4
www.crrlevante.com Año I nº1 Diciembre de 2010 Boletín Informativo Coorporativo del Centro de Recuperación y Rehabilitación de Levante Trimestral Sumario Opinión, pág. 2 “En pocas palabras...”, pág. 2 I+D+i, pág. 3 “Prevención Activa”, pág. 4 El III Congreso Intermutual del CRRL fue todo un éxito Los accidentes "in itinere" son los que se producen en el tra- yecto que cada día recorremos para acudir y regresar de nues- tro lugar de trabajo. Este tipo de accidentes nos cuestan unos 5.000 millones de euros. Y nos hacen perder unos 4 millones de jornadas laborales anuales. Los costes de las bajas labora- les derivadas de estos acciden- tes repercuten en gastos sala- riales, daños en vehículos e instalaciones, investigación de los accidentes, pérdida produc- ción y la mala imagen que les supone a las empresas implica- das. Los días 12 y 13 de noviembre, tuvo lugar en el Salón de Actos del Centro de Recuperación y Rehabilitación de Levante la celebración del III Congreso Intermutual, encuentro que junto con la colaboración del Hospital Intermutual de Euskadi se organiza cada año en uno de los dos centros mencionados. Estas reuniones, por su contenido docente, forman parte del proyecto del Departamento de I+D+i del CRRL y sirven de punto de encuentro y debate a los profesionales de los diferentes Hospitales Intermutuales de nuestro país. Más de 25 conferencias se impartieron durante estas dos jornadas. Este año con el incentivo de la retransmisión en directo, de un caso práctico de intervencionismo desde el Servicio de Radiología del centro. Las distintas ponencias trataron temas de radiodiagnóstico, traumatología, patología raquídea y patología de mano, entre otras, siempre desde el enfo- que del trabajo médico en las mutuas. Además este congreso ha brindado la oportu- nidad a Dña. Marisa Gaspar Carreño de pre- sentar la guía farmacológica del CRRL. Millones de euros se pierden cada año por bajas laborales La formación del personal de las empresas en materia de prevención de riesgos labora- les es imprescindible para conocer y tratar de evitar este tipo de accidentes, por eso el Centro de Recuperación y Rehabilitación de Levante ha organizado durante el pasado mes de octubre junto con la CEV (Confederación Empresarial Valenciana) y el grupo INFORSE de la Universidad de Valencia el "curso de prevención de acciden- tes laborales de tráfico in itinere". El curso fue impartido por el Dr. D. Francisco Toledo Castillo, Director del Grupo INFORSE. Durante las sesiones de 4 horas de duración cada una, los alumnos recibieron una forma- ción teórica y una práctica con simuladores virtuales de conducción de alto nivel, con los que experimentaron su comportamiento al volante frente a situaciones de riesgo, rela- cionadas con las malas condiciones atmosfé- ricas o congestión de tráfico. Estadísticamente se ha comprobado que este tipo de cursos reduce en un 30% la lesi- vidad y letalidad de estos accidentes median- te la concienciación y el entrenamiento en simuladores de este tipo. Esta iniciativa forma parte de los cursos de Prevención de Riesgos Laborales planifica- dos por el Servicio de Prevención y en cola- boración con el Servicio de Docencia, Investigación y Tecnología (I+D+i) del Centro de Recuperación y Rehabilitación de Levante (CRRL). ¡Felices ¡Felices Fiestas! Fiestas! Poco queda para que finalice el año y qué duda cabe que no ha sido un año fácil para todos, precisamente por ello, la satisfacción por el trabajo realizado debe ser superior. Estas serán mis segundas Navidades con vosotros, me siento orgulloso de pertenecer y colaborar con este Hospital y con las perso- nas que lo forman y demuestran día a día su profesionalidad trabajando y dejando al mar- gen problemas surgidos. Si algo hace grande a un Hospital y a su gente, es el trato hacia las personas, somos personas tratando a personas, algo que no hay que olvidar, por encima de la tecnología. Hemos superado el 2010 y afrontaremos el 2011 con más ilusión. Este año será un punto de inflexión del Hospital en su camino hacia la consolidación, con una visión de sostenibilidad y reconoci- miento externo e interno, donde las personas se sientan orgullosas de pertenecer a esta organización y dónde ésta sea capaz de generar la motivación necesaria para cerrar el círculo virtuoso. En este proyecto nos embarcamos hace dos años con mucha ilu- sión. MUCHAS GRACIAS A TODOS. FELI- CES NAVIDADES. RAFA ARCE, GERENTE DEL CRRL Simulador virtual de conducción. Foto CRRL

Revista comunica crrl nº1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Hospital Intermutual de Levante. Revista Centro de recuperación y rehabilitación de Levante.

