25
Núm. 17 Novembre 2011 c. Guitard, 47, Local 2 08014 BARCELONA Tel. 93 409 85 03 A/e: [email protected] www.adip-as.com

Revista Ad'IP nº 17

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Revista Ad'IP nº 17

Núm. 17Novembre 2011

c. Guitard, 47, Local 2 08014 BARCELONA Tel. 93 409 85 03 A/e: [email protected] www.adip-as.com

Page 2: Revista Ad'IP nº 17

2 3

carta presentació | carta presentación carta presentació | carta presentación

17Carta de benvigudaCarta de bienvenidap. 3

Empreses PatrocinadoresEmpresas Patrocinadorasde p. 4 a p. 16

Empreses Col·laboradoresEmpresas Colaboradorasde p. 18 a p. 37

Espai del sociEspacio del sociop. 24

Formació Ad’IPFormación Ad’IPp. 25

Jonades Tècniques Ad’IP Jonadas Técnicas Ad’IPp. de 38 a 39

Ad’IP informaAd’IP informap. de 40 a 43

Empreses associadesEmpresas asociadasde p. 45 a p. 46

Edita:Ad’ipAssociació d’Instal·ladors de plaques de guixlaminat i sostres falsos

Junta d’Adip:PRESIDENT :Christian Ramirez (OPERSIS 1999,SL)

VICEPRESIDENT:Joaquin González Dou (ACADINSA)

SECRETARI :Josep Petit Pons (DECO MOBILIARI I DEC., SL)

TRESORER:Juan de Dios Gómez (ESPAI BCN, SL)

VOCALS: Lluís Traver Aguadé (AISLAMIENTOS TRAVER, SL)Josep Martínez Ros (DECORSYSTEM, SCCL)Salvador Miras (ADIVA)Miquel Vila (MATERIALS, SA)Pere Pous (DIVINTER, SL)Eufrasio Fernández (HOR-VER)

DELEGADA:Ma. Antònia Valls

Disseny i maquetació:Jordi Vila (3Dimatge)

Impressió:Impremta Pagès s.a.

Pàgina web:www.ad’ip-as.com

Adreça electrònica:associacio@ad’ip-as.com

Revista núm.

Índex Índice

Carta de bienvenida

INSTALADORES

Apreciados instaladores, Me dirijo a todos vosotros, en primer

lugar, para agradeceros el interés y el compromiso que habéis demostrado, a lo largo de estos años, con la Asocia-ción de Instaladores de Placa de yeso laminado y falsos techos (Ad’IP).

Como sabéis, la razón de ser de Ad’IP es la representación, defensa, gestión y fomento de los intereses de índole comercial, social, profesional y técnico de todos sus miembros, junto con todo lo que contribuya a fomentar y potenciar la profesión y su prestigio, así como la unificación y colaboración entre asociados.

En este sentido, a lo largo de estos

últimos años, hemos logrado resolver con éxito dos de los propósitos de mayor relevancia para nosotros como Asociación. Así pues, en primer lugar, después de varios años de trámites y reuniones, finalmente contamos con el reconocimiento oficial de nuestra profesión, a través de la calificación profesional, para todos aquellos que trabajamos en el sector de la placa y el falso techo (publicado en el BOE nº 283 del 24 de noviembre). Y en segundo lugar, hemos creado un sello distintivo, que garantiza la calidad y profesionalidad de los integrantes de la Asociación que cumplen con todos los requisitos que exige nuestro Estatuto. Además, actualmente seguimos traba-jando también para obtener el Carnet del Instalador.

Por otro lado, Ad’IP se guía en base a cinco puntos que consideramos esen-ciales para garantizar nuestra vigencia,

funcionamiento y perdurabilidad como asociación:

La formación, como herramienta imprescindible para ser más competiti-vos. Desde Ad’IP procuramos transmitir esta necesidad a todas las empresas asociadas y colaboramos asiduamente con empresas que ofrecen una forma-ción continuada en temas de especial interés, como la prevención en riegos laborales (Ad’IP es un centro de for-mación homologado de PRL), y la formación en los diferentes campos de nuestro trabajo, aislamientos acústicos, térmicos, fuego, placa de yeso, techos, entre otros.

La unión se perfila como el elemento central que ha de regir nuestro devenir como Asociación. Ciertamente, nuestro sector está sufriendo el intrusismo de empresas con poca preparación, que generan dudas sobre la utilización de la placa de yeso laminado, y el trabajo en equipo puede contribuir significati-vamente a dignificar nuestra profesión y alejar esta injerencia.

La comunicación es indispensable si queremos alcanzar nuestros objetivos y, en este punto, el diálogo y el debate han de ser una constante entre las empresas asociadas, los colaboradores y también los patrocinadores. Sin una buena comunicación, las empresas dejan de ser competitivas y muchas de ellas se pierden buscando soluciones o alternativas a los obstáculos que se presentan.

La profesionalidad como garantía del trabajo bien hecho. Desde la Asocia-ción, nos esforzamos para que las em-

Foto portada:CENTRO COMERCIAL Y DE OCIO “LAS ARENAS”Arquitecto: Alonso, Balaguer y Arquitectos Asociados en Asociación conRichard Rogers, Stirk, Harbour & Partners.Constructora: Dragados S.A.Instaladora: Opersis 1999 S.L.De la plaza de toros de Las Arenas, sólo ha quedado la fachada de estilo neo-mudéjarconstruida el año 1900, ahora rehabilitada.Los espacios comerciales se disponen en corona circular alrededor de una plaza centralde 4 plantas de altura.El falso techo de placas de yeso laminado, que corona la plaza, es un casquete esféricoque va deformándose suavemente.La placa utilizada es la BA-13 de placo, combinada con la BA-6 en puntos de inflexión,y los foseados, remates y piezas especiales son prefabricados de Adiform.Se han realizado 319 planos de taller y 222 de obra, que han ayudado a la definición yconstrucción de las complejas superficies.

presas asociadas sean reconocidas por su fiabilidad, generado así confianza y convirtiéndose en un referente impor-tante en el sector de la construcción y la rehabilitación.

