reconstrucciones paleogeográficas

e) Reconstrucciones paleoclimáticas (estudios de

paleocorrientes, de paleovientos, etc.)

f) Problemas de orientación de núcleos de perfora-

ciones

g) Problemas de geología económica

h) Estudios de condiciones de genésis de las rocas

i) Problemas de interpretación en prospección

magnetométrica

Figura la Figura Ib

a) » Campo téorico de un dipolo geocéntrico axial

—» Campo téorico de un dipolo geocéntrico inclinado

» CGM 1945 proyectado en un plano meridional

0.6 Oe.

Representación esquemática del campo magnético principal de la Tierra, que muestra su naturaleza dipolar. Observe el cambio en la inclinación magnética, de horizontal en el ecuador vertical en los polos.

180

190

ISO

Meridiano / } geográfico / I

M~XJ

Z \

Meridiano magnético

Norte magnético

Figura 2

a) Comparación de las curvas de movimiento polar aparente (CMP A) para Europa y Norteamérica. Observe que las curvas se alejan del polo geográfico con la edad y que las dos curvas siguen trayectorias distintas, b) Paleo-reconstrucción para Europa y Norteamérica obtenida al sobreponerlas CMPA correspondientes. Observe que las posiciones relativas de los dos continentes son más cercanas, cerrando el océano Atlántico (lomada de McElhiny)7.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 40: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

MAGNETISMO DE ROCAS Y PALEOMAGNET1SMO 35

Figura 3

0.5-

1.0

2.0 _

3.0 J

4.0

5.0

Evento

0.69

0.87

Epoca

BRUNRES

3*

Campo normal

Campo rtvorto

Escala de cambios de polaridad para los últimos 4.5 millones de años (ma). La polaridad normal está representada en negro y la polaridad revena está representada en blanco (ver Reí. 8 y 26).

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 41: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

36 J. URRUTIA FUCUGAUCHI

Magnetización

Remanente

Química

(QRM)

Magnetización

Remanente,

Térmica

(TRM)

Magnetización

Remanente

Viscosa (VRM)

Figura 4

Magnetización

Remanente

JDeposicional

* XDRM) W

Magnetismo

Remanente^

de Presión

(PRM) \ ^

PRM+TRM+QRM+DRM+VRM

ZONA DE TRANSICION POLARIDAD

Normal \

Reversa \

VRM

NUCLEO DE SEDIMENTOS

PERFIL

MAGNETICO

Representación esquemática del modelo de esparcimiento del fondo océanico y del registro magnético de cambios de polaridad (ver Fig. 3), que dan lugar a las anomalías magnéticas marinas (ver Ref. 6).

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 42: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

MAGNETISMO DE ROCAS Y PALEOMAGNETISMO 37

Dentro de los estudios de evolución tectónica y

paleogeografía, una de las áreas de mayor interés es la del

Golfo de México-Caribe (fig. 5) y varios proyectos del

laboratorio de paleomagnetismo de la UNAM tratan la

evolución tectónica de México y áreas adyacentes (10-

15). Recientemente se publicaron investigaciones

realizadas por varios grupos nacionales y extranjeros en

dos números especiales de la Revista Geofísica Interna-

cional (16-18).

Investigaciones en desarrollo incluyen estudios en

Baja California relacionados con la evolución del Golfo

de California; en el norte del país, en Chihuahua, Coahuila,

Durango y Zacatecas, relacionados con la historia tectó-

nica desde el Paleozoico; y en el sur de México, en Puebla,

Oaxaca y Guerrero, relacionados con la evolución de la

zona desde el Precámbrico. Las Investigaciones paleo-

magnéticas en zonas de deformación tales como México,

que han sido afectadas por varios procesos orogénicos

son más complejas y requieren de estudios a detalle. Entre

los resultados obtenidos cabe mencionar el que la evolu-

ción tectónica durante el Mesozoico-Cenozoico ha

diferido de la documentada para la zona de la Cordillera

Oeste de Norteamérica, en donde el paleomagnetismo

indica movimientos al norte y rotaciones en sentido de las

manecillas del reloj, mientras que en México se observan

rotaciones en sentido opuesto (11-12). Otro resultado

importante es el que indica que México se compone de

varios bloques tectónicos con historias distintas y que

han interaccionado en distintas épocas (13,22-23) (figs.