Citation preview

Page 1: Revista comunica crrl nº1

www.crrlevante.com Año I nº1 Diciembre de 2010

Boletín Informativo Coorporativo del Centro de Recuperación y Rehabilitación de Levante Trimestral

Sumario

4

4

4 Opinión, pág. 24 “En pocas palabras...”, pág. 2

I+D+i, pág. 3“Prevención Activa”, pág. 4

El III Congreso Intermutual delCRRL fue todo un éxito

Los accidentes "in itinere" sonlos que se producen en el tra -yecto que cada día recorremospara acudir y regresar de nues -tro lugar de trabajo. Este tipo deaccidentes nos cuest an unos5.000 millones de euros. Y noshacen perder unos 4 millonesde jornadas laborales anuales.

Los costes de las bajas labora -les derivadas de estos acciden -tes repercuten en gastos sala -riales, daños en vehículos einst alaciones, investigación delos accidentes, pérdida produc -ción y la mala imagen que lessupone a las empresas implica -das.

Los días 12 y 13 de noviembre, tuvo lugar enel Salón de Actos del Centro de Recuperacióny Rehabilitación de Levante la celebración delIII Congreso Intermutual, encuentro que juntocon la colaboración del Hospital Intermutual deEuskadi se organiza cada año en uno de losdos centros mencionados. Estas reuniones, por su contenido docente,forman parte del proyecto del Departamentode I+D+i del CRRL y sirven de punto deencuentro y debate a los profesionales de losdiferentes Hospitales Intermutuales de nuestro

país. Más de 25 conferencias se impartierondurante estas dos jornadas. Este año con elincentivo de la retransmisión en directo, de uncaso práctico de intervencionismo desde elServicio de Radiología del centro. Las distintasponencias trataron temas de radiodiagnóstico,traumatología, patología raquídea y patologíade mano, entre otras, siempre desde el enfo-que del trabajo médico en las mutuas.Además este congreso ha brindado la oportu-nidad a Dña. Marisa Gaspar Carreño de pre-sentar la guía farmacológica del CRRL.

Millones de euros se pierden cada año por bajas laborales

La formación del personal de las empresasen materia de prevención de riesgos labora-les es imprescindible para conocer y tratar deevitar este tipo de accidentes, por eso elCentro de Recuperación y Rehabilitación deLevante ha organizado durante el pasadomes de octubre junto con la CEV(Confederación Empresarial Valenciana) y elgrupo INFORSE de la Universidad deValencia el "curso de prevención de acciden-tes laborales de tráfico in itinere". El curso fue

impartido por el Dr. D. Francisco ToledoCastillo, Director del Grupo INFORSE.Durante las sesiones de 4 horas de duracióncada una, los alumnos recibieron una forma-ción teórica y una práctica con simuladoresvirtuales de conducción de alto nivel, con losque experimentaron su comportamiento alvolante frente a situaciones de riesgo, rela-cionadas con las malas condiciones atmosfé-ricas o congestión de tráfico.Estadísticamente se ha comprobado que

este tipo de cursos reduce en un 30% la lesi-vidad y letalidad de estos accidentes median-te la concienciación y el entrenamiento ensimuladores de este tipo.Esta iniciativa forma parte de los cursos dePrevención de Riesgos Laborales planifica-dos por el Servicio de Prevención y en cola-boración con el Servicio de Docencia,Investigación y Tecnología (I+D+i) del Centrode Recuperación y Rehabilitación de Levante(CRRL).

¡Felices¡FelicesFiestas!Fiestas!