El Código Ético, aprobado por una-nimidad en Asamblea General, es el pilar básico que regenta nuestro re-conocimiento como profesionales de la construcción. Sus principios dirigen nuestra actividad a partir de la calidad y el rigor en el desarrollo de nuestras obligaciones laborales y también fis-cales. Además, el Código Ético regula aspectos muy concretos de nuestra ocupación, con el objetivo de aplicar y vigilar el cumplimiento de unos criterios razonables y razonados en relación con la elaboración de presupuestos, la pu-blicidad, la aplicación de las normativas de medición, etc.

Ad’IP es de todos y para todos. Con vuestra inestimable colaboración y par-ticipación contribuís decididamente a que nuestra Asociación sea una realidad y también a alcanzar con éxito los obje-tivos marcados como tal. Es por ello que vuestras aportaciones son para nosotros fundamentales: comentar y compartir las inquietudes, los problemas y las contrariedades que se os presentan en el día a día de nuestra profesión así como proponer soluciones.

Ahora es el momento de trabajar mas unidos que nunca, para defender nues-tros intereses en el mercado actual.

Un saludo

Ma Antònia VallsDelegada de Ad’IP

Page 3: Revista Ad'IP nº 17

4

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

5

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

PATROCINADOR PATROCINADOR

PLACAS DE ALTA RESISTENCIA: PROMATECT® SRafael Sarasola Sanchez-Castillo

Doctor Ingeniero de CaminosDirector General de PROMAT IBERICA

La protección contra incendios en la industria es un factor muy importante para garantizar la seguridad, la protección pasiva contra el fuego juega un papel fun-damental y necesario como complemento a la protec-ción activa proporcionando tiempo para la evacuación y la extinción, y minimizando los daños materiales salvaguardando, por tanto vidas, bienes y algo muy importante en industria, la continuidad de la producción. Establecer, por tanto, los sistemas de resistencia al fuego adecuados es la clave.

El riesgo de incendio en Industria es superior al aso-ciado a la Edificación, los potenciales focos de fuego se multiplican, se trabajan con grandes cantidades de productos inflamables muchas veces a altas presio-nes y temperaturas, la posibilidad de propagación es superior, y las consecuencias de un incendio pueden ser terribles: derrames de líquidos o gases tóxicos o corrosivos, explosiones, etc. La introducción de nue-vos procesos y productos hacen que puedan aparecer nuevos riesgos a tener en cuenta.

Asimismo, determinadas instalaciones, por sus caracte-rísticas, tienen en el riesgo de incendio un factor crítico a considerar, como las instalaciones militares, túneles, galerías subterráneas, refugios, etc.

Tel: (+34) 91 781 15 50www.promat.es

Tel: (+34) 91 781 15 50www.promat.es

Dentro de todos los sistemas de protección pasiva contra el fuego existentes, uno de las más importantes es confinar el incendio en una zona, lo que se denomina como crear sectores de incendios. La compartimen-tación en sectores de incendio limita la propagación del fuego.

Una correcta compartimentación en sectores de incendio puede por tanto minimizar todos los riesgos implícitos en una industria. Sin embargo, debido a las especiales características de este tipo de instalaciones, no basta con los sistemas habituales en la construc-ción. El elemento que conforma la partición o techo debe tener, además de las propias de resistencia al fuego, unas características muy especiales acordes con estos riesgos especiales. Aparte de la ya consabi-da necesidad de capacidad resistente al fuego, entre las características que estos sistemas deberían tener podríamos incluir la necesidad de ser muy resistente mecánicamente tanto a deflagraciones como a im-pactos, de ser instalables a la intemperie, de soportar ambientes agresivos, de permitir la instalación de puertas o el paso de instalaciones, de fácil instalación, de ser desmontable cuando se requiera o de requerir un mantenimiento mínimo.

Este sistema constructivo existe. El sistema está basado en el producto PROMATECT® S, conformado en forma de placa delgada, compuesta de cemento reforzado, unido mecánicamente a sendas chapas de acero galvanizado o inoxidable por cada lado, obtene-mos un material clasificado incombustible (M0), con espesores de 6 o 9,5 mm. en total, el PROMATECT® S. un material ligero (comparado con los materiales normales para la prestación prevista)

Con la placa PROMATECT® S se conforma un sistema compartimentador tipo sándwich que cumple con todas las expectativas necesarias. El sistema está apoyado en una estructura metálica de canales y montantes de acero de 2mm de espesor macizado interiormente con paneles de lana de roca de alta densidad y con una placa PROMATECT® S de 9,5 mm por cada cara formando un sistema de 150 mm de espesor total.

La división de compartimentación resistente al fuego con PROMATECT® S ha pasado las pruebas de resis-tencia al fuego según la actual y exigente norma de ensayo europea UNE EN 1364-1, obteniendo un resul-tado según la correspondiente norma de clasificación europea UNE EN 13501-2 de EI 240, lo que asegura hasta 4 horas de resistencia al fuego.

Prueba de deflagración sobre división PROMATECT® S

Prueba de impacto sobre muro de prefabricado de hormigón

Prueba de impacto sobre división PROMATECT® S

La resistencia mecánica del sistema constructivo es enorme, absorbiendo con entereza deflagraciones e impactos.

Page 4: Revista Ad'IP nº 17

6

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

7

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

PATROCINADOR

Tel: (+34) 91 781 15 50www.promat.es

La versatilidad del sistema constructivo es alta, permi-tiendo el paso de cualquier instalación o la colocación de puertas.

