28
C on el tema central: “Desarrollo sectorial y territorial latinoamericano: conocimiento, innovación, tecnología y financiación de impacto” se prepara ya la 44° reunión ordinaria de la Asamblea General de ALIDE, que se celebrará el 8 y 9 de mayo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. PÁG. 3-5. EN ESTA EDICIÓN: ¿Por qué apostar por una relación fortalecida entre Europa y América Latina? Europa y América Latina: cooperación e inversiones en doble vía Desempeño de las IFD latinoamericanas y europeas. Garantía para tecnificación en México. Proyecto ARECA: inversiones en energía renovable en Centroamérica. REVISTA Octubre - diciembre 2013 5 10 13 23 19 Cartagena se prepara para la 44 a ASAMBLEA GENERAL DE ALIDE Cartagena de Indias - Colombia

Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Temas: ¿Por qué apostar por una relación fortalecida entre Europa y América Latina? Europa y América Latina: cooperación e inversiones en doble vía Desempeño de las IFD latinoamericanas y europeas. Garantía para tecnificación en México. Proyecto ARECA: inversiones en energía renovable en Centroamérica.

Citation preview

Page 1: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Con el tema central: “Desarrollo sectorial y territorial latinoamericano: conocimiento, innovación, tecnología

y financiación de impacto” se prepara ya la 44° reunión ordinaria de la Asamblea General de ALIDE, que se celebrará el 8 y 9 de mayo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

PÁG. 3-5.

EN ESTA EDICIÓN:

¿Por qué apostar por una relación fortalecida entre Europa y América Latina?

Europa y América Latina: cooperación e inversiones en doble vía

Desempeño de las IFD latinoamericanas y europeas.

Garantía para tecnificación en México.

Proyecto ARECA: inversiones en energía renovable en Centroamérica.

REVISTA

Oct

ubre

- di

ciem

bre

2013

5

10

13

2319

Cartagena se prepara para la 44a

ASAMBLEA GENERALDE ALIDECartagena de Indias - Colombia

Page 2: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

La actividad de ALIDE en el año que termina ha sido muy amplia y variada, con nuevos temas y

actividades atendiendo el interés de nuestros miembros. Al respecto, cabe destacar las actividades que recogen la preocupación por la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático, la cooperación comercial, financiera y tecnológica entre los bancos de desarrollo latinoamericanos y de otras regiones, el impulso a la diversificación y desarrollo productivo; desafíos éstos asumidos por el conjunto de nuestras entidades miembros y sus gobiernos, y para lo cual se vienen desarrollando una variedad de productos innovadores y actividades que den lugar al logro de sus objetivos, a fin de mejorar el bienestar de nuestros ciudadanos.

En materia de financiación de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, se ha continuado movilizando la participación de organizaciones regionales e internacionales, y se ha comprometido a otras para trabajar de manera conjunta en el año 2014, haciendo posible el intercambio de experiencias, conocimientos, y metodologías de evaluación, seguimiento y medición de impacto ambiental entre un número más creciente de IFD.

Carta del presidente

2

Revista ALIDE: Elaboración: Programa de Estudios Económicos de ALIDE. Edición: Unidad de Comunicación e Imagen. Distribución gratuita.

Edi

toria

l

En el propósito de incrementar la complementación comercial, productiva y financiera entre nuestros países, y con sus pares de otras regiones, este año que culmina se celebró el V Encuentro de los bancos de desarrollo de América Latina y el Caribe y Europa, a fin de transitar hacia nuevas formas de cooperación y negocios, que potencien tanto las actividades que promuevan la integración regional, impulsen el incremento de los negocios, la movilización de inversiones, el comercio, y faciliten el desarrollo de iniciativas conjuntas con otras regiones.

Con esta misma visión, para fortalecer la gestión y el gobierno de las IFD, se ha puesto un mayor énfasis en temas como el buen gobierno corporativo y la responsabilidad social, a fin de planear mejoras en su gestión y competencias, y optimizar y hacer más eficaces las relaciones con los distintos grupos de interés.

Para identificar y promover las mejores prácticas e innovaciones de productos y servicios en la banca de desarrollo, a fin de facilitar su intercambio y cooperación, se organizó la sexta versión anual de los Premios ALIDE, que han permitido dinamizar el intercambio de conocimientos respecto de las innovaciones que prolíficamente están desarrollando nuestras IFD y que resulta de gran beneficio para todas ellas.

En esta línea de identificar nuevos temas y áreas de trabajo y de profundizar nuestra acción, estamos concentrando nuestra actividad en la preparación de la

44ª Reunión Ordinaria de la Asamblea General de ALIDE, a realizarse en Cartagena de Indias, el 8 y 9 de mayo de 2014, con la colaboración de la Financiera del Desarrollo (Findeter) y los bancos públicos y de desarrollo de Colombia. En la ocasión se analizará el “Desarrollo sectorial territorial latinoamericano: conocimiento, innovación, tecnología y financiación de impacto”. Las experiencias internacionales nos muestran que sin generación de conocimiento, educación de calidad, innovación, tecnología, financiación, y condiciones apropiadas para el desarrollo y atracción de emprendedores e inversionistas propensos a asumir riesgos, es impensable avanzar aceleradamente hacia el desarrollo productivo de nuestras economías.

Comenzamos el año nuevo con mucho entusiasmo y grandes expectativas que confiamos alcanzar. Entre tanto, aprovecho esta ocasión para desearles un muy feliz año 2014, lleno de éxitos para todos ustedes y para sus instituciones.

Cordialmente,

Fernando Calloia RaffoPresidente de ALIDE

Page 3: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

3

Cartagena de Indias preparada para reunión #ALIDE44

Con el tema central: “Desarrollo sectorial y territorial latinoamericano: conocimiento, innovación, tecnología y financiación de impacto” se prepara ya la 44° reunión ordinaria de la Asamblea General de ALIDE, que se celebrará el 8 y 9 de mayo en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias.

Asa

mbl

ea g

ener

al

44° ASAMBLEA GENERAL SERÁ EL 8 Y 9 DE MAYO

Cuando se piensa en el futuro de Latinoamericana más allá del boom de las materias primas, las preguntas obvias son, ¿cómo darles valor agregado a estos productos?, ¿cómo generar las condiciones para

lograrlo?, ¿cómo atraer a inversionistas que aporten recursos, asuman riesgos, y tengan conocimiento en estas nuevas industrias?,¿América Latina y el Caribe precisan desarrollar nuevas líneas de productos o industrias?, ¿qué tenemos que hacer en materia de educación, tecnología, innovación, infraestructura, movilización de la ciudadanía, mejora de la gestión, financiación, para provocar el gran salto en el desarrollo que requerimos? Estas inquietudes serán analizadas en la reunión 44 de la Asamblea General de ALIDE para promover avances concretos desde la banca de desarrollo.

Page 4: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

4

Asa

mbl

ea G

ener

al

TEMARIO

Conocida también como ‘ALIDE 44’, la reunión más importante de la banca de desarrollo latinoamericana analizará, además de la innovación y la tecnología en el desarrollo sectorial y territorial de la región, los temas que enumeramos a continuación:

1) Estrategia para el desarrollo territorial basada en el conocimiento y la innovación: Las grandes ciudades, resultado de la era industrial, están dando paso a un nuevo tipo de ciudad, que se prepara para liderar la sociedad del conocimiento. Las experiencias que se han desarrollado o que están en marcha en el mundo, así lo demuestran. Ya no estamos frente a la típica urbe que busca el embellecimiento per sé para atraer turismo sino a la ciudad que tiende al desarrollo de proyectos que involucran a toda la comunidad para crear una “ciudad para la innovación y el conocimiento”. Ello acompañado de planes y programas de gestión empresarial de carácter internacional y de alto valor añadido. El objetivo es situar a las ciudades como centros dinámicos económicamente, con un territorio equilibrado, y que estén comprometidas con la preservación del ambiente. Algunos ejemplos son las ciudades de Bilbao, Barcelona, Singapur, New York, como Silicon Valley (California).

2) Políticas y prácticas efectivas de desarrollo productivo desde las instituciones financieras de desarrollo: Las experiencias de varios de países de la región y organismos financieros

multilaterales nos muestra a una banca de desarrollo muy decidida a apoyar las políticas que buscan inducir cambios estructurales en el aparato productivo, mediante financiamiento, a fin de mejorar su competitividad, el fomento de las exportaciones, la incorporación de mayor valor agregado en los productos, el desarrollo de nuevas industrias con capacidad para competir en el ámbito internacional, el financiamiento con capital semilla y de riesgo, incubadoras de empresas, así como cambios en la matriz energética con énfasis en la generación de energías más limpias y de fuentes renovables menos contaminantes.

3) Retos y oportunidades de la banca de desarrollo como integrador entre lo rural y lo urbano: El desarrollo sectorial y territorial

considera la ciudad y el campo, lo rural y lo urbano en forma equilibrada. La integración de ambos sectores en sus distintas dimensiones física, económica, comercial, social, etc. es un proceso complejo que plantea retos y oportunidades a la banca de desarrollo que actúa tanto en el espacio urbano como en el rural, y debe contribuir al avance y profundización de dicho proceso de integración.

La Asamblea General de ALIDE reúne cada año a decenas de líderes financieros de América Latina y el mundo, y analiza los diversos temas que involucran el desarrollo y bienestar económico y financiero de la región latinoamericana. De esta manera, promueve la innovación en todos los procesos de sus más de 80 entidades miembros.

El Core Banking como aspecto crítico y estratégico para la gestión de la banca de desarrollo: La plataforma donde se combinan la tecnología de la comunicación y de la información para satisfacer las necesidades del negocio y de la industria bancaria –en particular orientada a la mayor satisfacción del cliente–, responde a diversos factores. Entre ellos, la obsolescencia del hardware y software, cambios en los requerimientos del negocio, desalineación en la integridad y disponibilidad de la información que aumenta el riesgo operacional, etc., lo

PANEL ESPECIAL

que requiere de un ejercicio de planeación estratégica de sistemas, para obtener una solución tecnológica bancaria. Este proceso de modernización no se circunscribe únicamente al área de sistemas e informática, sino que trasciende a diversas áreas funcionales, comerciales y genera impactos amplios en la organización. Por ello, la importancia de debatir, intercambiar experiencias y aportar sugerencias a fin que los desarrolladores las incorporen en su práctica como proveedores de estas soluciones.