5, 6 y 7).

Figura 5

Representación simplificada de los principales elementos tectónicos de México. Los símbolos son: SMOc, Sierra Madre Occidental; SMO, Sierra Madre Oriental; BCP, Península de Baja California; SAF, Falla de San Andrés; TMVB, faja volcánica mexicana; CA, arco volcánico de Chiapas; P-MFZ, falla de Polochic- Moiagua; y YP, Península de Yucatán (ver Ref. 13 y 14).

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 43: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

38 J. URRUTIA FUCUGAUCHI

Figura 6

Resumen de direcciones paleomagnélicas observadas (flechas con línea continua) y esperadas (flechas con línea discontinua) para unidades del Terciario del centro y norte de México. Observe que las direcciones observadas y esperadas divergen, lo que podría reflejar movimientos tectónico» del tipo de rotaciones locales. Las edades están dadas por E, Eocene; O, Oligoceno y M, Mioceno. Los otros símbolos son para identificación de las unidades estudiadas (ver Ref. 13).

Figura 7

a) Ptfrmlco b) Trldtico Tardío c) Junfalco Tardío

Modelo de evolución tectónica para México a partir del Pérmico. La mayor parte de México ocupaba posiciones al noroeste y movimientos posteriores a lo largo de fallas laterales permitieron ocupar sus posiciones relativas actuales (ver Ref. 13).

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 44: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

MAGNETISMO DE ROCAS Y PALEOMAGNETIS MO 39

Se han realizado estudios de magnetometría marina

en regiones del Océano Pacífico tales como la región de

la placa de Cocos y la Dorsal del Pacífico Este, y la

región de la boca del Golfo de California; estos estudios

han aportado nuevos datos sobre el movimiento de

placas. La interpretación de anomalías magnéticas en el

océano (6) está basada en la escala de cambios de

polaridad del campo geomagnético (4-5) y ha propor-

cionado un método valioso para las investigaciones de

geodinámica. La región del Pacífico Este, cercana a

México es de gran interés científico ya que los procesos

tectónicos son complejos y se desarrollan con relativa

rapidez. Entre éstos se tienen la apertura del golfo de

California (desde hace unos 4.5 millones de años), los

rápidos cocientes de esparcimiento de la Dorsal del

Pacífico Este y la subducción de la placa de Cocos bajo

el sur de México (19-21).

Otro aspecto de interés es el relacionado con los

estudios del campo magnético terrestre, tales como estu-

dios de cambios de polaridad, variación secular y

paleointensidades (4-5, 24-26). Estos estudios son de

importancia en aplicaciones tales como correlación y

datación y forman parte de los estudios magnetoestrati-

gráficos. Entre estos estudios se tienen aquellos dedicados

al Terciario y Cuaternario, incluyendo los arqueomag-

néticos (fig. 8) y los dedicados al Paleozoico y Mesozoico

(fig. 9).

Los datos paleomagnéticos han conducido a una revi-

sión sobre las teorías del origen y evolución del campo

geomagnético (7-9), en donde los cambios de polaridad,

excursiones y variación paleosecular constituyen los as-

pectos más importantes. La información sobre las

variaciones en tiempo del campo geomagnético es de

gran importancia para problemas que involucren el

parámetro tiempo y actualmente los estudios de magneto

estratigrafía se han unido a estudios tradicionales enca-

minados ala definición de la escala de tiempo geológica (27).