Poco queda para que finalice el año y quéduda cabe que no ha sido un año fácil paratodos, precisamente por ello, la satisfacciónpor el trabajo realizado debe ser superior.Estas serán mis segundas Navidades convosotros, me siento orgulloso de pertenecer ycolaborar con este Hospital y con las perso-nas que lo forman y demuestran día a día suprofesionalidad trabajando y dejando al mar-gen problemas surgidos. Si algo hace grandea un Hospital y a su gente, es el trato hacialas personas, somos personas tratando apersonas, algo que no hay que olvidar, porencima de la tecnología. Hemos superado el2010 y afrontaremos el 2011 con más ilusión.Este año será un punto de inflexión delHospital en su camino hacia la consolidación,con una visión de sostenibilidad y reconoci-miento externo e interno, donde las personasse sientan orgullosas de pertenecer a estaorganización y dónde ésta sea capaz degenerar la motivación necesaria para cerrarel círculo virtuoso. En este proyecto nosembarcamos hace dos años con mucha ilu-sión. MUCHAS GRACIAS A TODOS. FELI-CES NAVIDADES. RAFA ARCE, GERENTE DEL CRRL

Simulador virtual de conducción. Foto CRRL

Page 2: Revista comunica crrl nº1

2 Diciembre de 2010

Boletín Informativo Coorporativo delCentro de Recuperación y Rehabilitación deLevantewww.crrlevante.comAutovía Valencia-Ademúz, Km. 11,746184, San Antonio de BenagéberValenciaTelf. 96.135.02.50DirectorD. Rafael ArceColaboradoresD. Luis Gil SantosD. Juan José Agún GonzálezÓscarRodríguez BergésPedro Vte. CobaEdición, Redacción y Maquetació[email protected] Eventos, C.B.www.avantieventos.eswww.avantinetwork.comTelf: 96.312.13.98 / 96.135.13.82ImprimeGraphimage-Graffor, S.L.www.graffor.esDepósito legal:V-3985-2010

*Esta publicación no se hace responsable de las opiniones emitidas en la misma.

El proyecto se basaen la implementa-ción de la tecnología

RFID en el ámbito hospitalario, con el objetivode mejorar la gestión de la cadena de suminis-tro, tanto aguas arriba como abajo, la optimi-zación de los almacenes, la seguridad delpaciente y gestión de efectos adversos y lalocalización tanto de recursos materiales críti-cos en la prestación de urgencias hospitalariascomo de pacientes y personal sanitario.La tecnología se basa en la instalación dereceptores fijos en diversos puntos del hospi-tal, de manera que cubran la totalidad delámbito geográfico deseado, junto a tags o eti-quetas, que pueden ser tanto activas comopasivas en función de las necesidades, tantoen productos sanitarios como en medicamen-tos, en las pulseras los pacientes y en tarjetasde identificación del personal sanitario.Los objetivos se dividen en tres grandes ámbi-tos:

GESTIÓN DE LA CADENA DE SUNMINISTRO (SUPPLYCHAIN MANAGEMENT)Al estar etiquetados todos los productos sani-tarios y medicamentos, cada vez que existauna entrada o salida ésta se registrará auto-máticamente sin necesidad de actuaciónhumana, lo que permitirá el conocimiento delnivel real de stock en cada momento, permi-tiendo un inventario permanente en el hospital.

Además, los tag permiten la trazabilidad delproducto sanitario y medicamento desde loslaboratorios fabricantes hasta el paciente últi-mo que lo consume, permitiendo la gestión deriesgos adversos en caso de lotes defectuo-sos o retirada de productos sanitarios (logísti-ca inversa).En paralelo, los pedidos al proveedor (gestiónaguas arriba) se realizarán automáticamente,ya que existirá visibilidad de nuestro almacénpara el productor. El hospital sólo tendrá quedeterminar un punto de pedido y un stockmáximo y otro mínimo. El productor cada vezque salga un producto de nuestro almacénprincipal dará una señal de consumo que ten-drá que reponer al alcanzar el punto de pedi-do. Este procedimiento permite que el produc-tor gestione su producto en función de lasnecesidades reales del hospital y no almacenepara mantener colchones de garantía.Respecto aguas abajo, la gestión es análoga,asumiendo que, ahora, el productor no es ellaboratorio externo sino el servicio de farmaciadel propio hospital.La utilización del RFID en la Cadena deSuministro permite analizar la criticidad de losproductos, de manera que se comunalizan losproductos sanitarios y medicamentos pornaturalezas (principios) y no por marcas, loque permite reducir almacenes y reducir así elstock en un valor cercano a 1/raíz cuadrada de 2.SEGURIDAD DEL PACIENTE Y GESTIÓN DE LOS