Page 5: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

5

Coy

untu

ra in

tern

acio

nal

¿Por qué apostar por una relación fortalecida entre Europa y América Latina?

Conferencia introductoria de Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), presentada en el V Encuentro de Instituciones de Banca de Desarrollo de América Latina y Europa, celebrada recientemente en Madrid gracias a la organización del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de España, y ALIDE.

Hoy es un clamor la necesidad de que el crédito llegue a las pequeñas y medianas empresas para poder aportar lo que aportan siempre, esto es, empleo, exportaciones, y aquí en España la banca de

desarrollo tiene un papel muy importante que cumplir, y creo que el ICO lo está asumiendo, y me alegro mucho que también tenga relaciones de colaboración con instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF), me parece que están en el buen camino.

Pero también tiene importancia para nosotros en América Latina y el Caribe (ALC) porque estamos enfrentados a un nuevo desafío que se deriva del hecho que después de este periodo de especial de desarrollo que hemos tenido en la primera década del siglo XXI tenemos que enfrentar nuevas aventuras, sobre todo en momentos en que los vientos de cola que nos venían del mercado internacional se están calmando, y en algunos casos se van a volver

Page 6: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

6

De manera que hay

momentos de especial

vigencia a la labor de

estas instituciones

financieras, tanto en

países desarrollados

como por supuesto

para países de

América Latina y el

Caribe que tienen que

entrar en una nueva

fase de su desarrollo

para estimular el

crecimiento y la

diversificación de su

aparato productivo.

Coy

untu

ra in

tern

acio

nal

posiblemente en contra, tenemos por tanto que repensar en nuevos impulsos al crecimiento económico, y en esos impulsos al crecimiento económico la banca de desarrollo tiene un papel que cumplir y las pymes tienen un papel que cumplir muy especialmente vinculadas a esta banca de desarrollo.

De manera que hay momentos de especial vigencia a la labor de estas instituciones financieras, tanto en países desarrollados como por supuesto para países de América Latina y el Caribe que tienen que entrar en una nueva fase de su desarrollo para estimular el crecimiento y la diversificación de su aparato productivo.

Al respecto, voy a referirme a tres puntos. El primero es que ALC necesita una transformación para diversificar su producción y comercio; el segundo, es que la diversificación productiva de América Latina y el Caribe se beneficia con el fortalecimiento de su relación con Europa. Y por último, que los vínculos entre uno y otro lado del Atlántico del espacio iberoamericano son muy fuertes, y constituyen una base para fortalecer las relaciones. A continuación, voy hacer unos comentarios breves sobre estos tres puntos que quería dejar con ustedes.

DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA EN ALC

El primero es el tema de la diversificación productiva de ALC. Creo que todos somos conscientes que ALC todavía tiene el 70% de sus exportaciones de materias primas, y está bien porque su materia prima es buena, aunque a veces se piensa que es un problema –como decía: Cervantes, es mejor tener que no tener– de manera que es buena pero no es suficiente sino se hacen cosas con la materia prima, y si además –es la

conclusión a la que estamos llegando en las experiencias comparadas– no se afrontan las necesidades de una fuerte diversificación de su aparato productivo.

Primero para evitar las oscilaciones a las que están expuestos históricamente los mercados de materias primas. Y segundo, porque estos mercados de materias primas dan poco empleo y muchas veces de baja calidad. En cambio el ingreso en producciones mucho más sofisticadas con mayor contenido de valor agregado es lo que realmente supone dar un salto cualitativo en la calidad del empleo. Por estos dos motivos es que entramos en la necesidad de privilegiar en las políticas públicas una mayor acción en materia de promoción de la diversificación productiva.

En ese contexto la Unión Europea es un gran socio para ALC, el comercio de bienes se ha más que duplicado en la última década, aumentó hasta llegar a los 202 mil millones de euros, es decir 6.3% del comercio total de la Unión Europea y 13% del comercio total de ALC.

La Unión Europea sigue siendo el principal inversor extranjero en la región, es importante recordar que representó 385 mil millones de euros de inversión extranjera directa en 2010, es más de US$ 400 mil millones, lo que supone el 43% de la inversión extranjera directa en la región. Por tanto, Europa es el primer inversionista por lejos en ALC, esa inversión extranjera es mayor que la que Europa destina a Rusia, China y la India juntos, por eso cuando aparecen por ahí algunas ideas de la irrelevancia de las relaciones de ALC con Europa, veo estas cifras y digo cómo se puede sostener que es irrelevante esa relación con ese tipo de cifras delante de nosotros.

Todo eso marca una forma de acercarnos al tema, y eso tiene que ver con un hecho: ALC ha tenido una década brillante, algunos la han llamado “la década ganada”. La década ganada en el sentido que se ha tenido una mayor capacidad de manejar la macroeconomía, dominamos la inflación, tuvimos políticas fiscales sensatas, políticas monetarias muy sensatas, y además con eso, logramos controlar la inflación y asentar una política de expansión económica balanceada.

No solo eso ayudó en esta década, sino que tuvimos las experiencias muy penosas del pasado, quizás nuestro gran capital ha sido y sigue siendo la cantidad de fracasos que hemos tenido en los años precedentes, y los aciertos que nos permitieron asentar

Page 7: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

7

Coy

untu

ra in

tern

acio

nal

las políticas sobre bases mucho más racionales y sensatas. Ese fue el primer elemento.

El segundo elemento fue la transformación de los términos del intercambio, los mismos que estuvieron muy influidos por un hecho que todos conocemos, el ingreso masivo de China al mercado mundial como vendedor y comprador, y ALC en ese mercado es un gran oferente de cosas que China necesita. Nosotros le vendemos minerales, alimentos, energéticos que ellos compran con mucha avidez y nos venden también una muy buena cantidad de productos de consumo y de inversión. Esa relación privilegió una situación expansiva que se unió al buen comportamiento que los países aprendieron los años precedentes.

Todo lo anterior dio lugar a una década particularmente positiva, pero con tendencias moderables debido fundamentalmente a los problemas que conocemos. Se modera el crecimiento en China, se moderó el crecimiento en Europa y vamos a tener por un rato un crecimiento bajo en términos generales, eso afecta el comercio que ha caído en los últimos tiempos. Por otra parte, Japón está en una actitud de recuperación para no caer o para salir un poco de la deflación de los últimos 20 años.

Tenemos un panorama internacional que es un panorama de recuperación a un ritmo lento y expuesto siempre a lo inesperado. EE UU es un caso típico en donde eso puede ocurrir, a pesar que están más consolidados que el resto de los países desarrollados.

Eso hace pensar que tenemos que pensar en otra década en donde la transformación del sistema productivo es el elemento que debe dominar las políticas a futuro. Los gobiernos

en ese sentido deben pensar en fortalecer los puntales del crecimiento en donde fundamentalmente tenga un papel central el fortalecimiento de la estructura empresarial, la diversificación del comercio, y la integración de las pequeñas y medianas empresas en cadenas de valor globales.

Nosotros desde la SEGIB hemos estado insistiendo mucho en esos tres elementos que debieran formar parte de la nueva década de América Latina y el Caribe basada en una mejor empresa, en la diversificación del comercio y la integración de las empresas dentro de las cadenas de valor internacional que hoy en ALC es muy bajo en las pequeñas y medianas empresas.

DIVERSIFICACIÓN DEL COMERCIO

El segundo punto que mencionábamos hace un momento es la diversificación del comercio y la producción con nuevos mercados. En este caso concreto es la forma de evitar caer en la dependencia que nos crean, así como el riesgo mayor que esto supone, y al mismo tiempo buscar empleos de calidad. El hecho que ALC

constituya el primer socio estratégico regional de la Unión Europea muestra que las bases para una diversificación existen y que el fortalecimiento de esa relación comercial es viable y tiene que dar resultados.

En efecto, en 1999, América Latina estableció con Europa una asociación estratégica y ha ido construyendo una estructura de relaciones basada en asociaciones birregionales y también en relaciones bilaterales. Hay que recordar que en este momento Europa estableció relaciones con Chile y México primero, con los cinco países centroamericanos posteriormente, y con Colombia y Perú más recientemente, en conjunto estamos hablando de nueve países que tienen una relación especial aparte de la relación privilegiada.

Es decir, hoy Europa ha estado buscando asociaciones de ese tipo y ahora tenemos la reactivación de las relaciones con Mercosur, que espero que finalmente después de 12 años terminen con buenos resultados. El momento es importante por muchos motivos, entre otras porque la negociación entre Estados Unidos y Europa es un hecho fundamental para

La diversificación del comercio en ALC es uno de los temas que se deben fortalecer en la agenda de esta década, apunta Enrique Iglesias.

Page 8: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

8

Coy

untu

ra in

tern

acio

nal

ALC, y estar inserto en negociaciones mucho más orgánicas con Europa, sería para nosotros muy importante. Para Europa esto también es fundamental, porque Europa necesita de un crecimiento sostenible y puestos de trabajo, y América Latina necesita nuevos mercados y talentos, es decir, hay una complementación bastante normal.

Ello lo estamos viendo con la enorme presencia de la empresa española en América Latina el Caribe, y como están llegando en este momento fundamentalmente con la gestión y con los talentos, y no tanto con los recursos, pues estos en este momento también se consiguen en los ahorros de ALC, un hecho bastante nuevo frente a la historia conocida de escasez de ahorro, pero es una realidad hoy por hoy. Son pues estos elementos los que están atrayendo la presencia de las empresas en la región.