Declinación

900

800

700

600

500

400-

o o

300-

(/> O ie o

o Q. £ a

3

200-

100

100

340 350 I I 10 —I— 20

Figura 8a

Inclinoción

0 10 20 3040 50 60 —r ill' 1

C. 0 T

1 H U A, C A N

Figura 8b

340

Declinación

360 0 10 20

inclinación

O 10 20 30 40 50 60 70

900

800

700

- 600 v> o

iC o - 500)-

o cl 400

UJ

300

200

100

TaJIn chico

T A J

Pirámide de los Nichos

Cambios de declinación e inclinación para los sitios arqueológicos de Teolihuacán y Tajín, entre 100 A.C. y 900 D.C. Los datos magnéticos se han empleado en arqueología para resolver problemas de correlación y fechamiento y para evaluar hipótesis tales como sobreempleo de orientación magnética en la planeación de centros ceremoniales y otras construcciones (ver Ref. 41).

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 45: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

40 J. URRUTIA FUCUGAUCHI

Magnetoestratigrafía para el

Albiano-Cenomaniano

Figura 9 Algunos casos posibles del arreglo

deJiyNRM

Figura 10

DtcHnocltfn Incllnockfn

W

30C

300

250

ZOO

150

100

50

OiMoncki angular iM ti polo muflo .

R Isa»

*1

Magnetoestratigrafía para el Albiano-Cenomaniano, Cretácico medio, deri- vada de una secuencia de calizas de la Formación Teposcolula. Estudio realizado en la región de Sola de Vega, sur de Oaxaca. La polaridad magnética es normal y corresponde al Intervalo Normal de Cretácico (ver Ref. 16).

Entre las aplicaciones en exploración geofísica pue-

den mencionarse aquellas relacionadas a la interpretación

de anomalías magnéticas (28-31) (magnetometría te-

rrestre, aérea y marina) y los de prospección de

yacimientos de fierro y de sulfuras. En la interpretación

de anomalías magnéticas se tienen dos grupos de incóg-

nitas: las relacionadas con la estructura del subsuelo y

las relacionadas con las propiedades físicas de los

materiales en el subsuelo. EÜo hace que el problema de

interpretación no tenga una solución única. Mediciones

directas de las propiedades magnéticas (tales como

susceptibilidad, magnetización remanente, etc.) en

muestras de superficie y núcleos de perforación, facili-

tan el modelado y permiten hacer una interpretación más

confiable (figs. 10 y 11).

— — ¡— — N

Representación esquemática de anomalías magnéticas debidas a distintos arreglos vectoriales de las magnetizaciones inducida y remanente. Observe la importancia para interpretación de estimarlas contribuciones relativas a estos vectores.

Comparación del Perfil de la Anomalía Figura 11

Observada y Calculada

Ejemplo de una anomalía posiblemente asociada a un arreglo de magnetizaciones inducida y remanente. Observe la orientación del dipolo magnético, que difiere de la norte-sur asociada a una magnetización inducida.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 46: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

MAGNETISMO DE ROCAS Y PALEOMAGNETISMO 41

El paleomagnetismo se ha aplicado en problemas

diversos de geología económica, en estudios estructura-

les, estratigráficos, de génesis, etc. (fig. 12). En el estudio

de yacimientos de fierro (32), se han planteado varios

orígenes posibles. Estos resultan en varias alternativas

para la exploración y explotación de los yacimientos. Los

resultados de los estudios de propiedades magnéticas

permiten, además, entender mejor su génesis y evolución

y caracterizarlos. Los métodos de separación son distin-

tos si el depósito es de magnetita o de otros minerales

como ilmeno-hematitas, sulfuras de fierro, carbonatos de

fierro o hidróxidos de fierro. Recientemente se ha suge-

rido (33) un método de prospección por sulfuras que usa

directamente las variaciones en intensidad de

magnetización remanente y susceptibilidad (fig. 13). De

ser aplicable como método rutinario, se tendría una infor-

mación con un costo bajo de tiempo y esfuerzo, útil para

las otras aplicaciones ya mencionadas. Otra aplicación

potencial está en la orientación de núcleos de perfora-

ción, para la cual se requiere conocer la dirección

paleomagnética de la unidad estudiada (fig. 14).