Por otro lado, las excelencias constructivas de la placa PROMATECT® S se suman al magnífico acabado me-tálico de la superficie vista.

En resumen, con esta placa pueden construirse sistemas muy apropiados para edificios industriales capaces de resistir al fuego, a las acciones mecánicas y a las deflagraciones, unido a un robusto y atractivo aspecto.

Page 5: Revista Ad'IP nº 17

8

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

9

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

Placo presenta Aquaroc, el nuevo sistema de placas en base cemento de máxima resistencia a la hume-dad.

Aquaroc combina las características de instalación de las placas de yeso laminado, una resistencia superior, y una tolerancia excepcional a la humedad, siendo un material idóneo para zonas donde existan grandes cantidades de agua y humedad.

Aquaroc es una placa en base cemento de alto ren-dimiento desarrollada por Saint-Gobain con un peso más ligero que la mayoría de las que se encuentran en el mercado actual, lo que ofrece importantes ven-tajas tanto en el transporte como en la manipulación en obra.

Desarrollado para utilizarse en zonas húmedas de áreas residenciales y edificios comerciales y recreati-vos, los sistemas de tabiquería y de trasdosados con paneles de cemento Aquaroc, tornillos, materiales para el tratamiento de juntas y acabados, garantizan un alto rendimiento a largo plazo, así como una excepcional durabilidad.

PATROCINADOR

Tel: 902 253 550

www.placo.esTel: 902 253 550

www.placo.es

AquarocEl sistema de placas de máxima resistencia a la humedad

¿Por qué las placas Aquaroc™ son idóneas para su uso en ambienteshúmedos?

A menudo, el problema surge cuando el tratamiento final de los paramentos (por lo general de alicatados cerámicos), no es capaz de formar una barrera efectiva frente al agua, ocasionando daños en la tabiquería o en los trasdosados.

El empleo de las placas Aquaroc evita los posibles daños en el interior del tabique o del trasdosado que se originan por este motivo.

Aquaroc™ concebido para su uso en:

•Zonasdeduchascolectivas,edificioscomercialesy residenciales.

•Cocinas,instalacionessanitarias,industriaslácteasy lavaderos industriales.

•Piscinas,centrosacuáticos,spasyotrosedificiosde ocio.

•Áreasenlasqueseexijanelevadosrequisitosdedurabilidad, como aparcamientos.

•Zonasenlasqueexistepresenciacontínuadeaguaen estado líquido o en forma de vapor.

PATROCINADOR

Ventajas de Aquaroc™

Resistencia a la humedadAquaroc ofrece unos niveles excepcionales de tole-rancia a la humedad, incluso cuando se sumerge en agua. Mantiene una buena estabilidad dimensional y sus prestaciones mecánicas cuando se moja. Cuando se sumerge completamente en agua y transcurridas 24 horas, el panel presenta una absorción de agua inferior al 9%. La superficie de Aquaroc está tratada y es resistente al agua, por lo que reduce la filtración a otras partes vulnerables del edificio, al contrario de lo que sucede con otro tipo de paneles de cemento.

Resistencia a la proliferación de moho y hongosLa alcalinidad de Aquaroc (pH=12) ofrece una alta resistencia a la proliferación de moho y hongos.

Alta durezaLa composición a base de cemento de Aquaroc otorga a la placa unas excelentes propiedades mecánicas (dureza, rigidez) que permiten absorber las tensiones adicionales que aparecen en los ambientes húmedos, así como en zonas de elevado tránsito.

Buena resistencia a los impactos y a la abrasiónSu alta densidad y su superficie resistente a los ara-ñazos (valor de dureza Brinell de 42 N/mm2) propor-cionan a Aquaroc una elevada resistencia a los daños causados por impactos y a la abrasión en zonas de tránsito elevado.

Resiste alicatados de hasta 50 kg/m2 de pesoLos tabiques y los trasdosados de Aquaroc admiten alicatados, incluido el adhesivo, de hasta 50 kg/m2 de peso.

Apta para recibir cualquier tipo de acabado deco-rativo finalApta para recibir cualquier tipo de acabado decorativo final.La superficie de Aquaroc, una vez tratadas las juntas, se le puede dar un tratamiento de acabado superficial o aplicar un alicatado. Para obtener más información, con-sulte la sección Acabado de superficies, página 14.

Resistencia al fuego (EI) en tabiques hasta 60 minutosLos tabiques realizados con Aquaroc se han someti-do a ensayos de resistencia al fuego según la norma UNE EN 13501, obteniéndose valores de hasta 60 minutos.La clasificación de reacción al fuego de Aquaroc es A2-S1, d0.

Elevadas prestaciones acústicasGracias a que Aquaroc posee una masa superior (que los paneles normales de revestimiento seco) los sis-temas Aquaroc pueden conseguir niveles más altos de aislamiento, lo que hace que sean ideales para zonas ruidosas en edificios de ocio, escuelas, edificios públicos, etc.

Ligero y fácil de manipular e instalarSu núcleo especialmente diseñado hace que su peso sea menor, por lo que su corte, manipulación e instala-ción es más sencilla que otras placas en base cemento, manteniendo sus prestaciones de dureza superficial, estabilidad y de resistencia a la humedad.

SostenibilidadEl instituto alemán para la Biología en la Construcción y Ecología Rosenheim ha probado las placas de ce-mento Aquaroc y les ha otorgado su certificado de sostenibilidad.

Marcado CE según la norma UNE EN 12467

Para más información consulte la web de Placo www.placo.es ó en el 902 253 550.