La otra forma es que esas cadenas globales deben ofrecer oportunidades de la mayor tecnificación, la mayor asociación con las empresas latinoamericanas y formar nuevamente verdaderas empresas multibéricas si ustedes quieren o multilatinas como las que ya existen en abundancia, para poder realmente aprovechar de una relación entre ambas regiones. Creo que de alguna manera eso me lleva a una afirmación que hice un poco antes. Para nosotros la integración de las pymes en las cadenas de valor sería un elemento fundamental para mejorar la baja productividad de esas empresas en ALC.

En todo ese contexto, creo que la banca de desarrollo tiene un papel que cumplir y es precisamente mirando estos objetivos a los que debe apuntar la relación de Europa

con ALC que agrande la posición y la posibilidad de las empresas y las instituciones promotoras de desarrollo.

FORTALECIMIENTO DE VÍNCULOS

El otro tema tiene que ver con la afirmación que hicimos, esto es, que los vínculos entre uno y otro lado del Atlántico del espacio iberoamericano son muy fuertes y constituyen una base para el fortalecimiento de Europa y de ALC. Y eso me lleva a poner el caso concreto de las empresas europeas, empresas españolas. Las empresas españolas no necesitaron de una unión económica formal para invertir en ALC, cuando en los 90 la región comienza a salir de la década perdida, y España comienza

a expandirse a partir de la dinámica que impuso su ingreso a la Unión Europea. La empresa española tomó una decisión muy importante, el 66% de los flujos de inversión de españoles al exterior fueron a ALC, y solo el 22% a Europa donde tenían relaciones recientes muy bien fundadas.

Creo que fue una decisión muy inteligente que hoy significa que la mayor parte de las grandes empresas españolas hacen sus grandes balances en ALC. Entonces ese tipo de vinculación creo que fue el punto de partida de una presencia fuerte en América Latina por parte de la empresa española. De manera que la historia ayudó en ese sentido, hoy tenemos según los datos 2,500 empresas españolas operando en ALC. La presencia es muy fuerte en México, Brasil, Argentina, Chile y también es importante en Colombia, Perú y Venezuela. No hay que olvidarse que el 35% del stock de la inversión española en el exterior está en ALC.

ECOSISTEMA IBEROAMERICANO

Otro tema que vale la pena recordar aquí, es que se está creando una suerte de ecosistema iberoamericano con la presencia de la banca española fuerte en ALC, y la presencia fuerte en España de instituciones internacionales como el BID, la CAF, la SEGIB, marca una suerte de punto de apoyo para llevar adelante en esta ciudad una suerte de punto focal dinámico de las relaciones entre España y ALC, a su vez España sirviendo un poco como punto de apoyo a toda la presencia de ALC en Europa.

Llegado hasta aquí, me hago una pregunta, que vale la pena que nos hagamos todos. Hay 500 empresas multilatinas operando en ALC, quizá más, por qué esas empresas tienen que

España no sólo

registra una de las

tasas más altas de

población joven en

educación superior

en la Unión Europa,

sino que también

se destaca por la

cantidad de ingenieros

y de titulados en

ciencias duras a

costos competitivos,

además de la amplia

oferta calificada que

constituyen los propios

latinoamericanos

residentes y

estudiantes.

Page 9: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

9

Coy

untu

ra in

tern

acio

nal

dar un salto también hacia Europa, ¿por qué no se puede pensar que este ecosistema que se está gestando aquí puede servir de punto de apoyo para el asentamiento de empresas que desde aquí puedan ver sus políticas tanto en la península como en toda Europa? Creo que de alguna manera una acción, como lo venía diciendo en la SEGIB, sería proactiva respecto a esta oportunidad de hacer un ecosistema aquí basado en la presencia de los organismos internacionales y en la posición geográfica, por todo lo que significa la capacidad de movilidad e interconexión aérea, y también lo que significa como posición privilegiada para acceder a los mercados vecinos de África.

Esto debería formar parte de un objetivo importante que no puede estar limitado solamente a los gobiernos, la propia empresa privada debe organizarse para que de alguna manera esto pudiera mirarse hacia el futuro como un punto importante de la vinculación entre España y ALC sirviendo a los intereses de España y Portugal, pero también sirviendo a los intereses a que ALC pueda tener en sus relaciones con los países de Europa.

Debo decir, por ejemplo, que hay elementos de carácter de colectividad muy importantes, pero también hay elementos de calificación de la mano de obra. España no sólo registra una de las tasas más altas de población joven en educación superior en la Unión Europa, sino que también se destaca por la cantidad de ingenieros y de titulados en ciencias duras a costos competitivos, además de la amplia oferta calificada que constituyen los propios latinoamericanos residentes y estudiantes. El 62% de los estudiantes extranjeros de doctorado en España son latinoamericanos, y el 57% de los extranjeros cursando máster en España son latinoamericanos.

Por último la expansión de las empresas con origen de uno y otro lado del Atlántico impulsan el fortalecimiento de las relaciones también en la transmisión de tecnología y del conocimiento, un efecto multiplicador sobre la economía del país receptor a través de la mejora de la productividad de la economía de las empresas, aumentando así su capacidad competitiva. Estas empresas mixtas reportan beneficios para el país inversor ya que amplía su mercado y fuerza su competitividad.

Las grandes empresas de Europa y de ALC son empresas globales que compiten en los mercados internacionales, que buscan la mejor tecnología para competir en esos mercados, y compran sus input allí en donde obtienen mejores condiciones. Pero estas grandes empresas solamente dan trabajo a un porcentaje muy pequeño de la población.

Sin embargo a ambos lados del Atlántico hay que prestar atención a la internalización de las empresas medianas y pequeñas que son las que generan el 90% del empleo

y que muchos casos no están preparadas para competir en un mundo globalizado. Nosotros desde la SEGIB hemos venido insistiendo en la necesidad de buscar acercamiento, matrimonios que permitan realmente imaginar estas empresas multibéricas que de alguna manera permitirían aumentar drásticamente la competitividad de las pequeñas empresas de ALC que es muy baja, y que no tiene experiencia en salir al exterior, pero si podría hacerlo asociado a las empresas que ya existen en esos campos instaladas en la Península Ibérica.

Creo que hay en todo esto un gran espacio para la banca de desarrollo si puede cumplir un papel de estímulo a la financiación, de acercamiento. La presencia de una banca activa y también la presencia fuerte de la banca española en ALC, es otro factor que podría jugar un campo importante, de manera tal que la asociación de organismos internacionales y organismos de la banca privada podrían movilizarse, y la banca de desarrollo deberá cumplir un papel importante ante una gran oportunidad

Enrique Iglesias, secretario general iberoamericano, autor de esta conferencia magistral.

Page 10: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

10

Coo

pera

ción

fina

ncie

ra

qLa economía global se está acelerando después de una crisis importante, y lo que se observa es un cambio en la composición con una menor contribución gradual de las economías emergentes y lo opuesto de las economías desarrolladas. Lo interesante no son los patrones de crecimiento o las tendencias, sino lo que está explicando más que nada este crecimiento. En el pasado esas palancas eran: el fuerte crecimiento de las economías emergentes, impulsadas por el sector exportador; el marco de políticas monetarias expansivas; las tensiones geopolíticas que impulsaron los precios de las materias primas y el petróleo, e introdujeron volatilidad en los mercados de activos; y, los precios elevados en materias primas y petróleo.

q En el ciclo que estamos empezando, las palancas de crecimientos van a ser muy distintas: 1) menor crecimiento en las economías emergentes, pero distinto, por lo que se espera ver cambios cuantitativos y cualitativos. El crecimiento de una incipiente clase media antes inexistente va a variar en gran medida los patrones y los flujos de inversión y comercio en el próximo siglo, 2) el marco de políticas monetarias es totalmente distinto, se va a un escenario contractivo, de normalización de las tasas de interés

Algunas conclusiones de las V jornadas de instituciones de banca de desarrollo de América Latina y el Caribe y Europa, realizadas en Madrid, España, el 11 y 12 de noviembre del 2013.

Europa y América Latina: cooperación e inversiones en doble vía

Page 11: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

11

Las inversiones de

Europa en ALC,

han sido sobre todo

en infraestructura,

mercados financieros,

telecomunicaciones,

energía, en el futuro

se espera que

sea en sectores,

como industria

agroalimentaria,

seguros, biotecnología

y otros sectores de

valor añadido.

Coo

pera

ción

fina

ncie

ra

a escala global; 3) el reinicio de las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán; y, 4) la posibilidad de tener un precio del petróleo más estable que deriva de una menor demanda estructural proveniente del menor crecimiento de las economías emergentes, pero sobre todo de un shock positivo de oferta, y es la gran revolución del siglo, que es el shale oil y el shale gas iniciado en EE UU y en la que ALC tomará parte al contar con reservas muy importantes.

COMERCIO, INVERSIÓN EN LA RELACIÓN ALC-EUROPA

q ALC necesita una transformación para diversificar su producción y comercio. Para ello, le beneficia con el fortalecimiento de su relación con Europa, pues la UE sigue siendo el principal inversor extranjero en la región. En 2010, representó 385.000 millones de euros de inversión extranjera directa (IED), lo que supone el 43% de la IED en ALC. Sin embargo, la construcción de nuevas fábricas han caído de manera drástica desde Europa hacia ALC, casi a la mitad en los últimos años. Es preocupante esta constatación porque la relación que tiene ALC y Europa es algo que hay que fomentar y reforzar. Europa necesita a ALC y viceversa.

q Las inversiones de Europa en ALC, han sido sobre todo en infraestructura, mercados financieros, telecomunicaciones, energía, en el futuro se espera que sea en sectores, como industria agroalimentaria, seguros, biotecnología y otros sectores de valor añadido. Por último, también hay una necesidad de más inversión en Europa, y de

revertir las tendencias. Aquí el papel de los bancos nacionales de desarrollo en cooperación con los multilaterales deberían jugar un papel clave en la promoción, no solamente de inversión extranjera directa bilateral en ambos sentidos, sino en particular de la promoción de la pyme. La banca de desarrollo se constituye, por tanto, en un excelente socio para cualquier organización pública o privada interesada en hacer negocios y promover el desarrollo de ambas regiones. Ahora que ALC presenta diversas oportunidades de inversión, la cooperación y acción conjunta entre la banca de desarrollo de las dos regiones constituye un desafío y una gran oportunidad para impulsar relaciones comerciales y de negocios entre las empresas de ambas regiones.