El paleomagnetismo se ha aplicado en estudios de

diferenci ación y caracterización de unidades piroclásticas

(34), estimación de temperaturas de emplazamiento (35-

36), estudios de alteración hidrotermal, intemperismos,

etc. en rocas ígneas oceánicas y continentales (37-39) y

en estudios en rocas sedimentarias y metamórficas (40).

En rocas piroclásticas, las variaciones en la intensidad de

magnetización remanente y en susceptibilidad permiten

separar los distintos flujos, lo que es muy útil en secuen-

cias ignimbríticas, como las que componen la sección

superior de la Sierra Madre Occidental. En el estudio de

cambios químicos asociados a procesos hidrotermales,

metamórficos, etc., los datos de propiedades magnéticas

pueden permitir el estudio del tipo de proceso, fechar

su ocurrencia e identificar si ha habido varios procesos de

alteración.

En arqueología, además de proporcionar datos para*

correlación y fechamiento, el paleomagnetismo se ha

usado en la reconstrucción de cerámica, en la caracteri-

zación e identificación de obsidiana (y en el trazado de

rutas de comercio), en la identificación de métodos de

acuñamiento de monedas y en varios otros problemas (8).

Figura 12

El paleomagnetismo puede aplicarse en problemas de geología económica, tales como eslratigráficos, estructurales, orientación de núcleos de barrenos, caracterización e identificación de unidades y estimación de temperaturas de formación de depósitos minerales.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 47: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

42 J. URRUT1A FUCUGAIJCHI

Figura 13

MINERAL VOLCANICO

POSTERIOR

I m* *!'■' klf;

b)

Anomalías de intensidad de magnetización remanente (J) y de susceptibilidad magnética (K) asociadas a una celda de oxidación-reducción (potencial redox) en un yacimiento de sulfuros cubierto por rocas volcánicas. Los datos magnéticos se toman en muestras superficiales de las volcánicas (ver Kef. 33).

Figura 14

Representación esquemática de la aplicación del paleomagnetismo a la orientación de núcleos de perforación. De utilidad en la estimación de orientación de sistemas de diaclasas o facturas, etcétera.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 48: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

MAGNETISMO DE ROCAS Y PALEO MAGNETISMO 43

En biología (42), recientemente se han estudiado va-

rios problemas de Etología, de comportamiento animal

en campos magnéticos y en Fisiología, en la producción

biogénica de minerales magnéticos. Estos estudios de

biomagnetismo han mostrado que una gran diversidad de

organismos, desde bacterias hasta delfines, son capaces

de detectar y aprovechar al campo magnético terrestre

como un sistema de orientación geográfica y de reloj

biológico.

En el estudio de otros cuerpos del Sistema Solar, el

paleomagnetismo ha revelado datos sobre su estructura

interna y sobre su historia. En el caso de la Luna, los da-

tos de paleointensidades han sugerido que en el pasado

lunar, este cuerpo poseyó un campo magnético de magni-

tud semejante al terrestre, lo cual tiene importantes

implicaciones sobre la evolución de su estructura interna (43).

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 49: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

44 J. URRUTIA IOJCUGAUCHI

REFERENCIAS

(1) Runcorn, S. K. (1956) Paleomagnetic Comparisons Between Europe and North America, Proc. Geol.

Assoc. Canada, 8, 77-85

(2) Creer, K. M., Irving, E. & Runcorn, S. K. (1957) Geophysical Interpretation of Palaeomagnetic Directions

from Great Britain, Phil. Trans. Roy. Soc., 250, 144-156

(3) Wegener, A. (1929) The origin of Continents and Oceans, 4th Ed., Dover, N.Y., 246 pp.