Page 6: Revista Ad'IP nº 17

10

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

11

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

PATROCINADOR

URSA Ibérica Aislantes, empresa líder en el sector del aislamiento, tiene un fuerte compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, así como una apuesta continua por la mejora de la oferta de productos altamente competitivos para el aislamien-to térmico y acústico que sean respetuosos con el Medio Ambiente, tanto para obra nueva como para rehabilitación.Fruto de esta inquietud respecto a la sostenibilidad, URSA presenta el “Catálogo de Declaraciones Ambien-tales de Producto” donde se encuentra la información del Análisis de Ciclo de Vida de sus productos aislan-tes para ayudar tanto a los proyectistas como a los promotores, constructores y todos los intervinientes en el proceso constructivo a realizar unas edificacio-nes comprometidas y más respetuosas con el Medio Ambiente.

¿Qué es el desarrollo sostenible?“El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de la generación presente, sin compro-meter la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”, esta frase que apareció en el informe “Nuestro Futuro Común” también conocido como “Informe Brundlant” editado en 1987 por la Comisión Mundial de Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas define como entender el desarrollo uniéndolo a la conservación del medio ambiente.

Los edificios son uno de los mayores emisores de contaminación del medio ambiente en todas sus fases de realización alcanzando según estudios recientes un 36% del empleo de la energía consumida y un 65% del gasto de la energía eléctrica:

Por ello, cada vez es más importante conocer como está construido el edificio y como va a ser su uso para poder realizar una construcción acorde con el desa-rrollo sostenible.

Construcción acorde con el desarrollo Sostenible

La Construcción Sostenible está basada en analizar desde el punto de vista de la sostenibilidad los dife-rentes aspectos que intervienen en todas las fases de realización de un edificio, realizando un uso responsable y correcto de la gestión de todos los componentes del mismo, utilización de los recursos naturales y la energía que se consume.

Las fases que hay que considerar al analizar la soste-nibilidad del edificio son:- Fabricación de los materiales (módulos A1 a A3)- Transporte de los productos (módulo A4)- Construcción del edificio (módulo A5)- Vida útil (módulos B1 a B7)- Demolición (módulos C1 a C4)

SOSTENIBILIDAD Y URSA

Page 7: Revista Ad'IP nº 17

12

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

13

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

PATROCINADOR PATROCINADOR

Lo que se consigue en una construcción acorde con el desarrollo sostenible es realizar el edificio con me-jorando el confort de un edificio estándar:- Gastando la menor energía posible en el proceso de fabricación de los materiales que se incorporan al edificio y en el proceso de construcción del mismo.- Considerando las fases iniciales del proyecto para realizar un proyecto conforme al entorno del edificio.- Reduciendo la demanda energética del edifico al mínimo posible gracias a la orientación, diseño, aisla-miento,.. del mismo- Menor consumo energético para calefacción, cli-matización, iluminación… cubriendo en la medida de lo posible la demanda con energías renovables.- Cumplimiento de la normativa vigente en el mo-mento de la construcción.- Balance energético global del edificio mínimo en todas las etapas del mismo: diseño, construcción, uso, reparación, mantenimiento y final de su vida útil.

Los materiales aislantes URSA van a influir en estos factores de una forma directa:- Analizando y haciendo transparente para los usua-rios la energía necesaria para la fabricación de sus productos de aislamiento térmicos y acústicos para poder incorporar el dato al análisis de ciclo de vida del edificio.

- Ayudando a reducir el consumo de energía del edifi-cio al facilitar el aislamiento óptimo de la envolvente.- Con los aislantes URSA es sencillo cumplir con la normativa vigente en materia de aislamiento térmico (DB HE1) y acústico (DB HR) así como en normativa sobre instalaciones (RITE).

DAP (Declaración Ambiental de Producto)

Las Declaraciones Ambientales de Producto son el resultado de análisis de ciclo de vida (ACV) de un pro-ducto realizando una evaluación global y multicriterio de los impactos medioambientales de un producto desde su origen hasta el final de su vida útil aportando infor-mación cuantitativa de los impactos ambientales que comporta un producto a lo largo de su ciclo de vida.Los parámetros que se analizan son diversos como: consumo energético, agotamiento de recursos na-turales, consumo de agua, residuos sólidos, cambio climático, acidificación atmosférica, polución del aire y del agua, destrucción de la capa de ozono, formación de ozono fotoquímico…

El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona y el Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat, son pioneros en España en la implantación del sistema DAPc en el sector de la construcción.

URSA Ibérica Aislantes tiene para su producto URSA Glasswool P0051 Panel Fieltro de 50 mm la Declara-ción Ambiental Tipo III otorgada por estos organismos certificadores, analizando las diferentes etapas de su ciclo de vida valorando los diferentes impactos ambien-tales del producto siguiendo las directrices marcadas por las Reglas de Categorías de Producto (RCP) sobre productos aislantes térmicos.En base a esta Declaración Ambiental de Producto se ha realizado por parte de URSA una evaluación de los impactos estimados por la DAPc usando factores de-rivados de las propias especificaciones de producción (espesores, revestimientos,..), logísticas (cantidad de producto en una unidad de transporte) y de embalaje (repercusión de los embalajes para cada producto) para adaptar la información de la DAPc a las singularidades de cada producto de la gama, esta forma de proceder permite mantener la coherencia técnico-científica con la DAPc registrada.

En este catalogo se presentan de forma resumida los impactos evaluados para cada uno de los productos de la gama URSA GLASSWOOL y URSA TERRA.

URSA añade así la Declaración Ambiental Tipo III a la máxima calificación como material sostenible (3 estrellas) de la base de datos de productos de cons-trucción con criterios de sostenibilidad del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Barcelona y a la Ecoetiqueta Tipo I que indica que al menos un 35% de la materia prima utilizada en su fabricación procede de material reciclado.