COOPERACIÓN ENTRE LAS IFD DE EUROPA y ALC

q Las operaciones del Banco Europeo de Inversiones (BEI) en ALC hasta 2006 fueron para apoyar la presencia de la UE a través de préstamos de largo plazo y garantías de riesgo político para sus empresas subsidiaras, joint ventures UE/ALC, y, transferencia de tecnología de la UE hacia ALC. A partir de 2007 se agregó el apoyo a la sustentabilidad ambiental, y en 2011, a la infraestructura económica y social, y al sector privado. Desde 2007, el BEI ha firmado o aprobado en ALC operaciones por 3.882 millones de euros, trabajando de varias maneras: en cooperación con los bancos nacionales de desarrollo (ejemplo, BNDES y Bancomext); en cooperación con los bancos regionales de desarrollo (ejemplo,

BCIE y CAF); en cooperación con bancos comerciales de la UE; y, con préstamos directos a proyectos de más de 50 millones de euros. Por su parte, ICO de España ha acumulado un riesgo vivo de 4.462 millones de euros, siendo Brasil y México, lo más beneficiados y en menor medida Chile, Ecuador, Colombia y Cuba.

q La Swedish Export Credit Corporation (SEK) ha intensificado sus esfuerzos en proveer financiamiento para instituciones financieras en ALC para proyectos de interés mutuo. Este tipo de colaboración se incrementará y espera ampliar sus contactos con las instituciones financieras de ALC. Más aun considerando que las necesidades de financiamiento para inversiones en infraestructura son enormes en las dos regiones. Por ello, es especialmente importante que los bancos de

Page 12: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

12

desarrollo trabajen juntos entre sí, y con los bancos comerciales. La SEK enfatiza la necesidad de asegurar que las inversiones sean conducidas conforme a las reglas y directrices internacionales cuando se trata de responsabilidad social corporativa o negocios sostenibles, y mostrar que los bancos de desarrollo están en contra de conductas inmorales y que no participarán en proyectos donde podrían haber conductas corruptas implícitas.

q El Grupo Cassa Depositi e Prestiti (CDP) es un banco de desarrollo italiano, líder en el financiamiento de entidades locales y de la administración pública. El CDP es propietario del 75% de Simest que provee apoyo para el desarrollo de las empresas italianas en el exterior a través de instrumentos financieros; promueve las actividades internacionales de las empresas italianas a través de participaciones minoritarias en las inversiones; búsqueda de oportunidades de negocio en el exterior y la prestación de asistencia económica y financiera. Ha apoyado a 829 empresas italianas, con US$ 6.3 billones comprometidos por Simest, principalmente en Brasil, Uruguay, Cuba y México.

q Para la Agence Française de Développement (AFD), el tema de la sostenibilidad ambiental debe plantearse en el contexto de los desafíos de desarrollo económico y social de ALC, que incluye a la sostenibilidad económica, la competitividad y la inclusión social, en una realidad marcada por el crecimiento de la clase media. Ello, en un contexto institucional de creciente importancia de los gobiernos locales como actores

de la inversión pública, a los que habría que involucrar en la lucha contra el cambio climático. La política de la AFD en torno a este tema se basa en que 50% de los financiamientos deben tener co-beneficios en términos de cambio climático. En ALC la AFD ha involucrado financiamientos con el Banco de Desarrollo de Minas Gerais, de Brasil, con Findeter, de Colombia, y el Programa Espacial de Cambio Climático, en México.

q En España a pesar de las reformas del sistema financiero, siguen las dificultades en la financiación de las empresas, el crédito sigue cayendo, a lo largo de 2013 fue de 6.5% y las dificultades golpean sobre todo a la pyme. Por ello, tomaron distintas iniciativas y aquí el ICO ha jugado también un papel importante. Hicieron más atractivas las líneas de mediación del ICO, revirtiendo su tendencia de caída de utilización y ya superan los 10 mil millones de euros; firmaron un Acuerdo de Colaboración con la KfW de Alemania a fin de aprovechar las mejores condiciones de acceso de esta a los mercados de capitales y canalizar ese menor costo a la pyme.

LA INNOVACION Y EL AUGE DE LAS MULTILATINAS

q La crisis no ha impedido que ALC salte al tren de la innovación, tal como lo han demostrado algunos casos en Chile, Colombia, Brasil, Perú.

q En esta nueva década también asistimos a un auge tecnológico en ALC, las empresas tecnológicas multilatinas están en aumento. Esto está impulsando un cambio de tendencia tecnológica / innovación hacia los países

FINANCIAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA

q Las restricciones de los sectores bancario y público para la asignación de recursos en infraestructura obligan a desarrollar incentivos para inversionistas. En México, alineado con la estrategias de financiamiento de largo plazo para apoyar la competitividad, Bancomext participa en novedosos esquemas de financiamiento como son: los fideicomisos de bienes raíces, o los certificados de capital de desarrollo, instrumentos destinados al financiamiento de uno o más proyectos de sectores productivos de largo plazo dirigido a las sociedades de inversión del sistema de ahorro para el retiro. En el 2013-2018 México prevé invertir US$ 314,660 millones en infraestructura.

q La brecha de infraestructura en el Perú durante 2012 ha crecido en 384% con respecto a 2001. El déficit se estima en más de US$ 80 mil millones. La mayor parte de esa brecha se encuentra en el sector eléctrico (37%), debido al crecimiento de la demanda de energía, seguida del sector transporte (redes viales, puertos, aeropuertos y ferrocarriles con el 24%) y telecomunicaciones (redes de banda ancha) con el 22%. Este es un sector donde Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide) ha incursionado fuertemente utilizando la figura de fideicomisos en la estructuración del financiamiento de los proyectos.

emergentes, incluida ALC. La innovación los mercados emergentes están en alza, y en ese juego Europa está perdiendo liderazgo mientras los países emergentes lo están tomando

Coo

pera

ción

fina

ncie

ra

Page 13: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

13

Info

rme

El 2013 termina con un panorama externo poco favorable para el desempeño económico de América Latina y el Caribe. Esta moderación en el crecimiento en parte, también, es explicada por el desempeño de las principales economías de la región, que se situaron por debajo de lo previsto durante la segunda mitad del año. Analicemos.

La volatilidad en los mercados financieros internacionales, la caída en el consumo y los precios de las materias primas afectaron el crecimiento de la región, que se espera finalmente haya llegado al 2.6% del PIB.

No obstante ciertos avances, la región todavía tiene pendientes una serie de desafíos estructurales, como son el déficit en infraestructura, innovación, tecnología, diversificación productiva, etc. que limitan las mejoras en materia de competitividad y productividad.

Este escenario demanda de la acción de los bancos de desarrollo para financiar proyectos de gran impacto en el desarrollo económico y social, toda vez que el campo de acción de la banca de desarrollo se perfila en una doble dimensión: estimular al desarrollo financiero mediante la introducción de instrumentos que acrecienten la disponibilidad de recursos a mediano y

Desempeño de las IFD latinoamericanas y europeas

Page 14: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

1814

En cuanto a la

modalidad operativa

de actuación se

observa que una mayor

proporción de IFD está

actuando en el primer

piso y en menor medida

tienen carácter mixto,

tendencia que se ha

venido afirmando en

el último decenio. En

1998, la banca de primer

piso representaba el

50%; en 2004, el 65%;

y ahora la participación

de los bancos de primer

piso llega al 63%. Por

su parte, los bancos

de segundo piso

representan el 27%,

luego de registrar en

el 2004, el 31%. En

términos de activos los

bancos de primer piso

y los bancos mixtos

representan

casi el 93% .

Gráfico N° 1IFD de América Latina y el Caribe: Evolución del Monto de Activos

(Millones de US$)

Fuente: ALIDE comprende 78 IFD pertenecientes a 19 países

Info

rme

largo plazo, y la instrumentación de políticas operativas conducentes a apoyar actividades que puedan aportar una mayor contribución al crecimiento de la economía y a impulsar el desarrollo empresarial y tecnológico.

La banca de desarrollo siguió creciendo durante 2012, al igual que el último quinquenio. Los resultados al finalizar este año consolidan un año más el fuerte crecimiento de la cartera, así como el elevado volumen de aprobaciones y de desembolsos de las instituciones financieras de desarrollo de la región en un contexto económico internacional marcado por la incertidumbre mundial.

En efecto, al iniciar 2013 los activos totales para una muestra de 78 instituciones financieras de desarrollo (IFD) de 19 países llegaron a los US$ 1’666,032 millones, cifra que resultó 8.2% mayor al nivel alcanzado el año anterior. Por su parte, la cartera neta en ese mismo momento llegó a US$ 893,000 millones, que fueron canalizados a los sectores productivo y social de nuestros países, y en una parte importante como fondos de largo plazo.

Este aumento en el nivel de activos fue menos marcado respecto al periodo 2009-2011, producto del retiro de recursos en administración (que fueron concedidos por los Estados en el marco de los planes de

estímulo económico). No obstante que algunos bancos públicos fueron capitalizados o sus utilidades fueron reinvertidas, sin olvidar la canalización de recursos provenientes de las líneas de financiamiento de los organismos internacionales, y la apreciación cambiaria de las monedas nacionales suscitada en gran parte de los países de la región en eses año.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS INSTITUCIONALES

Las IFD son preponderantemente entidades de propiedad pública, cuya participación es de 83.3% a inicios del 2013. Estas entidades públicas a su vez representan el 64.4% de los activos de la banca de desarrollo (Cuadro Nº 1).