EFECTOS ADVERSOSGestionar los medica-mentos a través de RFIDpermite que, en caso de que el productoprescrito médicamente sea distinta al pro-ducto pretendido suministrado al paciente,en los tablet pc que lleva el personal sani-tario saltará una alarma sonora que avisa-rá que existe un conflicto entre la prescrip-ción y el producto a suministrar (PokaYoke). De este modo, reducimos los erro-res en el consumo de medicamentos. Algosemejante ocurre si cambiamos la hora dela toma o el volumen de producto.

GESTIÓN DE RECURSOS MATERIALES Y HUMA-NOSCon la tecnología RFID podemos localizarinmediatamente dónde se encuentrandeterminados equipos médicos críticospara salvar una vida a la vez que permitelocalizar al médico responsable de servi-cios médicos como las UCI. Además, podemos incluir en la pulsera delos pacientes información crítica que loacompañará a lo largo de todo el procesohospitalario, eliminando las pesadas con-sultas a la historia médica y los papelesentre servicios. Ejemplo de la informacióndescrita son las posibles alergias a medica-mentos del paciente y/o enfermedadesinmunodeficientes como la diabetes, etc.

D. Rafael ArceGerencia del CRRL

Federico Beltrán CarbonellCoordinador de Sistemas de

Información del CRRL

OPINIÓN”“

El pasado 23 de noviembre tuvo lugar enel Salón de Actos del Centro el curso de"Riesgo de Movilización de Pacientes". La jornada presencial de 2 horas lectivasestuvo dirigida a personal de enfermería,auxiliares de clínica, auxiliares sanitariosy fisioterapeutas, y fue impartido por Dña.Pilar Maicas de Umivale Prevención(Mutua Umivale).

Esta obra aporta soluciones prácti-cas y fde fácil aplicación que pue-dan dar una respuesta sencilla alas cuestiones jurídicas y técnicasderivadas de la normativa de pre-vención de riesgos laborales. LaEditorial Tirant lo Blanch ha encar-gado un ambicioso proyecto a unequipo de trabajo multidisciplinar,formado por prestigiosos profesio-nales del mundo de la prevención

desde todas sus áreas: inspec-ción de trabajo, universidad, técni-cos de prevención del ámbito pri-vado y técnicos de institucionespúblicas de prevención de riesgoslaborales. Entre sus autores cabedestacar, entre otros muchos a D.Carlos l. Alfonso Mellado, MªCarmen Salcedo Beltrán, JoséIgnacio Rosat Aced, Juan JoséAgún González.

“Prevención de riesgos laborales (instrumentos deaplicación)”, una buena lectura p ara estas vacaciones

El CRRL colabora con el diarioSuperdeporte realizando una serie de artí-culos sobre radiodiagnóstico, tratamiento delas lesiones en el deporte de élite y desarro-llo de la investigación médico-deportiva.Hasta ahora, los doctores: Pilar Ferrer, Jefadel Servicio de Radiología del CRRL, el Dr.Antonio Alonso, radiólogo y el Dr. Pérez delValle, traumatólogo, han colaborado juntocon nuestro departamento de comunicaciónen la realización de estos artículos.

Proyecto de implement ación RFID

“EN POCAS PALABRAS ...

El Hotel de la Calderona ha sido el escenarioeste pasado mes de noviembre de las sesio-nes de Coaching Deportivo organizadas porIntecoach, en colaboración con el diarioSuperdeporte y el CRRL. Durante las 4 jorna-das de duración del curso, el asistente pudoconocer a qué se refiere el término coaching,aprender las técnicas orientadas a fomentarla autoconfianza, la motivación, detectar elmiedo que obstaculiza nuestras metas, yafrontar el éxito tanto como la derrota.