En cuanto al Poliestireno extruido URSA XPS, su Decla-ración Ambiental de Producto se engloba en una DAP sectorial realizada por EXIBA (Extruded Polystyrene Foam Insulation) a nivel europeo, esta EPD (Environ-mental Product Declaration) establece también de forma clara los diferentes impactos ambientales en la fabricación, transporte, puesta en obra y fin de vida del poliestireno extruido.En base a esta EPD se ha realizado por parte de URSA una adaptación de los valores con los diferentes pro-ductos de poliestireno extruido URSA XPS que se presentan en este catálogo.

Con este catálogo de Declaraciones Ambientales de Producto, URSA sigue dando pasos para faci-litar a los prescriptores y promotores la construc-ción de sus edificios con criterios sostenibles.

Page 8: Revista Ad'IP nº 17

14

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

15

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

SEMIN, EL LIDER EN TUS MANOS

PRODUCTOS DECORACIÓN

ACCESORIOS

ETS 2

GOTALIS

SEM-LIGHT

AIRLESS

FERIAS 2011BAU - CONSTRUMAT - BATIMAT

Feria CONSTRUMAT (Barcelona) - Maig 2011

Feria BAU (Alemania) - Enero 2011

Feria BATIMAT (Paris) - Novembre 2011

Page 9: Revista Ad'IP nº 17

16

Empresa Patrocinadora Empresa Patrocinadora

17

emp. distribuïdora | emp. distribuidora emp. distribuïdora | emp. distribuidora

PLACA YESO

Teléfono de servicio permanente (0034) 616.649.773

Page 10: Revista Ad'IP nº 17

18

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

19

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Page 11: Revista Ad'IP nº 17

20

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

21

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Page 12: Revista Ad'IP nº 17

22

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

23

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Heraklith EPV es un panel ligero compuesto de virutas de madera

aglomeradas con magnesita y posee una cara vista de poro cerrado.

Actúa como aislante térmico y como absorbente acústico. Estos paneles

pueden emplearse en edificios industriales y en edificios históricos como por ejemplo, iglesias

antiguas.

Heratekta C-3 es un panel sándwich con un núcleo de poliestireno

expandido (EPS) y una lámina de 5 mm en cada cara de virutas de

madera (WW) aglomeradas con cemento, que proporciona igualmente

aislamiento térmico y acústico en la edificación.

Tanto Heraktekta como Tektalan sirven de soporte aislante de ETICS/SATE.

Tektalan E-21 es un panel sándwich con un núcleo de Lana Mineral (MW)

y una lámina de 5 mm en cada cara de virutas de madera (WW)

aglomeradas con magnesita.

Tektalan E-31 es un panel sándwich con un núcleo de Lana Mineral (MW)

recubierto por ambas caras por una lámina de virutas de madera fina

(WW) aglomeradas con magnesita, una de 10 mm y la otra de 5 mm.

Ambos tipos de paneles sándwich Tektalan aislan térmica y

acústicamente, y contribuyen a la protección pasiva contra incendios en la edificación.

Knauf Insulation presenta ahora sus dos últimas novedades de paneles HERAKLITH®: Fino y

Súperfino. Ambos son paneles de virutas de madera aglomeradas con cemento blanco, de

cantos rectos o biselados, diseñados para lograr un acabado estético muy atractivo.

HERAKLITH® FINO HERAKLITH®

SUPERFINO

Los paneles HERAKLITH® Fino y Súperfino proporcionan grandes ventajas en el proceso de

construcción del edificio, como son: el aislamiento contra el calor y el frío, durabilidad natural,

protección contra incendios ya que actúan como escudo contra el calor, excelente aislamiento

acústico y una alta resistencia a la humedad, por lo que permite su aplicación en exteriores.

HERAKLITH® Fino y Súperfino están diseñados para espacios donde se requiera una gran

absorción acústica, combinada con aislamiento térmico (aulas, salas de reuniones, gimnasios,

piscinas, oficinas, etc), y son idóneos como revestimiento de superficies en parkings y anexos.

Ambos, son muy sencillos de manipular e instalar.

Page 13: Revista Ad'IP nº 17

24

espai del soci | espacio del socio espai del soci | espacio del socio

25

formació ad’ip | formación ad’ip formació ad’ip | formación ad’ip

Galeria de fotos d’obres realitzades per les nostres empreses associadesGaleria de fotos de obras realizadas por nuestras empresas asociadas

Empresa asociada : Nostrum Tecnica

Empresa asociada : Nostrum Tecnica

Empresa asociada : Nostrum Tecnica

Empresa asociada : Materials s.a. Empresa asociada : Materials s.s.

Empresa asociada : Acadinsa

FORMACIÓ Ad’IP Para este próximo año 2012 Ad’IP está preparando un curso formativo de caracter gratuito, dirigido a los instaladores, como un suporte y ayuda.

El contenido de este curso será el siguiente:

• AISLAMIENTOTÉRMICO •ACÚSTICA • TRATAMIENTOPASIVOALFUEGO • RIESGOSLABORALES • C.T.E–NORMAUNE95302 • SISTEMAS:LAMINADOYTECHOS • INTERPRETACIÓNDEPLANOS

Posibilidad de ampliar los contenidos.

Alfinalizarelcurso,Ad’IPentregaráundiplomadeasisténciayseguimientodelmismo.Seinformarápuntualmentedelas fechas de inicio y duración del curso. Esta información la podran encontrar en la web de Ad’IP: www.adip-as.comPara pedir más información pueden llamar al teléfono 93 409 85 03 o enviar un correo a: [email protected]

CURSOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALESPARA EL PRIMER TRIMESTRE 2012

Page 14: Revista Ad'IP nº 17

26

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

27

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Nuevo Mono® Acoustic TE de Rockfon:lo último en elegancia y rendimiento

Este nuevo techo de aislamiento acústico se caracteriza por ser totalmentecontinuo y sin estructura visible.