En cuanto a la modalidad operativa de actuación se observa que una mayor proporción de IFD está actuando en el primer piso y en menor medida tienen carácter mixto, tendencia que se ha venido afirmando en el último decenio. En 1998, la banca de primer piso representaba el 50%; en 2004, el 65%; y ahora la participación de los bancos de primer

Page 15: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

15

La banca de desarrollo

siguió creciendo

durante 2012, al

igual que el último

quinquenio. Los

resultados al finalizar

este año consolidan

un año más el fuerte

crecimiento de la

cartera, así como el

elevado volumen de

aprobaciones y de

desembolsos de las

instituciones financieras

de desarrollo de

la región en un

contexto económico

internacional marcado

por la incertidumbre

mundial.

Info

rme

piso llega al 63%. Por su parte, los bancos de segundo piso representan el 27%, luego de registrar en el 2004, el 31%. En términos de activos los bancos de primer piso y los bancos mixtos representan casi el 93% (Cuadro Nº 2).

Estos resultados muestran que la tendencia a la transformación de los bancos de primer piso en bancos de segundo piso, que tenía su justificación en los menores costos operativos y la mayor cobertura que era posible alcanzar a través de los intermediarios financieros comerciales se ha revertido e indica que gran parte de las instituciones financieras de carácter público de la región participan directamente en el mecanismo de asignación de créditos. Ello se explica por la preferencia mostrada por los bancos comerciales de colocar sus propios recursos antes que los de la banca de desarrollo, situación que se hace más crítica en épocas de crisis, y que dio lugar a que algunas IFD de segundo piso replanteen su modo de operación pasando a colocar parte de sus recursos de manera directa, a fin de cumplir con sus programas de

Ejemplos son los bancos argentinos Provincia de Buenos Aires y de Córdoba, que han creado programas especializados en microfinanzas; y el Banco Ciudad, que opera como

Cuadro N° 1: IFD de América Latina y el Caribe

Régimen de Propiedad de las IFD a inicios del 2013

Régimen de Propiedad N° IFD % Activo

(Millones de US$) %

Público 63 80.8 1,090,229.1 65.4

Privado 4 5.1 6,996.0 0.4

Público con participación privada (1) 9 11.5 563,754.4 33.8

Privado con participación pública (2) 2 2.6 5,052.9 0.3

Total 78 100 1,666,032.4 100

Fuente: Base de Datos de ALIDE Comprende 78 IFD pertenecientes a 19 países de la región. (1) Comprende las siguientes IFD: Banco Hipotecario de Argentina: 53.9% BNA, resto a privados; Banco de la Pampa: 78.1% Estado, resto caja forense de abogados y otros accionistas agrupados, 21.9%; Banco del Chubut: 90% Estado y 10% personal del Banco y otros privados; Banco de Desarrollo Productivo (BDP): 80% Estado y 20% CAF; Banco do Brasil (BB): 59% Estado, el resto pertenece a privados; COFIDE: 98.7% Estado, resto CAF; y Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV): 94.6% Estado, resto otras asociaciones de ahorro y crédito. (2) El accionariado de Banrural está conformado por el 82.77% instituciones privadas y 17.23% Estado. Banco de la Rioja: 70% Banco Santa Fe y 30% el Estado.

Cuadro Nº 2IFD de América Latina y el Caribe

Modalidad Operativa de las IFD a inicios del 2013

Modalidad Operativa N° IFD % Activo

(Millones de US$) %

1er piso 49 62.8 1,148,440.04 68.9

2do piso 21 26.9 118,575.40 7.1

1er y 2do piso (Mixto) 8 10.3 399,016.98 24.0

Total 78 100 1,666,032.42 100

Fuente: Base de Datos de ALIDEComprende 78 IFD pertenecientes a 19 países de la región.

financiamiento, convirtiéndose en bancos de carácter mixto.

Entre algunos de los casos destacan la Corporación Financiera Nacional (CFN) del Ecuador que del segundo piso pasó a ser un banco mixto. El Banco Desarrollo Productivo de Bolivia que a partir de noviembre del 2013 se convirtió en banco mixto. En el caso de las IFD de primer piso, algunas de ellas han considerado más conveniente canalizar parte de sus recursos crediticios, fundamentalmente los préstamos pequeños, a través de intermediarios financieros no bancarios, tales como: cajas rurales, cajas municipales, cooperativas, uniones de crédito, ONG, o creando entidades de microcrédito etc.

Page 16: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

16

Info

rme

entidad de segundo piso a través de una línea de préstamos para instituciones de microfinanzas y ONG crediticias; el Banco de Córdoba. En Uruguay el Banco República también han creado una entidad especializada en microfinanzas.

Otro aspecto a destacar aquí, son los cambios en la orientación sectorial de la cartera de préstamos de los bancos de desarrollo, predominan más las IFD con una orientación multisectorial (64.1%), producto de la elección de algunos bancos especializados, ya sea por mandato de las políticas de financiamiento nacional o por una decisión estratégica propia de la institución, en diversificar su cartera de créditos hacia diferentes sectores productivos, de tal manera que pueda mitigarse el riesgo asumido por los bancos especializados, al concentrase en un solo sector. Ejemplos de ello, son el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal); el Banco Agrario y el Banco de Comercio Exterior de Colombia; el Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV) de República Dominicana; la Corporación Financiera Nacional (CFN) de Ecuador; y el Banco de Desarrollo Productivo de Bolivia.

Por otra parte, se observa que el 64% de las IFD tienen activos menores a US$ 5,000 millones, mientras que el 36% tienen activos que están por encima de los US$ 5,000 millones. Finalmente, las IFD más grandes, con activos mayores a los US$ 100 mil millones, representan el 3.9% del total. (Cuadro Nº 3).

LAS IFD RESPECTO A LOS SISTEMAS BANCARIOS NACIONALES

A nivel nacional la importancia de la participación de la banca de desarrollo también se constata

Cuadro Nº 4Comparativo del Tamaño y Participación Relativa

de la Banca de Desarrollo Latinoamericana en los Sistemas Bancarios Nacionales, 2009 y 2012

PaísesAño 2009 a/ Año 2012 b/

Depósitos Cartera Activos Cartera Depósitos PatrimonioArgentina 44 37.7 44.0 39.0 46.5 35.7

Bolivia 0.0 0.3 24.4 18.4 25.2 23.4

Brasil 35 37 31.8 44.8 40.0 14.7

Chile 19.5 20.8 19.1 13.9 18.4 35.7

Colombia 12 15.6 10.8 9.9 7.3 10.2

Costa Rica 68 49 62.7 65.3 76.0 53.2

Ecuador 10.6 18.6 25.7 31.8 22.1 7.5

El Salvador 4.7 8 5.6 4.9 1.9 14.6

Guatemala 20.8 22 5.0 5.0 5.5 5.6

Honduras 0.74 11.6 7.6 11.2 0.6 57.6

México 11.6 14.3 15.6 15.1 13.2 15.1

Panamá 15.7 10.4 12.0 8.6 13.4 10.2

Paraguay 8.6 7.6 7.5 3.8 6.0 15.0

Perú 12.3 3.5 12.3 7.6 10.7 22.9

República Dominicana

34.6 36.3 31.6 33.2 26.3 27.7

Uruguay 46.8 47.8 46.9 47.3 47.3 60.6

Promedio 21.6 21.3 22.7 22.5 22.5 25.6

Fuente: Superintendencias, Bancos Centrales y Bancos de Desarrollo.Elaboración: ALIDEa/ en el 2009, Bolivia: Banco de Desarrollo Productivo S.A. Chile: incluye solo a Banco Estado. Costa Rica: Incluye también al Banco Popular y Desarrollo Comunal. Colombia: banca pública incluye banco agrario y entidades de segundo piso. Uruguay: sector no financiero (créditos). Perú no incluye al Fondo Mivivienda. Paraguay: no incluye al Crédito Agrícola de Habilitación. Panamá: no incluye al Banco Hipotecario Nacional.b/ En el 2012, Bolivia: incluye Banco de Desarrollo Productivo S.A y Banco Unión. Chile: incluye solo a Banco Estado, y Corfo. Costa Rica: Incluye también al Banco Popular y Desarrollo Comunal. Ecuador, ahora incluye al Banco del Pacifico. Colombia: banca pública incluye banco agrario y entidades de segundo piso. Uruguay: sector no financiero (créditos). Perú en el 2012 incluyó al Fondo Mivivienda en activos y patrimonio. Paraguay: no incluye al Crédito Agrícola de Habilitación. Panamá, ya incluye al Banco Hipotecario Nacional. México no incluye al FIRA. Uruguay, incluye a la Corporación Nacional de Desarrollo (CND). En Guatemala se ha considerado el Banco Hipotecario Nacional y el 17.8% del Banrural que corresponde a la participación del Estado en la propiedad de esta institución.

Cuadro Nº 3IFD de América Latina y el Caribe

Tamaño de la Banca de Desarrollo, a principios de 2013

Activos (En millones de US$ ) N° IFD % Acumulado

(%)Hasta 100 mil 2 2.6 2.56

Entre 101 y 500 20 25.6 25.64

Entre 501 y 1,000 8 10.3 35.90

Entre 1,001 y 5,000 22 28.2 64.10

Entre 5,001 y 10,000 13 16.7 80.77

Entre 10,001 y 100,000 10 12.8 93.59

Más de 100 mil 3 3.9 100

Fuente: Base de Datos de ALIDEComprende 78 IFD pertenecientes a 19 países de la región.

Page 17: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

17Al iniciar 2013 los

activos totales para

una muestra de

78 instituciones

financieras de

desarrollo (IFD) de

19 países llegaron a

los US$ 1’666,032

millones, cifra que

resultó 8.2% mayor al

nivel alcanzado el año

anterior. Por su parte,

la cartera neta en

ese mismo momento

llegó a US$ 893,000

millones, que fueron

canalizados a los

sectores productivo

y social de nuestros

países, y en una parte

importante como

fondos de largo

plazo.