Curso de riesgo de movilización de p acientes

El CRRL con el deportede élite

Coaching deportivo

Page 3: Revista comunica crrl nº1

Sintetizaremos las principales activida-des que ha realizado nuestro departa-mento en lo referente a Docencia

durante el año 2010, nuestros congresos y cursos:Viernes 4 Diciembre 2009, realizamos unaJornada de AvancesTecnológicos en el acceso,corte y coagulación de tejidos(ultrasonidos).16 de Abril de 2010, Ciclo de con-ferencias: Responsabilidad delpersonal Sanit ario , D. CarlosFornés Vivas7 y 8 de Mayo de 2010, 8ºCongreso Nacional INVESCOTcon una asistencia de 101 partici-pantes, 32 ponentes, 2 conferen-ciantes: D. José Luis GómezRibelles, del Centro deBiomateriales e IngenieriaTisular, de la UniversidadPolitécnica de Valencia queversó sobre ingeniería tisular delcartílago articular y el Prof.James L. Cunningham, delCentre for OtthopaedicBiomechanics Department ofMechanical Engineering, University of Bath,Reino Unido. Esta conferencia trató sobre“The role of Biomechanics research in clinicalorthopaedics” (“El papel de la investigaciónBiomecánica en la Ortopedia Clínica”). Entotal se presentaron: 34 comunicacionescientíficas de, 22 centros de investigaciónespañoles, el 75% cooperativos de al menostres centros de investigación. Esto suponeque cada vez es más frecuente en España lainvestigación en red y menos la realizada demodo aislado. Y tuvo una repercusión media-tica importante ya que contamos con el aus-picio, entre otros, de la GeneralitatValenciana, SECMA, CRIB, Universidad poli-técnica de Valencia, Universidad Literaria y elIlustre Colegio Oficial de Médicos deValencia.Los días 27, 28 y 29 de Mayo se realizó ennuestras instalaciones el Curso de TénicasArtroscópicas "p aso a paso" en las lesio -nes de la rodilla dirigido y organizado por elDr. Eduardo Sánchez Alepuz.Ya casi a las puertas del verano, el 11 deJunio tuvo lugar la I Jornada sobrePrevención de Riesgos Laborales en elÁmbito Sanit ario de la ComunidadValenciana , con 103 asistentes, 11 ponentesy 2 conferenciantes: D. José LaguardaRodrigo, Jefe de la Unidad Especializada enSeguridad y Salud Laboral (Inspección deTrabajo de Valencia), quien nos habló sobre "Presente y futuro de la Prevención deRiesgos Laborales en el área sanitaria" y D.Miguel Ángel Tarín, Director General deINVASSAT, quien clausuró la Jornada y diser-tó sobre la "Multidisciplinaridad, elementoclave de la Prevención de Riesgos Laboralesen el Ámbito Sanitario". Esta Jornada, por sutemática, pionera en nuestra comunidad abreun nuevo horizonte y esperamos tenga conti-nuidad en el futuro.Hace menos de dos meses, concretamentelos días 25 y 26 de Octubre, se organizó unajornada de Prevención de Accidentes

Laborales de T ráfico in itinere , impartidapor el Dr. D. Francisco Toledo Castillo,Director del Grupo INFORSE y sus investiga-dores: María del Carmen Lloret Catalá,Sergio Idalgo Fuentes y María Pilar PeiróTorres. Este curso teórico-practico con simu-