Barcelona, X de septiembre de 2011. Rockfon, división de negocio de RockwoolPeninsular especializada en techos acústicos, ha lanzado al mercado el nuevo MonoAcoustic TE. Este nuevo producto supone una revolución, al asociar la elegancia deun techo totalmente continuo, sin estructura visible ni perforaciones, a unrendimiento acústico de excepción gracias a su estructura de lana de roca.

Libertad creativa y funcionalidadEste innovador sistema permite crear techos sin uniones que resulten atractivos,flexibles y funcionales, en los que se integran muy fácilmente luminarias, agujerosde ventilación y sistemas de sonido. El diseño homogéneo y lineal de Mono AcousticTE ofrece a los arquitectos, diseñadores e interioristas la posibilidad de optimizarlos espacios interiores en términos de estética y confort acústico, cumpliendoademás con los requisitos medioambientales.

Gracias a su facilidad de manejo y flexibilidad de instalación, el techo puede irinclinado, plano, curvado, en blanco o del color preferido por cada uno. Además,permite la creación de islas acústicas e incluso el tratamiento de paredes verticales,además de integrar fácilmente los elementos técnicos habituales.

Mono Acoustic TE resulta idóneo para una amplia gama de aplicaciones, porejemplo en zonas de recepción, salas de reuniones y conferencias, hoteles yrestaurantes. Además, Mono Acoustic TE es un sistema polivalente y se adapta atodos los proyectos, ya sean nuevos o de rehabilitación.

Mono Acoustic TE: auténtico rendimientoEl nuevo Mono Acoustic TE incorpora todos los beneficios de la lana de roca:absorción acústica, protección contra incendios, resistencia a la humedad y a loscambios de temperatura de 0º hasta 40º, además de un excelente aislamientotérmico. Los paneles de lana de roca Mono Acoustic TE son reciclables y hanobtenido la etiqueta danesa “Indoor Climate”, que evalúa la calidad de losproductos de construcción en la calidad del aire interior.

Gracias a su alto rendimiento acústico, Mono Acoustic TE absorbe el sonido, por loque ofrece una considerable reducción del tiempo de reverberación y unadisminución de los ecos. Las propiedades acústicas de Mono Acoustic TE (a

w=0.90)

le permiten obtener una absorción Clase A (según la norma ISO 354).

Estos paneles de lana de roca (de 30 mm. De espesor) están provistos de un velode color blanco en la cara visible y de un contravelo de elevado rendimiento en lacara trasera. Una vez los paneles se han fijado sobre la estructura deseada, seaplica una capa con uniones y una capa de acabado que bien puede ser blanca odel color que se prefiera.

Instalación: rápida, fácil y accesibleLa instalación de los techos Mono Acoustic TE es rápida y sencilla, por sus tresgrandes ventajas:- Es ergonómico, gracias a sus anclajes y su formato de 1200 x 1200 mm, lo queaporta un considerable ahorro de tiempo.- Su manipulación es muy sencilla, ya que los paneles son delgados y ligeros.- La aplicación del acabado final es muy simple, al estar diseñado especialmentepara eliminar la necesidad de imprimación.

Page 15: Revista Ad'IP nº 17

28

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

29

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

COL·LABORADOR

Tel: 93 318 90 28

www.rockwool.es

Page 16: Revista Ad'IP nº 17

emp. distribuïdora | emp. distribuidora

30

emp. distribuïdora | emp. distribuidora

31

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Page 17: Revista Ad'IP nº 17

32

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

33

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

Page 18: Revista Ad'IP nº 17

34

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

35

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

COL·LABORADOR

Tel: (+34) 93 801 15 40www.codinagestio.com

Page 19: Revista Ad'IP nº 17

36

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

37

Empresa Col·laboradora Empresa Colaboradora

El Grupo Knauf dispone actualmente de más de 150 sucursales repartidas por todo el mundo, con una capacidad de producción anual de placas de yeso superior a 1.000 millones de m2.

Se implanta en España en el año 1989. En la actualidad 12 delegaciones y más de 270 puntos de distribución cubren la totalidad de la península Ibérica.

Calidad, Tecnología y Confort son pilares fundamentales de la cultura de una empresa orientada hacia valores de servicio, confianza y seguridad.

Los sistemas de techos suspendidos de KNAUF Insulation argumentan una solución rápida, ligera y sencilla. Funcionales de gran absorción acústica y con estilo, ofrecen con una misma tecnología múl-tiples soluciones constructivas y versatilidad en el diseño. Todo ello avalado con los necesarios ensayos como garantía de la marca KNAUF.

Hospitales, auditorios, colegios, viviendas, ofici-nas, etc., amplias posibilidades que facultan a los sistemas de techo de KNAUF para cumplir el con-dicionante más restrictivo que el proyectista pueda necesitar, constatando que las capacidades de diseño y respuesta técnica sólo deben verse restrin-gidos por el límite de la imaginación.

[email protected].: 902 440 460

Sistemas para Techos: variedad y técnica sin límites

• Los sistemas de KNAUF: intuición constructiva en estado puro

Madrid, 25 de junio de 2011

KNAUF Insulation aporta soluciones a cualquier necesidad con sus sistemas de techo. Techos sus-pendidos con elementos de cuelgue o biapoyados, techos con especificidades como el Cleaneo para ambientes con sustancias nocivas y olores, el regis-trable Danoline con sus modelos Belgravia, Plaza y Corridor, techos decorativos y cúpulas, o los techos metálicos para zonas que precisen de alta resistencia antihumedad, esterilización e higiene.