Info

rme

por su elevada participación en la cartera de créditos de los sistemas bancarios de sus respectivos países. Así, en países como Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Uruguay, la banca de desarrollo representa entre un 31% y un 650% del crédito bancario, mientras que en Bolivia, Colombia, Chile, Honduras, Honduras y México, dicha participación oscila entre 9.9% y18.4%. Un patrón similar se observa a nivel de depósitos del público. Cabe indicar que en Bolivia (Banco Unión) y Ecuador (Banco del Pacífico) dos bancos privados comerciales en dificultades pasaron

Gráfico N° 2IFD de América Latina y el Caribe: evolución de la cartera de crédito

(millones de US$ y % en 2do eje)

Fuente: ALIDE.

Cuadro N° 5IFD de América Latina y el Caribe

Situación de la Cartera Morosa, a inicios de 2013

Intervalo Número de IFD %

Hasta 2.5% 30 62.5

Mas 2.5%-5.0% 7 14.6

Mas 5%-7.5% 4 8.3

Mas 7.5%-10% 1 2.1

Mas 10% 6 12.5

Total 48 100.0

Fuente: Base de Datos de ALIDEComprende 48 IFD de 18 países de la región.

no solo se enfocaron en cumplir una función anticíclica activa, sino que su accionar continúa con gran dinamismo.

Respecto al análisis de la morosidad de la cartera de préstamos de la banca de desarrollo, sobre la base de la información correspondiente a 48 IFD de 18 países (cuadro N° 5), se estima que el 62.5% de estas instituciones, mantiene una

a manos del Estado, lo que hace que la proporción de depósitos de los bancos públicos en ambos países aumente significativamente.

CARTERA DE CRÉDITO

De acuerdo con la información de 78 IFD de 19 países la cartera de préstamos de estas instituciones inició en 2013, con US$ 893,000 millones, que representa un incremento de 19.8% en relación con el año anterior, y que es muy superior al avance experimentado en 2010, de 5.4%. Lo cual, además, pone en evidencia que

Page 18: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

18

Info

rme

Gráfico N° 3IFD de América Latina y el Caribe: morosidad de la cartera de crédito

(por modalidad operativa)

Gráfico N° 4IFD de América Latina y el Caribe: Rentabilidad

(Millones de US$ y % en 2do eje)

Fuente: Base de datos de ALIDE.Comprende 48 IFD de 18 países de la región.

Fuente: Base de datos de ALIDE.Comprende 48 IFD de 18 países de la región.

cartera de préstamos con niveles de morosidad inferiores al 2.5%, y el 14.6%, la tiene entre el 2.5 a 5%. Es decir que el 77% de las IFD mantiene niveles de morosidad en “condiciones óptimas” con un índice de cartera morosa/cartera total inferior al 5%.

Las IFD que registran niveles de morosidad superiores al 5% son ligeramente consideradas entidades especializadas (principalmente enfocadas al sector agropecuario), 3 IFD de un total de 6.

Por modalidad operativa, las IFD de segundo piso tienen niveles de morosidad por debajo del promedio general. El patrimonio neto ascendió a US$131,846 millones, un crecimiento de US$2,392 millones respecto al año anterior, producto de aportes de capital, mayores reservas patrimoniales y de beneficios acumulados de ejercicios anteriores. El crecimiento del patrimonio neto fortaleció el índice de solvencia de las IFD, al pasar de 26% al cierre del año 2011 a 27.1% a diciembre de 2012.

La rentabilidad a lo largo del tiempo permite fortalecer el rol social y asegurar el crecimiento sostenible de los bancos. Con todo ello, la rentabilidad fue de US$ 18,585 millones, cifra que adquiere una especial relevancia si se tiene en cuenta la larga duración del adverso entorno económico en el que se generó. Este importe sitúa tanto el ROE como el ROA en niveles del 12.7% y 1,9%, respectivamente

Por modalidad

operativa, las IFD

de segundo piso

tienen niveles de

morosidad por

debajo del promedio

general. El patrimonio

neto ascendió a

US$131,846 millones,

un crecimiento de

US$2,392 millones

respecto al año

anterior, producto de

aportes de capital,

mayores reservas

patrimoniales y de

beneficios acumulados

de ejercicios

anteriores.

Page 19: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

19

Agr

icul

tura

Garantía para tecnificación en México

En México existen regiones agrícolas con baja productividad en las que la aplicación de un paquete tecnológico provocaría su desarrollo. Sin embargo, hay muchos retos por resolver debido a la falta de capitalización en el sector. Por eso, Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) se ha propuesto a romper las barreras para tecnificar el agro.

La producción mundial de maíz en 2011 ubicó a México como el sétimo mayor productor del grano. Sin embargo, con una productividad observada de 3.1 toneladas por hectárea, ocupa el lugar 44 en el ranking

internacional.

La baja productividad del maíz tiene particular relevancia en el sector agrícola, toda vez que las unidades destinadas a la producción del grano representan 56.8% del total de unidades agrícolas en México. De las cerca de 3.7 millones de unidades agrícolas, 2.1 millones cultivan maíz para lo cual se destina una superficie cercana a las 8 millones de hectáreas, lo que convierte a este cultivo en el de mayor amplitud social y espacial.

En el ámbito municipal, se observa que la tecnología juega un papel central en el incremento de la productividad. De los cerca de 4,500 municipios con producción de maíz, 36.4% obtienen rendimientos menores a 1.5 toneladas por hectárea, con lo que aportan 9.7% de la producción nacional. De ellos, el 66.4% de los municipios corresponden a Estados con menor uso de tecnología

Page 20: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

20

Agr

icul

tura

El PGT atiende a

pequeños productores

a través de 7

componentes clave: un

paquete tecnológico

completo y sostenible,

adiestramiento en

técnicas de labranza

de conservación,

asistencia técnica

integral, seguro

agrícola, crédito

respaldado con

garantías líquidas,

garantía tecnológica

que mitiga el riesgo de

la adopción tecnológica

y un precio de venta

garantizado a través del

esquema agricultura por

contrato.

como son Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas y Yucatán. Por otra parte, la facilidad y conveniencia del manejo poscosecha incentivan el autoconsumo del maíz, fenómeno que puede representar una barrera para el cambio tecnológico en niveles bajos de producción.

Principalmente, se identifica la mayor oportunidad de impacto en el segmento de productores de maíz en condiciones de temporal con superficies de entre 1 y 5 hectáreas, que presentan rendimientos de entre 0.6 y 2.5 toneladas por hectárea cuyas unidades económicas están ubicadas en áreas con potencial productivo pero que se encuentran en condiciones de subsistencia.

Esta condición, implica un doble desafío. Por una parte requieren capital para adoptar tecnología, pero no están capitalizados y no tienen acceso a financiamiento como resultado de su baja productividad, de la falta de productos de crédito y seguro adecuados a sus condiciones. Además de que no existe un mercado de asistencia técnica que de soporte al cambio tecnológico. Por otra parte, la perspectiva de un cambio tecnológico representa un alto riesgo para la alimentación de sus familias, lo que no incentiva las iniciativas de experimentar con cambios al paquete tecnológico tradicional.

PROGRAMA DE GARANTÍA TECNOLÓGICA

El Programa de garantía tecnológica (PGT), impulsado por FIRA, busca ampliar el acceso a los servicios financieros y proteger el ingreso de los productores agrícolas de menor desarrollo tecnológico que cuenten con recursos productivos en zonas propicias para el crecimiento en productividad. El apoyo propuesto

se atiende primordialmente a los productores de bajos ingresos (PD1) quienes por sus características, necesitan crédito, apoyos y acompañamiento técnico para acceder tanto a fuentes formales de financiamiento como a la tecnología que permita incrementar su productividad.

El concepto de garantía tecnológica funciona al aplicar un paquete tecnológico, validado por el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo CIMMYT, junto con un contrato de garantía de ingreso

mínimo por producción para los beneficiarios. Esto es, se ofrece una garantía de ingreso equivalente a las ventas del producto según el volumen de producción promedio de los últimos 5 años del municipio en que se encuentre la unidad de producción, valoradas de acuerdo con la contratación de una cobertura de precios de una opción de compra.

¿CÓMO BENEFICIA?

El PGT promueve que los intermediarios financieros puedan dar crédito a productores cuyo trabajo les permita alcanzar los niveles de producción necesarios para honrar el crédito adquirido. Es importante considerar que la población objetivo del programa no es sujeto de crédito por sí misma, por lo que se integran garantías prendarias, Fonaga, Fega y del gobierno para respaldar el financiamiento del paquete completo.

Adicionalmente, el PGT permite a los productores de bajos ingresos aplicar un paquete tecnológico que garantiza el incremento de la productividad, contratar asistencia técnica por parte de un despacho especializado y ser capacitado en técnicas de labranza de conservación, es decir empoderar al productor en mejores prácticas productivas y financieras. La mayor innovación consiste en una garantía tecnológica que respalda el ingreso promedio del productor de los últimos 5 años en la zona.

CARACTERÍSTICAS DEL PGT

El PGT atiende a pequeños productores a través de 7 componentes clave de manera simultánea: un paquete tecnológico completo y sostenible, adiestramiento

Page 21: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

21

en técnicas de labranza de conservación, asistencia técnica integral, seguro agrícola, crédito respaldado con garantías líquidas, garantía tecnológica que mitiga el riesgo de la adopción tecnológica y un precio de venta garantizado a través del esquema agricultura por contrato.

Se estima que la población objetivo podría superar las 724 mil unidades de producción que siembran maíz con un rendimiento de entre 0.6 y 2.5 toneladas por hectárea, por lo que tendrán siniestralidad menor al 10%. El programa propuesto estima que en 5 años se podría beneficiar al 50% de la población objetivo, con lo que se elevaría el rendimiento promedio de 1.2 a 4.5 toneladas por hectárea en cerca de 920 mil hectáreas. Por lo tanto, en esta superficie la producción pasaría de 1.2 a 4.2 millones de toneladas, generando una disponibilidad adicional de maíz cercana a las 3 millones de toneladas.

El programa tecnológico considera diversificación hacia otros cultivos e incluso rotación en ciclos subsecuentes para una misma parcela. Se escogió maíz para iniciar la intervención por ser el cultivo de mayor extensión a nivel nacional. No obstante, el esquema es aplicable a otros cultivos como trigo, sorgo y frijol.