ladores de conducción virtual en distintassituaciones límite fue muy bien acogido enlas encuestas por nuestros alumnos.12 y 13 de Noviembre, III EncuentroIntermutual , con una asistencia de 96 parti-cipantes, 29 ponentes, 1 conferenciante: D.Fernando García de Lucas, Jefe de losServicios de Traumatología de FREMAP,Madrid, quien nos habló del Síndrome delTúnel Cubital. La repercusión mediática tam-bién fue importante y entre las novedadesque se introdujeron llamó la atención y des-pertó interés el "face to face" entre el Ilmo.magistrado D. Mariano Ferrando Marzal, pre-sidente de la sala 2ª de lo contencioso admi-nistrativo del Tribunal Superior de Justicia dela Comunidad Valenciana y el abogado, enejercicio, D. Carlos Fornés Vivas, sobre elconsentimiento informado. También despertóinterés la demostración de intervencionismoradiológico efectuado y retransmitido endirecto desde la sala de radiología de nuestrocentro.El personal del este Centro ha participado enreuniones nacionales e internacionales,como ponentes, conferenciantes y aportandovaliosa información a las mismas. Además,hemos recibido algunos premios como elPrimer Premio en Prevención en el CongresoNacional celebrado en Madrid y otorgado anuestros compañeros Óscar RodríguezBerges y Juan José Agún González entreotros.Hemos creado un fondo editorial que inicia suandadura con la guía farmacoterapéutica2010 del CRRL y están en mancha otras másde las cuales os iremos informando.Se han solicitado 2 becas FIS de investiga-ción pendientes de aceptación, por elMinisterio. Se ha creado un gabinete de comunicación yasí tenemos una mayor repercusión en pren-sa escrita y medios audiovisuales, como en eldiario Superdeporte, donde aportamos inte-resantes reportajes y entrevistas, así como

en otras publicaciones como Diario Médico,El Económico, El Mundo etc. Hemos creadoun boletín informativo Corporativo, dondetodos tienen cabida: “Comunica CRRL”En suma, una gran actividad gracias alesfuerzo de todos. Quiero aprovechar la oca-

sión para agradecérselo públi-camente a mi gente del "zulo"del I+D+i. Susana, Carmen,Juanjo, Oscar, Cynthia,Marcelo, Miguel Salido, José ySalvador, y especialmente a micompañero Leo.Gozando del apoyo de laGerencia y de la Junta deGobierno, amenazamos condetallaros en el próximo núme-ro de la revista los proyectosque algunos están ya en mar-cha y otros son todavía eso,proyectos, pero que creemostienen muy buena pinta.No quisiera dejar pasar la oca-sión, para agradecer la ayudahumanitaria que se ha prestadodesde este hospital como insti-tución y al personal que haestado presente en Bolivia,

Filipinas y el Continente africano. Espero quenos cuenten sus experiencias en esta revis-ta muy pronto.

Diciembre de 2010 3

“I+D+I

“Balance de un año muy bien aprovechado”

Dr. D. Luis GilDepartamento I+D+iJefatura de Docencia, Investigación y Tecnología

- 16 de abril, Ciclo deconferencias: “Responsabilidaddel personal Sanit ario”, D. CarlosFornés V ivas.- 7 y 8 de Mayo: “8º CongresoNacional INVESCOT”. - 27, 28 y 29 de Mayo: “Curso deTécnicas Artroscópicas ‘p aso apaso’ en las lesiones de larodilla”.- 11 de Junio: “I Jornada sobrePrevención de Riesgos Laboralesen el Ámbito Sanit ario de laComunidad V alenciana”.- 25 y 26 de Octubre: “Curso dePrevención de AccidentesLaborales de T ráfico in itinere”.- 12 y 13 de Noviembre: “IIIEncuentro intermutual”

2010

- 4 de diciembre: “Jornada deAvances Tecnológicos en elacceso, corte y coagulación detejidos (Ultrasonidos)”

2009

Cursos y Congresos

Público asistente durante el III Congreso Intermutual. Foto CRRL.

Page 4: Revista comunica crrl nº1

Diciembre de 2010 4

Las navidades pasadas más del40% de los conductores y másdel 35% de los peatones muer-

tos en accidente de tráfico o atrope-llados estaban bajo los efectos delalcohol. Las bebidas alcohólicashacen que se altere el comporta-miento y se perciba menos el ries-go, entorpecen la actividad motriz yla coordinación, aumentan el tiempode reacción, afectan a la vista (pro-vocan una mayor tendencia a des-lumbrarse) y al oído, aumentan lafatiga y la somnolencia, hacen quese cometan más infracciones y, encaso de accidente, lo agravan por-que son más las probabilidades demuerte.También debemos saber que elcódigo penal, capítulo IV, estableceque es delito conducir con tasa dealcohol en aire espirado superior a 0,60 mili-gramos por litro o con una tasa de alcohol ensangre superior a 1,2 gramos por litro tenien-do una pena de prisión de tres a seis mesesy trabajos en beneficio de la comunidad de30 a 90 días y privación del derecho a condu-cir de uno hasta cuatro años.Desde el CRRL recomendamos que se evi-ten los viajes por la noche, especialmente sivan a ser largos, porque la posibilidad deaccidente se duplica con respecto al día debi-do a que la mala visibilidad y a los efectos delsueño. Además el rescate nocturno es máscomplejo.También queremos ofrecer una serie de con-