(4) McDougall, I. & Tarling, D. H. (1964) Dating Geomagnetic Polarity Zones, Nature, 202, 171-172

(5) Cox, A., Doell, R. R. & Dalrymple, G.B. (1964) Reversals of the Earth's Magnetic Field, Science, 144,1537-

1543

(6) Vine, F. J. (1966) Spreading of the Ocean Floor: New Evidence, Science, 154, 1405-1415

(7) McElhinny, N. W. (1973) Paleomagnetism and Plate Tectonics, Cambridge Univ. Press, 358 pp.

(8) Tarling, D. H. (1983) Paleomagnetism, Chapman and Hall, London, 379 pp.

(9) Irving, E. (1964) Paleomagnetism and its Application to Geological and Geophysical Problems, Wiley N.Y., 399 PP.

10) Urrutia, J. (1979) Preliminary Apparent Polar Wander Path for Mexico, Geophys, J. R. astr. Soc., 56,

227-235

11) Urrutia, J. (1981) Paleomagnetism of the JantetelcoGranodiorites andTepexco Volcanic Group and

Inferences for Crustal Block Rotations in Central Mexico, Tectonophysics, 76,149-168

(12) Urrutia, J. (1981) Paleomagnetic Evidence for Tectonic Rotation of Northern Mexico and the Continuity

of the Cordilleran Orogenic Belt Between Nevada and Chihuahua, Geology, 9, 178-183

(13) Urrutia, J. (1984) On the Tectonic Evolution of Mexico: Paleomagnetic Constraints, Geodynamic Series, 12,

29-47

(14) Moran, D. J. (1985) Geología de la República Mexicana. Publ. S.P.P., INEGI, D.F.

(15) Urrutia, J. y Moran, D. J. (1985) Resultados Paleomagnéticos Preliminares del Paleozoico Superior de

Olinalá, Guerrero y sus Implicaciones Tectónicas. Vol. VI Congr. Latinoamericano Geología, Bogotá,

Colombia.

(16) Urrutia, J., Ed. (1981) Paleomagnetism andTectonics of Middle America and Adjacent Regions-Part 7.Geof.

Inter., 20,139-270

(17) Urrutia, J.,Ed. (1983) Paleomagnetism andTectonics ofMiddle America and Adjacent Regions-Part 2. Geof.

Intern., 22,1-110

(18) Urrutia, J., Ed. (1986) Dynamics and Evolution of the Lithosphere Results and Perspectives of Geophysical

Research in Mexico. Geof. Intern., 25, 1-249

(19) Urrutia, J. (1975) Estudio Tectonofisico Sobre la Placa de Cocos, Tesis Ingeniero Geofísico, F. Ing., UN AM,

93 pp.

(20) Atwater, T. (1970) Implications of Plate Tectonics forthe Cenozoic Tectonic Evolution of western North

America. Geol. Soc. Am.Bull., 81, 3513-3536

(21) Urrutia, J. (1986) A Mechanism to Explain Spreading Center Migration (Jumping) and Asymmetrical

Spreading, or why should mid-ocean Ridges be at the Middle of the Oceans? Com. Técnicas Inst. Geof., 13,24,

pp.

(22) Urrutia, J., Moran, D. J. & Cabral, E. (1986) Paleomagnetism and Tectonics of Mexico. Geof. Inter., 25

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992

Page 50: Revista de estadística - INEGIinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · geografía, su marco teórico, sus técnicas y los resultados obtenidos de su

MAGNETISMO DE ROCAS Y PALEO MAGNETISMO 45

(23) Cano, E. y Urrutia, J. (1985) Paleomagnetismo y Terrenos Tectonoestratigráficos de México. Inst. Geof.,

UNAM, Serie Azul, 18, 1-19

(24) Urrutia, J. (1979) Further Reliability Tests for Determination of Palaeointensities of the Earth's magnetic

field. Geophys. J. R. astr. Soc., 61,243-251

(25) Urrutia, J. (1980) Palaeointensity Determination and K-Ar dating ofthe Tertiary north-east Jalisco volcanics

(México). Geophys. J. R. astr. Soc., 63,601-618

(26) Bremer, M. y Urrutia, J. (1985) Magnetoestratigrafia y Variaciones del Campo Geomagnético en Rocas

Volcánicas del Centro de México. Revista de Ingeniería, 55(2),41-45

(27) Salvador, A. & Opdyke, N. D. (1979) Magnetostratigraphic Polarity Units -A Supplementary Chapter of the

ISSC International Stratigraphic Guide. Geology 7,578-583

(28) Urrutia, J. (1977) importancia del Magnetismo Remanente Natural en la Interpretación de Anomalías Magné-

ticas. Bol. Asoc. Méx. Geof. Expl., 18, 83-116

(29) Zenteno, E. (1984) Interpretación de Anomalías Aeromagnéticas en la Región Sur de Michoacán. Tesis Ing.

Geofísica, Fac. de Ingeniería, UNAM.

(30) Contreras, D. F. y Ramírez, L.C., (1985) Estudio Paleomagnético y Magnetométrico en el Area de Agua

de Obispo Tierra Colorada, Estado de Guerrero. Tesis Ingeniería Geofísica, F. de Ingeniería UNAM, 127 pp.

(31) Contreras, D. F. Ramírez, L.C., Zenteno, E. y Urrutia, J. (1986) Paleomagnetismo y Aeromagnetometría.

Memoria Reunión Anual 1985, Unión Geofísica Mexicana, Oaxaca, Oax.

(32) Gross, W. H. & Strangway, D.W., 1961. Remanent Magnetism and the Origin of Hard Hematites in

Precambrian Banded Iron Formation. Econ. Geol., 56,1345-1362

(33) Bacon, L. O. & Elliot, C. L. (1981) Redox Chemical Remanent Magnetization -A new Dimension in

Exploration for Sulfide Deposits in Volcanic Covered Areas. Geophysics 46,1169-1181

(34) Bull, C. E., Irving, E. & Willis, I. (1962) Further Paleomagnetic Results from South Victoria Land, Antarctica

Geophys. J. R. Astr Soc., 6,320-336

(35) Urrutia, J. (1983) Paleomagnetic Estimation of Emplacement Temperatureof Pyroclastic deposits: Preliminary

Study of Caldera de los Humeros and Alchichica Crater. Geofísica Internacional, v. 22, p. 227-292

(36) Hoolitt, R. P. & Kellogg, K. S., (1979) Emplacement Temperatures of Unsorted and UnstratifiedDeposits of

Volcanic Rock Debris as Determined by Paleomagnetic Techniques. Geol. Soc. Am. Bull. 90, 633-642

(37) Urrutia, J. Radhakrishnamurty, C. & Negendank, J. F. W.(1984) Magnetic Properties of a Columnar

Basalt from entral Mexico. Geophys. Res. Lett., 11 (9), 832-835

(38) Stacey, F. D. & Banerjee, S. K., 1974, The Physical Principles of Rock Magnetism. Elsevier Sci. Publ., N.Y.

195 pp.

(39) Watkins,N.D.& Haggerty,S.E.(1967) Primary OxidationVariationandPetrogenesisinaSingle Lava.Contr.

Min. Petr. 15,251-271

(40) Pullaiah, G., Irving, E., Buchan, K. L. & Dunlop, D. J. (1975) Magnetization changes Caused by Burial

and Uplift. Earth Planet Sci. Lett, 28, 133-143

(41) Urrutia, J., Maupome, L. & Brosche, P. (1982) Archeomagnetic Research Programme. 1. An Introduction

to the Knowledge of Magnetism in Pre-Columbian Mesoamerica.

(42) Camacho, M. V. (1985) Biomagnetismo-Estudio de Helix Pomatia. Tesis Biólogo, Fac. de Ciencias, UNAM.

(43) Urrutia, J. (1986) Paleomagnetismo Lunar, Comunicaciones Técnicas, Instituto de Geofísica, UNAM.

DG

E. R

evis

ta d

e ge

ogra

fía. 1

992