SOCIOS ESTRATÉGICOS DEL PGT

La integración de la estructura técnica está conformada por FIRA, CIMMYT, Centros de Desarrollo Tecnológico de FIRA, Empresas de Servicios Especializados (ESE), técnicos agrónomos, intermediarios financieros y aseguradoras. Su participación se puede explicar por la etapa en la que operan:

Etapa de integración y capacitación de técnicos: El paquete tecnológico, implementado por los productores, se encuentra respaldado por más de 20 años de experiencia del Centro de Desarrollo Tecnológico Villadiego, de FIRA; así como por CIMMYT. Ambas entidades habilitan y capacitan a los técnicos, respaldando así la asesoría que recibirá el productor.

Proceso de crédito, garantía y administración de riesgos: para que los participantes cuenten con los recursos necesarios para la implementación de la tecnología considerada en el esquema y dado que FIRA es un banco de segundo piso, los recursos crediticios del programa son dispersados por la Sofom Anec, con una tasa de interés del 13% anual.

El seguro agrícola, diseñado para los productores participantes del PGT, es otorgado por la aseguradora Proagro. El esquema de aseguramiento cuenta con una cobertura amplia, la cobertura física inicia con el volumen de producción promedio de la zona y se actualiza con las proyecciones de rendimiento que genere la aseguradora y los técnicos de campo.

La garantía tecnológica, 2,000 pesos, es proporcionada por el Gobierno del Estado de Tlaxcala, quién a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), colabora en las fases de promoción del programa y recepción de expedientes de crédito.

Desarrollo del programa: Los técnicos son los responsables del desarrollo del cultivo, parten del análisis de suelo y determinan los volúmenes más eficientes de insumos; así como su adquisición a través de compras consolidadas, contratación de maquinaria, supervisión del programa de fertilización y capacitación de los productores en labranza de conservación. Los técnicos son supervisados por las Empresas de Servicios Especializados Muga y Secta, así como por FIRA y CIMMYT.

Proceso de comercialización: las empresas de servicios especializados participan como coordinadores de la administración y recuperación de los financiamientos contraídos por los productores, se salda el seguro, así como validan el cumplimiento del contrato de compra-venta de la cosecha y compra de la cobertura de precios.

Agr

icul

tura

Es necesario tecnificar el cultivo de maiz en México. Para ello es necesario romper barreras.

Page 22: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

22

SOSTENIBILIDAD DEL PGT

El PGT considera la adhesión a un contrato de asistencia técnica que permite supervisar la correcta y completa aplicación del paquete tecnológico. Entre otros beneficios, la asistencia técnica permite lo siguiente:• Garantizarlatransferenciade

tecnología a través de cursos de capacitación y asistencia continúa a lo largo del ciclo productivo,

• Establecereconomíasdeescalaa través de la conformación de grupo de crédito que reduzcan los costos financieros, así como realizar compras consolidadas de insumos que disminuyan los costos de producción. Adicionalmente, las economías de escala permiten generar una derrama económica en la zona a través de la contratación de maquinaria y compra de insumos,

• Garantizarlaaplicacióndelpaquete tecnológico completo, lo que coadyuva al incremento en la productividad y por ende de los ingresos de los productores. Esto permite mejorar las condiciones productivas y de vida de los acreditados, así como garantizar el ingreso que les permita honrar el financiamiento contratado.

• Generarfuentesdeempleotécnico,a través de incentivar y demostrar los beneficios de la asistencia técnica en la producción agrícola.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La mayor inversión en capital de trabajo y asesoría técnica permite lograr mayores rendimientos en la producción y por ende mayores ingresos a los productores. Adicionalmente, se cuenta con información que comprueba que los proyectos productivos acompañados de adecuados esquemas financieros, mejores insumos, asesoría técnica y esquemas de mitigación de riesgos, garantizan el empoderamiento del productor, retorno de la inversión y creación de nuevos sujetos de crédito para la banca.

El PGT es un instrumento de intervención diseñado para mitigar el riesgo de los productores de maíz para adoptar tecnologías probadas, las cuales están orientadas a elevar su productividad, producción y por ende sus ingresos. Para ello, la intervención diseñada por FIRA incorpora cuatro aspectos en la adopción de tecnología: a) financiamiento; b) asistencia técnica; c) uso de insumos y; d) garantía al ingreso del productor

Resultados de la prueba operativa

Como primer ejercicio, durante el ciclo primavera-verano 2012 se implementó una prueba operativa en tres municipios del estado de Tlaxcala, en el que participaron 30 productores en condiciones reales. Entre los resultados preliminares del programa están los siguientes:• Elpromediodeproductividadde

los productores que recibieron crédito, aplicaron el paquete tecnológico completo y contaron con condiciones climáticas favorables, fue de 5 toneladas por hectárea para maíz. El rendimiento promedio histórico en los tres municipios es de 3.1 toneladas por hectárea.

• Setuvieron5productoresque recibieron el crédito pero la asistencia técnica fue incompleto, por tanto la aplicación del paquete tecnológico. El rendimiento promedio del segmento fue de 2.5 toneladas por hectárea, cifra similar al promedio de Tlaxcala.

• Sepresentaron9siniestrospor sequía, que presentaron rendimientos de 1.4 toneladas por hectárea, en estos casos el seguro cubrió la proporción restante para el pago del crédito y la garantía tecnológica les pagó 2,000 pesos por hectárea. Los productores de no haber participado en el PGT, habrían invertido con el paquete tradicional 8,160 pesos y su producción les generaría ingresos por 5,266 pesos, es decir tendrían una pérdida de 2,894 pesos por hectárea. El beneficio del PGT fue de 4,894 pesos.

Agr

icul

tura

Además del maiz, que es el cultivo más extendido en México, el PGT podría aplicarse a otros productos más adelante.

Page 23: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

23

Ene

rgía

ARECA fortalece las habilidades del mercado energético y financiero de Centroamérica y persigue el objetivo de lograr una mayor participación de la energía renovable en la región, con mejoras en los

sectores de economía, ambiente y desarrollo sostenible de cada uno de sus países.

Es una iniciativa tripartita financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), supervisada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ejecutada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), con aportes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Finlandia.

Se espera que el Proyecto ARECA apoye a pequeños desarrolladores de proyectos de energía renovable, a través de su Programa de Garantías Parciales de Crédito, el cual les ofrece un reforzamiento de cobertura por

ARECA es un proyecto de desarrollo que promueve el financiamiento a proyectos de energía renovable en Centroamérica a través de la disminución de barreras financieras, la implementación de un mecanismo de garantía parcial de crédito y la creación de capacidades. Conozcamos más esta iniciativa.

Proyecto ARECA: inversiones en energía renovable en Centroamérica

Page 24: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

24

Ene

rgía

sus garantías ante las instituciones financieras intermediarias del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que son las entidades que brindan los préstamos para el emprendimiento de estos proyectos.

Son elegibles todos los pequeños proyectos denominados generadores de energía renovable (hídricas, eólica, biomasa, geotérmica, solar, entre otras) capaces de regenerarse por medios naturales. Los proyectos deberán poseer una capacidad de generación no mayor a diez megavatios (10 MW) y estar localizados en cualquiera de los países siguientes: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

El Proyecto ARECA rompe las barreras financieras, para establecer pequeños proyectos de energía renovables en la región centroamericana; genera capacidades promoviendo conocimiento a través de talleres y seminarios en temáticas de relevancia para el sector energético financiero que impulsen el desarrollo de nuevos proyectos; apoya a los desarrolladores de proyectos mediante asesoramiento en su financiamiento, propiciando

que puedan utilizar el programa de garantías parciales de crédito; y genera información clave a los inversionistas a través de estudios para el sector de energía renovable a fin de estimular el desarrollo de pequeñas iniciativas de energía renovable.

PRODUCTOS QUE OFRECE ARECA

Dentro del proyecto se cuenta con un programa de garantías parciales de crédito en apoyo a los pequeños proyectos de energía renovable. Adicionalmente, promueve la pre-inversión, financiamiento y certificación de créditos de carbono para dichos proyectos.

• Programa de garantías parciales de crédito

El mecanismo de garantías parciales de crédito es un complemento a las garantías solicitadas por las instituciones financieras intermediarias. Su objetivo es incrementar las posibilidades de implementación de las pequeñas iniciativas de energía renovable, mitigar el riesgo a la banca comercial y facilitar el acceso a financiamientos; teniendo en cuenta que el programa de garantías parciales de crédito del Proyecto vendrá a apoyar las garantías que requieren los bancos comerciales para otorgar un financiamiento para pequeños proyectos de energía renovable.