sejos sobre cómo actuar en distintas situacio-nes de riesgo para evitar accidentes. Lo que desempaña los cristales más rápida-mente es la mezcla de aire caliente y frío diri-gida al cristal. No limpiar con la mano si seestá en marcha, puede distraernos.Para evitar que se acumule hielo en el cristales recomendable poner periódicos debajo delos limpiacristales o usar un spray desconge-lante. Nunca tirar agua caliente al cristal hela-do ya que se puede agrietar.Cuando hay hielo la distancia de frenadopuede llegar a multiplicarse por diez. En casode haber hielo se debe disminuir la velocidad,los movimientos de aceleración, frenado ygiro deben ser muy suaves, se ha de guardarmás distancia de seguridad y utilizar marchaslargas.Al conducir con viento hayque reducir la velocidad yagarrar con más fuerza elvolante. Tener cuidado alpasar de una zona resguarda-da a una zona abierta. Prestaratención al adelantar a unvehículo pesado, cuando sesale de un túnel o cuando seatraviesa un viaducto, ya quepuede haber un bandazo deaire. Hay que prever la posibi-lidad de que hayan objetos enla vía, ramas, árboles, etc.En condiciones normales a120 kilómetros por hora senecesitan unos 105 metrospara detener el vehículo, conlluvia la distancia de frenado

puede aumentar al doble.Conviene prestar atención a lasprimeras gotas porque son lasmás peligrosas ya que la mezclade barrillo y grasa es excesiva-mente deslizante. Los charcos, a parte de poderdar lugar al aquaplaning, eninvierno se pueden congelar yconvertirse en hielo. Al entrar enun charco hay que aminorar lamarcha y no frenar. Al salir pro-bar suavemente la eficacia de losfrenos.Con nieve los movimientos alvolante en deben ser muy sua-ves. Utilizar la marcha más largaposible y acelerar muy suave-mente. Con nieve se debeaumentar la distancia de seguri-dad y usar lo menos posible el

freno. Hay que aprovechar las roderashechas en la nieve por otros vehículos y pre-ver que debajo puede haber hielo. Al conducir con niebla hay que reducir lavelocidad, aumentar la distancia de seguri-dad, evitar los adelantamientos y guiarse porlas marcas viales. Al no tener referentes late-rales hay menor sensación de velocidad conlo que se debe mirar más el velocímetro. Nohay que poner la luz larga porque reflejasobre la niebla.¿Qué hacer si nos atrapa una tormenta denieve? Lo más seguro es permanecer en elautomóvil, llamar al 112 para avisar de nues-tra situación, no salir del coche, mantener laradio encendida, arrancar el motor 10 min.cada hora, poner la calefacción y encenderlas luces de emergencia.

Con la llegada del invierno y princip almente en Navidad,los accidentes de tráfico se increment an cada año. Losmotivos son diversos pero los mayores peligros son elaumento del consumo de alcohol durante esas fechas,

conducir por la noche o con mala visibilidad y la clima -tología adversa. Por eso desde el dep atamento dePrevención os aconsejamos precaución y recordad:queremos cont ar con todos en el 201 1, ¡Feliz Año!

Felices y “seguras” fiest as

Curso de seguridad vial del CRRL, Octubre de 2010.Curso de seguridad vial del CRRL, Octubre de 2010.

PREVENCIÓN

ACTIVA”“Juan José Agún González

Ingeniero y Máster en Prevenciónde Riesgos Laborales

Precauciones especiales para circular por sitios donde sabemos

que puede hacer mal tiempo:

Escuchar la radio periódicamentepara saber el estado del tráfico y

las carreterasLlenar el depósito de carburante

Llevar un teléfono móvilRopa de abrigo y guantes

Una linternaAlgo de comida y aguaLíquido anticongelante

Y cadenas