Proyectar un edificio, sala o local, requiere ponderar el diseño de las características del mismo con los condicionantes del material de revestimiento para cumplir con las premisas legislativas, conjugando estas con las dimensiones, los usos, diferentes tex-turas y formas, conceptos de líneas, modulaciones y otras capacidades que sólo el proyectista puede llegar a plantearse en el momento de definir su obra.

Es en ese preciso momento, al definir las implica-ciones de todo el conjunto, cuando más precisa de las bondades de los distintos materiales que KNAUF Insulation pone a su disposición. Sencillez, presta-ciones técnicas, calidad acústica, diferentes efectos de iluminación, todos ellos aunados a variedad y capacidad de adaptación mediante texturas con formas ranuradas o perforadas, acabados curvos, foseado, frisos, calidad Q3 para elevadas exigencias de planeidad del acabado.

Quizás, sean sus techos decorativos el mejor refle-jo de la combinación del arte y la técnica. Placas multiform, techos escalonados, ondulados, curvos, cúpulas. La hoja técnica D19 de KNAUF concentra brevemente la intuición constructiva en estado puro. Para los apasionados de la construcción constituye, sin duda, una referencia técnica de las posibilidades sin límites establecidos.

[email protected].: 902 440 460

Page 20: Revista Ad'IP nº 17

38

jornades tècniques | jornadas técnicas jornades tècniques | jornadas técnicas

39

jornades tècniques | jornadas técnicas jornades tècniques | jornadas técnicas

JORNADA TÉCNICA Ad’IP - ROCKWOOL

La empresa ROCKWOOL colaboradora de Ad’Ip, realizo el pasado día 25 de octubre, una jornada técnico informa-tiva de sus nuevos productos.

Presentaron sus nuevos productos, detallando cada uno de ellos, haciendo hincapié en cada uno de estos: - Tiempos de reverberación. Normativa vigente y reco-mendaciones- HerramientasimplificadadelMinisterioparaelcálculode Tiempos de Reverberación. Ejemplos prácticos- Ventajas competitivas de Rockfon en instalación

Hablaronsobre:Islas,Baffles,GamadB,Soundstop30,Verti Q., Boxer, Médica y Lógic.

Los techos ROCKFON, contribuyen activamente al con-fort, durabilidad, seguridad y la calidad de los espacios interiores. Se entregó a todas las empresas asistentes su nuevocatalogo, en el que han divido en tres secciones, fa-cilitandolalabordelinstalador.Unapartadodeelegirel producto en función de sus necesidades, segundo seleccionar un producto necesario dentro de su extensa gama y finalmente conocer las diferentes opciones de instalación.Agradecemos a la empresa ROCKWOLL, su apoyo y co-laboración con nuestro proyecto, así como la confianza depositada por las empresas asistentes a la jornada.

JORNADA TÉCNICA Ad’IP - PLACO

El pasado día 15 de septiembre Ad’IP y la empresa Patroci-nadoraPLACO,realizaronunajornadatécnico–lúdicaenel Circuito de Montmelò.

La jornada comenzó con una presentación los datos eco-nómicos de nuestro sector, indicando la situación actual y las previsiones para los próximos dos añosNo se prevé un aumento antes de primeros del 2013, siendo este muy bajo y de forma lenta.La rehabilitación puede ser una alternativa además de realizar obras fuera de España, mientras se activa la obra nueva aquí.

SeguidamentehubolapresentacióndeproductoRIGIDURHIBRIDE,quepermitelaconstruccióndedivisionesensecode máxima resistencia a impactos, así mismo garantiza prestacionestérmicas–acústicasyresistenciaal fuego.Tiene variedad de aplicaciones, tabiques, trasdosados, techosysolerasflotantes.Sepudocomprobar“insitu”laresistencia y prestaciones de este nuevo producto de PLACO fruto de la investigación e innovación.

Después de almorzar en las instalaciones del Circuito y en un ambiente distendido y agradable, un grupo de em-presas asociadas participaron en una carrera de Kars, con varias carreras eliminatorias y que ganaron las siguientes empresas:

1erpuesto: ISAPHONE2onpuesto: ISARD3erpuesto: AISLAMIENTOTRAVER4art puesto: ADIVA

Contamos en esta jornada con asociados de Madrid y repre-sentación de las asociaciones de Valencia y Aragón.

Agradecemos a la empresa patrocinador PLACO su apoyo y colaboración con el proyecto de Ad’IP. Asimismo agra-decemos a todas las empresas su asistencia, ya que sin su confianza y apoyo no podríamos llevar a cabo estas jornadas.

Page 21: Revista Ad'IP nº 17

40

ad’ip informa | ad’ip informa ad’ip informa | ad’ip informa

41

ad’ip informa | ad’ip informa ad’ip informa | ad’ip informa

Page 22: Revista Ad'IP nº 17

42

ad’ip informa | ad’ip informa ad’ip informa | ad’ip informa

43

ad’ip informa | ad’ip informa ad’ip informa | ad’ip informa

El pasado mes de Junio, en nuestra sede social de Ad’IP en la c/ Guitard, 47 de Barcelona, tuvo lugar la firma protocolaria del acuerdo de patrocinio de la empresa PROMAT, hasta ahora colaboradora. AlactoasistieronelSr.RafaelSarasolaSanchez-Castillo,Consejerodele-gadodePromatIbericayporpartedeAd’IP,elVicepresidenteSr.JoaquinGonzalez Dou.

De esta forma PROMAT, como patrocinador de la asociación se compromete a potenciar y dar a conocer las actividades realizadas por Ad’IP. Así mismo realizará diferentes actos, como conferencias técnicas, presentaciones de sus productos, foros de debate, para los asociados y demás empresas del sector. Agradecemos a PROMAT su apoyo y colaboración en el proyecto de Ad’IP.

Ad’IP HA FIRMADO EL ACUERDO DE PATROCINIO CON LA EMPRESA PROMAT

Page 23: Revista Ad'IP nº 17

emp. distribuïdora | emp. distribuidora

44

emp. distribuïdora | emp. distribuidora

45

empreses associades | empresas asociadas empreses associades | empresas asociadas

DIVISIONES INTERIORES, SLAvda.Meridiana, 22508027 - BARCELONA

Tel. 933.517.858Fax. 934.080.311

email: [email protected]

ESPAI BCNC/ Portugal, 59

08027 - BARCELONATel. 934.081.053

email: [email protected]

GEIMAPLAC, SCPBisbe Irutia, 8

08940 - Sant CeloniBARCELONA

Tel. 931.177.805email: [email protected]

DECOR-SYSTEM,SCCLTel: 93.350.11.82

email: [email protected] de contacte: Sr. Juan Antonio Quero

Mòbil personal: 654.55.22.91

DECO MOBILIARI I DECORACIÓ,S.L.P.I.EL CAMÍ DELS FRARES

C/C Parc. 21 nau 625190 - Lleida

Tel: 902.23.10.35Fax: 902.25.70.81

email: [email protected]: [email protected]

Persona de contacte: Sr. Josep Petit i PonsMòbil personal: 607.72.13.65

AISLAMIENTOS TRAVER, SLC. Pere Sanfeliu, 18 bajos

08210 - BARBERÀ DEL VALLÈSTel. 937.181.016

email: [email protected]

AISLAMIENTOS Y DIVISIONES DEL VALLES, SL.

C. Bruc, 10408203 - SABADELLTel. 937.233.689Fax. 937.233.695

email: [email protected]: www.adiva.es

Persona de contacte: Sr.Salvador Miras

ACABADOS DE INTERIORES,S.A.ACADINSA

Avda. de la Fama,8408940 - Cornellà de Llobregat

Tel: 934.742.818Fax: 934.743.072

email: [email protected]: www.acadinsa.com

Persona de contacte: Sr. Joaquin J. Gonzalez Dou

ACÚSTICA TÉRMICAc/ a Granxa, s/n

15180 Alverdo A CORUÑATel: 981.667.626

email: [email protected]

Empreses Associades a Ad’IP que han volgut sortir publicadesEmpresas Asociadas a Ad’IP que han querido salir publicadas

HOR-VER,S.L.Via Trajana, 44 bis nave 6

08020 - BarcelonaTel:93.383.83.06Fax: 93.399.41.06

email: [email protected] de contacto: Eufrasio Fernandez

Móvil personal: 607.284.266

INSTALACIONES DE MATERIALES ACUSTICOS DECORATIVOS, SA.

I.M.A.D.Cobalto, 178 bajos

08907 - HOSPITALET DEL LLOBREGATTel. 933.380.316Fax. 933.380.408

email: [email protected]:www.imadsa.es

ISAPHONE, SA.Gorgs lladó, núm. 160Pol. Ind. Can Salvatella

Tel. 937.192.007Fax:937.192.608

email : [email protected]: www.isaphone.es

Persona de contacte: Sr. Carles Esteban

AISLAMIENTOS PARTICIONES Y SISTEMAS ACÚSTICOS

BARCELONA, S.L.Av. Alfonso XIII, 362 - Local 1

08914 - BADALONATel. 93.339.58.09Fax. 93.339.51.11

MATERIALS, S.A.Pedret, 87 A

17007 - GironaTel: 972. 21.60.54Fax: 972.20.01.87

email: [email protected]: www.materials-sa.cat

Persona de contacte: Sr. Miquel Vila i Camps

ITDAM, S.L.Poligono Industrial Matacás, nave 32

08980 - Sant Feliu de LlobregatTel: 936.856.814Fax:936.856.815

email: [email protected]: www.itdamsl.com

Page 24: Revista Ad'IP nº 17

46

empreses associades | empresas asociadas empreses associades | empresas asociadas

NOSTRUM TECNICA, SL.Persona de contacte: Sr. Oriol Calaf

Mòbil : 656.916.114

OPERSIS 1999, SL.Tirso de Molina, 3608940 - CORNELLÀTel. 934 750 655

email: [email protected]

PLACOTEC, S.A.La Estación, 2

28224 - MadridTel: 91.715.08.12Fax: 91.351.52.35

email: [email protected]: www.placotec.com

Persona de contacto: Sr. Eugenio RodriguezMóvil personal: 649.95.31.38

TECMUN,CBSusvalls, 25

17244 Cassà de la SelvaGirona

Tel. 972.46.07.79Fax: 972.46.45.54

email:[email protected]òbil: 652 938 558

VALLES PLACKPje. Besalud, 3 5è 1a

08207 SABADELL

MONTAJES DECORINTER, S.L.Artijols, 95-97 local 4

08016 BarcelonaTel: 933. 541.795 Fax: 933.541.795

email: [email protected]: decorinter.cat

Persona de contacte: Sr. Antonio Rueda609.332.807

SALA EN ALQUILER

Ad’IP – Pone a su disposición una sala, con una capacitad para 50 personas, donde poder presentar vuestros productos y/o

reuniones de empresa.

Sala equipada técnicamente para todo tipo de funciones con equipo proyector, megafonía y mesas pupitre. Acústi-camente diseñada para conferencias y charlas docentes.

Sala climatizada.

Toda presentación será debidamente publicada en nues-tra pagina Web: www.adip-as.com y en nuestro magazín informativo bimensual de forma gratuita. (Mediante au-torización por su parte).

Al finalizar, se les entregará la sesión grabada en un CD para su archivo personal.

Excelente ubicación en el centro de Barcelona.

2012

Page 25: Revista Ad'IP nº 17