El mecanismo de garantía parcial de crédito provee un monto garantizado de:1) créditos inferiores o iguales a US$500,000, hasta el 75% del monto del crédito otorgado por la IFI, y, 2) créditos superiores a US$500,000, será equivalente al 35% del monto del crédito, más un monto base de US$200,000. El monto de la cobertura no será superior al millón de dólares por crédito. La garantía parcial de crédito tendrá una vigencia acorde con el plazo del crédito garantizado, sujeta al pago anual de las comisiones respectivas, requisitos y condiciones

Productos y servicios ofrecidos

Productos de deuda Productos de capital Titularizaciones- Oferta de Títulos Pública- Oferta de Títulos Privada- Préstamos Sindicados- Deuda Subordinada- Derivados de Deuda

- Oferta Pública Inicial- Oferta Pública Secundaria- Oferta de Capital Privado- Derivados de Capital

- Hipotecas Residenciales- Hipotecas Comerciales- Rentas Fijas- Derivados Sintéticos

Fusiones & adquisiciones Asesoría estratégica & gestión- Transacciones Públicas- Transacciones Privadas- Operaciones Apalancadas- Reestructuración Estratégica- Valuación Justa (Fairness Options)- Valuación no Solicitada (Pitch)

- Reestructuración de Deuda - Manejo de Riesgo y Diversificación- Gestión de Fondos de Individuos y FP- Gestión de Fondos de Inversión- Salvataje y Reestructuración- Coberturas y Garantías- Vehículos de Propósitos Especiales. (VPE)

Page 25: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Control de Seminarios de Capacitación Coorganizaciones de Eventos ARECA

(Resumen por año-país beneficiario y número de participantes)PAÍS 2012 2011 2010 2009 2008 2007 Total participantes

GUATEMALA 32 40 0 95 53 0 220

EL SALVADOR 48 38 0 101 104 0 291

HONDURAS 95 129 514 24 51 70 883

NICARAGUA 32 35 206 77 48 0 398

COSTA RICA 182 116 0 60 47 0 405

PANAMÁ 7 87 0 59 0 0 153

Total 396 445 720 416 303 70 2,350

25

Ene

rgía

establecidos según el contrato para otorgamiento de garantías parciales de crédito con el BCIE

• Financiamiento La Gerencia de Países y Productos (GERSYP) pone a disposición de los interesados los servicios de la Unidad de Finanzas Corporativas (FINCORP), que tiene como misión el apoyar el desarrollo del sector público, privado y de los mercados de capital de los países miembros del BCIE, a través de soluciones financieras innovadoras que faciliten la inversión, el otorgamiento de crédito y la multiplicación de sus recursos, con el fin de contribuir al desarrollo económico sostenible de la región. Sus gestiones promueven la consolidación de los mercados financieros regionales al mismo tiempo que se estimula la movilización de recursos extranjeros a Centroamérica.

• Pre-InversiónARECA promueve la pre-inversión del BCIE, mediante el Departamento de Pre-inversión y Cooperación Técnica (PCT), que es el encargado de brindar y canalizar apoyo técnico y financiero para la generación de proyectos, la administración

Área de uso para los recursos de asistencia técnica - diseños finales

Elaboración de planos

Estudios de evaluaciones Apoyo a Gestión de Cierre de Financiamiento

- Detalle de obra civil- Detalle electromecánico- Planos de construcción- Otros

- Actualizaciones y/o ampliaciones de datos- Elaboración del plan de negocios- Valoración del mercado eléctrico- Apoyo al abordaje social

- Legal- Financiero- Otros

de procesos licitatorios y la administración de fondos y fideicomisos, orientados tanto al sector público como privado de los países fundadores y beneficiarios de esta institución. Con este propósito brinda apoyo: 1) al gobierno y al sector privado para obtener financiamiento para estudios de pre-inversión que determinan la viabilidad de proyectos; 2) factibilidad técnica, financiera, económica y legal de proyectos específicos; y, 3) estudios

ambientales, de ingeniería y diseño final de proyectos.

• Créditos de CarbonoEl BCIE cuenta con un Programa de Manejo de MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) que provee un ordenamiento en el cumplimiento de los compromisos adquiridos del banco en la comercialización de los CRE (Certificados de reducción de emisiones) y a su vez brinda soluciones favorables al ambiente.

Page 26: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

Revista ALIDE / octubre-diciembre 2013

PAÍSPROYECTOS

IDENTIFICADOSCAPACIDAD INSTALADA

(MW)

INVERSIÓN(EN US$)

ASISTENCIA TÉCNICA(EN US$)

GARANTÍAS(EN US$)

Guatemala 9.00 13,907.97 33,100,000.00 590,000.00 4,047,500.00

El Salvador 3.00 2,600.00 7,330,000.00 85,000.00 1,247,000.00

Honduras 4.00 12,100.00 36,300,000.00 320,000.00 4,000,000.00

Nicaragua 3.00 1,370.00 3,420,000.00 78,000.00 720,000.00

Costa Rica 8.00 18,555.30 57,514,165.06 285,300.00 2,705,124.28

Panamá 2.00 10,000.00 15,000,000.00 80,000.00 500,000.00

Total 29.00 58,533.27 152,664,165.06 1,438,300.00 13,219,624.28

26

Impactos del Proyecto ARECAProyectos promovidos por ARECA y financiados por el BCIE–IFI en Centroamérica 2010-2013

Capacidad instalada total (38,17 MW) Tons CO2 evitadas a la atmósfera (123.337) Inversión total (US$ 104,027,864.00)

Ene

rgía

Caso práctico de financiamiento 35% garantía parcial de crédito

Pipeline Potenciales Proyectos ARECA Asignación de Asistencia Técnica y Garantía Parcial 2013- 2014

Fomento al sector energético y financieroEl programa promueve el mejoramiento en la identificación y evaluación de pequeños proyectos de energía renovable, mediante cursos, seminarios y talleres anuales, dirigidos inversionistas, IFI, y organizaciones de la región.

Asistencia técnica para diseños finalesBrinda apoyo no reembolsable de hasta US$ 80,000 para los pequeños proyectos de energía renovable que se encuentran en la etapa avanzada de su sustentación y están próximos a buscar el financiamiento.

Beneficios por etapas para el desarrollo son: fortalecimiento de las capacidades: perfil y pre-factibilidad, re-dirección de beneficios de otros programas: Factibilidad y estudios ambientales, fondos no reembolsables de asistencia técnica hasta US$ 80,000: diseño final, y garantía parcial de crédito de hasta US$ 1,000,000 para el cierre financiero

Page 27: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

27

Ges

tión

27

PUBLICACIONES DESTACADAS

Premios ALIDE 2013: la tecnología al servicio de las buenas prácticas en la banca de desarrolloALIDE | Diciembre 2013

Los desafíos del desarrollo en América Latina: Dinámicas socioeconómicas y políticas públicasParís | AFD | Setiembre 2011

Pequenos negocios: desafíos e perspectivas – Vol. 5 Serviços financeirosI

Brasilia | Sebrae | 2013

Banca de desarrollo: creando productos para la inclusión financieraALIDE | Diciembre 2013

El libro recoge información detallada de los

programas que fueron reconocidos por los Premios

ALIDE 2013 gracias al empeño que ponen para

promover la inclusión financiera y el uso de

tecnología e innovación en los procesos de la banca

de desarrollo latinoamericana. Estos programas

son: 1) Factoraje internacional de exportación e

importación, del Banco Nacional de Comercio

Exterior (Bancomext), México; 2) Metodologia de

En los últimos años, a pesar de los importantes

avances financieros de América Latina y el Caribe

(ALC), todavía existen importantes rezagos y brechas

por cerrar. Se adolece en algunos casos de niveles

bajos de inclusión y bancarización financiera y sin

embargo también se ven experiencias innovadoras

Dividida en cuatro capítulos, la publicación recoge

textos elaborados por 18 autores, entre colaboradores

de Serviço Brasileiro de Apoio ás Micro e Pequenas

Empresas (Sebrae), gestores y especialistas escogidos

por su trayectoria profesional bajo la temática del

desarrollo sustentable. El libro busca estimular el

debate sobre el desarrollo brasileño en la perspectiva

de los pequeños negocios, a partir de abordajes

Más allá de una diversidad de situaciones nacionales

y regionales, América Latina presenta rasgos comunes

que le confieren un lugar particular en el mundo. Una

posición que se destaca por una serie de atributos, de

éxitos, de evoluciones positivas pero también por un

cierto número de rezagos y de problemas que frenan

su desarrollo. Todas estas características constituyen

sendos motivos de intervención para una institución

Nov

edad

es e

dito

riale

s

avaliação de empresas (MAE), del Banco Nacional

de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES),

Brasil, 3) Expertos: estrategia de comunicación

digital, de Nacional Financiera (Nafinsa), México, 4)

Ciudades sostenibles y competitivas, de Financiera

de Desarrollo Territorial (Findeter), Colombia, y

finalmente 5) Cofigas, de la Corporación Financiera

de Desarrollo (Cofide), Perú. El libro puede ser

descargado en www.alide.org.

para promover la participación de más segmentos

poblacionales en el sector financiero. El libro recoge

estas iniciativas a fin de promover su replicación en

los países donde hace falta impulsar políticas para

la inclusión financiera. El libro puede ser descargado

en www.alide.org.

que privilegian la reflexión teórica de la práctica,

conectando el debate académico con los temas

cotidianos de la asistencia técnica y de los servicios

empresariales. Este sería el quinto volumen de una

serie de ediciones publicadas por el Sebrae. Los

volúmenes que lo precedieron fueron: 1) Programas

nacionales, 2) Desarrollo sustentable, 3) Innovación,

y 4) Educación Emprendedora.

de desarrollo como la AFD. Sin embargo, para ello

requiere disponer de ventajas comparativas, definir

sistemas de cooperaciones originales y diversificadas

así como construir estrategias de alianza. Un objetivo

que implica identificar y puntualizar los grandes

desafíos económicos y sociopolíticos de la América

Latina contemporánea. Es propósito de este trabajo

contribuir a ese conocimiento.

Page 28: Revista Alide (octubre-noviembre 2013)

La revista ALIDE es una publicación de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo

Av. Paseo de la República 3211San Isidro. Lima 27. Perú

Teléf. (511) 442 2400 | Fax. (511) 442 8105www.alide.org | [email protected]

Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos siempre que se indique la fuente.Hecho el depósito legal: 2011-05060. ISSN 1990-2921.

¿Está su institución lista para competir?

CATEGORIAS

CRONOGRAMA

1.- Productos financieros:2.- Gestión y modernización tecnológica:3.- Información, asistencia técnica y responsabilidad social4.- Categoría especial: Premio ALIDE Verde

CONTACTORomy Calderón [email protected]

Javier Carbajal [email protected]

Claudia Ugarte [email protected]

Teléfono: (51-1) 442-2400

Extensión 228 o 207Fax: (51-1) 442-8105

Cierre de la convocatoria:05 de abril

Evaluación de propuestas:06-21 de abril

Resultados y premiación:09 de mayo,

durante 44° Asamblea General de ALIDE, que se realizará en Cartagena

de Indias, Colombia.

DESCARGUELAS BASES EN:

www.alide.orgo en nuestra páginaoficial en: